Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletín GAL 2158

Nº 2.158. Miércoles 20 de Junio de 2018. Año XIII. Boletín de Medio Ambiente. Santiago, Chile. Editor: Luis Alberto Gallegos M. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com 9-63761205

RESUMEN

 

ESPECIAL: La crisis del Ministerio de Medio Ambiente

 

Trabajadores y funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente acusan a Ministra Cubillos de autoritaria o ¿acoso laboral?

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Leonardo Cárdenas, La Tercera.-  La trastienda de la renuncia del subsecretario Benítez: Funcionarios acusan a ministra Cubillos de “conductas autoritarias” y ella se defiende. La ministra, en tanto, agradeció la labor del ex subsecretario de Medio Ambiente y dijo que él "participó y trabajó en todas las bilaterales que hubo con el Presidente para definir y redactar el ante proyecto de reforma del SEIA y nunca planteó una opinión diferente, por tanto, pienso que en lo que ha salido hoy, hay claramente un error de información". Sofía Yáñez, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, se reunió con la ministra Cubillos y Benítez en una mesa de diálogo tras despidos al interior del ministerio al inicio de la administración de gobierno en el mes de marzo. “Cuando estuvimos en la mesa vimos una tensión evidente entre ambos. Después a él lo marginan en la reforma SEIA, siendo que él formó parte de la comisión Presidencia para reforma del reglamento del SEA”, sostuvo. Y remató: “Hay un tema autoritario. Ella no interactúa y estamos a la espera de que solucione la petición de la reunión. Ella ha tenido conductas autoritarias y ahora estamos esperando que conteste la petición de reunión”. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/la-trastienda-la-renuncia-del-subsecretario-benitez-funcionarios-acusan-ministra-cubillos-conductas-autoritarias-se-defiende/210628/

 

Lo que se temía: Ministerio de Medio Ambiente convertido en campo de disputa de afanes de figuración e intenso lobby de las empresas

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Natalia Saavedra y Alejandra Carmona, El Mostrador.- Conflictos de interés y una relación quebrada: la trastienda de la fallida dupla de Medio Ambiente. Que no se entendían, que la ministra Marcela Cubillos no quería ruido en el gabinete, que se tomaron decisiones administrativas equivocadas. Una vorágine de versiones circularon los días previos y tras la salida del subsecretario Rodrigo Benítez de la cartera, especialmente sus vínculos con empresas que despiertan inquietud, por casos relacionados con el intenso lobby de compañías que manejan residuos peligrosos. Se sabe que su relación con la ministra Marcela Cubillos, parte del círculo de hierro del hombre clave de La Moneda, Andrés Chadwick, se quebró: algunos hablan de mucho ego entre ambas figuras; otros, de una forma de conducción incompatible. Mientras Cubillos buscaba agenda que la mantuviera bien evaluada, como la de la eliminación de las bolsas plásticas, Benítez quería poner temas de fondo y participar activamente de ellos, como la reforma al Sistema de Evaluación Ambiental, diferencias que fueron tensionando la relación. Los días previos a la salida del subsecretario, puntualmente el jueves 14, abundaron versiones sobre las álgidas peleas entre la titular de la cartera y Benítez, como también que hubo renuncias en dichas discusiones, las que no fueron aceptadas en ese momento. VER: http://www.elmostrador.cl/mercados/2018/06/19/conflictos-de-interes-y-una-relacion-quebrada-la-trastienda-de-la-fallida-dupla-de-medio-ambiente/

 

La crisis del Ministerio de Medio Ambiente complica la agenda pro-inversión de Piñera

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- Renuncia de Rodrigo Benítez genera críticas en ambientalistas. Activistas criticaron la salida del ahora ex subsecretario de Medio Ambiente por considerar que la descoordinación generada podría afectar discusiones como la reforma al Servicio de Evaluación Ambiental y, además, demostraría el poder con que cuenta Marcela Cubillos desde el ministerio. Benítez ocupó el mismo puesto durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, por lo que al inicio de esta administración se perfilaba como una continuidad que se haría cargo de la reforma al Servicio de Evaluación Ambiental y al abordaje de la agenda pro-inversión del gobierno, que en la mayor parte de las iniciativas se encontraba con trabas ambientales para su aplicación. VER: http://radio.uchile.cl/2018/06/18/flavia-liberona-la-renuncia-de-rodrigo-benitez-traba-las-politicas-ambientales/

 

Felipe Riesco asume como nuevo subsecretario de Medio Ambiente

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, Pulso.- El abogado de la UC asume en remplazo de Rodrigo Benítez (UDI) quien renunció al cargo tras la compleja relación que mantuvo con la Ministra de la cartera, según cercanos de ambas partes. Por medio de un comunicado, el Gobierno dio a conocer a Felipe Riesco Eyzaguirre como el nuevo subsecretario de Medio Ambiente en remplazo del recientemente renunciado Rodrigo Benítez (UDI). El abogado de la Pontifica Universidad Católica de Chile se ha desempeñado como secretario abogado del Tercer Tribunal Ambiental y durante el primer Gobierno del Piñera cumplió funciones como Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental en la Región de La Araucanía (2010-2011); fue Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Medio Ambiente (2011-2012), y Asesor Jurídico de la Superintendencia del Medio Ambiente. El ahora subsecretario ya habría comenzado a trabajar en el equipo liderado por la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, según informaron desde La Moneda. VER: http://www.latercera.com/pulso/noticia/felipe-riesco-eyzaguirre-asume-nuevo-subsecretario-medio-ambiente/212694/

 

NACIONALES

 

Vecinos y situación crítica de Laguna de Aculeo: “Acá el aprovechamiento de ciertos grupos económicos se sobrepone por sobre otros derechos”

 

Paine, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, El Ciudadano.- Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara recibió a representantes de la sociedad civil y organizaciones medioambientales, quienes apuntaron a la sobreexplotación del agua por la actual situación de la laguna. "Tenemos dos mil personas sin agua potable", denunció Jenny Carú, de la agrupación "Que No Muera Aculeo". Con el objeto de analizar la crítica situación por la que atraviesa la Laguna de Aculeo, ubicada en la comuna de Paine, en la Región Metropolitana, la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados recibió a grupos medioambientalistas y vecinos, quienes expusieron su visión sobre este complejo problema que los aqueja. Lo anterior, se debe a que esta reserva de agua llegó a su punto más bajo, estando la laguna prácticamente seca a causa de varios factores, como el cambio climático, la sequía y la sobreexplotación del agua que la abastecía.Jenny Carú, presidenta de la organización “Que No Muera Aculeo”, dijo durante la sesión que gran parte de la responsabilidad estaría en el uso indiscriminado del agua de   tiene con una laguna seca”. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/vecinos-y-situacion-critica-de-laguna-de-aculeo-aca-el-aprovechamiento-de-ciertos-grupos-economicos-se-sobrepone-por-sobre-otros-derechos/06/16/#ixzz5IueuLSYy

 

Estudiantes chilenos crean plástico biodegradable a base de alcachofas y que sirve como abono para la tierra

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, El Desconcierto.- Las estudiantes de la Universidad de Santiago explicaron que el material que crearon tarde entre cuatro y cinco meses en degradarse y que están estudiando usar desechos de otros vegetales para obtener una producción anual de los envases. En medio de imágenes que alertan sobre el cambio climático y la contaminación de los océanos, una buena noticia: un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago desarrollaron nuevos envases de plástico biodegradable con residuos de alcachofa y que incluso sirve como abono para la tierra. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Georgia de 2017, un chileno produce un kilo de basura al día y el 11% de ella corresponde a plástico. De este modo, en un año se acumulan cerca de 25 mil toneladas de desechos de dicho material, que demora más de 600 años en degradarse y, en el proceso llega a los océanos, y perjudica de forma importante la flora y fauna marina. Fue eso lo que motivó a Fernanda Ramírez, tecnóloga en diseño industrial de la U. de Santiago, junto con sus compañeras, su profesora guía y el apoyo del Laboratorio de Envases (LABEN) de la misma universidad, surgió la idea de mejorar los bioplásticos ya existentes. “Uno de ellos es el poliácido láctico (PLA), al cual le agregamos residuos de alcachofa para que demorara menos en degradarse. El PLA demora entre 8 a 10 meses en biodegradarse, mientras que el que creamos tarda entre 4 y 5”, explicó a La Tercera. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/06/19/estudiantes-chilenos-crean-plastico-biodegradable-a-base-de-alcachofas-y-que-sirve-como-abono-para-la-tierra/

 

¿Seguimos a merced de políticos paleolíticos?

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Ruperto Concha, Radio Bio Bio.- El jueves pasado se dio a conocer un angustioso informe sobre el derretimiento de los hielos en la Antártida, que dice que el proceso comenzó a acelerarse en los últimos cinco años hasta triplicar los millones de toneladas de hielo que se desprenden y son arrastrados como enormes témpanos que terminan fundiéndose en el mar. Hasta hace pocos años existía información errónea que negaba el derretimiento de los hielos antárticos hasta que las nuevas observaciones satelitales mostraron que parece ser incluso más acelerado que en Groenlandia y el resto del Ártico. El fenómeno está alterando el curso de las corrientes oceánicas y de los vientos, acentuando el cambio climático con zonas de mucho frío frente a otras de calores insoportables. El cambio climático unido a la polución ácida del agua de mar, a la repugnante acumulación de basura y plástico, con la sobre explotación de las pesquerías, están produciendo nuevas zonas muertas, completamente desprovistas de vida y con angustiosa falta de alimento para la fauna marina. Científicos han hecho una alerta mundial, ya que en esta situación podría llevar a la muerte del 70% de la humanidad. ¿Cómo es posible que en Chile el presidente haga un llamamiento a acelerar todavía más la explosión demográfica y se haya atrevido a calificar la planificación familiar como si fuese una enfermedad social? VER: https://www.biobiochile.cl/noticias/blogs/el-blog-de-ruperto-concha/2018/06/18/seguimos-a-merced-de-politicos-paleoliticos.shtml

 

La lucidez de Fernanda Pinilla: “Queremos derribar al macho que vive dentro de uno”

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, El Desconcierto.- La lateral de la Selección Chilena y estudiante de un Doctorado en Ciencias con mención en Física en la U. de Chile entregó sus visiones sobre el movimiento feminista: "Yo fui criada dentro de un ambiente machista. Probablemente mis hijos también van a ser criados en una sociedad machista. Y eso es lo que tenemos que derribar", aseguró. Es seleccionada chilena y licenciada en Ciencias con mención en Física. Desde pequeña, Fernanda Pinilla desafió las convenciones con su talento, jugando en equipos de varones hasta los 12 años e iniciando un doctorado en Ciencias, con mención en Física, durante este año. “Me ha servido bastante estar en dos mundos completamente distintos. Uno descongestiona al otro. A veces estoy cansadísima de entrenar, perdí un partido o jugué mal. Voy a la universidad, me meto ahí y se me olvidó”, reconoció en entrevista con La Segunda. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/06/19/la-lucidez-de-fernanda-pinilla-queremos-derribar-al-macho-que-vive-dentro-de-uno/

 

Chile: Identifican tramo crítico donde podría originarse un nuevo terremoto

 

Osorno, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por César Muñóz, Fayerwayer.- Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience protagonizado por investigadores locales e internacionales, menciona que la costa entre la ciudad de Osorno y Valdivia, tienen una energía acumulada capaz de generar un nuevo terremoto. Aunque la población chilena ha tenido que prepararse a fuerza, producto de la gran cantidad de sismos del último siglo, no dejan de resultar inquietantes los análisis de eventuales catástrofes. El estudio, titulado ‘El ciclo sísmico a lo largo de zonas de subducción’, menciona que en base a datos geológicos, satelitales y de GPS, se logró identificar aspectos eventualmente críticos en el tramo mencionado. Los investigadores explicaron al medio local La Tercera, que el sismo 7,6 Richter que enfrentó Chiloé en 2016, no fue una réplica del megaterremoto de Valdivia, sino un nuevo sismo que se generó por la energía acumulada en parte de la zona, ya fragmentada por terremoto de Valdivia de 1960, también conocido el Gran terremoto de Chile. De esta forma, afirman que existe suficiente energía para que surja otro sismo de las mismas características que el de Chiloé. ¿Donde? Precisamente “en algún lugar a lo largo de los 1.000 km de territorio que se rompió en 1960”. No obstante, la zona de Ancud y la zona costera entre Osorno y Valdivia son los lugares que se identifican como más probables. VER: https://www.fayerwayer.com/2018/06/chile-identifican-tramo-nuevo-terremoto/

 

Investigadores hallan organismos 'alienígenas' en Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, Sputnik News.- Científicos australianos estaban investigando la microfauna de géiseres chilenos cuando descubrieron una bacteria, que teóricamente es capaz de sobrevivir en las condiciones marcianas. Se trata del organismo más adaptable a la vida en Marte que cualquier otra especie jamás descubierta. En su estudio, los investigadores de la Universidad Nacional Australiana explican que las bacterias Chroococcidiopsis thermalis son capaces de absorber la luz roja y convertirla en fuente de energía. Es decir, la brillante luz solar resulta ser dañina para los organismos y no es necesaria para su supervivencia. Marte se sitúa más lejos del Sol que la Tierra, por eso la luz allí es menos brillante y, por consiguiente, más apropiada para la existencia de Chroococcidiopsis thermalis. A diferencia de cualquier otro organismo terrestre, las mencionadas bacterias podrían vivir en Marte sin asistencia externa. Este no fue el primer descubrimiento 'marciano' en Chile. Así, unos meses atrás los investigadores encontraron unos organismos similares en el desierto más seco del planeta, Atacama. VER: https://mundo.sputniknews.com/ciencia/201806181079659185-investigadores-hallan-bacterias-alienigenas-marcianas-chile/

 

La peña de los Atria: la paradoja de La Casa Común

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Germán Silva Cuadra, El Mostrador.- ¿Cuál es la paradoja de La Casa Común? Que en los ochenta los partidos estaban proscritos, por tanto, la actividad política, la reflexión social, las visiones del país soñado debían hacerse en espacios alternativos. La democracia anhelada se pensaba en las esquinas, plazas y peñas. No había alternativa. Para los militares, tres personas reunidas constituían una célula marxista, un peligro para la sociedad. Por tanto, la iniciativa de Fernando Atria demuestra la crisis profunda de los partidos de centroizquierda chilenos. La incapacidad de rearticular el sector, la falta de mea culpa sobre las razones que llevaron a que Sebastián Piñera ganara con tan alta votación y la ausencia de reflexión respecto de los cambios experimentados por nuestra sociedad en estos años, ha sido la tónica de los partidos en estos seis meses transcurridos desde las elecciones pasadas. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/06/18/la-pena-de-los-atria-la-paradoja-de-la-casa-comun/

 

¿Qué es la Innovación Intersticial?

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Omar Villanueva Olmedo, Director OLIBAR Consultores Int´l Lic. Ing. FEN Universidad de Chile.- INNOVACIÓN INTERSTICIAL (interstitial innovation): "Un nuevo paradigma para el mundo desde el finis terrae -Made in Chile- más allá de la clásica innovación serial singular hacia la plural innovación exponencial".  Porque es la relación entre el presente y el futuro, es decir entre lo cierto de ahora y lo desconocido del futuro y muchas de las decisiones que se toman en el mundo están enmarcadas en esta relación. El proceso de innovación está destinado, para que sea exitoso, a producir un producto o un servicio real o virtual, que hoy día no es conocido, y que satisfaga actuales o nuevas necesidades creando desafíos y oportunidades con amenazas, alegrías y dolores. Contacto: ovillanueva.comunica@gmail.com  99 57 945 69                                                                                                                                                                       Coocrea contenidos Team Publishing OLIBAR x RSP (Responsabilidad Social Profesional

 

GLOBALES

 

La desertificación, una herida abierta de nuestro consumo

 

Naciones Unidas, miércoles 20 de junio de 2018, Centro de Noticias ONU.- Más de 3 mil millones de personas están afectadas en la actualidad por la degradación de la tierra y hasta 143 millones podrían verse forzadas a salir de sus países antes del 2050 para poder escapar de la escasez de agua y de la pérdida de productividad debida al lento impacto del cambio climático. La producción de bienes y su consumo tienen un impacto directo sobre nuestros suelos. Producir un kilo de carne de vaca necesita 22 metros cuadrado de terreno, pero pocos prestamos atención a esto. Los Gobiernos, las corporaciones y los consumidores deben ser conscientes y cambiar los hábitos para salvar las tierras saludables. Para poder hacer frente a estas amenazas, Monique Barbut, la secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación, ha pedido a los consumidores y al sector privado que se unan a los gobiernos con el fin de salvar las tierras saludables y ha advertido que la falta de preparación para futuras sequías podría conducir a masivos trastornos sociales y políticos. Esta petición se produce en el marco de la celebración este domingo con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, cuya principal conmemoración se celebra este año en la ciudad de Quito, en Ecuador. VER: https://news.un.org/es/story/2018/06/1436002

 

Sequía y desertificación en América Latina: el lento avance de una amenaza imparable

 

Quito, Ecuador, miércoles 20 de junio de 2018, por Judit Alonso, Deutsche Welle.- Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para sensibilizar a la opinión pública sobre esta amenaza. Por primera vez un país de la región, Ecuador, ejerció de anfitrión. Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de las Naciones Unidas, para sensibilizar a la opinión pública sobre esta amenaza mundial. Por primera vez un país de la región, Ecuador, ejerció de anfitrión de esta fecha conmemorativa. A pesar de que América Latina y el Caribe concentra casi un tercio de los recursos hídricos mundiales, un 36% de su superficie corresponde a zonas áridas, entre las que se incluye el desierto más árido del mundo. Las acciones para enfrentar la desertificación y degradación de los suelos del Ministerio del Ambiente (MAE) de Ecuador fueron claves en la elección como anfitrión de la celebración por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de las Naciones Unidas, en la región. "La desertificación no es un tema que sólo tiene que ver con el medio ambiente, sino también con soberanía alimentaria y con protección de los suelos donde se hace la agricultura", aseguró Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente. VER: http://www.dw.com/es/sequ%C3%ADa-y-desertificaci%C3%B3n-en-am%C3%A9rica-latina-el-lento-avance-de-una-amenaza-imparable/a-44285147?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Ciencia cubana en el enfrentamiento al cambio climático

 

Camagüey, Cuba, miércoles 20 de junio de 2018, Prensa Latina.- Las medidas de mitigación para enfrentar los efectos del cambio climático permiten hoy en esta región centro-oriental cubana reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en mil 357 toneladas. El Gobierno cubano que se ajusta a los proyectos y agendas internacionales que procuran mejores escenarios en 2020, 2050 y 2100, implementa en Camagüey programas que permiten el auge y puesta en marcha de nuevos parques fotovoltaicos y paneles solares, que incluyen financiamiento de empresas de China. Los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, (Citma), en esta provincia con 16 mil kilómetros cuadrados, realizan un grupo de acciones en consonancia con la Tarea Vida, Plan del Estado cubano, énfasis en la gestión de los recursos ambientales, en especial en sus 22 áreas protegidas. VER: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188219&SEO=ciencia-cubana-en-el-enfrentamiento-al-cambio-climatico

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: La crisis del Ministerio de Medio Ambiente

 

Trabajadores y funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente acusan a Ministra Cubillos de autoritaria o ¿acoso laboral?

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Leonardo Cárdenas, La Tercera.-  La trastienda de la renuncia del subsecretario Benítez: Funcionarios acusan a ministra Cubillos de “conductas autoritarias” y ella se defiende. La ministra, en tanto, agradeció la labor del ex subsecretario de Medio Ambiente y dijo que él "participó y trabajó en todas las bilaterales que hubo con el Presidente para definir y redactar el ante proyecto de reforma del SEIA y nunca planteó una opinión diferente, por tanto, pienso que en lo que ha salido hoy, hay claramente un error de información".

 

Ayer domingo, pasado el mediodía y por medio de una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, Rodrigo Benítez puso fin a su retorno al Ministerio de Medio Ambiente, liderado por la ex diputada UDI, Marcela Cubillos.

 

Estuvo a cargo de la secretaría de la cartera en el primer gobierno del mandatario cuando era dirigida por la ministra María Ignacia Benítez, y el plan de La Moneda de reeditar una dupla liderada hoy se fue por la borda. El abogado intentó hacer lo mismo que la vez pasada en un “matrimonio político-técnico”, pero no resultó y la relación terminó desgastada y quebrada. Pero los roces entre ambos comenzaron desde el primer día.

 

Al instalarse la nueva administración de gobierno los planes de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) fueron el primer ingrediente para un conflicto que al pasar el tiempo iría in crescendo y sus divergencias se hicieron públicas tras la salida de dos de los seis jefes de división del Ministerio de Medio Ambiente, justamente quienes formaban parte del círculo cercano a Benítez.

 

Tal como informara La Tercera PM, el pasado viernes la ministra Cubillos solicitó la renuncia de la Jefa Jurídica y el Jefe de la División de Administración y Finanzas, Ingrid Henríquez y Oscar Azocar. Posteriormente se conoció la renuncia también de Sandra Vega, Jefa de Personal. Todos según comunicara la ministra tras una evaluación de desempeño.

 

Tras las primeras renuncias corrió el rumor de que Benítez habría presentado supuestamente su renuncia. Sin embargo, esto no fue así.

 

No obstante, la gota que colmó la paciencia a Benítez se produjo posteriormente a ese hecho, al enterarse de las declaraciones la propia ministra. “No he tenido noticia alguna de renuncia del subsecretario y tampoco corresponde, ya que los subsecretarios, si renuncian, lo tienen que hacer frente al Presidente de la República”, dijo Cubillos a El Mercurio.

 

Según trascendió, el subsecretario días antes a presentar su renuncia se enteró de que la ministra junto a su jefa de gabinete, Camila Chadwick había elaborado el decreto de suplencia ante la posible partida. No obstante, desde el Ministerio de Medio Ambiente desmienten esto.

 

Pero las diferencias internas quedaron en evidencia mucho antes.

 

Sofía Yáñez, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, se reunió con la ministra Cubillos y Benítez en una mesa de diálogo tras despidos al interior del ministerio al inicio de la administración de gobierno en el mes de marzo. “Cuando estuvimos en la mesa vimos una tensión evidente entre ambos. Después a él lo marginan en la reforma SEIA, siendo que él formó parte de la comisión Presidencia para reforma del reglamento del SEA”, sostuvo. Y remató: “Hay un tema autoritario. Ella no interactúa y estamos a la espera de que solucione la petición de la reunión. Ella ha tenido conductas autoritarias y ahora estamos esperando que conteste la petición de reunión”.

 

“Tengo sólo agradecimiento a la labor del Subsecretario”

 

Mientras, la ministra Cubillos respondió por escribo las preguntas de La Tercera PM.

 

¿Cómo recibe la renuncia del subsecretario?

Tanto los Subsecretarios como los Ministros estamos permanentemente sujetos a la evaluación del Presidente de la República. Son cargos de confianza y todos lo sabemos al asumir. Por mi parte, tengo sólo agradecimiento a la labor del Subsecretario durante estos tres meses.

 

¿Cree que su partida perjudica el Ministerio que está en medio a la reforma al SEIA?

El Ministerio está iniciando su gestión en múltiples temas. En el caso del proyecto de reforma del SEIA, quizás porque vengo del mundo parlamentario, me he preocupado especialmente de hacer un diálogo amplio para enriquecer nuestro proyecto. Hemos escuchado a distintas ONGs ambientalistas, gremios, parlamentarios de diferentes bancadas, asociación de funcionarios del Medio Ambiente, regiones, técnicos, abogados, etc. El objetivo de nuestro proyecto es fortalecer la protección ambiental y de ese eje no me voy a mover.

 

¿El subsecretario de Medio Ambiente fue apartado de la reforma al SEIA?

El subsecretario participó y trabajó en todas las bilaterales que hubo con el Presidente de la República para definir y redactar el ante proyecto de reforma del SEIA y nunca planteó una opinión diferente, por tanto, pienso que en lo que ha salido hoy, hay claramente un error de información.

 

¿Qué le parece que la asociación de funcionarios del ministerio de Medio Ambiente la acusen de autoritaria?

Me he reunido con ellos en muchas ocasiones. De hecho la última vez que lo hice fue para conversar sobre el proyecto de reforma del SEIA y me agradecieron muchísimo, ya que ellos habían sido excluidos en el Gobierno anterior de la Comisión Asesora Presidencial que se formó para analizar esta materia.

 

Expertos lamentan partida de Benítez

 

En el mundo de los expertos, en tanto, lamentaron la salida del subsecretario.

 

Mario Galindo, socio de Vergara & Galindo Abogados: “Rodrigo Benítez es un gran profesional. Su salida sin duda es una pérdida para el gobierno. Ahora, si su relación con la Ministra no era buena como se dice, obviamente debía salir él”.

 

Ezio Costa Cordella, Director Ejecutivo de FIMA: “Es una señal preocupante, Benítez es una persona capacitada y que entiende el funcionamiento de la regulación ambiental y las razones de su renuncia dan cuenta de que el manejo del ministerio está dejando de lado la mirada técnica”

 

Jorge Troncoso, ex Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental: “La renuncia del Subsecretario por cierto que no me parece una buena señal. El Subsecretario Benítez es un profesional ligado al área, conocedor de los temas ambientales y en particular de la problemática que enfrenta el SEIA en la actualidad”.

 

Luis Cordero, abogado socio de FerradaNehme: “Con la salida de Rodrigo Benítez el gobierno pierde mucho. Si se analizan los últimos gobiernos, las administraciones de Bachelet I, Pinera I y Bachelet II tuvieron como ministros y subsecretarios a especialistas en regulaciones ambientales. Con Piñera II el único que cumplía con ese estándar era Benítez y eso afectará inevitablemente la iniciativa de reforma al SEIA que busca el Gobierno, porque en esto necesitará credibilidad política y técnica, y con esta salida se comprometen ambas, al menos en el corto plazo”.

 

Juan José Eyzaguirre, abogado socio de PPU: “Benítez es un profesional capacitado y con experiencia en el ámbito ambiental tanto en el ámbito privado como público, por lo que su salida es sin duda una pérdida para el sector. Imagino que su sucesor tendrá un perfil similar ya que son varios los desafíos que se avecinan para el ministerio en los que se requiere una mirada experta. La reforma al SEIA es un ejemplo paradigmático de lo anterior”

 

La Tercera PM intentó contactar al ex Subsecretario Benítez, pero no fue posible. Sólo a través de su cuenta de Twitter se pronunció sobre su salida: “Gracias Pdte @sebastianpinera por la confianza. Le deseo el mejor de los éxitos! #ChileLoHacemosTodos”. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/la-trastienda-la-renuncia-del-subsecretario-benitez-funcionarios-acusan-ministra-cubillos-conductas-autoritarias-se-defiende/210628/

 

Lo que se temía: Ministerio de Medio Ambiente convertido en campo de disputa de afanes de figuración e intenso lobby de las empresas

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Natalia Saavedra y Alejandra Carmona, El Mostrador.- Conflictos de interés y una relación quebrada: la trastienda de la fallida dupla de Medio Ambiente. Que no se entendían, que la ministra Marcela Cubillos no quería ruido en el gabinete, que se tomaron decisiones administrativas equivocadas. Una vorágine de versiones circularon los días previos y tras la salida del subsecretario Rodrigo Benítez de la cartera, especialmente sus vínculos con empresas que despiertan inquietud, por casos relacionados con el intenso lobby de compañías que manejan residuos peligrosos.

 

Profesor de la PUC, autor de papers, profesional de varios bufetes de peso en la escena nacional –como Jara del Favero y Becker & Mackenzie–, asesor de la ex ministra María Ignacia Benítez y abogado defensor de los intereses de Américo Vespucio Oriente (AVO). Rodrigo Benítez Ureta, este domingo renunció a la Subsecretaría del Medio Ambiente, cargo en el que estuvo solo tres meses y del cual salió de manera abrupta y en medio de una vorágine de versiones que dejan en al aire varias preguntas sobre su renuncia.

 

Se sabe que su relación con la ministra Marcela Cubillos, parte del círculo de hierro del hombre clave de La Moneda, Andrés Chadwick, se quebró: algunos hablan de mucho ego entre ambas figuras; otros, de una forma de conducción incompatible. Mientras Cubillos buscaba agenda que la mantuviera bien evaluada, como la de la eliminación de las bolsas plásticas, Benítez quería poner temas de fondo y participar activamente de ellos, como la reforma al Sistema de Evaluación Ambiental, diferencias que fueron tensionando la relación.

 

Los días previos a la salida del subsecretario, puntualmente el jueves 14, abundaron versiones sobre las álgidas peleas entre la titular de la cartera y Benítez, como también que hubo renuncias en dichas discusiones, las que no fueron aceptadas en ese momento.

 

Se podría decir que en Medio Ambiente imperaba una tensa calma. “El ministerio parece chico al lado de las carteras clave, pero de verdad que tiene un peso súper importante a nivel político y eso es algo que este conflicto evidenció”, apunta una fuente cercana al conflicto.

 

Los desencuentros entre Benítez y la ministra se hicieron evidentes a través de una seguidilla de episodios que terminaron por quebrar la relación. Cubillos tomó la decisión de despedir a varios funcionarios y fue el subsecretario el que tuvo que poner la cara.

 

Lo anterior, aunque la labor parece inherente al cargo, generó mayores problemas cuando removió de su puesto al jefe del Departamento de Personas del ministerio, Roberto Illanes, quien era de confianza de Benítez.  No solo eso, este último además fue mandatado a dejar cualquier conversación a un lado con la Asociación de Funcionarios del ministerio, lo que ayer, tras conocerse la noticia de su renuncia, dejó en evidencia –mediante un comunicado público– las fracturas internas que hay en Medio Ambiente.

 

“Manifestamos nuestra inquietud con la conducción que ha demostrado tener la ministra Marcela Cubillos que comenzó marcando distancia y generando tensión con lo/as trabajadores a través del despido arbitrario e ilegal de cerca del 10 % de los funcionario/as del Nivel Central, limitando el diálogo y cerrando unilateralmente espacios de conversación. A la vez, las renuncias de sus asesores de confianza y el subsecretario demuestran una falta de capacidad de trabajo en equipo y marca un liderazgo jerárquico que se aleja de los esfuerzos por democratizar el trabajo en la función pública”, reza el comunicado. La declaración tomó por sorpresa a Cubillos.

 

Benítez tenía vínculos, como abogado, con empresas del rubro hasta antes de asumir la subsecretaría, un tema que ambientalmente despierta inquietud, por casos relacionados con el intenso lobby de compañías que manejan esos residuos peligrosos. El abogado, quien también se inhabilitó de casos relacionados con AVO, tenía el estigma de haber participado como lobbista de varias firmas en el pasado, además de la autopista, como la minera El Toqui. Trabajó académicamente como abogado y como asesor con Edesio Carrasco, de la misma profesión, quien ha representado a varias empresas del mundo privado en asuntos medioambientales.

 

La declaración añade que la política de la ministra "parece disonante con las modificaciones destinadas a jibarizar la institucionalidad ambiental. En particular, esta situación queda de manifiesto en los cambios que se pretende realizar al SEIA y al SEA, pretendiendo eliminar las direcciones regionales y reducir la participación ciudadana, entre otros, en un momento histórico en que buscamos democratizar el país, a través de un proceso de efectiva descentralización, y donde la ciudadanía exige más y mejor participación ciudadana. Mientras tanto, la institucionalidad ambiental, con la conducción de Marcela Cubillos, va en el sentido opuesto”.

 

Uno de los conflictos entre Benítez y Cubillos vino precisamente por dicho frente, como se ha reconocido internamente en el ministerio, donde aseguran que los fallos judiciales que obligaron a la cartera a reintegrar a algunos funcionarios despedidos crisparon más los ánimos en su interior.

 

El estilo de Cubillos tampoco le gustó a Benítez. La Tercera PM evidenció que “el subsecretario días antes a presentar su renuncia se enteró que la ministra junto a su jefa de gabinete, Camila Chadwick, había elaborado el decreto de suplencia ante la posible partida. No obstante, desde el Ministerio de Medio Ambiente desmienten esto”.

 

Cuando se oficializó la iniciativa gubernamental de cero bolsas plásticas, el Presidente Sebastián Piñera destacó lo bien que Cubillos ha realizado su gestión en Medio Ambiente. Una frase que refleja no solo la buena evaluación de la que goza la ministra en el Gobierno, sino que también el lugar privilegiado de la secretaria de Estado en el seno de Palacio, no únicamente por su cercanía con Chadwick, sino además con el propio Mandatario, con quien, y junto a su marido, el senador RN Andrés Allamand, pasó el fin de semana en Cerro Castillo.

 

Cubillos, sin mayor experiencia en el área, ha querido posicionar su figura, pero también blindarse, y esta habría sido una de las razones de fondo para "operarse" de su subsecretario, por sus conflictos de intereses que salpicarían su gestión y a su cartera.

 

Benítez trabajó en políticas sectoriales de medio ambiente y, con un perfil bastante técnico y conocimiento del aparato administrativo que soporta la estructura ambiental, había analizado –a través de publicaciones académicas– asuntos como los criterios para determinar la compatibilidad entre la potestad invalidatoria y los recursos administrativos y la naturaleza jurídica del Comité de Ministros. De allí la molestia por haberlo restado de la reforma al SEA.

 

Pero tras su salida se sacaron otros trapitos al sol, entre ellos, eventuales conflictos que habría tenido por un memo enviado por el propio Benítez a la ministra Cubillos, de inicios de abril, en el que trataba un asunto puntual: la tramitación del reglamento que regula el movimiento transfronterizo de residuos. Sin detallar las razones, al parecer evidentes –según lo escueto del oficio al que tuvo acceso El Mostrador–, el entonces subsecretario solicitaba su inhabilitación en la tramitación del mismo, lo que fue aceptado el 4 de abril por la ministra.

 

Benítez tenía fuertes vínculos con empresas del rubro hasta antes de asumir la subsecretaría, un tema que ambientalmente despierta inquietud, por casos relacionados al intenso lobby de compañías que manejan esos residuos peligrosos.

 

El abogado, quien también se inhabilitó de casos relacionados con AVO, tenía el estigma de haber participado como lobbista de varias firmas en el pasado, además de la autopista, como la minera El Toqui. Trabajó académicamente como abogado y como asesor con Edesio Carrasco, de la misma profesión, quien ha representado a varias empresas del mundo privado en asuntos medioambientales.

 

Carrasco, quien compartió labores en el bufete de Schultz y Carrasco, ha actuado como lobbista –según consta en varias audiencias a partir del año 2015– de la compañía de baterías peruana ETNA. La relevancia es que esta industria, de las baterías, está relacionada con el manejo de residuos de plomo, un tema que saca chispas en el país y que Chile reguló a través del Compromiso de Basilea, que prohíbe el movimiento transfronterizo de baterías de plomo, desarrollándose, además, un fuerte lobby para modificar el acuerdo.

 

Junto a Carrasco, Benítez escribió el artículo “Naturaleza jurídica y potestades del Comité de Ministros en conformidad a la Ley N° 19.300”, tema central en el debate de las reformas al SEIA, precisamente el asunto del que el abogado fue marginado.

 

El proyecto de reforma al SEIA plantea como eje clave el debate en torno a la permanencia del Comité de Ministros, proponiendo su eliminación, algo que no habría sido del gusto de Benítez. Asimismo, mientras el ahora ex subsecretario era partidario de firmar y liberar proyectos, la ministra era partidaria de estudiar las consecuencias de cada movimiento del ministerio. La tensión llegó a tal punto que testigos aseguran que hasta se quitaron el saludo.

 

Si bien la cercanía entre ambos no puede evidenciar un conflicto de intereses, inhabilitación mediante de Benítez, lo cierto es que las versiones de lado y lado sacaron a flote estos aspectos de su currículo.

 

Allegados a la ministra Cubillos afirmaron que esos cuestionamientos también pasaron la cuenta a Benítez y que esto habría sido preocupación constante de la ministra y esta le habría solicitado ciertas inhabilitaciones. Mientras que cercanos al ex subsecretario dicen que su rol en el mundo privado no lo restó antes de participar en instancias en otros gobiernos, incluso el de Michelle Bachelet, período en el cual fue parte de la Comisión Asesora Presidencial encargada de la revisión del Sistema de Evaluación Ambiental, y de allí su molestia por no ser incluido en el debate actual. Como sea, el que salió trasquilado fue Benítez. VER: http://www.elmostrador.cl/mercados/2018/06/19/conflictos-de-interes-y-una-relacion-quebrada-la-trastienda-de-la-fallida-dupla-de-medio-ambiente/

 

La crisis del Ministerio de Medio Ambiente complica la agenda pro-inversión de Piñera

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- Renuncia de Rodrigo Benítez genera críticas en ambientalistas. Activistas criticaron la salida del ahora ex subsecretario de Medio Ambiente por considerar que la descoordinación generada podría afectar discusiones como la reforma al Servicio de Evaluación Ambiental y, además, demostraría el poder con que cuenta Marcela Cubillos desde el ministerio.

 

Desde este lunes Rodrigo Benítez, subsecretario de Medio Ambiente, dejó su cargo. Esto luego que presentara su renuncia de forma indeclinable. La mala relación entre la ministra del ramo, Marcela Cubillos, y la ex autoridad era un rumor de pasillo que hoy tiene consecuencias.

 

Benítez ocupó el mismo puesto durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, por lo que al inicio de esta administración se perfilaba como una continuidad que se haría cargo de la reforma al Servicio de Evaluación Ambiental y al abordaje de la agenda pro-inversión del gobierno, que en la mayor parte de las iniciativas se encontraba con trabas ambientales para su aplicación.

 

Las discusiones entre la Ministra Cubillos y Benítez fueron en escalada, incluso, según informó Radio Bio Bio, las autoridades habrían tenido una discusión mientras se desarrollaba una reunión de coordinación y planificación donde la titular del área le habría levantado la voz a su subalterno, lo que fue informado a la presidencia para que tomara medidas al respecto.

 

Según dijo Jacqueline van Rysselberghe, presidenta del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), “lo más importante para que un ministerio pueda hacer bien su trabajo es que haya fiato entre la ministra y el subsecretario, por lo tanto, si esto no se da, por la razón que sea, es absolutamente destacable y noble que el subsecretario de un paso al costado para que pueda darse una relación de trabajo que ayude a sacar adelante las labores que tiene un ministerio tan importante como el de Medio ambiente”.

 

Seguido a esa declaración de buena crianza, la timonel de la UDI advirtió que ya habían entregado una terna de nombre para que el puesto sea ocupado por un miembro del partido, esto, asumiendo que la representación del ala más conservadora de la derecha se encuentra disputando estos cargos con sus pares de RN.

 

Rodrigo Benítez es el primer subsecretario de esta administración en renunciar. Matías Asun, director nacional de Greenpeace, dijo que la salida de la autoridad es “una oportunidad para potenciar el trabajo y propuestas del ministerio”.

 

Sin embargo, el dirigente de Greenpeace dijo que se encuentra “sorprendido por la manera en que se ha producido esta renuncia. Es una clara muestra de desprolijidad por parte del gobierno, que se debió haber anticipado al conflicto interno que se produjo en la cartera. Lamentamos que esta situación esté afectando el tratamiento de temas medioambientales claves que exigen un trabajo coordinado y proactivo por parte del ministerio”.

 

“Esperamos que el o la reemplazante de Benítez responda ahora más a criterios técnicos que políticos, y que sea capaz de realizar un trabajo eficiente y coordinado en un ministerio que debiera ser clave para el presidente Piñera y donde los aspectos de participación ciudadana tienen que ser garantizados y potenciados”, señaló Matías Asun.

 

Por su parte, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, expresó que “hay problemas en la institucionalidad ambiental, pero también al interior del gobierno, en el sentido de no haber dimensionado los problemas que pudiera haber en este ministerio. Es feo y mal visto que un subsecretario renuncie a los tres meses de haber asumido el cargo. Cuando hay tensiones al interior de un servicio público como este, eso traba aun más el desarrollo de las políticas. Esto nos permite entender aún más hacia dónde quiere ir la política de Sebastián Piñera”.

 

La representante de fundación Terram explicó que la ministra Cubillos podría tener una buena evaluación en estos primeros cien días del gobierno, luego de que se aprobara el proyecto de ley para eliminar las bolsas plásticas, sin embargo, la dirigenta social advirtió que “su verdadera destreza política se va a ver a la hora de discutir la reforma al Sistema de Evaluación Ambiental que hoy tiene dos iniciativas legales, una que fue ingresada por el gobierno a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y la otra que se ha anunciado que ingresará en julio. El cómo ella pueda establecer cuál es la importancia de esta modificación y sortear la tramitación legislativa, finalmente va a establecer su capacidad política y de gestión ambiental”. VER: http://radio.uchile.cl/2018/06/18/flavia-liberona-la-renuncia-de-rodrigo-benitez-traba-las-politicas-ambientales/

 

Felipe Riesco asume como nuevo subsecretario de Medio Ambiente

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, Pulso.- El abogado de la UC asume en remplazo de Rodrigo Benítez (UDI) quien renunció al cargo tras la compleja relación que mantuvo con la Ministra de la cartera, según cercanos de ambas partes.

 

Por medio de un comunicado, el Gobierno dio a conocer a Felipe Riesco Eyzaguirre como el nuevo subsecretario de Medio Ambiente en remplazo del recientemente renunciado Rodrigo Benítez (UDI).

 

El abogado de la Pontifica Universidad Católica de Chile se ha desempeñado como secretario abogado del Tercer Tribunal Ambiental y durante el primer Gobierno del Piñera cumplió funciones como Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental en la Región de La Araucanía (2010-2011); fue Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Medio Ambiente (2011-2012), y Asesor Jurídico de la Superintendencia del Medio Ambiente.

 

Desde el Ejecutivo destacan también su carrera académica relacionada con el medio ambiente gracias a su paso como profesor de derecho ambiental en la Universidad Austral de Chile, en el diplomado gestión del cumplimiento ambiental de la Universidad Católica, en el diplomado medio ambiente y desarrollo sustentable de esa misma universidad, y del curso litigación ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile.

 

El ahora subsecretario ya habría comenzado a trabajar en el equipo liderado por la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, según informaron desde La Moneda. VER: http://www.latercera.com/pulso/noticia/felipe-riesco-eyzaguirre-asume-nuevo-subsecretario-medio-ambiente/212694/

 

NACIONALES

 

Vecinos y situación crítica de Laguna de Aculeo: “Acá el aprovechamiento de ciertos grupos económicos se sobrepone por sobre otros derechos”

 

Paine, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, El Ciudadano.- Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara recibió a representantes de la sociedad civil y organizaciones medioambientales, quienes apuntaron a la sobreexplotación del agua por la actual situación de la laguna. "Tenemos dos mil personas sin agua potable", denunció Jenny Carú, de la agrupación "Que No Muera Aculeo".

 

Con el objeto de analizar la crítica situación por la que atraviesa la Laguna de Aculeo, ubicada en la comuna de Paine, en la Región Metropolitana, la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados recibió a grupos medioambientalistas y vecinos, quienes expusieron su visión sobre este complejo problema que los aqueja.

 

Lo anterior, se debe a que esta reserva de agua llegó a su punto más bajo, estando la laguna prácticamente seca a causa de varios factores, como el cambio climático, la sequía y la sobreexplotación del agua que la abastecía.

 

Jenny Carú, presidenta de la organización “Que No Muera Aculeo”, dijo durante la sesión que gran parte de la responsabilidad estaría en el uso indiscriminado del agua de napas y pozos, fundamentalmente para tareas agrícolas: “Hay mil 500 hectáreas cultivables, lo que nos tiene con una laguna seca”.

 

“Acá el aprovechamiento de ciertos grupos económicos se sobrepone por sobre otros derechos, como es, incluso, la vida humana; actualmente tenemos dos mil personas sin agua potable, desde octubre del año pasado”, manifestó Carú.

 

Tras la sesión, la Comisión de Recursos Hídricos acordó el envío de varios oficios a diferentes organismos estatales, con el objeto de fiscalizar y establecer con exactitud las causas que la laguna se secara.

 

Al respecto, el diputado Renato Garín (RD), afirmó que los parlamentarios “queremos saber cuáles son los derechos de agua involucrados; cuál es el estatuto jurídico de la laguna, para ver si estamos ante un bien de uso público; la cantidad de pozos ilegales, por lo que es la DGA la que debe fiscalizar; si hay maquinaria pesada trabajando para evitar las heladas, causando daño permanente en la zona; y, lo que es más grave, si hay o no robo de agua”.

 

En la misma línea, el diputado José Miguel Castro (RN) explicó que la instancia buscará determinar las razones de este verdadero desastre medioambiental, que tiene efectos directos no solo para el ser humano sino que para todo el ecosistema del sector.

 

“Hemos hecho una serie de oficios: a la Superintendencia de Medioambiente, al Servicio de Salud y también a otros organismos para recabar los antecedentes necesarios, ver hasta dónde llega el problema y establecer si se pudieron haber transgredido algunos derechos de la gente que vive ahí”, explicó Castro.

 

Además, durante la jornada, la Comisión recibió a representantes del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de la provincia de San Felipe, quienes también expusieron sobre sus necesidades y dificultades. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/vecinos-y-situacion-critica-de-laguna-de-aculeo-aca-el-aprovechamiento-de-ciertos-grupos-economicos-se-sobrepone-por-sobre-otros-derechos/06/16/#ixzz5IueuLSYy

 

Estudiantes chilenos crean plástico biodegradable a base de alcachofas y que sirve como abono para la tierra

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, El Desconcierto.- Las estudiantes de la Universidad de Santiago explicaron que el material que crearon tarde entre cuatro y cinco meses en degradarse y que están estudiando usar desechos de otros vegetales para obtener una producción anual de los envases.

 

En medio de imágenes que alertan sobre el cambio climático y la contaminación de los océanos, una buena noticia: un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago desarrollaron nuevos envases de plástico biodegradable con residuos de alcachofa y que incluso sirve como abono para la tierra.

 

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Georgia de 2017, un chileno produce un kilo de basura al día y el 11% de ella corresponde a plástico. De este modo, en un año se acumulan cerca de 25 mil toneladas de desechos de dicho material, que demora más de 600 años en degradarse y, en el proceso llega a los océanos, y perjudica de forma importante la flora y fauna marina.

 

Fue eso lo que motivó a Fernanda Ramírez, tecnóloga en diseño industrial de la U. de Santiago, junto con sus compañeras, su profesora guía y el apoyo del Laboratorio de Envases (LABEN) de la misma universidad, surgió la idea de mejorar los bioplásticos ya existentes. “Uno de ellos es el poliácido láctico (PLA), al cual le agregamos residuos de alcachofa para que demorara menos en degradarse. El PLA demora entre 8 a 10 meses en biodegradarse, mientras que el que creamos tarda entre 4 y 5”, explicó a La Tercera.

 

Además, luego de ganarse el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico VIU, el equipo descubrió otro tipo de bioplástico que llamaron Skålen, al que también le agregaron residuos de alcachofa, y que resultó capaz de disolverse con el contacto con el agua. De este modo, no podría contener productos líquidos, pero presenta como ventaja que sirve como abono para suelo y plantas, y por lo tanto, no genera basura.

 

“Probamos con la alcachofa por la fecha en que realizamos la tesis (junio a septiembre), ya que es la hortaliza que se produce en ese periodo y la cual tiene un volumen de desecho del 70%. Aún así, estamos estudiando nuevos residuos para obtener una producción anual de los envases”, dice Ramírez.

 

El logro de las estudiantes surge en medio de iniciativas estatales que apuntan al cuidado del medioambiente, como la ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el comercio y que fue promulgada recientemente en Chile.

 

A ella se suma un proyecto de ley presentado por el diputado Celso Morales (UDI) que busca reemplazar todos los envases plásticos del comercio por envases hechos de bioplástico. La iniciativa, de ser aprobada, establecería un plazo de tres años para realizar la transición y fija una multa de 10 a 20 UTM a quienes no cumplan. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/06/19/estudiantes-chilenos-crean-plastico-biodegradable-a-base-de-alcachofas-y-que-sirve-como-abono-para-la-tierra/

 

¿Seguimos a merced de políticos paleolíticos?

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Ruperto Concha, Radio Bio Bio.- El jueves pasado se dio a conocer un angustioso informe sobre el derretimiento de los hielos en la Antártida, que dice que el proceso comenzó a acelerarse en los últimos cinco años hasta triplicar los millones de toneladas de hielo que se desprenden y son arrastrados como enormes témpanos que terminan fundiéndose en el mar.

 

Hasta hace pocos años existía información errónea que negaba el derretimiento de los hielos antárticos hasta que las nuevas observaciones satelitales mostraron que parece ser incluso más acelerado que en Groenlandia y el resto del Ártico.

 

El fenómeno está alterando el curso de las corrientes oceánicas y de los vientos, acentuando el cambio climático con zonas de mucho frío frente a otras de calores insoportables.

 

El cambio climático unido a la polución ácida del agua de mar, a la repugnante acumulación de basura y plástico, con la sobre explotación de las pesquerías, están produciendo nuevas zonas muertas, completamente desprovistas de vida y con angustiosa falta de alimento para la fauna marina.

 

Científicos han hecho una alerta mundial, ya que en esta situación podría llevar a la muerte del 70% de la humanidad.

 

¿Cómo es posible que en Chile el presidente haga un llamamiento a acelerar todavía más la explosión demográfica y se haya atrevido a calificar la planificación familiar como si fuese una enfermedad social?

 

La respuesta se da porque hay un sector enorme de la población que está durmiendo en un estado mental irrisorio, que prefiere negar la realidad y empeñarse en creer que todo está bien y eso porque desde la niñez nos han venido impregnando, de miedo, e culpa y de negación de la realidad. VER: https://www.biobiochile.cl/noticias/blogs/el-blog-de-ruperto-concha/2018/06/18/seguimos-a-merced-de-politicos-paleoliticos.shtml

 

La lucidez de Fernanda Pinilla: “Queremos derribar al macho que vive dentro de uno”

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, El Desconcierto.- La lateral de la Selección Chilena y estudiante de un Doctorado en Ciencias con mención en Física en la U. de Chile entregó sus visiones sobre el movimiento feminista: "Yo fui criada dentro de un ambiente machista. Probablemente mis hijos también van a ser criados en una sociedad machista. Y eso es lo que tenemos que derribar", aseguró.

 

Es seleccionada chilena y licenciada en Ciencias con mención en Física. Desde pequeña, Fernanda Pinilla desafió las convenciones con su talento, jugando en equipos de varones hasta los 12 años e iniciando un doctorado en Ciencias, con mención en Física, durante este año.

 

“Me ha servido bastante estar en dos mundos completamente distintos. Uno descongestiona al otro. A veces estoy cansadísima de entrenar, perdí un partido o jugué mal. Voy a la universidad, me meto ahí y se me olvidó“, reconoció en entrevista con La Segunda.

 

Cuando tenía 12, en el estadio municipal de Pirque, Fernanda disputó un torneo intercomunal con el 11 en la espalda. Era la única mujer en la cancha y terminó marcando el gol que los coronó campeones. Después de mostrar su pasión por el fútbol desde niña, llegó a la serie infantil del Arturo Prat, el único equipo que no decía en sus bases que no podían jugar mujeres.

 

“Para ellos debe haber sido extraño. Tal vez había algún temor por no golpearme, pero ya jugando las diferencias no se veían. Hasta los 13 años, cuando ellos tienen más fuerza y corren más rápido. Pero si miras lo que ocurre en países desarrollados, las ligas infantiles hasta los 12 son mixtas”, sentenció la jugadora de la Universidad de Chile.

 

Pinilla recordó la discriminación de los padres de sus amigas: “Estábamos jugando al tombo con otras niñas. Íbamos corriendo y una de ellas se cayó al lado mío. Se pegó en la cabeza y empezó a sangrar. Fui a buscar a su mamá: ‘Tía, tía’, le dije. Y ella, al ver a su hija, grita: ‘Viste, te he dicho que no sigas jugando con esta niñita que es tan ahombrada, tan bruta para jugar, que juega siempre con los niños’. Quedé impactada. Tenía 8 o 9 años”, detalló.

 

Aunque ya no tiene que dar explicaciones por jugar fútbol, Fernanda recordó que hace unos días, en una visita a un programa de televisión, un hombre que la maquillaba comentó que “mira, ni parece que jugaras a la pelota”. A ella le molestó: “Me lo dijo tal vez porque me veía más arreglada, pero eso no venía al caso”.

 

“Queremos derribar al macho que vive dentro de uno. Dentro de mí también vive un macho, dentro de usted vive un macho, dentro de todo el mundo. Yo fui criada dentro de un ambiente machista. Probablemente mis hijos también van a ser criados en una sociedad machista. Y eso es lo que tenemos que derribar”, opinó sobre el actual momento del movimiento feminista.

 

La futbolista relató que antes, sus padres eran mucho más conservadores: “A mi hermana no la dejaban jugar ni correr porque era una señorita, pero yo fui todo lo contrario y mi mamá me dejó porque aprendió. No los culpo a ellos, porque crecieron en un ambiente así. Y ahora lo tiene asumido”.

 

Pinilla aseguró que estos temas se conversan también en el camarín de La Roja: “Todas comparten estas ideas, la de romper los estereotipos, porque estamos inmersas en un ambiente súper masculino y nos gustaría que la gente pensara distinto”, afirmó.

 

La jugadora reconoció que ahora son un referente para muchas niñas, sobre todo para aquellas que dejan de practicar deporte ante la presión social. Al mismo tiempo, apuntó a Jean Beasejour como un referente “porque lo encuentro una persona súper completa. Tiene un discurso, no se ha alejado de la realidad de Chile, que es algo que pasa regularmente con los deportistas”. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/06/19/la-lucidez-de-fernanda-pinilla-queremos-derribar-al-macho-que-vive-dentro-de-uno/

 

Chile: Identifican tramo crítico donde podría originarse un nuevo terremoto

 

Osorno, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por César Muñóz, Fayerwayer.- Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience protagonizado por investigadores locales e internacionales, menciona que la costa entre la ciudad de Osorno y Valdivia, tienen una energía acumulada capaz de generar un nuevo terremoto.

 

Aunque la población chilena ha tenido que prepararse a fuerza, producto de la gran cantidad de sismos del último siglo, no dejan de resultar inquietantes los análisis de eventuales catástrofes. El estudio, titulado ‘El ciclo sísmico a lo largo de zonas de subducción’, menciona que en base a datos geológicos, satelitales y de GPS, se logró identificar aspectos eventualmente críticos en el tramo mencionado.

 

Los investigadores explicaron al medio local La Tercera, que el sismo 7,6 Richter que enfrentó Chiloé en 2016, no fue una réplica del megaterremoto de Valdivia, sino un nuevo sismo que se generó por la energía acumulada en parte de la zona, ya fragmentada por terremoto de Valdivia de 1960, también conocido el Gran terremoto de Chile.

 

De esta forma, afirman que existe suficiente energía para que surja otro sismo de las mismas características que el de Chiloé. ¿Donde? Precisamente “en algún lugar a lo largo de los 1.000 km de territorio que se rompió en 1960”. No obstante, la zona de Ancud y la zona costera entre Osorno y Valdivia son los lugares que se identifican como más probables.

 

El estudio fue realizado por la entidad Núcleo Milenio (Cyclo) y publicado en abril, y además señala que, por lo menos en Chiloé, existen dos niveles, que evidencian un segmento profundo y otro menos profundo. Estos dos segmentos “se sincronizan temporalmente para acumular y liberar energía”. Según lo declarado por Cyclo al mismo medio, esto es la prueba de que existen dos tipos de terremotos:

 

Se asume que los terremotos son iguales, pero ahora sabemos que no es así. No se pueden mirar solo los datos históricos, hay que saber qué tipo de terremoto fue, si la costa se elevó o se hundió. Los terremotos profundos no son tan dañinos. Los someros, en cambio, provocan tsunamis y hunden la zona costera. VER: https://www.fayerwayer.com/2018/06/chile-identifican-tramo-nuevo-terremoto/

 

Investigadores hallan organismos 'alienígenas' en Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, Sputnik News.- Científicos australianos estaban investigando la microfauna de géiseres chilenos cuando descubrieron una bacteria, que teóricamente es capaz de sobrevivir en las condiciones marcianas. Se trata del organismo más adaptable a la vida en Marte que cualquier otra especie jamás descubierta.

 

En su estudio, los investigadores de la Universidad Nacional Australiana explican que las bacterias Chroococcidiopsis thermalis son capaces de absorber la luz roja y convertirla en fuente de energía.

 

Es decir, la brillante luz solar resulta ser dañina para los organismos y no es necesaria para su supervivencia.

 

Marte se sitúa más lejos del Sol que la Tierra, por eso la luz allí es menos brillante y, por consiguiente, más apropiada para la existencia de Chroococcidiopsis thermalis. A diferencia de cualquier otro organismo terrestre, las mencionadas bacterias podrían vivir en Marte sin asistencia externa.

 

Más información: ¿Qué formas de vida podrían habitar en los planetas de nuestro sistema solar?

 

Este no fue el primer descubrimiento 'marciano' en Chile. Así, unos meses atrás los investigadores encontraron unos organismos similares en el desierto más seco del planeta, Atacama. VER: https://mundo.sputniknews.com/ciencia/201806181079659185-investigadores-hallan-bacterias-alienigenas-marcianas-chile/

 

La peña de los Atria: la paradoja de La Casa Común

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Germán Silva Cuadra, El Mostrador.- ¿Cuál es la paradoja de La Casa Común? Que en los ochenta los partidos estaban proscritos, por tanto, la actividad política, la reflexión social, las visiones del país soñado debían hacerse en espacios alternativos. La democracia anhelada se pensaba en las esquinas, plazas y peñas. No había alternativa. Para los militares, tres personas reunidas constituían una célula marxista, un peligro para la sociedad. Por tanto, la iniciativa de Fernando Atria demuestra la crisis profunda de los partidos de centroizquierda chilenos. La incapacidad de rearticular el sector, la falta de mea culpa sobre las razones que llevaron a que Sebastián Piñera ganara con tan alta votación y la ausencia de reflexión respecto de los cambios experimentados por nuestra sociedad en estos años, ha sido la tónica de los partidos en estos seis meses transcurridos desde las elecciones pasadas.

 

Un nostálgico ambiente ochentero nos hizo recordar al Café del Cerro y la música de Santiago del Nuevo Extremo. Larga mesa, estilo malón sabatino, de esos que terminaban temprano por la amenaza del toque de queda. Imposible no evocar el vino navegado con naranjas, los chalecos de lana y afiches del Che y Silvio Rodríguez adornando las paredes.

 

El viernes pasado se lanzó la Fundación La Casa Común, una iniciativa encabezada por el ex precandidato presidencial del PS, Fernando Atria, el que reunió a un grupo heterogéneo de líderes, que mostraron su valentía en dictadura, que batallaron por la vuelta a la democracia, algunos desde la clandestinidad, otros desde el exilio y varios refugiados en ONGs financiadas por distintos países europeos. Aunque el evento esta vez solo fue con sopaipillas, el lugar elegido, el Cité Esperanza, nos hizo viajar por un túnel del tiempo.

 

Una especie de remake de Regreso al futuro, con una mezcla de viejos cracks –como Luis Maira o Manuel Antonio Garretón–, un par de representantes del PC y del Frente Amplio, deportistas, pensadores, además de la presencia de Francisco Huechumilla, el senador DC que en cualquier momento empieza la fractura de la falange hacia la izquierda, una versión en espejo de Mariana Aylwin, en el sentido contrario. La ex Concertación, la ex Nueva Mayoría, reunida nuevamente, aunque con una diferencia importante: aquí solamente estaba la intelectualidad y el grupo era pequeño. Es decir, la Nueva Mayoría versión elite.

 

En el documento de presentación se destaca que La Casa Común tendrá como objetivo trabajar para construir el Chile posneoliberal, sentenciando “donde podamos decidir la forma en que vivimos”. Sus treinta integrantes esperan ser “cercanos, diversos y unidos”, pero hablando claro, “de frente”, a partir de la historia de cada uno. Pero también miran hacia adelante haciendo un primer mea culpa del sector centroizquierda: piensan trabajar con un nuevo tono, utilizar nuevos formatos para comunicar sus ideas y enfocarse en las necesidades de las personas: “Nadie deja de dormir porque no hay nueva Constitución, pero sí porque Fonasa no le permite tratar la enfermedad de su hijo”. Un avance importante después de estos seis meses en que la centroizquierda ha vivido en un estado crepuscular y confusión total, producto de la derrota electoral de fines del año pasado.

 

Por supuesto que esta iniciativa es relevante políticamente. Representa una oportunidad de recomposición de un sector que logró en su momento capturar las necesidades, expectativas y anhelos de la ciudadanía, y que luego se fue fracturando gradualmente hasta llegar a constituir en 2013 una coalición forzada por recuperar el poder, pero con muy pocos puntos que los unieran en los contenidos de fondo. Tanto es así, que el presidente de la Democracia Cristiana de la época, a menos de un año en La Moneda, señaló que ellos nunca habían conocido el programa de Gobierno, para justificar su oposición a los proyectos estructurales que sustentaban la gestión de Michelle Bachelet.

 

Lo que ocurrió en la creación de la Nueva Mayoría es que los partidos optaron por obviar una discusión profunda del país que querían ofrecerles a los chilenos, la forma en que ejecutarían un programa pegoteado con fórceps y, lo más dramático, definiendo lo que las personas esperaban del futuro Gobierno. Además, la participación del Partido Comunista en la coalición ni siquiera fue asumida, especialmente por la falange, quienes empezaron su quiebre a partir precisamente de este factor. Lo honesto hubiera sido que Mariana Aylwin, Soledad Alvear y Gutenberg Martínez abandonaran el partido en ese momento y no una vez que sufrieron la derrota en manos de Chile Vamos, pero, bueno, el poder a veces es más fuerte.

 

El único riesgo de esta iniciativa es quedarse pegada en un grupo de intelectuales aficionados a los papers, seminarios o jornadas de reflexión de altura. La diversidad debe ser amplia en todo sentido y tienen que ser capaces de recoger las nuevas inquietudes y expectativas de los chilenos, pero escuchándolos. Ya es un hecho positivo que partan asumiendo que los ciudadanos buscan más respuestas a sus problemas cotidianos que a procesos que se ven lejanos o poco trascendentes para su cotidaneidad y que hay que utilizar nuevas formas de comunicación para llegar a esos chilenos posneoliberales. Y, por supuesto, no es la hora de que empiecen a pensar que serán los reemplazantes de la ex Nueva Mayoría, eso sería repetir el mismo error de 2013.

 

¿Cuál es la paradoja de La Casa Común? Que en los ochenta los partidos estaban proscritos, por tanto, la actividad política, la reflexión social, las visiones del país soñado debían hacerse en espacios alternativos. La democracia anhelada se pensaba en las esquinas, plazas y peñas. No había alternativa. Para los militares, tres personas reunidas constituían una célula marxista, un peligro para la sociedad. Por tanto, la iniciativa de Fernando Atria demuestra la crisis profunda de los partidos de centroizquierda chilenos. La incapacidad de rearticular el sector, la falta de mea culpa de las razones que llevaron a que Sebastián Piñera ganara con tan alta votación y la ausencia de reflexión respecto de los cambios experimentados por nuestra sociedad en estos años, ha sido la tónica de los partidos en estos seis meses transcurridos desde las elecciones pasadas.

 

Así como la derecha fue capaz de repensarse durante el mandato de Bachelet, permitiendo el nacimiento de un partido como Evópoli –ellos junto al Frente Amplio han significado un refresh de la política chilena-, la centroizquierda tiene por delante el desafío mayor de reinterpretar a Chile, proceso en el que de seguro surgirán cambios en los partidos actuales o nuevos referentes. Sin ir más lejos, el PPD necesita una revisión profunda. En la reciente elección, apenas votaron 4.800 militantes y hoy queda muy poco de ese partido que irrumpió en los noventa con temas vanguardistas y novedosos como la defensa del medio ambiente.

 

Aunque la simbología de la presentación de La Casa Común tuvo más de la estética de los 80 que de estos tiempos, y sus treinta fundadores representan una acotada visión de la sociedad chilena –por ahora no hay personas de pueblos originarios u otras minorías–, creo que la idea de Atria constituirá un estímulo para mucha gente que, hace tiempo, abandonó la política de los partidos, dejó de identificarse con la ex Nueva Mayoría o simplemente se cambió de bando.

 

El único riesgo de esta iniciativa es quedarse pegada en un grupo de intelectuales aficionados a los papers, seminarios o jornadas de reflexión de altura. La diversidad debe ser amplia en todo sentido y tienen que ser capaces de recoger las nuevas inquietudes y expectativas de los chilenos, pero escuchándolos. Ya es un hecho positivo que partan asumiendo que los ciudadanos buscan más respuestas a sus problemas cotidianos que a procesos que se ven lejanos o poco trascendentes para su cotidaneidad y que hay que utilizar nuevas formas de comunicación para llegar a esos chilenos posneoliberales. Y, por supuesto, no es la hora de que empiecen a pensar que serán los reemplazantes de la ex Nueva Mayoría, eso sería repetir el mismo error de 2013. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/06/18/la-pena-de-los-atria-la-paradoja-de-la-casa-comun/

 

¿Qué es la Innovación Intersticial?

 

Santiago, Chile, miércoles 20 de junio de 2018, por Omar Villanueva Olmedo, Director OLIBAR Consultores Int´l Lic. Ing. FEN Universidad de Chile.- INNOVACIÓN INTERSTICIAL (interstitial innovation): "Un nuevo paradigma para el mundo desde el finis terrae -Made in Chile- más allá de la clásica innovación serial singular hacia la plural innovación exponencial"

 

(Parte 1)​ I.- ¿POR QUÉ ES TAN FUNDAMENTAL LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO?

 

Porque es la relación entre el presente y el futuro, es decir entre lo cierto de ahora y lo desconocido del futuro y muchas de las decisiones que se toman en el mundo están enmarcadas en esta relación. El proceso de innovación está destinado, para que sea exitoso, a producir un producto o un servicio real o virtual, que hoy día no es conocido, y que satisfaga actuales o nuevas necesidades creando desafíos y oportunidades con amenazas, alegrías y dolores.

 

La incorporación de innovaciones en productos y servicios es hoy día algo común, siendo el teléfono inteligente un ejemplo rutinario de cómo ha cambiado lo que era un vetusto, negro, pesado, escaso y caro aparato y cómo ha evolucionado hasta transformarse en una herramienta multipropósito y funcional. Si no se quiere reconocer que este tipo de disrrupciones está en vigencia y que se está acelerando es porque simplemente se quiere ignorar el rápido desarrollo de la comunidad y del mundo. 

 

También se sabe que vendrán muchos cambios en muy diferentes áreas y sectores que hoy son importantes a nivel local y a nivel global y que esas actividades están afectas o están sufriendo transformaciones debido al incremento de las innovaciones que surgen como consecuencia del empleo de nuevas tecnologías o enfoques. Los científicos, ingenieros y otros profesionales, técnicos o autodidactas que están trabajando en estas actividades de innovación, acostumbran anticipar los problemas que resolverán con sus trabajos, las necesidades que satisfarán, los avances que se han realizado y los beneficios que se obtendrá una vez que se logre alcanzar los resultados esperados de sus trabajos, proyectos y emprendimientos.

 

Estos temas son una parte importante de lo que cada año se ha presentado en muchas de las charlas que comprende por ejemplo el “Congreso del Futuro” y otros miles de eventos similares en el mundo. En ellos se presentan muy diferentes temas y se trata de destacar los efectos y los pasos que se espera que se siga en cada uno de esos cientos de anuncios y los aportes que se logrará cuando se constituyan en objetos, servicios o procesos reales y estén proporcionando los supuestos beneficios que fueron anticipados.

 

Los aportes y propuestas surgen de las comunidades que invierten, investigan  y consumen en cuestiones especializadas como: agricultura, alimentación, ganadería y pesca; o salud, medicina, farmacopea, equipamiento; o vivienda, sustentación, confort, flexibilidad; o transporte, vehículos, vías; o aire, mar y tierra; o turismo, entretenimiento, arte, hotelería y restauración; o educación en sus diferentes niveles, desarrollo de la ciencia y del conocimiento, en situ o distribuida;  o en comunicaciones, medios, cobertura, territorialidad, y múltiples áreas y sectores de reconocida importancia en la vida actual y futura.  Ciertamente los aportes casi siempre estarán acotados y sesgados por sus particulares visiones, saberes e intereses.

 

Sin embargo, frente al innovar o morir, es fundamental que los gobiernos, los congresos y los sistemas judiciales y rectorías universitarias se incorporen ellos mismos a la innovación y le aporten, a menos que quieran llegar a ser cada día más engorrosos, caros, e ineficientes y obstruyan, retrasen o reduzcan con sus medidas la carrera de la innovación y con ello el desarrollo de sus respectivas naciones.                                                            

 

Existen diferentes procesos que se utilizan para lograr innovaciones. Cada área o sector de actividad manufacturera o de servicios (públicos y privados) se enfrenta a cambios que muchas veces son la aplicación de una o más innovaciones. Entre esos cambios hay algunos que se reconoce que llegarán a ser comercializables muy pronto y otros cambios que, aunque son más bien lejanos, no dejan de estar presente en las decisiones que se toman en las diferentes instituciones, decisiones que pretenden dar respuesta a problemas reales o a necesidades mal satisfechas o emergentes. Una pregunta: ¿Cuál es el impacto de la innovación y sus diferentes enfoques sobre la solución de los problemas ambientales?

 

(Parte 2) II.- LA INNOVACIÓN TRADICIONAL Y SUS INNEGABLES APORTES

 

Presentamos en este apartado algunas zonas en las cuales se producen las innovaciones tradicionales que ayudan a que los seres humanos las piensen, planeen y ejecuten para llegar a contribuciones que avancen en el logro de satisfactores para las personas y para las empresas. Hasta ahora reconocemos por lo menos dos tipos de innovaciones tradicionales - entre muchas- que son muy utilizadas y conocidas: la serial y la exponencial.

 

1.- La Innovación Serial. Por una parte, está la innovación que nace para dar una solución a un determinado problema o enigma que produce efectos negativos y que generalmente es parte de una secuencia de etapas, por lo cual podemos denominarla innovación serial, es decir, una innovación es seguida por otra en la misma área, pero con el deseo de que sea una solución mejor en cuanto a: facilidad de uso, mejor resolución de un problema, más beneficio, menor costo de uso, menor daño ecológico, etc. Esta zona de innovación es común al interior de organizaciones que deben velar porque sus productos o servicios se vayan adecuando a las necesidades de sus clientes. Corresponden casi siempre a mejoras incrementales y marginales.

 

2.- La Innovación Exponencial. Por otra parte, existe la innovación exponencial que ya tiene un gran arraigo en sectores como la manufactura o la medicina, que está muy bien representada como síntesis en la Singularity University (SU)  creada el 2008 y que basa sus propuestas en la aplicación de tecnologías exponenciales,  como la nanotecnología, la biotecnología, la realidad aumentada, la 3D, robótica avanzada o inteligencia artificial, etc., que permiten la incorporación del cambio con una tasa de aceleración rápida y continuamente creciente y que facilita un progreso substancial en diferentes áreas, sectores e industrias actuales. Estas tecnologías exponenciales en su crecimiento son capaces de alcanzar resultados sobresalientes, puesto que en la medida que crece la base del conocimiento la acumulación del mismo se hace cada vez mayor, con lo cual su influencia, cuando se le emplea en alguna materia particular, se hace también mayor. Pero al mismo tiempo hay que tener presente que: una tecnología exponencial puede perder su impacto o ser reemplazada por otra de más potencial creador.

 

La SU es una prestigiada institución que atrae a muchas personalidades de las nuevas tecnologías y cuya contribución está ayudando de manera muy significativa a la solución de importantes problemas que se les presentan a grandes y a medianas empresas mundiales y locales que esperan ser protagonistas del desarrollo de la humanidad y que de esta manera que se van anticipando para el futuro. 

 

(Parte 3) III.- LA EMERGENTE Y PLURAL INNOVACIÓN INTERSTICIAL

 

Todos somos innovadores. La innovación intersticial (intertitial innovation) es un paradigma que está innovando la innovación más allá de la innovación singular. En colaboración con nuestro equipo y profesionales relacionados distinguimos una gran área plural donde se puede innovar denominada “intersticial”, que busca hacer innovaciones para llenar el vacío que se produce cuando se “fuerza la combinación de dos o más áreas, sectores o industrias” que está creando sorprendentes escenarios contra tendenciales para la economía mundial y conducentes a sociedades plurales (pluralistic societies).  

 

Esta categoría de innovación plural nació de: (1) la idea que casi todos los productos manufacturados y todos los servicios que consumen las personas y las empresas están en vías de modificaciones, sustituciones o eliminación y que esas modificaciones saldrán de los dos tipos de innovaciones anteriormente descriptas - serial y exponencial - lo cual consideramos que contempla sólo una parte menos del campo de la innovación, (2) de la necesidad de interrelacionar variables en los trabajos de anticipación de futuros con escenarios múltiples, donde los impactos cruzados entre variables es un aspecto fundamental para identificar situaciones nuevas, sobre las cuales muchas veces no se tiene respuesta y quedan como incógnitas que deben ser seguidas con mucha atención y (3) que aparentemente ante la disponibilidad de muchas nuevas tecnologías que pueden mejorar procesos industriales y servicios habituales y a  las urgencias de introducir innovaciones para el mercados, se pasa por alto el origen y las zonas de donde pueden surgir novísimas posibilidades de innovar.

 

La innovación que nace de uno o más intersticios, o sea, del vacío aparente que hay cuando se fuerza la mezcla de dos o más áreas o industrias, busca lograr nuevos productos, servicios y sus beneficios (que no aparecerán o serán inexistentes cuando se trabaja con la innovación serial o exponencial). Para llenar los intersticios vacíos se tendrá que investigar e identificar nuevos problemas, y los productos y los servicios que los resuelven, los que hasta antes de esa potencial unión no se consideraban puesto que no eran conocidos.

 

Es decir, que las innovaciones intersticiales plurales estarán apuntando a reconocer nuevos problemas y satisfactores inimaginables, creando con ello un universo escasamente identificado ni mapeado hasta ahora, y suponemos que quien domine el campo de estas innovaciones técnicas tendrá una ventaja de orden mundial.

 

Este vacío entre diferentes áreas o sectores plurales crea por lo tanto una Zona de Innovación Intersticial (ZII) que hasta ahora no ha sido plenamente desarrollada y nos parece que tampoco la cubren ni la innovación serial ni la lineal, aparte de que algunos vacíos se pueden llenar con aportes innovadores nacidos: por la contribución de las nuevas tecnologías, pero también hay una gran oportunidad para el empleo de tecnologías y enfoques más tradicionales.

 

Innovación y obsolescencia singular en medios de comunicación. Hoy se reconocen con facilidad los innovadores cambios que se ha producido en singulares sectores de la vida económica.  Por ejemplo, si se considera los cambios en materia de comunicación, no es lejana la época en que se iniciaron los periódicos y las revistas, después irrumpió la radio, más adelante la televisión, luego, las redes de canales o los canales multiproductos, y cuando aparece el internet nacen unos procesos paralelos que permiten que hoy día una persona desde su casa y con un PC o teléfono inteligente pueda proveer (o proveerse) de prensa, radio, televisión, música, etc.  Y todo esto desde hace sólo algunos años.

 

En algún momento el sector de la prensa escrita se pudo analizar, desde el particular punto de vista de sus futuros avances y de los posibles escenarios que podía enfrentar. Y si se hubiera hecho habría mostrado probablemente que iba a tener muchos avances en sí misma y que también podría verse disminuida su importancia y decaer como actividad económica. Y lo mismo para las actividades que siguieron: radio, televisión, etc. Cada una tuvo un desarrollo innovador mayormente serial -aunque tuvieron la oportunidad de tener un desarrollo exponencial - pero terminaron en una etapa muy lejana a eso, es decir, no pasaron muchos años antes que su tasa de desarrollo tendió a cero y en algún momento desaparecieron o desaparecerán. Lo curioso es que este cambio ocurrió no porque el desarrollo de la radio fue un paso más en el desarrollo de la prensa escrita, sino que explotó originado por la irrupción de nuevas tecnologías que tenían poco que ver con las que se empleaban para producir y comercializar la prensa escrita. Y este que es un tipo de proceso que lleva a la desaparición de actividades económicas y será, suponemos, muy recurrente en los años que vengan, aunque en su vida pasada esas empresas o actividades hayan tenido exitosos e innovadores desarrollos de base serial o exponencial.

 

Alerta. Lo que observamos es que muchas de las empresas que operan en el país, desde las mineras hasta los más poderosos conglomerados, e incluso los estados y universidades, tienden a tener una visión irrealista de los cambios en los cuales se verán enfrentados en los próximos años y salvo unas pocas organizaciones están abriendo los ojos a entrar de lleno en la anticipación sobre los nuevos negocios y nuevas actividades que se darán en sus respectivas industrias y que dejarán muchos recursos sin uso y con valores de salvataje muy bajos o sólo como chatarra o patrimonio cultural o sentimental. Aunque si bien esa es una gran amenaza es también una tremenda oportunidad para el desarrollo… si cambia el paradigma de innovación vigente estaríamos en los albores de otro posible escenario de un enorme potencial creador y destructor de riquezas en las naciones y corporaciones.

 

En los análisis de los posibles escenarios, de lo que enfrentará la humanidad en 10 o más años sin embargo se vislumbran unas oportunidades y unas amenazas muy superiores a las históricamente conocidas y están representadas justamente por: las nuevas industrias y sectores que se desarrollarán cuando se tenga productos y servicios que conecten sectores, que hasta ahora se presentan como independientes y singulares.  

 

Un prototipo piloto. Por lo menos una zona de innovación plural que hemos estudiado se refiere a los intersticios que resultan de las combinaciones o de las mezclas de diferentes áreas, sectores o industrias que pueden dar origen a necesidades del mercado para disponer de nuevos productos y servicio que, hasta ahora, son desconocidos o están en estados muy embrionarios. Por ejemplo, alguien podría hacer una innovación que incluyera la mezcla de la construcción, la salud, la sustentabilidad, el transporte y las nuevas tecnologías y se reconociera que: es una innovación “de la construcción” que presenta un conjunto de mejoras para dicha industria particular.

 

Pero lo que es diferente es que al hacer una mezcla como la anteriormente descrita (construcción, salud, etc.) se reconozca, primero, que hay varios intersticios donde surgen necesidades nuevas, como por ejemplo: “espacios saludables movibles”. Por este camino se llegaría a tener espacios habitables para vivir, trabajar y entretenerse que fueran movibles, ya sea por tierra o por aire o por agua, con lo cual se llegaría a ampliar las formas de vida humana y ocupación recreativa y productiva de grandes territorios hasta hoy no utilizados por el sector público ni privado.

 

Este espacio de innovación intersticial lo vivimos plenamente cuando nos propusimos la “creación de espacios saludables” en los que combinábamos: la construcción en madera, con elementos de CU+ (cobre antibacterial), sustentabilidad, temperaturas, iluminación, medicina preventiva y ciencias del ambiente. Promoviendo esta mezcla entre inmobiliarias, productores de cobre,  constructoras, forestales, arquitectos, ingenieros, investigadores, área salud y financista y si bien parecía como una oferta potencialmente muy atractiva para la comunidad, la dificultad estaba en que los intersticios entre la mayor parte de estos sectores... tenían que ser llenados, es decir, se creaba una necesidad de innovar pluralmente y en la medida que se hiciera realidad se podría llegar a un tipo de innovadores espacios saludables y así dando nacimiento a una nueva y millonaria industria exportable y de nivel global, que hasta hoy día está disponible. Y como esta ¿cuántas otras más están aptas de explorar y explotar?

 

(Parte 4 final) IV.- DESAFÍOS Y DESAFIADOS POR LA EMERGENTE INNOVACIÓN INTERSTICIAL

 

La ampliación que impulsará el nuevo paradigma de Innovación Intersticial (Instertial Innovation) en el campo de la innovación no es menor y suponemos tendrá un gran impacto en la formación de sociedades y países que gracias a su explotación alcancen altos niveles de desarrollo económico y otras lo perderán.

 

Pero, es posible que la mayor dificultad para llegar a tener éxito en descubrir nuevas necesidades que surjan para llenar los intersticios de la integración de diferentes áreas o sectores, estará en disponer de las personas y nuevos talentos capaces de articular estos nuevos constructos intersticiales y oportunidades plurales.  La formación de profesionales, ejecutivos y gobernantes para llegar a trabajar en este nuevo tipo de actividades y tener éxito se debiera empezar a formar desde ahora, pero más centrado en los principios que gobiernan la innovación y con cambios en los modelos educativos tradicionales del siglo pasado, los que hay que ir desarrollando desde ya para abordar el emprendimiento de nuevos negocios e industrias intersticiales y una nueva realidad social y cultural emergente.

 

En el entramado o relacionamiento plural de áreas o sectores conocidos o tradicionales nacerán numerosos intersticios potenciales, según la amplitud en que se desee trabajar. Solo a modo de ejemplo, para que vean las oportunidades disponibles con este nuevo modo de innovar: (a)  al unir dos sectores se producirá:  1 intersticio donde surgirán nuevas interrogantes sobre cómo lograr mayores beneficios que los que provienen de cada uno de ellos, (b) cuando se mezclan 3 sectores se tendrá: 3 pares de intersticios de dos sectores cada uno y 1 de tres sectores, o sea, 4 nuevas zonas de necesidades y de oportunidades para innovar, (c) si fueran cuatro los sectores tradicionales que se mezclan se producirán: 6 intersticios entre dos sectores, más 4 intersticios entre tres sectores y 1 entre los cuatro, o sea, serán en total once nuevas oportunidades para emprender disponibles en esta ZII (Zonas de Innovación Intersticial). Y así sucesivamente. Las posibilidades son muchas ¿Y para Ud. cuáles son las ZII que vislumbra?

 

Esta nueva visión no lineal -que hemos presentado en esta síntesis de divulgación- es una oportunidad para atraer e invitar a muchos más innovadores o prospectos que quieran serlo y desde luego a: todas las empresas, sus directivos y ejecutivos , a la gobernanza de los estados centrales y locales, a los diferentes actores sociales, políticos, a los artistas y gestores culturales, a los rectores universitarios y líderes intelectuales que: reconozcan que su futuro estará en aplicarse en estas nuevas y rentables Zonas de Innovaciones Intersticiales (ZII) -plurales y colaborativas - y en los múltiples ámbitos de su acción emprendedora, económica y social para así sustentar el pronto tránsito hacia el anhelado desarrollo público y privado. Finalmente, urge crear puntos de encuentro transversales y mercado para la incubación de miles de nuevos negocios y desarrollo de prototipos, productos, servicios, acuerdos, transacciones y financiamientos diversos para empresarios y emprendedores de las innovaciones intersticiales emergentes.

 

La Nueva Riqueza de las Naciones de las sociedades plurales (pluralistic societies) viene esta vez, en parte, junto a este virginal paradigma de Innovación Intersticial que empieza a recorrer el mundo. Se observa que hasta la tradicional innovación ya innovó. Hoy “todos” pueden reemprender, innovarse e innovar en diferentes planos de su vida económica, privada, social o virtual. Exhortamos a cruzar las fronteras, a salir de los actuales espacios singulares de comodidad, prontos a la búsqueda de las nuevas oportunidades en miles de Zonas Intersticiales de Innovación Plural que ya están disponibles para todos y a diferente nivel en lo público y privado: ¡Atrévanse! No digan después que no fueron advertidos oportunamente y... no olvidar que también es posible innovar en la solución de los problemas ambientales.

 

Algunos artículos relacionados: 1.- Habitar para el buen vivir Siglo XXI 2.- ¿Es posible la innovación política?: ahora 3.- Empresarios: ¿esperar o invertir e innovar? 4.- Nueva gobernanza: ¿seguirán gobernando como el siglo pasado? 4. Posible desarrollo: con innovación compleja & emprendimientos de tamaño mayor 5.- El Nombre de la Rosa y fundamentos para la educación del nuevo milenio. 6.- Nueva modernidad del milenio ¿Será posible evitarla? 7.- ¿Requiéscat in pace o innovación de los bancos centrales? 8.-  Crecimiento, equidad e innovación. 9. Los innovadores métodos de aprendizaje del siglo xxi 10.- ¿El fin de la tpm... y arcanas teorías en la era de la innovación? 11.- ¿Conflictos?... negociar innovando y creando diferencias.

 

Omar Villanueva Olmedo                                                                                                                                                            Director OLIBAR(*) Consultores Int´l Lic. Ing. FEN Universidad de Chile                                                                                                                                                    ovillanueva.comunica@gmail.com  99 57 945 69                                                                                                                                                                       Coocrea contenidos Team Publishing OLIBAR x RSP (Responsabilidad Social Profesional

 

GLOBALES

 

La desertificación, una herida abierta de nuestro consumo

 

Naciones Unidas, miércoles 20 de junio de 2018, Centro de Noticias ONU.- Más de 3 mil millones de personas están afectadas en la actualidad por la degradación de la tierra y hasta 143 millones podrían verse forzadas a salir de sus países antes del 2050 para poder escapar de la escasez de agua y de la pérdida de productividad debida al lento impacto del cambio climático. La producción de bienes y su consumo tienen un impacto directo sobre nuestros suelos. Producir un kilo de carne de vaca necesita 22 metros cuadrado de terreno, pero pocos prestamos atención a esto. Los Gobiernos, las corporaciones y los consumidores deben ser conscientes y cambiar los hábitos para salvar las tierras saludables.

 

Para poder hacer frente a estas amenazas, Monique Barbut, la secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación, ha pedido a los consumidores y al sector privado que se unan a los gobiernos con el fin de salvar las tierras saludables y ha advertido que la falta de preparación para futuras sequías podría conducir a masivos trastornos sociales y políticos.

 

Esta petición se produce en el marco de la celebración este domingo con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, cuya principal conmemoración se celebra este año en la ciudad de Quito, en Ecuador. VER: https://news.un.org/es/story/2018/06/1436002

 

Sequía y desertificación en América Latina: el lento avance de una amenaza imparable

 

Quito, Ecuador, miércoles 20 de junio de 2018, por Judit Alonso, Deutsche Welle.- Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para sensibilizar a la opinión pública sobre esta amenaza. Por primera vez un país de la región, Ecuador, ejerció de anfitrión.

 

Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de las Naciones Unidas, para sensibilizar a la opinión pública sobre esta amenaza mundial. Por primera vez un país de la región, Ecuador, ejerció de anfitrión de esta fecha conmemorativa.

 

A pesar de que América Latina y el Caribe concentra casi un tercio de los recursos hídricos mundiales, un 36% de su superficie corresponde a zonas áridas, entre las que se incluye el desierto más árido del mundo. Las acciones para enfrentar la desertificación y degradación de los suelos del Ministerio del Ambiente (MAE) de Ecuador fueron claves en la elección como anfitrión de la celebración por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de las Naciones Unidas, en la región. "La desertificación no es un tema que sólo tiene que ver con el medio ambiente, sino también con soberanía alimentaria y con protección de los suelos donde se hace la agricultura", aseguró Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente.

 

La jornada, dedicada a la bioeconomía, inversiones, políticas y prácticas para el manejo sostenible de la tierra, contó con la participación de diversas personalidades, entre ellas, Pradeep Monga, Delegado de la Secretaría Ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés). "América Latina y el Caribe perdieron 36 millones de hectáreas de bosques y pastizales por expansión agrícola entre 2001 y 2012", apuntó el experto durante el evento.

 

La región costera, los valles interandinos y el páramo son las principales zonas susceptibles a la desertificación en Ecuador, cuya vulnerabilidad se ve potenciada por la sequía, entre otros factores climáticos. Por ello, "la planificación de uso del suelo es fundamental para atender y prevenir la degradación de la tierra, además en Ecuador es uno de los ejes de nuestra intervención emblemática Reverdecer", dijo el ministro de Ambiente subrayando la apuesta del gobierno ecuatoriano por una economía circular  para llevar a cabo una transición de la economía extractivista.

 

El evento ecuatoriano no fue el único que se llevó a cabo en la región. Así, destacan  las actividades organizadas en Chile sobre la contaminación del suelo debido a degradación del mismo causado por las prácticas mineras y el uso excesivo de químicos en la agricultura, así como el 'Foro de Evaluación de los Impactos de la Sequía de 2015-16'  celebrado en Venezuela, entre otras.

 

La intensificación de los fenómenos de El Niño y La Niña está relacionada con el aumento de la frecuencia de huracanes en la zona tropical y la mayor persistencia de las sequías en zonas de Los Andes.

 

Esfuerzos comunes

 

La jornada mundial pretende sensibilizar a la opinión pública sobre los esfuerzos internacionales para combatir la desertificación y recordar que la neutralidad de la degradación de la tierra es alcanzable a través de una fuerte cooperación e implicación de las comunidades, a todos los niveles. Para ello, América Latina con una serie de herramientas: el pasado mes de agosto, en el marco de una conferencia regional que se llevó a cabo en Bolivia, se concluyó una declaración centrada en enfoques de desarrollo y la implementación de monitoreo nacional de la sequía, sistemas de alerta temprana, estudios de vulnerabilidad, evaluaciones de impacto, políticas y planes de mitigación y preparación.

 

Por otro lado y teniendo en cuenta la pérdida de bosques debido a la extensión de los cultivos, la región cuenta con la 'Iniciativa 20X20', lanzada en el marco de la COP20 de Lima, que pretende restaurar bosques y mejorar la productividad de tierras degradadas en América Latina y El Caribe. Y es que según un análisis de WRI y UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), existen más de 200 millones de hectáreas de tierra disponibles para la restauración en América Latina y el Caribe.

 

"La protección de bosques en pie es complementaria a los esfuerzos de recuperación o restauración de áreas degradadas”, dijo a DW  Enrique Ortiz, Director de Programas de Andes Amazon Fund, una de las organizaciones que participan en la iniciativa latinoamericana. "Es mucho más económico proteger estos bosques que restaurarlos una vez degradados”, agregó haciendo un llamado a la ciudadanía a invertir en este tipo de opciones.

 

Además de esta actividad, cambios en el comportamiento de consumidores y empresas en el uso del agua y el suelo, así como la adopción de una planificación más eficiente y prácticas sostenibles, son otras de las acciones posibles para hacer frente a esta amenaza que año tras año va ganando terreno. VER: http://www.dw.com/es/sequ%C3%ADa-y-desertificaci%C3%B3n-en-am%C3%A9rica-latina-el-lento-avance-de-una-amenaza-imparable/a-44285147?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Ciencia cubana en el enfrentamiento al cambio climático

 

Camagüey, Cuba, miércoles 20 de junio de 2018, Prensa Latina.- Las medidas de mitigación para enfrentar los efectos del cambio climático permiten hoy en esta región centro-oriental cubana reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en mil 357 toneladas.

 

El Gobierno cubano que se ajusta a los proyectos y agendas internacionales que procuran mejores escenarios en 2020, 2050 y 2100, implementa en Camagüey programas que permiten el auge y puesta en marcha de nuevos parques fotovoltaicos y paneles solares, que incluyen financiamiento de empresas de China.

 

Los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, (Citma), en esta provincia con 16 mil kilómetros cuadrados, realizan un grupo de acciones en consonancia con la Tarea Vida, Plan del Estado cubano, énfasis en la gestión de los recursos ambientales, en especial en sus 22 áreas protegidas.

 

La delegada del Citma en Camagüey,Andrea Armas, refirió las diversos programas que se implementan entre los que sobresalen la plantación de 624 hectáreas forestales más que el año precedente, vegetación que permite proteger litorales costeros en especial en los municipios afectados por el huracán Irma en septiembre de 2017.

 

'La consolidación de los estudios de Peligro Vulnerabilidad y Riesgos, fortalecimientos de los sistemas de alerta temprana, protección de desastres de Cuba, reconocido por su eficacia para evitar perdidas de vidas humanas, resalta también entre nuestros logros', expresó Armas.

 

Entre las acciones en 2018 en esta región sobresale la terminación de la estación meteorológica, que conforma el Sistema de Alerta Temprana en el sureño municipio de Vertientes, gracias al apoyo del proyecto europeo Save The children.

 

Inversiones que dan solución a problemas ambientales, reducen las sustancias agotadoras del ozono; además de la implementación de Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local en zonas vulnerables afectadas por la sequía, en especial en Sierra de Cubitas, también destacan en Camagüey.

 

Otros indicadores ambientales que sobresalen en la más extensa de las provincias cubanas resultan el beneficio de 27 mil hectáreas de superficie agrícola por el programa de conservación y mejoramiento de suelos , y el incremento del 1.6 por ciento del índice de boscosidad con respecto al año anterior.

 

El manejo de los recursos hídricos tras las recientes precipitaciones provocadas por la tormenta sub-tropical Alberto, la mejora de la cobertura de agua potable a cerca de 500 mil habitantes, también destacan en una provincia que posee más del 20 por ciento de las playas cubanas, la segunda mayor capacidad de embalse de agua dulce en el país. VER: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188219&SEO=ciencia-cubana-en-el-enfrentamiento-al-cambio-climatico

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios