Boletin GAL 2098
Nº 2.098. Jueves 28 de Diciembre de 2017. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205
RESUMEN
ESPECIAL: BALANCE AMBIENTAL Y CLIMÁTICO DE CHILE 2017
Los desastres climáticos que marcaron 2017
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Viviana Coloma, Radio Cooperativa.- "Una montaña rusa meteorológica": Estos son los fenómenos que marcaron el 2017 en Chile. El año comenzó con los peores incendios forestales vividos en el país. Y cerró con la catástrofe que aún vive la Villa Santa Lucía producto de un alud. A poco de terminar este 2017 comienzan los balances y uno que sin duda es necesario hacer es el de los eventos meteorológicos que marcaron el año en Chile, una "verdadera montaña rusa", como afirmó la Dirección Meteorológica. En su resumen, el organismo relata: "¡Vaya año! Tuvo de todo. Una verdadera montaña rusa meteorológica". Los incendios forestales marcaron el inicio del año debido a que este verano fue "uno de los más extremos de los que se tenga registro", recuerda Meteorología que detalla que en la zona centro sur se quemaron más de 600 mil hectáreas, dejando a 10 víctimas fatales y cientos de familias damnificadas. Las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío fueron las más afectadas dejando a la zona de Santa Olga -en las cercanías de Constitución- como emblema de la tragedia. Enero también estuvo marcado por las temperaturas máximas más altas jamás registradas. Según recuerda la Dirección Meteorológica, en ciudades como Chillán, Los Ángeles y Santiago registraron los peaks entre el 26 y 27 de enero. En el caso de Chillán, la máxima alcanzó los 41,5 grados, la más alta medida en 71 años; Curicó marcó 37,3 grados, la segunda más alta a nivel anual en 91 años; Santiago llegó a los 37,4 grados, la más alta medida en 104 años; Los Ángeles alcanzó una máxima de 42,2 grados; mientras Valdivia sorprendió con 35,2 grados. DESCARGAR: Los eventos meteorológicos que marcaron el 2017
Balance Ambiental Terram 2017: El legado ambiental “le lleva” letra chica
Santiago, hile, jueves 28 de diciembre de 2017, Fundación Terram.- “El Balance Ambiental de Fundación Terram es un documento emblemático que se elabora todos los años, de 2002 a la fecha. Con él aportamos a la discusión pública, reconociendo lo bueno y lo malo que ha ocurrido durante los últimos 12 meses en materia ambiental. Es un trabajo sistemático de recopilación y análisis de información pública, desde donde Terram aporta con su visión crítica”, señala Flavia Liberona, directora de la organización. El Balance Ambiental 2017 -titulado “El legado ambiental le lleva letra chica”- hace énfasis en el Gobierno de Michelle Bachelet, poniendo el foco en los compromisos, anuncios y nuevas iniciativas que se realizaron durante el año. También revisa algunos de los compromisos del programa de gobierno y el estado de avance en el que quedaron. Como es tradicional, el Balance Ambiental Terram otorga “Premios” como una forma de destacar algunos hechos del año que termina. Entre ellos se encuentra él o la “Ambientalista Destacada”, el cual fue otorgado a Kristine McDivitt Tompkins por la gran donación de tierras que realizó al Estado de Chile, destinadas a conservación. Así también “Al Aporte Ambiental”, que en esta edición se entregó a la campaña #SalvemosLaHiguera, promovida por las organizaciones Chao Pescao, Oceana y Modema. Por su parte, el “Premio a la insustentabilidad” se lo lleva la Empresa Ciclo por lograr la aprobación del Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales (CIGRI) en la comuna de Til Til, sumándose a las actividades contaminantes y peligrosas con las que deben convivir los habitantes de la comuna, agudizando su delicada situación social y ambiental. En la sección “Lo mejor del año” destaca el rechazo a la Minera Dominga por parte del Comité de Ministros; mientras que en “Lo peor del año” se enfatiza la “Tormenta de Fuego” y el reiterado daño sufrido por las zonas de sacrificio ambiental, especialmente por las comunas de Til Til, Puchuncaví y Mejillones. Si te interesa tener más información sobre cada tema, te invitamos a revisar el documento completo: Entrando Aquí. Para más información comunícate con Camila Escanilla a cescanilla@terram.cl VER: http://www.terram.cl/2017/12/balance-ambiental-terram-2017-el-legado-ambiental-le-lleva-letra-chica/
Los compromisos ambientales del presidente electo
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Sara Larraín, Chile Sustentable.- Este domingo triunfó por amplio margen Sebastián Piñera, para administrar el país durante el período 2018-2022. En este contexto hemos revisado una vez más su programa de gobierno en el área ambiental, donde destaca el “gran patrimonio medio ambiental que se manifiesta en la extraordinaria biodiversidad del país que debemos proteger, ya que muchos de sus ecosistemas y especies están en riesgo”; y una declaración de intenciones “una sociedad solidaria debe asumir como una obligación ética el legar a las futuras generaciones un mejor patrimonio natural que el que ha recibido”. Entre las acciones prioritarias para ello destaca la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el fortalecimiento del Servicio de Evaluación Ambiental, a través de su tecnificación y del diálogo temprano entre la comunidad y los titulares de proyectos y el SEA; la creación de un banco de compensaciones ambientales y sociales, y la evaluación internacional al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En el ámbito de la contaminación atmosférica, compromete una “Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera” (que incluya contaminantes locales y globales), con acciones de eficiencia en el sector vivienda y edificación, el secado de la leña, recambio de calefactores, una movilidad baja en emisiones, cobros por congestión y normas de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos, además de avanzar hacia sistemas de transporte eléctricos. Incluye Piñera la economía circular y la remediación ambiental en su programa, incluyendo “la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor” y Fomento al Reciclaje, un “Plan de Acción Nacional para la eficiencia en la gestión hídrica y energética en el sector público”, e incluyendo el etiquetado de la huella de agua y de carbono de sus productos para conocimiento de los consumidores. También propone crear un “Fondo de Remediación” para reparar los ambientes dañados, con recursos provenientes de planes de reparación y compensación de la Superintendencia de Medio Ambiente y de los Tribunales Ambientales. Concluye el programa ambiental con el compromiso de una “Ley de Cambio Climático” para cumplir los compromisos internacionales, fortalecer el Inventario de Gases Efecto Invernadero y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, además de incorporar la adaptación al cambio climático al Sistema Nacional de Inversiones y a la Estrategia de Reducción de Riesgos; además de asignar responsabilidades sectoriales de reducción de emisiones y fortalecer la capacidad de fiscalización del impuesto al carbono y la creación de un Fondo Climático y una estrategia de financiamiento. VER: http://www.chilesustentable.net/los-compromisos-ambientales-del-presidente-electo/
Este año ha sido un desastre indiscutible para el futuro del planeta
Atlanta, EEUU, jueves 28 de diciembre de 2017, por Mark Kelly, (Armada de Estados Unidos, retirado) es un veterano de combate y exastronauta de la NASA, CNN Español.- Lo que más me preocupa es la deforestación masiva en marcha en áreas como Asia y América Latina. Como el mayor consumidor de energía, Estados Unidos debe liderar el camino para resolver este problema. Donald Trump ha logrado llevar una bola de demolición a años de arduo trabajo y arduas negociaciones. En 2001, hice mi primer vuelo al espacio a bordo del transbordador espacial Endeavour. Aproximadamente una década más tarde, comandé ese mismo transbordador espacial en su vuelo final. Ese fue mi cuarto viaje y, al menos por ahora, el último desde este planeta al espacio. Ver nuestro planeta como esa majestuosa bola azul flotando en la negrura del espacio es impresionante. Es realmente lo más increíble que he visto en mi vida. Cuando lo ves por primera vez, parece perfecto. Brillante y mayormente azul, literalmente es una isla en nuestro Sistema Solar. Y no se equivoquen, en este momento, no tenemos otro lugar adonde ir. Con demasiada frecuencia nos olvidamos de que este notable y frágil lugar es nuestro único hogar, algo que fue destacado a principios de este mes en la reunión más grande de científicos de la Tierra, en Nueva Orleans. En la conferencia, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) hizo un anuncio aleccionador. Fue como parte de un estudio del cambio climático sobre el clima de 2016. Los científicos autores del estudio concluyeron que, sin el cambio climático, tres de los eventos climáticos más severos que tuvieron lugar ese año no habrían sucedido. ¿Cuáles eventos? VER: http://cnnespanol.cnn.com/2017/12/27/2017-desastre-futuro-planeta-calentamiento-global-deforestacion-mark-kelly/#0
NACIONALES
La esperada implementación de la ley de reciclaje
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Daniel Fajardo, Pulso.-Ha pasado cerca de un año y medio desde que se promulgó la “Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje” (REP). 2018 comenzará con la propuesta de definición de metas de dos de las seis categorías que contempla la ley, que pasará un proceso de consultas hasta llegar a contraloría. Podría incluso, definirse en el verano de 2019. Las categorías de Neumáticos y Envases y Embalajes serán los dos primeros productos prioritarios (de 6) que tendrán metas de recuperación y valorización a partir del próximo año, en el contexto de la Ley de Fomento al Reciclaje (REP). De alguna forma, se podría decir que, para esta ley, el 2018 comenzó el 30 de noviembre pasado, con la publicación en el Diario Oficial del Reglamento que regula el procedimiento de elaboración de los decretos metas de recolección y valorización de dichos productos prioritarios mediante un proceso de varias fases que podría -según lo indicado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) extenderse por cerca de 14 meses. O sea, quizá pase a 2019. De hecho, en los próximos días, el MMA publicará una resolución que instruye abrir un expediente para elaborar el decreto supremo que fije la meta. Esta resolución indica el producto prioritario, así como las categorías o subcategorías y el plazo para recibir antecedentes sobre la materia. Luego se recibirán los antecedentes y se tendrán a la vista los estudios realizados, con lo que el ministerio llevará a cabo un análisis general del impacto económico y social, que deberá evaluar los costos que implique el cumplimiento del anteproyecto, así como sus principales beneficios. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/la-esperada-implementacion-la-ley-reciclaje/
Cambio climático: Abre oportunidad de innovación y emprendimiento y porque el costo de los impactos podría llegar a ser más alto que el cambio de la matriz energética
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Daniel Fajardo, Pulso.- La batalla mundial por la descarbonización de la economía. Mientras la mayoría de los países -incluyendo China- anunciaron sus compromisos en reducir los GEI, en el marco del acuerdo de París, el gobierno de EEUU continúa con su planteamiento que desestima los efectos nocivos de la generación energética basada en petróleo, carbón u otro tipo de materiales no renovables. En 2018 veremos además cómo Chile y el mundo discuten sus nuevas metas. “Trump tiene un discurso erróneo desde el principio al final”. Las palabras -que se refieren al presidente de EEUU- son de Christiana Figueres ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y quien lideró las negociaciones de la COP 21 en Francia (diciembre de 2015), que tuvo como resultado el Acuerdo de París. Independiente de las metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se han comprometido decenas de países, el verdadero espíritu de dicho tratado es lograr “descarbonizar” lo más posible la economía mundial. O sea, reemplazar la generación de energías “sucias”, como el petróleo o el carbón, por “limpias”, como la fotovoltaica o eólica. Y aunque eliminar o disminuir fuertemente el uso del petróleo no es algo tan sencillo, el escepticismo de Donald Trump con respecto al Acuerdo de París y aumentar la matriz de ERNC, lo ha transformado en el tiro al blanco de la posición más “renovable”. Los últimos meses han sucedido varios hitos de esta verdadera batalla que hacen prever una guerra mediática más fuerte para 2018. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/la-batalla-mundial-la-descarbonizacion-la-economia/
Documento elaborado por la ONU: El estado del litigio en materia de cambio climático, una revisión global
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, FIMA.- La traducción de este informe fue posible gracias a la contribución de la Fundación Heinrich Böll. La ONU acaba de lanzar en español su reporte de Litigación Climática a nivel global, donde recoge el proceder de las cortes y tribunales en el mundo y cómo este ha ido avanzando en la comprensión de la justicia climática. Como parte del trabajo de FIMA en Cambio Climático, está precisamente crear conciencia sobre la justicia climática e integrar esta variable en la lógica de la resolución de los casos.
Les dejamos el link aquí para descargar.
DESCARGAR: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/20767/The%20Status%20of%20Climate%20Change%20Litigation%20-%20A%20Global%20Review%20-%20UN%20Environment%20-%20May%202017%20-%20ES.pdf?sequence=7&isAllowed=y VER: http://www.fima.cl/el-estado-del-litigio-en-materia-de-cambio-climaticouna-revision-global-documento-elaborado-por-onu/
Lago Lleu Lleu tiene las aguas más limpias de Chile gracias a la protección mapuche
Concepción, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Emilio Lara, Radio Bio Bio.- El lago Lleu Lleu está ubicado en la región del Bío Bío, provincia de Arauco, tiene 4.300 hectáreas, su nombre en mapudungún significa derretirse o desmoronarse y sus aguas son las más limpias de todos los cuerpos lacustres del país. Lo anterior, ha sido posible gracias a la protección de los mapuches del sector. Muchos de ellos se dedican al rubro del turismo y han velado por la pureza de estas aguas, supervisando y exigiendo respeto por este entorno. Un estudio que realizó la Dirección General de Aguas (DGA) corroboró las cristalinas características de este lago, indicó el director de la entidad, César Saavedra. En conversación con BioBioChile, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, subrayó que este logro es fruto del cuidado que las comunidades mapuches que habitan sus inmediaciones han tenido para evitar la contaminación de napas y afluentes. A lo anterior, añadió el alcalde, se suma un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente que pretende reforestar con bosque nativo las zonas aledañas tanto del Lleu Lleu como del Lanalhue, en el mediano a largo plazo, a modo de proteger las microcuencas, las cuales se ven afectadas de forma negativa por el actuar de las empresas forestales. El jefe comunal precisó que los estudios que sustenta la DGA son periódicos y que pese a que no hay forma de comprobar si lo prístino de sus aguas lo hacen el más limpio de Sudamérica, se puede asegurar que éstas sí lo son a nivel nacional y local. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2017/12/27/lago-lleu-lleu-tiene-las-aguas-mas-limpias-de-chile-gracias-a-la-proteccion-mapuche.shtml
Rechazo de Contraloría al Plan de Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví es visto como oportunidad
Concón, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por David Cortés, Radio Bio Bio.- Región de Valparaíso: rechazo a Plan de Descontaminación es visto como oportunidad. Como una nueva oportunidad para concretar una iniciativa ambiental que sí responda a los requerimientos de la comunidad, fue tomado por parlamentarios y dirigentes de la región el rechazo de Contraloría al Plan de Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví presentado por el Ministerio de Medioambiente. La Contraloría General de la República informó al ministro Marcelo Mena la negativa a dar curso a la toma de razón “por no ajustarse a derecho”. Para Hernán Ramírez, consultor medio ambiental y miembro de la ONG “Dunas de Ritoque”, la no consideración del arsénico como material particulado y determinaciones erráticas como fijar una norma obsoleta de hace 25 años, fueron parte de las razones del rechazo de los vecinos. Por su parte, el diputado electo por Revolución Democrática en el Distrito 7, Jorge Brito, calificó como un error el proceso, llamando al Ministerio de Medio Ambiente a estar a la altura de lo que requiere la comunidad. Ramírez también calificó esta situación como “una oportunidad de mejora” para el plan, por lo que emplazó al próximo gobierno de Sebastián Piñera a tomar como “prioridad” esta norma, al considerar que desde el año 2008 hasta la fecha se ha triplicado la cantidad de carbón en la zona. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2017/12/27/region-de-valparaiso-rechazo-a-plan-de-descontaminacion-es-visto-como-oportunidad.shtml
Universidad Mayor recibe premio por sustentabilidad y cuidado del medio ambiente
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, TV 13.- La casa de estudios recibió este año el reconocimiento del programa “Huella Chile” por la cuantificación de su huella de carbono. El Ministerio del Medio Ambiente premió a un selecto grupo de cerca de 80 organizaciones por la cuantificación, reducción y neutralización de su huella de carbono en el país. El reconocimiento –que se otorgó en noviembre pasado- se hace a través del programa ministerial “Huella Chile”, que fomenta la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero en pequeñas y grandes instituciones. Este año, entre las instituciones que recibieron el premio estuvo la Universidad Mayor, plantel distinguido por su esfuerzo y compromiso con el cuidado del medio ambiente, y por su trabajo en la cuantificación de la huella de carbono. Para conseguir tal objetivo medioambiental la universidad ha conformado un Comité de Sustentabilidad, ha avanzado en contar con campus cada vez más sustentables e incorporado el principio de la sustentabilidad en la base formativa de sus estudiantes. Nelson Urra, director de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor, manifestó que “llena de orgullo ser reconocidos a la par con grandes organizaciones, las que, al igual que nosotros, cumplieron el primer desafío, que fue conocer y cuantificar cuáles son nuestros gases de efecto invernadero como institución para empezar a hacernos cargo de ellas”. Al ser consultado sobre qué motivó al plantel integrarse a este programa de carácter voluntario, Urra indicó que “fue la posibilidad de hacer uso del sistema de medición que está validado por el Ministerio del Medio Ambiente y que ocupa recursos alemanes, por lo que es un estándar de alta exigencia que nos da garantías de que el proceso de cuantificación es el adecuado”. VER: http://www.t13.cl/noticia/nacional/universidad-mayor-recibe-premio-sustentabilidad-y-cuidado-del-medio-ambiente
“Nos falta harto todavía como sociedad para asegurar efectivamente el acceso a la Justicia Ambiental”
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Nicolás Massai D., Radio Universidad de Chile.- Acceso y atribuciones: los límites de la justicia ambiental en Chile. La fundación Espacio Público realizó un estudio en el que se develan los problemas que existen en el acceso a esta alternativa judicial. Además, y contrario a lo que se ha construido a nivel medial, los titulares de proyectos son los que ganan los casos en la mayoría de oportunidades, principalmente por los costos que significa enfrentar un proceso de estas características. Cada cierto tiempo aparece en los medios de comunicación un pueblo que reclama en contra de un proyecto que llega a la zona para trabajar y, a la pasada, afectar las condiciones del medio ambiente. Quizás el último episodio fue el que protagonizó Andes Iron, empresa detrás de Dominga que concurrió en noviembre pasado al Tribunal Ambiental para hacer el intento de revertir el rechazo que le propinó el Consejo de Ministros. Ese hecho fue tomado incluso con indignación por parte de algunos actores de la opinión pública. Personajes como Bernardo Larraín Matte –presidente de la Sofofa– y José Ramón Valente –otro economista de derecha– lo condenaron en su momento; fueron declaraciones que colaboraron a la hora de construir esta mitología de paralización de proyectos para así proteger a la naturaleza. VER: http://radio.uchile.cl/2017/12/26/acceso-y-atribuciones-los-limites-de-la-justicia-ambiental-en-chile/
Contraloría rechaza plan del gobierno para descontaminar emblemáticas zonas de sacrificio ambiental
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Gabriel Angulo Cáceres, El Mostrador.- Iniciativa para Concón, Quintero y Puchuncavi fue aprobada hace un año por el Consejo de Ministros. Contraloría rechaza plan del gobierno para descontaminar emblemáticas zonas de sacrificio ambiental. El ente fiscalizador resolvió no tomar razón y declarar contrario a derecho el plan que buscaba imponer nuevos límites de emisiones a las principales fuentes contaminantes, mediante un sistema de compensación de emisiones. Las comunidades afectadas si bien lamentaron que el tema siga postergándose, calificaron el actual escenario como una oportunidad para efectivamente garantizar el resguardo de la salud de la población. La Contraloría General de la República resolvió este martes no tomar razón del emblemático plan de descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y aprobado hace un año por el Consejo de Ministros para la sustentabilidad, en lo que constituye un serio tropiezo para el gobierno en materia medio ambiental. La iniciativa buscaba imponer nuevos límites de emisiones a las principales fuentes contaminantes, estableciendo un sistema de compensación de emisiones y regulando las emisiones de plantas de áridos, así como su extracción y producción, exigiendo medidas de confinamiento al transporte y almacenamiento de material sólido, y prohíbe de manera permanente las quemas agrícolas. Se trata de una zona saturada de comprendida entre las comunas de Concón, Puchuncaví y Quintero tiene una superficie total de 524 km2 y una población que en conjunto suma más de 90 mil habitantes. “Lo que busca este plan es congelar las emisiones ya presentes y poderlas disminuir, básicamente de GENER, División Ventanas CODELCO y Refinería Aconcagua ENAP que son los grandes emisores. También prever un mecanismo de compensación de emisiones para los nuevos proyectos los cuales deben compensar en un 120%, es decir una disminución neta de las emisiones, y la regulación de fuentes puntuales como pequeñas calderas, acopios de áridos y de otras características”, dijo a fines de diciembre de 2016 el entonces titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien también encabezaba en ese entonces el Consejo de Ministros hasta que fuera reemplazado en abril de este año por el actual ministro Marcelo Mena. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/12/26/contraloria-rechaza-plan-del-gobierno-para-descontaminar-emblematicas-zonas-de-sacrificio-ambiental/
MOP busca adaptar infraestructura pública al cambio climático con inédito plan nacional
Santiago, hile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Emilio Lara, Radio Bío Bío.- Una iniciativa presentada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, busca instaurar una política de Estado para adaptar la infraestructura del país a los desafíos que presentan los cambios en el clima. El plan está diseñado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y tiene como ejes la adaptación y mitigación del cambio climático. Esta nueva política supone un cambio de paradigma en el diseño de la infraestructura pública, explicó el jefe de la cartera. Incendios, aluviones, sequías y marejadas son algunos de los eventos vinculados con el cambio climático que han afectado a nuestro país. Por ello, el ministro de Medio Ambiente subrogante, Jorge Canals, subrayó la importancia de este plan en el contexto de un país proclive a los desastres. De esta forma, algunos de las modificaciones que propone este plan son cambios en la ingeniería del borde costero, construcción de más embalses, ensanchamiento de cauces de ríos o eliminación de puentes en zonas de riesgo. El director de Obras del MOP, Juan Manuel Sánchez, enfatizó que la iniciativa supone un histórico cambio en el diseño de las obras públicas en el país. Según datos de la entidad, ya son 19 los eventos de catástrofes asociados al cambio climático que ha debido enfrentar nuestro país. Este cambio en el diseño y planificación busca preparar la infraestructura pública de mejor manera para el nuevo escenario climatológico del siglo veintiuno. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/12/26/mop-busca-adaptar-infraestructura-publica-al-cambio-climatico-con-inedito-plan-nacional.shtml
Ya están publicados los proyectos seleccionados del Fondo de Protección Ambiental FPA 2018
Mostazal, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, El Urbano Rural.- Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión de Residuos fueron las líneas temáticas cuyos proyectos se ejecutarán el próximo año en la región de O’Higgins. Cuatro fueron los proyectos que se adjudicaron los Fondos de Protección Ambiental 2018, en la Región de O’Higgins, los que podrán ser ejecutado gracias al aporte de 4 millones de pesos, otorgados por el Ministerio del Medio Ambiente. “Estamos muy contentos de ser nuevamente beneficiados, como Región, con los Fondos de Protección Ambiental, ciertamente nos hubiera gustado poder financiar a todos los organismos ejecutores que postularon, pues las acciones medioambientales propuestas tenían gran nivel, sin embargo, los seleccionados realizarán una labor fundamental y representativa, que contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos y por qué no, de la Región”, aseguró la SEREMI del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, quien además destacó el interés mostrado por los postulantes, “Esto habla de una Región comprometida y empoderada de las temáticas medioambientales, que nos permitirán continuar con el importante legado de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”. Si quieres conocer más detalles de este Fondo, ingresa a www.fpa.mma.gob.cl VER: http://elurbanorural.cl/ya-estan-publicados-los-proyectos-seleccionados-del-fondo-de-proteccion-ambiental-fpa-2018/
Recuento valórico post electoral: Estamos en la B
Coyhaique, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Patricio Segura, El Mostrador.- La política trata de acceder al poder, claro está. Pero esto debe tener un sentido. Y parte de esos sentidos son los valores que queremos exacerbar. La mentira, la viveza, la animosidad, el no respetar los democráticos mandatos de nuestras organizaciones, el aprovechamiento del otro, la monetarización de las relaciones, ¿también son parte de la transacción? Mucha tinta ha escurrido durante la última semana para dilucidar los motivos del triunfo de Sebastián Piñera por sobre Alejandro Guillier. La derrota de las así llamadas fuerzas progresistas a manos de las derechistas. Culpas para allá, culpas para acá son distribuidas, y más que evaluar para aprender y no reiterar, lo que más se siente es un aprovechamiento con el único objetivo de pasar facturas pendientes asociadas al interés político propio. Que el Frente Amplio, que la DC, que la campaña del terror de Piñera, que un candidato poco motivado, que la ausencia de los partidos en el guillierismo son recurrentes en los análisis. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/12/26/recuento-valorico-post-electoral-estamos-en-la-b/
Termoeléctrica Los Rulos: Comunidades exigen consulta indígena y luz roja al mega proyecto energético
Limache, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, El Desconcierto.- Este miércoles se decidirá sobre los recursos interpuestos en contra de la aprobación del proyecto que pretende ubicarse en Limache. Quienes se oponen aseguran que implicará el consumo de más de 300 mil litros de agua diarios y emisiones de material particulado que desembocarán en la Reserva de la Biosfera La Campana y el lago Peñuelas. Una jornada decisiva se vivirá el próximo miércoles 27 en la Intendencia Regional de Valparaíso, ya que a las 15:30, el Comité de Evaluación Ambiental se reunirá para pronunciarse sobre los recursos interpuestos por las comunidades indígenas del interior de la V Región, quienes rechazan la aprobación de la Termoeléctrica Los Rulos, un proyecto de la empresa IC Power que se emplazará en el sector Los Laureles, cerca de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas en Limache. La iniciativa considera funcionar con gas natural y ocupará petróleo diésel como combustible de respaldo en casos de emergencia, y la energía que produzca será conectada al Sistema Interconectado Central (SIC). Sin embargo, desde las comunidades aymara, mapuche y diaguita aluden a que el proyecto que implicará el consumo de más de 300 mil litros de agua diarios y emisiones de material particulado que desembocarán en la Reserva de la Biosfera La Campana y el lago Peñuelas. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2017/12/27/bruno-cordova-autor-de-no-estoy-de-acuerdo-el-mundo-cola-es-muy-fascista/
CEPAL y CLAC publican nuevo libro sobre su aporte al desarrollo sostenible
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Marco Coscione, El Ciudadano.- La incidencia del comercio justo en América Latina y el Caribe. Cada vez más organizaciones y plataformas de productores de comercio justo están liderando procesos de incidencia política y social en los países latinoamericanos. «Independientemente de quien gobierne, el comercio justo es una respuesta concreta a los desafíos que presentan las desigualdades, la pobreza y la búsqueda de mayor equidad y sostenibilidad». Son palabras de Raúl Navarrete, actual presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Chile (CNCJ-Chile), red que está desarrollando un profundo trabajo de incidencia político-social para la promoción del comercio justo a nivel nacional y en regiones. La CNCJ-Chile es miembro de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo, CLAC, principal red de comercio justo en América Latina y el Caribe. El 13 de noviembre de 2017 CLAC, CNCJ-Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), lanzaron en Santiago de Chile el libro “El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible” (Marco Coscione y Nanno Mulder, editores; 134 pág.). La idea de esta publicación nació a raíz del Encuentro Internacional “Comercio Justo: una alianza estratégica para el desarrollo sostenible” que CLAC y la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Bolivia desarrollaron en mayo de 2017 en La Paz. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/la-incidencia-del-comercio-justo-america-latina-caribe/12/26/
GLOBALES
Sociedad del Conocimiento y Educación: ¿Qué es lo que está en juego?
Buenos Aires, Argentina, jueves 28 de diciembre de 2017, por Betiana Vargas, licenciada argentina en Psicopedagogía (UNRC), maestranda en Ciencias Sociales con orientación en Educación (Flacso), redactora-analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la), ALAI.- La entrada a la llamada Sociedad del Conocimiento se está produciendo de manera acelerada y vertiginosa. Infinidad de ejemplos pueden citarse para poder entender qué significa este estado en el que la caducidad es cuestión de segundos y lo obsoleto más que un estado se transforma en una permanencia. Desde experiencias cotidianas que muestran el avance de la tecnología como las maquinas que cargan saldo a las tarjetas de transporte público, función antes desarrolladas por trabajadores del servicio, o celulares que ya al retirar del envoltorio quedan retrasados a nuevos modelos lanzados al mercado. Y ejemplos de mayor complejidad que involucran operaciones precisas como es el caso de las innovaciones en materia agrícola con maquinarias de siembra directa, capaces de realizar las estimaciones de suelo y recomendaciones que antes eran competencias de profesionales expertos en el tema, o drones con identificadores faciales para uso militar. Lo cierto es que el conocimiento se transforma hoy en el principal factor de producción de valor y la educación, con su función fundamental en la distribución de los saberes, la cultura y, por lo tanto, en la formación y preparación de las nuevas generaciones, no puede permanecer ajena a este fenómeno. ¿Qué sujetos queremos formar?, ¿para qué sociedad? se tornan en las preguntas orientadoras que intentan acercarnos al nudo central de la cuestión que significa el qué y para qué de la escuela y de los sistemas educativos actuales. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/190085
Cambio climático: Los glaciares tropicales en la cordillera de Los Andes se están derritiendo
La Paz, Bolivia, jueves 28 de diciembre de 2017, por Sandra Caicedo, Latin American Post.- El deshielo de los glaciares, como el nevado de Chacaltaua en Bolivia, es una de las consecuencias más graves del cambio climático. Los glaciares tropicales en la Cordillera de los Andes. En 1995 el nevado de Chacaltaya fue reconocido como la estación de esquí más alta del mundo, con 5.421 metros de altura sobre el nivel del mar. Hoy no es más que un terreno desierto sobre la cordillera de los Andes, pues fue declarado extinto en el año 2000. Hace algunos años esquiadores de todo el mundo visitaban la pista ubicada en Bolivia; turistas y aficionados a este deporte se ponían cita en esta maravilla natural, con la posibilidad de aprovechar la nieve durante 7 o quizás 8 meses al año. Debido al fuerte cambio climático los esquiadores no volvieron, los ríos cercanos a la montaña se fueron secando poco a poco, y las ciudades y pueblos próximos comenzaron a sufrir por la escacés de agua, lo que trajo consigo problemas no solo ambientales sino de salubridad pública. El 70% de los glaciares tropicales ubicados en la cordillera de los Andes se encuentran en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, peroglaciares como el Chacaltaya ya están desapareciendo completamente. VER: http://www.latinamericanpost.com/index.php/es/cambio-climatico/18507-los-glaciares-tropicales-en-la-cordillera-de-los-andes-se-estan-derritiendo
Invertir en el futuro, no en el pasado: La industria verde es la clave contra el cambio climático
Naciones Unidas, jueves 28 de diciembre de 2017, por Geovanny Vicente Romero, Telesur TV.- El sector privado ya está viendo que “el negocio verde, es buen negocio”. En ese sentido, Antonio Guterres señalaba que las energías renovables son ahora más baratas que la energía proveniente del carbón en docenas de países desarrollados y en desarrollo, por tanto, hay que invertir en el futuro. "Invertir en el futuro, no en el pasado", como clave empresarial verde para ganar la guerra contra el cambio climático, fue la frase que el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres nos dejó como enseñanza durante la apertura de la One Planet Summit Paris, el 12 de diciembre de 2017. En este gran evento, bajo el liderazgo del presidente francés Emmanuel Macron, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim y el Jefe de la ONU, Guterres, decidieron rechazar la teoría fatalista y derrotista alrededor del fenómeno del cambio climático para hacer un llamado a todos los líderes internacionales y a la ciudadanía responsable de todo el mundo para afrontar juntos los grandes desafíos de esta emergencia ecológica que cada vez menos personas pueden negar. VER: https://www.telesurtv.net/opinion/Invertir-en-el-futuro-no-en-el-pasado-La-industria-verde-es-la-clave-contra-el-cambio-climatico-20171227-0034.html
China publica clasificación de índice de desarrollo ecológico
Beijing, China, jueves 28 de diciembre de 2017, Xinhua.- China publicó hoy martes su primer índice de desarrollo ecológico, que clasifica el desempeño del gobierno local en el desarrollo económico y busca promover el desarrollo de alta calidad. En el ranking de 2016, Beijing y las provincias de Fujian y Zhejiang fueron las tres regiones mejor calificadas. Sin embargo, en términos de satisfacción ciudadana hacia el desarrollo ecológico, una investigación separada de muestra a escala nacional reveló que la región autónoma del Tíbet y las provincias de Guizhou y Hainan encabezan el listado, mientras que Hebei, Beijing y Tianjin son las que ocupan los últimos lugares. El índice cubre 55 indicadores, incluida la eficiencia del consumo de energía, las emisiones de dióxido de carbono, la calidad del aire, el ingreso disponible per cápita, así como el gasto en investigación y desarrollo, de acuerdo con el Buró Nacional de Estadísticas (BNE). El indicador, que está publicado conjuntamente por el BNE, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Protección Medioambiental y el Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista de China, será usado para revisar el desempeño del gobierno local en el desarrollo ecológico y los resultados constituirán una referencia clave en la promoción de funcionarios y la sanción por las malas conductas. VER: http://spanish.xinhuanet.com/2017-12/26/c_136852685.htm
García Márquez y la música: Contar cantando (De los cantos vallenatos a las seis suites para chelo solo de Bach)
Bogotá, Colombia, jueves 28 de diciembre de 2017, por Juan Gustavo Cobo Borda, Blog.- En los últimos años, Gabriel García Márquez ha reconocido, cada vez con más frecuencia, el papel decisivo de la música, tanto en su vida como en su obra. Se puede, incluso, establecer un catálogo de sus preferencias que arrancaría de los cantos vallenatos, pasaría por boleros como «Franqueza» de la mexicana Consuelo Velásquez y llegaría a Bach: las Suites para chelo solo, en la versión de Maurice Gendron y no, por simples razones técnicas de antigüedad, las de Pau Casals. Se pueden también conocer, en sus propias palabras, los vastos horizontes de lo que pudiéramos llamar su dominio musical:
Tengo más discos que libros, pero muchos amigos, sobre todo los más intelectuales, se sorprenden de que la lista en orden alfabético no termine con Vivaldi. Su estupor es más intenso cuando descubren que lo que viene después es una colección de música del Caribe —que es, de todas, excepción, la que más me interesa—. Desde las canciones ya históricas de Rafael Hernández y el Trío Matamoros, los tamboritos de Panamá, los polos de la isla Margarita, en Venezuela, o los merengues de Santo Domingo. Y, por supuesto, la que más ha tenido que ver con mi vida y con mis libros: los cantos vallenatos de la costa del Caribe de Colombia. (Notas de prensa 1980-1984, pág. 345). VER: file:///C:/Users/ZHNB2/Downloads/24367-24386-1-PB%20(7).PDF
Gabriel García Márquez y la Música: 10 canciones inspiradas
Bogotá, Colombia, jueves 28 de diciembre de 2017, por David de Dorian, Blog sobre poesía, artículos literarios, música, miscelánea.- Hablemos de Gabriel García Márquez y la música inspirada en su obra... “Lo único mejor que la música es hablar de música” (GGM). Gabriel García Márquez nos ha dejado un legado impresionante y una influencia cultural poderosa que, sin duda, seguirá irradiando de forma decisiva. Sin embargo, su notable influjo no se ha hecho notar exclusivamente en el mundo de las letras. El Nobel 82, que se consideraba un “melómano empedernido”, fan de los Beatles y apasionado de Debussy, ha influido más allá de lo literario y sus obras y personajes han inspirado a un buen número de músicos y artistas que han plasmado en sus composiciones, desde canciones pop o folclore a la ópera, su visión propia del trabajo de este maestro de la literatura universal. Aquí una muestra de 10 magníficas piezas basadas en la obra del genio colombiano. VER: http://www.rocknblogsuicide.com/2014/04/gabriel-garcia-marquez-y-la-musica-10.html
……………………………………………………………..
DESARROLLO DE NOTICIAS
ESPECIAL: BALANCE AMBIENTAL Y CLIMÁTICO DE CHILE 2017
Los desastres climáticos que marcaron 2017
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Viviana Coloma, Radio Cooperativa.- "Una montaña rusa meteorológica": Estos son los fenómenos que marcaron el 2017 en Chile. El año comenzó con los peores incendios forestales vividos en el país. Y cerró con la catástrofe que aún vive la Villa Santa Lucía producto de un alud.
A poco de terminar este 2017 comienzan los balances y uno que sin duda es necesario hacer es el de los eventos meteorológicos que marcaron el año en Chile, una "verdadera montaña rusa", como afirmó la Dirección Meteorológica.
En su resumen, el organismo relata: "¡Vaya año! Tuvo de todo. Una verdadera montaña rusa meteorológica".
Los incendios forestales marcaron el inicio del año debido a que este verano fue "uno de los más extremos de los que se tenga registro", recuerda Meteorología que detalla que en la zona centro sur se quemaron más de 600 mil hectáreas, dejando a 10 víctimas fatales y cientos de familias damnificadas.
Las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío fueron las más afectadas dejando a la zona de Santa Olga -en las cercanías de Constitución- como emblema de la tragedia.
Enero también estuvo marcado por las temperaturas máximas más altas jamás registradas. Según recuerda la Dirección Meteorológica, en ciudades como Chillán, Los Ángeles y Santiago registraron los peaks entre el 26 y 27 de enero.
En el caso de Chillán, la máxima alcanzó los 41,5 grados, la más alta medida en 71 años; Curicó marcó 37,3 grados, la segunda más alta a nivel anual en 91 años; Santiago llegó a los 37,4 grados, la más alta medida en 104 años; Los Ángeles alcanzó una máxima de 42,2 grados; mientras Valdivia sorprendió con 35,2 grados.
Al respecto, Meteorología asegura que estas altas temperaturas no tienen relación directa con los incendios forestales de esa fecha.
Otro evento meteorológico que destaca el organismo es la extensa ola de calor en el país y es que las altas temperaturas no fueron cosa de uno o dos días.
Según las estadísticas de Meteorología, entre diciembre de 2016 y febrero de 2017, las ciudades que registraron más olas de calor fueron Santiago, Cabildo y Llaillay con cinco eventos; seguidas de Antofagasta, Curicó, Salamanca, San Felipe y Rancagua con cuatro olas de calor.
Meteorología explica la cantidad de olas de calor que tuvieron diversas zonas del país.
Y en medio de las intensas olas de calor en la zona centro sur del país, el norte de Chile debió enfrentar el fenómeno de "El Niño Costero" que trajo elevadas temperaturas en las noches impidiendo dormir bien a los habitantes y turistas entre Arica y La Serena.
Según detalla la Dirección Meteorológica, hubo un total de 32 noches cálidas en La Serena y 30 en Antofagasta.
Y mientras muchos se asaban de calor, en Alto del Carmen y Villa del Elqui vivían la otra cara de la moneda.
Las lluvias en el altiplano y cordillera norte de Chile provocaron un aluvión en Valle del Elqui dejando aisladas a cerca de 300 personas.
Si bien no es extraño que en la temporada veraniega llueva en la precordillera norte de Chile, este 2017 fue "ligeramente" más lluvioso en la zona, posicionándose como el cuarto verano del siglo XXI que muestra condiciones húmedas.
Pero no sólo fue el norte, el sur de Chile también tuvo importantes precipitaciones este verano. En Temuco, por ejemplo, fue más lluvioso de lo normal, al igual que en Puerto Montt y Punta Arenas.
Las lluvias en Valle del Elqui sorprendieron en el verano. (Foto: @edevich)
Del calor a las lluvias, así de brusco fue el cambio este año. Sin embargo, la Región de Coquimbo vio una mayor intensidad de precipitaciones recibiendo, sólo en mayo, 100 milímetros de agua caída.
Éste fue considerado el evento "más extremo" desde los años 50, tanto así que La Serena terminó con un superávit de casi un 100 por ciento.
El 15 de julio no hubo santiaguino que no se sorprendiera por la nieve que cubrió gran parte de la capital. Una intensa masa de aire frío provocó entre tres y 10 centímetros de agua nieve, la nevada más intensa desde 1992, según recuerda el resumen de la Dirección Meteorológica.
En un aspecto más técnico, el organismo explicó que este fenómeno se debió a la presencia de una alta masa fría sobre el Pacífico frente a las costas de Chile, junto a la inestabilidad post frontal sobre la zona central, como responsables de la nevada que no sólo cayó sobre Santiago, sino que también en varios lugares de la zona central.
Chiloé tuvo un complejo invierno este 2017, porque además de las lluvias intensas también tuvieron tormentas y, de paso, inundaciones a fines de agosto.
Sólo en 24 horas cayeron 160 milímetros de agua con vientos por sobre los 100 kilómetros por hora, dejando estragos en la localidad de Cucao, en Chonchi donde el aumento del río del mismo nombre inundó varias casas, la iglesia y una cancha de fútbol entre otros sectores.
La imagen de la iglesia inundada fue una de las postales más vistas por esos días. (Foto: @alegriagonzaa)
Como el año no quería pasar "piola", hasta tornados y trombas tuvimos en 2017 en las costas de la Región del Biobío hacia el sur del país.
Según detalló Meteorología, Chile presenció cuatro avistamientos de estos fenómenos, siendo el más visto el tornado en Quillota.
Y si el 2018 nos sorprende nuevamente con uno de estos fenómenos, es importante aclarar la diferencia entre un tornado y una tromba mariba. El primero se origina en el oceáno o en el mar, mientras que la tromba tiene se forman en la tierra manteniendo una dirección vertical.
Las trombas y tornados son usuales en países como en Estados Unidos, pero este año los chilenos nos sorprendimos con estos fenómenos. (Foto: ATON)
La Isla de Pascua enfrentó este 2017 su segundo año más seco desde 1961, con un déficit de casi un 50 por ciento, detalla Meteorología.
Según informó en octubre la Dirección Meteorológica, en los últimos dos años el déficit de lluvia ha superado el 50 por ciento debido a un anticiclón subtropical fortalecido y más intenso de lo normal.
El inicio de la Primavera trajo quizás alergías, pero no sol. Este fenómeno se extendió más al norte de lo normal y alcanzó hasta la Región de Los Ríos en septiembre pasado.
Meteorología destacó que esta situación es "bastante particular" debido a que el 2017 fue uno de los años con más extensión y duración del agujero de ozono del último tiempo.
En noviembre, Meteorología analizó lo que ocurrió con el agujero de ozono.
Otro evento que destaca Meteorología fue la disminución de las temperaturas en todo Chile continental durante el trimestre septiembre-noviembre.
Pero además del frío, también se registraron tormentas en Ñuble y Biobío durante octubre.
También Punta Arenas vivió los embates de las tormentas primaverales acompañada de fuertes vientos que superaron los 190 kilómetros por hora en el mar y cerca de 120 kilómetros por hora en la ciudad, el pasado 26 de noviembre.
Cuando pensábamos que el año se iba, la tragedia volvió a marcar al país. El sábado 16 de diciembre -día previo de las elecciones presidenciales- la localidad de Villa Santa Lucía (perteneciente a la comuna de Chaitén) debió enfrentar su peor catástrofe.
Un aluvión arrasó con todo a su paso dejando hasta la fecha 16 personas fallecidas, seis desaparecidas y 112 damnificados.
Las lluvias registradas en la provincia de Palena causaron una remoción de masa en la localidad de Villa Santa Lucía luego de que en un lapso de 24 horas lloviera 122 milímetros de agua.
El Gobierno anunció la necesidad de relocalizar la Villa Santa Lucía tras el alud. (Foto: EFE)
DESCARGAR: Los eventos meteorológicos que marcaron el 2017
Balance Ambiental Terram 2017: El legado ambiental “le lleva” letra chica
Santiago, hile, jueves 28 de diciembre de 2017, Fundación Terram.- “El Balance Ambiental de Fundación Terram es un documento emblemático que se elabora todos los años, de 2002 a la fecha. Con él aportamos a la discusión pública, reconociendo lo bueno y lo malo que ha ocurrido durante los últimos 12 meses en materia ambiental. Es un trabajo sistemático de recopilación y análisis de información pública, desde donde Terram aporta con su visión crítica”, señala Flavia Liberona, directora de la organización.
El Balance Ambiental 2017 -titulado “El legado ambiental le lleva letra chica”- hace énfasis en el Gobierno de Michelle Bachelet, poniendo el foco en los compromisos, anuncios y nuevas iniciativas que se realizaron durante el año. También revisa algunos de los compromisos del programa de gobierno y el estado de avance en el que quedaron.
Como es tradicional, el Balance Ambiental Terram otorga “Premios” como una forma de destacar algunos hechos del año que termina. Entre ellos se encuentra él o la “Ambientalista Destacada”, el cual fue otorgado a Kristine McDivitt Tompkins por la gran donación de tierras que realizó al Estado de Chile, destinadas a conservación. Así también “Al Aporte Ambiental”, que en esta edición se entregó a la campaña #SalvemosLaHiguera, promovida por las organizaciones Chao Pescao, Oceana y Modema.
Por su parte, el “Premio a la insustentabilidad” se lo lleva la Empresa Ciclo por lograr la aprobación del Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales (CIGRI) en la comuna de Til Til, sumándose a las actividades contaminantes y peligrosas con las que deben convivir los habitantes de la comuna, agudizando su delicada situación social y ambiental.
En la sección “Lo mejor del año” destaca el rechazo a la Minera Dominga por parte del Comité de Ministros; mientras que en “Lo peor del año” se enfatiza la “Tormenta de Fuego” y el reiterado daño sufrido por las zonas de sacrificio ambiental, especialmente por las comunas de Til Til, Puchuncaví y Mejillones.
El cuerpo del documento aborda en detalle temáticas tales como: institucionalidad ambiental, agua, contaminación, minería, energía, salmonicultura y pesca, biodiversidad, forestal, cambio climático e internacional.
Además de un análisis crítico, el Balance Ambiental Terram 2017 entrega 17 desafíos ambientales para 2018. Entre ellos se encuentran la creación de un Servicio Nacional Forestal, el aumento del presupuesto para áreas protegidas, el aumento del presupuesto para la prevención de incendios, el cierre de termoeléctricas a carbón en todo el país, la Ley de bolsas plásticas, la aprobación del Principio 10 y la ratificación del Convenio Minamata, entre otros.
“Desde Fundación Terram valoramos los avances realizados en gestión ambiental durante esta administración, sin embargo, muchas de las medidas del programa de gobierno quedaron pendientes, otras sólo se quedaron en anuncios o no fueron debidamente e implementadas. Si bien en el último año hubo grandes anuncios y puede parecer que existen grandes logros, en nuestra opinión eso no basta, ya que las acciones y compromisos deben tener regulaciones y presupuestos asociados. Por ello, consideramos que la gestión ambiental del Gobierno de Bachelet presenta importantes falencias, además de haber sido lenta, variable y poco apegada al programa. Es por esto que desde Terram creemos que el esfuerzo para elevar los estándares ambientales no fue suficiente y en varios casos se podría afirmar que solo hay avances con letra chica”, señala la editorial con la que comienza el documento.
Si te interesa tener más información sobre cada tema, te invitamos a revisar el documento completo: Entrando Aquí. Para más información comunícate con Camila Escanilla a cescanilla@terram.cl VER: http://www.terram.cl/2017/12/balance-ambiental-terram-2017-el-legado-ambiental-le-lleva-letra-chica/
Los compromisos ambientales del presidente electo
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Sara Larraín, Chile Sustentable.- Este domingo triunfó por amplio margen Sebastián Piñera, para administrar el país durante el período 2018-2022. En este contexto hemos revisado una vez más su programa de gobierno en el área ambiental, donde destaca el “gran patrimonio medio ambiental que se manifiesta en la extraordinaria biodiversidad del país que debemos proteger, ya que muchos de sus ecosistemas y especies están en riesgo”; y una declaración de intenciones “una sociedad solidaria debe asumir como una obligación ética el legar a las futuras generaciones un mejor patrimonio natural que el que ha recibido”.
Entre las acciones prioritarias para ello destaca la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el fortalecimiento del Servicio de Evaluación Ambiental, a través de su tecnificación y del diálogo temprano entre la comunidad y los titulares de proyectos y el SEA; la creación de un banco de compensaciones ambientales y sociales, y la evaluación internacional al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En el ámbito de la contaminación atmosférica, compromete una “Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera” (que incluya contaminantes locales y globales), con acciones de eficiencia en el sector vivienda y edificación, el secado de la leña, recambio de calefactores , una movilidad baja en emisiones, cobros por congestión y normas de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos, además de avanzar hacia sistemas de transporte eléctricos.
Incluye Piñera la economía circular y la remediación ambiental en su programa, incluyendo “la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor” y Fomento al Reciclaje, un “Plan de Acción Nacional para la eficiencia en la gestión hídrica y energética en el sector público”, e incluyendo el etiquetado de la huella de agua y de carbono de sus productos para conocimiento de los consumidores. También propone crear un “Fondo de Remediación” para reparar los ambientes dañados, con recursos provenientes de planes de reparación y compensación de la Superintendencia de Medio Ambiente y de los Tribunales Ambientales.
Concluye el programa ambiental con el compromiso de una “Ley de Cambio Climático” para cumplir los compromisos internacionales, fortalecer el Inventario de Gases Efecto Invernadero y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, además de incorporar la adaptación al cambio climático al Sistema Nacional de Inversiones y a la Estrategia de Reducción de Riesgos; además de asignar responsabilidades sectoriales de reducción de emisiones y fortalecer la capacidad de fiscalización del impuesto al carbono y la creación de un Fondo Climático y una estrategia de financiamiento.
Valorando los compromisos ambientales de Sebastián Piñera, nos preocupa enormemente como es que logrará cumplirlos, ya que en los capítulos sectoriales de su programa de gobierno las propuestas se fundamentan en promover la intensificación de la explotación de los recursos naturales para “duplicar la tasa de crecimiento de la economía” ; y al mismo tiempo “agilizar el Sistema de Evaluación Ambiental, a fin de lograr procesos más expeditos”. Si miramos en detalle las propuestas, estas tienen un impacto sustancial sobre el territorio, los recursos naturales y su integridad ambiental, tal como se expresa en minería: “posicionar al sector minero como un motor de recuperación del crecimiento económico”, “incentivar la exploración minera”, … “establecer una oficina de Gestión de Proyectos de Inversión que, de manera proactiva, busque atraer, coordinar y agilizar nuevas inversiones en el sector. Evaluar la creación de instrumentos específicos de atracción y protección de inversiones”. En agricultura, “aumentar la superficie y seguridad de riego, reimpulsando la “Estrategia Nacional de Recursos Hídricos” elaborada el año 2013. Impulsar el Plan Nacional de Regulación y Embalses, incluyendo el término de las obras en desarrollo y el inicio de nuevas obras”. En pesca, expandir la extracción y la acuicultura…y así suma y sigue con todos los sectores de la economía, al mismo tiempo que propone evaluaciones ambientales expeditas y sin considerar políticas de ordenamiento territorial, ni estrategias integradas de cuencas, con lo cual los objetivos ambientales de su Programa entran en clara tensión con sus compromisos en Recursos Naturales e Infraestructura. VER: http://www.chilesustentable.net/los-compromisos-ambientales-del-presidente-electo/
Este año ha sido un desastre indiscutible para el futuro del planeta
Atlanta, EEUU, jueves 28 de diciembre de 2017, por Mark Kelly, (Armada de Estados Unidos, retirado) es un veterano de combate y exastronauta de la NASA, CNN Español.- Lo que más me preocupa es la deforestación masiva en marcha en áreas como Asia y América Latina. Como el mayor consumidor de energía, Estados Unidos debe liderar el camino para resolver este problema. Donald Trump ha logrado llevar una bola de demolición a años de arduo trabajo y arduas negociaciones
En 2001, hice mi primer vuelo al espacio a bordo del transbordador espacial Endeavour. Aproximadamente una década más tarde, comandé ese mismo transbordador espacial en su vuelo final. Ese fue mi cuarto viaje y, al menos por ahora, el último desde este planeta al espacio.
Ver nuestro planeta como esa majestuosa bola azul flotando en la negrura del espacio es impresionante. Es realmente lo más increíble que he visto en mi vida. Cuando lo ves por primera vez, parece perfecto. Brillante y mayormente azul, literalmente es una isla en nuestro Sistema Solar. Y no se equivoquen, en este momento, no tenemos otro lugar adonde ir.
Con demasiada frecuencia nos olvidamos de que este notable y frágil lugar es nuestro único hogar, algo que fue destacado a principios de este mes en la reunión más grande de científicos de la Tierra, en Nueva Orleans.
En la conferencia, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) hizo un anuncio aleccionador. Fue como parte de un estudio del cambio climático sobre el clima de 2016. Los científicos autores del estudio concluyeron que, sin el cambio climático, tres de los eventos climáticos más severos que tuvieron lugar ese año no habrían sucedido. ¿Cuáles eventos?
Las olas de calor que azotaron partes de Asia, incluyendo la India y Tailandia. Murieron más de 500 personas. Una porción de agua inusualmente cálida en el Océano Pacífico que ha tenido efectos dañinos en la vida marina a lo largo de la costa de América del Norte.
Y el aumento de las temperaturas del aire que hizo de 2016 el año más caliente registrado en la historia.
El impacto del cambio climático, las cicatrices que deja en nuestro planeta, también es visible desde arriba.
Hay contaminación visible en grandes porciones de la Tierra. Esto se nota a menudo en el subcontinente asiático. La quema de madera, plástico y otros materiales para calentar las casas de cientos de millones en la India crea un humo espeso en miles de kilómetros cuadrados.
En China, el problema es más industrializado y más grave. Las centrales eléctricas de carbón y millones de automóviles han contaminado los cielos del este de China en la medida en que puedo decir con honestidad que no he visto la tierra firme de este territorio durante mis cuatro misiones al espacio. Está oculto por una capa constante de pequeñas partículas de desesperanza suspendidas en el aire.
Quizás lo que más me preocupa es la deforestación masiva en marcha en áreas como Asia y América Latina. Innumerables árboles y millones de kilómetros cuadrados de jungla y bosque se han eliminado para satisfacer nuestros deseos de más: más madera, más tierras de cultivo, más pastos, más carne.
Cuando miré por primera vez la selva amazónica en 2001, vi amplias áreas de jungla y un río ancho y sinuoso de color cobrizo que seguía y seguía. Un río que era imposible pasar por alto como ningún otro en el planeta. No obstante, en 2011, la parte más notable no era el río o la jungla, sino las grandes zonas de tierra vacía.
Desde el espacio parecen vacías porque estamos muy lejos. No vemos los cultivos o el ganado, pero vemos la pérdida. Vemos la pérdida de un ecosistema increíblemente diverso que alguna vez tuvo infinitas posibilidades de nuevos medicamentos y otros descubrimientos.
Vemos la pérdida de un hogar para tantas especies que ahora tendrán que aprender a adaptarse y sobrevivir en otro lugar, o no. Y vemos la pérdida de una gran cantidad de carbono, secuestrada en un ecosistema de vida y respiración que creó enormes cantidades de oxígeno para todos nosotros.
Ese carbono, que alguna vez dio vida a millones de especies en todo el planeta, ahora tiene un nuevo papel: el gas de efecto invernadero. Permanecerá en nuestra atmósfera como CO y CO2 durante milenios, pero en este caso como una manta invisible, calentando nuestro planeta, cambiando nuestro clima y creando un desastre cataclísmico para las generaciones futuras.
Como astronauta, a menudo me preguntan sobre el clima, nuestro medio ambiente y cómo estamos destruyendo la Tierra. Mi respuesta a menudo sorprende a la gente. "No te preocupes por el planeta, la Tierra estará bien", les digo. "De quienes debes preocuparte es por nosotros, todos nosotros".
Este año ha sido un desastre inequívoco para el futuro del planeta. El presidente Donald Trump ha logrado llevar una bola de demolición a años de arduo trabajo y arduas negociaciones. Si no se deshace, nuestro retiro de los acuerdos climáticos de París y el Plan de energía limpia de la EPA por sí solo significa que la temperatura de nuestro planeta aumentará a un ritmo mayor y la salud de nuestros ciudadanos empeorará. Otros cambios en las normas ambientales sobre la perforación, la eficiencia de los automóviles y de los electrodomésticos solo empeorarán las cosas.
Estados Unidos recibió el liderazgo en este y tantos otros asuntos hace décadas por una razón: porque somos buenos en eso.
Nuestro presidente tiene la obligación de mirar de cerca los datos reales sobre el cambio climático. Si lo hace, creo que llegará a la misma conclusión que yo y muchos otros hemos alcanzado.
Desde el espacio, al pasar por Estados Unidos de noche, se pueden ver, a simple vista, las luces brillantes que demuestran que somos líderes mundiales en el consumo de energía.
Es muy obvio. Lo que no es obvio es si nuestro país responderá adecuadamente a esta realidad. Como el mayor consumidor de energía debemos liderar el camino para resolver este problema. Si no hacemos esto, ¿quién lo hará? VER: http://cnnespanol.cnn.com/2017/12/27/2017-desastre-futuro-planeta-calentamiento-global-deforestacion-mark-kelly/#0
NACIONALES
La esperada implementación de la ley de reciclaje
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Daniel Fajardo, Pulso.-Ha pasado cerca de un año y medio desde que se promulgó la “Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje” (REP). 2018 comenzará con la propuesta de definición de metas de dos de las seis categorías que contempla la ley, que pasará un proceso de consultas hasta llegar a contraloría. Podría incluso, definirse en el verano de 2019.
LAS categorías de Neumáticos y Envases y Embalajes serán los dos primeros productos prioritarios (de 6) que tendrán metas de recuperación y valorización a partir del próximo año, en el contexto de la Ley de Fomento al Reciclaje (REP).
De alguna forma, se podría decir que, para esta ley, el 2018 comenzó el 30 de noviembre pasado, con la publicación en el Diario Oficial del Reglamento que regula el procedimiento de elaboración de los decretos metas de recolección y valorización de dichos productos prioritarios mediante un proceso de varias fases que podría -según lo indicado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) extenderse por cerca de 14 meses. O sea, quizá pase a 2019.
De hecho, en los próximos días, el MMA publicará una resolución que instruye abrir un expediente para elaborar el decreto supremo que fije la meta. Esta resolución indica el producto prioritario, así como las categorías o subcategorías y el plazo para recibir antecedentes sobre la materia. Luego se recibirán los antecedentes y se tendrán a la vista los estudios realizados, con lo que el ministerio llevará a cabo un análisis general del impacto económico y social, que deberá evaluar los costos que implique el cumplimiento del anteproyecto, así como sus principales beneficios.
Para hacerse una idea, actualmente los papeles y cartones (uno de los subproductos de la categoría “Envases y Embalajes”), tiene una valorización (reciclaje efectivo) de 82%, siendo un mercado bastante maduro. Pero en el caso de los plásticos, la valorización es de 12%, mientras que el de los neumáticos es de un 4,7% (ver gráfico).
Durante este periodo, el ministerio también deberá constituir un comité operativo ampliado, integrado por representantes de los ministerios, de los productores, los gestores de residuos, las asociaciones de consumidores, los recicladores de base, la academia, las organizaciones no gubernamentales, entre otros. Este deberá ser representativo y no podrá superar los veinte integrantes.
Dentro de los seis primeros meses, el ministerio deberá elaborar el anteproyecto de decreto supremo y publicar un extracto en el Diario Oficial. Luego viene un período de consultas a organismos competentes. Por ejemplo, se solicitará la opinión del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente, al Comité Operativo Ampliado creado especialmente para este efecto y además, cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones al contenido del anteproyecto.
Para Ricardo Irarrázabal, ex subsecretario del Medio Ambiente y vicedecano de Derecho UC, la REP y su implementación es compleja, ya que introduce un nuevo instrumento de gestión ambiental, que tiene que ser bien y correctamente implementado. “Si es mal implementada, tiene directas consecuencias en la industria y en el precio de los productos, afectando a los consumidores”, dice Irarrázabal y agrega: “Puede que la ley se vea un poco burocrática, pero ello resulta fundamental para precaver una implementación que no esté fundada en sólidos argumentos técnicos. En caso que no sea así, la implementación resultaría arbitraria y reclamable ante los Tribunales Ambientales.”
Los otros caminos
Luego de 70 días de la consulta pública, se elaborará la propuesta de decreto supremo que fija la meta, cuya propuesta será remitida Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para su discusión y pronunciamiento, en un plazo de otros 70 días. Luego de eso se elabora el decreto definitivo, y es entregado a Contraloría para que tome razón.
Pero, además, durante 2018, otros aspectos de la ley seguirán avanzando. Para el primer semestre se espera la apertura de la primera versión del Fondo para el Reciclaje, con más de $300 millones para apoyar proyectos, de los municipios y asociaciones de municipalidades.
En materia de inclusión, se dará inicio al sistema de certificación de competencias laborales de recicladores de base, que les permitirá participar formalmente del sistema de gestión de residuos de la REP. “Todos estos años han trabajado de manera informal y fuera del sistema. Hoy la ley les pone una serie de condiciones que los iguala con un gestor privado, entendiendo que muchas veces son personas que no tienen los recursos e infraestructura para equiparse. Pero los recicladores son los que conocen el negocio, como separar los residuos, qué vender y a quién vender”, comenta Mayling Yuen, directora ejecutiva de Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE Chile).
Mientras tanto, la industria ya se está moviendo. Por ejemplo, en el marco de la REP, hace unos días, Coca Cola, TriCiclos y el MMA desarrollaron el primer piloto de eco-etiquetado con el objetivo de estimular la adopción del eco-diseño y promover el consumo informado por parte de la ciudadanía. Se trata del nuevo empaque de agua mineral Vital de Coca-Cola, “Eco-Flex”, que redujo en un 30% el gramaje del plástico que requiere para elaborar una botella. Ahora, la compañía de bebidas va a testear este sello en los consumidores. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/la-esperada-implementacion-la-ley-reciclaje/
Cambio climático: Abre oportunidad de innovación y emprendimiento y porque el costo de los impactos podría llegar a ser más alto que el cambio de la matriz energética
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Daniel Fajardo, Pulso.- La batalla mundial por la descarbonización de la economía. Mientras la mayoría de los países -incluyendo China- anunciaron sus compromisos en reducir los GEI, en el marco del acuerdo de París, el gobierno de EEUU continúa con su planteamiento que desestima los efectos nocivos de la generación energética basada en petróleo, carbón u otro tipo de materiales no renovables. En 2018 veremos además cómo Chile y el mundo discuten sus nuevas metas.
“Trump tiene un discurso erróneo desde el principio al final”. Las palabras -que se refieren al presidente de EEUU- son de Christiana Figueres ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y quien lideró las negociaciones de la COP 21 en Francia (diciembre de 2015), que tuvo como resultado el Acuerdo de París.
Independiente de las metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se han comprometido decenas de países, el verdadero espíritu de dicho tratado es lograr “descarbonizar” lo más posible la economía mundial. O sea, reemplazar la generación de energías “sucias”, como el petróleo o el carbón, por “limpias”, como la fotovoltaica o eólica.
Y aunque eliminar o disminuir fuertemente el uso del petróleo no es algo tan sencillo, el escepticismo de Donald Trump con respecto al Acuerdo de París y aumentar la matriz de ERNC, lo ha transformado en el tiro al blanco de la posición más “renovable”. Los últimos meses han sucedido varios hitos de esta verdadera batalla que hacen prever una guerra mediática más fuerte para 2018.
Por ejemplo, hace dos semanas, los alcaldes de casi 40 ciudades estadounidenses acordaron trabajar para fomentar el Acuerdo de París y reducir sus emisiones de GEI, lo que se concretó en un documento denominado “Carta de Chicago”. Ciudades como Nueva York, Chicago, San Francisco y Washington planean reducir sus emisiones un 28%.
Incluso, desde que Trump anunciara que no se plegaria al Acuerdo de París, 380 alcaldes estadounidenses que representan a 68 millones de habitantes, votaron por adscribirse a este pacto mundial. “Realmente estoy triste de ver un liderazgo tan débil e irresponsable, en un país que tiene un impacto tan grande en el resto del mundo”, dice Figueres, con respecto a la posición oficial del gobierno de EEUU.
Sector privado
Un estudio publicado a mediados de diciembre por la ONG CDP (Carbon Disclosure Project) y el Climate Accountability Institute reveló la importancia de las empresas en la generación de los GEI, calculando que entre 1998 y 2015, 100 grandes compañías produjeron cerca de 1 trillón de toneladas (ver gráfico).
Por eso, que es clave las metas que pone cada gobierno y cómo las trabaja con el sector privado. Por ejemplo, existe un programa que incentiva a compañías inversionistas a aplicar estrategias de inversión bajas en carbono, denominado como Coalición de Descarbonización de Portafolios (PDC, por sus siglas en inglés). “A través de los procesos relacionados con la gestión de inversiones, buscamos contribuir a la sostenibilidad del planeta y gestionar los riesgos asociados al cambio climático”, comenta Ignacio Calle, CEO de SURA Asset Management, entidad que acaba de sumarse a este grupo.
En Chile
Cada cinco años, nuestro país debe presentar a la ONU su contribución nacional (NDC) al respecto, que incluye una serie de propuestas para combatir el cambio climático. La próxima NDC se entrega el 2020, por lo que, a partir del próximo año, seguramente este será un tema de conversación en los pasillos del Ministerio del Medio Ambiente y sus nuevos timoneles. “Es necesario que los gobiernos tomen conciencia de que este tema es crítico para el futuro de todos los países, porque por un lado abre una gran oportunidad de innovación y emprendimiento; y por otro es una necesidad urgente porque el costo de los impactos del cambio climático podría comprometer seriamente los presupuestos nacionales, pudiendo llegar a ser más costoso que el cambio de la matriz energética”, dice Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.
En Reino Unido, por ejemplo, ya se han hecho cálculos de que se necesitarán cientos de miles de millones de libras de inversión para que el cambio climático no afecte la competitividad de su economía. “En tanto para Chile, es una gran oportunidad para destacar en el contexto internacional, considerando que, por ejemplo, si queremos ser una potencia alimentaria, esto solo será posible con una matriz cero carbono”, concluye Bosshard. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/la-batalla-mundial-la-descarbonizacion-la-economia/
Documento elaborado por la ONU: El estado del litigio en materia de cambio climático, una revisión global
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, FIMA.- La traducción de este informe fue posible gracias a la contribución de la Fundación Heinrich Böll. La ONU acaba de lanzar en español su reporte de Litigación Climática a nivel global, donde recoge el proceder de las cortes y tribunales en el mundo y cómo este ha ido avanzando en la comprensión de la justicia climática.
Como parte del trabajo de FIMA en Cambio Climático, está precisamente crear conciencia sobre la justicia climática e integrar esta variable en la lógica de la resolución de los casos.
Les dejamos el link aquí para descargar.
En el último decenio ha crecido el número, especificidad e importancia de las leyes que codifican la respuesta nacional e internacional al cambio climático. En la medida que dichas leyes reconocen nuevos derechos y crean nuevos deberes, ha surgido la litigación que busca impugnar su aparente validez (facial validity) o su particular aplicación. De igual manera, la litigación ha buscado presionar a legisladores y a responsables de formular políticas para que sean más ambiciosos y exhaustivos en su enfoque hacia el cambio climático.
Asimismo, la litigación busca llenar el vacío que dejó la inacción legislativa y de órganos regulatorios. Como resultado, los tribunales se encuentran juzgando un creciente número de disputas sobre medidas tomadas -o no tomadas- en relación con esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Este informe presenta a jueces, defensores, investigadores y a la comunidad internacional un examen de la situación que guarda el litigio a escala mundial en materia de cambio climático, una panorámica de las tendencias en la litigación y una descripción de temas clave que se presentan ante los tribunales y que se espera que resuelvan en el curso de los casos vinculados al cambio climático. Un propósito de este informe es contribuir a la comprensión que los jueces tienen de la naturaleza y metas de los diferentes tipos de casos que involucran asuntos de cambio climático, los temas frecuentes en estos tipos de casos y cómo las particularidades de los contextos políticos, jurídicos y ambientales influyen en su resolución. Otra meta es contribuir a un lenguaje común entre los especialistas que en todo el mundo buscan responder ante el cambio climático a través de los tribunales.
La primera parte de este informe describe las circunstancias ambientales, diplomáticas y políticas que hacen que los esfuerzos de litigación en materia de cambio climático adquieran particular importancia en este momento:
• Impactos tales como olas de calor y destructivas tormentas costeras están creciendo en frecuencia y severidad como resultado de las emisiones ocasionadas por los seres humanos. Los costos de estos impactos son significativos para los gobiernos, los actores privados y las comunidades que tienen que enfrentarlos.
• Los legisladores en los planos nacional e internacional han luchado por desarrollar medios efectivos para enfrentar las causas subyacentes y los efectos del cambio climático. Políticas para la mitigación y adaptación al cambio climático han aparecido lentamente, y, con frecuencia, han establecido metas con base en factibilidades políticas y no con base en el consenso de una comprensión científica de lo que se requiere para estabilizar el clima a un nivel aceptable.
• Legisladores en los ámbitos nacional e internacional han creado ciertos marcos jurídicos para responder eficazmente ante el cambio climático. Muchas naciones cuentan con legislación o políticas para enfrentar aspectos relativos al problema climático, mientras que el Acuerdo de París establece un catálogo de compromisos nacionales con el objetivo de evitar que el calentamiento global promedio supere 1.5°C y 2°C. Los litigantes han comenzado a recurrir a esta codificación al argumentar la suficiencia o insuficiencia de los esfuerzos realizados por los gobiernos nacionales para proteger los derechos individuales frente al cambio climático y sus impactos.
La segunda parte de este informe proporciona un examen de la situación del litigio en materia de cambio climático y una discusión de tendencias evidentes y emergentes:
• Los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales están demandando a sus gobiernos, exigiendo que asuman responsabilidad por los compromisos relacionados con el clima que adoptaron. En muchos casos, los argumentos que se presentan para impugnar la aplicación o falta de aplicación de medidas por parte de los gobiernos incluyen referencias a disposiciones constitucionales y estatutarias no específicas al cambio climático. En dichos casos, referencias a acuerdos ambientales internacionales que incorporan tanto objetivos científicos como políticos, a menudo respaldan la demanda.
• En muchos casos, las impugnaciones a un proyecto o política identifican relaciones entre extracción de recursos e impactos vinculados al clima, sea por emisiones debidas a la combustión de combustibles fósiles extraídos o por entorpecer la capacidad de resiliencia y adaptación. Esas impugnaciones buscan hacer que dichos vínculos sean jurídicamente significativos y merecedores de consideración o bien obligar a un enfoque alternativo al manejo de recursos naturales.
• Con base en una comprensión científica de la relación entre emisiones y cambio climático, que los
legisladores (con notables excepciones) han adoptado generalmente como confiable, varias demandas
buscan establecer la responsabilidad de entidades que generan emisiones con pleno conocimiento de
los efectos que ello tiene sobre el clima global.
• Se ha mejorado la comprensión técnica del cambio climático y la calidad de la predicción de futuras
Temperaturas y patrones climáticos. Al reconocer que los esfuerzos de adaptación no se han mantenido a la par de esta mejora, los litigantes presentan demandas que buscan establecer responsabilidades cuando la ausencia de adaptación resulta en daños materiales previsibles.
• Los litigantes formulan sus alegatos a favor de medidas climáticas con base en la doctrina del fideicomiso público; es decir, de la confianza que la población de una nación deposita en el Estado como responsable y garante de la integridad de los recursos para futuras generaciones. Dichas demandas hacen surgir preguntas con respecto a derechos fundamentales de los individuos y la equidad intergeneracional, y con respecto a preocupaciones relativas al equilibrio entre los poderes judicial, legislativo y ejecutivo o las funciones de los gobiernos.
• Reconociendo que las presiones ambientales graduales tanto como las agudas empujan a los individuos y a las comunidades a emigrar, observaremos que los impactos del cambio climático generarán emigración interna en los países y entre países. Se han presentado demandas para resolver situaciones surgidas a causa de dichas emigraciones y lo más probable es que se presenten más.
• A la fecha, la mayor parte de los litigios en materia de cambio climático se presenta en los países
desarrollados del hemisferio norte, y en Australia y Nueva Zelandia. Sin embargo, los litigantes y
tribunales en el Sur mundial ya comienzan a recurrir al creciente número de teorías de litigación del cambio climático y cómo utilizarlas.
La tercera parte describe tres categorías de aspectos jurídicos que tienden a estar en disputa entre los litigantes en materia de cambio climático:
• Justiciabilidad: Establecer si un caso es justiciable -es decir, si un tribunal tiene competencia o no para escuchar y resolver la demanda interpuesta-, gira en torno a la posición del demandante y del papel del tribunal en relación con los otros poderes del Estado. Si bien los estándares varían, por lo general los tribunales solo admiten los casos si el vínculo causal alegado entre el daño y la acción (u omisión) es verosímil. En los casos relativos al cambio climático, esto representa para la parte querellante una carga de la prueba alta. En lo que respecta a la división de poderes, particularmente en los casos donde se pide que un tribunal evalúe la omisión por parte de una agencia gubernamental, los tribunales tienen que poder articular qué autoridad las faculta para declararla responsable u ordenar que la agencia en cuestión revise su enfoque.
• Fuentes de obligaciones climáticas: El litigio en materia de cambio climático puede recurrir a varias
fuentes jurídicas, incluido el derecho internacional, disposiciones constitucionales, estatutos o el
derecho anglosajón (common law). En algunos casos, los demandantes identifican más de una o una combinación de ellas como base jurídica de sus demandas. En casos donde una disposición estatutaria establece compromisos de mitigación ante el cambio climático y dicho estatuto también faculta a los ciudadanos para que entablen una demanda por incumplimiento de obligaciones, la tarea que implica aplicar la ley a los hechos alegados es muy directa. Sin embargo, en casos donde los demandantes solicitan a un tribunal que haga uso de una facultad jurídica que no contempla expresamente su aplicación al cambio climático, la tarea se dificulta y los tribunales son más cautelosos tratando de evitar invadir el terreno legislativo.
• Reparación: Los tribunales solo pueden ofrecer reparaciones o remedios autorizados por ley. Si la reparación buscada es la aplicación de una medida climática más drástica por parte de una agencia gubernamental, los tribunales deben identificar las bases para instruir a la agencia en cuestión que cumpla con dicha medida o de otra forma especificar cómo exactamente dicha agencia debe alterar su enfoque.
A lo largo de este informe incluimos resúmenes de casos muy significativos, que proporcionan una diversidad con respecto a la situación presente del litigio en materia de cambio climático; también ilustran las circunstancias, tendencias y problemáticas que se discuten en las partes 1, 2 y 3. DESCARGAR: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/20767/The%20Status%20of%20Climate%20Change%20Litigation%20-%20A%20Global%20Review%20-%20UN%20Environment%20-%20May%202017%20-%20ES.pdf?sequence=7&isAllowed=y VER: http://www.fima.cl/el-estado-del-litigio-en-materia-de-cambio-climaticouna-revision-global-documento-elaborado-por-onu/
Lago Lleu Lleu tiene las aguas más limpias de Chile gracias a la protección mapuche
Concepción, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Emilio Lara, Radio Bio Bio.- El lago Lleu Lleu está ubicado en la región del Bío Bío, provincia de Arauco, tiene 4.300 hectáreas, su nombre en mapudungún significa derretirse o desmoronarse y sus aguas son las más limpias de todos los cuerpos lacustres del país.
Lo anterior, ha sido posible gracias a la protección de los mapuches del sector. Muchos de ellos se dedican al rubro del turismo y han velado por la pureza de estas aguas, supervisando y exigiendo respeto por este entorno.
Un estudio que realizó la Dirección General de Aguas (DGA) corroboró las cristalinas características de este lago, indicó el director de la entidad, César Saavedra.
En conversación con BioBioChile, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, subrayó que este logro es fruto del cuidado que las comunidades mapuches que habitan sus inmediaciones han tenido para evitar la contaminación de napas y afluentes.
A lo anterior, añadió el alcalde, se suma un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente que pretende reforestar con bosque nativo las zonas aledañas tanto del Lleu Lleu como del Lanalhue, en el mediano a largo plazo, a modo de proteger las microcuencas, las cuales se ven afectadas de forma negativa por el actuar de las empresas forestales.
El jefe comunal precisó que los estudios que sustenta la DGA son periódicos y que pese a que no hay forma de comprobar si lo prístino de sus aguas lo hacen el más limpio de Sudamérica, se puede asegurar que éstas sí lo son a nivel nacional y local.
“Confluencia de voluntades”
Millabur recordó que la protección acérrima de este lago surgió hace 25 años, tiempo en el que la limpieza de éste concitó la atención de empresas salmoneras que comenzaron a barajar la idea de instalar plantas en el Lleu Lleu.
“Las comunidades reaccionaron con fuerza”, dijo la autoridad, quien agregó que el acuerdo en ese momento se gestó netamente en pro de la protección del lago.
A partir de ahí, y a diferencia de muchos otros lagos en la región y en Chile, en el Lleu Lleu rige una prohibición total del uso de máquinas a motor, aunque sí se puede apreciar naves a vela o kayaks, embarcaciones que no producen efectos negativos en la pristinidad del lago.
En el contacto, Millabur calificó este conjunto de medidas, nacidas hace ya casi tres décadas, como una “confluencia de voluntades” tácitas, las que no se pueden encontrar en ninguna iniciativa ni prohibición, mas en el “ADN” de los habitantes del Lleu Lleu.
Campaña Sernatur
La directora de Sernatur Bío Bío, Paola Nuñez, hizo una invitación para visitar el lago, sus atractivos y destacó el trabajo en conjunto con las comunidades mapuches.
En esa línea, Sernatur invertirá en el trabajo de mejoramiento de servicios básicos en campings aledaños al lago de tal manera que se mantenga la calificación del Lleu Lleu como “el lago de las aguas más limpias de Chile”.
El Lleu Lleu está ubicado a 40 kilómetros al sur de Cañete y a 14 de Contulmo. Dentro de las actividades que se pueden desarrollar destacan la pesca, el trekking, el windsurf y las cabalgatas. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2017/12/27/lago-lleu-lleu-tiene-las-aguas-mas-limpias-de-chile-gracias-a-la-proteccion-mapuche.shtml
Rechazo de Contraloría al Plan de Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví es visto como oportunidad
Concón, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por David Cortés, Radio Bio Bio.- Región de Valparaíso: rechazo a Plan de Descontaminación es visto como oportunidad. Como una nueva oportunidad para concretar una iniciativa ambiental que sí responda a los requerimientos de la comunidad, fue tomado por parlamentarios y dirigentes de la región el rechazo de Contraloría al Plan de Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví presentado por el Ministerio de Medioambiente.
La Contraloría General de la República informó al ministro Marcelo Mena la negativa a dar curso a la toma de razón “por no ajustarse a derecho”.
Para Hernán Ramírez, consultor medio ambiental y miembro de la ONG “Dunas de Ritoque”, la no consideración del arsénico como material particulado y determinaciones erráticas como fijar una norma obsoleta de hace 25 años, fueron parte de las razones del rechazo de los vecinos.
Por su parte, el diputado electo por Revolución Democrática en el Distrito 7, Jorge Brito, calificó como un error el proceso, llamando al Ministerio de Medio Ambiente a estar a la altura de lo que requiere la comunidad.
Ramírez también calificó esta situación como “una oportunidad de mejora” para el plan, por lo que emplazó al próximo gobierno de Sebastián Piñera a tomar como “prioridad” esta norma, al considerar que desde el año 2008 hasta la fecha se ha triplicado la cantidad de carbón en la zona. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2017/12/27/region-de-valparaiso-rechazo-a-plan-de-descontaminacion-es-visto-como-oportunidad.shtml
Universidad Mayor recibe premio por sustentabilidad y cuidado del medio ambiente
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, TV 13.- La casa de estudios recibió este año el reconocimiento del programa “Huella Chile” por la cuantificación de su huella de carbono. El Ministerio del Medio Ambiente premió a un selecto grupo de cerca de 80 organizaciones por la cuantificación, reducción y neutralización de su huella de carbono en el país.
El reconocimiento –que se otorgó en noviembre pasado- se hace a través del programa ministerial “Huella Chile”, que fomenta la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero en pequeñas y grandes instituciones.
Este año, entre las instituciones que recibieron el premio estuvo la Universidad Mayor, plantel distinguido por su esfuerzo y compromiso con el cuidado del medio ambiente, y por su trabajo en la cuantificación de la huella de carbono.
Para conseguir tal objetivo medioambiental la universidad ha conformado un Comité de Sustentabilidad, ha avanzado en contar con campus cada vez más sustentables e incorporado el principio de la sustentabilidad en la base formativa de sus estudiantes.
Nelson Urra, director de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor, manifestó que “llena de orgullo ser reconocidos a la par con grandes organizaciones, las que, al igual que nosotros, cumplieron el primer desafío, que fue conocer y cuantificar cuáles son nuestros gases de efecto invernadero como institución para empezar a hacernos cargo de ellas”.
Al ser consultado sobre qué motivó al plantel integrarse a este programa de carácter voluntario, Urra indicó que “fue la posibilidad de hacer uso del sistema de medición que está validado por el Ministerio del Medio Ambiente y que ocupa recursos alemanes, por lo que es un estándar de alta exigencia que nos da garantías de que el proceso de cuantificación es el adecuado”. VER: http://www.t13.cl/noticia/nacional/universidad-mayor-recibe-premio-sustentabilidad-y-cuidado-del-medio-ambiente
“Nos falta harto todavía como sociedad para asegurar efectivamente el acceso a la Justicia Ambiental”
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Nicolás Massai D., Radio Universidad de Chile.- Acceso y atribuciones: los límites de la justicia ambiental en Chile. La fundación Espacio Público realizó un estudio en el que se develan los problemas que existen en el acceso a esta alternativa judicial. Además, y contrario a lo que se ha construido a nivel medial, los titulares de proyectos son los que ganan los casos en la mayoría de oportunidades, principalmente por los costos que significa enfrentar un proceso de estas características.
Cada cierto tiempo aparece en los medios de comunicación un pueblo que reclama en contra de un proyecto que llega a la zona para trabajar y, a la pasada, afectar las condiciones del medio ambiente. Quizás el último episodio fue el que protagonizó Andes Iron, empresa detrás de Dominga que concurrió en noviembre pasado al Tribunal Ambiental para hacer el intento de revertir el rechazo que le propinó el Consejo de Ministros.
Ese hecho fue tomado incluso con indignación por parte de algunos actores de la opinión pública. Personajes como Bernardo Larraín Matte –presidente de la Sofofa– y José Ramón Valente –otro economista de derecha– lo condenaron en su momento; fueron declaraciones que colaboraron a la hora de construir esta mitología de paralización de proyectos para así proteger a la naturaleza.
Precisamente, esta premisa fue desestimada por Espacio Público, fundación que realizó un estudio titulado “Derribando mitos: propuestas para mejorar el acceso a la justicia ambiental en Chile”, en el que la principal pregunta era la siguiente: “¿Quiénes y bajo qué condiciones acceden a la justicia ambiental en el país?”.
Violeta Rabi, socióloga de la fundación y coautora de la investigación, explicó a Radio y Diario Universidad de Chile que hay dos instancias para que la ciudadanía haga reclamos por estas temáticas. La primera es la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), capacitada incluso para frenar proyectos, que recibe una mayoría de denuncias por ruidos molestos, y las personas “reciben por lo general respuesta lenta; y las que persisten se demoran 21 meses en terminar. Es decir, en que la SMA hable con la empresa para que se apliquen ciertas medidas de mitigación”.
Luego está el Tribunal Ambiental, que acoge reclamaciones que intentan hacerle frente a decisiones de la administración pública (el ejemplo de Dominga). Sobre todo, esta última institución exige abogados muy especializados y costosos, lo que determina que los titulares de proyectos, según Rabi, sean los que normalmente se quejan por las “decisiones que toma el Estado”. Las inequidades quedan a la vista y en favor del mundo empresarial.
“Nos falta harto todavía como sociedad para asegurar efectivamente el acceso a la Justicia Ambiental. Los que van a reclamar más son titulares de proyectos, que en general reclaman contra las decisiones que ha tomado la Superintendencia por multas, sanciones, o medidas provisionales”, comentó.
A la pasada, la investigadora aprovechó de desmitificar el relato que se ha construido sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente, que le otorgaría mayor poder a las comunidades por sobre las compañías.
“Quienes acceden y por qué acceden es bien diferente al sentido común que se maneja en general, eso de que un Tribunal Ambiental sería así como una instancia para defender las causas ambientales. No es que la protección del medio ambiente sea lo que se litiga ahí. Quienes más ganan en todo el proceso son mucho más los titulares que las comunidades”, añadió.
Victoria Rabi informó que los titulares vencen en razón de quince veces versus las seis en las que la comunidad obtiene un triunfo, ya sea organizada o no organizada. Sin ir más lejos, los Tribunales Ambientales solo han paralizado tres proyectos: la hidroeléctrica Achibueno, la piscicultura Calcurrape y el hotel Punta Piqueros. Esto, como ya aseguraba, se explica por la asesoría técnica.
Durante la presentación de este estudio estaba presente Rafael Asenjo, ministro del Tribunal Ambiental. La autoridad explicó que cuando armaron la ley pensaron que habría más participación ciudadana, cosa que no ha ocurrido.
“Muy pocas leyes con posterioridad a las 19.300 han desarrollado participación ciudadana específicas. Esto con algunas excepciones, porque evidentemente el proceso de participación de las comunidades indígenas es un paso adelante, pero en general no podemos decir que la participación ciudadana sea uno de los pilares del sistema democrático jurídico que hemos construido a partir de 1990”, sentenció.
Lo que propone Espacio Público para incentivar la participación es, entre otras cosas, crear una plataforma digital para recepción y gestión de denuncias ciudadana ante la Superintendencia de Medio Ambiente, que no tiene capacidad para procesar las más de 1.500 denuncias que existen entre ambas instituciones. VER: http://radio.uchile.cl/2017/12/26/acceso-y-atribuciones-los-limites-de-la-justicia-ambiental-en-chile/
Contraloría rechaza plan del gobierno para descontaminar emblemáticas zonas de sacrificio ambiental
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Gabriel Angulo Cáceres, El Mostrador.- Iniciativa para Concón, Quintero y Puchuncavi fue aprobada hace un año por el Consejo de Ministros. Contraloría rechaza plan del gobierno para descontaminar emblemáticas zonas de sacrificio ambiental.
El ente fiscalizador resolvió no tomar razón y declarar contrario a derecho el plan que buscaba imponer nuevos límites de emisiones a las principales fuentes contaminantes, mediante un sistema de compensación de emisiones. Las comunidades afectadas si bien lamentaron que el tema siga postergándose, calificaron el actual escenario como una oportunidad para efectivamente garantizar el resguardo de la salud de la población.
La Contraloría General de la República resolvió este martes no tomar razón del emblemático plan de descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y aprobado hace un año por el Consejo de Ministros para la sustentabilidad, en lo que constituye un serio tropiezo para el gobierno en materia medio ambiental.
La iniciativa buscaba imponer nuevos límites de emisiones a las principales fuentes contaminantes, estableciendo un sistema de compensación de emisiones y regulando las emisiones de plantas de áridos, así como su extracción y producción, exigiendo medidas de confinamiento al transporte y almacenamiento de material sólido, y prohíbe de manera permanente las quemas agrícolas.
Se trata de una zona saturada de comprendida entre las comunas de Concón, Puchuncaví y Quintero tiene una superficie total de 524 km2 y una población que en conjunto suma más de 90 mil habitantes.
“Lo que busca este plan es congelar las emisiones ya presentes y poderlas disminuir, básicamente de GENER, División Ventanas CODELCO y Refinería Aconcagua ENAP que son los grandes emisores. También prever un mecanismo de compensación de emisiones para los nuevos proyectos los cuales deben compensar en un 120%, es decir una disminución neta de las emisiones, y la regulación de fuentes puntuales como pequeñas calderas, acopios de áridos y de otras características”, dijo a fines de diciembre de 2016 el entonces titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien también encabezaba en ese entonces el Consejo de Ministros hasta que fuera reemplazado en abril de este año por el actual ministro Marcelo Mena.
Si bien la Contraloría no ha entregado las razones para declinar la toma de razón y declarar algunos aspectos del plan como contrarios a derecho, cercanos al proceso apuntan a un posible mal cálculo de las emisiones reales máximas de las fuentes contaminantes en la zona, como también respecto de las emisiones de las calderas.
Nueva oportunidad
En enero de este año, pocos días después que el Consejo de Ministros le diera el visto bueno al plan, las comunidades de la zona hicieron entrega a la Contraloría de una serie de observaciones al mismo, ya que consideraban que la reducción de contaminantes era insuficiente para garantizar la salud de la población.
"Como comunidad nosotros habíamos hecho observaciones al contralor, en el sentido que aparte de significar una baja reducción de los contaminantes, tampoco había considerado el procedimiento establecido en la norma para que ello ocurriera, y tampoco había considerado el arsénico", dijo el consultor medio ambiental y miembro de la comunidad Hernán Ramírez.
Sobre este punto precisó que el objetivo era reemplazar el ya obsoleto plan de descontaminación que data desde 1993, el que sí contemplaba la reducción de emisiones de arsénico, "de lo que este plan no se hace cargo".
Agregó que, si bien la decisión que adoptó hoy la Contraloría "atrasa la descontaminación porque el plan pudiese haber mejorado en algún nivel los actuales contaminantes de la zona, creemos que es mejor partir de cero y efectivamente avanzar en un plan de descontaminación que dé garantías a la comunidad de mejorar las condiciones ambientales. Creo que es una oportunidad y lamentablemente el actual ministro de Medio Ambiente, cuando era subsecretario, no tomó en consideración lo que la comunidad le señaló". VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/12/26/contraloria-rechaza-plan-del-gobierno-para-descontaminar-emblematicas-zonas-de-sacrificio-ambiental/
MOP busca adaptar infraestructura pública al cambio climático con inédito plan nacional
Santiago, hile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Emilio Lara, Radio Bío Bío.- Una iniciativa presentada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, busca instaurar una política de Estado para adaptar la infraestructura del país a los desafíos que presentan los cambios en el clima.
El plan está diseñado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y tiene como ejes la adaptación y mitigación del cambio climático.
Esta nueva política supone un cambio de paradigma en el diseño de la infraestructura pública, explicó el jefe de la cartera.
Incendios, aluviones, sequías y marejadas son algunos de los eventos vinculados con el cambio climático que han afectado a nuestro país.
Por ello, el ministro de Medio Ambiente subrogante, Jorge Canals, subrayó la importancia de este plan en el contexto de un país proclive a los desastres.
De esta forma, algunos de las modificaciones que propone este plan son cambios en la ingeniería del borde costero, construcción de más embalses, ensanchamiento de cauces de ríos o eliminación de puentes en zonas de riesgo.
El director de Obras del MOP, Juan Manuel Sánchez, enfatizó que la iniciativa supone un histórico cambio en el diseño de las obras públicas en el país.
Según datos de la entidad, ya son 19 los eventos de catástrofes asociados al cambio climático que ha debido enfrentar nuestro país.
Este cambio en el diseño y planificación busca preparar la infraestructura pública de mejor manera para el nuevo escenario climatológico del siglo veintiuno. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/12/26/mop-busca-adaptar-infraestructura-publica-al-cambio-climatico-con-inedito-plan-nacional.shtml
Ya están publicados los proyectos seleccionados del Fondo de Protección Ambiental FPA 2018
Mostazal, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, El Urbano Rural.- Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión de Residuos fueron las líneas temáticas cuyos proyectos se ejecutarán el próximo año en la región de O’Higgins. Cuatro fueron los proyectos que se adjudicaron los Fondos de Protección Ambiental 2018, en la Región de O’Higgins, los que podrán ser ejecutado gracias al aporte de 4 millones de pesos, otorgados por el Ministerio del Medio Ambiente.
“Estamos muy contentos de ser nuevamente beneficiados, como Región, con los Fondos de Protección Ambiental, ciertamente nos hubiera gustado poder financiar a todos los organismos ejecutores que postularon, pues las acciones medioambientales propuestas tenían gran nivel, sin embargo, los seleccionados realizarán una labor fundamental y representativa, que contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos y por qué no, de la Región”, aseguró la SEREMI del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, quien además destacó el interés mostrado por los postulantes, “Esto habla de una Región comprometida y empoderada de las temáticas medioambientales, que nos permitirán continuar con el importante legado de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”.
El Grupo Deshidratados Pailimo de Marchigüe, con el proyecto denominado “Sembradores de Pailimo”; el Centro de Padres y Apoderados “Creando Sueños” de Mostazal, con su proyecto “Educando a la Comunidad en Tecnología Artesanal Solar”; el Centro de Padres y Apoderados del Colegio Hijos del Sol de Mostazal con su proyecto , “Escuela Hijos del Sol reutiliza residuos vegetales para generar sus propios alimentos y apoyar a otros Establecimientos Educacionales a implementar sus huertos”; y el Centro de Padres y Apoderados del Liceo C12 de Las Cabras, con su proyecto “Con la ayuda del Sol y un Circuito Solar, promovemos la educación ambiental en nuestra comunidad escolar”, fueron los afortunados seleccionados para ejecutar estas acciones medioambientales en O’Higgins.
Cabe destacar que el Fondo de Protección Ambiental FPA, es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental con que cuenta el Estado de Chile. Fue creado por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para apoyar iniciativas ciudadanas y financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Si quieres conocer más detalles de este Fondo, ingresa a www.fpa.mma.gob.cl
Recuento valórico post electoral: Estamos en la B
Coyhaique, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Patricio Segura, El Mostrador.- La política trata de acceder al poder, claro está. Pero esto debe tener un sentido. Y parte de esos sentidos son los valores que queremos exacerbar. La mentira, la viveza, la animosidad, el no respetar los democráticos mandatos de nuestras organizaciones, el aprovechamiento del otro, la monetarización de las relaciones, ¿también son parte de la transacción?
Mucha tinta ha escurrido durante la última semana para dilucidar los motivos del triunfo de Sebastián Piñera por sobre Alejandro Guillier. La derrota de las así llamadas fuerzas progresistas a manos de las derechistas. Culpas para allá, culpas para acá son distribuidas, y más que evaluar para aprender y no reiterar, lo que más se siente es un aprovechamiento con el único objetivo de pasar facturas pendientes asociadas al interés político propio. Que el Frente Amplio, que la DC, que la campaña del terror de Piñera, que un candidato poco motivado, que la ausencia de los partidos en el guillierismo son recurrentes en los análisis.
Un inicial reconocimiento, aunque ya previamente lo hice público: voté por Beatriz Sánchez en primera vuelta, Alejandro Guillier en segunda.
La campaña fue dura, eso está claro. No solo para los contendores, también para los bandos que de uno u otro lado bregaban por convocar. Y también, para los dirigentes de organizaciones intentando evitar la instrumentalización que de estas se hace cuando existe este tipo de confrontaciones, con alto nivel de polarización. Algo incorrecto, cuando los colectivos se deben a sus principios y representados, y solo en la medida de que estos confluyan claramente con las ideas de una candidatura podrían tomar opción en tal sentido, siempre y cuando sus estatutos se lo permitan.
Las campañas son momentos adecuados para medir las convicciones. No solo las del hambre de poder, sino también las que apuntan a los principios trascendentes del correcto actuar. Donde la transparencia, la honestidad, la ética de lo público, la rigurosidad entra, a veces, en colisión con la posibilidad de avanzar en términos político institucionales.
En ello pensé a raíz de una fotografía de la noche de la primera vuelta, donde Sebastián Piñera, tomado de la mano de Cecilia Morel, enfrenta las graderías en uno de los cierres de su campaña. En la imagen se ven personas repetidas en diversos lugares, gracias a las herramientas de edición digital, con el fin de aparentar un lleno total. Y claro, la idea del posteo que de esta se hizo en twitter fue denunciar al equipo de comunicaciones del ex Presidente por su burdo montaje. Y algo de efecto surtió: uno de los mensajes realizando tal denuncia tuvo más de 600 retuiteos.
Luego de una simple búsqueda es posible verificar que efectivamente la foto fue intervenida. Pero no para llenar espacios vacíos sino para lo contrario, para dar la apariencia de que el Piñerismo estaba modificando maliciosamente una patética imagen oficial. Porque en la original sí estaban repletas las galerías.
Ganó Piñera y hay alegría en una parte de la población. En la otra estamos preocupados y nos activaremos para mantener y profundizar el avance de reformas que creemos necesarias para el país, no desde el Ejecutivo pero sí desde la sociedad civil.
Sin embargo, recuperar la confianza y el apego a la transparencia, la honestidad y la responsabilidad será más difícil, al parecer. Porque cruza no solo a una cierta derecha irresponsable que motivó el “todos contra Piñera” (los ejemplos de Chilezuela o el supuesto apoyo de Maduro a Guillier son parte de ello), sino también a muchos de sus oponentes que creen en el todo es cancha, el todo vale. El que está conmigo lo hace bien, incluso cuando miente. El que es mi contendor hace todo mal, incluso cuando actúa con sinceridad.
La política trata de acceder al poder, claro está. Pero esto debe tener un sentido. Y parte de esos sentidos son los valores que queremos exacerbar. La mentira, la viveza, la animosidad, el no respetar los democráticos mandatos de nuestras organizaciones, el aprovechamiento del otro, la monetarización de las relaciones, ¿también son parte de la transacción?
Hacer lo correcto nunca será naif o estará demás. Incluso aunque tenga costos. Es parte del rescate que debemos hacer para transformar nuestra sociedad, que es una batalla tan o más profunda y de largo aliento que lo que se decidió el 17 de diciembre pasado. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/12/26/recuento-valorico-post-electoral-estamos-en-la-b/
Termoeléctrica Los Rulos: Comunidades exigen consulta indígena y luz roja al mega proyecto energético
Limache, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, El Desconcierto.- Este miércoles se decidirá sobre los recursos interpuestos en contra de la aprobación del proyecto que pretende ubicarse en Limache. Quienes se oponen aseguran que implicará el consumo de más de 300 mil litros de agua diarios y emisiones de material particulado que desembocarán en la Reserva de la Biosfera La Campana y el lago Peñuelas.
Una jornada decisiva se vivirá el próximo miércoles 27 en la Intendencia Regional de Valparaíso, ya que a las 15:30, el Comité de Evaluación Ambiental se reunirá para pronunciarse sobre los recursos interpuestos por las comunidades indígenas del interior de la V Región, quienes rechazan la aprobación de la Termoeléctrica Los Rulos, un proyecto de la empresa IC Power que se emplazará en el sector Los Laureles, cerca de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas en Limache.
La iniciativa considera funcionar con gas natural y ocupará petróleo diésel como combustible de respaldo en casos de emergencia, y la energía que produzca será conectada al Sistema Interconectado Central (SIC). Sin embargo, desde las comunidades aymara, mapuche y diaguita aluden a que el proyecto que implicará el consumo de más de 300 mil litros de agua diarios y emisiones de material particulado que desembocarán en la Reserva de la Biosfera La Campana y el lago Peñuelas.
Además, denuncian que la empresa a cargo no realizó las consultas pertinentes, lo que transgrede las disposiciones del artículo 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). En tanto, desde IC Power señalaron a Emol en abril de este año que “cualquier comunidad que quiera expresar su voluntad podrá hacerlo, pero eso no afecta a su construcción”.
La reunión de este miércoles será encabezada por el el Intendente Gabriel Aldoney (PS), solo unas semanas después de que Michelle Bachelet fuera reconocida por la comunidad internacional como un liderazgo político garante del medio ambiente.
Por lo mismo, las organizaciones Asociaciones Indígena Multicultural Pachakuti, Asociación Indígena Antu Tripantü, Asociación Indígena Witrapurran y Asociación Indígena Artesanos de Pueblos Originarios (ADEPO) convocaron a una manifestación que se realizará al mismo tiempo que la sesión definitoria para exigir que se ponga luz roja al proyecto y se realice una consulta indígena a los habitantes de la zona.
El diputado electo del Frente Amplio y del distrito afectado, Diego Ibáñez Cotroneo (MA), aseguró que “el gobierno tiene dos caminos. Uno, decidir a favor del negocio energético, incumpliendo los principios del protocolo de París ratificados por el Estado de Chile, o decidir a favor de una ciudadanía que se ha movilizado por su derecho a vivir sin contaminación. Particularmente, a los pueblos y comunidades indígenas de Marga-Marga que se declaran inconsultas, vulnerando tratados internacionales contenidos en el convenio 169 de la OIT y que también ha sido adscrito por Chile”. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2017/12/27/bruno-cordova-autor-de-no-estoy-de-acuerdo-el-mundo-cola-es-muy-fascista/
CEPAL y CLAC publican nuevo libro sobre su aporte al desarrollo sostenible
Santiago, Chile, jueves 28 de diciembre de 2017, por Marco Coscione, El Ciudadano.- La incidencia del comercio justo en América Latina y el Caribe. Cada vez más organizaciones y plataformas de productores de comercio justo están liderando procesos de incidencia política y social en los países latinoamericanos.
«Independientemente de quien gobierne, el comercio justo es una respuesta concreta a los desafíos que presentan las desigualdades, la pobreza y la búsqueda de mayor equidad y sostenibilidad». Son palabras de Raúl Navarrete, actual presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Chile (CNCJ-Chile), red que está desarrollando un profundo trabajo de incidencia político-social para la promoción del comercio justo a nivel nacional y en regiones.
La CNCJ-Chile es miembro de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo, CLAC, principal red de comercio justo en América Latina y el Caribe. El 13 de noviembre de 2017 CLAC, CNCJ-Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), lanzaron en Santiago de Chile el libro “El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible” (Marco Coscione y Nanno Mulder, editores; 134 pág.). La idea de esta publicación nació a raíz del Encuentro Internacional “Comercio Justo: una alianza estratégica para el desarrollo sostenible” que CLAC y la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Bolivia desarrollaron en mayo de 2017 en La Paz.
El objetivo del evento era visibilizar el rol que los productores y sus organizaciones están teniendo en los procesos de incidencia política y social a nivel local y nacional. Procesos dirigidos a la construcción de políticas públicas que fomenten el comercio justo (como es el caso del rol de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo en la construcción de la Estrategia Ecuatoriana de Comercio Justo); al fomento de un desarrollo rural más inclusivo y equitativo (como en el caso de la política boliviana para el sector cacaotero y el protagonismo de la Central de Cooperativas El Ceibo en su articulación); a la inclusión de jóvenes en la educación en las zonas rurales (con la propuesta de una universidad para el campo desarrollada por la Cooperativa del Sur del Cauca en Colombia); a la regularización de los trabajadores rurales extranjeros (como en el caso de las organizaciones de comercio justo en la Rep. Dominicana y la situación de la mano de obra haitiana en el sector bananero del país caribeño); o a la promoción del comercio justo a nivel nacional (como el caso del papel desarrollado por la CNCJ-Chile).
El segundo capítulo del libro recoge todas estas experiencias de incidencia protagonizadas por las mismas organizaciones de productores. Además, el primer capítulo presenta una caracterización del movimiento por un comercio justo en el continente, el desarrollo histórico e institucional de CLAC y un paralelismo entre los principios del comercio justo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Finalmente, el libro termina con algunas potencialidades que la CEPAL y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) identifican para ampliar el impacto del comercio justo en el continente.
Esta publicación se suma a otros esfuerzos que CLAC está llevando a cabo para posicionar el comercio justo en las agendas públicas e investigaciones del continente. A principios de este año, CLAC publicó el informe “Políticas públicas para el fomento del comercio justo y solidario en América Latina: los casos de Brasil, Ecuador y Colombia” con el apoyo de la cooperación finlandés y Fairtrade Finlandia. También disponible en la web de CLAC.
Desde la creación, en 2003, de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria (SENAES) y del Consejo Nacional de Economía Solidaria (CNES), la relación entre el Gobierno Federal de Brasil y el movimiento social de la economía solidaria y el comercio justo fue fundamental para llegar al Decreto Presidencial n. 7.358 (17 de noviembre de 2010), que instituyó el Sistema Nacional de Comercio Justo y Solidario (SNCJS) al interior del Ministerio del Trabajo y Empleo. Hasta ahora, el fomento de las prácticas de comercio justo y solidario desde el Gobierno Federal de Brasil se llevó a cabo principalmente a través de los programas Economía Solidaria en Desarrollo y Desarrollo Regional Territorial Sostenible y Economía Solidaria; y el Plan Brasil Justo y Solidario, con el cual se buscó promover la superación de la pobreza, a través de la generación de ingresos por medio de la asociatividad.
El caso ecuatoriano es también muy interesante, principalmente por la inclusión del comercio justo en la Constitución de 2008, en la Ley de Economía Popular y Solidaria y en otras políticas sectoriales. Desde 2010, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, ahora Ministerio de Comercio Exterior ha liderado la construcción de la Estrategia Ecuatoriana de Comercio Justo, un esfuerzo colaborativo entre varios ministerios y las mismas organizaciones y actores privados y solidarios del comercio justo ecuatoriano. Esta estrategia se puso en marcha a finales de 2015, a través del Mecanismo Nacional para el Fortalecimiento del Comercio Justo y del Comité Especial de la Estrategia Ecuatoriana de Comercio Justo.
Colombia cuenta desde el 1998 con una ley de economía solidaria; sin embargo, en ámbito de comercio justo destacan, sobre todo, las experiencias de sus principales ciudades. Bogotá se distingue por la búsqueda de relaciones cada vez más estrechas y solidarias entre el campo y la ciudad. El caso de los Mercados Campesinos es un claro ejemplo de este enfoque. Medellín, por otro lado, destaca por su Plan Decenal de Economía Social y Solidaria, en el cual se hace explícita la referencia al comercio justo y se hace un llamado a los ciudadanos para que sean consumidores más conscientes y responsables. A pesar de que no exista una política específica para el comercio justo, los actuales debates en Colombia están incluyendo varios temas de crucial importancia para el comercio justo: economías propias, solidarias y alternativas, mercados locales, circuitos cortos y sellos comerciales de calidad son algunos de ellos. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/la-incidencia-del-comercio-justo-america-latina-caribe/12/26/
GLOBALES
Sociedad del Conocimiento y Educación: ¿Qué es lo que está en juego?
Buenos Aires, Argentina, jueves 28 de diciembre de 2017, por Betiana Vargas, licenciada argentina en Psicopedagogía (UNRC), maestranda en Ciencias Sociales con orientación en Educación (Flacso), redactora-analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la), ALAI.- La entrada a la llamada Sociedad del Conocimiento se está produciendo de manera acelerada y vertiginosa. Infinidad de ejemplos pueden citarse para poder entender qué significa este estado en el que la caducidad es cuestión de segundos y lo obsoleto más que un estado se transforma en una permanencia.
Desde experiencias cotidianas que muestran el avance de la tecnología como las maquinas que cargan saldo a las tarjetas de transporte público, función antes desarrolladas por trabajadores del servicio, o celulares que ya al retirar del envoltorio quedan retrasados a nuevos modelos lanzados al mercado.
Y ejemplos de mayor complejidad que involucran operaciones precisas como es el caso de las innovaciones en materia agrícola con maquinarias de siembra directa, capaces de realizar las estimaciones de suelo y recomendaciones que antes eran competencias de profesionales expertos en el tema, o drones con identificadores faciales para uso militar.
Lo cierto es que el conocimiento se transforma hoy en el principal factor de producción de valor y la educación, con su función fundamental en la distribución de los saberes, la cultura y, por lo tanto, en la formación y preparación de las nuevas generaciones, no puede permanecer ajena a este fenómeno.
¿Qué sujetos queremos formar?, ¿para qué sociedad? se tornan en las preguntas orientadoras que intentan acercarnos al nudo central de la cuestión que significa el qué y para qué de la escuela y de los sistemas educativos actuales.
La llamada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 se establece sobre una nueva forma de organización económica, social y cultural centrada en el conocimiento. Con la crisis económico-financiera de 2008, emerge el cuestionamiento de las formas de acumulación y concentración del capital.
La búsqueda insaciable de mejoras en la producción y la máxima rentabilidad, obligaron a las empresas a reinventarse y establecer nuevos patrones para garantizar mayor escala, mayor velocidad, reducción al mínimo de los costos y, por lo tanto, menos obreros. Bajo estas condiciones, ¿qué lugar tiene el trabajador en esta nueva forma de capital?
Según la Federación Sindical Mundial (FSM), desde la caída del Lehman Brothers hasta la fecha, se perdieron en el mundo más de 63 millones de puestos de trabajo a causa del acelerado proceso de quiebras, compras y fusiones de grandes empresas y la incorporación de nuevas tecnologías al proceso productivo. En concordancia con estos datos, se estima que en los próximos 20 años el 50% de la mano de obra mundial será reemplazada gracias a la innovación tecnológica y a los procesos de robotización y digitalización.
La educación y el mundo del trabajo
Frente a estas realidades, debemos preguntarnos qué papel debe jugar la educación, cuáles son las nuevas demandas y qué nuevas herramientas son fundamentales para dotar a los trabajadores de las competencias necesarias para enfrentar el mundo del trabajo, cada vez más exigente y cambiante, pero principalmente para democratizar al máximo los saberes y habilidades fundamentales que garanticen el acceso al conocimiento estratégico para dominar la tecnificación y ordenar la información en las aceleradas sociedades modernas, donde el caos de lo informático constituye la fuente para la enajenación y el sometimiento de los individuos.
Que la escuela y su formato están agotados es cuento viejo. Desde su invención y su función en la constitución del Estado-Nación, vienen emergiendo corrientes pedagógicas que critican el modelo tradicional enciclopeidista y el currículum disciplinar. La cuestión se torna interesante cuando comenzamos a preguntarnos cómo afrontar estos desafíos.
Hay dos grandes caminos a seguir, ambos sinuosos y confusos. El primero implica la puesta en juicio de corrientes y experiencias que buscan el cambio y la innovación al interior de los sistemas educativos y, por lo tanto, la resistencia al “fin” de la escuela tal y como la conocemos hasta el momento.
El segundo implica las tendencias a modificar las viejas estructuras retrasadas para un mundo fugaz y mediado por la virtualidad, dónde las propuestas son especulaciones o proyectos experimentales en su fase inicial y, por lo tanto, el proyecto de lo escolar se torna un tanto difuso: ¿individuos aprendiendo frente a una computadora?
¿Homeschooling o educarse en casa, nuevos formatos escolares, currículum basado en problemas? Bajo estas propuestas surgen las interrogantes: ¿cuál es el lugar del docente y cuál es el proceso de formación, cómo es la relación con el mundo del trabajo, cuáles son las condiciones para garantizar el acceso de las mayorías, qué implicancias tiene el Estado y las políticas públicas para garantizar estas condiciones?
Asumir un camino es difícil porque no contamos con las garantías necesarias. Sin embargo, si nos mantenernos en la seguridad de lo conocido, debemos asumir que el mercado está tomando la posta a escala mundial, regional y local y, desde su visión neoliberal, a cada individuo que quiere “permanecer” en el sistema, se le exige que afronte los costos de su propia educación y acceso al saber; a través de empresas cotizantes en el mercado de lo educativo y sus fundaciones expendedoras de recetas, que extirpa cualquier reflexión sobre cómo funciona el propio sistema, haciendo la evaluación de calidad como se hace con cualquier producto comercial.
En términos prácticos, esto no está funcionando. Corrientes desescolarizantes y, por lo tanto, mercantilizadoras y privatizadoras de la educación tornan cada vez más complejo el acceso a los conocimientos necesarios para el bien común, como señala Landislaw Dowbor, más cuando consiguen “pase libre” con gobiernos que convierten sus propuestas en políticas de Estado.
Aprovechan las desigualdades y fragilizan la propia dinámica de libertad y dignidad asociada a la construcción de conocimiento para someter a los pueblos y extraer el máximo la ganancia a costa de los trabajadores.
La educación, entonces, más allá del aula y de los formatos, tiene que tomar el sendero de la universalización de la enseñanza pública, laica y gratuita, considerando que una juventud bien formada es la única inversión de la sociedad que garantiza su propio futuro, en la medida que provee la elevación general del nivel de conocimiento científico-tecnológico para la comprensión de sus formas de funcionamiento y la garantía de la dignidad de las mayorías. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/190085
Cambio climático: Los glaciares tropicales en la cordillera de Los Andes se están derritiendo
La Paz, Bolivia, jueves 28 de diciembre de 2017, por Sandra Caicedo, Latin American Post.- El deshielo de los glaciares, como el nevado de Chacaltaua en Bolivia, es una de las consecuencias más graves del cambio climático. Los glaciares tropicales en la Cordillera de los Andes.
En 1995 el nevado de Chacaltaya fue reconocido como la estación de esquí más alta del mundo, con 5.421 metros de altura sobre el nivel del mar. Hoy no es más que un terreno desierto sobre la cordillera de los Andes, pues fue declarado extinto en el año 2000. Hace algunos años esquiadores de todo el mundo visitaban la pista ubicada en Bolivia; turistas y aficionados a este deporte se ponían cita en esta maravilla natural, con la posibilidad de aprovechar la nieve durante 7 o quizás 8 meses al año. Debido al fuerte cambio climático los esquiadores no volvieron, los ríos cercanos a la montaña se fueron secando poco a poco, y las ciudades y pueblos próximos comenzaron a sufrir por la escacés de agua, lo que trajo consigo problemas no solo ambientales sino de salubridad pública.
El 70% de los glaciares tropicales ubicados en la cordillera de los Andes se encuentran en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, peroglaciares como el Chacaltaya ya están desapareciendo completamente.
Tenemos en nuestros países y regiones una variedad y una riqueza inmensa en cuanto a recursos naturales que tristemente está dejando de existir rápidamente. El glaciar considerado el más extenso de los trópicos llamado Quelccaya en el país vecino Perú, también ha sufrido las consecuencias del cambio climático, su deshielo hoy es 40% más rápido que en 2002. Una estadística aún más preocupante. Colombia no se queda atrás, ha perdido el 63% de sus glaciares en 50 años.
El 20% de los glaciares tropicales en el mundo se encuentra en Bolivia. Según las estadísticas, la reducción de estas maravillas naturales ha sido acelerada. Se espera que al final de siglo estos glaciares se reduzcan considerablemente o se extingan para siempre. La extinción de estos recursos, evidentemente pone en peligro los suministros de agua y energía para miles de personas, lo que limita la calidad de vida de los habitantes y afecta gravemente al medio ambiente; sobre todo, en países como Bolivia, Ecuador y Perú donde muchas personas dependen de estos como fuente principal de agua y energía hidroeléctrica.
El gigante extinto, Chacaltaya, aún conserva su belleza, aunque, cuando paramos por un segundo a admirarlo nos preguntamos cómo era antes de que la nieve dejara de existir. Hoy solo se puede observar un terreno árido. En pleno 2017 y sin nieve, llegan pocos visitantes, su único atractivo es la vista, subir los 5.421 metros y tomar buenas fotografías. Antes existía un teleférico que subía a los esquiadores hasta el pico más alto para después bajar deslizándose. Sin embargo, hoy hay que caminar para observar un paisaje, que, aunque hermoso, está desolado y sin nieve. Ese es el panorama actual de los glaciares del mundo entero, los cuales han perdido el 40% de superficie y algunos como el Chacaltaya hoy solo son rocas. VER: http://www.latinamericanpost.com/index.php/es/cambio-climatico/18507-los-glaciares-tropicales-en-la-cordillera-de-los-andes-se-estan-derritiendo
Invertir en el futuro, no en el pasado: La industria verde es la clave contra el cambio climático
Naciones Unidas, jueves 28 de diciembre de 2017, por Geovanny Vicente Romero, Telesur TV.- El sector privado ya está viendo que “el negocio verde, es buen negocio”. En ese sentido, Antonio Guterres señalaba que las energías renovables son ahora más baratas que la energía proveniente del carbón en docenas de países desarrollados y en desarrollo, por tanto, hay que invertir en el futuro.
"Invertir en el futuro, no en el pasado", como clave empresarial verde para ganar la guerra contra el cambio climático, fue la frase que el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres nos dejó como enseñanza durante la apertura de la One Planet Summit Paris, el 12 de diciembre de 2017.
En este gran evento, bajo el liderazgo del presidente francés Emmanuel Macron, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim y el Jefe de la ONU, Guterres, decidieron rechazar la teoría fatalista y derrotista alrededor del fenómeno del cambio climático para hacer un llamado a todos los líderes internacionales y a la ciudadanía responsable de todo el mundo para afrontar juntos los grandes desafíos de esta emergencia ecológica que cada vez menos personas pueden negar.
La importancia de esta reunión de tres líderes radica en el lanzamiento de un proyecto ambicioso para ganarle la batalla al cambio climático. 12 compromisos fueron asumidos, la Coalición One Planet fue creada. Este liderazgo tripartito se asegurará de que estos compromisos sean cumplidos, por lo cual en los próximos meses estarán trabajando fuertemente en la implementación de los compromisos y esterarían reuniéndose nuevamente el próximo año para una reunión proyecto: la segunda One Planet Summit.
Esta es una iniciativa de $2 mil millones con el objetivo de profundizar los mercados locales de capital y expandir y desbloquear fondos privados para proyectos relacionados con el clima. El fondo ya está suscrito en más de mil millones.
Estos esfuerzos nos hacen un llamado a la creación de consciencia y hoy más que nunca debemos establecer alianzas entre nuestros gobiernos, sociedad civil, sector privado y aliados financieros para dar respuesta a esta amenaza global. El sector privado ya está viendo que “el negocio verde, es buen negocio”. En ese sentido, Antonio Guterres señalaba que las energías renovables son ahora más baratas que la energía proveniente del carbón en docenas de países desarrollados y en desarrollo, por tanto, hay que invertir en el futuro.
Por ejemplo, en la República Dominicana, una isla del Caribe vulnerable a los efectos del cambio climático, la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), recientemente realizó el acto del primer picazo para la construcción de su cuarto parque eólico, Larimar 2, localizado en el municipio de Enriquillo, provincia de Barahona. El Parque Eólico Los Cocos de Pedernales, fue el primero, seguido por uno en la provincia Bani y otro en la localidad de Montecristi. Esta empresa genera el 18 % de la energía de República Dominicana.
Costa Rica por su parte, aprovecha las lluvias y trabaja para que su matriz energética sea totalmente limpia para el 2021. Costa Rica está cerca de convertirse en la primera nación latinoamericana sostenida en su totalidad por energía renovable.
Con el incremento de condiciones climáticas extremas, se requiere el involucramiento de todos, pues necesitamos mayor acción colectiva para aprovechar el agua, los vientos y el calor como fuentes inteligentes de energía. Imaginen en el futuro, un generador de energía de emergencia alimentado por los vientos y el agua, podría ayudar a lugares como Dominica y Puerto Rico recuperarse de los devastadores huracanes de forma más rápida. Iniciativas de alianzas sector público-sector privado tenemos en la relación suscrita entre el gobierno de Puerto Rico y la compañía Tesla Inc., fabricante de automóviles con sede en Palo Alto, California. Esta relación empezó hace años cuando la isla intentó atraer empleos, pero se ha visto fortalecida a raíz del paso del huracán María y el ofrecimiento que hizo el CEO de la compañía, Elon Musk, para restablecer la energía en la isla a través de la fuente solar. Restablecieron la energía en un hospital infantil de San Juan y hace poco anunciaron 6 proyectos de energía. VER: https://www.telesurtv.net/opinion/Invertir-en-el-futuro-no-en-el-pasado-La-industria-verde-es-la-clave-contra-el-cambio-climatico-20171227-0034.html
China publica clasificación de índice de desarrollo ecológico
Beijing, China, jueves 28 de diciembre de 2017, Xinhua.- China publicó hoy martes su primer índice de desarrollo ecológico, que clasifica el desempeño del gobierno local en el desarrollo económico y busca promover el desarrollo de alta calidad.
En el ranking de 2016, Beijing y las provincias de Fujian y Zhejiang fueron las tres regiones mejor calificadas.
Sin embargo, en términos de satisfacción ciudadana hacia el desarrollo ecológico, una investigación separada de muestra a escala nacional reveló que la región autónoma del Tíbet y las provincias de Guizhou y Hainan encabezan el listado, mientras que Hebei, Beijing y Tianjin son las que ocupan los últimos lugares.
El índice cubre 55 indicadores, incluida la eficiencia del consumo de energía, las emisiones de dióxido de carbono, la calidad del aire, el ingreso disponible per cápita, así como el gasto en investigación y desarrollo, de acuerdo con el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).
El indicador, que está publicado conjuntamente por el BNE, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Protección Medioambiental y el Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista de China, será usado para revisar el desempeño del gobierno local en el desarrollo ecológico y los resultados constituirán una referencia clave en la promoción de funcionarios y la sanción por las malas conductas.
Al comentar estas clasificaciones tan divergentes, el director del BNE, Ning Jizhe, señaló que el índice de desarrollo verde proviene de la "evaluación objetiva" del desarrollo ecológico regional, mientras que la encuesta de satisfacción ciudadana refleja el "sentimiento subjetivo" de las condiciones ambientales.
"Al evaluar el progreso general del desarrollo de la civilización ecológica el año pasado, la evaluación guiará a todas las regiones para fomentar el desarrollo verde y la implementación de políticas concernientes al desarrollo de la civilización ecológica", explicó Ning en un comunicado publicado en el sitio web del BNE.
La clasificación del índice de desarrollo verde salió a la luz a medida que el país se enfoca más el desarrollo de alta calidad y dejar de la práctica de buscar un rápido crecimiento económico a cuenta del medio ambiente.
El subdirector de la oficina del grupo directivo central de asuntos financieros y económicos, Yang Weimin, recalcó que China no dispone de condiciones para buscar crecimiento de alta velocidad debido a la mejora del consumo, la reducción de mano de obra, los riesgos financieros, así como la restricción de recursos y medioambiental.
"Si China ignora estas realidades y sigue con la obsesión de altas tasas de crecimiento, los riesgos concomitantes pesarán sobre el crecimiento económico", advirtió Yang.
El desarrollo económico de China entró en una nueva era, cuya característica básica es que la economía ha pasado de un crecimiento de alta velocidad a una etapa de desarrollo de alta calidad, según un comunicado emitido la semana pasada después de la anual Conferencia Central de Trabajo Económico.
Para adaptarse a la transición, el país creará nuevos indicadores, políticas, estándares, sistemas estadísticos y de evaluación del desempeño.
"El sistema de evaluación basado en el índice de desarrollo verde, que coordina el desarrollo económico y social con la mejora medioambiental, concuerda con los requisitos para fomentar el desarrollo de alta calidad", sostuvo el especialista de BNE Sheng Laiyun. VER: http://spanish.xinhuanet.com/2017-12/26/c_136852685.htm
García Márquez y la música: Contar cantando (De los cantos vallenatos a las seis suites para chelo solo de Bach)
Bogotá, Colombia, jueves 28 de diciembre de 2017, por Juan Gustavo Cobo Borda, Blog.- En los últimos años, Gabriel García Márquez ha reconocido, cada vez con más frecuencia, el papel decisivo de la música, tanto en su vida como en su obra.
Se puede, incluso, establecer un catálogo de sus preferencias que arrancaría de los cantos vallenatos, pasaría por boleros como «Franqueza» de la mexicana Consuelo Velásquez y llegaría a Bach: las Suites para chelo solo, en la versión de Maurice Gendron y no, por simples razones técnicas de antigüedad, las de Pau Casals.
Se pueden también conocer, en sus propias palabras, los vastos horizontes de lo que pudiéramos llamar su dominio musical:
Tengo más discos que libros, pero muchos amigos, sobre todo los más intelectuales, se sorprenden de que la lista en orden alfabético no termine con Vivaldi. Su estupor es más intenso cuando descubren que lo que viene después es una colección de música del Caribe —que es, de todas, excepción, la que más me interesa—. Desde las canciones ya históricas de Rafael Hernández y el Trío Matamoros, los tamboritos de Panamá, los polos de la isla Margarita, en Venezuela, o los merengues de Santo Domingo. Y, por supuesto, la que más ha tenido que ver con mi vida y con mis libros: los cantos vallenatos de la costa del Caribe de Colombia. (Notas de prensa 1980-1984, pág. 345).
Según manifiestan los entendidos, el vallenato es un género musical nacido a mediados del siglo XIX en los patios de vecindad y en las vaquerías del César y la Guajira, departamentos colombianos próximos al mar Caribe. El vallenato, al menos en principio, era un vehículo de comunicación entre campesinos y pastores y sus letras hablaban de amor y sobre todo de sucesos cotidianos centrados en personajes locales.
A dichos cantos se añadirían pronto los tambores de los negros, la guacharaca de los indios y, más tarde, el acordeón procedente de las islas del Caribe. Se trata de auténticos trovadores rurales a través de los cuales se desliza el hilo narrativo de una pequeña historia cantada, redonda en su anécdota y perfilada en sus siluetas. Un cura que muy presumiblemente robó la custodia de la iglesia y la sustituyó por una falsa, la fuga de una niña bien con un chófer de camión, las hambrientas penurias de un estudiante de bachillerato lejos de su casa, para citar sólo tres del más conocido representante del género, el compositor Rafael Escalona, mencionado en Cien Años de Soledad como el heredero natural de su mítico inventor, Francisco el Hombre, quien había vencido al Diablo, en un duelo verbal, cantando el Padre Nuestro al revés. Como puede verse una manera expedita de acceder a lo ancestral mítico desde instancias a la vez cotidianas y legendarias. Ese humus popular que la copla, el refranero y el romancero alimentan con una frescura tan renovada como la de La Biblia o las Mil y una noches, libros igualmente trajinados por García Márquez.
En una nota aparecida en marzo de 1950, en El Heraldo de Barranquilla, ya García Márquez había rendido homenaje a Escalona, dentro de esa persistente fidelidad a sus querencias, que es sin lugar a dudas una de las bases de su fuerza expresiva. Esa terquedad mineral de los recuerdos primarios, conservados a lo largo de los años, como légamo nutricio de su estilo. Sólo la anécdota que es capaz de subsistir veinte o treinta años en la memoria puede acceder a la literatura, con toda su capacidad irradiante: tal el caso de Crónica de una Muerte Anunciada (1981) o Del Amor y otros Demonios (1994).
En tal sentido, las canciones de Rafael Escalona, para seguir con el ejemplo, o las de Leandro Díaz: el epígrafe de El Amor en los Tiempos del Cólera es tomado de una de sus letras, eran como la prolongación de los cuentos de su abuela. Insucesos de pueblo. Dramas de amor y celos. Conflictos sociales. Un primer contacto con la realidad.
Todo ello transformado por el vuelo poético de un mestizaje creativo en donde un instrumento indio, otro negro y uno europeo se ponían al servicio de una lacónica voz narrativa que dice lo suyo, entreverándolo con la música, pero que termina por superarla en un recuerdo donde las dos instancias ya son indisociables.
Decía García Márquez en los años cincuenta:
Rafael Escalona me hablaba de su gente. de aquella novia inolvidable a quien una tarde le pidió, con palabras de música, que se pusiera el mismo trajecito -“ese que tiene flores pintada”- con que había hecho su advenimiento al amor. Porque la música de Escalona está elaborada de la misma materia de los recuerdos, en substancia de hombre estremecido por el diario0 acontecer de la naturaleza.
para concluir:
Escalona —lo había dicho ya— es el intelectual de nuestros aires populares, el que se impuso un proceso de maduración hasta alcanzar ese estado de gracia en que su música respira ya el aire de la pura poesía. (Obra periodística, vol I, Textos Costeños (1981), pág. 225).
Una música de provincia, de honda raigambre popular, cuyos personajes tienen nombre y apellido, que le permite comenzar a visualizar, con su síntesis emotiva, los distintivos de una cultura como la cultura caribe. los pueblos y ciudades donde transcurrió su período formativo: Aracataca, Sucre, Santa Marta. Cartagena, Barranquilla, la Guajira, por donde vendía enciclopedias y libros.
La zona bananera, bajo el dominio de la Linited Eruit. Las sabanas de Valledupar, más al interior, donde la ganadería y la siembra de algodón, remansa el hervor de una inmigración que como en el caso de su natal Aracataca, cuando la fiebre del banano provenía de todo el Caribe. incluidos prófugos de Cayena. Y Barranquilla, lugar donde fecha su primera novela, en 1950, conformada por la unidad multifacética de sus colonias: árabe, judía, italiana, alemana, francesa, sirio-libanesa, china, venezolana y naturalmente española, que propiciaron un rico entramado cultural.
En 1982, por ejemplo, ya Barranquilla tenía trece profesores de música. En 1910 crearía su Escuela de Música y en 1943, a través de su Orquesta Filarmónica, la Opera de Barranquilla montaría, con carácter pionero en Colombia, Rigoletto y La Traviata. Esta red de referencias debe tomarse en cuenta dentro de la formación autodidáctica de un muchacho que registraba en sus columnas dc prensa el diario acontecer artístico dc la ciudad y a la vez se internaba en el río dcl recuerdo, en pos de la matriz narrativa que configuraría La Hojarasca, escrita en esa ciudad que recibe el apelativo de «La puerta de oro de Colombia». Por tal puerto entraría también la modernización narrativa que García Márquez propuso a través de un amplio ejercicio de antropología cultural que si bien retorna historia y consejas, modos de convivencia ancestrales y rupturas propias de los medios de comunicación masiva, como la radio, encuentra en la música un paradigma explicativo. Una clave siempre válida para acceder a su mundo, y que además del vallenato considera como suyos las rancheras mejicanas, la inmortalidad del bolero e incluso, el dramatismo lacrimógeno del tango.
No es de extrañar que una de sus primeras notas como periodista arranque de esta forma:
No sé que tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo oímos se nos arruga el sentimiento. Perdone usted, señor lector, este principio de gregueria.
Un acordeón y una frase que se vuelve greguería. Música y literatura: bien vale la pena colocar entonces el acordeón como epígrafe simbólico de su mundo verbal. El también está en el origen.
En Aracataca, donde tenía la pasión de que me contaran cuentos, vi muy niño al primer acordeonero, de los que salían de la provincia, contando las noticias de su región. Yo recuerdo haberlo visto la primera vez, porque era un viejito que estaba sentado en una especie de feria que había en Aracataca, y tenía el acordeón puesto en el suelo aliado de él y yo no sabía qué cosa era ésa y me quedé esperando qué cosa era ésa hasta quedé pronto él sacó el acordeón, y ahí conocí el acordeón. El hombre empezó a contar una historia y para mí fue una revelación: como se podían contar historias cantadas, cómo se podían saber de otros mundos y de otra gente a través de una canción. Después descubrí la literatura y me di cuenta que el procedimiento es el mismo. (Cromos, Bogotá, núm. 3985, junio 13 de 1994, pág. 104).
Sustrato musical y envoltura verbal, eficacia nominativa para volver a decir lo mismo y aderezarlo con los toques sentimentales, típicos de García Márquez, que más contenidos en sus primeras novelas luego llegan a desbordarse en una apoteosis loca de pasión y cursilería, típica de su otro gran influjo musical: el bolero. Pero en estos primeros momentos, y a partir del acordeón emblemático, vemos cómo García Márquez comenzaba a configurar su mundo narrativo. Se apropiaba poco a poco de los elementos básicos del folklore local y los iba transformando dentro de la estructura culta de la obra literaria.
Llevaba lo popular -regional- cantado a una dimensión primero nacional, y luego universal, donde la palabra escrita fijaba la precariedad volátil de la voz rítmica. Mantenía el calor de esa atmósfera donde parrandas y duelos entre acordeonistas —las célebres puyas— sintetizan la expresividad colectiva de un conglomerado social que es a la vez una precisa delimitación topográfica.
Lograba así que al santoral musical colombiano reconocido en el exterior –Se va el caimán, se va para Barranquilla; La Múcura está en el suelo, mamá no puedo con ella; Sata Marta tiene tren pero no tiene tranvía y La pollera colorá- se añadiera el vallenato, ahora transnacionalizado por cantantes como Carlos Vives y convertido a su vez en referente explicativo de su narrativa: “Cien Años de Soledad” no es más que canto un vallenato de trescientas páginas”, según sus propias palabras.
Todo el proceso lo describió muy bien el crítico uruguayo Angel Rama, en este párrafo:
En un período de nuestra historia en que toda la tecnificación de la narrativa se buscó en Europa y Estados Unidos, el que también recorrió esos caminos en su aprendizaje, descubrió que había una fuente interna extraordinariamente rica en la cual se podía abrevar; que ese segundo nivel de formalización en el que forzosamente tiene que situarse todo creador actual, en vez de descansar exclusivamente en la lección de la vanguardia internacional, podría descansar en la lección de una cultura americana amasada por millares de hombres a lo largo de siglos: que podía ser moderno a partir de la lección antigua y analfabeta que habían edificado los latinoamericanos casi a ciegas.
En el mismo momento que comprendió que lo que cabía era componer una escritura a partir de un estilo que habían elaborado otros y que lo que debía contar era su estructura cognoscitiva, que es el imaginario con que una cultura modela lo real, había asegurado el plebiscito popular favorable. (Angel Rama: El puesto de Gabriel García Márquez, 1983. Incluido en el volumen colectivo editado por J. G. Cobo Borda: G. G. Bogotá, Testimonio sobre su Vida. Ensayos sobre su Obra, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 1992. págs. 68-69).
Este apego a la inmediatez de la tierra se percibe muy bien en esa suerte de cortina musical intermitente que se oye en sus novelas, donde siempre, en algún momento, los personajes deletrean una canción o los gramófonos vuelven a moler un aire ya repetido. En ese sentido el comienzo de La Mala Hora (1962) es paradigmático: serenatas, letras bobas de las canciones, un músico, Pastor, que toca su clarinete, y el asesinato del mismo por un marido envenenado por los pasquines calumniosos, como desencadenante de todo el drama.
Pero es precisamente la ruptura de esa armonía sincronizada lograda a través de la música, la que quiebra todo el orden social, y trae a la luz los crímenes en que éste se sustenta. Por ello este primer cuadro de una novela, compuesta con un guión cinematográfico tiene el valor de una obertura sobre los mismos temas que recurrirán una y otra vez:
Estuvieron como dos horas con una cancioncita tonta —dijo el padre—. El mar crecerá con mis lágrimas. ¿No es así?
— Es la nueva canción de Pastor —dijo ella. Inmóvil frente a la puerta el padre padecía una instantánea fascinación. Durante muchos años había oído el clarinete de Pastor, que a dos cuadras de allí se sentaba a ensayar, todos los días a la cinco, con el taburete recostado contra el horcón de su palomar. Era el mecanismo del pueblo funcionando a precisión: primero, las cinco campanadas de las cinco; después, el primer toque para misa, y después, el clarinete de Pastor, en el patio de su casa, purificando con notas diáfanas y articuladas el aire cargado de porquería de palomas.
— La música es buena —reacciono el padre—, pero la letra es tonta. Las palabras se pueden revolver al derecho y al revés y siempre da lo mismo. Me llevará este sueño hasta tu barca.
Dio media vuelta, sonriendo en su propio hallazgo, y fue a encender el altar. (La Mala Hora, Madrid, Mondadori, ¡987, pág. 11)
El pueblo que se hunde de nuevo en el lodazal de la violencia, a partir de las ambiciones crematísticas del teniente-alcalde, no volverá a escuchar música. Serán serenata de tiros. Terror minucioso recontando los pasos que rondan las puertas, hasta la madrugada. La música ya no será más ese ámbito limpio donde se reconcilian los contrarios. La música, para García Márquez, parece señalar otro país mejor, donde la convivencia sea factible y la exultación eufórica del espíritu, trascendiendo sus ataduras terrestres, permite sobrellevar y trascender el peso de una violencia sucia y milenaria. Si el músico es asesinado en esta obra, en Cien Años de Soledad (1967) el itialiano Pictro Crespi, rubio y rizado, también tendrá un destino trágico: terminará suicidándose entre los rollos de su pianola. Rechazado por dos mujeres, puesta en duda su virilidad, es él, en definitiva, quien civiliza a Macondo, con la elegancia del baile y el refinamiento educado de las buenas maneras.
Es él quien crea un espacio mágico entre el tropel hirsuto del clan Buendía y no es de extrañar que las mujeres más intuitivas terminen por descubrirlo como un santo para el cual la música consustanciada con el amor lo han colocado en un lugar aparte, fuera del mundo, y mejor, sin lugar a dudas, que el de esta blasfema e irrespetuosa realidad. Allí aparte van quedando estos músicos, en el asesinato o en el suicidio, como emblemas de una pureza intolerable. Ese remanso melódico para olvidar las arbitrariedades de Arcadio y la pesadilla de la guerra, como se dice al hablar del almacén musical del hermano menor, Bruno Crespi.
Marginado por el desamor, Pietro Crespi:
Se encerraba horas y horas a tocar la cítara. Una noche cantó. Macondo despertó en una especie de estupor, angelizado por una cítara que no merecía ser de este mundo y una voz como no podía concebirse que hubiera otra en la tierra con tanto amor. Pietro Crespi vio entonces la luz en todas las ventanas del pueblo, menos en la de Amaranta. El dos de noviembre, día de todos los muertos, su hermano abrió el almacén y encontró todas las lámparas encendidas y todas las cajas musicales destapadas y todos los relojes trabados en una hora interminable, y en medio de aquel concierto disparatado encontró a Pietro Crespi en el escritorio de la trastienda, con las muñecas cortadas a navaja y las dos manos metidas en una palangana de benjuí. (Cien Años de Soledad, Caracas. Biblioteca Ayacucho, núm. 148. 1989, pág. 123).
El silencio de asombro, ante el orden y la limpieza de la música (pág. 91) se truecan también en este caso en una ruptura trágica. Una mortal disonancia. Porque como lo dirá el doctor Juvenal Urbino en El Amor en los Tiempos del Cólera (1985) varios años después: La música es importante para la salud (pág. 178).
Angélica o simplemente terapéutica, la música se convierte en un referente clave dentro de la obra de García Márquez. Es no sólo un espacio privilegiado y aparte, sino que su incidencia en la vida de los personajes de ficción de alguna forma determina y explica su trayectoria. La distancia simbólica que hemos señalado entre los cantos vallenatos y Bach, pasando por el bolero, incluye varias otras etapas.
En la hace muy poco publicada primera obra de teatro de Gabriel García Márquez Diatriba de amor contra un hombre sentado (Bogotá, Arango Editores. 1994), escrita en México en 1987, Graciela, el único personaje del largo monólogo femenino que exorcisa sus duales fantasmas arrojándoselos a la cara del maniquí conyugal, resume así la frustrada experiencia de su ascenso social:
Y en música, ni hablar: me sacaste cruda de los acordeones vallenatos, de los merengues de Santo Domingo, de las plenas de Puerto Rico que tronaban en las noches de las marismas y me diste a probar el veneno de Bach, de Beethoven, de Brahms, de Bartok, y claro, de los Beatles, las cinco bes sin las cuales ya no pude seguir viviendo. (pág. 51).
La ulterior pedantería intelectual de esta mujer saturada de títulos -Que Mozart no existe porque cuando es malo parece Haynd y cuando es bueno parece Beethoven- no disminuye la reveladora carga autobiográfica del primer párrafo. Se impone, en consecuencia, verla más de cerca, en ese largo ejercicio de inmersión en el pasado que es toda la obra de García Márquez, y que bien puede resumir ese retorno a las fuentes o descenso a las madres, como diría el crítico Ernesto Volkening, en la contradanza que baila Bolívar o en la tiorha que ejecuta un personaje en su última novela Del amor y otros demonios (1994) donde la música sigue manteniendo sus propiedades lenitivas como es el caso del licenciado Abrenuncio de Sa Pereira Cao, el médico que en otros tiempos solía tocar el arpa a la cabecera de los enfermos para sedarlos con cierta música compuesta a propósito (pág. 30). No es raro, entonces, que un personaje, doña Olalla de Mendoza haya sido alumna de Searlatti Domenico en Segovia y toque el clavicordio.
Se podría seguir así, indefinidamente, corno lo ha documentado hasta la saciedad Angel Díaz Arenas en La aventura de una lectura en El Otoño del Patriarca (1992) donde desde Mambrú se fue a la guerra hasta las rancheras de José Alfredo Jiménez, desde el romance de El conde olinos hasta un tamborito como el panameño El tambor de la alegría hacen que la música penetre y sature el texto literario con la magia de sus asociaciones, cultas o populares, para lograr una única realidad compacta: la de la letra que es música, la del cuento que es a la vez canto y poesía. De ahí a concluir que la estructura de El otoño del patriarca es la misma que la del tercer concierto para piano de Bela Bartok, como le aseguraron a García Márquez dos eruditos críticos musicales, ante el asombro del mismo quien reconoció como mientras lo escribía era una de las músicas que más escuchó, sólo hay un paso. Pero este paso, por el momento, no lo daremos nosotros. Nos limitaremos a seguir leyéndolo, como quien oye cantar. VER: file:///C:/Users/ZHNB2/Downloads/24367-24386-1-PB%20(7).PDF
Gabriel García Márquez y la Música: 10 canciones inspiradas
Bogotá, Colombia, jueves 28 de diciembre de 2017, por David de Dorian, Blog sobre poesía, artículos literarios, música, miscelánea.- Hablemos de Gabriel García Márquez y la música inspirada en su obra... “Lo único mejor que la música es hablar de música” (GGM)
Gabriel García Márquez nos ha dejado un legado impresionante y una influencia cultural poderosa que, sin duda, seguirá irradiando de forma decisiva. Sin embargo, su notable influjo no se ha hecho notar exclusivamente en el mundo de las letras. El Nobel 82, que se consideraba un “melómano empedernido”, fan de los Beatles y apasionado de Debussy, ha influido más allá de lo literario y sus obras y personajes han inspirado a un buen número de músicos y artistas que han plasmado en sus composiciones, desde canciones pop o folclore a la ópera, su visión propia del trabajo de este maestro de la literatura universal. Aquí una muestra de 10 magníficas piezas basadas en la obra del genio colombiano.
1- Banana Co. (RADIOHEAD)
Esta discreta cara-b de los de Oxford, compuesta por Thom York, nos habla de una pequeña ciudad -cual la bananera Macondo- en la que se levanta una gran fábrica y cómo la industrialización convierte a los agricultores en peones de la factoría. Cien años de soledad se cita como la influencia directa que inspira este tema de 1993: “Oh, Banana Co./ We really love you, and we need you/ And oh, Banana Co./ We'd really love to believe you”
2- Después de los despueses (SABINA Y SERRAT)
“Después de los despueses” es el homenaje de Sabina y Serrat a su amigo Gabo. Aparecido en el álbum La orquesta del Titanic (2012), el tema incluye en su letra referencias directas a la figura y la literatura del colombiano, a quien ambos cantautores visitaron con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños: “Bendito infierno/ La pasión según el Gabo/ oxida y envejece/ Cobra vida en invierno/ Y amanece con cuernos y sin rabo”
3- Macondo Expréss (MODENA CITY RAMBLERS)
La banda de folk-rock italiana basa la mayor parte de su disco Terra e Libertá (1997) en Cien años de soledad, con canciones como esta, "Remedios la bella" o "Il ballo di Aureliano", exceptuando “L'amore ai tempi del caos", inspirada por El amor en los tiempos del cólera. “Esta llegando un tren de extranos pasajeros/ Il circo arriva in piazza ed il villaggio si risveglia./ Y todo el mundo sale para dal la bienvenida/ Arcadio e Pablo Marquez sono in fila dai tatuaggi,/ e il piccolo Buendia è sul vagone con il ghiaccio”
4- San Petersburgo (SILVIO RODRIGUEZ)
El cantautor cubano, que hace unos días recordaba al escritor en una emotiva carta publicada con motivo de su muerte, nos recrea en “San Petersburgo” la historia de una novia abandonada. Según Silvio, fue Márquez quien le contó esta historia durante un vuelo en el que ambos eran los únicos pasajeros, así que no tuvo más que echar mano a su guitarra y recordar las palabras del maestro: “Sobre algún puente bordado de historias, / abandonada, lloraba la novia/ su blanca noche sin gloria”
5- Macondo (OSCAR CHAVEZ)
Este tema del mejicano Oscar Chávez se convirtió en todo un clásico de la música latinoamericana y un homenaje monumental a Gabriel García Márquez y al mítico pueblo de Cien años de soledad. Muy versionado por otros grupos folclóricos del continente, la canción repasa los personajes de la novela y algunas de sus más emblemáticas imágenes: “Y me imagino y vuelvo a vivir/ en mi memoria quemada al sol /mariposas amarillas/ Mauricio Babilonia/ mariposas amarillas, que vuelan liberadas”
6- I Will Hold On (MOXY FRUVOUS)
Después de leer El amor en los tiempos del cólera, este cantautor canadiense fue inspirado por la pluma del maestro para componer “I will hold on”, una sosa canción de amor de lo más convencional, pero basada en la obra del premio Nobel. Según el cantante, la novela de Márquez fue una obra que cambió su vida, llegando a declarar que "[El amor en los tiempos del cólera] me proporciona mi modelo empírico para la noción del verdadero amor".
7- Remedios the Beauty (THE BILL FRISELL BAND)
Basada en uno de los personajes esenciales de Cien años de soledad (de nuevo), la bella Remedios, que asciende directamente al cielo por su hermosura, la banda del guitarrista jazz estadounidense Bill Frisell compone esta pieza para su álbum de 1988, Lookout for Hope, creando las atmósferas musicales propias y extrañas pero sugestivas texturas para uno de los pasajes más recordados y mágicos de la novela, la de su hermosa ascensión.
8- Remedios the Beauty (OREN AMBARCHI)
Remedios la Bella también ha inspirado al músico vanguardista australiano Oren Ambarchi, quien a base de sonidos electrónicos y texturas oníricas y somníferas nos presenta desde su álbum Grapes from the estate (2004) su personal visión instrumental de uno de los personajes más maravillosos de Cien años de soledad, sin duda la obra más estimulante para los músicos lectores de Márquez.
9- 20,000 fools (DANIEL RACHEL)
Daniel Rachel es un joven cantante y compositor británico de estilo folk-pop con claras influencias de Dylan y otros cantautores norteamericanos. 20,000 fools, uno de los temas de su segundo disco, Taste of money (2006) fue compuesta tras la lectura de Cien años de soledad, que el mismo músico apunta en su web como “una novela muy recomendable”, y en la que se basa esta sentida y plácida canción, la más antigua del álbum: “will you be the man to hold up your son/ when all is lost but life”
10- Love and other demons (PÉTER EöTVös)
Esta ópera en dos actos con música de Péter Eötvös y libreto de Kornél Hamvai se basa en Del amor y otros demonios (1994). La obra se estrenó en 2008 y cuenta la historia de la niña Sierva María, protagonista de la novela, que es mordida por un perro rabioso y sometida a continuos exorcismos, siendo una de las tres óperas dedicadas a las obras del autor, junto a Florencia en el Amazonas de Daniel Catán, inspirada en el Amor en los tiempos del cólera, y Eréndira, musicalizada por Violeta Dinescu. VER: http://www.rocknblogsuicide.com/2014/04/gabriel-garcia-marquez-y-la-musica-10.html
……………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
0 comentarios