Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2119

Nº 2.119. Viernes 2 de marzo de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205

RESUMEN

 

LOCALES

 

Las técnicas y fórmulas para bajar la producción de basura en Chile

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por E. Benítez y E. Ramírez, Pulso.- Los chilenos producimos 456 kilos de basura per cápita al año, una de las cifras más altas de la región. Sin embargo, el 50% afirma que separa los residuos para reciclar. Es claro que cada vez hay más medidas, tanto del mundo público como del privado, en pos de aumentar el reciclaje y disminuir la contaminación de diversa índole. Aquí una guía de cómo vivir con menos basura. La reducción de residuos, la utilización de productos no contaminantes y la reutilización probablemente no eran tópicos comunes hace 10 años. Hoy son parte esencial de la economía circular, que busca el uso de elementos que no generen desechos o que, por contraparte, los produzcan en menor cantidad. Según cifras de Greenpeace, el país que genera más residuos por persona en la región es Chile, llegando a los 456 kilos al año. En promedio, de acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente, cada chileno produce 1,1 kilos de basura al día. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/las-tecnicas-formulas-bajar-la-produccion-basura-chile/

NACIONALES

Reservas de marinas protegidas: Gobierno de Bachelet hizo realidad la aspiración de una larga lucha de distintas organizaciones para la protección de la flora y fauna del mar

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Marco Fajardo, El Mostrador.-  Este martes se firman varios decretos supremos en la materia. Inteligencia y vigilancia satelital: los desafíos de Piñera para poner en práctica la protección de las reservas marinas. Deberá, por un lado, realizar una inversión en tecnología para reforzar la labor de la Armada de Chile y Sernapesca y, por otro, lograr en el Parlamento la aprobación del Servicio de Biodiversidad, que estará alojado en el Ministerio del Medio Ambiente. El área a proteger es el doble del territorio nacional terrestre: unos 1,4 millones de km cuadrados. Con la firma este martes en La Moneda de varios decretos que consolidan la protección del 44 por ciento de las zonas de exclusividad económica como reservas marinas protegidas, el Gobierno de Michelle Bachelet pretende poner el broche de oro a un esfuerzo por la protección ambiental en su mandato. Con su labor, el Ejecutivo hizo realidad la aspiración de una larga lucha de distintas organizaciones para la protección de la flora y fauna del mar, donde colisionan los intereses económicos de los grupos pesqueros, así como buques extranjeros que realizan pesca ilegal, y los defensores del medio ambiente. Ahora le tocará al nuevo Gobierno el desafío de hacer realidad esta protección. Por un lado, deberá realizar una inversión en tecnología para incrementar la vigilancia que actualmente realiza principalmente la Armada de Chile, junto a Sernapesca, en especial mediante una inversión en tecnología y un análisis de inteligencia. VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/02/27/inteligencia-y-vigilancia-satelital-los-desafios-de-pinera-para-poner-en-practica-la-proteccion-de-las-reservas-marinas/

 

Bachelet corona su agenda medioambiental y concreta el parque marino más austral de América

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Leonardo Rubilar, Radio Bio Bio.- La presidenta Michelle Bachelet firmó este martes en La Moneda el decreto que crea el Parque Marino Islas Diego Ramírez–Paso Drake en la región de Magallanes y el Parque Pumalín en la región de Los Lagos. La nueva área marina protegida abarcará una superficie de 144.390 km2 y resguardará las islas Diego Ramírez, una porción crítica del talud continental y los grandes montes submarinos de la zona. De esta manera, Chile se convertirá en la cuna del parque marino más austral de continente americano. “Durante este gobierno hemos creado 14 áreas marinas protegidas. Son 8 Parques Marinos y 6 Áreas Marinas Costeras de Múltiples Usos, que suman un total de 1.318.000 km2 de protección para nuestros mares”, señaló la mandataria, destacando que sólo en estos 4 años “hemos multiplicado por diez la superficie marina bajo protección oficial, pasando de un 4,3% a un 42,4%”. En tanto, “con la firma del decreto que crea el Parque Nacional Pumalín, estamos completando la red de parques de la Patagonia, que llega así a más de 4.5 millones de hectáreas protegidas, junto a los nuevos parques nacionales de Cerro Castillo, Patagonia, y Kawesqar”, añadió. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/02/27/bachelet-corona-su-agenda-medioambiental-y-concreta-el-parque-marino-mas-austral-de-america.shtml

 

42% del área marina de Chile posee algún grado de protección ambiental

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Carlos González Isla, La Tercera.- Así lo indica balance del Ministerio de Medio Ambiente. En manos del próximo gobierno quedará la creación del área de La Higuera, en Coquimbo. “En Caleta Tortel confluyen aguas glaciares, fluviales y marinas, lo que genera un medioambiente marino especial y único en esta zona de la Patagonia”, dijo Liesbeth van der Meer, directora de la ONG Oceana en Chile, tras aprobarse la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en esta zona de la Región de Aysén. Con Caleta Tortel ya son 38 las áreas marinas que poseen algún grado de protección en Chile a través de alguna de las siguientes categorías: Parque Marino (10), AMCP-MU (13), Reserva Marina (5) y Santuario de la Naturaleza (10). A la lista se suma la ampliación del área marina protegida del archipiélago de Juan Fernández. Según el Ministerio del Medio Ambiente, al inicio del segundo gobierno de Michelle Bachelet, el 4,35% de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) estaba protegida, cifra que llegará a un 42,4% al finalizar su gobierno, lo que equivale a 1.469.068 km2. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/42-del-area-marina-chile-posee-algun-grado-proteccion-ambiental/81193/

 

Chile y el Impacto del Cambio Climático 

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Es de Perogrullo decir que el cambio climático vino para quedarse como, asimismo, resultaría reiterativo señalar que hoy y para las próximas décadas, este fenómeno global-local se ha constituido en el mayor riesgo y desafío para la humanidad y para todos y cada uno de los pueblos y gobiernos del Planeta. Cuando hablamos de TODOS nos estamos refiriendo a los diversos sectores sociales, actores económicos y decidores de políticas públicas que integran un país, nuestro país. Nadie podría eximirse de considerarse a salvo y a buen resguardo ante este desastre anunciado. Incluso, hasta aquellos gobernantes o líderes políticos más tozudos que se resisten a reconocerlo, en algún momento tendrán que decir: “Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde” (Bertolt Brecht). Por tanto, la sensatez impone que toda administración del Estado debiera considerar el cambio climático no solo como una tarea indispensable en la ejecución de su programa de gobierno y sus políticas públicas, sino como su componente central, fundamental y urgente. VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/  

 

Avances nacionales o los Trece Logros en cambio climático 

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Las estrategias, decisiones políticas y planes aprobados y desarrollados por el Gobierno de la Presidenta Bachelet sobre el cambio climático han sido, en lo fundamental, apropiados y han respondido a los requerimientos que, en su momento, demandaban las circunstancias de este fenómeno global. VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/

 

Cambio climático y los cambios globales

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Es inobjetable que en los recientes años y en un muy breve plazo de tiempo, nos encontramos con un nuevo escenario respecto al cambio al cambio climático. VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/

 

“No es efectivo aumentar las exigencias para descontaminar”

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, El Dínamo.- Doctor en física Ernesto Gramsch: “No es efectivo aumentar las exigencias para descontaminar”. Esta semana se conocieron los resultados de la última Encuesta Nacional de Medioambiente, cuyos resultados dan cuenta, por ejemplo, que un 95% de los consultados está a favor de eliminar las bolsas plásticas y un 89% apoya la restricción de vehículos contaminantes. Aunque valora la alta conciencia ambiental de los chilenos, el experto en contaminación atmosférica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Ernesto Gramsch, advierte que el foco de la política pública para disminuir los niveles de polución no debe estar en el incremento de exigencias a la población, ya que cumplirlas queda a voluntad de cada persona. “No sirven disposiciones más exigentes, porque la gente las cumple en la medida que puede”, sostuvo el especialista en entrevista con el Programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago. “La quema de leña es un ejemplo común: está prohibida en Santiago en cualquier circunstancia, pero si a alguien sin recursos le prohíben calentarse de esta forma, no acatará la norma”, afirmó. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/02/23/doctor-en-fisica-enresto-gramsch-no-es-efectivo-aumentar-las-exigencias-para-descontaminar/

 

Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático: “Me llevo una gran frustración por el número de empresas que logramos convocar”

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, ComunicaRSE.- ComunicaRSE conversó con el Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile, entidad pública que articula con el sector privado en acuerdos de producción limpia y lucha contra el Cambio Climático. Juan Ladrón de Guevara realizó un balance de lo actuado antes de pasar el mando a la nueva presidencia de Piñera y destacó que el mayor desafío fue involucrar a las pymes. Asimismo describió el documento con recomendaciones que dejaron a la nueva gestión y adelantó que se está desarrollando un estándar de sustentabilidad para la cadena de valor portuaria y logística. VER: http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/me-llevo-una-gran-frustracion-por-el-numero-de-empresas-que-logramos-convocar-0

 

Más pelos que sopa: las incongruencias que rodean la investigación policial en el caso Luchsinger-Mackay

 

Temuco, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Felipe Saleh, El Mostrador.- Luego de anularse un juicio y después de cinco años donde no hay otros culpables salvo Celestino Córdova, que se encuentra condenado, las pruebas entregadas por Carabineros –el mismo departamento cuestionado por la Operación Huracán– y por la PDI, generan serias dudas entre los intervinientes: panfletos sin huellas de los imputados, huellas de huida poco claras y un allanamiento presuntamente irregular, dejan más preguntas que certezas en este nuevo juicio que podría extenderse sobre un mes. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/01/migrantes-en-chile-desde-la-posverdad-a-la-politica-del-enemigo/

 

Chile ya es el principal destino migratorio de la América Latina

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, El Semanario.- La estabilidad económica y el bajo desempleo son algunos de los principales factores que han llevado a los inmigrantes a decidir en qué país radicar. Chile se ha convertido en el principal destino migratorio de Latinoamérica, según rescata un reciente informe que destaca que el flujo migratorio en la región ha cambiado sus destinos y ahora apuntan al sur. De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), chile se ha convertido en el principal destino migratorio para los ciudadanos de América Latina. VER: https://elsemanario.com/internacional/249950/chile-el-principal-destino-migratorio-de-la-america-latina/

 

Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de Chile los inmigrantes sin profesión?

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Fernanda Mujica, El Mercurio.- Esta semana se originó una intensa discusión en redes sociales, con visiones opuestas sobre el efecto que tienen estas personas en el país. El domingo pasado se realizó una marcha en la que los inmigrantes pidieron al Gobierno que acogiera su petitorio de un proceso extraordinario de regularización migratoria. Según la encuesta Casen de 2015, la población inmigrante registrada a nivel nacional alcanzaba los 465 mil. Por otra parte, los datos del Departamento de Extranjería y Migración indican que en 2016 se otorgó el permiso de permanencia definitiva a 53.622 personas. Además, el Gobierno estimó en 600 mil los inmigrantes que fueron registrados en el Censo 2017. En medio del debate sobre el aporte de los extranjeros al desarrollo del país, se dio en las redes sociales una intensa discusión con distintos argumentos a favor y en contra respecto de este tema. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/nicholas-haan-singularity-university-cambio-climatico-una-oportunidad-surgimiento-nuevos-negocios/

 

GLOBALES

 

Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad

 

Madrid, España, viernes 2 de marzo de 2018, por Lara Moriana, Ecología Verde.- El cambio climático está produciendo numerosas secuelas en nuestro planeta, tales como el aumento de las temperaturas a través del calentamiento global, la fusión del hielo de los polos con el consiguiente aumento del nivel del mar y fuertes fenómenos meteorológicos. Sin embargo, existe otra consecuencia que parece ser menos conocida, y es que el cambio climático está influyendo negativamente a muchas especies cuya supervivencia se está viendo comprometida, es decir, está afectando a la biodiversidad del planeta. ¿Qué les está ocurriendo a estas especies? En EcologíaVerde te explicamos cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad. VER:       

 

Los romanos también sufrieron el cambio climático y la globalización

 

Madrid, España, viernes 2 de marzo de 2018, por Eduardo Fajardo, Yorokobu.-  historiadores consideran que dos de las razones de la decadencia del Imperio romano fueron cosas tan familiares en la actualidad como el cambio climático y la globalización. Si bien ese cambio climático no fue provocado por la acción humana, las frecuentes erupciones volcánicas y las emisiones de gases a la atmósfera habrían provocado esos cambios en el clima, que habrían afectado al correcto desarrollo del imperio de la misma manera que, en su origen, el buen tiempo facilitó la implantación del poder romano en el Mediterráneo, según el estudio 2500 Years of European Climate Variability and Human Susceptibility, realizado por investigadores de universidades suizas, alemanas, austriacas y estadounidenses. VER: https://www.yorokobu.es/cambio-climatico-y-roma/

 

Construyen un Pacto Mundial para el Medio Ambiente

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, El Nuevo Siglo.- Líderes de la sociedad civil, expertos académicos, altos dignatarios, ambientalistas, dirigentes del sector privado y centros de pensamiento, se darán cita este primero de marzo (ayer) en el Simposio Internacional “Pacto Mundial para el Medio Ambiente”, donde discutirán la importancia de redoblar esfuerzos para la protección de los ecosistemas del mundo que están siendo amenazados por la degradación ambiental, la destrucción de los recursos naturales y el cambio climático. Este espacio de diálogo será liderado por el procurador Fernando Carrillo Flórez, en asocio con la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN), el Centro de Inversión Sostenible de la Universidad de Columbia (CCSI), y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), bajo la guía del profesor Jeffrey Sachs, asesor especial del Secretario General de la ONU sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible. VER: http://elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2018-construyen-un-pacto-mundial-para-el-medio-ambiente

 

Las cinco reformas que haría Gustavo Petro si llega a la presidencia de Colombia

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, por María Carolina Ramírez, La República.- El candidato del Movimiento Progresistas, Gustavo Petro, en Inside LR habló sobre las reformas políticas que haría si fuera presidente y el énfasis que le dará al campo. Justicia, política, salud, educación y economía, son los cinco sectores que el candidato Gustavo Petro reformaría si llega a ser presidente de Colombia. Petro explicó de qué se trata cada uno y aseguró que no es castrochavista, que los empresarios están mal informados y que en el buen uso de la tierra productiva está la clave del desarrollo de un país que no dependa del petróleo y el carbón. VER: https://www.larepublica.co/especiales/propuestas-gustavo-petro/las-cinco-reformas-que-haria-gustavo-petro-si-es-presidente-de-colombia-2601166

 

Hundir a Petro, cueste lo que cueste

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, por Gonzalo Galindo Delgado, ALAI.- Por primera vez en nuestra historia, desde Gaitán, la clase política colombiana tiene miedo. De allí su designio: hundir a Petro, cueste lo que cueste. Puede gustarnos o no, pero el fenómeno más sorprendente de la coyuntura política reciente en Colombia tiene nombre propio: Gustavo Francisco Petro Urrego. En un país derechizado por efectos de su historia, su dirigencia y la incapacidad de la izquierda, Petro, un exguerrillero perseguido ferozmente por la Procuraduría de Ordóñez, la Contraloría de Cambio Radical y los medios de comunicación del Grupo Ardila Lule, la familia Santodomingo y el señor Luis Carlos Sarmiento Angulo; un ciudadano embargado, sin partido político, sin maquinaria económico-electoral, sin socios relevantes en el mundo político, sin medios de comunicación que le sean favorables y sin portavoces de renombre dentro de los generadores de opinión; él, Gustavo, defendiendo en su discurso la paz, la justicia social, ambiental y de género, en franca confrontación con la oligarquía del país, lidera la intención de voto para ser presidente de Colombia y llena las plazas de todo municipio al que va: Pasto, Sincelejo, Santander de Quilichao, Popayán, Ibagué, Tunja, Bogotá, Quibdó… ¿En Colombia? ¡De no creer! VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191309

 

El programa económico de Gustavo Petro en Colombia: ¿inviable?

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, por Felipe Fernández, Panam Post.-  Lo que el candidato presidencial ha denominado 'Política Económica para la Colombia Humana' alberga las tesis que considera centrales en materia económica. La escalada de Gustavo Petro en las recientes encuestas de intención de voto en Colombia ha prendido las alarmas en algunos sectores productivos del país, uno de los principales argumentos en contra, es que su política económica en la práctica es inviable. Lo que el candidato presidencial ha denominado ‘Política Económica para la Colombia Humana‘ alberga las tesis que considera centrales en materia económica, en otras palabras, lo que ha señalado Petro es que Colombia necesita salir del modelo petrolero y carbonero que hay actualmente, “nos comprometemos a hacer las reformas que el liberalismo histórico incumplió”, sentenció. El candidato presidencial de izquierda y exguerrillero del M-19, ha manifestado que para lograr la industrialización del país se deben gestar grandes cambios a nivel macro económico para sacar adelante este proyecto con énfasis en un modelo agroindustrial. VER: https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2018/02/26/el-programa-economico-de-gustavo-petro-en-colombia-inviable/

 

Muere Theotonio dos Santos, creador de la Teoría de la Dependencia

 

Minas Gerais, Brasil, viernes 2 de marzo de 2018, por Paula Campos, Radio Universidad de Chile.- El intelectual brasileño fue autor de 38 libros, además de colaborador y coautor de otras 78 publicaciones en el continente. Sociólogo y economista brasileño, Theotonio dos Santos fue uno de los más importantes pensadores contemporáneos del continente. Autor de la Teoría de la Dependencia, el intelectual brasileño falleció a los 81 años. Nació en Minas Gerais en 1936. El también profesor universitario, promovió el estudio de El Capital de Karl Marx mientras trabajó incansablemente en denunciar la existencia de relaciones desiguales de poder entre países pobres y países ricos. “Los pobres suministran recursos naturales y mano de obra a los países ricos que reproducen el modelo para mantener la dependencia”, así explicaba el fenómeno bautizado como Teoría de la Dependencia. Dos Santos escribió 38 libros, fue coautor y colaborador de 78 más. Más de 150 artículos fueron publicados en revistas de ciencia a lo que se sumó su constante disposición con los medios de prensa del continente. VER: http://radio.uchile.cl/2018/02/28/muere-theotonio-dos-santos-creador-de-la-teoria-de-la-dependencia/

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

LOCALES

 

Las técnicas y fórmulas para bajar la producción de basura en Chile

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por E. Benítez y E. Ramírez, Pulso.- Los chilenos producimos 456 kilos de basura per cápita al año, una de las cifras más altas de la región. Sin embargo, el 50% afirma que separa los residuos para reciclar. Es claro que cada vez hay más medidas, tanto del mundo público como del privado, en pos de aumentar el reciclaje y disminuir la contaminación de diversa índole. Aquí una guía de cómo vivir con menos basura.

 

La reducción de residuos, la utilización de productos no contaminantes y la reutilización probablemente no eran tópicos comunes hace 10 años. Hoy son parte esencial de la economía circular, que busca el uso de elementos que no generen desechos o que, por contraparte, los produzcan en menor cantidad.

 

Según cifras de Greenpeace, el país que genera más residuos por persona en la región es Chile, llegando a los 456 kilos al año. En promedio, de acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente, cada chileno produce 1,1 kilos de basura al día.

 

Esto último se ha vuelto un aspecto relevante para la población, como lo muestra la Encuesta Nacional de Medio Ambiente de 2018, que reveló que la basura es uno de los temas que más afectan a la población chilena (29%).

 

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, atribuye este resultado a la preocupación por los vertederos ilegales, como también a la contaminación de los océanos por plástico. “(Esto) está calando hondo, además de una serie de conflictos que se han dado a nivel nacional en torno a una Ley de Residuos”, dice.

 

Mena agrega que los cambios en la legislación, como la prohibición de bolsas plásticas o la implementación de la Ley de reciclaje (REP), “están provocando una transformación cultural muy profunda”, ámbito que, para él, se ve reflejado en la separación de residuos, ya que un 50% de los encuestados afirma realizar este proceso.

 

¿Cómo seguir generando conciencia? Para el ministro de Medio Ambiente, es fundamental que las autoridades reconozcan una preocupación, porque así la ciudadanía apoya las causas: “Si tú ignoras un problema, difícilmente se va a entender que las medidas van al bien común”.

 

De esa forma, sostiene, se han formado espacios en la ciudadanía para abordar la problemática de la basura, permitiendo a los organismos levantar temas emergentes y crear un soporte institucional necesario.

 

Un problema transversal

 

Para organizaciones como la Fundación Basura Cero, los residuos y el generar conciencia parte por la prevención y una serie de acciones previas al reciclaje.

 

“Chile está muy enfocado en qué hacer con el problema, lo más importante es la línea de acción previa, que es la prevención, la educación, ya sea el rechazar, el reducir y empoderar a la gente para que tome conciencia de sus hábitos de consumo”, señala Alejandra Kopaitic, coordinadora de educación socio ambiental la Fundación Basura Cero.

 

Sin embargo, Kopaitic sostiene que la reducción de la basura pasa por un tema transversal, que toca al sector público y privado, “porque son también las empresas las que tienen alternativas y nuevas ideas”.

 

En este aspecto, se han visto ofensivas en pro de la sustentabilidad y el reciclaje desde las empresas. Cada vez es más común ver campañas que llaman a la conexión con el medio ambiente y a cuidar la naturaleza, pero además, las compañías están apostando por participar en el proceso.

 

Por ejemplo, en enero Coca-Cola informó que se comprometió que para el 2030 reciclará el 100% de sus botellas y latas; en octubre Unilever anunció que sus detergentes -OMO, Drive y Rinso- son 100% reciclable, libres de fosfato y contienen activos biodegradables que los hacen amigables con el medio ambiente; por último, Metro se comprometió a tener el 76% de su matriz energética basada en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), para principios de este año. Y estos son sólo algunos ejemplos.

 

“Hay conciencia en que las empresas no solo deben crear valor para sus accionistas, sino también para los trabajadores y para la sociedad”, comenta Luis Hernán Bustos, académico UC, pero agrega que esta visión está más enraizada en las grandes empresas ya que “las Pyme en muchos casos luchan por salir adelante y ser rentables”.

 

Bustos explica que la influencia que tienen en los consumidores estas decisiones ligadas a la sustentabilidad tiene que ver con la lealtad hacia la marca. “Los consumidores se involucran con las marcas que son buenas para ellos y un aporte a la sociedad, de lo contrario se cambian con mucha facilidad entre una u otra oferta”.

 

En ese sentido, el académico asegura que sí es posible hablar de una tendencia y que “las empresas o marcas que atentan contra los intereses más globales de las comunidades se ven más expuestas a restricciones y presiones sociales difíciles de controlar”. Por lo tanto, explica, que hay un círculo vicioso: “la sustentabilidad como práctica empresarial genera marcas más sustentables”.

 

De todas maneras, desde la Fundación Basura advierten que aún las acciones de muchas empresas no son suficientes y recomiendan “consumir local” ya que el producto que se hace a poca distancia genera una menor huella de carbono.

 

Guía para vivir con menos basura

 

Rechazo – Consiste en dejar de utilizar elementos que no sean reutilizables y que generen daño al medioambiente: utensilios de plásticos, bombillas, vasos de café y envases desechables para bebestibles, entre otros.

 

Reducción – Va acompañada del rechazo y tiene como objetivo controlar la utilización innecesaria de productos y crear consciencia al consumir: buscar la prevención para reducir el volumen de basura y dejar de utilizar elementos dañinos que no puedan ser reciclados.

 

Reutilización – La idea de reutilizar es prolongar la vida útil de artefactos. Para esto es necesario la creatividad: por ejemplo, usar envases plásticos como maceteros, pintar neumáticos y acolcharlos para asientos, Cds para crear mosaicos y otros elementos para el diseño del hogar.

 

Reparación –Consiste en pintar, reorganizar y poner en uso artefactos que se dejan de ocupar por su vejez, obsolescencia o porque se reemplazaron por elementos nuevos.

 

Reciclaje y compostaje – Último paso de un elemento para convertirlo en una nueva materia prima: Plástico, Papel y cartón, Vidrio, Alumini, Tetrapak, entre otros. Además, el compostaje toma parte esencial, ya que más de la mitad de la basura que se produce son desechos orgánicos. Estos pueden ser utilizados como nutrientes en la tierra para nuevas plantas. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/las-tecnicas-formulas-bajar-la-produccion-basura-chile/

NACIONALES

Reservas de marinas protegidas: Gobierno de Bachelet hizo realidad la aspiración de una larga lucha de distintas organizaciones para la protección de la flora y fauna del mar

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Marco Fajardo, El Mostrador.-  Este martes se firman varios decretos supremos en la materia. Inteligencia y vigilancia satelital: los desafíos de Piñera para poner en práctica la protección de las reservas marinas. Deberá, por un lado, realizar una inversión en tecnología para reforzar la labor de la Armada de Chile y Sernapesca y, por otro, lograr en el Parlamento la aprobación del Servicio de Biodiversidad, que estará alojado en el Ministerio del Medio Ambiente. El área a proteger es el doble del territorio nacional terrestre: unos 1,4 millones de km cuadrados.

 

Con la firma este martes en La Moneda de varios decretos que consolidan la protección del 44 por ciento de las zonas de exclusividad económica como reservas marinas protegidas, el Gobierno de Michelle Bachelet pretende poner el broche de oro a un esfuerzo por la protección ambiental en su mandato.

 

Con su labor, el Ejecutivo hizo realidad la aspiración de una larga lucha de distintas organizaciones para la protección de la flora y fauna del mar, donde colisionan los intereses económicos de los grupos pesqueros, así como buques extranjeros que realizan pesca ilegal, y los defensores del medio ambiente.

 

Ahora le tocará al nuevo Gobierno el desafío de hacer realidad esta protección. Por un lado, deberá realizar una inversión en tecnología para incrementar la vigilancia que actualmente realiza principalmente la Armada de Chile, junto a Sernapesca, en especial mediante una inversión en tecnología y un análisis de inteligencia.

 

Y por otro, en el aspecto institucional, lograr la aprobación en el Parlamento del nuevo Servicio de Biodiversidad, que estará alojado en el Ministerio del Medio Ambiente, y que cuente con poderes efectivos para desempeñar su función. Esto, sin contar la Ley de Modernización de Sernapesca, clave para combatir la pesca ilegal y que, por rechazo opositor, tampoco fue posible durante el actual mandato.

 

Sin embargo, ahora hay que implementar la protección. En el tema de los desafíos, para Mena, el futuro Gobierno deberá seguir la lucha contra la pesca ilegal, entre otros aspectos, impidiendo que descarguen en puertos chilenos lo que extraen, aparte de su fiscalización y sanción. Actualmente esta actividad es realizada principalmente por barcos provenientes de Asia (China, Japón y Corea del Sur) y Europa (España y Rusia) en zonas remotas. También resaltó la fiscalización de los grupos pesqueros nacionales, que trabajan en áreas más cercanas al continente.

 

"Piñera ha demostrado interés por el tema marino, la Patagonia, y durante su gobierno creó algunas áreas protegidas. Además, el país ha cambiado, hay una exigencia ciudadana respecto de avanzar más en el tema ambiental", reflexiona Maximiliano Bello, oficial principal de políticas públicas del Pew Charitable Trusts, para comentar lo que enfrentará el empresario.

 

"Él tiene que responder a eso. También veo una oportunidad para él, para dejar su legado en la implementación de estas áreas. Será maravilloso que Chile tenga un modelo de exportación de cómo implementar las áreas protegidas", señala. Sin olvidar "áreas importantísimas que hoy tienen falencias tremendas y deben ser protegidas, como los fiordos, que están siendo destruidos por las salmoneras", añade Bello.

 

Los decretos supremos

 

En términos concretos, la ceremonia de este martes en La Moneda se refiere a la firma de 6 decretos supremos para declarar como áreas protegidas cinco áreas nuevas y ampliar una sexta.

 

Específicamente, se trata de los parques marinos de Cabo de Hornos (144.390,60 km2) y el Archipiélago de Juan Fernández, con 262.023,74 km2; de la ampliación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) del mismo archipiélago, con 12.587,34 km2; así como de las AMCP-MU de Rapa Nui, con 579.368 km2; Seno Almirantazgo, con 764 km2; y Tortel, con 6.702,24.

 

Según información oficial, al momento de comenzar el Gobierno de Bachelet, en 2014, existía una superficie protegida de 150.848,18 km2. La superficie de la zona económica exclusiva (ZEE) de Chile es de 3.468.173 km2, por lo tanto, un 4,35% de la misma estaba protegida a marzo del señalado año.

 

Entre 2015 y 2016, el Ejecutivo creó seis parques marinos y dos AMCP-MU. Con la firma de este martes, con las nuevas áreas creadas, al finalizar el Gobierno se contará con un total de 1.469.068,07 km2 de la ZEE protegida, lo que corresponde a un 42,4%. A esto hay que sumar además los parques creados a nivel terrestre.

 

"Es un esfuerzo de conservación oceánica que no tiene comparación", asegura el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, que añadió que desde la época de Eduardo Frei-Montalva (1964-1970) no se creaban tal cantidad de parques en tierra.

 

Destacó que, durante el mandato de Bachelet se habrán creado los parques marinos más grandes de América, en los casos de Isla de Pascua y Juan Fernández, así como del más austral del mundo, en referencia de Cabo de Hornos.

 

Chile pasa a ser número tres en el mundo en la conservación de su mar, solo superado por Estados Unidos y Australia, agregó.

 

"Es un sueño hecho realidad", afirmó Bello. "Hace diez años nunca lo hubiera imaginado. Es un evento único, y mucho más de lo que esperábamos, algo de estándar mundial. Un cambio de paradigma", expresa.

 

"La Presidenta Bachelet está dejando el legado ambiental más importante de la historia de Chile, que difícilmente será superado por otro Presidente", subrayó el abogado Álex Muñoz, director de National Geographic Pristine Seas Latinoamérica.

 

"Valoramos mucho la creación de los parques marinos de Juan Fernández y la isla Diego Ramírez, ya que van a proteger zonas únicas con una biodiversidad excepcional en todo el planeta. Lo que se está haciendo es realmente un esfuerzo extraordinario", recalcó.

 

Inversión en tecnología e inteligencia

 

Sin embargo, ahora hay que implementar la protección. En el tema de los desafíos, para Mena el futuro Gobierno deberá seguir la lucha contra la pesca ilegal, entre otros aspectos, impidiendo que descarguen en puertos chilenos lo que extraen, aparte de su fiscalización y sanción.

 

Actualmente esta actividad es realizada principalmente por barcos provenientes de Asia (China, Japón y Corea del Sur) y Europa (España y Rusia) en zonas remotas. También resaltó la fiscalización de los grupos pesqueros nacionales, que trabajan en áreas más cercanas al continente.

 

"Estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores para tener mejores herramientas satelitales para poder hacer la vigilancia de aquellos lugares que es necesario preservar", dijo, para resaltar que el área a vigilar es "el doble de Chile" en kilómetros cuadrados.

 

Para Muñoz también es necesaria una inversión en tecnología satelital y un análisis de inteligencia para poder detectar a los buques que trabajan de forma ilegal.

 

"Nadie se puede plantear tener tal contingente para vigilar toda el área, pero sí existe la tecnología para poder enviarlo a lugares específicos donde efectivamente está ocurriendo" pesca ilegal, coincide Bello.

 

"Ya no basta con tener barcos que tengan presencia en el mar chileno. Debemos contar con una vigilancia satelital para detectar los movimientos en aguas chilenas, que son muy vastas", explica Muñoz, a fin de comentar la labor que actualmente realiza la Armada mediante barcos, aviones y el monitoreo de las señales satelitales de los propios navíos.

 

Muchos barcos piratas "apagan" su señal satelital –el BMS o el AIS– al entrar en aguas chilenas para poder pescar sin ser detectados.

 

El director de NatGeo para Latinoamérica señaló que hay entidades dispuestas a entregar de manera gratuita vigilancia satelital por algunos años, como Vulcan, del multimillonario Paul Allen, con lo cual el futuro Gobierno no podrá excusarse en temas presupuestarios para no ejecutarla.

 

Por eso "va a ser un tema de voluntad política que el Gobierno implemente este sistema". Muñoz se declara "expectante", aunque lamentó la designación como subsecretario de Pesca de Eduardo Riquelme (RN), un abogado de la Universidad del Mar, por su "nula" experiencia en el tema pesquero.

 

Institucionalidad ambiental

 

Mena además destacó la necesidad de "fortalecer la institucionalidad ambiental", en referencia al proyecto del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que está en el Parlamento, un organismo cuya creación también fue recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). "Es esencial", coincide Muñoz.

 

Este servicio será el encargado de "de la conservación de la biodiversidad, en todos sus niveles: genes, especies y ecosistemas, a través de varios instrumentos que permitirán la preservación, la restauración y el uso sustentable de la biodiversidad en todo el territorio nacional", según indica la web del ministerio.

 

"Con la creación de todas estas áreas, se merecen la creación de un servicio específico", indicó Bello.

 

"Su creación es fundamental para poder tener una protección más efectiva de las zonas, tanto terrestres como marinas, donde estamos trabajando para su conservación", precisó el secretario, quien resaltó que, además de varias consultas indígenas, el proyecto sorteó más de dos mil indicaciones para generar una iniciativa "balanceada, que debería ser promulgada en el próximo periodo de Gobierno".

 

Mena señaló que su sucesora, Marcela Cubillos, "ha manifestado su prioridad", y añadió que el servicio tiene su origen en el primer mandato de Piñera, cuando "empezó la institucionalidad ambiental". VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/02/27/inteligencia-y-vigilancia-satelital-los-desafios-de-pinera-para-poner-en-practica-la-proteccion-de-las-reservas-marinas/

 

Bachelet corona su agenda medioambiental y concreta el parque marino más austral de América

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Leonardo Rubilar, Radio Bio Bio.- La presidenta Michelle Bachelet firmó este martes en La Moneda el decreto que crea el Parque Marino Islas Diego Ramírez–Paso Drake en la región de Magallanes y el Parque Pumalín en la región de Los Lagos.

 

La nueva área marina protegida abarcará una superficie de 144.390 km2 y resguardará las islas Diego Ramírez, una porción crítica del talud continental y los grandes montes submarinos de la zona. De esta manera, Chile se convertirá en la cuna del parque marino más austral de continente americano.

 

“Durante este gobierno hemos creado 14 áreas marinas protegidas. Son 8 Parques Marinos y 6 Áreas Marinas Costeras de Múltiples Usos, que suman un total de 1.318.000 km2 de protección para nuestros mares”, señaló la mandataria, destacando que sólo en estos 4 años “hemos multiplicado por diez la superficie marina bajo protección oficial, pasando de un 4,3% a un 42,4%”.

 

En tanto, “con la firma del decreto que crea el Parque Nacional Pumalín, estamos completando la red de parques de la Patagonia, que llega así a más de 4.5 millones de hectáreas protegidas, junto a los nuevos parques nacionales de Cerro Castillo, Patagonia, y Kawesqar”, añadió.

 

En concreto, el parque marino es un hito para la conservación subantártica ya que protegerá ecosistemas clave para especies amenazadas, así como al Sars o “Everest del Drake”, el mayor monte submarino entre Sudamérica y la Antártica. “La propuesta científica y técnica que desarrollamos con diversas instituciones concilia la conservación con la pesca artesanal, el turismo y estudios científicos de largo plazo”, señaló Ricardo Rozzi, investigador de la Universidad de Magallanes (UMAG), del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica.

 

El archipiélago Diego Ramírez es uno de los últimos lugares prístinos del mundo debido al bajo impacto humano, y constituye un área de alimentación, reproducción y refugio para una gran diversidad de algas, moluscos y vertebrados amenazados, como el albatros de cabeza gris (en peligro de extinción), el pingüino de penacho amarillo (vulnerable) y el pingüino macaroni (vulnerable). La mayor colonia reproductiva del albatros de cabeza gris de Chile y la mayor colonia del pingüino de penacho amarillo en el planeta viven en el archipiélago.

 

Además, Rozzi precisó que las islas Diego Ramírez representan un sitio importante para la investigación científica en Chile y el mundo, ya que desde ahí se monitorea el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad marina y terrestre del extremo sur del continente. Por esta razón, la zona forma parte de la Red Chilena e Internacional de Estudios Socio-ecológicos y Ecológicos de Largo Plazo (LTSER-Chile e ILTER, respectivamente).

 

“La institucionalidad existe para ser cumplida”

 

“No sacamos nada con mirar hacia el cielo: el daño causado por la acción humana debe ser revertido también por la acción humana. No tenemos otra alternativa. Por eso es tan importante recordar que hoy traemos a este palacio de La Moneda la voz de muchos”, señaló.

 

En ese contexto, recalcó que “cuando hay proyectos que no corresponden al estándar que requiere nuestro planeta, la institucionalidad existe para ser cumplida, como ocurrió con HidroAysén, Pascua Lama, Isla Riesco y Dominga”.

 

Asimismo, aseguró que en su gobierno asumieron el desafío “de romper la inercia de lo que se venía haciendo en conservación medioambiental. Hemos acelerado la marcha, y contribuido a que todos miremos de frente los temas de hoy. Sólo así ha sido posible impulsar cambios”.

 

Para cerrar, señaló que “Chile puede ser un ‘pequeño gigante’. Y eso no solo impactará positivamente en la calidad de vida de las personas y sus familias, sino que nos dará una marca de prestigio frente al mundo que fortalecerá aún más la competitividad de nuestra inserción en la globalización”. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/02/27/bachelet-corona-su-agenda-medioambiental-y-concreta-el-parque-marino-mas-austral-de-america.shtml

42% del área marina de Chile posee algún grado de protección ambiental

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Carlos González Isla, La Tercera.- Así lo indica balance del Ministerio de Medio Ambiente. En manos del próximo gobierno quedará la creación del área de La Higuera, en Coquimbo. “En Caleta Tortel confluyen aguas glaciares, fluviales y marinas, lo que genera un medioambiente marino especial y único en esta zona de la Patagonia”, dijo Liesbeth van der Meer, directora de la ONG Oceana en Chile, tras aprobarse la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en esta zona de la Región de Aysén.

 

Con Caleta Tortel ya son 38 las áreas marinas que poseen algún grado de protección en Chile a través de alguna de las siguientes categorías: Parque Marino (10), AMCP-MU (13), Reserva Marina (5) y Santuario de la Naturaleza (10). A la lista se suma la ampliación del área marina protegida del archipiélago de Juan Fernández.

 

Según el Ministerio del Medio Ambiente, al inicio del segundo gobierno de Michelle Bachelet, el 4,35% de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) estaba protegida, cifra que llegará a un 42,4% al finalizar su gobierno, lo que equivale a 1.469.068 km2.

 

Del total de áreas, 33 están creadas oficialmente y cinco, además de la ampliación del área en Juan Fernández, se formalizarán vía decreto: el parque marino para este archipiélago y las AMCP-MU de Rapa Nui, Seno Almirantazgo y Tortel.

 

Además, durante esta jornada se oficializará la creación del Parque Pumalín Douglas Tompkins, el último que faltaba para cerrar la red de parques de la Patagonia, equivalente a 4,5 millones de hectáreas.

 

Una de las áreas protegidas que quedará pendiente para el próximo gobierno es la ubicada en La Higuera, en la Región de Coquimbo. “Optamos por consolidar lo que teníamos ya hecho y será el próximo gobierno el que pueda terminar el trámite”, explica el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, a La Tercera.

 

La creación de esta área debía ser sometida al Consejo de Ministros, pero no se alcanzará por tiempo, señala el secretario de Estado. “Ya sesionamos 14 veces en 11 meses, cuando típicamente sesiona ocho veces por año”, agrega.

 

¿Cómo se protegerán las áreas creadas? Mena señala que existen desafíos institucionales, como la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, hoy en el Congreso, y cuya materialización quedará en manos del próximo gobierno. Este organismo entregará herramientas de fiscalización al Ministerio de Medio Ambiente. “Pero también la fiscalización debe mejorar con técnicas satelitales”, dice el ministro, quien agrega que, a nivel general, un 38% del territorio marítimo y terrestre quedará con algún un grado de protección este año. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/42-del-area-marina-chile-posee-algun-grado-proteccion-ambiental/81193/

 

Chile y el Impacto del Cambio Climático 

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Es de Perogrullo decir que el cambio climático vino para quedarse como, asimismo, resultaría reiterativo señalar que hoy y para las próximas décadas, este fenómeno global-local se ha constituido en el mayor riesgo y desafío para la humanidad y para todos y cada uno de los pueblos y gobiernos del Planeta.

 

Cuando hablamos de TODOS nos estamos refiriendo a los diversos sectores sociales, actores económicos y decidores de políticas públicas que integran un país, nuestro país. Nadie podría eximirse de considerarse a salvo y a buen resguardo ante este desastre anunciado. Incluso, hasta aquellos gobernantes o líderes políticos más tozudos que se resisten a reconocerlo, en algún momento tendrán que decir: “Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde” (Bertolt Brecht).

 

Por tanto, la sensatez impone que toda administración del Estado debiera considerar el cambio climático no solo como una tarea indispensable en la ejecución de su programa de gobierno y sus políticas públicas, sino como su componente central, fundamental y urgente.

 

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Chile cumple con siete de las nueve vulnerabilidades ante el cambio climático: áreas de borde costero de baja altura; zonas áridas, semiáridas; zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal; país propenso a desastres naturales; zonas propensas a la sequía y la desertificación; zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica; y zonas de ecosistemas frágiles, incluidos los sistemas montañosos. (2ª Comunicación Nacional de Cambio Climático, 2011, (http://www.mma.gob.cl/1304/articles-50880_docomunicadoCambioClimatico.pdf). Según el reporte del Índice Global de Riesgo Climático 2017 (http://germanwatch.org/en/download/16411.pdf), presentado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) de Marruecos, Chile se ubica entre los diez países más vulnerables del mundo debido a la sequía, intensas lluvias, aluviones y graves desastres climáticos.

 

Temperatura, sequía y eventos climáticos extremos

 

Según la 2ª Comunicación Nacional de Cambio Climático, se proyecta un aumento de temperatura en todo el territorio nacional; entre 2011 y 2030, los aumentos de temperatura fluctuarán entre los 0.5°C para la zona sur y los 1.5°C para la zona norte grande y altiplánica. Entre los años 2011 y 2030, se proyectan disminuciones de precipitación entre 5 y 15%, entre la cuenca del Río Copiapó y la cuenca del Río Aysén. Para la zona sur, entre la cuenca del río Biobío y el límite sur de la Región de Los Lagos. Según el Plan de Adaptación al Cambio Climático de 2014 (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/Plan-Nacional-Adaptacion-Cambio-Climatico-version-final.pdf), Chile tendrá un marcado aumento de sequía, eventos climáticos extremos, grandes catástrofes debido a inundaciones, crecidas y aluviones.

 

Derretimiento de Glaciares

 

El derretimiento de los glaciares se ha acelerado y hasta duplicado en los últimos 10 años (https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=14323). Por ejemplo, en la zona central, la cuenca del río Maipo, en el año 1979 registró más de 637 glaciares con una superficie de 421 km2, en tanto que en la actualidad la superficie de hielo se ha reducido en 263 km2. El glaciar Echaurren retrocede 12 metros por año; es la principal fuente de agua del Embalse El Yeso, nutre al río Maipo, la agricultura y el aprovisionamiento del 70% de agua de la Región Metropolitana. La Dirección General de Aguas (DGA) señala que desaparecerá en 50 años. El 90% de los glaciares cordilleranos se ha reducido. Recientemente el glaciar Grey se ha fracturado severamente. Asimismo, el aluvión que ha provocado 11 muertos y ha destruido parte de la Villa Santa Lucía en Chaitén, se debe a la fractura del glaciar Yelcho de la zona montañosa. (http://www.terram.cl/2017/12/glaciar-se-desprendio-por-las-intensas-lluvias-y-provoco-el-fatal-aluvion/ / http://www.t13.cl/noticia/nacional/desprendimiento-glaciar-causo-aluvion-villa-santa-lucia /)

 

Aumento del nivel del mar

 

Según el PANCC I (2008-2012). el nivel del mar subirá un metro de la V a XII Región e inundará viviendas, infraestructura y puertos. Habrá inundación en áreas costeras de Arica, Valdivia, Puerto Montt, Golfo de Arauco, en la caleta Las Peñas, la ciudad de Arauco y la caleta Tubul. Según Climate Central (EEUU), en Valparaíso, el mar se acerca a la avenida Brasil; en Antofagasta, al Estadio Regional; en Hanga Roa hasta Atanu Tekena a la altura de Tu’u Maheka, en Puerto Montt sobrepasa la avenida Egaña y en Punta Arenas, una de las ciudades más afectadas, sube tan adentro como la avenida Presidente Jorge Montt, alcanzando incluso parte del estadio Ramón Cañas Montalva. Según el SHOA, junto a profesionales de la UV y la U. de Playa Ancha, en Talcahuano la tasa de elevación del mar es de 1,5 mm al año, 2,2 mm/año en Puerto Williams, el lugar con mayor tasa de aumento es Isla de Pascua, con 3,2 mm/año, similar al promedio mundial. En Arica, en cambio, el mar ha descendido a una tasa de -1,4 mm/año.

 

Agricultura y alimentos

 

La producción agropecuaria sufrirá de crecidas, sequías, heladas o tormentas. Más precocidad de ciclos agrícolas, menos productividad en frutales y cultivos tradicionales. El IPCC señala que disminuirán las cosechas de maíz y el trigo. Disminución de lluvias en la zona Central y Centro-Sur y menor rendimiento de cereales y leguminosas. En las zonas más áridas del norte y zona central, habrá salinización y desertificación de tierras agrícolas. 

…………………..

Autor: Luis Alberto Gallegos M., periodista, consultor ambiental, docente universitario, autor del libro “El cambio climático de nuestro tiempo: Una mirada desde el Sur”, Editorial Académica Española, Madrid, 2017. Email: luisalbertogmz@gmail.com, Móvil: 963761205. Artículo publicado originalmente en Santiago, Chile, el viernes 5 de mayo de 2017, por el mismo autor en el Boletín GAL. El presente artículo es su continuidad debidamente actualizado.

 

Avances nacionales o los Trece Logros en cambio climático 

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Las estrategias, decisiones políticas y planes aprobados y desarrollados por el Gobierno de la Presidenta Bachelet sobre el cambio climático han sido, en lo fundamental, apropiados y han respondido a los requerimientos que, en su momento, demandaban las circunstancias de este fenómeno global.

 

Primer avance: Luego de la inauguración de la primera planta geotermal de Sudamérica y la creación del parque marino que protege las especies endémicas de Isla de Pascua, Bachelet ganó reconocimiento internacional como “líder verde” siendo considerada por Forbes y ahora, por la Organización de las Naciones Unidas. ONU Medio Ambiente premió a Bachelet nombrándola como una de los “Campeones de la Tierra” convirtiéndose en la primera jefa de Estado en recibir este reconocimiento. (https://pousta.com/bachelet-onu-medio-ambiente/)

 

Segundo avance: Es la firma de la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, el 11 de abril 2017 en la planta solar fotovoltaica Quilapilún, de Promulgación del Acuerdo de París que fue adoptado en la COP 21. Cumbre donde Chile se comprometió a reducir en un 30% sus emisiones de GEI al año 2030. Y, efectivamente, el 4 de diciembre de 2017 Chile adoptó nuevas medidas para mitigar los efectos del cambio climático, con un plan hacia el 2030 de reducir en más de un 30% las emisiones de carbono. El gobierno anunció que se trata de un nuevo paso a favor de los compromisos establecidos dentro de la Política Energética Nacional, y sobre la base del Acuerdo de París. Andrés Rebolledo, titular de la cartera, resaltó que se trata de un plan “novedoso y desafiante a la vez”, con aportes significativos al recorte de emisiones contaminantes a 2030, punto de partida hacia las estrategias de 2050. “Es inédito y un primer paso que da Chile y el sector energía para establecer un marco de política de reducción de emisiones”. El año 2020 la comunidad internacional se reunirá para ver cómo van los avances en la reducción de emisiones y otros compromisos, con el fin de entregar una señal e insumo a los países para la actualización de sus metas, en el contexto del Acuerdo de París. Cada cinco años Chile debe presentar ante Naciones Unidas su contribución nacional o NDC por sus siglas en inglés (Nationally Determined Contribution), a través de la cual los países proponen un conjunto de acciones para enfrentar el cambio climático. La primera vez se hizo en 2015 y la próxima será en 2020, razón por la cual quedará en manos del próximo gobierno definir la siguiente actualización de la NDC.

 

Tercer avance: Uno de los más importantes logros de Chile se refiere a los diversos planes que se han venido elaborando, aprobando y ejecutando en diversas dependencias del Estado. Entre ellos, el principal, plan maestro y articulador de todos los demás, es el Plan Nacional de Cambio Climático 2017-2022 (PANCC II) (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Anteproyecto-PANCC-2017-2022-FINAL-2016-04-18.pdf). Luego tenemos los siguientes: Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad (2014), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2014), Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura (2015), Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Salud (2016), Segundo Informe Bienal de Actualización de Chile sobre Cambio Climático (2016), Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) (2017-2025), entre otros textos.

 

Cuarto avance: Es la creación de la Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático integrada por más de 30 expertos de la sociedad civil, autoridades y representantes de organizaciones. Sus funciones serán, entre otras:

1.Pronunciarse respecto de los instrumentos y procesos relacionados a la acción climática en el país, entregando una mirada de largo plazo, intergeneracional, transversal y multisectorial que contribuya al desarrollo de dicha acción.

2.Elaborar propuestas de diseño de instrumentos y procesos que permitan definir e implementar la política pública nacional climática, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile.

3.Crear comités de trabajo para el buen funcionamiento de la Comisión.

4.Contribuir a la coherencia de la acción climática en Chile, a través de la generación de opiniones técnicas y de la revisión de los distintos instrumentos de política, instrumentos de mercado y de otros que estén vinculados a la materia, colaborando en su seguimiento periódico e implementación.

5.Proponer áreas prioritarias para futuras políticas públicas con enfoque climático, además de áreas de investigación para la variable climática.

6.Aportar información que contribuya al proceso de toma de decisiones de las autoridades

 

Quinto avance: Es la creación de la Agencia Chilena para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (http://portal.mma.gob.cl/presidenta-bachelet-anuncia-creacion-de-agencia-chilena-de-cambio-climatico/), que en enero del 2017 empezó a operar con los objetivos de “constituir una organización que permita internalizar en Chile los compromisos internacionales de nuestro país frente al cambio climático y los planes de acción nacionales en esta materia, mediante alianzas público-privadas (…) fomentar la adopción de la sustentabilidad y gestión climática en las empresas”. Las prioridades, por cierto, son los sectores vinculados al agua, bosques, energía, entre otros. En realidad, esta Agencia tiene su énfasis preferentemente en la mitigación, reducción de emisiones de CO2 y generación de ERNC. Y, naturalmente, los otros actores participantes en este proceso serán CORFO y el Ministerio de Hacienda y su Punto Focal del Fondo Verde del Clima, entre otros.

 

Sexto avance: Se refiere a la creación de la División de Cambio Climático en el Ministerio del Medio Ambiente (http://portal.mma.gob.cl/ministerio-del-medio-ambiente-crea-nueva-division-dedicada-al-fenomeno-del-cambio-climatico/), cuyo uno de sus “principales focos será trabajar a nivel local en ámbitos de adaptación al cambio climático y preparar el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático para el periodo 2017-2022”. Según el Ministerio, la vulnerabilidad de Chile al cambio climático, expresada en “los incendios, aluviones, registros históricos en las temperaturas y otros fenómenos climáticos extremos como las marejadas, ocurridos en los últimos dos años, dan cuenta de que sus impactos no son a largo plazo, sino que están ocurriendo ahora. Esta vulnerabilidad hace necesario una reestructuración de la institucionalidad ambiental para enfrentar al cambio climático, razón por la cual el Ministerio del Medio Ambiente creó la División de Cambio Climático”.

 

Séptimo avance: Es la creación de Oficinas Verdes en las dependencias del Estado, que consiste en el Programa que lleva la sustentabilidad al servicio público. La iniciativa nació desde funcionarios de Gobierno. De a poco se ha ido replicando en distintas áreas. La particularidad de Oficina Verde es que nació desde un grupo de funcionarios. Precisamente desde el Ministerio de Medio Ambiente el año 2017. El objetivo del programa es promover la incorporación de la gestión ambiental en las entidades estatales, buscando que, tanto en sus instalaciones físicas como en sus procesos administrativos, se reflejen políticas y principios de cuidado ambiental y conservación de los recursos. Por ejemplo, con medidas que regulan el uso de materiales, adquisiciones de productos y servicios, manejo de residuos, uso racional del agua y energía eléctrica, capacitación y sensibilización de funcionarios, entre otras. Esto da como resultado una disminución de la huella de carbono.

 

Octavo avance: Reside en que la mandataria Bachelet anunció el ingreso de la temática de cambio climático en la malla curricular de los establecimientos educacionales, como parte del PANCC II (2017-2022) y destacó que, con esta medida, “estamos avanzando para que se aprenda sobre este proceso y sobre la necesidad de que tomemos conciencia en todas las salas de clases del país”. La nueva malla se aplicará en básica y media. VER: http://portal.mma.gob.cl/presidenta-bachelet-construir-una-sociedad-que-se-desarrolla-sustentablemente-depende-en-gran-parte-de-la-educacion/ 

 

Noveno avance: Es la organización a cargo del Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores del 4º Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4) que se realizó en Chile entre el 4 y el 8 de septiembre de 2017, en La Serena y Coquimbo. El IMPAC tiene como objetivo compartir conocimientos y experiencias, aunar esfuerzos y fortalecer las buenas prácticas para una conservación efectiva de la biodiversidad marina y preservar el importante rol de los océanos en la regulación del clima y como sumideros de CO2.

 

Décimo avance: La sociedad civil ha producido un salto inédito en el enfrentamiento al cambio climático y sus impactos en las regiones particularmente las más vulnerables. Unas muestras: la amplia organización y movilizaciones por el Agua; las luchas por mejor calidad de vida en las zonas consideradas de sacrificio ambiental; las demandas de los afectados por los desastres climáticos; las exigencias por mayor participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental de proyectos; la defensa de los bosques por los pueblos indígenas; la denodada protección de los pescadores por los recursos marinos y los océanos; la pugna por una Ley de Cambio Climático; entre otras. Pero, también hay aportes, propuestas e innovaciones para adaptarse al cambio climático, tanto a nivel comunitario como de las municipalidades. Todo ello, requiere mayor protección, fomento y normativas de parte de las autoridades.

 

Undécimo avance: Son los resultados de estudios sobre el impacto del cambio climático. En la Encuesta de Cambio Climático 2016 del Ministerio de Medio Ambiente y el Mineduc en noviembre de 2016 (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/11/Encuesta-cambio-climatico-2016.pdf), se señala que el 84% de la ciudadanía considera que el cambio climático efectivamente está ocurriendo en el país. Asimismo, según esta misma encuesta, la ciudadanía considera que “emprender acciones para enfrentar el cambio climático es un deber moral”, con un 59% de acuerdo y con un 35% de muy de acuerdo. Asimismo, un estudio de noviembre de 2017 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), muestra la creciente preocupación de los chilenos por este fenómeno. Las últimas sequías e incendios forestales explicarían esta inquietud. El cambio climático es la amenaza más peligrosa que debe enfrentar nuestro planeta. Un 61% afirma que el aumento de temperatura a nivel global sí existe. (https://www.veoverde.com/2017/11/chilenos-anteponen-lucha-contra-el-cambio-climatico-al-crecimiento-economico/)

 

Duodécimo avance: Es la consideración de Chile como el país que más ha avanzado en su capacidad de preparación ante el cambio climático. Un estudio de la Universidad de Notre Dame, EEUU, (http://index.gain.org) estima que Chile es el país de América Latina mejor preparado para enfrentar el cambio climático. Asimismo, según el ranking de New Energy Finance Climascope elaborado por Bloomberg y el Banco Interamericano de Desarrollo, Chile es el país que más invierte en energías renovables y en la lucha contra el cambio climático (https://www.bloomberg.com/latam/bloomberg-new-energy-finance/).

 

Treceavo avance: Extrayendo enseñanzas de los desastres climáticos y de los incendios forestales en particular, el Gobierno, CONAF y privados, el 2017 se optó por optimizar no solo los protocolos de prevención, sino sobre todo incrementar sustancialmente los recursos necesarios. El presupuesto de CONAF se incrementó en un 84%, es decir, en US$ 94 millones y el de las forestales subió en un 60% quedando en US$ 80 millones. En total, para la adaptación ante los desastres del cambio climático en época calurosa, asciende este 2018 a US$ 174 millones, la mayor cifra de la historia en este rubro. (http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/12/15/887427/Presupuesto-para-temporada-de-incendios-sube-casi-70-y-alcanza-US-174-millones-el-mayor-de-la-historia.html). Los destinos de estos recursos son para cubrir los costos de elementos nuevos, procesos de reclutamiento, creación de Unidades de Análisis y Diagnóstico y, en especial, para involucrar a las comunidades mediante Mesas de Trabajo que permitan generar redes de información, prevención y adaptación al cambio climático.

…………………..

Autor: Luis Alberto Gallegos M., periodista, consultor ambiental, docente universitario, autor del libro “El cambio climático de nuestro tiempo: Una mirada desde el Sur”, Editorial Académica Española, Madrid, 2017. Email: luisalbertogmz@gmail.com, Móvil: 963761205. Artículo publicado originalmente en Santiago, Chile, el viernes 5 de mayo de 2017, por el mismo autor en el Boletín GAL. El presente artículo es su continuidad debidamente actualizado.

 

Cambio climático y los cambios globales

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Es inobjetable que en los recientes años y en un muy breve plazo de tiempo, nos encontramos con un nuevo escenario respecto al cambio al cambio climático.

 

Seis son las tendencias que se nos manifiestan: (1) aumento de la temperatura global llegando al límite crucial del 2°C; (2) participación activa de la sociedad civil a nivel mundial, sobre todo de los países más vulnerables; (3) sumatoria de actores económicos a la gestión climática en resguardo de sus propias rentabilidades; (4) creación de nuevos fondos públicos y privados de financiamiento de la mitigación y adaptación; (5) los compromisos de “Hábitat 3, la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que la ONU, donde más de 150 países suscribieron a la Nueva Agenda Urbana, que promueve el cambio hacia ciudades limpias, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de las condiciones de resiliencia frente al cambio climático”; (6) y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015, en la conferencia de la ONU sobre el clima COP 21, y que “marcó un punto de inflexión: las naciones asumieron una causa común en base a sus responsabilidades históricas, presentes y futuras”. (https://www.cronista.com/columnistas/Un-nuevo-escenario-para-el-cambio-climatico-20170220-0008.html)

 

Los nuevos cambios globales sobre el cambio climático:

 

Aumento de la temperatura global: Según los científicos estos años recientes estuvieron marcados por temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales. La temperatura de la Tierra es 1ºC más alta que a comienzos del siglo XX. Estamos a mitad de camino del umbral crítico de 2ºC. Es posible que los planes nacionales sobre el cambio climático que se han instrumentado hasta ahora no sean suficientes para evitar un aumento de la temperatura de 3ºC, a pesar de todos los esfuerzos desplegados por la Cumbre COP 23 recientemente realizada en Bonn, Alemania.

 

Aumento del nivel del mar: El contenido calórico mundial de los océanos fue el más alto jamás registrado tanto hasta los 700 metros como hasta los 2.000 metros de profundidad, con un incremento que representa un 40% del aumento observado del nivel del mar a escala mundial en los últimos 60 años, con lo que se prevé que contribuirá de forma similar al aumento futuro del nivel del mar. Los científicos han especulado que si se derrite a este ritmo el hielo de la Antártida y Groenlandia podría elevar los niveles del mar en más de 20 metros de aquí a 2100.

 

Sequías: Las sequías se encuentran en el polo opuesto de este espectro y podemos ver que ya están causando estragos en varias partes de nuestro planeta. El planeta se está calentando y, a su vez disminuye el agua dulce, lo que lleva a malas condiciones en la agricultura. Hay una gran escasez de agua que está causando interrupciones en la producción mundial de alimentos y el hambre se está haciendo cada vez más generalizada.

 

Guerra: Ante la posibilidad de nuevos conflictos bélicos hay que considerar que los gases generados por los diferentes armamentos incrementan el efecto invernadero y de esta forma la guerra influye en el proceso de cambio climático que está sufriendo el planeta, se acelera e incrementa el calor en la superficie terrestre y con ello aumenta la posibilidad del deshielo de los casquetes polares. Otro impacto de la guerra es la pérdida de la diversidad biológica. La atmósfera es afectada por los gases y el humo que emanan de las explosiones e incendios, o del empleo de sustancias químicas y nucleares. Por tanto, en materia de contaminación la guerra contribuye al incremento o agravamiento del problema, que cobra numerosas víctimas en todo tipo de seres vivos y destruye el equilibrio natural del planeta, y por consiguiente influye en el cambio climático.

 

Trump: La política del nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, respecto al cambio climático es desmantelar todos los planes de mitigación de gases de efecto invernadero desarrollados por su antecesor, Barack Obama y, en consecuencia, ese país no podrá cumplir su compromiso de reducción del 30% de los GEI para el 2030. A 2016 los EEUU emiten a nivel global el 14,34% de los GEI. Con las decisiones de Trump lo más probable es que esta cifra ascienda y, por tanto, las emisiones globales se incrementen y se aceleren todos los factores que ocasionan el cambio climático.

 

Institucionalidad climática: La ONU y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) son los organismos elegidos democráticamente por los gobiernos y estados del mundo. Constituyen las instancias responsables de la conducción de las diversas agencias mundiales, entre ellas el cambio climático. Los EEUU, que aporta el 22% del presupuesto de la ONU, con Trump ha amenazado con reducir o eliminar dichos aportes con lo que, naturalmente, restaría su capacidad operativa. En lo concreto, el escenario que se presentaría en el futuro inmediato es de una ONU y de una CMNUCC debilitadas en sus capacidades políticas, institucionales, administrativas y operativas. Incluso, es probable que esta omisión de los aportes de los EEUU pudiera afectar el servicio del Fondo Verde del Clima, entre otras entidades.

 

Cambio de liderazgo global: Ante la deserción de Donald Trump ante la comunidad internacional de los compromisos y roles que su país había adquirido con Barack Obama, nuevos líderes han salido en su reemplazo. China, Francia, Alemania, Canadá, Rusia, se configuran como los posibles competidores en esta ambiciosa y estratégica contienda. Además, a contrapelo de un pretendido efecto dominó que Trump buscó con su renuncia al Acuerdo de París, los hechos muestran que, por el contrario, la unidad, sinergia, tenacidad y esperanza de los pueblos, países y Estados se han fortalecido. La Vida, la Humanidad y el Planeta son mucho más fuertes que la mezquindad.

 

Ciudadanía climática global: Desde la destacada movilización global de la ciudadanía respecto a la controvertida COP 15 en Copenhague en el 2009, se han venido creando diversas organizaciones, campañas, acciones y redes de la sociedad civil para exigir, mediante sus movilizaciones, la efectiva adhesión a los acuerdos de las cumbres COP, los cumplimientos de los países con los compromisos adquiridos y de sus propias demandas ciudadanas. Las más recientes tienen que ver con las protestas globales contra la política negacionista de Trump y por la eliminación del carbón -la Hora del Planeta (25 de marzo); Día de la Tierra (22 de abril); COP 23 de Bonn (4 de noviembre); One Planet Summit de París (12 diciembre)-. En este contexto, la sociedad civil global sensibilizada, un activo y relevante actor ante el cambio climático, se constituye en un aliado fundamental de los gobiernos y estados nacionales -en particulares los más vulnerables- y de los propios organismos internacionales, como la CMNUCC. Este escenario, obviamente, impone la necesidad de los gobiernos, estados y organismos internacionales la necesidad de apoyar y fomentar mecanismos de participación de la sociedad civil y su acceso a instancias y eventos internacionales, no solo en calidad de observadores o consultores, sino de incidencia en las gestiones y decisiones de políticas públicas referidas al cambio climático. 

…………………..

Autor: Luis Alberto Gallegos M., periodista, consultor ambiental, docente universitario, autor del libro “El cambio climático de nuestro tiempo: Una mirada desde el Sur”, Editorial Académica Española, Madrid, 2017. Email: luisalbertogmz@gmail.com, Móvil: 963761205. Artículo publicado originalmente en Santiago, Chile, el viernes 5 de mayo de 2017, por el mismo autor en el Boletín GAL. El presente artículo es su continuidad debidamente actualizado.

 

“No es efectivo aumentar las exigencias para descontaminar”

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, El Dínamo.- Doctor en física Ernesto Gramsch: “No es efectivo aumentar las exigencias para descontaminar”. Esta semana se conocieron los resultados de la última Encuesta Nacional de Medioambiente, cuyos resultados dan cuenta, por ejemplo, que un 95% de los consultados está a favor de eliminar las bolsas plásticas y un 89% apoya la restricción de vehículos contaminantes.

 

Aunque valora la alta conciencia ambiental de los chilenos, el experto en contaminación atmosférica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Ernesto Gramsch, advierte que el foco de la política pública para disminuir los niveles de polución no debe estar en el incremento de exigencias a la población, ya que cumplirlas queda a voluntad de cada persona.

 

“No sirven disposiciones más exigentes, porque la gente las cumple en la medida que puede”, sostuvo el especialista en entrevista con el Programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago. “La quema de leña es un ejemplo común: está prohibida en Santiago en cualquier circunstancia, pero si a alguien sin recursos le prohíben calentarse de esta forma, no acatará la norma”, afirmó.

 

Extender el Metro para descontaminar

 

Para el Dr. Gramsch es claro que los vehículos son la principal fuente de emisiones. Por eso, y en referencia a la capital, sostiene que lo principal es que las medidas gubernamentales incentiven el uso del transporte público, a fin de disminuir el parque automotriz.

 

“Hay que bajarse del automóvil y dadas las circunstancias del Transantiago, lo mejor es seguir mejorando el sistema de Metro, porque los buses todavía demoran demasiado tiempo entre un punto y otro”, señaló.

 

A su juicio, los buses eléctricos no aportarán demasiado para disminuir la contaminación, por la cantidad de máquinas que ingresarán al sistema. Sin embargo, precisa que su aporte será generar más conciencia ambiental en la población.

 

Por otra parte, el experto de la U. de Santiago valora que se fomente el uso de la bicicleta, pero indica que el problema es que esto tiene buenos resultados en ciudades con una amplia planicie, donde llegar desde un lugar a otro no demora mucho, situación que deja fuera  al gran Santiago.

 

“Entre Las Condes y Pudahuel hay 300 metros de diferencia en altura, lo que no es menor; por otra parte, una persona que se traslade desde Puente Alto al centro capitalino, tiene que atravesar una gran cantidad de kilómetros”, indica.

 

Insuficiente red de monitoreo

 

Finalmente, el académico indica que la red de estaciones de monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente ya no es suficiente para detectar los lugares exactos donde se genera la mayor cantidad de emisiones. Desde su perspectiva, se requieren estudios específicos que determinen dichos puntos y el tipo de contaminación que generan.

 

“A estas alturas y por lo que está ocurriendo en la RM y otras ciudades del país, existen focos de contaminación que son los que tienen un gran efecto sobre la ciudad completa. Por eso, hay que ver cuáles son específicamente esos focos”, concluye. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/02/23/doctor-en-fisica-enresto-gramsch-no-es-efectivo-aumentar-las-exigencias-para-descontaminar/

 

Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático: “Me llevo una gran frustración por el número de empresas que logramos convocar”

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, ComunicaRSE.- ComunicaRSE conversó con el Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile, entidad pública que articula con el sector privado en acuerdos de producción limpia y lucha contra el Cambio Climático. Juan Ladrón de Guevara realizó un balance de lo actuado antes de pasar el mando a la nueva presidencia de Piñera y destacó que el mayor desafío fue involucrar a las pymes. Asimismo describió el documento con recomendaciones que dejaron a la nueva gestión y adelantó que se está desarrollando un  estándar de sustentabilidad para la cadena de valor portuaria y logística.

 

¿Cuáles son los objetivos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y cómo trabaja con las empresas chilenas?

“La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático es una institución pública que tiene un año de trayectoria y nació de la transformación del Consejo Nacional de Producción Limpia. Este Consejo venía trabajando desde 1999 en la construcción de acuerdos público-privados para la implementación de cambios tecnológicos en las empresas chilenas. En la COP 22 de Marruecos se presentó la nueva Agencia que venía a reemplazar a este Consejo. Este traspaso se veía como un proceso natural ya que luego del Acuerdo de París se necesitaba una institución que abordara los nuevos desafíos climáticos y de sustentabilidad. Durante el 2017 la Agencia trabajó en ampliar las alianzas público-privados hacia nuevos objetivos como la lucha contra el cambio climático, e incorporar la dimensión social de la sustentabilidad. La Agencia busco una relación distinta con el sector privado, ya no desde la regulación sino desde un Estado que escucha las propuestas del sector privado y busca acuerdos con objetivos concretos”.

 

¿Cómo se financian estos acuerdos? ¿La Agencia cuenta con fondos propios?

“La Agencia tiene un presupuesto público del orden de los 5 millones de dólares al año que se destina a un equipo de 60 personas que administran los acuerdos en 15 regiones de Chile. Estos fondos nos permiten solventar los nuevos acuerdos, aproximadamente 16 por año, y los acuerdos vigentes que serían unos 70 u 80 acuerdos de una duración aproximada de 3 años. Cabe aclarar que el rol de la Agencia es aportar las capacidades de coordinación, no se trata de una transferencia de recursos al sector privado. Lo que la Agencia apoya son los diagnósticos, los procesos de asesoría por grupo o industria. La empresa luego debe invertir para transformar sus procesos y estrategias de cara al acuerdo. Si bien no contamos con métricas precisas, podemos estimar que el sector privado invierte 6 veces lo que invierte el Estado, es decir que estamos hablando de unos 30 millones al año”.

 

¿Qué sectores se están movilizando en estos acuerdos?

“En toda nuestra historia el sector más movilizado fue la agroindustria. En este sector hemos trabajado con varios gremios, como los exportadores de fruta, berries, hortalizas, productores de miel, lecheros, entre otros. Sin embargo, en los últimos 4 años ha habido un crecimiento muy interesante del sector turístico. Esto se dio gracias al impulso de la alianza que firmamos con la Subsecretaria de Turismo. Asimismo, otro sector muy interesante que ha cobrado dinamismo ha sido el sector de transporte de carga y logística portuaria. Este era un sector que históricamente había quedado rezagado de las políticas ambientales pero en los últimos años hemos logrado acuerdos con más de 20 puertos, varios en la zona norte dedicada a la minería, y otros en la zona forestal. Ahora estamos trabajando en crear un estándar y una hoja de ruta para toda la industria y toda la cadena de valor de la logística y el transporte”.

 

La Agencia también certifica a las empresas al finalizar los acuerdos, ¿en qué consiste esta certificación?

“Las empresas que participan de los acuerdos se comprometen a implementar las acciones en un plazo de 2 años. Al final el proceso las empresas son auditadas por un tercero independiente para garantizar el cumplimiento de los compromisos. La mesa que coordina el acuerdo, formada por el sector público y privado, analiza los informes de auditoría y si la empresa pasa los criterios se le emite un certificado con una vigencia de 3 años. El certificado incluye un sello que las empresas pueden usar para sus comunicaciones. Destaco es que el sello es que es una forma de distinguir al sector privado que busca una relación distinta con el Estado, a aquellas empresas que quieren contribuir al largo plazo. En general las relaciones entre el sector privado y público no se dan tan fácilmente, aún más es más común la tensión que el acuerdo, así que este tipo de distintivos ayuda a promover estas buenas relaciones”.

 

El plazo para cumplir con las Metas de la Agenda de Producción Limpia 2014-2018 está muy cerca, ¿Qué balance puede hacer del trabajo con el sector privado?

“Creo que el desafío más grande que debimos enfrentar es en el involucramiento de las empresas. Me llevo una gran frustración por el número de empresas que logramos convocar. Las empresas que siempre participan de estos acuerdos son las que lideran el tema de la sustentabilidad, las que van a la vanguardia en la integración de estas prioridades. Nosotros buscamos mejorar la convocatoria para hacerla más atractiva a las pymes. Pero siento que no nos fue bien, porque seguimos con los mismos niveles de adhesión. Esto nos demuestra que todavía hay un grupo grande de empresas que no ven como prioritarias estas temáticas. Lo vemos como una señal de alerta porque el mundo ha cambiado mucho en estos años, se han multiplicado las investigaciones sobre cambio climático y la exposición del tema, pero las empresas siguen sin acusar recibo. Esto nos plantea un desafío interesante y una necesidad de invertir más recursos en etapas previas de sensibilización, de comunicación de los riesgos climáticos. Las pymes son las que lo tienen más difícil, porque tienen problemas crónicos de acceso al crédito y estos procesos requieren inversión. Vemos una necesidad muy fuerte de desarrollar esquemas de financiamiento de mercado, apalancar al sector financiero y generar acceso a las pymes a fondos, quizás con garantías del Estado”.

 

La Agencia presentó en diciembre un documento con recomendaciones de agenda para la nueva presidencia de Piñera. ¿En qué consiste este documento?

“Normalmente un gobierno que sale no le suele dejar una agenda al gobierno que entra. Pero nosotros decidimos avanzar igual en este proceso. Esta agenda es el resultado de un consenso de especialistas que no son parte del gobierno, sino que son los que saben de estos temas en el mundo gremial, de las ONGs, de la academia, etc. La agenda fue creada por este Comité Asesor y es una recomendación de políticas que hace un grupo de expertos con el apoyo de la Agencia. No es un documento de planificación ni nada menos, es un documento con recomendaciones externas que permiten delinear el trabajo de la Agencia en el nuevo periodo. Creemos que los temas de cambio climático son tan urgentes y que estamos peleando contra el tiempo, y por ello agenda está pensada para ayudar al nuevo gobierno a ganar tiempo y pasar directo a la acción”. VER: http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/me-llevo-una-gran-frustracion-por-el-numero-de-empresas-que-logramos-convocar-0

 

Más pelos que sopa: las incongruencias que rodean la investigación policial en el caso Luchsinger-Mackay

 

Temuco, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Felipe Saleh, El Mostrador.- Luego de anularse un juicio y después de cinco años donde no hay otros culpables salvo Celestino Córdova, que se encuentra condenado, las pruebas entregadas por Carabineros –el mismo departamento cuestionado por la Operación Huracán– y por la PDI, generan serias dudas entre los intervinientes: panfletos sin huellas de los imputados, huellas de huida poco claras y un allanamiento presuntamente irregular, dejan más preguntas que certezas en este nuevo juicio que podría extenderse sobre un mes.

 

Este lunes partió un nuevo juicio contra los 11 inculpados en el incendio que terminó con la muerte del matrimonio formado por Werner Luchsinger y Vivian Mackay, ocurrido en la zona de Vilcún la noche del 3 de enero de 2013. El procedimiento se inició luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco anulara la sentencia del juicio anterior, a fines de diciembre del año pasado, en el que todos los imputados fueron absueltos.

 

Uno de los defensores, el abogado Renato González que representa a Francisca Linconao –la machi que según la policía colaboró en el atentado ayudando a organizarlo en su casa–, aseguró que la prueba para inculpar a la mujer es parte de un montaje. "Carabineros de civil y con mochila ingresaron al único lugar donde, supuestamente, encontraron pruebas. Eso es lo único que vincula a la machi", dijo González durante su intervención.

 

El profesional explicó que "cuando se allana la casa de la machi, no se le permite ingresar al único lugar donde se encuentran especies. Esas personas que ingresaron a ese único lugar, correspondían o pertenecían en ese entonces a la Inteligencia de Carabineros", afirmó.

 

Tres declaraciones sobre un crimen

 

En la jornada de juicio de ayer, que se espera se extienda por más de treinta días, los defensores insistieron en las dudas sobre la evidencia que sustenta la acusación de la Fiscalía contra los 11 inculpados. Particularmente contra la machi Francisca Linconao. Pero, además, reiteraron que la prueba sustancial para pedir una condena de 40 años por delito terrorista sea el testimonio del comunero José Peralino Huinca, que llegó al caso como testigo protegido y ahora está dentro de los acusados.

 

Su defensor, el abogado Humberto Serri, apuntó a que con el tiempo esta arista del caso Luchsinger se convertirá en pieza de estudio para las policías y el Ministerio Público. "Una pieza de estudio que tendrá por objeto evidenciar los errores que deberán evitar en el futuro a la hora de realizar una investigación”, precisó.

 

Casi dos años después, José Peralino vuelve a declarar ante dos funcionarios de PDI, Guillermo Vilches y Claudio Leiro. En esa declaración, el 23 de octubre de 2015, el testigo clave reconoce su participación. “Yo estaba afuera y escuché que dentro de la casa disparaban como locos. Luego, estos mismos quemaron la casa con los gringos dentro”, afirmó. Pero la situación tuvo un vuelco cuando Peralino dijo a la Fiscalía, cinco meses después, que esta declaración la había hecho después de ser hostigado por los policías y haber sido supuestamente víctima de apremios, lo que generó una investigación interna. “Me dijeron si no hablai vas a caer preso y tu gente y tu padre van todos para dentro”, aseguró en ese momento y concluyó expresando que “nosotros no fuimos”.

 

Como ejemplo, Serri dijo a los magistrados que, durante el juicio, se podrá comprobar que “el mal trabajo del sitio del suceso no permitió recabar toda la prueba necesaria para el Ministerio Público y, por el contrario, aparece una prueba bastantes días después que se pretende usar como determinante para corroborar algún tipo de teoría, pero lo cierto es que siembra más dudas respecto a lo que sucedió”, afirmó en los alegatos de apertura.

 

El abogado alude a los tres testimonios que ha entregado Peralino en el transcurso de la investigación.

 

El 8 de noviembre de 2013 entregó su primera declaración. “A eso de las 22.00 horas empezó, donde se habló de recuperar el campo del gringo y que ese predio era de ellos, hablando de Werner Luchsinger. La reunión era dirigida principalmente por Sergio Tralcal, que vive en el fundo Santa Margarita. Se hablaba que había que atacar el fundo de forma rápida, que había que rodear la casa, prenderle fuego y luego huir”, dijo, finalizando con que “al otro día supe del incendio porque lo escuché por la radio”.

 

Pero, según los abogados, durante este testimonio se vulneraron garantías procesales. No estuvo presente ningún defensor. “No hubo lectura de derechos y, existiendo la tecnología, la declaración no fue grabada”, precisó Mario Quezada, en representación de uno de los acusados, Aurelio Catrilaf.

 

Casi dos años después, José Peralino vuelve a declarar ante dos funcionarios de PDI, Guillermo Vilches y Claudio Leiro. En esa declaración, el 23 de octubre de 2015, el testigo clave reconoce su participación. “Yo estaba afuera y escuché que dentro de la casa disparaban como locos. Luego, estos mismos quemaron la casa con los gringos dentro”, afirmó. Pero la situación tuvo un vuelco cuando Peralino dijo a la Fiscalía, cinco meses después, que esta declaración la había hecho después de ser hostigado por los policías y haber sido supuestamente víctima de apremios, lo que generó una investigación interna. “Me dijeron si no hablai vas a caer preso y tu gente y tu padre van todos para dentro”, aseguró en ese momento y concluyó expresando que “nosotros no fuimos”.

 

De acuerdo al defensor regional Renato González, la Corte en su decisión del 29 de diciembre, en la que anuló el juicio, no se refirió a la prueba presentada, sino que cuestionó “que la Fiscalía desestimara el testimonio de Peralino en un primer momento y después lo estimara, pero no cuestionó la prueba”.

 

Para el fiscal Héctor Leiva, el testimonio de Peralino es válido y la acusación de manipulación es solo para ensuciar la prueba. “Lo que se busca es asociar dos elementos solamente con el fin de enturbiar la prueba que ha presentado la Fiscalía en este caso" y en eso coinciden cercanos a los abogados querellantes del Ministerio del Interior, que no estuvieron disponibles al cierre de esta nota. En estos días, junto al abogado Luis Correa Bluas, se integró al equipo del Gobierno el penalista Luis Hermosilla Osorio.

 

El fiscal Leiva aseveró que este caso no es comparable a la Operación Huracán. "La Fiscalía, cuando ha observado que alguna prueba no reúne los estándares necesarios, ha tomado la decisión de no perseverar. Este no es el caso. Esta es una investigación seria", recalcó.

 

El sargento Gaete y los panfletos

 

Un nombre clave en esta parte de la historia es el del sargento Marco Gaete, que trabaja en la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE), la cuestionada repartición a la que también pertenecían el capitán Leonardo Osses y el mayor Patricio Marín, ambos llamados a retiro luego de aparecer como imputados en la investigación por irregularidades en la Operación Huracán.

 

Marco Gaete, en el allanamiento a Francisca Linconao, apareció vestido de civil con una mochila en la espalda y fue quien entró a la ruca en el predio donde ese día estaban la machi, su hermana, su sobrina y la hija de esta, menor de edad. Luego del allanamiento, Lincoano presentó una queja por el procedimiento hecho en presencia de la menor. La policía, para probar que no le hizo daño a la niña, presentó un video, en el que se aprecia que Gaete “entra a la ruca, cierra la puerta y no deja entrar a la machi”, dice el defensor Renato González.

 

Luego se encontró una mochila con fierros aparentemente piezas de un arma hechiza, pasamontañas y supuestamente panfletos alusivos a la causa mapuche, que en el video se ven como papeles en blanco. Todo este material, de acuerdo a la defensa, no pertenecía a la machi acusada. “Los panfletos encontrados en el sitio del incendio están escritos a mano, y los incorporados en la cadena de custodia están escritos a máquina”, puntualiza. En este sentido, el abogado Mario Quezada aseguró además que “no se explica que los panfletos tengan huellas, porque todos iban con guantes [según el testimonio de Peralino]. Aún así se encuentran huellas, pero estas no coinciden con los imputados”, afirmó Quezada en su alegato.

 

Durante el juicio anterior, el Ministerio Público, sobre la base de los datos entregados por Marco Gaete, señaló que había encontrado las huellas de la huida de los inculpados directamente en la casa de la machi Linconao. Pero en la misma instancia el oficial de la PDI Reinaldo Villegas, según consignó El Desconcierto, afirmó que las últimas huellas de huida llegaban hasta el cerro Rahue, a un kilómetro de la casa de la machi.

 

Según el defensor Humberto Serri, hay “sesgo en la interpretación en las huellas de huida, en donde no hay coincidencia respecto de las personas que habrían huido, con la frecuencia y cantidad de huellas encontradas. Arbitrariedad en cuanto a la interpretación de donde se pierde el rastro de las huellas”, planteó en su alegato de ayer.

 

Para Serri, existen aristas que Carabineros no ha investigado adecuadamente, como el testimonio de Juana Trangol, una mujer que el día del incendio, buscando un animal, llegó al cerro Rahue y vio a un grupo de 11 personas, entre ellos el machi Celestino Córdova, herido durante el incidente, y “escuchó palabras como 'hay que ir a quemar, todo va a salir bien'”, recordó el abogado. Tampoco se ha investigado, a juicio del profesional, lo que dice Juan Ortiz, cuñado de Córdova, quien meses después del atentado “se jactaba de que el día de los hechos estuvo bebiendo alcohol y en la madrugada el machi le pide que le ayude con un traslado a un lugar que él desconoce, junto a tres personas más, en una camioneta blanca”, sostuvo el abogado. La misma camioneta fue vista por testigos en el lugar de los hechos.

 

El Defensor Regional Renato González, representante de la machi Linconao, asegura que “los carabineros que investigaron este caso trabajaron en la misma oficina de inteligencia cuestionada por la Operación Huracán, lo que nos permite dudar”, añade. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/01/mas-pelos-que-sopa-las-incongruencias-que-rodean-la-investigacion-policial-en-el-caso-luchsinger-mackay/

 

Migrantes en Chile: desde la posverdad a la política del enemigo

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Leonardo Jofré, El Mostrador.- La política del inmigrante como enemigo se ha traspasado hoy hacia un ideario social marcado por el populismo. La base de aquel es, precisamente, la desinformación. Pero su fondo es uno distinto: ante un sistema injusto, competitivo y segregador, reaccionamos ante la impotencia de la resolución de las problemáticas de la vida social con rabia mal dirigida. La enfocamos contra el débil, en este caso el ajeno, quien busca en tierra nueva, lejos de su familia y zona de confort, un mejor vivir. Nos indigna que se le dé espacio al extranjero en materias de educación, vivienda o salud, pues “debe darse prioridad al chileno”, en vez de cuestionarnos un modelo económico que entrega nuestras riquezas al empresario extranjero, en vez de plantear un nuevo modelo que garantice los derechos sociales a toda la población frente a la usura del mercado.

 

Chile es, hoy, el país en que proporcionalmente más creció la inmigración en Latinoamérica. Según el informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de mayo del pasado año, entre los años 2010 y 2015 la población de inmigrantes en nuestro país aumentó, en promedio, 4,9% por año.

 

La migración como tal, en Chile, no es una novedad. Lo que sí, conlleva al menos dos períodos históricos:

 

El primero, un período de “Colonización Dirigida”, de mediados del siglo XIX hasta 1973, con “Ley de Colonización” de 1845. En este ideario, se concretó una política estatal que promovió la migración desde un enfoque restrictivo, orientándose, preferentemente, a la ocupación de territorios que no se encontraban habitados en nuestro país. Así, se seleccionaron ciertas nacionalidades buscando el mestizaje con los colonos, para así “mejorar la raza”. Hubo una serie de incentivos económicos para que llegaran las personas deseadas, tanto desde la entrega de tierras, elementos para el cultivo, como el no pago de contribuciones, además, por supuesto, de la entrega de la nacionalidad chilena.

 

Pero ello se rompe con la dictadura militar. Asistimos al segundo gran período sobre la migración en Chile, denominado período de la “Doctrina de Seguridad Nacional”.  Se dicta la denominada “Ley de Extranjería”: el Decreto Ley 1.094 de 1975. Esta se levanta bajo tres ejes que definen el paradigma migratorio que actualmente configura la normativa vigente: 1) la amenaza, 2) la amplia discrecionalidad del Poder Ejecutivo para decidir sobre la población migrante, y 3) un fuerte control de las fronteras (externas e internas). Esta es la ley que actualmente rige en materia migratoria en nuestro país.

 

No obstante, la estabilidad política aparente del sistema nacional, y el estándar de calidad de vida comparativamente superior a nuestros pares en Latinoamérica, han hecho de Chile un destino relevante para personas que buscan un mejor vivir para ellos y sus familias, sobrepasando la institucionalidad al respecto. Eso sí, desde la citada mirada restrictiva, nunca estuvimos realmente preparados para el fenómeno migratorio actual.

 

Desde esta posición, se ha develado una serie de mitos que solo han hecho proclive la pronunciación de discursos de odio, muchas veces creados a partir del conflicto político: se ha buscado instalar el ideario del inmigrante como en enemigo ya no en la órbita de lo legal, sino en lo propiamente social.

 

Se visualiza al inmigrante como aquel que quita el trabajo al nacional, aquel que viene a delinquir, aquel que –desde lo que se puede llamar la posverdad– tiene prioridad en el sistema educativo, de salud e incluso habitacional. Todo, por supuesto, en detrimento de los chilenos y chilenas. Todo, por supuesto, desde información maleable al interés de nacionalistas y una casta política a la que le es útil políticamente el discurso populista, viendo en el eco que genera un haber importante en términos de masa votante. Solo basta asistir a las altas votaciones de Trump o Marine Le Penn, ¿no?

 

Repasemos, entonces, algunas ideas que desde quienes creemos en la justicia social, no podemos dejar de exponer y defender.

 

1. El control migratorio al ingresar

 

Vale aclararlo: no existe política alguna que entregue cuantiosas sumas de dinero al Ejecutivo por recibir migrantes, ni, de contraparte, subsidios desorbitantes a migrantes para ingresar a Chile. Hablamos, entonces, de dos tipos de ingresos: uno regular (mediante visas o pasaporte) y otro de carácter irregular (es decir, eludiendo el control fronterizo preferentemente por tierra).

 

Desde esta posición, se ha develado una serie de mitos que solo han hecho proclive la pronunciación de discursos de odio, muchas veces creados a partir del conflicto político: se ha buscado instalar el ideario del inmigrante como en enemigo ya no en la órbita de lo legal, sino en lo propiamente social. Se visualiza al inmigrante como aquel que quita el trabajo al nacional, aquel que viene a delinquir, aquel que –desde lo que se puede llamar la posverdad– tiene prioridad en el sistema educativo, de salud e incluso habitacional. Todo, por supuesto, en detrimento de los chilenos y chilenas. Todo, por supuesto, desde información maleable al interés de nacionalistas y una casta política a la que le es útil políticamente el discurso populista.

 

Gran parte los migrantes que ingresan de forma irregular lo hacen bajo la figura del tráfico de migrantes por el norte de nuestro país. Inescrupulosos que les cobran altas cantidades de dinero para ingresar, asegurándoles un ingreso regular, para luego abandonarlos a su suerte en la frontera, dándoles instrucciones de cómo ingresar por el desierto. Muchas veces, con vejaciones de todo tipo: maltratos físicos y psicológicos, estafas, abusos, violaciones. La gran mayoría de aquellos, luego de dicho ingreso, se autodenuncia a la PDI y se mantiene con firma mensual en ella a la vez que se le dicta su orden de expulsión.

 

2. La expulsión a migrantes en situación irregular

 

El Ministerio del Interior tiene como política expulsar a migrantes que han cometido delito. Esto lo puede hacer, pues es una facultad discrecional del mismo. Expulsa a quienes cometan delitos graves, como tráfico de drogas, trata de personas, contrabando, tráfico de armas, y todo acto que se oponga “a la moral y las buenas costumbres”. Es más, puede (y lo hace) expulsar a migrantes que se considere, desde dicho órgano del Ejecutivo, que no tengan o no puedan ejercer profesión u oficio, o carezcan de recursos que les permitan vivir en Chile “sin constituir carga social”.

 

Además, previa delegación de facultades en las intendencias, estas expulsan a extranjeros que han hecho ingreso a Chile por un paso no habilitado o de forma clandestina. La mayoría de aquellas expulsiones proviene de las intendencias de Arica y Parinacota, Tarapacá y Santiago. Muchas de ellas son revocadas debido a dos criterios: migrantes que han constituido una familia en Chile, o migrantes que se encuentren con contrato de trabajo. Es decir, “que no constituyan una carga social para el país”.  No es cierto que no existen políticas de expulsión a extranjeros. Ellas se realizan día a día e, incluso, la gran mayoría de ellas, adoleciendo de carencia de legalidad en su forma o fondo.

 

3. La escolaridad

 

Según el citado informe de la CEPAL y la OIT, el 79% de los inmigrantes que llega a Chile lo componen personas calificadas con más de 10 años de formación. Otro estudio, de la Amuch, señala –sacando a menores de edad– que el 59,9% de los inmigrantes posee educación básica y media y un 37,5% cuenta con educación superior.  No obstante, la mayoría trabaja en puestos de empleado, asesora del hogar, obrero o vendedor. ¿Y en relación con los nacionales? La encuesta CASEN 2013 muestra que inmigrantes poseen en promedio 12,6 años de escolaridad, 1,9 años más que los chilenos.

 

4. Delincuencia

 

Según el boletín de Mesa Interinstitucional de Acceso a la Justicia de Migrantes y Extranjeros de 2015, 5.415 de estos pasaron por el sistema judicial chilenos al ser aprehendidos por las policías, lo que equivale al 1,1%. Esto no quiere decir –por cierto– que hayan sido condenados. Lo relevante es que ese mismo año 2015, si 5.415 estuvieron aparentemente involucrados en delitos, 5.648 inmigrantes fueron víctimas de alguno. Es decir, la población inmigrante en Chile se constituyó, como grupo, mayormente en víctima que victimaria.

 

Por otro lado, según la PDI, los denunciados en 2015 que involucran a extranjeros llegaron a 4.299, lo que equivale al 0,3% del total de denuncias registradas ese año a nivel país por la Fiscalía Nacional (1.288.526).

 

5. La supuesta prioridad en los derechos

 

Toda persona migrante en Chile paga impuestos, los mismos a que –según corresponda– está afecto quien lea esta columna. Desde el típico IVA a, por ejemplo, el impuesto a la renta, si corresponde. Además, según el DEM, un 73,8% de los migrantes trabaja en Chile, por lo que deben cotizar en AFP y Fonasa.

 

Quienes ya han sido beneficiarios de dos visaciones temporarias, pueden obtener la visación definitiva. Aquellas personas ya tienen su residencia fija en Chile, y son titulares de los mismos derechos y obligaciones que todo nacional. Para migrantes irregulares (que, insistimos, pagan los mismos impuestos que cada uno de nosotros y nosotras), sin documentación que acredite visa en Chile (solo pasaporte), la situación es más compleja por la serie de impedimentos administrativos.

 

Así, lo que se ha hecho es dictar circulares que hacen, por ejemplo, que los servicios de salud deban entregar atención primaria obligatoria, programas sin distinción a chilenos o extranjeros a menores de 18 años, y la protección y tratamiento a mujeres embarazadas. Se trata, entonces, de cuestiones humanitarias básicas, sobre todo en protección de la vida del que está por nacer y de niños y niñas, los mismos que se claman como bandera de lucha en casos como los derivados del Sename o de “conmoción nacional”, como el lamentable caso de Emilia Silva.

 

Esto sin considerar que no debiésemos siquiera hacer aquella distinción, pues nuestro país asegura a toda persona los mismos derechos por el solo hecho de serlo. Y así corresponde que sea.

 

6. Chilenos en el extranjero, inmigrantes en Chile

 

Para las últimas elecciones presidenciales, se estimaba que cerca de 900 mil chilenos vivían en el extranjero. La población migrante en Chile es cercana a las 450 mil personas. Es decir, por cada persona inmigrante en nuestro país, dos nacionales viven en el extranjero. Así, se estima que cerca del 4% de la población en el país corresponde a extranjeros, mientras que los países de grandes migraciones tienen entre un 12% y un 13%.

 

La política del inmigrante como enemigo se ha traspasado hoy hacia un ideario social marcado por el populismo. La base de aquel es, precisamente, la desinformación. Pero su fondo es uno distinto: ante un sistema injusto, competitivo y segregador, reaccionamos ante la impotencia de la resolución de las problemáticas de la vida social con rabia mal dirigida. La enfocamos contra el débil, en este caso el ajeno, quien busca en tierra nueva, lejos de su familia y zona de confort, un mejor vivir. Nos indigna que se le dé espacio al extranjero en materias de educación, vivienda o salud, pues “debe darse prioridad al chileno”, en vez de cuestionarnos un modelo económico que entrega nuestras riquezas al empresario extranjero, en vez de plantear un nuevo modelo que garantice los derechos sociales a toda la población frente a la usura del mercado.

 

Ciertamente, aquello es la demostración de que tal discusión sigue siendo de élite. Mientras continuamos con aquellas premisas, en los sectores más desprotegidos se acrecientan las contradicciones que hacen proclive la germinación de ideas de carácter fascista. La educación no es la única herramienta. Dar respuestas concretas y prontas desde los sectores transformadores, sí. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/01/migrantes-en-chile-desde-la-posverdad-a-la-politica-del-enemigo/

 

Chile ya es el principal destino migratorio de la América Latina

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, El Semanario.- La estabilidad económica y el bajo desempleo son algunos de los principales factores que han llevado a los inmigrantes a decidir en qué país radicar.

 

Chile se ha convertido en el principal destino migratorio de Latinoamérica, según rescata un reciente informe que destaca que el flujo migratorio en la región ha cambiado sus destinos y ahora apuntan al sur.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), chile se ha convertido en el principal destino migratorio para los ciudadanos de América Latina.

 

El mismo informe, citado por la CNN, destaca que la Cepal y la OIT ya destacan a Chile como el país que más aumentó su migración entre 2010 y 2015, tiempo en el que aumentó a un ritmo de 4,9% por año, superando así a naciones que se han destacado en el pasado por su importante recepción de inmigrantes, como México y Brasil.

 

Una convivencia tranquila

 

La estabilidad económica y el bajo desempleo, destaca RT, son algunos de los principales factores que han llevado a los inmigrantes a decidir en qué país radicar.

 

En ese sentido, Chile se ha destacado porque ha mantenido un espíritu multicultural que permite, de acuerdo con datos oficiales, más de 17 millones de habitantes chilenos puedan convivir con aproximadamente 500,000 expatriados.

 

El medio citado destaca que en Chile, la convivencia con los inmigrantes que han llegado es cordial y respetuosa, sin embargo, el principal desafío a futuro será mejorar las condiciones de vida de todas las personas que han elegido a la nación sudamericana como un lugar para radicar de manera definitiva, y que no tienen intenciones de retornar a sus países de origen.

 

“La ley establece ejes que tienen que ver con la integración” y con “cómo el Estado aborda y piensa a la inmigración” para que “garantice derechos, pero establezca responsabilidades, deberes y, al mismo tiempo, potencie el área o el desarrollo del país, porque hay muchos ámbitos donde los migrantes están haciendo un tremendo aporte y donde la sociedad chilena ya no quiere desarrollar o poner energía; por ejemplo, en la actividad del campo”, explicó Roberto González, investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, según rescata RT. VER: https://elsemanario.com/internacional/249950/chile-el-principal-destino-migratorio-de-la-america-latina/

 

Expertos al debate: ¿Aportan al desarrollo económico de Chile los inmigrantes sin profesión?

 

Santiago, Chile, viernes 2 de marzo de 2018, por Fernanda Mujica, El Mercurio.- Esta semana se originó una intensa discusión en redes sociales, con visiones opuestas sobre el efecto que tienen estas personas en el país. El domingo pasado se realizó una marcha en la que los inmigrantes pidieron al Gobierno que acogiera su petitorio de un proceso extraordinario de regularización migratoria.

 

Según la encuesta Casen de 2015, la población inmigrante registrada a nivel nacional alcanzaba los 465 mil. Por otra parte, los datos del Departamento de Extranjería y Migración indican que en 2016 se otorgó el permiso de permanencia definitiva a 53.622 personas. Además, el Gobierno estimó en 600 mil los inmigrantes que fueron registrados en el Censo 2017. En medio del debate sobre el aporte de los extranjeros al desarrollo del país, se dio en las redes sociales una intensa discusión con distintos argumentos a favor y en contra respecto de este tema.

 

El economista Paul Fontaine planteó en su Twitter: "¿Será cierto que hay algo corrupto en la inmigración de haitianos? Se debería pedir visa a Haití. Inmigrantes sin calificación no son un aporte a Chile. Inmigrantes deberían tener clasificación técnica o profesional o traer inversión y dar empleo. Similar a requisitos de EE.UU." Frente a esto, la periodista Mónica Rincón le preguntó si sólo una persona que tuvo educación puede ser un aporte y si "el que sin ser "calificado" (como tú lo describes) quiere aportar con su honradez y trabajo a Chile ¿no aporta? Qué triste esta ola, tan popular, anti inmigración". En respuesta a esto, el cientista político Patricio Navia señaló que la llegada de inmigrantes no calificados aumenta la competencia de trabajos mal pagados. "Abrir las puertas a inmigrantes no calificados significa cerrarlas a alzas del sueldo mínimo. Hay que elegir".

 

Mientras que el investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Raphael Bergoeing, manifestó en la misma red social que "discusión por inmigración: Es necesaria una política migratoria y que los inmigrantes tanto de baja como alta calificación sí aportan al desarrollo" del país. A raíz de la discusión que generó este tema, Emol conversó con distintos expertos sobre cómo afecta la inmigración al desarrollo económico de Chile, analizando la llegada de trabajadores calificados y no calificados o con baja calificación, además de la regularización de estas personas que se mantienen trabajando de manera informal.

 

¿Cómo afecta la inmigración al desarrollo económico de Chile?

 

Tomás Flores, economista y académico de la Universidad Mayor

 

Existen mercados segmentados en el mundo laboral y el impacto es diferente. Los inmigrantes calificados aportan con su conocimiento y experiencias nuevas, que son de utilidad en las empresas chilenas. En cambio, los no calificados generan una paulatina sustitución con el trabajador chileno equivalente, el cual aspira a trabajos mejor remunerados, por lo cual debemos recibir ambas categorías. Es habitual que en la medida que sube el nivel educacional en un país existen cada vez menos trabajadores dispuestos a realizar trabajos de menor calificación. Dicha escasez se transforma en un freno al desarrollo sectorial, por lo cual la inmigración de no calificados contribuye a resolver la restricción de mano de obra. Hace algunos años se realizó una regularización migratoria en donde se corrige la distorsión que provoca la obsoleta ley migratoria actual. Una gran cantidad de las personas que están con visa de turista vencida ya participan activamente en el mercado del trabajo, pero por su categoría irregular lo hacen sin contrato de trabajo ni seguridad social. Mientras no modernicemos nuestra ley migratoria debemos resolver el problema que hoy afecta a miles de personas. La política migratoria debe ser definida en la nueva ley, ya que en la actualidad la inmigración se está produciendo desde los países más pobres de América, generándose guetos en varias ciudades de Chile en donde el hacinamiento y la pobreza se acentúan. Creo que nuestra política migratoria debe promover la formalidad ante todo, de manera tal que el inmigrante que desea trabajar en Chile lo haga con todos sus papeles al día. Si cumplen con las mismas obligaciones que tenemos todos los chilenos pueden tener acceso a los beneficios de nuestra red social.

 

Claudia Sanhueza, economista e investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

 

La principal característica de los migrantes es que son individuos autoseleccionados en el país de origen, es decir, migran aquellos con mayor propensión al esfuerzo, menos adversos al riesgo, más ambiciosos. Esto implica que independientemente de la calificación, en promedio son más productivos que los trabajadores equivalentes en el país de residencia. En nuestro caso, tengo la impresión de que no hay escasez de trabajadores calificados, pero sí de trabajadores menos calificados que hagan su trabajo con un estándar mínimo aceptable. En mi opinión esto se ve reflejado en el sector servicios, la calidad de servicio que provee un colombiano, venezolano o haitiano en promedio es bastante mayor que la de un chileno. Además, que muchos no calificados toman trabajos que los chilenos no desean o consideran degradantes. La competencia solo nos beneficiará. Los inmigrantes son un aporte en términos económicos, sin importar su origen y su calificación. La evidencia para Estados Unidos muestra que el aporte mayor lo hacen los inmigrantes de países africanos pobres. No cabe duda además que aportan culturalmente tanto en términos artísticos, musicales, culinarios, etc. Todo esto ayuda al desarrollo del país. Especialmente en un país como el nuestro, donde la gente tiene un alto grado de desconfianza, es clasista y racista, la diversidad cultural traerá ganancias en productividad. Debería regularizarse la situación, pero no con el fin de expulsar a los inmigrantes, sino que con el fin de integrarlos con derechos y obligaciones a nuestra sociedad. Felipe Balmaceda, profesor de economía de la Universidad Diego Portales. Hace dos o tres años vino un especialista en crecimiento de la Universidad de Harvard, que dijo que justamente lo que le faltaba al país para tener una mejor proyección en términos de crecimiento era diversidad en su fuerza laboral y en sus ideas. Él decía que faltaban inmigrantes, faltaban visiones, un poco comparando con la experiencia de otros países que con grupos distintos han logrado mayores niveles de innovación. Entonces, desde el punto de vista del desarrollo y del crecimiento económico a largo plazo, uno esperaría que los inmigrantes enriquezcan las proyecciones, con una fuerza laboral más diversa. La preocupación aparece siempre por el impacto que esto pueda tener en el mercado laboral. Hay evidencia, como en Estados Unidos, que ellos reciben muchos inmigrantes, de que lo que ocurre no es que los inmigrantes desplacen a los nacionales, sino que vienen a ocupar posiciones en el mercado laboral que ya los nacionales dejaron de ocupar, eso pasa con los inmigrantes de baja calificación. Por eso no debería haber una preocupación, porque no hay evidencia de que algún país haya colapsado en términos de empleo. Tanto los de alta calificación como los de baja calificación podrían ser un aporte en términos de desarrollo económico. También hay otros puntos de vista, como los derechos humanos, en que no debemos pensar en ellos sólo como trabajadores, sino que tienen derecho a ser tratados como seres humanos independiente de donde vengan. Hace falta una especie de legislación para ordenar estos temas, todavía no tenemos una legislación potente en términos de cómo vamos a recibir a los inmigrantes en Chile. Los inmigrantes que ya están acá y que están trabajando en condiciones de informalidad, eso no debería pasar (...) y lo que debería pasar ahora es tratar de regularizar todo esto.

 

Álvaro Bellolio, director ejecutivo de Nuevas Contingencias Sociales (NCS)

 

El migrante promedio que llega a Chile tiene un nivel de escolaridad más alto que el nacional, usualmente habla mejor el español, es flexible y resiliente frente al mercado laboral. En ese sentido, el impacto tanto de inmigrantes calificados y no calificados sigue siendo positivo para nuestro país, y si Chile quiere continuar la senda del desarrollo, necesita de ambos para alcanzar su potencial social, cultural y económico. Los migrantes no calificados tienden a adaptarse rápidamente al mercado laboral, como en las áreas de servicios, construcción, agricultura y gastronomía. Históricamente han desarrollado grandes industrias, como la de restaurantes de especialidad, como la comida peruana, china, italiana, colombiana, etc. sin tener un respaldo académico tan alto. Un proceso de regularización debe estar acompañado de una mejora en la infraestructura existente, las visas y el acceso a documentos de identificación. Se debe mejorar los sistemas de visas existentes y mejorar los procesos de información y acceso a RUT, para no generar potenciales problemas de accesos a servicios y diseñar políticas públicas. Los migrantes que viven en nuestro país colaboran social, cultural y económicamente. Buscan mejorar su calidad de vida, la calidad de vida de sus familias, y de paso, mejoran la calidad de vida de las personas del país que lo reciben.

 

José Tessada, economista y académico UC

 

Los inmigrantes calificados pueden estar más centrados en emprendimiento, desarrollo de sectores que requieran capital humano específico y empleos calificados para los cuales exista una baja oferta laboral actualmente. Por otro lado, los inmigrantes de menor calificación también asumen trabajos que pueden ayudar en varios aspectos al desarrollo de determinados sectores o grupos. Las diferencias en ese sentido se reflejan más en los grupos o sectores que ganan y pierden con la llegada de cada uno (...) lo más probable es que en ambos casos haya una ganancia, esto es un impacto positivo para Chile. Desde el punto de vista profesional, de acuerdo con la evidencia de otros países y en parte también en Chile, la opción de "cerrar" la entrada a un grupo es una ilusión puesto que en la práctica no podemos efectivamente bloquear la frontera ni hay una manera obvia de evitar su permanencia. Es probable que una prohibición o restricción a la entrada de inmigrantes no calificados sólo termine creando grupos de inmigrantes sin documentación, exacerbando una situación que ya observamos en estos momentos. Generar un sistema en que los trabajadores terminen en un sector informal no beneficia a nadie. Donde sí es posible avanzar mucho es en tener una política migratoria explícita y transparente, con reglas conocidas. VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/02/21/895900/Expertos-debaten-sobre-el-aporte-al-desarrollo-de-Chile-de-inmigrantes-no-calificados.html

 

Nicholas Haan, de Singularity University: “El cambio climático es una oportunidad para el surgimiento de nuevos negocios”

 

San Francisco, EEUU, viernes 2 de marzo de 2018, por Paula Núñez, Pulso.- -El académico da cuenta del rol de la innovación a la hora de hacer frente a los desafíos globales como el cambio climático y la gestión del agua. Haan establece, además, que los CEO deben tener a la sustentabilidad como uno de los drivers de sus negocios.

 

Nicholas Haan cree que hoy la tecnología es una herramienta clave a la hora de enfrentar los grandes desafíos de la humanidad, mientras que la innovación es determinante para entregar soluciones que tengan un impacto real en la mitigación del cambio climático.

 

Ha trabajado en ciencia, tecnología e innovación en los últimos 25 años, teniendo foco en desastres naturales y seguridad alimentaria. Actualmente es vicepresidente de programa “Impact and Faculty Chair of Global Grand Challenges” en Singularity University, academia y aceleradora de negocios ubicada en NASA Research Park en Silicon Valley, que tiene como principal objetivo instalar en la mente de líderes y emprendedores el “chip” de la innovación y el uso de tecnologías exponenciales como herramienta de solución de los grandes retos de la humanidad. Entre el 14 y 15 de marzo, se realizará en nuestro país SingularityU Chile Summit ‘18, evento de formación ejecutiva que tendrá a Haan como uno de los principales speakers.

 

Usted plantea que hay una serie de desafíos globales que son clave para la humanidad

-Así es. Los grandes retos globales son desafíos que nos pondrán en jaque y que tienen que ver con áreas estratégicas como el medioambiente, agua, salud, seguridad. De hecho, en Singularity hemos definido doce focos. Entre ellos se encuentra la resiliencia ante desastres. Este consiste en la reducción de riesgo, además de dar respuesta efectiva y eficiente en emergencias, que se traduce en minimizar las pérdidas humanas. Pero también se trata de la capacidad de sobreponerse en términos de infraestructura física y económica. Estas áreas tomarán mayor protagonismo en los próximos 10 a 20 años.

 

¿Qué rol cumple la innovación a la hora de hacer frente a estos desafíos?

-La tecnología e innovación tendrán un rol preponderante a la hora de buscar soluciones. Además, han permitido democratizar el acceso a la información y la educación. Por ejemplo, en los avances en cambio climático o gestión de alimento, hoy se trabaja fuertemente en lo que se denomina “nueva carne”, que se trata de tejidos desarrollados en laboratorio no proveniente de animales, que disminuyen sustancialmente, entre otras cosas, la carga de CO2 asociada a su consumo.

 

Usted señala que la tecnología será un driver activo para las empresas, ¿en qué se traduce esto?

-El desarrollo de la energía solar es prueba de ello, un recurso abundante que no se encontraba masificado hace diez años. La tecnología nos permite tener recursos que antes eran impensados y hacerlo de una manera que genere menos daño que en el pasado.

 

¿Qué rol tiene la educación a la hora de hacer frente a escenarios como el que plantea el cambio climático?

-Primero, como sociedad tenemos que parar la generación de agentes contaminantes. Hoy tenemos la tecnología para hacer eso de la mano de los vehículos eléctricos, por ejemplo. Tenemos que desarrollar la capacidad de transformar la matriz energética y encaminarnos hacia una visión que incluya al medioambiente entre sus prioridades. Hoy tenemos que impulsar la reparación del daño que hemos causado como especie.

 

En ese contexto, ¿qué relevancia tiene que las empresas incorporen una mirada sustentable de sus negocios?

-En el área de los negocios, la mayoría de los CEO acepta la existencia del cambio climático y entiende que puede tener un impacto en el desarrollo de su negocio. Los verdaderos líderes deberían pensar en él como un riesgo que ellos pueden mitigar, pero aquellos con una visión innovadora serán capaces de concebir que el cambio climático es una oportunidad para el surgimiento de nuevos negocios. Aquellos que incorporen esta mirada verán esta oportunidad e invertirán en nuevos modelos que den respuestas eficientes a lo que el mundo necesita que es mitigar su impacto.

 

Uno de los desafíos más relevantes de acuerdo a lo que usted plantea es la gestión del agua y alimentos.

-Así es. El agua es uno de los recursos más abundantes, pero a la vez uno de los más críticos porque elb humano sólo consume el agua dulce. Vivimos en un planeta azul, donde los colores de los océanos prevalecen. La tecnología que permite desalar el agua de los océanos es una realidad que está presente en el mundo como ocurre con algunas mineras y se está convirtiendo en una tendencia con crecimiento exponencial. La tecnología nos permite penar en maneras muy diferentes para obtener recursos como agua.

 

¿Cuál es la clave para hacer frente a los desafíos globales?

-La innovación es esencial para generar un entorno próspero y mitigar los problemas que hoy aquejan a la humanidad y nos desafían. Sabemos que no resolveremos los retos globales sin innovación y que ésta está en nuestro ADN desde los orígenes del hombre.

 

¿Cuándo piensas en el mundo en diez años quizás crees que habremos avanzado en estos desafíos?

-Por supuesto. Pienso que estaremos en una mejor situación. Hemos avanzado en el acceso a alimentos, en gestión de agua, en aprendizaje y salud. Estamos haciendo un progreso tremendo. Creo que en los próximos diez años tendremos un avance tremendo en acceso a cuidado social. También tenemos riesgos tremendos a futuro, pero personalmente creo que el escenario será mucho más favorable. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/nicholas-haan-singularity-university-cambio-climatico-una-oportunidad-surgimiento-nuevos-negocios/

 

GLOBALES

 

Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad

 

Madrid, España, viernes 2 de marzo de 2018, por Lara Moriana, Ecología Verde.- El cambio climático está produciendo numerosas secuelas en nuestro planeta, tales como el aumento de las temperaturas a través del calentamiento global, la fusión del hielo de los polos con el consiguiente aumento del nivel del mar y fuertes fenómenos meteorológicos. Sin embargo, existe otra consecuencia que parece ser menos conocida, y es que el cambio climático está influyendo negativamente a muchas especies cuya supervivencia se está viendo comprometida, es decir, está afectando a la biodiversidad del planeta. ¿Qué les está ocurriendo a estas especies? En EcologíaVerde te explicamos cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad.

 

Podríamos definir la biodiversidad como toda la variabilidad de seres vivos, ya sean animales o vegetales, que hay en la Tierra, incluyendo los ecosistemas y complejos de los que forman parte como, por ejemplo, praderas, estepas, bosques o ecosistemas de aguas continentales y marinos, entre otros. Por tanto, se trata del conjunto de variedad biológica del planeta, aunque también podemos referirnos a la variedad de seres vivos de una zona concreta del planeta.

 

Qué importancia tiene la biodiversidad

 

La biodiversidad que conforma los ecosistemas proporciona numerosos bienes y servicios que son esenciales para la supervivencia del ser humano. Numerosas comunidades rurales necesitan los beneficios que aporta el medio natural para sus formas de vida.

 

Pero esta biodiversidad, independientemente de sus prestaciones hacia nosotros, tiene un valor intrínseco de por sí. Además, los ecosistemas juegan un papel fundamental en los procesos biogeoquímicos responsables del funcionamiento de los sistemas terrestres.

 

Qué es el cambio climático

 

El cambio climático es el nombre que se da al cambio que hay en los patrones meteorológicos del clima de todo el planeta Tierra, cuando se da de manera significativa y dura en el tiempo, prolongándose en un periodo de tiempo variable, pudiendo durar desde décadas hasta millones de años.

 

La variabilidad del clima es algo normal per se, pues se ha dado siempre en nuestro planeta, siendo las más importantes las variaciones que se han dado en los ciclos glaciares e interglaciares, que han sucedido a lo largo de 100.000 años. Sin embargo, actualmente estas variaciones climáticas se han visto acrecentadas sobre todo por causas humanas. En consecuencia, los científicos actualmente siguen trabajando para comprender cómo era el clima pasado y, de este modo, poder hacer una aproximación de cómo podrá ser este en un futuro, gracias a la elaboración de un registro climático.

 

Qué efecto tiene el cambio climático sobre la biodiversidad

 

La pérdida de biodiversidad tiene diversas causas entre las que se encuentran:

 

-  La sobreexplotación del medio natural.

-  La pérdida de los hábitats de las especies.

-  La contaminación del medio ambiente.

-  La introducción de especies exóticas invasoras.

-  Los efectos del cambio climático, lo cual posiblemente antes de que termine el siglo, se considerará el principal causante de la pérdida de diversidad biológica.

 

El cambio climático está afectando cada vez más a la capacidad de supervivencia de numerosas especies incapaces de adaptar sus necesidades a las nuevas condiciones ambientales (migrando, cambiando sus patrones de comportamiento o a través de modificaciones genéticas, lo cual conlleva un espacio temporal muy elevado), resultando difícil su conservación. Esto es especialmente notorio en poblaciones de especies con un bajo número de individuos o poblaciones que, debido al lugar donde habitan (como islas, zonas de alta montaña o penínsulas), no son capaces de desplazarse a otros hábitats similares.

 

El cambio climático tiene muchos puntos de acción sobre la biodiversidad de especies. Algunos de los puntos que responden a cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad son:

 

-  Altera funciones básicas de los seres vivos, como pueden ser su tasa de crecimiento o sus patrones de comportamiento.

-  Produce cambios en las poblaciones de especies, modificando su tamaño o su estructura.

-  Afecta a la estructura de los ecosistemas y los ciclos en los que intervienen, como los procesos de descomposición, ciclos y reciclado de nutrientes, flujos de agua o interacciones interespecíficas (entre especies).

-  Modificaciones paisajísticas de los ecosistemas.

-  Cambios en la intensidad y regímenes de estas alteraciones que afectan a especies y ecosistemas.

 

Si estos cambios continúan produciéndose de manera cada vez más intensa, la biodiversidad se verá gravemente amenazada con consecuencias graves, como la extinción de un elevado número de especies.

 

Soluciones a la pérdida de biodiversidad por el cambio climático

 

Todas las acciones destinadas a conservar la biodiversidad deben de tener como premisa principal las capacidades de adaptación al cambio climático de las especies. Para ello, un punto clave sería integrar las políticas de conservación de la biodiversidad y aquellas destinadas a la paliar el cambio climático.

 

La Unión Europea planteó una serie de medidas para lidiar con estos efectos sobre la biodiversidad y los ecosistemas del cambio climático. Estas proponen amparar la integridad de los diversos ecosistemas, así como su capacidad de recuperación ante estas condiciones adversas (resiliencia). Por otro lado, las decisiones tomadas deben fomentar la conservación de los espacios naturales, sobre todo, de los espacios naturales protegidos, los cuales van en aumento.

 

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cambio climático. VER:             

 

Los romanos también sufrieron el cambio climático y la globalización

 

Madrid, España, viernes 2 de marzo de 2018, por Eduardo Fajardo, Yorokobu.-  historiadores consideran que dos de las razones de la decadencia del Imperio romano fueron cosas tan familiares en la actualidad como el cambio climático y la globalización.

 

Si bien ese cambio climático no fue provocado por la acción humana, las frecuentes erupciones volcánicas y las emisiones de gases a la atmósfera habrían provocado esos cambios en el clima, que habrían afectado al correcto desarrollo del imperio de la misma manera que, en su origen, el buen tiempo facilitó la implantación del poder romano en el Mediterráneo, según el estudio 2500 Years of European Climate Variability and Human Susceptibility, realizado por investigadores de universidades suizas, alemanas, austriacas y estadounidenses.

 

En los primeros años de su fundación, el Imperio romano se benefició de un ciclo climático estable, bastante predecible, caracterizado por las altas temperaturas y una cierta humedad. Esto permitió que la sociedad romana, basada en una economía agrícola, se desarrollase rápidamente y sobre unas bases sólidas.

Esa fortaleza, tanto en lo social como en lo político y económico, permitió a los líderes romanos abordar nuevos retos. Por ejemplo, utilizar los excedentes para comerciar con otras zonas e incluso conquistarlas, gracias al poder militar y los avances técnicos desarrollados por los romanos.

 

Sin embargo, a lo largo de los más de cuatro siglos que duró la dominación romana de Occidente y los casi 15 del Imperio romano de Oriente, el clima experimentó importantes transformaciones que, sumados a otros acontecimientos, como el acoso de los pueblos bárbaros del norte, provocaron su decadencia.

Según explicaba el departamento Geog Earth & Environ Sciences de la Universidad de Plymouth en su trabajo Climate change and the Plague of Justinian, durante el siglo VI se produjo un aumento de las erupciones volcánicas. Este hecho provocó lo que se conoce como Edad de hielo tardía o Pequeña glaciación, en la década comprendida entre los años 530 y 540 de la era cristiana.

 

Durante alrededor de un siglo y medio, las temperaturas descendieron drásticamente. Un hecho que dificultó la defensa del imperio, que afectó a las cosechas, provocó la escasez de cereales como el trigo y, en consecuencia, también de sus alimentos derivados como el pan.

 

En palabras del historiador Procopio de Cesarea, que documentó la campaña contra los vándalos del año 536 después de Cristo, «durante este año tuvo lugar el signo más temible. Porque el sol daba su luz sin brillo, como la luna, durante este año entero, y se parecía completamente al sol eclipsado, porque sus rayos no eran claros tal como acostumbra. Y desde el momento en que eso sucedió, los hombres no estuvieron libres ni de la guerra ni de la peste ni de ninguna cosa que no llevara a la muerte. Y sucedió en el momento en que Justiniano estaba en el décimo año de su reinado».

 

Además del cambio climático, otra de las causas que ayudaron a la desaparición del imperio fueron las epidemias, que se extendieron gracias a lo que podría llamarse la «globalización» desarrollada por las autoridades romanas.

 

Las políticas expansionistas, la buena comunicación entre las diferentes zonas del imperio y las líneas comerciales con otros países, no solo facilitaron el intercambio de personas y mercancías, sino que también ayudaron a que se extendieran enfermedades como la lepra, la viruela o la tuberculosis.

De todas esas enfermedades, la que causó un mayor impacto fue la conocida como Plaga de Justiniano, que asoló Constantinopla y ciudades de Europa, Asia y África entre los años 541 y 543.

 

Aunque durante siglos se desconoció cuál pudo se la causa de esa epidemia, investigaciones realizadas en esqueletos del siglo VI han encontrado restos genéticos que conectan la Plaga de Justiniano con la bacteria Yersinia pestis que provoca la peste bubónica, la misma que en la Edad Media volvería a arrasar grandes zonas de Europa.

 

El origen de esa infección habría estado en China, desde donde habría llegado al territorio del imperio provocando una alta mortandad que afectó a la población de las ciudades, a los campesinos y a los miembros de las legiones romanas.

 

Las consecuencias políticas y sociales de la epidemia no se hicieron esperar. De nuevo, las cosechas se perdieron, el ganado quedó desatendido y la defensa de las fronteras se debilitó justo en el momento en el que zonas como Cartago y el norte de Italia estaban amenazadas por los enemigos del Imperio. Una circunstancia que impidió que Justiniano pudiera poner en marcha sus planes de recuperación de los territorios que habían caído en manos de los bárbaros.

 

A la amenaza externa se sumó el descontento interno y no tardaron en surgir revueltas como la de Flavio Nicéforo contra el emperador Mauricio en el 602 en el Imperio bizantino, lo que aceleró la caída de la estructura imperial.

 

Diez siglos después de que se produjeran estos hechos, las autoridades han entendido la importancia de poner en marcha programas de prevención de enfermedades y pandemias. Lo que no parece que tengan tan claro es la urgente necesidad de parar el cambio climático, cuyos efectos pueden ir desde causar un melanoma, un tsunami o acabar con un imperio centenario. VER: https://www.yorokobu.es/cambio-climatico-y-roma/

 

Construyen un Pacto Mundial para el Medio Ambiente

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, El Nuevo Siglo.- Líderes de la sociedad civil, expertos académicos, altos dignatarios, ambientalistas, dirigentes del sector privado y centros de pensamiento, se darán cita este primero de marzo (ayer) en el Simposio Internacional “Pacto Mundial para el Medio Ambiente”, donde discutirán la importancia de redoblar esfuerzos para la protección de los ecosistemas del mundo que están siendo amenazados por la degradación ambiental, la destrucción de los recursos naturales y el cambio climático.

 

Este espacio de diálogo será liderado por el procurador Fernando Carrillo Flórez, en asocio con la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN), el Centro de Inversión Sostenible de la Universidad de Columbia (CCSI), y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), bajo la guía del profesor Jeffrey Sachs, asesor especial del Secretario General de la ONU sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

 

Esta apuesta de Colombia, en cabeza del Ministerio Público, está basada en el lanzamiento del Pacto Mundial para el Medio Ambiente por parte del presidente de Francia, Emmanuel Macron, los esfuerzos diplomáticos para el Pacto que se realizaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 y la conferencia de la Universidad de Columbia en septiembre del mismo año, y tiene como objetivo otorgar un valor jurídico vinculante a los principios generales del derecho internacional del medio ambiente existentes para ponerlos al alcance de los ciudadanos a través de un Tratado Internacional.

 

El tema de “Constituciones Verdes” será abordado en el primer panel integrado por la exministra de Brasil, Marina Silva; el profesor emérito de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez Becerra; el magistrado de la Corte Suprema de Hawaii (EU), Michael D. Wilson; la profesora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile y miembro del equipo redactor del Pacto, Pilar Moraga, y el exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Mayr.

 

Se plantearán los principales desafíos que representa la constitucionalización del derecho ambiental, en términos de garantía y protección, y cómo las experiencias nacionales pueden servir de base para la implementación del Pacto que se busca forjar, bajo la moderación del jefe de la Corresponsalía de CNN en Español, Juan Carlos López.

 

El segundo panel, “Un mundo unido por el ambiente”, estará a cargo de la Directora de Noticias de Caracol Radio, Diana Calderón, y contará con la presencia del Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y el Club de Juristas de Francia, Yann Aguila; el Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Leo Heileman; la Directora del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt, Brigitte Baptiste, el Director Global de Reportes de Sostenibilidad y Aseguramiento (KPMG), Wim Bartels y el economista e investigador social, Luis Jorge Garay.

 

El líder de Clima y Energía del World Wildlife Fund, Manuel Pulgar Vidal; la Presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Mirna Kay Cunningham; el Director de Dejusticia, César Rodríguez; el Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan Pablo Bonilla y el Vicepresidente Global de Sostenibilidad AblnBev, Gregory Belt, hablarán en el tercer panel del sector privado, la academia, los centros de pensamiento y de la sociedad civil en la negociación e implementación del Pacto.

 

Carlos Vives, líder de la iniciativa “Tras la Perla”, que busca promover el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad de Santa Marta y su región de influencia, especialmente la Sierra Nevada, se suma a esta iniciativa y será el encargado de cerrar el evento en compañía de los Mamos de este lugar biodiverso y sagrado, que es patrimonio de la humanidad.

 

Este evento se llevará a cabo el primero de marzo en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones entre 9:00 a. m. y 6: p.m. VER: http://elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2018-construyen-un-pacto-mundial-para-el-medio-ambiente

 

Las cinco reformas que haría Gustavo Petro si llega a la presidencia de Colombia

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, por María Carolina Ramírez, La República.- El candidato del Movimiento Progresistas, Gustavo Petro, en Inside LR habló sobre las reformas políticas que haría si fuera presidente y el énfasis que le dará al campo.

 

Justicia, política, salud, educación y economía, son los cinco sectores que el candidato Gustavo Petro reformaría si llega a ser presidente de Colombia. Petro explicó de qué se trata cada uno y aseguró que no es castrochavista, que los empresarios están mal informados y que en el buen uso de la tierra productiva está la clave del desarrollo de un país que no dependa del petróleo y el carbón.

 

¿Cuál es su propuesta sobre el manejo y tenencia de tierras?

El latifundio improductivo impide la industrialización en Colombia. Lo que se proponía en aquel entonces Keynes, y la escuela Cepalina, es que hay que elevarle el impuesto al latifundio. El primero que habló de eso en Colombia fue Alfonso López Pumarejo. Si usted le eleva el impuesto al latifundio improductivo, entendiendo el latifundio como más de 1.000 hectáreas, no el señor que tiene casita en Bogotá, puede hacerlo productivo.

 

¿Cómo operaría esa reforma agraria?

López Pumarejo y Lleras, son los dos referentes, incluso Colombia vivió una tragedia alrededor de esas políticas pues por impedirlas condenaron al país a la violencia. La reforma Petro sube el impuesto, pone el techo del predial a la tierra que siendo fértil es improductiva. ¿Eso qué significa? En la tierra urbana, la renta de la tierra es su precio, si le pone una carga impositiva no aumenta el precio de la tierra, como falsamente decía Henao, sino que al contrario disminuye; si le incrementa el impuesto disminuye, porque o la pone a producir para pagar el impuesto o la vende; y si la vende, y muchos latifundistas empiezan a vender, el precio de la tierra disminuye, ahí ya tiene motor económico hacia la producción.

 

¿No se dará tierra a dos manos, se reorganiza la tenencia de la tierra?

Estamos hablando de 15 millones de hectáreas que deberían producir alimentos, que sus poseedores deberían tenerla produciendo, pero no lo hacen porque son el lavado del narcotráfico.

 

¿Usted no propone expropiar tierras?

No, no creo que sea necesario expropiar, yo creo que el instrumento expuesto es eficiente, el instrumento que hace lo mismo que en EE.UU. Escuchen a los anglosajones a ver si se ufanan de tener 10.000 hectáreas, hagan el ejercicio, eso es impensable porque cuesta muchos impuestos y lo que tiene Estados Unidos es una propiedad más de granjeros, como en Canadá; esa es una clase media rural, tienen sus casas, no envidian a la ciudad, tienen vehículos, hijos en la universidad, sus redes informáticas.

 

¿Cuáles son sus reformas al sistema?

Tenemos cinco reformas: La primera, una reforma a la política, quitársela a la corrupción, el delito debe ser tratado diferente, y se debe ir a la cárcel. La política tiene que ver con las autonomías territoriales, como la del Pacífico y la Cordillera Occidental hacia el mar para darle poder a las negritudes. Hablo de conferir autoridad ambiental.

 

¿Usted le abre paso a una Colombia federal?

Es un camino hacia allá. Me gusta porque la democracia implica las decisiones de los pueblos sobre su territorio. No caigo en las viejas discusiones de lo federal porque sé que estamos en una transición que básicamente se define hacia una sociedad en paz, que es lo normal para todos, acá es lo contrario, esa transición implica unas reformas que también son de transición, la política que incluye una mayor autonomía nacional.

 

Sigamos con las reformas…

La tercera reforma es la de la salud. En eso ya tenemos una experiencia con algo de suficiencia, se hizo en Bogotá: la idea es quitarle la intermediación financiera al modelo de salud, quitar las EPS, el modelo de salud nuevo que necesita Colombia y que también es una transición: es fundamentalmente preventivo; ya lo hicimos en Bogotá y sabemos cómo se hace. Preventivo significa con equipos médicos en todo el territorio nacional, en los hogares, como pasa en Costa Rica. La idea es dividir el territorio en microterritorios de salud y tener equipos médicos pagos por el Estado atendiendo a la gente.

 

La cuarta reforma es la educación. La política en Bogotá era de dos ámbitos: el ámbito familiar y el ámbito institucional. El ámbito familiar era sobre todo mujeres especializadas en la universidad en cuidado de niños: 5.000 jóvenes y era lo que llamaban nóminas paralelas, ellas han estudiado profesionalmente y atendieron cerca de 180.000 bebés en Bogotá. El otro es el ámbito institucional, que es la guardería que entre cero y tres años en Bogotá, que eran de 24 horas y fue uno de los primeros en América Latina.

 

¿Cuál es la quinta reforma?

Es la reforma económica. Pastrana inició la cultura extractiva, la mantuvo Uribe y Santos, y Vargas también la mantendría. Eso que hicieron Pastrana, Uribe, Santos y Vargas es lo que hizo Maduro, quien creó el arco minero. Lo que estoy diciendo es que el modelo económico venezolano es el mismo que se ha impuesto desde Pastrana a la fecha y el mismo grado de inteligencia de Maduro es el mismo de Pastrana, Uribe, Santos y Vargas Lleras.

 

¿Cómo es su tributaria?

En concreto, el techo del impuesto predial, hablamos de poner un impuesto a las remesas de utilidades al exterior, que ya existía en Colombia pero que se revive; hablamos de un impuesto a dividendos, ese ya existe, pero debe aumentar. Y las exenciones que son un problema, hay que quitar esos huecos que permiten la trampa, si los quita y simplifica no necesita aumentar la tasa, con eso suple el déficit.

 

¿Usted recibe economía de 1,8%, 2,2% en 2018, cómo recuperar la economía a partir de la reforma económica?

Se ha agotado el modelo estatal. Lo que tenemos es una crisis mundial por la caída de los precios internacionales del petróleo y el carbón. En el caso del carbón, la decisión mundial, no de Petro, entorno a la Pacto de Berlín es hacer caer el consumo de carbón baje de un 50% y 100% en 2030, eso tiene un impacto muy grande en Colombia total: estas grandes minas ya están cambiando su demanda, Europa dejó de comprar, le venden a Turquía y eso no lo modifica nadie ese es el dato real. Además, hay un agotamiento de las reservas de petróleo, que Vargas y Duque proponen se extiendan un poco más con fracking para mitigar el daño.

 

¿Cuál es su propuesta de reforma pensional?

Mi programa de gobierno no busca estatizar, sino democratizar. El sistema pensional tiene una intermediación privada brutal, se han conseguido $200 billones de cotizaciones de trabajadores, el Estado pagaba unas pensiones a sus empleados y suma ya $40 billones y no puede financiar las pensiones de los fondos privados porque están desconectados del sistema. El problema no es solo que el Estado esté pagando todo, sino que en la cuenta individual de ahorros solo tendrán pensión quienes ganen de cuatro salarios mínimos para arriba, si logran estabilidad laboral. Nosotros queremos un sistema de pilares, implica una transición, no es quitarle el ahorro. Tenemos un primer pilar universal de todos y todas, de nuestras cotizaciones se pone una parte y otra el sector público y se haría por reparto simple, es decir a medida que llegan cotizaciones se pagan pensiones. Eso sería con la institución que tenemos: Colpensiones. Una vez pagado el primer pilar, si una persona quiere puede hacer un ahorro voluntario; si quiere, puede ser privado, pero debería haber un competidor público.

 

¿Cuál es su modelo de energía limpia?

Todo el mercado de la generación de energía en Colombia puede variar si se generaliza la transformación de los hogares en generadores de energía solar. Esto se está haciendo ya y yo quiero implementarlo en Colombia porque trae una serie de transformaciones colectivas. Lo haría con Ecopetrol y con lo que nos queda de las regalías. Los grandes canales de ahorro que tiene Colombia son ahorros forzados, cómo lograr que se invierta ese ahorro privado en Colombia para los sectores productivos, ese es el problema, tiene que haber un crédito, pero no destinado en chucherías sino transitar a financiar la agricultura y el proceso de agroindustrialización. La banca privada estaría dispuesta a financiarlo a monto propio, la experiencia me demuestra que sí.

 

¿Qué hacer con el éxodo de los venezolanos?

El éxodo se volvió un hecho real en la historia de la humanidad, lo que hay son éxodos en el mundo provocados por el cambio climático y el petróleo. El cambio del petróleo más la incapacidad de aprovechar la devaluación del bolívar en Venezuela no les dejó aprovechar la agricultura y la industria y en Colombia se está reproduciendo eso. Es lógico que si se cae el único bien de exporta, entonces no tienes con qué comprar lo que importabas y viene una pauperización general que se traduce en un éxodo, pero Colombia está viviendo lo mismo.

 

¿Va a expropiar empresas?

La empresa por definición es una actividad de transformación de producción y eso es lo que estamos necesitando. El mundo empresarial colombiano debe ampliarse a millones, bajo formas diferentes, pero a millones que es el crecimiento de la clase media. La última vez que fui a Venezuela que fue cuando murió Chávez, estuvimos en Cochabamba en un debate muy interesante y era Maduro, Evo Morales y yo como alcalde y eché mi cuento de separarse del petróleo y del carbón a presidentes que solo viven de eso.

 

“Gremios son una burocracia que viven del discurso”

 

Para el candidato Gustavo Petro, líder en algunas de las encuestas, los empresarios se han acercado para conocer más información de su campaña y eliminar la desinformación. Sin embargo, su relación con los gremios no es muy buena. Según el candidato, estos “son más reticentes porque los gremios son una burocracia que vive de un discurso, porque los empresarios les pagan para que digan eso. Son más como políticos, o contratan a los políticos para representar gremios”. VER: https://www.larepublica.co/especiales/propuestas-gustavo-petro/las-cinco-reformas-que-haria-gustavo-petro-si-es-presidente-de-colombia-2601166

 

Hundir a Petro, cueste lo que cueste

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, por Gonzalo Galindo Delgado, ALAI.- Por primera vez en nuestra historia, desde Gaitán, la clase política colombiana tiene miedo. De allí su designio: hundir a Petro, cueste lo que cueste. Puede gustarnos o no, pero el fenómeno más sorprendente de la coyuntura política reciente en Colombia tiene nombre propio: Gustavo Francisco Petro Urrego.

 

En un país derechizado por efectos de su historia, su dirigencia y la incapacidad de la izquierda, Petro, un exguerrillero perseguido ferozmente por la Procuraduría de Ordóñez, la Contraloría de Cambio Radical y los medios de comunicación del Grupo Ardila Lule, la familia Santodomingo y el señor Luis Carlos Sarmiento Angulo; un ciudadano embargado, sin partido político, sin maquinaria económico-electoral, sin socios relevantes en el mundo político, sin medios de comunicación que le sean favorables y sin portavoces de renombre dentro de los generadores de opinión; él, Gustavo, defendiendo en su discurso la paz, la justicia social, ambiental y de género, en franca confrontación con la oligarquía del país, lidera la intención de voto para ser presidente de Colombia y llena las plazas de todo municipio al que va: Pasto, Sincelejo, Santander de Quilichao, Popayán, Ibagué, Tunja, Bogotá, Quibdó…

 

¿En Colombia? ¡De no creer!

 

Mutatis mutandis, el fenómeno recuerda el estallido de los indignados y la emergencia de Podemos en España. Cuentan los arquitectos de esta organización electoral, doctores en Ciencia Política y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, que España, como Colombia, era una sociedad derechizada y políticamente adormecida en la que a nadie, ni siquiera a ellos mismos que lo llevaban estudiando y soñando toda su vida, se le pasaba por la cabeza la posibilidad de una conmoción democrática como la desencadenada por el Movimiento 15-M. Su explicación, a la postre, fue esta: Las élites económicas y políticas tradicionales de España sufrieron una crisis orgánica. En palabras llanas, querían decir con esto que el consenso y el liderazgo que tales élites habían logrado sostener sobre la sociedad civil, se estaba derrumbando estruendosamente ante su inoperancia, su corrupción, su mentira, su ineficacia, su inmoralidad, su latrocinio. Los españoles se “mamaron”. ¿Nos estaremos “mamando” nosotros también? ¿Crisis orgánica?

 

A Pablo Iglesias, candidato por Podemos en España, como a sus homólogos Jean-Luc Mélenchon de Francia, Jeremy Corbyn de Inglaterra y Bernie Sanders de Estados Unidos, en sus respectivas justas electorales, las viejas élites políticas y mediáticas salieron a escupirles: ¡Venezuela! ¡Venezuela! ¡Venezuela! Sí, no se usó el término de “castrochavismo” en Estados Unidos y Europa pero, aunque parezca increíble, los españoles sabían muy bien quienes eran Nicolás Maduro y Leopoldo López al tiempo que ignoraban el nombre del Primer Ministro de Portugal, que gobierna a escasos kilómetros de Madrid. Las viejas dirigencias desataron la política del miedo amparada en la tan cacareada posverdad.

 

Para nosotros en Colombia no es nueva, ni la política del miedo ni la posverdad. La violencia y el analfabetismo político de nuestra sociedad han sido un caldo de cultivo para el despliegue de esas estrategias. Sin embargo, después de conocer los resultados de las encuestas que señalan a Petro como el virtual presidente de Colombia, nos enfrentamos a una circunstancia histórica inédita, al menos, desde Gaitán: ahora los que tienen miedo son ellos. Pero a un conjunto de parásitos, como lo es la clase política tradicional de este país, el miedo no los paraliza, los invita a una acción frenética que ya comenzó y que va a alcanzar dimensiones nauseabundas para lo cual habremos de preparar el estómago.

 

Es en este contexto en el que se entiende el esfuerzo denodado de medios de comunicación (Caracol, RCN, Blue Radio, Caracol Radio, Revista Semana, El Tiempo, etc.) de Germán Vargas Lleras, Iván Duque, Marta Lucía Ramírez, Alejandro Ordóñez y algunos líderes de opinión (en palabras del senador Robledo, “de los mismos con las mismas”), por construir mitos, acusaciones y falacias sobre el candidato progresista. Las seguiremos escuchando: Petro representa al Castrochavismo, Petro es de las FARC, Petro nos va a convertir en Venezuela, Petro nos va a expropiar: viene el coco y nos comerá. Ninguna resiste análisis.

 

Se han llegado a extremos francamente grotescos: No faltó la fake new de que Petro caminaba sobre unos zapatos de marca “Ferragamo” que costarían más de un millón de pesos. Ni siquiera esto resiste una búsqueda en mercadolibre o una simple pregunta en una tienda de zapatos. Pero el capítulo más lamentable, desde el punto de vista moral, de esta andanada de ataques impúdicos, está siendo protagonizado por Héctor Abad Faciolince y la Revista Semana, que supo hacer eco del primero para utilizar la figura insigne e impoluta de Carlos Gaviria Díaz con el fin de respaldar sus malquerencias políticas.

 

Carlos Gaviria fue y es un faro ético, que insistió de modo infatigable en el valor del argumento y de la verdad. Abad Faciolince eligió el insulto, “tramposo” le dijo a Petro en nombre de aquél (ni siquiera fue capaz de hacerlo a título propio), por supuestamente manipular actas del Polo Democrático a sabiendas, astutamente, de que “su prueba” está muerta y no puede ya decir ni desdecir. Es de un razonamiento ético elemental suponer que algo que Gaviria nunca dijo públicamente, no puede ser afirmado tras su muerte en nombre de él, y menos prevaliéndose de una relación de amistad.

 

Petro, así como las personas cercanas a la dirigencia ejecutiva del Polo, testigos directos del teje-maneje del Partido, desmintieron a Abad Faciolince. Carlos Bula, por ejemplo, cofundador y secretario del Polo durante la presidencia de Carlos Gaviria, encargado del manejo de las actas, declaró que estas nunca fueron manipuladas por nadie, que era imposible por el mecanismo mediante el cual se las protegía y que Carlos Gaviria, hombre franco, no hubiera dejado en secreto un delito de esa gravedad (http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/es-falso-que-gustavo-petro-haya-modificado-las-actas-del-polo-carlos-bula/20180214/nota/3710721.aspx). Tras esa primera salida en falso el escritor antioqueño siguió prescindiendo del argumento, le dijo al candidado “populista” y “mal gobernante”. Este, de modo respetuoso, lo invitó a sustentar sus afirmaciones y debatir. Abad calló (todo esto puede verificarse en las cuentas de Twitter de Abad y Petro).

 

La Revista Semana, en cambio, eligió directamente el camino de la mentira, haciendo eco de la polémica entre Petro y Abad, para afirmar que Carlos Gaviria y Gustavo Petro “fueron protagonistas de la relación más tormentosa” de la izquierda: de nuevo usando la figura ausente y por todos respetada de Carlos Gaviria para hacer política cuando él, lamentablemente, ya no está. La Revista Semana, enconada defensora de Enrique Peñalosa y Néstor Humberto Martínez (quienes a su vez son enconados contradictores de Petro), afirma para sustentar sus afirmaciones grandilocuentes que después de que Petro le ganara a Gaviria las consultas internas del partido, este, ante las diferencias con aquél “Decidió volver a ser un militante raso, pero nunca acompañó a Petro en su campaña presidencial” (http://www.semana.com/nacion/articulo/carlos-gaviria-y-gustavo-petro-la-relacion-tormentosa-del-polo-democratico/557068). No me queda más que agregar este video, que está tan al alcance de todo el mundo como el precio de los zapatos “Ferragamo” de Petro en mercadolibre: a un solo click. En palabras del mismísimo Carlos Gaviria: “[Ante los] rumores malignos, propalados por ya sabemos quiénes y de donde”: “una imagen vale más que mil palabras” https://www.youtube.com/watch?v=5aHpdOuzRgEn(prestar especial atención a partir del minuto 1:26 y tomar nota de los “dos propósitos” de Carlos Gaviria).

 

Por respeto a la memoria y al legado del maestro Carlos Gaviria Díaz exijo tres cosas. A Héctor Abad Faciolince: argumente, no insulte. A la Revista Semana: rectifique, no mienta. Y a ambos, elijan el camino que elijan: no utilicen la figura de Carlos Gaviria para insultar, para mentir o para fustigar a sus adversarios políticos. En una palabra: ¡respeto!

 

Para terminar, deseo volver al principio. Estamos ante un escenario extraordinario y es claro que una cantidad inmensa de colombianas y colombianos, sobre todo jóvenes, ansiamos un cambio definitivo del rumbo de nuestra sociedad. Nuestra reivindicación está lejos de ser extremista, es más bien una cosa de sentido común en los días que corren: democracia en sentido sustantivo. Es decir: paz, educación, salud, moralidad administrativa, equidad de género, diversidad y respeto por las condiciones ambientales de nuestra existencia. Además de Petro, ¿hay alguien que pueda representar un proyecto tal? ¿Un proyecto de cambio?

 

A las claras, la derecha colombiana representa el epítome de todo aquello que envejece, se agota, y que por tanto deseamos cambiar. Restarían Sergio Fajardo y Humberto de la Calle Lombana, hombres de buenas intenciones, pero no mucho más que eso. El primero por su líquido e insulso discurso político vinculado a su alergia histórica por las grandes reformas sociales que precisa el país. El segundo, por haberse paseado sin empacho, ocupando puestos de Registrador, Ministro, Embajador, Asesor o Vicepresidente en los gobiernos de Belisario Betancur (conservador), César Gaviria (liberal), Ernesto Samper (liberal), Andrés Pastrana Arango (conservador), Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos. Tampoco inspira confianza su sociedad comercial en un paraíso fiscal, como fue destapado por los Panamá Papers. Pero más allá de estos elementos de orden representativo y simbólico, las propuestas de ambos candidatos tampoco parecen acompasadas con las demandas de nuestro tiempo: la democracia radical, la economía de la globalización o el cambio climático, por solo mencionar algunas. En síntesis, nada va a cambiar si gobiernan los mismos (los uribes, los santos, los lleras), los que gobernaron desde siempre con los mismos (los de la calles) o los que no proponen un cambio fundamental sobre lo mismo (los fajardos).

 

A Petro le cambiaría muchas cosas, pero no puedo hacerlo, y él es la única posibilidad real, no de cumplir, pero sí de aproximarnos, paso a paso, a los sueños de grades demócratas de nuestra historia (pienso, a pluma alzada y de forma meramente enunciativa, en colombianos como Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliecer Gaitán, Bernardo Jaramillo Ossa, Jaime Pardo Leal, Carlos Pizarro Leongómez, y, desde luego, Carlos Gaviria Díaz). Y sobre todo, Petro representa la posibilidad de hacer realidad los sueños de las mujeres y hombres, que desde el anonimato, en medio de la precariedad y la violencia, han luchado incansablemente por la dignidad.

 

Podríamos ver, este mismo año, dentro de sólo seis meses, al primer presidente anti-oligárquico y abierto a una democracia multicolor en toda la historia de la República de Colombia.

 

 ¿Se vale soñar?

 

Gonzalo Galindo Delgado: Investigador y abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, adscrito al Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas de dicha institución. Interesado en el campo de estudios en derecho y sociedad desde una perspectiva crítica de las instituciones jurídico-políticas. Correo electrónico: ggdim_55@hotmail.com

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191309

 

El programa económico de Gustavo Petro en Colombia: ¿inviable?

 

Bogotá, Colombia, viernes 2 de marzo de 2018, por Felipe Fernández, Panam Post.-  Lo que el candidato presidencial ha denominado 'Política Económica para la Colombia Humana' alberga las tesis que considera centrales en materia económica. La escalada de Gustavo Petro en las recientes encuestas de intención de voto en Colombia ha prendido las alarmas en algunos sectores productivos del país, uno de los principales argumentos en contra, es que su política económica en la práctica es inviable.

 

Lo que el candidato presidencial ha denominado ‘Política Económica para la Colombia Humana‘ alberga las tesis que considera centrales en materia económica, en otras palabras, lo que ha señalado Petro es que Colombia necesita salir del modelo petrolero y carbonero que hay actualmente, “nos comprometemos a hacer las reformas que el liberalismo histórico incumplió”, sentenció.

 

El candidato presidencial de izquierda y exguerrillero del M-19, ha manifestado que para lograr la industrialización del país se deben gestar grandes cambios a nivel macro económico para sacar adelante este proyecto con énfasis en un modelo agroindustrial.

 

Por esto, ha sugerido que los que amenazan electoralmente a los votantes con la explicación de que su Gobierno convertirá a Colombia en una Venezuela, desconocen que la economía actualmente es semejante a la de ese país.

 

“El miedo a convertir a Colombia en una Venezuela es infundado, ya eso se produjo”.

 

Para Petro, el modelo económico colombiano se centró en la casi monoexportación de petróleo y carbón, escenario propiciado por el código minero expedido en 2001 bajo el Gobierno del expresidente Andres Pastrana al cual se opuso en su momento en el Congreso, cuando era Representante a la Cámara.

 

En palabras del político, esta ley asumía la casta política tradicional, camino que, a su juicio, fue profundizado por los dos Gobiernos del expresidente Álvaro Uribe y los dos del Presidente Juan Manuel Santos y a la par por el ex vicepresidente German Vargas Lleras.

 

“Nosotros proponemos transitar hacia un modelo que convierta a Colombia en potencia agraria y ambiental y permita el desarrollo integral de la industria. Es decir, proponemos todo lo contrario a lo que ha sido tanto en la Venezuela de hoy como en la Colombia de hoy”.

 

Por su parte, manifestó que el mayor enemigo de la industrialización está en el latifundio improductivo, que asegura gravar fuertemente puesto que considera que la no utilización de estas tierras genera “la degradación de la estabilidad y el salario, en la renuncia a la educación de la sociedad y en las rentas de exportación del petróleo y el carbón”.

 

La justificación de Petro en gravar los grandes terrenos que no sean puestos a disposición de la tierra se debe a que esto solo genera rentas, más no ganancias productivas, “los minerales, carbón, petróleo, y la tierra no son un proceso productivo, simplemente, están ahí”, ha explicado.

 

A esto el exmandatario de Bogotá, ha dicho que las rentas provenientes del exterior por el aumento del precio internacional del petróleo, y por la prohibición mundial al consumo de cocaína produce lo que se llama la enfermedad holandesa.

 

“Volver productivo el agro colombiano con sus 15 millones de hectáreas que ya son fértiles —de las cuales solo se usan seis—, implica una nueva gestión del agua desde la perspectiva del cambio climático, implica reconstruir las instituciones del saber agrario, el crédito de la banca pública que debe coger sus ingresos de las grandes ciudades y el ahorro externo, y ojo, la democratización de la tierra”.

 

Al mismo tiempo, aseguró que el uribismo (Álvaro Uribe Vélez) y el vargallerismo (German Vargas Lleras) promueve es el despojo y lo que busca es mantener el latifundio improductivo en manos de narcos o de un gran empresariado, sin mirar siquiera que ya Colombia tiene la máxima inequidad y desigualdad en el campo, que su campo no es más que un feudalismo tardío ensangrentado.

 

Petro señala, además, que su visión económica es compatible con la experiencia mundial de la industrialización en países como EE. UU., Rusia, China, Japón o Corea, que han comenzado por una amplia reforma agraria con el fin de modernizar el campo.

 

“Toda la política económica colombiana construida para segregar al campesino y literalmente aniquilarlo, para disminuir salarios reales, tercerizando o quitando el recargo por jornadas nocturnas, o quitando estabilidad laboral, convirtiendo a mujeres trabajadoras en víctimas del acoso sexual de sus jefes y en general condenando a profesionales y trabajadores al infierno de los contratos a tres meses, reduce el mercado interno y no permite la industrialización”.

 

¿Cómo Petro financiará su programa económico?

 

En resumen, Petro propone un proceso de industrialización que implica reformar el agro, incentivar el cooperativismo y la asociatividad.

 

Fortalecer la banca pública, disminuir las rentas, hacer una reforma tributaria, hacer saltar sustancialmente el presupuesto de la educación pública, reformar el sistema pensional, y fortalecer el mercado interno y latinoamericano. No obstante, el principal cuestionamiento es ¿Cómo lo hará? VER: https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2018/02/26/el-programa-economico-de-gustavo-petro-en-colombia-inviable/

 

Muere Theotonio dos Santos, creador de la Teoría de la Dependencia

 

Minas Gerais, Brasil, viernes 2 de marzo de 2018, por Paula Campos, Radio Universidad de Chile.- El intelectual brasileño fue autor de 38 libros, además de colaborador y coautor de otras 78 publicaciones en el continente. Sociólogo y economista brasileño, Theotonio dos Santos fue uno de los más importantes pensadores contemporáneos del continente. Autor de la Teoría de la Dependencia, el intelectual brasileño falleció a los 81 años.

 

Nació en Minas Gerais en 1936. El también profesor universitario, promovió el estudio de El Capital de Karl Marx mientras trabajó incansablemente en denunciar la existencia de relaciones desiguales de poder entre países pobres y países ricos.

 

“Los pobres suministran recursos naturales y mano de obra a los países ricos que reproducen el modelo para mantener la dependencia”, así explicaba el fenómeno bautizado como Teoría de la Dependencia.

 

Dos Santos escribió 38 libros, fue coautor y colaborador de 78 más. Más de 150 artículos fueron publicados en revistas de ciencia a lo que se sumó su constante disposición con los medios de prensa del continente.

 

Las universidades Ricardo Palma y Nacional Mayor de Lima y la Universidad de Buenos Aires en Argentina le entregaron el título de doctor honoris causa.

 

La confirmación de su deceso la oficializó la Red Internacional de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, de la cual fue fundador. VER: http://radio.uchile.cl/2018/02/28/muere-theotonio-dos-santos-creador-de-la-teoria-de-la-dependencia/

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

 

 

0 comentarios