Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2201

Nº 2.201. Lunes 22 de Octubre de 2018. Año XIV. Boletín de Medio Ambiente. Santiago, Chile.

DESCARGA BOLETÍN GAL 2201:

RESUMEN

 

LOCALES

 

Comunidades de Las Condes, La Reina y Providencia: Defensa del Medio Ambiente marcó un precedente a nivel nacional con una votación de 72,5%

 

Las Condes, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Pía Larrondo, El Mercurio.- Lavín acepta "categórico" rechazo que dejó al Parque Padre Hurtado sin laguna: "Hay que escuchar la voz del pueblo". Luego de que el 72,5% de los vecinos votara por una mejora sin laguna, los alcaldes de Las Condes y La Reina agradecieron la alta convocatoria y recalcaron que este resultado "es un gran triunfo para el parque".

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/21/924714/Lavin-le-pone-panos-frios-al-resultado-que-dejo-al-Parque-Padre-Hurtado-sin-laguna-La-voz-del-pueblo-en-este-caso-ha-sido-muy-categorica.html

 

Seminario Internacional “Estado Actual De La Naturopatía, Bases y Desafíos para la Integración en Salud Pública”

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, IDMA.- Alejandra Domper Rodríguez, Secretaria Ejecutiva Programa Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Rodrigo Cerda Candia, Rector del Instituto del Medio Ambiente, IDMA, tienen el agrado de invitarle a participar del Seminario Internacional “ESTADO ACTUAL DE LA NATUROPATIA, BASES Y DESAFÍOS PARA LA INTEGRACIÓN EN SALUD PÚBLICA” que contará con la participación de expertos internacionales y nacionales. La actividad que se efectuará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Natural, se realizará el día jueves 25 de octubre de 2018, de 09:00 a 14:00 horas, en el Auditorio del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en Calle Catedral N°1575, Comuna de Santiago.
Ver programa en https://gallery.mailchimp.com/e9e717531e2b58ace6f8e134c/files/fd06da71-0768-481d-88d9-177579c42895/S_F_Programa_Seminario_Internacional_SALUD.pdf

 

Seminario de reciclaje reunirá a expertos en implementación de la Ley REP 

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Agenda País, El Mostrador.- Con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, nueve expertos del mundo del medio ambiente se reunirán el próximo 25 de octubre en Santiago en el “Primer Seminario REP 2018”, para evaluar y proyectar la Ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP), más conocida como ley de fomento al reciclaje. Chile fue sindicado por el Banco Mundial como el país de América del Sur que generar la mayor cantidad de residuos. Con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, nueve expertos del mundo del medio ambiente se reunirán el próximo 25 de octubre en Santiago en el “Primer Seminario REP 2018”, para evaluar y proyectar la Ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP), más conocida como ley de fomento al reciclaje.

Para más detalles en https://seminariorep.cl

VER: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/10/19/seminario-de-reciclaje-reunira-a-expertos-en-implementacion-de-la-ley-rep/

 

NACIONALES

 

Carta de ecologistas de Magallanes al Presidente Sebastián Piñera

 

Punta Arenas, Chile, 22 de octubre de 2018, El Magallánico.- Señor Sebastián Piñera Echeñique, Presidente de la República de Chile. En calidad de ciudadanos de la Región de Magallanes, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra preocupación por las decisiones que se han tomado durante su administración, referidas a aspectos socio ambientales que afectan a todo el país. Estas decisiones nos hacen cuestionar la verdadera voluntad de apostar por un verdadero desarrollo sustentable, que incorpore las variables ambientales y sociales del país. Un ejemplo de ello es el caso de la minería del carbón en Isla Riesco, Magallanes, en que recientemente su gobierno revirtió la decisión tomada por la Comisión de Evaluación Ambiental Regional de rechazar el uso de explosivos, dando luz verde al uso de tronaduras con el único objetivo de abaratar los costos de la extracción de este combustible fósil. Dicha decisión no puede sino ser leída como una falta de compromiso con las políticas y planes de descontaminación y de freno al cambio climático.

VER: http://elmagallanico.com/2018/10/carta-de-ecologistas-de-magallanes-al-presidente-sebastian-pinera

 

Piñera: ¿Por qué los empresarios me apoyan? Cuestión de que vea sus balances y los de él mismo

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por José Alvújar, El Mercurio.- Presidente Piñera: "La centroizquierda habla mucho de pobreza e igualdad, pero aquí ya no basta con buenos discursos. "Tras presentar la alianza público privada con la que busca superar la pobreza llamado Compromiso País, el Mandatario aseguró que "yo no gobierno para los empresarios".

VER:  https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/21/924660/Presidente-Pinera-La-centroizquierda-habla-mucho-de-pobreza-e-igualdad-pero-aqui-ya-no-basta-con-buenos-discursos.html

 

Piñera aprende rápido de Bolsonaro: Miente, miente hasta que la gente crea

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Verónica Marín, El Mercurio.- Presidentes del PS y PR responden a Piñera por sus críticas a la centroizquierda: “Le falta humildad”, Luego de que el Mandatario asegurara que en los Gobierno de la ex Nueva Mayoría hablaron "mucho de pobreza, pero ya no basta con los discursos", los líderes de Convergencia Progresista dijeron "lamentar que recurra a caricaturas".

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/21/924683/Presidentes-del-PS-y-PR-responden-a-Pinera-por-sus-criticas-a-la-centroizquierda-La-falta-humildad.html

 

Coordinadora No+AFP y la CUT anuncian “proceso ascendente de movilización social”

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.- “Tenemos la obligación de asumir la responsabilidad histórica de enfrentar a las AFP, dado que son la expresión máxima de un modelo de desarrollo basado en la especulación”, así lo plantearon la Coordinadora Nacional “No + AFP” y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) luego de una reunión que se realizó este jueves. Hay muchas formas de movilizarse ¿Cuál es la tuya? Este 8 de noviembre nos manifestamos en todo Chile, contra el gobierno antisindical de Piñera, por empleos dignos y salarios decentes. Difunde, actúa y súmate al Paro Nacional Activo!

VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/19/coordinadora-noafp-y-la-cut-anuncian-proceso-ascendente-de-movilizacion-social/

 

Municipios por el Bien Común ¿es posible algo así en Chile?

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Gerardo Wijnant, Radio Cooperativa.- En la semana del 22 de octubre nos visitará David Pino, Director de Innovación y Economía Social del Ayuntamiento de Sevilla, experto internacional en emprendimiento colectivo y uno de los habilitadores del esquema de “Municipios por el Bien Común” en España. Viene gracias al apoyo de ProChile y otras organizaciones, dado el interés en la internacionalización de empresas de tipo cooperativo que hoy viven un tremendo auge en el mundo y en sintonía con la propuesta de la “Economía del Bien Común”, también en creciente expansión, dada su coherencia con los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), principio rector que hoy orienta las políticas de desarrollo necesarias para resolver los grandes problemas que aquejan a la humanidad y en las que Chile, como Estado se ha comprometido.

VER: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/ciudadania/municipios-por-el-bien-comun-es-posible-algo-asi/2018-10-20/122521.html

 

Agricultura y cambio climático

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por María Ignacia Fernández, Radio Universidad de Chile.- Mucho se ha hablado estos días sobre cambio climático y lo que podemos hacer las personas para detener su avance y contribuir al cuidado del medioambiente.  Mientras los medios de comunicación nos instruyen sobre cuánto contribuye andar en bicicleta, apagar la luz, lavar la ropa con agua fría, menos se está hablando sobre la contribución de las distintas actividades productivas, tanto a la emisión de contaminantes como a la necesaria reducción del proceso de deterioro ambiental. VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/17/agricultura-y-cambio-climatico/

 

Jorge Sharp: Se trata de producir un nuevo momento institucional, superar de una vez por todas, la institucionalidad pinochetista

 

Valparaíso, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Macarena Segovia, El Mostrador.- El alcalde de Valparaíso está a punto de cumplir dos años desde que fue electo, y ya perfila las municipales 2020, señalando que la ciudad es el nuevo espacio estratégico de disputa política para la izquierda y será lo antineoliberal lo que definirá las bases de una alianza más amplia en este sector. Apunta sus dardos al Presidente Piñera, asegurando que no ha estado a la altura y que está impulsando un presupuesto mezquino, por ejemplo, en salud “donde propone un aumento de $360 per cápita, que es menos que una tableta de aspirina”. También critica otra idea del mandatario, el proyecto Aula Segura: “Cómo vamos a declarar a alumnos indeseables, pónganles un pijama a rayas y mándenlos a la cárcel mejor, háganla corta”, remató el edil del Frente Amplio.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/10/21/sharp-raya-la-cancha-al-frente-amplio-para-las-proximas-municipales-no-hay-que-disputar-todo-a-tontas-y-a-locas/

 

Experto alemán en Marx: "Chile está a la sombra de una potencia en decadencia y peligrosa"

 

Valparaíso, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Marco Fajardo, El Mostrador.- Experto alemán en Marx: “Chile está a la sombra de una potencia en decadencia y peligrosa”. El intelectual alemán Wolfgang Streeck será parte del festival Puerto de Ideas, que se realizará durante los días 9, 10 y 11 de noviembre en Valparaíso. "Creo que el capitalismo moderno podría sumirse en una profunda crisis, sin que sepamos hasta ahora qué lo reemplazará finalmente", advierte.

VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/10/19/experto-aleman-en-marx-chile-esta-a-la-sombra-de-una-potencia-en-decadencia-y-peligrosa/

 

GLOBALES

 

Elecciones en Brasil pueden tener un efecto mundial en el medio ambiente

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 22 de octubre de 2018, por Juan Ignacio Mazzoni, Sputnik.- En las elecciones de Brasil se ha hablado mucho sobre seguridad, corrupción, religión, violencia y noticias falsas. El medioambiente y el rol mundial del gigante suramericano para proteger la naturaleza, sin embargo, pasaron desapercibidos. El panorama que se avizora no es demasiado prometedor. Brasil es el quinto país del mundo por superficie. Dentro de esa inmensidad alberga la mayor extensión de bosques tropicales en el planeta y las reservas más importantes de agua dulce.

VER: https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201810201082855423-brasil-cambio-climatico-efectos-elecciones-bolsonaro-acuerdo-paris-amazonas/

 

La ignorancia y la depredación es contagiosa entre neofascistas: Bolsonaro retirará a Brasil del Acuerdo de París sobre cambio climático

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 22 de octubre de 2018, por Raúl Rejón, El Diario.- Bolsonaro se une a Donald Trump en el eje que mina la lucha contra el cambio climático. El candidato brasileño ha asegurado que sacará a Brasil del Acuerdo de París contra el calentamiento global y que abrirá la Amazonía a más explotación económica. Admirador de Trump, es apoyado por el lobby político agropecuario. La ganadería, el cultivo intensivo y la minería son los principales deforestadores. La destrucción de bosques es el principal emisor de CO2 de Brasil, casi tres veces más que los combustibles fósiles. Una oleada de nueva política entre negacionista y antiecológica cruza América de norte a sur. Al presidente de EEUU, Donald Trump, se le añade el favorito para ganar las elecciones en Brasil, Jair Bolsonaro. El ultraderechista ha avanzado su idea de abrir más la Amazonía a la explotación comercial y descolgarse del Acuerdo de París contra el cambio climático como ya hizo Trump. Ambos países son dos de los principales emisores de gases de efecto invernadero.  

VER: https://www.eldiario.es/sociedad/Bolsonaro-Trump-lucha-cambio-climatico_0_826267727.html

 

Cambio climático: ¿Por qué migra la población del Triángulo Norte Centroamericano?

 

Tegucigalpa, Honduras, lunes 22 de octubre de 2018, por Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y de Silvia Saravia, asesora de Apoyo Estratégico para la dirección regional de la FAO, IPS.- De los 33 millones de migrantes internacionales originarios de América Latina y el Caribe, cerca de 15 millones provienen de México y de tres países que conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Honduras. Los migrantes de dichos países tienen como principal destino final Estados Unidos y su movimiento migratorio se da a través México, conformando así uno de los principales corredores migratorios de nuestra región y del mundo. La importancia de la migración internacional no es menor en las economías de los países del Triángulo Norte Centroamericano: en 2015 las remesas representaron 18 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Honduras, 17 por ciento del PIB de Salvador y 10 por ciento del PIB de Guatemala. El crecimiento de las remesas también ha sido sustancial: entre 2007 y 2016, se expandieron en 75 por ciento en Guatemala, 47 por ciento en Honduras y 24 por ciento en El Salvador.

VER: http://www.ipsnoticias.net/2018/10/migra-la-poblacion-del-triangulo-norte-centroamericano/

 

La ONU alerta que el cambio climático puede aumentar las guerras por recursos naturales

 

Naciones Unidas, lunes 22 de octubre de 2018, Tuotrodiario.- Más del 40 por ciento de los conflictos armados internos en los últimos 60 años han estado vinculados a recursos naturales. El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de que el cambio climático puede aumentar el riesgo de guerras por el control de recursos naturales y pidió a los países más proyectos de cooperación en este ámbito. "La explotación de recursos naturales, o la competencia por ellos, puede y lleva a conflictos violentos. Prevenirlos, gestionarlos y resolverlos es uno de los mayores y crecientes desafíos de nuestro tiempo", dijo Guterres al Consejo de Seguridad. Según estudios de la ONU, más del 40 por ciento de los conflictos armados internos en los últimos 60 años han estado vinculados a recursos naturales. "Con los crecientes impactos del cambio climático evidentes en todas las regiones, los riesgos solo van a aumentar", aseguró Guterres. Por ello, el jefe de la ONU animó a los países a convertir los recursos naturales precisamente en un elemento de cooperación, poniendo como ejemplo varios proyectos en marcha alrededor del mundo. Entre ellos citó la colaboración entre Bolivia y Perú en el lago Titicaca o los acuerdos para la gestión del agua entre España y Portugal.

VER: https://tuotrodiario.hola.com/noticias/2018101777160/onu-alerta-consecuencias-cambio-climatico/

 

Cambio climático: Mapa revela en dónde serían las primeras guerras por agua

 

Madrid, España, lunes 22 de octubre de 2018, por George Dvorsky, SDP Noticias.- Si continúan las tendencias como hasta ahora existe entre 75 y 95% de probabilidades de que estas guerras ocurran. Si continúan las tendencias como hasta ahora existe entre 75 y 95% de probabilidades de que estas guerras ocurran.Hace varios años comenzó a hablase de que las guerras del futuro (ojalá no hubiera nunca más) no se sostendrán por petróleo o territorio sino por agua y una nueva investigación dio a conocer un mapa que muestra esta difícil crisis de manera gráfica. El estudio hecho por el Centro de investigación Común de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés) asegura que los efectos del cambio climático y la creciente población mundial podría desencadenar conflictos tanto locales como internacionales que busquen apoderarse de los recursos naturales que cada vez son más escasos. Uno de ellos: el agua. El JRC publicó el documento en el que señala los puntos del mundo donde es más probable que estallen los "problemas hidro-políticos" y son justamente aquellas áreas que tienen problemas para acceder al agua dulce y las que comparten una frontera de agua (ríos, golfos, lago, etc.) con algún otro país. De acuerdo con la investigación, los cinco puntos más vulnerables son aquellos que rodean a los ríos Nilo, Ganges-Brahmaputra, Indo, Tigris-Eufrates y Colorado.

VER: https://www.sdpnoticias.com/internacional/2018/10/18/mapa-revela-en-donde-serian-las-primeras-guerras-por-agua

 

Marxistas, populistas y progresistas en América Latina

 

Quito, Ecuador, lunes 22 de octubre de 2018, por Juan J. Paz y Miño Cepeda, ALAINET.- Los partidos de las izquierdas marxistas nacieron en América Latina con el inicio del siglo XX. Se fortalecieron con el triunfo de la Revolución Rusa (1917), luego con la expansión del socialismo en el Este europeo al concluir la II Guerra Mundial (1939-1945), tuvieron un avance con la Revolución China (1949) cuyo proceso, sin embargo, provocó rupturas en la década de 1960; y desde la Revolución Cubana (1959), crecieron en influencia y dinamizaron la lucha social. El marxismo también amplió su influencia teórica entre los no militantes partidistas ubicados en la clase media, los profesores y estudiantes universitarios, los académicos, intelectuales y gente del área cultural, pero también entre líderes de diversos movimientos sociales, particularmente trabajadores. En Ecuador hubo célebres dirigentes indígenas en la fundación del Partido Comunista y particularmente de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI, 1944), como Jesús Gualavisí, Ambrosio Lasso, Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.

 “Firmas” de Prensa Latina (https://bit.ly/2PGC8A5)

Historia y Presente: http://www.historiaypresente.com/marxistas-populistas-progresistas-america-latina/  

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/196036

 

Musicoterapia, Premio Nacional de Ciencias del Mar 2018, Momia de Turín, Manuel González Echeverría

 

La Habana, Cuba, lunes 22 de octubre de 2018, por Orfilio Peláez, Granma.- El uso de la musicoterapia podría ser un método sencillo y eficaz para reducir la ansiedad en las embarazadas, según indican los resultados de una investigación desarrollada por especialistas del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería, en España. De acuerdo con las conclusiones del trabajo, publicadas en la revista Journal of Affective Disorders, que involucró a una muestra conformada por 400 gestantes, las que recibieron terapia con música a lo largo del embarazo mantuvieron niveles de tensión arterial y de frecuencia cardiaca menor en comparación con las del grupo de control no sometido al mencionado procedimiento. Compuesta específicamente para ese fin, la música empleada en el estudio fue instrumental, suave y melódica, destacándose la presencia del piano, guitarra, violín, flauta y violonchelo. VER: http://www.granma.cu/noticien/2018-10-19/noticien-19-10-2018-18-10-19

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

LOCALES

 

Comunidades de Las Condes, La Reina y Providencia: Defensa del Medio Ambiente marcó un precedente a nivel nacional con una votación de 72,5%

 

Las Condes, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Pía Larrondo, El Mercurio.- Lavín acepta "categórico" rechazo que dejó al Parque Padre Hurtado sin laguna: "Hay que escuchar la voz del pueblo". Luego de que el 72,5% de los vecinos votara por una mejora sin laguna, los alcaldes de Las Condes y La Reina agradecieron la alta convocatoria y recalcaron que este resultado "es un gran triunfo para el parque".

 

"Como dijo alguien alguna vez, hay que escuchar la voz del pueblo. Además, la voz del pueblo en este caso ha sido muy categórica, la gente no quiso la laguna, ganó la opción dos y la opción tiene un compromiso que es mejorar el parque con un presupuesto de $3.200 millones", sentenció el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, luego de revelarse los resultados de la consulta electrónica que dejó como ganadora a la iniciativa de una remodelación del Parque Padre Hurtado sin laguna cristalina.

 

Cabe recordar, que Lavín fue un férreo adepto al proyecto de la laguna cristalina, en el que se pretendía que fuera un lugar en donde las personas se pudieran bañar y pudieran realizar deportes acuáticos. Pero este anhelo terminó este domingo a las 18:00 horas cuando los resultados de la consulta electrónica, realizada a vecinos de Las Condes, La Reina y Providencia, dijo lo contrario.

 

Lavín: La opción sin laguna cristalina gana en la consulta vecinal. Opositores a la laguna en el Parque Padre Hurtado celebran: "Le ganamos a toda la máquina comunicacional de Lavín". "Esta no era una consulta de temas políticos ni ideológicos, así que listo, perdió la laguna y tan amigos como antes.

 

La gracia de estas consultas es que saber lo que los vecinos quieren y de repente uno puede tener una idea que uno cree que es buena, pero si los vecinos la encuentran mala, no se hace y creo que eso es lo mejor desde el punto de vista de la democracia", explicó Lavín.

 

Por lo que la decisión final de los vecinos, que ganó con el 72,5% de las preferencias, será la de invertir $3.200 millones en mejoras al Parque Padre Hurtado. El cómo se van a invertir los dineros lo decidirán los concejos municipales de las tres comunas.

 

Por su parte, el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, indicó que los resultados significan que hay que "hacerle muchas mejoras al parque. Hay que entender que lo de la laguna se da en un contexto de un máster plan que pretende mejorar el Parque Padre Hurtado, y hay muchos recursos involucrados". "Nosotros estamos absolutamente seguros, ya que existe la voluntad de los concejos municipales, de buscar las mejores alternativas dentro del máster plan para hacer un Parque Padre Hurtado mejor. Estas mejoras consisten en potenciar, temas que hoy día ya están en el parque pero que tienen un estándar no aceptable por los vecinos. Como por ejemplo, el triángulo de Vicente Pérez Rosales que lleva abandonado 20 años", agregó Palacios.

 

"Una consulta histórica"

 

Dentro de los puntos que destacaron los alcaldes de la consulta electrónica, fue el de la masiva participación ciudadana que atrajo a 77.812 personas. "Como dijo alguien alguna vez, hay que escuchar la voz del pueblo. Además, la voz del pueblo en este caso ha sido muy categórica, la gente no quiso la laguna" Joaquín Lavín "Hoy día se marcó un precedente a nivel nacional, han votado casi 80 mil personas, en La Reina votó una de cada cuatro personas (…) y eso es muy bueno.

 

Esto es un gran triunfo para el parque, que también nos permite saber qué es lo que quiere la ciudadanía, hoy día se abre la posibilidad de un nuevo mecanismo para tomar las decisiones de ciudad", manifestó el alcalde de La Reina.

 

Según la empresa E-voting, que llevó a cabo la consulta, esta adhesión es "histórica", porque superó con creces la cantidad de gente que había votado en consultas electrónicas anteriores. Hasta la fecha, la consulta electrónica donde habían votado más personas había sido una organizada por la Anef en 2016 donde 17.500 personas participaron. "Ha sido la consulta más masiva hecha electrónicamente hasta ahora en Chile. Es una demostración, de que este tipo de consultas, donde la gente puede votar desde su casa, trasparente y donde los resultados se saben al tiro, llegaron para quedarse. Probablemente esta va ser la primera de más consultas que hagamos", señaló el alcalde de Las Condes.

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/21/924714/Lavin-le-pone-panos-frios-al-resultado-que-dejo-al-Parque-Padre-Hurtado-sin-laguna-La-voz-del-pueblo-en-este-caso-ha-sido-muy-categorica.html

 

Seminario Internacional “Estado Actual De La Naturopatía, Bases y Desafíos para la Integración en Salud Pública”

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, IDMA.- Alejandra Domper Rodríguez, Secretaria Ejecutiva Programa Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Rodrigo Cerda Candia, Rector del Instituto del Medio Ambiente, IDMA, tienen el agrado de invitarle a participar del Seminario Internacional “ESTADO ACTUAL DE LA NATUROPATIA, BASES Y DESAFÍOS PARA LA INTEGRACIÓN EN SALUD PÚBLICA” que contará con la participación de expertos internacionales y nacionales.

La actividad que se efectuará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Natural, se realizará el día jueves 25 de octubre de 2018, de 09:00 a 14:00 horas, en el Auditorio del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en Calle Catedral N°1575, Comuna de Santiago.

Ver programa en https://gallery.mailchimp.com/e9e717531e2b58ace6f8e134c/files/fd06da71-0768-481d-88d9-177579c42895/S_F_Programa_Seminario_Internacional_SALUD.pdf

 

Seminario de reciclaje reunirá a expertos en implementación de la Ley REP 

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Agenda País, El Mostrador.- Con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, nueve expertos del mundo del medio ambiente se reunirán el próximo 25 de octubre en Santiago en el “Primer Seminario REP 2018”, para evaluar y proyectar la Ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP), más conocida como ley de fomento al reciclaje.

 

Chile fue sindicado por el Banco Mundial como el país de América del Sur que generar la mayor cantidad de residuos.

 

La noticia produce más interrogantes que certezas, en medio del mes del Medio Ambiente, y en pleno proceso de implementación de la Ley de Reciclaje, tras la publicación en el Diario Oficial del primer reglamento que valoriza y establece metas de recolección para uno de los seis productos prioritarios que se deben reciclar.

 

Con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, nueve expertos del mundo del medio ambiente se reunirán el próximo 25 de octubre en Santiago en el “Primer Seminario REP 2018”, para evaluar y proyectar la Ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP), más conocida como ley de fomento al reciclaje.

 

El seminario será el espacio para que las empresas puedan tener una visión más clara y actualizada del marco legal, su desarrollo y fiscalización, así como las experiencias de quienes han trabajado en su diseño e implementación.

 

“Es muy importante que los alcances de la ley, sean conocidos por las empresas y los tomadores de decisión en las compañías para que sus procesos productivos afecten en menor grado el medio ambiente, y su mercado objetivo”, afirmó Christian Ibáñez, gerente general de Everest, consultora a cargo de la organización del seminario.

 

A juicio de Ibáñez, “la Ley REP es una poderosa herramienta económica y de desarrollo social, que puede potenciar el desarrollo del país, pero es crucial que los responsables en las empresas conozcan su alcance, recursos, plazos y costos relacionados, para sacarle el mayor provecho posible”.

 

Entre los especialistas convocados al seminario, se destaca la participación de Pablo Badenier Martínez, ex ministro del Medio Ambiente, José Luis Samaniego, director de desarrollo sostenible y asentamientos humanos de la CEPAL, junto con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y SEREMI de Salud Metropolitana.

 

Ley REP fue tramitada con la intención de ser un impulso al fomento de la sustentabilidad, generando un marco legal donde los productores de productos o servicios se hacen cargo de la disposición final de sus residuos productivos y la instalación de la economía circular que propende el reciclaje y reutilización de los elementos productivos.

Para más detalles en https://seminariorep.cl

VER: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/10/19/seminario-de-reciclaje-reunira-a-expertos-en-implementacion-de-la-ley-rep/

 

NACIONALES

 

Carta de ecologistas de Magallanes al Presidente Sebastián Piñera

 

Punta Arenas, Chile, 22 de octubre de 2018, El Magallánico.- Señor Sebastián Piñera Echeñique

Presidente de la República de Chile. En calidad de ciudadanos de la Región de Magallanes, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra preocupación por las decisiones que se han tomado durante su administración, referidas a aspectos socio ambientales que afectan a todo el país. Estas decisiones nos hacen cuestionar la verdadera voluntad de apostar por un verdadero desarrollo sustentable, que incorpore las variables ambientales y sociales del país. Un ejemplo de ello es el caso de la minería del carbón en Isla Riesco, Magallanes, en que recientemente su gobierno revirtió la decisión tomada por la Comisión de Evaluación Ambiental Regional de rechazar el uso de explosivos, dando luz verde al uso de tronaduras con el único objetivo de abaratar los costos de la extracción de este combustible fósil. Dicha decisión no puede sino ser leída como una falta de compromiso con las políticas y planes de descontaminación y de freno al cambio climático.

 

Como es de su conocimiento, es en Magallanes donde comienza una nefasta cadena de contaminación.  Mina Invierno –la mina de carbón a cielo abierto más grande de la historia de Chile– es la primera de cinco minas proyectadas en dicha isla por los grupos económicos Angelini y Von Appen. Durante sus ocho años de operación, ha incumplido sistemáticamente diversos compromisos adquiridos con el Estado y ha sido multada y sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente en dos oportunidades por contaminar Isla Riesco desde el comienzo de sus operaciones. El carbón que se extrae en la isla es quemado en las llamadas “Zonas de Sacrificio” del centro y norte del país, lo que ha traído consigo kilómetros de varamiento de carbón en las costas de Ventanas-Puchuncaví, dispersión de contaminantes en el aire y suelo y contaminación con cenizas y metales pesados, generando graves daños en la salud de la población, ecosistemas y en las economías locales en un ciclo macabro de contaminación en la zona. Además, Chile y el mundo se enfrentan al desafío de disminuir los porcentajes de emisiones de CO2 para lograr detener el cambio climático, una amenaza clave para Chile, que según estudios nacionales e internacionales, se encuentra dentro de los países más vulnerables a este fenómeno.

 

Sin embargo, durante décadas el Estado chileno ha privilegiado el crecimiento económico por sobre la salud de la población y el medio ambiente, creando zonas de sacrificio donde los ciudadanos han sido sistemáticamente vulnerados y abandonados por los gobiernos de turno. Los episodios de contaminación de estos últimos meses en Quintero-Puchuncaví, que han intoxicado a más de 600 personas y por la cual el Colegio Médico ha solicitado que se le decrete como zona de catástrofe, son un reflejo de esas decisiones que no han tenido una visión integral del conflicto. Con la decisión de aprobar el uso de explosivos en Mina Invierno, el Gobierno dio continuidad a las políticas que superponen el crecimiento económico al verdadero desarrollo sustentable. Al aprobar las tronaduras en Isla Riesco –decisión que fue impulsada por su gobierno desde sus inicios al incorporarlas en su “Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables”– significó un subsidio a la extracción de este carbón que se quema en Puchuncaví, Huasco, Mejillones y Tocopilla, todas zonas de sacrificio, desoyendo la voz de vecinos tanto de Isla Riesco como de las comunidades del norte de Chile, que se manifestaron en sendas cartas firmadas por más de 40 organizaciones a nivel nacional.

 

En esta visita a Magallanes queremos respuestas concretas sobre cómo su gobierno le hará frente a uno de los desafíos más grandes que tenemos como sociedad: terminar con la era del carbón.

 

Frente de Defensa Ecológico Austral

Alerta Isla Riesco

Agrupación Ciudadana Última Esperanza

Comunidad Kawésqar ATAP

Comunidad Kawésqar Residentes en Río Primero

Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar

ONG RealChile

Greenpeace

Asociación de Yoga, Salud y Cultura PatagOM-A

Junta Vecinal 30 de Puerto Natales

Patagonia Limpia

VER: http://elmagallanico.com/2018/10/carta-de-ecologistas-de-magallanes-al-presidente-sebastian-pinera

 

Piñera: ¿Por qué los empresarios me apoyan? Cuestión de que vea sus balances y los de él mismo

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por José Alvújar, El Mercurio.- Presidente Piñera: "La centroizquierda habla mucho de pobreza e igualdad, pero aquí ya no basta con buenos discursos. "Tras presentar la alianza público privada con la que busca superar la pobreza llamado Compromiso País, el Mandatario aseguró que "yo no gobierno para los empresarios".

 

El Presidente Sebastián Piñera analizó el significado político del proyecto público-privado que anunció esta semana para derrotar la pobreza llamado Compromiso País. En ese sentido, habló de la supuesta distancia que sostuvieron los gobiernos de la Nueva Mayoría con el mundo privado, cuestionando la estrategia de la izquierda nacional. "La izquierda tiene una confusión: en lugar de que el Estado haga todo, nuestro enfoque es hacerlo con dirección del Estado y contribución de la sociedad civil y privados (...).

 

La centroizquierda habla mucho de pobreza, igualdad, pero aquí ya no basta con buenos discursos, buenas intenciones o las ideologías. Además de compromiso y voluntad política, importa la capacidad para diseñar instrumentos que logren resultados. ¿No les llama la atención que cuando la pobreza y la desigualdad se han estancado o crecido haya sido en gobiernos con Presidenta socialista? ¿Y que hayan disminuido en gobiernos de centroderecha que he tenido el honor de presidir?", declaró en entrevista con El Mercurio.

 

Asimismo, respecto a su relación con los empresarios, con quienes ahora logró esta alianza y dijo "apreciar y agradecer" a ese sector por participar del proyecto "con tanta voluntad y entusiasmo". ¿Por qué lo están haciendo? Probablemente haya múltiples razones; comprender su compromiso con un país más justo, que eso también lo hace más estable, más seguro y mejor para todos. Lo importante es que están ahí colaborando y falta que hagan su aporte grande, generoso", planteó el Mandatario.

 

Y agregó que "en mi vida he tenido tres grandes vocaciones, la académica, la emprendedora y el servicio público que ha sido mi gran vocación de vida. Como Presidente no gobierno para los empresarios, gobierno para todos los chilenos, pero el país necesita del aporte de los empresarios y no soy "anti empresario". Si creían que íbamos a hacer un gobierno para los empresarios, se equivocaron desde el primer día". Revisa la entrevista completa aquí.

VER:  https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/21/924660/Presidente-Pinera-La-centroizquierda-habla-mucho-de-pobreza-e-igualdad-pero-aqui-ya-no-basta-con-buenos-discursos.html

 

Piñera aprende rápido de Bolsonaro: Miente, miente hasta que la gente crea

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Verónica Marín, El Mercurio.- Presidentes del PS y PR responden a Piñera por sus críticas a la centroizquierda: “Le falta humildad”, Luego de que el Mandatario asegurara que en los Gobierno de la ex Nueva Mayoría hablaron "mucho de pobreza, pero ya no basta con los discursos", los líderes de Convergencia Progresista dijeron "lamentar que recurra a caricaturas".

 

Los timoneles del Partido Socialista y el Partido Radical, senador Álvaro Elizalde y Carlos Maldonado, respondieron al Presidente Sebastián Piñera por sus críticas a la centroizquierda en materia de desigualdad. En entrevista con El Mercurio, el Presidente aseguró que "la centroizquierda habla mucho de pobreza, igualdad, pero aquí ya no basta con buenos discursos, buenas intenciones o las ideologías" y agregó que "¿no les llama la atención que cuando la pobreza y la desigualdad se han estancado o crecido haya sido en gobiernos con Presidenta socialista?".

 

Ante esto desde Convergencia Progresista señalaron que al Jefe de Estado "le falta humildad" y aseguraron que la pobreza disminuyó durante los mandatos de la ex Nueva Mayoría y Concertación. "Lamento que el Presidente recurra nuevamente a caricaturas para expresarse a opciones políticas distintas a las que él representa. Y sobre todo dando cuenta de datos que son inexactos. Si ha habido un actor fundamental en la reducción de la pobreza en Chile desde que recuperamos la democracia, ha sido precisamente los gobiernos de centroizquierda que han encabezado el país", dijo el senador Elizalde.

 

Carlos Maldonado coincidió con el punto de vista del socialista y aseguró que "los índices de desarrollo humano de Chile crecieron consistentemente durante los gobiernos de la Concertación y claramente el gobierno de Nueva Mayoría tuvo avances sociales innegables en materia de hacer un sistema tributario más progresivo de gratuidad en la educación, ahora yo creo que le falta humildad al Presidente".

 

"Hasta ahora en los últimos años desde el retorno a la democracia ha habido un solo gobierno de derecha, el primero de él, y la verdad es que terminó bastante mal, así que no se deje llevar por el entusiasmo que siente en esta etapa inicial", apuntó el líder de los radicales.

 

En la misma línea Maldonado llamó al Presidente Piñera a "hacer su trabajo", asegurando que como centroizquierda "no tenemos grandes expectativas, porque creemos que las ideologías de derecha no resuelven los problemas principales del país que son la mala distribución del ingreso, que son la falta de solidaridad en los sistemas sociales básicos, salud, educación, pensiones. Esas cosas no las va a resolver la derecha, no está en su ADN".

 

Compromiso país Además

 

Elizalde y Maldonado se refirieron a la relación del Mandatario con los empresarios tras lanzar el programa Compromiso País haciendo una relación y crítica a la reforma tributaria que su Gobierno impulsa. "Los empresarios tienen un rol en nuestra sociedad que debe ser valorado. Cuestión distinta es un gobierno que propone una rebaja de impuestos a los chilenos que ganan más, perjudicando el financiamiento de las políticas sociales como es lo que ha planteado el Ejecutivo en la reforma tributaria", sostuvo el timonel del PS.

 

Maldonado aseguró que las mismas palabras sobre las "buenas intenciones" aplica en este programa y que con éste está demostrando "un poquito de falta de realismo". "Chile no necesita grupos de personas actuando con buena voluntad, necesita políticas públicas que realmente mejoren la distribución del ingreso y que realmente mejoren los problemas concretos de la gente. Ahí se miden las verdaderas intenciones".

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/21/924683/Presidentes-del-PS-y-PR-responden-a-Pinera-por-sus-criticas-a-la-centroizquierda-La-falta-humildad.html

 

Coordinadora No+AFP y la CUT anuncian “proceso ascendente de movilización social”

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.- “Tenemos la obligación de asumir la responsabilidad histórica de enfrentar a las AFP, dado que son la expresión máxima de un modelo de desarrollo basado en la especulación”, así lo plantearon la Coordinadora Nacional “No + AFP” y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) luego de una reunión que se realizó este jueves.

 

Durante las últimas horas, el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera confirmó que entre fines de octubre y principios de noviembre se enviará al Congreso el proyecto que busca mejorar las pensiones. El mandatario adelantó que será con “un énfasis en las mujeres, clase media y sectores más vulnerables”.

 

Días antes el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, reconocía que era una iniciativa “muy compleja porque no es simplemente un aumento de pensiones básicas o de aportes del Estado al Pilar Solidario, sino que un cambio bien de fondo para mejorar el sistema…para introducir más transparencia, mayor fiscalización, que el sistema funcione mejor”.

 

En este contexto, los principales dirigentes de la CUT se reunieron con la Coordinadora “No + AFP”. El vocero de este último grupo, Luis Mesina, recordó que hace dos años hicieron pública su propuesta a las autoridades.

 

“En la reunión dieron a conocer a la CUT las ideas de la Coordinadora sobre un nuevo sistema público, de reparto y con fondos de reservas técnicas. No habían existido las posibilidades de conversar estas materias y ahora, se da en el marco de una situación que complejiza las relaciones laborales por la actitud intransigente del Gobierno. ¿Por qué? Por no resolver una demanda del mundo social” comentó Mesina.

 

Carta

 

Además, en una carta pública “anunciaron el inicio de un camino conjunto de diálogo y articulación de fuerzas con el objeto de avanzar en un proceso ascendente de movilización social activa”. En entrevista con Radio Universidad de Chile, Mesina entregó más detalles de este trabajo que además se relaciona con la convocatoria a movilización para el próximo 24 de octubre. El dirigente comentó que enviaron cartas a distintas centrales sindicales para seguir sumando apoyos.

 

CUT Chile

 

Desde la multigremial, liderada por Bárbara Figueroa, se destacó esta unidad y recordaron la movilización del próximo 8 de noviembre denominado “Paro Nacional activo”. Llamaron a manifestarse: “contra el gobierno antisindical de Piñera, por empleos dignos y salarios decentes”.

 

Hay muchas formas de movilizarse ¿Cuál es la tuya? Este 8 de noviembre nos manifestamos en todo Chile, contra el gobierno antisindical de Piñera, por empleos dignos y salarios decentes. Difunde, actúa y súmate al Paro Nacional Activo!

VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/19/coordinadora-noafp-y-la-cut-anuncian-proceso-ascendente-de-movilizacion-social/

 

Municipios por el Bien Común ¿es posible algo así en Chile?

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Gerardo Wijnant, Radio Cooperativa.- En la semana del 22 de octubre nos visitará David Pino, Director de Innovación y Economía Social del Ayuntamiento de Sevilla, experto internacional en emprendimiento colectivo y uno de los habilitadores del esquema de “Municipios por el Bien Común” en España.

 

Viene gracias al apoyo de ProChile y otras organizaciones, dado el interés en la internacionalización de empresas de tipo cooperativo que hoy viven un tremendo auge en el mundo y en sintonía con la propuesta de la “Economía del Bien Común”, también en creciente expansión, dada su coherencia con los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), principio rector que hoy orienta las políticas de desarrollo necesarias para resolver los grandes problemas que aquejan a la humanidad y en las que Chile, como Estado se ha comprometido.

 

¿De qué nos hablará Pino?, fundamentalmente de cómo se han expandido las iniciativas y políticas que habilitan o facilitan, a las expresiones de economía social solidaria, a potenciarse y desarrollarse en los territorios y en particular, como el cooperativismo es hoy una respuesta que renace con fuerza y que propicia la colaboración, cooperación, ayuda mutua, fomenta valores de honestidad, transparencia, horizontalidad en las decisiones en y para el bienestar de sus socios y fomentando cadenas de valor sostenibles. A la par de mostrar cómo estas surgen y se promueven desde los municipios.

 

En este sentido, los gobiernos locales, los municipios, se han ido transformando (o pueden serlo) en facilitadores de estas nuevas formas de hacer economía y es ahí, donde surge el concepto y expansión de los llamados  “Municipios del Bien Común” basados en la propuesta de la Economía  del Bien Común  EBC, que busca resignificar el concepto de economía, llevando los valores de la sociedad al ámbito económico, para que las empresas y las organizaciones actúen, como siempre deberían hacerlo, es decir, en favor del bien común y el bienestar de la población.

 

Eso a través de la provisión de bienes y servicios que satisfagan necesidades humanas reales y no adicciones o consumismo exacerbado.

 

Se trata de lograr cumplir con los principios y valores que persiguen la mayoría de las Constituciones de los países. La EBC busca redefinir el éxito de toda empresa u organización, girando el foco, desde la competencia extrema hacia la colaboración y la co-construcción participativa y moviéndose desde el mero afán de lucro hacia la medición de la contribución al bien común.

 

Entonces, los municipios del bien común representan hoy una alternativa concreta para las empresas y organizaciones locales que deseen avanzar hacia un nuevo modelo de relación con la ciudadanía. El objetivo es que el gobierno local se oriente a garantizar el bienestar general de personas, organizaciones e instituciones en su entorno de cercanía.

 

Concretamente, a nivel de municipios se trata de generar una declaración de compromiso, de parte del Concejo Municipal en apoyar y actuar en al menos una  de cinco líneas de acción.

 

- El municipio realiza, en su propio ámbito administrativo y económico, un “Balance del Bien Común” en base a la matriz que relaciona los valores fundamentales de dignidad humana: solidaridad, justicia social, sostenibilidad ecológica, democracia y participación, evaluando la relación de estos, con cada uno de los actores relevantes con quienes tiene contacto (funcionarios, proveedores, gobierno central y regional, vecinos, comunidad, empresas locales, servicios públicos, etc.). Este balance debe publicarse e invitar a otros municipios  avanzar en igual sentido.

 

- Invita a los empresarios a hacer su propio Balance del Bien Común. Se fomenta activamente que las empresas en el territorio, sin importar tamaño o actividad, realicen este balance. Para esto, la Asociación para el fomento del Bien Común en Chile, puede facilitar consultores que apoyen el proceso y/o realizarse en grupos, de modo que aprendan unas empresas de otras, las mejores prácticas y los servicios especiales que favorecen a la comunidad en favor del bien común. Las empresas que obtengan puntajes mayores y demuestren altos estándares de gestión, con los distintos grupos de contacto (stakeholders) pueden tener preferencia en el sistema de contratación y compras públicas del municipio. Lo anterior se puede relacionar con políticas activas de fomento productivo y desarrollo económico local.

 

- El desarrollo participativo de un “Índice del Bien Común Municipal”. A través de procesos de participación, se pueden determinar entre 10 y 20 factores de calidad de vida más importantes para la comunidad, los cuales pueden ser medidos a través de encuestas que representen a los hogares del municipio una vez al año.  Los índices del Bien Común (similar al índice de la felicidad o bienestar subjetivo) pueden ser diferentes de un municipio a otro y no se trata de competir sino de monitorear las medidas políticas que sean más pertinentes, desde estas prioridades definidas por la comunidad.

 

- Proyecto de participación ciudadana para facilitar y promover una convención económica municipal. En que se fijan normas y criterios relacionados con asuntos tributarios, (patentes, contribuciones, entre otros) en donde se tenga competencia, para definir tasas y/o precios a servicios municipales, sistema de compras y contrataciones públicas, aprobación de proyectos, coordinación con fondos nacionales y regionales implementación de políticas públicas y programas que impliquen gasto público y administración de recursos económicos. Un ejemplo: plebiscitos o consultas vinculantes.

 

- Unirse a una “región del bien común”. Varios municipios del bien común pueden reunirse en un área geográfica, para formar regiones del Bien Común. De esta manera los municipios pueden aprender juntos y complementarse mutuamente. Esto se conecta con el proceso de descentralización del país, en donde se discute la elección democrática de gobernadores regionales, que se suma a la de consejeros regionales, y sobre las competencias y atribuciones que tendrían, siendo las de fomento productivo local de gran importancia para pensar una estrategia de desarrollo regional pertinente de triple impacto: económico social y ambiental.

 

Para ser un “Municipio del Bien Común” es imperioso que todos los actores de la gestión del municipio, tomen conciencia de que se va a iniciar una reforma sustancial en sus estructuras, sus procedimientos, sus objetivos y su sistema de relaciones.

 

Hoy los gobiernos locales se están convirtiendo en la primera y más importante referencia para sus habitantes y por tanto el tipo de territorio y ciudad que sus habitantes anhelan.

 

Es un cambio de paradigma, pero basado en valores humanos y que potencie el verdadero y más integral desarrollo local y bienestar de los ciudadanos. Conozcamos y tomemos esta oportunidad hoy. VER: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/ciudadania/municipios-por-el-bien-comun-es-posible-algo-asi/2018-10-20/122521.html

 

Agricultura y cambio climático

 

Santiago, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por María Ignacia Fernández, Radio Universidad de Chile.- Mucho se ha hablado estos días sobre cambio climático y lo que podemos hacer las personas para detener su avance y contribuir al cuidado del medioambiente.  Mientras los medios de comunicación nos instruyen sobre cuánto contribuye andar en bicicleta, apagar la luz, lavar la ropa con agua fría, menos se está hablando sobre la contribución de las distintas actividades productivas, tanto a la emisión de contaminantes como a la necesaria reducción del proceso de deterioro ambiental.

 

Me refiero a continuación al rol de la agricultura, una actividad productiva clave en Chile, no sólo por su contribución al Producto Interno Bruto y la generación de empleo, sino también para la seguridad alimentaria de quienes vivimos en ciudades metropolitanas, para una adecuada nutrición, para la identidad y el patrimonio natural del país.

 

La agricultura contribuye con una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que están causando el cambio climático. Pero al mismo tiempo, la mayor variabilidad climática afecta negativamente los sistemas de cultivo y el ganado, aumentando la vulnerabilidad de los agricultores, sobre todo de los más pequeños, que ya son más vulnerables.

 

El sector agrícola enfrenta, en consecuencia, dos desafíos críticos: debe adaptarse al cambio climático, de manera tal de reducir la vulnerabilidad a sus impactos sobre la producción; y debe al mismo tiempo, adoptar medidas de mitigación para abordar las causas del problema y reduciendo la contribución de la agricultura a la concentración de GEI en la atmósfera. Tanto la adaptación como la mitigación son necesarias para crear un sector agrícola sostenible.

 

Tomar medidas es, en consecuencia, una tarea urgente, que requiere de mucha innovación y voluntad política, así como disposición del sector empresarial para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías y formas de producción más eficientes. Requiere también de políticas públicas para apoyar a los productores más pequeños en su proceso de adaptación.

 

Así como en la agricultura, problemas y desafíos equivalentes enfrentan otras actividades económicas. Es momento de tomar conciencia sobre el tema y abordarlo desde sus causas estructurales. Bien por el fin de las bolsas plásticas, las ciclovías, el reciclaje domiciliario, la educación en un uso consciente de la luz y el agua doméstica, todo aporta, por cierto. Pero la mayor parte del problema lo causa el modelo de desarrollo económico predominante, que asigna al crecimiento un valor superior a todos los demás, incluido el respeto y cuidado al medioambiente.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/17/agricultura-y-cambio-climatico/

 

Jorge Sharp: Se trata de producir un nuevo momento institucional, superar de una vez por todas, la institucionalidad pinochetista

 

Valparaíso, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Macarena Segovia, El Mostrador.- El alcalde de Valparaíso está a punto de cumplir dos años desde que fue electo, y ya perfila las municipales 2020, señalando que la ciudad es el nuevo espacio estratégico de disputa política para la izquierda y será lo antineoliberal lo que definirá las bases de una alianza más amplia en este sector. Apunta sus dardos al Presidente Piñera, asegurando que no ha estado a la altura y que está impulsando un presupuesto mezquino, por ejemplo, en salud “donde propone un aumento de $360 per cápita, que es menos que una tableta de aspirina”. También critica otra idea del mandatario, el proyecto Aula Segura: “Cómo vamos a declarar a alumnos indeseables, pónganles un pijama a rayas y mándenlos a la cárcel mejor, háganla corta”, remató el edil del Frente Amplio.

 

El alcalde ciudadano, Jorge Sharp, está a punto de cumplir dos años desde que salió electo en la Municipalidad de Valparaíso. Sus cercanos aseguran que ha sido un periodo de “frenesí y desafíos”, pero que cada día parece que el edil “lo tiene más dominado”. Dos años en los que ha intentado sanear las arcas del municipio, en los que ha instalado cuatro farmacias populares y ha librado una dura batalla con las inmobiliarias de la ciudad por el Plan Regulador.

 

Luce un poco despeinado y agitado, pero de impecable camisa -como siempre-, con esa imagen de “hombre serio y responsable”, que ha cultivado desde que era dirigente estudiantil. El alcalde se sienta en una pequeña oficina ubicada en calle Mena, cerca de la Plaza Victoria en Valparaíso. “Ya, dispara”, dice entre risas.

 

Sharp acaba de lanzar una propuesta, una especie de bomba al interior del Frente Amplio, que intenta definir la estrategia para disputar las elecciones municipales. El dirigente de Movimiento Autonomista, propuso -junto con los militantes de MA Valparaíso ligados a la municipalidad- que se hiciera una disputa selectiva, en espacios estratégicos, propuesta que es disímil a la levantada por parte importante de Revolución Democrática, principalmente el sector más moderado o “Pantalones Largos”, quienes apostarían a una disputa mucho más amplia en las municipales. Cabe recordar que desde RD habían propuesto impulsar las primarias obligatorias.

 

Asegura que la ciudad "es en el siglo XXI lo que fueron las industrias en el siglo XX” y se han transformado en el nuevo espacio estratégico de disputa para la izquierda. “Las ciudades deben ser reclamadas por parte de las fuerzas democráticas del país como un campo para pensar una sociedad más allá del neoliberalismo, que no es una política económica, es una forma de vida. (...) En ese esquema, las municipalidades no pueden ser administradoras de lo que existe, deben ser catalizadores de la constitución de actores que puedan ejercer algún tipo de control y cambio democrático de lo que suceda en su barrio o ciudades”, agrega. Una tesis que estaría marcando el denominado "lote ciudadanista" al interior del Frente Amplio.

 

Durante esta semana expuso ante la Mesa Nacional del Frente Amplio su propuesta para enfrentar las municipales. ¿Por qué señala que se debe postular sólo a municipios estratégicos y no arriesgar la apuesta?

Nos asiste la convicción de que el Frente Amplio puede llegar muy bien aspectado a las elecciones municipales y de gobernadores regionales del año 2020, en la medida que seamos capaces de dejar atrás el proceso de jibarización o reducir la alianza a una lógica de coalición de partidos y cúpulas nacionales. La elección municipal, por tanto, tiene un alto sentido estratégico y no significa en disputar todo a tontas y a locas, el objetivo tiene que estar en perspectivarnos como la primera fuerza política del país o avanzar un buen trecho en eso. Y para aquello, es fundamental volver a la base. Volver a esa ciudadanía frenteamplista que creyó en el programa de Beatriz Sánchez y que nos hizo a estar muy pocos votos de segunda vuelta.

 

Imagino que hay municipios que ven con mejores ojos. ¿Cómo definirán qué espacios disputar?

Estamos a tiempo para demostrar que podemos enfrentar un ciclo electoral tan importante como el municipal y regional de una forma distinta a como lo hacen los partidos tradicionales, que es el acuerdo cupular. Aprendamos de lo que sucedió en la elección parlamentaria, en la que terminamos negociando cupularmente. Abramos a la comunidad, abramos a la ciudadanía, porque el Frente Amplio sin la ciudadanía y sin las comunidades, no va.

 

Es esta posición, más ciudadanista, cómo tilda a su núcleo duro en Valparaíso, la que lo lleva a marcar distancia -en más de una ocasión- con parte de la bancada del Frente Amplio...

Un eje de discusión y diferencia en el Frente Amplio tiene que ver con las instituciones. Cuál es el rol que tiene la institucionalidad en el proceso de poder constituir actores sociales, alianzas sociales, un sujeto colectivo que apunte a la transformación democrática del país, en ese punto tenemos diferencia. Sin dudas hay que llegar a las instituciones y eso es lo que ha hecho de manera muy efectiva el Frente Amplio, pero se trata de producir un nuevo momento institucional, superar de una vez por todas, la institucionalidad pinochetista.

 

¿Los parlamentarios del Frente Amplio se han perdido en esta institucionalidad vigente?

Creo que la tarea de no ser un cuadro más en el Congreso es sumamente compleja, porque la lógica parlamentaria es absorbente. Creo que el esfuerzo que están haciendo las compañeras y compañeros que están en el Parlamento es demostrar que no estamos ahí por estar, sino porque queremos provocar un nuevo estado de cosas y va muy bien encaminado. Ha habido un proceso de maduración bastante rápido, más rápido de lo que uno podría pensar. El problema que hoy quizás tenemos a nivel parlamentario -sin estar en el día a día- es definir una agenda legislativa común. Por ejemplo, la discusión de Presupuesto, una línea que el Frente Amplio puede liderar, sería exigir al gobierno el aumento del per cápita en término de salud pública. El Gobierno propone un aumento de $360 para salud, que es menos que una tableta de aspirina. Nosotros proponemos el doble de esa cifra. Si el Frente Amplio se monta en esas agendas, le habla a todo Chile.

 

Se han criticado algunas acciones del Frente Amplio y de su bancada, que no han sido exitosas, como la acusación constitucional en contra del ministro de Salud Emilio Santelices y la solicitud de remoción en contra del Fiscal Nacional, Jorge Abbott. ¿Cree que se han apresurado?

Creo que ser general después de la batalla es de mal gusto. Me quedo con el espíritu autocrítico que el Frente Amplio ha tenido para aprender de cada uno de los momentos institucionales que ha vivido. Las discusiones legislativas actuales, particularmente la Ley de Presupuesto, le ofrece al Frente Amplio desde el Parlamento, una tremenda oportunidad para marcar una diferencia respecto al Presupuesto austero y un poco mezquino que está presentando el gobierno para el 2019.

 

“La crisis en la centroizquierda es profunda”

 

El marco de las alianzas políticas y electorales también está en discusión al interior del Frente Amplio. Se le ha visto en un trabajo bastante coordinado con el alcalde Daniel Jadue (PC) y el diputado socialista, Marcelo Díaz. ¿Ve este acercamiento como una estrategia de identificar a actores, fuera del Frente Amplio, con los que puede armar una nueva alianza política?

Una de las características del actual momento político que vive el país es que el mapa de la transición hoy día no existe. La crisis de la centro izquierda es profunda y no se resuelve con acuerdos por arriba. Lo peor que puede hacer el Frente Amplio es ubicarse en un lugar sacrosanto, de pulcritud mal entendida y no tener la capacidad de entender que para construir mayorías y enfrentar en un proyecto de sociedad distinta al neoliberal que nos propone la derecha, hay que construir mayorías, eso es ineludible. Para que eso sea posible, tenemos que fundar un nuevo espacio político entre las fuerzas democráticas. Salvo ciertas excepciones muy específicas, hoy día no es posible concluir que en el Partido Socialista hay un giro en orden a constituir un nuevo espacio político que se proponga una sociedad, un programa, de transformación distinto a la sociedad neoliberal. No es posible decir que los espacios de gobierno y la cabeza del Partido Socialista sean antineoliberales.

 

De todas formas usted se acerca a liderazgos políticos principalmente del PS y del PC, como Fernando Atria, el alcalde Jadue, Marcelo Díaz ...

Dentro del Partido Socialista y Comunista hay liderazgos y voluntades que están por la lógica de la transformación democrática. Por ejemplo, cuando uno revisa las definiciones de los comunales del PS, esos militantes de base -sin querer meterme en la lógica del PS, lo digo con mucho respeto y todas las prevenciones posibles- lo que demandan es que el PS vuelva a su origen. El PS siempre fue un partido de izquierda, y hoy día, ser de izquierda es no ser neoliberal, es radicalizar la democracia. Entonces, esa base socialista está mucho más cercana –a mi juicio- a las ideas de la mayoría del Frente Amplio, que las cúpulas de los otros partidos. Están mucho más cercanas al Frente Amplio que del Partido Radical. Mucho más cercanas a las ideas que proponemos desde Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria, Nueva Democracia, hasta del mismo RD, que de la Democracia Cristiana.

 

“La derecha tiene que demostrar sus credenciales democráticas”

 

Los resultados obtenidos por Jair Bolsonaro, en la primera vuelta presidencial en Brasil, han levantado las alarmas a nivel mundial. Muchos apuntan a que los siguientes años el continente estará gobernado por la derecha extrema, ¿cree que es así?

 

En algunos países la derecha ha demostrado su capacidad de obtener triunfos electorales, como en Colombia, Chile y Argentina, no así de cumplir su capacidad de cumplir expectativas y gobernar, que es muy distinto a ganar una elección. Tenemos la crisis política social que se está viviendo en Argentina, la resistencia a las políticas neoliberales y del FMI que está impulsando Mauricio Macri no viene precisamente de la izquierda sino del campo popular argentino. En otras experiencias, la derecha no ha logrado triunfar, es el caso de Bolivia, que con todas las críticas que uno le puede hacer a Evo Morales y al Estado plurinacional boliviano por el conflicto en La Haya, Bolivia hoy día presenta los índices de crecimiento económico más altos de Latinoamérica y con un proceso de estabilidad política nunca visto en su historia. En otros lugares tenemos, al contrario de lo que se cree, un avance de las fuerzas democráticas o populares que es lo que sucede en México. El caso de Brasil es un caso particular que hay que entender más allá de las cuestiones electorales. Bolsonaro es fascista, pero el fascismo en una expresión de ultraliberalismo, por tanto, lo que expresa precisamente dicho liderazgo es una tendencia que se está dando en otras partes del mundo. De tal manera que tenemos una situación continental más compleja que decir: la derecha fascista se está tomando el continente.  

 

En Chile, el triunfo de Sebastián Piñera, ¿significa el avance a un neoliberalismo más feroz, o una visión más moderada?

Piñera intenta desarrollar una voluntad estratégica, no está pensando a la derecha en el marco de su gobierno, sino que en un marco de tiempo mucho mayor. Estamos frente a un adversario bastante más preparado del que estaba cuatro años atrás. Por tanto, merece, en este sentido, nuestro respeto en buscar el fondo de lo que está planteando y no en la caricatura. Uno no se puede sorprender de Jacqueline Van Rysselberghe, cuando va a ver a Bolsonaro, es una cuestión esperable. Lo que no es esperable es que el Presidente de la República, que intenta construir una derecha distinta, se refiera al proyecto fascista de Bolsonaro como un proyecto que hay que distinguir. Ahí uno dice, bueno, parece que esta derecha chilena todavía tiene profundas contradicciones y todavía tiene que demostrar sus credenciales democráticas.

 

¿Cómo se explica el piso político que le da la derecha y el gobierno a actores como José Antonio Kast?

Liderazgos como el de Kast y otros apuntan a polarizar de mala forma la lucha política en Chile. En base a las mentiras, en base a los prejuicios, en base a un proyecto que no se sustenta en principios democráticos. La polarización que propone Kast en cada una de sus intervenciones es una polarización no democrática en Chile. Eso, para todos aquellos que creemos en la democracia, independiente de nuestro domicilio político, nos tiene que preocupar muchísimo, especialmente a la derecha. Si actores de esas características van a existir en el escenario político va a ser por responsabilidad de la derecha, que dice tener credenciales democráticas, pero no logra marcar diferencias con lo que hacen esos liderazgos. Por otra parte, también contribuye la crisis en la que está la centroizquierda.

Pasando a otro tema, el gobierno ha tenido un arranque complejo, las promesas de auge económico, mejoras en la seguridad y de una nueva derecha alejada del legado de la dictadura se han ido difuminando. ¿Cómo se observa desde la izquierda estos primeros meses?   

Una cosa es ganar la elección y la otra es gobernar con un proyecto que, en la misma fraseología que ocupa el gobierno, pretende ser una segunda transición, otra cosa es cumplir con las expectativas que tiene la gente, te lo digo yo que tengo que estar al frente de una municipalidad. Su problema es si es capaz o no de cumplir con las expectativas que tiene el país. Se ha afirmado que la derecha es la que generalmente tiene mayores capacidades para poder generar crecimiento económico, empleo y seguridad y lo que se ha demostrado en los últimos meses no es precisamente aquello. Es cosa de recordar lo que sucedió hace un par de meses atrás con la seguidilla de desvinculaciones masivas en distintas empresas, o en revisar los datos que a partir de esta iniciativa llamada el Mapa de la Vulnerabilidad el ministro Alfredo Moreno logró levantar de los distintos ministerios, que habla de una realidad social sumamente jodida en Chile. Dos millones de personas sin vivienda digna, 500 mil mujeres que han señalado que en los últimos 30 días han sido objeto de violencia machista, 20 mil personas en situación de calle, altas tasas de no término de escolaridad. Una situación social que cada vez se hace más compleja. ¿Cuál es la receta de la derecha? Es más neoliberalismo, cuando aquello que causa precisamente es el modelo económico que tenemos. Yo creo que vamos a un cuadro sumamente jodido.

 

Una de las políticas que se ha impulsado para mejorar la imagen del gobierno es Aula Segura. ¿Está de acuerdo con esta lógica de separar las manzanas podridas para cuidar las sanas, que ha planteado el ministro Andrés Chadwick y la ministra Marcela Cubillos?

Es un error. Tenemos que hacernos cargo, ¡cómo vamos a declarar a algunos alumnos y alumnas indeseables! Pónganles un pijama a rayas y mándenlos a la cárcel mejor, háganla corta. Lo que tenemos que hacer desde la educación pública es integrar, formar, suplir hasta esa falta de cariño y falta de un núcleo cercano que acoge y protege a nuestros niños y niñas. El 89% de las mujeres jóvenes de Valparaíso entre 18 y 29 años no estudia ni trabaja, eso viene heredado de nuestro sistema de educación pública. Si no nos tomamos en serio el problema de la educación pública y buscamos tomar atajos, no vamos a resolver el problema.

 

Partido de convergencia

 

Su organización, Movimiento Autonomista, junto a Izquierda Libertaria, Movimiento SOL y Nueva Democracia están en proceso de constituir un partido. Algunos plantean que más que un proceso de constitución de la izquierda en el FA, es un pacto electoral para afrontar las municipales...

Va a ser un proceso, no se va a decretar de la noche a la mañana. Va a requerir de mucha madurez de aquellos que somos parte de este proceso y también de generosidad, que muchas veces falta en política. Debemos tratar de tener acuerdo en algunas cosas que para mí son fundamentales: construir una izquierda con capacidad de innovación, con arrojo, con audacia para enfrentar el neoliberalismo en Chile y que asuma con claridad que nuestro adversario político, económico y social es la derecha. Una izquierda con capacidad de interpretar a amplios sectores sociales de Chile, que no le hable a los convencidos. Y con capacidad para convertirse en un actor gravitante a de la lucha política en Chile a partir de una estrategia de acumulación institucional como también territorial.

 

Es difícil que existan muchas diferencias respecto a esos tres ejes, pero se han visto tensiones internas, Costó que todo el Movimiento Autonomista se embarcara en la convergencia. ¿Tras la convergencia habrá nuevas alianzas, nuevos lotes?

El proceso de convergencia es un proceso está en curso hoy día pero que no va a terminar en los próximos meses (...) El desafío de este proceso no es simplemente ponernos de acuerdo entre nosotros, sino ponernos de acuerdo para ser una fuerza política incidente dentro del Frente Amplio, y desde ahí ser incidentes en la lucha política en Chile, en los próximos 20 años. Seguramente el esquema que tendrá el proceso de convergencia será el de tendencias, el de corrientes, que permita el debate democrático de posiciones políticas, sin que eso termine burocratizando el espacio. Tenemos también el peligro que el proceso nazca muerto, pero yo tengo la convicción que eso no va a ser así.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/10/21/sharp-raya-la-cancha-al-frente-amplio-para-las-proximas-municipales-no-hay-que-disputar-todo-a-tontas-y-a-locas/

 

Experto alemán en Marx: "Chile está a la sombra de una potencia en decadencia y peligrosa"

 

Valparaíso, Chile, lunes 22 de octubre de 2018, por Marco Fajardo, El Mostrador.- Experto alemán en Marx: “Chile está a la sombra de una potencia en decadencia y peligrosa”. El intelectual alemán Wolfgang Streeck será parte del festival Puerto de Ideas, que se realizará durante los días 9, 10 y 11 de noviembre en Valparaíso. "Creo que el capitalismo moderno podría sumirse en una profunda crisis, sin que sepamos hasta ahora qué lo reemplazará finalmente", advierte.

 

¿Cuánto tiempo se prolongarán los problemas derivados de un crecimiento económico débil, del aumento de la desigualdad y del endeudamiento crónico? ¿Será posible un sistema social alternativo a largo plazo? ¿Encontraremos nuevos acuerdos colectivos como sociedad? En este contexto, ¿puede la teoría del capitalismo de Marx ser una herramienta vigente para entender el mundo hoy?

 

Estas son algunas de las preguntas que enfrentará el intelectual alemán Wolfgang Streeck en una de las charlas que serán parte del festival Puerto de Ideas, que se realizará durante los días 9, 10 y 11 de noviembre en Valparaíso.

 

Streeck hablará en la charla "¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx", que se realizará en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, el domingo 11 de noviembre, a las 12:30 horas.

 

El germano cree que el capitalismo actual es "una combinación de consumismo, endeudamiento y producción ilimitada de dinero, vinculada a una crisis de la hegemonía de Estados Unidos, del sistema internacional de estados y la democracia neoliberal, con un simultáneo crecimiento del poder de una segunda hegemonía, rival, en la figura de China".

 

En este escenario, Chile, como aliado estratégico del país norteamericano en la región, está en una posición delicada.

 

"La 'comunidad internacional' no es solo interdependiente, sino que está organizada de forma jerárquica", advierte. "Hay estados hegemónicos y estados no-hegemónicos. No hay recetas sobre cómo lograr un poco de independencia y autonomía cuando uno está a la sombra de una potencia... que en el caso de Chile está en baja, por lo cual se vuelve peligrosa. A un país así uno solo le puede desear tener buen ojo para lo posible y un liderazgo político inteligente".

 

El final del capitalismo

 

Streeck sabe de lo que habla. Es sociólogo alemán graduado en 1972 por la U. Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt. Fue investigador del Instituto Internacional de Gestión en Berlín, académico asistente de sociología en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Münster; y de sociología y relaciones industriales en la U. de Wisconsin-Madison.

 

Entre 1995 y 2014 fue director del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades de Colonia y fue académico de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la U. de Köln. Entre otros libros, ha escrito Comprando tiempo (Katz Editores, 2016) y ¿Cómo terminará el capitalismo? (Traficantes de Sueños, 2017).

 

Él admite que, a 200 años del nacimiento del Karl Marx (1818-1883), el mayor objeto de sus críticas, el capitalismo, goza de buena salud.

 

"El capitalismo es flexible, descentralizado, dinámico desde su interior mediante su 'creadora destrucción', citando a Schumpeter, y monetización. Durante mucho tiempo sus excesos fueron limitados por la democratización del Estado moderno y el establecimiento de sindicatos fuertes, por 'reformas'", explica.

 

Para él, la creciente estatalización de la sociedad mundial en los siglos XIX y XX reprimió a los enemigos del capitalismo y también se sirvió del capitalismo con fines político-estatales, como sucedió en las grandes guerras del siglo pasado o el fascismo.

 

Sin embargo, gracias a la "globalización", desde los años 70 el capitalismo ha logrado reducir la intervención estatal y la distribución democrática a nivel nacional, advierte.

 

"Esto ha llevado a una serie de crisis políticas y económicas, de las cuales no sabemos si podrán ser superadas en el marco del capitalismo. En todo caso, el capitalismo es un fenómeno histórico, tiene un comienzo, y todo lo que tiene un comienzo, también tiene un final", apunta.

 

"Marx no inventó el Muro"

 

En este sentido, cabe preguntarse si puede aplicarse el análisis de Marx al capitalismo actual, especialmente tomando en cuenta que han pasado prácticamente tres décadas de la caída del Muro de Berlín y el bloque socialista.

 

"Marx no inventó el muro", comenta Streeck. "Él inventó la teoría de la sociedad moderna, que debido a su avance inicialmente dependía de lograr una acumulación ilimitada de cantidad de capital multiplicable de propiedad privada. Sin embargo, esta relación solo es posible gracias a la aplicación de distintas formas de violencia y en la renovada aparición de nuevos conflictos, de luchas de clases".

 

Y ahonda: "Marx creía que el vínculo entre el avance social y la acumulación de capital privado no podía ser mantenido a largo plazo, por diversas razones, y que en algún momento la humanidad iba a aprender a disvincularse de la comercialización de su vida y la naturaleza. Esta situación, con la cual aún soñamos, Marx la llamó socialismo o comunismo".

 

La clase burócrata

 

Streeck también ha analizado el hecho de que el capitalismo haya sobrevivido, mientras el socialismo prácticamente ha desaparecido.

 

"El socialismo o, mejor dicho, el comunismo, fue incapaz de planificar su economía, incluso tras el surgimiento de los computadores modernos", reflexiona. "Tal vez esto tiene que ver con el dominio de una clase de burócratas y funcionarios de modelo ruso, que nadie pudo anticipar", plantea.

 

"En comparación con la economía planificada, el mercado capitalista fue más flexible y, a diferencia del fracaso en lo planificado, en el fracaso del mercado aparentemente no hay responsables, por ejemplo, un partido de Estado, a quien se puede culpar", dice.

 

A eso se agrega que el socialismo en principio significa una economía estacional, que usa su avance productivo para la liberación de trabajo no necesario, y no para la creación de cada vez más productos de consumo, agrega. Sin embargo, "desde los años 60 el capitalismo pasó del capitalismo industrial al capitalismo de consumo, mientras los países socialistas se estancaron. Sus habitantes querían el mismo nivel que en Occidente, por lo cual se convirtió en su modelo".

 

Medio ambiente y desigualdad

 

A pesar de todo, el capitalismo actual enfrenta múltiples desafíos. Uno es la resistencia que genera la protección del medio ambiente, con cuyos intereses choca, como ha demostrado en Chile el caso de la minera Dominga o las empresas en Quintero. Por otro lado, la profundización de las desigualdades también le resulta peligrosa a Streeck.

 

"Mientras la protección del medio ambiente sea rentable, no habrá problema", explica. En cambio, cuando la protección del medio ambiente y la solución de los desastres ambientales solo puede estar en manos del Estado, porque no son rentables (como la extracción del CO2 de la atmósfera), se vuelve muy caro, sobre todo tomando en cuenta que el capitalismo global es cada vez menos imponible, dice.

 

"En principio, el crecimiento sin fin que requiere el capitalismo es incompatible con la finitud de la naturaleza", subraya. "Sin embargo, gracias a la técnica es posible estirar la explotación de la naturaleza, como demuestra el fracking. ¿Por cuánto tiempo será posible? Nadie lo sabe", dice.

 

En cuanto a la profundización de las desigualdades, para él "la financialización y la despotenciación económica de los estados nacionales en el marco de la globalización impiden a los políticos instalar metas de igualdad".

 

"La desdemocratización no es la consecuencia, sino la causa de la creciente desigualdad", remata.

 

Trump y Bolsonaro

 

Finalmente, figuras como Donald Trump, Marine Le Pen y Jair Bolsonaro, no le parecen algo nuevo.

 

"El análisis de Marx del así llamado bonapartismo en (su libro) 18 Brumario de Luis Bonaparte, aquí aún resulta pertinente. En los casos ya nombrados se suma la destrucción de los partidos de la izquierda de centro, que no supo manejar las dependencias generadas por la internacionalización del capitalismo y que perdieron la capacidad de representar de manera eficiente a sus votantes clásicos", asegura.

 

"Si los autodenominados internacionalistas ya no son capaces de proteger a sus electores de las subidas y bajadas de los mercados mundiales, estos se pasan a los nacionalistas. Que estos tienen la misma incapacidad o, aún peor, lo notan recién después", sostiene.

 

¿Cómo se imagina Streeck el futuro del capitalismo y de lo que vendrá después?

 

"No soy un profeta. Creo que el capitalismo moderno podría sumirse en una profunda crisis, sin que sepamos hasta ahora qué lo reemplazará finalmente", advierte.

VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/10/19/experto-aleman-en-marx-chile-esta-a-la-sombra-de-una-potencia-en-decadencia-y-peligrosa/

 

GLOBALES

 

Elecciones en Brasil pueden tener un efecto mundial en el medio ambiente

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 22 de octubre de 2018, por Juan Ignacio Mazzoni, Sputnik.- En las elecciones de Brasil se ha hablado mucho sobre seguridad, corrupción, religión, violencia y noticias falsas. El medioambiente y el rol mundial del gigante suramericano para proteger la naturaleza, sin embargo, pasaron desapercibidos. El panorama que se avizora no es demasiado prometedor.

 

Brasil es el quinto país del mundo por superficie. Dentro de esa inmensidad alberga la mayor extensión de bosques tropicales en el planeta y las reservas más importantes de agua dulce.

 

La Amazonia, la víctima silenciosa de la campaña electoral en Brasil

 

La discusión sobre cómo proteger estos recursos vitales para el planeta, sin embargo, fue marginal en las discusiones de esta campaña electoral atípica, caracterizada por una fuerte polarización política, violencia y un cambio profundo en el sistema de partidos.

 

En los programas de los candidatos que participaron del primer turno, hay menciones a "la conservación, el combate a la deforestación, la inversión en energías limpias o la agricultura sustentable", explicó a Sputnik Carlos Rittl, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una coalición de organizaciones de la sociedad civil para el seguimiento de asuntos medioambientales.

 

"Pero poco se mencionó poco en los debates o en los discursos de los candidatos en el día a día de la campaña. Cuando fue mencionado, fue solamente por uno de los candidatos, que lo hizo de una forma negativa", agregó el experto.

 

Brasil deforestó más de 160.000 hectáreas de selva amazónica en un año

 

En concreto, el tema adquirió más notoriedad por diversas declaraciones del ultraconservador Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal, PSL). El capitán retirado no habló de propuestas para proteger el medioambiente, sino de "cómo se va a reducir la protección y la fiscalización", dijo Rittl.

 

Bolsonaro calificó al Instituto Brasileño del Medioambiente (Ibama) como una "industria de multas". También propuso la eliminación del ministerio de Medioambiente y la transferencia de las competencias a la cartera de Agricultura, además del retiro de Brasil del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, un consenso internacional para mitigar el impacto del cambio climático y mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2ºC.

 

"El medioambiente, cuando apareció en estas elecciones, apareció amenazado", resumió el director del OC.

 

La Amazonia, bajo amenaza

 

"La Amazonia no es nuestra", dijo Bolsonaro en una entrevista con el diario El País. La intencionalidad de estas palabras no era un resaltar la universalidad del bosque tropical más grande del mundo, sino la posibilidad de abrir las puertas para explotar las riquezas de esa región junto con otros socios.

 

Ya durante la campaña, el OC detectó un aumento de la deforestación en la Amazonia, que podría haber sido impulsado por la acción de los ruralistas. Este sector, que ve con buenos ojos la ocupación de la selva y su destino a ganadería y agricultura, ha dado su apoyo explícito a Bolsonaro.

 

Fiscalía de Brasil identifica a más de 1.100 responsables de deforestación de Amazonía. Artistas e indígenas brasileños presionan al Congreso en favor de la Amazonía. La transferencia de las políticas medioambientales a la órbita del ministerio de Ganadería preocupa al OC y otras organizaciones de la sociedad civil, pues los intereses de los productores podrían perjudicar la conservación de ese bosque.

Si Bolsonaro fuera electo, a la luz de las promesas de la campaña de reducir la fiscalización y otras declaraciones de asesores, "podría haber un avance drástico de la deforestación", no solo en la Amazonia, sino también en el Cerrado brasileño, otro importante bioma en el centro del país.

 

Según las cifras disponibles para 2017, apenas en la Amazonia se perdió una superficie de 6.947 kilómetros cuadrados. Esta cifra implica una reducción en el orden del 75% del área derribada en 2004, año en el que el Gobierno federal implementó un Plan de Prevención y Control de la Deforestación.

 

Gobierno de Brasil anula decreto que desprotegía una región de la Amazonia

 

Desde esa fecha, el número de hectáreas derribadas cayó sustancialmente, hasta 2012, cuando el Gobierno de Dilma Rousseff realizó cambios en el código forestal que permitieron un avance de las áreas ganaderas sobre la selva, aunque lejos de la situación de 2004, cuando se registraron más de 25.000 kilómetros cuadrados de bosque talado.

 

La concreción de las promesas de Bolsonaro podría llevar de regreso —o incluso empeorar- la situación y tener un efecto en "las emisiones de gas de efecto invernadero".

 

Los derechos indígenas, en jaque

 

Activistas denuncian ante CIDH que en Brasil existe una "pena de muerte no asumida". "Junto con eso, hay algo muy preocupante, que es la violencia contra los pueblos indígenas y las comunidades del Amazonas, y contra la agricultura familiar", aseveró Rittl. Según el especialista, hay una "contradicción" entre el discurso de "combate al crimen en las ciudades con la permisión del crimen" y la reducción de las fiscalizaciones medioambientales.

 

"Eso indica al criminal ambiental que puede hacer y que Brasilia no se va a preocupar, va a flexibilizar de más su fiscalización y el control de lo que pasa en el campo", precisó el secretario ejecutivo del OC. Como consecuencia, los niveles de violencia a las colectividades locales aumenta.

 

Brasil es uno de los países que ratificó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  que establece "el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan".

 

De acuerdo con Fernando Campos Costa, presidente de la sección brasileña de la organización internacional Friends of Earth (Amigos de la Tierra), la transferencia de las políticas de Medioambiente al Ministerio de Ganadería, así como la liberalización de las licencias de explotación, violarían este convenio.

 

"Muchas veces las actividades son direccionadas como un modo de excluir las comunidades del territorio. Sucede con el agronegocio, con la minería, con las represas y otras obras de infraestructura", opinó Campos Costa.

 

"Cada vez más se muestra una intencionalidad conjunta, que tiene el objetivo de explotar el medioambiente sin tener cuidado en las comunidades", agregó el referente de Amigos de la Tierra.

 

El Acuerdo de París pierde un aliado

 

Explican por qué el histórico acuerdo de París no logrará prevenir la catástrofe. En América Latina, Brasil fue uno de los países que más defendió el Acuerdo de París de 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este apoyo podría verse eliminado, a decir por los discursos de campaña de Bolsonaro.

 

El capitán retirado evaluó la posibilidad quitar al país del tratado por considerarlo una afrenta a la soberanía del país, mientras que uno de sus asesores vinculado al ruralismo lo definió como "un pedazo de papel higiénico".

 

Carlos Rittl señaló que Brasil, Argentina y Uruguay han convergido en la región en materia ambiental y tienen "posiciones muy próximas" respecto a los diferentes mecanismos del Acuerdo de París. Un cambio en la postura del gigante suramericano podría conllevar efectos negativos en el comercio, ya sea en bloque o de Brasil por sí solo.

 

"El Mercosur tiene intención de suscribir un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), y para la Unión el Acuerdo de París es extremadamente importante. Varios países de la UE, además, son socios de Brasil en la conservación del medioambiente", comentó el director del OC.

 

Unión Europea reitera compromiso de acelerar negociaciones con el Mercosur

 

La inobservancia de Brasil del acuerdo puede volverse en su contra, pues al intentar negociar "un acuerdo comercial con ventajas", las naciones europeas podrían no otorgar concesiones. Del mismo modo, las empresas que compran carne, soja y otros commodities brasileños podrían tener "un impacto en su reputación" si proviene de un sitio "con aumento de emisiones, deforestación, violencia en el campo y falta de respeto a los indígenas".

 

"Muy probablemente van a terminar disminuyendo el comercio con Brasil y van a priorizar las relaciones comerciales con los que puedan asegurar que respetan el medioambiente y no aumentan las emisiones", aseguró.

 

"Durante mucho tiempo Brasil tuvo una reducción de la deforestación de la Amazonia y demostró que era posible disminuir emisiones en un país en desarrollo. Saldría de un papel de referencia positiva para uno de referencia negativa", agregó.

 

Las amenazas a la sociedad civil

 

Haddad contra Bolsonaro, o "la batalla entre la civilización y la barbarie". Otra de las promesas más controvertidas de Bolsonaro fue "poner fin al activismo". Miles de organizaciones no gubernamentales suscribieron un manifiesto en protesta a esta promesa, que tildan de antidemocrática. Rittl recordó el papel de la sociedad civil "en la fiscalización del Estado y de los mandos públicos", así como en "el control del papel constitucional del Gobierno y del cumplimiento de la ley".

 

"Callar a todos los activistas de diversos temas —derechos humanos, medioambiente, pueblos indígenas, negros, mujeres- simplemente para implementar lo que se piensa sería desastroso", consideró.

 

Brasil encabeza la lista de activistas medioambientales asesinados

 

En el caso del medioambiente, las organizaciones buscan que "el país tenga un equilibrio entre economía y protección del medioambiente", para "mejorar la calidad del desarrollo" y evitar un daño a la imagen del país. A lo largo de los años, y con administraciones de distinto signo político, han llevado adelante este rol.

 

"En otros Gobiernos hubo muchos momentos en los que procesos negativos fueron objeto de muchas críticas, desde Avança Brasil [un ambicioso programa que buscaba construir infraestructuras en la Amazonia] de Fernando Henrique Cardoso a la reducción y los cambios de la protección de los bosques que se llevaron en el Gobierno Dilma [Rousseff]".

 

Más de 200 defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados en 2017

 

En la misma línea es la visión de Fernando Campos Costa, de Amigos de la Tierra, quien considera que en el caso de Bolsonaro el debate va más allá de la divergencia en materia medioambiental y se radica en la defensa de la democracia.

 

"Hubo proyectos que generaron mucha oposición, muchos cuestionamientos. Algunos fueron evitados. Si no logramos detenerlos, conseguimos modificarlos", indicó.

 

"Creo que en un posible Gobierno [de Bolsonaro] implicaría una dificultad muy importante para ser oposición, por la criminalización del activismo y la limitación a que la ciudadanía pueda manifestarse sobre lo que piensa en relación al Gobierno y las empresas", concluyó.

VER: https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201810201082855423-brasil-cambio-climatico-efectos-elecciones-bolsonaro-acuerdo-paris-amazonas/

 

La ignorancia y la depredación es contagiosa entre neofascistas: Bolsonaro retirará a Brasil del Acuerdo de París sobre cambio climático

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 22 de octubre de 2018, por Raúl Rejón, El Diario.- Bolsonaro se une a Donald Trump en el eje que mina la lucha contra el cambio climático. El candidato brasileño ha asegurado que sacará a Brasil del Acuerdo de París contra el calentamiento global y que abrirá la Amazonía a más explotación económica. Admirador de Trump, es apoyado por el lobby político agropecuario. La ganadería, el cultivo intensivo y la minería son los principales deforestadores. La destrucción de bosques es el principal emisor de CO2 de Brasil, casi tres veces más que los combustibles fósiles 

 

Una oleada de nueva política entre negacionista y antiecológica cruza América de norte a sur. Al presidente de EEUU, Donald Trump, se le añade el favorito para ganar las elecciones en Brasil, Jair Bolsonaro. El ultraderechista ha avanzado su idea de abrir más la Amazonía a la explotación comercial y descolgarse del Acuerdo de París contra el cambio climático como ya hizo Trump. Ambos países son dos de los principales emisores de gases de efecto invernadero.  

 

"Soy admirador del presidente Trump", ha reiterado Bolsonaro. Su agenda ambiental casa con la intención de anular el compromiso climático de Brasil: amenaza con eliminar el Ministerio de Medio Ambiente y supeditarlo al de Agricultura. Y potenciar actividades agrícolas, ganaderas o mineras a costa de la selva amazónica.

 

Sus anuncios han sido música para los oídos de la industria agropecuaria y han disparado las alertas en los sectores ecologistas y de lucha contra el cambio climático. El lobby  político de diputados y senadores agrupados en el Frente Parlamentario Agropecuario ha apoyado públicamente su candidatura.

 

"Los problemas se resolverán en gran parte fundiendo ambos ministerios", anunció a principios de octubre este frente que también sustentó la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Brasil es el segundo país del planeta con más número de vacas y supera los 200 millones de cabezas. Es el primer exportador de carne de vacuno del mundo con 1,8 millones de toneladas en 2016, según el Ministerio de Agricultura español. Una de sus miembros, la senadora Ana Amelia, ha aparecido como probable ministra de Exteriores. 

 

Marcio Astrini, coordinador de Políticas Públicas de Greenpeace en Brasil, entiende que "enviar el Ministerio de Medio Ambiente a Agricultura y reducir las competencias de la Agencia Ambiental Brasileña, combinado con los ataques a las comunidades indígenas, envía un claro mensaje de que se reducen los esfuerzos para combatir la deforestación de la Amazonía".

 

El candidato ha prometido abrir las tierras indígenas a la minería y otras actividades económicas. El 13% del bosque tropical brasileño está protegido por ser territorio indígena. Esto ha supuesto, hasta ahora, un muro, casi infranqueable para la deforestación. "La minoría ha de adaptarse a la mayoría", ha vaticinado Bolsonaro. El secretario ejecutivo del Consejo Indigenista, Cleber Buzatto, recuerda que "es urgente adoptar criterios humanitarios en los negocios agrícolas y minerales de Brasil".

 

La coordinadora de Amigos de la Tierra en Brasil, Lucía Ortiz, cuenta desde la cumbre sobre empresas transnacionales y derechos humanos en Ginebra que "estamos más que preocupados por la segunda vuelta de las elecciones". En su organización opinan que "muchos de los retrocesos de la candidatura de Bolsonaro pueden ser irrecuperables". Se refiere, entre otros peligros, a la "ausencia de propuestas contra la deforestación" y la "expansión extractivista en la Amazonía".

 

Astrini explica que en las áreas forestales casi vírgenes "las respuestas de las mafias que deforestan suelen ser inmediatas y perversas: así se crea una atmósfera de violencia y disputa por el territorio". El ultra ha azuzado este sentimiento asegurando que existe una conspiración auspiciada por la ONU para desposeer a Brasil de su soberanía sobre sus bosques tropicales: "Ha sido discutido un corredor de 136 millones de hectáreas que estaría bajo su control. No el nuestro". 

 

Agricultura, deforestación y cambio climático están íntimamente ligados en Brasil, en el top diez de emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Brasil lanza casi tres veces más CO2 por la deforestación y los incendios forestales que por el uso de combustibles fósiles: 1.000 millones de toneladas por los cambios en el suelo frente a 398 millones de la combustión de gasolina, gasóleo o carbón, según los datos del Observatorio del Clima de Brasil.

 

De hecho, la digestión de la enorme cabaña ganadera brasileña produce 323 millones de toneladas de gases invernadero. El sector agrícola y la pérdida de bosque son el 95% del inventario de emisiones de Brasil. Los dos estados que más peso tienen son el de Pará, en el centro de la Amazonía, y el de Mato Grosso, convertido en llanuras de cultivo de soja. Brasil es el segundo productor mundial de esta semilla con más de 100 millones toneladas. Más del 90% está destinado a la fabricación de piensos para ganado.

 

"Para la cuestión climática, Trump es un desastre y una desgracia y Bolsonaro lo ha hecho su referente", sentencia el ecologista brasileño Astrini. "Ambos serán recordados como enemigos de las futuras generaciones". Bolsonaro no niega directamente el cambio climático, pero abandonar el Acuerdo de París evaporaría los compromisos del país sobre reducción de emisiones. La solución del candidato es controlar "la explosión demográfica mundial".

 

Nueva etapa de negación: dudar del origen humano

 

Precisamente, Donald Trump, el referente climático del brasileño, anunció oficialmente que sacaría a EEUU del Acuerdo de París el 1 de junio de 2017. El presidente norteamericano va cubriendo etapas al frente del negacionismo climático: negó la existencia misma del fenómeno (lo llamó cuento chino) para auparse en el cargo. Recientemente, en una entrevista televisiva en la NBC, sí declaró que "hay algo ahí. Algo está cambiando. Va y viene", aunque le puso otra de las sordinas manejadas por los negacionistas: la duda sobre si tiene origen humano. "Provocado por el hombre o no", añadió, a pesar del enorme consenso científico del carácter antropogénico del calentamiento global disparado.

 

Este año, su Administración ha decidido derogar las regulaciones sobre eficiencia de los combustibles utilizados en coches y furgonetas a partir del año 2025: básicamente establecen que emitan menos gases. La  evaluación de impacto ambiental sobre este proyecto realizada por el Gobierno llega a la conclusión de que el calentamiento global es un problema casi irresoluble con los niveles actuales de emisión por lo que esta derogación no implicaría mucho más perjuicio ni afectaría desproporcionadamente a EEUU. Visto bueno.

VER: https://www.eldiario.es/sociedad/Bolsonaro-Trump-lucha-cambio-climatico_0_826267727.html

 

Cambio climático: ¿Por qué migra la población del Triángulo Norte Centroamericano?

 

Tegucigalpa, Honduras, lunes 22 de octubre de 2018, por Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y de Silvia Saravia, asesora de Apoyo Estratégico para la dirección regional de la FAO, IPS.- De los 33 millones de migrantes internacionales originarios de América Latina y el Caribe, cerca de 15 millones provienen de México y de tres países que conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Honduras.

 

Los migrantes de dichos países tienen como principal destino final Estados Unidos y su movimiento migratorio se da a través México, conformando así uno de los principales corredores migratorios de nuestra región y del mundo.

 

La importancia de la migración internacional no es menor en las economías de los países del Triángulo Norte Centroamericano: en 2015 las remesas representaron 18 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Honduras, 17 por ciento del PIB de Salvador y 10 por ciento del PIB de Guatemala.

 

El crecimiento de las remesas también ha sido sustancial: entre 2007 y 2016, se expandieron en 75 por ciento en Guatemala, 47 por ciento en Honduras y 24 por ciento en El Salvador.

 

Si consideramos que cerca de 40 por ciento de las remesas internacionales se destinan a zonas rurales, queda claro hasta qué punto los flujos internacionales de personas y remesas son fundamentales para la subsistencia de las comunidades más rezagadas.

 

Las causas de la migración en el Triángulo Norte se asocian no solamente al deseo de buscar mejores opciones económicas, sino a la presión de escapar de la pobreza rural, el hambre, la inestabilidad climática y la violencia.

 

La inestabilidad climática como causa de la migración en el Triángulo Norte se hace evidente en el denominado Corredor Seco Centroamericano, una ecorregión de bosque tropical seco que abarca casi un tercio del territorio de América Central en la cual viven cerca de 11 millones de personas.

 

El 60 por ciento vive en pobreza y en años recientes se han registrado de forma más frecuente situaciones de “hambruna estacional”.

 

La violencia es otro aspecto que incide directamente en los flujos migratorios internos e internacionales del Triángulo Norte. En el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras, la tasa de homicidios fue de 31, 64 y 74 personas por cada cien mil habitantes, respectivamente, en 2014.

 

En los países del Triángulo Norte, un estudio reciente de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha identificado 218 municipios con tasas extremadamente altas de emigración, en los cuales viven cerca de 4,5 millones de personas.

 

Si deseamos mitigar la migración, será indispensable estimular el desarrollo de estos territorios expulsores de migrantes, con estrategias que abarquen al menos cuatro dimensiones

 

Ellas son: acceso acelerado a niveles mínimos de bienestar, comenzando por la seguridad alimentaria y nutricional; nuevas y mejores oportunidades de empleo e ingreso; resiliencia a eventos climáticos extremos y adaptación al cambio climático; y fortalecimiento del tejido social y del estado de derecho para abatir el crimen organizado y la violencia.

 

La FAO junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otros socios estratégicos, han conformado una Alianza para enfrentar con eficacia las causas de la migración rural en Mesoamérica.

 

El principal aporte de la Alianza serán propuestas de políticas concretas, adaptadas a la realidad de esa subregión, que puedan mitigar la presión migratoria propiciando el desarrollo de los territorios de origen.

 

Estas propuestas enfrentaran los factores que provocan o exacerban los grandes desplazamientos, y permitirán crear condiciones que permitan a las comunidades y personas desarrollarse y vivir en paz, pues la migración debe ser ante todo una opción.

VER: http://www.ipsnoticias.net/2018/10/migra-la-poblacion-del-triangulo-norte-centroamericano/

 

La ONU alerta que el cambio climático puede aumentar las guerras por recursos naturales

 

Naciones Unidas, lunes 22 de octubre de 2018, Tuotrodiario.- Más del 40 por ciento de los conflictos armados internos en los últimos 60 años han estado vinculados a recursos naturales. El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de que el cambio climático puede aumentar el riesgo de guerras por el control de recursos naturales y pidió a los países más proyectos de cooperación en este ámbito. "La explotación de recursos naturales, o la competencia por ellos, puede y lleva a conflictos violentos. Prevenirlos, gestionarlos y resolverlos es uno de los mayores y crecientes desafíos de nuestro tiempo", dijo Guterres al Consejo de Seguridad.

 

Según estudios de la ONU, más del 40 por ciento de los conflictos armados internos en los últimos 60 años han estado vinculados a recursos naturales. "Con los crecientes impactos del cambio climático evidentes en todas las regiones, los riesgos solo van a aumentar", aseguró Guterres. Por ello, el jefe de la ONU animó a los países a convertir los recursos naturales precisamente en un elemento de cooperación, poniendo como ejemplo varios proyectos en marcha alrededor del mundo. Entre ellos citó la colaboración entre Bolivia y Perú en el lago Titicaca o los acuerdos para la gestión del agua entre España y Portugal.

 

Guterres intervino en un debate del Consejo de Seguridad sobre el papel que la lucha por los recursos naturales tiene en el inicio de conflictos armados, una sesión impulsada por Bolivia, que este mes preside el órgano. El embajador boliviano, Sacha Llorenti, denunció las frecuentes luchas por el acceso a petróleo, gas, agua o minerales, y recordó que detrás de ellas suelen estar "corporaciones multinacionales o intereses extranjeros".

 

Entre otros casos, Llorenti puso sobre la mesa la invasión estadounidense de Irak en 2003, "cuyo objetivo fue finalmente controlar la producción y el mercado del petróleo", o el actual conflicto en Libia, con constantes enfrentamientos por el control de la industria de los hidrocarburos. Bolivia defendió la necesidad de que el Consejo de Seguridad, en este tipo de casos, apruebe sanciones también contra las "redes que componen la cadena completa de los involucrados en el conflicto" y no solo contra las partes combatientes.

 

Entre esas redes destacó el papel de "grandes empresas trasnacionales que permiten la comercialización e inserción de los recursos naturales obtenidos de manera ilegal y en situación de conflicto en los mercados globales". También se refirió al papel de las corporaciones financieras y paraísos fiscales que permiten la "legitimación" de las ganancias de ese comercio.

VER: https://tuotrodiario.hola.com/noticias/2018101777160/onu-alerta-consecuencias-cambio-climatico/

 

Cambio climático: Mapa revela en dónde serían las primeras guerras por agua

 

Madrid, España, lunes 22 de octubre de 2018, por George Dvorsky, SDP Noticias.- Si continúan las tendencias como hasta ahora existe entre 75 y 95% de probabilidades de que estas guerras ocurran.

 

 

Foto propiedad de: Especial

 

Si continúan las tendencias como hasta ahora existe entre 75 y 95% de probabilidades de que estas guerras ocurran.

 

Hace varios años comenzó a hablase de que las guerras del futuro (ojalá no hubiera nunca más) no se sostendrán por petróleo o territorio sino por agua y una nueva investigación dio a conocer un mapa que muestra esta difícil crisis de manera gráfica. 

 

El estudio hecho por el Centro de investigación Común de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés) asegura que los efectos del cambio climático y la creciente población mundial podría desencadenar conflictos tanto locales como internacionales que busquen apoderarse de los recursos naturales que cada vez son más escasos. Uno de ellos: el agua.  

 

El JRC publicó el documento en el que señala los puntos del mundo donde es más probable que estallen los "problemas hidro-políticos" y son justamente aquellas áreas que tienen problemas para acceder al agua dulce y las que comparten una frontera de agua (ríos, golfos, lago, etc.) con algún otro país.

 

De acuerdo con la investigación, los cinco puntos más vulnerables son aquellos que rodean a los ríos Nilo, Ganges-Brahmaputra, Indo, Tigris-Eufrates y Colorado.

 

 

Aunque resulta difícil de creer, el futuro no es el único lugar del tiempo donde se encuentran las guerras por agua, en la historia se han registrado al menos 551 conflictos de este tipo alrededor de la orbe, informó George Dvorsky en Gizmodo.

 

Los investigadores calculan que de continuar las tendencias como hasta ahora  existeentre 75 y 95% de probabilidades de que en los próximos 50-100 años, esta clase de guerras se desaten. 

VER: https://www.sdpnoticias.com/internacional/2018/10/18/mapa-revela-en-donde-serian-las-primeras-guerras-por-agua

 

Marxistas, populistas y progresistas en América Latina

 

Quito, Ecuador, lunes 22 de octubre de 2018, por Juan J. Paz y Miño Cepeda, ALAINET.- Los partidos de las izquierdas marxistas nacieron en América Latina con el inicio del siglo XX. Se fortalecieron con el triunfo de la Revolución Rusa (1917), luego con la expansión del socialismo en el Este europeo al concluir la II Guerra Mundial (1939-1945), tuvieron un avance con la Revolución China (1949) cuyo proceso, sin embargo, provocó rupturas en la década de 1960; y desde la Revolución Cubana (1959), crecieron en influencia y dinamizaron la lucha social. El marxismo también amplió su influencia teórica entre los no militantes partidistas ubicados en la clase media, los profesores y estudiantes universitarios, los académicos, intelectuales y gente del área cultural, pero también entre líderes de diversos movimientos sociales, particularmente trabajadores. En Ecuador hubo célebres dirigentes indígenas en la fundación del Partido Comunista y particularmente de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI, 1944), como Jesús Gualavisí, Ambrosio Lasso, Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.

 

El marxismo latinoamericano forjó una tradición de lucha a favor de la población dominada, por la conquista de derechos laborales, la promoción de los indígenas y campesinos, la movilización reivindicativa general. Pero solo en Cuba, y luego en Nicaragua (1979) se logró el triunfo armado; y exclusivamente en Chile el triunfo presidencial con Salvador Allende (1970-1973), liquidado por el fascismo militar anticomunista inaugurado por Pinochet y reproducido en el Cono Sur por otras dictaduras similares.

 

El marxismo partidista fue afectado por las multi divisiones derivadas del hecho de que cada fracción asumía ser la representante auténtica del proyecto revolucionario, así como de la correcta interpretación marxista y de la única y verdadera izquierda. Hubo dogmatismos e incoherencias que igualmente limitaron las acciones. Largamente se despreció la democracia representativa y electiva, a pesar de que, a menudo, hubo alianzas “estratégicas” con otros partidos y hasta con gobiernos, para conseguir candidaturas, representaciones políticas o puestos burocráticos. De modo que las izquierdas marxistas no pudieron edificar alternativas de poder propias. Hay que sumar las tremendas condiciones sufridas por la guerra fría latinoamericana, lanzada contra cualquier izquierda identificable como peligro “comunista” y en la que han sido perseguidos, torturados, desaparecidos y muertos miles de personas.

 

Finalmente, el derrumbe del socialismo en el mundo y con ello la ruina del marxismo como teoría, afectó a los partidos marxistas que quedaron reducidos a fuerzas marginales en la vida partidista de los distintos países latinoamericanos, aunque en unos con más impacto que en otros. En Ecuador, a partir de la década de 1990 (incluso mucho antes), el Partido Socialista, pero también el Movimiento Popular Democrático (MPD) vinculado al Partido Comunista Marxista Leninista (PCML pro-chino), se acomodaron, a través de sus dirigentes, a las nuevas circunstancias, lograron prebendas y espacio político en las filas de la “partidocracia” y en distintas ocasiones sus diputados estuvieron junto a las derechas en las decisiones legislativas. Otras agrupaciones, como el PCE, quedaron reducidas a círculos absolutamente minoritarios y con escasa representatividad.

 

Junto al partidismo marxista, desde la década de 1920 comenzaron a surgir diversos regímenes que la sociología histórica identificó como “populistas”: Juan Domingo Perón (1946-1955; 1973-1974) en Argentina, Getulio Vargas (1930-1945; 1951-1954) en Brasil, Lázaro Cárdenas (1934-1940) en México; pero también habría que incluir a los gobiernos de la Revolución Juliana (1925-1931) en Ecuador, además de otros partidos y caudillos igualmente “populistas”, como el APRA fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre (1930) en Perú, o Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado (1949) por el “capitán del pueblo” Carlos Guevara Moreno en Ecuador. Incluso hay quienes incluyen en esos populismos clásicos a la Revolución Nacional de Bolivia, de 1952.

 

El populismo latinoamericano mereció amplios y serios estudios. Destaco a Ernesto Laclau (1935-2014), quien persistió en interpretarlo en forma positiva y como fortalecedor de la democracia, contrariamente a lo que pensaron muchos de los críticos. Lo común ha sido destacar el papel del líder, la movilización de masas y el proceso político para superar el régimen oligárquico. Ese populismo inauguró políticas inéditas que incluyeron nacionalizaciones, activo papel del Estado en la economía, redistribución de la riqueza, la provisión de amplios servicios públicos, la orientación favorable por los trabajadores y claras posiciones antimperialistas. ¿Se ubicaba en la izquierda? Desde luego, no en la marxista; pero cierto dogmatismo teórico ha impedido ubicarlos en el espectro de la izquierda política, en el que los marxistas ocupan su propio espacio. En todo caso, coincidiremos en que el marxismo descubrió las raíces y naturaleza del capitalismo, dio bases científicas a la teoría social y posibilitó que los partidos marxistas (a diferencia de las otras fuerzas de izquierda) comprendan que, en última instancia, solo la abolición del capitalismo permitirá el surgimiento de una nueva sociedad.

 

Para los marxistas “radicales”, que soñaban en llegar al “socialismo” al siguiente día, esos populismos latinoamericanos no resultaban más que regímenes burgueses revestidos de fraseología popular, pues lo único que hicieron es apuntalar el capitalismo. Como se ve, nada comprendieron de aquellos procesos históricos. Fue igual su incomprensión de otros gobiernos populistas, pero militares, como el “socialista” del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975) en Perú o el “nacionalismo revolucionario” del general Guillermo Rodríguez Lara (1972-1976) en Ecuador, que rompieron con la “tradición” del militarismo oligárquico del pasado y estuvieron lejos del militarismo terrorista y pro-imperialista del Cono Sur.

 

Después de la experiencia de los gobiernos populistas clásicos (a diferencia del concepto teórico e histórico del pasado hoy se etiqueta como “populista” a cualquier cosa), un nuevo ciclo de gobiernos de izquierda en América Latina (insisto, no necesariamente marxistas) se inició con Hugo Chávez (1999-2013) en Venezuela. De hecho, José Natanson, en una de las primeras obras escritas sobre este tipo de gobiernos (La nueva izquierda. Triunfos y derrotas de los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador, 2008) incluye en la tendencia a los presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en Argentina, Evo Morales (2006-hoy) en Bolivia, Inácio Lula da Silva (2003-2010) en Brasil, Michel Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) en Chile, Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador, Tabaré Vásquez (2005-2010 y 2015-hoy) en Uruguay, y Hugo Chávez. Sin duda hay que sumar a Dilma Rousseff (2011-2016) en Brasil, a José “Pepe” Mujica en Uruguay (2010-2015) y a Nicolás Maduro (2013-hoy) en Venezuela. Es forzado incluir a Bachelet, quien no desmontó el neoliberalismo chileno, aunque ejerció, sin duda, un gobierno democrático; pero también hay autores que han incluido, en el ciclo progresista a Salvador Sánchez Cerén (2014-hoy) en El Salvador, Manuel Zelaya (2006-2009) en Honduras, Daniel Ortega (2007-hoy) en Nicaragua, Fernando Lugo (2008-2012) en Paraguay, Leonel Fernández (2004-2012) en República Dominicana, con lo cual el “progresismo”, como concepto, tiene una amplitud que merece precisarse, porque engloba a procesos políticos con marcadas diferencias.

 

Sin discutir los alcances del término ni centrarme en cada país, los gobiernos progresistas, democráticos y de nueva izquierda reaccionaron, en general, contra el modelo neoliberal y empresarial que los precedió, reforzaron el papel institucional del Estado, definieron el poder político a favor de los sectores populares y laborales cuestionando la hegemonía del capital, impulsaron la obra pública, extendieron los servicios sociales en educación, salud, medicina, seguridad social, atención a sectores vulnerables. También cuestionaron el imperialismo, reforzaron el latinoamericanismo, elevaron los valores nacionales e intentaron cambios en las relaciones económicas mundiales. Los más radicales del ciclo han sido los gobernantes de los países bolivarianos: Morales, Correa, Chávez y Maduro.

 

En todo caso, el conjunto de políticas del progresismo latinoamericano levantó poderosas fuerzas contrarias y de oposición: oligarquías tradicionales, altos empresarios, medios de comunicación privados, imperialismo. En éstas se alimentó la confrontación permanente, la conspiración, intentos de golpe de Estado (Venezuela, Ecuador y Bolivia) y golpes blandos exitosos (Brasil, Honduras, Paraguay). Una vez finalizadas las presidencias, las mismas fuerzas sustentan la “descorreización” de la sociedad en Ecuador, así como la avanzada anti-kirchnerista en Argentina, de la mano de los presidentes Lenín Moreno y Mauricio Macri, respectivamente; a lo cual se suma la persecución y la judicialización politizada, como se evidenció con Lula y se reproduce en los países nombrados.

 

Así como el populismo clásico fue señalado como una nueva expresión burguesa, lo mismo ha sucedido con el progresismo contemporáneo. Difícilmente se los comprendió como períodos dentro del espectro político de la izquierda latinoamericana. Y continúa, hasta hoy, el dogmatismo de aquellas fuerzas marxistas tradicionales que no los admiten en ese espectro, pues siguen considerándose como únicas y verdaderas izquierdas, por más que su presencia histórica está rebasada y ya no ofrecen la alternativa que, en cambio, supieron crear las nuevas izquierdas.

 

Quito, 15/octubre/2018

“Firmas” de Prensa Latina (https://bit.ly/2PGC8A5)

Historia y Presente: http://www.historiaypresente.com/marxistas-populistas-progresistas-america-latina/  

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/196036

 

Musicoterapia, Premio Nacional de Ciencias del Mar 2018, Momia de Turín, Manuel González Echeverría

 

La Habana, Cuba, lunes 22 de octubre de 2018, por Orfilio Peláez, Granma.- El uso de la musicoterapia podría ser un método sencillo y eficaz para reducir la ansiedad en las embarazadas, según indican los resultados de una investigación desarrollada por especialistas del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería, en España. De acuerdo con las conclusiones del trabajo, publicadas en la revista Journal of Affective Disorders, que involucró a una muestra conformada por 400 gestantes, las que recibieron terapia con música a lo largo del embarazo mantuvieron niveles de tensión arterial y de frecuencia cardiaca menor en comparación con las del grupo de control no sometido al mencionado procedimiento. Compuesta específicamente para ese fin, la música empleada en el estudio fue instrumental, suave y melódica, destacándose la presencia del piano, guitarra, violín, flauta y violonchelo.

 

Por los méritos acumulados a lo largo de una vida profesional consagrada al estudio del medio marino, su uso sostenible y conservación, los investigadores Gladys Margarita Lugioyo, Gustavo Arencibia Carballo, Jesús Manuel Beltrán González y José Espinosa Sáez, merecieron el Premio Nacional de Ciencias del Mar correspondiente al 2018. La entrega del lauro tuvo lugar durante la celebración del xi Congreso de Ciencias del Mar MarCuba 2018, que del 15 al 19 de octubre reunió en el capitalino Palacio de Convenciones a expertos de México, Puerto Rico, Estados Unidos, Portugal, Chile, Colombia, Perú y Venezuela, entre otras naciones. En la cita sesionaron cinco simposios sobre Impactos humanos y gestión de riesgos, Cambio climático y eventos extremos, Conservación y biodiversidad, Biotecnología y seguridad alimentaria y Desarrollo de actividades náuticas y recreativas.

 

Diferentes análisis practicados a la denominada momia de Turín por un equipo de científicos de la Universidad de York, Reino Unido, y de la Universidad Macquarie, en Australia, sugieren que las técnicas egipcias de momificación son al menos 1 500 años más antiguas de lo estimado hasta ahora. De acuerdo con lo expresado por los autores de la investigación, este cuerpo momificado guardado desde 1901 en el Museo Egipcio de Turín, Italia, contiene evidencias de que fue embalsamado mediante una mezcla de aceite vegetal, resina de conífera, extractos de una planta aromática y otros compuestos, la cual contenía una llamativa combinación de agentes antibacterianos. A diferencia de la mayoría de otras momias depositadas en museos, la de Turín nunca ha sido sometida a tratamiento alguno de conservación.

 

Nacido en La Habana el 23 de abril de 1833, el médico Manuel González Echeverría se destacó principalmente en los estudios sobre la epilepsia y varias dolencias del sistema nervioso. Como refleja el libro Cien figuras de la ciencia en Cuba, de un colectivo de autores encabezados por el profesor Rolando García Blanco, después de doctorarse en Francia en 1860, el eminente galeno cubano ejerció su profesión en Inglaterra y Estados Unidos, país al cual representó en el Congreso Médico Internacional de Enfermedades Mentales, celebrado en París en 1878. Su libro On Epilepsy lo consagró dentro de las figuras prominentes de la época en ese tema a nivel internacional.

VER: http://www.granma.cu/noticien/2018-10-19/noticien-19-10-2018-18-10-19

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios