Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2078

Nº 2.078. Viernes 25 de Agosto de 2017. Año XII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com

RESUMEN

 

EDITORIAL

 

Educación y Cambio Climático: Reflexiones acerca de un desafío clave para la Adaptación Estratégica

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Luis Alberto Gallegos, editorial del Boletín GAL.- Este 24 de julio pasado, la Presidenta Michelle Bachelet anunció formalmente el ingreso de la temática del cambio climático en la malla curricular de los colegios, “para que se aprenda sobre este proceso en todas las salas de clases del país”, precisó. (1)

 

Esta decisión gubernamental tiene un profundo significado para instalar las bases institucionales que permitan tener un país preocupado por sus niños, por el medio ambiente y el desarrollo sustentable.

 

Tres son los rasgos que consideramos relevantes en esta medida de gobierno. Uno, porque contribuye de modo potente a desarrollar los conocimientos científicos en los niños y adolescentes, desde una mirada lúcida, reflexiva y holística de su entorno local, hasta una visión global y planetaria de un fenómeno que lo abarca todo.

 

Dos, porque estamos atendiendo los requerimientos de formación socio ambiental de las generaciones que en un par de décadas serán los líderes sociales, ambientales, académicos, culturales y políticos que tendrán en sus manos la responsabilidad de adoptar las decisiones en políticas públicas más asertivas respecto al cambio climático.

 

Tres, porque estamos abordando un tema o un universo de temas que trascienden lo contingente, empírico y pragmático, y que más bien se proyectan a empoderar la personalidad de nuestras generaciones en valores éticos, ontológicos y humanos que les habilitará para constituirse en actores y gestores de nuevas, mejores y solidarias formas de convivencia humana, que hagan de nuestro Planeta un mejor hogar para Todos.

 

En este sentido, valoramos que esta decisión de gobierno se oriente en el sentido correcto y en la misma perspectiva que la ONU y la UNESCO recomiendan a los países: “La educación que reciben los niños actualmente determinará el mundo de mañana. Por ello, la educación sobre el cambio climático para el desarrollo sostenible desempeña un papel fundamental para ayudar al público en general, y en especial a las generaciones siguientes, a comprender las cuestiones relacionadas y participar en ellas, cambiar los estilos de vida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las condiciones locales cambiantes. Aunque la educación sobre el cambio climático para el desarrollo sostenible resulta indispensable en todos los niveles y tanto en el ámbito formal como en el no formal, inculcar conciencia y comprensión sobre el cambio climático desde la primera infancia es en realidad la mejor manera de modificar los comportamientos y actitudes”. (2) FIN.

 

La presente nota se relaciona con artículos publicados por el autor en este medio. Descargar: (3), (4) y (5)

 

Referencias

 

(1) http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/el-cambio-climatico-entra-a-la-malla-curricular-de-los-colegios/2017-07-24/125138.html

(2) P. 5. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001901/190101s.pdf

(3) Educación ambiental: Herramienta de participación ciudadana y gestión municipal, 22 de abril de 2013. https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082401

(4) Sobre el Día Mundial de la Educación Ambiental, 27 de enero de 2016. https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082403

(5) La Filosofía y el Cambio Climático, 2 de septiembre de 2016

https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082402

VER: https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082404

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EDUCACIÓN DE CHILE

 

Presidenta Michelle Bachelet anuncia el ingreso de la temática del Cambio Climático en la malla curricular

 

El Bosque, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Gobierno de Chile.- S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anuncia el ingreso de la temática del Cambio Climático en la malla curricular, en el marco del inicio del segundo semestre escolar. Inicio segundo semestre escolar e ingreso del Cambio Climático a la malla curricular. Amigas y amigos: Hemos venido hasta la Escuela Presidente Salvador Allende, acá en la comuna de El Bosque, justamente por lo que nos decía el alcalde, porque ésta es una escuela que partió de manera muy –yo diría– precursora en un área que hoy día todo el mundo habla, pero que en esa época pocos realmente se daban cuenta de la importancia vital de cuidar nuestro planeta. Y hemos venido aquí, también, a acompañar a los estudiantes, al inicio del segundo semestre de clases. Así que muy bienvenidos y bienvenidas a todas. Pero, además, venimos a conocer las iniciativas que se están desarrollando en materia de educación ambiental, porque aquí hay un invernadero, hay techos verdes, hay un conjunto de actividades que lo que buscan es, justamente, crear conciencia desde muy pequeñitos y promover una nueva manera de relacionarnos con el planeta. Pude conversar con los chiquillos y chiquillas sobre la importancia de que todos actuemos y nos hagamos responsables para lograr cambiar el cambio climático y sus efectos, con un lema muy sencillo: “si no cambio yo, cambia el clima”. Así que tenemos que cambiar todos nosotros, tener una conducta que haga que el planeta pueda estar en buenas condiciones. Y ellos lo tienen clarito, pero es bueno repetirlo y que se oiga: que todos podemos contribuir; en realidad, todos debemos contribuir, con pequeños gestos, modificando conductas, reciclando, ahorrando energía. VER: https://prensa.presidencia.cl/discurso.aspx?id=57756

 

El cambio climático entra a la malla curricular de los colegios

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Radio Cooperativa.- La Presidenta Michelle Bachelet dijo que el objetivo es "incorporar iniciativas de cuidado ambiental en todo el sistema educativo". "Construir una sociedad que se desarrolla sustentablemente depende en gran parte de la educación", reflexionó. La Presidenta confía en "los efectos que esta política pueda tener a largo plazo en las nuevas generaciones". La Presidenta Michelle Bachelet anunció formalmente el ingreso de la temática del cambio climático en la malla curricular de los colegios, "para que se aprenda sobre este proceso en todas las salas de clases del país". "Estamos ingresando a la malla curricular la temática del cambio climático, tal como anunciamos en la cuenta pública del 1 de junio y como también, hace una semana, ratificamos en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático", dijo la Mandataria en un acto en la comuna de El Bosque. "Estamos trabajando para la incorporación de iniciativas de cuidado ambiental en todo el sistema educativo (...) Mientras algunos países niegan el cambio climático, en Chile estamos avanzando para que se aprenda sobre este proceso y sobre la necesidad de que tomemos conciencia en todas las salas de clases del país", recalcó Bachelet. La Jefa de Estado dijo confiar "en los efectos que esta política pueda tener a largo plazo en las nuevas generaciones". VER: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/el-cambio-climatico-entra-a-la-malla-curricular-de-los-colegios/2017-07-24/125138.html

 

3° Comunicación Nacional de Chile ante la CMNUCC: Sobre la educación ambiental y climática

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- La Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS), promulgada el 2009 (MMA, 2016b), establece principios, objetivos y líneas estratégicas orientadas a lograr una educación que promueva una ciudadanía activa en la construcción del desarrollo sustentable del país. Su objetivo general apunta al fortalecimiento de procesos educativos que instalen y desarrollen valores, conceptos, habilidades, competencias y actitudes en la ciudadanía, a nivel individual y colectivo, para construir y disfrutar de una sociedad sustentable. Entre las principales acciones desarrolladas se encuentran la promoción de las actividades existentes sobre educación ambiental, la producción de material educativo de apoyo docente y la ejecución de proyectos específicos sobre educación para la sustentabilidad con un enfoque formativo y participativo. Gracias al trabajo conjunto del MINEDUC con el MMA, se han logrado incluir contenidos afines al cambio climático en el currículo nacional y en los programas de estudio de primero a sexto básico y de séptimo básico a segundo medio; asimismo, se han desarrollado orientaciones a las comunidades educativas en el marco de la PNEDS. También destaca el SNCAE, programa voluntario en el que participan 1.127 unidades educativas, que representan el 10% del total de establecimientos educacionales escolares del país. El SNCAE desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental hacia la sustentabilidad, el cuidado y protección del medio ambiente, y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. VER: Páginas 168-169. https://unfccc.int/files/national_reports/non-annex_i_natcom/application/pdf/nc3_chile_19_december_2016.pdf

 

El Plan Nacional de Cambio Climático (PANCC II 2017-2022) y la educación climática

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- La ejecución de medidas para hacer frente a los impactos del cambio climático, requiere de una base de conocimientos, obtenidos mediante la investigación científica integrada y la observación sistemática del clima. También, requiere del fortalecimiento de capacidades, tanto de personas como de instituciones, a fin de que exista una mayor comprensión del tema, facilitando tanto el proceso de transferencia de tecnología como el de acceso a recursos financieros. Asimismo, es fundamental contar con la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo de las acciones, siendo menester la educación, formación y sensibilización ciudadana en el ámbito del cambio climático. En este sentido, el PANCC I estableció una línea estratégica de “Creación y Fomento de Capacidades” cuyo objetivo principal fue “difundir y crear conciencia en la ciudadanía, frente a los problemas ambientales y, en particular, a aquellos derivados del cambio climático, fomentando la educación, sensibilización e investigación sobre esta temática en Chile”. VER: Páginas 126-127. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/07/plan_nacional_climatico_2017_2.pdf

 

Educación Climática: Hacia la formación de una ciudadanía responsable para el cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- La presente Guía ha sido elaborada de acuerdo a la idea de que la educación debe facilitar el desarrollo de los conceptos, actitudes y habilidades necesarias para ejercer una ciudadanía informada y responsable frente al fenómeno del cambio climático. Esta noción se fundamenta, por una parte, en el atributo educativo de la transdiciplinariedad que propone la Educación para el Desarrollo Sustentable, el cual hace hincapié en orientar la finalidad de los procesos educativos no sólo en el aprendizaje de contenidos o de habilidades disciplinares específicas, sino en el desarrollo humano y sustentable de la sociedad y de las personas que la conforman. Por otro lado, se alinea con el enfoque del “currículo para la vida” al que adscribe la Propuesta de Ajuste Curricular del MINEDUC (versión Junio 2009), cuyo propósito es contribuir “al desarrollo equitativo, sustentable y eficiente del país” (MINEDUC (Junio 2009): Propuesta de Ajuste curricular. Capítulos introductorios). Esta Guía está orientada a desarrollar en nuestros(as) estudiantes las competencias que se requieren para comprender y evaluar de manera reflexiva y crítica situaciones, conductas y políticas públicas referidas al cambio climático y participar de manera informada y responsable, tanto individual como colectivamente, en la toma de decisiones y en la implementación de medidas de adaptación y mitigación al fenómeno del cambio climático. VER: Páginas 47 y 48. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/11/articles-52914_Guia_Docente_Cambio_Climatico.pdf

 

Educación en Cambio Climático: Propuesta de mapa de progreso de aprendizaje

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- De acuerdo con estos fundamentos, a continuación presentamos un Mapa de Progreso del Aprendizaje cuyo eje es el ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente al cambio climático. Su propósito es facilitar el análisis curricular y la evaluación de competencias que sólo se logran a través de un rico y versátil proceso de aprendizaje, nutrido de variadas experiencias en diversos campos disciplinares. Por ello, esperamos que este Mapa sea utilizado por docentes de todos los sectores de aprendizaje presentes en la Educación Básica y Media. La presente Guía Docente está focalizada para el Segundo Ciclo de Educación Básica. Sin embargo, hemos decidido presentar un Mapa con criterios para observar el aprendizaje promovido por el currículum a lo largo de los 12 años de escolaridad, y que es posible relevar en el desarrollo de las competencias para el ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente al cambio climático. Pensamos que una visión completa del recorrido del aprendizaje de estas competencias, desde el primer ciclo de la Educación Básica hasta el término de la Educación Media, podrá resultar de mayor utilidad para la labor docente. Asimismo, esperamos que los docentes y directivos lo utilicen coordinadamente en los distintos sectores y niveles de aprendizaje. VER: Páginas 49 a 52. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/11/articles-52914_Guia_Docente_Cambio_Climatico.pdf 

 

NACIONALES

Servicio Nacional Forestal: un paso adelante para la conservación de los bosques de Chile

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, Gobierno de Chile.- El Servicio deberá ejecutar políticas públicas y programas de protección contra incendios forestales. El proyecto de ley que lo crea fue firmado por la Presidenta Bachelet en marzo pasado. El Servicio Nacional Forestal, impulsado por el Gobierno, tiene por fin ejecutar las políticas, planes, programas y acciones destinadas a la creación, conservación, restauración, protección, fomento, desarrollo y uso sustentable de las formaciones vegetacionales del país. De aprobarse el proyecto de ley, el país podrá contar con instituciones de alto nivel técnico y profesional, con capacidad para actuar en ámbitos donde el rol del Estado es tanto necesario como irreemplazable. ¿Cómo se llegó al proyecto? Proviene de un diseño participativo que comenzó en 2014. En ese entonces se convocó a todos los trabajadores y trabajadores de la Corporación Nacional Forestal a un encuentro denominado “Conversemos nuestra CONAF”, que fue capaz de reunir a 1.658 trabajadores conversando y reflexionando simultáneamente en torno a cómo vislumbraban un servicio forestal. De este proceso surgieron más de 5.500 propuestas, que fueron sistematizadas, analizadas y, aquellas pertinentes, incorporadas al PL Con las propuestas que en la oportunidad no fueron incorporadas, elaboró un documento de retroalimentación en el que se respondió, una a una los motivos por los que no se incluyeron en la redacción del PL. DE este modo, los trabajadores fueron actores principales -e informados- en la elaboración de proyecto de ley. VER: http://www.gob.cl/servicio-nacional-forestal-paso-adelante-la-conservacion-los-bosques-chile/

 

Lanzan el más ambicioso proyecto de reciclaje implementado en Chile

 

Recoleta, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Paula Tupper, La Nación.- Santiago Recicla se llama la iniciativa que tuvo una inversión de más de $4 mil millones y contempla la construcción de 24 nuevos puntos limpios en 18 comunas, lo que permitirá contar con la red de reciclaje más importante del país. Cada persona de la Región Metropolitana genera en promedio alrededor de 400 kilos de basura al año, de los cuales un 28% podría ser reciclado. En ese marco, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, a través del FNDR, aprobó el año 2016 el financiamiento de 3 iniciativas en torno al manejo de residuos sólidos: la construcción de 20 nuevos Puntos Limpios; un programa de capacitación a estudiantes, docentes, agrupaciones vecinales, funcionarios municipales y ciudadanía en general; además de un estudio de diagnóstico de la Gestión de Residuos a hogares y una campaña de Difusión y Sensibilización para aumentar el reciclaje en la región. Estas iniciativas sumadas a las inversiones de nuevos puntos limpios del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), conforman el más ambicioso proyecto de Reciclaje implementado en Chile: Santiago Recicla. La puesta en marcha de Santiago Recicla, se realizó en el nuevo Punto Limpio Estadio Recoleta y fue encabezada por el Ministro (S) del Medio Ambiente, Jorge Canals, el intendente, Claudio Orrego, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y el Seremi de Medio Ambiente RM, José Miguel Arriaza. Además, asistieron autoridades regionales y los representantes de las empresas gestoras de reciclaje y la Asociación Nacional de Recicladores Base. VER: http://lanacion.cl/2017/08/23/lanzan-el-mas-ambicioso-proyecto-de-reciclaje-implementado-en-chile/

 

GLOBALES

 

Podrían haber 1.000 millones de migrantes climáticos en 2050

 

Roma, Italia, viernes 25 de agosto de 2017, por Baher Kamal, IPS.- Especialistas estiman que unas 200 millones de personas serán desplazados climáticos en 2050, aunque podrían ser muchos más. Imaginen un mundo donde 1.000 millones de personas sufren el impacto del cambio climático, desde sequías y/o inundaciones, pasando por eventos climáticos extremos, la destrucción de los recursos naturales, como tierras, suelos y agua, hasta las condiciones de vida severas y las hambrunas. No se basa en proyecciones científicas firmes, pero la velocidad probada con la que avanza el cambio climático indica que esa podría ser la situación en 2050. De concretarse, uno de cada nueve seres humanos estaría entonces desplazado. En la actualidad, las proyecciones varían entre 25 millones y 1.000 millones de migrantes climáticos para 2050, desplazándose dentro de sus países o cruzando fronteras, de forma permanente o temporal, siendo 200 millones la estimación más consensuada, según un estudio realizado por el Instituto para la Seguridad Humana y Ambiental de la Universidad de las Naciones Unidas. “Ese número equivale a la estimación actual de migrantes internacionales en todo el mundo”, precisa. VER: http://www.ipsnoticias.net/2017/08/podrian-haber-1-000-millones-de-migrantes-climaticos-en-2050/

 

Cambio climático contribuyó a nueva ola migratoria desde Centroamérica

 

Ciudad de México, México, viernes 25 de agosto de 2017, 20 Minutos.- La migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras hacia Estados Unidos está motivada en gran parte por la pobreza y el hambre, agravadas por las condiciones de sequía asociadas con el fenómeno El Niño, concluyó un nuevo informe dada a conocer hoy aquí. El reporte, presentado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), analiza la conexión entre la inseguridad alimentaria y la migración en esas tres naciones, a través de las cuales se extiende una de las zonas más vulnerables de la región, conocida como “el corredor seco”. Bajo el título “Seguridad Alimentaria y Emigración: Por qué la gente huye y el impacto que esto tiene en las familias que permanecen en El Salvador, Guatemala, y Honduras”, el documento ofrece una lectura diferente detrás del reciente resurgimiento de la migración proveniente de esas tres naciones. La nueva ola migratoria iniciada a principios de 2014, conformada en especial por niños que viajaban solos y madres de familia con sus hijos, proveniente del llamado ‘Triángulo Norte’ compuesto por esos tres países centroamericanos, fue atribuida al deterioro de la seguridad, especialmente en El Salvador y Honduras. VER: http://www.20minutos.com.mx/noticia/259760/0/cambio-climatico-contribuyo-a-nueva-ola-migratoria-desde-centroamerica/#xtor=AD-1&xts=513356  

 

Chile es el país latinoamericano donde más ha aumentado la inmigración

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Cecilia Yáñez, La Tercera.- Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil. Migrantes tienen mayor escolaridad que los chilenos. El 79% tiene 10 o más años de estudio, el porcentaje más alto de la región. Hasta los 90, los principales destinos de los latinoamericanos y caribeños que salían de su país eran EE.UU. o México y en menor medida España, un polo hasta 2008, año en que la cesantía escaló a 24%. Pero a partir del nuevo siglo, los problemas económicos, los atentados terroristas y el endurecimiento de las medidas de ingreso a EE.UU. -país donde la llegada de inmigrantes bajó de 3,9% a 2,4% entre el período 1990-2000 y 2000-2010- hizo que las rutas de migración se diversificaran y los latinos se refugiaran en la propia región. En este nuevo escenario, Chile emergió como el país en que proporcionalmente más creció la inmigración en Latinoamérica. Según el informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en mayo, entre 2010 y 2015, la población de inmigrantes en Chile aumentó, en promedio, 4,9% por año. Le siguen México, con 4,2%; Brasil, con 3,8%, y Ecuador, con 3,6%. En 2010, según datos de Naciones Unidas citados en el informe, los inmigrantes en Chile eran 369.436, cifra que subió a 469.436 en 2015, un alza del 27%.

Para la ver en detalle la infografía, haz click aquí o en la imagen

VER: http://www.latercera.com/noticia/chile-pais-latinoamericano-donde-mas-ha-aumentado-la-inmigracion/

 

Chile: La nueva Ley de Migraciones modernizará la forma en que el Estado da respuesta al fenómeno migratorio

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, Gobierno de Chile.- La migración es un fenómeno propio de la globalización y, por lo tanto, ineludible. Chile debe asumir el desafío con una Nueva Ley de Migraciones que favorezca a una migración segura, ordenada y regular. La propuesta del Gobierno sobre una nueva Ley de Migraciones, que fue presentada este lunes, recoge preocupaciones y demandas de múltiples actores. Es fruto de un trabajo participativo y de análisis comparado con otras experiencias y regulaciones internacionales. Busca un ejercicio razonable de la soberanía nacional y la promoción y protección de los derechos de las personas que migran a nuestro país. Es una modernización necesaria a la normativa vigente, que corresponde al año 1975. La nueva normativa propone una organización más flexible, que reconoce el carácter cambiante y complejo del fenómeno de la migración. ¿Qué busca la legislación? VER: http://www.gob.cl/la-nueva-ley-migraciones-modernizara-la-forma-estado-da-respuesta-al-fenomeno-migratorio/

 

Empresas ante Ley de Migraciones: “Eso de que los extranjeros le quitan trabajo a los chilenos es totalmente un mito”

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Patricia Marchetti Michels, El Mercurio.-  Nuevo proyecto de ley permitirá contratar más inmigrantes en empresas: ¿Cómo ven los gremios la medida? Además, los empresarios y expertos consultados por Emol se refirieron a la idea de algunos de que los extranjeros les quitan trabajo a los chilenos y debatieron sobre su veracidad. Este lunes la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que actualiza la Ley de Migraciones del país y este miércoles la iniciativa ingresó al Congreso. Así, el documento de 68 páginas contempla la modernización de distintos ejes regulatorios de la actual regulación migratoria. Respecto a uno de los puntos que toca el proyecto de ley, destaca el aumento del límite actual que tienen las empresas en cuanto a la contratación de trabajadores extranjeros. Así, bajo el título "otras disposiciones", puede leerse en el documento: "Sustitúyese en el inciso primero del artículo 19 del Código del Trabajo, la frase '85%' por '75%'". Lo anterior, hace referencia a que, de ser aprobados los cambios, las empresas podrán disminuir la cantidad exigida de trabajadores nacionales, es decir: podrán tener más trabajadores extranjeros. VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/08/24/872348/Nuevo-proyecto-de-ley-permitira-mas-inmigrantes-en-empresas-chilenas.html

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

EDITORIAL

 

Educación y Cambio Climático: Reflexiones acerca de un desafío clave para la Adaptación Estratégica

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Luis Alberto Gallegos, editorial del Boletín GAL.- Este 24 de julio pasado, la Presidenta Michelle Bachelet anunció formalmente el ingreso de la temática del cambio climático en la malla curricular de los colegios, “para que se aprenda sobre este proceso en todas las salas de clases del país”, precisó. (1)

 

Esta decisión gubernamental tiene un profundo significado para instalar las bases institucionales que permitan tener un país preocupado por sus niños, por el medio ambiente y el desarrollo sustentable.

 

Tres son los rasgos que consideramos relevantes en esta medida de gobierno. Uno, porque contribuye de modo potente a desarrollar los conocimientos científicos en los niños y adolescentes, desde una mirada lúcida, reflexiva y holística de su entorno local, hasta una visión global y planetaria de un fenómeno que lo abarca todo.

 

Dos, porque estamos atendiendo los requerimientos de formación socio ambiental de las generaciones que en un par de décadas serán los líderes sociales, ambientales, académicos, culturales y políticos que tendrán en sus manos la responsabilidad de adoptar las decisiones en políticas públicas más asertivas respecto al cambio climático.

 

Tres, porque estamos abordando un tema o un universo de temas que trascienden lo contingente, empírico y pragmático, y que más bien se proyectan a empoderar la personalidad de nuestras generaciones en valores éticos, ontológicos y humanos que les habilitará para constituirse en actores y gestores de nuevas, mejores y solidarias formas de convivencia humana, que hagan de nuestro Planeta un mejor hogar para Todos.

 

En este sentido, valoramos que esta decisión de gobierno se oriente en el sentido correcto y en la misma perspectiva que la ONU y la UNESCO recomiendan a los países: “La educación que reciben los niños actualmente determinará el mundo de mañana. Por ello, la educación sobre el cambio climático para el desarrollo sostenible desempeña un papel fundamental para ayudar al público en general, y en especial a las generaciones siguientes, a comprender las cuestiones relacionadas y participar en ellas, cambiar los estilos de vida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a las condiciones locales cambiantes. Aunque la educación sobre el cambio climático para el desarrollo sostenible resulta indispensable en todos los niveles y tanto en el ámbito formal como en el no formal, inculcar conciencia y comprensión sobre el cambio climático desde la primera infancia es en realidad la mejor manera de modificar los comportamientos y actitudes”. (2) FIN.

 

La presente nota se relaciona con artículos publicados por el autor en este medio. Descargar: (3), (4) y (5)

 

Referencias

 

(1) http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/el-cambio-climatico-entra-a-la-malla-curricular-de-los-colegios/2017-07-24/125138.html

(2) P. 5. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001901/190101s.pdf

(3) Educación ambiental: Herramienta de participación ciudadana y gestión municipal, 22 de abril de 2013. https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082401

(4) Sobre el Día Mundial de la Educación Ambiental, 27 de enero de 2016. https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082403

(5) La Filosofía y el Cambio Climático, 2 de septiembre de 2016

https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082402

VER: https://luisalbertogmz.blogia.com/admin.php?opcion=modificararticulo&idarticulo=2017082404

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EDUCACIÓN DE CHILE

 

Presidenta Michelle Bachelet anuncia el ingreso de la temática del Cambio Climático en la malla curricular

 

El Bosque, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Gobierno de Chile.- S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anuncia el ingreso de la temática del Cambio Climático en la malla curricular, en el marco del inicio del segundo semestre escolar. Inicio segundo semestre escolar e ingreso del Cambio Climático a la malla curricular

 

Amigas y amigos:

 

Hemos venido hasta la Escuela Presidente Salvador Allende, acá en la comuna de El Bosque, justamente por lo que nos decía el alcalde, porque ésta es una escuela que partió de manera muy –yo diría– precursora en un área que hoy día todo el mundo habla, pero que en esa época pocos realmente se daban cuenta de la importancia vital de cuidar nuestro planeta.

 

Y hemos venido aquí, también, a acompañar a los estudiantes, al inicio del segundo semestre de clases. Así que muy bienvenidos y bienvenidas a todas.

 

Pero, además, venimos a conocer las iniciativas que se están desarrollando en materia de educación ambiental, porque aquí hay un invernadero, hay techos verdes, hay un conjunto de actividades que lo que buscan es, justamente, crear conciencia desde muy pequeñitos y promover una nueva manera de relacionarnos con el planeta.

 

Pude conversar con los chiquillos y chiquillas sobre la importancia de que todos actuemos y nos hagamos responsables para lograr cambiar el cambio climático y sus efectos, con un lema muy sencillo: “si no cambio yo, cambia el clima”. Así que tenemos que cambiar todos nosotros, tener una conducta que haga que el planeta pueda estar en buenas condiciones.

 

Y ellos lo tienen clarito, pero es bueno repetirlo y que se oiga: que todos podemos contribuir; en realidad, todos debemos contribuir, con pequeños gestos, modificando conductas, reciclando, ahorrando energía.

 

O como hicimos hoy juntos, plantando plantas y árboles. Gracias al Programa “+Árboles para Chile”, de CONAF, estamos aumentando la cantidad de árboles en todo el país, en especial en lugares con bajos índices de arborización.

 

Entre el año 2014 y 2016, ya se han entregado más de 5 millones 400 mil árboles, en 290 comunas.  Y también, una parte específica de esta iniciativa que llevamos adelante, junto a los Ministerios del Medio Ambiente y Educación, es que 15 escuelas municipales en cada región reciban árboles.

 

Y ver a estos niños y niñas, a sus profesores, tan comprometidos, la verdad es que tiene que servirnos de inspiración; son un ejemplo para el resto del país, y en especial para los adultos, que tenemos que  tomarnos en serio las consecuencias del cambio climático; que si no hacemos lo que tenemos que hacer, va a avanzar aceleradamente.

 

Pero como no podemos descansar en el buen trabajo que ha realizado este municipio y la dirección de esta escuela, estamos trabajando para la incorporación de iniciativas de cuidado ambiental en todo el sistema educativo. Porque mientras antes partamos, más profundo va a ser el cambio cultural.

 

Y por eso quiero anunciar que estamos ingresando a la malla curricular la temática del Cambio Climático, tal como anunciamos en la Cuenta Pública del 1º de junio, y tal como también hace una semana ratificamos en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático. Mientras algunos países niegan la existencia del cambio climático, en Chile estamos avanzando para que se aprenda sobre este proceso y sobre la necesidad de que tomemos conciencia en todas las salas de clase del país.

 

El Ministerio de Educación ya presentó al Consejo Nacional de Educación las Bases Curriculares que incluyen la educación para la sustentabilidad y el cambio climático. Y estamos esperando su aprobación.

 

Estamos confiados en los efectos que esta política pueda tener a largo plazo con las nuevas generaciones. Vemos en la educación ambiental una oportunidad de innovación pedagógica que permita transformar los establecimientos educacionales en espacios vivos de aprendizajes.

 

Construir una sociedad que se desarrolla sustentablemente depende en gran parte de la educación y de la formación de ciudadanos ambientalmente conscientes, como estos forjadores ambientales que tienen mucha conciencia de la necesidad de cuidar el planeta.

 

Y ése es nuestro objetivo: que la educación ambiental marque la diferencia y cada vez haya más personas comprometidas con el cuidado y con la protección del medio ambiente.

 

Como Gobierno vamos a seguir hasta el último día en la senda de la Acción Climática y esperamos que este esfuerzo tenga continuidad en el futuro.

 

Y como hablábamos con los niños, cada uno tiene que ser un agente de cambio y se diga a sí mismo lo que estos estudiantes ya saben y dicen: “si no cambio yo, cambia el clima”.

 

Pero quisiera, porque generalmente no hablamos también solamente de las cosas malas, compartir con todos ustedes algunas buenas noticias en otro ámbito. Ésta es una muy buena noticia, esto que el colegio hace acá, los techos verdes, el invernadero, la plantación de árboles, la vuelta a clases, pero fíjense que en este fin de semana les fue bien a nuestros deportistas nacionales afuera.

 

Y nos han dado un montón de alegrías en diferentes disciplinas:

 

En Polonia, María José Moya obtuvo la medalla de oro de los World Games en 200 metros planos de patinaje; también destacaron con medalla de bronce Alejandra Traslaviña en 1000 metros sprint de patín carrera y Lucas Silver en 500 metros;

 

En Bulgaria, las hermanas Melita y Antonia Abraham se quedaron con el oro en el Campeonato Mundial de Remo Sub-23;

 

En Lima, Chile se coronó campeón del Sudamericano de Baloncesto Sub-17;

 

En Berlín, en el Mundial de Atletismo Paralímpico, logramos seis medallas más gracias a la destacada participación que tuvo el Team Chile de Natación.

 

Y para ser justos esta mañana, tendría que saludar a todos los deportistas que en los últimos días han destacado en otras disciplinas, como en equitación donde Samuel Parot ganó dos bronces y un oro por equipos en Alemania; también a Mariana García que se quedó con el bronce en los Panamericano Sub-20 en el lanzamiento del martillo; o Yasmani Acosta que obtuvo medalla de oro en el Grand Prix de Rumania en lucha grecorromana; también a Valentina González con la medalla de bronce en el Mundial Sub-21 de Esquí Náutico en Ucrania; a Claudio Romero, que en Kenia obtuvo medalla de oro en lanzamiento del disco en el Mundial Sub-18 de Nairobi.

 

Es decir, todos logros que muestran el empeño y el esfuerzo de nuestros deportistas pero también de sus familias, que han mojado la camiseta por sus hijos e hijas. Sin duda que es un orgullo. Claro, y nosotros necesitamos cuatro ministros para plantar un árbol. No, eso era por trabajo colectivo.

 

El Gobierno va a seguir apoyando a nuestros deportistas con la nueva Política Nacional del Deporte, porque también, cómo sabemos, a lo mejor entre todos estos chiquillos también no sólo vamos a tener grandes ambientalistas sino tal vez también grandes deportistas; porque necesitamos que el deporte también sea parte de la salud y nos hace bien como personas.

 

Muchas gracias a todos ustedes y felicitaciones por este gran trabajo, y felicitaciones porque estos niños no sólo hicieron un gran trabajo, sino además terminaron de apisonar, dijo “estaba mal hecho”, que tenían que hacerlo mejor. Entonces, demuestra que de verdad ellos se toman muy serio esto.

 

Muchas gracias. VER: https://prensa.presidencia.cl/discurso.aspx?id=57756

 

El cambio climático entra a la malla curricular de los colegios

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Radio Cooperativa.- La Presidenta Michelle Bachelet dijo que el objetivo es "incorporar iniciativas de cuidado ambiental en todo el sistema educativo". "Construir una sociedad que se desarrolla sustentablemente depende en gran parte de la educación", reflexionó. La Presidenta confía en "los efectos que esta política pueda tener a largo plazo en las nuevas generaciones".

 

La Presidenta Michelle Bachelet anunció formalmente el ingreso de la temática del cambio climático en la malla curricular de los colegios, "para que se aprenda sobre este proceso en todas las salas de clases del país".

 

"Estamos ingresando a la malla curricular la temática del cambio climático, tal como anunciamos en la cuenta pública del 1 de junio y como también, hace una semana, ratificamos en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático", dijo la Mandataria en un acto en la comuna de El Bosque.

 

"Estamos trabajando para la incorporación de iniciativas de cuidado ambiental en todo el sistema educativo (...) Mientras algunos países niegan el cambio climático, en Chile estamos avanzando para que se aprenda sobre este proceso y sobre la necesidad de que tomemos conciencia en todas las salas de clases del país", recalcó Bachelet.

 

La Jefa de Estado dijo confiar "en los efectos que esta política pueda tener a largo plazo en las nuevas generaciones".

 

"Vemos en la educación ambiental una oportunidad de innovación pedagógica (...) Construir una sociedad que se desarrolla sustentablemente depende en gran parte de la educación y de la formación de ciudadanos ambientalmente conscientes", reflexionó Bachelet.

 

El objetivo es "que la educación ambiental marque la diferencia y cada vez más personas estén comprometidas con el cuidado y con la protección del medio ambiente", planteó la Mandataria, y destacó que "mientras antes partamos, más profundo va a ser el cambio cultural".

 

La Presidenta habló así en la Escuela Salvador Allende de El Bosque, donde llegó junto a los ministros de Educación, Adriana Delpiano; Agricultura, Carlos Furche; y Medio Ambiente, Marcelo Mena, además del director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres.

 

En el patio del colegio autoridades y niños plantaron árboles nativos como parte del programa "+Árboles para Chile", que contempla la entrega de especies a 15 escuelas municipales en cada región. VER: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/el-cambio-climatico-entra-a-la-malla-curricular-de-los-colegios/2017-07-24/125138.html

 

3° Comunicación Nacional de Chile ante la CMNUCC: Sobre la educación ambiental y climática

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- La Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS), promulgada el 2009 (MMA, 2016b), establece principios, objetivos y líneas estratégicas orientadas a lograr una educación que promueva una ciudadanía activa en la construcción del desarrollo sustentable del país. Su objetivo general apunta al fortalecimiento de procesos educativos que instalen y desarrollen valores, conceptos, habilidades, competencias y actitudes en la ciudadanía, a nivel individual y colectivo, para construir y disfrutar de una sociedad sustentable.

 

Entre las principales acciones desarrolladas se encuentran la promoción de las actividades existentes sobre educación ambiental, la producción de material educativo de apoyo docente y la ejecución de proyectos específicos sobre educación para la sustentabilidad con un enfoque formativo y participativo.

 

Gracias al trabajo conjunto del MINEDUC con el MMA, se han logrado incluir contenidos afines al cambio climático en el currículo nacional y en los programas de estudio de primero a sexto básico y de séptimo básico a segundo medio; asimismo, se han desarrollado orientaciones a las comunidades educativas en el marco de la PNEDS.

 

También destaca el SNCAE, programa voluntario en el que participan 1.127 unidades educativas, que representan el 10% del total de establecimientos educacionales escolares del país. El SNCAE desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental hacia la sustentabilidad, el cuidado y protección del medio ambiente, y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

 

El programa, coordinado en conjunto por el MMA, MINEDUC, la CONAF, la Dirección General de Aguas (DGA), la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la UNESCO, tiene por fin incentivar acciones destinadas a difundir la importancia de una cultura para la sustentabilidad; promover los valores y la conservación del medio ambiente en los escolares, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena; promover la educación para el desarrollo sustentable, y contribuir al cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables. VER: Páginas 168-169. https://unfccc.int/files/national_reports/non-annex_i_natcom/application/pdf/nc3_chile_19_december_2016.pdf

 

El Plan Nacional de Cambio Climático (PANCC II 2017-2022) y la educación climática

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- La ejecución de medidas para hacer frente a los impactos del cambio climático, requiere de una base de conocimientos, obtenidos mediante la investigación científica integrada y la observación sistemática del clima.

 

También, requiere del fortalecimiento de capacidades, tanto de personas como de instituciones, a fin de que exista una mayor comprensión del tema, facilitando tanto el proceso de transferencia de tecnología como el de acceso a recursos financieros.

 

Asimismo, es fundamental contar con la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo de las acciones, siendo menester la educación, formación y sensibilización ciudadana en el ámbito del cambio climático.

 

En este sentido, el PANCC I estableció una línea estratégica de “Creación y Fomento de Capacidades” cuyo objetivo principal fue “difundir y crear conciencia en la ciudadanía, frente a los problemas ambientales y, en particular, a aquellos derivados del cambio climático, fomentando la educación, sensibilización e investigación sobre esta temática en Chile”.

 

Bajo dicha línea estratégica, el PANCC I consideró ocho líneas de acción prioritarias, entre las cuales están la elaboración de un Programa Nacional de Educación y Sensibilización en Cambio Climático, la evaluación de la factibilidad técnica y económica para establecer una red básica nacional integral tanto atmosférica, como oceánica y terrestre, para el monitoreo y estudio del cambio climático, la elaboración de un registro nacional de glaciares, y el fortalecimiento de la institucionalidad nacional para abordar el cambio climático.

 

El Programa Nacional de Educación y Sensibilización fue elaborado por el MINEDUC y consideró algunas acciones tales como: elaboración de la “Guía de Apoyo Docente para el Cambio Climático”, capacitación y acreditación de 600 docentes de la Región Metropolitana, desarrollo de talleres prácticos sobre cambio climático y huella de carbono. También se elaboró y distribuyó en los establecimientos educacionales del país el afiche “Cómo llegar a ser una Comunidad Educativa Sustentable” y material educativo como: “Desarrollo Sustentable en Educación parvularia”.

 

Así también los contenidos referidos a cambio climático, han sido considerados en las nuevas Bases Curriculares y respectivos Programas de Estudio de la Educación Básica. Por otra parte, el MMA implementó el Programa de Barrios Sustentables y Cambio Climático y ha establecido alianzas relevantes para la creación de capacidad y asistencia técnica, con diversos actores entre ellos la República Federal de Alemania, Comisión Europea, el Reino de España y el Banco Mundial, entre otros. VER: Páginas 126-127. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/07/plan_nacional_climatico_2017_2.pdf

 

Educación Climática: Hacia la formación de una ciudadanía responsable para el cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- La presente Guía ha sido elaborada de acuerdo a la idea de que la educación debe facilitar el desarrollo de los conceptos, actitudes y habilidades necesarias para ejercer una ciudadanía informada y responsable frente al fenómeno del cambio climático.

 

Esta noción se fundamenta, por una parte, en el atributo educativo de la transdiciplinariedad que propone la Educación para el Desarrollo Sustentable, el cual hace hincapié en orientar la finalidad de los procesos educativos no sólo en el aprendizaje de contenidos o de habilidades disciplinares específicas, sino en el desarrollo humano y sustentable de la sociedad y de las personas que la conforman.

 

Por otro lado, se alinea con el enfoque del “currículo para la vida” al que adscribe la Propuesta de Ajuste Curricular del MINEDUC (versión Junio 2009), cuyo propósito es contribuir “al desarrollo equitativo, sustentable y eficiente del país” (MINEDUC (Junio 2009): Propuesta de Ajuste curricular. Capítulos introductorios).

 

Esta Guía está orientada a desarrollar en nuestros(as) estudiantes las competencias que se requieren para comprender y evaluar de manera reflexiva y crítica situaciones, conductas y políticas públicas referidas al cambio climático y participar de manera informada y responsable, tanto individual como colectivamente, en la toma de decisiones y en la implementación de medidas de adaptación y mitigación al fenómeno del cambio climático.

 

Desde un punto de vista pedagógico, el desarrollo de tales competencias es un desafío abierto a todos los sectores del aprendizaje. Por ello, se requiere un tratamiento que integre los saberes, habilidades y actitudes que aportan los diversos campos disciplinarios que constituyen el currículo escolar. La complejidad propia del fenómeno del cambio climático impone esta mirada integradora.

 

Para responder a este requerimiento, consideramos que es adecuado realizar una gestión transversal del currículo, a través de la cual sea posible vincular los distintos sectores de la enseñanza a través del eje conceptual del cambio climático, en base al supuesto de que la realidad es una totalidad que no está fragmentada, que nosotros la fragmentamos sólo por motivos metodológicos, para estudiarla, pero una vez estudiada la debemos volver a integrar (ONG ENTORNO (2005): Manual de Relaciones con el Entorno. CONAMA, Gobierno de Chile).

 

Abordar el tema del cambio climático es, además, una oportunidad para los y las docentes de contextualizar el currículo escolar en la interacción con la realidad, preocupaciones y sueños de nuestros niños, niñas y jóvenes. Entendemos que la experiencia escolar debe ser un espacio que, además del desarrollo de aprendizajes en los estudiantes, permita la reflexión comunitaria acerca del tipo de desarrollo al que se aspira, incorporando temáticas pertinentes a los problemas y desafíos actuales y fuertemente significativas en el desarrollo personal y social de quienes participan del proceso formativo.

 

De esta manera, al incluir el tema del cambio climático, los y las docentes podrán desplegar más fácil y eficazmente el Marco Curricular, acercándolo a los estudiantes del siglo XXI con temáticas motivadoras, estimulantes y fundamentales para su futuro personal, como de su localidad, región, país y de todos quienes vivimos en este planeta. VER: Páginas 47 y 48. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/11/articles-52914_Guia_Docente_Cambio_Climatico.pdf

 

Educación en Cambio Climático: Propuesta de mapa de progreso de aprendizaje

 

Santiago, Chile, miércoles 23 de agosto de 2017, Ministerio del Medio Ambiente.- De acuerdo con estos fundamentos, a continuación presentamos un Mapa de Progreso del Aprendizaje cuyo eje es el ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente al cambio climático. Su propósito es facilitar el análisis curricular y la evaluación de competencias que sólo se logran a través de un rico y versátil proceso de aprendizaje, nutrido de variadas experiencias en diversos campos disciplinares. Por ello, esperamos que este Mapa sea utilizado por docentes de todos los sectores de aprendizaje presentes en la Educación Básica y Media.

 

La presente Guía Docente está focalizada para el Segundo Ciclo de Educación Básica. Sin embargo, hemos decidido presentar un Mapa con criterios para observar el aprendizaje promovido por el currículum a lo largo de los 12 años de escolaridad, y que es posible relevar en el desarrollo de las competencias para el ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente al cambio climático. Pensamos que una visión completa del recorrido del aprendizaje de estas competencias, desde el primer ciclo de la Educación Básica hasta el término de la Educación Media, podrá resultar de mayor utilidad para la labor docente. Asimismo, esperamos que los docentes y directivos lo utilicen coordinadamente en los distintos sectores y niveles de aprendizaje.

 

Este Mapa se constituye de tres dimensiones o aspectos en los que se expresa el dominio del ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente al cambio climático y que resultan fundamentales de observar. Estas dimensiones son:

 

1) Comprende la ciencia del cambio climático: Se refiere a la capacidad de comprender los principales conceptos del fenómeno y sus causas, atendiendo a una progresión en la profundización del análisis y en la diversificación de los factores identificados como generadores del fenómeno del cambio climático.

 

2) Comprende la unidad que existe entre la sociedad humana y la naturaleza: Esta dimensión trata acerca de la capacidad de los estudiantes de comprender que la sociedad humana está integrada, interactúa, es dependiente y se desarrolla en relación con la naturaleza. La progresión de esta dimensión se expresa en la capacidad de identificar y comprender una mayor diversidad de efectos que el fenómeno del cambio climático puede generar en los sistemas naturales y en los sistemas humanos existentes (hídrico, biodiversidad, alimentario, sanitario, económico, social, político y otros) y de la reciprocidad, retroalimentación y circularidad que tales cambios generan entre los diversos sistemas y subsistemas.

 

3) “Habilidades para intervenir y transformar el entorno humano y natural”: Se refiere a la capacidad de los estudiantes para realizar acciones individuales y colectivas de intervención sobre su entorno, presente tanto en su realidad local cercana, como en el ámbito nacional, regional o mundial, y que considere desde la observación y registro simple de fenómenos del entorno, hasta la elaboración de diagnósticos complejos y evaluaciones críticas sobre fenómenos ambientales, en particular aquellos relacionados con el cambio climático, así como también la modificación de ese entorno de acuerdo a una heteroevaluación de las capacidades y recursos de las comunidades.

 

Al mismo tiempo, este Mapa se organiza de acuerdo a los ámbitos de intervención que considera el Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales (SNCAE), lo que implica facilitar la incorporación del tema del cambio climático tanto a nivel del currículo escolar, como también en el ámbito de la gestión y de las relaciones de los establecimientos con su entorno.

 

Para la elaboración de este instrumento, se realizó un análisis de los Objetivos Fundamentales Verticales de los diversos sectores del aprendizaje y una revisión de los Mapas ya elaborados y publicados por el MINEDUC. En ese sentido, esta propuesta debe ser considerada como una primera aproximación al esfuerzo de describir el recorrido típico que siguen los estudiantes en el aprendizaje de las competencias para ejercer su ciudadanía en el tema del cambio climático. Se trata, por lo tanto, de un material que requiere ser validado, revisado y actualizado a la luz de la experiencia concreta que desarrollen las comunidades educativas durante su implementación.

 

Al igual que en los Mapas elaborados por el MINEDUC, presentamos una descripción de los aprendizajes en siete niveles, cada uno de los cuales está asociado a los logros obtenidos durante dos años de escolaridad. Así el Nivel 1 representa los aprendizajes desarrollados en Primero y Segundo Básico, el Nivel 2 Tercero y Cuarto Básico y así sucesivamente hasta el Nivel 6 que representa Tercero y Cuarto Año de Educación Media. El Nivel 7 representa el aprendizaje logrado por estudiantes “sobresalientes” al momento de egresar de su formación escolar. A continuación, presentamos la descripción de cada uno de los niveles que comprende el Mapa.

 

Mapa de progreso del ejercicio de una ciudadanía informada y responsable para el cambio climático

 

Nivel 7 Sobresaliente

 

Comprende y evalúa en profundidad y críticamente situaciones, conductas y políticas públicas sobre cambio climático y promueve, organiza y gestiona iniciativas de adaptación, mitigación y de fomento de capacidades al fenómeno del cambio climático al interior de su establecimiento educacional y en vínculo con su comunidad local.

 

Reconoce y evalúa el impacto en la sociedad del avance y de las controversias en el conocimiento de la ciencia del cambio climático, evalúa la calidad de los argumentos y lo expresa de manera escrita, oral y artísticamente. Evalúa críticamente las características de los datos climáticos y los procedimientos para obtener el registro de su variación actual y pasada. Analiza y evalúa información estadística de posible impacto del cambio climático en escenarios construidos. Reconoce y evalúa el alcance de las políticas públicas referidas a cambio climático y lo expresa con estilo y coherencia interna. Reconoce la importancia de la planificación territorial y ambiental en su localidad y región. Evalúa críticamente los conceptos de adaptación, mitigación y construcción de escenarios de emisión, las hipótesis de cambio climático global y las conclusiones vinculadas a su problemática. Sugiere medidas de adaptación y mitigación al cambio climático considerando la integración de los sistemas naturales y sociales.

 

Nivel 6

 

Comprende y evalúa de manera reflexiva y crítica situaciones, conductas y políticas públicas sobre cambio climático y participa individual como colectivamente, de forma responsable e informada, en la toma de decisiones e implementación de medidas de adaptación y mitigación al fenómeno del cambio climático.

 

Reconoce las reacciones químicas relacionadas a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Comprende cómo el problema del cambio climático afecta a la biosfera. Reconoce que hay información errónea relacionada al cambio climático que no refuta las explicaciones sobre sus causas. Reconoce la utilidad y las limitaciones de los escenarios de emisión proyectados para el S. XXI. Reconoce en el cambio climático un desafío de cambios sociales y económicos con sustentabilidad para las sociedades humanas. Adquiere criterios de evaluación mediante recopilación de datos que dejen de manifiesto los desequilibrios ambientales. Evalúa las implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales en controversias públicas que involucra el desarrollo de la tecnología contemporánea. Emite juicios fundados sobre situaciones, conductas o políticas públicas referidas al cambio climático y evalúa la validez de los argumentos de manera escrita, oral y artísticamente. Comprende la complejidad del fenómeno del cambio climático y aplica sus conceptos como criterio evaluativo de una organización o proceso de trabajo. Valora la participación ciudadana. Aplica los conceptos de impacto ambiental para la mitigación y adaptación del fenómeno del cambio climático.

 

Nivel 5

 

Comprende que la sociedad humana se transforma y se adapta al fenómeno del cambio climático, y que éste, a su vez, puede ser modificado (exacerbado o mitigado) por la sociedad humana...

 

Comprende que el calentamiento de la atmósfera terrestre es explicado por el modelo ondulatorio de la luz y por la teoría de la estructura molecular. Reconoce que la composición actual de la atmósfera es el resultado de procesos metabólicos y de la actividad humana. Comprende que los ecosistemas se interconectan en la biosfera en base al flujo de carbono. Reconoce las limitaciones y utilidad de los modelos y teorías como representaciones científicas del fenómeno del cambio climático. Interpreta y explica datos climáticos en términos de que ellos apoyan o refutan el fenómeno del cambio climático. Relaciona el problema del cambio climático con su contexto socio-histórico y con el desarrollo humano y lo expresa y evalúa de manera escrita, oral y artísticamente. Comprende que los países inciden en forma desigual sobre el cambio climático y relaciona esas diferencias con indicadores de desarrollo y dinámicas de población. Reconoce y aplica los conceptos de mitigación y adaptación frente al cambio climático. Diseña, produce y distribuye un producto tecnológico y un servicio asociado a la mitigación o adaptación al cambio climático, empleando criterios de calidad y teniendo en cuenta el contexto social, intergeneracional y medio ambiental de su entorno y región.

 

Nivel 4

 

Comprende causas y efectos del cambio climático producido directa o indirectamente por la actividad humana y contribuye en acciones de sensibilización en su comunidad.

 

Reconoce los componentes de la atmósfera. Identifica los ciclos biogeoquímicos y los gases de efecto invernadero. Reconoce los cambios químicos producidos en la atmósfera y que las actividades humanas alteran su composición. Reconoce los sumideros de carbono y de los GEI. Comprende el efecto invernadero de la atmósfera. Describe las principales transformaciones del clima que han experimentado diversos grupos humanos en su región, Chile y América y lo expresa adecuadamente de manera escrita, oral y artísticamente. Identifica los principales escenarios climáticos futuros proyectados para el planeta y para Chile. Accede a información confiable, estadística, propone modelamientos, hipótesis y evalúa con criterios de sustentabilidad. Realiza acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, valorando la interacción social positiva en contacto con la naturaleza. Aplica TICs.

 

Nivel 3

 

Reconoce los principales rasgos del clima de Chile y América, identifica sus cambios y los efectos que éstos generan en la calidad de vida de los diversos grupos humanos.

 

Reconoce el concepto de clima. Describe los climas de Chile y América. Reconoce el concepto de cambio climático global de origen humano. Recopila datos y organiza información referida al cambio climático, y propone modelamientos. Formula explicaciones del cambio climático y reconoce que existen posiciones diferentes en cuanto a escenarios, predicciones, fenómeno y soluciones, respetando la opinión del otro. Reconoce que las interrelaciones con el entorno natural están asociadas a la calidad de vida y desarrollo humano y lo expresa adecuadamente en un lenguaje escrito, oral y artístico. Elabora proyectos locales de mitigación y adaptación.

 

Nivel 2

 

Reconoce que los principales elementos del clima varían temporalmente y que las sociedades humanas y organismos vivos se adaptan a esas modificaciones.

 

Describe los principales elementos del clima y los relaciona numéricamente. Describe la variabilidad de los principales elementos del clima entre estaciones del año y entre años y lo representan artísticamente. Reconoce cambios en los estilos de vida que haya experimentado su comunidad debido a modificaciones de regímenes de precipitación, temperatura y cambios del ambiente. Identifica y describe fenómenos climáticos que impactan la vida de los seres vivos y de los grupos humanos. Contribuye a mitigar y adaptarse al cambio climático actual a escala local. Desarrolla actividades motrices de contacto con la naturaleza.

 

Nivel 1

 

Localiza las zonas climáticas del planeta y describe en categorías simples las adaptaciones de las sociedades humanas al ambiente.

 

Describe y cuantifica las zonas climáticas del planeta y las ubica geográficamente. Relaciona los modos de vida con las zonas climáticas. Recopila información sobre adaptación social al fenómeno de cambio climático y lo expresa a través de un lenguaje oral y artístico. Participa en proyectos de cuidado del entorno.

VER: Páginas 49 a 52. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/11/articles-52914_Guia_Docente_Cambio_Climatico.pdf 

NACIONALES

Servicio Nacional Forestal: un paso adelante para la conservación de los bosques de Chile

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, Gobierno de Chile.- El Servicio deberá ejecutar políticas públicas y programas de protección contra incendios forestales. El proyecto de ley que lo crea fue firmado por la Presidenta Bachelet en marzo pasado.

 

El Servicio Nacional Forestal, impulsado por el Gobierno, tiene por fin ejecutar las políticas, planes, programas y acciones destinadas a la creación, conservación, restauración, protección, fomento, desarrollo y uso sustentable de las formaciones vegetacionales del país. De aprobarse el proyecto de ley, el país podrá contar con instituciones de alto nivel técnico y profesional, con capacidad para actuar en ámbitos donde el rol del Estado es tanto necesario como irreemplazable.

 

¿Cómo se llegó al proyecto?

 

Proviene de un diseño participativo que comenzó en 2014. En ese entonces se convocó a todos los trabajadores y trabajadores de la Corporación Nacional Forestal a un encuentro denominado “Conversemos nuestra CONAF”, que fue capaz de reunir a 1.658 trabajadores conversando y reflexionando simultáneamente en torno a cómo vislumbraban un servicio forestal. De este proceso surgieron más de 5.500 propuestas, que fueron sistematizadas, analizadas y, aquellas pertinentes, incorporadas al PL Con las propuestas que en la oportunidad no fueron incorporadas, elaboró un documento de retroalimentación en el que se respondió, una a una los motivos por los que no se incluyeron en la redacción del PL. DE este modo, los trabajadores fueron actores principales -e informados- en la elaboración de proyecto de ley.

 

El proyecto también recoge demandas de la sociedad, pues a las conversaciones además se convocó a actores de la sociedad civil, académicos, consultores, pequeños productores, comunidades indígenas, parlamentarios, etc, llegando así a un total de 2.050 personas que opinaron y propusieron temas a considerar en la ley del servicio forestal.

 

¿Cómo se relacionará el nuevo servicio con CONAF?

 

El proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal busca fortalecer las áreas de las que se ocupa hoy CONAF en cuanto al fomento, regulación e incendios forestales. Respecto a las áreas silvestres protegidas que administra CONAF en la actualidad, se estipula una fórmula de tuición transitoria de ellas en el futuro Servicio Nacional Forestal, hasta que se apruebe la creación del Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

 

¿Cuáles serán sus principales atribuciones?

 

1. Ejecutar políticas, planes, programas y acciones destinadas a la creación, conservación, restauración, protección, fomento, desarrollo y uso sustentable de las formaciones vegetacionales del país.

 

2. Ejecutar políticas públicas y programas de protección contra incendios forestales en formaciones vegetacionales y en zonas de interfaz urbano-forestal.

 

3. Fomentar la reforestación o restauración de formaciones vegetacionales y zonas de interfaz urbano-forestal dañadas por incendios forestales.

 

4. Generar programas de fomento e innovación de cadenas productivas.

 

5. Fomentar la generación de bienes y servicios provenientes de las formaciones vegetacionales.

 

6. Colaborar en estrategias públicas destinadas a proteger a la población de incendios forestales, para la sustentabilidad del sector silvoagropecuario, la mitigación y adaptación del cambio climático y disminución de la desertificación.

 

7. Ejecutar y promover programas de conocimiento científico, educación, divulgación, extensión capacitación y asistencia técnica.

 

8. Desarrollar y mantener catastros e información actualizada sobre las materias de competencia del servicio.

 

¿En qué etapa está el proyecto?

 

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó en general por 8 votos a favor y 5 en contra la idea de legislar el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal, iniciativa ingresada el pasado 24 de marzo al parlamento por la Presidenta Bachelet. El plazo para la recepción de indicaciones venció el 8 de agosto. En la actualidad, se encuentra en su análisis en particular. VER: http://www.gob.cl/servicio-nacional-forestal-paso-adelante-la-conservacion-los-bosques-chile/

 

 

Lanzan el más ambicioso proyecto de reciclaje implementado en Chile

 

Recoleta, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Paula Tupper, La Nación.- Santiago Recicla se llama la iniciativa que tuvo una inversión de más de $4 mil millones y contempla la construcción de 24 nuevos puntos limpios en 18 comunas, lo que permitirá contar con la red de reciclaje más importante del país.

 

Cada persona de la Región Metropolitana genera en promedio alrededor de 400 kilos de basura al año, de los cuales un 28% podría ser reciclado.

 

En ese marco, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, a través del FNDR, aprobó el año 2016 el financiamiento de 3 iniciativas en torno al manejo de residuos sólidos: la construcción de 20 nuevos Puntos Limpios; un programa de capacitación a estudiantes, docentes, agrupaciones vecinales, funcionarios municipales y ciudadanía en general; además de un estudio de diagnóstico de la Gestión de Residuos a hogares y una campaña de Difusión y Sensibilización para aumentar el reciclaje en la región.

 

Estas iniciativas sumadas a las inversiones de nuevos puntos limpios del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), conforman el más ambicioso proyecto de Reciclaje implementado en Chile: Santiago Recicla.

 

La puesta en marcha de Santiago Recicla, se realizó en el nuevo Punto Limpio Estadio Recoleta y fue encabezada por el Ministro (S) del Medio Ambiente, Jorge Canals, el intendente, Claudio Orrego, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y el Seremi de Medio Ambiente RM, José Miguel Arriaza. Además asistieron autoridades regionales y los representantes de las empresas gestoras de reciclaje y la Asociación Nacional de Recicladores Base.

 

“El año pasado se promulgó, en esta misma fecha, la primera Ley de Reciclaje en toda Latinoamérica. Pero el Medio Ambiente necesita de un cambio cultural más profundo, y por lo tanto, es vital contar con ciudadanos ambientalmente educados para reciclar. Vivimos en una sociedad de sobre consumo y derroche, pero si empezamos a reciclar las cosas que compramos, reducir lo desechable, reutilizar lo que tenemos o repararlas, estamos frente a un acto revolucionario ciudadano”, precisó el Ministro (S) Jorge Canals.

 

El intendente de Santiago, Claudio Orrego, por su parte, comentó que “queremos que el concepto Santiago Recicla no sea solo el slogan de la campaña, sino que pase a ser una realidad, un nuevo estilo de hacer ciudad. Aquí necesitamos el compromiso de todos, cambiar la mirada hacia los residuos, dejar de verlos como algo inservible para empezar a valorizarlos como nuevos materiales. La idea es evitar que sean derivados a un relleno sanitario para hacer de este, un Santiago más sustentable”.

 

De acuerdo a la Tercera Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada por el MMA en el año 2016, arrojó que el segundo problema ambiental en Chile es “la basura y la suciedad en las calles”, señalándose además que las personas no reciclan porque no hay donde reciclar (26,9%), por falta de costumbre (32,7%), falta de información (9,6%) o por comodidad (12,4%).

 

Los Puntos Limpios tienen por objetivo facilitar a los habitantes de la región el proceso de reciclaje. En estos lugares se procederá a enfardar los residuos sólidos tales como papel y cartón; vidrios; plásticos; latas de aluminio; envases de cartón, entre otros, para posteriormente ser derivados a empresas recicladoras. La idea es que, de aquí a cinco años, al menos el 30% de los residuos domiciliarios de la Región Metropolitana se reduzcan, reutilicen y reciclen, es decir, vuelvan a ser materias primas y así disminuir el gasto de energía que ello significa.

 

La construcción de los 20 nuevos puntos limpios tienen un costo de $2.787.066, provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), a lo que se suma el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), con otros 4 nuevos puntos limpios de una inversión de $256.815.850.

 

Al respecto, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, valoró y destacó esta iniciativa e indicó que “estamos poniendo en marcha uno de los 3 puntos limpios que se habilitarán en nuestra comuna, de un total de 24 nuevos en toda la Región Metropolitana. Con esta iniciativa queremos invitar a todas las familias recoletanas a separar sus residuos en papel, cartón, vidrios, plásticos, latas de aluminio, etc., para que los vengan a depositar a uno de estos puntos y aportar así al proceso del reciclaje”.

 

Así, los 24 nuevos puntos limpios darán solución a ésta problemática y serán construidos en terrenos de Bienes Nacionales de Uso Público (BNUP) o terrenos municipales, para que sean administrados por los municipios, y corresponden a instalaciones de 240 m2, 400 m2 y 1.000 m2, habilitadas para la recepción y acumulación selectiva de residuos reciclables.

 

Los nuevos puntos limpios estarán ubicados en las comunas de: Calera de Tango, Cerrillos, Colina, Estación Central, Independencia, Isla de Maipo, La Granja, La Reina, Maipú, Melipilla, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Puente Alto, Recoleta, Quilicura, Quinta Normal, San Ramón y Santiago, que representan a cerca de la mitad de la población de la Región Metropolitana. VER: http://lanacion.cl/2017/08/23/lanzan-el-mas-ambicioso-proyecto-de-reciclaje-implementado-en-chile/

 

GLOBALES

 

Podrían haber 1.000 millones de migrantes climáticos en 2050

 

Roma, Italia, viernes 25 de agosto de 2017, por Baher Kamal, IPS.- Especialistas estiman que unas 200 millones de personas serán desplazados climáticos en 2050, aunque podrían ser muchos más. Imaginen un mundo donde 1.000 millones de personas sufren el impacto del cambio climático, desde sequías y/o inundaciones, pasando por eventos climáticos extremos, la destrucción de los recursos naturales, como tierras, suelos y agua, hasta las condiciones de vida severas y las hambrunas.

 

No se basa en proyecciones científicas firmes, pero la velocidad probada con la que avanza el cambio climático indica que esa podría ser la situación en 2050. De concretarse, uno de cada nueve seres humanos estaría entonces desplazado.

 

En la actualidad, las proyecciones varían entre 25 millones y 1.000 millones de migrantes climáticos para 2050, desplazándose dentro de sus países o cruzando fronteras, de forma permanente o temporal, siendo 200 millones la estimación más consensuada, según un estudio realizado por el Instituto para la Seguridad Humana y Ambiental de la Universidad de las Naciones Unidas

 

“Ese número equivale a la estimación actual de migrantes internacionales en todo el mundo”, precisa.

 

Otras fuentes especializadas estiman que “hay una persona desplazada por segundo por un desastre” climático. El Consejo Noruego para Refugiados, con sede en Oslo, informó que solo en 2015, más de 19,2 millones de personas huyeron de desastres en 113 países.

 

De hecho, “los desastres desplazan de tres a 10 veces más personas que conflictos y guerras”, indicó.

 

Una persona desplazada por segundo

 

El cambio climático probablemente implique peligros naturales más frecuentes y severos. El impacto será grande, alerta la organización humanitaria que ofrece asistencia y ayuda a las personas obligadas a desplazarse.

 

“En promedio, 26 millones de personas se desplazan todos los años por desastres como inundaciones y tormentas, eso es una persona por segundo”

 

Por su parte, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) también pronostica que habrá 200 millones de migrantes ambientales en 2050, moviéndose dentro de sus países o cruzando fronteras. Muchos de ellos serán poblaciones costeras.

 

El director general de la OIM, William Lacy, dijo a IPS que las crisis políticas y los desastres naturales son las principales causas de los desplazamientos en la actualidad.

 

“Nunca tuvimos tantas emergencias humanitarias complejas en simultáneo, de África occidental hasta Asia, con pocos lugares en el medio que no tienen problemas”, observó.

 

“Tenemos actualmente 40 millones de personas desplazadas por la fuerza y 20 millones de refugiados, el mayor número de personas desarraigadas desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)”, precisó.

 

Sequías, desertificación

 

Otra alerta procede de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD, en inglés), que estima que unas 135 millones de personas podrían estar desplazadas en 2045 por ese problema.

 

Hasta 12 millones de hectáreas fértiles se tornan improductivas cada año solo por la desertificación y la sequía, una oportunidad que se pierde de producir 20 millones de toneladas de granos, añadió la secretaría de la convención, con sede en Bonn.

 

Mientras, el aumento de las sequías e inundaciones repentinas, que son más fuertes, más frecuentes y generalizadas destruye la tierra, la mayor reserva de agua dulce, según la UNCCD.

 

“Las sequías matan más personas que cualquier otra catástrofe climática, y cada vez hay más conflictos comunitarios que surgen por la escasez. Más de 1.000 millones de personas no tienen acceso al agua potable y la demanda aumentará 30 por ciento para 2030, precisa.”

 

Por otro lado, concretar la energía sostenible para todos es uno de los mayores desafíos en materia de desarrollo del siglo XXI, subraya.

 

“Las investigaciones sugieren que 1.400 millones de personas, más de 20 por ciento de la población mundial, carecen de electricidad, y que por lo menos 2.700 millones, alrededor de 40 por ciento de todos los habitantes de la Tierra dependen del tradicional uso de la biomasa para cocinar”, añade.

 

Ellos “permanecen o caen juntos. Para ser sostenibles, y en particular para llegar a las poblaciones rurales pobres, necesitamos mejorar el suministro, el acceso y la seguridad de esos tres pilares, al mismo tiempo que respaldamos ambiciones climáticas globales”, añade.

 

Migraciones, seguridad nacional

 

Basándose en el estudio “Del conflicto a la construcción de paz. El papel de los recursos naturales y el ambiente”, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2009, la UNCCD recuerda que 40 por ciento de los conflictos internos en los últimos 60 años se relacionan con el control y la asignación de recursos naturales.

 

“La exposición de cada vez más personas a la escasez de agua y el hambre facilita el fracaso de estados frágiles y conflictos regionales. Los grupos no estatales se aprovechan cada vez más de los grandes flujos migratorios y de las tierras abandonadas”, precisa.

 

Cuando los bienes naturales, como la tierra, están mal gestionados, alerta la UNCCD, la violencia puede convertirse en el principal medio de control de los recursos para quitar los bienes naturales de las manos del gobierno legítimo.

 

Mientras, el número de migrantes internacionales aumenta.

 

Según el informe sobre migraciones internacionales, de 2015, el número de migrantes aumentó con rapidez en los últimos 15 años, llegando a 244 millones de personas en 2015, por encima de las 222 millones de 2010 y de las 173 millones de 2000.

 

La pérdida de tierras cultivables lleva a las personas a tomar decisiones arriesgadas, alertó la UNCCD. En las áreas rurales, donde la gente depende de tierras productivas escasas, la degradación del suelo es la principal responsable de la emigración.

 

África es particularmente susceptible pues más de 90 por ciento de su economía depende de recursos naturales sensibles a los vaivenes climáticos, como la agricultura de subsistencia que necesita de la lluvia.

 

“A menos que cambiemos la forma de gestionar la tierra, en los próximos 30 años podríamos dejar a 1.000 millones personas pobres o más sin más opción que pelear o huir”, añade. http://www.ipsnoticias.net/2017/08/podrian-haber-1-000-millones-de-migrantes-climaticos-en-2050/

 

Cambio climático contribuyó a nueva ola migratoria desde Centroamérica

 

Ciudad de México, México, viernes 25 de agosto de 2017, 20 Minutos.- La migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras hacia Estados Unidos está motivada en gran parte por la pobreza y el hambre, agravadas por las condiciones de sequía asociadas con el fenómeno El Niño, concluyó un nuevo informe dada a conocer hoy aquí.

 

El reporte, presentado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), analiza la conexión entre la inseguridad alimentaria y la migración en esas tres naciones, a través de las cuales se extiende una de las zonas más vulnerables de la región, conocida como “el corredor seco”.

 

Bajo el título “Seguridad Alimentaria y Emigración: Por qué la gente huye y el impacto que esto tiene en las familias que permanecen en El Salvador, Guatemala, y Honduras”, el documento ofrece una lectura diferente detrás del reciente resurgimiento de la migración proveniente de esas tres naciones.

 

La nueva ola migratoria iniciada a principios de 2014, conformada en especial por niños que viajaban solos y madres de familia con sus hijos, proveniente del llamado ‘Triangulo Norte’ compuesto por esos tres países centroamericanos, fue atribuida al deterioro de la seguridad, especialmente en El Salvador y Honduras.

 

El informe sostiene que, durante 2016, el 47 por ciento de los hogares de El Salvador, Guatemala y Honduras ubicados en ‘el corredor seco’, y donde alguno de sus miembros había emigrado, padecían de inseguridad alimentaria.

 

El hallazgo principal del análisis apunta a la necesidad de invertir en programas a largo plazo para desalentar la migración hacia Estados Unidos entre los residentes de esa región, considerada una de las más vulnerables en Centroamérica. Miguel Barreto, director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), una de las organizaciones responsables del informe, dijo que el documento ofrece una importante visión sobre las causas detrás de esa migración.

 

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, consideró que el estudio reafirma el nexo entre la seguridad alimentaria y la migración, y recordó que el impacto del cambio climático ha sido drástico en esa región, en particular para su país. “Sólo en 2015 nosotros perdimos cuatro millones de quintales de maíz, que equivale a 470 mil toneladas de maíz, y también perdimos unos 60 mil quintales de frijol, que son unas seis mil toneladas”, precisó durante la ceremonia de presentación del reporte.

 

Este estudio fue financiado y producido conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el PMA, con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la OEA. VER: http://www.20minutos.com.mx/noticia/259760/0/cambio-climatico-contribuyo-a-nueva-ola-migratoria-desde-centroamerica/#xtor=AD-1&xts=513356  

 

Chile es el país latinoamericano donde más ha aumentado la inmigración

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Cecilia Yáñez, La Tercera.- Según informe de la Cepal y la OIT, entre 2010 y 2015, inmigración creció, en promedio, 4,9% por año, por sobre México y Brasil. Migrantes tienen mayor escolaridad que los chilenos. El 79% tiene 10 o más años de estudio, el porcentaje más alto de la región.

 

Hasta los 90, los principales destinos de los latinoamericanos y caribeños que salían de su país eran EE.UU. o México y en menor medida España, un polo hasta 2008, año en que la cesantía escaló a 24%. Pero a partir del nuevo siglo, los problemas económicos, los atentados terroristas y el endurecimiento de las medidas de ingreso a EE.UU. -país donde la llegada de inmigrantes bajó de 3,9% a 2,4% entre el período 1990-2000 y 2000-2010- hizo que las rutas de migración se diversificaran y los latinos se refugiaran en la propia región.

 

En este nuevo escenario, Chile emergió como el país en que proporcionalmente más creció la inmigración en Latinoamérica. Según el informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en mayo, entre 2010 y 2015, la población de inmigrantes en Chile aumentó, en promedio, 4,9% por año. Le siguen México, con 4,2%; Brasil, con 3,8%, y Ecuador, con 3,6%.

 

En 2010, según datos de Naciones Unidas citados en el informe, los inmigrantes en Chile eran 369.436, cifra que subió a 469.436 en 2015, un alza del 27%.

 

¿Por qué Chile crece más que los otros países?

 

El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y académico de la U. Católica, Roberto González, señala que no tener barreras idiomáticas para muchos es un atractivo. “Se suma la buena empleabilidad, estabilidad, seguridad, lo ven como un lugar en el que los tratan relativamente bien”, dice. Además, el dinero que ganan son remesas muy significativas en sus países de origen, les conviene trabajar, aunque vivan apreturas económicas al inicio, sostiene.

 

Rodrigo Sandoval, jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), indica que la existencia de colectivos ya asentados también generan redes transnacionales (comunidad peruana, colombiana, haitiana o venezolana) que actúan como factor de atracción para que compatriotas elijan a Chile por sobre otras naciones.

 

Para el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, si bien muchas personas que emigran a Chile provienen de países con situaciones sociales conflictivas, este flujo migratorio tiene principalmente motivaciones laborales. “En Chile, la migración es netamente regional: tres de cada cuatro migrantes residentes en el país provienen de otros países sudamericanos”, dice. A eso se suma que la mayoría son mujeres que vienen a trabajar. “En Argentina, Chile y Uruguay existen corredores migratorios en los que las mujeres están sobrerrepresentadas, por ejemplo, porque muchas buscan insertarse laboralmente en el trabajo doméstico, que es un segmento laboral dominado por las mujeres”, dice Bertranou.

 

Desde el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la U. de Talca, su director, Medardo Aguirre, agrega que según un estudio realizado por este centro, los extranjeros residentes en Chile manifiestan dos razones principales por las cuales abandonan su país: mejores oportunidades laborales y mayor seguridad ciudadana. “Ven en Chile un país más seguro para vivir y también con mayor nivel de desarrollo económico, lo cual, en principio, les ofrecería mejores oportunidades laborales”, explica.

 

Desde el Servicio Jesuita a Migrantes, Pablo Valenzuela, coordinador nacional de Incidencia, dice que en el largo plazo Chile ofrece buenas oportunidades de progresar comparadas con los países de origen. Agrega que en el Ranking de Prosperidad del Instituto Legatum, Chile ocupa el lugar 31, mientras que Colombia el 72 y Venezuela, el 121. La desaceleración económica, que es más bien coyuntural, no representa un desincentivo para migrar, señala.

 

Cerca del 72% de las visas que se entregan están relacionadas con trabajo. “Las visas de trabajo en su conjunto (contrato, temporaria por motivos laborales y para profesionales y técnicos) representaron el 53% de las visas en 2014, y el 57% en 2015. Pero los titulares de visas temporarias (Mercosur, Visas por Motivos Familiares u otras) también pueden emplearse en nuestro país y son potenciales trabajadores”, señala Sandoval.

 

Educados

 

El informe Cepal-OIT también establece que casi el 80% de los inmigrantes en Chile tienen en promedio más de 10 años de educación, lo que se repite en Panamá, Ecuador y Bolivia, hasta donde llegan inmigrantes con alta calificación. En Venezuela y República Dominicana ocurre lo contrario. En este último país, el 46% de los inmigrantes tiene menos de tres años de estudio.


En promedio, los migrantes tienen mayor nivel de escolaridad que los chilenos, indica Bertranou. Según el informe, entre 2010 y 2015, el 79,4% de los inmigrantes del país tenía 10 o más años de estudio, el promedio más alto de la región.

 

Pero este promedio varía por nacionalidad y sexo. Según la Casen 2015, solo los inmigrantes de Bolivia y República Dominicana tienen una escolaridad similar a la de los chilenos; peruanos, haitianos, uruguayos, argentinos, colombianos y ecuatorianos tienen más.

 

Aguirre plantea, además, que la mayor calificación se debe mirar con cierta precaución, ya que al analizar en qué sectores de actividad económica se concentran los inmigrantes, están principalmente en el sector servicios y comercio. “Un estudio de nuestro centro encontró que un alto porcentaje de los inmigrantes considera que su trabajo en Chile no tiene que ver con la actividad que desarrollaban en su país ni con su nivel de formación, por lo que la mayoría quiere cambiarse del trabajo actual”, señala.

 

Este dato podría incluso significar que llegan buscando trabajo, pero terminan desempeñándose en lo que el mercado laboral chileno les ofrece, que no sean actividades de interés para los chilenos o donde hay déficit, como el servicio doméstico y sector salud en servicios públicos, dice Aguirre.

 

Mayoría entre 20 y 49 años

 

Al revisar la distribución de los inmigrantes por edad como proporción de la población total, se evidencia que la mayoría está por trabajo. Entre los 20 y 29 años, los inmigrantes representan el 3,1% de toda la población de esa edad; quienes están entre los 30 y 39 años son el 4,1% de los habitantes, y entre los 40-49 años son el 2,4%. En cambio, sobre los 60 años sólo son el 1%.

 

Según el informe, el que la tasa de desempleo sea menor entre los inmigrantes y su participación laboral sea mayor que el promedio nacional refuerza que vienen a trabajar. Si la tasa de desempleo de los chilenos en 2013 según el informe era de 7,1% (6,3% en los hombres y 8,3% en las mujeres), para los inmigrantes era de 4,1% (lo mismo para hombres y mujeres).

 

La tasa de participación laboral sigue la misma línea: 57% de los chilenos trabajaba en el periodo 2010-2013, mientras que entre los inmigrantes la cifra llegaba al 75%.

 

En 2016, Jeanne Lafortune y José Tessada, de la U. Católica, hicieron un estudio encuestando a más de 500 inmigrantes, concluyendo que solo el 14% no terminó la educación media, el 45% sí lo hizo, el 29% tiene educación técnica o universitaria incompleta y el 12%, universitaria completa.

Para la ver en detalle la infografía, haz click aquí o en la imagen

VER: http://www.latercera.com/noticia/chile-pais-latinoamericano-donde-mas-ha-aumentado-la-inmigracion/

 

Chile: La nueva Ley de Migraciones modernizará la forma en que el Estado da respuesta al fenómeno migratorio

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, Gobierno de Chile.- La migración es un fenómeno propio de la globalización y, por lo tanto, ineludible. Chile debe asumir el desafío con una Nueva Ley de Migraciones que favorezca a una migración segura, ordenada y regular.

 

La propuesta del Gobierno sobre una nueva Ley de Migraciones, que fue presentada este lunes, recoge preocupaciones y demandas de múltiples actores. Es fruto de un trabajo participativo y de análisis comparado con otras experiencias y regulaciones internacionales. Busca un ejercicio razonable de la soberanía nacional y la promoción y protección de los derechos de las personas que migran a nuestro país.

 

Es una modernización necesaria a la normativa vigente, que corresponde al año 1975. La nueva normativa propone una organización más flexible, que reconoce el carácter cambiante y complejo del fenómeno de la migración.

 

¿Qué busca la legislación?

 

  • El proyecto actualiza la valorización sobre la migración, en un contexto de vida democrática e inserción internacional; establece con claridad deberes y derechos; y reconoce todas las categorías migratorias posibles: turistas, visitantes y residentes (temporales, oficiales, definitivo).
  • El proyecto de ley incorpora un enfoque internacional de Derechos Humanos y valora la migración como un aporte al desarrollo económico, social y cultural.
  • Promueve la inclusión y no criminaliza la migración irregular. Se busca propender a la regularización de los migrantes mediante reglas claras que lo incentiven a declarar la razón de su ingreso o egreso.
  • En definitiva, la Nueva Ley de Migraciones compatibiliza adecuadamente el respeto a la soberanía del Estado con el resguardo de la dignidad de las personas migrantes.

 

¿Qué pasa con los niños y niñas migrantes?

 

La Nueva Ley de Migraciones se preocupa especialmente por la situación de niñas y niños migrantes. Un país mejor, es también aquel que termina con discriminaciones e impedimentos hacia niños y niñas que no nacieron en Chile. Este proyecto va en línea con el anuncio -de hace unas semanas- sobre la creación de una visa especial para niños y adolescentes migrantes que hoy están en condición irregular, para que pueda optar a prestaciones de salud y beneficios educacionales.

 

¿Qué pasa con las personas que han cometido delitos?

 

La Ley propuesta es estricta con las personas que han cometido delitos. Prohíbe el ingreso de condenados o procesados por delitos graves o asociados al crimen organizado, si amenazan la seguridad, hayan sido condenados por la jurisdicción Universal o se encuentren catalogados como terroristas.

 

La política migratoria supondrá la dotación de más y mejores recursos para no solo aumentar la cantidad del control, sino la calidad de estos. Por ejemplo, a través de registros biométricos, acceso a registro que permitan identificar personas que hayan cometido delitos en otros países, órdenes de captura internacional, información que permita identificar organizaciones criminales, entre otros.

 

Establece un procedimiento sancionatorio que resguarda el debido proceso y establece explícitamente la posibilidad de expulsión. Y también asegura que las decisiones del Estado en materia sancionatoria y, específicamente las expulsiones, no serán dejadas sin efecto por las decisiones de los tribunales de justicia, cuestión que ocurre –crecientemente- con la normativa vigente. VER: http://www.gob.cl/la-nueva-ley-migraciones-modernizara-la-forma-estado-da-respuesta-al-fenomeno-migratorio/

 

Empresas ante Ley de Migraciones: “Eso de que los extranjeros le quitan trabajo a los chilenos es totalmente un mito”

 

Santiago, Chile, viernes 25 de agosto de 2017, por Patricia Marchetti Michels, El Mercurio.-  Nuevo proyecto de ley permitirá contratar más inmigrantes en empresas: ¿Cómo ven los gremios la medida? Además, los empresarios y expertos consultados por Emol se refirieron a la idea de algunos de que los extranjeros les quitan trabajo a los chilenos y debatieron sobre su veracidad.

 

Este lunes la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que actualiza la Ley de Migraciones del país y este miércoles la iniciativa ingresó al Congreso. Así, el documento de 68 páginas contempla la modernización de distintos ejes regulatorios de la actual regulación migratoria.

 

Respecto a uno de los puntos que toca el proyecto de ley, destaca el aumento del límite actual que tienen las empresas en cuanto a la contratación de trabajadores extranjeros. Así, bajo el título "otras disposiciones", puede leerse en el documento: "Sustitúyese en el inciso primero del artículo 19 del Código del Trabajo, la frase '85%' por '75%'". Lo anterior, hace referencia a que, de ser aprobados los cambios, las empresas podrán disminuir la cantidad exigida de trabajadores nacionales, es decir: podrán tener más trabajadores extranjeros.

 

Ante el alza del límite de inmigrantes que puede haber en una empresa (de un 15 a un 25%), tanto expertos como dirigentes de gremios empresariales coincidieron en que la iniciativa va por el camino correcto, pero recalcaron que "no debería existir esta cuota".

 

Las opiniones de los empresarios

 

Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), comentó a Emol que "nos parece bien que se aumente este cupo, vamos en la dirección correcta, pero nosotros somos partidarios de que no haya un cupo, que sea sin límite el tema de la contratación de trabajadores extranjeros".

 

El empresario, señaló que lo anterior lo dice porque "Chile necesita inmigrantes". "Si nos atenemos a las tasas de natalidad del país -1,8 hijos por mujer- y la proyectamos hacia los próximos años, sabemos que vamos a experimentar un fuerte déficit de personas habilitadas para trabajar".

 

Luego, destacó que el sector que lidera cuenta con cerca del 40% de los inmigrantes que trabajan en el país, pero que "muchos están ingresando a Chile como turistas y después ejercen ilícitamente el comercio y eso es lo que debe solucionarse". Además, expresó desconocer de dónde el Gobierno sacó ese 25%, "no sé qué razón tuvo para poner eso y no 30% o ningún límite... Para nosotros esto de andar poniendo barreras no nos parece".

 

Para Ricardo Ariztía, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el alza de la cuota es "indudablemente un avance y mejora las posibilidades de contratación en forma oportuna, por lo tanto, apoyamos esta iniciativa".

 

Sin embargo, y de la mano con lo mencionado por Melero, indicó también que "a futuro, deberíamos llegar a que ni siquiera existe un límite", pero agregó: "Estos son pasos que hay que dar también y no llegar y abrir la puerta de una". "Es un mito que los inmigrantes le quitan el trabajo a los chilenos" Juan Bravo, investigador de Clapes UC, se adhirió a la opinión de los líderes gremiales y enfatizó que "desde el punto de vista económico, lo ideal sería que se eliminara derechamente esta cuota (...) la cuota siempre va a atentar contra la eficiencia y además atenta contra la informalidad".

 

Pero Bravo hizo hincapié en algo que se escucha cada vez que se toca este tema y quiso enfatizar que "eso de que los extranjeros le quitan trabajo a los chilenos es totalmente un mito". "Cuando ves la evidencia de los estudios se puede apreciar que requieres de al menos un 10% de trabajadores extranjeros en el empleo total para empezar a ver efectos negativos en él y en los salarios", dijo el investigador.

 

2,1% representan los inmigrantes en el empleo total de Chile

 

Luego especificó: "En Chile, según el porcentaje del trimestre abril-junio 2017, ese porcentaje de inmigrantes en el empleo total es de 2,1%, estamos muy por debajo de ese umbral (...) si hoy hay un problema de falta de oportunidades de empleo es porque estamos en un frenazo económico, no es por culpa de los inmigrantes".

 

Sin embargo, para Ariztía la situación es diferente. "No podemos negar la realidad de que extranjeros le quitan trabajo a chilenos (...) la gente de campo habla con nosotros los empleadores y nos cuentan lo que viven", aseguró el presidente de la SNA. Pero subrayó que "esto se sale de las normas de contratación de empleo, es el Gobierno, es el país, el que debe determinar de qué manera se abren las puertas para no perjudicar a los trabajadores chilenos". VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/08/24/872348/Nuevo-proyecto-de-ley-permitira-mas-inmigrantes-en-empresas-chilenas.html

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios