Blogia
Luis Alberto Gallegos

Los componentes ambientales del programa de Bachelet

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Entre las 50 medidas de los primeros 100 días anunciadas por el comando de Bachelet figuran 2 medidas ambientales: un proyecto sobre biodiversidad y un plan de descontaminación.

 

El Boletín GAL señaló a dicho comando sus apreciaciones. Los encargados del medio ambiente respondieron que tales medidas eran parte de las primeras 50 y que habría que esperar los pasos siguientes. Solicitaron, además, un listado de pasivos ambientales del país.

 

En este medio electrónico aceptamos y asumimos tal respuesta como válida, a la espera del conjunto del programa ambiental. Asimismo, entregamos el listado de pasivos ambientales o conflictos socio-ambientales, que más abajo reproducimos de modo ampliado para ustedes.

 

Reiteramos ejes

 

En un editorial anterior (1) –también en respuesta al comando ambiental de Bachelet- propusimos 7 temas que, estimamos, pudieran constituir una base de diálogo para debatir los componentes ambientales del programa de Bachelet. Seguimos sosteniéndolos y ahora comentamos parte de ellos.

 

Los 7 componentes señalados tienen un común denominador transversal: todos, de manera directa o indirecta, están relacionados con los 3 ejes de la estrategia nacional sobre cambio climático: mitigación de los gases de efecto invernadero, adaptación a los impactos de este fenómeno y generación de capacidades en la sociedad, la política, economía y cultura, frente al calentamiento global.

 

Las potentes y dramáticas señales de los efectos del cambio climático en nuestro país lo estamos viendo hoy ante nuestros ojos: la sequía, heladas y temperaturas extremas. No entenderlas como expresión local de este grave fenómeno global, es simplemente ceguera política o desconocimiento científico.

 

Los científicos del IPCC –entre ellos 5 destacados chilenos-, ya han dicho su palabra y han publicado parte de su 5º Informe el 27 de septiembre pasado en Estocolmo, Suecia. Ellos mismos lo señalan: ahora les corresponde a los decidores de las políticas públicas adoptar las estrategias y medidas pertinentes.

 

¿Considerará el componente ambiental del programa de Bachelet este contexto global y local? Esperamos fervientemente que sí.

 

Compromisos de Chile a nivel global y local

 

El próximo gobierno de Bachelet tiene dos compromisos: uno, herencia de su anterior administración, con la comunidad internacional y la ciudadanía local; y otro, avanzar en un Chile sustentable y descarbonizado o libre de gases de efecto invernadero (GEI), como herencia para las próximas generaciones.

 

Respecto al primer compromiso, el viernes 19 de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca, en el marco de la COP 15 o Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, la entonces Ministra del Medio Ambiente de Bachelet, Ana Lya Uriarte, empeñó el honor y la palabra de Chile al suscribir la Estrategia 20/20/20.

 

Este compromiso ambiental consiste en reducir las emisiones de GEI en 20%; en aumentar en 20% las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética; y cumplir todo ello para el año 2020.

 

¿Cumplirá la palabra empeñada ante la comunidad internacional la candidata Bachelet? Esperamos que si. Ella sabe –por su impecable actuación en ONU Mujeres, que los compromisos ante la comunidad internacional, son sagrados y que, más allá de las formalidades y protocolos, ha podido comprobar que los impactos del cambio climático en las mujeres del planeta y de Chile, es de la mayor vulnerabilidad, urgencia y riesgo.

 

Pero, sobre todo, es un compromiso con la ciudadanía de Chile: con los agricultores que hoy sufren heladas; con las comunidades que padecen sequía; con las localidades costeras en riesgo de inundaciones por aumento del nivel del mar; con las comunas rurales que perderán tierras fértiles por la desertificación; con las municipalidades que tendrán que lidiar con nuevos conflictos socio-ambientales; con los actores económicos vulnerables que verán incrementar la huella de carbono de sus productos o servicios.

 

El próximo período de gobierno es clave

 

Simultáneamente con este compromiso global-local pendiente, hay otro elemento clave en materia ambiental: sentar las bases de un país sustentable y descarbonizado (2).

 

Además, de reafirmar a Chile como gestor de buenas prácticas ambientales y climáticas a nivel interno, podría ser probable que Bachelet pudiera hacer de nuestro país uno de los líderes en la Región latinoamericana respecto al tema de cambio climático.

 

El año 2014 se realizará en Lima, Perú, la COP 20 o Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Este evento planetario es extraordinariamente importante debido que es la ocasión clave para avanzar en acuerdos globales y en documentos-borradores para un nuevo protocolo que reemplace al de Kioto (3).

 

La ONU ha determinado que el protocolo de Kioto sea reemplazado por otro más actualizado científicamente (4) y que ello ocurra en diciembre del 2015 en la COP 21 a realizarse en París, Francia.

 

Es decir, en el fondo, de aquí a diciembre de 2015, la humanidad se juega las últimas opciones para adoptar acuerdos claves -y ojalá vinculantes- acerca del cambio climático. De no ocurrir ello, entonces, según los propios científicos del IPCC, nos podríamos encontrar en un escenario global –y local- de impredecibles consecuencias.

 

Lo de impredecible es un decir.

 

Los científicos chilenos ya han pronosticado que, de no haber cambios profundos en las decisiones políticas respecto al cambio climático a nivel global, nacional y local, y no haber una reducción drástica de los GEI, Chile estaría expuesto a un aumento de la temperatura de hasta 5°C en la zona Centro-Norte y de 4°C en la zona Centro-Sur. Y, además, del aumento del nivel del mar en 82 cms. en toda la costa chilena.

 

Por tanto, los desafíos y tareas están a vista. ¿Incluirá Bachelet decisiones sensatas, urgentes y acordes a los requerimientos de las circunstancias en su programa y gestión de gobierno? Esperamos que sí.

 

Lo que está en juego trasciende las opciones de la Nueva Mayoría de constituirse en un nuevo bloque histórico ciudadano y un factor que genere un nuevo ciclo político en materia ambiental y social en el país; también la podría colocar en sintonía global con las tendencias de búsqueda de una humanidad en armonía con la naturaleza y con el reencuentro con una ética biocéntrica y más humana.

 

Conflictos socio-ambientales derivados, directa o indirectamente, del cambio climático

 

Este es el listado –ampliado y actualizado- que compartimos con ustedes y que, en parte, le hicimos llegar al comando de Bachelet. Entre los más relevantes y actuales conflictos socio-ambientales en Chile tenemos los que a continuación se indican. En negrita se indica los que consideramos que cumplen cuatro (4) consideraciones:

 

a)       Se trata de demandas extremadamente sentidas por las comunidades involucradas, por su impacto en su calidad de vida, sustentabilidad y desarrollo de principios normativos de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

b)       Disponen de amplia representatividad ciudadana, asociatividad, alianzas y respaldo local.

c)       Sus demandas constituyen temas comunes con otros movimientos del país, por lo que atenderlos es, de alguna manera, desarrollar políticas públicas para todos ellos y aplicación concreta de la EAE.

d)       Sus contenidos tienen un profundo sentido estratégico para la gestión ambiental en diversos niveles de la gobernabilidad ambiental, sentido de largo plazo en políticas ambientales del Estado y respeto a compromisos internacionales adquiridos.

 

Son:

 

  1. 1.       ARICA: Afectados por contaminación por polimetales en cerro Chuño.
  2. 2.       ARICA: Rechazo de pueblos aymaras a proyecto Los Pumas por intervenir área protegida como reserva de la biósfera y contaminar aguas del río Lluta 
  3. 3.       AYSÉN: El rechazo de la ciudadanía de Aysén contra la Central Cuervo
  4. 4.       AYSÉN: Rechazo de la comunidad al proyecto HidroAysén
  5. BULNES: Agricultores de Ñuble se oponen a la central termoeléctrica a gas natural Octopus
  6. CAIMANES: Comunidad en oposición al Proyecto de Minera Los Pelambres 
  7. 7.       CALAMA: El movimiento regional  por los recursos naturales de Calama
  8. CALBUCO: Conflicto de la comunidad Pepiukelén en Parwua, territorio afectado directamente por la industria salmonera
  9. CHAÑARAL:  Comunidad pide soluciones para el “ecocidio permanente” que ha significado el manejo de residuos de las minas Potrerillos y El Salvador
  10. CHILOÉ: Conflicto de comunidades Williche de Chiloé por la aplicación de la Ley Lafklenche
  11. COCHAMÓ: Rechazo al proyecto hidroeléctrico Central de Pasada Mediterráneo en la comuna de Cochamó
  12. CONCÓN: Rechazo a la construcción en el campo dunar de Concón
  13. CONSTITUCIÓN: Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule se opone a la instalación, por AES Gener S.A. de la Central Termoeléctrica Los Robles en el Sector Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.
  14. COPIAPÓ: Rechazo a la termoeléctrica Castilla en Punta Cachos al sur de Copiapó
  15. CORONEL: La oposición de los vecinos de Coronel a la termoeléctrica de Bocamina II
  16. FREIRINA: Rechazo al proyecto agroindustrial Agrosuper por malos olores
  17. 17.   HUASCO: Habitantes de Huasco rechazan termoeléctrica Punta Alcalde en Huasco
  18. 18.   HUASCO: Rechazo al proyecto minero Pascua Lama
  19. LINARES: Vicios en el proceso ambiental de la central hidroeléctrica de Achibueno.
  20. LLICO: Caleta de pescadores que muere de sed: no cuentan con agua potable, y está enmarcada entre la basura y la contaminación del lago.
  21. MEHUÍN: El conflicto Celco en Mehuin por contaminación del río Cruces
  22. MULCHÉN: El rechazo de la comunidad indígena contra la central de paso de Mulchén
  23. OSORNO: Comunidades huilliches en defensa del agua en Osorno contra hidroeléctricas
  24. PAILLACO: Vecinos de Paillaco protestan contra instalación de Planta Incineradora de Residuos.
  25. PANGUIPULLI: La oposición de la comunidad y mapuche contra el proyecto hidroeléctrico Neltume
  26. PETORCA: La defensa del agua por los vecinos de Petorca y La Ligua
  27. PICHIDEGUA: Los proyectos de termoeléctrica e hidroeléctrica en Pichidegua
  28. POZO ALMONTE: Proyecto Cerro Colorado de BHP Billiton amenaza el agua, los humedales de Pampa Lagunilla y el poblado de Cancosa
  29. PUERTO AYSÉN: Oposición de la comunidad al proyecto de la empresa australiana de energía integrada Origin Energy en joint venture con Xstrata Copper
  30. 30.   PUCHUNCAVÍ: Contaminación en La Greda por la refinería Ventanas de Codelco y AES-GENER
  31. PUNTA ARENAS: El proyecto Mina Invierno en Isla Riesco en Magallanes
  32. PUTAENDO: Vecinos de Putaendo protestan por agua contra Colbún
  33. QUELLÓN: Pescadores bentónicos de Quellón contra la Ley de Pesca
  34. REQUÍNOA: Vecinos de Requínoa protestan contra una planta de residuos químicos
  35. SAAVEDRA: Conflicto de la Costa en la Isla Huapi, comuna de Saavedra, entre comunidad  indígena y forestales
  36. 36.   SAN JOSÉ DE MAIPO: Rechazo al proyecto Alto Maipo de AES GENER en el Cajón del Maipo y defensa del agua de la Región Metropolitana
  37. SAN FABIÁN: Oposición ciudadana a proyectos Embalse Punilla y Central Hidroeléctrica Ñuble
  38. TALCA: Los Agricultores de Talca por la defensa del Agua contra Endesa
  39. TEMUCO: El conflicto en comunidades mapuche a causa del proyecto aeropuerto internacional en Temuco.
  40. VALPARAÍSO: Rechazo a Central Termoeléctrica Energía Minera.

 

………………

(1) Ver 7 Propuestas Ambientales al Comando de Bachelet

(2) El gobierno ha promulgado la Ley 20/25, que significa, aumentar las ERNC en 20% para el 2025, modificando el compromiso internacional señalado.

(3) El protocolo de Kioto de 1997, suscrito en Japón en la COP 3 por 37 países, culminó su vigencia en el 2012 y, aunque obligaba tibiamente a la reducción de los GEI a apenas a un 5% y no fue suscrito por las grandes potencias, su significado pionero hoy debe ser renovado.

(4) De allí que el 5º Informe del IPCC se entregue en sus 2 partes restantes durante el año 2014, obviamente a fin que sirva de insumo científico para el proceso de preparación de los nuevos acuerdos y las decisiones políticas de los gobiernos.

0 comentarios