Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2136

Nº 2.136. Miércoles 18 de abril de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205

¡Solidaridad activa con las Movilizaciones Sociales de esta semana!

 

RESUMEN

 

ESPECIAL: Chile se Moviliza contra Piñera

 

Mañana Jueves 19: Primera Marcha Nacional del año de la Confech plasmará rechazo a fallo del Tribunal Constitucional

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Alejandro Alarcón, Radio Bio Bio.- Este jueves 19 de abril se realizará la primera gran marcha estudiantil que tendrá que enfrentar esta nueva administración de Sebastián Piñera. La marcha, convocada por la Confech, busca rechazar la decisión del Tribunal Constitucional que declaró que la normativa que prohibía a instituciones con fines de lucro controlar universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales, es inconstitucional. Alfonso Mohor, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, afirmó que luego de esta movilización harán un análisis para robustecer el movimiento. Distintas organizaciones de la educación manifestaron su adhesión a la convocatoria. El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que el fallo del Tribunal Constitucional no sólo es una amenaza para la educación superior, sino también para la escolar. La convocatoria, con el nombre “Chile ya decidió” busca paralizar actividades académicas y marchar desde las 11:00 horas en todas las ciudades del país. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/04/15/primera-marcha-del-ano-de-la-confech-plasmara-rechazo-a-fallo-del-tribunal-constitucional.shtml

 

Domingo 22 Abril: Nueva Marcha NO MÁS AFP

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Acción A.G., Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, convoca a la ciudadanía, a la Familia, a los jóvenes a los jubilados a marchar nuevamente en forma masiva contra el sistema de AFP, a fortalecernos y seguir avanzando hacia el cambio de sistema de capitalización individual por uno solidario. 22 de ABRIL a las 11 hrs, […] La Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, convoca a la ciudadanía, a la Familia, a los jóvenes a los jubilados a marchar nuevamente en forma masiva contra el sistema de AFP, a fortalecernos y seguir avanzando hacia el cambio de sistema de capitalización individual por uno solidario.

Evento en FB: https://web.facebook.com/events/228132724597972/

Coordinadora: https://web.facebook.com/coordinadora.nacionaldetrabajadores/

VER: http://accionag.cl/agenda/nueva-marcha-no-mas-afp/

 

Magisterio adhiere a la “Marcha por la Educación” del 19 de abril y a la “Marcha por NO + AFP” del domingo 22

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Colegio de Profesores de Chile.- Instructivo del Directorio Nacional llama a profesores y dirigentes a participar activamente en movilizaciones y a trabajar con espíritu unitario en ambas convocatorias, que se corresponden con el plan estratégico que definió a inicios de año la Asamblea Nacional de la organización docente. Por medio de la presente informamos a nuestras filiales en todo el país que el Colegio de Profesores a través de su Directorio Nacional, ha decidido adherir a las dos marchas que se han convocado para la próxima semana, a saber, la “Marcha por la Educación” del día 19 de abril y la “Marcha por No + AFP” del día 22 de abril. VER: http://www.colegiodeprofesores.cl/2018/04/12/colegio-de-profesores-adhiere-a-marchas-del-19-y-el-22-de-abril/

 

Intendencia Metropolitana autoriza primera marcha estudiantil del año convocada para este jueves

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Bárbara Osses, El Mercurio.- La manifestación, que comenzará a las 11.00 horas, se iniciará en el cabezal norte del Parque Bustamante, avanzará por la calzada sur de la Alameda y finalizará en la calle Echaurren. Estudiantes pertenecientes a la CONFECH, ACES, CONES y Colegio de Profesores acudieron a la Intendencia para solicitar autorización para la primera marcha del año. Durante la tarde de este martes, la Intendencia Metropolitana anunció que autorizó la que será la primera marcha estudiantil del año, convocada para este jueves 19 de abril. La manifestación, solicitada por la CONFECH, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y el Colegio de Profesores, se desarrollará entra las 11.00 y 14.00 horas. De esta manera, el recorrido se iniciará en el cabezal norte del Parque Bustamante, avanzará por la calzada sur de la Alameda y finalizará en calle Echaurren. En ese sentido, desde la Intendencia detallaron que el recorrido de la marcha fue aprobado tras una serie de reuniones con los dirigentes, además de la solicitud de informes a Carabineros y a la Seremi de Transportes, "a fin de lograr el mejor resultado para mantener el normal funcionamiento de la ciudad, y asegurar la seguridad de los vecinos y de los propios asistentes a la actividad". Asimismo, hicieron un llamado a los manifestantes a "participar de esta actividad de forma ordenada y tranquila, sin que se produzcan actos que atenten contra la seguridad de las personas". VER: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/17/902921/Intendencia-Metropolitana-autoriza-primera-marcha-estudiantil-del-ano-convocada-para-este-jueves.html

 

Los graves errores del Ministro Varela y sus contradicciones con Piñera y otros ministros

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Marcela Jiménez y Macarena Segovia, El Mostrador.- Las horas de claves y de máxima presión que atraviesa el ministro Varela. El diseño gubernamental para enfrentar esta semana apuntaba, precisamente, a neutralizar los argumentos y capacidad de convocatoria de los estudiantes con el anuncio que realizó el lunes Piñera sobre el aumento de la gratuidad en la educación técnica. La idea era mantener coordinadamente, desde el Gobierno, el discurso de que no habrá más lucro en la educación y que la gratuidad “llegó para quedarse”, tal cual lo registró el propio Mandatario, parafraseando a Michelle Bachelet. Pero una vez más el jefe del Mineduc se salió de libreto y dicha estrategia se empañó. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/18/las-horas-de-claves-y-de-maxima-presion-que-atraviesa-el-ministro-varela/

 

Chile, Marcha “Agua para los Pueblos”: Del 20 al 28 de abril se realizarán manifestaciones en diferentes localidades

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Mapuexpress, Kaosenlared.- 20 de abril: Panguipulli / –21 de abril: Temuco / – Maule: 22 de abril / –26 de abril: Antofagasta / –28 de abril: Calama, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Osorno, Valdivia, Castro-Chiloé / Marcha Agua para los Pueblos. En el marco de la movilización plurinacional convocada desde hace seis años por el Movimiento por las Aguas […] En el marco de la movilización plurinacional convocada desde hace seis años por el Movimiento por las Aguas y los Territorios, se realizarán en esta ocasión en diferentes localidades la tradicional marcha que se situará en diferentes localidades de Antofagasta a Chiloé. Esta es la VI marcha del Movimiento por las Aguas y los Territorios, articulación que se distribuye por macro zonas a nivel Paí­s: Norte, centro y sur, esperándose una amplia concurrencia en las diferentes localidades que se convoca, teniendo una vez más como característica lo plurinacional, en reconocimiento a la coexistencia de los Pueblos en Chile, teniendo como lema principal #Aguaparalos pueblos, en el sentido de la profunda demanda por la recuperación de este vital elemento como derecho humano para el bien común y colectivo, que en la actualidad se encuentra como mercancía y recurso para el acaparamiento y explotación de intereses privados. Otro propósito de la marcha es levantar el propósito de poner freno a los territorios en sacrificio, que ha sido la tónica de políticas impuestas desde grupos de poder político y económico que son parte del modelo neoliberal extractivista que ha saqueado al País, incluyendo la depredación de la naturaleza y el acaparamiento empresarial de bienes colectivos, levantándose frente a esta realidad diversas propuestas y demandas por parte de este movimiento. Más información en: https://www.facebook.com/AguaEnMarcha/

VER: http://kaosenlared.net/chile-marcha-agua-para-los-pueblos-del-20-al-28-de-abril-se-realizaran-manifestaciones-en-diferentes-localidades/

 

Ante despidos del Gobierno: ANEF reafirma su compromiso con la defensa del empleo y función pública

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF.- El presidente de la ANEF expresó, en una columna de opinión, que la Agrupación ratifica su compromiso con la defensa del empleo y la función pública al servicio de la ciudadanía. En el marco de los procesos de instalación de los diferentes gobiernos, el rol de la función y tamaño del Estado siempre reaparece. Para la ANEF este debate es una oportunidad y plantea que en esta discusión se debe poner en el centro los intereses de la ciudadanía, en que los servicios públicos sean capaces de responder a sus respectivas realidades y garantizar sus derechos. Así lo manifestó el presidente nacional de la ANEF, Carlos Insunza, en una columna de opinión realizada para la radio Bio Bio. Además, criticó a las personas que descalifican los derechos de los trabajadores estatales y el rol de la función pública, y que esas opiniones no aportan a un debate público focalizado en las necesidades del país. VER: http://www.anef.cl/portal/

 

Automovilistas furiosos: La lucha contra los peajes y el Tag

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- Las concesiones que permitirían rapidez, conectividad y mejor calidad de vida están en entredicho hace rato. Decenas de usuarios han comenzado a organizarse en contra de un sistema que les parece abusivo, mientras genera jugosas utilidades a los concesionarios. Las quejas apuntan a falta de seguridad, los grandes tacos que los afectan y la carencia de infraestructura, lo que redunda en una mala calidad del servicio por el que se paga. El movimiento de usuarios se anotó una primera victoria: esta semana se reunirán con el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios. En el grupo No + Abusos de Tag y Peajes aún están viendo cómo pagan algunos de los 20 partes empadronados que recibieron por la primera manifestación de marcha lenta que protagonizaron el 19 de marzo. Ese día, la idea fue transitar a baja velocidad por los cruces de Vespucio Sur, Autopista Central, Ruta 68; Vespucio, Autopista Central y Vespucio Norte. El costo fue recibir multas de 1 UF cada una. Pero a ellos poco les importa. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/17/automovilistas-furiosos-la-lucha-contra-los-peajes-y-el-tag/

 

El 22 de abril 2018: Día de la Tierra, Celebrar con Movilización Ciudadana

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Blog Verde.- El día de la Tierra es una de las expresiones más bonitas y ecológicas que tenemos. Para el 22 de abril de 2018, el día de la Tierra, te proponemos pasar un día celebrando precisamente nuestro amor por la tierra, y por ello se dan diversos actos que nos permiten celebrar este día de un modo especial, dejando claro nuestro compromiso con el medio ambiente, la tierra y el entorno que nos rodea. ¿Cuándo es el Día de la Tierra? Cada año, el 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra y es que en 1970 se inició un movimiento ambientalista donde 20 millones de norteamericanos se manifestaron saliendo a la calle para luchar por un medio ambiente saludable. Todo es poco para concienciarnos de que estamos destruyendo el planeta, no es tarde todavía podemos salvarlo, ¡celebremos el Día de la Tierra y luchemos por salvarla! VER: https://elblogverde.com/dia-de-la-tierra-como-celebrarlo/

 

Ayuda al planeta: Las apps que buscan cuidar la Tierra

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, La Nación.- Siempre hay una forma nueva de cuidar el medioambiente y acá te presentamos algunas opciones para hacerlo desde tu smartphone con útiles consejos. El Día de la Tierra es un día de reflexión sobre nuestro impacto en este gran planeta.  Se instauró para tomar conciencia sobre temas relacionados a sobre población, contaminación, conservación de la biodiversidad entre otros temas relacionados al ambiente. Es un día con el cual se busca educar para que, en nuestras gestiones durante el resto del año, cuidemos de la tierra con pequeños gestos hacia ella y su conservación. Y para los más pequeños también existen aplicaciones para que comiencen desde pequeños a tomar conciencia de la importancia del reciclaje y el cuidado del planeta. Es por eso que te recomendamos las siguientes aplicaciones para que te ayuden a tomar conciencia como ancla fundamental para el cuidado de nuestro planeta. VER: http://lanacion.cl/2018/04/17/ayuda-al-planeta-las-apps-que-buscan-cuidar-la-tierra/

 

LOCALES

 

A propósito de Bolivia, los asuntos internacionales y los municipios chilenos

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Iván Borcoski, El Mostrador.- Si bien las Relaciones Internacionales son responsabilidad de los Estados nacionales, hay una amplia gama de tareas, vínculos  y colaboraciones que el mundo municipal asume con municipios,  comunas y ayuntamientos de diversos países, independiente de las políticas y pautas que impulsan los Gobiernos centrales en esta materia. A nivel mundial, por ejemplo, y gracias a los vínculos que se han construido desde el municipalismo nacional, se ha establecido un puente entre la CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), y los alcaldes y alcaldesas de Chile, consolidando una relación de trabajo en la cual los ediles nacionales han tenido un rol destacado, y desde donde se ha fomentado la promoción y el desarrollo de los gobiernos locales nacionales. A nivel latinoamericano, en tanto, se ha fortalecido el trabajo con FLACMA, que es la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, en donde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) ha cumplido un rol destacado, revitalizando el trabajo que realiza esta agrupación latinoamericana. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/04/17/a-proposito-de-bolivia-los-asuntos-internacionales-y-los-municipios-chilenos/

 

NACIONALES

 

Llegaron los tiempos peores

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Eduardo Contreras, Abogado, El Siglo.- Digámoslo claramente: en materia de derechos humanos con este gobierno llegaron tiempos peores. Era inevitable. Ha regresado a La Moneda el sector político y social que impulsó el golpe de Estado de 1973 y que lideró el régimen de Pinochet. Son quienes no pueden actuar como no sea haciendo lo posible por garantizar la impunidad de los autores de crímenes de lesa humanidad, echar tierra y olvido al genocidio. Es que era suyo aquel régimen político ignominioso que el mundo entero condenara y cuyo modelo de sociedad, en general, sigue siendo el mismo de hoy salvo aquellos primeros cambios introducidos con enormes dificultades en el segundo gobierno de la presidente Bachelet y que, precisamente por eso, hoy el gobierno de Piñera intenta desbaratar. Digámoslo claramente: en materia de derechos humanos con este gobierno llegaron tiempos peores. VER: http://www.elsiglo.cl/2018/04/13/llegaron-los-tiempos-peores/

 

Gobierno inicia desmontaje de la reforma al Código de Aguas

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- La discusión parlamentaria sobre la reforma al Código de aguas será frenada nuevamente por indicaciones sustitutivas que los ministros de Obras Públicas y Agricultura anunciaron para mantener la certeza jurídica de la propiedad de los derechos de agua, mientras la necesidad de una política pública que resuelva la escasez hídrica sigue siendo un sueño. La certeza jurídica de la propiedad de los derechos de agua es una realidad en Chile. La constitución de 1980 así lo declara y el actual código de aguas redactado durante la dictadura cívico-militar institucionaliza la sobreexplotación de quienes tienen la propiedad del recurso vital. El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, dijo que con su par de Agricultura introducirán indicaciones sustitutivas para dar certeza jurídica en la propiedad del agua. ¿Qué más certeza que la Constitución? VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/16/gobierno-lucha-por-dar-certeza-juridica-a-la-sobrexplotacion-del-agua/

 

La diputada mapuche, en su primer mes en el Congreso: “Hay mucha mezquindad, no hay ganas de construir una sociedad distinta”

 

Valparaíso, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Vanessa Azócar, La Tercera.- Emilia Nuyado (50) cumplió un mes como parlamentaria en ejercicio por la Región de los Lagos. Es militante socialista, pero esta es la primera vez que convive con la dirigencia partidaria. Su labor siempre estuvo más orientada al trabajo ciudadano y a la causa mapuche. Y la experiencia en el Congreso -reconoce- ha estado lejos de sus expectativas. “El mundo acá es absolutamente distinto de lo que uno mira desde fuera. Creía que había debate permanente de los parlamentarios, que todos los proyectos se debatían, que era algo más amplio”, comenta a La Tercera PM. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/la-diputada-mapuche-en-su-primer-mes-en-el-congreso-hay-mucha-mezquindad-no-hay-ganas-de-construir-una-sociedad-distinta/135784/

 

Este miércoles el Tribunal Ambiental anunciará su decisión sobre proyecto Dominga

 

Antofagasta, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Patricia San Juan, Pulso.- Este miércoles vence el plazo legal para que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta de a conocer su esperada decisión respecto del futuro del proyecto minero portuario Dominga, luego que en noviembre del año pasado la empresa impulsora de la iniciativa, Andes Iron, propiedad de las familias Délano y Garcés, presentara un recurso de reclamación en contra de la decisión del Comité de Ministros que ratificó el rechazo al permiso ambiental de la iniciativa. Según la empresa, la resolución tomada en agosto por el Comité de Ministros -y que dio origen a un conflicto al interior del gobierno que terminó con la inédita renuncia del equipo económico de la administración de Michelle Bachelet: los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, de Economía, Luis Felipe Céspedes y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco- tuvo vicios en su proceso. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/este-miercoles-tribunal-ambiental-anunciara-decision-proyecto-dominga/

 

SEA de Coquimbo revela intervención desde Santiago para conseguir aprobación de Dominga

 

Coquimbo, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, El Mostrador.- SEA de Coquimbo revela intervención desde Santiago para conseguir aprobación de Dominga. “Hay decisiones que se tomaron desde el nivel central, lo cual sería irregular", señaló la abogada del Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo, Karina Fuentes. “Nos quitaron la evaluación del proyecto, no nos dieron razones de por qué no podíamos hacer observación”, declaró la ingeniera civil química del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo, Juvinka Mansilla, en el sumario administrativo que investigó las irregularidades denunciadas por los funcionarios del Servicio en la tramitación del proyecto de Andes Iron y que fueron publicadas por Ahora Noticias. En concreto, los trabajadores alegan que el nivel central elaboró excepcionalmente un cuarto Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Enmiendas (ICSARA) no acordado con el SEA de Coquimbo. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/17/sea-de-coquimbo-revela-intervencion-desde-santiago-para-conseguir-aprobacion-de-dominga/

 

Sector inmobiliario desplaza a energía y minería y lidera inversión ingresada a trámite ambiental

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Carla Cabello, Pulso.- En el primer trimestre, poco más de un tercio de la inversión que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental corresponde a iniciativas del rubro inmobiliario. Proyectos mineros y energéticos bajaron considerablemente su participación respecto de sus promedios históricos. Un dinámico primer trimestre fue el que vivió el sector inmobiliario. Durante los tres primeros meses del año, un total de 151 proyectos de inversión ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sumando una inversión por US$3.376 millones. De estos, un poco más de un tercio corresponde a iniciativas relacionadas con el rubro. De acuerdo con un reporte elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en base a datos del SEA, el rubro inmobiliario reportó el mayor monto asociado a ingreso al sistema y aceptado a tramitación: US$1.152 millones y US$723 millones, respectivamente, muy por sobre el promedio histórico de los últimos nueve años. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/sector-inmobiliario-desplaza-energia-mineria-lidera-inversion-ingresada-tramite-ambiental/

 

Habitantes de San Javier en alerta por instalación de planta con 10 mil cerdos

 

San Javier, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, El Ciudadano.- Los habitantes de San Javier de Loncomilla, región del Maule, se encuentran en alerta ante la instalación de una planta de 10 mil cerdos perteneciente a COEXCA S.A. en el kilómetro 25 de la ruta Los Conquistadores, proyecto aprobado en el año 2008 por la Comisión Regional del Medio Ambiente. La planta contempla piscinas anaeróbicas y un embalse para el tratamiento de residuos líquidos, aspecto que tiene preocupados a los vecinos del sector. Aseguran que en el proceso no se evaluaron los olores ni se consideró a la comunidad con sus usos, costumbres, tradiciones y su relación con el medio. Denuncian que tampoco se tramitaron los permisos sectoriales. La comunidad también ha detectado potenciales irregularidades de la iniciativa de COEXCA. Entre ellas, el emplazamiento de la planta, puesto que la empresa habría instalado la planta en un sector perteneciente a la comuna de Cauquenes, municipalidad que tendría que haber concedido los permisos de edificación, pero no San Javier de Loncomilla. El temor de los vecinos, dada la cantidad de porcinos y su relación con el medio, es convertir a San Javier en un nuevo caso como el ocurrido en Freirina. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/habitantes-de-san-javier-en-alerta-por-instalacion-de-planta-con-10-mil-cerdos/04/17/#ixzz5CxVRKVJq

 

Aysén: Otra estocada a la participación ciudadana en materia ambiental

 

Aysén, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Verónica Delgado, El Mostrador.- Las ventajas de considerar instancias de participación en la gestión del ambiente son muchas y variadas. Desde un punto de vista político, la democracia solamente es tal si consagra una efectiva participación de la población en las definiciones esenciales de la sociedad y, entre ellas, se encuentran las relacionadas con materias ambientales; ella promueve el aprendizaje social, proporcionando oportunidades para la resolución de disputas y para mejorar la calidad de las decisiones adoptadas, empoderando a quienes han sido marginados. El pasado 8 de marzo, el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén (SEA), rechazó la solicitud de tres agrupaciones para tener una instancia de participación ciudadana (PAC), en el marco de la evaluación a tres Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para la instalación de 300 plataformas de exploración minera en tres comunas de la región. Los afectados han debido interponer recursos administrativos en contra de esta decisión. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/04/18/otra-estocada-a-la-participacion-ciudadana-en-materia-ambiental/

 

Gobierno en Isla Riesco: “No respeta la institucionalidad ambiental actual”

 

Punta Arenas, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Leonardo Cárdenas, La Tercera.- Acusan “voltereta”: Gobierno abre la puerta a tronaduras en Isla Riesco. Para el ministerio de Medio de Medio Ambiente las explosiones de la minera de Angelini y Von Appen no producirá "efectos adversos significativos" a especies como el pato cuchara y el peuquito. Cuando todo indicaba que la idea de implementar tronaduras en Isla Riesco -para la extracción de carbón de la Minera Invierno-, había quedado en el pasado, una ventana se abrió para el proyecto de las familias Von Appen y Angelini. Ello, porque el gobierno de Sebastián Piñera dio un espaldarazo cuando, el viernes pasado, emitió un informe favorable al proyecto minero. Se trata de un cambio radical a la voluntad que expresó la anterior administración de gobierno de Michelle Bachelet, cuando en enero de este año la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes resolvió rechazar el modelo extractivo con el voto clave del intendente Jorge Flies, en una polémica votación que terminó con 7 votos en contra y 5 a favor. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/acusan-voltereta-gobierno-abre-la-puerta-tronaduras-isla-riesco/134837/

 

Intentan dilucidar consecuencias del cambio climático en ecosistemas de Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Aqua, Acuicultura y Pesca.- La iniciativa ya cumple dos años de desarrollo, incluye 14 proyectos paralelos, con más de un centenar de especialistas alemanes y chilenos, entre estudiantes de pre y postgrados e investigadores de diversas áreas científicas. Con el estudio se busca entender la influencia de microorganismos, plantas, hongos y animales en la formación del suelo. La Dra. Kirstin Übernickel, coordinadora científica del proyecto, explica que para los propósitos de la iniciativa, que financia la Fundación Alemana para la Investigación (DFG), se realizan trabajos de terreno en el Parque Nacional Pan de Azúcar (regiones de Antofagasta y Atacama), reserva privada Santa Gracia (región de Coquimbo), Parque Nacional La Campana (región de Valparaíso), Parque Nacional Nahuelbuta (región de La Araucanía). Además, señala que en estos lugares el equipo científico también intenta comprender la influencia del clima en los procesos del suelo, teniendo en cuenta escenarios de cambio climático. Los investigadores buscan responder a una pregunta compleja, con el fin de entender las interacciones de los distintos factores que confluyen para cambiar la superficie de la Tierra. Mayor información sobre el proyecto en www.earthshape.net VER: http://www.aqua.cl/2018/04/16/intentan-dilucidar-consecuencias-del-cambio-climatico-ecosistemas-chile/

 

Ministra de Energía asegura que proceso de descarbonización no debe poner en peligro la seguridad del suministro ni los precios

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Portal Minero.- La ministra de Energía, Susana Jiménez, dio a conocer en su exposición en el foro del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas, que el plan de expansión de la red de transmisión incluye 32 nuevas obras. La inversión se estima en alrededor de US$1.857 millones y equivale a 1.326 kilómetros. La titular de Energía dijo que otro de los desafíos de la cartera es ampliar las redes energéticas, cuidando suplir la demanda al mínimo costo y los precios para los clientes finales, algo que está ligado al proceso de expansión de la red de transmisión. En esa misma línea, Jiménez afirmó que "uno de los mayores desafíos que tendremos este año es la elaboración y tramitación de los reglamentos de transmisión”. “Al respecto –continuó- estamos estudiando en detalle la regulación de servicios complementarios para que las señales de mercado operen eficientemente". VER: http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=152338925

 

GLOBALES

 

ONU inaugura Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas con énfasis en cambio climático

 

Naciones Unidas, miércoles 18 de abril de 2018, por por Pablo Jofre Leal, Tele Sur TV.- Pueblos indígenas insistieron en la necesidad de combatir el cambio climático para garantizar la protección de la Tierra. Ninguna de nuestras resoluciones hablan de su desesperación, ellos merecen más que nuestras voces", dijo el presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajčák. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio inicio este lunes a la 17° sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, del 16 al 27 de abril, que contará con participantes de varias partes del mundo, entre ellos, el presidente boliviano Evo Morales. Con el tema "pueblos indígenas, derechos colectivos a la tierra, territorios y recursos", el evento tendrá como función presentar recomendaciones sobre asuntos indígenas ante el Consejo Económico y Social (Ecosoc) del organismo. VER: https://www.telesurtv.net/news/onu-inaugura-foro-permanente-cuestiones-indigenas-20180416-0052.html

 

Grupo para tratar sustentabilidad climática del G20 se reúne en Buenos Aires

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 18 de abril de 2018, EFE, La Vanguardia.- El Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 comenzó hoy dos días de encuentros en Argentina para trabajar en estrategias y mecanismos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y movilizar flujos de financiación climática, informaron fuentes oficiales. Alrededor de un centenar de representantes de los países que componen el G20 acudieron al Centro Cultural CCK, en Buenos Aires, para "trabajar sobre un enfoque inclusivo y pragmático, que atienda las realidades de los países" de América Latina y el Caribe "para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático", informó el Ministerio de Ambiente argentino en una nota de prensa. Durante estas reuniones los presentes recibirán cuatro documentos encomendados por la presidencia del grupo y elaborados cada uno por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), el Instituto de Recursos Mundial (WRI, por sus sigla en inglés) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). VER: http://www.lavanguardia.com/vida/20180418/442678646846/grupo-para-tratar-sustentabilidad-climatica-del-g20-se-reune-en-buenos-aires.html

 

Girón en mi Memoria

 

La Habana, Cuba, miércoles 18 de abril de 2018, por Pedro Martínez Pírez, Radio Habana Cuba.- "Manténgase allí. Esa es su trinchera", fue el escueto mensaje enviado por el Canciller de la Dignidad, Raúl Roa García, en los días de Playa Girón. en respuesta a mi solicitud de retornar a Cuba, como miliciano, cuando cumplía una misión diplomática en la Embajada cubana en Ecuador. Yo había llegado a Quito el año anterior, luego de asistir a un curso de algunos meses para adquirir conocimientos diplomáticos y consulares básicos en el DALA, Departamento de América Latina de la Cancilleria cubana, cuyo director era el abogado Miguel Ángel Duque de Estrada. Había sido propuesto para un cargo en el Servicio Exterior de Cuba por el Rector de la Universidad "Marta Abreu" de Las Villas, Mariano Rodríguez Solveira, quien era en 1960 mi profesor de Derecho Civil. Él había sido nombrado por el presidente Osvaldo Dorticos y el Primer Ministro Fidel Castro como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Ecuador, y me pidió acompañarlo como su secretario, y así se lo pidió al Canciller Roa y a la Jefa de Personal de entonces, la heroína Margot Machado, también villaclareña como Rodríguez Solveira y como yo. VER: http://www.radiohc.cu/noticias

 

Perú: Presidente Vizcarra promulgó la Ley Marco Sobre Cambio Climático

 

Lima, Perú, miércoles 18 de abril de 2018, Revista Minería & Energía.- Durante la última jornada del GORE-Ejecutivo Extraordinario, el presidente Martín Vizcarra promulgó la ley del cambio climático. “Con esta ley, el Perú asume un firme compromiso. El objetivo principal”, explicó. “Los peruanos somos testigos de un hecho sumamente importante: la promulgación de la ley marco del cambio climático. Esta ley nos permite mirar con optimismo nuestro futuro y hacerle frente al cambio climático de manera unida”, indicó. En virtud de ello, agradeció la presencia de los congresistas Marco Arana y María Elena Foronda, ambos del Frente Amplio; así como de los legisladores Patricia Donayre y Pedro Olaechea de Peruanos por el Kambio; y de Tania Pariona de la bancada de Nuevo Perú. “Un país climáticamente responsable, es un país que crece, que tiene visión de futuro. Es la primera en Sudamérica luego que entrara en vigor el Acuerdo de Paris del año 2016”, precisó. VER: http://mineriaenergia.com/presidente-vizcarra-promulgo-la-ley-marco-sobre-cambio-climatico/

 

Perú, pionero en Latinoamérica con su Ley Marco de Cambio Climático

 

Lima, Perú, miércoles 18 de abril de 2018, Deutsche Welle.- El calentamiento global amenaza seriamente el mayor sistema tropical de glaciares del país andino. Perú, considerado el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, se convirtió este martes (17.04.2018) en el primer país de Latinoamérica en tener una Ley Marco del Cambio Climático, en línea con los compromisos del Acuerdo de París suscrito en 2015 por 193 Estados. La norma fue promulgada este martes por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en el marco de la última de las dos jornadas del encuentro que encabezó entre el Gobierno peruano y los gobernadores de las veinticinco regiones del país. En compañía de su primer ministro, César Villanueva, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el mandatario peruano explicó que el objetivo de la ley es aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible con una reducción de las emisiones de carbono además de mejorar la adaptación y mitigación del cambio climático. VER: http://www.dw.com/es/per%C3%BA-pionero-en-latinoam%C3%A9rica-con-su-ley-marco-de-cambio-clim%C3%A1tico/a-43426965?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: Chile se Moviliza contra Piñera

 

Mañana Jueves 19: Primera Marcha Nacional del año de la Confech plasmará rechazo a fallo del Tribunal Constitucional

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Alejandro Alarcón, Radio Bio Bio.- Este jueves 19 de abril se realizará la primera gran marcha estudiantil que tendrá que enfrentar esta nueva administración de Sebastián Piñera.

 

La marcha, convocada por la Confech, busca rechazar la decisión del Tribunal Constitucional que declaró que la normativa que prohibía a instituciones con fines de lucro controlar universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales, es inconstitucional.

 

Alfonso Mohor, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, afirmó que luego de esta movilización harán un análisis para robustecer el movimiento.

 

Distintas organizaciones de la educación manifestaron su adhesión a la convocatoria. El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que el fallo del Tribunal Constitucional no sólo es una amenaza para la educación superior, sino también para la escolar.

 

La convocatoria, con el nombre “Chile ya decidió” busca paralizar actividades académicas y marchar desde las 11:00 horas en todas las ciudades del país. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/04/15/primera-marcha-del-ano-de-la-confech-plasmara-rechazo-a-fallo-del-tribunal-constitucional.shtml

 

Domingo 22 Abril: Nueva Marcha NO MÁS AFP

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Acción A.G., Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, convoca a la ciudadanía, a la Familia, a los jóvenes a los jubilados a marchar nuevamente en forma masiva contra el sistema de AFP, a fortalecernos y seguir avanzando hacia el cambio de sistema de capitalización individual por uno solidario. 22 de ABRIL a las 11 hrs, […]

 

La Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, convoca a la ciudadanía, a la Familia, a los jóvenes a los jubilados a marchar nuevamente en forma masiva contra el sistema de AFP, a fortalecernos y seguir avanzando hacia el cambio de sistema de capitalización individual por uno solidario.

 

22 de ABRIL a las 11 hrs, desde Plaza Italia.

 

¿Por qué volvemos a las calles?

 

El 24 de julio de 2016 Chile despertó y coreó a lo largo del país NO+AFP.

 

Durante ese año y 2017 realizamos diversas manifestaciones para ser escuchados. Gigantescas marchas y protestas masivas fueron expresión concreta de que la mayoría de los chilenos no desean más AFP.

 

Sumamos a lo anterior la elaboración de una propuesta concreta, seria y responsable que permite mejorar las pensiones de todos los chilenos de forma inmediata. Efectuamos un Plebiscito autofinanciado que reunió a un Millón setenta y cuatro mil personas.

 

Sostuvimos reuniones con la Presidenta y con los ministros para exponerles nuestra propuesta, recibimos como respuesta, agresiones, difamaciones y una fuerte campaña de descredito a nuestro movimiento.

 

Prometieron mucho y no hicieron nada.

 

Las pensiones son cada vez peores y se agravarán. En febrero de este año la mitad de los nuevos jubilados con pensiones de vejez por edad, obtuvieron una pensión menor a los $147.545 pesos.

 

El gobierno ha anunciado que el primer semestre de este año presentará una reforma a las pensiones. Su propuesta deja intacta a las AFP.

 

Ninguna reforma que no incorpore la Solidaridad como principio fundamental podrá mejorar las pensiones. Seguirán muriéndose los ancianos de manera indigna.

 

No podemos permitir que ello ocurra. Con las movilizaciones masivas conseguimos que el tema de las pensiones se instalara; pero fue insuficiente. El derecho a la Seguridad Social, lo ganaremos con unidad y movilización.

 

Porque nuestros viejos y viejas necesitan pensiones dignas, llamamos a todos los chilenos y chilenas a una gran marcha para el día domingo 22 de abril, para decir nuevamente, todos juntos NO+AFP.

 

Evento en FB: https://web.facebook.com/events/228132724597972/

Coordinadora: https://web.facebook.com/coordinadora.nacionaldetrabajadores/

VER: http://accionag.cl/agenda/nueva-marcha-no-mas-afp/

 

Magisterio adhiere a la “Marcha por la Educación” del 19 de abril y a la “Marcha por NO + AFP” del domingo 22

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Colegio de Profesores de Chile.- Instructivo del Directorio Nacional llama a profesores y dirigentes a participar activamente en movilizaciones y a trabajar con espíritu unitario en ambas convocatorias, que se corresponden con el plan estratégico que definió a inicios de año la Asamblea Nacional de la organización docente.

 

Estimadas y estimados dirigentes:

 

Por medio de la presente informamos a nuestras filiales en todo el país que el Colegio de Profesores

a través de su Directorio Nacional, ha decidido adherir a las dos marchas que se han convocado para la próxima semana, a saber, la “Marcha por la Educación” del día 19 de abril y la “Marcha por No + AFP” del día 22 de abril.

 

Por lo anterior, instruimos lo siguiente:

 

‐ Para el día jueves 19, se convoca a participar en todas las ciudades donde se programen marchas. Cada filial deberá caracterizar esa forma de participación según resuelvan los Directorios y/o Asambleas respectivas. Es importante que se destaque nuestra presencia por medio de lienzos, banderas, carteles, etc. que evidencien las demandas que como profesorado hemos levantado, al tiempo de nuestro compromiso y solidaridad con las causas específicas de los otros actores del movimiento. En los días previos se debe motivar por medio de comunicados locales y asambleas, ligando nuestra participación a los temas globales como el fin del lucro, no a las privatizaciones, fin a la educación de mercado, etc., pero también con nuestras demandas sectoriales recientemente difundidas por todas nuestras filiales.

 

‐ Para el día domingo 22 solicitamos se motive a una amplia participación del profesorado junto a los demás gremios y actores sociales. Es importante que sea destacada nuestra presencia, en especial considerando que somos uno de los sectores más afectados por este mal sistema y por ende uno de los más necesitados de que sea reformado profundamente. Junto con ello los dirigentes deben emitir declaraciones y vocerías en los días previos a la marcha y durante ésta, de manera de ir reforzando comunicacionalmente nuestra participación activa y comprometida con esta importante causa.

 

Instamos a todos y todas los dirigentes a trabajar con espíritu unitario y con el mayor entusiasmo

estas convocatorias, que se corresponden plenamente con el plan estratégico que definió a inicios de año nuestra Asamblea Nacional.

 

Reciban un afectuoso saludo.

 

POR DIRECTORIO NACIONAL

DARIO VASQUEZ SALAZAR

SECRETARIO GENERAL

MARIO AGUILAR AREVALO

PRESIDENTE NACIONAL

VER: http://www.colegiodeprofesores.cl/2018/04/12/colegio-de-profesores-adhiere-a-marchas-del-19-y-el-22-de-abril/

 

Intendencia Metropolitana autoriza primera marcha estudiantil del año convocada para este jueves

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Bárbara Osses, El Mercurio.- La manifestación, que comenzará a las 11.00 horas, se iniciará en el cabezal norte del Parque Bustamante, avanzará por la calzada sur de la Alameda y finalizará en la calle Echaurren.

 

Estudiantes pertenecientes a la CONFECH, ACES, CONES y Colegio de Profesores acudieron a la Intendencia para solicitar autorización para la primera marcha del año. Durante la tarde de este martes, la Intendencia Metropolitana anunció que autorizó la que será la primera marcha estudiantil del año, convocada para este jueves 19 de abril. La manifestación, solicitada por la CONFECH, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y el Colegio de Profesores, se desarrollará entra las 11.00 y 14.00 horas.

 

De esta manera, el recorrido se iniciará en el cabezal norte del Parque Bustamante, avanzará por la calzada sur de la Alameda y finalizará en calle Echaurren. En ese sentido, desde la Intendencia detallaron que el recorrido de la marcha fue aprobado tras una serie de reuniones con los dirigentes, además de la solicitud de informes a Carabineros y a la Seremi de Transportes, "a fin de lograr el mejor resultado para mantener el normal funcionamiento de la ciudad, y asegurar la seguridad de los vecinos y de los propios asistentes a la actividad".

 

Asimismo, hicieron un llamado a los manifestantes a "participar de esta actividad de forma ordenada y tranquila, sin que se produzcan actos que atenten contra la seguridad de las personas". VER: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/17/902921/Intendencia-Metropolitana-autoriza-primera-marcha-estudiantil-del-ano-convocada-para-este-jueves.html

 

Los graves errores del Ministro Varela y sus contradicciones con Piñera y otros ministros

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Marcela Jiménez y Macarena Segovia, El Mostrador.- Las horas de claves y de máxima presión que atraviesa el ministro Varela. El diseño gubernamental para enfrentar esta semana apuntaba, precisamente, a neutralizar los argumentos y capacidad de convocatoria de los estudiantes con el anuncio que realizó el lunes Piñera sobre el aumento de la gratuidad en la educación técnica. La idea era mantener coordinadamente, desde el Gobierno, el discurso de que no habrá más lucro en la educación y que la gratuidad “llegó para quedarse”, tal cual lo registró el propio Mandatario, parafraseando a Michelle Bachelet. Pero una vez más el jefe del Mineduc se salió de libreto y dicha estrategia se empañó.

 

Le ha costado cambiar el chip, no se acostumbra al traje de ministro, la mirada pública, las diferencias profundas que hay con la forma de actuar desde la vereda de lo privado y, por más que desde La Moneda han tratado de pedirle "prudencia comunicacional", para evitar salidas de libreto que compliquen a la actual administración, no lo han logrado. El titular de Educación, Gerardo Varela, enfrenta horas claves, con la primera demostración de fuerza que mañana le hará en las calles el movimiento estudiantil, pero también por la necesidad de no seguir cometiendo errores que le juegan en contra, encienden la pradera política y dejan la ruta del Gobierno de Sebastián Piñera sembrada de ripios políticos.

 

En La Moneda afirman que el Presidente sabe a cabalidad que en su gabinete hay cierto stock de ministros con nula experiencia en lo público, que eso ha sido un problema con algunos de ellos este último mes, desde el cambio de mando, y que les ha pedido en más de una ocasión que aprendan con rapidez la "lógica pública". En Palacio hablan de cierta "incontinencia" comunicacional de Varela y que eso pasa por el hecho de que se sigue viendo a sí mismo como columnista, pero que a estas alturas ya debió haber pulido, aunque fuera en algo, su estilo.

 

Conscientes de esto, incluso desde La Moneda se le fijaron al ministro ciertas pautas y límites sobre los cuales podía moverse comunicacionalmente en estos días, a fin de evitar tensionar gratuitamente el clima político con el mundo estudiantil. Esto, porque desde Piñera para abajo están convencidos en el Gobierno de que la capacidad de convocatoria para la marcha de este jueves no estará ni cerca de la demostración de fuerza que hubo en las calles durante la primera administración piñerista, que en el año 2011 tuvo su clímax, se convirtió en un catalizador político de la oposición al Mandatario y que lo tuvo con los niveles de aprobación ciudadana por el suelo.

 

El escenario cambió, explicaron varias autoridades de la sede del Ejecutivo. El movimiento estudiantil ya no tiene los ejes aglutinadores que tuvo hace siete años, el grueso de sus demandas fue recogido tanto por el Gobierno de Michelle Bachelet como el actual, por ejemplo, el anuncio de esta semana de ampliar la gratuidad para los CFT e IP.

 

Es más, el diseño gubernamental para enfrentar esta semana de presión apuntaba, precisamente, a neutralizar los argumentos y capacidad de convocatoria de los estudiantes con el anuncio que realizó el lunes Piñera, junto con mantener coordinadamente, desde el Gobierno, el discurso de que no habrá más lucro en la educación y que la gratuidad “llegó para quedarse”, tal cual lo registró el propio Mandatario en esa ceremonia, parafraseando a Michelle Bachelet.

 

La segunda fase implicaba un despliegue mediático del jefe del Mineduc para reforzar el avance de la gratuidad en la educación técnica, lo que iba acompañado de algunos cortafuegos para bajar la “visibilización” de los estudiantes, como la decisión de la Intendencia –explicaron– de correr la reunión de ayer, fijada originalmente a las 9 de la mañana, para la tarde, donde se establecía el recorrido de la marcha, la que comenzará mañana a las  11:00 hrs. desde Plaza Italia.

 

Pero, una vez más, Varela se salió de libreto y dicha estrategia se empañó. Durante toda la jornada del lunes en el Ejecutivo –según reconoció un asesor del Mineduc– todo marchó bien y “el ministro se controló”, una calma que llegó solo hasta ayer en la mañana, porque se le salió el alma de opinólogo y declaró que "si yo legislara, yo no pondría penas de cárcel para la gente que gana plata”.

 

En La Moneda intentan bajarle el perfil, no cuestionarlo con dureza, aunque sus autoridades no desconocen los errores cometidos por el jefe del Mineduc. Dicen que es brillante, que tiene un buen manejo de piernas político en el Congreso, que su problema, además de no entender que ahora es un ministro de Estado y que todo lo que diga rebota en el Gobierno y en la figura del Presidente, es que "no logra hacerse entender" con lo que trata de decir, que hasta ahora lo salva que el Jefe de Estado se dio un tiempo –que nadie sabe cuánto es realmente– para que sus ministros menos expertos políticamente aprendan a manejarse sin cometer este tipo de errores.

 

No se quedó ahí. Durante la entrevista a Radio Universo explicó que “las personas naturales tenemos una legítima aspiración de ganar más plata de la que gastamos. ¿Es eso lucro?”, al tiempo que comparó la penalización del lucro con “cortarles las manos a los niños, que son los que más roban”. Insistió y llamó a no criminalizar el tema, porque “la buena gente con las que queremos que vayan a las universidades la van a pensar tres veces antes de entrar”.

 

Esta visión de Varela “no es rara”, aseguran en la propia derecha. “Nuestra postura siempre ha estado en contra de penalizar con cárcel el lucro, es una medida extrema”, explicó un parlamentario de Chile Vamos. Lo que sí reconocen en la coalición de Gobierno es que “el momento" que eligió el ministro no es el adecuado y que, con ello, generó una señal “contradictoria” con lo dicho por Piñera 24 horas antes: “Esto sí causa molestia, no puedes salir contradiciendo al propio Presidente, no estamos para díscolos aquí”.

 

El diputado de la UDI, Javier Macaya, aseguró que “el Presidente Sebastián Piñera habló bastante claro respecto a la gratuidad y el lucro”, pero "si la pregunta es si metemos presos a los que hayan lucrado, es algo que se puede discutir”. De todas formas, destacó que en cada uno de los sectores políticos “es claro que el lucro no se debe permitir en la educación superior”.

 

En la derecha, puntualmente en la bancada RN, recuerdan un viejo refrán que reza “por la boca muere el pez”, un dicho que consideran que Varela no ha escuchado o del que “hace oídos sordos”. Y es que confiesan que estas últimas declaraciones del secretario de Estado causaron un vendaval al interior de Chile Vamos, uno intenso pero soterrado, porque se acordó que nadie del oficialismo saldría a “criticarlo”, menos en una de semana tensa como esta.

 

En La Moneda intentan lo mismo, bajarle el perfil, no cuestionarlo con dureza, aunque sus autoridades no desconocen los errores cometidos por el jefe del Mineduc. Dicen que es brillante, que tiene un buen manejo de piernas político en el Congreso, que su problema, además de no entender que ahora es un ministro de Estado y que todo lo que diga rebota en el Gobierno y en la figura del Presidente, es que "no logra hacerse entender" con lo que trata de decir.

 

Entre los inquilinos de Palacio señalan que hasta ahora lo salva que el Presidente Piñera se dio un tiempo –que nadie sabe cuánto es realmente– para que sus ministros menos expertos políticamente aprendan a manejarse sin cometer este tipo de errores, pero también que su desempeño ha ido creciendo semana a semana, lo que hace equilibrar la balanza ante los ojos del Mandatario. Hasta ahora.

 

En la oposición y entre los estudiantes no fueron tan generosos con las declaraciones de Varela sobre el lucro. Lo vieron como una provocación, más aún si esta “sinceridad del ministro se da la misma semana en la que convocamos a una marcha”.

 

Para el presidente de la FEUC, Rodrigo González, la verborrea del titular del Mineduc responde a que “se da libertades que no puede tener”, y asegura que le parecen “preocupantes” sus declaraciones. La senadora DC, Yasna Provoste, puso el acento en  la contradicción al interior del Gobierno: “El Presidente de la República señaló que el lucro no sería permitido en la educación, eso significa establecer un marco regulatorio estricto y con severas sanciones para quienes lucren con recursos públicos” y añadió que “no es bueno que el ministro se preocupe de las platas o ganancias de las instituciones y no de la calidad educativa que reciben los estudiantes”.

 

La marcha de mañana esta convocada para exigir la eliminación del lucro, el fin del endeudamiento y levantar la demanda del derecho a una educación “no sexista”, un punto bastante sensible que no está evidenciado por el Gobierno, según los estudiantes. Para el presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional, Vicente Salinas, los retrasos y frenazos en la ley de Identidad de Género, son un problema para los estudiantes secundarios: “En el instituto hay dos compañeros transexuales” y “los menores de 14 serían relegados, si se aprueba este proyecto tal cual está concebido”, junto con explicar que los jóvenes “no solo se ven afectados a nivel de expresión corporal, sino que en el avance de su integración en la sociedad”.

 

La diputada del Frente Amplio, Camila Rojas (IA), aseguró que “enfermedades de transmisión sexual, embarazo adolescente y la incontinencia verbal del ministro se evitarían con educación sexual y no sexista”.

 

Los campeones

 

Pero ese no fue su único desliz comunicacional del ministro. Varela fue consultado por su posición respecto a la educación sexual y asumió ser “bastante liberal en esto, a mis niños los he educado sin abejitas. De hecho les he ido a comprar (condones)” y, si bien trató de esquivar pronunciarse sobre la opción de poner dispensadores de preservativos en los colegios, apelando a que sobre ese tema necesita educarse, terminó sentenciando que sus hijos "son unos campeones, necesitan más de tres parece (risas)”. Una “talla” que “literalmente” habría hecho “correr en círculos” al equipo de comunicaciones del Mineduc y que causó molestia al interior de la cartera de Salud.

 

El secretario de Estado explicó que “uno con sus hijos tiene ciertos niveles de libertad y responsabilidad que no  tiene con los niños ajenos, yo no le puedo decir a usted cómo tiene que educar a los suyos”, a la vez que recalcó el peso “valórico” de que una medida así es “relevante” y respecto al SIDA reconoció que “es bueno que tomemos medidas buenas y rápidas”. Una frase no menor, considerando que el Minsal ha estado en el foco público precisamente por el aumento de las cifras del Sida y su índices de mortalidad.

 

Este comentario del ministro Varela no sólo trajo consigo la indignación de la oposición, en el Gobierno tampoco cayó muy bien su “incursión” en materia de salud y educación sexual, porque, de paso, no solo complica a la cartera de Educación, sino que al ministro Emilio Santelices, quien –al igual que Varela– ha sido cuestionado al interior de La Moneda por su “bajo desempeño”, reconoce una fuente del ministerio.

 

Las palabras cayeron como un balde de agua fría en la oposición. El senador RD, Juan Ignacio Latorre, aseguró que “es impresentable que autoridades de Gobierno hagan vista gorda sobre esta tema país, y que sus declaraciones sean en un tono "burlesco" y no a la altura de proponer soluciones que vayan en la línea de una educación sexual al respecto”.

 

Desde el movimiento estudiantil, también criticaron la “ligereza” del comentario del titular de Educación. “Nos parece grave que se hable con liviandad sobre el tema, él no sabe lo que está hablando, no se refirió sobre nada concreto”, destacan desde la FEUC. El presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional señaló que le parece impresentable que el ministro “no asuma la realidad social. El problema de los condones no es un asunto para mofarse diciendo 'que mis hijos son campeones', como si el mantener relaciones sexuales fuera un logro. Se trata de un problema de salud, si se ve con altura de miras, y con ese comentario no lo está manifestando así”.

 

Los dichos de Varela sobre educación sexual prendieron las alarmas entre los secundarios y afirman que, si el ministro sigue en esta línea, “no será raro que nos vea marchando masivamente por tener condones gratis en los colegios”. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/18/las-horas-de-claves-y-de-maxima-presion-que-atraviesa-el-ministro-varela/

 

Chile, Marcha “Agua para los Pueblos”: Del 20 al 28 de abril se realizarán manifestaciones en diferentes localidades

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Mapuexpress, Kaosenlared.- 20 de abril: Panguipulli / –21 de abril: Temuco / – Maule: 22 de abril / –26 de abril: Antofagasta / –28 de abril: Calama, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Osorno, Valdivia, Castro-Chiloé / Marcha Agua para los Pueblos. En el marco de la movilización plurinacional convocada desde hace seis años por el Movimiento por las Aguas […]

 

En el marco de la movilización plurinacional convocada desde hace seis años por el Movimiento por las Aguas y los Territorios, se realizarán en esta ocasión en diferentes localidades la tradicional marcha que se situará en diferentes localidades de Antofagasta a Chiloé.

 

Marcha Agua para los Pueblos

 

20 de abril: Panguipulli

21 de abril: Temuco, Maule

22 de abril-26 de abril: Antofagasta

28 de abril: Calama, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Osorno, Valdivia, Castro-Chiloé

 

Esta es la VI marcha del Movimiento por las Aguas y los Territorios, articulación que se distribuye por macro zonas a nivel Paí­s: Norte, centro y sur, esperándose una amplia concurrencia en las diferentes localidades que se convoca, teniendo una vez más como característica lo plurinacional, en reconocimiento a la coexistencia de los Pueblos en Chile, teniendo como lema principal #Aguaparalos pueblos, en el sentido de la profunda demanda por la recuperación de este vital elemento como derecho humano para el bien común y colectivo, que en la actualidad se encuentra como mercancía y recurso para el acaparamiento y explotación de intereses privados.

 

 

Otro propósito de la marcha es levantar el propósito de poner freno a los territorios en sacrificio, que ha sido la tónica de políticas impuestas desde grupos de poder político y económico que son parte del modelo neoliberal extractivista que ha saqueado al País, incluyendo la depredación de la naturaleza y el acaparamiento empresarial de bienes colectivos, levantándose frente a esta realidad diversas propuestas y demandas por parte de este movimiento.

 

Las marchas anteriores han sido masivas y tradicionalmente se han concentrado en algunas localidades los días 22 de abril en el marco del día por la tierra. Durante el 2017 la sede fue Concepción y Lirquén. El 2016 fue Temuco y Melipeuco. El 2015 fue en Valparaíso; y los años 2013 y 2014 en la ciudad de Santiago.

 

Previo a la movilización de este 2018, en Calama, los días 2, 3 y 4 de febrero, más de 50 organizaciones se reunieron en Asamblea para concordar los ejes programáticos para luchar contra los efectos del extractivismo en los diferentes territorios.

 

Más información en: https://www.facebook.com/AguaEnMarcha/

VER: http://kaosenlared.net/chile-marcha-agua-para-los-pueblos-del-20-al-28-de-abril-se-realizaran-manifestaciones-en-diferentes-localidades/

 

Ante despidos del Gobierno: ANEF reafirma su compromiso con la defensa del empleo y función pública

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF.- El presidente de la ANEF expresó, en una columna de opinión, que la Agrupación ratifica su compromiso con la defensa del empleo y la función pública al servicio de la ciudadanía.

 

En el marco de los procesos de instalación de los diferentes gobiernos, el rol de la función y tamaño del Estado siempre reaparece. Para la ANEF este debate es una oportunidad y plantea que en esta discusión se debe poner en el centro los intereses de la ciudadanía, en que los servicios públicos sean capaces de responder a sus respectivas realidades y garantizar sus derechos.

 

Así lo manifestó el presidente nacional de la ANEF, Carlos Insunza, en una columna de opinión realizada para la radio Bio Bio. Además, criticó a las personas que descalifican los derechos de los trabajadores estatales y el rol de la función pública, y que esas opiniones no aportan a un debate público focalizado en las necesidades del país.

 

"Es por ello que descalificaciones de parte de quienes plantean números sin ninguna base y plantean que hay 25.000 operadores políticos, que hay funcionarios públicos que no cumplen tarea, y que buscan por esa vía generar condiciones para el despido masivo de trabajadores en el Estado, considerando a la función pública como un botín, sea aceptado en la ciudadanía, nos parece que al final esto afecta a cada uno de nosotros", afirmó el presidente de la Agrupación.

 

El dirigente recalcó que los funcionarios públicos cumplen tareas cotidianas que son centrales para que el país pueda funcionar adecuadamente y para que el Estado pueda garantizar los derechos de los chilenos. Además, resaltó que las organizaciones sindicales del sector público tienen una legitimidad construida a través de su legado y de sus estructuras democráticas. Por ello, Insunza hizo un llamado a la opinión pública a hacer "este debate con una profunda altura de miras y respaldar a los servicios públicos".

 

El presidente de la Confederación reprochó las declaraciones de quienes buscan llevar esta discusión hacia la desacreditación de los funcionarios públicos y de sus asociaciones, y que ello es una excusa de algunos integrantes del actual gobierno para transformar al Estado en un botín de una batalla electoral para la administración de turno.

 

"Ese no es el Estado que Chile requiere. Chile requiere un Estado permanente, con todas las capacidades, en que la función pública esté basada en el mérito, esté basada en las capacidades de los servicios de vincularse con la ciudadanía, y es para eso que nuestras organizaciones sindicales y particularmente la ANEF estarán siempre disponibles. Esperamos que en este tránsito tengamos la mayor capacidad de dialogar con la ciudadanía, para fortalecer la función pública al servicio de los chilenos y chilenas, y particularmente de sus mayorías más desposeídas, de aquellos que están afectados directamente por la tremenda desigualdad que sigue siendo la marca central del desarrollo de nuestro país", cerró Insunza. VER: http://www.anef.cl/portal/

 

Automovilistas furiosos: La lucha contra los peajes y el Tag

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- Las concesiones que permitirían rapidez, conectividad y mejor calidad de vida están en entredicho hace rato. Decenas de usuarios han comenzado a organizarse en contra de un sistema que les parece abusivo, mientras genera jugosas utilidades a los concesionarios. Las quejas apuntan a falta de seguridad, los grandes tacos que los afectan y la carencia de infraestructura, lo que redunda en una mala calidad del servicio por el que se paga. El movimiento de usuarios se anotó una primera victoria: esta semana se reunirán con el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

 

En el grupo No + Abusos de Tag y Peajes aún están viendo cómo pagan algunos de los 20 partes empadronados que recibieron por la primera manifestación de marcha lenta que protagonizaron el 19 de marzo. Ese día, la idea fue transitar a baja velocidad por los cruces de Vespucio Sur, Autopista Central, Ruta 68; Vespucio, Autopista Central y Vespucio Norte. El costo fue recibir multas de 1 UF cada una. Pero a ellos poco les importa.

 

“Aunque tenga que pagar ese parte de mi bolsillo, lo volvería a hacer una y otra vez”, señala uno de los automovilistas. Tanto es así, que también están preparados para enfrentar una nueva oleada de partes empadronados que recibirán por la segunda protesta del mismo tipo, esta vez realizada el 9 de abril pasado.

 

Los automovilistas han comenzado a organizarse de a poco en un objetivo: quieren pagar por el servicio, pero que este sea funcional tanto a los dueños de las autopistas como a los usuarios. En las redes sociales abundan carteles con consignas y fotografías con el valor del precio de un pórtico en hora peak, con un valor elevado y una fila de automóviles que se mueven –literalmente– a la vuelta de la rueda.

 

Protesta en movimiento

 

“La idea es llamar la atención y evidenciar que el servicio es paupérrimo. Nosotros le pusimos un nombre a un problema social que vivimos a diario. En base a eso, queremos crear conciencia en la ciudadanía y, desde ahí, proponer cambios concretos”, plantea uno de los adherentes al movimiento de No + Abusos de Tag y Peajes.

 

Existe otro grupo, aún más radical, que quiere terminar con el uso del dispositivo. No + Tag ni Peajes se echó a andar también por redes sociales hace un par de años. Francisco Shulz, miembro de dicho movimiento, explicó que la realidad de las carreteras es muy distinta a la que se presentó en un comienzo y que ahora no existe forma de poder esquivarlas en algunos tramos: “En la 5 norte no tienes opción de no pagar, tampoco en Keneddy. Hay mucha gente que tiene que pagar para salir a trabajar desde sus casas. El sistema está mal hecho”.

 

La primera piedra de la Autopista Central se puso el 2001, año en el que se comenzó a hablar del dispositivo que empezaría a ser utilizado tres años después como una forma de registrar el cobro de cada vía concesionada. Actualmente, las autopistas ubicadas en la Región Metropolitana que cuentan con Tag bajo la modalidad de Free Flow (sin detención o reducción de velocidad de los vehículos) son: Costanera Norte, Autopista Central, Autopista Vespucio Sur, Autopista Vespucio Norte Express, Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez y Túnel San Cristóbal.

 

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalan que existe la percepción de que las rutas en torno a Santiago no están operando con la calidad de servicio adecuada y es obligación de las concesionarias ofrecer un correcto funcionamiento para evitar que los episodios de congestión se extiendan por tiempo excesivo.

“Un ejemplo concreto es que el flujo a través de los peajes pase con facilidad, lo que no está ocurriendo hoy día, no solo en fines de semana con festivos sino que en los fines de semana normales e, incluso, durante la semana”, detallan en el señalado ministerio.

 

En cuanto a las interurbanas, la Ruta 68 (Santiago-Valparaíso) y la ruta del Maipo Sur (Santiago-Talca) cuentan con Tag, pero con sistema de “stop and go”, que implica barreras que se abren al aproximarse el dispositivo.

 

El arriendo por el dispositivo está estipulado por contrato y es de 461 pesos mensuales, más IVA, si los usuarios piden por primera vez el aparato, y de 400 pesos si lo solicitan por segunda vez. Pero lo que más molesta a quienes están en contra del TAG es el valor que se paga en los pórticos. El monto está fijado por contrato entre el Estado de Chile y cada una de las concesionarias de autopistas y el promedio de las primeras autopistas urbanas concesionadas es de $60 por kilómetro.

 

Hoy, el valor de las nuevas concesiones cuyas autopistas están aún en construcción es de $80 por kilómetro. Por ejemplo, al desplegar los valores que cobra la Autopista Central, en hora de saturación, se lee que en La Capilla con Colón ese valor puede llegar a los 762 pesos para un automóvil, pero un viaje de todos los días desde la casa de cualquier persona en las afueras de Santiago hasta su trabajo puede llegar a promediar hasta los 200 mil pesos.

 

Alejandra Barriga, una de las voceras de No + Abusos de Tag y Peajes, dice que el conflicto no es pagar, sino que por el tipo de servicio que les cobran. “Nos prometieron que los tiempos de traslado serían más cortos y eso no se cumple, muy por el contrario", se queja.

 

Barriga apunta a que el precio y el aumento sostenido de las tarifas es un problema social que afecta todos los bolsillos, no solo de quienes tienen vehículo: “Si un camión traslada alimentos, no solo le carga –dentro de los costos fijos– el impuesto a la bencina, también los Tag y peajes”, dice.

 

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalan que existe la percepción de que las rutas en torno a Santiago no están operando con la calidad de servicio adecuada y es obligación de las concesionarias ofrecer un correcto funcionamiento para evitar que los episodios de congestión se extiendan por tiempo excesivo. “Un ejemplo concreto es que el flujo a través de los peajes pase con facilidad, lo que no está ocurriendo hoy día, no solo en fines de semana con festivos sino que en los fines de semana normales e, incluso, durante la semana”, detallan en el señalado ministerio.

 

Es por esas situaciones que el MOP ha solicitado a las concesionarias que presenten propuestas para establecer en el corto plazo los sistemas de flujo libre. Con eso en la mano, “la idea es que las autoridades comiencen el análisis para implementar los planes con la mayor velocidad posible y, de esta forma, mejorar la operación de las autopistas interurbanas”, comentan en dicha cartera.

 

Las críticas a las autopistas son variadas: desde el contrato que permite un alza anual de 3,5 más IPC en las tarifas hasta el nivel de utilidades del que gozan. Hace tres años ese aumento fue de un 11% para la Autopista Central, un 20% para Costanera Norte y un 14% para Vespucio Sur y cada año las cuatro autopistas de la Región Metropolitana, en su conjunto, tienen utilidades por US$300 millones.

 

El año pasado un estudio de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) determinó que las concesionarias han triplicado sus ganancias desde el año 2003, pasando de US$138 millones, entonces, hasta US$374 millones en 2014. Según el estudio de Juan Pedro Sepúlveda y Cristián Vergara, al considerar un periodo de 20 años (1994-2014) la ganancia acumulada llega a $3.218 millones, con un retorno sobre la inversión de 26%.

 

“Sin embargo, si solo se considera el capital desembolsado por los concesionarios, el retorno sobre el capital es superior al 100%”, puntualizaron los autores.

 

Las autopistas se defienden

 

No solo para las autopistas las críticas son más afiladas de lo que deberían. Desde el MOP defienden el sistema y recalcan que desde el comienzo de las operaciones el patrimonio del Estado se ha incrementado en USD 22.000 MM aproximadamente, “cifras que van en beneficio directo” de la ciudadanía, sostienen.

 

“Otro antecedente a considerar es que desde los inicios del sistema se ha llamado a licitación 96 proyectos, lo que demuestra la vitalidad del sistema de asociación público-privada”, indican desde la cartera. A marzo de 2018, hay 87 proyectos concesionados, donde destaca la construcción de más de 3 mil kilómetros de autopistas.

 

Desde la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (Copsa) –que reúne a las principales empresas concesionarias de obras de infraestructura o servicios públicos otorgadas por el Estado– apuntan que las cifras que han acusado altas utilidades y un retorno elevado están erradas. “Las utilidades son en torno a un 5% sobre la inversión, lo que está lejos de ser una tasa extraordinaria”, afirmaron en Copsa.

 

Los concesionarios plantean que, desde 1993 a la fecha, se han invertido más de US$ 20 mil millones en infraestructura concesionada en distintas obras y señalan que hoy el país requiere más infraestructura para absorber la demanda que irá en aumento producto del crecimiento del parque automotriz. La venta de automóviles nuevos subió en un 21,5%, es decir, 98 mil 104 unidades durante el primer trimestre de este año, lo que implica más de mil autos diarios en las calles.

 

Sin embargo, los movimientos de usuario plantean que las autopistas no han hecho todo lo posible para entregar el servicio de calidad con el que se comprometieron en los contratos y que dicen relación con la finalidad con que fueron planteadas las concesiones. “Por ejemplo, si un motorista choca contra una barra de contención, puede llegar a perder un miembro. Se necesita otra clase de inversión”, dicen en el grupo No + Abusos de Tag y Peajes, que esta semana se anotó una primera victoria: se reunirá con el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, para exponer los temas que los afectan y que generan su estado de movilización. Porque las protestas en marcha lenta podrían mantenerse en varios puntos más durante los próximos días. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/17/automovilistas-furiosos-la-lucha-contra-los-peajes-y-el-tag/

 

El 22 de abril 2018: Día de la Tierra, Celebrar con Movilización Ciudadana

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Blog Verde.- El día de la Tierra es una de las expresiones más bonitas y ecológicas que tenemos. Para el 22 de abril de 2018, el día de la Tierra, te proponemos pasar un día celebrando precisamente nuestro amor por la tierra, y por ello se dan diversos actos que nos permiten celebrar este día de un modo especial, dejando claro nuestro compromiso con el medio ambiente, la tierra y el entorno que nos rodea.

 

Cuándo es el Día de la Tierra

 

¿Cuándo es el Día de la Tierra? Cada año, el 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra y es que en 1970 se inició un movimiento ambientalista donde 20 millones de norteamericanos se manifestaron saliendo a la calle para luchar por un medio ambiente saludable.

 

Tras esta manifestación se consiguió concienciar a los políticos sobre la importancia de la naturaleza y que debemos cuidarla, por ello se creó la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos. Esta asociación se encarga de las leyes para conseguir aire limpio, agua potable, conservar especies en peligro de extinción…

 

El 22 de abril es una fecha clave para que todos los países reflexionen sobre el cuidado de la Tierra, debemos preocuparnos más por la contaminación, animales, plantas y medio ambiente.

 

Qué es el día de la Tierra y cómo se celebra

 

El Día de la Tierra o Día internacional de la Madre Tierra, Earth Day, se celebra cada año el día 22 de Abril, que en este 2018 será un Domingo.

 

El promotor de este día, es el senador estadounidense Gaylord Nelson, que decidió instaurar este día para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

 

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas que, si queremos conseguir un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.

 

En este día es cuando de alguna manera todo el mundo toma conciencia de que tenemos que celebrar y cuidar el planeta. Es una fecha a modo de recordatorio de que todos hemos de poner de nuestra parte para que el planeta siga adelante. El cambio climático es un hecho, de modo que aunque para muchos líderes políticos parece que el problema les queda algo lejano, este es el día en el que también a ellos les llegue el aviso de que es momento de cambiar y de hacer algo por el cuidado de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo.

 

Este 22 de abril de 2018 una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y con ello llevar a cabo nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático.

 

De este modo el 22 de Abril, como sucede cada año, más de 1000 millones de personas en 190 países participan en este Día de la Tierra.

 

Ciudades como San Francisco, San Juan, Bruselas, Moscú o Marrakech, se “visten de verde” en manifestaciones por la Tierra y en actor como los ciudadanos que plantan árboles, limpian sus comunidades y contactan con sus representantes políticos en defensa del medio ambiente.

 

Nosotros en nuestra ciudad, comunidad o pueblo, podemos realizar todo tipo de acciones y actividades a modo de celebración, y de paso para unirnos en el cuidado del planeta todos juntos al menos, por un día.

 

Día de la Tierra, ¿cómo celebrarlo?

 

Nosotros mismos, y al margen de sumarnos a los actos que se organizan en todos los países, podemos celebrar El día de la Tierra de una forma ecológica y de manera particular. ¿Qué podemos hacer? Pues podemos realizar pequeños actos que en conjunto que en realidad conformen grandes actos. Aquí os dejamos con algunos consejos que debéis llevar a cabo para mejorar la situación de nuestro planeta tierra.

 

Recomendar a un amigo que cambie de las lámparas incandescentes a las lámparas de bajo consumo.

 

Tenéis que hablar a la gente sobre los beneficios de las energías renovables, y lo malas que son las energías fósiles para nuestro mundo.

 

Aconsejar a todos que, por un día, desconecten su conexión a Internet y que apenas gasten electricidad.

Otra idea es plantar un árbol. E invitar a vuestros amigos a hacer lo mismo.

 

Enseñar a los niños a apreciar y a cuidar a la naturaleza. Y sobre la importancia de la biodiversidad.

 

Juega con los niños en la calle. Aprovecha este día para enseñarles por ejemplo la importancia de cuidar del medio ambiente pero no desde casa, o desde un ordenador.

 

Decir a esa persona que ha arrojado basura en la calle, que la levante y la tire en el contenedor de la basura.

 

Reciclar, y alentar a vuestros amigos también a que lo hagan. Que sepáis qué es biodegradable y qué no lo es.

 

No utilicéis bolsas de plástico, y si se tienen que usar, lo mejor es reciclarlas. Podéis utilizar las que os dan en los comercios como bolsas de residuos. Se pueden difundir estas ideas entre vuestros amigos. Miles de animales os lo van a agradecer.

 

Se puede difundir entre quienes no lo saben, qué es el calentamiento global, y qué asociación tiene con el cambio climático.

 

Aprovecha para hacer algo de limpieza social. En este día, algunas organizaciones se dedican a proponer distintos lugares que necesitan una limpieza, pero están abandonados.

 

Calcula tu huella de Carbono. Con la ayuda de un calculador de carbono podrás conocer cuál es tu contribución personal al calentamiento global y de este modo, poner remedio y reducir tu propia contaminación.

 

También se pueden explicar a vuestros amigos qué son los gases de efecto invernadero, y cómo afectan a nuestro planeta produciendo el calentamiento del planeta.

 

Siempre que se pueda, se ha de evitar utilizar transportes que contaminen. Es mejor utilizar la bicicleta para ir a lugares cercanos, y si para los más cercanos, caminando.

 

Practica algún deporte. Ya os hemos aconsejado que salgas de casa, o que tomes consciencia del exterior que te rodea. Practicar un deporte te mantendrá en conexión con la tierra mientras te pones en forma.

 

Quién sabe, quizás tomes la costumbre y gracias al Día de la Tierra comienzas a cuidarte más y también a tu entorno.

 

También puedes optar por cambiar tus productos de limpieza ya que estos cuentan con un buen número de componentes químicos, de modo que quizás ha llegado el momento de empezar a hacer tus propios productos de limpieza, y con ello que seas capaz de contaminar menos.

 

Por otro lado, podemos intentar también nuevos hábitos en nuestra alimentación, y de este modo puede que te apetezca dejar de comer carne y otros derivados, así como alimentos procesados y probar la comida vegetariana.

 

Comparte en redes sociales o a través de otros medios, tu “selfie” por el día Mundial de la Tierra.

 

Seguro que en un día como este te apetecerá poder hacer fotos de todo aquello que hagas. Ahora es el mejor momento de todos para hacerte el “selfie” de rigor.

 

Comienza a pensar en cambiar a un coche eléctrico.

 

Haz que todos los días sean el día de la Tierra. Para ello, nada mejor que comprometerte a cuidar a diario de tu planeta. A veces las pequeñas acciones de todos juntos son las que dan pie a los grandes cambios.

 

No es broma, no es exageración. En los últimos 35 años hemos perdido un tercio de la vida silvestre global. Sí, un tercio. Es muchísimo.

 

Cuidemos a nuestro planeta, y logremos que los demás también lo cuiden. Por eso en este Día de la Tierra, hagan algo para el cambio, aunque sea algo tan pequeño como uno de estos 10 puntos que hemos enumerado.

 

Frases por el Día de la Tierra 2018

 

Vamos ayudarnos a través de frases de escritores y poetas que han escrito alabando la Tierra y queriendo cuidarla para concienciar a toda la población, os presentamos las mejores frases por el Día de la Tierra. Estas frases han sido pronunciadas por filósofos, políticos o escritores entre mucha gente.

 

La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta. Rabindranath Tagore (poeta bengalí)

 

Los humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Será porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella. James Russell Lowell (poeta estadounidense)

 

La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable. Oscar Wilde (escritor y poeta irlandés)

 

La tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. Rigoberta Menchú (embajadora de la UNESCO)

 

Me pregunto quién nos ha dado el derecho de estropear nuestro planeta. Kurt Vonnegut (escritor estadounidense)

 

Si supiera que el mundo se acabará mañana, yo hoy aún plantearía un árbol. Martin Luther King (pastor estadounidense)

 

La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre. Aristóteles (filósofo y científico griego)

 

La realidad suprema de nuestro planeta es la vulnerabilidad de nuestro planeta. John F.Kennedy (presidente de los EE.UU)

 

Todo es poco para concienciarnos de que estamos destruyendo el planeta, no es tarde todavía podemos salvarlo, ¡celebremos el Día de la Tierra y luchemos por salvarla! VER: https://elblogverde.com/dia-de-la-tierra-como-celebrarlo/

 

Ayuda al planeta: Las apps que buscan cuidar la Tierra

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, La Nación.- Siempre hay una forma nueva de cuidar el medioambiente y acá te presentamos algunas opciones para hacerlo desde tu smartphone con útiles consejos.

 

El Día de la Tierra es un día de reflexión sobre nuestro impacto en este gran planeta.  Se instauró para tomar conciencia sobre temas relacionados a sobre población, contaminación, conservación de la biodiversidad entre otros temas relacionados al ambiente.

 

Es un día con el cual se busca educar para que, en nuestras gestiones durante el resto del año, cuidemos de la tierra con pequeños gestos hacia ella y su conservación.

 

Y para los más pequeños también existen aplicaciones para que comiencen desde pequeños a tomar conciencia de la importancia del reciclaje y el cuidado del planeta.

 

Es por eso que te recomendamos las siguientes aplicaciones para que te ayuden a tomar conciencia como ancla fundamental para el cuidado de nuestro planeta.

 

Reciclapp Chile

 

Reciclapp es el nuevo medio de comunicación directa a compañías de reciclaje, que permitirá a quienes quieran reciclar entregar directamente el material a los recolectores para su posterior comercialización.

 

Imagina reciclar desde donde quieras y cuando quieras con solo 3 clicks, y además ganar increíbles premios y descuentos por realizar esta acción. Encuéntrala en el App Store ACÁ.

 

Re Cicla Chile

 

A través de esta aplicación, el Ministerio del Medio Ambiente pone a disposición información sobre dónde y cómo reciclar, con el fin de facilitar e incentivar el reciclaje en todo el país.

 

Revisé dónde está su punto limpio más cercano y qué elementos recibe, además de conocer fáciles consejos sobre cómo separar residuos. Además, mediante el uso de la cámara fotográfica, puedes confirmar los objetos que pueden ser reciclados. Encuéntrala en el App Store ACÁ.

 

Bicicla

 

Esta es una aplicación móvil que conecta ciudadanos que están dispuestos a pasar a buscar residuos a hogares cercanos en bicicleta, dejándolos finalmente en el punto limpio más cercano. Simplemente los dueños de casa llenan una bolsita y aprietan un botón en la aplicación para que un biciclador cercano la pase a buscar. Todos ganan premios de las marcas auspiciadoras, y se genera un sistema de reciclaje que no emite huella de carbono y crea una comunidad colaborativa. Encuéntrala en el App Store ACÁ..

 

Otra aplicación que ayuda a descongestionar nuestras ciudades u cuidar la calidad del aire es:

 

Mobike

 

Esta es la primera y más extensa plataforma de uso compartido de bicicletas sin pagos en efectivo ni áreas designadas de estacionamiento. Puedes recorrer fácilmente la ciudad sin quedar atrapado en tacos, estacionar tu bicicleta en áreas alejadas de estacionamiento y lo mejor de todo ayudar a cuidar nuestro aire. Encuéntrala en el App Store ACÁ.

 

Reciclar y Crear: Manualidades

 

¿Qué mejor forma de practicar a reciclar y a reutilizar que haciendo manualidades? Nos divertimos a la vez que ayudamos a nuestro planeta. En esta aventura del reciclaje, nuestros amigos los objetos utilizados necesitan nuestra ayuda. ¿Qué podemos hacer con botellas de plástico, tubos de papel higiénico, latas usadas? Los niños podrán poner sus manos en acción y transformar en increíbles objetos a otros que ya no tienen uso. VER: http://lanacion.cl/2018/04/17/ayuda-al-planeta-las-apps-que-buscan-cuidar-la-tierra/

 

LOCALES

 

A propósito de Bolivia, los asuntos internacionales y los municipios chilenos

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Iván Borcoski, El Mostrador.- Si bien las Relaciones Internacionales son responsabilidad de los Estados nacionales, hay una amplia gama de tareas, vínculos  y colaboraciones que el mundo municipal asume con municipios,  comunas y ayuntamientos de diversos países, independiente de las políticas y pautas que impulsan los Gobiernos centrales en esta materia.

 

A nivel mundial, por ejemplo, y gracias a los vínculos que se han construido desde el municipalismo nacional, se ha establecido un puente entre la CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), y los alcaldes y alcaldesas de Chile, consolidando una relación de trabajo en la cual los ediles nacionales han tenido un rol destacado, y desde donde se ha fomentado la promoción y el desarrollo de los gobiernos locales nacionales.

 

A nivel latinoamericano, en tanto, se ha fortalecido el trabajo con FLACMA, que es la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, en donde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) ha cumplido un rol destacado, revitalizando el trabajo que realiza esta agrupación latinoamericana.

 

Por tanto, si bien los temas nacionales y bilaterales marcan agenda, las municipalidades chilenas han tenido la capacidad para establecer múltiples vinculaciones, tanto con sus pares, como con organismos multilaterales, permitiendo visibilizar la relevancia que tienen para el municipalismo las relaciones internacionales.

 

La vinculación entre municipios de países con los cuales compartimos fronteras es una práctica cotidiana, especialmente en el sur de Chile, con municipios argentinos. Es en ese trato entre pares donde se expresan los principios de solidaridad y cooperación que mueven al mundo de hoy, y en particular al municipalismo.

 

Lo notable del trabajo que se ha realizado desde la ACHM es que incluso hemos sido capaces de estar por sobre las diferencias políticas existentes entre los Estados nacionales. Prueba de ello es que nuestra participación en FLACMA ha sido fluida y productiva, sin ser un inconveniente el hecho que la presidencia de este organismo la ejerza el alcalde de Sucre (Bolivia), Iván Arzienaga, cercano a Evo Morales, y en cuya ciudad se realizó hace un par de años una de las cumbres hemisféricas de alcaldes. El alcalde Arzienaga ha manifestado en reiteradas ocasiones el enorme apoyo que la AChM realiza a su gestión como presidente de FLACMA, lo que demuestra el buen estado de las relaciones chileno – bolivianas, a nivel municipal.

 

Ese espíritu que motiva nuestro quehacer nos ha llevado como representantes de los municipios chilenos a ser actores relevantes en el debate que a nivel latinoamericano se impulsa desde los gobiernos locales, abriendo caminos de participación en instituciones reconocidas como FLACMA; donde tenemos encomendada la tarea de vinculación preferente con organismos internacionales radicados en Santiago, como CEPAL, y OIM. Producto del reconocimiento y de la seriedad con la cual hemos trabajado las relaciones internacionales, hoy nos encontramos trabajando en la planificación del congreso de FLACMA, que se realizará en Chile en abril de 2019.

 

Lo notable del trabajo que se ha realizado desde la ACHM es que incluso hemos sido capaces de estar por sobre las diferencias políticas existentes entre los Estados nacionales. Prueba de ello es que nuestra participación en FLACMA ha sido fluida y productiva, sin ser un inconveniente el hecho que la presidencia de este organismo la ejerza el alcalde de Sucre (Bolivia), Iván Arzienaga, cercano a Evo Morales, y en cuya ciudad se realizó hace un par de años una de las cumbres hemisféricas de alcaldes. El alcalde Arzienaga ha manifestado en reiteradas ocasiones el enorme apoyo que la AChM realiza a su gestión como presidente de FLACMA, lo que demuestra el buen estado de las relaciones chileno – bolivianas, a nivel municipal.

 

Es más, recientemente en su última visita a Chile, en enero de este año, el Alcalde de Sucre firmó un protocolo de acuerdo para un futuro hermanamiento con la Municipalidad de La Cisterna, dirigida por el Alcalde Santiago Rebolledo.

 

Amplia fue también la delegación boliviana que asistió a la escuela que la AChM organizó para capacitar a los municipios en los ODS y agenda 2030 en la cuidad de Viña del Mar, a fines de enero de 2018.

 

Otra destacada experiencia de trabajo conjunto del Asociativismo municipal chileno con un país vecino, se refiere al proyecto de transferencia de tecnologías ambientalmente sostenibles que realizamos en la región de Loreto, Perú, asociados con municipios de la zona y el gobierno regional respectivo, donde realizamos un interesante trabajo con comunidades amazónicas.

 

El trabajo de la Asociación Chilena de Municipalidades a nivel internacional, y en particular, a nivel latinoamericano, demuestra que -más allá de los problemas puntuales que manifiesten nuestros estados nacionales- podemos avanzar en la articulación de un amplio espectro de labores conjuntas para el fortalecimiento del municipalismo y el poder local en América latina y el Caribe. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/04/17/a-proposito-de-bolivia-los-asuntos-internacionales-y-los-municipios-chilenos/

 

NACIONALES

 

Llegaron los tiempos peores

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Eduardo Contreras, Abogado, El Siglo.- Digámoslo claramente: en materia de derechos humanos con este gobierno llegaron tiempos peores. Era inevitable. Ha regresado a La Moneda el sector político y social que impulsó el golpe de Estado de 1973 y que lideró el régimen de Pinochet. Son quienes no pueden actuar como no sea haciendo lo posible por garantizar la impunidad de los autores de crímenes de lesa humanidad, echar tierra y olvido al genocidio. Es que era suyo aquel régimen político ignominioso que el mundo entero condenara y cuyo modelo de sociedad, en general, sigue siendo el mismo de hoy salvo aquellos primeros cambios introducidos con enormes dificultades en el segundo gobierno de la presidente Bachelet y que, precisamente por eso, hoy el gobierno de Piñera intenta desbaratar.

 

Digámoslo claramente: en materia de derechos humanos con este gobierno llegaron tiempos peores.

 

La atrabiliaria visión del ministro, nada menos que de Justicia, Hernán Larraín sobre el supuesto izquierdismo de los jueces chilenos no pasa de ser una mentira si nos atenemos a la conducta del poder judicial chileno, al menos desde los años 70 del pasado siglo y hasta enero de 1998, hace 20 años, cuando por vez primera los tribunales se decidieron a aplicar la ley penal chilena y el Derecho Internacional.

 

Entonces fue cuando se iniciaron, por requerimiento del Partido Comunista, los primeros procesos criminales en contra del dictador y sus secuaces. Y fue el producto de la larga y valiente lucha de las agrupaciones de familiares de las víctimas y de aquellos abogados que en los años más duros arriesgaron sus vidas en defensa de la dignidad humana.

 

La tarea no ha sido fácil y no siempre los tribunales han estado a la altura debida. Y entre los jueces más destacados por su rigor profesional en estos juicios no hay quienes puedan ser considerados de “izquierda”, salvo que para el señor Larraín todo ser humano leal, digno, justo, cumplidor de sus deberes y del respeto a la Ley, sea por ese solo hecho un izquierdista. Es probable.

 

Pero ahora sucede que además al gobierno de Piñera – personaje conocido por su profunda aversión a la justicia y los tribunales como lo prueba el caso de la estafa al Banco de Talca hace algunos años – le vino la urgencia por liberar a los asesinos recluidos en ese recinto de lujo que es Punta Peuco. Tal vez quieren cumplirle a Kast, que sus razones tiene para defender a los violadores de derechos humanos

 

Larraín dijo en reciente entrevista que “Cuando una persona, cualquier sea el crimen que haya cometido, por grave que este haya sido, está a punto de morir en una situación de enfermedad terminal, y si a eso se le agrega avanzada edad o  una situación de demencia severa, enajenado mentalmente que no sabe dónde está parado, me pregunto si corresponde que lo mantengamos preso en la cárcel o si no es más digno desde el punto de vista de la humanidad tenerlo en un arresto domiciliario. Personalmente creo que una perspectiva más humana es lo que corresponde hacer”.

 

Independientemente de las consideraciones éticas para rechazar la posición de Larraín, no debe olvidarse que conforme nuestra propia normativa institucional, pese a sus muchos defectos, hay obligaciones constitucionales y legales que deben ser respetadas, especialmente por las autoridades del Estado. Y entre ellas las normas establecidas en instrumentos jurídicos internacionales, suscritos y ratificados por Chile, las que, tanto en cuanto a la proporcionalidad de la pena como en relación al tema de los beneficios carcelarios, hacen una clara diferenciación entre los condenados por delitos comunes y aquellos condenados por delito de lesa humanidad.

 

Es decir, aquellos delitos que, por su infinita barbaridad y violencia como fueron los perpetrados por la dictadura chilena, ofenden no sólo a las víctimas y al país en que se han cometido sino a la humanidad entera.

 

Entre algunas de esas diferencias está la exigencia de que el condenado por ese tipo de crímenes no sólo haya hecho público un arrepentimiento eficaz, un perdón real, sino que en el curso del proceso judicial haya colaborado de modo específico y concreto al establecimiento de la verdad completa de los hechos. Ninguno de los asesinos de Punta Peuco, ninguno de los criminales de la dictadura, todos los que fueron asesinos cobardes de mujeres y hombres indefensos de todas las edades, ha mostrado arrepentimiento alguno y además no han colaborado en absoluto al esclarecimiento de la verdad. Todos niegan todo.

 

Las diferencias a que aludimos – tanto respecto de la proporcionalidad de la pena como respecto de los beneficios carcelarios – están contenidas en tratados y convenios vigentes y obligatorios para Chile. Entre ellos el Estatuto de Roma y otros como la Convención para la prevención del Delito de Genocidio, la Convención contra la Tortura, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, y otros.

 

Pero nada de esto parece importarle al actual gobierno del país.

 

Todo lo que comentamos sucede a la par con otro hecho condenable del mismo sector como es el destape de nuevos y reiterados latrocinios de los mandos de las Fuerzas Armadas, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones d nuestro país, es decir aquellas instituciones que fueron el instrumento de que se valieron tanto el gobierno norteamericano como el gran empresariado chileno, las transnacionales y los medios de comunicación de la derecha, para aplastar por la fuerza al poderoso movimiento popular chilenos de esos años e instaurar la feroz dictadura derechista.

 

En efecto, durante años, como ha denunciado la Contraloría General de la República, estos mandos recibieron jugosos sobresueldos sólo por ser parte de los consejos de las mutualidades de esas mismas instituciones financiadas con aportes obligatorios del personal; es decir, sin sustento legal alguno, era un simple saqueo que les significaba un plus de entre 2 a 4 millones de pesos mensuales a cada uno de esos  valientes soldados de la patria. Entre ellos nada menos que al general Ricardo Martínez, el flamante nuevo Comandante en Jefe del Ejército y su hermano Leonardo. Todo esto en medio de la otra escandalera de la “Operación Huracán” y otras.

 

Y es en ese contexto que, como han denunciado, entre otros, los abogados de derechos humanos Patricia Parra y Francisco Jara a través de Radio Universidad de Chile, el famoso Tribunal Constitucional de nuestro país se ha transformando en otro obstáculo para el avance en las causas de derechos humanos. Los procesos que allí van a dar son suspendidos y se eternizan en sus escritorios tardando hasta cerca de 2 años sin ser vistos con lo que retardan las condenas. Los defensores de los criminales usan el sistema con tales propósitos.

 

Y es así como de las 30 causas de derechos humanos que han ingresado a dicho tribunal, entre noviembre de 2015 hasta el 1 de abril de este año, a 21 se les ha aplicado la suspensión del procedimiento y actualmente 12 se encuentran pendientes.

 

Casos hay por ejemplo como el del homicidio calificado de Miguel Estol Mery, por el cual en enero de 2016, el ministro Mario Carroza, dictó una condena de siete años de presidio para el ex brigadier del Ejército y jefe de la patrulla, Alfonso Videla, y de cinco años de presidio para el cabo Víctor Muñoz, fallo ratificado hasta por la Corte Suprema que aumentó a diez años la pena. Y sin embargo la defensa de los asesinos – pretextando la inconstitucionalidad de las normas legales aplicadas – recurrió al dichoso Tribunal Constitucional, el que en el mes de agosto del mismo año suspendió el procedimiento, lo reabrió casi un año más tarde y hasta hoy no lo resuelven. Ingeniosa maniobra en favor de los culpables.

 

Similar suerte ha corrido el proceso sobre la llamada “Operación Cóndor” y en especial diversos casos cometidos en la provincia de Ñuble, todos suspendidos sin razón, sólo para favorecer a los culpables.

Sobra razones por tanto para preocuparse por estos “tiempos peores” que se empieza a vivir para los casos de crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura y que siguieron impunes en aquellos primeros gobiernos llamados “democráticos”.

 

Es todo un llamado no para las organizaciones de derechos humanos – las que continúan luchando cabalmente – sino para las organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales y políticas, a los parlamentarios, a los medios de comunicación democráticos, en fin a las chilenas y chilenos que sienten propia la defensa de los derechos humanos, para empeñarse con más fuerza en vencer las dificultades y avanzar en verdad y justicia.

 

Eso fue lo que se vivió el recién pasado miércoles 11 del mes en el acto del mediodía en la Casa Central de la Universidad de Chile, presidido por el rector Ennio Vivaldi. Una emotiva ceremonia, como la que antes hicieron otras universidades del país, en la que se entregaron sus títulos profesionales a aquellos estudiantes de esa Universidad que fueron asesinados por la dictadura o que se encuentra en calidad de detenidos desaparecidos. Se trataba de varias decenas de jóvenes caídos a manos de criminales que frustraron sus vidas. Al calor de los aplausos de cientos de personas que repletaron el local, cada diploma fue recibido por los padres, madres u otros familiares de las víctimas.

 

Hermosos discursos de las máximas dirigentes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos, compañeras Lorena Pizarro y Alicia Lira respectivamente. Emotiva intervención del presidente de la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios, Alfonso Mohor.

 

Una fuerte emoción cuando los familiares de las víctimas, personas ya mayores, abrazaban los diplomas como si abrazaran al hijo perdido, mientras levantaban un rojo clavel y exigían a viva voz verdad y justicia. Las mismas que les ha sido negada por tantos años y que sólo con sus luchas han ido logrando en medio de grandes dificultades. Hay que acompañarles siempre y hoy más que nunca. VER: http://www.elsiglo.cl/2018/04/13/llegaron-los-tiempos-peores/

 

Gobierno inicia desmontaje de la reforma al Código de Aguas

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- La discusión parlamentaria sobre la reforma al Código de aguas será frenada nuevamente por indicaciones sustitutivas que los ministros de Obras Públicas y Agricultura anunciaron para mantener la certeza jurídica de la propiedad de los derechos de agua, mientras la necesidad de una política pública que resuelva la escasez hídrica sigue siendo un sueño.

 

La certeza jurídica de la propiedad de los derechos de agua es una realidad en Chile. La constitución de 1980 así lo declara y el actual código de aguas redactado durante la dictadura cívico-militar institucionaliza la sobreexplotación de quienes tienen la propiedad del recurso vital.

 

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, dijo que con su par de Agricultura introducirán indicaciones sustitutivas para dar certeza jurídica en la propiedad del agua. ¿Qué más certeza que la Constitución?

 

Dicha declaración no solo se le ha escuchado a Fontaine, sino que a los diferentes titulares de dicha cartera que han intentado congraciarse con los empresarios del agro y la minería, quienes siguen sobreexplotando los acuíferos, ríos y las diferentes regiones que cada día llegan a estados de escasez hídrica más grave.

 

La reforma al Código de Aguas fue ingresada en 2011 y recién acaba de salir de la exhaustiva revisión de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación del Senado. Su recorrido siempre ha mantenido inquietos a quienes ven con distancia la posibilidad de que el agua sea un derecho humano y que la prioridad esté puesta en el acceso de los ciudadanos al agua. Podría parecer una dicotomía si se piensa que la lógica de una política pública es justamente preocuparse por el desarrollo social del país y resguardar la vida de las personas en el territorio.

 

La Senadora Adriana Muñoz es presidenta de la comisión de Recursos Hídricos del Senado y plantea que los dichos del ministro de Obras Públicas son majaderos, pues en ningún caso se ha hablado siquiera de quitar algún derecho ya otorgado, sino que del diez por ciento de los que quedan por entregar para su uso se introducirá una cláusula de caducidad en el caso que no sea entregado y no exista un uso efectivo del recurso al cabo de treinta años. En el caso de demostrar su utilización este se renueva de forma automática, “sin embargo, esta parte de la reforma lo que genera es que no se pueda especular con el agua como se ha hecho hasta hoy”, aclaró la legisladora.

 

La senadora apuesta por mantener lo aprobado en las instancias legislativas que se han desarrollado hasta ahora, ya que “eso va en la línea de tener en primer lugar un código de aguas que exprese los nuevos tiempos donde hay escasez de agua, no solo por la sequía, sino que por un sistema de administración y gestión del agua que viene con un código desde 1981, no discutido, impuesto en dictadura, anacrónico con la situación actual que vive el recurso hídrico en Chile y en el planeta. Si seguimos con esta institucionalidad dispersa, con alrededor de cuarenta servicios que se dedican al tema hídrico, con recursos, funciones y proyectos que muchas veces se topan y se dispersan, no vamos a tener una política seria de gestión y administración del agua que se condiga con el escenario de escasez hídrica que vivimos”.

 

En ese sentido, “la institucionalidad debe modernizarse, tenemos que tener una normativa que permita que el agua tenga funciones y prioridad el acceso. Por otro lado, necesitamos un código que organice las actividades productivas con una distribución del recurso de acuerdo a la oferta y no se siga entregando derechos de agua caóticamente, secando las cuencas en aras de una eficiencia productiva, pero que sea acorde con las condiciones que tiene el agua en Chile, que es lo que plantea esta reforma que está siendo rechazada por el gobierno”.

 

Sara Larrain, ecóloga de Chile sustentable explica que “hay un amarre constitucional, la reforma no se refiere a este amarre, porque obviamente sería rechazado en el Tribunal Constitucional, entonces lo que hace la reforma es establecer un carácter distintito para los nuevos derechos que sean otorgados. En este sentido, se entregarían derechos de uso del agua como concesiones a treinta años máximo, como concesiones temporales y no como lo que se ha concedido como derechos a perpetuidad, sin tocar hacia atrás los derechos, porque están amparados constitucionalmente y hacia adelante se otorgarían como derechos temporales”.

 

En el proyecto que hoy se discute en el Senado “no se toca el estatuto de propiedad o de derechos perpetuos hacia atrás, pero si hacia adelante, en este caso serían temporales y tendrían que ir renovándose. Lo otro que no quiere el gobierno es que exista caducidad de los derechos, pero la reforma es super clara frente a la caducidad, porque el que no utiliza el agua una cierta cantidad de años paga patente por no uso, pero lo que le agrega esta reforma es que el que no usa el recurso por una cierta cantidad de años, simplemente caduca para que haya otra persona o actividad que lo use. No se puede seguir aceptando personas que acaparan derechos de agua y que pagan patentes a perpetuidad, lo lógico es que si es un derecho otorgado por el Estado, la no utilización signifique que esto regrese al Estado”.

 

“Yo creo que el ministro Fontaine se ha dejado informar unilateralmente por algunos sectores que son propietarios del agua y quieren que todo siga igual a pesar que la gente esté abastecida por camiones aljibes y los ríos se sigan secando de norte a sur, porque quieren sacar toda el agua. Yo espero que el gobierno de Sebastián Piñera se dé cuenta que la reforma está estableciendo el derecho humano al agua que es fundamental, porque la primera prioridad es el agua para consumo humano y el segundo es proteger las fuentes de agua, porque si no es como dispararse en los pies, porque si secas o destruyes el agua, simplemente te vas a quedar sin este vital elemento. Un tercer elemento es que se debe asegurar el agua para las actividades de subsistencia”, profundizó Sara Larraín.

 

La reforma al código de aguas es una forma de corregir el uso irracional del recurso, el caso es que el Ministro Juan Andrés Fontaine parece estar hablando de una expropiación de algo que solo le pretendiera a un sector, cuando está debatiendo sobre un recurso vital que hoy en diferentes lugares de Chile es repartido con camiones aljibe. La necesidad de una visión amplia del territorio y una planificación para éste no puede solo basarse en la productividad, sino que existen factores sociales y ambientales que son fundamentales, por lo mismo “la constitución reconoce la función social de la propiedad, ya que ésta no es algo absoluto”.

 

Sara Larraín incluso hizo hincapié en que “los sectores empresariales quieren auto regulación, que el estado no se meta. El estado es para regular la sana convivencia entre los actores. Aquí se ha instalado un discurso ideológico que ha entrampado la discusión, que ha demonizado la reforma. Llegó el minuto de decidir entre quienes están por proteger las fuentes de aguas y proveer prioritariamente el uso humano del agua o entre quienes prefieren seguir sobreexplotando los acuíferos y vulnerar a las personas entregándoles el agua con camiones aljibe”. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/16/gobierno-lucha-por-dar-certeza-juridica-a-la-sobrexplotacion-del-agua/

 

La diputada mapuche, en su primer mes en el Congreso: “Hay mucha mezquindad, no hay ganas de construir una sociedad distinta”

 

Valparaíso, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Vanessa Azócar, La Tercera.- Emilia Nuyado (50) cumplió un mes como parlamentaria en ejercicio por la Región de los Lagos. Es militante socialista, pero esta es la primera vez que convive con la dirigencia partidaria. Su labor siempre estuvo más orientada al trabajo ciudadano y a la causa mapuche. Y la experiencia en el Congreso -reconoce- ha estado lejos de sus expectativas. “El mundo acá es absolutamente distinto de lo que uno mira desde fuera. Creía que había debate permanente de los parlamentarios, que todos los proyectos se debatían, que era algo más amplio”, comenta a La Tercera PM.

 

¿Su expectativa era realizar un trabajo más colectivo?

Se analizan tres o cuatro proyectos en el día. No entendía nada de dónde emergían. Es algo tan rápido que no alcanzas a debatir. El mundo va y vuelve, y a veces una se siente sola. Uno ve de lejos a la gente en la lucha por la ciudadanía, pero acá uno ve a esa gente absolutamente individualista. Cada uno acá tiene que correr al máximo para que su voz sea escuchada y eso es complejo.

 

¿Ese individualismo también ocurre en su bancada?

En la bancada no he tenido dificultad, pero cada uno tiene sus ideas y busca sus espacios. Hay orientaciones generales, pero tampoco hay un camino hacia el cual vamos todos. Y es así en el resto de los partidos de izquierda. No he podido interactuar con todos, porque este es un mundo especial. No hay alianzas de trabajo ni coordinaciones establecidas en proyecto de largo plazo como oposición. Todo se plantea en lo mediático.

 

Analistas como Carlos Correa y Max Colodro han dicho que al mes del gobierno de Piñera la oposición sigue desconcertada y desarticulada, sin posibilidad de proyección, ¿coincide con eso?

Así es, debido a esta mirada personalista. No es un bloque opositor, sino más bien hay apreciaciones de cada parlamentario que muchas veces ni han estado en coordinación con sus bancadas.  Aquí no se está haciendo oposición como bloque, coordinadamente.

 

¿De qué manera cree que debiera funcionar, al menos su bancada?

No me han tratado mal. Me han dado el espacio y me han ayudado. No me he sentido excluida, pero me gustaría que seamos capaces de proponer temas que sean de corto, mediano y largo plazo en la línea de lo que el partido fue: que luchaba por los derechos de los trabajadores, por los derechos humanos, por los pueblos indígenas. Hay que ser proactivos. He visto a algunos diputados nuevos que lo son, pero es correr solo y no compartir. Cada bancada hace las cosas a su estilo. Hay mucha mezquindad. No hay ganas de construir una sociedad distinta. Así no vamos a tener la fortaleza de ser oposición.

 

Conadi

 

En estos días la diputada Nuyado se reunirá con el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Jorge Retamal, para alertar sobre el perjuicio a las comunidades luego de que la autoridad acusara sobreprecio en los predios que se están entregando.

 

¿No cree que la crítica del nuevo director es atendible?

El es un director que ya estuvo cuatro años, conoció de cerca la administración propia y el quehacer institucional. Ya sabe cómo funciona, por lo tanto, esperaba una actitud constructiva. Sobre todo porque él vivió la denuncia de los 10 mil millones de pesos que, supuestamente, se habían pagado excesivamente y finalmente la comisión investigadora de la Cámara terminó en nada y señaló que él se había ajustado a la ley.

 

¿O sea lo acusaron de lo mismo que acusa hoy día?

Exactamente y tuvo que defenderse. Esto me ha cansado. Todas las denuncias y presentaciones buscan un fin político. Esa actitud la tuvo también la administración anterior (de Michelle Bachelet). Hoy me deprime que el director paralice los procesos de compra del año 2007. Me han llamado muchas organizaciones con nostalgia manifestando su descontento. Quiero convocar al consejo nacional de la Conadi que se tiene que pronunciar y conformar una comisión porque el director está hablando solo.

 

Situación Córdova: “La iglesia se tiene que pronunciar”

 

El machi Celestino Córdova, condenado por el crimen de los Luchsinger MacKay está en huelga de hambre, ¿lo ha visto?

Son 95 días. Estuve el domingo conversando con él. Está preocupado porque lo único que requiere es que aquellos que tienen el rol de autoridad espiritual tengan respeto en los centros penitenciarios y puedan incorporar salidas bajo el convenio 169.  Aquí tienen que pronunciarse todos. Quisiera hacer un llamado a la Iglesia Católica y también a la Iglesia Evangélica para poder discutir respecto al ejercicio espiritual por el que se debiera autorizar al machi para que concurra al rewe a renovar sus fuerzas e invocar a las divinidades del pueblo mapuche, para que él pueda mejorar sus condiciones. Eso tiene que ser comprendido por la cultura chilena y por la iglesia que conoce la espiritualidad. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/la-diputada-mapuche-en-su-primer-mes-en-el-congreso-hay-mucha-mezquindad-no-hay-ganas-de-construir-una-sociedad-distinta/135784/

 

Este miércoles el Tribunal Ambiental anunciará su decisión sobre proyecto Dominga

 

Antofagasta, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Patricia San Juan, Pulso.- Este miércoles vence el plazo legal para que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta de a conocer su esperada decisión respecto del futuro del proyecto minero portuario Dominga, luego que en noviembre del año pasado la empresa impulsora de la iniciativa, Andes Iron, propiedad de las familias Délano y Garcés, presentara un recurso de reclamación en contra de la decisión del Comité de Ministros que ratificó el rechazo al permiso ambiental de la iniciativa.

 

Según la empresa, la resolución tomada en agosto por el Comité de Ministros -y que dio origen a un conflicto al interior del gobierno que terminó con la inédita renuncia del equipo económico de la administración de Michelle Bachelet: los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, de Economía, Luis Felipe Céspedes y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco- tuvo vicios en su proceso.

 

El Tribunal Ambiental tiene tres opciones, rechazar el recurso o, en el caso que acepte la tesis de que hubo vicios en el proceso, retrotraer la iniciativa a una etapa anterior de su tramitación ambiental la cual puede ser marzo de 2017, cuando la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Coquimbo rechazó el permiso ambiental del proyecto, o a agosto de 2017, cuando el Comité de Ministros tomó la misma decisión. Todo depende de dónde determine el tribunal si es que existió algún vicio en el proceso.

 

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto por US$2.500 millones y que considera el desarrollo de una mina de hierro y cobre además de un puerto que se emplazarían en la comuna de la Higuera, en la Cuarta Región, fue presentado a evaluación en septiembre de 2013.

 

Tras un largo proceso de tramitación, en marzo de 2017 el CEA de Coquimbo, negó el permiso ambiental. Ello tras una polémica votación que resultó 6 a 6, y la que el entonces intendente regional, Claudio Ibánez, en su calidad de presidente de la instancia, tuvo que dirimir, resolviéndo rechazar la iniciativa, pese a que previamente el Servicio de Evaluación Ambiental de la región había recomendado aprobar el proyecto.

 

Retorno al Comité de Ministros

 

En agosto el Comité de Ministros -por 4 votos contra la iniciativa y 2 a favor- resolvió que el proyecto presentaba “deficiente información de línea base e insuficiencias en sus medidas de mitigación, compensación y reparación”.

 

Según publicó este domingo LT Pulso la opción de retrotraer la iniciativa al Comité de Ministros podría tomar fuerza basada en la decisión del ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, de no acoger una reclamación presentada por la empresa respecto de la falta de motivación que tuvo el CEA de Coquimbo para entregar una decisión argumentada.

 

“El Comité de Ministros rechazó acoger la reclamación sobre el vicio esencial sobre la falta de motivación del CEA y, con eso, de acuerdo con la normativa, el Comité de Ministros hace suyo el vicio. De cierta forma, ellos asumieron la responsabilidad de ese vicio, por lo tanto, siguiendo lo indicado por la norma, la reclamación cae sobre el acto recurrido, que en este caso es el Comité de Ministros y no la comisión de evaluación de Coquimbo”, explica un abogado que ha seguido de cerca el proceso.

 

Otros vicios que estaría considerando el Tribunal Ambiental son la citación a la reunión que se realizó el lunes 21 de agosto a las 7 de la mañana y que fue convocada la noche del viernes anterior, dejando poco tiempo para el análisis de la documentación necesaria por parte de los ministros. A ello se suman las contradicciones que mostraron los secretarios de Estado, sobre todo la posición del entonces ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

 

Tribunal Ambiental

 

Tras el rechazo en el Comité de Ministros, Andes Iron presentó en noviembre un recurso ante el Tribunal Ambiental, el que tras escuchar a las partes, recabar los antecedentes y realizar inspecciones en terreno resolvió a inicios de febrero llamar a un proceso de conciliación para lo cual fijó una audiencia el 14 de marzo, sólo tres días después del cambio de mando.

 

En una sorpresiva decisión, la recién asumida ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, anunció ese día que a primera hora se presentó un escrito ante el Tribunal informando que el gobierno, representado por el Servicio de Evaluación Ambiental, había decidido restarse de la conciliación y solicitar que la instancia dictara sentencia.

 

En el escrito el SEA argumentó que “como el objeto de lo que se alega por parte de la empresa es la ilegalidad de un acto administrativo, creemos necesario un fallo del tribunal sobre la materia sometida a su decisión y no una conciliación entre las partes que puede, en definitiva, terminar agregando más incertidumbre a todo el proceso”.

 

Cubillos, quien en su calidad de titular de Medio Ambiente preside el Comité de Ministros, señaló que si bien, y tal como lo ha indicado previamente, el gobierno considera que en la actualidad los procesos de evaluación ambiental tienen falencias la opción de la actual administración es corregir esas fallas por la vía legal.

 

Respecto a la posición del gobierno frente al proyecto la Ministra indicó que “hay un fallo pendiente por lo tanto no corresponde que emita opinión por respeto a la separación de poderes”.

 

Además de la posibilidad de que el Comité de Ministros de la actual administración sea la instancia que decida el futuro del proyecto, éste suma un nuevo escenario tras el fallo emitido la semana pasada por la Corte Suprema que dio luz verde al proyecto de puerto Cruz Grande, de CAP, el que también se ubicará en la comuna de La Higuera.

 

De todos modos, sea cual sea la decisión que tome el Tribunal Ambiental, las partes pueden recurrir a la Corte Suprema. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/este-miercoles-tribunal-ambiental-anunciara-decision-proyecto-dominga/

 

SEA de Coquimbo revela intervención desde Santiago para conseguir aprobación de Dominga

 

Coquimbo, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, El Mostrador.- SEA de Coquimbo revela intervención desde Santiago para conseguir aprobación de Dominga. “Hay decisiones que se tomaron desde el nivel central, lo cual sería irregular", señaló la abogada del Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo, Karina Fuentes.

 

“Nos quitaron la evaluación del proyecto, no nos dieron razones de por qué no podíamos hacer observación”, declaró la ingeniera civil química del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo, Juvinka Mansilla, en el sumario administrativo que investigó las irregularidades denunciadas por los funcionarios del Servicio en la tramitación del proyecto de Andes Iron y que fueron publicadas por Ahora Noticias.

 

En concreto, los trabajadores alegan que el nivel central elaboró excepcionalmente un cuarto Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Enmiendas (ICSARA) no acordado con el SEA de Coquimbo.

 

En palabras simples, el ICSARA es un documento que reúne las observaciones realizadas por los organismos públicos a un proyecto, las cuales deben ser respondidas por la empresa. Sin embargo, los funcionarios estimaron que un cuarto ICSARA fue una nueva instancia para que el titular, Andes Iron, continuara arreglando las deficiencias del proyecto. “Yo creo que el motivo era darle una oportunidad al titular de contestar lo que no se contestó durante la evaluación, y aun así quedaron cosas en el aire”, señaló Mansilla.

 

A la excepcionalidad de un cuarto ICSARA, se sumó la instrucción desde Santiago de no editar de ninguna forma el documento, como así lo declaró la abogada del SEA de Coquimbo, Karina Fuentes. “Hay decisiones que se tomaron desde el nivel central, lo cual sería irregular. En particular (el) ICSARA 4, donde se dispuso que no se podía editar en forma alguna. Ni siquiera se preguntó (la) opinión”, lo cual es complementado por el Director Regional (S), Óscar Robledo: “Respecto del ICSARA 4 me dijeron que había que publicar, que no había tiempo para conversar con (el) equipo. No supe quién lo elaboró”, sentenció.

 

Además, los funcionarios denuncian que, en aquel documento elaborado en Santiago, las observaciones de Conaf, uno de los organismos más críticos del proyecto, fueron excluidas sin mayor explicación y sin consultarlo con el SEA de Coquimbo, lo cual fue alertado por Oceana en febrero de 2017.

 

Las irregularidades siguieron en la fase final del proceso, específicamente en la elaboración del Informe Consolidado de Evaluación (ICE), documento que recopila los antecedentes del proyecto junto con una síntesis de los impactos y medidas de mitigación, reparación y compensación, el cual debe recomendar aprobación o rechazo. En el caso de Dominga, el ICE recomendó aprobar sin que existieran informes suficientes para ello, según lo declararon los funcionarios del SEA de Coquimbo: “No hay informes de nadie que justifiquen recomendación. Si hay algún fundamento, no es nuestro”, acusa Mansilla, y agrega que “Yo elaboré el ICE. Hay una parte final que dejé en blanco, relativa a las conclusiones y acerca de si las medidas son adecuadas o no. Eso se habría hecho en Santiago, junto con (el) capítulo temas CONAF. No sé quién elaboró esas partes”.

 

Para la Directora Ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van der Meer, las declaraciones de los evaluadores son concluyentes. “Con estos antecedentes, quedan aún más en evidencia las irregularidades e inconsistencias de Dominga y la única instancia en la que Andes Iron recibió aprobación se encuentra totalmente viciada, lo cual justifica el doble rechazo que la Comisión de Evaluación Regional y el Comité de Ministros le dieron al proyecto”, finalizó van der Meer.

 

Actualmente el proyecto Dominga se encuentra a la espera de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, donde el titular Andes Iron interpuso una reclamación alegando que el rechazo fue ilegal y basado en razones políticas, dado que el ICE recomendaba su aprobación. Esta justificación, sin embargo, queda ahora en entredicho al conocerse las declaraciones de los funcionarios del SEA de Coquimbo. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/17/sea-de-coquimbo-revela-intervencion-desde-santiago-para-conseguir-aprobacion-de-dominga/

 

Sector inmobiliario desplaza a energía y minería y lidera inversión ingresada a trámite ambiental

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Carla Cabello, Pulso.- En el primer trimestre, poco más de un tercio de la inversión que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental corresponde a iniciativas del rubro inmobiliario. Proyectos mineros y energéticos bajaron considerablemente su participación respecto de sus promedios históricos.

 

Un dinámico primer trimestre fue el que vivió el sector inmobiliario. Durante los tres primeros meses del año, un total de 151 proyectos de inversión ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sumando una inversión por US$3.376 millones. De estos, un poco más de un tercio corresponde a iniciativas relacionadas con el rubro.

 

De acuerdo con un reporte elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en base a datos del SEA, el rubro inmobiliario reportó el mayor monto asociado a ingreso al sistema y aceptado a tramitación: US$1.152 millones y US$723 millones, respectivamente, muy por sobre el promedio histórico de los últimos nueve años.

 

Un giro en el panorama de la inversión en Chile. Y es que según el análisis, los niveles de sectores más tradicionales, como minería y energía, evidenciaron una baja participación respecto de sus promedios históricos. En concreto, durante el primer trimestre se ingresaron 21 iniciativas mineras por US$537 millones y 27 proyectos energéticos por US$480 millones, muy debajo de los niveles históricos de ambos sectores en los últimos años para ese período, que superaban los US$4.400 millones y los US$2.100 millones, respectivamente.

 

Para el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, el análisis es claro. “Respecto a la historia, más que un crecimiento muy grande de proyectos inmobiliarios, de hecho el monto subió en torno a US$300 millones, algo razonable, lo que baja notablemente son los proyectos de los otros sectores”. En opinión de Hurtado, la caída de los proyectos de inversión ligados al sector energía se explica por el bajo crecimiento económico de los últimos cuatro años, que significó poco crecimiento de la demanda, y por una sobreoferta energética.

 

“La necesidad de generar nuevos proyectos no se ve tan clara en estos momentos ni en el corto plazo”, dice. Respecto al rubro minero, es optimista, dados los actuales precios del cobre y las mejores perspectivas económicas, aunque enfatiza en que “Chile perdió atractivo, dado que la complejidad de aprobar un proyecto minero creció muchísimo”.

 

Al analizar la evolución desde 2009, durante 2017 se evidenciaron niveles lejanos al promedio histórico anual de 208 proyectos ingresados, algo que viene ocurriendo desde 2014. Sin embargo, ya se ve un cambio en la tendencia, pues el número de iniciativas de inversión ingresadas a tramitación durante el primer trimestre de 2018 aumentó 6% respecto del mismo período del año anterior. Pese a ello, el monto de las iniciativas ingresadas se redujo significativamente tanto respecto del período anterior, en 40%, como del mismo período de 2017, en 17%.

 

De todas formas, Hurtado es tajante es su pronóstico. “El ingreso de proyectos irá de menos a más”, estima. “La variable más importante son las expectativas y todas las encuestas han pasado del lado pesimista al lado optimista. Y eso da pie a que los inversionistas inviertan acá”, sostiene.

 

Del total de proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, 109 fueron aceptados a trámite para su evaluación, por un total de US$2.755 millones. En términos de montos, corresponde al 82% del total ingresado durante en el período.

 

El informe también revela que 98 proyectos fueron aprobados en el primer trimestre de este año, que significó un alza de 18% respecto al primer trimestre de 2017, pero aún lejos del promedio histórico trimestral desde 2009 de 174, por una inversión esperada de US$8.400 millones. No obstante, el informe destaca que “la situación respecto a los montos aprobados es menos preocupante, ya que se encuentra en niveles superiores al promedio histórico trimestral. De hecho, para el primer trimestre del año se ubicó 70% respecto a lo exhibido hacia fines del año anterior”, dice el reporte. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/sector-inmobiliario-desplaza-energia-mineria-lidera-inversion-ingresada-tramite-ambiental/

 

Habitantes de San Javier en alerta por instalación de planta con 10 mil cerdos

 

San Javier, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, El Ciudadano.- Los habitantes de San Javier de Loncomilla, región del Maule, se encuentran en alerta ante la instalación de una planta de 10 mil cerdos perteneciente a COEXCA S.A. en el kilómetro 25 de la ruta Los Conquistadores, proyecto aprobado en el año 2008 por la Comisión Regional del Medio Ambiente. La planta contempla piscinas anaeróbicas y un embalse para el tratamiento de residuos líquidos, aspecto que tiene preocupados a los vecinos del sector.

 

Aseguran que en el proceso no se evaluaron los olores ni se consideró a la comunidad con sus usos, costumbres, tradiciones y su relación con el medio. Denuncian que tampoco se tramitaron los permisos sectoriales.

 

La comunidad también ha detectado potenciales irregularidades de la iniciativa de COEXCA. Entre ellas, el emplazamiento de la planta, puesto que la empresa habría instalado la planta en un sector perteneciente a la comuna de Cauquenes, municipalidad que tendría que haber concedido los permisos de edificación, pero no San Javier de Loncomilla.

 

Los vecinos denuncian además que la empresa no ha cumplido con la totalidad de trámites para comenzar a operar, como el cambio de uso de suelo, el permiso de la Dirección General de Aguas para obras mayores y el permiso para cambios en los cursos de aguas. La planta contempla un uso aproximado de cinco millones de litros de agua diario.

 

El temor de los vecinos, dada la cantidad de porcinos y su relación con el medio, es convertir a San Javier en un nuevo caso como el ocurrido en Freirina. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/habitantes-de-san-javier-en-alerta-por-instalacion-de-planta-con-10-mil-cerdos/04/17/#ixzz5CxVRKVJq

 

Aysén: Otra estocada a la participación ciudadana en materia ambiental

 

Aysén, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Verónica Delgado, El Mostrador.- Las ventajas de considerar instancias de participación en la gestión del ambiente son muchas y variadas. Desde un punto de vista político, la democracia solamente es tal si consagra una efectiva participación de la población en las definiciones esenciales de la sociedad y, entre ellas, se encuentran las relacionadas con materias ambientales; ella promueve el aprendizaje social, proporcionando oportunidades para la resolución de disputas y para mejorar la calidad de las decisiones adoptadas, empoderando a quienes han sido marginados.

 

El pasado 8 de marzo, el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén (SEA), rechazó la solicitud de tres agrupaciones para tener una instancia de participación ciudadana (PAC), en el marco de la evaluación a tres Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para la instalación de 300 plataformas de exploración minera en tres comunas de la región. Los afectados han debido interponer recursos administrativos en contra de esta decisión.

 

La discusión no es baladí. En la inmensa mayoría de proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), solo es posible la participación ciudadana cuando el proyecto genera carga ambiental, teniendo que solicitar dicha instancia al director del SEA respectivo. Para esto deben presentar el requerimiento a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas. Si este estima que el proyecto genera carga ambiental, se abre un periodo de PAC; si no, dicha participación no podrá existir.

 

La participación ciudadana en el SEIA es solo de carácter informativo y consultivo, en el sentido que las personas deben recibir información adecuada para formarse una opinión del proyecto en evaluación, hacer observaciones y eventualmente reclamar si ellas no fueron debidamente consideradas por la autoridad. Es decir, no tiene un carácter resolutivo, en el sentido que la opinión de la ciudadanía sea vinculante y deba ser ejecutada por la autoridad.

 

No es comprensible, entonces, que la propia autoridad encargada del SEIA y de implementar esta mejora, dé una estocada de esta naturaleza a la participación ciudadana. De hecho, en nuestra legislación, promover la participación social es un deber del Estado y un deber específico del SEA en el SEIA. La decisión tomada en estos tres proyectos, y quizá en cuantos más, se aleja del enfoque participativo que debiese seguirse en el Estado y es más grave, si existen ya ciertos consensos al respecto a nivel práctico, doctrinal y jurisprudencial.

 

Pues bien, el punto central de la discusión es la interpretación absolutamente restrictiva que el director del SEA en Aysén dio al concepto de “carga ambiental”. En el Reglamento, a mi juicio, hay tres reglas importantes que él confunde:

 

En la primera se define carga ambiental exigiendo la existencia de dos requisitos copulativos que no se definen: “beneficios sociales” y “cargas ambientales negativas” en las localidades próximas al proyecto. Sobre la base de la segunda regla siempre habrá carga ambiental en un grupo definido de proyectos (por ejemplo, líneas de transmisión, oleoductos, de saneamiento como los rellenos sanitarios, las planta de tratamiento de riles, etc.), entonces siempre habrá PAC si se solicita. En este grupo hay casos en que el beneficio “directo” a la comunidad es evidente (planta de agua), pero también otros en que no lo es (por ejemplo, una planta de tratamiento de los residuos industriales líquidos de una empresa). Y la tercera regla, que es la que genera la confusión, es que existirá también carga ambiental en cualquier otro proyecto “cuyo objetivo consista en satisfacer necesidades básicas de la comunidad” (y menciona a proyectos de saneamiento, agua potable, energía, entre otros).

 

En los proyectos mineros mencionados, la autoridad resolvió que no existe carga ambiental. Su razonamiento es equivocado por varias razones. En primer lugar se equivoca al concebir al beneficio social como la utilidad “directa” del proyecto a la comunidad, porque al decir esto agrega un requisito que no está en la norma de manera expresa y que de hecho no se da, por ejemplo, en el caso de las plantas de tratamiento de riles de las empresas, donde el beneficio es “indirecto”.

 

En segundo lugar, el director del SEA de Aysén no solo exige que este beneficio social sea directo a la comunidad, sino que lo hace sinónimo de “necesidad de carácter colectivo” (de la tercera regla), y en el fondo exige que para acceder a la participación ciudadana, el proyecto debe tener como “objetivo particular” el satisfacer necesidades básicas de la comunidad. Y como el proyecto minero consiste en hacer perforaciones en el suelo para sondajes mineros, no se satisfarían necesidades básicas o colectivas de la comunidad y, por ende, el proyecto no generaría beneficio social, no habría carga ambiental y, con ello, no corresponde abrir un periodo de participación.

 

Con este razonamiento, resultaría que la mayoría de los proyectos que actualmente se tramitan en el SEIA, sean industriales, acuícolas, agroindustriales, etc., no tendrían participación ciudadana si ingresan mediante una DIA, pues claramente en sus objetivos directos no está el satisfacer una necesidad básica “colectiva” específica de la comunidad próxima a ellos.

 

Lo anterior se aleja absolutamente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconocidos a nivel internacional, y los principios que inspiran la Ley 19.300, donde su mensaje ya en la década del 90 relevaba la importancia de considerar la participación de la ciudadanía.

 

Por casi 20 años no hubo PAC en las declaraciones de impacto ambiental, situación grave que la reforma del 2010 trató de subsanar, en parte, al permitirla cuando sea solicitada por la comunidad y exista carga ambiental. De hecho, la historia de la ley demuestra que se quiso asegurar que existiera más PAC en las DIAS, usando el concepto de carga ambiental justamente para dejar claro que debía haber participación aunque los proyectos tuvieran ostensibles beneficios sociales, si a su vez generaban impactos negativos tanto para la comunidad como para el medio ambiente.

 

No es comprensible, entonces, que la propia autoridad encargada del SEIA y de implementar esta mejora, dé una estocada de esta naturaleza a la participación ciudadana. De hecho, en nuestra legislación, promover la participación social es un deber del Estado y un deber específico del SEA en el SEIA. La decisión tomada en estos tres proyectos, y quizá en cuantos más, se aleja del enfoque participativo que debiese seguirse en el Estado y es más grave, si existen ya ciertos consensos al respecto a nivel práctico, doctrinal y jurisprudencial.

 

Para la ley –como señalan Fuentes y Costa en un trabajo jurídico del año 2011–, una interpretación armónica de la reforma implica que la carga ambiental, en la práctica, se presume en todos los proyectos que ingresan al SEIA, siendo el titular del proyecto quien deba probar que no corresponde abrir un período de participación ciudadana por falta de alguno de los requisitos que configuran la carga ambiental.

 

Por su parte, nuestro máximo tribunal resolvió, en marzo del año pasado (causa Rol 55.203-2016), citando a estos mismos autores, que “salvo una difícil interpretación restrictiva de los beneficios sociales, la consecuencia lógica será que la inmensa mayoría de los proyectos que se someterán al SEIA tendrán esa característica, por cuanto de la revisión de las tipologías contenidas en el artículo 10 no encontramos ningún proyecto que no produzca, aunque sea en menor escala, algún beneficio social”. A falta de definición de beneficio social y acudiendo a la RAE, la Corte Suprema coincide en que corresponde entenderlo como todo bien, utilidad o provecho relativo a la sociedad, sin mayores exigencias sobre si entregan un beneficio directo o indirecto.

 

Ojalá que los recursos interpuestos en contra de la decisión del director del SEA de Aysén, hagan desechar esta restrictiva concepción, que contraría inexplicablemente consensos importantes alcanzados en los últimos años y que contribuyen, en el fondo, a adoptar decisiones ambientales menos cuestionables.

 

Las ventajas de considerar instancias de participación en la gestión del ambiente son muchas y variadas. Desde un punto de vista político, la democracia solamente es tal si consagra una efectiva participación de la población en las definiciones esenciales de la sociedad y, entre ellas, se encuentran las relacionadas con materias ambientales; ella promueve el aprendizaje social, proporcionando oportunidades para la resolución de disputas y para mejorar la calidad de las decisiones adoptadas, empoderando a quienes han sido marginados. Y también, por cierto, es un instrumento eficaz para mejorar la gestión descentralizada y la gobernanza ambiental anclada en el desarrollo sustentable local. En el fondo, una mayor participación redundará en mejores decisiones, menos conflictos y, en última instancia, menos inequidades o injusticias ambientales. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/04/18/otra-estocada-a-la-participacion-ciudadana-en-materia-ambiental/

 

Gobierno en Isla Riesco: “No respeta la institucionalidad ambiental actual”

 

Punta Arenas, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, por Leonardo Cárdenas, La Tercera.- Acusan “voltereta”: Gobierno abre la puerta a tronaduras en Isla Riesco. Para el ministerio de Medio de Medio Ambiente las explosiones de la minera de Angelini y Von Appen no producirá "efectos adversos significativos" a especies como el pato cuchara y el peuquito.

 

Cuando todo indicaba que la idea de implementar tronaduras en Isla Riesco -para la extracción de carbón de la Minera Invierno-, había quedado en el pasado, una ventana se abrió para el proyecto de las familias Von Appen y Angelini.

 

Ello, porque el gobierno de Sebastián Piñera dio un espaldarazo cuando, el viernes pasado, emitió un informe favorable al proyecto minero. Se trata de un cambio radical a la voluntad que expresó la anterior administración de gobierno de Michelle Bachelet, cuando en enero de este año la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes resolvió rechazar el modelo extractivo con el voto clave del intendente Jorge Flies, en una polémica votación que terminó con 7 votos en contra y 5 a favor.

 

El hecho incluso hizo recordar el caso de Minera Dominga debido a que servicios públicos se habían manifestado a favor de las tronaduras y posteriormente en la deliberación cambiaron de opinión. Ello pese a que el proyecto contaba con un Informe Consolidado de la Evaluación (ICE) favorable que señalaba que el proyecto ubicado en Isla Riesco cumplía con la normativa.

 

Previo a la votación, Juan Marcos Henríquez, seremi de Medio Ambiente del gobierno de Bachelet, se mostró “conforme con la Adenda “de la minera. Sin embargo, su voto al igual que el del intendente sirvieron para cerrar la puerta a las tronaduras.

 

Sin embargo, esta vez el Comité de Ministros -que verá la reclamación de la empresa- podría revertir la resolución de rechazo, tras el pronunciamiento clave que entregó el Ministerio de Medio Ambiente de la actual administración de gobierno.

 

Por medio de un informe dirigido a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, -órgano técnico del Comité de Ministros-  el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, estimó que las tronaduras no generará efectos adversos significativos sobre la fauna cercana al proyecto.

 

“Los antecedentes empleados son suficientes para descartar la ocurrencia de efectos adversos significativos sobre especies de fauna en estado de conservación, producto del ruido y las vibraciones provenientes de las tronaduras contempladas en el Proyecto”, sostuvo en su escrito.

 

Más aún. La autoridad explicó que algunas especies registradas en el área de influencia del proyecto, como el pato cuchara, chorlo de Magallanes, el peuquito y el gallinago, sólo están presentes durante la época estival. A ellos se suman otras aves, como el cóndor, carpinteros negros, aguilucho y depredadores con alta movilidad, como el puma y los zorros chilla.

 

De igual forma, el subsecretario valoró el compromiso adoptado por Minera Invierno, relacionado a implementar un plan de monitoreo de ruido respecto de la fauna presente en el área del proyecto que permita garantizar el cumplimiento de los parámetros de ruidos.

 

El Proyecto considera un escenario de cuatro tronaduras semanales y estima la generación de 120 kg/mes de cajas de embalajes, las que serán quemadas in situ a una frecuencia máxima del orden de cuatro quemas al mes. Sin embargo, para la autoridad “el proceso de quema de cajas de detonadores fue incluido de manera adecuada en la estimación de emisiones realizada por el proponente y en la evaluación de la calidad del aire”.

 

Reacciones

 

El oficio del Subsecretario de Medio Ambiente generó reacción inmediata de opositores al proyecto minero. Es así como la vocera de Alerta Riesco, Ana Stipicic, cuestionó duramente el giro de la actual administración de gobierno, asegurando que la decisión “no respeta la institucionalidad ambiental actual”. “Desde que comenzó la nueva administración hemos visto señales muy fuertes del nuevo gobierno con el interés de reflotar el tema de las tronaduras y aprobar el proceso ambiental de Mina Invierno”, sostuvo Stipicic.

 

Mientras, Matías Asún, director nacional de Greenpeace aseguró: “Me parece inexplicable que el gobierno esté auspiciando la extracción de carbón en Chile. Es increíble que un ministerio de Medio Ambiente esté promoviendo el uso del carbón. Es insólito pensar que el gobierno entregue un salvavidas a un proyecto, cuyo objetivo es producir carbón”.

 

Y remató: “Es una voltereta del gobierno. Aquí básicamente se dobla la institucionalidad ambiental debido a que el gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente le abre el camino a Minera Invierno. La ministra de Medio Ambiente debiera entregar explicaciones de por qué está dispuesta a apoyar un proyecto de extracción de carbón en Chile”. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/acusan-voltereta-gobierno-abre-la-puerta-tronaduras-isla-riesco/134837/

 

Intentan dilucidar consecuencias del cambio climático en ecosistemas de Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Aqua, Acuicultura y Pesca.- La iniciativa ya cumple dos años de desarrollo, incluye 14 proyectos paralelos, con más de un centenar de especialistas alemanes y chilenos, entre estudiantes de pre y postgrados e investigadores de diversas áreas científicas. Con el estudio se busca entender la influencia de microorganismos, plantas, hongos y animales en la formación del suelo.

 

La Dra. Kirstin Übernickel, coordinadora científica del proyecto, explica que para los propósitos de la iniciativa, que financia la Fundación Alemana para la Investigación (DFG), se realizan trabajos de terreno en el Parque Nacional Pan de Azúcar (regiones de Antofagasta y Atacama), reserva privada Santa Gracia (región de Coquimbo), Parque Nacional La Campana (región de Valparaíso), Parque Nacional Nahuelbuta (región de La Araucanía).

 

Además, señala que en estos lugares el equipo científico también intenta comprender la influencia del clima en los procesos del suelo, teniendo en cuenta escenarios de cambio climático. Los investigadores buscan responder a una pregunta compleja, con el fin de entender las interacciones de los distintos factores que confluyen para cambiar la superficie de la Tierra.

 

“En Santa Gracia y en los otros tres sitios tenemos calicatas a una profundidad de entre uno y dos metros. Estamos analizando con eso las capas del suelo y su composición. Aparte, tenemos una estación meteorológica que funciona desde 2016 en cada sitio y que estarán en conexión con CEAZA-Met, para publicar información de monitorización ambiental en estos sitios”, detalla la investigadora.

 

Detalla que debido a la alta probabilidad de que esta parte del mundo aumente su temperatura en un futuro cercano, se intenta conocer, a través de experimentos en terreno, qué ocurrirá con el clima de diferentes regiones en ese escenario.

 

“Queremos saber, de manera concreta, qué pasaría con la vegetación, los suelos y el entorno si, por ejemplo, el clima de Santiago se traslada al norte chico; o si el desierto avanza hacia el sur. Para ello, hemos instalados experimentos con intercambio de especies de plantas y suelo para saber cómo reaccionan”.

 

Al final del trabajo, que se proyecta para los primeros años de la próxima década, los especialistas esperan obtener descripción detallada de los perfiles de suelos en las diferentes zonas edafoclimáticas estudiadas en el transecto latitudinal que contempla la iniciativa, de lo cual aún poco se conoce.

 

“Para la comunidad científica global, esta investigación resulta ser muy positiva, ya que aporta una línea base de comparación con otros trabajos científicos. El tipo de información que estamos obteniendo es importante para generar conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro planeta”, asegura la investigadora.

 

Aplicaciones de los resultados

 

Junto a las preguntas científicas específicas que la iniciativa responderá en torno a la formación del suelo, también se espera que de luces en temas aplicados en ámbitos como la producción del suelo agrícola.

 

“Uno de los fines aplicados del proyecto puede ser, formarnos una idea de por qué algunos cultivos no crecen en los mismos sitios que hace años atrás. Esto puede ser útil para determinar qué hacer con las plantas o saber dónde cultivarlas. Tal vez ciertas plantaciones se deberán correr de una región a otra”, sugiere.

 

Por otro lado, los estudiantes de doctorados del Earthshape han elaborado documentos sobre sus proyectos para mostrar cuál podría ser la utilidad del trabajo que realizan para personas fuera del ámbito de la ciencia.

 

“Por ejemplo, vamos a poder identificar la mejor composición o la cantidad de fertilizantes para ser utilizada en condiciones cambio climático; cómo encontrar agua de subsuelo en forma eficiente. De acuerdo con los datos climáticos globales, modelamos las variaciones temporales y espaciales en la distribución de los tipos de plantas desde la última Gran Edad de Hielo para comprender la influencia de la vegetación en el desarrollo del paisaje”, agrega.

 

Todo el trabajo de terreno se realiza en Chile. En Alemania, donde se encuentra la mayoría de los científicos de la iniciativa, se realizan los análisis en laboratorios de diferentes instituciones universitarias o de investigación científica.

 

“Cada proyecto tiene su colaborador chileno quien tiene acceso a los datos procesados en Alemania. Esto permite generar publicaciones científicas en forma conjunta. Las muestras y los datos son accesibles para todos los proyectos que se enmarcan en esta iniciativa, de tal forma que son solicitados por los investigadores sin la necesidad de nuevos muestreos o análisis”.

 

Colaboración CEAZA

 

Para la Dra. Übernickel, el aporte del centro científico CEAZA ha sido importante en términos científicos y logísticos. Lo que se ha traducido en ayuda en el terreno, excavación de calicatas, colaboración del área de meteorología www.ceazamet.cl, junto con los aportes del trabajo científico del Dr. Antonio Maldonado, paleoclimatólogo del CEAZA y uno de los chilenos en el proyecto.

 

El Dr. Maldonado explica que en la primera etapa se ha trabajado en el análisis de un testigo de bofedales altoandinos proveniente del interior de Copiapó. Esa labor es parte de una tesis de doctorado en Alemania y se publicarían dos artículos científicos al respecto.

 

“En la segunda etapa proponemos algo de trabajo con testigos marinos, ya tomados por un grupo de investigadores alemanes. Adicionalmente, participamos en un artículo científico de otro grupo del Earthshape, en el cual se modeló la vegetación y clima a lo largo de todo Chile en el pasado, este articulo ya fue enviado para su revisión por pares evaluadores”.

 

Para el director ejecutivo del CEAZA, Dr. Carlos Olavarría, la sinergia que se logra en proyectos de cooperación de la magnitud de Earthshape es muy importante para una institución como la que lidera, ya que, a su juicio, beneficia a todas las partes tanto en conocimiento como en posicionamiento de la instituciones y sus investigaciones en la comunidad científica chilena y fuera del país.

 

“Con este tipo de colaboración estamos aportando al desarrollo del saber en nuestra zona y con el conocimiento universal, especialmente en una temática vanguardista como la influencia de la biología en el moldeamiento de la superficie de la Tierra. Asimismo, esta línea de trabajo se condice con nuestras declaraciones institucionales que nos está llevando a internacionalizar a nuestra corporación científica y su trabajo”.

 

Proyección de Earthshape

 

En 2019 comienza la fase dos de la iniciativa, en la cual postulan alrededor de 30 propuestas de investigación científica. En julio de 2018 la DFG decidirá cuál de estos proyectos serán financiados. Los investigadores esperan que esas iniciativas sean en gran parte las que ya están trabajando y que se sumen algunas más, para darles continuidad y poder hacer preguntas más avanzadas.

 

“Esperamos una gran variedad de iniciativas, cubriendo aspectos que aún no se han cubierto, y también que algunas sinergias, que se han establecido durante los últimos años, puedan ser abordadas por miembros de proyectos actualmente diferentes”, comenta la Dra. Übernickel.

 

Instituciones colaboradoras en EarthShape

 

Las instituciones chilenas asociadas al proyecto son: Universidad Austral de Chile, Universidad Católica del Norte, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Universidad de La Frontera, Centro del Desierto de Atacama.

 

En tanto, las instituciones alemanas que participan de la iniciativa son Universidad de Marburg, Universidad de Rostock, Universidad de Köln, Universidad de Leibniz Hannover, Universidad Técnica de Kaiserslautern, Universidad de Göttingen, Universidad de Tübingen, Universidad libre de Berlin, Universidad de Frankfurt, Universidad de Bonn, Centro de Investigación Jülich, Universidad de Heidelberg, Universidad de Halle, Universidad Técnica de Munich, Universidad de Potsdam, Centro de Investigación Alemán de Geociencias, Instituto Tecnológico de Karlsruhe, Universidad de Bayreuth. También se incluye la Universidad de Bern, Suiza.

Mayor información sobre el proyecto en www.earthshape.net

VER: http://www.aqua.cl/2018/04/16/intentan-dilucidar-consecuencias-del-cambio-climatico-ecosistemas-chile/

 

Ministra de Energía asegura que proceso de descarbonización no debe poner en peligro la seguridad del suministro ni los precios

 

Santiago, Chile, miércoles 18 de abril de 2018, Portal Minero.- La ministra de Energía, Susana Jiménez, dio a conocer en su exposición en el foro del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas, que el plan de expansión de la red de transmisión incluye 32 nuevas obras.

 

La inversión se estima en alrededor de US$1.857 millones y equivale a 1.326 kilómetros.

 

La titular de Energía dijo que otro de los desafíos de la cartera es ampliar las redes energéticas, cuidando suplir la demanda al mínimo costo y los precios para los clientes finales, algo que está ligado al proceso de expansión de la red de transmisión.

 

En esa misma línea, Jiménez afirmó que "uno de los mayores desafíos que tendremos este año es la elaboración y tramitación de los reglamentos de transmisión”.

 

“Al respecto –continuó- estamos estudiando en detalle la regulación de servicios complementarios para que las señales de mercado operen eficientemente".

 

Para ejemplificarlo, apuntó a las empresas renovables en el Norte Chico, que han debido enfrentar restricciones para inyectar su energía al sistema, lo que ha traído consigo pérdidas de energía a bajo costo y perjuicios económicos para las generadoras.

 

"Debo hacer énfasis en que el proceso de descarbonización no partió ahora, sino que se inició antes, idealmente con la publicación de la norma de prohibición de emisiones de las centrales termoeléctricas en el primer gobierno del presidente Piñera. Y fue una decisión clara de reducir las emisiones justamente de todas las centrales termoeléctricas en el país", aseguró Jiménez.

 

La titular de Energía destacó que se ha establecido un cronograma que permita retirar, de forma gradual, tanto las centrales a carbón como las que no cumplan con el sistema de almacenamiento y captura que se estipula. Esto, luego del acuerdo firmado a comienzo de año entre el Gobierno y las empresas generadoras, para poner freno a las centrales a carbón.

 

"Ahora en mayo vamos a conformar la mesa, tratando de incorporar todas las aristas, entre ellas la calidad de suministro. Por otro lado, hay temas evidentes, como de salud y medioambientales: esta última tiene que ver con nuestro compromiso respecto al Acuerdo de París, y por lo tanto queremos escuchar todas las posiciones y a partir de eso hacer un cronograma que nos dé la certeza de que va a haber un proceso de descarbonización, pero que no ponga en riesgo las variables económicas y las cuentas de la luz", señaló. VER: http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=152338925

 

GLOBALES

 

ONU inaugura Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas con énfasis en cambio climático

 

Naciones Unidas, miércoles 18 de abril de 2018, por por Pablo Jofre Leal, Tele Sur TV.- Pueblos indígenas insistieron en la necesidad de combatir el cambio climático para garantizar la protección de la Tierra. Ninguna de nuestras resoluciones hablan de su desesperación, ellos merecen más que nuestras voces", dijo el presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajčák.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio inicio este lunes a la 17° sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, del 16 al 27 de abril, que contará con participantes de varias partes del mundo, entre ellos, el presidente boliviano Evo Morales.

 

Con el tema "pueblos indígenas, derechos colectivos a la tierra, territorios y recursos", el evento tendrá como función presentar recomendaciones sobre asuntos indígenas ante el Consejo Económico y Social (Ecosoc) del organismo.

 

La ONU discute el derecho colectivo de los pueblos indígenas a la tierra y el territorio. @evoespueblo, presidente de Bolivia, habla sobre el tema tras la apertura del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

 

En la ceremonia de inauguración estuvo el presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajčák, quien reiteró que la ONU debe hacer mucho más por la población indígena para solucionar los problemas que los afectan.

 

"Ninguna de nuestras resoluciones hablan de su desesperación, ellos merecen más que nuestras voces, las palabras no pueden proteger sus tierras ni mantener sus lagos limpios ni asegurarles un futuro a sus hijos”, aseveró.

 

Por su parte, el mandatario boliviano insistió en la necesidad de proteger la Tierra.“Está en peligro la vida y la humanidad, porque las políticas orientadas a acumular el capital en pocas manos no reconocen los derechos de la madre tierra", expresó Morales.

 

El territorio de los pueblos originarios representa un 20 por ciento en el mundo y, según la ONU, los indígenas son los mejores en la protección del medio ambiente, por lo que tiene mayor relevancia combatir el cambio climático. VER: https://www.telesurtv.net/news/onu-inaugura-foro-permanente-cuestiones-indigenas-20180416-0052.html

 

Grupo para tratar sustentabilidad climática del G20 se reúne en Buenos Aires

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 18 de abril de 2018, EFE, La Vanguardia.- El Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 comenzó hoy dos días de encuentros en Argentina para trabajar en estrategias y mecanismos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y movilizar flujos de financiación climática, informaron fuentes oficiales.

 

Alrededor de un centenar de representantes de los países que componen el G20 acudieron al Centro Cultural CCK, en Buenos Aires, para "trabajar sobre un enfoque inclusivo y pragmático, que atienda las realidades de los países" de América Latina y el Caribe "para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático", informó el Ministerio de Ambiente argentino en una nota de prensa.

 

Durante estas reuniones los presentes recibirán cuatro documentos encomendados por la presidencia del grupo y elaborados cada uno por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), el Instituto de Recursos Mundial (WRI, por sus sigla en inglés) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Estos archivos serán "la base para realizar un compilado de mejores prácticas y un plan de trabajo para la adaptación al cambio climático y a los fenómenos climáticos extremos", enfocados en "la generación de infraestructura resiliente y la generación de empleo", continuaron.

 

En este encuentro del G20, integrado por las veinte mayores economías desarrolladas y en desarrollo del mundo, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable argentino, Sergio Bergman, recalcó que "todos compartimos la responsabilidad sobre las futuras generaciones" e insistió en que "es el momento de actuar, de construir consenso para un desarrollo equitativo y sostenible".

 

"Tenemos todos los recursos para abordar el desafío del cambio climático para transformar la realidad y abrir la puerta a un futuro seguro y estable para todos", añadió.

 

Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, recalcó las oportunidades de América Latina "para construir un sistema energético más sostenible, para mejorar la infraestructura y para brindar acceso seguro a la energía a toda la población".

 

El cambio climático fue abordado por primera vez en 2008 en un comunicado oficial del G20 pero no ha sido hasta 2017 que han creado un grupo de trabajo para tratarlo.

 

La próxima reunión del Grupo sobre Sustentabilidad Climática será el 29 y 30 de agosto en Puerto Iguazú (en la provincia de Misiones). VER: http://www.lavanguardia.com/vida/20180418/442678646846/grupo-para-tratar-sustentabilidad-climatica-del-g20-se-reune-en-buenos-aires.html

 

Girón en mi Memoria

 

La Habana, Cuba, miércoles 18 de abril de 2018, por Pedro Martínez Pírez, Radio Habana Cuba.- "Manténgase allí. Esa es su trinchera", fue el escueto mensaje enviado por el Canciller de la Dignidad, Raúl Roa García, en los días de Playa Girón. en respuesta a mi solicitud de retornar a Cuba, como miliciano, cuando cumplía una misión diplomática en la Embajada cubana en Ecuador.

 

Yo había llegado a Quito el año anterior, luego de asistir a un curso de algunos meses para adquirir conocimientos diplomáticos y consulares básicos en el DALA, Departamento de América Latina de la Cancilleria cubana, cuyo director era el abogado Miguel Ángel Duque de Estrada.

 

Había sido propuesto para un cargo en el Servicio Exterior de Cuba por el Rector de la Universidad "Marta Abreu" de Las Villas, Mariano Rodríguez Solveira, quien era en 1960 mi profesor de Derecho Civil. Él había sido nombrado por el presidente Osvaldo Dorticos y el Primer Ministro Fidel Castro como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Ecuador, y me pidió acompañarlo como su secretario, y así se lo pidió al Canciller Roa y a la Jefa de Personal de entonces, la heroína Margot Machado, también villaclareña como Rodríguez Solveira y como yo.

 

Marianito, como le decíamos sus amigos, estuvo poco tiempo como Embajador en Ecuador. Me confesó que no le gustaba la diplomacia y prefería volver a ejercer la docencia. Y así lo hizo. Retornó a Cuba y fue nombrado vicerrector de la Universidad de La Habana cuando su amigo Juan Mier Febles era el Rector.

 

Así que en los días del ataque mercenario e imperialista por Playa Girón era yo, a mis 24 años de edad, el Encargado de Negocios de Cuba en Ecuador, y además de mi solicitud al Canciller Roa, que no fue aceptada, me tocó recibir en la sede de la Embajada, entonces ubicada en la Avenida 6 de Diciembre, en Quito, a muchos amigos ecuatorianos, entre ellos el gran pintor Oswaldo Guayasamin, quien además de patentizar su firme apoyo a la Revolución y su rechazo a la agresión imperialista, me pidió viajar a Cuba y hacer un retrato del Comandante Fidel Castro.

 

Fueron muchos los ecuatorianos que se personaron en nuestra misión diplomática en Quito en los días de Playa Girón, recuerdo, además de Guayasamín, a los escritores Benjamín Carrión, Jorge Enrique Adoum, el pintor Diógenes Paredes, el vicerrector de la Universidad Central de Quito Manuel Agustín Aguirre, la escritora y primera diputada del Ecuador, Nela Martínez, así como dirigentes sindicales e indígenas, entre ellos Telmo Hidalgo, Carlos Rodríguez, Tránsito Amagüaña y Amadeo Alba.

 

En la Embajada cubana en Quito, y con el apoyo del ingeniero cubano Miguel Gonzalez de Moya, representante de la FAO en Ecuador, grabamos el discurso histórico de Fidel del 16 de abril de 1961, así como los partes de guerra de esos días, y los transmitimos por Radio Cosmpolita, propiedad del amigo José Antonio Buenaño.

 

Eran días muy tensos para quienes cumplíamos misiones diplomáticas en el exterior. Las agencias de noticias, especialmente las estadounidenses, hablaban de una gran sublevación en Cuba, así como de la  muerte de algunos dirigentes revolucionarios y del asilo de otros en varias Embajadas en La Habana. La guerra mediática servía de apoyo a la guerra real lanzada contra Cuba mediante el empleo de mil quinientos mercenarios entrenados y armados por la CIA y el Pentágono de Estados Unidos.

 

Para nosotros tuvo un valor inapreciable aquel discurso de Fidel, en el que proclamó el carácter socialista de la Revolución y reveló la existencia de una emisora que divulgaría a partir de ese momento todos los partes oficiales emitidos por el Gobierno Revolucionario en los días de la agresión imperialista por Playa Girón.

 

“¿Y creen acaso que van a ocultar (esta agresión) ante el mundo?”, se preguntó Fidel en aquel memorable discurso en la despedida del duelo de las primeras víctimas de los bombardeos previos a la invasión de Playa Girón. Y agregó: “No! Ya Cuba tiene una planta de radio que hoy está ya transmitiendo a toda América Latina, y esto lo están oyendo innumerables hermanos en América Latina y en todo el mundo. No! Por suerte no estamos en la época de las diligencias, estamos en la época del radio, y las verdades de un país se pueden llevar muy lejos”.

 

Fidel Castro habló a Cuba y al mundo desde una tribuna improvisada en la intersección de las calles 23 y 12, en la barriada de El Vedado, muy cerca de la entrada principal del Cementerio Cristóbal Colón de La Habana, donde fueron sepultados los caídos por el primer zarpazo imperialista, preludio de la invasión.

 

El discurso de Fidel fue anunciado minutos antes por el locutor Fernando Alcorta, y la grabación de sus palabras se conserva en los archivos de Radio Habana Cuba.

 

En los días de la agresión imperialista por Playa Girón el presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra, me recibió en el Palacio Presidencial, en Quito, y me pidió que hiciera saber a la Cancillería y al Gobierno de Cuba, que Ecuador condenaba cualquier violación de la soberanía, la independencia y la autodeterminación de Cuba.

 

Con Guayasamín viajaron a Cuba decenas de ecuatorianos solidarios que asistieron al grandioso acto del Primero de Mayo de 1961 en la Plaza de la Revolución de La Habana, el cual fue transmitido al mundo por las ondas internacionales de Radio Habana Cuba, y narrado por los locutores Fernando Alcorta y Orlando Castellanos, fundadores de nuestra emisora.

 

El fraternal pedido de Guayasamín de pintar al Comandante Fidel Castro se cumplió la noche del sábado 6 de mayo de 1961, en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en la barriada habanera de El Vedado, gracias a la inteligente decisión del entonces Director del ICAP, Giraldo Mazola, actual embajador de Cuba en Namibia, quien logró que la inolvidable Celia Sánchez Manduley convenciera a Fidel de posar para el pintor ecuatoriano.

 

A la entrega por Guayasamín del retrato a Fidel en la sede de la Embajada de Ecuador en La Habana, asistieron además del embajador ecuatoriano Virgilio Chirigoga, el Canciller Raúl Roa y el gran poeta cubano Nicolás Guillén, entre otras personalidades.

 

El pintor ecuatoriano haría después otros tres retratos a Fidel: en 1981, 1986 y el último con motivo del setenta cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, con quien forjó una sólida amistad que se prolongó hasta el fallecimiento de Guayasamín el 10 de marzo de 1999.

 

Veintiseis años después de aquellas inolvidables vivencias, el 16 de abril de 1987, tuve el honor de recibir de manos del entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Raúl Castro Ruz, la réplica del Machete de Máximo Gómez, ese gran jefe militar dominicano que hizo suya la causa de la independencia de Cuba.

 

Nunca olvidaré aquel Día del Miliciano en el Foso de los Laureles de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, hace ahora treinta y un años, ni tampoco a mi compañero de la Escuela de Comercio de Santa Clara, José Julio Rivas Herrera, quien como militar subordinado a Raúl le entregó la réplica del Machete de Máximo Gomez que recibí ese 16 de abril.

 

 Son algunos de mis recuerdos de Playa Girón, la primera gran victoria militar de Cuba frente al imperio, que tanto alentó a los pueblos de Nuestra América. VER: http://www.radiohc.cu/noticias

 

Perú: Presidente Vizcarra promulgó la Ley Marco Sobre Cambio Climático

 

Lima, Perú, miércoles 18 de abril de 2018, Revista Minería & Energía.- Durante la última jornada del GORE-Ejecutivo Extraordinario, el presidente Martín Vizcarra promulgó la ley del cambio climático. “Con esta ley, el Perú asume un firme compromiso. El objetivo principal”, explicó.

 

“Los peruanos somos testigos de un hecho sumamente importante: la promulgación de la ley marco del cambio climático. Esta ley nos permite mirar con optimismo nuestro futuro y hacerle frente al cambio climático de manera unida”, indicó.

 

En virtud de ello, agradeció la presencia de los congresistas Marco Arana y María Elena Foronda, ambos del Frente Amplio; así como de los legisladores Patricia Donayre y Pedro Olaechea de Peruanos por el Kambio; y de Tania Pariona de la bancada de Nuevo Perú.

 

“Un país climáticamente responsable, es un país que crece, que tiene visión de futuro. Es la primera en Sudamérica luego que entrara en vigor el Acuerdo de Paris del año 2016”, precisó.

 

De otro lado, la titular del Ministerio del Ambiente, Fabiola Muñoz, comentó algunos alcances que se busca lograr con esta norma, cuya promulgación es uno de los requisitos que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pide a los países que deseen incorporarse.

 

“Vamos a tener una comisión de alto nivel para los temas de cambio climático. Además de ello, incorporaremos el enfoque de gestión de riesgos que es tan importante para prevenir. Buscamos generar investigación, oportunidades de mejorar lo que hacemos”, dijo. VER: http://mineriaenergia.com/presidente-vizcarra-promulgo-la-ley-marco-sobre-cambio-climatico/

 

Perú, pionero en Latinoamérica con su Ley Marco de Cambio Climático

 

Lima, Perú, miércoles 18 de abril de 2018, Deutsche Welle.- El calentamiento global amenaza seriamente el mayor sistema tropical de glaciares del país andino. Perú, considerado el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, se convirtió este martes (17.04.2018) en el primer país de Latinoamérica en tener una Ley Marco del Cambio Climático, en línea con los compromisos del Acuerdo de París suscrito en 2015 por 193 Estados.

 

La norma fue promulgada este martes por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en el marco de la última de las dos jornadas del encuentro que encabezó entre el Gobierno peruano y los gobernadores de las veinticinco regiones del país.

 

En compañía de su primer ministro, César Villanueva, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el mandatario peruano explicó que el objetivo de la ley es aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible con una reducción de las emisiones de carbono además de mejorar la adaptación y mitigación del cambio climático.

 

Vizcarra afirmó que la promulgación de la norma "reafirma así la apuesta del Perú por el desarrollo sostenible en beneficio de la población y de las futuras generaciones". "Debemos ser responsables para dejar una herencia a nuestros hijos. Debemos cuidar nuestros ríos, mar y amazonía. Todos debemos comprometernos", apuntó el gobernante, cuyo país tiene el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 % para 2030.

 

La Ley Marco de Cambio Climático fue aprobada el 16 de marzo por el pleno del Congreso por 97 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.

 

Una amenaza de primer orden

 

En Perú, el calentamiento global amenaza seriamente el mayor sistema tropical de glaciares, situado en las cumbres de los Andes, y cuya superficie en dieciséis cordilleras nevadas se redujo en un 61% en los últimos 55 años hasta quedarse en apenas 400 kilómetros cuadrados, según las últimas cifras oficiales.

 

La mayoría de emisiones de gases de efecto invernadero de Perú procede de la deforestación de la Amazonía, que en 2017 perdió una superficie boscosa de alrededor de 143.000 hectáreas, equivalente a unos 200.000 campos de fútbol, talados en su mayoría para hacer cultivos a gran escala de palma aceitera y minería aurífera ilegal en ríos. VER: http://www.dw.com/es/per%C3%BA-pionero-en-latinoam%C3%A9rica-con-su-ley-marco-de-cambio-clim%C3%A1tico/a-43426965?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios