Reseña de la COP23, avances, desafíos globales y contundente derrota de EEUU
EDITORIAL: Reseña de la COP23, avances, desafíos globales y contundente derrota de EEUU
Santiago, Chile, viernes 1 de diciembre de 2017, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Del 6 al 17 de noviembre se realizó en Bonn, Alemania, la Conferencia de la ONU sobre el clima 2017 o Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) o COP 23. Si bien no tuvo la relevancia sobre decisiones políticas globales como la Conferencia de París, esta cumbre tuvo aristas importantes de avance y logros que vale la pena reseñar.
La Conferencia de las Partes tuvo lugar del 6 al 17 de noviembre de 2017 en el World Conference Centre Bonn, situado en la misma ciudad alemana a orillas del Rin. En el evento se han dado cita unos 25.000 participantes, en su mayoría delegados de los de 170 países que han ratificado ya el Acuerdo de París -adoptado en diciembre de 2015-, así como activistas de unas 500 ONG y más de 1.000 periodistas (1)
Resultados destacados de la COP 23
Entre otros, podemos señalar los siguientes (2):
1.Lanzamiento de la Powering Past Coal Alliance: que reúne a 25 países, estados y regiones para acelerar la eliminación del carbón y apoyar a los trabajadores y comunidades afectadas en la transición.
2.Financiamiento a largo plazo: los países reafirmaron que se hicieran mayores esfuerzos para lograr los 100 mil millones de dólares por año acordados para 2020, para apoyar a los países en desarrollo.
3.El Fondo de Adaptación: superó el objetivo de financiación de este año de 80 millones de dólares sumando un aporte total de 93,3 millones.
4.Avance histórico en agricultura: para conducir a una respuesta rápida y coordinada de las naciones para abordar un sector que es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero después de la energía.
5.Plan de Acción de Género: reforzar el papel crucial de las mujeres en la lucha contra el cambio climático, teniendo como objetivo hacer que las mujeres sean parte de proyectos y decisiones sobre cambio climático.
6.Plataforma de las comunidades locales y los pueblos indígenas: un logro político y práctico que tiene como objetivo apoyar el papel pleno e igualitario que desempeñan los pueblos indígenas en la acción climática.
7.Lanzamiento del Camino de los Océanos (Ocean Pathway): con el objetivo para 2020 de fortalecer la acción y la financiación vinculando la acción contra el cambio climático, a favor de los océanos y de medios de subsistencia saludables.
Debilidades de la COP 23
Pero, también, la COP 23 tuvo sus debilidades, entre las que podemos mencionar:
1.Uno de los asuntos clave, preocupantes y débiles de la COP 23 fue el referido al de las emisiones mundiales de dióxido de carbono que llegarán a 41.000 millones de toneladas (41 gigatoneladas) para fines de este año, en tanto se prevé que los gases liberados por la quema de combustibles fósiles llegarán a 37 gigatoneladas de dióxido de carbono, un número histórico. Y se pronostica que las emisiones de China aumentarían 3,5 por ciento, mientras que las de India, dos por ciento (3). Si bien en la Cumbre se anunció la creación de una nueva Alianza Mundial para Abandonar el Carbón, ello aún deja dudas sobre si solo quiere poner fin al carbón sin control o al carbón en general. A raíz de ello, la ciudadanía global presente en la COP 23 protestó masivamente en Bonn, reclamando el abandono total del carbón, gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono.
2.Otro de los componentes frágiles de la COP 23 denunciados por la ciudadanía, se relaciona con la "sensación de urgencia" de algunos discursos oficiales que contrasta con la tibieza de los documentos aprobados. Señalan que la Conferencia fue "una cumbre del clima en la que los grandes discursos ocultan una temeraria falta de trabajo". "Se repite el cierre en falso de la COP 22 de Marrakech, ante la incapacidad de los negociadores de traducir los compromisos generales en respuestas concretas" (4). Y la vía de solución está relacionada, obviamente, con la “financiación de compromisos y la transferencia de capacidades y tecnologías hacia los países más vulnerables que requieren de una financiación adecuada y estable para cumplir con sus propios acuerdos. No obstante, luego de siete de 10 años previstos para alcanzar los recursos acordados para la adaptación al cambio climático los fondos no han alcanzado la cuantía esperada” (5).
3.Asimismo, uno de los asuntos controvertidos en la COP 23 fue de qué país asumirá el papel de nuevo líder en el escenario global, respecto al cambio climático. El presidente de China, Xi Jinping, señaló en el Congreso del Partido Comunista del mes pasado, que China había tomado “el papel de líder en la cooperación internacional para responder al cambio climático”. Sin embargo, abunda el escepticismo. “Aunque el país ha rebasado sus objetivos respecto al Acuerdo de París, aún quema más carbón que ninguna otra nación”.
(6)
Derrota de los EEUU
El papel de los EEUU en la COP 23 se ha reducido al lobby sobre las bondades del carbón. Un fracaso contundente y un rol sin pena ni gloria. La ministra alemana de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, indicó recientemente que "estamos en una situación especial porque ésta ha sido la primera cumbre del clima tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de que EEUU abandonará el Acuerdo de París". “La cumbre ha servido para mandar una clara señal de política de unidad". Hendricks reconoció que tras la declaración de Trump hubo "miedo" en ciertos sectores ante un posible "efecto dominó", pero ahora se da por supuesto que ningún otro país va a salirse del Acuerdo de París (7). La ausencia de Trump ha pasado completamente desapercibida. Estados Unidos no ha conseguido frenar ni ralentizar las negociaciones con su anuncio de abandono del Acuerdo de París. “Si Estados Unidos va a echarse para atrás, nosotros iremos hacia adelante”, dijo la ministra de Medioambiente de Canadá, Catherina McKenna (8)
Desafíos de Chile
La presentación de Chile en la COP 23 “se ha centrado en tres aspectos principales: la promoción y el impulso a la protección de los océanos, llamando a los países a seguir el ejemplo de Chile en esta materia; relevar la importancia de disminuir la contaminación atmosférica para mejorar la salud de las personas; y avanzar en la concreción de fijar un precio a las emisiones de CO2 con el objetivo de impulsar un mercado de carbono” (9).
Pero aún dispone de desafíos pendientes. Para ser coherentes con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, con lo planteado en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC II 2017-2022) y con lo indicado en esta COP 23, resulta indispensable hacer ajustes en dos temas: mitigación y adaptación.
Mitigación. En la actualidad se encuentran en construcción centrales térmicas a carbón por 600 MW de potencia, mientras ya hay aprobados ambientalmente proyectos por más de 7.000 MW de potencia. Las llamadas Zonas de Sacrificio en el país son definidas como hábitats de alta concentración industrial, principalmente de plantas termoeléctricas operadas en base a carbón (10), emplazadas en ocho comunas: Tocopilla con 7 unidades; Mejillones, 8; Huasco, 5, Puchuncaví, 4, todas en el norte chileno, y Coronel 3, en el sur. “En términos de emisiones globales y locales son responsables del 95% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de todo el sector eléctrico; el 91% de las emisiones de materia particulada; el 90,9% de emisiones de dióxido de azufre (SO2), y el 90,6% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)” (11).
Ante ello, la ciudadanía exige:
1.El cierre de todas las termoeléctricas a carbón comenzando por las más antiguas.
2.La limpieza inmediata de los metales pesados de las escuelas en las zonas de sacrificio, y el examen urgente y tratamiento de los niños que están siendo afectados.
3.Mientras no se cierren las plantas, exista una vigilancia de salud permanente y una política preventiva para evitar que se sigan enfermando las comunidades.
4.El cese inmediato del subsidio a las termoeléctricas a carbón y un ajuste al impuesto verde y el cese de los pagos por potencia, ambos mecanismos que todos pagamos por mantener una energía sucia y contaminante.
5.Se establezcan regulaciones respecto a su vida útil, tecnología y evaluación ambiental.
6.Normar el carbón como combustible, regulando su acopio, transporte, uso y disposición final. (12).
Adaptación. Chile cumple con siete de las nueve vulnerabilidades climáticas que anota la ONU, habiéndose convertido en un país de alto riesgo debido a los desastres climáticos –inundaciones, incendios, sequías, subida del nivel del mar, acidificación del océano-, que ya se han instalado en todo el territorio nacional y cuya tendencia es al incremento en los próximos años.
Por ello, entre otras medidas, es crucial lo siguiente:
1.Crear una Ley de Cambio Climático.
2. Incorporar a organizaciones indígenas, agricultores y de género en la creada Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático, acorde con lo aprobado en la COP 23.
3. Fomentar, fortalecer y ejecutar Planes de Educación, Capacitación y Generación de Capacidades ante el Cambio Climático, en el marco del PANCC II y que involucre al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), Redes y Asociaciones de Organizaciones Socio Ambientales y Municipalidades.
4.Facilitar, apoyar y viabilizar el acceso de las organizaciones socioambientales y municipios a los recursos del Fondo Verde del Clima. (FIN) VER:
……………………………………
(3) http://www.ipsnoticias.net/2017/11/alianzas-globales-luchar-cambio-climatico/
(4) https://www.energias-renovables.com/panorama/una-cumbre-del-clima-en-la-20171121
(5) https://www.energias-renovables.com/panorama/una-cumbre-del-clima-en-la-20171121
(8) http://elasombrario.com/cambio-climatico-la-cumbre-bonn-tarde/
0 comentarios