Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2173

Nº 2.173. Miércoles 8 de agosto de 2018. Año XIII. Boletín de Medio Ambiente. Santiago, Chile.

RESUMEN

ESPECIAL: Empiezan las movilizaciones por Defensa de la Estabilidad Laboral y el Salario Mínimo Digno

Centros de estudios de oposición apoyan propuesta de salario mínimo de la CUT

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, CUT Chile.- “Apoyamos a la Central Unitaria de Trabajadores en su lucha por aumentar el salario mínimo con el objetivo de llevarlo a converger con la Línea de la Pobreza, ayudando así a reducir las brechas de desigualdad existentes en nuestro país”. Así lo señalaron en una declaración conjunta firmada por el Instituto Igualdad (del Partido Socialista), el Instituto de Ciencia Alejandro Lipschutz, ICAL (vinculado al Partido Comunista), Centro Democracia y Comunidad, CDC (Partido Demócrata Cristiano), Fundación por la Democracia (Partido Por la Democracia) y por la Fundación Instituto de Estudios Laborales, FIEL de la CUT.  En conferencia de prensa, realizada en la sede de la Central este miércoles –junto con la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa- dieron a conocer su posición unitaria respecto de este tema, formulando un llamado “a los parlamentarios y parlamentarias comprometerse con el objetivo de contribuir significativamente al establecimiento de un salario mínimo acorde a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de Chile”.

VER: http://www.cutchile.cl/2018/08/02/centros-de-estudios-de-oposicion-apoyan-propuesta-de-salario-minimo-de-la-cut/

 

CUT: “Piñera pretende en forma arrogante imponer un salario mínimo a cuatro años, evitando su discusión año tras año”

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, El Ciudadano.- Sueldo mínimo: Discusión por reajuste comienza con el rechazo de la oposición y de la CUT a la propuesta del Gobierno. Piñera propone fijarlo en 283 mil pesos, cifra catalogada como insuficiente. "Oferta" de La Moneda considera un reajuste plurianual para los próximos tres años, en función del "crecimiento económico". Desde la CUT criticaron que Piñera "pretenda en forma arrogante imponer un salario mínimo a cuatro años, evitando su discusión año tras año". Debate empieza este martes en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Este martes comienza a discutirse, en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la propuesta de incremento del sueldo mínimo, el cual, de acuerdo a la propuesta ingresada por el Gobierno, alcanzaría la cifra de 283 mil 500 pesos. En la víspera, parlamentarios de la oposición y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han manifestado su rechazo a la “oferta” de La Moneda, que considera un reajuste plurianual para los próximos tres años, en función del “crecimiento económico”.

VER: https://www.elciudadano.cl/chile/sueldo-minimo-discusion-por-reajuste-comienza-con-el-rechazo-de-la-oposicion-y-de-la-cut-a-la-propuesta-del-gobierno/08/05/#ixzz5NP9uhIK5

 

¿Y quién fija el salario máximo?

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Gonzalo Durán y Marco Kremerman, El Mostrador.- En los países de la OECD, la distancia promedio entre el salario mínimo y máximo es de 32 veces. ¿Qué sucede en nuestro país? De acuerdo a los resultados del estudio "Total Remuneration Survey" de Mercer, en 2010, los gerentes generales de Chile habrían obtenido sueldos y bonos que promediaban los 376 mil dólares anuales, esto es, casi 91 veces el salario mínimo. En 2011, y de acuerdo a los datos de Seminarium-Denarius, los gerentes promedian un aumento real de sus compensaciones de 14,7% real. Con ello, la brecha aumenta en 12%, situando la distancia salarial en 102 veces.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2012/03/21/%C2%BFy-quien-fija-el-salario-maximo/

 

¿Cuáles son los verdaderos sueldos en Chile?

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, 24 Horas.- Un estudio de la Fundación Sol, basado en la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, destaca que el 53,5% de los trabajadores cobra menos de $300.000. Los datos son del Instituto Nacional de Estadística. Son públicos, pero hasta que la Fundación Sol no lanzó el estudio Los Verdaderos Sueldos de Chile esta semana no habían llamado tanto la atención. “Nos parece increíble la sorpresa con la información, siendo que ha estado disponible durante mucho tiempo”, cuenta a 24Horas.cl uno de los autores, Marco Kremerman. Basado en la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI), de finales de 2013, el informe pone sobre la mesa la desigualdad de ingresos en Chile. “El 53,5% de los trabajadores chilenos gana menos de $300.000 y el 70% menos de $426.000 líquidos”, destaca el texto en valores mensuales. Tan solo un 15,9% cobra más de $652.000. VER: http://www.24horas.cl/economia/cuales-son-los-verdaderos-sueldos-en-chile-1568841

 

Teorías sobre salario mínimo y efecto en empleo

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Alexandre Janiak, profesor Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica, Pulso.- Un estudio sugiere que un incremento moderado en el salario mínimo no cambiaría mucho el empleo. Además, como incentivaría la inversión de las empresas, podría tener un impacto positivo en el PIB dado que las empresas usarían más capital físico. Los efectos del salario mínimo sobre la economía no son fáciles de entender para los economistas. Las teorías clásicas sugieren que sólo es dañino para el empleo y la actividad económica, ya que incrementar el costo de la mano de obra desincentiva la contratación. Por otro lado, otras teorías que consideran empresas con una posición dominante en el mercado laboral no llegan a la misma conclusión. Los estudios empíricos tampoco llegan a resultados muy generalizables, que pueden variar según el país, los grupos etarios o el sector. Algunos análisis sugieren un efecto casi nulo sobre el empleo. Otros documentan efectos muy adversos para el empleo, especialmente para los jóvenes y la mano de obra poco calificada.

VER: http://www.pulso.cl/opinion/teorias-salario-minimo-efecto-empleo/

 

Los países en los que más subió el salario mínimo: China, Brasil, Camboya y Alemania

 

Londres, Inglaterra, miércoles 8 de agosto de 2018, por Marcelo Justo, BBC Mundo.- El salario mínimo en Camboya casi se triplicó en los últimos diez años. Países tan distintos como Brasil y Camboya tienen en común elevados salarios mínimos, una política económica impulsada como herramienta clave del crecimiento. Cuatro países son los que más avances han alcanzado en el tema del salario mínimo. En China creció entre el 8 y el 13% en los últimos diez años como parte de su cambio de modelo económico. En Brasil se incrementó en más del 3% promedio en estos diez años y fue clave en su programa de lucha contra la pobreza. En Camboya casi se triplicó en el mismo período como parte de su revolución exportadora. Por su parte, la coalición conservadora social demócrata de Alemania acaba de introducir por primera vez en su historia un salario mínimo de 8,50 euros la hora (US$9,37), uno de los más altos en Europa. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió estos cuatro casos como ejemplos de países donde más aumentó el salario mínimo, ante una consulta de BBC Mundo. El cálculo de la OIT se centró en el salario real más que en el nominal. El primero incorpora tanto los niveles de inflación como el poder adquisitivo para precisar el alcance concreto de un aumento salarial.

VER: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150305_economia_paises_salario_minimo_mj_lav

 

ANEF denuncia más de 100 despidos injustificados en el sector público en las últimas semanas

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, El Ciudadano.- La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) denunció que más de 100 funcionarios pertenecientes a varios ministerios e instituciones gubernamentales han sido despedidos injustificadamente en la últimas semanas. De acuerdo a la información entregada por la organización, muchas de estas desvinculaciones han ocurrido en los ministerios de Desarrollo Social y Obras Públicas (MOP). En esta última cartera, agregaron desde la ANEF, se instruyó desligar al 13 por ciento de su personal, lo que corresponde aproximadamente a 1.000 funcionarios. Esto se suma a los más de 100 trabajadores despedidos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y a la desvinculación de más de 30 funcionarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Al respecto, el presidente de la ANEF, Carlos Insunza, afirmó a radio Cooperativa que en el caso del MOP “no les importa que la infraestructura de nuestro país siga teniendo problemas, tal como ha tenido durante los últimos años por la falta de fiscalización, porque prefieren despedir a quienes afectan los intereses de las empresas privadas”. En esta línea, Insunza llamó a los ministros Fontaine y Moreno a “ordenar la casa” y a preocuparse de la función pública, “porque si no hay un cambio de actitud, las movilizaciones que ya hemos emprendido se van a profundizar y se van a ampliar para detener esta verdadera razzia en el Estado”.

VER: https://www.elciudadano.cl/chile/anef-denuncia-mas-de-100-despidos-injustificados-en-el-sector-publico-en-las-ultimas-semanas/08/05/#ixzz5NPDUE9Qt

 

Iansa inicia despidos tras cierre de planta de Linares: 51 desvinculaciones y 256 personas terminaron contrato

 

Linares, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Alfonso González, El Mercurio.- La compañía indicó en una declaración que la fábrica de Linares seguirá operando con 59 trabajadores en diversas labores. En medio del proceso de cierre de la fábrica azucarera de Iansa, en la comuna de Linares, la compañía dio inicio a la desvinculación de 51 trabajadores de su centro productivo. Según sinceró la firma, se trata de colaboradores permanentes de la compañía que realizaban principalmente labores de operaciones industriales. Asimismo, Iansa aseguró que durante el fin de semana pasado terminaron su contrato 226 trabajadores de temporada (sujetos a contrato por obra o faena), que se desempeñaron en distintas actividades durante la campaña remolachera 2017-2018 en Linares. "Sin duda, éste es el paso más doloroso de la decisión adoptada a fines de julio, porque representa el término de una historia de 60 años construida en conjunto con la comunidad de Linares", afirmó la firma, a través de una declaración pública. En paralelo a estos despidos, la compañía informó que está integrando una mesa de trabajo en conjunto con el Ministerio del Trabajo, la Intendencia y los sindicatos de Iansa para diseñar un programa de capacitación para los trabajadores desvinculados para lograr su reinserción laboral.

VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/08/07/916107/Iansa-transparenta-numero-de-despidos-tras-cierre-de-planta-de-Linares.html

 

LOCALES

 

Senador Letelier y libertad a violadores de DD.HH: “Se ha dañado la democracia”

 

Valparaíso, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile.- El representante del Partido Socialista calificó además como impresentable el vínculo revelado por Radio Universidad de Chile, entre el abogado integrante de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, Ricardo Abuauad y un ex coronel en retiro procesado por crímenes de la dictadura. El senador del Partido Socialista, Juan Carlos Letelier, se refirió al artículo publicado por Radio Universidad de Chile, respecto del vínculo laboral entre uno de los abogados integrantes de la segunda sala penal de la Corte Suprema, Ricardo Abuauad y el coronel en retiro del Ejercito Tomás Zamora, quien fue procesado por violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/08/06/senador-letelier-y-libertad-a-violadores-de-dd-hh-se-ha-danado-la-democracia/

 

Ministerio de transportes y Telecomunicaciones Ley Núm. 21.103: Modifica la Ley de Tránsito, en lo relativo a la velocidad máxima de circulación en zonas urbanas.

 

Valparaíso, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, H. Congreso Nacional.- Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley originado en moción de los H. Senadores señores Alfonso De Urresti Longton, Juan Ignacio Latorre Riveros, Juan Pablo Letelier Morel, Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana Leal, Jorge Soria Quiroga, Francisco Chahuán Chahuán y señoras Isabel Allende Bussi, Ximena Rincón González, Ximena Órdenes Neira y Adriana Muñoz D’Albora. “Artículo único.- Reemplázase, en el ordinal 1.1 del número 1 del artículo 145 del decreto con fuerza de ley N° 1, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, promulgado el año 2007 y publicado el año 2009, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290, de Tránsito, la frase “60 kilómetros por hora”, por la siguiente: “50 kilómetros por hora”.

 

La importancia de la radio pública

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Patricio López, Radio Universidad de Chile.- Quienes nos desempeñamos en Radio Universidad de Chile comprendemos que la nuestra es una tarea pública. Que debemos ser un espacio abierto para difundir desde acá los múltiples esfuerzos que realiza nuestra casa de estudios, pero no para hablar entre nosotros, sino para poner ese trabajo al servicio de la construcción de una sociedad mejor. Radio Universidad de Chile está iniciando una nueva etapa. En estas circunstancias quienes trabajamos aquí -periodistas, radiocontroladores y administrativos- renovamos nuestro compromiso con este proyecto editorial, al mismo tiempo que comprometemos nuevos esfuerzos por dar lugar a las demandas y debates que han surgido en la sociedad chilena en el último tiempo. No lo hacemos porque algo especial radique en nuestras personas, sino porque estamos en un lugar donde la tarea es contribuir desde la Universidad de Chile y desde el periodismo al fortalecimiento de lo público.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/08/06/la-importancia-de-la-radio-publica/

 

Premio a Alto Maipo: Recurso Mediático ante rechazo social al proyecto

 

San José de Maipo, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, Chile Sustentable.- El premio, Energy Globe Award for Sustainability, otorgado por una fundación austríaca al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo parece un recurso mediático/político que denota la desesperación de AES Gener y Strabag dado el creciente rechazo a su nefasto proyecto. El “Energy Globe Award” fue entregado al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) en dos categorías, Diseño de Construcción y Empleabilidad, dos de las aristas del proyecto más problemáticas y cuestionadas, no sólo por las organizaciones locales opositoras, sino que también por algunas de las empresas que abandonaron el proyecto, los sindicatos de trabajadores, así como diversas fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales. Respecto del ´diseño de construcción´, Alto Maipo está en “default técnico” desde julio del año pasado. Es de público conocimiento que el PHAM ha enfrentado graves problemas de construcción por errores en los estudios de ingeniería. Recientemente, Strabag se hizo cargo de los trabajos que la Constructora Nuevo Maipo (Hotchief y Raven)- abandonó por imprevistos en la perforación de los túneles, que ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores. Estas empresas demandaron a Alto Maipo ante la International Chamber of Commerce por cobro indebido de garantía. Contactos: Marcela Mella / 90949063

Juan Pablo Orrego / 93499236. VER: http://www.chilesustentable.net/premio-a-alto-maipo-recurso-mediatico-ante-rechazo-social-al-proyecto/

 

NACIONALES

 

CADEM: Desaprobación ciudadana a la Iglesia Católica llega a 76% y el rechazo a Piñera alcanza un 39%

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Jonathan Mancilla, El Mercurio.- Cadem: Gestión de Iglesia Católica alcanza una desaprobación de 76% entre chilenos. La institución alcanza en Chile los peores registros desde que esta encuesta empezó a medir la crisis que la afecta por los abusos sexuales. Aprobación de Piñera, en tanto, sufre nueva caída significativa y alcanza un 45% de apoyo (39% lo desaprueba). La crisis que atraviese la Iglesia Católica debido a los casos de abuso sexual repercutió en el apoyo entre los chilenos: un 76% desaprueba la forma en que desarrolla su labor en el país y sólo un 19% la apoya. Así lo refleja la encuesta Cadem publicada hoy (lunes 6), cuyos resultados dan cuenta también de que sólo un 46% de los chilenos declara que pertenece o profesa la religión católica, su registro histórico más bajo desde que el sondeo empezó a medir la institución en 2015. Piñera registra nueva caída en apoyo En materia política, en la primera semana de agosto la aprobación del Presidente Sebastián Piñera sufrió nuevamente una caída significativa y alcanza un 45% de aprobación (39% de desaprobación), 5 puntos menos que la última semana de julio.

VER: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/08/06/915917/Cadem-Gestion-de-Iglesia-Catolica-alcanza-una-desaprobacion--historica-de-76-entre-chilenos.html

 

Un programa a nivel nacional permitirá proteger la biodiversidad de 40 humedales

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Paula Leighton N., El Mercurio.- La fragilidad de estos ecosistemas, repartidos desde Arica a Tierra del Fuego, se resguardará declarándolos Santuario de la Naturaleza, Monumento Natural o Parque Nacional. Chile tiene cerca de 4,5 millones de hectáreas de humedales. Se trata de refugios naturales para fauna y flora silvestre, fuentes de agua dulce, y de recarga de acuíferos y verdaderos filtros para sedimentos y contaminantes. Sin embargo, la expansión urbana, el cambio climático y la acción humana los han convertido en ecosistemas altamente vulnerables. "Son los grandes olvidados de la biodiversidad. Se encuentran en desprotección", dice Marcela Cubillos, titular del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), repartición que para mitigar ese deterioro acaba de concluir la elaboración del Plan Nacional de Protección de Humedales. Se trata de un programa que en una primera etapa definió 40 de estos ecosistemas cuyo resguardo es prioritario. Otros 18 se encuentran en evaluación para una segunda etapa. VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=493460

 

Hay que ser rigurosos con las recomendaciones de la OCDE y la biodiversidad

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Julio Torres, Radio Cooperativa.- Uno de los principales argumentos que utiliza el ministerio del Medio Ambiente para justificar la necesidad de crear un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas bajo su tutela, es la recomendación realizada por la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE), una entidad de indiscutible prestigio, conformada por expertos internacionales provenientes de países desarrollados. Sin embargo, no es efectivo que OCDE haya recomendado la creación de un servicio en los términos en que el Ministerio lo ha presentado. No existe tal declaración en el documento denominado “Acuerdo sobre los términos de adhesión de la República de Chile a la OCDE”, donde se detallan las temáticas en que el país debe avanzar por ser miembro de esta organización. Como tampoco existe tal recomendación en el Informe de Desempeño Ambiental del año 2005 realizado para Chile por este organismo internacional. VER: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/medio-ambiente/hay-que-ser-rigurosos-con-las-recomendaciones-de-la-ocde-y-la-biodiversidad/2018-08-06/105817.html

 

TLC con Uruguay, Congreso y Derechos Humanos

 

Valparaíso, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Paulina Acevedo, El Mostrador.- Hoy 07 de agosto, se encuentra en tabla para su votación definitiva por la Sala del Senado el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Uruguay. De aprobarse su ratificación, el Estado, siendo el Congreso uno de sus poderes, incurrirá en incumplimiento de sus obligaciones internacionales emanadas de otros tratados ya suscritos anteriormente, en este caso de derechos humanos. En efecto, el Estado de Chile ha suscrito los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, que establecen el deber de los estados de “mantener un marco normativo nacional  adecuado para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos cuando concluyan acuerdos políticos sobre actividades empresariales con otros Estados o empresas, por ejemplo a través de tratados o contratos de inversión” (Principio 7). VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/08/07/tlc-con-uruguay-congreso-y-derechos-humanos/

 

Derechos de agua: hasta $68 millones puede costar el litro por segundo en Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Tamara Flores, La Tercera.- El valor depende del equilibrio oferta-demanda y del estado del acuífero. Según datos del portal Compragua.cl, el agro es el sector que más solicita derechos y la minería es la más intensiva en el uso del agua, aunque la nueva normativa ambiental ha ido reduciendo el consumo. En Chile, el agua es un bien nacional de uso público, cuyo derecho de aprovechamiento se otorga a los particulares, de acuerdo con una serie de condiciones establecidas en el Código de Aguas. Al tener un dueño, tiene también un precio y puede ser transada. Pero ¿cuánto puede llegar a costar y para qué se usa? De acuerdo a un levantamiento realizado por la plataforma Compragua.cl, portal de reasignación de derechos de aprovechamiento de agua, el precio actual de los derechos que se publican en el sitio se mueve en rangos que van desde los $1,5 millones a los $68 millones el litro por segundo.

VER: https://www.latercera.com/pulso/noticia/derechos-agua-68-millones-puede-costar-litro-segundo-chile/270548/

 

Horizonte Ciudadano: el (nuevo) regreso de Bachelet

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Germán Silva, El Mostrador.- La falta de liderazgos en la ex Nueva Mayoría y las dificultades que comienza a tener el Gobierno, le entregan una oportunidad enorme a Bachelet de poder influir en la agenda política y darles opción a los partidos de involucrarse en la discusión con el oficialismo, teniendo a la ex Presidenta de respaldo. En el caso de la agenda valórica que viene, que de seguro incluirá el aborto libre tal como lo estamos viendo en Argentina, es probable que ella cumpla un rol importante. “No pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay”. La frase de Michelle Bachelet desató una risa nerviosa de la mayoría de los asistentes al lanzamiento de su nueva fundación, Horizonte Ciudadano, sin embargo, la señal entregada por la ex Mandataria terminó generando esperanzas en el grupo que está buscando proyectar el “bacheletismo”. Sus seguidores incondicionales tienen en la retina el 2013, cuando Bachelet volvió de ONU Mujer para competir por segunda vez por la Presidencia de la República. Recordemos que previamente había manifestado –en múltiples ocasiones– que no estaba en sus intenciones retornar a La Moneda.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/08/06/horizonte-ciudadano-el-nuevo-regreso-de-bachelet/

 

Michelle Bachelet es la principal candidata de la ONU para asumir el cargo de alto comisionado de Derechos Humanos

 

Naciones Unidas, miércoles 8 de agosto de 2018, El Mostrador.- En las Naciones Unidas requieren una respuesta urgente, porque el próximo alto comisionado debe asumir en septiembre y su elección debe ser aprobada por la Asamblea General de la ONU. Una decisión compleja para Bachelet, quien había definido quedarse en el país, sobre todo porque su madre, Ángela Jeria, el próximo 22 de agosto cumplirá 92 años. Tras el anuncio del diplomático jordano Zeid Ra'ad Al Hussein, quien dijo que no repostulará a la posición de alto comisionado de Derechos Humanos, la ONU ya está buscando a su sucesor. Y desde la Organización ven con buenos ojos que Michelle Bachelet asuma ese cargo. El puesto es clave, ya que arrastra una gran exposición pública e implica conversaciones -y posibles enfrentamientos- con los países más poderosos del mundo, lo que obligará a la ex presidenta a abandonar el país en caso de aceptar. Bachelet corre con ventaja y es la que más genera consenso dentro de la ONU debido a la propia historia de vida de la ex presidenta como víctima y defensora de los derechos humanos, su calidad de ex Jefa de Estado y su anterior experiencia como directora de ONU Mujeres, según informa el diario La Tercera. VER: http://www.elmostrador.cl/dia/2018/08/05/michelle-bachelet-es-la-principal-candidata-de-la-onu-para-asumir-el-cargo-de-alto-comisionado-de-derechos-humanos/

 

GLOBALES

 

La Tierra está en riesgo de caer en un estado invernadero irreversible

 

Quito, Ecuador, miércoles 8 de agosto de 2018, Agencias Reuters y AFP. El Telégrafo.- El derretimiento del hielo de la Antártida occidental y de Groenlandia conduciría a un aumento del nivel del mar de 13 metros. El mundo está en riesgo de entrar en condiciones de "invernadero" en que las temperaturas promedio serán cuatro a cinco grados centígrados mayores, incluso si se cumplen los objetivos de reducción de emisiones de un acuerdo climático global, dijeron científicos en un estudio. El informe se conoce cuando una ola de calor, que ha llevado a las temperaturas sobre los 40 grados Celsius en Europa (104 Fahrenheit), ha provocado sequías e incendios forestales, incluidos incendios en Grecia en julio en que murieron 91 personas. Los investigadores sugieren que el punto de inflexión podría producirse una vez que la Tierra se caliente se ubique 2° Celsius por encima de los niveles preindustriales. En 2015, 200 países acordaron limitar el aumento de temperatura a "muy por debajo" de ese nivel. El planeta ya se ha calentado 1°C respecto de la era preindustrial y se sigue calentando a una velocidad de 0,17°C por década. Los científicos examinaron condiciones que la Tierra ha experimentado en el pasado lejano, como el período Plioceno hace 5 millones de años, cuando el CO2 estaba en 400 partículas por millón (ppm) como hoy.

VER: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/tierra-riesgo-efectoinvernadero-estudio

 / www.eltelegrafo.com.ec

 

Amnistía Internacional publica en 134 países impactante anuncio en el que urge a los senadores de Argentina a aprobar mañana la legalización del aborto

 

Nueva York, EEUU, miércoles 8 de agosto de 2018, Deutsche Welle.- AI pide en la prensa mundial que el aborto sea legal en Argentina. Amnistía Internacional publicó un impactante anuncio a favor de la causa en periódicos de 134 países. Amnistía Internacional publicó este martes (07.08.2018) en el New York Times y otros periódicos de 134 países un impactante anuncio en el que urge a los senadores de Argentina a aprobar mañana la legalización del aborto en una votación histórica. "Adiós", sostiene la publicación de Aministía Internacional en la contratapa del New York Times con una gran percha sobre un fondo verde, el color de la campaña a favor del aborto en el país sudamericano. "Las complicaciones provocadas por abortos inseguros son la principal causa de la mortalidad materna en Argentina. El 8 de agosto, los senadores de Argentina pueden elegir cambiar esto si aprueban la ley para despenalización del aborto. El mundo está mirando", señala el anuncio. La percha es un símbolo asociado con abortos clandestinos y remite a los graves riesgos de vida que afrontan las mujeres que deciden interrumpir un embarazo por vías ilegales. "Recuerda a los legisladores que tienen el poder de salvar muchas vidas si votan por la interrupción legal del embarazo", sostiene la organización de derechos humanos.

VER: https://www.dw.com/es/ai-pide-en-la-prensa-mundial-que-el-aborto-sea-legal-en-argentina/a-44984109?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Lula y el PT presentaron su programa de gobierno

 

Brasilia, Brasil, miércoles 8 de agosto de 2018, por Juraima Almeida, ALAINET.- Todo indica, por ahora, que el 7 de octubre habrá elecciones presidenciales en Brasil; el 15 de agosto vence la fecha para presentar las candidaturas; Luis Inácio “Lula” da Silva, es el candidato con mayor intención de voto pero está preso desde el 7 de abril, en cumplimiento de una condena que tiene una pena de 12 años emanada de un Tribunal de Segunda Instancia, por los delitos no probados de corrupción y lavado de dinero. Hay varias alternativas posibles de aquí a octubre: Una: Que la candidatura de Lula sea aceptada por el Tribunal Electoral cuando se presente el 15 de agosto. Si se diera esa condición adquieren mucha importancia las encuestas que indican que Lula encabeza la intención de voto con un 30%, seguido por el candidato ultraconservador Jair Bolsonaro con 21,8%, y la ambientalista Marina Silva les sigue con el 9,2%. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/194529

 

Lula retira el pedido de medida cautelar para ser liberado

 

Curitiba, Brasil, miércoles 8 de agosto de 2018, El Ciudadano.- La información sobre el retiro del pedido de excarcelación ante la corte suprema, fue dada a conocer por la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann. El ex presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió retirar el pedido de una medida cautelar que pedía su libertad, con el objetivo de evitar que el tribunal discuta la validez de su candidatura en las elecciones de octubre. La información sobre el retiro del pedido de excarcelación ante la corte suprema, fue dada a conocer este lunes por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann. Luego de visitar al ex mandatario en la cárcel de Curitiba (sur), donde el líder de la izquierda purga desde abril una pena de 12 años de cárcel por corrupción, Hoffmann dijo que Lula “está animado” y ratificó que “tiene compromiso con Brasil, por eso es candidato y va hasta las últimas consecuencias”. Los abogados explicaron que el recurso se limitaba a solicitar al Supremo Tribunal Federal (STF) la suspensión provisional de la ejecución de la pena hasta que este agote todos los recursos legales, sin abordar la cuestión de sus derechos políticos, reseña Clarín. Con ello impiden cualquier maniobra que pueda hacer que no sea candidato presidencial. La decisión fue tomada de forma consciente, por lo que el líder brasileño renuncia a pedir la libertad por el compromiso que tiene con el país.

VER: https://www.elciudadano.cl/brasil/lula-retira-pedido-de-una-medida-cautelar-para-ser-liberado/08/07/#ixzz5NWFaeDXz

 

Smarter Crowdsourcing for Anti-corruption: Manual de propuestas legales, técnicas y de políticas innovadoras, y una guía para su implementación

 

Ciudad de México, México, miércoles 8 de agosto de 2018, por Luis Alberto Moreno Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.- El auge del cibercrimen y la proliferación de las llamadas “noticias falsas” en las plataformas sociales han sembrado desconfianza entre muchas personas acerca de la revolución digital. Sin embargo, las tecnologías que facilitan estos abusos también pueden ayudarnos a luchar contra la corrupción más efectivamente. Incluso tenemos varios ejemplos en América Latina y el Caribe, donde las herramientas digitales se están convirtiendo en poderosos instrumentos para detectar desfalcos de fondos públicos y frustrar a funcionarios venales y sus cómplices.

VER: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8892/Smarter-Crowdsourcing-for-Anti-corruption-Manual-de-propuestas-legales-tecnicas-y-de-politicas-innovadoras-y-una-guia-para-su-implementacion.pdf?sequence=3&isAllowed=y 

 

¿Nueva doctrina nuclear de EE.UU. da paso a que se repita Hiroshima?

 

Washington, EEUU, miércoles 8 de agosto de 2018, Sputnik Nóvosti y TeleSur TV.- Las fuerzas militares de EE.UU. ahora se preparan más en cómo efectuar un ataque nuclear. La nueva doctrina nuclear de EE.UU. desdibuja la línea entre una guerra nuclear y no nuclear. Las posibilidades de la primera se hacen más inminentes. Mientras el mundo aún recuerda el ataque nuclear de Estados Unidos (EE.UU.) contra Hiroshima hace 73 años, que mató a más de 140 mil personas, nuevamente se encienden las alarmas. ¿La razón? Las recientes tensiones globales y la nueva doctrina nuclear de EE.UU. que apunta a Rusia, China, Irán y Corea del Norte. El senador ruso Frants Klintsévich explicó en febrero pasado, cuando fue presentada la nueva doctrina nuclear de EE.UU., que esta se inclina más por la confrontación que en la cooperación con Rusia para el desarme. Señaló que la doctrina del Gobierno estadounidense "es un intento de reaccionar a los cambios que se producen en el mundo, unos cambios que ponen en entredicho el dominio de una sola potencia". Así es la doctrina nuclear de EE.UU. VER: https://www.telesurtv.net/news/estados-unidos-amenaza-guerra-nuclear-trump-20180806-0038.html

 

Prohíben uso de drones durante acto de investidura de Iván Duque en Colombia

 

Bogotá, Colombia, miércoles 8 de agosto de 2018, por Luisa González, Reuters, Sputnik.- La estatal Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia prohibió el uso de drones en inmediaciones de la Plaza de Bolívar, en Bogotá, donde se llevará cabo la investidura de Iván Duque como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022. La Aerocivil "se permite informar que por la posesión del presidente Iván Duque Márquez prohíbe la operación de aeronaves tripuladas a distancia (drones) a dos millas náuticas (3,7 kilómetros) alrededor de la Plaza de Bolívar y Casa de Nariño y hasta una altitud de 12.000 pies (3.657 metros)", señaló el organismo en un comunicado. La medida de seguridad, que será controlada por la Policía de Colombia, iniciará a partir de las 14.00 hora local (19.00 GMT) hasta las 18.00 hora local (23.00 GMT) de este 7 de agosto "y busca evitar que este tipo de aeronaves afecte el acto de posesión presidencial", indicó el organismo.

VER: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201808071081012542-medidas-de-seguridad-durante-investidura-de-duque/

 

A Santos, al igual que a Uribe, “le faltó tiempo” para intervenir militarmente en Venezuela

 

Caracas, Venezuela, miércoles 8 de agosto de 2018, por Carlos E. Lippo, ALAINET.- Poco después de las 5 de la tarde del pasado sábado 04 me disponía a terminar mi más reciente artículo al que había titulado “Invadir a Venezuela al servicio del imperio: la obsesión fatal de los tres últimos presidentes de Colombia”, cuando fui ingratamente sorprendido con las llamadas de algunos camaradas que al principio sólo daban cuenta de una brusca interrupción de la transmisión televisiva en cadena del acto conmemorativo del 81° aniversario de la fundación de la Guardia Nacional Bolivariana, con asistencia del presidente Maduro, y muy poco después, de un fallido intento de magnicidio perpetrado por medio de unas aeronaves no tripuladas (drones), portadoras de explosivos de muy alto impacto, versión que vino a coincidir con la versión oficial difundida poco después por el ministro de comunicación e información (1), según la cual a pesar de que el presidente había salido totalmente ileso, resultaron heridos unos siete efectivos de nuestra GNB.

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/194553

 

Intento de magnicidio contra Nicolás Maduro evidencia escalada de estrategia imperial

 

Caracas, Venezuela, miércoles 8 de agosto de 2018, por Simona V. Yagenova, ALAINET.- 1. El fracasado intento de magnicidio contra el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se suma a la larga cadena de acciones de desestabilización, intentos de golpe de Estado, boicot, sanciones, guerra económica y mediática que ha tenido que enfrentar la revolución bolivariana. Se trata de una densa estrategia de guerra no convencional que opera a distintas escalas, (global, regional, con soportes nacionales y locales); es multidimensional: militar, económica, mediática, psicológica, diplomática, política y social, propio de un teatro de operaciones bélicas, articulado por el Imperio, gobernado actualmente por extremistas y el ala más belicista del Pentágono. Pretenden, nada menos, que reforzar su dominio total sobre la Patria Grande, aplicando la infame doctrina de Monroe, en un contexto global en que EEUU ha perdido influencia y poder en otras regiones del Mundo.

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/194539

 

Geopolítica de la III Guerra Mundial

 

Madrid, España, miércoles 8 de agosto de 2018, por Herritar Batasuna, Kaosenlared.- HERRITAR BATASUNA quiere expresar su solidaridad internacionalista más calurosa al Pueblo Trabajador de Venezuela, y al mismo tiempo condenar firmemente el atentado terrorista e imperialista que el presidente Nicolás Maduro ha sufrido recientemente. Dejando a un lado, por el momento, en estos graves instantes, las críticas y autocríticas exigentes y sinceras entre revolucionari@s, le damos toda nuestra ayuda y apoyo, clara y sinceramente, a la Revolución Bolivariana de Venezuela, y a todas las organizaciones, instituciones, partidos y grupos que están luchando a su favor, especialmente al presidente Maduro. Adelante, amig@s y camaradas! Démosle duro entre tod@s, contra el Imperialismo y a favor de la Revolución Socialista!

VER: http://kaosenlared.net/geopolitica-de-la-iii-guerra-mundial/

 

¿Qué tienen en común las personas longevas? Es “la paradoja del envejecimiento”, esto es, a pesar de que se deteriore la salud física, la calidad de la mental sigue siendo alta

 

Londres, Inglaterra, miércoles 8 de agosto de 2018, BBC Mundo.- Y no son la dieta sana y el ejercicio. No es el ejercicio físico diario. Si te preguntaran en qué crees que coinciden aquellos que llegan a vivir cerca de 100 años, seguramente contestarías que todos ellos siguen una dieta saludable y hacen ejercicio con regularidad. Pero un estudio recién publicado en la revista especializada International Psychogeriatrics recoge una serie de características comunes más sorprendentes, entre ellas la testarudez. Fue llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Roma La Sapienza, quienes analizaron la salud física y mental de 19 habitantes de entre 90 y 101 años de Cilento, una subregión del sur de Italia conocida por la longevidad de sus vecinos. VER: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42369595

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: Empiezan las movilizaciones por Defensa de la Estabilidad Laboral y el Salario Mínimo Digno

 

Centros de estudios de oposición apoyan propuesta de salario mínimo de la CUT

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, CUT Chile.- “Apoyamos a la Central Unitaria de Trabajadores en su lucha por aumentar el salario mínimo con el objetivo de llevarlo a converger con la Línea de la Pobreza, ayudando así a reducir las brechas de desigualdad existentes en nuestro país”.

 

Así lo señalaron en una declaración conjunta firmada por el Instituto Igualdad (del Partido Socialista), el Instituto de Ciencia Alejandro Lipschutz, ICAL (vinculado al Partido Comunista), Centro Democracia y Comunidad, CDC (Partido Demócrata Cristiano), Fundación por la Democracia (Partido Por la Democracia) y por la Fundación Instituto de Estudios Laborales, FIEL de la CUT.  En conferencia de prensa, realizada en la sede de la Central este miércoles –junto con la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa- dieron a conocer su posición unitaria respecto de este tema, formulando un llamado “a los parlamentarios y parlamentarias comprometerse con el objetivo de contribuir significativamente al establecimiento de un salario mínimo acorde a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de Chile”.

 

Como ha sido prolíferamente informado a través de los medios de comunicación, las negociaciones entre la CUT y los ministerios del Trabajo y Hacienda sobre salario mínimo 2018, llegaron a su fin tras siete reuniones, sin llegar acuerdo luego que el gobierno hiciera su propuesta que contempla un reajuste plurianual de cuatro años que podría variar entre $12.500 y $14.000 (respecto de los $276.000 actuales) según se vaya dando la coyuntura económica. De tal forma, que el Ejecutivo enviará su propuesta al Congreso para su tramitación, sin avenencia de los trabajadores y trabajadoras del país.

 

La propuesta de la CUT en torno a que el salario mínimo debe estar por sobre la “Línea de la pobreza”, está lejos de ser antojadiza como lo señalan sus detractores. La misma Organización Internacional del Trabajo, OIT, a través de su Convenio 131 y el Acuerdo 134, “establece que la definición del salario mínimo deberá constituir un elemento de toda política establecida para eliminar la pobreza y para asegurar las necesidades de los trabajadores y de sus familias, habida cuenta del nivel general de salarios en el país, del costo de vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel de vida relativo de otros grupos sociales”, aseguraron las cuatro centros de estudios.

 

Al respecto, citaron los últimos datos entregados por la Encuesta Suplementaria de Ingresos 2017, publicada hace unos pocos días por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE (la cual concluye que el 50% de las personas ocupadas perciben ingresos menores a los $379.673, especificando que en ingresos medianos, las mujeres: $319.725 y los hombres: $402.355) y  de acuerdo a estas cifras, afirmaron que “la mitad de los trabajadores perciben un sueldo que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas, avaluadas actualmente en $422.000 para una familia tipo de cuatro integrantes en el caso de que solo un miembro trabaje”.

 

Wendoling Silva, coordinadora del área Laboral de Instituto Igualdad, dijo que “es relevante en este acuerdo entre los distintos centros de estudios -que somos de distintas naturalezas políticas- apoyar a la Central (CUT) en este trabajo y en este converger en una real discusión del sueldo mínimo para superar definitivamente la pobreza (…). El debate sobre salario mínimo debe ser en un diálogo con los trabajadores, el Gobierno y ratificado por el Parlamento. De no ser así, solicitamos a los parlamentarios que pongan el énfasis sobre todo en superar la línea de la pobreza, eso es lo relevante; efectivamente sobre $420.000 es el gasto de una familia promedio y el sueldo mínimo está muy por debajo de aquello. Por lo tanto, un trabajador que se desempeña 45 horas semanales en tiempo completo, no logra satisfacer sus necesidades básicas con lo que está establecido en el sueldo mínimo”.

 

César Bunster, director ICAL, señaló que “esta lucha por el salario mínimo, tiene tan estrecha relación con la calidad de vida de millones y millones de trabajadores y trabajadoras y sus familias. De esto estamos hablando: No se trata de una cifra más o una menos sino se trata de calidad de vida. Y estamos apoyando en un momento en que se ha hablado mucho de la sequía legislativa, pero lo que nosotros vemos -y esta discusión del sueldo mínimos es un ejemplo- es un verdadero diluvio de medidas contra el pueblo de Chile desatada por este Gobierno. Aquí ha habido un verdadero cambio climático, de ataque contra los derechos obtenido y por los cuales tantos años ha luchado el pueblo de Chile. Y el sueldo mínimo es uno de esos derechos. Un sueldo que tiene que ser digno, que tiene que contribuir a eliminar la pobreza”.

 

Liliana Runin, coordinadora de Formación Sindical de la CDC “estamos apoyando a la CUT en su iniciativa respecto del sueldo mínimo. Sabemos que hoy no alcanza cubrir las necesidades que tienen las familias día a día. Por eso apoyamos con todo esta iniciativa. Estamos trabajando para transformar la sociedad y también reducir lo que es a desigualdad. Hacemos un llamado a nuestros parlamentarios a que puedan evaluar esta situación de mejor forma y se pueda llegar a buen puerto”.

 

La presidenta de la CUT, en tanto agradeció el apoyo brindado por estas instituciones, señalando que es importante que más voces se sumen a este debate “porque este no es un problema de la CUT contra los gobiernos, este no es un problema del mundo sindical versus una autoridad. Este es un debate de país, donde los que estamos tratando de confluir, de manera unitaria, tratemos de generar los mejores acuerdos pero para todos: Un crecimiento con equidad, con inclusión que permita desarrollo  para todos y también desarrollo para la clase trabajadora”. VER: http://www.cutchile.cl/2018/08/02/centros-de-estudios-de-oposicion-apoyan-propuesta-de-salario-minimo-de-la-cut/

 

CUT: “Piñera pretende en forma arrogante imponer un salario mínimo a cuatro años, evitando su discusión año tras año”

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, El Ciudadano.- Sueldo mínimo: Discusión por reajuste comienza con el rechazo de la oposición y de la CUT a la propuesta del Gobierno. Piñera propone fijarlo en 283 mil pesos, cifra catalogada como insuficiente. "Oferta" de La Moneda considera un reajuste plurianual para los próximos tres años, en función del "crecimiento económico". Desde la CUT criticaron que Piñera "pretenda en forma arrogante imponer un salario mínimo a cuatro años, evitando su discusión año tras año". Debate empieza este martes en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

 

Este martes comienza a discutirse, en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la propuesta de incremento del sueldo mínimo, el cual, de acuerdo a la propuesta ingresada por el Gobierno, alcanzaría la cifra de 283 mil 500 pesos.

 

En la víspera, parlamentarios de la oposición y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han manifestado su rechazo a la “oferta” de La Moneda, que considera un reajuste plurianual para los próximos tres años, en función del “crecimiento económico”.

 

Al respecto, el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, reafirmó el rechazo de la organización multisindical a la propuesta del gobierno de Piñera: “No solamente nos parece insuficiente, mezquina, egoísta. Pretender subir el salario mínimo en 7 mil 500 pesos es no entender lo que pasa en Chile”, afirmó el dirigente sindical a radio Cooperativa.

 

Díaz agregó que Piñera “pretende en forma arrogante imponer un salario mínimo a cuatro años, evitando su discusión año tras año. Así, al paso que el Gobierno propone, alcanzar los 420 mil pesos nos va a tomar una década, o sea, nos vamos a demorar mucho tiempo en sacar a los trabajadores de la línea de la pobreza”.

 

Desde la comisión de Hacienda de la Cámara Baja coinciden con la postura de la CUT. El presidente de la instancia, diputado Pablo Lorenzini (DC), ya anunció que los votos, tanto de su partido como de la ex Nueva Mayoría, no respaldarán la iniciativa del Ejecutivo.

 

Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier (PS) pidió al Gobierno “asegurar que estemos avanzando a cerrar las brechas para que el sueldo mínimo sea capaz de garantizarle a una familia de cuatro personas de vivir sobre la línea de pobreza”.

 

“Queremos que los montos que se aumenten en este período sean suficientes para cerrar la brecha. Porque lo que más nos preocupa es la desigualdad y esperamos que el Gobierno esté abierto a este debate”, añadió el parlamentario socialista.

 

Finalmente, desde el oficialismo, el diputado Juan Antonio Coloma Álamos (UDI) valoró la medida propuesta por el Gobierno, y destacó que “el sueldo mínimo que se está negociando ahora estará vigente por sólo unos meses y además va ligado directamente al crecimiento”.

 

Coloma llamó además a realizar una discusión “con altura de miras, donde lo importante sea la fórmula a través de la cual podamos establecer el mecanismo de pago del sueldo mínimo y evitar que año a año se dé una discusión en el Congreso, sino que mientras más crece el país, más crece el sueldo mínimo”. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/sueldo-minimo-discusion-por-reajuste-comienza-con-el-rechazo-de-la-oposicion-y-de-la-cut-a-la-propuesta-del-gobierno/08/05/#ixzz5NP9uhIK5

 

¿Y quién fija el salario máximo?

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Gonzalo Durán y Marco Kremerman, El Mostrador.-

En los países de la OECD, la distancia promedio entre el salario mínimo y máximo es de 32 veces. ¿Qué sucede en nuestro país? De acuerdo a los resultados del estudio "Total Remuneration Survey" de Mercer, en 2010, los gerentes generales de Chile habrían obtenido sueldos y bonos que promediaban los 376 mil dólares anuales, esto es, casi 91 veces el salario mínimo. En 2011, y de acuerdo a los datos de Seminarium-Denarius, los gerentes promedian un aumento real de sus compensaciones de 14,7% real. Con ello, la brecha aumenta en 12%, situando la distancia salarial en 102 veces.

 

En las últimas semanas hemos podido observar dos singulares eventos: i) tres familias chilenas aparecieron en el TOP 100 del ranking mundial Forbes de multimillonarios; y, ii) el subsecretario del Trabajo luego de proponer que el Salario Mínimo debería estar entre $230 mil y $250 mil, fue duramente recriminado por los gremios empresariales, las editoriales de los principales diarios y la ministra del Trabajo.

 

Mientras la primera noticia no generó mayores repercusiones entre la clase política, los empresarios y las autoridades, la osadía del subsecretario provocó inmediata reacción y un gran derroche de energía, para hacernos entender, que si subimos el salario mínimo se producirá una hecatombe en la economía nacional.

 

En resumen, por un lado, poco o ningún cuestionamiento ante la riqueza extrema en un país pequeño y de ingresos medios como Chile, donde 5 familias acumulan un patrimonio equivalente a 20% del PIB o todo lo que Chile recauda por impuestos, y por otro lado, una férrea defensa corporativa ante la posibilidad de reajustar considerablemente el salario mínimo, que hoy en día ($182 mil), sólo cubre menos del 70% de la línea de la pobreza familiar, por tanto ni siquiera alcanza para satisfacer las necesidades más básicas del trabajador/a y su familia.

 

A nivel mundial, a raíz de las crisis económicas y de los constantes aumentos en los niveles de desigualdad, se ha desplegado un cuestionamiento sobre las elevadas remuneraciones que se observan entre los gerentes generales de las grandes empresas (CEO) y los altos niveles de ganancias que se registran en distintos sectores productivos. Se trata de un cuestionamiento al 3% o al 1% más rico, que explica gran parte de la desigualdad que se registra en cada país. Finalmente, se trata de preguntarnos por los resultados de un modelo económico que permite que en un mismo país o en una misma empresa convivan personas multimillonarias y trabajadores pobres e incluso en situación de indigencia.

 

Sostener salarios o ingresos tan altos, se logra a costa de condiciones precarias para la gran mayoría de los trabajadores, pequeñas empresas y la ciudadanía en general. ¿O acaso queremos seguir construyendo un país en donde un cajero/a de supermercado o una persona que realiza el aseo en una oficina ganen 100 veces menos que un gerente general?

 

Así como existe un piso, ¿no debería también existir un techo, o un salario o nivel de ganancias máximo?

 

Según el economista Sidney Carrol y el científico Herbert Inhaber, en ningún país debería existir una brecha superior a 10 veces entre el salario mínimo y el máximo y por ello establecieron la Ten Time Rules, de tal forma que, ninguna persona después de pagar impuestos, podría tener un ingreso mayor que 10 veces el ingreso anual de un trabajador que gana el salario mínimo. Antiguamente, filósofos griegos como Platón y Aristóteles definieron que esta brecha no debería superar las 4 y 5 veces respectivamente. Incluso el presidente Roosevelt en Estados Unidos, trató de implementar la medida de aplicar un 100% de impuestos para los ingresos superiores a US$25 mil, pero no le resultó.

 

Hoy, propuestas alternativas como la Economía del bien Común, establecen que en aras de la sustentabilidad de la economía mundial, la brecha entre el mínimo y máximo no debería sobrepasar las 20 veces. Por otro lado, en Egipto se implementará un límite de 36 veces para el sector público y en Estados Unidos, a través de una carta enviada a Mary Schapiro de la United States Securities and Exchange Commission (algo así como la Superintendencia de Valores y Seguros en Chile) el Senador Robert Menéndez invoca la Ley Dodd-Frank para respaldar y solicitar la implementación del revelamiento de la brecha entre los salarios y compensaciones del Gerente General y el trabajador promedio. El senador Menéndez es enfático en señalar que el cálculo debe incluir a todos los trabajadores, también a los part time.

 

Según cálculos de Fundación SOL, en los países de la OECD, la distancia promedio entre el salario mínimo y máximo es de 32 veces. ¿Qué sucede en nuestro país? De acuerdo a los resultados del estudio "Total Remuneration Survey" de Mercer, en 2010, los gerentes generales de Chile habrían obtenido sueldos y bonos que promediaban los 376 mil dólares anuales, esto es, casi 91 veces el salario mínimo. En 2011, y de acuerdo a los datos de Seminarium-Denarius, los gerentes promedian un aumento real de sus compensaciones de 14,7% real. Con ello, la brecha aumenta en 12%, situando la distancia salarial en 102 veces.

 

De esta forma, un gerente general promedio de una gran compañía chilena, el día 3 de Enero a las 15:30 horas, ya ganó todo lo que gana en un año, un trabajador que recibe el salario mínimo y labora 45 horas a la semana. ¿Es tolerable para una sociedad presentar este nivel de desigualdades?

 

Otros antecedentes indican que incluso podría afectar la productividad. En efecto, según Faleye, Reis y Venkateswaran (2010) mientras mayor es la brecha entre el salario máximo y el salario mínimo, menor es la productividad del trabajo. Además, los autores concluyen que las brechas salariales son mayores en contextos donde el poder de los trabajadores es débil (ciertamente la realidad chilena).

 

Cuando el obispo Goic en el año 2007 propuso un sueldo ético de $250 mil, el sacerdote jesuita Fernando Montes, actual rector de la Universidad Alberto Hurtado, señaló que junto con hablar de un salario mínimo ético también era necesario hablar sobre un salario máximo ético. El mismo Alberto Hurtado, único santo chileno, en un país de matriz católica, menciona en su libro Moral Social, que de ninguna forma se debe comprometer la satisfacción de las necesidades del trabajador y su familia y por tanto el salario debe partir desde ese piso, vale decir, no pueden fijarse salarios ni tasa de ganancias excesivas, si otros trabajadores no pueden reproducirse a través del fruto de su trabajo.

 

La realidad del Chile de hoy, poco ha cambiado. El 76% de los trabajadores según la encuesta ENETS del gobierno, gana un sueldo líquido inferior a $350.000. Según la encuesta Casen 2009, el 12% de las personas que trabajan en la gran empresa perciben el salario mínimo. Por ello, no resulta extraño que, el 80% de los hogares chilenos viva con menos de $820 mil al mes, mientras el 1% más rico tiene un ingreso mensual promedio (subestimado en una encuesta de hogar) de $8 millones. Esto nos permite situarnos entre las 20 naciones con peor distribución del ingreso en el mundo. Por tanto, la brecha salarial entre los que más y menos ganan, surge como uno de los conductores más trascendentales de la desigualdad en la distribución de ingresos.

 

Luego de muchos años de crecimiento económico y la promesa del “chorreo”, parece más sensato repensar seriamente nuestro particular modelo. Así como existen restricciones para conducir a altas velocidades, porque puede afectar la vida y la libertad de otras personas, también deberían existir restricciones a los altos salarios y ganancias, en la medida que terminan afectando la libertad y las condiciones de vida de muchos trabajadores y su grupo familiar al no poder satisfacer sus necesidades de subsistencia.

 

Pagar salarios mensuales de $10, $20 o $30 millones o fijar elevadas tasas de ganancia en la planificación presupuestaria de las empresas (es cosa de ver los resultados del sector bancario, Isapres, AFP, Retail, Minería y otros sectores), genera fuertes incentivos para oponerse a un Sistema Tributario distinto, a negociar equilibradamente con las PYMES proveedoras o a subir los salarios de los demás trabajadores. En otras palabras, sostener salarios o ingresos tan altos, se logra a costa de condiciones precarias para la gran mayoría de los trabajadores, pequeñas empresas y la ciudadanía en general.

 

¿O acaso queremos seguir construyendo un país en donde un cajero/a de supermercado o una persona que realiza el aseo en una oficina ganen 100 veces menos que un gerente general? VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2012/03/21/%C2%BFy-quien-fija-el-salario-maximo/

 

¿Cuáles son los verdaderos sueldos en Chile?

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, 24 Horas.- Un estudio de la Fundación Sol, basado en la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, destaca que el 53,5% de los trabajadores cobra menos de $300.000.

 

Los datos son del Instituto Nacional de Estadística. Son públicos, pero hasta que la Fundación Sol no lanzó el estudio Los Verdaderos Sueldos de Chile esta semana no habían llamado tanto la atención. “Nos parece increíble la sorpresa con la información, siendo que ha estado disponible durante mucho tiempo”, cuenta a 24Horas.cl uno de los autores, Marco Kremerman.

 

Basado en la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI), de finales de 2013, el informe pone sobre la mesa la desigualdad de ingresos en Chile. “El 53,5% de los trabajadores chilenos gana menos de $300.000 y el 70% menos de $426.000 líquidos”, destaca el texto en valores mensuales. Tan solo un 15,9% cobra más de $652.000.

 

Si separamos por sexo, ellas siguen quedando en peor posición. El 83,5% gana menos de $550.000 líquidos. La brecha es de un 42,6% a favor de los hombres. Por sectores, en Comercio, Construcción, Hoteles y Restaurantes, Agricultura, Pesca, Industria Manufacturera y otros Servicios comunitarios y sociales, el 70% de los trabajadores no supera los $400.000 líquidos.

 

“Al ser un país tan desigual, el promedio está inflado por los ingresos de las personas más ricas y la mayoría de las personas puede quedar bajo ese promedio”, justifica Kremerman. Por eso, no basta solo saber cuál es el sueldo medio, sino conocer la mediana; es decir cuánto ganan en promedio el 50% de los trabajadores con menor salario, e incluso, el informe señala, también, el del 70% de los empleados.

 

En Chile “el 1% más rico se queda con el 31% de los ingresos”, continua el economista de la Universidad Católica e investigador de la Fundación Sol. Fijándose en otros países, este porcentaje alcanza el 6% en Holanda y el 12% en Alemania.

 

Salarios promedio por región (derecha) y sueldos promedio del 50% de los trabajadores de menores ingresos (izquierda), según el estudio Los Verdaderos Sueldos de Chile.

 

En general, el salario mínimo por hora de los países de la OCDE, cuando tenían el mismo tamaño económico que tiene hoy Chile, duplicaba actual en nuestro país, que representa menos del 30% del PIB.  

Según el estudio, si nos comparamos con países con economías de igual tamaño, como Croacia o Polonia que tienen un PIB per cápita PPP en torno a los USD20.000, su mediana es casi un 100% superior. De hecho, en relación al promedio de la Unión Europea, “la mediana salarial en Chile debería ser un 94,3% más alta” y un 57% si nos comparamos con economías similares.

 

“El 70% de los trabajadores chilenos gana menos de 426.000 líquidos y vivir en Chile con eso es imposible”, recuerda Marco Kremerman. “Hay que endeudarse”.

 

Endeudamiento

 

Salarios bajos y alto consumo, una ecuación que solo se resuelve con deudas, como explica el investigador. “El endeudamiento suple los salarios”, afirma. Pero las estadísticas comienzan a causar alarma.

 

El informe de la OECD Society at a Glance 2014 revela que al 27,8% de los chilenos no le alcanza para comprar alimentos. Por su parte, la última Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central señala que el 63,8% de los hogares destina el 36% de sus ingresos en pagar deudas; porcentaje que en el caso de los más pobres alcanza el 45%.

 

“Si cobras $400.000, 200.000 van para las deudas y lo que te queda es para pagar arriendos, educación, salud, ropa…”, razona el investigador, para el que la situación “no es sustentable” a mediano y largo plazo”.

 

“Esto tiene que ver con el tipo de empleos que se crean”, explica, “en los últimos cuatro o cinco años se han generado más de un millón de empleos, pero 3 de cada 4 son de muy baja calidad”. “Se parece a lo que se creaba en España en 2007, antes de la crisis, empleos burbuja que cuando llega una crisis se evaporan”, concluye Kremerman.

 

El panorama no tiene una solución a corto plazo. Para el autor del estudio, se necesita un salario mínimo en sintonía al tamaño de la economía del país, pero, también, reforzar la negociación colectiva y los derechos laborales y cambiar el código del trabajo. “La reforma laboral que se está tramitando”, concluye Marco Kremerman, “es insuficiente”. VER: http://www.24horas.cl/economia/cuales-son-los-verdaderos-sueldos-en-chile-1568841

 

Teorías sobre salario mínimo y efecto en empleo

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Alexandre Janiak, profesor Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica, Pulso.- Un estudio sugiere que un incremento moderado en el salario mínimo no cambiaría mucho el empleo. Además, como incentivaría la inversión de las empresas, podría tener un impacto positivo en el PIB dado que las empresas usarían más capital físico.

 

Los efectos del salario mínimo sobre la economía no son fáciles de entender para los economistas. Las teorías clásicas sugieren que sólo es dañino para el empleo y la actividad económica, ya que incrementar el costo de la mano de obra desincentiva la contratación. Por otro lado, otras teorías que consideran empresas con una posición dominante en el mercado laboral no llegan a la misma conclusión. Los estudios empíricos tampoco llegan a resultados muy generalizables, que pueden variar según el país, los grupos etarios o el sector. Algunos análisis sugieren un efecto casi nulo sobre el empleo. Otros documentan efectos muy adversos para el empleo, especialmente para los jóvenes y la mano de obra poco calificada.

 

Un argumento que se da a favor de mantener un salario mínimo bajo es el siguiente: en países donde es alto (e.g. Europa continental), las empresas suelen considerar mucho capital físico (e.g. maquinaria) en su proceso de producción en comparación con la cantidad de trabajadores empleados. Las teorías clásicas predicen tal hecho: si es costoso contratar trabajadores, las empresas deciden sustituir factores y usarán mucho más capital que trabajo si este es relativamente más barato.

 

Pero resulta que las teorías basadas en imperfecciones de mercado predicen lo mismo. Se basan en un mecanismo que los economistas llaman hold up, que hace que las empresas no inviertan mucho en capital con un nivel bajo del salario mínimo. La idea es que, aunque las empresas podrían producir más con más maquinaria, se resisten a adquirir tal capital, por miedo a que los trabajadores exijan sueldos mayores una vez que el capital esté instalado. Sin embargo, a mayor sueldo mínimo, deciden adquirir esa maquinaria de todas maneras, si no les queda otra que pagar sueldos altos.

 

La diferencia con las teorías clásicas son sus conclusiones sobre el empleo: el impacto de un incremento en el salario mínimo puede incentivar la contratación de trabajadores si incentiva la inversión en capital físico y se requieren trabajadores para usar la maquinaria adquirida.

 

En un artículo que se publicó en la revista académica European Economic Review, estudio con S. Bauducco si un modelo teórico que considera el problema de hold up puede replicar los hechos documentados por los estudios empíricos sobre el salario mínimo, y la heterogeneidad de resultados que muestran. El modelo se parametriza de manera a simular economías parecidas a EEUU, lo cual permite entender mejor los resultados de los estudios empíricos que en su mayoría utilizan datos de países occidentales. Además, el análisis intenta entender cómo se vería afectada la economía si uno subiera el salario mínimo a US$10 la hora, una posible política que se discutió durante la última campaña presidencial que tuvieron los norteamericanos.

 

El estudio sugiere que un incremento moderado en el salario mínimo no cambiaría mucho el empleo. Además, como incentivaría la inversión de las empresas, podría tener un impacto positivo en el PIB dado que las empresas usarían más capital físico. El beneficio para los trabajadores de tal incremento sería sobre todo una mejora en sus sueldos, tanto de los poco calificados que cobran el mínimo como también de los que cobran por encima del mínimo, que se beneficiarían de la mayor cantidad de capital en la economía.

 

El resultado final sería una reducción en la desigualdad con mayores sueldos en promedio sin perjudicar el empleo. Sin embargo, el estudio sugiere que un aumento hasta los US$10 la hora sería dañino para la economía: los trabajadores poco calificados sufrirían demasiado desempleo.

 

¿Qué lecciones para Chile genera este estudio? Es difícil sacar conclusiones directas para nuestra economía. Sin embargo, llama la atención que el salario mínimo en nuestro país haya subido tanto en los últimos 5-10 años, sin que el país haya sufrido un aumento en su tasa de desempleo a pesar de la desaceleración mundial y la caída en el precio del cobre. Sería valioso tratar de entender si el cambio en el salario mínimo tuvo algo que ver en los bajos niveles de la tasa de desempleo durante estos años. VER: http://www.pulso.cl/opinion/teorias-salario-minimo-efecto-empleo/

 

Los países en los que más subió el salario mínimo: China, Brasil, Camboya y Alemania

 

Londres, Inglaterra, miércoles 8 de agosto de 2018, por Marcelo Justo, BBC Mundo.- El salario mínimo en Camboya casi se triplicó en los últimos diez años. Países tan distintos como Brasil y Camboya tienen en común elevados salarios mínimos, una política económica impulsada como herramienta clave del crecimiento.

 

Cuatro países son los que más avances han alcanzado en el tema del salario mínimo.

 

En China creció entre el 8 y el 13% en los últimos diez años como parte de su cambio de modelo económico.

 

En Brasil se incrementó en más del 3% promedio en estos diez años y fue clave en su programa de lucha contra la pobreza.

 

En Camboya casi se triplicó en el mismo período como parte de su revolución exportadora.

 

Por su parte, la coalición conservadora social demócrata de Alemania acaba de introducir por primera vez en su historia un salario mínimo de 8,50 euros la hora (US$9,37), uno de los más altos en Europa.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió estos cuatro casos como ejemplos de países donde más aumentó el salario mínimo, ante una consulta de BBC Mundo.

 

El cálculo de la OIT se centró en el salario real más que en el nominal.

 

El primero incorpora tanto los niveles de inflación como el poder adquisitivo para precisar el alcance concreto de un aumento salarial.

 

Por esta razón no están incluidos en la selección de la OIT países como Venezuela, que aunque han subido su salario mínimo, se trata del salario nominal y no el real ajustado a la inflación.

 

Según Patrick Belser, economista de la OIT, esta activa política de aumentos tienen un claro impacto económico-social.

 

"Es redistributiva porque ayuda a mejorar el nivel de vida y reducir la desigualdad. Y tiene un impacto económico porque estimula el consumo", indicó a BBC Mundo.

 

No es una estrategia exenta de riesgos.

 

Entre los empresarios se suele alertar contra alzas excesivas que pueden afectar la competitividad de una economía y el empleo.

 

1 – El caso chino

 

El Salario Mínimo es un derecho contemplado por el artículo 48 de la ley laboral china que lo fija a un nivel suficiente para cubrir las necesidades básicas de los empleados.

 

El Partido Comunista Chino comenzó a estimular el mercado interno con aumentos periódicos del salario mínimo. Esta definición genérica comenzó a cobrar fuerza con el cambio de modelo económico que China viene impulsando desde hace una década y que cobró particular ímpetu con el estallido global de 2008.

 

En un intento de que el país dependa menos de sus exportaciones –muchas veces estimuladas por un bajo costo laboral– el Partido Comunista comenzó a estimular el mercado interno con aumentos periódicos del salario mínimo.

 

En un país de las dimensiones de China, este aumento tuvo variaciones regionales que reflejaron factores como el costo de la vida local y la productividad.

 

Shanghai tiene hoy el más alto (1820 yuanes, equivalente a US$290) mientras que la provincia del sudoeste de Guizhou el más bajo (1030 yuanes, US$164).

 

Pero más allá de estas diferencias el lineamiento general ha seguido las metas estipuladas en el plan quinquenal 2011-2015 que fijó el aumento de salario mínimo en torno al 13% anual.

 

Combinado con una inflación anual del 2,5%, este monto representa un importante incremento del poder adquisitivo.

 

"En China hubo un fuerte crecimiento económico y de la productividad, pero el aumento salarial no había acompañado a la misma velocidad. De modo que este incremento del salario mínimo sirvió para impulsar un modelo más basado en el consumo", indicó Belser a BBC Mundo.

 

2 – Brasil

 

En diciembre un decreto de la presidenta Dilma Rousseff fijó el salario mínimo para 2015 en 788 reales (US$271), un aumento del 8,8%.

 

El salario mínimo en Brasil fue fijado en US$271 para 2015. El aumento fue calculado tomando como base el crecimiento del PIB y la inflación del año previo (2013), un 2,5 y 5,91% respectivamente.

 

Así, según el Banco Central, el salario mínimo alcanzó su máximo poder adquisitivo desde agosto de 1965.

 

Este aumento fue del 3,18% en promedio en los últimos 10 años y abarca a la mitad de las 100 millones de personas que constituyen la población económicamente activa del Brasil.

 

Según Lena Lavinas, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, es un aumento que ha tenido un fuerte impacto en la reducción de la pobreza.

 

"Hubo una duplicación del salario mínimo real entre 2003 y 2013 que favoreció mucho la expansión del mercado interno. Como el cálculo del salario mínimo toma en cuenta tanto la inflación como la tasa de crecimiento, es un aumento real que incluye la productividad agregada y que contribuyó decisivamente en la reducción de la desigualdad.", indicó a BBC Mundo.

 

3 – Camboya

 

En teoría un aumento de salario del 28% debería ser una buena noticia, pero cuando fue anunciado en Camboya en noviembre del año pasado dejó descontentos a todos.

 

A los trabajadores porque con el incremento pasaban a ganar US$128, apenas por encima del nivel de la pobreza, fijado por la OIT en US$120.

 

A los empresarios porque se trataba de un aumento del 28% que, según Nang Sothy, de la Asociación Textil de Camboya, significaría el cierre de 30 a 50 fábricas con una pérdida de empleo para unos 50 mil trabajadores.

 

Esta diferencia entre las partes no es nueva.

 

El salario mínimo medido en dólares prácticamente se ha triplicado en los últimos 10 años, pero el punto de partida era extremadamente bajo: en 2004 era US$45.

 

Con el último aumento salarial, los camboyanos pasaron a ganar US$128.De ahí que en una economía que  venía creciendo a casi un 8% de la mano del sector exportador (textiles, zapatos), las negociaciones salariales de 2013 generaron protestas que dejaron un saldo de cinco muertos.

 

Este año los sindicatos terminaron aceptando la oferta a pesar de que era muy por debajo de los US$140 que pedían.

 

"Ha habido aumentos muy importantes, pero el punto de partida era muy bajo. En la OIT estamos impulsando acuerdos globales para sectores como el textil porque si un país aumenta el salario mínimo, los empresarios pueden cambiar de país para ir a otro más barato. Es algo que se tiene que acordar entre todos", indicó Belser a BBC Mundo.

 

4 – Alemania

 

Segunda potencia exportadora del planeta, quinta en Producto Interno Bruto (PIB), motor de la eurozona, Alemania tiene un perfil socio-económico muy diferente a los otros países.

 

Hasta este año, Alemania no tenía salario mínimo establecido. Sin embargo, como parte del acuerdo entre los Demócratas Cristianos de la canciller Angela Merkel y los social demócratas se puso en marcha un salario mínimo de 8,50 euros por hora (más de US$9) que entró en vigencia este primero de enero.

 

Hasta el acuerdo, sólo siete de los 28 países que conforman la Unión Europea no tenían salario mínimo: Alemania era uno de ellos.

 

Históricamente el salario se fijaba por negociación entre empresarios y trabajadores siguiendo el modelo germano que estimulaba la corresponsabilidad de ambas partes.

 

Al igual que en Camboya la nueva medida generó objeciones de todas las partes.

 

Los empresarios pusieron el grito en el cielo ante los cambios porque, según ellos, el salario mínimo les restaría competitividad.

 

Los sindicatos objetaron concesiones como los dos años de gracia que tienen los empleadores o que no estuvieran cubiertos los desempleados en sus primeros seis meses de trabajo.

 

Según Belser este salario mínimo puede estimular no solo el consumo germano sino el de la alicaída eurozona.

 

"El aumento del salario mínimo tendrá un fuerte impacto para la gente que tiene un bajo salario y un moderado impacto sobre el salario promedio alemán. Me parece que esto favorecerá un aumento del consumo de Alemania y la Eurozona", indicó a BBC Mundo. VER: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150305_economia_paises_salario_minimo_mj_lav

 

ANEF denuncia más de 100 despidos injustificados en el sector público en las últimas semanas

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, El Ciudadano.- La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) denunció que más de 100 funcionarios pertenecientes a varios ministerios e instituciones gubernamentales han sido despedidos injustificadamente en la últimas semanas.

 

De acuerdo a la información entregada por la organización, muchas de estas desvinculaciones han ocurrido en los ministerios de Desarrollo Social y Obras Públicas (MOP). En esta última cartera, agregaron desde la ANEF, se instruyó desligar al 13 por ciento de su personal, lo que corresponde aproximadamente a 1.000 funcionarios.

 

Esto se suma a los más de 100 trabajadores despedidos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y a la desvinculación de más de 30 funcionarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

 

Al respecto, el presidente de la ANEF, Carlos Insunza, afirmó a radio Cooperativa que en el caso del MOP “no les importa que la infraestructura de nuestro país siga teniendo problemas, tal como ha tenido durante los últimos años por la falta de fiscalización, porque prefieren despedir a quienes afectan los intereses de las empresas privadas”.

 

En esta línea, Insunza llamó a los ministros Fontaine y Moreno a “ordenar la casa” y a preocuparse de la función pública, “porque si no hay un cambio de actitud, las movilizaciones que ya hemos emprendido se van a profundizar y se van a ampliar para detener esta verdadera razzia en el Estado”.

 

En tanto, la dirigente de la Dirección General de Obras Públicas, Analía Inostroza, dijo a la misma emisora que estos despidos afectan a administrativos, técnicos y profesionales, y considera que “ya es hora de que transparentemos esta situación y que el Gobierno respete a los funcionarios de carrera que tenemos en el Ministerio”.

 

“Tenemos funcionarios de más de 20 años de servicio que se están desvinculando. En el caso de concesiones, el Estado es un mal empleador, por lo tanto, han estado toda su vida a honorarios y no tienen derecho a tener asociación gremial, siempre se les pasó a llevar”, explicó.

 

Ante este panorama, desde la ANEF reiteraron su solicitud al Presidente para que responda a la petición de la Cámara de Diputados de entregar más antecedentes respecto a los despidos, realizada hace más de treinta días y que se mantiene sin respuesta. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/anef-denuncia-mas-de-100-despidos-injustificados-en-el-sector-publico-en-las-ultimas-semanas/08/05/#ixzz5NPDUE9Qt

 

Iansa inicia despidos tras cierre de planta de Linares: 51 desvinculaciones y 256 personas terminaron contrato

 

Linares, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Alfonso González, El Mercurio.- La compañía indicó en una declaración que la fábrica de Linares seguirá operando con 59 trabajadores en diversas labores. En medio del proceso de cierre de la fábrica azucarera de Iansa, en la comuna de Linares, la compañía dio inicio a la desvinculación de 51 trabajadores de su centro productivo.

 

Según sinceró la firma, se trata de colaboradores permanentes de la compañía que realizaban principalmente labores de operaciones industriales. Asimismo, Iansa aseguró que durante el fin de semana pasado terminaron su contrato 226 trabajadores de temporada (sujetos a contrato por obra o faena), que se desempeñaron en distintas actividades durante la campaña remolachera 2017-2018 en Linares.

 

"Sin duda, éste es el paso más doloroso de la decisión adoptada a fines de julio, porque representa el término de una historia de 60 años construida en conjunto con la comunidad de Linares", afirmó la firma, a través de una declaración pública. En paralelo a estos despidos, la compañía informó que está integrando una mesa de trabajo en conjunto con el Ministerio del Trabajo, la Intendencia y los sindicatos de Iansa para diseñar un programa de capacitación para los trabajadores desvinculados para lograr su reinserción laboral.

 

Plan de salida de los trabajadores

 

De acuerdo a lo detallado por la empresa, para los 51 trabajadores desvinculados se diseñó un plan de salida que considera algunos beneficios como dos sueldos base adicionales a las indemnizaciones por años de servicio, mes de aviso, la continuidad, hasta fin de año, del bono de escolaridad que se les entrega a los hijos de los colaboradores, así como el seguro de salud al grupo familiar.

 

Además, la compañía ofreció un plan de retiro anticipado a los trabajadores que están cercanos a la edad de jubilación, que contempla los beneficios anteriores, más dos sueldos base adicionales, lo que da un total de 4 sueldos base adicionales. Por último, en la declaración, la compañía indicó que la fábrica de Linares seguirá operando con 59 trabajadores en labores administrativas, mantención, asesoría agrícola, almacenaje y distribución de coseta, melaza y el stock azúcar existente. VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/08/07/916107/Iansa-transparenta-numero-de-despidos-tras-cierre-de-planta-de-Linares.html

 

LOCALES

 

Senador Letelier y libertad a violadores de DD.HH: “Se ha dañado la democracia”

 

Valparaíso, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile.- El representante del Partido Socialista calificó además como impresentable el vínculo revelado por Radio Universidad de Chile, entre el abogado integrante de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, Ricardo Abuauad y un ex coronel en retiro procesado por crímenes de la dictadura.

 

El senador del Partido Socialista, Juan Carlos Letelier, se refirió al artículo publicado por Radio Universidad de Chile, respecto del vínculo laboral entre uno de los abogados integrantes de la segunda sala penal de la Corte Suprema, Ricardo Abuauad y el coronel en retiro del Ejercito Tomás Zamora, quien fue procesado por violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura.

 

Recordemos que fue ésta sala la que decidió otorgar el beneficio de la libertad condicional a siete condenados por crímenes de lesa humanidad y en dichas votaciones siempre se contó con el voto a favor de los condenados del abogado Abuauad.

 

A través de su cuenta de Twitter, el senador del Partido Socialista, Juan Pablo Letelier, reaccionó a este artículo y señaló que es una situación “inaceptable”, preguntándose “¿cómo la Corte Suprema admite esta situación?”.

 

Abogado que otorgó libertades a reos de Punta Peuco es socio de ex coronel procesado en causa de...

El abogado integrante de la Segunda Sala de la Corte Suprema, Ricardo Abuauad, es socio en un estudio jurídico de Tomás Zamora Maluenda, un coronel de Carabineros en retiro que fue procesado en 2016...

 

En conversación con Radio Universidad de Chile, el congresista señaló que más allá de la situación de este abogado, el problema de fondo radica en que “La Corte actuó contra el derecho internacional y el derecho interno” y agrega que “Chile tiene que seguir ciertas pautas para otorgar estos beneficios y una de esas pautas es que los condenados hayan colaborado con la verdad y eso no ocurrió”.

 

¿Qué le parece lo ocurrido con la Corte Suprema? ¿Cuál es la señal que se da con estas decisiones?

La Corte ha actuado en contra del derecho, tanto Internacional como el interno. Contra el derecho internacional porque para que las personas responsables de este tipo de crímenes accedan a estos beneficios Chile tiene la obligación de seguir ciertas pautas y una de las pautas es que las personas deben colaborar con la verdad y no lo han hecho, y contra el derecho interno porque la libertad condicional no es un derecho, sino que un beneficio y no es casualidad que en el Congreso se esté legislando para endurecer las razones que permiten acceder a este beneficio, esto es agraviante no solo para el país, sino que también para la comunidad internacional.

 

La Corte se ha defendido señalando que el Estatuto de Roma no aplica para estos casos ¿Qué le parece ese argumento?

Me parece una interpretación bastante sesgada y no hay fundamentos para eso. Pero independiente de la norma que surge del tratado de Roma, nosotros tenemos un conjunto de obligaciones con otros convenios internacionales, entonces, no es solo aberrante lo que han hecho, sino que va a generar en nosotros una reacción no solo para llevar esto a la Corte Interamericana, sino que actuaremos en el Congreso. Esta este proyecto sobre beneficios carcelarios y esperamos conformar una comisión mixta para acelerar el tratamiento de este proyecto para restringir cualquier tipo de libertad en esta materia. Lo único que está abierto es el debate sobre el derecho humanitario de las personas que cometieron delitos, pero los casos que se han presentado no tienen que ver con personas enfermas o de avanzada edad, es solo una interpretación torcida por parte de la Corte y que lamentamos profundamente.

 

Las agrupaciones de familiares de víctimas de la dictadura han sostenido que este hecho daña la democracia del país ¿Comparte dicha apreciación?

Efectivamente, daña profundamente la democracia del país. Uno de los consensos básicos de la sociedad es que hay cosas inaceptables y lo lamentable es que la Corte Suprema ha dado una señal muy lamentable, porque ¿qué le cabe a la sociedad, si a personas responsables de crímenes tan horrendos quedan libres?, ¿cuál es la señal para los violadores, los pedófilos, los asesinos en general?, que todos tienen derechos a recibir beneficios carcelarios. Les está diciendo “no se preocupen, nosotros les daremos el beneficio porque es su derecho”, es una pésima señal para la sociedad chilena.

 

¿Qué le ha parecido la actitud del gobierno que por un lado criticó a la Justicia por ser garantista o incluso se mencionó que “todos los jueces son de izquierda”, pero ahora han mantenido el silencio?

No me extraña la actitud del gobierno. Siempre han sido partidarios de que las personas de Punta Peuco salgan en libertad, no me llama la atención su silencio, ellos están felices y aplauden lo que ha hecho la Corte Suprema. VER: https://radio.uchile.cl/2018/08/06/senador-letelier-y-libertad-a-violadores-de-dd-hh-se-ha-danado-la-democracia/

 

Ministerio de transportes y Telecomunicaciones Ley Núm. 21.103: Modifica la Ley de Tránsito, en lo relativo a la velocidad máxima de circulación en zonas urbanas.

 

Valparaíso, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, H. Congreso Nacional.- Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley originado en moción de los H. Senadores señores Alfonso De Urresti Longton, Juan Ignacio Latorre Riveros, Juan Pablo Letelier Morel, Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana Leal, Jorge Soria Quiroga, Francisco Chahuán Chahuán y señoras Isabel Allende Bussi, Ximena Rincón González, Ximena Órdenes Neira y Adriana Muñoz D’Albora.

 

Proyecto de ley:

 

Artículo único.- Reemplázase, en el ordinal 1.1 del número 1 del artículo 145 del decreto con fuerza de ley N° 1, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, promulgado el año 2007 y publicado el año 2009, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290, de Tránsito, la frase “60 kilómetros por hora”, por la siguiente: “50 kilómetros por hora”.

 

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

 

Santiago, 17 de julio de 2018.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.- Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

 

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.-

 

Saluda atentamente a Ud., José Luis Domínguez Covarrubias, Subsecretario de Transportes.

 

La importancia de la radio pública

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Patricio López, Radio Universidad de Chile.- Quienes nos desempeñamos en Radio Universidad de Chile comprendemos que la nuestra es una tarea pública. Que debemos ser un espacio abierto para difundir desde acá los múltiples esfuerzos que realiza nuestra casa de estudios, pero no para hablar entre nosotros, sino para poner ese trabajo al servicio de la construcción de una sociedad mejor.

 

Radio Universidad de Chile está iniciando una nueva etapa. En estas circunstancias quienes trabajamos aquí -periodistas, radiocontroladores y administrativos- renovamos nuestro compromiso con este proyecto editorial, al mismo tiempo que comprometemos nuevos esfuerzos por dar lugar a las demandas y debates que han surgido en la sociedad chilena en el último tiempo. No lo hacemos porque algo especial radique en nuestras personas, sino porque estamos en un lugar donde la tarea es contribuir desde la Universidad de Chile y desde el periodismo al fortalecimiento de lo público.

 

Este propósito es especialmente necesario en el Chile de 2018: la inexistencia de una política estatal de medios de comunicación ha dejado este campo a disposición de los grandes intereses económicos. Por eso, en aquí suceden cosas que en muchos países están prohibidas o al menos reguladas: grandes fortunas que intentan controlar el sentido común a través de canales, dos consorcios de diarios que son dueños de casi todos los periódicos del país, propietarios que pueden ostentar canales, radios y otros medios sin ningún límite, cadenas internacionales que se pueden apoderar, como sucede en la Región Metropolitana, de la mayoría de las radios en FM.

 

Las consecuencias de todas estas realidades no son asunto del periodismo ni de los periodistas, sino de la sociedad toda. Porque en estas condiciones desaparecen los sindicatos y las huelgas de los medios de comunicación; los conflictos entre las comunidades y los proyectos extractivistas no llegan a los grandes espacios de discusión política; las demandas estudiantiles, feministas y mapuches son descontextualizadas y no se dan a conocer en sus causas profundas; y los académicos y expertos quedan fuera de los lugares donde podrían ayudarnos a comprender mejor lo que ocurre en nuestro tiempo.

 

Tampoco hay espacio para el imprescindible vínculo entre las noticias y su causa estructural. Para que se entienda, por ejemplo, que la polémica por la construcción de viviendas sociales en la Rotonda Atenas está directamente vinculada con usted, que nos escucha a esta hora mientras viaja desde Puente Alto a su trabajo en Las Condes y debe ocupar tres o cuatro horas diarias en ello. Porque el tema, aquí, no es el alcalde Lavín sino la conciencia colectiva del derecho a la ciudad y a la calidad de vida.

 

El periodismo público es, por lo tanto, un asunto de primera importancia política.

 

En Chile no existen medios bajo directo cobijo del Estado, salvo TVN, que en las actuales circunstancias tiene las alas maniatadas para cumplir con la misión que le corresponde. Así, las radios universitarias han pasado naturalmente a ocupar el espacio que en otros países corresponde a las radios públicas.

 

Quienes nos desempeñamos en Radio Universidad de Chile comprendemos que la nuestra es una tarea pública. Que debemos ser un espacio abierto para difundir desde acá los múltiples esfuerzos que realiza nuestra casa de estudios, pero no para hablar entre nosotros, sino para poner ese trabajo al servicio de la construcción de una sociedad mejor. Que debemos darle a las organizaciones sociales de distinto tipo la voz que en otras partes se les niega. Que debemos explicitar que la reflexión crítica es la condición y no una opción en el periodismo. Que nuestra tarea no puede depender de la presión o de los intereses de un auspiciador.

 

Por eso es importante la radio pública. Y por eso pensamos que esta tarea no corresponde solo a los periodistas, sino que debe ser de primera importancia para todos quienes se inscriben en la importancia de lo público. VER: https://radio.uchile.cl/2018/08/06/la-importancia-de-la-radio-publica/

 

Premio a Alto Maipo: Recurso Mediático ante rechazo social al proyecto

 

San José de Maipo, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, Chile Sustentable.- El premio, Energy Globe Award for Sustainability, otorgado por una fundación austríaca al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo parece un recurso mediático/político que denota la desesperación de AES Gener y Strabag dado el creciente rechazo a su nefasto proyecto.

 

El “Energy Globe Award” fue entregado al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) en dos categorías, Diseño de Construcción y Empleabilidad, dos de las aristas del proyecto más problemáticas y cuestionadas, no sólo por las organizaciones locales opositoras, sino que también por algunas de las empresas que abandonaron el proyecto, los sindicatos de trabajadores, así como diversas fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales.

 

Respecto del ´diseño de construcción´, Alto Maipo está en “default técnico” desde julio del año pasado. Es de público conocimiento que el PHAM ha enfrentado graves problemas de construcción por errores en los estudios de ingeniería. Recientemente, Strabag se hizo cargo de los trabajos que la Constructora Nuevo Maipo (Hotchief y Raven)- abandonó por imprevistos en la perforación de los túneles, que ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores. Estas empresas demandaron a Alto Maipo ante la International Chamber of Commerce por cobro indebido de garantía.

 

A Luksic, ex -socio clave en el proyecto, lo abandonó acusando públicamente a AES Gener de “ineptitud” por sus errores en la ingeniería. Debido a la inexistencia de estudios de hidrogeología apropiados, los túneles en construcción en el sector del río Colorado se han inundado reiteradamente, y estos efluentes se vierten directamente a esteros que desembocan en el río Maipo, contaminando con metales pesados la principal fuente de agua potable de la capital de Chile. Desde los campamentos se han descargado aguas servidas en los cursos de agua.

 

La lista de desaciertos parece interminable. La construcción de Alto Maipo ha causado daño irreversible a las localidades de Maitenes y Alfalfal, éste último encerrado por un muro para proteger faenas, con graves daños sociales y psicológicos a habitantes del sector. Debido a la agresiva política de co-opción de AES Gener, la comunidad se encuentra dividida, con una conflictividad que no existía antes del proyecto. La empresa premiada es enteramente responsable de esta grave situación de vulneración de derechos humanos.

 

En cuanto a la ´empleabilidad local y aporte a la comunidad´, la organización que entrega el premio afirma que Alto Maipo da empleo al 15 % de la comunidad. En este porcentaje no sólo se incluye a quienes trabajan directamente en el proyecto, sino que mañosamente también a quienes prestan servicios de alimentación y hospedaje. Se relevan becas y aportes financieros a emprendedores locales entregados a través de mecanismos muy cuestionados por la comunidad, considerados estrategias de co-opción de voluntades, con una gestión poco transparente.

 

El sindicato que agrupa a los trabajadores del proyecto ha denunciado prácticas antisindicales y malos tratos en los campamentos. Los dirigentes han recurrido a sucesivas huelgas para mejorar condiciones de seguridad, alimentarias y sanitarias en estos. A través de huelgas han presionado por mejoras de sueldos y seguros adecuados ante los riesgos que enfrentan.

 

“Sin duda la fundación austríaca ignora que Strabag y Alto Maipo enfrentan graves acusaciones de abuso y acoso laboral, y aún más graves denuncias de trabajadoras por abuso y acoso sexual” expresó Marcela Mella, vocera de la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo. “También ignora que el proyecto está siendo investigado por los mecanismos de queja de los dos bancos multilaterales del consorcio—BID y CFI—en respuesta a sendas quejas presentadas por los opositores que reclaman todo lo anterior y otra serie de irregularidades e ilegalidades” puntualizó Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas.

 

Los opositores se consultan ¿Cómo es posible que se premie un proyecto con este historial, repudiado por amplios sectores de la población? ¿Es ético e idóneo que una fundación austríaca premie un polémico proyecto en Chile que involucra una empresa austríaca?

 

“La población del Cajón del Maipo, de la Región Metropolitana, y de otras regiones del país exigimos una explicación y reclamaremos ante esta fundación mal informada, o co-optada de alguna forma por AES Gener y Strabag” enfatizaron desde el persistente movimiento opositor.

 

Contactos:

Marcela Mella / 90949063

Juan Pablo Orrego / 93499236

VER: http://www.chilesustentable.net/premio-a-alto-maipo-recurso-mediatico-ante-rechazo-social-al-proyecto/

 

NACIONALES

 

CADEM: Desaprobación ciudadana a la Iglesia Católica llega a 76% y el rechazo a Piñera alcanza un 39%

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Jonathan Mancilla, El Mercurio.- Cadem: Gestión de Iglesia Católica alcanza una desaprobación de 76% entre chilenos. La institución alcanza en Chile los peores registros desde que esta encuesta empezó a medir la crisis que la afecta por los abusos sexuales. Aprobación de Piñera, en tanto, sufre nueva caída significativa y alcanza un 45% de apoyo (39% lo desaprueba).

 

La crisis que atraviese la Iglesia Católica debido a los casos de abuso sexual repercutió en el apoyo entre los chilenos: un 76% desaprueba la forma en que desarrolla su labor en el país y sólo un 19% la apoya. Así lo refleja la encuesta Cadem publicada hoy (lunes 6), cuyos resultados dan cuenta también de que sólo un 46% de los chilenos declara que pertenece o profesa la religión católica, su registro histórico más bajo desde que el sondeo empezó a medir la institución en 2015.

 

"Este cambio significativo entre los católicos provocó un aumento significativo entre los 'ateos/ninguna' que alcanza un 33%, 8 puntos más que en enero de este año cuando el Papa Francisco visitaba Chile", concluye el sondeo.

 

En línea con lo anterior, todos los atributos vinculados a la Iglesia tienen una mayor evaluación negativa que positiva. Así, un 83% considera que la Iglesia no es honesta ni transparente, un 73% que no es humilde, un 67% que es poco cercana, un 66% que no se adapta a los nuevos tiempos. Asimismo, un 96% cree que la iglesia oculta o protege a los sacerdotes acusados y un 39% considera que los casos de abusos sexuales afectan a la mayoría de los curas.

 

Piñera registra nueva caída en apoyo En materia política, en la primera semana de agosto la aprobación del Presidente Sebastián Piñera sufrió nuevamente una caída significativa y alcanza un 45% de aprobación (39% de desaprobación), 5 puntos menos que la última semana de julio.

 

Así, acumula 15 puntos de retroceso desde el 15 de junio. En este contexto, los conceptos que más se repiten esta semana entre los desaprobadores son: empleo, economía, sueldos, promesas, ministros y educación. A su vez, la percepción de que Chile va por un buen camino también retrocede de forma significativa y alcanza un 48%, 6 puntos menos que la semana pasada y acumulando un retroceso de 23 puntos en relación al 11 de marzo.

 

En el mismo sentido, las expectativas con respecto al futuro del país se moderan y sólo un 47% se siente muy optimista u optimista sobre el futuro, el registro más bajo desde que comenzara el segundo gobierno de Piñera. VER: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/08/06/915917/Cadem-Gestion-de-Iglesia-Catolica-alcanza-una-desaprobacion--historica-de-76-entre-chilenos.html

 

Un programa a nivel nacional permitirá proteger la biodiversidad de 40 humedales

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Paula Leighton N., El Mercurio.- La fragilidad de estos ecosistemas, repartidos desde Arica a Tierra del Fuego, se resguardará declarándolos Santuario de la Naturaleza, Monumento Natural o Parque Nacional.

 

Chile tiene cerca de 4,5 millones de hectáreas de humedales. Se trata de refugios naturales para fauna y flora silvestre, fuentes de agua dulce, y de recarga de acuíferos y verdaderos filtros para sedimentos y contaminantes. Sin embargo, la expansión urbana, el cambio climático y la acción humana los han convertido en ecosistemas altamente vulnerables.

 

"Son los grandes olvidados de la biodiversidad. Se encuentran en desprotección", dice Marcela Cubillos, titular del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), repartición que para mitigar ese deterioro acaba de concluir la elaboración del Plan Nacional de Protección de Humedales.

 

Se trata de un programa que en una primera etapa definió 40 de estos ecosistemas cuyo resguardo es prioritario. Otros 18 se encuentran en evaluación para una segunda etapa.

 

De norte a sur

 

Los 40 humedales que serán protegidos se ubican en todas las regiones, excepto Aysén (ver infografía), y suman una superficie de más de 250 mil hectáreas.

 

"La gran mayoría se acogerá a la figura de Santuarios de la Naturaleza, para darles un nivel de protección efectivo", señala Cubillos. Esto, porque cualquier intervención en un santuario debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

 

Además, esta categoría implica que las actividades que se quiera desarrollar en ellos deberán ser autorizadas previamente por el Consejo de Monumentos Nacionales, "considerando que los humedales son un invaluable patrimonio natural del país", dice la ministra de Cultura, Alejandra Pérez, cuya repartición, junto al Ministerio de Bienes Nacionales, colabora en la implementación del programa.

 

Otra categoría es la de Monumento Natural, con la que se planea proteger la desembocadura del río Loa. Esto implica una protección absoluta, que según la ley lo hará "inviolable, excepto para realizar investigaciones científicas debidamente autorizadas o inspecciones gubernamentales", agrega Pérez.

 

Más al norte, Salar del Huasco (110.962 ha) es el único que recibirá la categoría de Parque Nacional y con el que se iniciará el programa, tras someterlo al pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad el 16 de agosto.

 

"Esta categoría responde a que es un sitio emblemático, dado su valor en biodiversidad, singularidad y niveles de endemismo, mientras que su humedal altoandino es uno de los más prístinos que perduran en Chile, conservando casi toda la integridad de su ecosistema", explica la ministra.

 

Dos humedales que ya son santuarios y están amenazados por la expansión inmobiliaria se ampliarán: Tunquén, que crecerá de 96 a 151 ha, y Río Lluta, que pasará de 27 a 297 ha.

 

Este último es el que se ubica más al norte. "Es la primera parada en Chile para varias especies de aves playeras migratorias. Ampliar su área de protección permitirá gestionar amenazas como el cambio al plano regulador y una carretera que se planea que pase por la zona, y generará un área de amortiguación alrededor de la desembocadura y el estuario", dice Diego Luna, especialista en conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.

 

El más austral -y segundo en extensión después de Salar de Huasco- es Bahía Lomas (58.900 ha), en la Región de Magallanes: "Es uno de los pocos sitios que aún presentan bajo nivel de intervención humana", dice Carmen Espoz, directora del Centro Bahía Lomas, de la U. Santo Tomás. Su inclusión es bienvenida, por tratarse de "un sitio clave reconocido en distintas estrategias internacionales de conservación de aves playeras".

 

A juicio de Luna, el Programa de Protección "es un gran avance, pero es solo el inicio del proceso de conservación. El gran desafío que vendrá tras la declaración oficial es una buena gobernanza de cada sitio, es decir, cómo los actores involucrados nos ponemos de acuerdo para su manejo y conservación". VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=493460

 

Hay que ser rigurosos con las recomendaciones de la OCDE y la biodiversidad

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Julio Torres, Radio Cooperativa.- Uno de los principales argumentos que utiliza el ministerio del Medio Ambiente para justificar la necesidad de crear un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas bajo su tutela, es la recomendación realizada por la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE), una entidad de indiscutible prestigio, conformada por expertos internacionales provenientes de países desarrollados.

 

Sin embargo, no es efectivo que OCDE haya recomendado la creación de un servicio en los términos en que el Ministerio lo ha presentado. No existe tal declaración en el documento denominado “Acuerdo sobre los términos de adhesión de la República de Chile a la OCDE”, donde se detallan las temáticas en que el país debe avanzar por ser miembro de esta organización.

 

Como tampoco existe tal recomendación en el Informe de Desempeño Ambiental del año 2005 realizado para Chile por este organismo internacional.

 

De hecho, en ninguna de las siete recomendaciones del capítulo sobre diversidad biológica del Informe, aparece mencionada la creación de un servicio de biodiversidad. Lo más cercano a una recomendación de este tipo es la número dos, “revisar los acuerdos institucionales y legislativos para el manejo de la naturaleza y la diversidad biológica”.

 

No pareciera que dicha redacción pueda interpretarse como la invitación a crear un nuevo servicio para la protección de la biodiversidad. Habría que realizar un ejercicio de mucha imaginación para ello.

 

Sin embargo, es esta precisamente la justificación que utilizan en el ministerio de Medio Ambiente cada vez que alguien pone en duda la necesidad de crear dicho servicio.

 

Afirman, con una completa determinación y sin asumo de duda, que ellos buscan dar estricto cumplimiento a las recomendaciones emanadas del prestigioso organismo internacional. Como si de una zarza ardiente se tratara, parecen querer demostrar una obediencia casi religiosa.

 

Pero no hay tal cosa. No hay tal recomendación. No podría haberla en esos términos, ya que el objetivo de estos organismos internacionales es analizar la información que el mismo país les entrega para su evaluación, interpretándola bajo su propio enfoque, el que muchas veces resulta inadecuado para analizar otras realidades.

 

Sabiéndolo, estos organismos son cuidadosos en sugerir explícitamente modelos institucionales específicos de gestión pública. De hecho, la recomendación mencionada al principio sugería “revisar los acuerdos institucionales”. No sugería crear un servicio A o un servicio B, ya que no está dentro de sus competencias inmiscuirse a tal grado en la gestión ambiental propia de un país.

 

El énfasis principal que el informe de desempeño ambiental OCDE del año 2005 manifestó en el capítulo de diversidad biológica no fue de carácter institucional. El énfasis estuvo en señalar que el Estado chileno no invertía suficientes recursos en la protección de la naturaleza. Conclusión a la que también podemos llegar nosotros sin ayuda de la clarividencia y capacidad de análisis de estos especialistas foráneos. Por cierto, el déficit financiero en la protección de la naturaleza no se ha solucionado en estos trece años.

 

Sin embargo, para ser justos con quienes defienden la tesis de la existencia de una recomendación OCDE para crear un servicio de biodiversidad dependiente de Medio Ambiente, es necesario reconocer que sí existe un párrafo en la página 121 del informe, casi al final del capítulo, en el que se señala que “una entidad dedicada a la protección de la naturaleza constituida al amparo de una ley de protección de la naturaleza completa y única que sea responsable de la protección de los hábitat terrestres y marítimos, de la protección de las especies y de los programas de recuperación, así como de la diversidad biológica tendría más probabilidades de éxito que la estructura actual, con sus vacíos y transposiciones”.

 

Este párrafo, sin embargo, no constituye prueba, ya que es una reflexión dentro de todo el capítulo, no una recomendación. Como ya señalamos, las recomendaciones se colocan destacadas siempre al principio de cada capítulo y en este caso eran siete, entre las que no apareció una mención específica a esta entidad dedicada a la protección de la naturaleza.

 

No puede aparecer porque los arreglos institucionales específicos de cada país deben responder a un análisis local y la recomendación que pueden hacer los organismos internacionales es invitarnos a revisar nuestros actuales diseños, pero no imponernos uno en particular. Esa es la razón de que no hayan colocado ese párrafo redactado en términos de una recomendación oficial.

 

Por todo lo anterior, quienes dentro del ministerio del Medio Ambiente insisten en usar las recomendaciones OCDE de hace trece años como justificación para defender un nuevo diseño institucional de protección de la biodiversidad, que los coloca a ellos como sus exclusivos custodios, faltan a la verdad o bien la están estirando de tal manera que se asemeja a una mentira. VER: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/medio-ambiente/hay-que-ser-rigurosos-con-las-recomendaciones-de-la-ocde-y-la-biodiversidad/2018-08-06/105817.html

 

TLC con Uruguay, Congreso y Derechos Humanos

 

Valparaíso, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Paulina Acevedo, El Mostrador.- Hoy 07 de agosto, se encuentra en tabla para su votación definitiva por la Sala del Senado el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Uruguay. De aprobarse su ratificación, el Estado, siendo el Congreso uno de sus poderes, incurrirá en incumplimiento de sus obligaciones internacionales emanadas de otros tratados ya suscritos anteriormente, en este caso de derechos humanos.

 

En efecto, el Estado de Chile ha suscrito los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, que establecen el deber de los estados de “mantener un marco normativo nacional  adecuado para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos cuando concluyan acuerdos políticos sobre actividades empresariales con otros Estados o empresas, por ejemplo a través de tratados o contratos de inversión” (Principio 7).

 

En otras palabras, en forma previa a la suscripción de un acuerdo de libre comercio los estados deben asegurar que este no incida en su obligación de promover, respetar y garantizar los derechos humanos, mediante la realización de estudios que midan sus efectos negativos sobre estos derechos.

 

Ello consistente con lo sostenido por el Relator Especial de la ONU sobre promoción de un orden internacional democrático y equitativo, Alfred De Zayas, respecto a que los estados deben prever evaluaciones ex ante y ex post de los impactos de los acuerdos comerciales, y por la Relatora Especial sobre de Derechos de Pueblos Indígenas del mismo organismo, Victoria Tauli-Corpuz, quien señaló en su Informe Anual de 2015 que antes de suscribir TBIs y TLCs, los Estados deben realizar evaluación de su impacto en los derechos humanos, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas y la perspectiva de género.

 

Asimismo, recordar que, en el marco de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido por su sigla TPP, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió en diciembre de 2016 una audiencia especial para recibir información directa sobre afectación a derechos de estos pueblos, proporcionada por representantes indígenas y de organizaciones de derechos humanos de los tres países del acuerdo, entre ellos Chile, que han ratificado el Convenio 169. En la ocasión el Relator de Pueblos Indígenas y Primer Vicepresidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, frente a las afectaciones expuestas reiteró el deber del Estado de consultar, y planteó que, si bien puede ser discutible que un texto aún negociación deba ser consultado, la tramitación legislativa de su versión final debiera ser sometida a consulta.

 

Sin embargo, el TLC con Uruguay no fue objeto de ningún estudio que permita asegurar a la ciudadanía que este no afectará sus derechos humanos, por lo que los parlamentarios deben abstenerse de votar su contenido hasta no contar con un informe, de carácter independiente, que mida sus potenciales impactos. Más aún, si se considera que un conjunto de relatores especiales de Naciones Unidas advirtieron ese mismo año sobre los impactos adversos que pueden tener estos tratados en el goce de derechos humanos vinculantes, “en particular en relación con el derecho a la vida, la alimentación, el agua y la sanidad, la salud, la vivienda, la educación, los estándares laborales vigentes, la justicia independiente, un medio ambiente limpio y el derecho a no ser objeto de reasentamiento forzado”.

 

Por lo que de aprobarse el referido Tratado, sin estos estudios de impacto en derechos humanos, los congresistas estarán transgrediendo estas directrices internacionales.

 

Otro aspecto preocupante para la salvaguarda de derechos humanos, es que tampoco se haya implementado durante la tramitación legislativa del TLC con Uruguay un proceso de consulta a pueblos indígenas, como lo establece el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT (tratado ratificado y vigente en Chile desde el año 2010), cada vez que el Estado adopte medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar sus derechos.

 

Al respecto, cabe destacar que en su Informe la Relatora Tauli-Corpuz advirtió también sobre los impactos negativos que tienen los acuerdos comerciales en el derecho a la tierra, al territorio y a los recursos de los pueblos indígenas, así como sobre su derecho a la libre determinación, a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, así como en su derecho a definir sus propias prioridades en materia de desarrollo, garantizado en el artículo 7 del referido Convenio.

 

Asimismo, recordar que, en el marco de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido por su sigla TPP, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió en diciembre de 2016 una audiencia especial para recibir información directa sobre afectación a derechos de estos pueblos, proporcionada por representantes indígenas y de organizaciones de derechos humanos de los tres países del acuerdo, entre ellos Chile, que han ratificado el Convenio 169. En la ocasión el Relator de Pueblos Indígenas y Primer Vicepresidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, frente a las afectaciones expuestas reiteró el deber del Estado de consultar, y planteó que, si bien puede ser discutible que un texto aún negociación deba ser consultado, la tramitación legislativa de su versión final debiera ser sometida a consulta.

 

Por tanto, de concluir la tramitación del TLC con Uruguay sin que se haya verificado un proceso de consulta indígena de acuerdo a estándares internacionales, constituiría un acto del legislador que compromete las obligaciones del Estado contraídas en tratados de derechos humanos que este ha suscrito.

 

Y que se suma al secreto con que han sido llevadas adelantes las negociaciones del Tratado, sin un mecanismo efectivo de participación para la sociedad civil, salvo simbólicos espacios informativos, ni un espacio abierto a las distintas organizaciones o entidades interesadas de entregar sus puntos de vista, en las comisiones que tuvieron a cargo de su revisión en las distintas cámaras.

 

Un Congreso que tramita pero que, no obstante, no puede, hay que enfatizarlo, modificar ni una coma del texto acordado. Por lo que su aprobación o rechazo no puede estar sujeta únicamente a menciones generales sobre contribuciones económicas del Tratado, proporcionadas por quienes lo negociaron, sino que debe ser una decisión tomada sobre la base de informes propiamente tales que evidencien sus beneficios y de estudios de medición de impactos en derechos humanos.

 

Una decisión que considere además la opinión de distintos actores, en particular de la población que pudieran verse mayormente afectadas.

 

Una decisión donde el bienestar de la población y la protección de sus derechos, sea la prioridad de quienes deben representarnos y garantizar nuestros derechos humanos frente a la expansión del libre comercio. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/08/07/tlc-con-uruguay-congreso-y-derechos-humanos/

 

Derechos de agua: hasta $68 millones puede costar el litro por segundo en Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Tamara Flores, La Tercera.- El valor depende del equilibrio oferta-demanda y del estado del acuífero. Según datos del portal Compragua.cl, el agro es el sector que más solicita derechos y la minería es la más intensiva en el uso del agua, aunque la nueva normativa ambiental ha ido reduciendo el consumo.

 

En Chile, el agua es un bien nacional de uso público, cuyo derecho de aprovechamiento se otorga a los particulares, de acuerdo con una serie de condiciones establecidas en el Código de Aguas. Al tener un dueño, tiene también un precio y puede ser transada. Pero ¿cuánto puede llegar a costar y para qué se usa?

 

De acuerdo a un levantamiento realizado por la plataforma Compragua.cl, portal de reasignación de derechos de aprovechamiento de agua, el precio actual de los derechos que se publican en el sitio se mueve en rangos que van desde los $1,5 millones a los $68 millones el litro por segundo.

 

El menor precio se encuentra en Talca, en el acuífero Maule Medio, mientras que el mayor valor corresponde al acuífero Calama-El Loa. En la Región Metropolitana, la disparidad es un poco más acotada, con valores que parten en $5 millones (Lampa) y terminan en $35 millones (Chicureo).

 

Como en todo bien de consumo, el precio varía dependiendo de la oferta, la demanda y del estado del acuífero (prohibición, restricción reestudio y en estudio).

 

Así, los acuíferos de Azapa y Mal Paso, por ejemplo, son zonas de prohibición, donde “no debiera ser posible adquirir ‘nuevos’ derechos definitivos, sino que son los derechos ya existentes los que se debieran redistribuir, vía compraventas en los diversos mercados de aguas”, explica Christian Valenzuela, ingeniero en Recursos Naturales, master en gobernanza de riesgos y recursos y fundador de Compragua.cl.

 

En tanto, en los acuíferos con restricción “sólo es posible constituir nuevos derechos provisionales, los que pueden ser caducados por la autoridad en cualquier momento, como ha sucedido en Copiapó, Petorca y La Ligua”, agrega Valenzuela. Añade que “es previsible que en otros sectores se comiencen a producir judicializaciones para caducar derechos provisionales existentes”.

 

Solicitudes y usos. En cuanto al uso del recurso por sectores productivos, Valenzuela detalla que el rubro que consume más agua es el agrícola y, por tanto, “hoy los mayores propietarios de derechos de aguas consuntivos son los agricultores”. Lo anterior, hace que sean también los mayores oferentes, sobre todo cuando sus proyectos agrícolas ya terminaron.

 

Cuando eso sucede, los que más demandan derechos de aguas para comprar son otros agricultores, “pero han irrumpido fuerte los sectores industrial, sanitario e inmobiliario doméstico. Este último especialmente con objetivos ornamentales para el riego de jardines, parques privados y canchas”, explica Valenzuela.

 

La minería es el sector más intensivo en el uso, ya que la mayor parte del recurso que extrae no vuelve a estar disponible para otros usos. Sin embargo, este rubro ha bajado en su demanda, dado que la autoridad ambiental les ha exigido obtener recursos hídricos de fuentes distintas a las aguas naturales continentales. “En consecuencia se ha empujado a la minería a aumentar la re-utilización y a extraer agua de mar, no siempre con la necesidad de desalarla dependiendo del proceso”, detalla.

 

Litros por segundo

 

La unidad de medida para el otorgamiento de derechos de agua es la de litros por segundo. Es decir, una botella de agua de 1 litro pasando en ese intervalo de tiempo, o bien 60 litros por minuto. Poniendo la fórmula en perspectiva, un litro por segundo equivale a: el riego agrícola de entre 1 y 4 hectáreas (dependiendo del tipo de cultivo y la eficiencia de riego); consumo de agua potable y saneamiento de 250 personas; o procesar 52 mil toneladas al año de cobre. VER: https://www.latercera.com/pulso/noticia/derechos-agua-68-millones-puede-costar-litro-segundo-chile/270548/

 

Horizonte Ciudadano: el (nuevo) regreso de Bachelet

 

Santiago, Chile, miércoles 8 de agosto de 2018, por Germán Silva, El Mostrador.- La falta de liderazgos en la ex Nueva Mayoría y las dificultades que comienza a tener el Gobierno, le entregan una oportunidad enorme a Bachelet de poder influir en la agenda política y darles opción a los partidos de involucrarse en la discusión con el oficialismo, teniendo a la ex Presidenta de respaldo. En el caso de la agenda valórica que viene, que de seguro incluirá el aborto libre tal como lo estamos viendo en Argentina, es probable que ella cumpla un rol importante.

 

“No pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay”. La frase de Michelle Bachelet desató una risa nerviosa de la mayoría de los asistentes al lanzamiento de su nueva fundación, Horizonte Ciudadano, sin embargo, la señal entregada por la ex Mandataria terminó generando esperanzas en el grupo que está buscando proyectar el “bacheletismo”. Sus seguidores incondicionales tienen en la retina el 2013, cuando Bachelet volvió de ONU Mujer para competir por segunda vez por la Presidencia de la República. Recordemos que previamente había manifestado –en múltiples ocasiones– que no estaba en sus intenciones retornar a La Moneda.

 

En política este tipo de frases generan interpretaciones múltiples e incluso dobles lecturas, partiendo por señales del tipo “quiero pero no quiero”, aunque sus partidarios tienen algunas razones para, al menos, tener la duda. Hoy la oposición sufre una crisis que, más que amainar, se profundiza. A la falta de liderazgos nuevos –y antiguos– se suma una pobreza en las ideas en torno a qué proponerle al país, si es que tienen alguna esperanza de retomar el poder de aquí a cuatro años, sin contar con que los partidos siguen desorientados

 

En este contexto es que Michelle Bachelet volvió a la carga. Da la impresión de que la ex Mandataria se hubiera desesperado al ver el descalabro –me imagino que también siente algo de responsabilidad– y decide intentar golpear la mesa para remecer a la elite de centroizquierda de este país.

 

La puesta en escena del lanzamiento de su nueva Fundación no dejó nada al azar. En primer lugar, formó parte de un conjunto de actividades concentradas en un par de días, todas llenas de mensajes implícitos y señales claras. Sin ir más lejos, al día siguiente dio un encendido discurso en una actividad organizada por tres centros de pensamiento del progresismo, cuyo foco estuvo puesto en la agenda posneoliberal para el 2030. Queda la duda de si quienes le pusieron el nombre a la actividad ya tienen asumido que la travesía por el desierto será más larga de lo pensado.

 

Todas las intervenciones de Bachelet durante la semana pasada fueron muy consistentes y apuntaron en la misma dirección: la centroizquierda debe primero articularse en torno a las ideas antes de pensar en alianzas. También aprovechó de lanzar algunos dardos a los partidos respecto de su falta de capacidad para escuchar a la gente y dejó una frase para el bronce, sentenciando que había que aprovechar la humildad de la derrota para replantearse.

 

Todas las intervenciones de Bachelet durante la semana pasada fueron muy consistentes y apuntaron en la misma dirección: la centroizquierda debe primero articularse en torno a las ideas antes de pensar en alianzas. También aprovechó de lanzar algunos dardos a los partidos respecto de su falta de capacidad para escuchar a la gente y dejó una frase para el bronce, sentenciando que había que aprovechar la humildad de la derrota para replantearse.

 

Convengamos que esta no es la única iniciativa que surge en estos últimos dos meses con objetivos similares, lo que podría ser una señal positiva para la centroizquierda, ya que al menos proyecta interés por pensar en el futuro y la oferta que le pueden hacer al país. Sin ir más lejos, previamente se lanzó La Casa Común, proyecto liderado por el Fernando Atria (PS) junto a varios dirigentes de la ex Nueva Mayoría, cubriendo un espectro amplio, desde el senador Huenchumilla hasta Camila Vallejo.

 

Aunque Horizonte Ciudadano –que estuvo de punto de llamarse Horizontes Comunes– y La Casa Común tienen algunas similitudes, especialmente respecto de acercar a la gente de nuevo a la política, escuchar sus demandas y abordar temáticas vinculadas al Chile posneoliberal, como la igualdad de género, infancia y medio ambiente, lo cierto es que sus diferencias son el fiel reflejo de los dos proyectos políticos que han marcado a la centroizquierda en los últimos 28 años.

 

La iniciativa de Atria dio su puntapié inicial en un cité del Barrio Yungay con aires de peña ochentera, mesa estilo "Té Club", chalecos de lana, encabezada por gente del mundo de la cultura, el deporte y escasas figuras de los partidos. La Fundación de Bachelet, en cambio, se presentó en calle Del Inca en Las Condes, en un ambiente bien producido, flanqueada por los líderes de los partidos y la elite que pareció despertar de una larga siesta. En ambos eventos también llamó la atención la escasa participación del Frente Amplio y la DC.

 

Nadie tiene claro cuál será el próximo destino de la ex Presidenta Bachelet –siempre ha sido muy hermética–, aunque hace rato que se especula que asumirá el cargo de alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –que ya rechazó antesa–, para así poder dar el gran salto: convertirse en la primera mujer secretaria general de la ONU. Esta ruta no es incompatible con cumplir un rol de articulación de su sector y, de paso, reivindicar lo hecho durante su segundo mandato, luego de las fuertes críticas recibidas desde la derecha y el oficialismo durante la campaña presidencial, lo que se agudizó durante estos primeros cinco meses de Gobierno del Presidente Piñera.

 

Cercanos a Bachelet han confesado en privado que la ex Jefa de Estado está muy dolida por la falta de defensa de su propio sector y también muy molesta por el escaso fair play desde La Moneda, donde tienen incorporado en su relato el responsabilizar a la administración anterior de todos los males actuales, sin duda, un discurso que es solo posible de sostener en la primera etapa de una administración.  

 

La falta de liderazgos en la ex Nueva Mayoría y las dificultades que comienza a tener el Gobierno, le entregan una oportunidad enorme a Bachelet de poder influir en la agenda política y darles opción a los partidos de involucrarse en la discusión con el oficialismo, teniendo a la ex Presidenta de respaldo. En el caso de la agenda valórica que viene, que de seguro incluirá el aborto libre tal como lo estamos viendo en Argentina, es probable que ella cumpla un rol importante. 

 

Se ve difícil que Michelle Bachelet esté pensando en volver a postular a La Moneda. Da la impresión de que cuando en el verano de este año sentenció que se “jubilaba de la política”, lo dijo respecto de intentar ser candidata. Sin embargo, volver a tener un rol en la contingencia es parte de su esencia, y también el hecho de que tiene algo de revancha de las críticas destempladas que ha recibido.

 

Como comentamos en esta misma columna la semana pasada, en política un “no” la mayoría de las veces termina siendo “sí”, y el argumento siempre es el mismo: “Estoy disponible por el servicio público, la gente, etc., etc.”. Sin embargo, esta es la hora de la renovación y la propia Bachelet puede contribuir a apoyar y posicionar nuevos liderazgos.

 

En todo caso, pasar a la historia como la primera mujer en ser Presidenta de Chile y secretaria general de la ONU, parece ser bastante más atractivo que cumplir con eso de la “tercera es la vencida”. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/08/06/horizonte-ciudadano-el-nuevo-regreso-de-bachelet/

 

Michelle Bachelet es la principal candidata de la ONU para asumir el cargo de alto comisionado de Derechos Humanos

 

Naciones Unidas, miércoles 8 de agosto de 2018, El Mostrador.- En las Naciones Unidas requieren una respuesta urgente, porque el próximo alto comisionado debe asumir en septiembre y su elección debe ser aprobada por la Asamblea General de la ONU. Una decisión compleja para Bachelet, quien había definido quedarse en el país, sobre todo porque su madre, Ángela Jeria, el próximo 22 de agosto cumplirá 92 años.

 

Tras el anuncio del diplomático jordano Zeid Ra'ad Al Hussein, quien dijo que no repostulará a la posición de alto comisionado de Derechos Humanos, la ONU ya está buscando a su sucesor. Y desde la Organización ven con buenos ojos que Michelle Bachelet asuma ese cargo.

 

El puesto es clave, ya que arrastra una gran exposición pública e implica conversaciones -y posibles enfrentamientos- con los países más poderosos del mundo, lo que obligará a la ex presidenta a abandonar el país en caso de aceptar.

 

Bachelet corre con ventaja y es la que más genera consenso dentro de la ONU debido a la propia historia de vida de la ex presidenta como víctima y defensora de los derechos humanos, su calidad de ex Jefa de Estado y su anterior experiencia como directora de ONU Mujeres, según informa el diario La Tercera.

 

En las Naciones Unidas requieren una respuesta urgente, porque el próximo alto comisionado debe asumir en septiembre y su elección debe ser aprobada por la Asamblea General de la ONU. Una decisión compleja para Bachelet, quien había definido quedarse en el país, sobre todo porque su madre, Ángela Jeria, el próximo 22 de agosto cumplirá 92 años. VER: http://www.elmostrador.cl/dia/2018/08/05/michelle-bachelet-es-la-principal-candidata-de-la-onu-para-asumir-el-cargo-de-alto-comisionado-de-derechos-humanos/

 

GLOBALES

 

La Tierra está en riesgo de caer en un estado invernadero irreversible

 

Quito, Ecuador, miércoles 8 de agosto de 2018, Agencias Reuters y AFP. El Telégrafo.- El derretimiento del hielo de la Antártida occidental y de Groenlandia conduciría a un aumento del nivel del mar de 13 metros. El mundo está en riesgo de entrar en condiciones de "invernadero" en que las temperaturas promedio serán cuatro a cinco grados centígrados mayores, incluso si se cumplen los objetivos de reducción de emisiones de un acuerdo climático global, dijeron científicos en un estudio.

 

El informe se conoce cuando una ola de calor, que ha llevado a las temperaturas sobre los 40 grados Celsius en Europa (104 Fahrenheit), ha provocado sequías e incendios forestales, incluidos incendios en Grecia en julio en que murieron 91 personas.

 

Los investigadores sugieren que el punto de inflexión podría producirse una vez que la Tierra se caliente se ubique 2° Celsius por encima de los niveles preindustriales. En 2015, 200 países acordaron limitar el aumento de temperatura a "muy por debajo" de ese nivel. El planeta ya se ha calentado 1°C respecto de la era preindustrial y se sigue calentando a una velocidad de 0,17°C por década. Los científicos examinaron condiciones que la Tierra ha experimentado en el pasado lejano, como el período Plioceno hace 5 millones de años, cuando el CO2 estaba en 400 partículas por millón (ppm) como hoy.

 

Durante el período Cretácico, la era de los dinosaurios hace unos 100 millones de años, los niveles de C02 eran aún más altos alcanzando los 1.000 ppm, en gran parte debido a la actividad volcánica.

 

¿Cómo detenerlo? 

 

Las personas deben cambiar inmediatamente su estilo de vida para ser mejores tripulantes de la Tierra, dijeron los investigadores. Los combustibles fósiles deben reemplazarse por fuentes de energía de bajas o nulas emisiones, y deberían crearse más estrategias para absorber las emisiones de carbono, como poner fin a la deforestación y plantar árboles para absorber dióxido de carbono.

 

Dentro de la lista de acciones está la gestión del suelo, mejorar las prácticas agrícolas, la conservación de tierras y costas y las tecnologías de captura del carbono. Sin embargo, incluso si los humanos dejaran ahora de emitir gases de efecto invernadero, la tendencia actual de calentamiento podría desencadenar otros procesos del sistema Tierra, llamados retroalimentaciones, que conducirían a un calentamiento aún mayor.

 

Esto incluye el descongelamiento de permafrost; la pérdida de hidratos de metano del fondo del océano; sumideros de carbono terrestres y oceánicos más débiles; la pérdida del hielo marino del verano ártico y la reducción del hielo marino antártico y las capas de hielo polar. "Estos elementos de inflexión potencialmente pueden actuar como una ficha de dominó", dijo Johan Rockström, coautor del informe titulado "Perspectiva". Los investigadores dicen que el sistema climático pueda "estacionarse" de forma segura cerca de 2°C por encima de los niveles preindustriales, como prevé el Acuerdo de París.

VER: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/tierra-riesgo-efectoinvernadero-estudio

 / www.eltelegrafo.com.ec

 

Amnistía Internacional publica en 134 países impactante anuncio en el que urge a los senadores de Argentina a aprobar mañana la legalización del aborto

 

Nueva York, EEUU, miércoles 8 de agosto de 2018, Deutsche Welle.- AI pide en la prensa mundial que el aborto sea legal en Argentina. Amnistía Internacional publicó un impactante anuncio a favor de la causa en periódicos de 134 países.

 

Amnistía Internacional publicó este martes (07.08.2018) en el New York Times y otros periódicos de 134 países un impactante anuncio en el que urge a los senadores de Argentina a aprobar mañana la legalización del aborto en una votación histórica.

 

"Adiós", sostiene la publicación de Aministía Internacional en la contratapa del New York Times con una gran percha sobre un fondo verde, el color de la campaña a favor del aborto en el país sudamericano.

 

"Las complicaciones provocadas por abortos inseguros son la principal causa de la mortalidad materna en Argentina. El 8 de agosto, los senadores de Argentina pueden elegir cambiar esto si aprueban la ley para despenalización del aborto. El mundo está mirando", señala el anuncio.

 

La percha es un símbolo asociado con abortos clandestinos y remite a los graves riesgos de vida que afrontan las mujeres que deciden interrumpir un embarazo por vías ilegales. "Recuerda a los legisladores que tienen el poder de salvar muchas vidas si votan por la interrupción legal del embarazo", sostiene la organización de derechos humanos.

 

"Queremos enviar un mensaje a los senadores de Argentina: el mundo los está mirando. Está observando para ver si votarán en favor de las mujeres y para poner fin al grave sufrimiento causado por la criminalización del aborto", dijo Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.

 

La directora de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, señaló por su parte que "los millones de mujeres que tan apasionadamente luchan por sus derechos deben saber que gente de todo el mundo se solidariza con ellas". "Es hora de que los senadores demuestren que no les darán la espalda", urgió.

 

"El debate en Argentina también es un rayo de esperanza para el resto de América Latina"

 

El proyecto de legalización del aborto recibió ya media sanción el 14 de junio en la Cámara de Diputados y será ley si mañana es aprobado por el Senado. Sin embargo, las perspectivas no son favorables según los votos anticipados por los legisladores, ya que, de los 72 senadores de la Cámara alta, 37 ya informaron que votarán en contra y sólo 31 lo harán a favor.

 

En Argentina solo está permitido interrumpir un embarazo en caso de violación o de riesgo de vida de la madre. No obstante, cada año se realizan unos 354.627 abortos, según estimaciones oficiales divulgadas por el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein. La cifra escala a cerca de medio millón de abortos clandestinos anuales, de acuerdo a otros cálculos no oficiales. La interrupción clandestina del embarazo es además la principal causa de mortalidad materna.

 

Amnistía Internacional destacó que "el debate en Argentina también es un rayo de esperanza para el resto de América Latina, donde actualmente solo Cuba, Uruguay y Ciudad de México han despenalizado el aborto en todas las circunstancias". VER: https://www.dw.com/es/ai-pide-en-la-prensa-mundial-que-el-aborto-sea-legal-en-argentina/a-44984109?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Lula y el PT presentaron su programa de gobierno

 

Brasilia, Brasil, miércoles 8 de agosto de 2018, por Juraima Almeida, ALAINET.- Todo indica, por ahora, que el 7 de octubre habrá elecciones presidenciales en Brasil; el 15 de agosto vence la fecha para presentar las candidaturas; Luis Inácio “Lula” da Silva, es el candidato con mayor intención de voto pero está preso desde el 7 de abril, en cumplimiento de una condena que tiene una pena de 12 años emanada de un Tribunal de Segunda Instancia, por los delitos no probados de corrupción y lavado de dinero.

 

Hay varias alternativas posibles de aquí a octubre: Una: Que la candidatura de Lula sea aceptada por el Tribunal Electoral cuando se presente el 15 de agosto. Si se diera esa condición adquieren mucha importancia las encuestas que indican que Lula encabeza la intención de voto con un 30%, seguido por el candidato ultraconservador Jair Bolsonaro con 21,8%, y la ambientalista Marina Silva les sigue con el 9,2%.

 

Dos, que la candidatura de Lula no sea admitida, dado que la Justicia Electoral no acepta candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Para ese supuesto las intenciones de voto están a favor de Bolsonaro con el 23,6%, le sigue Silva con el 14,4% y Ciro Gomes, del socialdemócrata Partido Democrático Laborista, con el 10,7%.

 

Tres: Que el Partido de los Trabajadores (PT) cambie su decisión y presente una candidatura avalada por Lula. En ese caso, no hay datos disponibles en las encuestas y sondeos. Y cuarto: Que la situación derive en apelaciones, impugnaciones y conflictos de poderes que vuelva inestable la situación e impreciso o imposible de ejecutar el resultado que las urnas indiquen… y los militares tomen el poder.

 

Mientras, La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, hizo una declaración la última semana considerando al expresidente Lula como un preso político y exigiendo la inmediata libertad del mismo por sufrir una persecución política.

 

El Partido de los Trabajadores (PT) lanzó el sábado 4, en San Pablo, la candidatura de Luiz Inacio Lula da Silva a la presidencia de Brasil, para “transformar a la nación sudamericana en un mejor lugar para vivir”. Lula está preso en Curitiba desde el 7 de abril, luego de que el juez Moro lo condenara a nueve años y seis meses de prisión por la causa Lava Jato.

 

Mientras tanto, la imagen del presidente de facto, Michel Temer, que destituyó a través de un golpe parlamentario a Dilma Rousseff sigue en picada. Esta encuesta reflejó que un 82 por ciento de los encuestados considera que su gobierno es “muy malo o pésimo”, mientras que apenas un tres por ciento piensa que es “óptimo o bueno”.

 

Por otro lado, la Corte Suprema de Brasil anunció esta semana que revisará en los próximos días el recurso de amparo presentado por los abogados del expresidente antes del 15 de agosto, fecha en que vence el plazo para inscribir las candidaturas a las elecciones presidenciales. El magistrado Edson Fachin fue designado esta semana para formar parte del Tribunal Superior Electoral (TSE) y además de estar encargado de revisar el recurso evaluará la documentación relativa a la presentación de las candidaturas de los otros postulantes. El magistrado pidió por redes sociales, “celeridad” en el caso de Lula.

 

El presidente del TSE, Luiz Fux, quien volvió a señalar la intención de la Justicia para evitar la participación de Lula en la elección. Fux declaró que habría una “inelegibilidad” evidente en la candidatura de Lula. La más reciente muestra de solidaridad que recibió Lula es la bendición del papa Francisco transmitida ayer por el ex canciller Celso Amorín.

 

Constituyente, la propuesta de Lula y el PT

 

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil presentó el sábado 4 el plan de Gobierno de Lula (2019-2022) al pueblo brasileño, en el que un proceso constituyente libre, democrático, soberano, unicameral, fruto de un intenso debate sobre el futuro de la nación. Dividido en ocho ejes, el nuevo programa de Gobierno pretende superar los problemas de inversión pública causados por el presidente de facto Michel Temer, tales como la inflación, el desempleo y el aumento de la pobreza extrema.

 

El plan propone un impuesto sobre la renta justo, insiste en objetivo de promover la soberanía nacional y popular, reanudar la política exterior activa, centrándose en la integración y el diálogo multilateral, promover la democracia, el pluralismo y la diversidad y profundizar la democracia y empoderar la ciudadanía, activándola a través de los dispositivos existentes en la Constitución, tales como el plebiscitos y referendo.

 

Asimismo, propone la promoción y la afirmación de los derechos de los ciudadanos fue unos de los puntos afectados con el golpe de Estados producido contra Dilma Rousseff, y señala que el próximo Gobierno se concentrará en la democracia y los derechos humanos como interdependientes con la lucha contra la criminalización de los movimientos sociales.

 

Asimismo, se compromete con políticas centralizadas en las mujeres y la promoción de la igualdad racial, así como el derecho de los jóvenes, la población de Lesbianas, Gays, Transexuales e Intersexuales (Lgbti), niños, la tercera edad, personas con discapacidades, pueblos originarios, el campo y las aguas.

 

Señala que se buscará la defensa y la promoción de los derechos a la comunicación de la sociedad, que las comunicaciones sean libres de control de los gobernantes y los grupos económicos, asegurando de esta manera la libertad de prensa, el pluralismo y el acceso a fuentes diversificadas e independientes de información. E insiste en fortalecer la importancia de la universalización de la Banda Ancha, la consolidación del Marco Civil de Internet, el fortalecimiento de medios comunitarios y la desconcentración de las inversiones publicitarias estatales.

 

Sobre los derechos sociales, indica que el Pueblo más pobre volverá a ser prioridad a través de la reanudación de la ampliación del acceso a los derechos sociales con un nuevo modelo de gestión pública y delegación de recursos financieros para estados y municipios, que considere sus limitaciones institucionales, con el regreso de la educación y la salud pública, y poniendo como prioridad superar la pobreza extrema.

 

El PT promocionará una economía de bajo impacto ambiental y alto valor agregado, que garantice el derecho a la alimentación sana, al agua y al saneamiento, además de la producción de alimentos saludables, con reducción de agrotóxicos. También promete la promoción de la reforma agraria y los derechos humanos en el campo. En materia de educación se priorizará la educación media, derogando la reforma implantada por el gobierno de facto.

 

Lucha de clases disfrazada de religiosa

 

No es sólo en Brasil sino en toda América latina, la tendencia general de esta fase dominada por el gran capital financiero es la restricción de la democracia, el aumento de la represión, el auge del racismo y el odio de las clases dominantes a los dominados que, debido a las migraciones internas e intrarregionales, se diferencian cada vez más de sus opresores por sus características étnicas o religiosas.

 

La mayoría de los ricos son blancos y miembros de las Iglesias dominadoras tradicionales (anglicanos, católicos, judíos) mientras en los sectores plebeyos hay blancos pobres pero la mayoría son indígenas, mestizos o negros que pertenecen a minorías religiosas o no creen en dioses. La lucha de clases aparece, por lo tanto, disfrazada de una oposición entre religiones y entre etnias y esa barrera ideológica puede aparecer ante todos como más importante que la división en clases, señala el analista Guillermo Almeyra.

 

Añade que un vasto sector capitalista teme en Brasil la recesión y la corrupción crecientes y comprobó la peligrosa impopularidad de Temer y del sistema capitalista. La prensa más reaccionaria toma ya abiertamente distancias del gobierno y no cree en la continuidad de la línea dura y represiva de la derecha tradicional o de la ultraderecha evangelista-fascista del candidato Jair Borsonaro. Aumentan así las condiciones necesarias para un golpe militar dentro del golpe parlamentario de Temer porque las diversas fracciones burguesas no pueden concretar un pacto y, en cambio, comienzan a temer un peligro de izquierda.

 

Para Almeyra, otra opción posible para los capitalistas brasileños sería la repetición de la salida mexicana de la crisis política cooptando una fuerza popular y de masas (el PT) pero con la garantía de que Lula mantenga una posición mucho más conservadora y limitada que la de López Obrador, una opción que parecen manejar en el Departamento de Estado y del Pentágono estadounidense en la urgencia de evitar el crecimiento de una radicalización que se expresó ya en el entierro masivo de Marielle Franco, concejal asesinada de Rio de Janeiro, favelada, lesbiana, mulata. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/194529

 

Lula retira el pedido de medida cautelar para ser liberado

 

Curitiba, Brasil, miércoles 8 de agosto de 2018, El Ciudadano.- La información sobre el retiro del pedido de excarcelación ante la corte suprema, fue dada a conocer por la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann. El ex presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió retirar el pedido de una medida cautelar que pedía su libertad, con el objetivo de evitar que el tribunal discuta la validez de su candidatura en las elecciones de octubre.

 

La información sobre el retiro del pedido de excarcelación ante la corte suprema, fue dada a conocer este lunes por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann.

 

Luego de visitar al ex mandatario en la cárcel de Curitiba (sur), donde el líder de la izquierda purga desde abril una pena de 12 años de cárcel por corrupción, Hoffmann dijo que Lula “está animado” y ratificó que “tiene compromiso con Brasil, por eso es candidato y va hasta las últimas consecuencias”.

 

Los abogados explicaron que el recurso se limitaba a solicitar al Supremo Tribunal Federal (STF) la suspensión provisional de la ejecución de la pena hasta que este agote todos los recursos legales, sin abordar la cuestión de sus derechos políticos, reseña Clarín.

 

Con ello impiden cualquier maniobra que pueda hacer que no sea candidato presidencial. La decisión fue tomada de forma consciente, por lo que el líder brasileño renuncia a pedir la libertad por el compromiso que tiene con el país.

 

El PT oficializó la candidatura de Lula el sábado, pero será registrada el próximo 15 de agosto, último día del plazo legal, adelantó por su parte, el portavoz de Lula, Fernando Haddad.

 

“La candidatura de Lula está definida por el PT. Nuestra petición es que Lula vaya al debate. Si esto no es posible, se pueda indicar un representante”, señaló y agregó que utilizarán todos los medios para garantizar la participación de Lula en los venideros comicios.

 

 

El ex jefe de Estado de la nación suramericana lidera los sondeos con casi un tercio de las intenciones de voto y cuenta con un marco de movilizaciones en apoyo de su dirigente histórico.

 

Estrategia legal

 

Las normas electorales vetan la postulación de cualquier persona con una condena ratificada en segunda instancia, como es su caso, pero la justicia electoral solo puede pronunciarse una vez que la candidatura sea registrada.

 

Considerando toda esta nueva estrategia, Lula ganaría de ese modo tiempo de campaña, y aún podría disponer de recursos ante el STF si la justicia electoral impugna su candidatura.VER: https://www.elciudadano.cl/brasil/lula-retira-pedido-de-una-medida-cautelar-para-ser-liberado/08/07/#ixzz5NWFaeDXz

 

Smarter Crowdsourcing for Anti-corruption: Manual de propuestas legales, técnicas y de políticas innovadoras, y una guía para su implementación

 

Ciudad de México, México, miércoles 8 de agosto de 2018, por Luis Alberto Moreno Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.- El auge del cibercrimen y la proliferación de las llamadas “noticias falsas” en las plataformas sociales han sembrado desconfianza entre muchas personas acerca de la revolución digital. Sin embargo, las tecnologías que facilitan estos abusos también pueden ayudarnos a luchar contra la corrupción más efectivamente.

 

Incluso tenemos varios ejemplos en América Latina y el Caribe, donde las herramientas digitales se están convirtiendo en poderosos instrumentos para detectar desfalcos de fondos públicos y frustrar a funcionarios venales y sus cómplices.

 

Menos trámites, menos coimas

 

Los procedimientos burocráticos complejos, con sus infinitos pasos y aprobaciones, crean espacios propicios para la corrupción. Las oportunidades para exigir u ofrecer sobornos se multiplican cuando los trámites se realizan en persona, como suele suceder en nuestra región.

 

Ante este problema, muchos gobiernos están simplificando y digitalizando sus procesos administrativos. Al automatizar los trámites y hacerlos online, le están cerrando resquicios al cohecho.

 

Uruguay, por ejemplo, está cerca de lograr la meta de que sus ciudadanos puedan iniciar el 100% de sus trámites por Internet. Panamá lleva adelante un ambicioso programa para digitalizar 450 procesos gubernamentales. Argentina está avanzando en su objetivo de convertirse en un gobierno “sin papel”. Simplificar trámites ha sido beneficioso para estos y otros países. Además de limitar la corrupción, reducir la burocracia puede fortalecer la competitividad y la confianza en las instituciones, algo que necesitamos urgentemente. A fin de cuentas, estos esfuerzos apuntan a satisfacer las crecientes expectativas de nuestros ciudadanos digitales.

 

BIG DATA: Gran Dato

 

La revolución digital está generando cantidades masivas de información que puede ser aprovechada por gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para mejorar la toma de decisiones, los servicios públicos, la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Al abrir el acceso a sus datos, los gobiernos facilitan que los ciudadanos fiscalicen el destino de los fondos públicos. En Brasil, el Observatorio del Gasto Público utiliza herramientas analíticas de big data para detectar potenciales fraudes en las compras y contratos estatales. En el 2015 revisó más de 120.000 contratos, hallando inconsistencias en más de 7.500 casos que involucraban un total de más de 100 millones de dólares en negocios. Uno de sus filtros incluso puede desvelar cuando un contrato ha sido dividido en partes más pequeñas para evitar los procesos de licitación más competitivos.

 

El BID está apoyando varios proyectos de datos abiertos, que van desde un paquete anticorrupción en México a iniciativas locales en Argentina y la capacitación de funcionarios en Costa Rica. Los países también llevan adelante sus propias experiencias, tal como el gobierno mexicano lo está haciendo con una metodología de crowdsourcing desarrollada por la New York University.

 

Zonas de riesgo

 

Las obras públicas han sido particularmente vulnerable a la corrupción desde la antigüedad. Pero las plataformas de visualización de datos pueden constituir buenas defensas contra las corruptelas.

 

Colombia ha creado una plataforma llamada MapaRegalías donde cualquiera puede verificar el destino de los impuestos que pagan las empresas mineras. El gobierno central utiliza esta herramienta para controlar el cumplimiento con las reglas de transparencia.

 

El año pasado suspendió las transferencias de recursos a 125 municipios porque no entregaron información en tiempo y forma. Costa Rica, Paraguay y Perú están desarrollando plataformas similares. Si bien los controles excesivos pueden paralizar a los gobiernos, un uso inteligente de soluciones tecnológicas puede agilizar las auditorías.

 

En Chile, la Contraloría General de la República ha creado un sistema integrado para convertirlas en procesos más simples, basados en riesgos. Su portal es un canal de comunicación efectivo con los ciudadanos, que pueden participar en esos procesos. La tecnología digital incluso puede ayudar a combatir delitos financieros.

 

Los sistemas de identidad segura le pueden facilitar a los bancos el cumplimiento de las regulaciones denominadas “conozca a su cliente”. Jamaica está adoptando un sistema de identidad nacional que facilitará tales formalidades. La información sobre beneficiarios finales no sólo fortalece la integridad del sector financiero; también puede ayudar a combatir la evasión impositiva y el lavado de activos.

 

Tecnología y confianza

 

Blockchain es un ejemplo de las nuevas tecnologías digitales que están emergiendo y proliferando. Se trata de una base de datos distribuida, formada por cadenas de registros llamados “bloques”. Como los datos en cada bloque están encriptados, son más difíciles de alterar, creando registros confiables. Blockchain es conocida como la tecnología que respalda a la moneda digital llamada bitcoin, pero también se está utilizando para registrar transacciones de propiedades y para combatir el tráfico ilegal de diamantes.

 

El BID está trabajando en un proyecto con la Aduana argentina y el Media Lab del MIT que usa Blockchain para identificar y rastrear despachos de carga. Pero poco veremos de los potenciales beneficios de la revolución digital si nuestros países no se adaptan al cambio. La tecnología no es una varita mágica que todo lo resuelve.

 

Puede ser parte de la solución, pero su adopción debe ir de la mano de un esfuerzo más amplio para fortalecer nuestras instituciones y acumular capital cívico. También soy optimista al respecto. El año que viene Perú será anfitrión de la Cumbre de las Américas, y la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial se celebrará en Sao Paulo. La gobernanza democrática contra la corrupción será un tema central en ambas reuniones.

 

El sector privado, que también estará representado, ha estado participando en diálogos con nuestros gobiernos bajo el auspicio de iniciativas como la Alianza contra la Corrupción de la WEF. Sumada a una fuerte voluntad política, la revolución digital nos puede ayudar a alcanzar mucho más rápido y eficientemente la meta de una mayor transparencia y rendición de cuentas en nuestros gobiernos.

 

Luis Alberto Moreno Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

 

Este artículo es parte de una serie para el Día Internacional contra la Corrupción elaborada por la iniciativa Alianza contra la Corrupción de WEF.

VER: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8892/Smarter-Crowdsourcing-for-Anti-corruption-Manual-de-propuestas-legales-tecnicas-y-de-politicas-innovadoras-y-una-guia-para-su-implementacion.pdf?sequence=3&isAllowed=y 

 

¿Nueva doctrina nuclear de EE.UU. da paso a que se repita Hiroshima?

 

Washington, EEUU, miércoles 8 de agosto de 2018, Sputnik Nóvosti y TeleSur TV.- Las fuerzas militares de EE.UU. ahora se preparan más en cómo efectuar un ataque nuclear. La nueva doctrina nuclear de EE.UU. desdibuja la línea entre una guerra nuclear y no nuclear. Las posibilidades de la primera se hacen más inminentes.

 

Mientras el mundo aún recuerda el ataque nuclear de Estados Unidos (EE.UU.) contra Hiroshima hace 73 años, que mató a más de 140 mil personas, nuevamente se encienden las alarmas. ¿La razón? Las recientes tensiones globales y la nueva doctrina nuclear de EE.UU. que apunta a Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

 

El senador ruso Frants Klintsévich explicó en febrero pasado, cuando fue presentada la nueva doctrina nuclear de EE.UU., que esta se inclina más por la confrontación que en la cooperación con Rusia para el desarme.

 

Señaló que la doctrina del Gobierno estadounidense "es un intento de reaccionar a los cambios que se producen en el mundo, unos cambios que ponen en entredicho el dominio de una sola potencia".

 

Así es la doctrina nuclear de EE.UU.

 

1. Enfoque agresivo hacia Rusia y otras potencias

 

La doctrina, recogida en el documento "La Revisión de la Postura Nuclear", asegura que existen "amenazas sin precedentes" de parte de potencias extranjeras como Rusia, China, Corea del Norte e Irán.

 

Washington señala que Rusia moderniza su potencial nuclear para recuperar su estatus de superpotencia, por ello EE.UU. mejorará su arsenal nuclear, misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos. Asimismo, apunta a Corea del Norte como su principal amenaza.

 

El presidente Donald Trump aseguró que su doctrina nuclear se da en respuesta a una visión "realista" de la situación mundial y para y disuadir a otros países del uso de las armas atómicas.

 

2. Se permite el uso de fuerza nuclear en más escenarios

 

EE.UU. podrá responder los ataques no nucleares, que causen bajas masivas o que tengan como objetivos infraestructuras claves, con una represalia nuclear.

 

Según el documento de EEUU, un ataque nuclear "solo consideraría el uso de armas nucleares en circunstancias extremas para defender los intereses vitales de EE.UU., sus aliados y socios".

 

3. Se desdibuja la línea entre guerra nuclear y no nuclear

 

"Las fuerzas estadounidenses fortalecerán su capacidad para integrar la planificación y las operaciones militares nucleares y no nucleares", indica la doctrina. También se ordena mejorar los aviones de combate F-35 para transportar bombas y misiles nucleares.

 

Es decir, las fuerzas militares nucleares y no nucleares de EE.UU. trabajan con mayor integración para un eventual ataque. La guerra nuclear pasa a ser una probabilidad más inminente. VER: https://www.telesurtv.net/news/estados-unidos-amenaza-guerra-nuclear-trump-20180806-0038.html

 

Prohíben uso de drones durante acto de investidura de Iván Duque en Colombia

 

Bogotá, Colombia, miércoles 8 de agosto de 2018, por Luisa González, Reuters, Sputnik.- La estatal Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia prohibió el uso de drones en inmediaciones de la Plaza de Bolívar, en Bogotá, donde se llevará cabo la investidura de Iván Duque como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022.

 

La Aerocivil "se permite informar que por la posesión del presidente Iván Duque Márquez prohíbe la operación de aeronaves tripuladas a distancia (drones) a dos millas náuticas (3,7 kilómetros) alrededor de la Plaza de Bolívar y Casa de Nariño y hasta una altitud de 12.000 pies (3.657 metros)", señaló el organismo en un comunicado.

 

La medida de seguridad, que será controlada por la Policía de Colombia, iniciará a partir de las 14.00 hora local (19.00 GMT) hasta las 18.00 hora local (23.00 GMT) de este 7 de agosto "y busca evitar que este tipo de aeronaves afecte el acto de posesión presidencial", indicó el organismo.

 

Según la prensa local, el espacio aéreo en inmediaciones de la Plaza de Bolívar y la Casa de Nariño (en el centro histórico de Bogotá) estará custodiado por el esquema de seguridad de Presidencia a través del radar Sinder, que permite identificar drones en un radio de tres kilómetros.

 

"Con el apoyo de este radar, las Fuerzas Armadas podrán determinar con exactitud los blancos aéreos desde tierra y, si la situación lo dispone, podrán abrir fuego contra el objeto sospechoso", indico la emisora local Blu Radio.

 

Otra medida de seguridad dispuesta para custodiar la posesión presidencial serán los drones institucionales, que serán operados por personal de las Fuerzas Militares.

 

"La asunción de Iván Duque en Colombia envalentona a los grupos de derecha"

 

Las medidas de precaución frente al uso de drones se dan luego del atentado que el 4 de agosto se produjo con este tipo de artefactos contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en medio de una parada militar en Caracas, y del que el presidente salió ileso.

 

Duque se posesiona el 7 de agosto como el presidente número 117 de Colombia luego de que el pasado 17 de junio se hizo con 10.365.450 millones de votos (53,97%), la votación más alta en la historia del país y que lo llevará a la Casa de Nariño (sede de Gobierno) como uno de los mandatarios más jóvenes, con sólo 42 años.

 

El presidente entrante sucede a Juan Manuel Santos, quien estuvo dos periodos consecutivos de cuatro años cada uno, pero que cuyo Gobierno propuso al Congreso la eliminación de la reelección, por lo que la misma fue abolida por el Legislativo en 2015. VER: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201808071081012542-medidas-de-seguridad-durante-investidura-de-duque/

 

A Santos, al igual que a Uribe, “le faltó tiempo” para intervenir militarmente en Venezuela

 

Caracas, Venezuela, miércoles 8 de agosto de 2018, por Carlos E. Lippo, ALAINET.- Poco después de las 5 de la tarde del pasado sábado 04 me disponía a terminar mi más reciente artículo al que había titulado “Invadir a Venezuela al servicio del imperio: la obsesión fatal de los tres últimos presidentes de Colombia”, cuando fui ingratamente sorprendido con las llamadas de algunos camaradas que al principio sólo daban cuenta de una brusca interrupción de la transmisión televisiva en cadena del acto conmemorativo del 81° aniversario de la fundación de la Guardia Nacional Bolivariana, con asistencia del presidente Maduro, y muy poco después, de un fallido intento de magnicidio perpetrado por medio de unas aeronaves no tripuladas (drones), portadoras de explosivos de muy alto impacto, versión que vino a coincidir con la versión oficial difundida poco después por el ministro de comunicación e información (1), según la cual a pesar de que el presidente había salido totalmente ileso, resultaron heridos unos siete efectivos de nuestra GNB.

 

Desde un primer momento tuve la convicción que detrás de este vil y alevoso atentado frustrado se encontraba el presidente saliente de Colombia, Juan Manuel Santos; ello no sólo por todas las ejecutorias antivenezolanas que éste desarrolló durante el ejercicio de sus dos períodos presidenciales, mucha de las cuales alcanzaba a señalar en el artículo mencionado en el párrafo anterior, sino por unas declaraciones de prensa ofrecidas el lunes 30 de julio, que lo mostraban de cuerpo entero como el asesino lombrosiano que es y siempre ha sido desde los altos cargos de gobierno que ha desempeñado (2).

 

En efecto, en dichas declaraciones este inefable personaje no tuvo el menor empacho en señalar de entrada, impúdica y descaradamente: “ojalá mañana” mismo terminara la presidencia de Maduro, frente a lo cual “Colombia estaría más que dispuesta y lista a ayudar en todas las formas posibles”; para luego rematar como sólo un cínico asesino podría hacerlo: lo mejor que podría pasarle a Venezuela y a Colombia, que comparten una frontera de 2.200 kilómetros, es que el presidente bolivariano caiga, ojalá de “forma pacífica”. Es que acaso este redomado imbécil (con el perdón de todos aquellos que padezcan de un retardo mental moderado) desconoce que el presidente Maduro, que terminará su período actual en febrero del próximo año, ya fue reelecto para un nuevo período constitucional 2019-2025. Es decir, que mientras él deberá entregar la presidencia en escasamente una semana, a Maduro le restan 6 y medio años de mandato constitucional. ¿Cómo podría entonces intentar tomarnos por imbéciles diciendo que deseaba que cayese de forma pacífica?

 

Dejé entonces de escribir el artículo en el cual analizaba las razones económicas geopolíticas, políticas e ideológicas que tiene la oligarquía colombiana actual, que es la misma de la época colonial, para odiar a nuestra revolución como fiel exponente del proyecto bolivariano, que incluye como doctrina el antiimperialismo, la igualdad social y el gobierno popular, por contraposición al modelo “monroista” que plantea el hegemonismo de Estados Unidos en el continente americano, al cual se plegó Francisco de Paula Santander, siendo aún vicepresidente de la Gran Colombia.

 

Un artículo que permanecerá en los archivos del disco duro de mi portátil en el cual señalaba también como los tres últimos presidentes de Colombia: Andrés Pastrana Arango 1998-2002; Álvaro Uribe Vélez, 2002-2010; y Juan Manuel Santos (2010-2018), próximo a entregar el poder, se habían tomado tan en serio su rol de mandatarios de esa oligarquía y de peones del imperio, que habían venido haciendo lo indecible por defenestrar a los gobiernos de la Revolución Bolivariana con los que tan hipócritamente se habían relacionado; todo ello mediante acciones tales como: la suscripción de acuerdos con potencias militares extraregionales que amenazan nuestra seguridad interior; la aprobación de instrumentos legales que sirven de base a la guerra económica que el imperio nos ha impuesto; un criminal apoyo a los autores intelectuales y a algunos líderes de las acciones terroristas ejecutadas por la contrarrevolución; una permanente injerencia en nuestros asuntos internos materializada desde organismos como la OEA y la ONU; así como una continuada operación de guerra mediática que bajo las directrices del imperio persigue mostrarnos como un país forajido y/o fallido.

 

Y es que a juicio mío el abominable hecho terrorista que se intentó perpetrar el pasado sábado en la tarde, bajo la autoría intelectual, la inspiración o la neutralidad cómplice de Juan Manuel Santos, sólo podría ser comparado con aquel infausto magnicidio perpetrado por unos sicarios en contra del joven Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, en la oscura selva de Berruecos en junio de 1830. Entre cuyos autores intelectuales ha sido señalado por una gran cantidad de reputados historiadores al general José María Ramón Obando del Campo, militar y político neogranadino, quien fuese el primer presidente de la escindida Nueva Granada (actual Colombia) en 1831, resultando luego electo presidente constitucional para el período 1853-1857; un triste personaje del cual se ha señalado que a las pocas horas del terrible asesinato ordenó desenterrar el cadáver de la tumba provisional que se le había dado,  “para comprobar realmente su muerte”.

 

Volviendo al tema del fallido magnicidio es oportuno señalar que el propio presidente Maduro, en su primera aparición pública después de tan infausto hecho, que pudo haber cobrado de manera simultánea las vidas de los máximos representantes de los cinco poderes públicos del estado venezolano, así como las de los miembros del alto mando militar en pleno, presentes todos en la tarima principal del evento, señaló de manera clara y enfática que “el nombre de Juan Manuel Santos está detrás de este atentado” (3), gravísima acusación que sólo ha provocado en la canciller Holguín (4) y en el propio Santos (5) la absurda respuesta de que Santos no puede estar implicado en el hecho “porque a la hora del atentado se encontraba bautizando a una nieta”; absurdas e histriónicas respuestas muy típicas de un estado forajido, como lo es el dirigido por el narcoparamilitar gobierno colombiano.

 

A muy escaso tiempo de producirse el frustrado atentado una parte de la contrarrevolución venezolana trató de negarlo, dándose el caso de que un periodista editor y/o colaborador de varios medios opositores nacionales e internacionales, de nombre Víctor Amaya, difundió a través de su cuenta Twitter @victoramaya la falsa noticia de que no se trataba de drones cargados de explosivos, sino que la  explosión que había obligado al retiro inusitado del presidente Maduro del acto de la GNB en la Av. Bolívar de Caracas, habría sido originada por la explosión de una bombona de gas en un edificio cercano (6). Posteriormente, después de que las autoridades entregasen pruebas documentales de la utilización de drones, pasaron a difundir a través de sus redes sociales, que se trataba de una simple simulación del gobierno con el propósito de cohesionar las “maltrechas” filas de sus partidarios.

 

Paradójicamente Patricia Poleo y Sergio Novelli, dos periodistas tarifados de la contrarrevolución, miembros conspicuos de la “gusanera” venezolana residente en el estado de Florida (USA), difundieron a través de sus redes sociales sendas comunicaciones de supuestos grupos armados que se atribuían el atentado sin aportar prueba alguna de su participación en la acción. En el caso de la Poleo (7), se trata del comunicado de una llamada “Operación Fénix”, mientras que Novelli, se basa en un twit de un supuesto grupo autodenominado Soldados de Franela, que decía textualmente: “La operación era sobrevolar dos drones cargados con C4 el objetivo el palco presidencial, francotiradores de la guardia de honor derribaron los drones antes de llegar al objetivo. Demostramos que son vulnerables, no se logró hoy pero es cuestión de tiempo” (8). La contradicción entre estas versiones procedentes del exterior y las difundidas por los “contras” locales es nada extraña en el marco de las profundas diferencias de todo tipo existentes entre las diferentes fracciones y grupúsculos de la contrarrevolución venezolana.

 

Nil Nikandrov, un conocido analista político y periodista de origen ruso ampliamente conocedor de la realidad política venezolana y latinoamericana, apoyándose en la metodología utilizada para el atentado ha señalado que "Un jugador que quiere usar este esquema necesita contar con potente infraestructura y personal bien preparado. Claro que los drones pueden venderse libremente en el mercado, pero no se venden llenos de explosivos potentes. Por esta razón, este ataque no puede estar relacionado con los opositores (locales) radicales. Probablemente este ataque fue muy bien planeado y haya incluido a un coordinador y a (ejecutores) profesionales”; y al hablar de la probabilidad de que el mismo hubiese sido cometido desde el territorio colombiano, señaló que "… los estadounidenses hacen su trabajo a través de Colombia. Puede ser que especialistas colombianos también hayan participado en este atentado. Sin embargo, EEUU sería el principal organizador, inspirador y financista de todo lo ocurrido", añadiendo seguidamente que "Los estadounidenses, claro está, se ocultan detrás de los ejecutores colombianos. No obstante, todo se planea y se organiza en la Agencia Central de Inteligencia" (9).

 

Para el momento en que escribo estas notas, mientras el propio secretario general de la ONU, los representantes de muchos gobiernos amigos, Cuba, Bolivia y El Salvador entre ellos, y los de otros que no han venido siendo tan amigos, como el del gobierno de España, han condenado el atentado (10), no he visto que  ninguno de los líderes opositores lo haya hecho públicamente, dándose el caso de que sólo uno de los menos miserables de todos ellos, Enrique Ochoa Antich, ha llegado a señalar: “Condenamos el atentado pero sólo si se confirma”(11); en suma que al igual que ocurría con Chávez que fue objeto de numerosos intentos de magnicidio y en menor grado con Maduro, ellos sólo llegarían a creer en la tesis del magnicidio, si se les muestra el cadáver del magistrado asesinado.

 

Termino estas líneas muy pocas horas antes de que Santos deba entregar el mando al cachorro de Uribe, el ultraderechista Iván Duque, y es por ello que me atrevo a decir que al igual que Uribe le faltó tiempo para intervenir militarmente a Venezuela, como ese enano político se regodea en decir, cada vez que se le ocurre, desde la primera vez que lo dijo públicamente en la Universidad de Medellín (12); por supuesto que sin haber dicho ni pío ante aquella lapidaria frase del Comandante Chávez: "No es que le faltó tiempo (...) le faltaron cojones al caballero" (13), proferida al enterarse de la bravuconada del narcotraficante # 82.

 

Para finalizar quiero decir que apoyo en todo su contenido un comunicado oficial de nuestro gobierno, emitido el día de hoy, en el cual se responsabiliza a Colombia de cualquier nueva agresión(14); sin embargo, estando plenamente convencidos de que tales agresiones inexorablemente habrán de producirse desde ya, dadas las opiniones emitidas en nuestra contra por el nuevo presidente y la evidente disposición a seguir agrediéndonos de los expresidentes Uribe y Santos, nos permitimos solicitar una ruptura de relaciones diplomáticas y consulares, así como un cierre indefinido de los pasos fronterizos permanentes, que es la única medida que ha demostrado ser eficaz para combatir los desmanes de tan ingrato y agresivo vecino.

 

Notas

 

(1)    http://albaciudad.org/2018/08/atentado-contra-nicolas-maduro-usando-drones/

(2)    https://www.hispantv.com/noticias/colombia/384038/venezuela-tensiones-santos-maduro-oposicion

(3)    http://albaciudad.org/2018/08/maduro-primeros-autores-del-atentado-ya-fueron-capturados-senala-a-juan-manuel-santos-y-la-ultraderecha-colombo -venezolana/

(4)    https://www.aporrea.org/actualidad/n329258.html

(5)    https://www.msn.com/es-ve/video/noticias/fiscal-presunto-atentado-contra-maduro-%e2%80%9cno-es-hecho-aislado/vi-BBLzApB

(6)    http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=105449

(7)    https://www.laiguana.tv/articulos/308291-comunicado-operacion-fenix-atribuir-atentado-maduro/

(8)    https://www.laiguana.tv/articulos/308353-soldado-franela-atentado-mensaje-ataque-maduro/

(9)    https://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n329264.html

(10)  http://www.rtve.es/noticias/20180805/espana-condena-atentado-contra-maduro-demanda-salida-pacifica-democratica-crisis/1774763.shtml

(11)  http://www.noticierodigital.com/2018/08/enrique-ochoa-antich-condenamos-presunto-atentado-se-confirma/

(12)  http://www.correodelorinoco.gob.ve/alvaro-uribe-admite-que-le-falto-tiempo-para-intervenir-militarmente-a-venezuela/

(13)  https://actualidad.rt.com/actualidad/view/51505-chavez-uribe-le-faltaron-cojones-accion-militar-venezuela-colombia

(14)  https://www.aporrea.org/actualidad/n329298.html

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/194553

Intento de magnicidio contra Nicolás Maduro evidencia escalada de estrategia imperial

 

Caracas, Venezuela, miércoles 8 de agosto de 2018, por Simona V. Yagenova, ALAINET.- 1. El fracasado intento de magnicidio contra el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se suma a la larga cadena de acciones de desestabilización, intentos de golpe de Estado, boicot, sanciones, guerra económica y mediática que ha tenido que enfrentar la revolución bolivariana. Se trata de una densa estrategia de guerra no convencional que opera a distintas escalas, (global, regional, con soportes nacionales y locales); es multidimensional: militar, económica, mediática, psicológica, diplomática, política y social, propio de un teatro de operaciones bélicas, articulado por el Imperio, gobernado actualmente por extremistas y el ala más belicista del Pentágono. Pretenden, nada menos, que reforzar su dominio total sobre la Patria Grande, aplicando la infame doctrina de Monroe, en un contexto global en que EEUU ha perdido influencia y poder en otras regiones del Mundo.

 

2. En febrero del 2016 el almirante Kurt W. Tidd, comandante del Comando Sur, divulgó la estrategia para el derrocamiento del gobierno legítimo de Nicolás Maduro en un documento titulado “Operación Venezuela, Freedom 2”, en el cual define distintas etapas del plan intervencionista.1 (ver documento completo al final del texto). A la luz de lo que ha ocurrido durante los últimos años, es posible identificar claramente la aplicación de este guión aunque han fracasado una y otra vez en su intento por desestabilizar y derrocar al gobierno.

 

3. De manera paralela se constata una creciente presencia militar de los EEUU en el cono sur (Paraguay, Argentina, Brasil), en la zona andina ( Perú, Colombia, y próximamente en Ecuador), así como Centroamérica (Panamá, Honduras, Guatemala) y la región del Caribe. Las más de 70 bases militares norteamericanas que operan en la región, se articulan estratégicamente con las distintas agencias norteamericanas enmarcadas en la estrategia del Comando Sur (2017)2. Se busca reforzar el control territorial y crear condiciones para la neo-colonización del territorio latinoamericano y caribeño.

 

4. A esta ofensiva imperial se suman: a) las estrategias de persecución jurídica contra figuras emblemáticas de la izquierda que se han aplicado a los ex presidentes de Lula y Dilma de Brasil, Correa de Ecuador, Christina Kirchner de Argentina y Lugo de Paraguay; b) una apabullante campaña mediática de odio y difamación contra los proyectos políticos de izquierda; c) la reaparición del histórico servilismo de la derecha latinoamericana, que acciona en el seno de la OEA y a través del Grupo de Lima; d) la represión y criminalización contra líderes y lideresas de los movimientos sociales que luchan contra la nueva ola neoliberal, el saqueo de los bienes naturales, la violencia y la injusticia en sus distintas formas y e) modalidades diversas de golpes de Estado e intervencionismo contra gobiernos progresistas.

 

3. En este contexto, el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, cobra particular relevancia, porque demuestra que los extremistas de la Casa Blanca conjuntamente con las fracciones más serviles y apátridas de la derecha latinoamericana, están dispuestos a imponer su proyecto dominación al costo de lo que sea, aplastando las alternativas sistémicas, con el enorme riesgo de acercarnos a un escenario de intervencionismo bélico y caotización, que podría desembocar en un escenario similar a lo que ha ocurrido en Siria, Iraq o Libia, o sea la ocupación de los territorios por partes de las fuerzas más destructivas del capital transnacional, con tal de garantizar el acceso ilimitado a los recursos estratégicos necesarios para la reproducción del hegemonismo de las grandes corporaciones globales.

 

4. No hay que equivocarse, la lucha contra el imperialismo en todas sus formas, cobra más vigencia hoy que nunca, y debe implementarse sin titubeos en todos los espacios de vida cotidiana, mediante una reforzada batalla ideológica-política, la desconexión de los mecanismos reproductores del sistema dominante en el plano económico, político y socio-cultural, y un robustecimiento del internacionalismo activo y solidario entre los diferentes pueblos del mundo. Romper la atávica dependencia económica y militar de los EEUU que es precisamente lo que le otorga campo de acción para el chantaje, subordinación y manipulación de los gobiernos de la región, diseñar estrategias que permiten transitar del capitalismo dependiente hacia modelos económicos socialistas exitosos y eficaces, deben ser una prioridad insoslayable para los proyectos políticos de izquierda, lo que requiere repensar la integración latinoamericana y caribeña con nuevas miradas, estrategias y planes multidimensionales.

 

Si algo nos ha mostrado la historia es que EEUU no es, ni será, amigo, ni aliado de nuestra Patria Grande, mientras este país este gobernado por el complejo industrial militar, una oligarquía rapaz y elite racista identificada con la supremacía blanca. El imperio, tal como se estructura y opera hoy, constituye una amenaza directa para el futuro próximo de nuestra Patria Grande, amenaza que no puede subestimar, ni ignorarse.

 

5. Si de algo deberíamos ser orgullosos y orgullosas los hombres y mujeres que habitamos nuestra Patria Grande, es el enorme legado teórico-práctico de las resistencias, luchas revolucionarias y del pensamiento crítico latinoamericano y caribeño, que hoy por hoy, sigue nutriendo las luchas y sueños de emancipación. No obstante, existen importantes vacíos en la transmisión de esta praxis hacia las nuevas generaciones, en la sistematización de los aprendizajes y lecciones aprendidas, y en la resignificación teórica-práctica de los saberes y practicas contra hegemónicas que se libran en los microespacios de vida cotidiana de quienes luchan desde distintas trincheras contra el sistema de dominación imperante. Vivimos una época de una intensa disputa que abarca todos los ámbitos de la vida y esto exige que conozcamos de una mejor manera, cómo, dónde y con qué mecanismos se reproduce el actual sistema de dominación global y regional.

 

6. En este marco, la República Bolivariana de Venezuela, encabezado por el compañero presidente Nicolás Maduro, ha sido ejemplar en desplegar una permanente dinámica socio-política-cultural en defensa de su patria socialista, su independencia y el legado de Bolívar y Chávez. Con una creatividad solo propio de quienes viven y defienden a costa de la vida un proyecto revolucionario, han impulsado una praxis que no descansa un minuto para encontrar soluciones a problemas muy complejos en un contexto de una agresión internacional permanente. Por esto han salido victoriosos de una agresión, tras otra. Por esto mismo, es un digno ejemplo de lucha antiimperialista, de amor por los pueblos de nuestra Patria Grande y el futuro de la humanidad. Por esto mismo, ratificamos nuestro compromiso y solidaridad activa con la Revolución Bolivariana de Venezuela y el compañero presidente Nicolás Maduro.

 

5 de agosto 2018

 

Anexo

 

“Operación Venezuela, Freedom 2” elaborado por el almirante Kurt W. Tidd, Comandante del Comando Sur.

 

Etapa 1;

 

Poner en evidencia el carácter autoritario y violador de los derechos humanos del gobierno de Maduro.

 

Empleo del mecanismo de la Orden Ejecutiva (EXECUTIVE ORDER) como parte de una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra política, teniendo como justificativo legal la Constitución y las leyes de Estados Unidos de América, incluida la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (50 USC 1701 y siguientes) (IEEPA, por sus siglas en inglés), la Ley de Emergencia Nacional (50 USC 1601 y siguientes) (NEA, por sus siglas en inglés), la Ley de Defensa de Derechos Humanos y de la Sociedad Civil de Venezuela de 2014 (Ley Pública 113-278) (la “ley de Defensa de Derechos Humanos de Venezuela”) (la “Ley”), la sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 (8 USC 1182 (f)) (INA), y la sección 301 del título 3 del Código de Estados Unidos, emitiendo nuestro gobierno la “orden” donde se declara una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos, representada por la situación en Venezuela.

 

Aislamiento internacional y descalificación como sistema democrático, ya que no respeta la autonomía y la separación de poderes.

 

Generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA.

 

Colocar en la agenda la premisa de la crisis humanitaria que permita una intervención con apoyo de organismos multilaterales, incluyendo la ONU.

 

Etapa2

 

Considerando los diversos aspectos reseñados en el resumen anterior, esta Junta Evaluativa y nuestro componente de operaciones especiales común (Componentes Operacionales del U.S. Southern Command: Comando de Operaciones Especiales Sur, Joint Task Force-Bravo, Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur – Jiatfs) involucrados en esta operación, debe elevar un conjunto de recomendaciones que permita una planeación efectiva de nuestra intervención en Venezuela, concebida como una operación de amplio espectro, conjunta y combinada dentro del área de responsabilidad, priorizando los conceptos estratégicos: fuerza decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad estratégica (Joint Vision 2020, como un proceso de actualización permanente de la doctrina militar) (que) continuarán rigiendo nuestros esfuerzos donde se incorpore todos los instrumentos de autoridad nacional, entre ellos, recursos diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros, de inteligencia y jurídicos. Con esa dirección estratégica, los aspectos que debemos evaluar a partir de los soportes informativos previos y sus proyecciones, son el resultado de la labor conjunta entre la Agencia de Inteligencia para la Defensa (DIA, que es nuestros organismos de adscripción) en estrecha colaboración con otros entes de la Comunidad de Inteligencia (IC, por sus siglas en inglés). Con estos fundamentos, traigo una agenda resumida (anexo tienen ustedes los soportes documentales) para el análisis de una serie de políticas que nos permitan abordar los diversos ámbitos (político y militar) siendo necesario su desagregación en acciones específicas:

 

a) Con los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada. Por supuesto, hay que seguir impulsando como cobertura el referéndum o la enmienda que se apoya en el texto constitucional y que sirve para censar, movilizar y organizar una masa crítica para la confrontación. Por eso, también hay que enarbolar los artículos 333 y al 350 que legitiman la rebelión. Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial (sobre todo en esta fase-2) de la Operacion Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela, sino que emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro.

 

b) Bajo un enfoque de “cerco y asfixia”, también hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes.

 

c) También en el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs, Universidades.

 

d) Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la 2 fase hacia julio-agosto de 2016), como señalamos, hemos propuestos en estos momentos aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se pueden recomponer y reagruparse. Hay que valorar adecuadamente el poderío del gobierno y su base social, que cuenta con millones de adherentes los cuales pueden ser cohesionados y expandirse políticamente. De allí nuestro llamado a emplearnos a fondo ahora que se vienen dando las condiciones. Insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia, contraria a la propiedad privada y al libre mercado. También doctrinariamente hay que responsabilizar al Estado y su política contralora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez.

 

e) Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal. En este terreno el gobierno está a la defensiva y muestra signo de agotamiento, con un discurso que cada día tiene menos credibilidad. Los análisis evidencian que se ha conformado una corriente de opinión incrédula y apática en torno a las promesas del llamado “Socialismo del siglo XXI”, existiendo en los jóvenes, fundamentalmente, una creciente identidad con nuestra forma de vida e ideales. De esta manera contamos con un piso sólido para nuestra seguridad e intereses económicos y nuestros valores políticos. EEUU quiere una Venezuela próspera para todos, asentada sobre una base de valores compartidos, con un gobierno eficiente, una democracia representativa y una economía abierta de mercado. Estos avances en los actuales momentos son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza.

 

f) Por esto, particular importancia tiene la explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los embalses y debemos prepararnos para explotarlo al máximo desde el punto de vista político, reforzando la matriz mediática que ubica la crisis eléctrica como responsabilidad exclusiva de Maduro.

 

g) Especial interés adquiere, en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del escenario donde Venezuela está “cerca del colapso y de implosionar” demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas.

 

h) Al mismo tiempo, en el plano internacional hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes, Secretario General de la OEA y los ex-presidentes, encabezado por el ex-secretario de la OEA, César Gaviria Trujillo, pudiendo contar con algunos nexos con la Alianza Parlamentaria Democrática de América a quienes hemos sumado a la compaña en desarrollo. Conjugar estas iniciativas con la citada figura de las “emergencias humanitarias” que permita construir alianzas con otros países que están en el área de influencia del Comando Sur. Más adelante nos referiremos a este aspecto.

 

Aquí se hace relevante la coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia (IC) y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la SIP y diversos medios privados (TV, Prensa, Redes, circuitos radiales). En esto juega un rol preponderante el enlace en Venezuela Tenney Smith, de la Agencia de Inteligencia para la Defensa (DIA), quien con Rita Buck Rico de la sección de asuntos políticos, tienen una cubierta en la Embajada de Caracas y deben ser apoyados con un contingente de inteligencia mayor.

 

i) No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro en la corrupción y el lavado de dinero. En esto debemos apoyarnos en el trabajo que vienen haciendo las Unidades de Inteligencia Financiera (Grupo Egmont), el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Comité de Expertos sobre la Evaluación de medidas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (MONEYVAL). Estos son organismos intergubernamentales cuyo propósito es el desarrollo y la promoción de políticas nacionales e internacionales para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El GAFI, por ejemplo, actualmente cuenta con 36 miembros que comprende 34 países, quienes pueden aportar datos y proporcionan información para demostrar la vinculación de los personeros del gobierno de Maduro sumariados en la Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que desarrollar campañas mediáticas con los testigos protegidos que colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015.

 

j) En otro ámbito, tenemos que prestarle atención a la cuestión militar. Si bien hasta ahora ha resultado exitosa la campaña que hemos impulsado para disuadir y ganar adeptos en sectores institucionalistas (Generales apegados a la ley, quienes han garantizado el reconocimiento de la oposición y han trazado una línea de no emplear la represión contra manifestaciones) existe una alta probabilidad que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando.

 

k) Lectura similar es necesario hacer en relación al empleo que va a hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de este personal combatiente y fanatizado en las ciudades priorizadas en el plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones de calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva.

 

l) Si bien en este terreno foco de la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presente hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2° (tenaza) de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua, Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur –Jiatfs, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geo-estratégico apoyado en las bases militares de “control y monitoreo” en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de Avanzada (FOL con proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar). En este aspecto debemos mantener la vigilancia electrónica sobre esta zona de influencia, sobre todo en la fachada atlántica, manteniendo las incursiones de los RC-135 COMBAT equipados con sistemas electrónicos que han permitido recientemente recolectar inteligencia, interceptar y bloquear comunicaciones, tanto del gobierno como de contingentes militares (Ver informe confidencial respectivo). También se debe poner OK el Primer Batallón 228 del Regimiento del Aire con sus 18 aviones y los helicópteros UH-60 Blackhawk y CH-47, aproximándolos al terreno, preferiblemente las instalaciones de Hato Rey en Curazao. Ya hemos establecido las directivas y órdenes vinculantes.

 

En estas 12 recomendaciones están involucrados aspectos políticos, económicos y militares que son parte de planes estratégicos de nuestro gobierno, las cuales vienen siendo impulsados por múltiples agencias y a los que se apega el U.S. Southern Command. En correspondencia con esa guía de planeamiento, he enfocado mis esfuerzos en cuatro áreas principales: garantizar que seguimos siendo el primer socio de seguridad de elección en este hemisferio; profundizar en la colaboración entre las agencias generando confianza, plataforma de innovación para el Departamento de Defensa y planificación de operaciones críticas y transregionales como esta Operación Venezuela Freedom-2 donde se involucran comandos combativos y socios interagenciales. Vamos a seguir construyendo alianzas que protegen nuestros intereses, defender nuestro territorio, defender el bien común mundial, y avanzar la seguridad, el buen gobierno, frente a las amenazas como las que presenta el régimen opresivo de Venezuela. Por esto en la planificación hay cuestiones particulares que nos atañen, donde debemos elaborar planes específicos que operacionalicen las recomendaciones, tal como se reseñan en los apartados y documentos anexos, siendo la tarea del día de esta Junta Evaluativa, por lo que ordeno la mayor atención y esfuerzo en la reunión. Almirante Kurt W. Tidd Comandante,U.S. Southern Command (SOUTHCOM),Febrero 25.2016

REFERENCIAS:

1 http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/operacion-venezuela-freed...

2http://www.southcom.mil/Portals/7/Documents/USSOUTHCOM_Theater_Strategy_...(FINAL).pdf?ver=201  7-10-26-124307-193&timestamp=1509036213302  

VER: https://www.alainet.org/es/articulo/194539

 

Geopolítica de la III Guerra Mundial

 

Madrid, España, miércoles 8 de agosto de 2018, por Herritar Batasuna, Kaosenlared.- HERRITAR BATASUNA quiere expresar su solidaridad internacionalista más calurosa al Pueblo Trabajador de Venezuela, y al mismo tiempo condenar firmemente el atentado terrorista e imperialista que el presidente Nicolás Maduro ha sufrido recientemente. Dejando a un lado, por el momento, en estos graves instantes, las críticas y autocríticas exigentes y sinceras entre revolucionari@s, le damos toda nuestra ayuda y apoyo, clara y sinceramente, a la Revolución Bolivariana de Venezuela, y a todas las organizaciones, instituciones, partidos y grupos que están luchando a su favor, especialmente al presidente Maduro. Adelante, amig@s y camaradas! Démosle duro entre tod@s, contra el Imperialismo y a favor de la Revolución Socialista!

 

De Nicaragua a Yemen, de Siria a Corea, de Palestina a Colombia, de Ucrania a toda África (Somalia, Sudán, Congo, Nigeria, República Centroafricana, Mali…), de Afganistán a Venezuela, el Imperialismo está en plena ofensiva global contra todos los Pueblos Trabajadores del mundo. En este contexto situamos este criminal y despreciable intento de magnicidio.

 

El presidente Maduro ha señalado el autor intelectual del atentado: Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Hace poco Colombia se ha integrado en la OTAN. Esto nos muestra las verdaderas intenciones del Imperialismo contra Venezuela y toda América Latina: guerra. En 2016 Juan Manuel Santos recibió el premio Nobel de la “Paz”, por haber conseguido la rendición del sector reformista y oportunista de las FARC. La jugada es evidente: derrotar y desarmar a la guerrilla colombiana es una condición indispensable para destruir militarmente a la Revolución Bolivariana de Venezuela. Efecto dominó contrarrevolucionario.

 

Junto con Juan Manuel Santos, en la lista del premio Nobel de la “Paz” aparecen otros terroristas, asesinos y fachas notorios, llenos de honores por trabajar a favor del Imperialismo: Henry Kissinger, Menachem Begin, Lech Walesa, Mikhail Gorbatchov, Frederik De Klerk, Isaak Rabin, Shimon Peres, Jimmy Carter, Al Gore, Barack Obama, Kofi Annan, la propia Unión Imperialista Europea… El narcoterrorista de extrema derecha colombiano está en buena compañía, junto con Alvaro Uribe e Iván Duque, preparando las próximas guerras imperialistas contra los Pueblos Trabajadores de América.

 

Hay que estar ciego para no ver que el Imperialismo yanki y sionista está agrediendo sistemáticamente a todos los Gobiernos de izquierdas, progresistas y antiimperialistas de América Latina. Nicaragua ha sido el último objetivo. Lo que está detrás de esto, es el canal interoceánico que China quiere construir en ese país, al mismo nivel que el de Panamá, que revolucionará el equilibrio geoestratégico del planeta. Quieren hacer en Nicaragua lo mismo que hicieron en Siria. Y allí hay intereses geopolíticos enormes, el control del petróleo y la localización y explotación de los oleoductos, precisamente.  Y los intereses estratégicos del Sionismo, para destruir la resistencia antiimperialista de Palestina y Líbano. De Nicaragua a Siria, de Afganistán al Donbass, HERRITAR BATASUNA se une y apoya a quienes luchan contra el Imperialismo y el Fascismo, sean cuales sean nuestras diferencias tácticas y estratégicas. Tenemos claro cuál es el verdadero enemigo principal, y no caeremos jamás en las trampas del Imperialismo.

 

Hemos aprendido, precisamente, de la terrible destrucción de Libia. Libia era el país más rico de África, y en 2010, según el Banco Mundial, tenía “unos altos índices de crecimiento económico y unos indicadores muy positivos de desarrollo humano.” El 19 de marzo de 2011 comenzó la agresión imperialista, bajo la dirección de Adolf Obama e Hitllary Clinton. ¿Qué estaba detrás de esta agresión? Gadafi quería impulsar una moneda africana, en lugar del dólar y el franco, para sacar a África de la dependencia económica.  Libia tiene grandes recursos en gas y petróleo, y unas reservas estratégicas de agua dulce gigantes bajo el suelo del desierto. Los Estados Unidos, el Estado Sionista, Inglaterra, Francia y las corruptas y fundamentalistas petromonarquías árabes no podían tolerar eso. A Gadafi se le podían hacer muchas críticas revolucionarias, por supuesto, pero el caos islamista y esclavista que la OTAN ha impuesto en su lugar prueba claramente a favor de qué y de quién teníamos que haber estado l@s revolucionari@s, a pesar de todas las diferencias y todas las críticas. ¡A ver si aprendemos de una vez!

 

En estos momentos tan graves y decisivos para tod@s l@s revolucionari@s del mundo, pensamos que tenemos que hacer análisis y estudios concretos y globales de las luchas de clases que se están desarrollando en todo el planeta, para no perdernos en el ovillo y los nudos de los acontecimientos. Para tener siempre el norte muy claro, en los ojos, en la cabeza y en el corazón: revoluciones socialistas en todo el mundo, en el largo y difícil camino hacia la construcción de sociedades sin clases, ni patriarcado, ni estado. En el caso de Euskal Herria, al mismo tiempo que la Revolución Ecosocialista y Feminista, la recuperación de la Independencia y la unidad territorial, y la total reeuskaldunización de nuestro país, Nafarroa.

 

El pasado 19 de julio, en el comunicado “Contra el Fascismo, Revolución”, decíamos esto: “Igual que sucedió en el siglo XX, la profunda crisis del Capitalismo nos traerá fascismos y guerras mundiales en el siglo XXI”. La actualidad cotidiana confirma la veracidad de esta reflexión. Paso a paso, las contradicciones de la lucha de clases a nivel mundial se están acumulando delante de nuestros ojos. Es fundamental hacer un análisis adecuado de ellas, para no caer en las trampas, engaños, manipulaciones y falsificaciones del enemigo imperialista.

 

El sistema global del Capitalismo Imperialista está sumido en cinco crisis: 1.- Una crisis económica profunda y estratégica: ya que, en la acumulación capitalista, la tasa de ganancia tiene una tendencia decreciente, a causa de la composición orgánica cada vez más pesada del Capital. 2.- Decadencia del poder imperial absoluto de los Estado Unidos y erosión de la hegemonía financiera del dólar, así como la tendencia ascendente de los estados capitalistas nuevos: China, Rusia, India… 3.- Cambio climático global, el cual se agudizará de modo violento en las próximas décadas, como ya lo estamos notando. 4.- Escasez y agotamiento de los recursos minerales y energéticos, especialmente del petróleo. 5.- Colapso de los ecosistemas del planeta, especialmente los de los mares y océanos. Todos estos fenómenos nos muestran la gravedad de la situación. Hoy en día lo decimos más claro que nunca: ¡Socialismo o Barbarie!

 

Es a la luz de esta crisis global y compleja que debemos comprender el inicio de la III Guerra Mundial y todas las guerras y conflictos que se han dado en los últimos años. El Imperialismo capitalista hegemónico, es decir, los Estados Unidos y el Estado Sionista, junto con sus aliados y satélites, se dieron cuenta hace mucho tiempo de la gravedad de esta crisis global, y prepararon, a fines del siglo XX, una contraofensiva muy dura, a partir de 1979, con el objetivo de prolongar el tiempo de su dominio. Reagan, Margaret Thatcher y Karol Woijtyla fueron los líderes de la ofensiva imperialista neoliberal. El objetivo era destruir de una vez por todas el Socialismo y la victoria total del Capitalismo en todo el planeta.

 

Tras el colapso de la Unión Soviética y el bloque socialista en 1991, los Estados Unidos de convirtieron en el poder hegemónico absoluto del planeta. Eran conscientes de que esa situación no iba a durar mucho tiempo, a causa de los factores de crisis mencionados antes. Por eso han iniciado en las últimas décadas decenas de guerras preventivas, las cuales comenzaron el 11 de septiembre de 2001, por medio de los atentados terroristas islamistas teledirigidos por los servicios secretos de los Estados Unidos y el Estado Sionista. Las invasiones de Afganistán e Irak, Palestina, Líbano, Libia, todas las guerras de África… La lista de las agresiones imperialistas es estremecedora.

 

Ahí situamos nosotr@s el punto de partida de la III Guerra Mundial. Como sucedió con las guerras mundiales anteriores, el inicio oficial será mucho más tarde, y todavía no sabemos cuándo.  Pero como la trenza y espiral de las contradicciones y conflictos comenzó mucho antes que el 28 de julio de 1914 y el 1 de septiembre de 1939, podemos decir claramente que estamos ya inmersos en la III Guerra Mundial, y que podemos comprender todo lo ocurrido en las últimas décadas a la luz de esta hipótesis. Los fascismos y las guerras mundiales se nos vienen encima. ¡Despertemos ya de una vez! Winter is coming…

 

El Imperialismo capitalista hegemónico de hoy en día, los Estados Unidos y el Estado Sionista, y sus satélites y lacayos de la OTAN están inmersos en una dinámica constante de guerras. El objetivo final es destruir Rusia y China, y con ellas todo estado que pudiese poner en cuestión su poder y hegemonía: Irán, Venezuela, Corea…  Como China y Rusia tienen armas nucleares abundantes, la estrategia del Imperialismo es hacer estallar constantemente guerras en sus periferias. Guerras comerciales, tecnológicas, mediáticas y militares. De Corea a Ucrania, de Siria a Nicaragua. Esa es la estrategia de los Estados Unidos y especialmente la vía de Donald Trump: guerra en todos los frentes, para evitar como sea la decadencia del Imperio yanki.

 

El Estado Sionista sigue su propia agenda en esta estrategia global de las guerras imperialistas. Como su objetivo es colonizar totalmente Palestina e imponer en Jerusalén la capital del sionismo, debían destruir la resistencia palestina, especialmente la de Gaza. No lo consiguieron. Por lo tanto, para quebrar Palestina, debían liquidar la resistencia antiimperialista del Líbano, especialmente Hezbollah. No lo han podido lograr. Por consiguiente, para romper el Líbano tenían que arrasar Siria. Han fracasado. Por lo tanto, para doblegar a Siria tienen que destruir Irán, y más tarde Rusia. He aquí la lógica escalofriante de la escalada belicista: la III Guerra Mundial.

 

Entre los estados imperialistas y terroristas de la OTAN se encuentran Francia y España, los conquistadores, ocupantes y colonizadores de Euskal Herria, los enemigos del Pueblo Trabajador Vasco. Por lo tanto la lucha de l@s vasc@s por nuestra libertad, nuestra causa independentista y socialista revolucionaria es antiimperialista desde el principio y desde la raíz. Nos situamos plenamente en la geopolítica de la III Guerra Mundial, con un objetivo claro: convertir las guerras imperialistas en revoluciones socialistas, conquistar la liberación nacional y social en el corazón de Europa, a una con el resto de Pueblos Trabajadores, basándonos en el internacionalismo proletario. La República Socialista Vasca.

 

HERRITAR BATASUNA dice claramente que el único medio de hacer frente a los fascismos y a las guerras imperialistas es hacer la Revolución Socialista en todo el mundo. Eso es duro y difícil. La Revolución Socialista no se organiza de un día para otro. Se necesita formación, organización y lucha. En todos los frentes. Durante largos años. Con un gran coste humano. Pero l@s trabajador@s de todo el mundo nos tenemos que unir, organizar y luchar, antes de que sea demasiado tarde.

 

En Euskal Herria, l@s trabajador@s vasc@s, junto con los otros sectores populares, tenemos que hacer la Revolución Socialista Vasca, contra el imperialismo de Francia y España, y más allá, contra el Capitalismo global. No hay otra salida. Ya sabemos que hay muchos grupos de pseudo izquierda que proponen vías más fáciles y suaves, más “realistas”. Si alguien te dice que conseguiremos la libertad fácilmente, te quiere engañar. Si alguien cree que los Fascismos y las Guerras Mundiales  las pararemos votando cada cuatro años con un papelito, está muy equivocado. La lucha es el único camino, la lucha revolucionaria. No hay otro camino, y no lo habrá.

 

Es totalmente inútil pensar que todas esas guerras y catástrofes suceden lejos de Euskal Herria, y que no es nuestro asunto, que nostr@s vivimos bien, y que ahí se las arregle el resto. Esa actitud, además de ser suciamente egoísta, es también suicida. Totalmente. El Pueblo Trabajador vasco es una pequeña nación en medio de dos gigantes imperialistas, y no lograremos la libertad nacional y social sin destruir esos dos estados enemigos. Y eso, lo haremos junto con el resto de los Pueblos Trabajadores de este planeta, o no lo haremos.

 

¡Trabajador@s, y especialmente l@s jóvenes! ¡Tod@s las ciudadan@s que queréis la libertad de Euskal Herria! ¡Organizaos, luchad duramente! Nosotr@s no os diremos dónde o cómo, eso vosotr@s veréis, pero tened claro que la tormenta imperialista que se nos viene encima es terrible, y que le tenemos que hacer frente. De la misma manera que vencimos al Fascismo en el siglo XX, destruiremos también el Imperialismo en el siglo XXI, no tengáis ni la más mínima duda. Para eso, el camino es la formación, la organización y la lucha. Trabajo, esfuerzo, sudor y cansancio.

 

En los próximos años tenemos que construir un amplio Frente antiimperialista, antifascista, anticapitalista, internacionalista y revolucionario, para luchar tod@s junt@s contra las agresiones que se anuncian, y para fortalecer todos los movimientos obreros y populares a favor de la Revolución Vasca.HERRITAR BATASUNA está dispuesta a hacer alianzas amplias en torno a un programa independentista y revolucionario claro, en el camino de la República Socialista Vasca.

 

No conseguiremos la libertad integrándonos en las instituciones del sistema. No conseguiremos la libertad pactando con la burguesía vasco-española y nacional-católica del PNV la reforma del Estatuto vascongado de la Moncloa, y organizando cadenas humanas a favor de semejante fraude. No conseguiremos la libertad votando al PSOE en el Parlamento español. No conseguiremos la libertad felicitando al terrorista e imperialista de Donald Trump, ni poniendo pañuelicos rojos a los guardias civiles en las fiestas del pueblo. No conseguiremos la libertad aparcando en un rincón la Amnistía Total y en su lugar rogando humildemente que se aplique la legalidad de nuestros enemigos nacionales y de clase. No conseguiremos la libertad con el trabajo parlamentario de políticos profesionales. ¡Conseguiremos la libertad organizándonos disciplinadamente y luchando duramente en las calles y en las fábricas y en todos los frentes!

 

Aurrera! Independencia, Socialismo, Reunificación y reeuskaldunización de Euskal Herria, Feminismo, Ecologismo, Internacionalismo, Antifascismo… Nuestros objetivos e ideales son claros y hermosos. Merecen la pena. ¡Vamos tod@s junt@as a luchar a favor de ellos! Teniendo en el recuerdo a Txabi Etxebarrieta, Eustakio Mendizabal, Argala y al resto de gudaris que cayeron en la lucha a favor de la Revolución Vasca, teniendo en el corazón a tod@s l@s militante revolucionari@s vasc@s que tienen nuestros enemigos secuestrados en las prisiones, gritemos:

 

¡Jo ta ke irabazi arte! ¡Hasta la victoria, siempre!

GORA VENEZUELAKO IRAULTZA BOLIVARIARRA!

GORA HERRI LANGILEEN BORROKA ANTIINPERIALISTAK!

GORA NAFARROAKO EUSKAL LANGILE ERREPUBLIKA SOZIALISTA!

VER: http://kaosenlared.net/geopolitica-de-la-iii-guerra-mundial/

 

¿Qué tienen en común las personas longevas? Es “la paradoja del envejecimiento”, esto es, a pesar de que se deteriore la salud física, la calidad de la mental sigue siendo alta

 

Londres, Inglaterra, miércoles 8 de agosto de 2018, BBC Mundo.- Y no son la dieta sana y el ejercicio. No es el ejercicio físico diario. Si te preguntaran en qué crees que coinciden aquellos que llegan a vivir cerca de 100 años, seguramente contestarías que todos ellos siguen una dieta saludable y hacen ejercicio con regularidad.

 

Pero un estudio recién publicado en la revista especializada International Psychogeriatrics recoge una serie de características comunes más sorprendentes, entre ellas la testarudez.

 

Fue llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Roma La Sapienza, quienes analizaron la salud física y mental de 19 habitantes de entre 90 y 101 años de Cilento, una subregión del sur de Italia conocida por la longevidad de sus vecinos.

 

Los participantes tuvieron que rellenar una serie de cuestionarios estandarizados y fueron sometidos a largas entrevistas en las que se conversó sobre migración, eventos traumáticos y creencias.

 

Los expertos también preguntaron a 51 familiares de estos, de entre 51 y 75 años, sobre los rasgos de personalidad de los participantes.

 

La investigación se llevó a cabo en Cilento, en el sur de Italia, conocido por la longevidad de sus habitantes. Estos los describieron como dominantes y testarudos.

 

Pero los investigadores descubrieron en los nonagenarios características como la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los cambios, según se lee en el estudio.

 

"Los cambios traen vida"

 

"Estas personas pasaron por depresiones, tuvieron que migrar, perdieron a sus seres queridos", explica Dilip V. Jeste, decano asociado del Centro para el Envejecimiento Saludable y profesor de psiquiatría y neurociencia en la Universidad de California en San Diego, quien dirigió la investigación.

 

"Para poder seguir adelante, tuvieron que aceptar y recuperarse de aquello que no pudieron cambiar, pero también luchar por lo que sí podían", añade.

 

La mayoría de los participantes en el estudio siguen llevando una vida activa.

En ese sentido, uno de los participantes —cuyo nombre no se incluye en el documento —, contó a los investigadores cómo su mujer, con la que había estado casado 70 años, murió apenas un mes atrás y que estaba muy triste por ello.

 

"Pero gracias a mis hijos, me estoy recuperando y sintiéndome mejor. He luchado toda mi vida y siempre estoy preparado para los cambios", les dijo.

 

"Creo que los cambios traen vida y te dan la oportunidad de crecer".

 

Los secretos de 5 de los países del mundo en los que la gente vive más tiempo

Esta característica la comparten también los otros 28 participantes del estudio, así como una mirada positiva, una fuerte ética de trabajo y vínculos estrechos con la familia, la religión y el campo.

 

"Siempre pienso lo mejor. Siempre hay una solución. Es lo que me enseñó mi padre: haz frente a las dificultades y espera lo mejor", dijo uno de ellos durante una de las entrevistas, tal como se señala en el documento.

 

La mayoría de los que participaron en el estudio siguen siendo activos, hacen trabajos regularmente en sus casas y continúan labrando la tierra.

 

Las características comunes que encontró el estudio son rasgos de personalidad. Según los comentarios de los expertos incluidos en la publicación, esto les da un propósito en la vida, incluso a una edad tan avanzada.

 

La paradoja del envejecimiento

 

Los especialistas también compararon la salud de estos longevos habitantes del sur de Italia con la de sus familiares más jóvenes, de entre 51 y 75 años.

 

Como era de esperar, la generación más joven estaba en mejor forma física.

 

Pero los expertos vieron que los mayores tenían más bienestar mental y obtuvieron mejores resultados en cuanto a confianza en ellos mismos y habilidades para la toma de decisiones.

 

Jeste lo denomina "la paradoja del envejecimiento".

 

Esto es, a pesar de que se deteriore la salud física, la calidad de la mental sigue siendo alta.

 

"Vimos que cuestiones como la felicidad o la satisfacción con la vida aumentaron, mientras los niveles de estrés y depresión se redujeron", explica el director del estudio.

 

"Es lo opuesto a lo que uno esperaría con la edad, pero esto demuestra que al envejecer no todo es miseria y desolación".

 

En ese sentido, uno de los participantes aseguró que no sabe "qué es el estrés". "La vida es lo que es y hay que hacerle frente siempre".

 

Los investigadores vieron que con la edad la felicidad o la satisfacción con la vida aumentaron, mientras los niveles de estrés y depresión se redujeron.

 

Y otro aseguraba: "Tengo que decirlo. Me siento más joven ahora que cuando era joven".

 

Este no es el primer estudio que se lleva a cabo con las poblaciones más longevas del mundo, las conocidas como Zonas Azules (Blue Zones, en inglés) desde que en 2005 la revista National Geographic dedicara su portada al reportaje titulado "Los secretos de una vida larga" de Dan Buettner.

 

Se trata de Cerdeña en Italia, la isla de Okinawa en Japón, Loma Linda en California (Estados Unidos), la península de Nicoya en Costa Rica e Icaria, una isla de Grecia cercana a la costa turca.

 

Sin embargo, las investigaciones realizadas hasta ahora se centraron en las características genéticas de estas poblaciones, su dieta y su salud física.

 

Esta es la primera vez que se aborda los rasgos de personalidad y la salud mental de los más longevos.

 

Se han hecho decenas de estudios sobre los habitantes de las Zonas Azules, las poblaciones más longevas del mundo, pero éste se centra en sus rasgos de personalidad.

 

Analizarlos ayuda a los investigadores a entender mejor el proceso del envejecimiento, explica Jeste, y a determinar cómo se pueden mitigar o evitar los problemas de salud relacionados con la edad.

 

"También da a adultos de todas las edades y cualquier parte del mundo más información sobre qué pueden hacer para extender sus propias vidas", señala el director del estudio.

 

"No existe una única forma de llegar a los 90 o a los 100 años y tampoco creo que para hacerlo sea necesario un cambio radical de personalidad", señala.

 

"Pero esto muestra que hay ciertos atributos que son muy importantes, como la resiliencia, el apoyo social fuerte, el compromiso y la confianza en uno mismo", concluye. VER: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42369595

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios