Blogia
Luis Alberto Gallegos

Cambio Climático: Las demandas ciudadanas al Gobierno

Cambio Climático: Las demandas ciudadanas al Gobierno

 

Santiago, Chile, viernes 23 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- La ciudadanía de Chile está mostrando mediante distintos estudios, encuestas y consultas públicas, que el tema del cambio climático no le es indiferente. Incluso, según el BID, los chilenos priorizan la lucha contra el calentamiento global por sobre el crecimiento económico. http://www.latercera.com/noticia/chilenos-priorizan-lucha-cambio-climatico-crecimiento-economico/), Pero, en especial, la sociedad civil viene expresando su inquietud ante los eventos climáticos mediante movilizaciones, demandas ante los desastres, organización de redes, nuevas formas orgánicas ambientales, exigencias de incidir en las políticas climáticas y en la generación de nuevas culturas, hábitos y conductas sustentables. Este proceso es, por cierto, una expresión de lo que está sucediendo a nivel global.

 

Las demandas ciudadanas:

 

PRIMERO: Coherentes con los avances en materia de diseño y ejecución de planes, institucionalidades y normativas desarrolladas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en las actuales circunstancias resulta necesario crear una Ley de Cambio Climático con una participación vinculante de la sociedad civil. Diversos países, como Reino Unido, Escocia, Francia, Cataluña, Suecia, Australia, España, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México DF, Tasmania. (http://solucionescambioclimatico.org/leyes-cambio-climatico-mundo/), entre otros, han generado procesos de gestación de este instrumento legislativo (http://www.pnuma.org/publicaciones/Aportes_legislativos_de_ALC_final.pdf), o ya lo han promulgado a fin de integrar en un solo cuerpo legal el conjunto de acciones de mitigación y adaptación ante el calentamiento global (http://www.derecho.uchile.cl/centro-de-derecho-ambiental/cambio-climatico/121762/parlamentarios-piden-una-ley-de-cambio-climatico-para-chile). Hoy, debido a las urgencias, desastres y al carácter nacional y estratégico del cambio climático, le corresponde a nuestro país iniciar este proceso.

 

SEGUNDO: En consideración de la alta vulnerabilidad de Chile ante el cambio climático -que lo estamos viviendo con los diversos desastres climáticos que se han producido y que se intensificarán-, resulta imprescindible otorgar una atención prioritaria a la adaptación sobre todo de las zonas de alto riesgo. En esta línea, Salaheddine Mezouar, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos y Presidente de la COP22, llamó la atención sobre el flujo desproporcionado del financiamiento climático hacia los proyectos de mitigación con solo un 15% de las inversiones en proyectos de adaptación. Señaló: "Es necesario re-balancear el dinero hacia los proyectos de adaptación” (https://www.servindi.org/actualidad-noticias/24/09/2016/adaptacion-climatica-como-eje-central-de-la-cop22). En este sentido, si bien es importante que el Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobara para Chile en el 2016 US$ 49 millones para un Programa de Acción Climática y Desarrollo de Energía Solar de iniciativa privada en Tarapacá (https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/07/el-fondo-verde-para-el-clima-aprueba-financiacion-de-proyecto-de-caf-en-chile/?parent=14092), resultaría mucho más relevante, oportuno y estratégico que el FVC -con el apoyo indispensable del Gobierno de Chile y su Punto Focal del FVC en el Ministerio de Hacienda-, apoyara a instituciones del Estado, municipalidades, organizaciones sociales y ONGs que hoy laboran en las zonas afectadas por los desastres climáticos y en proyectos de adaptación y prevención en las zonas de alto riesgo ante el cambio climático. Lo mismo podemos señalar respecto a otros fondos, concursos y licitaciones del Estado en esta materia.

 

TERCERO: Considerando los recientes desastres climáticos y las altas probabilidades que se extiendan e intensifiquen a nivel local, resulta indispensable y urgente fomentar, organizar y financiar programas de diagnóstico y gestión -con amplia participación de instituciones estatales del sector, ciudadanía, municipalidades, academia, ONGs-, sobre los problemas más relevantes ambientales en las comunas, las zonas de alto riesgo ambiental, catastro de desastres climáticos, estudios locales sobre vulnerabilidad comunal, zonas de riesgo y/o potencial impacto de sequías e incendios forestales, inundaciones pluviales, deslizamientos de laderas, entre otros; todo esto en concordancia con la Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres de la ONEMI (http://repositoriodigitalonemi.cl/web/bitstream/handle/2012/1710/POLITICA_NAC_2016_ESP.pdf), en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) (http://portal.mma.gob.cl/evaluacion-ambiental-estrategica/) y en articulación con el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático II (PANCC 2017-2022). (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Anteproyecto-PANCC-2017-2022-FINAL-2016-04-18.pdf

 

CUARTO: Una sentida demanda ciudadana es el cierre de las termoeléctricas a carbón del país. En la actualidad se encuentran en construcción centrales térmicas a carbón por 600 MW de potencia, mientras ya hay aprobados ambientalmente proyectos por más de 7.000 MW de potencia. Las llamadas Zonas de Sacrificio en el país son definidas como hábitats de alta concentración industrial, principalmente de plantas termoeléctricas operadas en base a carbón, emplazadas en ocho comunas: Tocopilla con 7 unidades; Mejillones, 8; Huasco, 5, Puchuncaví, 4, todas en el norte chileno, y Coronel 3, en el sur. “En términos de emisiones globales y locales son responsables del 95% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de todo el sector eléctrico; el 91% de las emisiones de materia particulada; el 90,9% de emisiones de dióxido de azufre (SO2), y el 90,6% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)”.

 

QUINTO: Es preciso priorizar la difusión e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica Estratégica 2014-2018, fomentando la estrategia de “Calefacción Sustentable” (http://www.calefaccionsustentable.cl), para aislación térmica, lograr menos contaminación y mayor eficiencia energética.(http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/08/articles-56174_Plan_Descont_Atmosferica_2014_2018.pdf). Asimismo, intensificar campañas públicas de Cálculo y Reducción de la Huella de Carbono a través del Programa HuellaChile y de Eficiencia Energética (http://www.huellachile.cl).

 

SEXTO: Modificar el Artículo 25 de la Ley N° 18.695 o Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, creando las Unidades de Medio Ambiente, Cambio Climático, Aseo y Ornato; promoviendo y/o fortaleciendo la incorporación del cambio climático en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), mediante la Acreditación de Vocación Ambiental Comunal (AVAC), en concordancia con el PANCC 2017-2022 (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Anteproyecto-PANCC-2017-2022-FINAL-2016-04-18.pdf). Asimismo, modificar el Artículo 74 de la Ley N° 20.500 o Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, incluyendo a los Consejos de la Sociedad Civil que participan en los órganos de la Administración del Estado nuevas facultades de incidencia y gestión climática ciudadana; del mismo modo, modificar el Artículo 94 de la Ley N° 20.500 o Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, facultando al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre nuevas facultades y nomenclaturas que incluyan explícitamente al cambio climático en su gestión.

 

En concreto, ante ello, la ciudadanía exige:

 

1. Crear una Ley de Cambio Climático con participación ciudadana vinculante.

2. Otorgar atención prioritaria a la adaptación sobre todo de las zonas de alto riesgo ante desastres climáticos, fomentando, organizando y financiando programas de diagnóstico y gestión.

3. El cierre de todas las termoeléctricas a carbón comenzando por las más antiguas.

4. La limpieza inmediata de los metales pesados de las escuelas en las zonas de sacrificio, y el examen urgente y tratamiento de los niños que están siendo afectados.

5. Difusión e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica Estratégica 2014-2018, fomentando la estrategia de “Calefacción Sustentable”

6. Incorporar a organizaciones indígenas, agricultores, género y ONGs en la creada Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático, acorde con lo aprobado en la COP 23.

7. Fomentar, fortalecer y ejecutar Planes de Educación, Capacitación y Generación de Capacidades ante el Cambio Climático, en el marco del PANCC II y que involucre al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), Redes y Asociaciones de Organizaciones Socio Ambientales y Municipalidades.

8. Facilitar, apoyar y viabilizar el acceso de las organizaciones socioambientales y municipios a los recursos del Fondo Verde del Clima y a otras fuentes del Estado y de organismos internacionales.

…………………..

Autor: Luis Alberto Gallegos M., periodista, consultor ambiental, docente universitario, autor del libro “El cambio climático de nuestro tiempo: Una mirada desde el Sur”, Editorial Académica Española, Madrid, 2017. Email: luisalbertogmz@gmail.com, Móvil: 963761205. Artículo publicado originalmente en Santiago, Chile, el viernes 5 de mayo de 2017, por el mismo autor en el Boletín GAL. El presente artículo es su continuidad debidamente actualizado.

 

0 comentarios