Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2204

 

Nº 2.204. Lunes 29 de Octubre de 2018. Año XIV. Boletín de Medio Ambiente. Santiago, Chile.

DESCARGA BOLETÍN GAL 2204:

RESUMEN

 

ESPECIAL: En Brasil perdió la Humanidad, ganó la barbarie

 

El ultraderechista Jair Bolsonaro tiene el 55,49 por ciento y Fernando Haddad 44,51 por ciento

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, Telesur TV.- Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal gana -las elecciones presidenciales en Brasil, resultado que representa el regreso del país a la extrema derecha después del fin de la dictadura en 1985. La campaña electoral ha sido una de las más polarizadas en la historia contemporánea de Brasil por el enfrentamiento de dos modelos políticos opuestos. Fernando Haddad (PT) con el progresismo y inversión social como bandera, mientras que Bolsonaro con admiración por la dictadura. El ultraderechista no asistió a ninguno de los debates presidenciales y su campaña se enfocó en el desprestigio de Haddad en redes sociales. Esta ola de fake news ha generado dudas sobre la claridad del proceso electoral. Aunque se declara nacionalista, las propuestas de Bolsonaro apuntan a una política económica entreguista al sector privado. Bolsonaro tomaría posesión de la presidencia el 1 de enero de 2019 para el período comprendido hasta enero de 2023.

VER: https://www.telesurtv.net/news/elecciones-presidenciales-brasil-resultados-segunda-vuelta-20181028-0030.html

 

Primer presidente en felicitar al neofacista: Piñera

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Andrés Pérez, El Mercurio.- Piñera felicita a Bolsonaro por su triunfo en las presidenciales de Brasil y lo invita a Chile. "Felicito al pueblo brasileño por una limpia y democrática elección. Felicito a Jair Bolsonaro por su gran triunfo electoral", indicó el Mandatario chileno. Una vez que los resultados del balotaje en Brasil mostraron una irremontable ventaja de Jair Bolsonaro, el Presidente Sebastián Piñera felicitó al Mandatario electo y lo invitó a visitar Chile. A través de su cuenta de Twitter, Piñera indicó que "felicito al pueblo brasileño por una limpia y democrática elección".

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/28/925545/Pinera-felicita-a-Bolsonaro-por-su-triunfo-en-las-presidenciales-de-Brasil.html

 

Steven Levitsky: “Hay cierta ‘bolsonarización’ de la derecha, como lo hizo van Rysselberghe de correr a sacarse una foto con un tipo abiertamente autoritario; es muy preocupante”

 

Boston, EEUU, lunes 29 de octubre de 2018, por Ramón Jara A., El Mercurio.- Profesor de Harvard y comicios en Brasil: "La elección de Bolsonaro va a ser aún más peligrosa que la de Trump". Steven Levitsky, coautor del libro "Cómo mueren las democracias", aseguró a Emol que el candidato derechista es "abiertamente autoritario" y expresó su temor de que esta tendencia se expanda por Latinoamérica.  Últimamente, el estadounidense Steven Levitsky se ha hecho impensadamente popular en ciertos círculos intelectuales de Brasil. No hablamos de un novelista o un artista famoso, sino que de un politólogo cuyo libro titulado "Cómo mueren las democracias" -escrito junto a Daniel Ziblatt- ha registrado récords de ventas en el país sudamericano, a días de que se lleve a cabo una elección presidencial. "Es muy lamentable. Cada vez que en un país su democracia está en crisis sube la venta de mi libro", dice Levitsky a Emol en contacto desde Boston, ciudad donde se desempeña como profesor de la cátedra de Gobierno de la Universidad de Harvard. Para este académico que ha dedicado gran parte de sus estudios al análisis de los procesos políticos latinoamericanos, la situación de Brasil -con la irrupción del populista de derecha Jair Bolsonaro como principal opción para quedarse con la Presidencia por sobre el abanderado izquierdista Fernando Haddad- "no es tan difícil de entender" y tiene relación con "la tormenta perfecta" en la que ha caído el país en los últimos cuatro años, con crisis económica y de corrupción y un problema de seguridad bastante serio.

VER: https://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/10/26/925257/Profesor-de-Harvard-y-comicios-en-Brasil-La-eleccion-de-Bolsonaro-va-a-ser-aun-mas-peligrosa-que-la-de-Trump.html

 

Las 11 barbaridades dichas y hechas por Bolsonaro

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, por Gustavo Segré, Infobae.- 11 frases que hicieron famoso al candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro. El candidato del PSL lidera las encuestas tras el veto a la postulación de Lula da Silva y el ataque con cuchillo en Minas Gerais. Estas son:

VER: https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/09/10/10-frases-que-hicieron-famoso-al-candidato-presidencial-brasileno-jair-bolsonaro/

VER: https://es.wikipedia.org/wiki/Jair_Bolsonaro

 

Cómo mueren las democracias

 

Sevilla, España, lunes 29 de octubre de 2018, por Pedro Rodríguez, ABC Internacional.- Hungría ejemplifica todo el retroceso democrático que puede llegar a perpetrar un líder electo. El cliché compartido sobre el acoso y derribo de una democracia suele incluir hombres armados que por la fuerza logran violentar las reglas, libertades y derechos asociados con la forma de gobierno que mejor gestiona los conflictos y la transferencia de poder. Sin embargo, frente a los espadones, hay otra forma mucho más insidiosa de romper una democracia a través de líderes electos empeñados en subvertir el proceso que les ha permitido convertirse en gobernantes.

VER: https://www.abc.es/internacional/abci-como-mueren-democracias-201809130320_noticia.html

 

Vieira Ouriques: “En Brasil, la vuelta de la dictadura ha sido digital y la salida es psicopolítica”

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, por Hector Bernardo Bernardo, Diario Contexto.- Contexto dialogó con el profesor de Río de Janeiro, Evandro Vieira Ouriques, especialista en Teoría Psicopolítica, quien indicó que ahora el fascismo resurgió “bajo la forma del delirio neoliberal” y aseguró que los microfascismos ecápsulados en “vida privada” allanaron el camino para el macrofascismo que representa Bolsonaro. Frente al desconcierto en gran parte de la sociedad y en el campo del análisis político, el apoyo de una enorme parte de la sociedad brasileña para el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, contexto dialogó con el especialista en Teoría Psicopolítica Evandro Vieira Ouriques quien se desempeña como profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Federal de Río de Janeiro y director del Programa Internacional de Investigación de Teoría Psicopolítica (articulado con las  UFRJ, UFRO/Chile, UNLP/Argentina, UOPORTO/Portugal y Groningen University/Holanda). El especialista indicó que ahora el fascismo resurgió “bajo la forma del delirio neoliberal” y aseguró que los microfascismos encápsulados en “vida privada” allanaron el camino para el macrofascismo que representa Bolsonaro.

VER: https://www.diariocontexto.com.ar/2018/10/27/vieira-ouriques-en-brasil-la-vuelta-de-la-dictadura-ha-sido-digital/

 

Cómo mueren las democracias, de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt

 

Boston, Massachusetts, EEUU, lunes 29 de octubre de 2018, Casa de Libro.- Cómo la democracia se ve trastornada por los populismos y qué vías hay para salvarla. Un libro que ha encabezado la lista de los más vendidos en Estados Unidos.La aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo ha hecho salir a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? Los profesores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad de Harvard, han invertido dos décadas en el estudio de la caída de varias democracias en Europa y Latinoamérica, y creen que la respuesta a esa pregunta es que sí. Desde la dictadura de Pinochet en Chile hasta el discreto y paulatino desgaste del sistema constitucional turco por parte de Erdogan, Levitsky y Ziblatt muestran cómo han desaparecido diversas democracias y qué podemos hacer para salvar la nuestra. Porque la democracia ya no termina con unbang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el sistema jurídico o la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales. La buena noticia es que hay opciones de salida en el camino hacia el autoritarismo y los populismos de diversa índole.

VER: https://www.casadellibro.com/libro-como-mueren-las-democracias/9788434427709/6764177

 

La Teología Evangélica y el caso de Brasil y Chile: ¿Está mal que las Iglesias evangélicas se interesen en la política?

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 29 de octubre de 2018, por Dr. Luis Eduardo Cantero, Pastor bautista, docente universitario, Investigador, Teólogo y Filósofo, Cordialmente.- Comenzamos preguntándonos: ¿está mal que la iglesia cristiana se interese en la política? Creemos que no, pues la iglesia evangélica esta llamada a preparar a siervos y siervas para ejercer los diferentes ministerios no solo espirituales sino también seculares. Además, hay iglesias que tienen experiencia y han participado en la lucha por el bienestar común, han sido la voz profética de los marginados y excluidos por el sistema neoliberal. Por ejemplo, las iglesias cristianas en sus comienzos tuvieron que enfrentar situaciones conflictivas, marginación, exclusión y persecución de los sectores católicos y no católicos. Este ambiente hostil hizo que los evangélicos se unieran por una causa política y social, dejar de ser los blancos de críticas y burlas ante la sociedad general. Ahora bien, todos sabemos que la política está llena de obstáculos y tentaciones, peligros y prejuicios, de que la lógica de la política es contraria a la lógica del Reino de Dios, la política se construye con el poder, en cambio la política del Reino de Dios se construye con el objetivo a servir sin esperar nada cambio, solo transformar la sociedad en una sociedad donde todos quepamos, entonces ¿vale la pena que la iglesia evangélica participe en ella? Claro que sí, vale la pena involucrarse en la política, porque somos ciudadanos de una nación, tenemos deberes y responsabilidades con el prójimo, de trabajar por el bien común, de ser la voz de los que no tienen voz en una sociedad cada vez se agranda la brecha de ricos y pobres. (1)

VER: http://www.cordialmentepxg.com/2015/03/16/la-iglesia-evangelica-y-la-politica/ 

 

“Nosotros venimos copiando lo de Brasil”: Las pugnas y negociaciones para instalar en Chile el poder político evangélico

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, redactado el 26/10/2017, por Pedro Ramírez y Gabriela Pizarro, CIPER Chile.- La férrea oposición conservadora al matrimonio igualitario y a la ley de aborto en tres causales convirtió a los 3,5 millones de evangélicos del país en un apetecido nicho electoral. Un caudal que puede ser decisivo para que Sebastián Piñera vuelva a La Moneda. Pero este poder evangélico que parece haber irrumpido recién este año, no es nuevo. Se tejió en silencio desde 2009 de la mano del obispo Eduardo Durán. Esta es la historia de las pugnas y negociaciones para instalar una bancada evangélica y disputar poder político. Una estrategia que ya recorrieron con éxito sus pares de Brasil y Colombia.En los últimos diez años la llamada Catedral Evangélica, el emblemático templo de Alameda con Jotabeche, ha sido epicentro de soterradas disputas por el control de una de las vertientes más grandes e influyentes del mundo protestante chileno: la Iglesia Metodista Pentecostal. Una pugna que ha enfrentado a varios obispos y cuyo premio es el pastoreo del numeroso rebaño de fieles que frecuentan ese culto, cuyos diezmos y ofrendas podrían superar los $35 millones mensuales, según cálculos que hacen directivos de otras congregaciones.

VER: https://ciperchile.cl/2017/10/26/las-pugnas-y-negociaciones-para-instalar-en-chile-el-poder-politico-evangelico/

 

Los evangélicos en Brasil votando a favor del neofascismo no hacen sino crucificar nuevamente a Cristo

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, por Fernando Fuentes, La Tercera.- Respaldo de evangélicos se transforma en factor clave para Bolsonaro. Cuentan con 42 millones de fieles y sus iglesias han crecido un 60% en la última década. Según la última encuesta Ibope, un 43% de los evangélicos dijo que el domingo votaría por el candidato ultraderechista. En su modesta sede en Rua Francisco Sá, a tres cuadras de la playa de Copacabana, el pastor Milton, de 44 años y originario de la ciudad de João Pessoa (estado de Paraíba), acomoda variopintos libros sobre una mesa, los cuales tiene a la venta para financiar su ministerio en la Iglesia Pentecostal Fuente de Jesucristo. También expone los cursos de teología que imparte por mensualidades, que van entre los 50 y 180 reales. “Todos vienen”, comenta a La Tercera sobre la cantidad de personas que asiste a sus servicios religiosos en Río de Janeiro. Y la pregunta surge inevitable. ¿A sus fieles les ha pedido que voten por Jair Bolsonaro, como han hecho otros pastores evangélicos en Brasil? Su respuesta no tarda en llegar. “No se habla de candidatos en la misa, esa es otra historia”, aclara. “El voto es secreto”, insiste. Pero después de unos minutos confiesa, al menos, su preferencia electoral para los comicios del domingo: “Mi candidato es Bolsonaro. Es mi elección”.

VER: https://www.latercera.com/mundo/noticia/respaldo-evangelicos-se-transforma-factor-clave-bolsonaro/374660/

 

¿Por qué los evangélicos se fascistizan en América Latina?

 

Massachusetts, EEUU, viernes 29 de octubre de 2018, por Javier Corrales, profesor de Ciencias Políticas en Amherts College, es coautor, junto con Michael Penfold, de “Dragon in the Tropics: The Legacy of Hugo Chávez in Venezuela”, y es articulista regular del The New York Times en Español, New York Times.- Un matrimonio perfecto: evangélicos y conservadores en América Latina. Las iglesias evangélicas protestantes, que por estos días se encuentran en casi cualquier vecindario en América Latina, están transformando la política como ninguna otra fuerza. Le están dando a las causas conservadoras —en especial a los partidos políticos— un nuevo impulso y nuevos votantes. En América Latina, el cristianismo se asociaba con el catolicismo romano. La Iglesia católica tuvo prácticamente el monopolio de la religión hasta la década de los ochenta. Al catolicismo solo lo desafiaban el anticlericalismo y el ateísmo. Nunca había habido otra religión. Hasta ahora. Hoy en día los evangélicos constituyen casi el 20 por ciento de la población en América Latina, mucho más que el tres por ciento de hace seis décadas. En algunos cuantos países centroamericanos, están cerca de ser la mayoría. ¿Cómo han adquirido tanto poder político los grupos evangélicos?

VER: https://www.nytimes.com/es/2018/01/19/opinion-evangelicos-conservadores-america-latina-corrales/

 

Evangélicos chilenos, ¿inevitablemente de derecha?

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Felipe Saravia, El Mostrador.- En América Latina y en Chile en particular, la relación de los evangélicos con la política ha sido históricamente ambivalente. El clásico estudio de Christian Lalive d’Epinay (1968) plantea que el movimiento pentecostal, que representa la mayor parte de las iglesias evangélicas chilenas, surge como “el refugio de las masas” proletarias frente al riesgo de la anomia producida por los vertiginosos cambios de la época. La religión evangélica así, aparece tradicionalmente asociada a las clases populares, mismas que en territorios como la zona del carbón en la región del Bio Bio (capital evangélica nacional para algunos), impulsaron grandes movilizaciones sindicales y luchas sociales asociadas a la izquierda. Sin embargo, al interior de las iglesias evangélicas hubo también importantes muestras de apoyo a la dictadura de Pinochet, y se observan hoy de forma bastante extendida, corrientes teológicas que promueven el apoliticismo, en algunos casos de forma explícita y en otros, por omisión.

VER: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/05/17/evangelicos-chilenos-inevitablemente-de-derecha/

 

NACIONALES

 

Una cumbre en la isla Pascua busca concretar la lucha contra el cambio climático en Chile

 

Rapa Nui, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Ruben Figueroa, EFE Verde.- Cumbre de gobiernos locales de Chile para luchar por el cambio climático. Cuidar el medio ambiente y consensuar medidas concretas contra ese fenómeno es el objetivo de la Primera Cumbre de Gobiernos locales por el cambio climático que se reúne desde hoy en la isla de Pascua (Chile). La cumbre de Gobiernos supone el primer llamamiento de este tipo a los gobiernos locales chilenos para reunirse y abordar el asunto, y pretende establecer desde lo local medidas de actuación globales que puedan ser elevadas a instancias internacionales. Está previsto que los acuerdos que se alcancen en Isla de Pascua sean presentados en la Convención de las Partes (COP 24) programada para el próximo diciembre en Polonia.

VER: https://www.efeverde.com/noticias/chile-cambio-climatico-cumbre-isla-pascua/

 

Paulina Aldunce: El Informe ONU sobre cambio climático pide acción urgente de organizaciones ciudadanas, empresas y el Estado

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, Radio Universidad de Chile.- Paulina Aldunce por cambio climático: “Necesitamos cambios en la política pública”. La agrónoma e investigadora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, se refirió al informe de la ONU que pide medidas urgentes contra el calentamiento global, entre ellas, establecer el aumento de la temperatura global en un máximo de 1,5 grados. Al respecto, la académica sostuvo que para aquello se necesita no solo el actuar de los gobiernos, sino que de la sociedad en su conjunto: organizaciones civiles, empresas privadas y entidades públicas.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/25/paulina-aldunce-por-cambio-climatico-necesitamos-cambios-en-la-politica-publica/

 

Tres consecuencias del cambio climático que ya se sienten en Chile

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Diego Istúriz, Qué Pasa.- Desde hace 50 años, las precipitaciones en la zona central han disminuido 5% por década, una de los primeros efectos del fenómeno en el país. Según el último informe del IPCC, presentado el 8 de octubre  en Incheon, Corea del Sur, por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establece que es necesario limitar el avance global de temperatura antes que esta alza supere los 1,5°C. Sin embargo, el fenómeno ya está causando estragos en muchas partes del planeta, incluido Chile. Cuatro especialistas establecen cuáles son esas consecuencias que ya se sienten en el país.

VER: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/tres-consecuencias-del-cambio-climatico-ya-se-sienten-chile/375289/

 

Ganó la Democracia: TC aprobó Ley de Identidad de Género rechazando los obstáculos ultraderechistas de Chile Vamos y organizaciones evangélicas

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Rodrigo Fuentes, Radio Universidad de Chile.- Activistas celebran Ley de Identidad de Género aprobada por el Tribunal Constitucional. Con esta decisión, el organismo jurisdiccional aprobó en todas sus partes la legislación y desechó el “téngase presente” que hace unos días interpusieron diputados oficialistas contra el cambio de sexo registral en adolescentes a partir de los 14 años. Este jueves, el Tribunal Constitucional (TC) descartó hacer objeciones al proyecto de Ley de Identidad de Género, aprobado en el Congreso en septiembre pasado, por lo que ahora solo falta su promulgación por parte del Ejecutivo. A través de un comunicado de prensa, los ministros del organismo jurisdiccional afirmaron que “se resolvió que los artículos 13, inciso primero, y 18 del proyecto son propios de Ley Orgánica Constitucional y se encuentran ajustados a la Constitución Política de la República, y acordó no pronunciarse respecto de otras disposiciones que no fueron consultadas”.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/25/activistas-celebran-ley-de-identidad-de-genero-aprobada-por-el-tribunal-constitucional/

 

“Los que niegan el cambio climático son ignorantes activos”

 

Rapa Nui, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Cecilia Yáñez, La Tercera.- El premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, dice que las personas que todavía niegan la existencia del fenómeno son militantes del negacionismo. Fabián Jaksic es uno de los primeros científicos en Chile que comenzó a estudiar y la biodiversidad, uno de los motivos por el cual le otorgaron el Premio Nacional de Ciencias Naturales este año. Hoy fue uno de los exponentes de la Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático que se realiza en Rapa Nui. Se define como un científico del medioambiente, un ecólogo pero desde la ciencia, no desde la filosofía ni el activismo. Lo que está ocurriendo hoy en la isla es un experimento a nivel planetario. “¿Cómo es posible de los habitantes de una isla que emite poquísimo CO2, que recicla, que se preocupa de su basura, sea víctima de lo que pasa en el mundo? El plástico que llega a la isla no es generado acá. Si recibimos los influjos de toda la humanidad es porque el cambio global existe”, sin rodeos ni conceptos científicos y difíciles de entender, Jaksic evidenció con ejemplos lo que ocurre.

VER: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/los-niegan-cambio-climatico-ignorantes-activos/377677/#

 

Testimonio: Mis últimos días

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Alejandra Jara, Revista Paula.- El ingeniero civil Mauricio Riquelme ha pasado los últimos 30 días hospitalizado combatiendo un cáncer en estadio avanzado, del que sabe que no se va a recuperar. Sin embargo, no le tiene miedo a la muerte. Si hay algo que aprendió durante este tiempo ha sido aceptar cuando las cosas ya no están en sus manos. Aquí, lo que ha reflexionado sobre el tiempo que le queda y la vida que vivió. “Me llamo Mauricio Riquelme, tengo cuarenta y seis años y estoy desahuciado. Hace un año, siete meses y diez días, lucho contra un cáncer de recto, pero pese a las quimioterapias, a las cirugías, a los tratamientos y a todos los esfuerzos médicos, personales y familiares, no he logrado ganarle a la enfermedad.

VER: http://www.paula.cl/reportajes-y-entrevistas/mis-ultimos-dias/#

 

GLOBALES

 

China le da una lección a EEUU y le enseña quién es el amo en el mar de China Meridional

 

China Meridional, lunes 29 de octubre de 2018, Reuters, Sputnik.- China le demuestra a EEUU quién es el amo en el mar de China Meridional.El incidente que se produjo entre el destructor estadounidense USS Decatur y el buque militar chino Luyang en el mar de China Meridional demostró que Pekín es capaz de completar su táctica diplomática con acciones militares. Es algo en lo que muchos seudoexpertos hasta la fecha no han creído, escribe la periodista Irina Alksnis. La Armada de EEUU comunicó que el buque militar chino Luyang se acercó a una distancia de 41 metros al destructor estadounidense USS Decatur en el mar de China Meridional. Como resultado, la nave estadounidense tuvo que maniobrar para evitar la colisión. "Es el primer caso de este tipo (…) y tiene una especial importancia si se toma en cuenta que anteriormente Pekín no permitió a un buque de desembarco estadounidense entrar en el puerto de Hong Kong", escribe la periodista en su artículo para Sputnik.

VER: https://mundo.sputniknews.com/asia/201810031082442073-china-amo-incidente-destructor-buque/

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: En Brasil perdió la Humanidad, ganó la barbarie

 

El ultraderechista Jair Bolsonaro tiene el 55,49 por ciento y Fernando Haddad 44,51 por ciento

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, Telesur TV.- Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal gana -las elecciones presidenciales en Brasil, resultado que representa el regreso del país a la extrema derecha después del fin de la dictadura en 1985.

 

La campaña electoral ha sido una de las más polarizadas en la historia contemporánea de Brasil por el enfrentamiento de dos modelos políticos opuestos. Fernando Haddad (PT) con el progresismo y inversión social como bandera, mientras que Bolsonaro con admiración por la dictadura.

 

El ultraderechista no asistió a ninguno de los debates presidenciales y su campaña se enfocó en el desprestigio de Haddad en redes sociales. Esta ola de fake news ha generado dudas sobre la claridad del proceso electoral.

 

Aunque se declara nacionalista, las propuestas de Bolsonaro apuntan a una política económica entreguista al sector privado. Bolsonaro tomaría posesión de la presidencia el 1 de enero de 2019 para el período comprendido hasta enero de 2023.

 

El TSE de Brasil da los primeros resultados en los que se le otorga el 55,42 por ciento de los votos al ultraderechista Jair Bolsonaro, mientras que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, tiene el 44,58 por ciento.

 

Estos resultados de la segunda vuelta son con el 97,53 por ciento de los votos escrutadas.

Haddad con la bandera del progresismo y Bolsonaro con elogios a la dictadura de 1964, que dejó al menos 421 muertos reconocidos, constituyen la elección entre dos modelos políticos y económicos opuestos.

 

La campaña electoral ha estado enmarcada en la distribución de fake news contra Haddad en redes sociales, por parte del equipo de Bolsonaro.  El proceso electoral ha sido cuestionado por el efecto que las noticias falsas puedan ocasionar.

VER: https://www.telesurtv.net/news/elecciones-presidenciales-brasil-resultados-segunda-vuelta-20181028-0030.html

 

Primer presidente en felicitar al neofacista: Piñera

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Andrés Pérez, El Mercurio.- Piñera felicita a Bolsonaro por su triunfo en las presidenciales de Brasil y lo invita a Chile. "Felicito al pueblo brasileño por una limpia y democrática elección. Felicito a Jair Bolsonaro por su gran triunfo electoral", indicó el Mandatario chileno.

 

Una vez que los resultados del balotaje en Brasil mostraron una irremontable ventaja de Jair Bolsonaro, el Presidente Sebastián Piñera felicitó al Mandatario electo y lo invitó a visitar Chile. A través de su cuenta de Twitter, Piñera indicó que "felicito al pueblo brasileño por una limpia y democrática elección".

 

Felicito a @jairbolsonaro por su gran triunfo electoral. Lo invito a visitar Chile y estoy seguro que trabajaremos con voluntad, fuerza y visión de futuro en favor del bienestar de nuestros pueblos y la integración", agregó la máxima autoridad del país.

 

Con el 92,08 % de las mesas escrutadas, el candidato del PSL se quedó con el 55,63 % de los votos, versus el 44,37 % de Fernando Haddad. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien generó controversia previo a estos comicios por viajar a Brasil para reunirse con Bolsonaro, también se sumó a las felicitaciones desde Chile. En la misma línea, la diputada de RN, Camila Flores, junto con felicitar al nuevo mandatario electo, sostuvo que con su triunfo se ha "derrotado a la demagogia, la corrupción y el populismo que la izquierda ha instalado". ¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/28/925545/Pinera-felicita-a-Bolsonaro-por-su-triunfo-en-las-presidenciales-de-Brasil.html

 

Steven Levitsky: “Hay cierta ‘bolsonarización’ de la derecha, como lo hizo van Rysselberghe de correr a sacarse una foto con un tipo abiertamente autoritario; es muy preocupante”

 

Boston, EEUU, lunes 29 de octubre de 2018, por Ramón Jara A., El Mercurio.- Profesor de Harvard y comicios en Brasil: "La elección de Bolsonaro va a ser aún más peligrosa que la de Trump". Steven Levitsky, coautor del libro "Cómo mueren las democracias", aseguró a Emol que el candidato derechista es "abiertamente autoritario" y expresó su temor de que esta tendencia se expanda por Latinoamérica.

 

Últimamente, el estadounidense Steven Levitsky se ha hecho impensadamente popular en ciertos círculos intelectuales de Brasil. No hablamos de un novelista o un artista famoso, sino que de un politólogo cuyo libro titulado "Cómo mueren las democracias" -escrito junto a Daniel Ziblatt- ha registrado récords de ventas en el país sudamericano, a días de que se lleve a cabo una elección presidencial. "Es muy lamentable. Cada vez que en un país su democracia está en crisis sube la venta de mi libro", dice Levitsky a Emol en contacto desde Boston, ciudad donde se desempeña como profesor de la cátedra de Gobierno de la Universidad de Harvard.

 

Para este académico que ha dedicado gran parte de sus estudios al análisis de los procesos políticos latinoamericanos, la situación de Brasil -con la irrupción del populista de derecha Jair Bolsonaro como principal opción para quedarse con la Presidencia por sobre el abanderado izquierdista Fernando Haddad- "no es tan difícil de entender" y tiene relación con "la tormenta perfecta" en la que ha caído el país en los últimos cuatro años, con crisis económica y de corrupción y un problema de seguridad bastante serio.

 

"Entonces, el nivel de rabia hacia la clase política, hacia los partidos establecidos, es muy alto; el nivel de frustración con la élite y con los políticos en general es muy alto; y como el último Gobierno, que es señalado por muchos brasileños como el mayor responsable de la crisis, ha sido un gobierno de izquierda, entonces lo que vemos no es solamente un surgimiento de un populista antisistema, sino que de un populista de derecha", advierte.

 

En este sentido, este politólogo recalca que "si el Gobierno hubiera sido de derecha, quizás hubiéramos visto un populista más estilo (Hugo) Chávez. Pero como la izquierda estuvo en el poder como 13-14 años, vemos una reacción populista que viene de la derecha".

 

Polarización brasileña

 

Todo este drama, con una clase política desprestigiada por culpa de sus propios escándalos, ha desencadenado una profunda polarización en Brasil, con una izquierda y una derecha muy marcadas y que "huele un poco a la polarización de Chile de finales de los 60 y principios de los 70", afirma Levitsky. Esto ha producido un fenómeno en el cual, asegura el académico, existen "figuras de todo Brasil que no quieren a Bolsonaro, pero en el contexto de extrema polarización están dispuestas a apoyarlo o votar por él porque lo ven como mejor o menos malo que el Partido de los Trabajadores (PT)".

 

“Apoyar a Bolsonaro para que no sea gobierno el PT creo que será un error histórico, pero es producto de la polarización. No es que esa gente quiera a Bolsonaro, algunos sí, pero sobre todo es un voto anti PT”, Steven Levitsky.

 

Para él "eso es un error histórico porque el PT, con todos sus múltiples y serios problemas, es una fuerza democrática, no es una fuerza autoritaria. Entonces apoyar a Bolsonaro para que no sea gobierno el PT creo que será un error histórico, pero es producto de la polarización. No es que esa gente quiera a Bolsonaro, algunos sí, pero sobre todo es un voto anti PT".

 

Y ahí parte la preocupación de Levitsky, para quien el candidato del Partido Social Liberal "es una figura abiertamente autoritaria. Su discurso y sus creencias son más abiertamente autoritarios que (Hugo) Chávez, (Evo) Morales, (Rafael) Correa, (Daniel) Ortega... estamos hablando de una de las figuras más abiertamente autoritarias que hemos visto en el mundo democrático". "La mayoría de los populistas con discurso autoritario antidemocrático que ganan elecciones, la mayoría de ellos hace más o menos lo que dice que van a hacer, cumple con su palabra. Chávez cumplió con su palabra, (Alberto) Fujimori cumplió con su palabra, Correa cumplió con su palabra, (Recep Tayyip) Erdogan cumplió con su palabra, Rodrigo Duterte en Filipinas cumplió con su palabra. Entonces esperar que el tipo llegue al poder y de repente de la noche a la mañana se convierta en Fernando Henrique Cardoso, no es así", agregó.

 

La comparación con Trump y el escenario en Latinoamérica

 

Consultado por la inevitable comparación que se hace entre Jair Bolsonaro y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump -de quien el brasileño se declara admirador-, este profesor de Harvard reconoce que tienen cosas parecidas: "Los dos son populistas de derecha, los dos se caracterizan por cruzar líneas que la clase política había considerado no cruzar: decir cosas que no se pueden decir, hacer cosas o sugerir cosas, proponer cosas que no se pueden proponer, ser abiertamente misógino, racista o autoritario".

 

"Aunque Trump sea una amenaza para Estados Unidos, la institucionalidad en EE.UU. es más alta que en Brasil. Las instituciones son bastante más fuertes en Estados Unidos que en Brasil, entonces la elección de Bolsonaro va a ser aún más peligrosa que la elección de Trump"

 

Sin embargo, recalca en las diferencias entre ambos. Una de ellas, afirma Levitsky, es la experiencia política de Bolsonaro (es diputado desde 1991) versus la del Mandatario norteamericano. Asimismo, sostiene que "creo que Bolsonaro es más abiertamente autoritario que Trump, que no es un liberal pero no ha mostrado el nivel de autoritarismo que muestra Bolsonaro". "La otra diferencia es que, aunque Trump sea una amenaza para Estados Unidos, la institucionalidad en EE.UU. es más alta que en Brasil. Las instituciones son bastante más fuertes en Estados Unidos que en Brasil, entonces la elección de Bolsonaro va a ser aún más peligrosa que la elección de Trump", recalca.

 

Respecto de lo que puede ocurrir con Latinoamérica, que en los últimos años ha visto cómo la supremacía de los gobiernos de izquierda y centroizquierda ha cedido a una mayoría más bien de centroderecha, Levitsky hace una distinción: "Como existían varios sabores de izquierda (Lagos no era lo mismo que Chávez, hay distintos sabores de derecha en América Latina. Hace tres años se empezó a hablar de un giro a la derecha cuando ganó Macri en Argentina, pero eso era una derecha liberal, Piñera también es básicamente una derecha liberal".

 

"Ahora estamos viendo algo distinto, estamos viendo una derecha totalmente anti liberal", agrega, la cual está relacionada con movimientos evangélicos y nacionalistas militares. "Esa nueva derecha es mucho menos liberal y mucho más autoritaria que la derecha de Macri y Piñera", advierte. En este sentido, el académico plantea claramente su inquietud: "Mi preocupación es que si Bolsonaro tiene éxito puede convertirse en un modelo para la derecha, o sea, podría haber cierta 'bolsonarización' de la derecha. A mí me llamó mucho la atención el viaje de la presidenta de la UDI (Jacqueline van Rysselberghe) a tomarse una foto con Bolsonaro. Cómo una política de un partido que por lo menos se declara prodemocrático, en un sistema democrático como el de Chile va a sacarse una foto con un tipo abiertamente autoritario, me parece muy preocupante".
VER: https://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/10/26/925257/Profesor-de-Harvard-y-comicios-en-Brasil-La-eleccion-de-Bolsonaro-va-a-ser-aun-mas-peligrosa-que-la-de-Trump.html

 

Las 11 barbaridades dichas y hechas por Bolsonaro

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, por Gustavo Segré, Infobae.- 11 frases que hicieron famoso al candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro. El candidato del PSL lidera las encuestas tras el veto a la postulación de Lula da Silva y el ataque con cuchillo en Minas Gerais

 

1. En una conferencia en el Club Hebraica en abril del 2017:

 

Yo fui a una quilombola (lugar con preponderancia de gente negra. En el pasado era el lugar donde se encontraban los esclavos) en Eldorado Paulista, y el afrodescendiente más delgado de allí pesaba siete arrobas. No hacen nada. Creo que ni para el procreador sirven más. Más de mil millones de dólares al año estamos gastado con ellos”. Esta afirmación le generó un proceso judicial por el que debió pagar en reales una suma equivalente a USD 15 mil de multa.

 

2. Durante una discusión con la Diputada del PT, María del Rosario, en momentos que se debatía una ley contra la violación sexual:

 

“Quédate ahí, María del Rosario, quédate. Hace unos días, me llamaste violador, en el Salón Verde, y te dije que no iba a violarla a usted porque usted no merece. Quédate aquí para oír”. Al explicar la frase, dijo: “Ella no merece (ser violada), porque ella es muy mala, porque ella es muy fea, no es de mi gusto, jamás la violaría. Yo no soy violador, pero si fuera, no la iba a violar porque no lo merece”.

 

3. Durante un programa de la televisión de la Cámara de Diputados:

 

“El hijo empieza a mostrarse amanerado, gay, cambia su comportamiento, ¿verdad ?, ya oí de algunos aquí…, menos mal que me dieron unos chirlos de chico, mi padre me enseñó a ser hombre”.

 

4. En el Club Hebraica, en abril del 2017:

 

"Fui con mis tres hijos, el otro fue también, fueron los cuatro. Son cinco hijos, pero la quinta vez me dio una debilidad. Fueron cuatro hombres, la quinta vez me descuidé y vino una mujer”.

 

5. Discutiendo con la cantante Preta Gil (hija del ex ministro y músico Gilberto Gil) sobre qué haría Bolsonaro si su hijo se enamorase de una mujer negra, en marzo del 2011:

 

"Mira, Preta: yo no voy a discutir promiscuidad con quien quiera que sea. Yo no corro ese riesgo, porque mis hijos fueron muy bien educados y no vivieron en ambientes como lamentablemente tú viviste."

 

6. En dos entrevistas periodísticas radiales y televisivas, la primera en 1999 y la segunda en 2016, dijo:

 

“Estoy a favor de la tortura y tú sabes que lo estoy”. “El error de la dictadura fue torturar y no matar”.

 

7. En una entrevista en mayo de 2002, acerca del casamiento gay:

 

“No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar”. Por esta afirmación fue sentenciado a pagar 150 mil reales de multa, equivalente a USD 45 mil.

 

8. En un programa de televisión, en mayo de 1999:

 

“Deberían ser fusilados 30.000 corruptos, comenzando por el presidente Fernando Henrique Cardoso”.

 

9. En una entrevista con el periodista Danilo Gentile:

 

“El 90% de los hijos adoptados (por matrimonios entre personas del mismo sexo) van a ser homosexuales y se van a prostituir, con seguridad”.

 

10. En una entrevista respecto de si aumentaría la participación de mujeres en funciones públicas, en marzo de 2018:

 

“No es una cuestión de colocar cuotas de mujeres porque sí. Tenemos que colocar gente capacitada. Si colocan mujeres porque sí, voy a tener que contratar negros también”.

 

11. Acciones terroristas en la operación “Beco Sem Saída”, del 27 de octubre de 1087:

 

El 27 de octubre de 1987, Jair Bolsonaro informó a la reportera Cássia Maria, de la revista Veja, sobre la operación “Beco Sem Saída”. En la época Bolsonaro apoyaba la mejora del sueldo y estaba contra la prisión del capitán Saldon Pereira Filho. La operación tendría como objetivo explotar bombas de baja potencia en baños de la Villa Militar, de la Academia Militar de las Agulhas Negras, en Resende, Río de Janeiro y en algunos otros cuarteles militares con el objetivo de protestar contra el bajo salario que los militares recibían en la época.

VER: https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/09/10/10-frases-que-hicieron-famoso-al-candidato-presidencial-brasileno-jair-bolsonaro/

VER: https://es.wikipedia.org/wiki/Jair_Bolsonaro

 

Cómo mueren las democracias

 

Sevilla, España, lunes 29 de octubre de 2018, por Pedro Rodríguez, ABC Internacional.- Hungría ejemplifica todo el retroceso democrático que puede llegar a perpetrar un líder electo. El cliché compartido sobre el acoso y derribo de una democracia suele incluir hombres armados que por la fuerza logran violentar las reglas, libertades y derechos asociados con la forma de gobierno que mejor gestiona los conflictos y la transferencia de poder. Sin embargo, frente a los espadones, hay otra forma mucho más insidiosa de romper una democracia a través de líderes electos empeñados en subvertir el proceso que les ha permitido convertirse en gobernantes.

 

En estos casos, irónicamente nacidos de la legitimidad democrática, la velocidad es diversa pero los resultados suelen ser igual de lamentables. A veces el desmantelamiento es fulminante, como ocurrió en Alemania en 1933 después de que Hitler convirtiese el Reichstag en una falla. Aunque bastante más a menudo, la erosión es gradual. Con outsiders que se convierten en demagógicos cruzados contra una élite corrupta y prometen una democracia «más auténtica».

 

Al no cruzarse ninguna línea roja tradicionalmente asociada la génesis de una dictadura -golpe militar, situación de excepcionalidad, suspensión de garantías constitucionales- las alarmas no se disparan hasta que es demasiado tarde. Este es el caso de Hungría, víctima de una penosa agonía democrática hasta el punto de forzar una mayoritaria votación del Parlamento Europeo a favor de retirar su derecho de voto en asuntos comunitarios clave.

 

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, politólogos de Harvard, en su lúcido libro «How Democracies Die» establecen cuatro criterios clave para identificar democracias en estado comatoso: Rechazo (o débil compromiso) con las reglas democráticas; negación de legitimidad a los oponentes políticos; tolerancia o promoción de la violencia; disposición a restringir las libertades de la oposición, incluidos medios de comunicación.

 

Cuando un líder electo cumple uno solo de estos requisitos, hay razón suficiente para preocuparse. El problema de Viktor Orbán y su trumpista apoteosis de nacional-populismo en Hungría es que acumula más de uno. Y curar una democracia del autoritarismo consentido es algo más fácil de decir que de hacer.

VER: https://www.abc.es/internacional/abci-como-mueren-democracias-201809130320_noticia.html

 

Vieira Ouriques: “En Brasil, la vuelta de la dictadura ha sido digital y la salida es psicopolítica”

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, por Hector Bernardo Bernardo, Diario Contexto.-

Contexto dialogó con el profesor de Río de Janeiro, Evandro Vieira Ouriques, especialista en Teoría Psicopolítica, quien indicó que ahora el fascismo resurgió “bajo la forma del delirio neoliberal” y aseguró que los microfascismos ecápsulados en “vida privada” allanaron el camino para el macrofascismo que representa Bolsonaro.

 

Frente al desconcierto en gran parte de la sociedad y en el campo del análisis político, el apoyo de una enorme parte de la sociedad brasileña para el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, contexto dialogó con el especialista en Teoría Psicopolítica Evandro Vieira Ouriques quien se desempeña como profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Federal de Río de Janeiro y director del Programa Internacional de Investigación de Teoría Psicopolítica (articulado con las  UFRJ, UFRO/Chile, UNLP/Argentina, UOPORTO/Portugal y Groningen University/Holanda).

 

El especialista indicó que ahora el fascismo resurgió “bajo la forma del delirio neoliberal” y aseguró que los microfascismos ecápsulados en “vida privada” allanaron el camino para el macrofascismo que representa Bolsonaro.

 

¿Cómo se entiende que un candidato como Jair Bolsonaro, que posee un discurso neofascista, misógino, homofóbico y autoritario, tenga tanto apoyo en la sociedad y posea amplias posibilidades a ganar las elecciones presidenciales en ese domingo?

La pérdida o la victoria de la mentalidad como la de Bolsonaro es más una crónica de una muerte anunciada. Si la era de la “antipolítica” ha sido astutamente promovida por la derecha, como piensa Atilio Borón, al lado de tantos, eso ha sido posible por la colaboración de las izquierdas. La gestión del PT y de los movimentos y organizaciones sociales en Brasil se recusaran a escuchar las advertencias y proposiciones de superación del cuadro amenazador formado por la creencia mágica de que, por un lado, bastaría el fin de las dictaduras militares para que la mentalidad dictatorial desapareciera, así como que políticas públicas sociales de acceso al consumo y al “desarrollo” insustentable. (https://bit.ly/2ythqNM , https://bit.ly/2ythqNM y https://bit.ly/2ythqNM), articuladas con las políticas culturales de fortalecimiento de la “ciudadanía digital”, de democratización de la comunicación y de las políticas de identidad, garantizarían que se escucharía la voz de la democracia.

 

La idea de que la devoción al principio de que la cultura digital generaría “ciudadanía digital”, es emblemático, pues a pesar de las advertencias se supuso una esencia emancipatoria de las redes sociales. Ni puedo imaginar el dolor que los colegas académicos y sociales sinceramente auto-críticos puedan sentir al verificar que la vuelta de la dictadura ha sido digital, con la inundación de un chorro de fakenews incesante e repetitivo (firehose) dirigido al territorio mental de los sujetos, sin ningún compromiso con la consistencia o la veracidad. Es una ironía y al mismo tiempo un síntoma que las izquierdas sean destrozadas por la mentira, cuando ellas mismas han sostenido desde Nietszche la verdad absoluta de la desaparición de la verdad.

 

Yo hice todo el posible por advertir directamente a la presidencia del PT, del cual no soy parte, como a Dilma Roussef, en quien no voté en la primera vuelta de las elecciones de 2010, así como a amigos y colegas de los movimientos y organizaciones sociales comprometidos con estas intervenciones sin auto-crítica (en red) en los territorios en pos del digital y que para que el sueño brasileño no se transformase en una pesadilla era necesario que hubiese una política intensa y prioritaria de intervención sincrónica en red por los sujetos en sus propios territorios mentales (el concepto seminal de la Teoría Psicopolítica: https://bit.ly/2PN6tgl), o sea, en el flujo de estados mentales que se utiliza como fuente de referencia para la capacidad de juzgar (https://bit.ly/2OcXuEf), la capacidad de toma de decisiones, capacidad que nos instituye como humanos, pues la comunicación es la condición humana, y, por tanto, la apertura al otro, la conciencia de que somos incompletos y el juzgado compartido de la verdad conforman la verdad que ha sido recusada y que resurgió de la manera perversa que es el fascismo, ahora bajo la forma del delirio neoliberal.

 

Esto es algo que usted hace tiempo que viene denunciando.

Lo que he constatado en estos 50 años de dedicación a la emancipación lo que tengo verificado como tendencia histórica es los sujetos serán capturados por los mismos valores, o sea, estados mentales (complejos de pensamientos y afectos) que dicen querer superar en el plan que llaman dualisticamente de “social”. Esta ha sido mi propia historica. Superar en red, o sea en la relación con el “otro”, con “mi mismo”, el horror que siempre apunté y condené “afuera”. Pongo comillas pues ha sido justamente el descubrimiento de la sincronicidad entre el “psíquico” y el “político”, en el sentido de poder vital, lo que me hizo constituir la Teoría Psicopolítica, que se distingue de la psicopolítica, como otros pensadores la tratan, por lo menos por dos razones: en primero lugar, la psicopolítica no es solamente la manera como el referido delirio neoliberal estructura su dominación pero la manera como se instauran todos los regímenes de servidumbre a lo largo de la historia; y, en segundo, una vez que es la manera como se instituyen la vía de emancipación es psicopolítica.

 

Por eso he demostrado ya en 2007 en el Foro de Profesores de Periodismo de Brasil-FNPJ la urgencia de la desobediencia civil mental (https://bit.ly/2AnIgb7) de los sujetos una vez que el mundo es construcción mental, mental en el sentido incorporado, como para Francisco Varela o Antonio Damásio. Antes, en 2004, frente a la generalización del odio, que ya había dominado los medios y en especial las redes sociales, mismo entre “progresistas” y “revolucionarios”, capturados por la “disputa”, ya estaba clara para mí, y por eso he creado en la Escuela de Comunicación de la Universidad Federal de Río de Janeiro la cátedra Construcción de Estados Mentales No-violentos en los Medios (https://bit.ly/2NUKHpm y https://bit.ly/2CA3Pqr).

 

En el año que se siguió, 2005, he demostrado la urgencia de comprender y experienciar que la a “diversidad cultural,” solo es posible cuando reconocemos de manera no-dualista la “semejanza” (https://bit.ly/2q7v3gS), experiencia sin la cual no se supera lo que permite el estado de excepción, y que es la marca del Occidente hegemónico: el dualismo, que produce sistemáticamente “otros” como externalidades absolutas, o sea, produce identidades para el exterminio (https://bit.ly/2yxmK2E), o sea, la “naturaleza”, la “mujer”, el “insurgente”, el “negro”, el “comunista”, el “homosexual”, o cualquiera que piense de manera distinta a lo que se quiere imponer.

 

Así es que en 2006 ofrecí a los colegas de la academia y a liderazgos sociales los argumentos que fundamentan el hecho de que la superación de la violencia, el lenguaje del odio, obliga invertir en una gobernanza académica y social enfocada en el valor estratégico de la no-violencia para el vigor de la comunicación (https://bit.ly/2JcdZz2), lo que inicia en el auto-examen en red de los estados mentales que se autoriza referenciar la acción, pues la filosofía es, como para Deleuze, acción, o como para Dewey, la manera que se re-califica la acción.

 

El dualismo que está en la base de la teoría social y de la filosofía hegemónicas es qué genera, como hablé, el proceso de construcción de identidades para el exterminio pero, al mismo tiempo, de “identidades para la salvación”. Si la mentalidad bolsonarista se presenta como la identidad para la salvación de Brasil en ese momento es porque esta estructura de pensamiento dualista, en que por tanto resiste un hondo metafísico, se presenta no solamente en la manera sentipensante del fascismo pero también, y sé que es duro admitir eso, pero también en la manera que las izquierdas han enfocado la cultura digital y sus “milicias” así como sus intenciones teóricas y de intervención.

 

Cuando he co-organizado en 2008, por tanto hacen diez años, el I Foro de Medios de Brasil yo hablé con todas palabras que la emancipación que la tecnología digital ofrece, de la potencia de ciudadanía digital, por ejemplo a partir de los Puntos de Medios Libres, y que podrían formular y potencializar formas participativas y directas de gestión -y así transformar la calidad de los mensajes en las redes sociales y digitales en una nueva fuerza de las democracias- dependía y depende de la responsabilidad de los sujetos sobre sus estados mentales; sobre sus territorios mentales que determinan la calidad comunicacional o no de lo que se vive (https://bit.ly/2AnKY0r).

 

Los medios solamente son libres cuando la mente es libre (https://bit.ly/2CywwEd , https://bit.ly/2Jc0KOK , https://bit.ly/2D02g6e y https://bit.ly/2CZfUqu); libre del dualismo, libre del perspectivismo ontológico que generó la imposibilidad de sinergia, una vez que todo sería “disputa de narrativas”, lo que fortaleció siniestra e inconscientemente la misma “disputa” y “competitividad” que fundamentan el mercado, y así permitió el resurgimiento de los fundamentalismos, una vez que el ser humano no vive sin sentido -la teoría social abandonó la metáfora de la religión, la posibilidad del encuentro, antes mismo de comprenderla-, una vez que solamente el ser humano se instituye, y lo hace así de manera no metafísica, en la escucha intra-uterina y post-uterina de la voz de la madre, y de la voz de la función-madre, del padre, de la función-padre y de la función fraterna. El lenguaje, o sea la cultura, no es un otro estagio, es una condición antropobiológica y filosófica.

 

Por eso la seguridad y la protección en que se instituye el ser humano es su predisposición fundamental, su figura de felicidad, y por eso la predisposición a la cual se dirigieron y dirigen las operaciones psicopoliticas que han construido el estado de excepción, que en una de las manos amenaza la seguridad y la protección a través del producción deliberada del miedo, y, con la otra, las ofrece mediante la obediencia -la servidumbre voluntaria que ha sorprendido las izquierdas en todo el mundo y mucho más recientemente los sextos verdaderamente liberales de las sociedades, cuando, como habló Mino Carta, “nada es peor que Bolsonaro y nada es más desolador que encontrar al gran líder popular brasileño encarcelado” (https://bit.ly/2J81PXG), y Jacques Poulain encabeza una Carta a los Brasileños: ¿Delate su justicia? (https://bit.ly/2S3dWtk).

 

¿Las intervenciones del presidente Macri también actúan en este sentido?

Cuando escuché el discurso del presidente argentino en el día 3 de septiembre constaté el mismo principio del cual estoy hablando: no hubo ninguna declaración respecto de lo que exactamente el gobierno de él haría. Alguien ha pensado que se trataba de un discurso sin sentido, improvisado. En realidad, se trataba de un discurso muy bien organizado desde el punto de vista de las operaciones psicopolíticas. Se trataba de un discurso que se dirigió a la predisposición de los sujetos a la seguridad y a la protección. Todo el tiempo hacía referencia a que “los sacrificios que había que hacer hoy” eran en pos de un valor mayor que es la seguridad y la protección que al final obtendría el pueblo.

 

Todo esto se da en el marco de una corriente que, durante la primera mitad del siglo XX, ha sistematizado las relaciones públicas y la propaganda, justamente con base en los conocimientos del psicoanálisis, y articulado con la antropobiología filosófica y, por qué no recordar, el pensamiento de Reich.

 

¿En qué se basa esta corriente de pensamiento?

Tener en cuenta que la cuarta generación de la ciencia de la guerra, la guerra psicológica respeta los descubrimientos de las primeras teorías de la comunicación que sincronizadas con la antropología filosófica ya habían descubierto -en la primera mitad del siglo XX-, así como con el trabajo sintomáticamente olvidado de Wilhelm Reich, es vital para la renovación de la teoría social y de la filosofía y, por lo tanto, del pensamiento crítico que visa la emancipación del psiquismo y de las instituciones. Pues estos conocimientos han sido desprezados por las economías políticas y los estudios culturales y socioculturales, actitud que contribuyó para que haya sido posible ofrecer un “judas”, un “culpable”, a la “indignación difusa” manifestada de manera contundente por brasileños y brasileñas en 2013: el PT y la corrupción, una vez que la corrupción es exactamente la destrucción del principio de la confianza en el cual el ser humano se instituye, y por eso horroriza a todos. Es importante desmitificar la idea de que la corrupción es el problema fundamental del ser humano, toda vez que algunas personas que han condensado la monstruosidad humana como Hitler, Mussolini y Stalin no han sido corruptos, por lo menos no han sido condenados por eso.

 

Reich, en los años 20 del siglo pasado, fíjate, cien años ha demostrado que al paso que lo que primero surge en el ser humano es la sociabilidad natural de la cual depende radicalmente para instituirse, el fascismo es de carácter perverso-sádico, expresión, en mis términos, psico-políticamente organizado por la estructura del carácter del “hombre medio”, como él llamaba estas personas que cultivan en red lo peor de sí mismas y votan contra sus propios intereses, una vez que esa es la actitud emocional básica del oprimido de la civilización autoritaria, dualista, como hablé, con su manera mística y mecanicista de encarar la vida, y creen en una amalgama irracional de sentimientos de revuelta e ideas reaccionarias que suponen ser la más radical de las revoluciones. ¿Quién, en verdad, consideraría sano el médico que combate la enfermedad con insultos?

 

Esto es fundamental para comprender por qué Bolsonaro tiene una intención de votos tan importante en Brasil y por qué Macri ganó en Argentina. Y sobre todo, como hablé en el inicio, que se sabía cómo actuar frente a estos regímenes de servidumbre, pues sea quién gane, la tensión brutal continuará, y demandará, este es el desafío tremendo y la oportunidad extraordinaria, una visión emancipatoria que respete la centralidad de la mente, en el sentido sentipensante. de manera a que garantizamos más emancipación de lo que logró hacer en las experiencias de izquierda hasta aquí, por ejemplo, en Latinoamérica.

 

¿Cómo se relaciona ello con los procesos políticos actuales?

El Estado de excepción como el de Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador o el de Norteamérica (este último se está viviendo muy claramente desde 2001 luego del atentado contra la Torres Gemelas) se basa solamente, reitero, en estos dos ejes: la amenaza a la seguridad y a la protección por un lado, y la oferta de seguridad y protección a cambio de la obediencia.

 

Por eso yo señalo que la vía de emancipación es la de la desobediencia. Pero una desobediencia muy específica. Una desobediencia frente a la mentalidad autoritaria que cada sujeto la tiene incorporada de manera casi siempre inconsciente. Esa especie de “fascismo de baja intensidad”, como dijo Rubio. Un “microfrascismo” que es al mismo tiempo macro y que por eso emerge en las relaciones familiares, en los equipos, en los grupos de trabajo, en las organizaciones y en los movimientos sociales, en la estructura económico-política. Un “microfascismo” encapsulado y así protegido del pensamiento crítico en la burbuja de lo privado. Precisamos romper psicopoliticamente esta borbuja con la ayuda de las teorías críticas y de las teorías decoloniales.

 

Pues ese status quo está basado en una concepción burguesa que la “vida privada” y la “vida pública” se pueden separar por una pared o por una puerta. Esta idea de que lo privado y lo púbico podían ser separados llevó a la teoría social y la filosofía hegemónicas a tener la certeza de que determinadas formas sociales, como el fascismo, ya no volverían. Por eso les causa una gran sorpresa ver que estas formas volvieron y que lo hicieron con extremada facilidad. Porque la realidad es que no presentan ninguna señal de estar superadas, sino que, por el contrario, se está generalizando cada vez más en el mundo como un tsunami.

 

¿Cómo se enfrente ello?

La única salida es la superación del dualismo desde la renovación de la teoría social y de la filosofía. Continuar afirmando que los seres humanos no son capaces de controlar en red sus estados mentales, como afirma el axioma hobbesiano ahora con casi 400 años es legitimar la irracionalidad. ¿Cómo imaginar que un ser humano que no puede controlar en red la capacidad emancipatoria o sus estados mentales es capaz de al ocupar el Estado?

 

Esta es la pregunta urgente que respondamos, incluso metodológicamente, con la Teoría Psicopolítica. Pues si Rousseau estaba equivocado en aquel mismo siglo XVII de Hobbes asumimos con Spinoza, también en el mismo siglo, que el conocimiento seguro es lo que emerge del conocimiento de la naturaleza de los afectos, estos que están hoy descontrolados así por completo, o por lo menos por la mitad de los votantes brasileños.

 

Darme cuenta acumulativamente de que el PT y los movimientos y organizaciones sociales no irían priorizar políticas, programas y proyectos de cambio en red de la calidad emancipatoria de la cultura brasileña, y que el fascismo de baja intensidad se estaba profundizando cada vez más y más, que hizo reiterar demostrar por escrito en 2011 porqué el sueño brasileño se iría transformando en una, literalmente, pesadilla (https://bit.ly/2D30Ub0 y https://bit.ly/2NYTV3Q).

 

Si ese no es el momento de hacer la auto-crítica van a ser entonces más difíciles los años que están a la frente. Pues con Haddad presidente o no, la verdad es que Brasil está dividido, como sabemos, sincrónicamente al mundo. Como se ha visto y estamos viendo en grande parte de la prensa conservadora mundial así como de liderazgos tradicionales de la derecha brasileña, sea de la política, como Alberto Goldman y Jarbas Passarinho (https://bit.ly/2O5xQk0), sea del empresariado, como el caso ejemplar de Ricardo Semler (https://bit.ly/2z2rbSd), han sido sorprendidas por la ascensión de las peores calidades del ser humano, cuya superación a través de la auto-coerción es justamente la señal del avance de la civilización como demostró Norbert Elias.

 

Lo más fácil, y que resultará en un revés más adelante, como han demostrado los años de gestiones de las izquierdas en Latinoamérica, es exteriorizar el “mal” en dirección al otro, en el caso en dirección a la extrema-derecha, al fascismo, quizás derrumbarlos en esta elección y en la brutal tensión que necesariamente se sucederá. El camino más difícil, pero el que genera mayor garantía, es el de tomar medidas preventivas, estrategias de gobernanza, que puedan de hecho aumentar las defensas del Estado de Derecho contra la irracionalidad, que se manifiesta en la violencia, bajo sus aspectos de miedo y odio, hipocresía, cinismo, barbaridad, sexismo, fundamentalismo, extremismos, xenofobia, discriminaciones y acosos de todo tipo, ataques a los más frágiles, asesinatos, tortura, etc., en esta lista interminable de horrores como todos han sido obligados a testimoniar en las actitudes y discursos de los líderes de la mentalidad bolsonarista, que admira a Donald Trump pero es más semejante a Rodrigo Duterte.

 

Entonces, ¿se trata de un problema histórico?

Debemos vencer la fundamentación ontológica, epistemológica, teórica, metodológica y vivencial que separa de manera dualista el “micro-fascismo” del “macro-fascismo” que está permanentemente re-legitimado por los sujetos en sus relaciones que piensa ser “personales”, pues el fascismo se ve “afuera”, ese es otro equívoco dualista, una vez que el “afuera” también está “adentro” (hay que pensar de manera quántica), está encapsulado en lo que se piensa ser “vida privada”, este concepto burgués sostenido mismo por sujetos de las izquierdas.

 

El problema, como hablé, gracias por la escucha activa, es ontológico, epistemológico, teórico, metodológico y, por eso, histórico. Solamente con un cambio de la historia del pensamiento-afectos es posible percibir que la explotación del hombre por el hombre no es un problema “económico-político” sino un problema psicopolítico. Existe una mentalidad que posibilidad que una persona explote a la otra. Si hubiese un motor de la historia ese no sería la estructura de clases, sino la mentalidad que permite que clases se organicen en la explotación de unas sobre otras, cuando el desafío y la oportunidad es la comunicación entre las clases.

 

¿Ese problema también se encuentra inserto en los propios movimientos sociales?

Por completo. Por eso he creado el referido concepto territorio mental en 2009. Un ejemplo: al largo de los años por grandes líderes sociales decir, con toda buena intención, “vamos a dar la voz al otro”. Hasta en frases como esas aparece el germen de lo que ahora se vive con el delirio neoliberal bajo la forma grotesca de lo que emergió en Brasil. Porque la realidad, claro, es que no se da la voz a otro, se escucha la voz del otro.

 

Las economías políticas han olvidado la determinación mental -una vez que hay una infraestructura mental, como habló Harald Welzer- de la organización social; los estudios culturales han olvidado implantar políticas públicas de revisión psicopolítica en red de los territorios mentales de los sujetos que empoderaba en los movimientos y de revisar los contenidos autoritarios de la mente de ellos, intoxicados por los aparatos psicopolíticos de la cultura. Muchas veces hasta en las buenas intenciones el fascismo está presente.

 

La revuelta fascista siempre tiene su origen en la transformación de una emoción emancipatoria -como han sido las manifestaciones de 2013 y las buenas intenciones de los gobiernos del PT- en la ilusión, a través del miedo a la verdad, que es la condición comunicacional del ser humano. Las élites financieras y económicas, con sus empleados de alto nivel en el judiciario, en los parlamentos y en los medios, no hacen más que aprovecharse de este hecho para sus propios fines, actitud que en verdad demuestra su ignorancia en relación a la imposibilidad del ser humano ser feliz a través del saqueo del otro, una vez que la condición de la vida y del mundo es el co-surgimiento, la co-dependencia. Cuando yo no sé quién yo soy yo sirvo a usted, mismo cuando te domino. Cuando yo sé quién yo soy, yo soy usted. Muchas gracias por esta oportunidad.

VER: https://www.diariocontexto.com.ar/2018/10/27/vieira-ouriques-en-brasil-la-vuelta-de-la-dictadura-ha-sido-digital/

 

Cómo mueren las democracias, de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt

 

Boston, Massachusetts, EEUU, lunes 29 de octubre de 2018, Casa de Libro.- Cómo la democracia se ve trastornada por los populismos y qué vías hay para salvarla. Un libro que ha encabezado la lista de los más vendidos en Estados Unidos.

 

La aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo ha hecho salir a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? Los profesores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad de Harvard, han invertido dos décadas en el estudio de la caída de varias democracias en Europa y Latinoamérica, y creen que la respuesta a esa pregunta es que sí.

 

Desde la dictadura de Pinochet en Chile hasta el discreto y paulatino desgaste del sistema constitucional turco por parte de Erdogan, Levitsky y Ziblatt muestran cómo han desaparecido diversas democracias y qué podemos hacer para salvar la nuestra. Porque la democracia ya no termina con unbang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el sistema jurídico o la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales. La buena noticia es que hay opciones de salida en el camino hacia el autoritarismo y los populismos de diversa índole.

Nº de páginas: 336 págs.

Encuadernación: Tapa dura

Editorial: ARIEL

Lengua: CASTELLANO

ISBN: 9788434427709

En eBook por 12.34 €

VER: https://www.casadellibro.com/libro-como-mueren-las-democracias/9788434427709/6764177

 

La Teología Evangélica y el caso de Brasil y Chile: ¿Está mal que las Iglesias evangélicas se interesen en la política?

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 29 de octubre de 2018, por Dr. Luis Eduardo Cantero, Pastor bautista, docente universitario, Investigador, Teólogo y Filósofo, Doctorando en Historia de América Latina (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España), Doctor en Filosofía (Laud Hall Seminary), Máster en Teología (Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.), Cordialmente.- Comenzamos preguntándonos: ¿está mal que la iglesia cristiana se interese en la política? Creemos que no, pues la iglesia evangélica esta llamada a preparar a siervos y siervas para ejercer los diferentes ministerios no solo espirituales sino también seculares. Además, hay iglesias que tienen experiencia y han participado en la lucha por el bienestar común, han sido la voz profética de los marginados y excluidos por el sistema neoliberal.

 

Por ejemplo, las iglesias cristianas en sus comienzos tuvieron que enfrentar situaciones conflictivas, marginación, exclusión y persecución de los sectores católicos y no católicos. Este ambiente hostil hizo que los evangélicos se unieran por una causa política y social, dejar de ser los blancos de críticas y burlas ante la sociedad general.

 

Batallaron durante muchos años por el derecho de ser reconocidos como institución sagrada, como la católica, pues sus luchas y defensa por los derechos de profesar su credo, tuvo resonancia a nivel local e internacional, voces a favor por la libertad y seguridad del pueblo evangélico, estas voces lograron derribar el estigma de sectas, herejes. Todo se debió a un interés de vivir y profesar su credo, sin temor.

 

Ahora bien, todos sabemos que la política está llena de obstáculos y tentaciones, peligros y prejuicios, de que la lógica de la política es contraria a la lógica del Reino de Dios, la política se construye con el poder, en cambio la política del Reino de Dios se construye con el objetivo a servir sin esperar nada cambio, solo transformar la sociedad en una sociedad donde todos quepamos, entonces ¿vale la pena que la iglesia evangélica participe en ella? Claro que sí, vale la pena involucrarse en la política, porque somos ciudadanos de una nación, tenemos deberes y responsabilidades con el prójimo, de trabajar por el bien común, de ser la voz de los que no tienen voz en una sociedad cada vez se agranda la brecha de ricos y pobres. (1)

 

No está mal que la iglesia evangélica se interese por el político y mejorar las condiciones sociales de sus compatriotas creyentes o no creyentes, Dios hace llover sobre hombres naturales y espirituales, lo que debe evitar la iglesia es caer en los vicios de la gran mayoría de los políticos, que hacen de sus funciones un negocio, venden sus opiniones, valoran sus votos conforme el cheque le muestren; canalizan recursos a sus cuentas, ubican a sus parientes y amigos, venden sus principios y doctrinas por un plato de lenteja, es decir, abandonan la doctrina, las convicciones de fe, caen en la corrupción. Algunos de estos políticos evangélicos han caído en casos de corrupción lo cual es doloroso para la sociedad en general que ve en nosotros un nuevo grupo de políticos distinto, honesto, porque considera que tomamos en serio el mandato de ser “sal y luz a las naciones” (2).

 

Otra cosa que la iglesia evangélica debe evitar “usar el púlpito o cargos ministeriales con fines políticos. Hay que evitar el uso ideológico de la predicación o el asumir actitudes parciales para favorecer determinada candidatura. La tentación del poder y la búsqueda de reconocimiento o beneficios siempre perseguirán a la iglesia. Los cristianos están llamados a participar en la política, pero no deben valerse de la iglesia o sus organizaciones como medios para favorecer su partido o ideología política.”

 

Y agrega Ortiz, la tarea de la iglesia es orientar y estimular a la participación responsable de sus miembros. Sin embargo, cada miembro debe asumir su propia decisión de preferencia, ser consciente del perfil, carácter y programas de los candidatos incluyendo las bases ideológicas de su partido. No hay que votar por un candidato por el solo hecho de ser uno más de nuestras congregaciones. Debemos evitar que se utilice las instituciones eclesiásticas y para eclesiásticas como un cliente de partido. La iglesia está llamada a estar alerta a no dejarse utilizar con fines políticos”. (3)

 

Esto implica tener una actitud crítica y no dejarnos imponer una ideología, por solo hecho de ser cristiano, si algo aconteciera debemos salir en defensa de nuestros derechos, esa era un de las preocupaciones del teólogo Martin Lutero: “La fe no ofrece al cristiano un programa o una ideología, sino una razón de la mente y del corazón para participar, una preocupación central y una norma para evaluar todo programa, ideología, estructura o acción política: el bienestar del prójimo”. (4)

 

De la misma manera Ramos Ampudia, está de acuerdo con la participación de la iglesia en la política, a pesar de los peligros también hay ‘virtudes como la exigencia de conocer a profundidad a un país.’ “Las decisiones políticas afectan o benefician a toda la colectividad y se pueden lograr cambios de manera más rápida que si lo hacemos al margen de ellas. La vocación de servicio a los demás alcanza sus mejores logros a través de la acción política. La igualdad religiosa, el respeto por las minorías, una cultura de la tolerancia y respeto a los demás, un ambiente de paz y reconciliación se pueden alcanzar de mejor manera cuando se usa de forma adecuada el poder político.”

 

Por otro lado, Ampudia no está de acuerdo que haya un partido político evangélico, porque es ahistórico en nuestro presente, porque no vivimos en los tiempos de las rivalidades religiosas entre cristianos y católicos. Es contrario a las demandas de los derechos humanos, puesto que hace discriminación religiosa al proclamar un partido solo para evangélicos. Una propuesta así está destinada al fracaso, porque un partido serio no puede girar alrededor de prácticas de culto, sino entorno de grandes problemas regionales como la desocupación, la pobreza, la desnutrición, el narcotráfico, las migraciones, entre otros problemas. (5)

 

Por lo anterior, la política es un arte de dirigir las sociedades civiles, dice Jacques Darchon (6), es una ciencia práctica. Pero cualquier praxis humana debe dirigirse por principios racionales, no solo de fe. Lo contrario constituiría un voluntarismo ciego o afectivo. De ahí, que toda acción política no solo necesita apoyarse en una teología política, sino también de una filosofía política.

 

Tanto la teología como la filosofía buscan dar una explicación verdadera, completa y coherente de lo que es en realidad el ser humano, del por qué y el para qué está en el mundo, de su rol que cumple en la sociedad que comparte con los otros, de los orígenes y el sujeto de la autoridad y hasta donde llegan sus límites, de los derechos y deberes de la persona singular ante ellas, etc.

 

“El conjunto de respuestas que se den a tales problemas constituye la ideología básica y ultima que determinará la dirección concreta de la acción política.” Según Carlos Valderde e insiste en “la importancia de que tales principios sean objetivos, es decir, que expresen la realidad del ser humano y la sociedad, porque es preciso evitar arbitrariedad, el voluntarismo y el subjetivismo de los gobernantes.” (7)

 

Para que los evangélicos sean considerados una alternativa ante la sociedad que esperan de ellos que sean “Sal y luz a las naciones”, no solo necesitan relacionar la Biblia con la política, aunque sabemos que ella es nuestro manual de fe y practica en todas las cosas, incluyendo la esfera política, pues así hemos sido doctrinados, consideramos a Dios como soberano en el mundo y todo lo que concierne a este mundo caído: incluye no solo lo religioso, sino también lo político.

 

Puesto que la Biblia es la Palabra de Dios, los evangélicos políticos deben consultarla para guiarse en sus actividades políticas, pero deben evitar caer en el error de pretender sacar todas sus ideas políticas de la Biblia, pues ella no tiene un programa político o un sistema político de gobierno, no nos dice si ha de ser una aristocracia o una democracia u otro.

 

La Biblia solamente nos ofrece principios eternos que deben subrayar y controlar todos los sistemas políticos (8). Si la Biblia no pretende ser un libro de políticas, sino un libro que guía a esos seres políticos a una acción política responsable, en nuestro caso, evangélicos, entonces necesitamos, en palabras de Ortiz, “Una ética política y una teología de la política, del poder y de la mayordomía de la creación. Acciones para fortalecer la participación política de los evangélicos incluyen la formación de líderes, participación en la sociedad civil, el planteamiento de proyectos de nación, la cooperación con otros grupos y el trabajo interdisciplinario”. (9) Temas que abordaremos en otro artículo donde ofreceremos algunos aportes para una política evangélica responsable.

 

Referencias bibliográficas

 

(1) Ramos Ampudia, “Los evangélicos y la política”, en Revista Signos de Vida, # 41, septiembre (2006), CLAI, pp. 37 – 38

(2) Esto ha sido una preocupación de sociólogos, teólogos y estudiosos del fenómeno evangélicos en la política, le invito a leer el libro del Dr. Hilario Wynarczyk, “Sal y luz a las naciones. Evangélicos y política en la Argentina (1980 – 2001), Bs., As, Siglo XXI, 2010.

(3) Israel Ortiz, es secretario regional para México y Centroamérica. Comunidad internacional de estudios evangélicos. “Los evangélicos y la política: Una revisión del camino”, en Revista Kairos, julio – diciembre, 82 # 35 (2004), pp. 96 – 97

(4) Martín Lutero, La libertad cristiana, Buenos Aires, Aurora, 1983, p. 33

(5) Ramos Ampudia, “Los evangélicos y la política”, cit., p. 39

(6) Jacques Darchon, Foi chretienne et engagement politique, Paris, Collection “Les Bergers et les Mages, 1958, p. 21

(7) Carlos Valverde, “Ética y política”, en Cuadernos BAC, # 43, Madrid, Bibliotecas de Autores Cristianos, 1981, p. 19

(8) Henry Meeter, El cristianismo reformado y el estado, Grand Rapids, TELL, s.f, pp. 85 – 88

(9) Ortiz, “Los evangélicos y la política: Una revisión del camino”. cit., p. 81

 

Del Autor

 

Dr. Luis Eduardo Cantero

Pastor bautista, docente universitario

Investigador, Teólogo y Filósofo

Doctorando en Historia de América Latina (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)

Doctor en Filosofía (Laud Hall Seminary)

Máster en Teología (Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.)

Especialista Superior en Dirección de Instituciones educativas (Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Bs. As. Argentina)

Especialista en Diseño de Ambientes de Aprendizaje (Universidad Minuto de Dios, Colombia)

Licenciado en Teología (Universidad Evangélica Martin Luther King Jr.)

Administrador de recursos (Universidad Nazarena de las Américas, San José, Costa Rica)

Rector y docente del Seminario Teológico ISETI, Bs. As. Argentina

Es parte del equipo ministerial que dirige el Apóstol Gustavo Ferro de la Iglesia Remanente Santo de Virrey del pino, partido de la Matanza, prov. Bs. As.

Es director del blog Transformando vida (www.luiseduardocantero.blogspot.com)

Es columnista de dos programas de radio 93.1FM, FM 93.9 del partido de San Martin (Área limite y sábado free) y tiene una columna mensual del periódico la Cosecha. Ambos son parte del Ministerio La Cosecha, que dirige el Lic. Ezequiel Rodríguez

VER: http://www.cordialmentepxg.com/2015/03/16/la-iglesia-evangelica-y-la-politica/ 

 

“Nosotros venimos copiando lo de Brasil”: Las pugnas y negociaciones para instalar en Chile el poder político evangélico

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, redactado el 26/10/2017, por Pedro Ramírez y Gabriela Pizarro, CIPER Chile.- La férrea oposición conservadora al matrimonio igualitario y a la ley de aborto en tres causales convirtió a los 3,5 millones de evangélicos del país en un apetecido nicho electoral. Un caudal que puede ser decisivo para que Sebastián Piñera vuelva a La Moneda. Pero este poder evangélico que parece haber irrumpido recién este año, no es nuevo. Se tejió en silencio desde 2009 de la mano del obispo Eduardo Durán. Esta es la historia de las pugnas y negociaciones para instalar una bancada evangélica y disputar poder político. Una estrategia que ya recorrieron con éxito sus pares de Brasil y Colombia.

 

En los últimos diez años la llamada Catedral Evangélica, el emblemático templo de Alameda con Jotabeche, ha sido epicentro de soterradas disputas por el control de una de las vertientes más grandes e influyentes del mundo protestante chileno: la Iglesia Metodista Pentecostal. Una pugna que ha enfrentado a varios obispos y cuyo premio es el pastoreo del numeroso rebaño de fieles que frecuentan ese culto, cuyos diezmos y ofrendas podrían superar los $35 millones mensuales, según cálculos que hacen directivos de otras congregaciones.

 

Contar con la llave de esa caja de fondos no es el único objetivo de quienes han atizado estas disputas. En el último tiempo se puso en juego el logro de otra meta: acumular una importante cuota de poder político con la creación de una bancada parlamentaria que reproduzca en Chile lo que ya ocurre en Brasil y Colombia, donde la comunidad evangélica es uno los actores políticos más relevantes.

 

La carrera por administrar los votos de los chilenos que se declaran evangélicos, unos 3,5 millones de personas que organizados y coordinados podrían decidir cualquier elección, ya está lanzada entre los principales líderes de esa corriente religiosa.

 

El deceso, en 2003, del influyente obispo Javier Vásquez –quien cultivó amistad con Augusto Pinochet e instauró el Te Deum evangélico cuando la Iglesia Católica enfrentaba al régimen militar– marcó la partida de los profundos quiebres en la Iglesia Metodista Pentecostal. Los obispos Bernardo Carter y Roberto López, así como el pastor Jorge Vásquez –hijo de Javier Vásquez–, son algunos de los que cosecharon derrotas en esta larga pugna por heredar el liderazgo espiritual y material de la poderosa congregación.

 

De estos enfrentamientos surgió la figura incombustible del obispo Eduardo Durán Castro, quien pavimentó su exitoso camino al liderazgo con varios episodios controversiales, los que incluyen la formación en secreto de una nueva congregación –que reclamó como patrimonio propio el templo de Jotabeche– y la caída del obispo Roberto López desde la jefatura de la iglesia, después de ser acusado de haber sido agente de la CNI, precisamente cuando estaba enfrascado en una ácida disputa con Durán.

 

La vacante que dejó López catapultó a Durán al principal sillón de su iglesia. En paralelo, la prosperidad económica comenzó a acompañarlo: según información publicada por La Tercera, en los últimos diez años adquirió 14 propiedades habitacionales, nueve estacionamientos y cuatro bodegas, las que suman una tasación fiscal de $986 millones. El mismo reportaje indica que es propietario de seis vehículos: dos camionetas, un furgón, una station wagon 4×4 de 2016 y dos autos Ford de colección, uno de 1928 y otro de 1929. Su hijo, Eduardo Durán Salinas, actual candidato a diputado y autor del discurso que vapuleó a la Presidenta Michelle Bachelet en el último Te Deum, acumula un patrimonio similar: cinco bienes raíces que suman una tasación fiscal de $815 millones.

 

Afianzado en el liderazgo de su iglesia y favorecido por la bonanza económica, el obispo Durán abrió otra puerta para fortalecer su posición: la del poder político. Desde la campaña presidencial de 2009, ha tejido una estrecha alianza con Sebastián Piñera. Un vínculo que se ha reforzado de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo mes. El obispo forma parte del Consejo Ciudadano que asesora al presidenciable, instancia que además integran otras cuatro figuras del mundo evangélico: el obispo Jorge Méndez (presidente del Consejo Nacional de Obispos y Pastores), Erika Muñoz (candidata a diputada de la UDI), Aldo Pinuer (alcalde de La Unión, independiente) y Daniel Agusto (alcalde de Calama, RN).

 

Si los resultados de la jornada electoral del 19 de noviembre se dan tal como lo tiene previsto la cúpula que hoy domina el templo de Jotabeche, Piñera debiese timbrar su boleto de retorno a La Moneda y, al mismo tiempo, Durán Castro se asegurará un lugar de privilegio en la galería histórica del protestantismo chileno al ungirse como el líder espiritual que impulsó la primera bancada parlamentaria evangélica.

 

Negociando con Piñera

 

La Cámara de Diputados de Brasil tiene 513 escaños. De ellos, 75 forman parte de la poderosa bancada evangélica. A este grupo se suman otros parlamentarios que han recibido financiamiento y apoyo de estas iglesias, por lo que son más de 190 diputados los que votan de acuerdo con las directrices del credo. Los negocios que prosperan por esta bullente actividad política (asesorías parlamentarias, propaganda, redes de TV y radio) multiplican el interés de los pastores. El apoyo evangélico, por ejemplo, fue fundamental para sacar a Dilma Rouseff del gobierno. En Colombia, las cosas evolucionaron de manera similar, al punto que el voto evangélico desequilibró a favor del “No” el plebiscito sobre los acuerdos de paz con la guerrilla.

 

Mirando ejemplos tan fecundos como los de Brasil y Colombia, el camino de los evangélicos chilenos hacia la participación política confesional comenzó a abrirse en 2009. Ese año, la entonces principal organización de iglesias evangélicas, la Mesa Ampliada, se aprestaba a dar su apoyo al candidato presidencial Eduardo Frei en un acto que se desarrollaría en el Círculo Español. El obispo Jorge Méndez, líder de otra entidad que agrupa a los evangélicos, el Consejo Nacional, señaló a CIPER que entonces, junto al obispo Durán, decidieron formar un bloque para respaldar a Piñera:

 

-Tuvimos varias reuniones con Sebastián Piñera. Estuvimos en la parcela de Eduardo Durán, lo invitamos para conversar, y luego nos reunimos en la catedral.

 

En esas reuniones, indicó Méndez, le pidió a Piñera que integrara a su gobierno al hijo del obispo Durán, Eduardo Durán Salinas, quien había sido derrotado como candidato a diputado por Lota y Coronel en esas elecciones de 2009. Piñera acogió la petición y lo nombró gobernador de Ñuble. Ese gesto selló un vínculo de confianza que se ha robustecido con los años.

 

Ya instalado en La Moneda, Piñera aceptó como representantes protocolares de las iglesias evangélicas a Méndez y Durán, desplazando al obispo Emiliano Soto, líder de la Mesa Ampliada. Esta nominación generó mucho ruido al interior de la Iglesia Metodista Pentecostal, porque hasta ese momento esa corporación estaba encabezada por el obispo Roberto López y Durán solo era el jefe del templo de Jotabeche. Este choque por los rangos fue uno de los primeros síntomas públicos del quiebre definitivo que en 2011 separaría las aguas entre López y Durán.

 

En este escenario, el sector encabezado por Durán creó una nueva organización para agrupar iglesias: el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas (Coniev). De esta forma, hasta hoy existen tres grandes conglomerados que representan al mundo evangélico: la Mesa Ampliada (liderada por Emiliano Soto), el Consejo Nacional (Jorge Méndez) y el Coniev (Eduardo Durán).

 

La alianza entre el Consejo y el Coniev para apoyar al gobierno de Piñera, siguió dando frutos: la plataforma política Por un Chile para Cristo, el paraguas que cobija las 11 candidaturas parlamentarias de este sector de la iglesia evangélica que se presentan a la elección del próximo mes. Esta iniciativa, dirigida por los hermanos Alan y Eddy Roldán, además de Eduardo Durán Salinas, es la principal promotora de la bancada evangélica.

 

El obispo Jorge Méndez contó a CIPER que las primeras conversaciones para organizar candidaturas evangélicas se hicieron con el entonces ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. Pero la iniciativa cuajó mucho después, en 2015. Ese año, señaló Méndez, los líderes del Consejo y el Coniev se reunieron con Piñera para pedirle que en 2017 se presentara nuevamente en la carrera a La Moneda. Entonces, le manifestaron que había un grupo de “hermanos” dispuestos a postular al Congreso, para respaldar su opción presidencial.

 

En noviembre de 2015, los obispos Durán, Méndez y Hedito Espinoza, entre otras prominentes figuras del mundo evangélico, se reunieron en un almuerzo privado en el Hotel Fundador, en Santiago. Allí, los hermanos Roldán y Eduardo Durán Salinas, presentaron la iniciativa Por un Chile para Cristo. En esa cita explicaron que el nuevo distritaje que debutaría en las parlamentarias de 2017 abría opciones claras para conseguir escaños en la Cámara. También expusieron que una agresiva oposición a la agenda de proyectos valóricos que impulsaba el gobierno (aborto por tres causales, matrimonio igualitario e identidad de género) sería el eje de campaña ideal para alinear los votos de los feligreses.

 

Los obispos presentes no solo aceptaron la propuesta, sino que pidieron ampliar las proyecciones de candidaturas a nivel nacional, ya que hasta ese momento solo se consideraba la Región Metropolitana. Finalmente, se inscribieron 11 candidaturas agrupadas en Por un Chile para Cristo: cinco en cupos de RN, cuatro independientes, una de la UDI y una de Democracia Regional Patagónica (vea la nómina completa de los candidatos y sus distritos).

 

Los cupos que facilitó RN, señaló el obispo Méndez, fueron solicitados directamente a Sebastián Piñera en reuniones en las que él participó junto al obispo Durán. A comienzos de este año, dijo, el ex mandatario les respondió positivamente. Los detalles para definir los cupos en la plantilla, indicó el obispo, se discutieron con el presidente de RN, Cristián Monckeberg, y su secretario general, Mario Desbordes.

 

La versión despolitizada

 

El vocero del Coniev, Cristián Nieto, militante de RN y ex candidato a diputado de ese partido por Cerro Navia y Quinta Normal, entregó a CIPER una versión distinta a la del obispo Méndez. Según dijo, la plataforma Por un Chile para Cristo no fue hecha para respaldar a Sebastián Piñera, sino para acoger a todos los evangélicos que tengan aspiración de llegar al parlamento y que sean representativos de sus congregaciones. “Está abierta a todos, de derecha a izquierda”, señaló Nieto.

 

Aunque entre las 11 candidaturas que impulsa la plataforma no hay postulantes de centroizquierda, Nieto dijo que están apoyando nombres de la Nueva Mayoría que se presentan a las elecciones de consejeros regionales, pero no los identificó.

 

Sobre la forma en que se consiguieron los cinco cupos de RN para presentar candidatos evangélicos, Nieto dijo que él conversó con representantes de diversos partidos –de derecha a centroizquierda– y que solo los de RN estuvieron dispuestos. La integración, indicó, no fue fruto de una negociación política sino de conversaciones que llevó él, personalmente, con Cristián Monckeberg y Mario Desbordes, debido a que mantiene con ellos una antigua amistad.

 

Una versión similar a la de Nieto es la que entrega el director ejecutivo de Por un Chile para Cristo, Alan Roldán. “Es una coincidencia que la mayoría (de los candidatos) sea de RN, porque nosotros nunca hemos hablado con ese partido”, asegura, y explica que cada candidato debía gestionar su cupo si era militante de alguna colectividad. “La diferencia es que RN le abrió las puertas al mundo evangélico. Podríamos buscar gente que está en la DC, en el PPD, pero jamás les van a dar los cupos”.

 

Roldán reconoce que la plataforma no integra a todos los candidatos del mundo evangélico, pero explica que esto se debe principalmente a los requisitos de entrada que impusieron: tener asegurado el financiamiento de la campaña y contar con la aprobación del obispo presidente de la iglesia a la cual pertenecen. Así, aclara, se aseguran de que todos los candidatos sean evangélicos “de cuna”.

 

El sueño cumplido, según el director ejecutivo, sería obtener entre tres y cinco candidatos electos, para continuar el trabajo como bancada evangélica. Luego, prepararse para las elecciones municipales de 2020 y en las próximas parlamentarias ampliar su presencia con candidatos al Senado, hasta alcanzar el objetivo final: presentar un candidato presidencial evangélico con reales posibilidades para el año 2038.

 

La apuesta no es descabellada. “Nosotros venimos copiando lo de Brasil”, afirma el obispo Jorge Méndez. Allí, el número de evangélicos en cargos políticos ha crecido vertiginosamente durante las últimas décadas: eligieron al alcalde de Río de Janeiro, la segunda ciudad más grande del país, votaron senadores, formaron una poderosa bancada de diputados y pusieron en la presidencia de esa cámara entre 2015 y 2016 a Eduardo Cunha, uno de los principales arquitectos del impeachment contra Dilma Rouseff.

 

Pero no es solo Brasil el ejemplo. Cristián Nieto dice que ha viajado por Colombia, México, Perú y Ecuador, recogiendo las experiencias de las comunidades evangélicas que se han lanzado al ámbito político.

 

Actualmente, en Chile hay al menos cuatro partidos evangélicos en formación: Unidad Cristiana Nacional (Temuco), Nuevo Tiempo (Antofagasta), Unidos en la Fe y Partido Cristiano Ciudadano (ambos en Santiago). Hay dos candidatos de la plataforma Por un Chile para Cristo que provienen de estas organizaciones: Freddy Araneda (Nuevo Tiempo) y Edgardo Sepúlveda (Unidad Cristiana Nacional), aunque ambos se inscribieron como independientes ya que sus colectividades aún no se legalizan.

 

Alan Roldán estima que este no es el momento de formar un partido, ya que primero se debe reeducar cívicamente a la comunidad: “Recién estamos convenciendo a nuestra gente de ir a votar”. Se apura en aclarar que las discusiones políticas deben ir separadas de lo que ocurre dentro de las iglesias. Sin embargo, reconoce que se ha reunido en la Catedral Evangélica con el obispo Durán -entre otros pastores- y los candidatos Eduardo Durán hijo y su propio hermano, Eddy Roldán, para discutir lo que será la “agenda evangélica” durante el próximo gobierno: “Por ejemplo, a nosotros nos encantaría que el Sename se lo pasaran al mundo evangélico”.

 

Kast mete la cola

 

La campaña electoral basada en una cerrada oposición a la agenda valórica del gobierno tuvo su punto más álgido en el pasado Te Deum. En un hecho sin precedentes, ocupó el púlpito un diácono y no un obispo o pastor, como había ocurrido siempre. No era cualquier diácono, era Eduardo Durán Salinas, el hijo del obispo Durán. Desde la testera del templo de Jotabeche no solo encaró duramente a la Presidenta Bachelet por el aborto en tres causales y el proyecto de matrimonio igualitario, sino que lanzó un discurso con un claro tinte de campaña:

 

“Los chilenos tendrán oportunidad de elegir a quienes nos conducirán durante los próximos cuatro años y hoy, como nunca, el pueblo cristiano se ha puesto de pie para decir basta de esos servidores que visitan nuestros templos y que luego promueven leyes que van en contra de todo lo que profesamos”.

 

La protesta del gobierno por lo que se consideró un trato vejatorio para la Presidenta, fueron seguidas por una conferencia de prensa, presidida por el obispo Durán, en la que el Coniev anunció el enfriamiento de sus relaciones con La Moneda.

 

El quiebre puede seguir escalando. Para este domingo 29 de octubre está programada una gala en la Catedral Evangélica en conmemoración de los 500 años de la reforma protestante. Según explicó Cristián Nieto, la Presidenta está invitada, pero no ha habido respuesta de La Moneda. También se cursaron invitaciones a los candidatos presidenciales y no estaba claro si asistiría Piñera. De hacerlo, aunque esta vez no habrá homilías ni discursos desde el púlpito, el “aplausómetro” de la feligresía puede ungir definitivamente al ex mandatario como el abanderado de este sector evangélico. Aunque si también se presenta José Antonio Kast, es probable que los aplausos se repartan entre ambos.

 

La incesante campaña que presenta la agenda valórica del gobierno como una obra del demonio y un paso hacia la degeneración de Chile, ha calado profundo en algunas congregaciones donde se ve a Kast como un candidato más firme que Piñera. Por lo mismo, la reunión que la semana pasado sostuvo Andrés Chadwick, jefe político de la campaña de Piñera, con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), fue fuertemente criticada en el mundo evangélico que respalda al ex presidente. Los dirigentes del Movilh declararon que en esa cita, y en referencia al proyecto de matrimonio igualitario, Chadwick habría dicho que un eventual gobierno de Piñera no se opondría a los proyectos de ley que ya se estén tramitando.

 

Al día siguiente, el viernes 20, Chadwick grabó un mensaje de audio dirigido a pastores evangélicos, tratando de bajar los decibeles a la controversia: “Creo necesario poder darles una explicación, porque hemos dado una larga batalla juntos por nuestros valores y principios y no queremos que malas interpretaciones la puedan debilitar”. El delicado equilibrio que debe hacer el comando de Piñera para buscar el voto duro de los evangélicos, sin que se le desordene su polo liberal (Evopoli y Amplitud), presenta fisuras a las que Kast pretende sacar partido:

 

“El voto del pueblo evangélico es crucial. Si queremos corregir el rumbo del país, reconstruir la integridad moral de nuestras instituciones, luchar con fuerza por el derecho a la vida y la promoción de la familia, es el momento en que el pueblo evangélico unido debe alzar su voz y manifestar su preferencia”, dijo Kast –en una declaración registrada por el diario Pulso–, justo en la víspera de la cita entre Chadwick y el Movilh. De hecho, el presidenciable conservador ya cuenta con el apoyo explícito del grupo evangélico Unidos por la Fe y de dos candidatos de Por un Chile para Cristo: Edgardo Sepúlveda y José Aburto.

 

Las eventuales manifestaciones que puedan surgir en la gala del domingo 29 en el templo de Jotabeche, son miradas con preocupación por otras congregaciones:

 

-Es una pena que una fecha tan simbólica para los evangélicos corra el riesgo de terminar instrumentalizada. Históricamente, las iglesias evangélicas han aceptado que los hermanos que tienen vocación política se presenten a elecciones, de izquierda o derecha. Pero esto es distinto, aquí se está nombrando candidatos y haciendo campaña desde dentro de las iglesias y el resultado son este tipo de manifestaciones. Se cruzó una línea -dijo a CIPER un pastor pentecostal que prefirió la reserva de su nombre para evitar roces con el sector de Durán.

 

Que se está haciendo política desde el interior de los templos, no es un decir. El pasado lunes 23 CIPER constató que en la catedral de Jotabeche se efectuó una reunión de coordinación entre directivos del Coniev y algunos candidatos de Por un Chile para Cristo.

 

La larga marcha de Durán

 

Bajo un aspecto frágil, pero vital, con una voz acogedora y un trato cordial, el obispo Eduardo Durán Castro se abrió paso hasta la cúspide de la Iglesia Metodista Pentecostal y bajo su liderazgo se inició el camino que pretende convertir al mundo evangélico en un factor político determinante. Días antes del polémico Te Deum de septiembre pasado, se dirigía así a sus feligreses, preparando lo que venía:

 

“No estamos en el parlamento donde se hacen las leyes, son los diputados y senadores los que aprueban los proyectos. Por eso, siempre he dicho que la voz de la iglesia en la legislación no se escucha. Vamos, exponemos, queda en las actas del Congreso, pero nada más. En el momento de votar, ahí hacen lo que quieren. Ahora bien, cuando tengamos nuestros hermanos de todo el país que sean diputados y senadores, va a cambiar la cosa, porque ahí se va escuchar la voz de la iglesia con poder de decisión”.

 

Antes de convertirse en piedra angular de su congregación y próspero propietario de bienes raíces, Eduardo Durán trabajaba en la Sociedad Bíblica. Integró el equipo de Relaciones Públicas de la Catedral Evangélica y a comienzos de los ‘90 asumió la dirección de las comunicaciones de la corporación Iglesia Metodista Pentecostal. En ese cargo conquistó la confianza del obispo Javier Vásquez, convirtiéndose en uno de sus asesores más cercanos. A la muerte de Vásquez oficiaba de hecho como secretario personal del obispo y de su mano había conocido todo el trajín, público y privado, del liderazgo religioso.

 

El deceso de Vásquez en 2003 dejó dos cargos vacantes: la presidencia de la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal (que agrupaba a todas las iglesias de esa corporación a nivel nacional) y la jefatura local del templo de Jotabeche. A la cabeza de la corporación quedó el obispo Bernardo Carter, secundado por el obispo Roberto López. Durán heredó el cargo que Vásquez tenía en Jotabeche: fue designado pastor gobernante de ese templo, cargo al que también aspiraba Jorge Vásquez, hijo del obispo fallecido.

 

El equilibrio entre las nuevas autoridades resultó precario. En 2007, tras tres años de disputas, 92 de los 320 pastores de la iglesia se desligaron de Carter, acusando una administración autoritaria, y se reagruparon bajo la dirección del obispo López.

 

Conocedor del tramado que había tejido Vásquez en su largo gobierno al mando de la iglesia, Durán sabía que en 2001 el histórico obispo había creado una corporación de derecho público que coexistía con otra corporación de derecho privado que era propietaria de todos los inmuebles de la iglesia. Vásquez presidió ambas y, a su muerte, las dos quedaron acéfalas. Durán también sabía que Carter solo había heredado el timón de la corporación pública, por lo que la corporación privada estaba en receso y seguía descabezada. Con ese dato, Roberto López agrupó a los pastores disidentes bajo la corporación privada, organización que contaba con la propiedad de todos los templos, lo que generó una áspera negociación con Carter.

 

A pesar del rol crucial que jugó para fortalecer a López, Durán no encontró en el nuevo jefe la misma red de confianzas que había tejido con Vásquez. Una nueva disputa por el poder se estaba incubando. El papel clave que desempeñó en la formación del Coniev y el respaldo que brindó a la exitosa campaña de Piñera en 2009, elevó a Durán a representante protocolar del mundo evangélico ante La Moneda. La escalada le dio piso para enfrentar a López en 2011. En enero de ese año, Durán inscribió en el Ministerio de Justicia una nueva iglesia: Catedral Evangélica de Chile Jotabeche 40 Metodista Pentecostal, registrando como domicilio Alameda 3644, el inmueble que alberga la catedral (vea el registro publicado en el Diario Oficial).

 

La nueva entidad se mantuvo en reserva durante meses, hasta que la corporación presidida por el obispo López se enteró de su existencia y se desató la pugna por el control del simbólico templo (vea el comunicado de la corporación sobre ese quiebre). En medio de la disputa, en abril de 2011, la agencia EFE difundió documentos de la Armada que demostraban que López, ex suboficial de la marina, había sido agente de la CNI. La denuncia selló el destino del obispo López y allanó el camino de Durán a la cima de su iglesia.

 

Con el retorno de Michelle Bachelet en 2014, el obispo Emiliano Soto, jefe de la Mesa Ampliada, volvió a ocupar el rol de representante de las iglesias evangélicas ante las autoridades, desplazando al grupo de Durán. Al año siguiente, en silencio, los obispos Durán y Méndez le pidieron a Piñera que repostulara y lanzaron el plan para generar la bancada evangélica.

 

El discurso anti agenda valórica que se ha agitado desde 2016 para posicionar a los candidatos a la Cámara le abrió un nuevo frente de conflicto al grupo de Durán: una disputa subterránea con el obispo Soto y la Mesa Ampliada, la que irrumpió tras la controversia desatada por el último Te Deum.

 

El Coniev se formó, dice Cristián Nieto, porque los representantes evangélicos ante el gobierno –la Mesa Ampliada– eran “complacientes” y no expresaban con suficiente fuerza la necesidad de contar con una instancia de diálogo donde las iglesias evangélicas manifestaran su rechazo a los proyectos valóricos. Con ese discurso, el Coniev ha intentado crecer a costa de organizaciones que están bajo la influencia del obispo Emiliano Soto.

 

Con todo, el principal aliado de Durán, el obispo Jorge Méndez, reconoce que bajo el gobierno de Bachelet las cosas no han sido en blanco y negro, como lo presenta el Coniev de Durán y Por un Chile para Cristo.

 

-La Presidenta quería conocer la opinión de la iglesia evangélica y nos presentamos en el Congreso y ante el gobierno para dar esa opinión, algo que nunca se había dado. Ella creó el feriado de la iglesia evangélica, único en el mundo. Debimos haberla despedido como corresponde.

 

Aunque el vocero del Coniev, Cristián Nieto, ha dicho que el Te Deum no se organizó con un criterio político para atacar a Bachelet, el obispo Jorge Méndez entrega una versión distinta:

 

-A mí me pidieron que, por favor, cuando yo hiciera la predicación no me pusiera a darle gracias a la Presidenta. Pero yo las di, porque tenemos que reconocer lo bueno.

VER: https://ciperchile.cl/2017/10/26/las-pugnas-y-negociaciones-para-instalar-en-chile-el-poder-politico-evangelico/

 

Los evangélicos en Brasil votando a favor del neofascismo no hacen sino crucificar nuevamente a Cristo

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 29 de octubre de 2018, por Fernando Fuentes, La Tercera.- Respaldo de evangélicos se transforma en factor clave para Bolsonaro. Cuentan con 42 millones de fieles y sus iglesias han crecido un 60% en la última década. Según la última encuesta Ibope, un 43% de los evangélicos dijo que el domingo votaría por el candidato ultraderechista.

 

En su modesta sede en Rua Francisco Sá, a tres cuadras de la playa de Copacabana, el pastor Milton, de 44 años y originario de la ciudad de João Pessoa (estado de Paraíba), acomoda variopintos libros sobre una mesa, los cuales tiene a la venta para financiar su ministerio en la Iglesia Pentecostal Fuente de Jesucristo. También expone los cursos de teología que imparte por mensualidades, que van entre los 50 y 180 reales.

 

“Todos vienen”, comenta a La Tercera sobre la cantidad de personas que asiste a sus servicios religiosos en Río de Janeiro. Y la pregunta surge inevitable. ¿A sus fieles les ha pedido que voten por Jair Bolsonaro, como han hecho otros pastores evangélicos en Brasil? Su respuesta no tarda en llegar. “No se habla de candidatos en la misa, esa es otra historia”, aclara. “El voto es secreto”, insiste. Pero después de unos minutos confiesa, al menos, su preferencia electoral para los comicios del domingo: “Mi candidato es Bolsonaro. Es mi elección”.

 

Como Milton, son muchos los pastores evangélicos que en estas elecciones se han alineado con el candidato del Partido Social Liberal (PSL). Y su importancia es clave. En el país con más católicos del mundo, los evangélicos representaban el 15% de la población en 2000 y 22% en 2010, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). En 2017, ya eran el 27% de acuerdo con la encuesta de la ONG Latinobarómetro. Su éxito electoral ha sido creciente en los últimos años y responde, en buena parte, a la expansión de sus iglesias, que han crecido un 60% en la última década y cuentan con 42 millones de fieles.

 

Quien mejor representa la influencia política de la iglesia evangélica es Edir Macedo, creador hace 40 años de la Iglesia Universal del Reino de Dios, hoy un imperio religioso con más de nueve millones de seguidores en todo el mundo que frecuentan los cerca de 10.000 templos.

 

Bastó que un seguidor le preguntara por quién votaría y él no dudó en hacer pública su respuesta a través de su página de Facebook: Bolsonaro. De ahí en adelante puso a disposición del candidato ultraderechista las pantallas de TV Record, la segunda cadena de televisión de Brasil, también de su propiedad. De hecho, a la misma hora del último debate televisivo de la primera vuelta transmitido por O Globo, Bolsonaro apareció en una entrevista exclusiva en el canal de Macedo.

 

“El principal tema que los moviliza (a los evangélicos) es la llamada ‘ideología de género y el ‘kit gay’, que la Justicia hace pocas semanas condenó como fake news. Pero hizo esto un poco tarde. Está en la cabeza del electorado evangélico que (el candidato del PT, Fernando) Haddad quiere ‘erotizar a nuestros niños. En fin, la pauta moral de las costumbres y la corrupción están en primer plano, principalmente entre los evangélicos, más que los problemas económicos o los referidos a la democracia”, explica a La Tercera Ronaldo Almeida, profesor de Antropología de la Universidad de Campinas (Unicamp).

 

Estas preocupaciones buscan remediarlas no solo con la eventual elección de Bolsonaro, sino también con la importante representación que poseen en el Congreso. A partir de 2019, tendrán 180 de los 513 diputados, esto es 30 legisladores más de los que cuentan hoy. Y en la Cámara Alta pasarán de tres a ocho senadores, según dijo a Folha de Sao Paulo la coordinadora jurídica del bloque religioso, Lia Noleto. “Con la ola conservadora, de una forma general estamos esperanzados de tener más tranquilidad en los debates de las pautas pro-vida y de familia”, afirma Noleto.

 

Maria do Socorro Sousa Braga, cientista política de la Universidad Federal de São Carlos, explica a La Tercera los puntos que integran la agenda evangélica en el Congreso. “La bancada evangélica está contra legalización del aborto, la despenalización de las drogas, el matrimonio homoafectivo y la criminalización de la homofobia. En la línea opuesta, defiende el endurecimiento de la legislación antidrogas, el Estatuto de la Familia, que restringe el concepto de familia a la unión de hombre y mujer, y el proyecto Escuela Sin Partido, que aboga por el ‘fin del adoctrinamiento de izquierda’ y de la ‘ideología de género’ en las salas de clases”, detalla.

 

Así las cosas, de cara al balotaje del domingo, Bolsonaro mantiene el respaldo de los evangélicos. El 15 de octubre un 55% de los fieles decía que votaría con certeza por el excapitán de Ejército. En la encuesta de Ibope revelada el martes ese índice cayó a 43%. En tanto, los que contestaron que no apoyarían al candidato ultraderechista pasaron de 23% a 29% en el mismo período. Por su parte, los evangélicos dispuestos a votar por Haddad pasaron de 16% a 22%, mientras que los que indicaron que no respaldarían al candidato del PT cayeron de 60% a 48%. VER: https://www.latercera.com/mundo/noticia/respaldo-evangelicos-se-transforma-factor-clave-bolsonaro/374660/

 

¿Por qué los evangélicos se fascistizan en América Latina?

 

Massachusetts, EEUU, viernes 29 de octubre de 2018, por Javier Corrales, profesor de Ciencias Políticas en Amherts College, es coautor, junto con Michael Penfold, de “Dragon in the Tropics: The Legacy of Hugo Chávez in Venezuela”, y es articulista regular del The New York Times en Español, New York Times.- Un matrimonio perfecto: evangélicos y conservadores en América Latina. Las iglesias evangélicas protestantes, que por estos días se encuentran en casi cualquier vecindario en América Latina, están transformando la política como ninguna otra fuerza. Le están dando a las causas conservadoras —en especial a los partidos políticos— un nuevo impulso y nuevos votantes.

 

En América Latina, el cristianismo se asociaba con el catolicismo romano. La Iglesia católica tuvo prácticamente el monopolio de la religión hasta la década de los ochenta. Al catolicismo solo lo desafiaban el anticlericalismo y el ateísmo. Nunca había habido otra religión. Hasta ahora.

 

Hoy en día los evangélicos constituyen casi el 20 por ciento de la población en América Latina, mucho más que el tres por ciento de hace seis décadas. En algunos cuantos países centroamericanos, están cerca de ser la mayoría.

 

La ideología de los pastores evangélicos es variada, pero en términos de género y sexualidad por lo general sus valores son conservadores, patriarcales y homofóbicos. Esperan que las mujeres sean totalmente sumisas a sus esposos evangélicos. En todos los países de la región, sus posturas en contra de los derechos de las personas homosexuales han sido las más radicales.

 

¿Cómo han adquirido tanto poder político los grupos evangélicos?

 

El ascenso de los grupos evangélicos es políticamente inquietante porque están alimentando una nueva forma de populismo. A los partidos conservadores les están dando votantes que no pertenecen a la élite, lo cual es bueno para la democracia, pero estos electores suelen ser intransigentes en asuntos relacionados con la sexualidad, lo que genera polarización cultural. La inclusión intolerante, que constituye la fórmula populista clásica en América Latina, está siendo reinventada por los pastores protestantes.

 

Brasil es un buen ejemplo del aumento del poder evangélico en América Latina. La bancada evangélica, los noventa y tantos miembros evangélicos del congreso, han frustrado acciones legislativas a favor de la población LGBT, desempeñaron un papel importante en la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y cerraron exposiciones en museos. Un alcalde evangélicofue electo en Río de Janeiro, una de las ciudades del mundo más abiertas con la comunidad homosexual. Sus éxitos han sido tan ambiciosos, que los obispos evangélicos de otros países dicen que quieren imitar el “modelo brasileño”.

 

Ese modelo se está esparciendo por la región. Con la ayuda de los católicos, los evangélicos también han organizado marchas en contra del movimiento LGBT en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y México. En Paraguay y Colombia pidieron que los ministerios de educación prohibieran los libros que abordan la sexualidad. En Colombia incluso se movilizaron para que se rechazara el acuerdo de paz con las Farc, el mayor grupo guerrillero en América Latina, con el argumento de que los acuerdos llevaban muy lejos los derechos feministas y de la comunidad LGBT.

 

¿Cómo es que los grupos evangélicos han adquirido tanto poder político? Después de todo, incluso en Brasil, las personas que se identifican como evangélicos siguen siendo una minoría y en la mayoría de los países el ateísmo va en aumento. La respuesta tiene que ver con sus nuevas tácticas políticas.

 

Ninguna de esas estrategias ha sido tan transformadora como la decisión de establecer alianzas con partidos políticos de derecha.

 

Históricamente, los partidos de derecha en América Latina tendían a gravitar hacia la Iglesia católica y a desdeñar el protestantismo, mientras que los evangélicos se mantenían al margen de la política. Ya no es así. Los partidos conservadores y los evangélicos están uniendo fuerzas.

 

Las elecciones presidenciales de Chile en 2017 ofrecen un ejemplo claro de esta unión entre los obispos evangélicos y los partidos. Dos candidatos de derecha, Sebastián Piñera y José Antonio Kast, buscaron ganarse el favor de los evangélicos. El ganador de las elecciones, Piñera, tenía cuatro pastores evangélicos como asesores de campaña.

 

Hay una razón por la cual los políticos conservadores están abrazando el evangelicalismo. Los grupos evangélicos están resolviendo la desventaja política más importante que los partidos de derecha tienen en América Latina: su falta de arrastre entre los votantes que no pertenecen a las élites. Tal como señaló el politólogo Ed Gibson, los partidos de derecha obtenían su electorado principal entre las clases sociales altas. Esto los hacía débiles electoralmente.

 

Los evangélicos están cambiando ese escenario. Están consiguiendo votantes entre gente de todas las clases sociales, pero principalmente entre los menos favorecidos. Están logrando convertir a los partidos de derecha en partidos del pueblo.

 

Este matrimonio de los pastores con los partidos no es un invento latinoamericano. Desde la década de los ochenta sucede en Estados Unidos, conforme la derecha cristiana poco a poco se convirtió en lo que puede llamarse el electorado más confiable del Partido Republicano. Incluso Donald Trump —a quien muchos consideran la antítesis de los valores bíblicos— hizo su campaña con una plataforma evangélica. Escogió a su compañero de fórmula, Mike Pence, por su evangelicalismo.

 

No es accidental que Estados Unidos y América Latina tengan experiencias similares en cuanto a la política evangélica. Los evangélicos estadounidenses instruyen a sus contrapartes latinoamericanos sobre cómo coquetear con los partidos, convertirse en cabilderos y combatir el matrimonio igualitario. Hay muy pocos grupos de la sociedad civil que tengan vínculos externos tan sólidos.

 

Además de establecer alianzas con los partidos, los grupos evangélicos latinoamericanos han aprendido a hacer las paces con su rival histórico, la Iglesia católica. Por lo menos en cuanto al tema de la sexualidad, los pastores y los sacerdotes han encontrado un nuevo terreno común.

 

El ejemplo más reciente de cooperación ha sido en el enfoque: el lenguaje que los actores políticos utilizan para describir sus causas. Para los sociólogos, mientras más actores logren enfocar un asunto para que resuene entre múltiples electorados, y no solo el principal, más probable es que influyan en la política.

 

En América Latina, los clérigos tanto católicos como evangélicos han encontrado un enfoque eficaz para su conservadurismo: la oposición a lo que han bautizado como “ideología de género”.

 

Este término se usa para etiquetar cualquier esfuerzo por promover la aceptación de la diversidad sexual y de género. Cuando los expertos argumentan que la diversidad sexual es real y la identidad de género es un constructo, el clero evangélico y católico dice que no se trata de algo científico, sino de una ideología.

 

A los evangélicos les gusta enfatizar la palabra “ideología” porque les da el derecho, argumentan, de protegerse a sí mismos —y en especial a sus hijos— de la exposición a esas ideas. La ideología de género les permite encubrir su homofobia con un llamado a proteger a los menores.

 

La belleza política de la “ideología de género” es que ha dado a los clérigos una forma de replantear su postura religiosa en términos laicos: como derechos de los padres. En América Latina, el nuevo lema cristiano es: “Con mis hijos no te metas”. Es uno de los resultados de esta colaboración entre evangélicos y católicos.

 

Políticamente, podríamos ser testigos de una tregua histórica entre los protestantes y los católicos en la región: mientras que los evangélicos acordaron adoptar la fuerte condena de la Iglesia católica al aborto, el catolicismo ha adoptado la fuerte condena de los evangélicos a la diversidad sexual y, juntos, pueden confrontar la tendencia en aumento hacia la secularización.

 

Los grupos evangélicos están resolviendo la desventaja política más importante que los partidos de derecha tienen en América Latina: su falta de arrastre entre los votantes que no pertenecen a las élites.

 

Esta tregua plantea un dilema para el papa Francisco, que está por terminar una gira por América Latina. Por una parte, ha expresado su rechazo al extremismo y su deseo de conectar con los grupos más modernos y liberales de la Iglesia. Por la otra, este papa ha hecho de los “encuentros cristianos” un sello distintivo de su papado, y él mismo no es del todo alérgico al conservadurismo cultural de los evangélicos.

 

Como actor político, el papa también se preocupa por la decreciente influencia de la Iglesia en la política, así que una alianza con los evangélicos parece el antídoto perfecto contra su declive político. Una cuestión apremiante que el papa necesita ponderar es si está dispuesto a pagar el precio de un mayor conservadurismo para reavivar el poder cristiano en Latinoamérica.

 

El evangelicalismo está transformando a los partidos y posiblemente a la Iglesia católica. Los partidos políticos se concebían a sí mismos como el freno esencial de la región en contra del populismo. Ese discurso ya no es creíble. Los partidos están dándose cuenta de que unirse a los pastores genera emoción entre los votantes —incluso si es solo entre quienes asisten a los servicios— y la emoción es equivalente al poder.

VER: https://www.nytimes.com/es/2018/01/19/opinion-evangelicos-conservadores-america-latina-corrales/

 

Evangélicos chilenos, ¿inevitablemente de derecha?

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Felipe Saravia, El Mostrador.- En América Latina y en Chile en particular, la relación de los evangélicos con la política ha sido históricamente ambivalente. El clásico estudio de Christian Lalive d’Epinay (1968) plantea que el movimiento pentecostal, que representa la mayor parte de las iglesias evangélicas chilenas, surge como “el refugio de las masas” proletarias frente al riesgo de la anomia producida por los vertiginosos cambios de la época. La religión evangélica así, aparece tradicionalmente asociada a las clases populares, mismas que en territorios como la zona del carbón en la región del Bio Bio (capital evangélica nacional para algunos), impulsaron grandes movilizaciones sindicales y luchas sociales asociadas a la izquierda. Sin embargo, al interior de las iglesias evangélicas hubo también importantes muestras de apoyo a la dictadura de Pinochet, y se observan hoy de forma bastante extendida, corrientes teológicas que promueven el apoliticismo, en algunos casos de forma explícita y en otros, por omisión.

 

La vinculación entre política y religiosidad evangélica es entonces, variopinta. Sin embargo, pareciera ser que en Chile tienden a preponderar hoy sus versiones apolítica y conservadora. Ello puede estar asociado al hecho de que sus corrientes teológicas más influyentes provienen hoy principalmente del mundo de habla inglesa y especialmente de Estados Unidos. Estas tienden a poner énfasis en una espiritualidad individual o limitada a la comunidad eclesiástica, a las experiencias carismáticas, a la búsqueda de éxito económico y material en el caso de la teología de la prosperidad, y solo en casos excepcionales se hace énfasis en la participación política activa como parte de la vida espiritual.

 

En este contexto, resulta interesante que cuando evangélicos incursionan hoy en política desde movimientos o partidos de izquierda, tienden a ser criticados por sus correligionarios, lo que al parecer no ocurre cuando se insertan en partidos de derecha.

 

Esto tiene una explicación bastante obvia: los movimientos y partidos de izquierda contemporáneos tienden a ser mucho más liberales en aspectos de moral sexual y reproductiva que la derecha, y las iglesias evangélicas chilenas parecen tener cierta fijación en el conjunto de temas que han denominado “agenda valórica”, que básicamente se traduce en reacciones en contra del reconocimiento de la diversidad en las concepciones y prácticas sobre la sexualidad humana, es decir, en la negación de la diferencia. De esta manera, las iglesias evangélicas parecieran hoy estar más asociadas a la derecha tradicional, que en términos generales se muestra más proclive a defender esta “agenda valórica”.

 

La vinculación entre política y religiosidad evangélica es entonces, variopinta. Sin embargo, pareciera ser que en Chile tienden a preponderar hoy sus versiones apolítica y conservadora. Ello puede estar asociado al hecho de que sus corrientes teológicas más influyentes provienen hoy principalmente del mundo de habla inglesa y especialmente de Estados Unidos. Estas tienden a poner énfasis en una espiritualidad individual o limitada a la comunidad eclesiástica, a las experiencias carismáticas, a la búsqueda de éxito económico y material en el caso de la teología de la prosperidad, y solo en casos excepcionales se hace énfasis en la participación política activa como parte de la vida espiritual.

 

Ahora bien, este respaldo a la derecha a raíz de este reducido conjunto de temas, significa también, quiérase o no, un apoyo a una determinada concepción de la vida en la que el ser humano es entendido principalmente como individuo, y donde los fines son predominantemente el bienestar personal más que colectivo, por lo que asuntos como las diversas expresiones de la desigualdad social en la que Chile presenta cifras alarmantes, no son vistos como problemas de los que preocuparse. De esta manera se avala también un tipo de Estado limitado lo más posible y políticas públicas que dejan a merced del mercado aspectos cruciales para el bienestar social, como la vivienda, el ordenamiento urbano, la educación, la salud, la seguridad social, entre otros.

 

Lo paradójico es que los países en los que se desarrolló la Reforma de la que son herederas las iglesias evangélicas chilenas, hoy tienen Estados que aseguran amplios derechos universales, y que se diferencian de forma radical respecto del Estado subsidiario impuesto por la dictadura en Chile. ¿Cuánto de lo que hoy son esos países se encuentra influido por la cultura de las religiones protestantes y evangélicas que allí se forjaron?

 

Pareciera ser que entre el amplio espectro de iglesias evangélicas chilenas hay ciertos énfasis de los reformadores que se han perdido, y que han sido reemplazados por teologías exitistas e individualistas norteamericanas. Si Lutero no solo clavó las 95 tesis en Wittenberg, sino que escribió también de forma crítica sobre malas prácticas en el comercio y la usura de su tiempo, ¿no debieran los cristianos actuales pensar en las implicancias políticas de su cosmovisión, y en la política como algo que no se restringe únicamente a lo sexual? Si respondemos afirmativamente, entonces es necesario poner en tela de juicio un apoyo incuestionado a la derecha por el solo hecho de representar la mal llamada “agenda valórica” evangélica. VER: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/05/17/evangelicos-chilenos-inevitablemente-de-derecha/

 

 

LOCALES

 

 

NACIONALES

 

Una cumbre en la isla Pascua busca concretar la lucha contra el cambio climático en Chile

 

Rapa Nui, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Ruben Figueroa, EFE Verde.- Cumbre de gobiernos locales de Chile para luchar por el cambio climático. Cuidar el medio ambiente y consensuar medidas concretas contra ese fenómeno es el objetivo de la Primera Cumbre de Gobiernos locales por el cambio climático que se reúne desde hoy en la isla de Pascua (Chile).

 

La cumbre de Gobiernos supone el primer llamamiento de este tipo a los gobiernos locales chilenos para reunirse y abordar el asunto, y pretende establecer desde lo local medidas de actuación globales que puedan ser elevadas a instancias internacionales.

 

Está previsto que los acuerdos que se alcancen en Isla de Pascua sean presentados en la Convención de las Partes (COP 24) programada para el próximo diciembre en Polonia.

 

Tras la inauguración oficial, hoy viernes, se desarrolla el grueso del evento con una intensa agenda de conferencias y mesas redondas en las que participarán autoridades chilenas nacionales y regionales, expertos internacionales, representantes de organizaciones, empresarios, consultores, alcaldes y concejales.

 

El subsecretario de Desarrollo Regional de Chile, Felipe Salaberry, y el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, presentan la Cumbre. EFE/Rubén Figueroa

 

“Necesitamos acciones, por eso estoy aquí, para avanzar en lo concreto”, aseveró hoy uno de los participantes, el emprendedor belga Gunter Pauli, padre de la “Economía Azul”, en una rueda de prensa celebrada en Rapa Nui (nombre original de la Isla de Pascua).

 

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile, Felipe Salaberry, dijo que es evidente que en la cumbre “van a surgir propuestas, medios, acciones…” que posteriormente se analizarán en el Gobierno nacional y en el Parlamento chileno. “El Gobierno va a escuchar”, afirmó Salaberry.

 

Las playas más contaminadas de plástico de Chile

 

La motivación para que Isla de Pascua acoja esta primera cumbre es que los efectos del cambio climático se han hecho sentir también en el que está considerado el lugar habitado más alejado del planeta.

 

En la actualidad, según datos de la Municipalidad, el 75,31 % de la basura que se retira a diario en la línea costera de la isla corresponde a algún tipo de plástico, que convierte sus playas en las más contaminadas de Chile con este material.

 

Ese plástico ha llegado a sus costas producto de la basura generada en otras partes del mundo pero que es arrastrada hacia la isla por el giro subtropical del Pacífico Sur.

 

“¿Cómo es posible que una isla remota sea víctima de lo que ocurre en otras partes del mundo? Estos plásticos evidentemente no son generados acá. Si en un lugar aislado recibimos los influjos de toda la humanidad, es que el cambio climático existe”, dijo a los medios Fabián Yaksic, Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile 2018.

 

Efectos del cambio climático en la isla de Pascua

 

El 75,31 % de la basura que se retira a diario en la línea costera de la isla corresponde a algún tipo de plástico.  Asimismo, los expertos alertan sobre el progresivo aumento del nivel del mar, producto también del cambio climático, que podría llegar a cubrir la isla en un futuro.

 

Para Isla de Pascua, luchar contra el cambio climático es también una manera de resguardar las costumbres y tradiciones de su cultura ancestral, tan arraigada a la naturaleza y al mar.

 

Así lo señaló el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, en un comunicado de la Municipalidad, en el que sostiene que ha llegado el momento de actuar a nivel de base ante un fenómeno que avanza cada día en desmedro del futuro de la humanidad.

 

En la cumbre además estarán presentes otros expertos como Pierre Yves Cousteau, reconocido por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente como “Ciudadano del Mar” por su labor en la conservación; o Constanza Rodríguez, consultora de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.

 

El embajador Peter Thomson, enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para el Océano; Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático; y el príncipe Alberto de Mónaco intervendrán también de forma virtual, a través de vídeos en donde envían sus saludos e ideas para hacer frente al cambio climático desde Rapa Nui.

VER: https://www.efeverde.com/noticias/chile-cambio-climatico-cumbre-isla-pascua/

 

Paulina Aldunce: El Informe ONU sobre cambio climático pide acción urgente de organizaciones ciudadanas, empresas y el Estado

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, Radio Universidad de Chile.- Paulina Aldunce por cambio climático: “Necesitamos cambios en la política pública”. La agrónoma e investigadora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, se refirió al informe de la ONU que pide medidas urgentes contra el calentamiento global, entre ellas, establecer el aumento de la temperatura global en un máximo de 1,5 grados.

 

Al respecto, la académica sostuvo que para aquello se necesita no solo el actuar de los gobiernos, sino que de la sociedad en su conjunto: organizaciones civiles, empresas privadas y entidades públicas. VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/25/paulina-aldunce-por-cambio-climatico-necesitamos-cambios-en-la-politica-publica/

 

Tres consecuencias del cambio climático que ya se sienten en Chile

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Diego Istúriz, Qué Pasa.- Desde hace 50 años, las precipitaciones en la zona central han disminuido 5% por década, una de los primeros efectos del fenómeno en el país. Según el último informe del IPCC, presentado el 8 de octubre  en Incheon, Corea del Sur, por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establece que es necesario limitar el avance global de temperatura antes que esta alza supere los 1,5°C.

 

Sin embargo, el fenómeno ya está causando estragos en muchas partes del planeta, incluido Chile. Cuatro especialistas establecen cuáles son esas consecuencias que ya se sienten en el país.

 

Escasez y cuidado del agua

 

Se estima que el problema afecta al 15% de la población chilena, aproximadamente. “Muchas comunidades son abastecidas por camiones aljibe, no sólo en las zonas áridas del norte, sino también al centro y sur del país, lo cual es un indicador preocupante. Esto impacta en las actividades forestales y agropecuarias”, señala Fernando Farías, el especialista chileno convocado para participar en los informes de cambio climático de IPCC.

 

En 2017, los aluviones ocurridos en San José del Maipo obligaron a Aguas Andinas a realizar un corte de emergencia en el suministro a 30 comunas de la Región Metropolitana. La medida fue impulsada debido a los altos índices de turbiedad registrados en el agua. “Esas precipitaciones cálidas e inesperadas son una señal típica del cambio climático. La lluvia termina siendo un problema y no un beneficio”, agrega Farías.

 

El especialista destaca los esfuerzos realizados por las empresas sanitarias en Chile en materia de canalizaciones y cuidado eficiente del agua en las obras civiles. Asimismo, subraya la acción del Ministerio de Obras Públicas para la adaptación del desarrollo de infraestructura a las necesidades del cambio climático. “Es una señal muy positiva que no he visto en otros países”, asegura.

 

Aumento de sequías y baja en las precipitaciones:

 

Pablo Sarricolea, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, observa que las sequías a nivel nacional podrán ser más prolongadas y espacialmente más extensas como consecuencia del calentamiento global. En efecto, los grandes incendios forestales generan problemas para los ecosistemas y sus poblaciones cercanas. “La contaminación atmosférica en los incendios de 2017 fue altísima, con valores de emergencia superiores a los que se declaran para Santiago”, sostiene.

 

En esa línea, el ingeniero Forestal Alex Fajardo explica que en 2017 se perdieron 600 mil hectáreas de plantaciones de pino y eucalipto y que actualmente existen grandes extensiones de terrenos quemados que nunca pudieron recuperarse.

 

“Desde hace 50 años, aproximadamente, Chile viene experimentando una disminución de las precipitaciones en la zona central a un ritmo de 5% por década. Si en el futuro no hay cambios en relación al calentamiento global, podríamos esperar una baja del 30% para fin de siglo”, explica el meteorólogo Roberto Rondanelli, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

 

El experto advierte que la disminución de las precipitaciones va asociada a un aumento de la temperatura que es más acentuado en la cordillera. Como consecuencia, la nieve se derrite antes de lo previsto, con ríos caudalosos de forma temprana y consecuentemente más secos en el verano.

 

La hidrología de Chile depende en gran parte de la nieve que cae en cordillera. Si fuera por la precipitación en los valles, Santiago probablemente no tendría suficiente agua para sustentar sus actividades productivas ni el consumo humano, aporta Roberto Rondanelli.

 

Marejadas y aumento del nivel del mar:

 

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático identificó a las zonas costeras bajas como una vulnerabilidad en la geografía chilena.

 

El aumento del nivel del mar, inducido por el incremento de la temperatura a causa de fenómenos naturales y del calentamiento global, puede tener serias incidencias en los 6.435 kilómetros de costa en el país.

 

Según Humberto Merino, director de la revista especializada Enfoque, las principales derivaciones del cambio climático en la zona costera son: incremento de la temperatura de la atmósfera y el océano, alza del nivel medio del mar, intensificación de tormentas y oleaje, cambios en el régimen de precipitaciones, cambios en las corrientes oceánicas, hundimientos y levantamiento cosísmicos, intrusión de agua salada. Esto se traduce en impactos bióticos (naturaleza y ecosistemas), paisaje, agricultura, recursos hídricos, acuicultura, infraestructura y perdida de vida humana, animal y vegetal.

 

“No me atrevo a afirmar algo terminante, pero hay que estar preparados para evitar erosión costera derivada de marejadas. Si bien no son aún atribuibles al cambio climático, han sido más frecuentes en los últimos años”, reflexiona Pablo Sarricolea. VER: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/tres-consecuencias-del-cambio-climatico-ya-se-sienten-chile/375289/

 

Ganó la Democracia: TC aprobó Ley de Identidad de Género rechazando los obstáculos ultraderechistas de Chile Vamos y organizaciones evangélicas

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Rodrigo Fuentes, Radio Universidad de Chile.- Activistas celebran Ley de Identidad de Género aprobada por el Tribunal Constitucional. Con esta decisión, el organismo jurisdiccional aprobó en todas sus partes la legislación y desechó el “téngase presente” que hace unos días interpusieron diputados oficialistas contra el cambio de sexo registral en adolescentes a partir de los 14 años.

 

Este jueves, el Tribunal Constitucional (TC) descartó hacer objeciones al proyecto de Ley de Identidad de Género, aprobado en el Congreso en septiembre pasado, por lo que ahora solo falta su promulgación por parte del Ejecutivo.

 

A través de un comunicado de prensa, los ministros del organismo jurisdiccional afirmaron que “se resolvió que los artículos 13, inciso primero, y 18 del proyecto son propios de Ley Orgánica Constitucional y se encuentran ajustados a la Constitución Política de la República, y acordó no pronunciarse respecto de otras disposiciones que no fueron consultadas”.

 

La licenciada en derecho, asesora parlamentaria y activista trans, Constanza Valdés, explicó que con esto, los adolescentes de entre 14 y 18 años podrán hacer uso de esta legislación y solicitar el cambio de nombre y sexo registral ante un tribunal de familia.

 

“Esto ya es definitivo, lo único que queda es conocer la sentencia en detalle, y ahí hay que estar alerta por si contiene algún problema, pero a partir de lo emitido en el comunicado, al parecer no va a pasar nada contrario a lo ya legislado. Ahora solo queda esperar su promulgación y publicación. Después de más de cinco años de tramitación en el Congreso, si bien la norma tiene sus falencias, sin duda es un avance histórico para los derechos de la comunidad trans y especialmente el reconocimiento a la identidad de género”, afirmó.

 

El dictamen del TC agrega que en el caso de los adultos que no cuenten con un matrimonio vigente, el requerimiento se podrá realizar ante el Registro Civil, con el acompañamiento de dos testigos.

 

El coordinador de legislación y política pública de la Organización Trans Diversidades (OTD), Franco Fuica, además de valorar el pronunciamiento, explicó que la determinación significa un real avance para las personas que por años anhelaban la concreción de este derecho.

 

“Muy satisfecho de que por fin la ley haya salido, de que haya sido declarada como ajustada a derecho y, bueno, este es el paso final que teníamos antes de la promulgación de la normativa, y es lo que esperamos con ansias para que la gente trans, de todo Chile, pueda cambiar su nombre y sexo, sin contraposiciones”, argumentó.

 

La determinación del TC se originó después del “téngase presente” ingresado por parlamentarios de Chile Vamos y organizaciones evangélicas, quienes reclamaban que, en la práctica, la iniciativa se transformaba en una ley de cambio de sexo registral aplicable a cualquier persona, sea o no transgénero, lo que el Tribunal desestimó.

 

Desde el equipo comunicacional del diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, desestimaron cualquier reacción ante el pronunciamiento del órgano jurisdiccional. “Ya no hay más que hacer”, comunicó el parlamentario oficialista.

 

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), calificó como un “rotundo fracaso” el “téngase presente” contra la ley que habían presentado diputados de RN y la UDI, al tiempo que esperan que próximamente organismos internacionales llamen a Chile a incluir a los menores de 14 años en la reglamentación.

 

Cabe señalar que el proyecto tiene por objeto regular los procedimientos para acceder a la rectificación de la partida de nacimiento de una persona en lo relativo a su sexo y nombre ante el órgano administrativo o judicial respectivo, cuando dicha partida no se corresponda o no se congruente con su identidad de género.

 

Asimismo, se establece también que toda persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género una vez realizada la rectificación que regula esta ley, en los instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad respecto del nombre y sexo. Igualmente, las imágenes, fotografías, soportes digitales, datos informáticos o cualquier otro instrumento con los que las personas figuren en los registros oficiales deberán ser coincidentes con dicha identidad. VER: https://radio.uchile.cl/2018/10/25/activistas-celebran-ley-de-identidad-de-genero-aprobada-por-el-tribunal-constitucional/

 

“Los que niegan el cambio climático son ignorantes activos”

 

Rapa Nui, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Cecilia Yáñez, La Tercera.- El premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, dice que las personas que todavía niegan la existencia del fenómeno son militantes del negacionismo.

 

Fabián Jaksic es uno de los primeros científicos en Chile que comenzó a estudiar y la biodiversidad, uno de los motivos por el cual le otorgaron el Premio Nacional de Ciencias Naturales este año. Hoy fue uno de los exponentes de la Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático que se realiza en Rapa Nui.

 

Se define como un científico del medioambiente, un ecólogo pero desde la ciencia, no desde la filosofía ni el activismo. Lo que está ocurriendo hoy en la isla es un experimento a nivel planetario. “¿Cómo es posible de los habitantes de una isla que emite poquísimo CO2, que recicla, que se preocupa de su basura, sea víctima de lo que pasa en el mundo? El plástico que llega a la isla no es generado acá. Si recibimos los influjos de toda la humanidad es porque el cambio global existe”, sin rodeos ni conceptos científicos y difíciles de entender, Jaksic evidenció con ejemplos lo que ocurre. VER: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/los-niegan-cambio-climatico-ignorantes-activos/377677/#

 

Testimonio: Mis últimos días

 

Santiago, Chile, lunes 29 de octubre de 2018, por Alejandra Jara, Revista Paula.- El ingeniero civil Mauricio Riquelme ha pasado los últimos 30 días hospitalizado combatiendo un cáncer en estadio avanzado, del que sabe que no se va a recuperar. Sin embargo, no le tiene miedo a la muerte. Si hay algo que aprendió durante este tiempo ha sido aceptar cuando las cosas ya no están en sus manos. Aquí, lo que ha reflexionado sobre el tiempo que le queda y la vida que vivió.

 

“Me llamo Mauricio Riquelme, tengo cuarenta y seis años y estoy desahuciado. Hace un año, siete meses y diez días, lucho contra un cáncer de recto, pero pese a las quimioterapias, a las cirugías, a los tratamientos y a todos los esfuerzos médicos, personales y familiares, no he logrado ganarle a la enfermedad.

 

Recuerdo vívidamente esa tarde de febrero de 2017. Yo había ido al médico a hacerme un control que se suponía sería solo de rutina, porque sufro del riñón desde hace varios años, pero salí de la consulta con un diagnóstico totalmente inesperado: cáncer de recto. “Mauricio, hay algo que no me gusta en las imágenes”, me dijo la doctora. “¿Usted cree que es cáncer”?, le pregunté yo, un poco incrédulo. “Sí, puede ser”, respondió ella, sin titubear. Con las órdenes médicas en la mano, caminé unos minutos por Santiago pensando: “Chuta, hasta aquí nomás llegué”. Eso es lo primero que a uno se le viene a la cabeza.

 

Deambulé por el centro y llegué a la Fuente Alemana. Siempre he sido súper bueno para comer, y presentía que este era uno de los últimos gustos que me iba a poder dar, al menos en un tiempo. Allí me atendió la señora Hilda, a quien conozco desde hace varios años, y le conté que probablemente tenía cáncer. Ella fue la primera en escucharme. “Pucha, mi niño”, me dijo, mientras me servía un completo en el mesón. En ese minuto yo intentaba digerir la noticia. Era algo que no esperaba. Antes de esto, era de los que planificaba mi vida hasta el año 2020.

 

Al otro día mi vida cambió radicalmente. Mi señora, la María Eugenia, con quien somos muy unidos, me pidió hora para la biopsia. Con el diagnóstico ya confirmado, me sometí a la primera cirugía en agosto del año pasado. Todos los pronósticos eran muy buenos, y se suponía que iba a recuperarme. Pero las cosas, de nuevo, no resultaron como yo esperaba: tenía escondidos unos tumores neuroendocrinos que surgieron de manera voraz. Este es un cáncer que hace lo que quiere, y que ha provocado que pase varios periodos internado en el Instituto del Cáncer de la Clínica Las Condes.

 

Este último ha sido el más largo: treinta y cinco días. Pedí que me trajeran porque estaba con mucho dolor. Todos pensaron que llegaba hasta aquí, nomás. Incluso, le dijeron a la Mauge que ya no había nada más que hacer, pero nuevamente me lograron sacar adelante. Mi familia cree que esto es un milagro. En esta etapa, uno ya no sabe quién te está salvando. Y das todo de ti. Yo estoy entregado a Dios y a los médicos en los que confío plenamente, pero también he recurrido a otras posibilidades, como los monjes brasileños.

 

Después de ese episodio, que ocurrió el 20 de septiembre, estoy de muy buen ánimo e incluso volví a trabajar en mi empresa desde la clínica, aunque me demoro más de una hora en escribir un correo porque no veo por uno de mis ojos, producto de un derrame. A veces me da rabia, pero trato de respirar profundo y seguir hasta que lo consigo. A mi esposa le asusta un poco que yo esté tan contento porque sabemos que probablemente voy a recaer. Si hay algo que tenemos claro desde hace mucho tiempo, es que no me voy a recuperar. Lo que sí puedo tratar de hacer es que mi calidad de vida sea mejor, y por eso sigo todos los tratamientos al pie de la letra.

 

Como no sabemos qué va a pasar mañana, he tratado de dejar todo en orden en la empresa y también en mi familia. Me preocupo mucho por mis hijos, porque aunque estoy enfermo, ellos me tienen que seguir obedeciendo. Tengo algunos temas pendientes con ellos: el mayor, que tiene 16 años, el otro día fue a una fiesta un día de semana y yo no estuve de acuerdo con eso. Él es un buen niño, pero yo sé los peligros a los que se expone porque los experimenté en mi juventud y quiero hablar eso con él. Mi hijo menor, de 11 años, me tiene preocupado porque está viviendo un duelo solitario. Creo que no quiere sufrir, y está esperando que lo malo pase para poder llorar. Quiero que podamos conversar de eso, acompañarlo en su dolor.

 

Ahora que me siento mejor, intento aprovechar cada día y apenas despierto parto agradeciendo: por mi familia, en especial mi esposa y mi suegra Eugenia, que no se despegan de mi lado; mis amigos, el equipo médico, las enfermeras y paramédicos que me cuidan, la psicóloga Verónica Robert, y todas las otras personas que he podido conocer en la clínica y con las que aprovecho de hablar, porque eso es lo que hago gran parte del día. Hablo tanto, que me imagino que ya los tengo aburridos. La María Eugenia duerme acá todas las noches, y dirige nuestra empresa desde la cafetería de la clínica. Es paradójico porque aunque la escuché decir mil veces que nunca iba a cuidar a un enfermo, ha estado incondicionalmente a mi lado: me lleva al baño, me ducha, me lee las noticias y me acompaña, siempre con mucha paciencia.

 

Pese a todo lo que he vivido este año, no me quejo. Este último tiempo me he reencontrado con amigos de mi juventud y me he dado cuenta que tienen problemas más grandes que los míos. Todas las personas han debido superar pruebas difíciles, al igual que yo. Este tiempo me ha servido también para cuestionarme. Para repensar mis principios y creencias más profundas. Antes era muy cerrado a la diversidad, pero con esto he aprendido a aceptarla y valorarla. Ya no cuestiono a los homosexuales ni a la comunidad trans, que era algo que hice en el pasado. Creo que con esto aprendí a ser empático con todas las realidades, porque uno espiritualmente está llamado a ayudar, a estar al servicio del otro sin condiciones.

 

No quiero que se me acabe el tiempo antes de entregarle a mis hijos todos los valores y principios que me gustaría inculcarles, en especial que sepan que para recibir siempre hay que dar primero. Con ellos y mi señora tengo recuerdos muy lindos, como cuando todos nos metíamos en nuestra cama a mirar Netflix y pasábamos en eso la tarde completa. Me gustaría volver a la casa para repetirlo. Hoy estoy entregado a lo que va a pasar, pero eso no quiere decir que no quiera vivir. Lo que sí tengo claro es que las cosas no dependen de mí.

 

Ahora que puedo dormir mejor he tenido unos sueños muy bonitos. Hace unos días vi un árbol gigante en medio de un parque cubierto de flores hermosas de color blanco, y la gente corría feliz a su alrededor. Pregunté si ese era el paraíso y Dios me respondía que sí. Era un lugar magnífico. Cuando desperté, me sentí muy tranquilo. No le tengo miedo a la muerte, pero si pudiera elegir me gustaría que fuera mientras duermo, y que mi familia estuviera a mi lado. Espero que en ese minuto ellos, al igual que yo, se sientan en paz”. VER: http://www.paula.cl/reportajes-y-entrevistas/mis-ultimos-dias/#

 

GLOBALES

 

China le da una lección a EEUU y le enseña quién es el amo en el mar de China Meridional

 

China Meridional, lunes 29 de octubre de 2018, Reuters, Sputnik.- China le demuestra a EEUU quién es el amo en el mar de China Meridional.El incidente que se produjo entre el destructor estadounidense USS Decatur y el buque militar chino Luyang en el mar de China Meridional demostró que Pekín es capaz de completar su táctica diplomática con acciones militares. Es algo en lo que muchos seudoexpertos hasta la fecha no han creído, escribe la periodista Irina Alksnis.

 

La Armada de EEUU comunicó que el buque militar chino Luyang se acercó a una distancia de 41 metros al destructor estadounidense USS Decatur en el mar de China Meridional. Como resultado, la nave estadounidense tuvo que maniobrar para evitar la colisión.

 

"Es el primer caso de este tipo (…) y tiene una especial importancia si se toma en cuenta que anteriormente Pekín no permitió a un buque de desembarco estadounidense entrar en el puerto de Hong Kong", escribe la periodista en su artículo para Sputnik.

 

Durante muchos años el mundo había estado observando cómo Pekín, consecuentemente, trataba de evitar involucrarse en las confrontaciones y utilizar su componente militar. Como resultado, empezó a surgir un género de psicoanálisis político local en los medios de comunicación. Los autores de estos artículos explicaban la similar cautela de China con un trauma psicológico que le quedó al país asiático a raíz de las anteriores campañas militares que acabaron sin éxito.

 

De acuerdo con estos expertos, un Estado no puede reclamar el estatus de una superpotencia y tener un dominio global si sus herramientas militares no funcionan apropiadamente. Más tarde o más temprano absolutamente todos los países con serias ambiciones en la arena internacional recurrirán a la fuerza militar.

 

Desde los años 70, Tokio y Pekín mantienen una disputa en el mar de China Oriental por las islas Senkaku, como se conocen en Japón, o Diaoyu, según su denominación china. Pekín busca tomar una posición dominante en este rincón del planeta lo que, claro está, preocupa a los países vecinos.

 

Sin embargo, la periodista destaca que es EEUU el que opone mayor resistencia a China dado que percibe el fortalecimiento del país asiático como una amenaza a su hegemonía en la región. Como consecuencia, se habían hecho habituales las noticias en los últimos años de que uno u otro buque militar estadounidense se había acercado a las islas en disputa y que China había protestado y había reclamado dejar de realizar estas acciones.

 

Xi Jinping: China no cederá ni un palmo de su tierra

 

"No es sorprendente que a fin de cuentas las simples protestas de Pekín empezaran a percibirse como una debilidad. Por eso es tan importante este incidente en el que el buque chino prácticamente había empujado al destructor estadounidense fuera de las aguas en disputa. De esta manera, China demostró quién es el amo en la casa y completó su habitual retórica diplomática con un argumento militar", enfatiza la periodista.

 

Este incidente en la confrontación entre EEUU y China señala que Pekín ha dejado de evitar el conflicto de una manera pasiva, ha empezado a mostrar más dureza y preparación para usar la fuerza a la hora de defender sus intereses.

 

"Este incidente abiertamente insinúa a todos los sinólogos y expertos militares locales en materia militar que anteriormente, si Pekín no aplicó la fuerza no fue por causa de los temores o la falta de voluntad política que tenían las autoridades chinas frente a una confrontación militar, sino debido al enfoque tradicional de China.  Según este enfoque, Pekín prefiere prepararse de forma muy minuciosa antes de enzarzarse en una pelea", concluye Alksnis. VER: https://mundo.sputniknews.com/asia/201810031082442073-china-amo-incidente-destructor-buque/

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios