Boletin GAL 2127
Nº 2.127. Lunes 26 de marzo de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205
RESUMEN
LOCALES
Organizaciones sociales apoyan a hortaliceras mapuche de Temuco: “La ordenanza municipal es ilegítima”
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Ciudadano.- A través de un comunicado público, un grupo de organizaciones sociales manifestó su “más profundo repudio” a los hechos ocurridos durante esta semana, en los que se impidió mediante la violencia policial, que las hortaliceras y hortaliceros mapuche vendieran sus productos en el centro de Temuco, como lo han hecho tradicionalmente durante décadas. La declaración señala en este punto que “la violencia desplegada por carabineros fue totalmente innecesaria y tremendamente desmedida, ejercida bajo el mandato del alcalde de Temuco Miguel Becker con la excusa del cumplimiento de una normativa comunal ilegítima, como lo es la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante”. “Esta ordenanza es ilegítima, ya que fue decretada en función del beneficio a la elite económica de la ciudad, y viola el derecho de toda persona al trabajo libremente escogido o aceptado, como lo establece la Convención Internacional de Derechos Sociales Económicos y Culturales. Más aún cuando esta se aplica a mujeres y hombres mapuche, que según la propia noción de justicia de las personas afectadas, de las organizaciones de defensa de derechos humanos, y del derecho internacional, tienen derecho a ejercer el comercio de sus productos como tradicionalmente lo han hecho, en el lugar de la ciudad que estimen más conveniente para estos fines”, indica el texto. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/organizaciones-sociales-apoyan-a-hortaliceras-mapuche-de-temuco-la-ordenanza-municipal-es-ilegitima/03/24/#ixzz5Agq5ByhZ
Municipios Mapuche y Ley Antiterrorista: “Nuevo pacto social debe reconocer a actores y deudas históricas, como restitución territorial, plurinacionalidad e interculturalidad”
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, La Tercera.- Asociación de municipios con alcalde mapuche por visita de Piñera: “Aún no se entiende qué ocurre en la zona”. Mandatario anunció hoy que reformulará la Ley Antiterrorista con 11 medidas. Gremio pidió derogar la normativa: "Los cambios propuestos por el gobierno darán pie a nuevos montajes contra nuestros hermanos". La Asociación de municipalidades con alcalde mapuche -que agrupa a Renaico, Chol-Chol, Saavedra, Tirúa, Curarrehue, Lumaco, Paillaco, Alto Biobio, Coyhaique- se refirió esta tarde a la visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región de La Araucanía. En un comunicado con ocho puntos, explican que decidieron no asistir a la actividad donde Piñera presentó su “Plan para el Acuerdo Nacional por la Paz y Desarrollo de la Región” porque “la AMCAM tenía programado con anterioridad un encuentro con todos sus alcaldes y equipos técnicos, a desarrollarse en el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera”. “En el marco de las actividades de hoy por parte del Presidente en la región nos dan a entender que aquí se viene con una receta preparada e impuesta desde Santiago. Siempre es importante que los presidentes visiten la zona, pero más importante es que se escuchen los planteamientos de todos los actores del territorio, los dueños de casa”, dice parte del comunicado. VER: http://www.latercera.com/nacional/noticia/asociacion-municipios-alcalde-mapuche-visita-pinera-aun-no-se-entiende-ocurre-la-zona/110565/
INDH analiza acciones legales en favor de hortaliceras mapuche desalojadas y golpeadas
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Ciudadano.- El director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Federico Aguirre, dijo que la institución analiza interponer acciones legales en favor de las hortaliceras mapuche que fueron brutalmente agredidas por fuerzas especiales de Carabineros en Temuco, en la región de La Araucanía. Recordemos que durante la manifestación en contra de la ordenanza municipal que les impide vender sus productos en las calles de la ciudad, que recorrería las principales calles de Temuco, Carabineros procedió a reprimir y detener a los manifestantes, a sólo una cuadra de la Intendencia. En la marcha se encontraban observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos de La Araucanía, quienes analizaron el actuar de Carabineros, tras lo cual se está analizando la presentación de acciones legales: “Estamos estudiando las acciones a seguir, las eventuales denuncias que hemos recibido de maltrato por parte de las fuerzas que han estado a cargo del reestablecimiento del orden público”, declaró Aguirre a radio Bío Bío. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/indh-analiza-acciones-legales-en-favor-de-hortaliceras-mapuche-desalojadas-y-golpeadas/03/24/#ixzz5AgpAfQLM
Huenchumilla y modificaciones a la ley antiterrorista: “El Gobierno de Piñera llegó con un garrote a La Araucanía”
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Ciudadano.- Ex intendente afirmó que "el Gobierno ha borrado con el codo lo que había dicho anteriormente que quería llegar a un acuerdo. Es dividir a la región entre buenos y malos, es criminalizar el problema político que tenemos en la región. Porque, ¿a quién va dirigida la aplicación de la Ley Antiterrorista? A gente mapuche", indicó. El senador de la DC, Francisco Huenchumilla, declaró este viernes que el Gobierno de Sebastián Piñera llegó con “un garrote” a la Región de La Araucanía, refiriéndose al anuncio realizado durante esta jornada por el mandatario, para reformar la Ley Antiterrorista mediante un proyecto de ley. Según consigna radio Cooperativa, el ex intendente acusó que la modificación apunta a “gente mapuche”, y añadió que “este Gobierno partió bien, con el pie derecho, cuando dijo ‘mire, queremos grandes acuerdos’, porque en política hay que dialogar y buscar los acuerdos. Pero cuando el Gobierno llega a La Araucanía, llega con un garrote, con una modificación a la Ley Antiterrorista con cuestiones altamente discutibles”, manifestó a la emisora el actual senador por esta zona. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/huenchumilla-y-modificaciones-a-la-ley-antiterrorista-el-gobierno-de-pinera-llego-con-un-garrote-a-la-araucania/03/23/#ixzz5AgnApxno
Álvaro Elizalde: “Piñera sacó una motosierra para cercenar derechos”
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Siglo.- Al no contar con mayorías parlamentarias “el Gobierno está utilizando el decretismo para derribar leyes”, señaló el senador Álvaro Elizalde. El presidente del Partido Socialista (PS) y senador Álvaro Elizalde, declaró que el gobierno de Sebastián Piñera “está usando el decretismo para derribar leyes”. De esta forma criticó el nuevo protocolo de la Ley que despenaliza la Interrupción voluntaria del embarazo en tres caudales, publicado en el Diario Oficial, “que facilita a las clínicas y establecimientos privados declararse objetores de conciencia, dejando desprotegidas a las mujeres que cotizan en ISAPRES”. El senador Elizalde insistió que el Gobierno está instalando un verdadero “decretismo”, esto es que “por la vía de decretos se cortan las partes de las leyes que no les gustan, sin tener mayorías en el Congreso para hacerlo”. El presidente del PS agregó que “ya se aprecia una verdadera motosierra administrativa”. “Las leyes son para cumplirse y no para cambiarse por decreto. Si el presidente no entiende eso ¿qué queda para el resto de los ciudadanos?” insistió Elizalde. VER: http://www.elsiglo.cl/2018/03/23/pinera-saco-una-motosierra-para-cercenar-derechos/
NACIONALES
El mapa del nepotismo en el gobierno de Piñera
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, The World News.- "Todo queda entre familia", reza un conocido refrán. Y al parecer, en el gobierno de Sebastián Piñera lo saben bastante bien. Más allá de los lazos familiares del propio Piñera y de su ministro del Interior Andrés Chadwick, según. Entre las autoridades de mayor rango también se encuentra el actual ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, cuya prima Magdalena Díaz es jefa de gabinete del Presidente, mientras que el primo del padre de Nicolás, Cristián Monckeberg, es el ministro de Vivienda. En total son 6 los ministros que tienen nexos familiares con algún otro funcionario de la actual administración de Piñera. VER: https://theworldnews.net/cl-news/el-mapa-del-nepotismo-en-el-gobierno-de-pinera
¿Qué es la corrupción y el nepotismo en el sector público?
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, Departamento de Comunicaciones, Transparency International, Chile Transparente.- El Índice de Percepción de la Corrupción destaca la corrupción en el sector público. Pero, ¿qué significa esto? En primer lugar, echemos un vistazo a la propia corrupción. Usamos esta palabra todo el tiempo, pero ¿qué queremos decir con ello? Transparencia Internacional define la corrupción en términos generales como el abuso del poder para beneficio privado. Esto puede suceder en cualquier lugar, y se puede clasificar como grande o pequeño, dependiendo de la cantidad de dinero involucrado y el sector donde se produce. VER: http://www.chiletransparente.cl/noticias-internacionales/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2012-que-es-la-corrupcion-en-el-sector-publico/
Camilo Escalona: Piñera tiene una coyuntura afortunada por un clima de unidad nacional por la sesión del Tribunal de La Haya y puede cometer errores o a darle mal uso
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Jorge Arellano, La Tercera.- Camilo Escalona, vicepresidente del PS: “No estoy en esa fila de exégetas que quieren rendirle culto al legado de Bachelet”. El exsenador plantea que “hay cosas buenas y cosas no buenas” de la herencia de la exadministración. Asimismo, manifiesta preocupación con la decisión de Sebastián Piñera de descabezar el Alto Mando de Carabineros y que da la impresión de que es una pasada de cuenta a quienes apoyaban a Bruno Villalobos. También cuestiona a los “Blumel-lovers”. Califica a la política como “veleidosa” y, por lo tanto, mira con atención los primeros pasos que da el gobierno de Sebastián Piñera. El vicepresidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, por ejemplo, manifiesta su preocupación por la decisión del Mandatario de descabezar el Alto Mando de Carabineros. Además, aunque señala que se debe dialogar con el gobierno, cuestiona el llamado a acuerdos nacionales del Jefe de Estado por ser “unidireccional”. Asimismo, es particularmente crítico sobre la derrota electoral de la ex Nueva Mayoría y apunta al “menoscabo a los partidos” como el principal factor. ¿Sobre el legado de Bachelet? Dice que hay reformas a defender, como la educacional, pero no está dispuesto a rendir culto a un legado donde hay temas que se deben mejorar. VER: http://www.latercera.com/politica/noticia/camilo-escalona-vicepresidente-del-ps-no-estoy-esa-fila-exegetas-quieren-rendirle-culto-al-legado-bachelet/111650/
Diputado del Frente Amplio critica dinámica de “castas” en relación entre parlamentarios y funcionarios en el Congreso
Valparaíso, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Desconcierto.- El parlamentario de RD Renato Garín también cuestionó el poco respeto que se da en las discusiones en Sala. "Hacemos intervenciones que se confunden con el murmullo permanente de una sala que más parece sacada un contexto escolar que de una república ordenada", sostuvo. Tras casi dos semanas en el Congreso, el diputado de Revolución Democrática, Renato Garín, realizó un balance de lo vivido es sus primeros días como parlamentario. El político publicó un recuento de “lo bueno”, “lo malo” y “lo feo” de las dinámicas que se dan en la Cámara. Entre “lo malo” del Congreso, el diputado criticó la separación que existe entre funcionarios y parlamentarios. Condenando que exista una “separación insólita entre quienes somos representantes y los funcionarios. Hay ascensores solo para diputados, comedores solo para parlamentarios, escaleras separadas, y una cultura interna que invita todo el tiempo a ver el congreso como una pirámide de castas”. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/03/24/diputado-del-frente-amplio-critica-dinamica-de-castas-en-relacion-entre-parlamentarios-y-funcionarios-en-el-congreso/
Descentralización: El gran ausente de la agenda de Gobierno
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Rodrigo Fuentes, Radio Universidad de Chile.- Los parlamentarios integrantes de la Federación Regionalista Verde Social presentarán un proyecto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo un sexto acuerdo nacional por un nuevo trato con las regiones. El objetivo es abordar un tema que, hasta ahora, ha sido omitido por el oficialismo. El Gobierno de Michelle Bachelet se atrevió a crear una Comisión para la Descentralización y, a último momento, promulgó la ley que permite la elección de gobernadores regionales y el traslado de competencias, sin embargo, parlamentarios de la llamada “Bancada Regionalista” quieren ir más allá. Para los diputados integrantes de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), las últimas medidas de la llamada Agenda por la Descentralización no son suficientes y ven con preocupación que el Presidente Sebastián Piñera no considere más propuestas sobre el tema en un breve plazo. Es por esta razón que los congresistas de la denominada bancada, Alejandra Sepúlveda, Jaime Mulet, Esteban y Pedro Velásquez, presentarán este martes un proyecto de acuerdo para solicitar al gobierno políticas que apunten a la regionalización. VER: http://radio.uchile.cl/2018/03/24/descentralizacion-el-gran-ausente-de-la-agenda-de-gobierno/
Migrantes climáticos: de la necesidad de ver al cambio climático como problema social y político
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, Ievenn.- El Banco Mundial dio a conocer el Informe Groundswell, en el que se proyecta que sin acciones sociales y climáticas concretas, más de 143 millones de personas tendrán que abandonar sus hogares en las próximas tres décadas, por situaciones asociadas al cambio climático. Si bien nuestro continente presenta mejores condiciones económicas, mayor capacidad de adaptación y en promedio una menor cantidad de empleos en el sector agrícola, comparado con el África Sub-Sahariana y el Sur de Asia (las otras dos regiones estudiadas), se proyectan cifras por sobre los 17 millones de migrantes climáticos en Latinoamérica de aquí al 2050 si no se toman las medidas adecuadas. Se trata además de un problema que se sumará a los procesos migratorios que ya están en desarrollo en el continente y que nuestro país ya está experimentando de manera creciente en los últimos años. VER: https://ievenn.com/migrantes-climaticos-de-la-necesidad-de-ver-al-cambio-climatico-como-problema-social-y-politico/186852/
Tribunal Ambiental ya resolvió por proyecto Dominga y sentencia se anunciará antes de mediados de abril
La Higuera, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Patricia San Juan, Pulso.- Los ministros del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta quedaron en acuerdo para dictar la sentencia en la causa por el recurso de reclamación presentado por la empresa Andes Iron, en contra del rechazo a su proyecto minero-porturario Dominga por parte del Comité de Ministros, y anunciarán la sentencia antes de la segunda semana de abril. “La causa ya ha quedado en estado de acuerdo lo que significa que el Tribunal ya ha adoptado una decisión al respecto, decisión que, como ya hemos señalado en ocasiones anteriores, debiera estar disponible y resuelta durante el mes de abril”, informó el ministro titular Mauricio Oviedo. Los integrantes del tribunal, presidido por Daniel Guevara, y conformado además de Oviedo por el ministro titular Marcelo Hernández, definieron que éste último será el encargado de redactar la sentencia, “tarea que se realizará teniendo a la vista todos los antecedentes del proceso”, señaló la instancia. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/tribunal-ambiental-se-encuentra-acuerdo-dictar-sentencia-proyecto-dominga/
Experto chileno advierte sobre los riesgos que enfrenta la biodiversidad en el territorio nacional
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Thomas Heselaars, El Mercurio.- Hoy la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistema (IPBES), dio a conocer que los peces para consumo humano se pueden acabar en 30 años y serían las primeras especies extintas a causa del hombre. Desde la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de 2005 que no se redactaba un texto tan completo como el presentado por el IPBES hoy en Colombia. El escrito aborda contenidos como los efectos del cambio climático y las grandes amenazas que enfrenta actualmente la biodiversidad y ecosistemas en el mundo, y que involucra a Sudamérica como una de las zonas afectadas. En el informe desarrollado por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) trabajaron 550 expertos mundiales, dentro de ellos tres chilenos: Mary Kalin, Olga Barbosa y Aníbal Pauchard, que trabajaron en distintas áreas del informe global. VER: http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/03/23/899879/Experto-nacional-advierte-sobre-los-riesgos-que-enfrenta-la-biodiversidad-en-Chile.html
Bachelet denunció más de 30 mil casos de torturas antes de dejar La Moneda
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Catalina Aninat, La Tercera.- El 10 de marzo el gobierno ingresó una denuncia por todas las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por las comisiones Valech I y II. El 10 de marzo la ex subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries, se presentó ante la Justicia con una denuncia para que se investiguen la totalidad de personas registradas por las comisiones Valech I y II. Así, un día antes de terminar el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, aproximadamente 37 mil casos de víctimas de tortura y prisión durante el régimen militar fueron ingresados a la Corte de Apelaciones de Santiago. La denuncia, revelada por el diario El País, fue aceptada por el juez Mario Carroza, quien indagará las causas, labor que se complicaría sin el levantamiento del secreto de los testimonios que entregaron las víctimas al momento de acreditar sus casos en las comisiones. Bachelet, de hecho, había anunciado el 11 de septiembre pasado la discusión inmediata del proyecto que levanta el secreto a la Comisión Valech I, medida que no se ha aprobado. VER: http://www.latercera.com/politica/noticia/bachelet-denuncio-mas-30-mil-casos-torturas-dejar-la-moneda/110941/
Senador Navarro: “Si Concesiones Marítimas extraen el agua del mar para fines industriales, comerciales o de consumo humano, deben rentar al Estado de Chile por ello”
Valparaíso, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, Crónica Digital.- El parlamentario manifestó que “este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, fecha que recuerda la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce”. “Y ante la cada vez más limitada disponibilidad de agua dulce en nuestro país”, continuó, “es que muchas empresas utilizan el agua del mar para sus faenas”. “Es por tanto lógico que los concesionarios marítimos paguen una renta por la extracción y transporte del agua de mar, pues esta le pertenece a los 17 millones de chilenos y chilenas”, recordó. “En el marco del Día Mundial del Agua, este proyecto debiese ser discutido a la brevedad”, manifestó el senador por la Región del Biobío, Alejandro Navarro, respecto a la moción que ingresó el año 2015 (Boletín Nº 10.319-12), la que modifica el decreto con fuerza de ley N° 340, sobre Concesiones Marítimas, para regular la extracción de agua de mar. VER: https://www.cronicadigital.cl/2018/03/22/senador-navarro-para-proteger-el-mar-chileno-hay-que-cobrar-por-su-uso/
Los grandes negociados sobre Notarías que Campos sí dejó firmados en su ambición de convertirse en Gran Maestro Masón
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Felipe Saleh, El Mostrador.- Los amarres de Campos: el decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro. Un negocio inmobiliario de al menos 600 mil millones de pesos y un cargo en que el elegido puede recibir como ingresos más de 20 millones de pesos mensuales. Esos son los ingredientes que hicieron al ex secretario de Estado insistir, con especial fuerza, en el nombramiento del abogado Ricardo Moyano, pese a que la Contraloría objetó su designación por no cumplir con las calificaciones necesarias y advirtió un eventual conflicto de intereses, ya que Moyano puso entre las referencias para acceder al cargo al propio Campos, quien en su calidad de titular de Justicia debía tomar la decisión final. El ex ministro de Justicia Jaime Campos, dejó su cargo en medio de la controversia por haberse negado a firmar el decreto con la orden presidencial para cerrar la cárcel de Punta Peuco, especial para militares. "No podía aceptar un acto ilegal", dijo en medio de su postulación para encabezar, en calidad de Gran Maestro masónico, la Gran Logia de Chile. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/23/los-amarres-de-campos-el-decreto-que-el-ex-ministro-si-firmo-y-que-convierten-a-la-notaria-de-pirque-en-un-botin-de-oro/
Las nuevas amenazas del humedal del río Cruces
Valdivia, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Cecilia Yáñez, La Tercera.- Según Eduardo Jaramillo, investigador de la U. Austral y autor del estudio, el santuario se ve afectado por los visones, los perros asilvestrados, las personas que están llegando a vivir a las cercanías y la contaminación de las aguas con el combustible de las naves que lo navegan. En 2004, el humedal del río Cruces fue afectado por uno de los mayores desastres ecológicos debido a las descargas que realizaba una planta de celulosa de Arauco (ex Celco) en sus aguas. El vertimiento de desechos hizo que desapareciera el luchecillo, planta acuática y principal alimento de los cisnes de cuello negro (Cygnus melancorhyphus); estos comenzaron a morir de hambre y los que aún estaban en condiciones físicas emigraron. Otras especies, como las taguas, también desaparecieron. Hoy, a 14 años de este evento, un estudio publicado en enero y realizado por investigadores de las universidades Austral, Santo Tomás y Andrés Bello muestra que la población de cisnes de cuello negro y de luchecillo se ha recuperado a niveles incluso superiores a los que existían antes de ese año. Sin embargo, pese a la histórica recuperación, nuevas amenazas podrían afectar al humedal, considerado Santuario de la Naturaleza y que tienen un factor común: el ser humano. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/las-nuevas-amenazas-del-humedal-del-rio-cruces/109218/
El Lobby de Pilar Armanet y la Corporación de Universidades Privadas (CUP) para mantener lucro en la Educación Superior
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Macarena Segovia, El Mostrador.- La arremetida fue dirigida por la Corporación de Universidades Privadas, presidida por Pilar Armanet. El lobby del mundo privado en el TC para mantener el lucro en la educación superior. Una vez más todos los dardos apuntan al rol “más político que técnico” que juega el Tribunal Constitucional. Esta vez el tema es el lucro en las instituciones de educación superior. Una reserva de constitucionalidad que podría ser resuelta por el TC en las próximas horas o días. El diputado Jackson destacó que si dicho tribunal decide declarar inconstitucional el artículo N° 63 de la ley, “el Estado estaría forzado a entregar cuantiosos recursos (vía créditos o gratuidad) a IES que no dan garantía de reinvertir todo en calidad, sino lucrando con esta. Es decir, con este acto arbitrario e ilegítimo del TC se retrocederían 10 años de movilizaciones y debate público”. Ya se ha hecho costumbre que los proyectos de ley más controvertidos, en especial los que tratan temáticas de educación, terminen en el Tribunal Constitucional (TC). VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/23/el-lobby-del-mundo-privado-en-el-tc-para-mantener-el-lucro-en-la-educacion-superior/
Militantes del PPD piden expulsar del partido a rectora de la UDLA
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Yanara Moya, La Tercera.- Consideran que Pilar Armanet defiende el lucro en la educación superior. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Cristina Girardi, junto a dirigentes del PPD pidieron, mediante un escrito al Tribunal Supremo, la expulsión de la rectora de la U. de Las Américas, Pilar Armanet (deja el cargo en abril), por considerar que defiende el lucro en la educación superior. Según señalaron, esto quedó en evidencia luego que Armanet enviara un escrito al Tribunal Constitucional (TC), en representación de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), apuntando a la inconstitucionalidad del artículo de la futura ley de educación superior que prohibe la existencia de controladores con fines de lucro en las universidades. Girardi afirmó que “Pilar Armanet claramente no defiende la posición del partido. Defiende los intereses de un grupo económico con el cual ella trabaja y eso es lo peor que le puede pasar a este partido”. Además, agregó que “nos parece impresionante el silencio del PPD. Desde mi perspectiva el que calla otorga”. VER: http://www.latercera.com/nacional/noticia/militantes-del-ppd-piden-expulsar-del-partido-rectora-la-udla/110798/
Apuntes ciudadanos sobre institucionalidad ambiental
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Andrés Gillmore, El Quinto Poder.- En el año 2008 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la famosa OCDE le sugirió a Chile la creación de una Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y en el año 2010 se publicó la ley 20.417 que oficializó la recomendación con un carácter de servicio público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y sometido a la supervigilancia directa del Presidente de la República a través de la creación del Ministerio del Medio Ambiente y bajo la atenta vigilancia de la Corte Suprema. El objetivo de la nueva institucionalidad ambiental fue, que las decisiones fueran evaluadas en los mismos territorios regionales, descentralizando las decisiones y bajo el alero de esa Ley se crearon los Servicios de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en regiones y cuyos miembros serían nada más y nada menos los Intendentes y los Seremis del gobierno de turno, que evaluarían los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que presentaran las empresas. La ley además permitió así como que no quiere la cosa, que las mismas empresas realizaran sus propios EIA y no se les pudiese hacer una auditoría externa y no fue considerado como corresponde, que los representantes de las comunidades que supuestamente serían intervenidos, como juntas de vecinos, municipios, corporaciones, cooperativas, comités campesinos, agrupaciones sociales y ambientales fuesen parte de la comisión evaluadora, para beneficiar los intereses de las empresas, creando una brecha entre la institucionalidad vigente y los objetivos de las comunidades. VER: http://www.elquintopoder.cl/politica/apuntes-ciudadanos-sobre-institucionalidad-ambiental/
GLOBALES
El Foro del Agua culmina con un "llamamiento urgente" a velar por ese recurso
Brasilia, Brasil, lunes 26 de marzo de 2018, por Eduardo Davis, La Vanguardia.- El Foro Mundial del Agua, que reunió en Brasilia a delegaciones oficiales y empresas de 150 países, concluyó hoy tras cuatro días de debates sobre la grave situación en torno a un recurso al que 2.000 millones de personas casi no tienen acceso. El evento trienal, organizado por el Consejo Mundial del Agua, se realizó desde el pasado lunes y dejó como resultado cinco documentos que recogieron las discusiones a niveles de ministros, autoridades de poderes judiciales, parlamentarios y alcaldes, junto a otra de carácter general y centrada en la sustentabilidad. En resumen, las cinco declaraciones instan a los Gobiernos del mundo a velar por la preservación de un recurso que está amenazado por diversos factores, que van desde el impacto del cambio climático hasta las malas gestiones, la corrupción, las deficiencias en las infraestructuras y el derroche. El brasileño Benedito Braga, presidente del Consejo Mundial del Agua, subrayó que "ninguna de esas declaraciones es vinculante ni impone obligaciones", pero consideró que recogen "un compromiso real con la preservación y la buena gestión del agua" que será revisado durante la próxima edición, que se celebrará en Dakar en 2021. VER: http://www.lavanguardia.com/politica/20180323/441865950804/el-foro-del-agua-acaba-con-un-llamamiento-urgente-a-velar-por-ese-recurso.html
“Bolivia pierde liderazgo: Bosques certificados disminuyeron en 50%”
La Paz, Bolivia, lunes 26 de marzo de 2018, por Consuelo Ferrer, El Mercurio.- Adiós a los bosques de Bolivia: De líder mundial en certificación a perder todas las hectáreas reconocidas. En 2004, el país representaba el 33% de la totalidad de áreas forestales manejadas sosteniblemente en el mundo. Debido a deforestaciones, ocupaciones campesinas, conflictos sociales y políticas de gobierno, los bosques bolivianos hoy están en retroceso. "Bolivia tiene una gran riqueza que son sus bosques. Nosotros tenemos casi el 70% del territorio cubierto por esta vegetación, y hay lugares en la zona amazónica donde puedes recorrer una hora sin encontrar un ser humano. También tenemos la dicha de comer pescados de río. La vida en los ríos es un indicador de que estás cuidando el medio ambiente". Sentado en la terraza de su casa, un recinto en Santa Cruz de la Sierra rodeado de ventanales y plantas, el ex ministro de Desarrollo Sostenible, Gustavo Pedraza, parece querer recorrer con la mente los 2 millones y medio de hectáreas de bosques tropicales certificados que tenía que cuidar hace trece años. Entonces era parte del gobierno de Carlos Mesa, uno de los ex presidentes bolivianos que forma parte de la delegación que esta semana viajó hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya para escuchar los alegatos por la demanda marítima de Evo Morales. "Éramos el país que tenía más bosques tropicales certificados del mundo. ¡Teníamos más que Brasil! Podíamos exportar madera a Europa y a los países más exigentes con el sello verde", cuenta. Pero la expresión de su rostro se endurece: "Ahora no tenemos ninguna hectárea", afirma. VER: http://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/03/24/899878/Adios-a-los-bosques-de-Bolivia-De-lider-mundial-en-certificacion-a-perder-todas-las-hectareas-reconocidas.html
Zaida Catalán: Una mujer que marcó diferencia
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Anna Karin Gauding, Instituto Chileno Sueco de Cultura.- Pasó ya un año desde que Zaida Catalán fue asesinada durante una misión de la ONU en Congo, junto con su colega norteamericano Michael Sharp. Margot Wallström, la canciller sueca, hizo el día de su desaparición el 12 de marzo 2017 a nombre del gobierno sueco una fuerte declaración, exigiendo que se siga investigando estos crímenes brutales. En el pasaje del metro “Vía Suecia” en la estación los Leones en Santiago hay -entre los retratos de suecos famosos-, también uno de Zaida Catalán. Y justo el 12 de marzo fue inaugurado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos una exposición sobre Defensores de los Derechos Humanos, ofrecida por la Fundación Edelstam en diferentes partes del mundo, y en el que se nombra a Zaida. Hace un mes se inauguró en la Embajada de Chile en Estocolmo el salón “Zaida Catalán”. ¿Por qué se le rinde homenaje a Zaida de esta manera en Chile? Su papá era chileno y llegó como refugiado a Suecia en los años 70. Zaida tenía también la nacionalidad chilena. Otra razón es que las ceremonias solemnes como acciones simbólicas también forman más parte de la cultura chilena que de la sueca.
Macron traslada a Nueva York la cumbre contra el cambio climático este año
París, Francia, lunes 26 de marzo de 2018, El Diario.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy que Nueva York albergará este año una reunión de seguimiento de la hoja de ruta marcada en la Cumbre Un Planeta (One Planet Summit), que busca incrementar los flujos de financiación hacia proyectos de desarrollo sostenible. El encuentro -lanzado el pasado diciembre en la capital francesa, justo dos años después de la adopción del acuerdo climático de París- tendrá lugar en septiembre y será coorganizado con el exalcalde neoyorquino Michael Bloomberg. En su inauguración el año pasado, la cita reunió a más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y a representantes del mundo financiero, del sector privado y de organizaciones no gubernamentales, en un intento por acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con propuestas innovadoras. El mandatario francés advirtió entonces de que la comunidad internacional estaba "perdiendo la batalla" contra el cambio climático. Entre los anuncios más llamativos de la cumbre parisina figuró la decisión del Banco Mundial, coorganizador junto a la ONU, de dejar de financiar proyectos de prospección y extracción de gas y petróleo después de 2019. La edición neoyorquina, según indicó hoy Macron en su cuenta de la red social Twitter, hará un seguimiento de los compromisos adoptados en la sesión precedente. VER: https://www.eldiario.es/sociedad/Macron-traslada-Nueva-York-climatico_0_752775862.html
Noruega: País liderado solo por mujeres le preocupa cómo incluir a los hombres jóvenes en una serie de políticas sociales
Oslo, Noruega, lunes 26 de marzo de 2018, por Sveinung Sleire/Bloomberg, La Tercera.- En Noruega el problema ahora es cómo incluir a los hombres jóvenes en una serie de políticas sociales. El poder político en Noruega está en manos de las mujeres. Ellas controlan el cargo de primera ministra, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de presidenta del Parlamento. “No es una conspiración femenina”, afirma la primera ministra, Erna Solberg. Incluso para los estándares de liderazgo escandinavos en igualdad de género, Noruega destaca cuando se analiza el escenario político (no así en el mundo empresarial). ¿Entonces, qué temas de género preocupan a estas políticas? “El reto en los países escandinavos es no terminar con un gran grupo de hombres jóvenes sin propósito en la vida, sin esperanzas de trabajo”, afirmó Solberg en una entrevista en Oslo. Es un grupo demográfico que requiere de cuidadosa atención por parte de los políticos, para evitar una reacción peligrosa, dijo la primera ministra. En la U. de Oslo, el 57% de los estudiantes de doctorado en 2017 eran mujeres. El riesgo de que los hombres se queden atrás también los hace más vulnerables a perder sus trabajos ante la llegada de la automatización. “Eso es lo que vemos en los hombres blancos enojados, que rechazan no solo a los musulmanes y los inmigrantes sino también a las mujeres, al menos si no las pueden tener solo para ellos”, afirmó Solberg. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/pais-liderado-solo-mujeres/111686/
Se aproxima la primera extinción masiva de especies causada directamente por el hombre
Medellín, Colombia, lunes 26 de marzo de 2018, El Mercurio.- Así lo reveló una serie de informes con el trabajo de más de 550 científicos que se presentó esta jornada, en que detalla cómo el cambio climático afecta a la flora y fauna del planeta, con trágicos resultados para 2050. ¿Es este el principio del fin? La humanidad está poniendo "en riesgo" su propio bienestar por la sobre explotación de los recursos naturales y daños a la biodiversidad, alertó este viernes un informe integral de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). De acuerdo al reporte, la fauna y la flora siguen degradándose de una forma severa en cada rincón del planeta, por lo que la Tierra enfrenta la primera extinción masiva de especies desde la desaparición de los dinosaurios. Pero esta vez en la ecuación del desastre no entra un meteorito, sino el hombre. Cuatro reportes elaborados durante tres años por 550 científicos para IPBES, de la que hacen parte 129 Estados, advierten que en la región del Asia-Pacífico los peces para consumo humano se pueden acabar en sólo treinta años. Un pronóstico que encendió las alarmas de los expertos. VER: http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/03/23/899812/Se-aproxima-la-primera-extincion-masiva-de-especies-causada-directamente-por-el-hombre.html
……………………………………………………………..
DESARROLLO DE NOTICIAS
LOCALES
Organizaciones sociales apoyan a hortaliceras mapuche de Temuco: “La ordenanza municipal es ilegítima”
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Ciudadano.- A través de un comunicado público, un grupo de organizaciones sociales manifestó su “más profundo repudio” a los hechos ocurridos durante esta semana, en los que se impidió mediante la violencia policial, que las hortaliceras y hortaliceros mapuche vendieran sus productos en el centro de Temuco, como lo han hecho tradicionalmente durante décadas.
La declaración señala en este punto que “la violencia desplegada por carabineros fue totalmente innecesaria y tremendamente desmedida, ejercida bajo el mandato del alcalde de Temuco Miguel Becker con la excusa del cumplimiento de una normativa comunal ilegítima, como lo es la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante”.
“Esta ordenanza es ilegítima, ya que fue decretada en función del beneficio a la elite económica de la ciudad, y viola el derecho de toda persona al trabajo libremente escogido o aceptado, como lo establece la Convención Internacional de Derechos Sociales Económicos y Culturales. Más aún cuando esta se aplica a mujeres y hombres mapuche, que según la propia noción de justicia de las personas afectadas, de las organizaciones de defensa de derechos humanos, y del derecho internacional, tienen derecho a ejercer el comercio de sus productos como tradicionalmente lo han hecho, en el lugar de la ciudad que estimen más conveniente para estos fines”, indica el texto.
El comunicado agrega que “este derecho está respaldado tanto por la Convención Internacional sobre los DESC, como por el Convenio 169 de la OIT. Es totalmente inaceptable que, considerando el daño que históricamente el Estado de Chile y los segmentos racistas de la sociedad chilena, le han causado al pueblo mapuche, ahora se les prive además del derecho a comercializar sus productos que con tanto sacrificio y dedicación son cultivados y traídos a la ciudad, proporcionándonos a las personas que vivimos en Temuco la oportunidad de acceder a alimentos sanos, libres de transgénicos, y con identidad cultural”.
Finalmente, se exige al municipio de Temuco “la derogación de la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante en Temuco, y que se restituya el ejercicio del derecho de las hortaliceras y hortaliceros mapuche a vender sus productos en el lugar del centro de la ciudad de Temuco que estimen conveniente”.
Firman:
Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA
Centro de Investigación y Defensa del Sur CID Sur
Observatorio Ciudadano
Centro de Investigación en Derechos Humanos CINPRODH
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía
Comisión Ética Contra la Tortura
Agrupación de Ex Presos Políticos Enrique Pérez Rubilar
Casa Autogestionada de Mujeres del Ngulumapu
Municipios Mapuche y Ley Antiterrorista: “Nuevo pacto social debe reconocer a actores y deudas históricas, como restitución territorial, plurinacionalidad e interculturalidad”
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, La Tercera.- Asociación de municipios con alcalde mapuche por visita de Piñera: “Aún no se entiende qué ocurre en la zona”. Mandatario anunció hoy que reformulará la Ley Antiterrorista con 11 medidas. Gremio pidió derogar la normativa: "Los cambios propuestos por el gobierno darán pie a nuevos montajes contra nuestros hermanos".
La Asociación de municipalidades con alcalde mapuche -que agrupa a Renaico, Chol-Chol, Saavedra, Tirúa, Curarrehue, Lumaco, Paillaco, Alto Biobio, Coyhaique- se refirió esta tarde a la visita del Presidente Sebastián Piñera a la Región de La Araucanía.
En un comunicado con ocho puntos, explican que decidieron no asistir a la actividad donde Piñera presentó su “Plan para el Acuerdo Nacional por la Paz y Desarrollo de la Región” porque “la AMCAM tenía programado con anterioridad un encuentro con todos sus alcaldes y equipos técnicos, a desarrollarse en el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera”.
“En el marco de las actividades de hoy por parte del Presidente en la región nos dan a entender que aquí se viene con una receta preparada e impuesta desde Santiago. Siempre es importante que los presidentes visiten la zona, pero más importante es que se escuchen los planteamientos de todos los actores del territorio, los dueños de casa”, dice parte del comunicado.
Asimismo, añaden que “su propuesta tiene errores desde el inicio, que revela que aún no se entiende qué está ocurriendo en la zona, que recordemos, no es solo La Araucanía, pues hay población mapuche en otras regiones también. Este tipo de planes son improvisaciones, donde además no se escucha a todos los sectores ligados al conflicto en la zona. Cómo se podría avanzar así, si no participan todos los involucrados”.
Piñera, en su visita, anunció 11 medidas para reformular la Ley Antiterrorista. Es por esto que la asociación hizo un llamado a “derogar la ley Antiterrorista, la cual fue elaborada en dictadura y ha sido la principal herramienta del Estado de Chile para perseguir al pueblo mapuche. Es por eso que rechazamos rotundamente cualquier modificación a esta ley que siga estigmatizando y criminalizando a nuestro pueblo. Los cambios propuestos por el gobierno darán pie a nuevos montajes contra nuestros hermanos, como los que hemos evidenciado en los últimos meses, de los cuales el Estado de Chile ha sido cómplice”.
“Cualquier nuevo pacto social, debe tener como base el reconocimiento de los actores y deudas históricas pendientes, como restitución territorial, reconocimiento, plurinacionalidad e interculturalidad”, dicen, y añaden: “Es necesario que nos sentemos y generemos un diálogo horizontal que incluya al pueblo mapuche, que permita recomponer las confianzas y estamos dispuestos a participar de ese diálogo, que es la forma en que se avanzará en resolver los temas pendientes en la zona”.
En esa línea, concluyen: “mientras esta prepotencia o arremetidas comunicacionales continúen, junto con más represión, sólo nos terminarán distanciando más de los acuerdos”. VER: http://www.latercera.com/nacional/noticia/asociacion-municipios-alcalde-mapuche-visita-pinera-aun-no-se-entiende-ocurre-la-zona/110565/
INDH analiza acciones legales en favor de hortaliceras mapuche desalojadas y golpeadas
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Ciudadano.- El director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Federico Aguirre, dijo que la institución analiza interponer acciones legales en favor de las hortaliceras mapuche que fueron brutalmente agredidas por fuerzas especiales de Carabineros en Temuco, en la región de La Araucanía.
Recordemos que durante la manifestación en contra de la ordenanza municipal que les impide vender sus productos en las calles de la ciudad, que recorrería las principales calles de Temuco, Carabineros procedió a reprimir y detener a los manifestantes, a sólo una cuadra de la Intendencia.
En la marcha se encontraban observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos de La Araucanía, quienes analizaron el actuar de Carabineros, tras lo cual se está analizando la presentación de acciones legales: “Estamos estudiando las acciones a seguir, las eventuales denuncias que hemos recibido de maltrato por parte de las fuerzas que han estado a cargo del reestablecimiento del orden público”, declaró Aguirre a radio Bío Bío.
La movilización de los productores mapuche se realizó en momentos en que el Presidente Piñera se encontraba en la Intendencia Regional de Temuco, reunido con distintas autoridades. En ese sentido, los manifestantes afirmaron que si bien la marcha no estaba autorizada, sí habían presentaron la solicitud a la Gobernación de Cautín, desde donde no se les dio respuesta.
“Era una marcha pacífica, y ustedes vean cómo los carabineros nos atacan, quedamos todas mojadas, pero es nuestra lucha así que vamos a seguir”, dijo Emelina Millanao a la misma emisora.
Las hortaliceras mapuche insisten en vender sus productos en el centro de Temuco, a pesar que una ordenanza municipal prohíbe el comercio ambulante en las principales calles de la capital regional. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/indh-analiza-acciones-legales-en-favor-de-hortaliceras-mapuche-desalojadas-y-golpeadas/03/24/#ixzz5AgpAfQLM
Huenchumilla y modificaciones a la ley antiterrorista: “El Gobierno de Piñera llegó con un garrote a La Araucanía”
Temuco, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Ciudadano.- Ex intendente afirmó que "el Gobierno ha borrado con el codo lo que había dicho anteriormente que quería llegar a un acuerdo. Es dividir a la región entre buenos y malos, es criminalizar el problema político que tenemos en la región. Porque, ¿a quién va dirigida la aplicación de la Ley Antiterrorista? A gente mapuche", indicó.
El senador de la DC, Francisco Huenchumilla, declaró este viernes que el Gobierno de Sebastián Piñera llegó con “un garrote” a la Región de La Araucanía, refiriéndose al anuncio realizado durante esta jornada por el mandatario, para reformar la Ley Antiterrorista mediante un proyecto de ley.
Según consigna radio Cooperativa, el ex intendente acusó que la modificación apunta a “gente mapuche”, y añadió que “este Gobierno partió bien, con el pie derecho, cuando dijo ‘mire, queremos grandes acuerdos’, porque en política hay que dialogar y buscar los acuerdos. Pero cuando el Gobierno llega a La Araucanía, llega con un garrote, con una modificación a la Ley Antiterrorista con cuestiones altamente discutibles”, manifestó a la emisora el actual senador por esta zona.
Asimismo, Huenchumilla expresó que “el Gobierno ha borrado con el codo lo que había dicho anteriormente que quería llegar a un acuerdo. Es dividir a la región entre buenos y malos, es criminalizar el problema político que tenemos en la región. Porque, ¿a quién va dirigida la aplicación de la Ley Antiterrorista? A gente mapuche”, indicó el parlamentario.
El texto presentado por Piñera en Temuco contiene de 11 puntos, y su idea central, según el empresario, es “facilitar una interpretación objetiva” de los delitos terroristas, incorporar nuevas técnicas investigativas, y restringir los beneficios para los condenados.
Además, reconoce que un acto terrorista no necesariamente es cometido por una organización: “Esta nueva ley es absolutamente urgente y necesaria, y tengo la más plena confianza de que vamos a contar con un apoyo absolutamente mayoritario, porque esto es lo que los chilenos necesitan, exigen, merecen y van a tener”, dijo Piñera.
Las 11 propuestas del proyecto son los siguientes:
1. Nueva definición del tipo penal del terrorismo, que permita evitar problemas de subjetividad y facilitar una interpretación objetiva de la prueba de los hechos o conductas de dicho delito por las fiscalías y de los tribunales.
2. Incorporación de técnicas investigativas especiales de mayor eficacia, similares a las contempladas en la Ley de Drogas o de Lavado de Dinero, tales como agentes encubiertos, agentes reveladores, entregas vigiladas, interceptaciones de comunicaciones y otras.
3. Sanción a la apología a las acciones terroristas ejecutoriadas.
4. Fortalecimiento de las medidas de protección a la identidad y seguridad de los testigos, en algunos casos las víctimas, peritos, cooperadores y sus familiares.
5. Creación de la figura del “Cooperador Eficaz”, de forma tal que quien ayude a evitar o identificar a los responsables de un delito terrorista tenga, por esta actuación, un atenuante en su proceso judicial.
6. Restricción de los beneficios a los condenados por Ley Antiterrorista, de forma tal que no se le apliquen penas ejecutivas y que cualquier beneficio de acceso a libertad condicional se cumpla una vez que haya cumplido 2/3 de su pena y no la mitad, como ocurre actualmente.
7. Establece que, junto a los delitos de genocidio y lesa humanidad, el delito terrorista es de aquéllos que se entienden suficientemente graves y complejos para que puedan ser investigados por un fiscal regional, ya sea por petición de las partes o por decisión de la Fiscalía Regional.
8. Incorpora la figura del terrorismo cibernético, “que en nuestra legislación prácticamente no existe y ante la cual Chile está muy vulnerable”.
9. Establece que todos los bienes que hubiesen sido destinados a la utilización de delitos terroristas y hayan sido decomisados se puedan destinar a un fondo para fortalecer la lucha contra el terrorismo.
10. Establece una norma especial de competencia para que la investigación y juzgamiento de los delitos terroristas más graves se pueda radicar en los juzgados de garantía y los tribunales orales de Santiago, para asegurar mayor eficacia e imparcialidad de los jueces.
11. A diferencia de la iniciativa enviada al Congreso por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, contempla que los delitos de terrorismo se cumplen o pueden cometer no solo por grupos organizados, sino también por terroristas individuales, como los denominados “lobos solitarios” o los “unabomber”. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/huenchumilla-y-modificaciones-a-la-ley-antiterrorista-el-gobierno-de-pinera-llego-con-un-garrote-a-la-araucania/03/23/#ixzz5AgnApxno
Álvaro Elizalde: “Piñera sacó una motosierra para cercenar derechos”
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Siglo.- Al no contar con mayorías parlamentarias “el Gobierno está utilizando el decretismo para derribar leyes”, señaló el senador Álvaro Elizalde.
Santiago. El presidente del Partido Socialista (PS) y senador Álvaro Elizalde, declaró que el gobierno de Sebastián Piñera “está usando el decretismo para derribar leyes”. De esta forma criticó el nuevo protocolo de la Ley que despenaliza la Interrupción voluntaria del embarazo en tres caudales, publicado en el Diario Oficial, “que facilita a las clínicas y establecimientos privados declararse objetores de conciencia, dejando desprotegidas a las mujeres que cotizan en ISAPRES”.
El senador Elizalde insistió que el Gobierno está instalando un verdadero “decretismo”, esto es que “por la vía de decretos se cortan las partes de las leyes que no les gustan, sin tener mayorías en el Congreso para hacerlo”.
El presidente del PS agregó que “ya se aprecia una verdadera motosierra administrativa”.
“Las leyes son para cumplirse y no para cambiarse por decreto. Si el presidente no entiende eso ¿qué queda para el resto de los ciudadanos?” insistió Elizalde.
El senador socialista recordó que la facultad de las instituciones privadas de negarse a interrumpir embarazos no fue establecida por el Congreso Nacional sino por el Tribunal Constitucional, agregando que “este nuevo protocolo es como una motosierra administrativa que cercena los derechos conquistados estos años”.
Finalmente, Elizalde relevó que consideraba “inaceptable que el nuevo protocolo publicado por el Gobierno de Piñera, le permite a instituciones privadas de salud ser objetoras de conciencia, aún cuando reciban fondos públicos, es decir, fondos de todos los chilenos”. VER: http://www.elsiglo.cl/2018/03/23/pinera-saco-una-motosierra-para-cercenar-derechos/
NACIONALES
El mapa del nepotismo en el gobierno de Piñera
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, The World News.- "Todo queda entre familia", reza un conocido refrán. Y al parecer, en el gobierno de Sebastián Piñera lo saben bastante bien. Más allá de los lazos familiares del propio Piñera y de su ministro del Interior Andrés Chadwick, según
Entre las autoridades de mayor rango también se encuentra el actual ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, cuya prima Magdalena Díaz es jefa de gabinete del Presidente, mientras que el primo del padre de Nicolás, Cristián Monckeberg, es el ministro de Vivienda.
En total son 6 los ministros que tienen nexos familiares con algún otro funcionario de la actual administración de Piñera.
Tal es el caso de la ministra del Deporte, Pauline Kantor, cuyo hijo el hijo Benjamín Salas Kantor forma parte del equipo de asesores de Larroulet.
Igualmente, el asesor Arturo Fontaine Ducci, es sobrino del actual ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine. En esa misma tónica, Marcela Cubillos, titular de la cartera de Medio Ambiente, es esposa del senador Andrés Allamand.
Cristián Larroulet, jefe del equipo de asesores, tiene apitutado a su yerno, Sebastián Villarreal Bardet, quien ejerce el cargo de subsecretario de Servicios Sociales. Francisco Larraín Stieb, asesor del segundo piso, es hijo de Luis Larraín Arroyo, director de LyD.
Uno de los apellidos que más sobresale en este mapa de nepotismo del gobierno de Piñera es el Torrealba. Las hermanas María José y Javiera ostentan los cargos de Jefa de Programación del Segundo Piso y Directora de Comunicaciones del Ministerio de Deporte, respectivamente. Ambas son hijas de Raúl Torrealba, actual alcalde de Vitacura, y primas del diputado de Renovación Nacional (RN), Sebastián Torrealba.
Pero sin duda, uno de los nexos más llamativos, es el de Juan Pablo Longueira, jefe de gabinete del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, e hijo de Pablo Longueira, "coronel" de la UDI involucrado en el Caso SQM y de la polémica Ley Longueira.
En otros nexos, la futura subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, está casada con el hermano del subsecretario de Minería, Pablo Terrazas. El actual Seremi de Vivienda de Arica, Giancarlo Baltolu, es sobrino del diputado Nino Baltolu.
La Seremi de Deporte de Valparaíso, Ruth Olivera, es hermana de la diputada independiente Erika Olivera. El actual gobernador de Talca Felipe Donoso, es yerno del senador UDI Juan Antonio Coloma.
La actual gobernadora de la provincia Cordillera, Mireya Chocair Lahsen, tiene 2 pitutos en el gobierno. Se trata de su esposo René Borgna y su primo Leopoldo Pérez Lahsen. Borgna ejerce la jefatura de gabinete de la ministra de la Segegob, Cecilia Pérez, y Lahsen es diputado por Renovación Nacional (RN).
Los hermanos Bellolio tampoco se quedan atrás. Álvaro es el jefe del Departamento de Extranjería y Migración. Jaime, diputado de la UDI.
La actual Seremi Metropolitana de Justicia, Carolina Lavín, es prima del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. Valentina Stagno Gray, Seremi de la Mujer, es nieta de la alcaldesa de Valparaíso, Virginia Reginato.
María Teresa Browne, actual gobernadora del Biobío, es hermana del ex diputado Pedro Browne, Macarena Zarhi es hija del actual alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi.
El mapa del nepotismo lo termina de completar el Seremi de Cultura del Maule, Camilo Salas, quien es hijo del secretario general del Partido Regionalista Independiente (PRI). VER: https://theworldnews.net/cl-news/el-mapa-del-nepotismo-en-el-gobierno-de-pinera
¿Qué es la corrupción y el nepotismo en el sector público?
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, Departamento de Comunicaciones, Transparency International, Chile Transparente.- El Índice de Percepción de la Corrupción destaca la corrupción en el sector público. Pero, ¿qué significa esto?
En primer lugar, echemos un vistazo a la propia corrupción. Usamos esta palabra todo el tiempo, pero ¿qué queremos decir con ello? Transparencia Internacional define la corrupción en términos generales como el abuso del poder para beneficio privado. Esto puede suceder en cualquier lugar, y se puede clasificar como grande o pequeño, dependiendo de la cantidad de dinero involucrado y el sector donde se produce.
Gran corrupción
Definición: actos cometidos en un alto nivel de gobierno para distorsionar las políticas o el funcionamiento central del Estado, permitiendo a los líderes beneficiarse a expensas del bien público.
La pequeña corrupción
Definición: abuso cotidiano del poder encomendado a los funcionarios públicos por ley en sus interacciones con los ciudadanos.
Sector público
Definición: El gobierno y sus dependencias descentralizadas – incluyendo la policía, los militares, los caminos públicos y las autoridades de tránsito, las escuelas primarias y el sistema de salud – que utilizan fondos públicos y ofrecen servicios basados en la motivación para mejorar la vida de los ciudadanos en lugar de obtener un beneficio.
A partir de estas definiciones, un retrato de la corrupción en el sector público comienza a emerger: cualquier tipo de abuso del poder encomendado para el beneficio privado que se lleva a cabo dentro del gobierno o cargos organismos gubernamentales.
Los que han sido confiados con el poder – los funcionarios públicos, por ejemplo – pueden beneficiarse de varias maneras:
Soborno
Definición: ofrecer, prometer, dar, aceptar o solicitar una ventaja como un incentivo para una acción que es ilegal, inmoral o un abuso de confianza. Los incentivos pueden tomar la forma de regalos, préstamos, honorarios, premios u otros beneficios.
Malversación
Definición: cuando una persona que ocupa un cargo en una institución, organización o empresa utiliza deshonesta e ilegalmente fondos y bienes que se les han encomendado para fines personales.
Patrocinio
Definición: forma de favoritismo en el que se selecciona a una persona, independientemente de su cualificación o derecho, para un trabajo o beneficio del gobierno a causa de las afiliaciones políticas o conexiones.
Nepotismo
Definición: forma de favoritismo basado en relaciones familiares y conocidos por el que alguien en una posición oficial usa su poder y autoridad para proveer un puesto de trabajo o un favor a un familiar o amigo, a pesar de que él o ella puede no ser calificado.
Conflicto de interés
Definición: situación en la que una persona o entidad para la que trabajan, ya sea un gobierno, empresa, medio de comunicación o de organización de la sociedad civil, se enfrenta a la elección entre los deberes y las exigencias de su posición, y sus intereses privados. VER: http://www.chiletransparente.cl/noticias-internacionales/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2012-que-es-la-corrupcion-en-el-sector-publico/
Camilo Escalona: Piñera tiene una coyuntura afortunada por un clima de unidad nacional por la sesión del Tribunal de La Haya y puede cometer errores o a darle mal uso
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Jorge Arellano, La Tercera.- Camilo Escalona, vicepresidente del PS: “No estoy en esa fila de exégetas que quieren rendirle culto al legado de Bachelet”. El exsenador plantea que “hay cosas buenas y cosas no buenas” de la herencia de la exadministración. Asimismo, manifiesta preocupación con la decisión de Sebastián Piñera de descabezar el Alto Mando de Carabineros y que da la impresión de que es una pasada de cuenta a quienes apoyaban a Bruno Villalobos. También cuestiona a los “Blumel-lovers”. Califica a la política como “veleidosa” y, por lo tanto, mira con atención los primeros pasos que da el gobierno de Sebastián Piñera. El vicepresidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, por ejemplo, manifiesta su preocupación por la decisión del Mandatario de descabezar el Alto Mando de Carabineros.
Además, aunque señala que se debe dialogar con el gobierno, cuestiona el llamado a acuerdos nacionales del Jefe de Estado por ser “unidireccional”. Asimismo, es particularmente crítico sobre la derrota electoral de la ex Nueva Mayoría y apunta al “menoscabo a los partidos” como el principal factor. ¿Sobre el legado de Bachelet? Dice que hay reformas a defender, como la educacional, pero no está dispuesto a rendir culto a un legado donde hay temas que se deben mejorar.
¿Cuál es su evaluación de la instalación del gobierno de Sebastián Piñera?
Tuvo una coyuntura afortunada este gobierno, hay un clima de unidad nacional por la sesión del Tribunal de La Haya, y las turbulencias del retiro de la Nueva Mayoría del gobierno también le han ayudado. Ha tenido dos factores ampliamente a su favor, por eso mismo hay que tener cuidado, porque la política es sumamente veleidosa. Cuando hay un actor que tiene mucha fuerza tiende a cometer errores o a darle mal uso a esas posibilidades.
¿Hay algún tema en particular que le preocupa?
Yo no hubiera pasado retroexcavadora en Carabineros, eso no es una buena señal. Son más de 60 altos oficiales pasados a retiro. Da la impresión de que se quiere pasar una cuenta a los que apoyaban a (Bruno) Villalobos, pero en estas materias de organizaciones jerarquizadas no se puede olvidar que existe la verticalidad del mando. A una persona se le puede confundir fácilmente como incondicional por el hecho de haber cumplido con las instrucciones que recibía.
¿No considera que la crisis es grande y se debían tomar decisiones grandes?
La crisis es grande, pero desde el punto de vista conceptual, y yo creo que la crisis puede quedar exactamente igual y no resolverse. La tarea no es descabezar Carabineros, es desmilitarizar Carabineros.
¿Esa es la solución a la crisis?
La solución es una reestructuración y no un descabezamiento. Si queremos actuar en serio había que reponer el primer proyecto de reforma constitucional que propuso (Michelle) Bachelet, y que lamentablemente después abandonó en su primer gobierno, que es el proyecto para crear un Ministerio de Seguridad Pública.
¿Cree que Piñera aprendió lecciones de su primer gobierno, por ejemplo en la conformación de su equipo?
Vamos a ver, porque 15 días es muy poco para saber si aprendió o no. Para decirlo en términos políticos y no personales, porque no hay que ser odioso, a mí me parece un gabinete más a la derecha de lo que Piñera estaba obligado a tener.
¿Y por qué lo habrá hecho?
Porque él mismo se corrió para la derecha.
¿Por convicción o por réditos políticos?
Una señal tan negativa como esto de inventarle un cargo al exdiputado (Alberto) Cardemil es síntoma de los temas que lo desvelan, con los que habla con la almohada, esto de tener tranquila la franja más a la derecha de su bloque. Pero si uno mira la fuerza política de esa franja, es marginal. Sin embargo, Piñera la tiene en alta consideración, está preocupado, se nota que está preocupado.
¿Qué le parecen los cinco acuerdos a los que llamó Piñera?
Insuficientes, porque es lo que a Piñera le conviene. Piñera es muy vivo, eligió lo que le conviene, sacó hartos votos, yo no lo voy a desconocer, pero igual más de tres millones de personas votaron por la otra alternativa. Entonces hay otros temas también, por ejemplo la educación.
Pero, ¿son temas donde se puede llegar a acuerdos?
Los temas no pueden ser solo aquellos que le puedan convenir a una parte. Hay que llegar a acuerdos en los temas fáciles y los difíciles, porque si no no tiene sentido. Todo acuerdo de buena fe tiene ida y vuelta. Piñera se puso como el cajero en el banco, cobra nomás.
¿Qué debe hacer la oposición?
Para las fuerzas de la ex Nueva Mayoría, un dato básico es poder establecer un acuerdo sobre educación. ¿Va a respetar Piñera lo que había en educación? Bueno, suscribámoslo, hagamos un protocolo de acuerdo, porque no vamos a estar votando a favor de los niños y desarmando la reforma educacional. La materia tributaria también la dejó afuera, entonces (Felipe)Larraín anda suelto de mano para disminuir la carga tributaria.
¿Debe la ex Nueva Mayoría sumarse a las comisiones propuestas por Piñera?
Hay alguno que seguramente tienen algún pecadillo en el pasado y quiere hacer buena conducta, esos fueron denominados por Pamela Jiles como los “Blumel-lovers”, hay gente que se entrega muy fácil, algún pecadillo deben tener, pero la política es de muy largo plazo. Se tiene que abrir un diálogo multilateral, pero igual hay que dialogar.
¿Dialogar es volver a la política de los consensos?
No, es que eso es muy grandilocuente, porque la situación histórica hoy día es completamente diferente, porque el dilema de ayer desapareció, pero hay temas de Estado. Yo creo que la reorganización de la policía es un tema de Estado que no se puede tratar así tan “fácilmente” como se ha tratado, y eso me inquieta.
¿Cómo se debe articular la centroizquierda?
No hay que apurarse, porque cualquier fórmula orgánica no va a resultar ahora. Del 73 al 88, nos demoramos 15 años para llegar a un acuerdo. Hay que tener voluntad de coincidir en las grandes definiciones sin amarres formales.
¿Cómo se superan las diferencias que generan en la centroizquierda temas de la política exterior como los casos de Cuba y Venezuela?
¿Por qué nosotros vamos a ser más papistas que el Papa, si Obama había iniciado una negociación con Cuba que tenía muy buena perspectiva? Claro, se interrumpió con Trump, que no solo se metió con Cuba sino que trastocó el clima internacional. En el caso de Maduro yo creo que ahí la izquierda no puede tener complejos: es un régimen autoritario, intolerante, confrontacional, en Venezuela.
¿Una dictadura?
O sea, va a hacer elecciones, hay que ver cómo son esas elecciones, pero hoy Maduro tiene el grave riesgo, está en la cuerda floja, de recurrir a la dictadura de manera definitiva, por eso que la responsabilidad de la comunidad internacional es mayor en el caso de Venezuela.
¿Cómo debe ser la relación con el Frente Amplio?
No hay ninguna razón para intentar aislar al Frente Amplio, ninguna. Entiendo que hay actores de centro, especialmente gente como Mariana Aylwin y otros, que como que están pero que tampoco están, no se sabe dónde están al final, en la DC o no, que los quieren estigmatizar con el timbre de extremistas. No creo en esa teoría.
¿Usted cree que existe el “legado” de Bachelet?
Hay cosas buenas y cosas no buenas. La reforma educacional es una herencia que debemos salvaguardar, la más importante, la más trascendente. Todo lo demás yo creo que está en discusión. Por ejemplo, creo que fue positivo que se cambiara el sistema electoral binominal, pero el sistema que quedó tiene graves distorsiones. Las leyes políticas que se aprobaron, a los partidos políticos los coloca en una situación de intervención de facto por el Servicio Electoral y esas leyes atentan contra la libertad política. No estoy contento con esa ley, lo dije desde el primer día. Pero fui reprimido. Porque había que apoyar las cosas como estaban.
¿Hay que defender el legado?
La incondicionalidad es un mal de los partidos políticos. Soy laico, postulo el socialismo no dogmático, no hay un texto sagrado al que rendirle culto. Si algunos exégetas quieren que hagamos eso con esa palabra “legado”, no estoy ahí. No estoy en esa fila de exégetas que quieren rendirle culto al legado de Bachelet. Pero sí creo que hay reformas muy valiosas, en especial la de educación, que las tenemos que saber salvaguardar.
¿Fue el gobierno de Bachelet el responsable de la derrota?
No estoy por el canibalismo político. Pero sí puedo apuntar a un concepto básico de la derrota: el menoscabo a los partidos políticos, no contar con ellos. Tanto así, que los partidos se acostumbraron a que los menospreciaran y se refugiaron en una candidatura independiente que fracasó. Para dirigir el Estado se necesitan partidos fuertes que no se deben dejar de lado. Ese es mi lección política.
¿Era evitable la derrota?
La derrota era perfectamente evitable si hubiéramos tenido una candidatura única en su momento. Yo apoyé a Lagos, podría haber sido otra persona, pero una campaña sin programa, en los hechos, sin discurso coherente como la que hicimos, que haya sacado más de tres millones de votos indica que contábamos con una base que nos permitía ganar y que la derecha gobierna Chile hoy por los errores que cometimos y no por sus propios méritos, esa es mi convicción.
¿Cuál el rol que va a jugar Camilo Escalona estos cuatro años?
No me asigno nada, no soy mesiánico, no me otorgo roles para los cuales no me designan. fui elegido vicepresidente del Partido Socialista y esa es la tarea que voy a tener
Con el correr de los meses, ¿cómo ha asumido su derrota en la elección senatorial?
Uno tiene que mirar con crudo realismo las condiciones que le permiten influir. En el caso mío lógicamente, no puedo ignorar lo que son los resultados adversos que he tenido, por eso me situó con los pies en la tierra. VER: http://www.latercera.com/politica/noticia/camilo-escalona-vicepresidente-del-ps-no-estoy-esa-fila-exegetas-quieren-rendirle-culto-al-legado-bachelet/111650/
Diputado del Frente Amplio critica dinámica de “castas” en relación entre parlamentarios y funcionarios en el Congreso
Valparaíso, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, El Desconcierto.- El parlamentario de RD Renato Garín también cuestionó el poco respeto que se da en las discusiones en Sala. "Hacemos intervenciones que se confunden con el murmullo permanente de una sala que más parece sacada un contexto escolar que de una república ordenada", sostuvo.
Tras casi dos semanas en el Congreso, el diputado de Revolución Democrática, Renato Garín, realizó un balance de lo vivido es sus primeros días como parlamentario. El político publicó un recuento de “lo bueno”, “lo malo” y “lo feo” de las dinámicas que se dan en la Cámara.
Entre “lo malo” del Congreso, el diputado criticó la separación que existe entre funcionarios y parlamentarios. Condenando que exista una “separación insólita entre quienes somos representantes y los funcionarios. Hay ascensores solo para diputados, comedores solo para parlamentarios, escaleras separadas, y una cultura interna que invita todo el tiempo a ver el congreso como una pirámide de castas”.
Continuando con su balance, Garín calificó como “lo feo” el hecho de que haya poco respeto en los debates de los proyectos que se presentan, revelando que “las diputadas y diputados en su gran mayoría no escuchan a sus colegas”. “Hacemos intervenciones que se confunden con el murmullo permanente de una sala que más parece sacada un contexto escolar que de una república ordenada”, sostuvo.
“Quienes intervienen en el debate suelen leer de sus computadores, discursos que ensayan una y otra vez como monólogos de teatro. Al leer, no hay ritmo ni cadencias en la intervención, así la monotonía de la lectura plana se apaga con el murmullo de la sala. Y, a medida que avanza la hora, los sillones van quedando vacíos”, agregó sobre los puntos “feos” del trabajo parlamentario.
Sobre “lo bueno”, el diputado destacó a “los funcionarios y su servicio”, destacando la “increíble” comida que les sirven y la amabilidad con la que se presentan los trabajadores. “Ya nos conocen el gusto a casi todos, así todas las mañanas tengo un té verde con miel y limón en mi pupitre de diputado”, contó. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/03/24/diputado-del-frente-amplio-critica-dinamica-de-castas-en-relacion-entre-parlamentarios-y-funcionarios-en-el-congreso/
Descentralización: El gran ausente de la agenda de Gobierno
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Rodrigo Fuentes, Radio Universidad de Chile.- Los parlamentarios integrantes de la Federación Regionalista Verde Social presentarán un proyecto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo un sexto acuerdo nacional por un nuevo trato con las regiones. El objetivo es abordar un tema que, hasta ahora, ha sido omitido por el oficialismo.
El Gobierno de Michelle Bachelet se atrevió a crear una Comisión para la Descentralización y, a último momento, promulgó la ley que permite la elección de gobernadores regionales y el traslado de competencias, sin embargo, parlamentarios de la llamada “Bancada Regionalista” quieren ir más allá.
Para los diputados integrantes de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), las últimas medidas de la llamada Agenda por la Descentralización no son suficientes y ven con preocupación que el Presidente Sebastián Piñera no considere más propuestas sobre el tema en un breve plazo.
Es por esta razón que los congresistas de la denominada bancada, Alejandra Sepúlveda, Jaime Mulet, Esteban y Pedro Velásquez, presentarán este martes un proyecto de acuerdo para solicitar al gobierno políticas que apunten a la regionalización.
Para la parlamentaria Alejandra Sepúlveda, el Gobierno debe incluir un sexto acuerdo nacional a parte de los otros cinco anunciados por el Mandatario, referidos a infancia, seguridad ciudadana, salud, pobreza y La Araucanía. Según precisó, se requiere fortalecer a las regiones, un tema que, en su opinión, no se contempla en ningún anuncio del Ejecutivo.
“Las regiones también tiene que estar presentes en términos de desarrollo, inversión, descentralización, rentas regionales. Es una deuda que aún se tiene con estas zonas y no los vimos en los puntos anunciados por el Ejecutivo. Para nosotros esto es prioritario”, afirmó.
Para el diputado Esteban Velázquez el proyecto de acuerdo regional es una de las iniciativas que comprometió durante su campaña. Esto, como una manera de buscar fórmulas para que los recursos permanentes de la minería queden en la zona.
El ex alcalde de Calama y actual parlamentario por la Región de Antofagasta, precisó que seguirá luchando, ahora en el Congreso, para exigir al Ejecutivo más recursos para el norte del país. Advirtió que apuntará especialmente a lo que proviene de la extracción del cobre.
“Para Calama, Arica, Tocopilla, el enemigo no es el conflicto territorial, no es Bolivia por así decirlo, es el centralismo, es el olvido, la postergación que ha tenido el Estado de Chile que se resiste a esta autonomía económica. Un ejemplo gráfico es Calama que está rodeada de mineras como Chuquicamata, Radomiro Tomic, El Abra y Spence que ejercen un impacto altamente negativo en términos medioambientales, en la salud de los habitantes. Por eso vamos exigir que se impulse el Fondo de Desarrollo del Norte”, argumentó.
Según datos del último Censo, Antofagasta tiene uno de los mayores ingresos por Producto Interno Bruto, pero por otro lado es una de las zonas más desiguales del país. Mientras que en el extremo sur, la Región de Aysén es una de las que genera menor ingreso.
Para Anaí Freire, dirigenta de la Federación Nacional de Profesionales de la Salud en Aysén, el actual Gobierno no propone ningún cambio en políticas públicas para mejorar los problemas que tiene la zona más aislada de Chile.
Precisó que el problema de conectividad, carreteras, hospital de alta complejidad, contaminación por el uso de leña, un combustible de bajo costo, son las prioridades que deben ser abordadas.
“Nunca ha sido iniciativa del Estado avanzar en carreteras y hospitales. Siempre se ha conseguido algo a través de negociaciones políticas, incluso paralizaciones de la gente, entonces creemos que las políticas que surgen en Santiago no se condicen con la realidad en las regiones. Existe alguna esperanza de que esto cambie, pero se alejan después de la elección del actual gobernante. Se deben designar más recursos a las regiones de acuerdo a su realidad y no de acuerdo al número de habitantes o cuantos autos pasan por la carretera por ejemplo”, recalcó.
Para Juan Carlos Viveros de la Organización Ciudadana Defendamos Chiloé, los avances en la zona son nulos: “El tema de la regionalización y descentralización no existe. Por décadas hemos sido postergados en políticas públicas de vivienda, salud, educación, en cultura y medio ambiente. Para nosotros es una deuda que tienen y ha tenido toda la clase política de distintos gobiernos”, subrayó. Además, el dirigente cuestionó que el actual Mandatario no tenga una agenda descentralizadora.
Aún está pendiente el envío de la Ley de Financiamiento Regional, que apunta a aumentar la cantidad de recursos que llegan a las regiones y, por lo tanto, a las comunas, en el contexto de una gestión financiera más autónoma. VER: http://radio.uchile.cl/2018/03/24/descentralizacion-el-gran-ausente-de-la-agenda-de-gobierno/
Migrantes climáticos: de la necesidad de ver al cambio climático como problema social y político
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, Ievenn.- El Banco Mundial dio a conocer el Informe Groundswell, en el que se proyecta que sin acciones sociales y climáticas concretas, más de 143 millones de personas tendrán que abandonar sus hogares en las próximas tres décadas, por situaciones asociadas al cambio climático. Si bien nuestro continente presenta mejores condiciones económicas, mayor capacidad de adaptación y en promedio una menor cantidad de empleos en el sector agrícola, comparado con el África Sub-Sahariana y el Sur de Asia (las otras dos regiones estudiadas), se proyectan cifras por sobre los 17 millones de migrantes climáticos en Latinoamérica de aquí al 2050 si no se toman las medidas adecuadas. Se trata además de un problema que se sumará a los procesos migratorios que ya están en desarrollo en el continente y que nuestro país ya está experimentando de manera creciente en los últimos años.
En este sentido es importante señalar que estas migraciones climáticas ocurrirían principalmente dentro de cada país, desde zonas más vulnerables, principalmente con menor acceso al agua y mayores dificultades en el sector agrícola, como así también, desde zonas afectadas por la subida del nivel del mar y por la mayor intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos. En general, son las comunidades y localidades más pobres las que experimentarán mayormente estos procesos migratorios. Lo anterior implicará presiones sociales y de infraestructura en zonas principalmente urbanas pero también en zonas rurales con mayores recursos.
Todo lo anterior evidencia que el cambio climático debe ser abordado como un fenómeno social y político, y no solo como un problema técnico desvinculado de otras problemáticas sociales. El Informe enfatiza que el abordaje del cambio climático debe estar vinculado con los objetivos de desarrollo dentro de cada país. En otras palabras, difícilmente se puede enfrentar el cambio climático si no se acaba con la pobreza y se reduce la desigualdad; como tampoco se podrán solucionar estas problemáticas si no se aborda el cambio climático en todos los niveles de gobierno y en todos los ámbitos de la sociedad.
El informe plantea que de aquí al 2050 acciones que aborden el cambio climático y el desarrollo de manera coordinada y simultanea nos permitirán reducir significativamente las migraciones climáticas proyectadas. Esto debe traducirse en concreto en que los compromisos para la reducción de emisiones se cumplan y fortalezcan; en un desarrollo sostenido y una economía fuerte que invierta en la protección de los grupos y áreas más vulnerables; en incorporar la migración climática en la planificación de las estrategias de desarrollo de cada país, tanto para adaptarse a los cambios, y evitar dichas migraciones, como para facilitar la movilidad de aquellos grupos que inevitablemente tendrán que migrar, y para facilitar los procesos luego de que dichas migraciones se concreten.
De este modo es indispensable mejorar la comprensión del fenómeno de las migraciones climáticas en particular, pero también de como las personas en Chile y Latinoamérica están percibiendo y respondiendo a los desafíos del cambio climático en general. Por lo mismo, se espera que la importancia atribuida al problema por el nuevo Gobierno se pueda traducir en una mayor inversión para la investigación de este fenómeno tanto en los ámbitos físicos como sociales, de manera de poder desarrollar mejores estrategias y tomar mejores decisiones para el futuro de nuestro país y de la región. VER: https://ievenn.com/migrantes-climaticos-de-la-necesidad-de-ver-al-cambio-climatico-como-problema-social-y-politico/186852/
Tribunal Ambiental ya resolvió por proyecto Dominga y sentencia se anunciará antes de mediados de abril
La Higuera, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Patricia San Juan, Pulso.- Los ministros del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta quedaron en acuerdo para dictar la sentencia en la causa por el recurso de reclamación presentado por la empresa Andes Iron, en contra del rechazo a su proyecto minero-porturario Dominga por parte del Comité de Ministros, y anunciarán la sentencia antes de la segunda semana de abril.
“La causa ya ha quedado en estado de acuerdo lo que significa que el Tribunal ya ha adoptado una decisión al respecto, decisión que, como ya hemos señalado en ocasiones anteriores, debiera estar disponible y resuelta durante el mes de abril”, informó el ministro titular Mauricio Oviedo.
Los integrantes del tribunal, presidido por Daniel Guevara, y conformado además de Oviedo por el ministro titular Marcelo Hernández, definieron que éste último será el encargado de redactar la sentencia, “tarea que se realizará teniendo a la vista todos los antecedentes del proceso”, señaló la instancia.
En caso de que el Tribunal falle en contra del recurso de Andes Iron la empresa podría recurrir a la Corte Suprema, mientras que si acoge su solicitud la instancia tiene la facultad para retrotraer la evaluación ambiental del proyecto a una etapa anterior a su rechazo.
Antes de ser rechazado por el Comité de Ministros en agosto pasado, el permiso ambiental del proyecto de Andes Iron, firma controlada por las familias Délano Méndez y Garcés Silva, había sido desaprobado por la Comisión de Evaluación Regional de Coquimbo, pese a que el SEA de dicha región había recomendado aprobarlo.
El cierre de la causa se luego que la semana pasada, previo a la audiencia de conciliación que había sido convocada por el Tribunal, el gobierno decidiera desistir de participar del proceso y solicitara que la instancia dicte sentencia.
De acuerdo a un escrito ingresado el miércoles de la semana pasada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que representa al gobierno ante el Tribunal, la decisión de no participar de la conciliación se debió a que “como el objeto de lo que se alega por parte de la empresa es la ilegalidad de un acto administrativo, creemos necesario un fallo del tribunal sobre la materia sometida a su decisión y no una conciliación entre las partes que puede, en definitiva, terminar agregando más incertidumbre a todo el proceso”.
Al respecto Marcela Cubillos, quien en su calidad de titular de Medio Ambiente preside el Comité de Ministros, explicó ese día, que si bien, y tal como lo ha indicado previamente, el gobierno considera que en la actualidad los procesos de evaluación ambiental tienen falencias, la opción de la actual administración es corregir esas fallas por la vía legal.
De lo contrario aseveró “corremos el riesgo de que se produzca más incertidumbre en los proyectos y, a la larga, terminar en una negociación directa y que todos procesos anteriores pierdan fortaleza”.
El proyecto Dominga es una iniciativa de hierro y cobre, que demandaría una inversión de US$2.500 millones, y se ubicaría en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/tribunal-ambiental-se-encuentra-acuerdo-dictar-sentencia-proyecto-dominga/
Experto chileno advierte sobre los riesgos que enfrenta la biodiversidad en el territorio nacional
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Thomas Heselaars, El Mercurio.- Hoy la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistema (IPBES), dio a conocer que los peces para consumo humano se pueden acabar en 30 años y serían las primeras especies extintas a causa del hombre.
Desde la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de 2005 que no se redactaba un texto tan completo como el presentado por el IPBES hoy en Colombia. El escrito aborda contenidos como los efectos del cambio climático y las grandes amenazas que enfrenta actualmente la biodiversidad y ecosistemas en el mundo, y que involucra a Sudamérica como una de las zonas afectadas.
En el informe desarrollado por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) trabajaron 550 expertos mundiales, dentro de ellos tres chilenos: Mary Kalin, Olga Barbosa y Aníbal Pauchard, que trabajaron en distintas áreas del informe global.
Anibal Pauchard, académico de la Universidad de Concepción e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de la Universidad de Chile, conversó con Emol respecto al informe y manifestó que "en particular en nuestro país hay algunas cosas que se levantan sobre situaciones como cambio de uso de suelo y pérdida de bosques".
Pese a que el informe no detalla la situación actual por país, Pauchard, resaltó el estudio realizado sobre especies invasoras dentro del territorio nacional, área donde es especialista y trabajó para el IPBES. "Hay especies de moluscos que afectan las aguas dulces, que son altamente invasores. Me refiero a caracoles y bivalvos, que están produciendo mucho daño" explicó.
Además, el profesional añadió que "en el informe destacamos el caso del castor en la zona sur y también el caso de los pinos invasores en algunas zonas más frías de Chile". Estas especies invasoras dañan los ecosistemas generan graves efectos en el territorio.
Es por eso que Pauchard sostuvo que los indicadores presentados a nivel sudamericanos "son complejos" y por lo mismo el experto indicó que "tenemos que hacer informes de este tipo a nivel nacional y ahí vamos poder ir al detalle de qué especies en particular están en peligro". VER: http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/03/23/899879/Experto-nacional-advierte-sobre-los-riesgos-que-enfrenta-la-biodiversidad-en-Chile.html
Bachelet denunció más de 30 mil casos de torturas antes de dejar La Moneda
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Catalina Aninat, La Tercera.- El 10 de marzo el gobierno ingresó una denuncia por todas las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por las comisiones Valech I y II.
El 10 de marzo la ex subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries, se presentó ante la Justicia con una denuncia para que se investiguen la totalidad de personas registradas por las comisiones Valech I y II. Así, un día antes de terminar el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, aproximadamente 37 mil casos de víctimas de tortura y prisión durante el régimen militar fueron ingresados a la Corte de Apelaciones de Santiago.
La denuncia, revelada por el diario El País, fue aceptada por el juez Mario Carroza, quien indagará las causas, labor que se complicaría sin el levantamiento del secreto de los testimonios que entregaron las víctimas al momento de acreditar sus casos en las comisiones.
Bachelet, de hecho, había anunciado el 11 de septiembre pasado la discusión inmediata del proyecto que levanta el secreto a la Comisión Valech I, medida que no se ha aprobado.
“No pudimos sacar adelante la agenda de levantamiento de secreto con privacidad y discreción, y como tenemos un rezago en materia de acceso a la verdad y a la justicia entonces presenté esta denuncia con la totalidad de los casos de ambas comisiones Valech. Serán los tribunales de justicia quienes decidan como organizan eso y como lo llevan adelante”, explicó a La Tercera la ex subsecretaria.
De la totalidad de los casos, existen víctimas que ya iniciaron un proceso judicial en busca de reparación y justicia. Al respecto, Fries señaló que esta denuncia no modifica esas indagaciones, las que continuarán con su curso original. En el caso de las víctimas que ya fallecieron, la investigación se realizará a través de familiares o documentación.
Sobre el procedimiento para la investigación, la ex funcionara de gobierno explicó que serán los tribunales quienes decidan cómo actuar ante estos casos, pero que sin embargo, el Instituto Nacional de Derecho Humanos es la entidad que custodia la mayor cantidad de antecedentes de la víctimas.
“El instituto tiene que ver cuál es el mecanismo para cumplir con el rol que le solicita la justicia y resguardar las atribuciones que tiene”, sostuvo Fries.
En el caso de que el INDH niegue entregar información, “los mecanismos que hay para la investigación son súper amplios. Además, la subsecretaría de DD.HH. no tenía facultades para querellarse, lo único que podía hacer en mi calidad de funcionaria fue presentar esa denuncia”, dijo Fries.
Esta medida se suma a una lista de iniciativas que impulsó el ex gobierno en sus últimos días de administración, como el ingreso del proyecto de nueva Constitución a cinco días del término del mandato de Bachelet, el decreto que buscaba el cierre del penal Punta Peuco o el nombramiento del ex fiscal Luis Toledo -quien llevó el caso Caval- como notario de San Fernando.
Según Fries, la demora para realizar la denuncia se debe a que el gobierno esperó hasta la última semana que la Comisión de Constitución del Senado revisara el proyecto que buscaba levantar el secreto de 50 años de los testimonios entregados a las comisiones.
“Esa comisión tuvo mucho trabajo, por lo tanto no alcanzamos. Ante eso el imperativo era que no quedara esto fuera y que pudiéramos seguir avanzando en verdad, justicia y reparación”, dijo la abogada.
En tanto, dirigentes de los ex presos políticos, valoraron la medida.
“Creemos que es una medida interesante, y la valoramos bastante. Ahora estamos preparándonos para iniciar una etapa distinta a la que hemos tuvimos en el gobierno de la Bachelet. Queremos comenzar a hacer todas las querellas o demandas que hay que hacer, para que de una vez por toda el Estado asuma su responsabilidad”, dijo el presidente de la brigada de ex presos políticas del Partido Socialista, Manuel Jiménez.
El otro rechazo de Campos
Otras de las propuestas que presentó Bachelet el pasado 11 de marzo fue la de un mecanismo de recalificación para víctimas de prisión política y tortura, anunciando la creación de una comisión que revisara los antecedentes de quienes fueron rechazados por la Comisión Valech II.
Esta promesa, no obstante, no se cumplió.
El 14 de marzo, el ex ministro de Justicia Jaime Campos, quién tenía que firmar el decreto que creaba esta nueva Valech, reconoció que no firmó la petición. “No es que me haya negado, le hice observaciones por escrito que no se corrigieron y tampoco se transformó en norma”.
Sin embargo, Fries detalló el viernes que “se hicieron las revisiones que él pidió y estaba listo para ser firmado. Él no sé si se negó, pero no lo firmó”. VER: http://www.latercera.com/politica/noticia/bachelet-denuncio-mas-30-mil-casos-torturas-dejar-la-moneda/110941/
Senador Navarro: “Si Concesiones Marítimas extraen el agua del mar para fines industriales, comerciales o de consumo humano, deben rentar al Estado de Chile por ello”
Valparaíso, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, Crónica Digital.- El parlamentario manifestó que “este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, fecha que recuerda la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce”.
“Y ante la cada vez más limitada disponibilidad de agua dulce en nuestro país”, continuó, “es que muchas empresas utilizan el agua del mar para sus faenas”.
“Es por tanto lógico que los concesionarios marítimos paguen una renta por la extracción y transporte del agua de mar, pues esta le pertenece a los 17 millones de chilenos y chilenas”, recordó.
“En el marco del Día Mundial del Agua, este proyecto debiese ser discutido a la brevedad”, manifestó el senador por la Región del Biobío, Alejandro Navarro, respecto a la moción que ingresó el año 2015 (Boletín Nº 10.319-12), la que modifica el decreto con fuerza de ley N° 340, sobre Concesiones Marítimas, para regular la extracción de agua de mar.
Al respecto, el parlamentario explicó que, “el agua dulce es un recurso natural único y escaso, esencial para la vida y las actividades productivas, y por tanto directamente relacionado con el crecimiento económico”.
“Sin embargo”, prosiguió, “su disponibilidad es limitada. Y lo es cada vez más debido al cambio climático, la disminución de las lluvias y al masivo uso de las industrias o mineras, lo que podemos ver a lo largo de nuestro país, pero con mayor intensidad en el norte de Chile”.
Alejandro Navarro recordó que, “el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático plantea la necesidad de determinar la disponibilidad futura de agua para consumo humano, minería, agricultura y generación eléctrica, considerando los efectos del cambio climático y sus proyecciones de demanda”.
“Por ello es que la gran mayoría de las mineras hoy en día, utilizan agua de mar desalinizada para sus operaciones, lo que se avizora será una obligatoriedad en el futuro. Esta es proveída por Plantas Desalinizadoras, las que por medio de Concesiones obtienen los permisos para utilizar el mar que en teoría, le pertenece a todos los chilenos y chilenas”, agregó.
“Se percibe como lógico entonces”, añadió Navarro, “que si estas Concesiones Marítimas están extrayendo el agua del mar para fines industriales, comerciales o de consumo humano, deban rentar al Estado de Chile por ello”.
“Por tanto, vamos a insistir en nuestro Proyecto de Ley, presentado hace ya 3 años y que establece que, “un reglamento establecerá la renta y/o tarifa que en unidades tributarias mensuales pagará el concesionario de extracción de agua de mar, los periodos de pagos, ya sea por semestres o anualidades, el lugar de pago y los litros por segundo que se considerarán para determinar la renta y/o tarifa”, tal como ocurre en otros países y que no solo beneficiará al Fisco, sino que a todos los habitantes, pues con dichos tributos se podrán financiar proyectos públicos para todo Chile” finalizó el Senador por la Región del Biobío. VER: https://www.cronicadigital.cl/2018/03/22/senador-navarro-para-proteger-el-mar-chileno-hay-que-cobrar-por-su-uso/
Los grandes negociados sobre Notarías que Campos sí dejó firmados en su ambición de convertirse en Gran Maestro Masón
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Felipe Saleh, El Mostrador.- Los amarres de Campos: el decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro. Un negocio inmobiliario de al menos 600 mil millones de pesos y un cargo en que el elegido puede recibir como ingresos más de 20 millones de pesos mensuales. Esos son los ingredientes que hicieron al ex secretario de Estado insistir, con especial fuerza, en el nombramiento del abogado Ricardo Moyano, pese a que la Contraloría objetó su designación por no cumplir con las calificaciones necesarias y advirtió un eventual conflicto de intereses, ya que Moyano puso entre las referencias para acceder al cargo al propio Campos, quien en su calidad de titular de Justicia debía tomar la decisión final.
El ex ministro de Justicia Jaime Campos, dejó su cargo en medio de la controversia por haberse negado a firmar el decreto con la orden presidencial para cerrar la cárcel de Punta Peuco, especial para militares. "No podía aceptar un acto ilegal", dijo en medio de su postulación para encabezar, en calidad de Gran Maestro masónico, la Gran Logia de Chile.
Sin embargo, Campos fue mucho más eficiente para impulsar los decretos que tuvieron relación con fusionar y abrir nuevas notarías. Uno de los más cuestionados fue el que nombraba a Luis Toledo como notario en San Fernando. La decisión se leyó como un "premio" para el fiscal del caso Caval, que no tocó a Sebastián Dávalos, hijo de la ex Presidenta Bachelet. Bajo presión, Toledo decidió renunciar a la postulación.
Pero además de ese caso, donde Campos tuvo que bajar la cabeza y aceptar que desde La Moneda le impusieran a Toledo por sobre el nombre que él había definido para San Fernando, existe otra designación polémica, también llena de decretos y no menos controvertida, en la que Campos desplegó toda su artillería jurídica para enfrentarse incluso contra Contraloría y defender, así, la nominación de un joven abogado para el triple cargo de notario, archivero y conservador de Pirque, un codiciado y estratégico puesto que solo en esa comuna mueve un negocio inmobiliario de más de $600 mil millones.
Poco le importó a Campos que la Contraloría le rechazara el nombre, tras acusar al designado notario, archivero y conservador de carecer de las calificaciones para el cargo, o que incluso él mismo –siendo el ministro que tenía la última decisión– figurara en el currículo del postulante elegido como una de las referencias a consultar para obtener el cargo. Campos, en este caso en específico, no dejó nada sin firmar.
El negocio inmobiliario
Toda la polémica se origina en el Decreto Exento 1515, firmado en agosto de 2017. Este texto oficializó la creación de 62 nuevas notarías, cinco nuevos Conservadores de Bienes Raíces y entre ellos 20 puestos donde el funcionario es notario y conservador al mismo tiempo.
Campos fue tan diligente y veloz, que la Corte Suprema admitió que se enteró del proceso por la prensa. “Hay un principio de cortesía, en el sentido que el más alto tribunal de justicia, como es la Corte Suprema, por lo menos esté interiorizado y no sepa de esta creación por la prensa o por oficios o notas de una asociación de notarios y conservadores”, dijo el entonces vocero del alto tribunal, Milton Juica, que además no ocultó sus críticas al proceso.
El caso de la Quinta Notaría de Puente Alto es particular. La decisión firmada por el entonces ministro ordena la fusión de tres cargos, notario, archivero y conservador. Esto tiene especial interés porque en Pirque está en curso un proceso de regularización de unas dos mil hectáreas de terrenos. Se trata de predios vendidos sobre suelos agrícolas. Cada hectárea puede llegar a costar entre 40 y 60 millones de pesos. En cada regularización de los predios, interviene (y cobra) un notario, un conservador de bienes raíces y un archivero judicial, donde queda el respaldo de las respectivas inscripciones.
En otro decreto enviado a la Corte de Apelaciones de San Miguel, que debía pronunciarse sobre la apertura de nuevas plazas para notarías, Campos justifica el caso de Pirque en el aumento que tendrá la población en esa localidad, las empresas instaladas en la zona y, por consiguiente, estima un incremento de los trámites asociados a estos nuevos cargos. Lo que, según dijo al tribunal de alzada sanmiguelino, “refleja la necesidad de dividir el territorio jurisdiccional que actualmente sirve al conservador y archivero de Puente Alto, a fin de crear un cargo de conservador y archivero para la comuna de Pirque, anexándolo al actual oficio notarial existente en dicha comuna".
Sin calificaciones
El elegido para el cargo fue un abogado de 38 años, Ricardo Moyano Monreal, que renunció a su puesto como jefe de gabinete del entonces ministro de Agricultura, Carlos Furche. El nombre de Moyano no es tan ajeno a las funciones que debería desempeñar en su nuevo cargo. La regularización de terrenos implica coordinarse precisamente con el Ministerio de Agricultura y con el Servicio Agrícola y Ganadero, lo que significa tener experiencia en la legislación. Campos también sabe de lo que habla, fue ministro de Agricultura en el gobierno de Ricardo Lagos.
Pero la Contraloría, que finalmente debía tomar razón del nombramiento de Moyano, elegido por el ministerio en una terna, anuló su designación. Básicamente porque no cumplía con las calificaciones necesarias.
Moyano estaba en el puesto 43 de entre 115 postulantes e igual fue designado. En una resolución del 17 de noviembre pasado, el organismo contralor afirma que "el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en uso de sus facultades, ha escogido a una persona que no debió ser considerada en la presente designación, pues, de acuerdo con lo dispuesto en el antedicho artículo 282 [del Código Orgánico de Tribunales] y en las bases concursables elaboradas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el señor Moyano Monreal no podía formar parte de la terna en cuestión, lo que debió ser advertido por dicha Secretaría de Estado al momento de adoptar su decisión".
Además, la Contraloría destacó un posible conflicto de intereses, a partir de que en su currículo Moyano puso a Campos como referencia laboral. De acuerdo al órgano contralor, este hecho significa "un potencial conflicto de interés en razón de circunstancias objetivas que pueden restarle la imparcialidad con que deben desempeñarse, tal como se observa en la especie".
Cabe mencionar que el negocio inmobiliario en Pirque tiene una perspectiva de al menos $ 600 mil millones. Y el notario-conservador puede llegar a recibir como ingresos unos 20 millones de pesos mensuales. Además, el elegido para el puesto puede quedarse en el cargo hasta los 75 años.
Campos vuelve a la carga
El 23 de enero de este año, poco más de un mes antes de dejar el cargo, el entonces ministro Jaime Campos insistió con un oficio ante la Contraloría, para que validara el nombramiento de Moyano. Usando la mejor retórica jurídica, refutó las objeciones del organismo contralor. Campos advierte que es una decisión autónoma de la Corte de Apelaciones de San Miguel poner a Moyano en la terna –desde donde salió el elegido–, a pesar de sus bajas calificaciones.
"Sostener que el Poder Ejecutivo tiene facultades para controlar la legalidad de los actos propios e internos de los Tribunales de Justicia o de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, o que quien suscribe debe advertir y representar los eventuales errores que se cometen en tales procedimientos, implica atentar contra la Separación de los Poderes Públicos y la Autonomía del Poder Judicial, principios básicos del ordenamiento constitucional chileno, acciones que bajo ninguna circunstancia el suscrito se atrevería a realizar", aseguró.
Y por si quedaran dudas, insiste en su argumento. "La lltma. Corte de Apelaciones de San Miguel elaboró una terna para proveer el cargo de Notario de la Quinta Notaría de Puente Alto, con asiento en la comuna de Pirque. Luego, si el señor Moyano Monreal podía o no podía formar parte de esa lista, si debía o no debía conformar la misma, es una cuestión de mérito propia de la resolución de esa Corte. Dicha terna quedó firme y ejecutoriada, de manera que produjo los efectos de la cosa juzgada que generan las actuaciones judiciales. Las tres personas incluidas en ella son chilenos, abogados y con más de un año en el ejercicio de la profesión de abogado, tal como lo exige la ley. Según sus potestades, a este Ministerio solo le correspondía escoger a una de las personas individualizadas, no debiendo ni pudiendo marginar a ninguna, lo que en definitiva se hizo. Todo lo relacionado con los procesos del llamado a concurso, selección de postulantes y confección de la terna, es una materia propia del Poder Judicial, en los que, insisto, no puedo ni debo intervenir, y que, de haber vicios, correspondió que fuesen discutidos, impugnados y resueltos a través de los procedimientos de impugnación que existen al interior de ese Poder del Estado", enfatizó el entonces ministro.
En cuanto a lo segundo, su eventual cercanía con el elegido, Campos lo niega y cita las leyes 20.880 y 18.575 para decir que no tiene ningún conflicto de intereses como los descritos en esas leyes. Admite que conoce a Moyano como a otros 4 mil abogados a lo largo de su vida profesional. "Es efectivo que conozco al señor Moyano Monreal, tanto en su pasado desempeño en la Dirección Económica de la Cancillería, como en su reciente gestión en el Ministerio de Agricultura aunque nunca ha trabajado bajo mi dependencia, del mismo modo que también recuerdo a muchos de los colegas y/o alumnos que se han cruzado en mi larga vida profesional, empero, ello no implica que sea mi amigo o pariente, en los términos planteados por la disposición citada, o que tenga con él una intimidad, vinculación o compromiso que reste imparcialidad a mis actuaciones, de aquellos que constituyen antecedentes objetivos que provocan un potencial conflicto de intereses", expresa.
De cualquier forma, el apuro no fue suficiente. El miércoles, en su segunda exposición ante la Comisión de Constitución, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, el nuevo ministro Hernán Larraín confirmó que se revisarán todos los nombramientos y que se incluirá una serie de normas en el proyecto de ley que actualmente se tramita en el Congreso, para mejorar la transparencia en las designaciones y los concursos de ingreso para estos cargos.
En los próximos días, el Gobierno enviará una indicación sustitutiva en la que se establece que no podrán ser notarios suplentes ni interinos quienes no hayan aprobado el curso de habilitación; además de extender incompatibilidades a miembros del Escalafón Primario del Poder Judicial; exigir un examen obligatorio de conocimientos jurídicos y perfil sicológico; y que las ternas contemplen solo a los que obtengan los diez primeros lugares del examen de cada concurso. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/23/los-amarres-de-campos-el-decreto-que-el-ex-ministro-si-firmo-y-que-convierten-a-la-notaria-de-pirque-en-un-botin-de-oro/
Las nuevas amenazas del humedal del río Cruces
Valdivia, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Cecilia Yáñez, La Tercera.- Según Eduardo Jaramillo, investigador de la U. Austral y autor del estudio, el santuario se ve afectado por los visones, los perros asilvestrados, las personas que están llegando a vivir a las cercanías y la contaminación de las aguas con el combustible de las naves que lo navegan. En 2004, el humedal del río Cruces fue afectado por uno de los mayores desastres ecológicos debido a las descargas que realizaba una planta de celulosa de Arauco (ex Celco) en sus aguas.
El vertimiento de desechos hizo que desapareciera el luchecillo, planta acuática y principal alimento de los cisnes de cuello negro (Cygnus melancorhyphus); estos comenzaron a morir de hambre y los que aún estaban en condiciones físicas emigraron. Otras especies, como las taguas, también desaparecieron. Hoy, a 14 años de este evento, un estudio publicado en enero y realizado por investigadores de las universidades Austral, Santo Tomás y Andrés Bello muestra que la población de cisnes de cuello negro y de luchecillo se ha recuperado a niveles incluso superiores a los que existían antes de ese año.
Sin embargo, pese a la histórica recuperación, nuevas amenazas podrían afectar al humedal, considerado Santuario de la Naturaleza y que tienen un factor común: el ser humano.
Según Eduardo Jaramillo, investigador de la U. Austral y autor del estudio, estas nuevas amenazas son los visones, los perros asilvestrados, las personas que están llegando a vivir a las cercanías y la contaminación de las aguas con el combustible de las naves que lo navegan.
“La ciudad se está acercando al humedal. Eso significa más contaminación lumínica y bulla que afecta a todas las especies. Por ejemplo, se instalaron balizas para que las personas no encallen y lo hicieron en grandes balsas, lo que también afecta. Hay totoras y pajonales arruinadas por los bulldozer que hacen movimientos de tierra y son lugares en los que anidan las aves”, dice Jaramillo.
Los visones son también un problema. Mario Maturana, guardaparque administrador de la Conaf del santuario, dice que los primeros registros de este animal exótico datan del año 2000. Desde 2014 a la fecha se han capturado unos 300 ejemplares y solo en lo que va de este mes, 18. “Estos animales atacan de día y de noche a gaviotas, gaviotines, cuervos de pantano y garzas chicas. Aves adultas, polluelos y huevos”, señala. Atacan incluso a las gallinas de las personas que viven en las cercanías.
A ellos se suman los perros asilvestrados. Personas irresponsables abandonan a sus perros en las cercanías o en el mismo humedal y estos se agrupan formando jaurías que también atacan a otros animales para alimentarse. Además, son foco de transmisión de enfermedades para el huillín o nutria de agua dulce. Según Jaramillo, esto ocurre principalmente en la zona sur del humedal.
“Poco a poco sus riberas se han ido ocupando más. Hace 12 años había menos viajes al humedal. Hoy muchas personas están comprando y construyendo muy cerca del área”, dice el investigador de la U. Austral, lo que también lleva a que más personas realicen visitas turísticas. Lamentablemente, agrega Maturana, no todas las embarcaciones cumplen con la normativa y terminan contaminando las aguas con combustible.
A diferencia de los cisnes, la tagua, otra ave que habita el lugar, no se ha recuperado y no saben bien qué ocurre con ella. Como se trata de un animal tímido, es difícil observarla y menos estudiarla.
Otro cambio que evidencia el humedal, cuenta Jaramillo, es la transparencia del agua. “El luchecillo actúa como una red, como un filtro que retiene sedimento en suspensión, lo atrapa. Cuando desapareció, la transparencia del agua era casi nula, hacia el río Calle Calle y al Valdivia salían aguas de color marrón”.
El santuario es solo una parte, pero en el río Cruces confluyen otros siete ríos que no tienen protección. Lo ideal sería que todo fuera considerado un santuario o un sitio Ramsar, alega Jaramillo.
El estudio
Según Jaramillo, a partir de 2012 la población de cisnes comenzó a aumentar y lo hizo de la mano de la recuperación de las plantas de luchecillo.
Como parte del estudio, separaron a un grupo de cisnes a los que monitorearon día y noche. Gracias a estas observaciones pudieron saber que en promedio un cisne adulto come alrededor de cinco kilos de esta planta y que no solo se alimenta de día, sino también de noche.
Por primera vez se logró estimar la biomasa de luchecillo. Con el uso de drones, imágenes satelitales y muestras de la planta llegaron a la conclusión de que la actual cantidad de luchecillo podría alimentar a 10 mil cisnes por un período de 20 años.
Según estimaciones de la Conaf, en 2003 el promedio de cisnes en el humedal fue de 5.700 ejemplares; en 2004, de 5.091, y bajó a 553 cisnes en 2005. Durante el año pasado, el promedio anual fue de 8.300, con un máximo de 10.362 individuos en mayo.
En enero de este año se avistaron más de 10 mil y en febrero, más de 12 mil. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/las-nuevas-amenazas-del-humedal-del-rio-cruces/109218/
El Lobby de Pilar Armanet y la Corporación de Universidades Privadas (CUP) para mantener lucro en la Educación Superior
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Macarena Segovia, El Mostrador.- La arremetida fue dirigida por la Corporación de Universidades Privadas, presidida por Pilar Armanet. El lobby del mundo privado en el TC para mantener el lucro en la educación superior.
Una vez más todos los dardos apuntan al rol “más político que técnico” que juega el Tribunal Constitucional. Esta vez el tema es el lucro en las instituciones de educación superior. Una reserva de constitucionalidad que podría ser resuelta por el TC en las próximas horas o días. El diputado Jackson destacó que si dicho tribunal decide declarar inconstitucional el artículo N° 63 de la ley, “el Estado estaría forzado a entregar cuantiosos recursos (vía créditos o gratuidad) a IES que no dan garantía de reinvertir todo en calidad, sino lucrando con esta. Es decir, con este acto arbitrario e ilegítimo del TC se retrocederían 10 años de movilizaciones y debate público”.
Ya se ha hecho costumbre que los proyectos de ley más controvertidos, en especial los que tratan temáticas de educación, terminen en el Tribunal Constitucional (TC).
Un espacio que ha sido fuertemente criticado por el Parlamento, y hasta ha sido tildado de “tercera cámara”, ya que ha logrado modificar leyes consensuadas en el Congreso Nacional, como el caso de la gratuidad. En este caso, tras la presentación –por parte de Chile Vamos– de un recurso de reserva de constitucionalidad, la ley terminó siendo calificada de discriminadora, y debió ser ajustada para que instituciones privadas no tradicionales también pudieran acceder a la oferta de gratuidad a sus alumnos.
Algo similar ocurre con el caso de la Reforma a la Educación Superior, que tenía como uno de sus principales objetivos generar un sistema de ajuste que erradicara definitivamente y penalizara el lucro en las instituciones de educación superior. Objetivo que ha sido puesto en jaque en el TC, pero esta vez no por la acción de Chile Vamos, sino directamente por el mundo educacional privado, la Corporación de Universidades Privadas (CUP).
Una jugada que recuerda el requerimiento interpuesto por la Universidad Católica respecto a la Ley de Aborto en Tres Causales, lo que en definitiva consagró –en clara oposición al proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional– la objeción de conciencia institucional, más allá del equipo médico. La postura de la PUC fue respaldada por el TC, dándole un verdadero golpe a la propuesta del Gobierno y de la mayoría del Parlamento en materia de aborto y libertades sexuales.
El 26 de enero, la presidenta de la CUP, Pilar Armanet, rectora de la Universidad de Las Américas, ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional cuestionando el artículo N° 63 de la Reforma a la Educación Superior, el cual prohíbe que los controladores de las instituciones tengan fines de lucro.
El artículo señala que “las instituciones de educación superior organizadas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro sólo podrán tener como controladores a personas naturales, personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o que deriven su personalidad jurídica de éstas, u otras entidades de derecho público reconocidas por ley”, lo que prohibiría explícitamente que instituciones privadas que lucren, aunque sea en otra materia, puedan ser parte del grupo controlador de las universidades.
Según el informe entregado por la CUP, esta medida sería “inédita” e inconstitucional, debido a que “bloquearía” la libertad de las personas jurídicas con fines de lucro para participar en el control de las instituciones educacionales.
También critica el hecho de que la sola existencia de una persona jurídica con fines de lucro en el grupo controlador da por entendido que se cometerá una infracción y que la institución termine lucrando. “Hay una presunción abstracta, previa e invencible de mala fe”, sostiene.
Además, la Corporación de Universidades Privadas también cuestiona el hecho de que la ley tenga un efecto retroactivo, además de asegurar que la connotación de dicho artículo debía contar con una aprobación de cuórum calificado, siendo que la normativa en específico fue aprobada por la Cámara de Diputados como norma simple.
Pero no solo fue la CUP la que mostró sus cartas desde el mundo privado, ya que también se hizo parte del proceso la organización Vertebral, que agrupa a los IP y CFT no estatales, la que hizo llegar un informe sobre constitucionalidad al TC.
Entre sus conclusiones señala que hay un “intervencionismo que agobia los derechos de los fundadores y dueños de las IES”. Agregan que lesionan fuertemente la autonomía al fijar una forma de acreditación integral, al imponer aranceles, matrículas, cobros y vacantes, entre otros.
Agrega que se discrimina al establecer requisitos disímiles para acceder a la gratuidad y poner requisitos, para el ingreso al Consejo de Rectores, que no todas las instituciones que actualmente pertenecen a este organismo cumplen. Además, cuestiona a la Superintendencia de Educación Superior y su rol fiscalizador.
El rol de Armanet
En el mundo educacional una de las cosas que más ha llamado la atención es el papel, en su calidad de presidenta de la CUP, que ha tenido la abogada Pilar Armanet, rectora de la Universidad de Las Américas hasta el mes de abril de este año.
La ex ministra de la Segegob del primer Gobierno de Michelle Bachelet, ex jefa de la División de Educación Superior del Mineduc de Ricardo Lagos y antigua militante del PPD, ha sido uno de los principales rostros de la postura que ha levantado el mundo privado de la educación superior. En marzo de 2010 asumió como vicerrectora académica de la UDLA y en el 2014 llegó hasta su rectoría.
En el año 2016, expresó a El Mostrador que no estaba “de acuerdo con que la universidad sea gratis para los que pueden pagar", además criticó el núcleo cerrado del Consejo de Rectores y destacó que los estudiantes más vulnerables están en las universidades privadas, como la UDLA.
Desde que se conoció la reserva de constitucionalidad, y la posibilidad de que ante un empate técnico el presidente del TC, Iván Aróstica, con su voto dirimente, incline la balanza a favor de la posición entregada por la CUP, los dardos apuntaron directamente a Armanet.
El diputado Giorgio Jackson explicó en su cuenta de Twitter: “Cómo el lobby de las Ues privadas está operando para que los recursos de la gratuidad puedan terminar en sus bolsillos”. Y destacó que los artículos de la nueva Ley de ESUP pasaron seis “controles de secretarías técnicas independientes entre sí (tres en cada cámara), ratificando unánimemente que dicha norma se debía aprobar con mayoría simple (y no quórum calificado)”.
Recalcó el hecho de que no fueran los parlamentarios de Chile Vamos los que acudieron al Tribunal Constitucional, como solía ocurrir en los proyectos anteriores, sino que había sido Pilar Armanet quien “lo pidió por escrito al TC”.
Desde la CUP destacan que este no es un acto de la rectora Armanet, sino que es una acción en nombre de las universidades que conforman la organización y que está respaldada por su directorio completo.
Durante la tarde de este jueves la CUP emitiría un comunicado, en que recalcarán la responsabilidad colectiva de la acción interpuesta en el TC, razón por la cual la rectora no emitiría declaraciones de forma personal, lo que al cierre de esta edición aún no ha sucedido. Todo esto, a la espera de que los miembros de Tribunal Constitucional den su veredicto ante el requerimiento de la Corporación de Universidades Privadas.
Del lobby en el Congreso a la presión al TC
En el Congreso llama la atención el hecho de que el mundo privado esté utilizando al Tribunal Constitucional como una tercera cámara, como una instancia más “para incidir en las leyes, según sus intereses, cuando no lo pueden hacer en el Parlamento”, indica un senador de la República.
El diputado Jackson destacó que en este caso, si el TC decide declarar inconstitucional el artículo N°63 de la ley, “el Estado estaría forzado a entregar cuantiosos recursos (vía créditos o gratuidad) a IES que no dan garantía de reinvertir todo en calidad, sino lucrando con esta. Es decir, con este acto arbitrario e ilegítimo del TC se retrocederían 10 años de movilizaciones y debate público”. Justamente el destino contrario que tenía la reforma y que, a pesar de que ocurrió con dificultad, logró tener un acuerdo entre Chile Vamos, el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.
Desde la Cámara aseguran que ven con complejidad este traspaso del mundo lobbista hacia el TC, ya que ahí “hay ciertamente un cuoteo político, y con menos representantes es más fácil ejercer una presión mediática.
Para evitar que sigan ocurriendo este tipo de revisiones previas a la promulgación de leyes, el Frente Amplio junto con otras bancadas de oposición firmaron un proyecto de acuerdo para pedir urgencia a ley que elimina el control preventivo del Tribunal Constitucional, lo que significaría que este tipo de revisiones, como la del caso de la Reforma de la Educación Superior, no volverán a ocurrir, evitando que “agentes interesados” puedan ejercer presión política sobre el TC y “cambiar las leyes consensuadas por el Congreso”, agregan desde la oposición.
Militantes del PPD piden expulsar del partido a rectora de la UDLA
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Yanara Moya, La Tercera.- Consideran que Pilar Armanet defiende el lucro en la educación superior. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Cristina Girardi, junto a dirigentes del PPD pidieron, mediante un escrito al Tribunal Supremo, la expulsión de la rectora de la U. de Las Américas, Pilar Armanet (deja el cargo en abril), por considerar que defiende el lucro en la educación superior.
Según señalaron, esto quedó en evidencia luego que Armanet enviara un escrito al Tribunal Constitucional (TC), en representación de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), apuntando a la inconstitucionalidad del artículo de la futura ley de educación superior que prohibe la existencia de controladores con fines de lucro en las universidades.
Girardi afirmó que “Pilar Armanet claramente no defiende la posición del partido. Defiende los intereses de un grupo económico con el cual ella trabaja y eso es lo peor que le puede pasar a este partido”. Además, agregó que “nos parece impresionante el silencio del PPD. Desde mi perspectiva el que calla otorga”. VER: http://www.latercera.com/nacional/noticia/militantes-del-ppd-piden-expulsar-del-partido-rectora-la-udla/110798/
Apuntes ciudadanos sobre institucionalidad ambiental
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Andrés Gillmore, El Quinto Poder.- En el año 2008 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la famosa OCDE le sugirió a Chile la creación de una Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y en el año 2010 se publicó la ley 20.417 que oficializó la recomendación con un carácter de servicio público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y sometido a la supervigilancia directa del Presidente de la República a través de la creación del Ministerio del Medio Ambiente y bajo la atenta vigilancia de la Corte Suprema.
El objetivo de la nueva institucionalidad ambiental fue, que las decisiones fueran evaluadas en los mismos territorios regionales, descentralizando las decisiones y bajo el alero de esa Ley se crearon los Servicios de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en regiones y cuyos miembros serían nada más y nada menos los Intendentes y los Seremis del gobierno de turno, que evaluarían los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que presentaran las empresas. La ley además permitió así como que no quiere la cosa, que las mismas empresas realizaran sus propios EIA y no se les pudiese hacer una auditoría externa y no fue considerado como corresponde, que los representantes de las comunidades que supuestamente serían intervenidos, como juntas de vecinos, municipios, corporaciones, cooperativas, comités campesinos, agrupaciones sociales y ambientales fuesen parte de la comisión evaluadora, para beneficiar los intereses de las empresas, creando una brecha entre la institucionalidad vigente y los objetivos de las comunidades.
El método implementado para evaluar los EIA por los SEIA regionales, debe ser rediseñado completamente y hacer parte de las evaluaciones a las comunidades, para que la decisión sea democrática, representativa, competente, profesional, respetada y sustentable en el tiempo.
Con el nuevo proceso de evaluación ambiental iniciado en el 2010, se puede decir dado el empirismo de los años, que lamentablemente fue otro camino hacia un mismo fin y el formato continuó centralizado como la antigua CONAMA, al quedar las decisiones en manos del gobierno de turno por medio de los seremis e intendentes, que como todos sabemos son buzones de La Moneda. Se detectó además que las empresas desarrollaron un lobby muy profesional en el Congreso para que avalaran sus intenciones en las comunidades y que los gobiernos intercedieran por sus intereses en las evaluaciones del SEIA y lograr el objetivo, desarrollar proyectos al mínimo costo y con la mayor rentabilidad posible, sin importarles si destruyen el futuro de las comunidades, el entorno escénico ambiental y territorial y muchas regiones continuaron siendo zonas de sacrificio como en el pasado y otras se sumaron.
Ante la nueva institucionalidad, el mundo empresarial tiene como cierto que un EIA es un mero trámite. Para que un EIA pueda ser considerado como profesional, certero y objetivo debe tener la capacidad de hacer una evaluación en forma y fondo, que perfectamente puede obtener como resultado que el proyecto no puede realizarse dada la intervención que propone; o para que pueda llevarse a cabo deban hacerse más y mejores inversiones. Otras de las variables que son dejadas de lado en los EIA en la actualidad, es que las empresas se niegan a reconocer actividades económicas y culturales de las comunidades, ignorando actividades desarrolladas por muchas décadas y con gran esfuerzo, cuando van en contra de sus intereses.
Muchos proyectos que han sido aprobados por los SEIA regionales, a sabiendas que no debieron realizarse por la destrucción que proponen, o simplemente porque destruyen la imagen, el sello verde y la denominación de origen de los productos que se están produciendo en la región y que el beneficio real del proyecto sea sólo para los dueños del proyecto y la región se ha visto perjudicado su futuro y su sustentabilidad, como es el caso de Mina Invierno en Isla Riesco en la región de Magallanes que con el tiempo se ha transformado en un gran ejemplo en esta temática, donde la institucionalidad permitió que el grupo COPEC, de la familia Von Appen, desarrollara la mina de carbón más grande a tajo abierto del planeta, en una región de grandes vientos huracanados, extrayendo un carbón de pésima calidad y que más encima es llevado a Ventanas a contribuir aún más con la alta huella de carbono que generamos en el país y de paso, destruyó un territorio magnifico como Isla Riesco, que estaba por ser nominada como reserva de la biosfera por la UNESCO y contaminó la vida de los productores de lana del sector.
Tenemos otro ejemplo de estas evaluaciones truchas, como es el caso del proyecto Minero-Portuario Dominga, tan en boga en la actualidad por sus ramificaciones políticas, que se decidirá en una tercera instancia en los Tribunales Ambientales de Antofagasta en abril próximo; aunque el SEIA de Coquimbo y el comité de Ministros desechó la intención, por la precariedad del EIA que presentó Andes Iron (dueña del proyecto) específicamente en lo que al puerto se refiere. El llamado a advenimiento que presentó el Tribunal Ambiental, fue realizado para satisfacer los intereses creados de la empresa con el gobierno recién asumido de Sebastián Piñera, poniendo en práctica el lobby empresarial y los contactos personales entre la empresa y el gobierno para ver si la tercera es la vencida.
Dominga desde sus comienzos ha advertido serias irregularidades en el EIA que presentó, con omisiones importantes en lo que se refiere al estudio del tráfico cetáceos por el área del tránsito de los buques que retiraran el mineral desde el supuesto puerto que pretende construir la empresa. El estudio fue realizado en el mes de julio y los cetáceos llegan al área a partir del mes de octubre, manipulando la información en forma descarada. Andes Iron se niega terminantemente a usar el puerto de Coquimbo para esos fines o el de la CAP que se encuentra a pocas millas. Si hubiese la posibilidad de hacer una auditoría externa al EIA que presentó Andes Iron, esto no sucedería y ni siquiera sería tema.
Otro ejemplo reciente de esta institucionalidad a medias entre muchos otros, es lo que sucedió hace un par de semanas al aprobarse en Magallanes el Parque Nacional Kaweskar, que dejó fuera el mar territorial del Parque y todos sabemos que el mar es parte integral de un parque que tiene como objetivo defender y preservar la cultura Kawésqar y está claro que la omisión es para beneficiar los intereses del mundo salmonero.
El método implementado para evaluar los EIA por los SEIA regionales, debe ser rediseñado completamente y hacer parte de las evaluaciones a las comunidades, para que la decisión sea democrática, representativa, competente, profesional, respetada y sustentable en el tiempo.
Andrés Gillmore: Ha trabajado por la sustentabilidad de las comunidades de la cuenca del Baker al sur de Aysén, por un territorio sin represas y con comunidades sustentables. Estudio Sociología en la Universidad Federal de Brasilia UNB desde 1980 a 1984. Vive en Aysén desde el año 1984 donde se dedicó hasta 1994 a la actividad ganadera y posteriormente paso a desarrollar proyectos turísticos en la zona. Fue secretario y vocero de la Corporación Costa Carrera (Asociación de Empresarios Turísticos del sur de Aysén) por 14 años hasta 2014 en contra de HidroAysén y Central Cuervo. Es consultor de proyectos de desarrollo sustentable relacionados con Aysén. Trabajo en Fundación Aysén Futuro en temas relacionados con regionalismo y desarrollo sustentable.
VER: http://www.elquintopoder.cl/politica/apuntes-ciudadanos-sobre-institucionalidad-ambiental/
GLOBALES
El Foro del Agua culmina con un "llamamiento urgente" a velar por ese recurso
Brasilia, Brasil, lunes 26 de marzo de 2018, por Eduardo Davis, La Vanguardia.- El Foro Mundial del Agua, que reunió en Brasilia a delegaciones oficiales y empresas de 150 países, concluyó hoy tras cuatro días de debates sobre la grave situación en torno a un recurso al que 2.000 millones de personas casi no tienen acceso.
El evento trienal, organizado por el Consejo Mundial del Agua, se realizó desde el pasado lunes y dejó como resultado cinco documentos que recogieron las discusiones a niveles de ministros, autoridades de poderes judiciales, parlamentarios y alcaldes, junto a otra de carácter general y centrada en la sustentabilidad.
En resumen, las cinco declaraciones instan a los Gobiernos del mundo a velar por la preservación de un recurso que está amenazado por diversos factores, que van desde el impacto del cambio climático hasta las malas gestiones, la corrupción, las deficiencias en las infraestructuras y el derroche.
El brasileño Benedito Braga, presidente del Consejo Mundial del Agua, subrayó que "ninguna de esas declaraciones es vinculante ni impone obligaciones", pero consideró que recogen "un compromiso real con la preservación y la buena gestión del agua" que será revisado durante la próxima edición, que se celebrará en Dakar en 2021.
La declaración ministerial hizo "un llamamiento urgente para una acción decisiva" y una mayor cooperación internacional para hacer realidad el objetivo de acceso universal al agua y al saneamiento básico que la ONU estableció entre los objetivos de la Agenda 2030.
La parlamentaria, redactada por 120 legisladores de 134 países, insta a un mayor intercambio de experiencias y también pide que los parlamentos del mundo incluyan el agua como "asunto central" en sus legislaciones, que deberán "contemplar necesariamente la protección del medioambiente".
En el caso de los alcaldes, la declaración coincide en todos esos puntos, pero añade que los gobiernos municipales requieren de mayor apoyo presupuestario para llevar adelante políticas que permitan la promoción de "soluciones adecuadas" en favor del agua.
El documento redactado por los jueces de 56 países que asistieron al foro refuerza la condición de derecho humano y bien público que las Naciones Unidas le han conferido al agua e insta a los poderes judiciales a contemplarlo en casos de conflictos vinculados a ese recurso.
La quinta declaración recoge el resultado de más de 600 debates y 300 conferencias organizados desde el pasado lunes y básicamente es un llamamiento a la adopción de medidas que garanticen el cuidado del agua, su preservación y distribución, así como un saneamiento adecuado, que impida el derroche de ese recurso que escasea.
Durante las cuatro primeras jornadas, en el Foro Mundial fueron presentados diversos estudios de organismos internacionales sobre el impacto que la escasez de agua tiene en los más diversos ámbitos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó sobre la forma en que la falta de agua para el riego intensifica las migraciones del campo hacia las ciudades y subrayó la necesidad de garantizar ese recurso para la producción de alimentos, que también pueden escasear durante este siglo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgó en el foro su informe anual sobre la situación hídrica del planeta y señaló que 2.000 millones de personas en el mundo carecen de un adecuado acceso al agua.
También lamentó que los niños de los países más pobres tengan que dedicar "200 millones de horas" para buscar en pozos y ríos el agua que no llega a sus casas e instó a los Gobiernos a incluir ese tema en el "centro de sus prioridades" y adoptar una "infraestructura verde", frente a la "infraestructura gris" del cemento.
En el foro celebrado en Brasilia también hubo un espacio dedicado a la ciudadanía, en el que fueron promovidas buenas prácticas para impedir un mayor derroche de ese recurso, cuya escasez puede hasta generar conflictos en un futuro próximo, según la Unesco.
En ese espacio, el agua fue tratada en forma lúdica y hasta se convirtió en teatro, mediante una obra de contenido medioambiental presentada por niños y basada en el libro "Los ríos voladores", de la periodista y ecologista española Yana Marull. VER: http://www.lavanguardia.com/politica/20180323/441865950804/el-foro-del-agua-acaba-con-un-llamamiento-urgente-a-velar-por-ese-recurso.html
“Bolivia pierde liderazgo: Bosques certificados disminuyeron en 50%”
La Paz, Bolivia, lunes 26 de marzo de 2018, por Consuelo Ferrer, El Mercurio.- Adiós a los bosques de Bolivia: De líder mundial en certificación a perder todas las hectáreas reconocidas. En 2004, el país representaba el 33% de la totalidad de áreas forestales manejadas sosteniblemente en el mundo. Debido a deforestaciones, ocupaciones campesinas, conflictos sociales y políticas de gobierno, los bosques bolivianos hoy están en retroceso.
"Bolivia tiene una gran riqueza que son sus bosques. Nosotros tenemos casi el 70% del territorio cubierto por esta vegetación, y hay lugares en la zona amazónica donde puedes recorrer una hora sin encontrar un ser humano. También tenemos la dicha de comer pescados de río. La vida en los ríos es un indicador de que estás cuidando el medio ambiente".
Sentado en la terraza de su casa, un recinto en Santa Cruz de la Sierra rodeado de ventanales y plantas, el ex ministro de Desarrollo Sostenible, Gustavo Pedraza, parece querer recorrer con la mente los 2 millones y medio de hectáreas de bosques tropicales certificados que tenía que cuidar hace trece años.
Entonces era parte del gobierno de Carlos Mesa, uno de los ex presidentes bolivianos que forma parte de la delegación que esta semana viajó hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya para escuchar los alegatos por la demanda marítima de Evo Morales. "Éramos el país que tenía más bosques tropicales certificados del mundo. ¡Teníamos más que Brasil! Podíamos exportar madera a Europa y a los países más exigentes con el sello verde", cuenta.
Pero la expresión de su rostro se endurece: "Ahora no tenemos ninguna hectárea", afirma. Y empieza a contar la historia. El ministerio que desapareció El puesto que ocupó Pedraza entre 2004 y 2005, hoy no lo ocupa nadie. El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación fue creado en el cuarto gobierno de Víctor Paz Estenssoro, a mediados de la década de los ‘80. "Bolivia fue uno de los primeros países del mundo en crearlo, y era el ministerio responsable de que todos los procesos de explotación de la tierra cumplieran las normas ambientales, para que se mitigue el impacto del aparato de la economía en el medio ambiente", explica Pedraza.
Y revela la razón para la aparente vacancia: el ministerio ya no existe. "Para pena nuestra, cuando este Gobierno asume, divide las atribuciones en diferentes entidades: le da a un hemisferio el tema de la tierra, a otro el agua, y a otro el forestal", cuenta. "Si queremos preservar el agua dulce de consumo humano, tenemos que preservar los bosques. Si echamos abajo muchos bosques, estamos privándonos de tener agua segura en el futuro" Gustavo Pedraza "Personalmente creo que fue un error. En nuestra gestión éramos cabeza, estaba todo el sistema del Estado boliviano respecto al desarrollo sostenible bajo nosotros. Y ahora la realidad está clara", agrega.
Aquello de lo que habla el ex ministro, "la realidad", está en los archivos de prensa: Un artículo de septiembre de 2004 de la revista especializada Lignum lleva como título "Bolivia lidera el ránking mundial en bosques certificados FSC". Otro, del medio Eju, diez años después: "Bolivia pierde liderazgo: Bosques certificados disminuyeron en 50%".
Por último, una nota de principios de 2017 de la Cámara Forestal de Bolivia: "Bolivia ocupa 7° lugar en ranking de países con pérdida de áreas forestales". En la página web de FSC en Bolivia, el sitio señala que, en septiembre de 2017, el país contaba con 981,862 hectáreas de bosques naturales tropicales con certificación, pero Pedraza señala que los datos están desactualizados y que, a la fecha, todas las hectáreas se perdieron.
Acusa, además, que el sector forestal ha disminuido su fuerza. "Chile tiene casi solamente bosques de pino, y exporta mucho más que nosotros. Antes exportábamos cerca de 170 millones de dólares. Ahora estamos exportando 35 o 37 millones, e importando cerca de 60", expone. "Teniendo casi 50 millones de hectáreas de bosque nativo, tenemos déficit. Mira esa paradoja", dice.
Bosques en peligro
"Históricamente hemos tenido políticas públicas de protección de bosques muy rigurosas y eso nos permitió tener un buen posicionamiento a nivel internacional, como un país cuidadoso de sus bosques y de sus ríos", se remonta Pedraza. En todo el mundo existen 112 ecosistemas de áreas naturales protegidas, y 66 de ellos están en Bolivia. El país cuenta con más de 60 áreas protegidas y más de 182 mil kilómetros cuadrados de parques nacionales.
La certificación FSC (Forest Stewarship Council), en cambio, es más específica que la protección estatal regular. Los productos forestales que cuentan con la certificación FSC cuentan con la garantía de que su origen está en bosques manejados sosteniblemente, que ayudan a combatir la tala ilegal y a preservar ecosistemas y diversidad biológica, además de apoyar el sustento económico de poblaciones rurales o indígenas. "Nosotros tenemos apenas 10 millones de hectáreas de Amazonía pura, y progresivamente se han ido poblando y deforestando.
Los índices de deforestación subieron considerablemente con el gobierno de Evo Morales, sólo basta mirar las fotos satelitales de hace 13 años. El desplazamiento de familias al corazón de la Amazonía fue una política pública", asegura Pedraza. Para ejemplificar, el ex ministro comparte un dato: Durante el gobierno de Mesa, el trámite más simple para deforestar permitía un máximo de 5 hectáreas. "Ahora, con el mismo trámite administrativo, puedes deforestar 20. Se ha facilitado el trámite para tumbar bosques", cuenta.
Los medios locales, como Eju, también añaden otras causas: las invasiones territoriales de campesinos, colonos y piratas, que hicieron "insostenible el manejo forestal de largo plazo". La defensa de los árboles En Bolivia, la sigla TIPNIS no significa solamente Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure, sino también una de las movilizaciones ciudadanas más grandes de la década. Ubicado en los departamentos de Beni y Cochabamba, el parque recibió en 2010 el anuncio de la construcción de una carretera que lo atravesaría directamente. "Pero la sociedad civil y los pueblos indígenas se opusieron y en 2011 hubo una marcha muy, muy famosa. El Gobierno tuvo que parar, incluso sacaron una ley prohibiendo que se haga alguna actividad ahí. Pero sin hacer ruido, e incumpliendo el compromiso, se ha ido avanzando en la construcción de puentes y carreteras", cuenta Pedraza.
2.5 Millones de hectáreas de bosque certificado perdió Bolivia "La Constitución es rigurosa en la protección de territorios indígenas y áreas protegidas, pero la acción del Gobierno es muy desarreglada y absolutamente irrespetuosa de la norma, tanto en el campo ambiental como en el de los territorios indígenas", añade. Aunque hace un matiz, y asegura que la situación podría ser más compleja. "La sociedad ha asumido una posición muy activa. Las prioridades de las nuevas generaciones están con la defensa del medio ambiente, los derechos de los animales, los árboles, el agua", relata.
En Santa Cruz tienen su propia causa: La construcción del puente Urubó Village, de 131 metros y que se pronto lanzará una licitación internacional para su realización. Se trata de un puente "atirantado", que pretende ser uno de los más grandes de su tipo en el país. El proyecto afectaría un cordón ecológico que rodea la ciudad en la parte oeste. La amenaza del fuego Otro peligro que enfrentan anualmente los bosques, al igual que en Chile, es el de los incendios forestales.
La diferencia es que Pedraza puede establecer de manera muy precisa la causa. "La deforestación siempre termina en quema, para vaciar el terreno y poder usarlo después", cuenta. Los incendios aparecen normalmente entre octubre y noviembre, después de los meses de deforestación que son junio, julio y agosto. "Todos los años se incendia porque alguien quema lo desforestado y se le descontrola, y esa quema avanza, avanza y no para. La fauna muere, y el fuego es tanto que no se puede apagar", afirma.
Dice que los bomberos "ni siquiera van" a intentar controlar las llamas, porque saben que "es una tarea imposible". "No tenemos capacidad técnica, aviones cisternas, nada, y los incendios son tan gigantescos que no les haríamos nada. Lo único que hacemos es esperar a que llueva", reconoce. "Estamos perdiendo biomasa y contaminando. Todo ese humo, ese dióxido de carbono de la quema de los árboles, te cubre todo. Hay uno o dos meses donde sólo se ve una nube espesa de humo y no el sol".
Gustavo Pedraza: Los bosques nativos no son lo único que se quema por motivos "prácticos". "También se incendia la caña de azúcar, porque la que está en mal estado se corta a mano, y si se hace en su estado natural hay que pelarla, sacarle la hojarasca seca, es un trabajo muy difícil. Pero si la queman, es más fácil", dice. "Estamos perdiendo biomasa y contaminando.
Todo ese humo, ese dióxido de carbono de la quema de los árboles, te cubre todo. Hay uno o dos meses donde sólo se ve una nube espesa de humo y no el sol. El impacto es brutal", añade Pedraza. Y cuenta también que el agua es otro elemento que escasea, y que hace un año hubo una crisis de suministro en La Paz derivado de una sequía. "Hay riesgo de carencia de agua en todo el país, porque no se saca del subsuelo sino del agua que se acumula en lagunas y hielos", comenta.
Y Gustavo Pedraza —ex ministro de Desarrollo Sostenible, consultor para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia y otros países de la región, y profesor universitario— vuelve a fijar su mirada en los árboles, aunque no se ven desde su terraza. "Los bosques son fábricas de agua. Si queremos preservar el agua dulce de consumo humano, tenemos que preservar los bosques. Si echamos abajo muchos bosques, estamos privándonos de tener agua segura en el futuro. Tenemos que tomar consciencia: tumbar un árbol tiene un costo. No tenemos otra alternativa que cuidar los bosques". VER: http://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/03/24/899878/Adios-a-los-bosques-de-Bolivia-De-lider-mundial-en-certificacion-a-perder-todas-las-hectareas-reconocidas.html
Zaida Catalán: Una mujer que marcó diferencia
Santiago, Chile, lunes 26 de marzo de 2018, por Anna Karin Gauding, Instituto Chileno Sueco de Cultura.- Pasó ya un año desde que Zaida Catalán fue asesinada durante una misión de la ONU en Congo, junto con su colega norteamericano Michael Sharp. Margot Wallström, la canciller sueca, hizo el día de su desaparición el 12 de marzo 2017 a nombre del gobierno sueco una fuerte declaración, exigiendo que se siga investigando estos crímenes brutales.
En el pasaje del metro “Vía Suecia” en la estación los Leones en Santiago hay -entre los retratos de suecos famosos-, también uno de Zaida Catalán. Y justo el 12 de marzo fue inaugurado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos una exposición sobre Defensores de los Derechos Humanos, ofrecida por la Fundación Edelstam en diferentes partes del mundo, y en el que se nombra a Zaida. Hace un mes se inauguró en la Embajada de Chile en Estocolmo el salón “Zaida Catalán”.
¿Por qué se le rinde homenaje a Zaida de esta manera en Chile? Su papá era chileno y llegó como refugiado a Suecia en los años 70. Zaida tenía también la nacionalidad chilena. Otra razón es que las ceremonias solemnes como acciones simbólicas también forman más parte de la cultura chilena que de la sueca.
Zaida libró en su juventud una lucha interna sobre su identidad dual. Quiso alejarse de una sociedad que había “eliminado el instinto a favor del orden y la racionalidad”; que había hecho de la ciencia su religión”.
Zaida expresó sus dudas existenciales en una carta que dejó a su hermana Elizabeth. Las dos hermanas se criaron como hijas de un padre chileno y una madre sueca, en un ambiente dual de identidad étnica.
- ¿Quién soy yo entre dos países, entre un mar que me parte en dos? ¿Quién es la niña bautizada por la iglesia luterana (en relación a) la niña descalza con sangre mapuche en sus venas?
La influencia en Zaida de la poesía chilena se hace evidente: como al expresar su orgullo de su sangre mapuche “sobre el cóndor chileno en mi corazón”.
A su hermana Elizabeth escribió que había encontrado su hogar, “separado por un mar. En la guitarra de Victor Jara que lloraba y las leyendas sobre las lágrimas de la diosa Freya, la cerveza del cuervo y el fuego de las Valquirias. Vivo completa en mi dualidad".
Con el correr del tiempo encontró su identidad en la conexión entre su herencia histórica de los vikingos, los dioses paganos y los indígenas mapuche de Chile. Pero nunca llegó a aquietarse. Zaida se expresaba tan apasionadamente sobre la necesidad de vivir en equilibrio con la Madre Tierra como los pueblos originarios de Chile.
“Si vamos a sobrevivir estas pruebas de la humanidad debemos despertar a sus latidos de corazón.” ...” Le debemos cada inhalación, cada gota de agua pura y trozo de comida que pasa por nuestros labios. Este es nuestro hogar: ella es nuestra primera madre, y ella nos puede guiar a la salida de la crisis”.
Para Zaida no hay un camino hacia adelante, delineado para la humanidad y sobre lo que hace falta hacer. Se expresaba con fuerza sobre la situación en el mundo.
Bajo nuestros pies yacen cuerpos sin vida, árboles quemados, tierra negra y un olor putrefacto a muerte. Donde antes nos sentíamos seguros, se producen ahora ataques de terror. Los líderes mundiales buscan estrategias a tientas. La violencia y el lenguaje del poder se aferran como un oso con sus uñas al borde del precipicio, luchando por su vida”.
En el acto de homenaje en la Embajada de Chile en Suecia asistieron Jan Eliasson, ex Secretario General adjunto de las Naciones Unidas y ex canciller de Suecia, y Gustaf Fridolin, Ministro de Educación de Suecia y antiguo compañero de Zaida en el Partido Verde sueco.
Cabe preguntarse ¿si la ONU hizo lo suficiente para evitar la comisión altamente riesgosa de investigación en un país donde los derechos humanos se desconocen de manera sistemática? Congo es uno de los países más violentos del mundo, donde también el ex Secretario General de la ONU, el sueco Dag Hammarskjöld, perdió la vida durante una misión de paz en el país.
El Embajador chileno José Goñi explicó en su discurso durante la inauguración del Salón Zaida Catalán en Estocolmo la decisión del gobierno de Chile de resaltar a Zaida y su sacrificio.
Zaida también era chilena y amaba la patria de su padre. Aprendió español, cantaba las canciones de Violeta Parra y Victor Jara, leía a Neruda y Mistral, participó desde niña en la solidaridad con Chile junto con su padre Mario.
Mencionó también a Zaida Catalán como ejemplo de lo que los chilenos de la “segunda generación” pueden aportar a favor de la convivencia entre los pueblos y un mundo más pacífico.
Fue un puente entre Chile y Suecia, un símbolo de lo que nuestros jóvenes aportan a Suecia y al mundo.
Zaida buscó la verdad y la justicia y el fin de la violencia en la región de Kasai en Congo -Kinshasa. Investigó el genocidio, la exterminación y huida forzosa de pueblos desde sus territorios, el reclutamiento de niños y las violaciones sistemáticas a niños muy pequeños.
Según lo que contó María Morseby, la mamá de Zaida en su intervención en la ceremonia de la Embajada, su hija realizó durante los últimos ocho años de su vida numerosas misiones en diferentes partes del mundo y fue en su cuarta y última misión en Congo Kinshasa que ella y su colega Michael J Sharp fueron asesinados, traicionados por agentes secretos.
De los diferentes retratos de Zaida Catalán, emerge la imagen de una joven mujer sin miedo, con una fuerte personalidad en su mundo dual. Una mujer que se fue creando su propia identidad a través de crisis y una búsqueda espiritual. Una mujer que sin duda marcó la diferencia, pero que tuvo que dejar su misión de vida demasiado temprano.
Macron traslada a Nueva York la cumbre contra el cambio climático este año
París, Francia, lunes 26 de marzo de 2018, El Diario.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy que Nueva York albergará este año una reunión de seguimiento de la hoja de ruta marcada en la Cumbre Un Planeta (One Planet Summit), que busca incrementar los flujos de financiación hacia proyectos de desarrollo sostenible.
El encuentro -lanzado el pasado diciembre en la capital francesa, justo dos años después de la adopción del acuerdo climático de París- tendrá lugar en septiembre y será coorganizado con el exalcalde neoyorquino Michael Bloomberg.
En su inauguración el año pasado, la cita reunió a más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y a representantes del mundo financiero, del sector privado y de organizaciones no gubernamentales, en un intento por acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con propuestas innovadoras.
El mandatario francés advirtió entonces de que la comunidad internacional estaba "perdiendo la batalla" contra el cambio climático.
Entre los anuncios más llamativos de la cumbre parisina figuró la decisión del Banco Mundial, coorganizador junto a la ONU, de dejar de financiar proyectos de prospección y extracción de gas y petróleo después de 2019.
La edición neoyorquina, según indicó hoy Macron en su cuenta de la red social Twitter, hará un seguimiento de los compromisos adoptados en la sesión precedente.
Entre ellos estaba también la promesa de la Unión Europea (UE) de movilizar 9.000 millones de euros suplementarios para 2020 en su plan de inversión dirigido a África y a sus países vecinos para invertirlos en ciudades, energía y agricultura sostenibles.
Macron no anunció la fecha exacta de la cita, pero de hacerla coincidir con la Asamblea General de la ONU en Nueva York, celebrada cada año en septiembre en esa ciudad estadounidense, podría asegurarse la asistencia de los principales representantes de la comunidad internacional. VER: https://www.eldiario.es/sociedad/Macron-traslada-Nueva-York-climatico_0_752775862.html
Noruega: País liderado solo por mujeres le preocupa cómo incluir a los hombres jóvenes en una serie de políticas sociales
Oslo, Noruega, lunes 26 de marzo de 2018, por Sveinung Sleire/Bloomberg, La Tercera.- En Noruega el problema ahora es cómo incluir a los hombres jóvenes en una serie de políticas sociales. El poder político en Noruega está en manos de las mujeres. Ellas controlan el cargo de primera ministra, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de presidenta del Parlamento.
“No es una conspiración femenina”, afirma la primera ministra, Erna Solberg. Incluso para los estándares de liderazgo escandinavos en igualdad de género, Noruega destaca cuando se analiza el escenario político (no así en el mundo empresarial). ¿Entonces, qué temas de género preocupan a estas políticas?
“El reto en los países escandinavos es no terminar con un gran grupo de hombres jóvenes sin propósito en la vida, sin esperanzas de trabajo”, afirmó Solberg en una entrevista en Oslo.
Es un grupo demográfico que requiere de cuidadosa atención por parte de los políticos, para evitar una reacción peligrosa, dijo la primera ministra. En la U. de Oslo, el 57% de los estudiantes de doctorado en 2017 eran mujeres. El riesgo de que los hombres se queden atrás también los hace más vulnerables a perder sus trabajos ante la llegada de la automatización.
“Eso es lo que vemos en los hombres blancos enojados, que rechazan no solo a los musulmanes y los inmigrantes sino también a las mujeres, al menos si no las pueden tener solo para ellos”, afirmó Solberg.
Noruega fue la escena de uno de los peores crímenes de odio en Europa, cuando el supremacista blanco Anders Behring, en 2011, masacró a 77 personas, la mayoría miembros de la agrupación joven del Partido Laboral de ese país. La ministra de Relaciones Exteriores, Ine Eriksen, afirma que “el problema que Erna está señalando es masivo, a nivel global. Muchos países muy vulnerables tienen un alto desempleo juvenil, y muchos son hombres”.
Tone Troen, la recién elegida presidenta del Parlamento, dice tener confianza en que la nueva generación será mejor.
Los hombres sí tienen cierto poder en Noruega. Controlan la mayoría de las posiciones ejecutivas en las empresas cotizadas en bolsa, dirigen el Banco Central y el fondo soberano del país. Además, si bien Noruega solo es superada por Dinamarca respecto de la brecha salarial, los hombres todavía ganan en promedio 7% más que las mujeres.
Al igual que el resto del mundo, Noruega ha sido sacudida por el movimiento #MeToo, que ha sacado a la luz una serie de casos de conducta inapropiada tanto entre políticos como empresarios, incluido el propio Partido Conservador de Solberg. El segundo líder del mayor partido de oposición incluso renunció tras acusaciones de conducta inapropiada.
“Se ha movido el límite de lo que es aceptable”, afirmó Eriksen Soreide. “Ese es uno de los resultados más importantes”. Pero alcanzar la igualdad total llevará un “tiempo largo”, agregó. Solberg bromeó con que habría que esperar hasta “2072”. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/pais-liderado-solo-mujeres/111686/
Se aproxima la primera extinción masiva de especies causada directamente por el hombre
Medellín, Colombia, lunes 26 de marzo de 2018, El Mercurio.- Así lo reveló una serie de informes con el trabajo de más de 550 científicos que se presentó esta jornada, en que detalla cómo el cambio climático afecta a la flora y fauna del planeta, con trágicos resultados para 2050.
¿Es este el principio del fin? La humanidad está poniendo "en riesgo" su propio bienestar por la sobre explotación de los recursos naturales y daños a la biodiversidad, alertó este viernes un informe integral de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
De acuerdo al reporte, la fauna y la flora siguen degradándose de una forma severa en cada rincón del planeta, por lo que la Tierra enfrenta la primera extinción masiva de especies desde la desaparición de los dinosaurios. Pero esta vez en la ecuación del desastre no entra un meteorito, sino el hombre.
Cuatro reportes elaborados durante tres años por 550 científicos para IPBES, de la que hacen parte 129 Estados, advierten que en la región del Asia-Pacífico los peces para consumo humano se pueden acabar en sólo treinta años. Un pronóstico que encendió las alarmas de los expertos.
En el documento se detalla que el 90% de los corales de esta zona podrían sufrir una "severa degradación" para 2050; mientras que para 2100, más de la mitad de las especies de aves y mamíferos de África podrían haberse extinguido. El "declive" de la biodiversidad está "reduciendo significativamente la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de las personas".
"Esta tendencia alarmante pone en peligro las economías, los medios de subsistencia, seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas en todas partes", señalan. Mientras que para Robert Watson, presidente de IPBES, los humanos estamos "socavando nuestro futuro". VER: http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/03/23/899812/Se-aproxima-la-primera-extincion-masiva-de-especies-causada-directamente-por-el-hombre.html
……………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
0 comentarios