Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2103

Nº 2.103. Viernes 12 de enero de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205

RESUMEN

 

LOCALES

 

Papa Francisco: “¿Qué le pasa al mundo que, cuando se produce la bancarrota de un banco, aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvarla?”

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Marcela Jiménez, El Mostrador.- En el Gobierno hubo sorpresa por decisión papal de venir a Chile al final de la administración. La trastienda política de la visita de Francisco y por qué eludió reunirse con Piñera. En más de una ocasión el jerarca de la Iglesia católica ha dejado en claro su crítica mirada al sistema neoliberal, ha fustigado a quienes privilegian el “Dios del dinero” y ha parafraseado al ex Mandatario de Uruguay, José Mujica, al afirmar que quienes tienen ese gusto por "el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo", por favor “no se metan en política”. A nivel político se comenta que en la relación privilegiada del Presidente electo con su homólogo argentino, Mauricio Macri, así como en sus perfiles similares de políticos-empresarios, se habrían basado las razones para que las señales desde el Vaticano hayan sido en sentido contrario a facilitar una bilateral entre el jefe de Estado electo y su par del Vaticano. Aunque solo uno de los cuatro días que estará el Papa Francisco en Chile tiene la categoría de visita de Estado, lo cierto es que la venida del Jorge Bergoglio la próxima semana es profundamente política, plagada de gestos y guiños que van más allá de la connotación pastoral que tendrá el grueso de su agenda pública. La trastienda de esta gira va desde la decisión del Vaticano de concretar su llegada en este momento, con un Gobierno que está a solo dos meses de concluir, hasta la forma en que el jerarca de la Iglesia católica esquivó toda chance de reunirse a solas con el Presidente electo, Sebastián Piñera. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/01/12/la-trastienda-politica-de-la-visita-de-francisco-y-por-que-eludio-reunirse-con-pinera/

 

Bachelet destaca que el 60% de energía del Metro se obtiene de centrales solares y eólicas

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, El Mostrador.- Bachelet destaca que el 60% de energía del Metro se obtiene de centrales solares y eólicas. "Ningún otro Metro ha incorporado tal magnitud de energías renovables no convencionales en su consumo", dijo la mandataria al inaugurar una nueva planta fotovoltaica en Coquimbo, oportunidad en la que destacó el cumplimiento de la agenda energética que se había propuesto su administración. La Presidenta Michelle Bachelet participó este jueves en la inauguración de la nueva planta Fotovoltaica El Pelícano, en la comuna de La Higuera, que con sus 100 mega watts constituye la de mayor tamaño de la Región de Coquimbo y una de las 10 centrales de este tipo más importantes del país. La jefa de Estado destacó que la energía que produzca la central solar irá en beneficio del Metro de Santiago, que "será así el primero en el mundo en operar con un 60% de energías provenientes de centrales solares y eólicas. Ningún otro metro ha incorporado tal magnitud de energías renovables no convencionales en su consumo". "Lo que aquí se ha confirmado es entonces no sólo una forma de entender la energía, sino la economía misma, una en la que con innovación se estimula el crecimiento en beneficio de todos: las personas, el país y el medio ambiente. No es una teoría, es una voluntad de hacerlo realidad, y aquí – y en el Metro de Santiago – los resultados están a la vista”, agregó. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/01/11/bachelet-destaca-que-el-60-de-energia-del-metro-se-obtiene-de-centrales-solares-y-eolicas/

NACIONALES

 

Chile y los países que sobrevivirían al imponente cambio climático

 

Indiana, EEUU, viernes 12 de enero de 2018, Mano a la Obra.- De acuerdo con una investigación hecha por el sitio Eco Experts, esta mostró qué países serán perjudicados por el cambio climático; dicha investigación está basada en datos otorgados por el ranking Notre Dame Global Adaptation Initiative  (ND-GAIN), de la Universidad de Notre Dame. En esta investigación se exponen los países que podrán sobrevivir al calentamiento global y los países que no. Para poder mostrar dicha conclusión se elaboró un mapa con diferentes colores, con color verde se marcan a los países que corren menor riesgo, mientras que el color rojo son los países que correrán más riesgo. En este estudio se consideraron distintas variables como: la capacidad que tienen las autoridades para tomar las medidas preventivas que sean necesarias, la calidad de la infraestructura, la capacidad tecnológica y la estabilidad política. Algunos de los países en Latinoamérica que corren menor riesgo son Uruguay y Chile, aparentemente. VER: http://manoalaobra.co/conozca-los-paises-que-segun-expertos-sobrevivirian-al-imponente-cambio-climatico/

 

Atlas Agroclimático: Crean instrumento para visualizar los efectos del cambio climático

 

Ovalle, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Christian Armaza, El Ovallino, Diario El Día.- Elaborado por expertos del Centro AGRIMED de la Universidad de Chile, este documento busca convertirse en un valioso insumo de información para la agricultura y otras áreas de la economía, con el objetivo de ayudar a planificar sus inversiones a futuro en medio de un escenario de cambios en el clima. Globales son ya los efectos que el fenómeno del Cambio Climático genera – y seguirá generando – alrededor del mundo, cambiando sólo la intensidad y la magnitud de estos cambios, dependiendo del lugar en que uno se encuentre. Chile no es ajeno a este fenómeno, y por ende se hace necesario contar con instrumentos e información que permitan que lo que a primera vista, pareciera ser un serio peligro, pueda convertirse al final en un desafío y una oportunidad. En ese contexto, y con la intención de proporcionar información y proyectar posibles escenarios de cambio climático de aquí al año 2050, nace el “Atlas Agroclimático de Chile”, iniciativa consistente en 6 tomos, de los cuales, el número 2, corresponde a nuestra región y a Atacama. La iniciativa, que fue presentada este miércoles en Ovalle en las dependencias del Campus Limarí de la Universidad de La Serena, es pionera en su tipo en América Latina, y busca transformarse en una herramienta que entregue datos estadísticos para dimensionar los efectos que el cambio climático está ocasionando en la actividad agrícola, y cómo podría afectar, tanto positiva como negativamente, su desarrollo en las próximas décadas. En síntesis, se trata de responder a interrogantes sobre cuánto ha cambiado ya el clima en los últimos años, cuánto podría cambiar de aquí al año 2050 y especialmente, cuál podría ser el impacto de estos cambios en la agricultura y en los ecosistemas naturales. VER: http://www.diarioeldia.cl/region/ciencia/atlas-agroclimatico-instrumento-para-visualizar-efectos-cambio-climatico-en-region

 

Puchuncaví- Quintero: el silencio político ante el sacrificio

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Juan Ignacio Latorre y Diego Ibañez, El Mostrador.- La Zona de Sacrificio (ZS) responde a un modelo que designa territorios y ciudadanos de primera y segunda categoría, las de segunda categoría son quienes viven en las zonas de sacrificio para recibir las externalidades negativas del crecimiento económico, mientras son despojados de las riquezas de las cuales son portadores. Se pueden enumerar varias zonas de sacrificio en nuestro país: Huasco, Tocopilla y Mejillones, Coronel, Tiltil, Puchuncaví y Quintero. Cada una de estas localidades es ejemplo de una ZS que existe para y por un crecimiento económico basado en el extractivismo y producción contaminante, abandonadas por el Estado, debiendo subsistir con sus propias uñas bajo la lógica neoliberal, en un contexto de desastre socioambiental. Territorios de exclusión social, lugares donde se traza el carácter de un desarrollo insostenible y la incapacidad de la política para promover la protección del medio ambiente, cultura, democracia y un largo etcétera. De esta manera, se configuran zonas donde se atenta contra la igualdad como principio de la democracia, cristalizando así la centralización del poder y despojando a la comunidad del poder de decisión sobre la forma y ritmo de desarrollo. Sin duda, el no determinar dónde y cómo vivir atenta contra la libertad y soberanía del territorio. La principal característica de una ZS es la convivencia obligada de una comunidad junto a grandes fuentes de contaminación y/o degradación ambiental. La Refinería de petróleo ENAP Aconcagua, la Fundición de cobre de Codelco División Ventanas, la Central Termoeléctrica Ventanas de Aes Gener, son algunas de las tres fuentes de emisiones contaminantes más grandes que se encuentran en la zona de Puchuncaví, Quintero y Concón. Éstas cuentan con instrumentos de gestión ambiental vigente y siendo dos de ellas -ENAP y Codelco- propiedad del Estado. ¿Cómo se permitió que estos tres gigantes convivan en una zona aproximada de 500 km2, junto a más de 90 mil habitantes con regulaciones deficientes? Más aún, ¿quiénes y de qué manera se hacen cargo de esta injusticia socio-ambiental? VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/09/puchuncavi-quintero-el-silencio-politico-ante-el-sacrificio/

 

Codelco se anticipa a Ley de Glaciares e ingresa modificaciones a División Andina

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Constanza Valenzuela, Pulso.- La estatal ingresará a tramitación ambiental un proyecto por US$250 millones que si bien mantiene en 358 hectáreas el rajo autorizado de la minera, redirecciona su explotación hacia zonas sin presencia de glaciares. Codelco decidió adelantarse a la Ley de Glaciares. Es que para hoy (martes 9) a las 12 horas está previsto que la estatal presente los estudios pertinentes ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para alejar las operaciones de División Andina de las zonas con presencia de glaciares, según información a la que accedió PULSO. El proyecto denominado “Adecuación de Obras Mineras DAND para Continuidad Operacional Actual” se ingresará a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y trata de adecuaciones a la mina rajo y a su depósito de lastre, manteniendo sin variación el resto de las operaciones y procesos productivos de División Andina. En concreto, la iniciativa mantiene en 358 hectáreas el rajo autorizado de Andina, pero redireccionando la explotación minera hacia zonas sin presencia de glaciares. Por otro lado, habilita la capacidad aprobada del depósito de lastre, adecuando su forma para no afectar glaciares de roca y reforzando sus sistemas de captación, conducción y acondicionamiento de las aguas que entran en contacto con zonas mineralizadas. Para ello se contará con una nueva planta de pasada de 600 litros por segundo a 2.350l/s. La iniciativa no implica aumentos de producción ni de consumo de agua, ni tampoco modifica la vida útil actual de la división. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/codelco-se-anticipa-ley-glaciares-e-ingresa-hoy-modificaciones-division-andina/

 

Asociación Chilena de Energías Renovables proyecta metas ambiciosas para 2018

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, Portal Minero.- “100% de Energías Renovables al 2040” fue la frase que se tomó la Conferencia, con énfasis en el aprovechamiento de todas las fuentes ERNC. Continuar el avance en las leyes actuales y trabajar en las áreas pendientes serán los objetivos a desarrollar con el próximo gobierno. El último cambio de gobierno que vivió la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA AG., mostraba un escenario completamente diferente al actual. Hoy las energías renovables son un sector consolidado, con influencia en las decisiones que se toman en el país, y si en el gobierno de Michelle Bachelet la misión fue poner sobre la mesa las necesidades de la industria para aparecer en el mapa, hoy los objetivos son otros. Es por eso que la ya tradicional conferencia de prensa de ACERA debía abarcar este tema, además de hacer un balance sobre el año terminado. En la instancia el Presidente del gremio, José Ignacio Escobar, hizo un repaso por los objetivos de la Asociación, lo que representa y el anhelo de llegar a un Chile 100% renovable. “Estamos expectantes al nuevo gobierno, que tiene metas muy ambiciosas, pero que esperamos apoyar activamente para buscar los mecanismos necesarios para cumplir con la meta del 100% de energías renovables al año 2040. Creemos que es una meta totalmente alcanzable y realizable, pero para lo cual es necesario definir el plan de acción para alcanzar la meta, un plan racional y coherente con la descarbonización”, señaló. VER: http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=148672363

 

80 religiosos acusados por abusos sexuales: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrados y seis hermanos maristas

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Sebastián Labrín y Juan Pablo Sallaberry, La Tercera.- Las 80 denuncias por abuso sexual que ha enfrentado la Iglesia en Chile. En total son 80 los religiosos en el país que han sido acusados por abusos: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrados y seis hermanos maristas. En los últimos 15 años, desde el caso de Andrés Aguirre, el “cura Tato”, 80 sacerdotes y religiosos católicos han sido acusados de delitos de connotación sexual. De ese total, 45 fueron condenados por la justicia civil o canónica, y de ellos, 34 tienen como víctimas a menores de edad. La situación más reciente involucra a la congregación marista. El Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, colegio de la Congregación de Hermanos Maristas. La investigación sobre abusos cometidos por miembros de la Congregación de los Hermanos Maristas en colegios chilenos sigue en escalada, luego de que ayer el diario catalán El Periódico llevara en su portada un reportaje sobre cómo la orden religiosa silenciaba las denuncias. La Fiscalía Sur maneja antecedentes sobre los presuntos delitos sexuales cometidos por seis maristas -dos de ellos ya fallecidos-, investigación que se inició a partir de una denuncia contra Abel Pérez Ruiz, acusado de abusar de 14 menores, 10 del Instituto Alonso de Ercilla y otros cuatro del Colegio Marcelino Champagnat, en La Pintana. ¿Cuántos sacerdotes y religiosos católicos están vinculados a casos de abusos sexuales en Chile? La nómina es mantenida en privado por la Iglesia. El 2011, tras las denuncias de abusos sexuales contra el sacerdote Fernando Karadima, el episcopado decidió subir a su página web un listado con los condenados por este tipo de delitos, que entonces llegaba a 18 presbíteros sancionados por la justicia civil o la canónica. Sin embargo, el 2016 se retiró la lista de nombres cuando los casos sumaban 32. VER: http://www.latercera.com/noticia/las-80-denuncias-abuso-sexual-ha-enfrentado-la-iglesia-chile/

 

Chile se esfuerza para depender cada vez menos de las materias primas

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Maria Plotnikova, Sputnik.- Chile está trabajando en modificar su modelo económico basado en materias primas para lograr una diversificación, dijo a Sputnik la directora de Asuntos Económicos Multilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Marcela Otero. "Estamos trabajando para depender cada vez menos de materias primas, con el propósito final de crecer y tener un desarrollo económico sustentable", indicó Otero. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el 9 de enero un informe en el que recomendó al país sudamericano "modernizar su modelo económico" para enfrentar la "baja de la productividad" que está experimentando el país, según el organismo. En ese sentido, Otero coincidió con la OCDE y afirmó que "Chile debe tener un crecimiento sustentable que confluya en mejores condiciones económicas para nuestros ciudadanos y en más oportunidades para nuestras pequeñas y medianas empresas". Asimismo, aclaró que el informe de la OCDE "no es un emplazamiento" como titularon muchos medios de comunicación locales, "sino que se trata de una evaluación que revisa la experiencia de Chile en materia de políticas de transformación productiva". VER: https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/201801101075317029-america-latina-desarrollo-economico/

 

Tiempos reaccionarios

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Álvaro Ramis, Le Monde Diplomatique.- Elecciones 2017: El miedo como factor movilizador. Tiempos reaccionarios. La victoria de Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales, producto de una apabullante votación en la segunda vuelta electoral, demostró que la derecha chilena logró una movilización importante de sus bases políticas y entre sus adherentes en la sociedad civil. De esa forma sumaron más de 300.00 nuevos electores que no votaron en primera vuelta por ningún candidato. Ello explica que la participación general subiera de un 46,70% a un 49,02%. El incremento en la votación de Piñera estuvo muy focalizado en las comunas donde tradicionalmente la derecha obtiene sus mejores votaciones. Así el candidato-empresario subió en Las Condes desde un 73,9% en primeva vuelta a un 81,1%, en Vitacura del 81,1% al 88%, en Zapallar del 63,2% al 72,5%, en Pucón del 58,6% al 67,5%, en Lo Barnechea del 80,3% al 86,5%. En comunas de perfil similar los porcentajes son muy parecidos y en todos estos territorios no sólo subió su votación porcentual, sino en votación real. De esa forma Piñera logró 3,8 millones de votos, sumando 900 mil votos a los 2,9 millones de la primera vuelta. Y 300 mil votos más que los 3,6 millones que logró en la segunda vuelta de 2009. Para la izquierda es difícil interpretar estos fenómenos de movilización de sus oponentes políticos. Curtido en largos procesos de movilización ciudadana y constructor de procesos de organización social, al progresismo se le hace difícil reconocer que en el campo adverso también se producen formas de articulación social poderosas, que presuponen un nivel de organización y puesta en escena muy relevantes. Pero que se expresan de forma muy diferente a las maneras en las que se moviliza la izquierda...

Texto completo en la edición impresa del mes de ENERO-FEBRERO 2018 a la venta en quioscos y en la librería de Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14, Santiago. Teléfono: 22 664 20 50

E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

 

Tronaduras en Isla Riesco: la mayor contradicción medioambiental de Chile

 

Punta Arenas, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Javiera Stipicic, El Mostrador.- El llamado “legado ambiental” de la Presidenta Michelle Bachelet, no puede sostener esta enorme contradicción al terminar su mandato. Aprobar las tronaduras de la Mina Invierno, de propiedad del grupo Angelini y Von Appen, en Isla Riesco, significaría un subsidio a la extracción de carbón, perpetuando el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica, lo que se contradice con todos los acuerdos que ha firmado el país para reducir el cambio climático. Este miércoles 10 de enero del 2018, la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes votará si aprueba o no el uso de tronaduras en la mayor mina de carbón de la historia de Chile, Mina Invierno, en Isla Riesco. Ante ello, declaramos que es imperativo rechazar el uso de explosivos para la explotación del carbón. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/09/tronaduras-en-isla-riesco-la-mayor-contradiccion-medioambiental-de-chile/

 

Medioambientalistas celebran rechazo a tronaduras para explotación de carbón en Isla Riesco

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, El Mostrador.- Medioambientalistas celebran rechazo a tronaduras para explotación de carbón en Isla Riesco. La decisión la adoptó la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes. "De haberse aprobado las tronaduras, éstas habrían convivido con áreas protegidas, lo que era un completo sinsentido”, dijo el director de Greenpeace Chile, Matías Asún. En una reñida votación, cuya decisión final quedó en manos del intendente de Magallanes, Jorge Flies, tras un empate de posiciones entre los seremis de las distintas carteras, el Servicio de Evaluación Ambiental de esa región rechazó el uso de tronaduras para la explotación de carbón a tajo abierto en la Mina Invierno, una de las cuatro de este tipo proyectadas por los grupos económicos Angelini y Von Appen. "Estamos súper contentos, muy conformes y satisfechos con la decisión de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que finalmente rechazó las tronaduras por cinco votos en contra y cinco a favor, lo que sella la posibilidad que en Mina Invierno se usen explosivos ahora para explotar el carbón", dijo la vocera de la organización medio ambiental Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/01/10/medioambientalistas-celebran-rechazo-a-tronaduras-para-explotacion-de-carbon-en-isla-riesco/

 

Vocera de Alerta Isla Riesco por luz roja a tronaduras: “Queremos ganar la gran batalla, lograr que no hayan más minas a carbón” en la Patagonia

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, El Ciudadano.- Luego de tres años de recursos administrativos y judiciales, diversas organizaciones lograron que la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes votara en contra de la utilización de explosivos en la mina a carbón a cielo abierto más grande del país. Había mucha expectativa. Desde el día anterior diversas organizaciones hacían circular misivas con argumentos firmados por personalidades del mundo ecologista, artístico y político para presionar a la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes a que rechazara el nuevo proyecto de Mina Inverno que buscaba, a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), complementar el uso de palas mecánicas con tronaduras para extraer carbón, es decir usar explosivos en uno de los espacios más prístinos del país. Unas 50 personas en la sala miraban atento al Intendente de Magallanes y la Antártica, Jorge Flies, y a los seremis que debían votar luego de escuchar a las partes del conflicto. Otros 50 estaban afuera con carteles pacíficamente manifestándose. En la sala, hablaron los ejecutivos de Mina Invierno que argumentaron a favor de aprobar las tronaduras debido a que encontró rocas más duras de lo pronosticado en el rajo minero por lo tanto, las palas mecánicas se les estaban desgastando y se les estaba encareciendo la extracción del carbón. Luego, fue el turno de organizaciones como Alerta Isla Riesco, la comunidad Kawéskar, profesionales que hicieron observaciones en el proyecto de explotación, el Frente Ecológico de Defensa Austral de Punta Arenas que manifestaron que las tronaduras afectarían la fauna debido al ruido que provoca el uso de explosivos, lo que también afectaría las estancias ganaderas, y se podía pasar a llevar el patrimonio cultural, paleontológico y arqueológico presente en la zona. Además, aumentarían las emisiones, entre otros argumentos. En realidad, “teníamos muchos argumentos técnicos científicos de por qué las tronaduras debían ser rechazadas”, expresa Ana Stipicic, vocera de Alerta Isla Riesco a El Ciudadano. Descarga la carta de apoyo

VER: https://www.elciudadano.cl/chile/vocera-alerta-isla-riesco-luz-roja-tronaduras-queremos-ganar-la-gran-batalla-lograr-no-hayan-mas-minas-carbon-la-patagonia/01/10/

 

Tribunal Constitucional y protección de las aguas: Una sentencia inconveniente e ideológica

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Matías Guiloff, El Mostrador.- Recientemente, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales algunas normas que resultaban cruciales para el cumplimiento de los objetivos del proyecto de ley que introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones. Estas modificaciones, además, procuraban aumentar el resguardo de la sustentabilidad las aguas, aspecto que hasta le fecha no ha sido objeto de mayor preocupación por esta legislación. Tal como se podrá advertir por su título, las disposiciones del proyecto apuntaban a fortalecer la fiscalización y sanción en el ámbito de los recursos hídricos, objetivo que a la luz de la evidencia no resultaba para nada antojadizo (Informe de Derechos Humanos UDP, 2013). De hecho, tan evidente era la necesidad de estas modificaciones que el proyecto fue presentado por la primera administración de Piñera y luego tramitado por la segunda de Bachelet. Todo esto fue advertido por el Congreso, el que, contrariando su tendencia de no intervenir o de solo realizar intervenciones menores al Código de Aguas tras un extendido debate legislativo, esta vez despachó el proyecto luego de cinco años. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/10/tribunal-constitucional-y-proteccion-de-las-aguas-una-sentencia-inconveniente-e-ideologica/

 

Uso de agua de mar en la minería chilena se triplicaría al 2028

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, Pulso.- Una serie de nuevos proyectos de desalinizadoras para la minería impulsarán con fuerza el consumo de agua de mar en los próximos años, según datos entregados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). De acuerdo al informe “Proyección de Consumo de Agua en la Minería hacia 2028”, el uso de este recurso crecería 187% al 2028 en relación al cierre de 2017, llegando a los 11,2 m3 por segundo. Al contrario, el uso de agua continental bajaría 4,9% al 2028, alcanzando los 11,5 m3 por segundo. De este modo, el consumo total de agua subiría 41,87% entre fines del año pasado y 2028, totalizando para esa fecha 22,7 m3 por segundo, según estimaciones de Cochilco. “Lo que esperamos es que de una relación actual, de un 85% de agua territorial y 15% de agua del mar, al 2028 prácticamente tengamos una relación de uno es a uno”, dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, durante la presentación del informe. El aumento del consumo de agua de mar se explicaría por la inauguración de una serie de nuevas plantas desaladoras que se planea construir. Dentro de ellas destacan las plantas de BHP, Escondida Water Supply y Spence Growth Project para el 2017 y 2019 respectivamente; la de Codelco Norte, Distrito Norte, para el 2021; y la de Teck, Quebrada Blanca fase 2 para el 2021. “Si bien el uso de agua de mar soluciona en parte la escasez de agua en el Norte Grande de Chile, no resuelve el problema de la calidad del agua por los residuos mineros, por lo que es necesaria una buena gestión y eficiencia en el uso de agua, independiente de su origen”, comentó el director de estudios y políticas públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts. En relación al consumo eléctrico esperado, desde Cochilco comentaron que la demanda crecería desde 21,1 TWh hasta 29,2 TWh al año 2028, principalmente por una mayor cantidad de material tratado, mayor producción de concentrados de cobre, y mayor demanda de energía de las plantas desaladoras. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/uso-agua-mar-la-mineria-chilena-se-triplicaria-al-2028/

 

GLOBALES

 

Stephen Hawking advierte sobre el cambio climático: “La Tierra se convertirá en un mundo infernal parecido a Venus”

 

Nueva York, EEUU, viernes 12 de enero de 2018, por F.A.A., La Tercera.- El físico recordó que el segundo planeta más cercano al Sol una vez fue habitable, pero la acumulación de gases de efecto invernadero lo convirtió en un sitio con temperaturas de 460°C y vientos que superan los 300 Km/h. Stephen Hawking advierte sobre el cambio climático: “La Tierra se convertirá en un mundo infernal parecido a Venus”. El destacado físico teórico Stephen Hawking advirtió que, de continuar el actual ritmo del cambio climático, la Tierra se volverá “un mundo infernal” con temperaturas similares a Venus. Hawking, quien a mediados de 2017 culpó al presidente de EE.UU. Donald Trump por retirarse del Acuerdo Climático de París afirmando que “ha condenado a nuestro planeta”, reiteró sus dichos, señalando que algún día la Tierra se acercará a los 460°C de promedio del segundo planeta del Sistema Solar. Sus declaraciones fueron emitidas en un nuevo capítulo del programa “Mis Lugares Favoritos”, en donde visita algunos sitios de su interés como Venus, planeta que era muy similar a la Tierra hace 4 mil millones de años, siendo potencialmente habitable por la mitad de ese tiempo, con temperaturas similares a la Tierra y con la presencia de agua en su superficie. Sin embargo, una acumulación de gases de efecto invernadero en su atmósfera hizo que los océanos desaparecieran, convirtiendo al cálido planeta en un entorno hostil con vientos de hasta 300 Km/h. En el programa, Hawking cuenta que “Venus es como la Tierra de muchas maneras. Una especie de primo”. “Tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, aunque un poco más cerca del sol. Tiene una atmósfera, aunque con una presión 90 veces más fuerte que nuestro planeta”. “Venus es un ejemplo de calentamiento descontrolado”, señala Hawking, algo que también podría ocurrir en la Tierra si los gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan niveles extremos. VER: http://www.latercera.com/noticia/stephen-hawking-advierte-cambio-climatico-la-tierra-se-convertira-mundo-infernal-parecido-venus/

 

Cambio climático: nuestros riesgos

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Jaime Hurtubia, El Mostrador.- El impacto del calentamiento global en nuestro sistema hidrológico, la isoterma que sigue elevando la altura en la cordillera, el aumento del nivel del mar y el crecimiento sostenido de la concentración de CO2, nos muestran que para Chile el cambio climático constituye hoy un grave peligro, sin precedentes en nuestra historia. ¿Tendremos la determinación para actuar rápidamente? ¿Con la misma racionalidad que empleamos ante otras situaciones de riesgo, por ejemplo, ante la inflación o la recesión económica? Los daños a que nos someten nuestros riesgos económico-financieros son temporales. Los climáticos y ambientales, son permanentes, nos acompañarán por el resto del siglo y frente a los cuales ya estamos atrasados en ponerles atajo. Este año comenzó con eventos climáticos extremos en varios lugares del mundo. Los incendios forestales, las inundaciones y los descensos a temperaturas extremas y olas de frío se han hecho frecuentes. Todos ellos son advertencias, hechos que porfiadamente nos recuerdan que es hora de comenzar a usar racionalmente la información dada a conocer por los informes científicos mencionados en mis artículos anteriores. De aquí en adelante, vamos a tener que asumir estos riesgos, controlarlos y prevenirlos como parte de nuestra vida cotidiana. El cambio climático se está transformando en un elemento más de nuestras vidas que, junto a los asuntos educativos, pensiones, salarios, salud y empleo, acaparará más y más nuestra atención en el futuro próximo. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/11/borrador-creado-el-10-january-2018-a-las-850-pm/

 

Cambio climático: desarrollo ciego, asimétrico, efectos inequitativos

 

Madrid, España, viernes 12 de enero de 2018, por Alejandro Zegada, El País.- Según un reciente estudio de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), desde una óptica económica, el cambio climático puede entenderse “como la consecuencia de una externalidad negativa global que es consustancial al actual estilo de desarrollo y que pone en riesgo un bien público global como es el clima”. O sea que las actividades económicas, en su conjunto, causan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera “sin que esto suponga ningún costo económico para los responsables de dichas emisiones”. Esto ha generado el actual fenómeno de calentamiento global. En este escenario, todos los expertos coinciden en que los combustibles fósiles dieron gran impulso al desarrollo como lo conocemos, pero están alterando el clima, por lo que “el desarrollo requiere un cambio de rumbo”. Según nota la CEPAL, el cambio climático es “un fenómeno global pero heterogéneo que contiene una condición asimétrica y una doble inequidad”. Esto se debe a que, por ejemplo, América Latina y el Caribe contribuye con apenas el 8,3% del total global de emisiones de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo es “particularmente vulnerable a sus efectos negativos” debido a su situación geográfica y climática, su condición socioeconómica, demográfica e institucional, y la alta sensibilidad al clima de sus activos naturales, como los bosques y la biodiversidad. Mientras tanto, Estados Unidos y Europa en conjunto representan más del 31% de las emisiones. Además, un habitante de países ricos emite 38 veces más CO2 que uno de países pobres, pero tiene más y mejores posibilidades de hacerle frente al cambio climático, o de sufrir con menos intensidad sus efectos negativos, por sus particularidades biofísicas, económicas y sociales. VER: http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/278317-cambio-climatico-desarrollo-ciego-simetrico-efectos-inequitativos

 

Así es el búnker que salvará al mundo en caso de un apocalipsis

 

Svalbard, Noruega, viernes 12 de enero de 2018, Telemundo.- En caso que el cambio climático destruya los polos , un meteorito caiga sobre la tierra o ocurra cualquier otra tragedia que ponga la vida de la humanidad en riesgo, el ser humano tendrá acceso a una especie de Arca Noé vegetal, que se encuentra en Svalbard, corazón del Ártico. Se trata de Bóveda de Semillas de Svalbard, que guarda una copia de todas las plantas comestibles del mundo y que servirá para afrontar un hipotético desastre global. Este banco de semillas fue construido en 2008, en el interior de una montaña del Ártico, ubicada en un archipiélago de soberanía noruega, a 130 metros sobre el nivel del mar. Fue construido allí porque es una de las zonas con menos actividad sísmica del mundo y porque, en caso de una tragedia el frío permitiría conservar las plantas sin electricidad. La construcción, que también es conocida como la Bóveda del Juicio Final, tiene una gran puerta de acero y un túnel que permite que los carros lleven semillas. En la bodega hay casi 1.000.000 de paquetes de semillas silvestres y antiguas. Su construcción costó 9.000.000 de dólares y fue patrocinada por Noruega, país que se encarga de su mantenimiento. Pero tiene varios auspiciantes como la Fundación Bill y Melina Gates, el Reino Unido, Australia y colaboran varios países en vía de desarrollo como Brasil, Colombia, Etiopía e India. VER: http://www.telemundo.com/shows/2018/01/08/asi-es-el-bunker-que-salvara-al-mundo-en-caso-de-un-apocalipsis-fotos

 

Enseñanza Innovación educativa en cambio climático: ¿Preparar trabajadores eficientes o ciudadanos libres?

 

Madrid, España, viernes 12 de enero de 2018, por Alba Moraleda, Retina, El País.- La transformación de la enseñanza debe caminar hacia la inclusión de la tecnología en y el uso de metodologías activas sin olvidar el desarrollo del pensamiento crítico. Derrochar energía o no reciclar son acciones que tienen consecuencias para todo el planeta. Esta es la lección que aprendieron los alumnos de infantil del CEIP San Agustín (Casas Ibáñez, Albacete) a través de un itinerario interactivo creado con Google Earth. La visita virtual al globo con esta herramienta les permitió conocer el deshielo de los polos o la desertificación en Marruecos. Con este trabajo, Cambio climáTICo, la maestra Cati Navarro buscó dar a sus alumnos una formación “acorde con la sociedad tecnológica en la que viven”. El aprendizaje por proyectos que emplea la docente combinando con tecnología impulsa, según cuenta, la digitalización, la creatividad y forma a los niños en competencias como el liderazgo o el trabajo en equipo, características cada vez más demandadas en el mercado laboral de la economía del conocimiento. VER: https://retina.elpais.com/retina/2018/01/02/tendencias/1514904902_524890.html

 

Sun Tzu y la corrupción

 

Ciudad de Panamá, Panamá, viernes 12 de enero de 2018, por Julio Yao Villalaz, analista internacional y escritor, La Estrella de Panamá, ALAI.- ‘La mejor guerra es la que no se pelea' — Presidente Juan Carlos Varela, Mensaje a la Nación (sin citar a Sun Tzu). ‘La estructura política de Wu era como un salón con pedazos y polvo por todo el piso. Toda la estructura estaba apolillada, y algunas partes podían venirse abajo en cualquier momento. Esas ‘polillas' no eran otros que funcionarios corruptos en el Gobierno. A pesar de lo pequeño, en el estado de Wu difícilmente podía hacerse algo, a menos que se tuviera conexiones especiales o se sobornara a la gente con regalos, dinero y fiestas. Había una corrupción desenfrenada y mucho resentimiento popular. Se había creado un abismo entre la burocracia y el pueblo. El poder estatal podría ser derrocado en cualquier momento'. (Cao Yaode y Cao Xiaomei, Historia de Sun Tzu, Foreign Languages Press, Beijing, pág. 99). Tales eran las observaciones de Sun Tzu cuando el rey Helu del estado de Wu (30 000 soldados) le pidió que invadiera al poderoso estado de Chu (300 000 soldados). Sun Tzu (544 a. C. - 496 a. C.) fue contemporáneo y coterráneo de Confucio (551 a. C. - 479 a. C.) y de Lao Tzu o Lao Tsé (570 a. C. - 490 a. C.). Sun Tzu fue el más importante estratega y teórico militar del mundo, autor de El Arte de la Guerra (7000 palabras), la primera obra clásica de la ciencia bélica. Sun Tzu le aconsejó al rey Helu que debía eliminar la corrupción pues su polilla carcomía el reino, lo que imposibilitaba vencer a Chu. Sun Tzu, encargado de la tarea, encarceló y ejecutó en público a los corruptos después de devolver lo robado e indemnizar a las víctimas. Al igual que Albert Einstein, Sun Tzu dedujo los principios de la guerra observando minuciosamente a la naturaleza. Decía que la sabiduría y la inteligencia son más poderosos que la cantidad y la fuerza. Antes de entrar en guerra, hay que estudiar la política, la economía, la diplomacia, la inteligencia, la meteorología y la geografía; ‘reducir las fuerzas enemigas sin combatir', pues ‘lo mejor no es combatir y ganar cien batallas, sino derrotar a un enemigo sin luchar'. Las armas solamente deben emplearse cuando se han agotado todas las opciones, porque la guerra es una tragedia, aunque su único propósito es defender a la nación. Tras cada victoria, Sun Tzu recetaba eliminar los impuestos, darle tierras y procurar el bienestar del pueblo. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/190243

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

LOCALES

 

Papa Francisco: “¿Qué le pasa al mundo que, cuando se produce la bancarrota de un banco, aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay ni una milésima parte para salvarla?”

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Marcela Jiménez, El Mostrador.- En el Gobierno hubo sorpresa por decisión papal de venir a Chile al final de la administración. La trastienda política de la visita de Francisco y por qué eludió reunirse con Piñera.

 

En más de una ocasión el jerarca de la Iglesia católica ha dejado en claro su crítica mirada al sistema neoliberal, ha fustigado a quienes privilegian el “Dios del dinero” y ha parafraseado al ex Mandatario de Uruguay, José Mujica, al afirmar que quienes tienen ese gusto por "el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo", por favor “no se metan en política”. A nivel político se comenta que en la relación privilegiada del Presidente electo con su homólogo argentino, Mauricio Macri, así como en sus perfiles similares de políticos-empresarios, se habrían basado las razones para que las señales desde el Vaticano hayan sido en sentido contrario a facilitar una bilateral entre el jefe de Estado electo y su par del Vaticano.

 

Aunque solo uno de los cuatro días que estará el Papa Francisco en Chile tiene la categoría de visita de Estado, lo cierto es que la venida del Jorge Bergoglio la próxima semana es profundamente política, plagada de gestos y guiños que van más allá de la connotación pastoral que tendrá el grueso de su agenda pública. La trastienda de esta gira va desde la decisión del Vaticano de concretar su llegada en este momento, con un Gobierno que está a solo dos meses de concluir, hasta la forma en que el jerarca de la Iglesia católica esquivó toda chance de reunirse a solas con el Presidente electo, Sebastián Piñera.

 

Fue el 18 de diciembre, al día siguiente de la segunda vuelta presidencial, durante la visita protocolar que le hizo en su casa la Conferencia Episcopal, que Piñera –católico reconocido– les planteó directamente a los obispos, liderados por el cardenal Ricardo Ezzati, su intención de reunirse con el Papa Francisco en su calidad de Mandatario electo. Incluso, la intención original de Piñera era tener zanjado su gabinete para este momento, puntualmente el que sería su canciller para que lo acompañara a dicha cita.

 

“Ha sido una reunión muy cordial, en la que hemos tocado los temas que más nos importan, presentes en nuestra última Carta Pastoral 'Chile un Hogar para Todos'. El tema de la vida y la familia, que es fundamental para nosotros, y algunos aspectos de la visita del Papa", dijo ese día, a la salida del encuentro, el presidente de la Conferencia, el obispo castrense Santiago Silva.

 

Públicamente ha trascendido que en esa ocasión los obispos le dijeron a Piñera que era complicado concretar ese encuentro por razones de protocolo, pero lo cierto es que la Conferencia Episcopal –según afirmaron fuentes políticas, autoridades de Gobierno y en el seno de la comisión organizadora de la visita– ya había sondeado de antemano en el Vaticano la viabilidad de una reunión de esas características, sin encontrar una respuesta positiva.

 

Entre quienes están al tanto de los detalles de la visita papal, explicaron que las razones de Francisco para eludir reunirse a solas con Piñera pasan por el hecho de que el Presidente electo tiene una impronta demasiado similar a la del Mandatario argentino, Mauricio Macri, con quien el Papa mantiene una relación bastante fría. En tal sentido, cabe recordar que la idea original de esta visita era que, junto con Chile, Bergoglio fuera a Uruguay y Argentina, su país natal, pero eso fue modificado, quedando solo el paso por nuestro país y Perú.

 

Francisco ya ha visitado Brasil (2013), Bolivia, Paraguay y Ecuador (2015), Colombia (2017) y, ahora, Chile y Perú. La presencia del Papa solo a este lado de la cordillera no ha pasado inadvertida en la nación trasandina, es más, este jueves el vocero de la Conferencia Episcopal de Argentina, Jorge Oesterheld, reconoció a Radio Mitre que "es medio raro, nos cuesta un poco a los argentinos digerir esto” y, si bien evitó darle una interpretación política, sí insistió en que “es un poco doloroso que pase por arriba nuestro y aterrice en otro lado”.

 

Más de un millón de argentinos cruzarán la frontera la próxima semana para venir a Chile a ver al Papa en Santiago, Iquique y Temuco; también lo hará una delegación de la conferencia de obispos de dicho país. Asimismo, para el acto masivo en el sur, está contemplada la asistencia de varias organizaciones sindicales que se encuentran en abierta tensión con la Casa Rosada.

 

En el seno de la comisión organizadora de la visita papal y en el Gobierno entienden dicha decisión como una señal de la distancia que tiene con Macri. Nunca han sido cercanos, la primera vez que se reunieron en el Vaticano la cita fue estrictamente protocolar, duró solo 20 minutos. Sus diferencias se profundizaron con el acento que el Presidente de Argentina puso en algún momento en temas como el aborto y el matrimonio homosexual, pero sobre todo la brecha entre ambos radica en la dura opinión sobre el sistema neoliberal que tiene Francisco, quien ha fustigado varias veces a quienes privilegian el “Dios del dinero”.

 

Entre quienes están al tanto de los detalles de la visita papal, explicaron que las razones de Francisco para eludir reunirse a solas con Piñera pasan por el hecho de que el Presidente electo tiene una impronta demasiado similar a la del Mandatario argentino, Mauricio Macri, con quien el Papa mantiene una relación bastante fría. En tal sentido, cabe recordar que la idea original de esta visita era que, junto con Chile, Bergoglio fuera a Uruguay y Argentina, su país natal, pero eso fue modificado, quedando solo el paso por nuestro país y Perú.

 

Durante el acto de clausura del III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se desarrolló en Roma en noviembre de 2016, el máximo jerarca de la Iglesia católica –de cuna jesuita– criticó el régimen capitalista: “¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto?”.

 

En esa misma intervención, pidió liberarse del "apego a las cosas materiales”, el gusto por "el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo" y, además, parafraseó al ex Presidente de Uruguay, José Mujica, al sentenciar que “quien tenga afición por todas estas cosas, por favor, que no se meta en política”.

 

Piñera y Macri no solo poseen perfiles similares como empresarios de centroderecha que pasaron a la vereda política, sino que además tienen una relación privilegiada, de años, al punto que cada vez que su par trasandino ha visitado Chile, ha cenado en la casa del actual Presidente electo.

 

A nivel político, en la derecha se comenta que fue el rechazo a reunirse con Piñera lo que llevó a dilatar la definición del gabinete –originalmente pensada dentro de los primeros 15 días de enero– y postergarla para después de la visita papal, ya que no era necesario, con tanta premura, contar con un canciller nominado.

 

Así, a pesar de las intenciones de Piñera, su papel la próxima semana será el de un invitado más a La Moneda el día 16 de enero, cuando Francisco se reúna con la Presidenta Michelle Bachelet, en el marco de la visita de Estado, donde se espera que hable en los patios de Palacio ante ministros, parlamentarios, funcionarios y ex mandatarios convocados para dicho momento. También está invitado por la Iglesia católica, al día siguiente, al encuentro que se realizará a las 19:00 horas en la sede central de la UC, donde el Papa hablará unos 15 minutos ante unas 3 mil personas.

 

Sintonía fina

 

Fue en junio del año 2015, durante la visita que Bachelet hizo a la Santa Sede y en la reunión de 45 minutos que tuvo con el Papa, que le extendió la invitación formal a visitar Chile. Al salir de dicha cita, la Presidenta afirmó ante los medios acreditados en el Vaticano que Francisco es "un pastor muy humano", que "es un gran conocedor de la región" y que “hablamos de temas sustantivos, de temas de la región, de qué manera vamos avanzando para que la región siga dándoles las máximas oportunidades y derechos a todos sus habitantes".

 

Fue ahí cuando dijo que habían hablado de su posible visita a Chile, que no había fecha estimada, que “probablemente será el 2016” –señaló en dicha ocasión– en el marco de su paso también por Argentina y Uruguay.

 

Fue en junio del 2017 cuando la Iglesia católica, en voz del cardenal Ezzati, confirmó públicamente la venida de Bergoglio a Chile para principios de este año y que su siguiente destino sería Perú. En La Moneda diversas autoridades reconocen que les sorprendió que el Vaticano definiera esta fecha para la visita papal, dada la condición de cierre que tiene la actual administración en estos momentos y agregaron que pensaron que era de toda lógica que el Papa considerara que era mejor para la agenda de la Iglesia católica venir al principio de un nuevo Gobierno.

 

“La verdad es que sorprendió bastante que dijera que sí y que eligiera esta fecha”, afirmaron en Palacio, ya que insisten en que Bachelet es intrascendente para la agenda de la institucionalidad católica, al ser una autoridad no solo agnóstica y de izquierda, sino que además está de salida.

 

En Palacio y en la comisión organizadora dicen que Francisco y Bachelet se tienen mutua simpatía, que ambos son carismáticos y que sobre todo tienen una sintonía muy fina en tres temas que al jerarca de la Iglesia católica le interesan mucho: medio ambiente, pueblos originarios y migración.

 

El Papa Francisco aterrizará en Santiago el lunes 15 de enero, en medio de la demanda pública para que haga un gesto hacía las víctimas de abusos sexuales cometidos durante años por al menos unos 80 sacerdotes chilenos, según se informó en los últimos días. Es una posibilidad que no se ha descartado, aunque por ahora lo único que se agregó fuera de programa es la decisión papal de sostener un encuentro en Iquique con familiares de quienes sufrieron violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet.

 

Nadie tiene una respuesta concreta de por qué Jorge Bergoglio escogió Chile para realizar una visita de Estado de un día y otras tres jornadas de gira pastoral. Para algunos, hay ciertas cuotas de estabilidad social que le interesa observar; otros, agregaron que la realidad actual en los temas de su interés –inmigrantes y la situación del pueblo mapuche– llamaron su atención; que posee una mirada positiva hacia las reformas del Gobierno e, incluso, que tiene interés especial en los temas fronterizos de la región y nuestro país ha registrado tensiones los últimos años en este punto.

 

En la comisión dicen que Chile es un “desafío secular” para el Vaticano, donde están conscientes del alto nivel de rechazo que hay a la máxima cabeza de la Iglesia  atólica como institución, en comparación con otros países de América Latina. La encuesta Cadem de esta semana apuntó precisamente a eso: solo el 23% de las personas considera importante la gira del Sumo Pontífice a Chile y un 50% aseguró que es poco relevante.

 

En La Moneda –tanto actuales autoridades como ex inquilinos que sí estaban en esas fechas en Palacio– explicaron que la invitación que cursó Bachelet tuvo su razón de ser en la coincidencia de la mirada crítica a los efectos negativos del modelo neoliberal, una visión que en ese momento ayudaba mucho para darle sustento y transversalidad al discurso gubernamental sobre la importancia y necesidad de implementar las reformas que impulsó la administración bacheletista, para acercar condiciones de mayor equidad social.

 

Jamás fue pensado, reconocieron en Palacio, como un posible broche de oro para el cierre del Gobierno y añadieron que, solo una vez que el Vaticano confirmó la fecha, la visita de Francisco ha adquirido los ribetes de un hito para poner fin a la segunda administración bacheletista.

 

En la comisión organizadora dicen que no hay precedente en el país para el despliegue que se requiere y nivel de detalles que se deben considerar para asegurar que el paso del Jorge Bergoglio por Chile no registre sobresaltos ni se convierta en un búmeran político ni social. “No hay punto de comparación posible con lo que fue la venida de Juan Pablo II en 1987, eran otras condiciones, era dictadura, este era otro país”, afirmaron desde la comisión. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/01/12/la-trastienda-politica-de-la-visita-de-francisco-y-por-que-eludio-reunirse-con-pinera/

 

Bachelet destaca que el 60% de energía del Metro se obtiene de centrales solares y eólicas

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, El Mostrador.- Bachelet destaca que el 60% de energía del Metro se obtiene de centrales solares y eólicas. "Ningún otro Metro ha incorporado tal magnitud de energías renovables no convencionales en su consumo", dijo la mandataria al inaugurar una nueva planta fotovoltaica en Coquimbo, oportunidad en la que destacó el cumplimiento de la agenda energética que se había propuesto su administración.

 

La Presidenta Michelle Bachelet participó este jueves en la inauguración de la nueva planta Fotovoltaica El Pelícano, en la comuna de La Higuera, que con sus 100 mega watts constituye la de mayor tamaño de la Región de Coquimbo y una de las 10 centrales de este tipo más importantes del país.

 

La jefa de Estado destacó que la energía que produzca la central solar irá en beneficio del Metro de Santiago, que "será así el primero en el mundo en operar con un 60% de energías provenientes de centrales solares y eólicas. Ningún otro metro ha incorporado tal magnitud de energías renovables no convencionales en su consumo".

 

"Lo que aquí se ha confirmado es entonces no sólo una forma de entender la energía, sino la economía misma, una en la que con innovación se estimula el crecimiento en beneficio de todos: las personas, el país y el medio ambiente. No es una teoría, es una voluntad de hacerlo realidad, y aquí – y en el Metro de Santiago – los resultados están a la vista”, agregó.

 

Michelle Bachelet valoró además los avances en el sector energético en estos cuatro años destacando un mercado energético más competitivo, transparente y dinámico, con mejor tecnología y con un número inédito de participantes en licitaciones.

 

"La inversión del sector entre 2010 y 2014 era de 9 mil millones de dólares y entre 2014 a 2017 llegó a 17 mil millones de dólares. Si en 2013 había 11 parques eólicos y cinco plantas solares, cuatro años después este número se multiplicó por más de dos y 14 veces respectivamente", detalló, subrayando que "con el cumplimiento de nuestra agenda energética, Chile tiene mejores bases para su crecimiento. Se han abierto nuevos horizontes porque hemos presenciado una verdadera transformación de un sector central para nuestra economía, que pasó de ser un factor de riesgo a un aliado de la productividad".

 

La mandataria estuvo acompañada en la ceremonia por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, y las titulares de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia y de Bienes Nacionales, Nivia Palma. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/01/11/bachelet-destaca-que-el-60-de-energia-del-metro-se-obtiene-de-centrales-solares-y-eolicas/

NACIONALES

Chile y los países que sobrevivirían al imponente cambio climático

 

Indiana, EEUU, viernes 12 de enero de 2018, Mano a la Obra.- De acuerdo con una investigación hecha por el sitio Eco Experts, esta mostró qué países serán perjudicados por el cambio climático; dicha investigación está basada en datos otorgados por el ranking Notre Dame Global Adaptation Initiative  (ND-GAIN), de la Universidad de Notre Dame.

 

En esta investigación se exponen los países que podrán sobrevivir al calentamiento global y los países que no. Para poder mostrar dicha conclusión se elaboró un mapa con diferentes colores, con color verde se marcan a los países que corren menor riesgo, mientras que el color rojo son los países que correrán más riesgo.

 

En este estudio se consideraron distintas variables como: la capacidad que tienen las autoridades para tomar las medidas preventivas que sean necesarias, la calidad de la infraestructura, la capacidad tecnológica y la estabilidad política. Algunos de los países en Latinoamérica que corren menor riesgo son Uruguay y Chile, aparentemente. VER: http://manoalaobra.co/conozca-los-paises-que-segun-expertos-sobrevivirian-al-imponente-cambio-climatico/

 

Atlas Agroclimático: Crean instrumento para visualizar los efectos del cambio climático

 

Ovalle, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Christian Armaza, El Ovallino, Diario El Día.- Elaborado por expertos del Centro AGRIMED de la Universidad de Chile, este documento busca convertirse en un valioso insumo de información para la agricultura y otras áreas de la economía, con el objetivo de ayudar a planificar sus inversiones a futuro en medio de un escenario de cambios en el clima.

 

Globales son ya los efectos que el fenómeno del Cambio Climático genera – y seguirá generando – alrededor del mundo, cambiando sólo la intensidad y la magnitud de estos cambios, dependiendo del lugar en que uno se encuentre.

 

Chile no es ajeno a este fenómeno, y por ende se hace necesario contar con instrumentos e información que permitan que lo que a primera vista, pareciera ser un serio peligro, pueda convertirse al final en un desafío y una oportunidad.

 

En ese contexto, y con la intención de proporcionar información y proyectar posibles escenarios de cambio climático de aquí al año 2050, nace el “Atlas Agroclimático de Chile”, iniciativa consistente en 6 tomos, de los cuales, el número 2, corresponde a nuestra región y a Atacama.

 

La iniciativa, que fue presentada este miércoles en Ovalle en las dependencias del Campus Limarí de la Universidad de La Serena, es pionera en su tipo en América Latina, y busca transformarse en una herramienta que entregue datos estadísticos para dimensionar los efectos que el cambio climático está ocasionando en la actividad agrícola, y cómo podría afectar, tanto positiva como negativamente, su desarrollo en las próximas décadas.

 

En síntesis, se trata de responder a interrogantes sobre cuánto ha cambiado ya el clima en los últimos años, cuánto podría cambiar de aquí al año 2050 y especialmente, cuál podría ser el impacto de estos cambios en la agricultura y en los ecosistemas naturales.

 

Lluvias a la baja

 

En relación a la región, según Fernando Santibáñez, director del Centro AGRIMED de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y principal autor del atlas, nuestro territorio continuará con la tendencia que se ha visto hasta ahora: descenso de las precipitaciones y temperaturas ligeramente más altas.

 

No obstante, el académico destaca un punto no menor: dichas condiciones de mayor sequía en la costa y en los valles, no se darían en la alta cordillera, donde de hecho señala, “las estaciones de monitoreo muestran un ascenso en las precipitaciones en los últimos decenios”.

 

Santibáñez explica que lo que cambiaría sería más bien, la estacionalidad de las lluvias.

 

“Habría más agua en invierno, porque habría menos nieve. Al subir las isotermas, mucha más agua caería en forma líquida y menos en forma de nieve, lo cual indica que las correntías tenderían a desplazarse de la primavera hacia el invierno que es el momento en que no necesitamos el agua” afirma.

 

En todo caso, asegura que la región está preparada, pues cuenta con un buen sistema de almacenaje de agua con sus embalses, y por ello, invertir y seguir desarrollando la infraestructura de riego y almacenaje hídrico es fundamental. “Necesitamos la mayor capacidad de embalses posibles porque en el futuro vamos a tener que ir hacia una gestión hídrica eficiente en todos los niveles” indica.

 

Mayor disponibilidad de información

 

En ese contexto, la publicación – a la que se puede acceder en línea en el sitio del Centro AGRIMED, www.agrimed.cl – fue bien valorada por los agricultores que asistieron al evento.

 

Mirtha Gallardo, presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, sostuvo que el atlas presenta “información clara y al alcance de todos, para que se puedan tomar buenas decisiones y crear buenas políticas públicas, independiente de los gobiernos de turno que hayan”.

 

En tanto, Luis Gallardo, vicepresidente de la Cooperativa Agrícola Rumpacoop de Ovalle, formada por pequeños comuneros de la comuna, quienes trabajan con la rumpa, fruto del copao, señaló que este documento “es de real importancia para proyectarnos como cooperativa, pues nuestro trabajo depende principalmente de lo que da la tierra. Es contar con una gran base de conocimientos para los próximos años”.

 

En esa misma línea, para María José Etchegaray, directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y que apoyó la creación del atlas, con la información que contiene esta publicación, se logran “tomar decisiones respecto de qué cultivos son los más adecuados, en qué territorios, y qué tecnologías o infraestructuras serían interesantes desarrollar, todo para dar sustento y mayor resiliencia a la agricultura y otras actividades productivas”. VER: http://www.diarioeldia.cl/region/ciencia/atlas-agroclimatico-instrumento-para-visualizar-efectos-cambio-climatico-en-region

 

Puchuncaví- Quintero: el silencio político ante el sacrificio

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Juan Ignacio Latorre y Diego Ibañez, El Mostrador.- La Zona de Sacrificio (ZS) responde a un modelo que designa territorios y ciudadanos de primera y segunda categoría, las de segunda categoría son quienes viven en las zonas de sacrificio para recibir las externalidades negativas del crecimiento económico, mientras son despojados de las riquezas de las cuales son portadores. Se pueden enumerar varias zonas de sacrificio en nuestro país: Huasco, Tocopilla y Mejillones, Coronel, Tiltil, Puchuncaví y Quintero. Cada una de estas localidades es ejemplo de una ZS que existe para y por un crecimiento económico basado en el extractivismo y producción contaminante, abandonadas por el Estado, debiendo subsistir con sus propias uñas bajo la lógica neoliberal, en un contexto de desastre socioambiental.

 

Territorios de exclusión social, lugares donde se traza el carácter de un desarrollo insostenible y la incapacidad de la política para promover la protección del medio ambiente, cultura, democracia y un largo etcétera. De esta manera, se configuran zonas donde se atenta contra la igualdad como principio de la democracia, cristalizando así la centralización del poder y despojando a la comunidad del poder de decisión sobre la forma y ritmo de desarrollo. Sin duda, el no determinar dónde y cómo vivir atenta contra la libertad y soberanía del territorio.

 

La principal característica de una ZS es la convivencia obligada de una comunidad junto a grandes fuentes de contaminación y/o degradación ambiental. La Refinería de petróleo ENAP Aconcagua, la Fundición de cobre de Codelco División Ventanas, la Central Termoeléctrica Ventanas de Aes Gener, son algunas de las tres fuentes de emisiones contaminantes más grandes que se encuentran en la zona de Puchuncaví, Quintero y Concón. Éstas cuentan con instrumentos de gestión ambiental vigente y siendo dos de ellas -ENAP y Codelco- propiedad del Estado. ¿Cómo se permitió que estos tres gigantes convivan en una zona aproximada de 500 km2, junto a más de 90 mil habitantes con regulaciones deficientes? Más aún, ¿quiénes y de qué manera se hacen cargo de esta injusticia socio-ambiental?

 

Más allá de la protección del medio ambiente: Derecho al Medio Ambiente y Justicia Ambiental

 

Es responsabilidad del Estado cautelar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación –garantizado por la Constitución– y, por lo tanto, es justamente labor de éste prevenir la existencia de estas zonas de exclusión. Sin embargo, en las ZS se juega mucho más que sólo la (des)protección del medio ambiente. Es el Estado quién debe asegurar que ningún grupo social, independiente de su realidad socioeconómica, étnica o de género, deba soportar una distribución desigual derivada de condiciones ambientales negativas.

 

Esto es lo que el Frente Amplio entiende como Justicia y Equidad Ambiental, donde tanto los perjuicios como beneficios ambientales y del desarrollo son redistribuidos entre toda la población, sin afectar -positiva o negativamente- a una comunidad particular; sin ceder ante intereses a la hora de resguardar los derechos fundamentales de cada uno de los ciudadanos de nuestro país.

 

Plan de Descontaminación Atmosférica de Concón, Quintero y Puchuncaví: ni la medida de lo posible

 

Después de casi 25 años del primer Plan de Descontaminación (PDA) para la zona y luego de casi siete años de revisión de una nueva regulación, la Contraloría General de la República ha rechazado el proyecto definitivo de PDA de Puchuncaví, declarando que “no se ajusta a derecho”, debido a que las medidas ahí estipuladas “no se traducen en una efectiva reducción de los contaminantes (...) por lo que el presente instrumento de gestión ambiental no cumple con la finalidad que la normativa le asigna”.

 

Si con este nuevo instrumento la regulación de los contaminantes iba a ser deficiente, en la ausencia del mismo la desprotección es casi total, como se evidencia hasta ahora. Por otro lado, el PDA sólo se hace cargo de la contaminación del aire -por material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno-, pero ¿cómo nos hacemos cargo de la contaminación del agua y el suelo? ¿Cómo nos responsabilizamos de la pérdida de trabajo? ¿Quién vela por la salud de pescadores, trabajadores, mujeres, niños, personas de la tercera edad y por el deterioro de la calidad de vida?

 

Hoy, uno de cada cinco niños presentan algún nivel de daño neurológico (Rees, 2017) o mal formación congénita (Municipalidad Puchuncaví, 2015), junto con altas tasas de muerte por cáncer (Servicio de Salud Viña del Mar, 2017), abortos espontáneos y expresión genética influenciada por las condiciones ambientales en mujeres cada día más jóvenes (Tchernitchin, 2013). Sin mencionar las condiciones ambientales que no están normadas por las regulaciones ambientales en Chile, a pesar de ser consideradas altas por estándares como la contaminación por mercurio, arsénico y antimonio (Bernalte et al. 2014; De Gregory, 1991; Neaman et al. 2012)

 

Esperamos que el actual gobierno de Michelle Bachelet o el de Sebastián Piñera y las autoridades pertinentes, escuchen las demandas ciudadanas por salud y bienestar, recogiendo una Ley que restaure las ZS y que nos permita elaborar una regulación integral y estratégica, con redes de monitoreo más completas, que libere de las cargas ambientales a las comunidades. Lo anterior, con la finalidad de reparar el entorno, la calidad de vida y el estado de salud de las generaciones actualmente afectadas.

 

Resulta difícil tildar de aceptable que por “errores técnicos” del Ministerio del Medio Ambiente, la comunidad de Puchuncaví deba esperar varios años más para contar con una regulación que los proteja y desclasifique como sujetos vulnerados en sus derechos fundamentales. Errar puede ser humano. Impulsar un cambio sistemático que proteja a todos los ciudadanos durante 27 años, es una decisión política de la que ningún gobierno se ha hecho cargo. ¿Es una postura de toda a Nueva Mayoría/Concertación que lo único que importa es el crecimiento económico, y que todo lo demás es música como tristemente señaló Ricardo Lagos? Ese silencio y falta de voluntad política ha sido fatal para las y los habitantes en la Bahía de Quintero-Puchuncaví.

 

Sobre lo referido a la aprobación del Plan de Descontaminación es solo una de las tantas luchas que por años las comunidades en las ZS han levantado. Reponer la Norma de Arsénico que esperan desde el año 1997, erradicar el uso del carbón en las termoeléctricas y un cambio a la matriz energética, son otras de las medidas a subsanar y que ya no pueden esperar hasta el 2030.

 

Esperamos que el actual gobierno de Michelle Bachelet o el de Sebastián Piñera y las autoridades pertinentes, escuchen las demandas ciudadanas por salud y bienestar, recogiendo una Ley que restaure las ZS y que nos permita elaborar una regulación integral y estratégica, con redes de monitoreo más completas, que libere de las cargas ambientales a las comunidades. Lo anterior, con la finalidad de reparar el entorno, la calidad de vida y el estado de salud de las generaciones actualmente afectadas.

 

Dirigiremos toda nuestra voluntad política firmemente para impulsar una sólida planificación territorial y de desarrollo, que se focalice en el bienestar y buen vivir de las personas y comunidades. Desde el Frente Amplio vamos a trabajar con aquellos chilenos y chilenas que están viendo vulnerados sus derechos a la salud y un medio ambiente libre de contaminación. Estamos disponibles para hacer las reformas correspondientes y acordes a los países con los que nos gusta compararnos en términos de crecimiento y desarrollo. Resulta inaceptable que chilenos y chilenas mueran -literalmente- por el silencio político y regulatorio. Ante la gravedad del asunto, tomaremos medidas urgentes en pos de los ciudadanos y ciudadanas de la Bahía de Quintero-Puchuncaví, y para la subsistencia de Chile en el futuro. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/09/puchuncavi-quintero-el-silencio-politico-ante-el-sacrificio/

 

Codelco se anticipa a Ley de Glaciares e ingresa modificaciones a División Andina

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Constanza Valenzuela, Pulso.- La estatal ingresará a tramitación ambiental un proyecto por US$250 millones que si bien mantiene en 358 hectáreas el rajo autorizado de la minera, redirecciona su explotación hacia zonas sin presencia de glaciares.

 

Codelco decidió adelantarse a la Ley de Glaciares. Es que para hoy (martes 9) a las 12 horas está previsto que la estatal presente los estudios pertinentes ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para alejar las operaciones de División Andina de las zonas con presencia de glaciares, según información a la que accedió PULSO.

 

El proyecto denominado “Adecuación de Obras Mineras DAND para Continuidad Operacional Actual” se ingresará a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y trata de adecuaciones a la mina rajo y a su depósito de lastre, manteniendo sin variación el resto de las operaciones y procesos productivos de División Andina.

 

En concreto, la iniciativa mantiene en 358 hectáreas el rajo autorizado de Andina, pero redireccionando la explotación minera hacia zonas sin presencia de glaciares. Por otro lado, habilita la capacidad aprobada del depósito de lastre, adecuando su forma para no afectar glaciares de roca y reforzando sus sistemas de captación, conducción y acondicionamiento de las aguas que entran en contacto con zonas mineralizadas. Para ello se contará con una nueva planta de pasada de 600 litros por segundo a 2.350l/s.

 

La iniciativa no implica aumentos de producción ni de consumo de agua, ni tampoco modifica la vida útil actual de la división.

 

“El diseño de este estudio de Evaluación Ambiental ha considerado las variables ambientales a través de medidas efectivas para resguardar la calidad del río y los glaciares adyacentes al rajo y depósito. La aprobación de este EIA permitirá asegurar la continuidad operacional de División Andina, la mantención del empleo y su aporte actual al valle del Aconcagua y al Estado, para que los chilenos y chilenas puedan beneficiarse con los recursos naturales del país”, explican desde Codelco.

 

La inversión que requerirán estas obras es de unos US$250 millones y su construcción tomará 36 meses. Durante ese período se crearán 450 puestos de trabajo en promedio, se indica.

 

¿Por qué hacer esto? Según señalan en la estatal, esta iniciativa busca anticiparse a una eventual regulación sobre la actividad minera en glaciares, al tiempo de hacerse cargo de las inquietudes de los ambientalistas. Esto considerando que hoy hay varias iniciativas en el Congreso que abordan este tema.

 

El primer paso en esta dirección fue tomado por el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, a poco andar al interior de la organización, cuando en 2015 anunció la reformulación del proyecto de más de US$6.000 millones Andina 244, que incluía la afectación sobre seis glaciares.

 

“Diría que hay dos o tres hechos que han restringido la forma de hacer minería, un montón de políticas públicas que emergen con mucha fuerza, sobre todo la ley de glaciares, el cambio climático, la sequía del Norte, el tema de las comunidades, el tema ambiental, son situaciones relativamente nuevas, que le ponen un marco bastante más estrecho para desarrollar minería, y eso se superpone al natural envejecimiento o deterioro de los minerales”, comentó Pizarro en una entrevista con PULSO en noviembre pasado.

 

Si bien este proyecto que se ingresará hoy no está relacionado con la expansión que se deberá llevar adelante en Andina para asegurar su sustentabilidad a futuro, denominado Desarrollo Futuro Andina -hoy en prefactibidad- desde la estatal anuncian en su página web que para llevar adelante dicha iniciativa están apostando por “una nueva alternativa de desarrollo que equilibre la necesidad de aprovechar el mayor recurso mineral que poseemos, con un caso de negocio de menor inversión, menor tiempo de construcción y que se ajuste a la realidad del escenario medioambiental actual y de la industria”.

 

La división Andina, ubicada en la V región, tiene el 38% de los recursos mineros de Codelco. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/codelco-se-anticipa-ley-glaciares-e-ingresa-hoy-modificaciones-division-andina/

 

Asociación Chilena de Energías Renovables proyecta metas ambiciosas para 2018

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, Portal Minero.- “100% de Energías Renovables al 2040” fue la frase que se tomó la Conferencia, con énfasis en el aprovechamiento de todas las fuentes ERNC. Continuar el avance en las leyes actuales y trabajar en las áreas pendientes serán los objetivos a desarrollar con el próximo gobierno.

 

El último cambio de gobierno que vivió la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA AG., mostraba un escenario completamente diferente al actual. Hoy las energías renovables son un sector consolidado, con influencia en las decisiones que se toman en el país, y si en el gobierno de Michelle Bachelet la misión fue poner sobre la mesa las necesidades de la industria para aparecer en el mapa, hoy los objetivos son otros.

 

Es por eso que la ya tradicional conferencia de prensa de ACERA debía abarcar este tema, además de hacer un balance sobre el año terminado.

 

En la instancia el Presidente del gremio, José Ignacio Escobar, hizo un repaso por los objetivos de la Asociación, lo que representa y el anhelo de llegar a un Chile 100% renovable. “Estamos expectantes al nuevo gobierno, que tiene metas muy ambiciosas, pero que esperamos apoyar activamente para buscar los mecanismos necesarios para cumplir con la meta del 100% de energías renovables al año 2040. Creemos que es una meta totalmente alcanzable y realizable, pero para lo cual es necesario definir el plan de acción para alcanzar la meta, un plan racional y coherente con la descarbonización”, señaló.

 

En tanto Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA,  destacó los puntos en común que tiene el gremio con el programa de gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, específicamente en lo que respecta a cambio climático y las energías renovables. Asimismo, comentó lo exitoso del año recién terminado, señalando que “el 2017 fue muy positivo. La industria mantuvo un crecimiento en las mismas tasas altas que tenido en los últimos cuatro o cinco años. En especial, creemos que ha sido muy importante la aparición de tecnologías que no estaban presentes anteriormente, como es el caso de la geotermia y, por lo tanto, esperamos que esto también se mantenga para el año próximo”.

 

Los voceros de ACERA hicieron énfasis en este último punto, ya que el 2017 representó la entrada de una tecnología ERNC que estaba en deuda, sobre todo por el alto potencial que tiene Chile. La geotermia logró una potencia instalada de 48 MW, convirtiéndose en la primera planta de este tipo en Sudamérica.

 

Y los números generales son aún más decidores. Si en 2012 las ERNC tenían una potencia instalada de 952 MW, a diciembre de 2017 llegaron a 4.895 MW, lo que permite estimar que durante el 2018 se instalarán al menos 1.000 MW adicionales, principalmente eólicas y solares fotovoltaicas. “Debemos promover todas las tecnologías, como el almacenamiento de baterías, la CSP, la geotermia, la mareomotriz, y todas aquellas que han tenido un desarrollo más lento, pero que debemos promover para que se complementen con las tecnologías que están actualmente más maduras”, destacó Escobar. VER: http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=148672363

 

80 religiosos acusados por abusos sexuales: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrados y seis hermanos maristas

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Sebastián Labrín y Juan Pablo Sallaberry, La Tercera.- Las 80 denuncias por abuso sexual que ha enfrentado la Iglesia en Chile. En total son 80 los religiosos en el país que han sido acusados por abusos: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrados y seis hermanos maristas. En los últimos 15 años, desde el caso de Andrés Aguirre, el “cura Tato”, 80 sacerdotes y religiosos católicos han sido acusados de delitos de connotación sexual. De ese total, 45 fueron condenados por la justicia civil o canónica, y de ellos, 34 tienen como víctimas a menores de edad. La situación más reciente involucra a la congregación marista.

 

Las 80 denuncias por abuso sexual que ha enfrentado la Iglesia en Chile

 

El Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, colegio de la Congregación de Hermanos Maristas. La investigación sobre abusos cometidos por miembros de la Congregación de los Hermanos Maristas en colegios chilenos sigue en escalada, luego de que ayer el diario catalán El Periódico llevara en su portada un reportaje sobre cómo la orden religiosa silenciaba las denuncias.

 

La Fiscalía Sur maneja antecedentes sobre los presuntos delitos sexuales cometidos por seis maristas -dos de ellos ya fallecidos-, investigación que se inició a partir de una denuncia contra Abel Pérez Ruiz, acusado de abusar de 14 menores, 10 del Instituto Alonso de Ercilla y otros cuatro del Colegio Marcelino Champagnat, en La Pintana.

 

¿Cuántos sacerdotes y religiosos católicos están vinculados a casos de abusos sexuales en Chile? La nómina es mantenida en privado por la Iglesia. El 2011, tras las denuncias de abusos sexuales contra el sacerdote Fernando Karadima, el episcopado decidió subir a su página web un listado con los condenados por este tipo de delitos, que entonces llegaba a 18 presbíteros sancionados por la justicia civil o la canónica. Sin embargo, el 2016 se retiró la lista de nombres cuando los casos sumaban 32.

 

La ONG norteamericana Bishop Accountability, entidad que recopila casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes en todo el mundo, ha estado trabajando en un listado de religiosos chilenos que han enfrentado denuncias de este tipo. Anne Barrett Doyle, directora de la organización, presentará el documento en una conferencia de prensa este miércoles.

 

Una investigación de La Tercera compiló toda la información oficial publicada por la Iglesia sobre denuncias presentadas desde 2002 (año en que se destapó el caso de Andrés Aguirre, el “cura Tato”); hizo una completa revisión de los archivos de prensa; consultó al Ministerio Público sobre el estado de las causas, y examinó medios regionales a lo largo de todo Chile para incluir casos locales que jamás fueron conocidos en Santiago.

 

Resultado: 45 religiosos católicos han sido condenados, ya sea penalmente o por el Vaticano, por abusos sexuales; 34 de ellos por abusos sexuales contra menores de edad. Pero, además, otras 11 causas se mantienen pendientes de resolución y otras seis fueron cerradas por traslado o fallecimiento del denunciado (en tres causas los sacerdotes se quitaron la vida poco antes o tras ser acusados). También hay 18 casos en que la justicia decretó el sobreseimiento, la prescripción del delito o absolución por no tener las pruebas que acreditaran las denuncias.

 

Así, en total son 80 los religiosos en el país que han sido acusados por abusos: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrados y seis hermanos maristas. También se suma el caso de una monja, Isabel Margarita Lagos, sor Paula, quien falleció el 2012 tras ser removida como superiora de Las Ursulinas, denunciada al Vaticano por abuso sexual contra alumnas.

 

Sólo en los casos donde la veracidad de las acusaciones pudo ser confirmada se registra más de un centenar de víctimas de abusos sexuales.

 

Este listado -que puede revisarse en la infografía adjunta y su detalle en www.latercera.com- no incluye a sacerdotes denunciados como encubridores, tampoco a quienes han sido sancionados por otras faltas, como el párroco Juan Esteban Morales, cercano a Karadima, condenado por la Iglesia por “abuso de poder”.

 

En varios países del mundo se elaboran listados con casos de abusos en el clero. En 2017, una investigación realizada por la agencia Telam detectó 62 denuncias por abusos sexuales contra sacerdotes en Argentina desde 2002. En Italia, 135 sacerdotes fueron denunciados entre 2000 y 2011, 53 de ellos condenados por la Iglesia, según la conferencia episcopal de ese país.

 

Bishop Accountability registra casos ocurridos desde los años 50 y contabiliza más de dos mil denuncias en Estados Unidos, además de publicar un listado con obispos denunciados en 29 países del mundo.

 

Congregaciones

 

Más de una veintena de los casos chilenos corresponde a directores o profesores en colegios católicos y la mayoría de los denunciados son sacerdotes diocesanos. Pero el tema impacta transversalmente a varias congregaciones: según los antecedentes recopilados durante este análisis, la Congregación Salesiana, los Hermanos Maristas y la Orden de la Merced acumulan 14 denuncias por delitos sexuales. Los salesianos enfrentaron acusaciones en Concepción, Puerto Natales, Valdivia y Porvenir, siendo los casos más emblemáticos el del sacerdote Rimsky Rojas, quien se quitó la vida en 2011, y el de Audín Araya, enviado tres meses a Colombia para someterse a un tratamiento psiquiátrico.

 

En tanto, en los cuatro casos en que están implicados miembros de la Provincia Mercedaria, resalta la sanción canónica contra el religioso Pedro Labarca Araya, ex superior de la congregación. Tras ser investigado por denuncias de abusos contra menores, el Papa Francisco lo sancionó en abril de 2017 con la dimisión “del estado clerical”.

 

La Compañía de Jesús tampoco queda ajena a estos hechos. Uno de los casos más conocidos involucró al fallecido sacerdote y ex rector del Colegio San Mateo de Osorno, Juan Miguel Leturia, quien fue condenado por la justicia canónica por cometer delitos contra menores de edad. El religioso jesuita, quien también fue profesor del Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, fue sobreseído por la justicia civil, ya que los delitos sexuales por los que era investigado estaban prescritos. Otro caso connotado de los jesuitas es el del provincial de la orden en Chile, Eugenio Valenzuela, quien si bien la justicia canónica no encontró delitos por tratarse de mayores de edad, fue suspendido del ejercicio sacerdotal.

 

El Movimiento de Schöenstatt registra una denuncia contra Francisco Basáñez Méndez, ex vicerrector del Santuario Nacional de Maipú. En 2015, la Iglesia abrió una investigación canónica en su contra y, en paralelo, la fiscalía lo investiga en el ámbito penal. Su sucesor en el cargo fue Rodrigo Gajardo, también de Schöenstatt, condenado por abusar de un adolescente mientras este dormía. Y en el caso del ex obispo de La Serena Francisco José Cox, representante de la congregación en Chile, si bien la Iglesia no recibió una denuncia formal, en 2002 fue separado de su cargo y enviado a un monasterio en Alemania, por “conductas impropias” con menores de edad.

 

El Opus Dei es una de las agrupaciones religiosas que no registra casos conocidos de abusos contra menores.

 

En el caso de los Legionarios de Cristo, el sacerdote de origen irlandés John O’Reilly fue condenado por la justicia a cuatro años de libertad vigilada por abusos sexuales reiterados contra una menor del Colegio Cumbres.

 

También hay otras denuncias y condenas contra sacerdotes extranjeros que estaban en Chile, ya sea de forma permanente o como misioneros. En estos casos existen religiosos investigados y sentenciados provenientes de Argentina, Perú (el franciscano Gerardo Araujo), Bélgica, Bolivia, Filipinas, Colombia, y otro sacerdote irlandés en Chile: Jeremiah Healy.

 

En 2013, el Arzobispado de Santiago ordenó disolver la congregación Misioneros de San Francisco de Sales y sancionar a los sacerdotes Roberto Salazar y Héctor Valdés, por casos de abusos en Lebu, que culminaron con el suicidio de un acólito de 13 años.

 

Además de Santiago, las ciudades que más registran casos son San Felipe, Copiapó, Rancagua y Punta Arenas, con cuatro sacerdotes denunciados cada una.

 

La respuesta de la Iglesia

 

Por su gravedad y alcance, este ha sido uno de los temas centrales que ha marcado a la Iglesia Católica en las últimas décadas y se han tomado varias medidas para enfrentarlo, explican en la Conferencia Episcopal.

 

“El Papa Francisco conoce bien las alegrías, dolores y esperanzas de la Iglesia en Chile. Lo ha analizado junto a los obispos en la última visita ad limina. Por otra parte, ha abordado reiteradamente la gravedad de los casos de abuso que involucran al clero y ha pedido a las conferencias episcopales una actitud decidida en esta materia”, señala Pilar Ramírez, coordinadora del Consejo nacional de prevención de abusos sexuales y acompañamiento a víctimas. La instancia fue creada el 2011, tras el caso Karadima, como organismo asesor de los obispos del país.

 

Ese año se actualizaron los protocolos de 2003 para manejar las denuncias de abusos contra miembros del clero y que fijan que los casos deben ser remitidos a la Congregación para la Doctrina de la Fe, la cual determina las sanciones que pueden llegar hasta la expulsión del religioso de la vida sacerdotal.

 

Durante los últimos años se han establecidos talleres y guías de prevención de abusos, tanto para seminaristas como para sacerdotes. El plan es que en un plazo de cinco años, que comenzó a correr el 2015, la totalidad de los religiosos católicos en Chile curse capacitaciones en esta materia, con énfasis en la legislación penal y canónica, para evitar que sigan ocurriendo estos delitos, que han dañado la credibilidad y el prestigio de la institución. VER: http://www.latercera.com/noticia/las-80-denuncias-abuso-sexual-ha-enfrentado-la-iglesia-chile/

 

Chile se esfuerza para depender cada vez menos de las materias primas

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Maria Plotnikova, Sputnik.- Chile está trabajando en modificar su modelo económico basado en materias primas para lograr una diversificación, dijo a Sputnik la directora de Asuntos Económicos Multilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Marcela Otero.

 

"Estamos trabajando para depender cada vez menos de materias primas, con el propósito final de crecer y tener un desarrollo económico sustentable", indicó Otero.

 

OCDE estima aceleración del crecimiento económico para Chile en 2018

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el 9 de enero un informe en el que recomendó al país sudamericano "modernizar su modelo económico" para enfrentar la "baja de la productividad" que está experimentando el país, según el organismo.

 

En ese sentido, Otero coincidió con la OCDE y afirmó que "Chile debe tener un crecimiento sustentable que confluya en mejores condiciones económicas para nuestros ciudadanos y en más oportunidades para nuestras pequeñas y medianas empresas".

 

Asimismo, aclaró que el informe de la OCDE "no es un emplazamiento" como titularon muchos medios de comunicación locales, "sino que se trata de una evaluación que revisa la experiencia de Chile en materia de políticas de transformación productiva".

 

Gobierno chileno valora crecimiento de actividad económica en el país

 

"Es un ejercicio voluntario, que nos interesa para seguir avanzando en la diversificación productiva; si bien en Chile ya hay programas con una trayectoria en ese sentido, es clave estar a la vanguardia en esta materia", señaló Otero.

 

También aseguró que Chile es el primer país de la OCDE "en emprender el proceso de revisión de la política de transformación productiva sobre cadenas globales de valor, transformación productiva y desarrollo".

 

"Este desafío requiere un esfuerzo conjunto de políticas públicas y en coordinación con el sector privado, con miras al mediano y largo plazo; las políticas para la transformación productiva precisamente vienen a apoyar este desafío de producir y exportar cada vez con mayor valor agregado", añadió.

 

Sin embargo, Otero destacó que en Chile sí existe un crecimiento del mercado de las industrias que no se dedican solamente a explotar los recursos naturales, como señaló la OCDE.

 

Empresarios chilenos proponen duplicar exportaciones de alimentos para el año 2025

 

Entre ellos, enumeró la industria de los vinos, el salmón, la fruta fresca, la agroindustria, los servicios y la exportación de industrias creativas, destacando en este último ítem la notoriedad que adquirió la película chilena Una Mujer Fantástica, filme que ganó diversos reconocimientos internacionales, incluso una nominación a los Globos de Oro.

 

"Queremos seguir apoyando una mayor integración de las empresas chilenas en las cadenas globales de valor", finalizó.

 

El informe sobre Política de Transformación Productiva de la OCDE publicado el martes consignó que Chile tiene "un bajo potencial de productividad" debido a que "la base de conocimiento y aprendizaje del país sigue siendo limitada" y añadió que las oportunidades económicas en el país se concentran en un número reducido de actividades, regiones y empresas. VER: https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/201801101075317029-america-latina-desarrollo-economico/

 

Tiempos reaccionarios

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Álvaro Ramis, Le Monde Diplomatique.- Elecciones 2017: El miedo como factor movilizador. Tiempos reaccionarios. La victoria de Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales, producto de una apabullante votación en la segunda vuelta electoral, demostró que la derecha chilena logró una movilización importante de sus bases políticas y entre sus adherentes en la sociedad civil. De esa forma sumaron más de 300.00 nuevos electores que no votaron en primera vuelta por ningún candidato. Ello explica que la participación general subiera de un 46,70% a un 49,02%.

 

El incremento en la votación de Piñera estuvo muy focalizado en las comunas donde tradicionalmente la derecha obtiene sus mejores votaciones. Así el candidato-empresario subió en Las Condes desde un 73,9% en primeva vuelta a un 81,1%, en Vitacura del 81,1% al 88%, en Zapallar del 63,2% al 72,5%, en Pucón del 58,6% al 67,5%, en Lo Barnechea del 80,3% al 86,5%. En comunas de perfil similar los porcentajes son muy parecidos y en todos estos territorios no sólo subió su votación porcentual, sino en votación real. De esa forma Piñera logró 3,8 millones de votos, sumando 900 mil votos a los 2,9 millones de la primera vuelta. Y 300 mil votos más que los 3,6 millones que logró en la segunda vuelta de 2009.

 

Para la izquierda es difícil interpretar estos fenómenos de movilización de sus oponentes políticos. Curtido en largos procesos de movilización ciudadana y constructor de procesos de organización social, al progresismo se le hace difícil reconocer que en el campo adverso también se producen formas de articulación social poderosas, que presuponen un nivel de organización y puesta en escena muy relevantes. Pero que se expresan de forma muy diferente a las maneras en las que se moviliza la izquierda...

 

Texto completo en la edición impresa del mes de ENERO-FEBRERO 2018

a la venta en quioscos

y en la librería de Le Monde Diplomatique

San Antonio 434, local 14, Santiago

Teléfono: 22 664 20 50

E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

 

Tronaduras en Isla Riesco: la mayor contradicción medioambiental de Chile

 

Punta Arenas, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Javiera Stipicic, El Mostrador.- El llamado “legado ambiental” de la Presidenta Michelle Bachelet, no puede sostener esta enorme contradicción al terminar su mandato. Aprobar las tronaduras de la Mina Invierno, de propiedad del grupo Angelini y Von Appen, en Isla Riesco, significaría un subsidio a la extracción de carbón, perpetuando el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica, lo que se contradice con todos los acuerdos que ha firmado el país para reducir el cambio climático.

 

Este miércoles 10 de enero del 2018, la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes votará si aprueba o no el uso de tronaduras en la mayor mina de carbón de la historia de Chile, Mina Invierno, en Isla Riesco. Ante ello, declaramos que es imperativo rechazar el uso de explosivos para la explotación del carbón.

 

El llamado “legado ambiental” de la Presidenta Michelle Bachelet, no puede sostener esta enorme contradicción al terminar su mandato; aprobar las tronaduras, significaría un subsidio a la extracción de carbón, perpetuando el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica, lo que se contradice con todos los acuerdos que ha firmado el país para reducir el cambio climático.

 

Durante el mandato de la Presidenta Bachelet, el Gobierno ha firmado acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y la Alianza contra el Carbón en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático-COP23, que buscan la eliminación de los combustibles fósiles de nuestras sociedades y economías, y que destaca el impacto que este ha generado en la pérdida de la biodiversidad y en la salud de la población.

 

En este sentido, el Gobierno ha impulsado la Agenda de Energía, con su hoja de Ruta 2050, que pretende asegurar una matriz energética que contenga un 60% de energías renovables para el año 2035, eliminando así gradualmente el carbón de la matriz eléctrica. Según cifras oficiales del 2016, el parque termoeléctrico a carbón en Chile está compuesto por 29 centrales, produciendo el 44% de la generación bruta total del país, las cuales están concentradas en cinco comunas, llamadas zonas de sacrificio, generando graves daños en la salud de la población, ecosistemas y en las economías locales.

 

Asimismo, con el objetivo de valorar y conservar nuestro patrimonio ambiental, este año se materializará el protocolo de acuerdo para la creación de la Red de Parques de la Patagonia, que abarcará 4,5 millones de hectáreas de áreas protegidas, en donde el futuro Parque Nacional Kawésqar aportará con 2.800 millones de hectáreas, parte de la cuales están en Isla Riesco.

 

Asimismo, con el objetivo de valorar y conservar nuestro patrimonio ambiental, este año se materializará el protocolo de acuerdo para la creación de la Red de Parques de la Patagonia, que abarcará 4,5 millones de hectáreas de áreas protegidas, en donde el futuro Parque Nacional Kawésqar aportará con 2.800 millones de hectáreas, parte de la cuales están en Isla Riesco.

 

Sin embargo, en la misma Isla Riesco se vive una enorme contradicción: mientras se protege gran parte de su territorio, otro es destinado como polo extractivo de carbón. Mina Invierno es la primera mina a cielo abierto de cuatro minas más proyectadas en Isla Riesco, por los grupos económicos Angelini y Von Appen.

 

Durante sus ocho años de operación ha incumplido sistemáticamente diversos compromisos adquiridos con el Estado de Chile y ha sido multada y sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente en dos oportunidades, por contaminar Isla Riesco desde el comienzo de sus operaciones. Hoy, a pesar de que Mina Invierno fue aprobada bajo una explotación eminentemente mecánica, ya que el titular negó en reiteradas ocasiones que usaría tronaduras, la empresa pretende incorporarlas por 15 años más, con el único objetivo de abaratar sus costos de operación, a costa de incrementar los impactos socioambientales. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/09/tronaduras-en-isla-riesco-la-mayor-contradiccion-medioambiental-de-chile/

 

Medioambientalistas celebran rechazo a tronaduras para explotación de carbón en Isla Riesco

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, El Mostrador.- Medioambientalistas celebran rechazo a tronaduras para explotación de carbón en Isla Riesco. La decisión la adoptó la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes. "De haberse aprobado las tronaduras, éstas habrían convivido con áreas protegidas, lo que era un completo sinsentido”, dijo el director de Greenpeace Chile, Matías Asún. [Actualizada]

 

En una reñida votación, cuya decisión final quedó en manos del intendente de Magallanes, Jorge Flies, tras un empate de posiciones entre los seremis de las distintas carteras, el Servicio de Evaluación Ambiental de esa región rechazó el uso de tronaduras para la explotación de carbón a tajo abierto en la Mina Invierno, una de las cuatro de este tipo proyectadas por los grupos económicos Angelini y Von Appen.

 

"Estamos súper contentos, muy conformes y satisfechos con la decisión de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que finalmente rechazó las tronaduras por cinco votos en contra y cinco a favor, lo que sella la posibilidad que en Mina Invierno se usen explosivos ahora para explotar el carbón", dijo la vocera de la organización medio ambiental Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic.

 

Por su parte, el director de Greenpeace Chile, Matías Asún, dijo que "se trata de un gran triunfo ciudadano y medioambiental para la Región de Magallanes, esfuerzo que ha sido liderado por Alerta isla Riesco. Resultaba incomprensible una autorización de tronaduras que habría servido para avalar y subsidiar el uso de carbón en Chile, fomentando así el uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica, una cuestión que va en sentido totalmente contrario a los acuerdos ambientales que ha firmado el país como compromiso para combatir los efectos del cambio climático".

 

Y agregó que “es una determinación especialmente relevante cuando el gobierno está potenciando la creación de la Red de Parques de la Patagonia, que abarcará 4,5 millones de hectáreas de áreas protegidas y donde tendrá un rol especialmente destacado el futuro Parque Nacional Kawésqar, parte del cual está precisamente en Isla Riesco. De haberse aprobado las tronaduras, éstas habrían convivido con áreas protegidas, lo que era un completo sinsentido”.

 

Solo palas mecánicas

 

Ana Stipicic recordó que la entidad que representa lleva ocho años en su intento de detener la producción de carbón en la región más austral del pais. Asimismo, explicó que lo resuelto hoy no impide las faenas en Mina Invierno, sino que determina que estas deben seguir realizándose con palas mecánicas, que resulta mucho más costoso.

 

"Mina invierno tiene su resolución de calificación ambiental aprobada y por lo tanto puede seguir explotando el carbón tal como lo hace hasta hoy, a través de palas mecánicas. Ese es el permiso que tiene ambientalmente, por lo tanto va a seguir funcionando en ese sentido. Sin embargo, el precio del carbón en el mercado internacional está fluctuante, hace dos años atrás bajó casi a los 40 dólares, hoy día se ha estabilizado en los 70 dólares, por lo que esperamos que, más temprano que tarde, la explotación del carbón no sea un negocio, ni para estos titulares ni otros, y consecuentemente no haya mayor cantidad de carbón para su uso en las termoeléctricas", sostuvo.

 

También recordó que desde su puesta en marcha, el yacimiento "ha pasado por procesos sancionatorios y multas de la Superintendencia de Medio Ambiente por contaminar Isla Riesco. De hecho, ahora tienen que invertir 1.200 millones de pesos en arreglar piscinas de decantación y otros temas en el rajo minero, porque no están funcionando y se están filtrando aguas contaminadas a los ríos de la zona y al mar. Entonces estamos siempre encima para que haya una fiscalización oportuna y firme hacia la empresa minera, pero también en tribunales ambientales, reclamando por la contaminación que se está dando hoy día".

 

Bachelet y el Medio Ambiente

 

En tanto, en una columna publicada el martes último en El Mostrador, la periodista y parte del equipo fundador de Alerta Isla Riesco, Javiera Stipicic, había advertido que una decisión favorable a las tronaduras habría comprometido el “legado ambiental” de Michelle Bachelet.

 

Esto, porque durante la actual administración Chile suscribió el Acuerdo de París y la Alianza contra el Carbón en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático-COP23, “que buscan la eliminación de los combustibles fósiles de nuestras sociedades y economías, y que destaca el impacto que este ha generado en la pérdida de la biodiversidad y en la salud de la población”. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/01/10/medioambientalistas-celebran-rechazo-a-tronaduras-para-explotacion-de-carbon-en-isla-riesco/

 

Vocera de Alerta Isla Riesco por luz roja a tronaduras: “Queremos ganar la gran batalla, lograr que no hayan más minas a carbón” en la Patagonia

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, El Ciudadano.- Luego de tres años de recursos administrativos y judiciales, diversas organizaciones lograron que la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes votara en contra de la utilización de explosivos en la mina a carbón a cielo abierto más grande del país.

 

Había mucha expectativa. Desde el día anterior diversas organizaciones hacían circular misivas con argumentos firmados por personalidades del mundo ecologista, artístico y político para presionar a la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes a que rechazara el nuevo proyecto de Mina Inverno que buscaba, a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), complementar el uso de palas mecánicas con tronaduras para extraer carbón, es decir usar explosivos en uno de los espacios más prístinos del país.

 

Unas 50 personas en la sala miraban atento al Intendente de Magallanes y la Antártica, Jorge Flies, y a los seremis que debían votar luego de escuchar a las partes del conflicto. Otros 50 estaban afuera con carteles pacíficamente manifestándose. En la sala, hablaron los ejecutivos de Mina Invierno que argumentaron a favor de aprobar las tronaduras debido a que encontró rocas más duras de lo pronosticado en el rajo minero por lo tanto, las palas mecánicas se les estaban desgastando y se les estaba encareciendo la extracción del carbón. Luego, fue el turno de organizaciones como Alerta Isla Riesco, la comunidad Kawéskar, profesionales que hicieron observaciones en el proyecto de explotación, el Frente Ecológico de Defensa Austral de Punta Arenas que manifestaron que las tronaduras afectarían la fauna debido al ruido que provoca el uso de explosivos, lo que también afectaría las estancias ganaderas, y se podía pasar a llevar el patrimonio cultural, paleontológico y arqueológico presente en la zona. Además, aumentarían las emisiones, entre otros argumentos. En realidad, “teníamos muchos argumentos técnicos científicos de por qué las tronaduras debían ser rechazadas”, expresa Ana Stipicic, vocera de Alerta Isla Riesco a El Ciudadano.

 

Después de escuchar los alegatos y argumentos tanto de Mina Invierno, de Ultramar y Copec (von Apen, y Angelini, respectivamente), como de la ciudadanía, fue el turno de los Seremis. “Estamos muy sorprendidos porque no esperábamos que esto se diera con esta contundencia, sabíamos que había división en la Comisión pero no con la contundencia de 7 en rechazo y 5 a favor, esto nos alegra muchísimo y nos confirma el sentido de nuestro trabajo”, expresa Stipicic.

 

Los cinco votos a favor de las tronaduras fueron los seremis de Economía, Energía, Vivienda y Urbanismo, Minería y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Quienes votaron por el rechazo fueron Medioambiente, Salud, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y el propio Intendente, quien preside la sesión y que en caso de empate debe dirimir.

 

La gran batalla

 

“Hoy ganamos la batalla, frenamos el uso de tronaduras en la explotación del carbón en Mina Invierno aquí en Isla Riesco, sin embargo, el proyecto sigue funcionando bajo explotación mecánica, por lo que esta es una batalla y nosotros queremos ganar la gran batalla, lograr que no hayan más minas a carbón en Magallanes y que dejemos de utilizar la termoelectricidad en nuestro país”, sostiene la vocera de Alerta Isla Riesco, quien advierte que el proyecto contempla la construcciónde cinco minas a cielo abierto en la isla, y Ultramar y von Apen ya son dueños de las pertenencias mineras de cada una de ellas.

 

Esta dura batalla comenzó el año 2014, cuando Mina Invierno manifestó su interés en utilizar tronaduras. Ese proyecto fue rechazado el año 2015, sin embargo insistieron ingresándolo por medio de una Declaración de Impacto Ambiental (DEA). Este procedimiento no conlleva participación ciudadana a no ser que hayan personas que demuestren ser directamente afectadas por el proyecto. Y eso fue lo que hicieron las organizaciones magallánicas, pero la autoridad indicó que pese a ese antecedente, no se abriría el proceso de participación ciudadana.

 

“Por esa razón, acudimos a la Corte Suprema, alegando nuestro derecho a participar con observaciones en ese proyecto, y el año 2016 el Máximo Tribunal nos dio la razón así es que retrotrajo toda la evaluación de este proyecto complementario, pero ahora incluyendo la participación ciudadana”, explica Ana Stipicic, quien agrega que ese año realizaron observaciones que están en el proceso de evaluación ambiental. Tras ese largo proceso, era el turno de la Comisión de Evaluación Ambiental tomar la decisión de aprobar o rechazar el proyecto de tronaduras de Mina Invierno, cosa que fue “contundente”.

 

El camino que sigue

 

Pese a esta victoria, el trabajo está lejos de estar terminado. Desde Alerta Isla Riesco aseguran que seguirán presionando para que las autoridades fiscalicen las operaciones de Mina Invierno, porque, Stipicic menciona que ya fue sancionada y multada por la Superintendencia de Medioambiente (SMA) por lo que deberá subsanar esos problemas, pues estarían generando contaminación en las aguas de Isla Riesco.

 

“Seguimos difundiendo lo que es Isla Riesco porque sabemos que en gran parte de Chile y del mundo aún no saben que existe esta isla y menos que existe un proyecto de explotación a carbón, que es la mina más grande a carbón de la historia de Chile, en medio de la Patagonia chilena”, cierra la vocera.

Descarga la carta de apoyo

VER: https://www.elciudadano.cl/chile/vocera-alerta-isla-riesco-luz-roja-tronaduras-queremos-ganar-la-gran-batalla-lograr-no-hayan-mas-minas-carbon-la-patagonia/01/10/

 

Tribunal Constitucional y protección de las aguas: Una sentencia inconveniente e ideológica

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Matías Guiloff, El Mostrador.- Recientemente, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales algunas normas que resultaban cruciales para el cumplimiento de los objetivos del proyecto de ley que introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones. Estas modificaciones, además, procuraban aumentar el resguardo de la sustentabilidad las aguas, aspecto que hasta le fecha no ha sido objeto de mayor preocupación por esta legislación.

 

Tal como se podrá advertir por su título, las disposiciones del proyecto apuntaban a fortalecer la fiscalización y sanción en el ámbito de los recursos hídricos, objetivo que a la luz de la evidencia no resultaba para nada antojadizo (Informe de Derechos Humanos UDP, 2013).

 

De hecho, tan evidente era la necesidad de estas modificaciones que el proyecto fue presentado por la primera administración de Piñera y luego tramitado por la segunda de Bachelet. Todo esto fue advertido por el Congreso, el que, contrariando su tendencia de no intervenir o de solo realizar intervenciones menores al Código de Aguas tras un extendido debate legislativo, esta vez despachó el proyecto luego de cinco años.

 

En lo relevante para este comentario, el proyecto dotaba de mayores facultades a la Dirección General de Aguas, órgano cuyas escasas atribuciones han sido resaltadas por la literatura relativa al Código de Aguas Chileno (Bauer, 1998), para proteger los cauces naturales ante la realización de obras en ellos que no contaran con autorización.

 

Si bien anteriormente existían normas que los protegían en este supuesto, ellas requerían la presentación de una denuncia ante el juez de letras competente, lo que evidentemente hacía más costoso lograrla. Con el objetivo de aumentar la protección de éstos, los que –es importante notar– son bienes nacionales de uso público, el proyecto de ley optó por sustituir el mecanismo de implementación originalmente previsto (el estable-cimiento de medidas de protección con el apoyo de la fuerza pública previa autorización judicial) por uno más ágil (que estas medidas, así como el apoyo de la fuerza pública para implementarlas, pudiesen ser directamente establecidas por la Dirección General de Aguas).

 

A uno le podrá gustar o no esta alternativa de implementación, pero lo cierto es que no ha merecido reproches de constitucionalidad en la generalidad de las legislaciones ni tampoco en la nuestra, en la que históricamente el propio tribunal constitucional no ha formulado objeción alguna a la constitucionalidad de normas que otorgan a la administración potestades para implementar la ley mucho más fuertes que la involucrada en este caso.

 

Cabe destacar que, con el objeto de controlar eventuales arbitrariedades en que pudiera incurrir este órgano al esta-blecer estas medidas, el proyecto contemplaba la posibilidad de impugnar sus determinaciones a través de un recurso administrativo y otro jurisdiccional. De esta manera, el legislador estimaba que podía establecerse una regulación que equilibrara adecuadamente el interés del público en general y de terceros, con aquel del privado, en el uso de un bien nacional de uso público.

 

Con todo, una mayoría del Tribunal Constitucional no lo consideró así. Y para fundar su decisión se valió de argumentos, por decir lo menos, muy poco persuasivos. Uno de ellos, en el que quisiera centrar el análisis, es que resultaba inconstitucional quitarle una facultad a un órgano jurisdiccional para traspasársela a uno administrativo.

 

Como punto de partida frente a este planteamiento, cabe señalar que un mecanismo de implementación no es más que un medio para cumplir los objetivos legislativos. En este caso, ellos eran lograr una más rápida intervención en un ámbito donde los costos de la dilación pueden ser –y de acuerdo a la evidencia existente están siendo– particularmente altos. Esto se lograba librando a la administración de solicitar autorización judicial para la adopción de estas medidas. No obstante, la mayoría optó por no enfrentar este problema en sus propios términos, lo que la llevó a argumentar que resultaba inconstitucional quitarle esta atribución al poder judicial (para otorgársela a la administración).

 

No solo se trata de un argumento muy poco persuasivo, sino que uno muy inconveniente desde la perspectiva regulatoria y, además, ideológico. Efectivamente, si es que resulta inconstitucional sustituir la implementación judicial por la administrativa, quiere decir que para toda clase de activi-dades económicas, independientemente de la necesidad de protección de los bienes y terceros que puedan verse afectados por ellas, y de cuan efectivas para esta puedan ser ambas alternativas de implementación, la determinación original hecha por el legislador resulta inamovible.

 

En concreto, se trata de un argumento particularmente nocivo para el resguardo de los recursos naturales, los que dada su creciente condición de sobreexplotación requieren de intervenciones públicas eficientes. De aplicarse consistentemente la línea jurisprudencial esbozada por la mayoría, estas intervenciones quedarían fuera del margen de apreciación que detenta el legislador al diseñar un régimen regulatorio. Evidentemente, esta consecuencia es querida por la mayoría y obedece a su desconfianza hacia la implementación administrativa de mandatos legales.

 

A uno le podrá gustar o no esta alternativa de implementación, pero lo cierto es que no ha merecido reproches de constitucionalidad en la generalidad de las legislaciones ni tampoco en la nuestra, en la que histó-ricamente el propio tribunal constitucional no ha formulado objeción alguna a la constitucionalidad de normas que otorgan a la administración potestades para implementar la ley mucho más fuertes que la involucrada en este caso. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/10/tribunal-constitucional-y-proteccion-de-las-aguas-una-sentencia-inconveniente-e-ideologica/

 

Uso de agua de mar en la minería chilena se triplicaría al 2028

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, Pulso.- Una serie de nuevos proyectos de desalinizadoras para la minería impulsarán con fuerza el consumo de agua de mar en los próximos años, según datos entregados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). De acuerdo al informe “Proyección de Consumo de Agua en la Minería hacia 2028”, el uso de este recurso crecería 187% al 2028 en relación al cierre de 2017, llegando a los 11,2 m3 por segundo. Al contrario, el uso de agua continental bajaría 4,9% al 2028, alcanzando los 11,5 m3 por segundo. De este modo, el consumo total de agua subiría 41,87% entre fines del año pasado y 2028, totalizando para esa fecha 22,7 m3 por segundo, según estimaciones de Cochilco. “Lo que esperamos es que de una relación actual, de un 85% de agua territorial y 15% de agua del mar, al 2028 prácticamente tengamos una relación de uno es a uno”, dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, durante la presentación del informe.

 

El aumento del consumo de agua de mar se explicaría por la inauguración de una serie de nuevas plantas desaladoras que se planea construir. Dentro de ellas destacan las plantas de BHP, Escondida Water Supply y Spence Growth Project para el 2017 y 2019 respectivamente; la de Codelco Norte, Distrito Norte, para el 2021; y la de Teck, Quebrada Blanca fase 2 para el 2021.

 

“Si bien el uso de agua de mar soluciona en parte la escasez de agua en el Norte Grande de Chile, no resuelve el problema de la calidad del agua por los residuos mineros, por lo que es necesaria una buena gestión y eficiencia en el uso de agua, independiente de su origen”, comentó el director de estudios y politcas públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts.

 

En relación al consumo eléctrico esperado, desde Cochilco comentaron que la demanda crecería desde 21,1 TWh hasta 29,2 TWh al año 2028, principalmente por una mayor cantidad de material tratado, mayor producción de concentrados de cobre, y mayor demanda de energía de las plantas desaladoras. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/uso-agua-mar-la-mineria-chilena-se-triplicaria-al-2028/

 

GLOBALES

 

Stephen Hawking advierte sobre el cambio climático: “La Tierra se convertirá en un mundo infernal parecido a Venus”

 

Nueva York, EEUU, viernes 12 de enero de 2018, por F.A.A., La Tercera.- El físico recordó que el segundo planeta más cercano al Sol una vez fue habitable, pero la acumulación de gases de efecto invernadero lo convirtió en un sitio con temperaturas de 460°C y vientos que superan los 300 Km/h.

 

Stephen Hawking advierte sobre el cambio climático: “La Tierra se convertirá en un mundo infernal parecido a Venus”. El destacado físico teórico Stephen Hawking advirtió que, de continuar el actual ritmo del cambio climático, la Tierra se volverá “un mundo infernal” con temperaturas similares a Venus.

 

Hawking, quien a mediados de 2017 culpó al presidente de EE.UU. Donald Trump por retirarse del Acuerdo Climático de París afirmando que “ha condenado a nuestro planeta”, reiteró sus dichos, señalando que algún día la Tierra se acercará a los 460°C de promedio del segundo planeta del Sistema Solar.

 

Sus declaraciones fueron emitidas en un nuevo capítulo del programa “Mis Lugares Favoritos”, en donde visita algunos sitios de su interés como Venus, planeta que era muy similar a la Tierra hace 4 mil millones de años, siendo potencialmente habitable por la mitad de ese tiempo, con temperaturas similares a la Tierra y con la presencia de agua en su superficie.

 

Sin embargo, una acumulación de gases de efecto invernadero en su atmósfera hizo que los océanos desaparecieran, convirtiendo al cálido planeta en un entorno hostil con vientos de hasta 300 Km/h.

 

En el programa, Hawking cuenta que “Venus es como la Tierra de muchas maneras. Una especie de primo”.

 

“Tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, aunque un poco más cerca del sol. Tiene una atmósfera, aunque con una presión 90 veces más fuerte que nuestro planeta”.

 

“Venus es un ejemplo de calentamiento descontrolado”, señala Hawking, algo que también podría ocurrir en la Tierra si los gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan niveles extremos.

 

“La próxima vez que te encuentres con un negacionista del cambio climático, diles que hagan un viaje a Venus. Pagaré el pasaje”, afirmó.

 

No es la primera vez que el físico advierte sobre el tema. Tras la ya mencionada decisión de Trump, el físico aseguró que “no estoy negando la importancia de luchar contra el cambio climático y el calentamiento global, a diferencia de Donald Trump, que tal vez haya tomado la decisión más seria y equivocada sobre el tema que este mundo ha visto”.

 

Asimismo, Hawking ha mencionado en varias oportunidades que la humanidad debe encontrar un nuevo hogar en el espacio en los próximos 200 a 500 años, si quiere sobrevivir. Además, instó a los principales países a que envíen astronautas a la Luna, con el objetivo de volver a la exploración espacial, incluyendo la instalación de una base lunar en 2025.

 

“Los recursos se están agotando a un ritmo alarmante. Le hemos dado a nuestro planeta el regalo desastroso del cambio climático”, sentencia. VER: http://www.latercera.com/noticia/stephen-hawking-advierte-cambio-climatico-la-tierra-se-convertira-mundo-infernal-parecido-venus/

 

Cambio climático: nuestros riesgos

 

Santiago, Chile, viernes 12 de enero de 2018, por Jaime Hurtubia, El Mostrador.- El impacto del calentamiento global en nuestro sistema hidrológico, la isoterma que sigue elevando la altura en la cordillera, el aumento del nivel del mar y el crecimiento sostenido de la concentración de CO2, nos muestran que para Chile el cambio climático constituye hoy un grave peligro, sin precedentes en nuestra historia. ¿Tendremos la determinación para actuar rápidamente? ¿Con la misma racionalidad que empleamos ante otras situaciones de riesgo, por ejemplo, ante la inflación o la recesión económica? Los daños a que nos someten nuestros riesgos económico-financieros son temporales. Los climáticos y ambientales, son permanentes, nos acompañarán por el resto del siglo y frente a los cuales ya estamos atrasados en ponerles atajo.

 

Este año comenzó con eventos climáticos extremos en varios lugares del mundo. Los incendios forestales, las inundaciones y los descensos a temperaturas extremas y olas de frío se han hecho frecuentes. Todos ellos son advertencias, hechos que porfiadamente nos recuerdan que es hora de comenzar a usar racionalmente la información dada a conocer por los informes científicos mencionados en mis artículos anteriores. De aquí en adelante, vamos a tener que asumir estos riesgos, controlarlos y prevenirlos como parte de nuestra vida cotidiana. El cambio climático se está transformando en un elemento más de nuestras vidas que, junto a los asuntos educativos, pensiones, salarios, salud y empleo, acaparará más y más nuestra atención en el futuro próximo.

 

Estas últimas semanas hemos visto que el cambio climático no solo hace más intenso el calor sino también el frío. Desde Navidad, una verdadera bomba de frío está azotando a Canadá y partes de la frontera norte y la costa este de EE.UU., abarcando dos tercios del territorio. El frío proveniente del Ártico se sintió hasta -40°C. Numerosas zonas permanecieron enterradas bajo más de un metro y medio de nieve, que cayó en pocas horas, señalando un récord en varios estados. En total, 16 grandes ciudades, incluidas Chicago, Detroit, Boston, Nueva York, Atlanta, Washington y Memphis, fueron las más afectadas. Fue una situación sin precedentes, anómala, jamás vista, en la que fríos tan extremos se instalen durante tanto tiempo sobre una superficie tan extensa. Se rebasaron mínimos históricos de temperatura. La región de Nueva Inglaterra tuvo ráfagas de aire de -30°C. Entre Filadelfia y Boston el viento provocó una sensación térmica de -20°C. Al menos 19 personas fallecieron por causas relacionadas con esta “bomba de frío” y alrededor de 8 mil viviendas quedaron sin luz en 10 estados de la costa. Se cancelaron más de 5 mil vuelos, se suspendieron las clases y los horarios laborales, con pérdidas estimadas en varios miles de millones de dólares.

 

En Chile, la situación de riesgos en estos momentos es diametralmente distinta. Seguramente se prolongarán las lluvias de verano en el sur. Los eventos climáticos en el centro del país estarán asociados a calores extremos, vientos y sequías con sus consecuentes incendios forestales, incontrolables, como los ocurridos en enero 2017, que arrasaron más de 500 mil ha. de bosque en la Región del Maule (tragedia de Santa Olga). Entendemos que Conaf y otras instituciones han adoptado las limitadas medidas de prevención y mitigación que están a su alcance, para evitar daños mayores. Ya se ha declarado alerta roja por riesgos de incendios forestales en varios lugares para el fin de semana pasado desde la V a la IX regiones. La Dirección Meteorológica nos alertó de máximas probables de 37° y 38° en el interior del Maule y Biobío, identificando a la zona comprendida entre La Ligua y Talca como la más expuesta a los incendios.

 

El calentamiento global está poco a poco afectando nuestro sistema hidrológico. Los primeros efectos ya se advierten por el aumento de la aridez en el centro del país y la megasequía que abarca desde Coquimbo a Biobío, con un caso extremo en Talca, donde cada año tenemos más días de calor, un ascenso por sobre el promedio a nivel mundial. En los últimos 40 años la temperatura promedio máxima anual fue de 21,6°C; y desde 2003 a 2016 subió a 22,2°C. En los últimos años, los días con temperatura máxima igual o superior a 25°C aumentaron a 151, con un alza de 16 días.

 

Los cambios que están ocurriendo gradualmente en nuestra Cordillera de Los Andes son también un grave riesgo. Allí la isoterma sigue elevando su altura, es decir, el límite hasta donde cae y se mantiene la nieve. Por esta razón, en los últimos años ha disminuido notablemente su capacidad de almacenamiento de agua. De continuar así, aumentará la intensidad de los procesos masivos de deyección de rocas y suelos con sus consecuentes deslizamientos de tierras, avalanchas e inundaciones, provocando altos costos en vidas humanas, biodiversidad, infraestructuras y viviendas. Esta situación ya la vivimos hace pocas semanas por las lluvias primaverales con deslizamientos de barro y tierras, matando a 19 personas y arrasando 68 viviendas en el pueblo de Santa Lucía en Chaitén, Región de Los Lagos.  También han ocurrido eventos similares en el Norte Grande.

 

La tendencia a batir récords de temperatura, lo cual no augura nada bueno para la estabilidad ecológica del país, nos expondrá a variados riesgos, a los cuales no estamos acostumbrados. Hemos vivido los últimos tres años rompiendo récords de calor.

 

El promedio de las temperaturas medias (a su vez, un promedio de las mínimas y máximas del día, de todo el año) entre Arica y Punta Arenas en 2016, fue 13,8°C, 0,96°C más que en 2015, que ya había sido un año récord. El 25 de enero de 2017 fue el día más caluroso de la historia de Santiago, con 37,4° C. En Chillán, 41,7°. En la capital, el 14 de diciembre de 2016 se superó otro récord de 101 años con 37,3° C. O sea, se rompieron dos récords en dos semanas y se adelantaron los incendios forestales. En Lonquimay, Región de la Araucanía, el 16 de julio de 2017 el frío alcanzó otro récord: 17° bajo cero.

 

La otra tendencia de gran riesgo son lluvias e inundaciones muy intensas, localizadas en puntos inusuales. Las precipitaciones cayeron con más fuerza en sector alto de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, registrándose lluvias torrenciales en enero de 2017. ¿Volveremos a experimentar episodios similares en 2018? Imposible predecirlo, así es la incertidumbre al momento de evaluar riesgos referentes a procesos tan complejos y en donde participan tantas variables, como son las ocasionadas por el calentamiento global. Sin embargo, podemos afirmar que las probabilidades de que ello ocurra son muy altas.

 

El aumento del nivel del mar es un riesgo que debemos aprender a prevenir y controlar. Nuestra costa tiene una larga historia de desastres naturales plagada de terremotos y tsunamis, con costas expuestas a temporales, marejadas y fenómenos de El Niño y La Niña. Debido principalmente a nuestra condición tectónica marcada por terrazas costeras y altas pendientes, es probable que los efectos del aumento del nivel del mar sean menores a aquellos a los que estarán sometidas nuestras islas. Sin embargo, no olvidemos que la variación del nivel medio del mar a lo largo del litoral no es homogénea. No somos una excepción y tenemos zonas que corren riesgos ante la elevación del océano Pacífico, por ejemplo, entre otros, el estuario del río Valdivia, La Serena, Viña del Mar e Iloca, podrían experimentar episodios críticos.

 

Revisemos algunos datos para tomar nota de la grave situación que estamos viviendo a enero de 2018. El 19 de septiembre 2017, verifiqué que la medición de Keeling registró un promedio de 402.10 ppm y el 30 de diciembre 2017 este valor subió a 407.35 ppm, un aumento de 5.25 ppm en poco más de 3 meses. Incluso, alcanzó a 410.00 ppm en algunas horas de ese día. Es decir, la concentración de CO2 sigue creciendo y eso, como lo hemos descrito más arriba, traerá consigo enormes riesgos de catástrofes climáticas en el futuro. Los datos están disponibles en:  https://scripps.ucsd.edu/programs/keelingcurve.

 

El aumento del nivel medio del mar puede tener consecuencias devastadoras a lo largo del litoral chileno. Se trata de un caso típico de combinación de fenómenos naturales extremos, unido al vicio de no tomar decisiones oportunas para prevenir y enfrentar desastres naturales anunciados. A pesar de tener más de 6.400 km de costas, nuestro país nunca ha emprendido la construcción de megainfraestructuras, relevantes para la protección de sus costas, playas y de los asentamientos humanos costeros. Todo lo que se necesita está disponible, tecnologías, implementos y técnicos. ¿Por qué no lo hacemos? Porque preferimos aplicar la política del avestruz en todo lo referente a desastres.

 

Esta desidia podría llevarnos a experiencias muy dolorosas, ya que el cambio climático con seguridad nos expondrá a severas inundaciones de bordes costeros, humedales y suelos agrícolas; pérdida de vidas humanas; pérdida de la biodiversidad en ecosistemas costeros y marinos; destrucción de infraestructura portuaria y urbana; desaparición de playas y cambios profundos en el litoral.

 

Por último, el más importante de todos los riesgos, el que origina todos los antes descritos, es el aumento constante de la concentración del promedio diario de CO2 en la atmósfera del planeta. El CO2 se produce cada vez que quemamos combustibles como el petróleo, gas o carbón o se descompone un elemento orgánico. ¿Cómo se mide? El método lo inició Keeling en Hawái en 1958, quien midió por primera vez las concentraciones de C02 en la atmósfera. A partir de entonces, con datos diarios, contamos con un registro conocido como la curva ascendente de Keeling, que es uno de los hallazgos más importantes de las ciencias medioambientales.

 

La Curva de Keeling nos muestra cómo respira el planeta Tierra. En la primavera del Hemisferio Norte (donde se ubica la mayor cantidad de biomasa) a medida que la vegetación extrae CO2 de la atmósfera, el planeta inicia una gran inhalación que se registra como un descenso en la concentración de CO2. Después en el otoño, a medida que la vegetación genera CO2, se produce una gran exhalación que aumenta la concentración de CO2 en el aire. Los datos demuestran que al final de cada exhalación, cada año, nuestro planeta tiene una concentración de CO2 superior a la del año anterior. La primera medición de Keeling, en 1958, registró una concentración de CO2 en la atmósfera igual 315 partes por millón (ppm). Apenas medio siglo después, en 2016, la concentración de CO2 superó la línea roja de las 400 ppm.

 

Si este ascenso exponencial continúa en las próximas décadas, con seguridad vamos a provocar que el calentamiento global alcance el límite catastrófico de 2 grados en el promedio de temperatura. Se ha demostrado que es imperativo evitar que la concentración de CO2 en la atmósfera se dispare más allá de 450/550 ppm y que la temperatura global del planeta no aumente mucho más allá de 2 °C, por sobre el valor que existía en nuestra era preindustrial. La comunidad internacional recién hace dos años reconoció que, si continuamos emitiendo al mismo ritmo que el actual, la concentración de CO2 ascendería a 600/700 ppm y la temperatura global aumentaría a +4,5/5,5 °C en el período 2075/2100, con riesgos fuera de nuestro control. Este reconocimiento abrió un camino de esperanza con el Acuerdo de París adoptado en diciembre de 2015, en el cual nuestro país se comprometió a disminuir al año 2030 al menos en un 30% sus emisiones, usando como referencia los valores de 2007.

 

Revisemos algunos datos para tomar nota de la grave situación que estamos viviendo a enero de 2018. El 19 de septiembre 2017, verifiqué que la medición de Keeling registró un promedio de 402.10 ppm y el 30 de diciembre 2017 este valor subió a 407.35 ppm, un aumento de 5.25 ppm en poco más de 3 meses. Incluso, alcanzó a 410.00 ppm en algunas horas de ese día. Es decir, la concentración de CO2 sigue creciendo y eso, como lo hemos descrito más arriba, traerá consigo enormes riesgos de catástrofes climáticas en el futuro. Los datos están disponibles en:  https://scripps.ucsd.edu/programs/keelingcurve.

 

Todos estos escenarios, nos muestran que para Chile el cambio climático constituye hoy un grave peligro, sin precedentes en nuestra historia. ¿Tendremos la determinación para actuar rápidamente? ¿Con la misma racionalidad que empleamos ante otras situaciones de riesgo, por ejemplo, ante la inflación o la recesión económica? Los daños a que nos someten nuestros riesgos económico-financieros son temporales. Los climáticos y ambientales, son permanentes, nos acompañarán por el resto del siglo y frente a los cuales ya estamos atrasados en ponerles atajo. Una gran diferencia, para tener en cuenta. ¿No les parece? VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/01/11/borrador-creado-el-10-january-2018-a-las-850-pm/

 

Cambio climático: desarrollo ciego, asimétrico, efectos inequitativos

 

Madrid, España, viernes 12 de enero de 2018, por Alejandro Zegada, El País.- Según un reciente estudio de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), desde una óptica económica, el cambio climático puede entenderse “como la consecuencia de una externalidad negativa global que es consustancial al actual estilo de desarrollo y que pone en riesgo un bien público global como es el clima”.

 

O sea que las actividades económicas, en su conjunto, causan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera “sin que esto suponga ningún costo económico para los responsables de dichas emisiones”. Esto ha generado el actual fenómeno de calentamiento global.

 

En este escenario, todos los expertos coinciden en que los combustibles fósiles dieron gran impulso al desarrollo como lo conocemos, pero están alterando el clima, por lo que “el desarrollo requiere un cambio de rumbo”.

 

Fenómeno global pero heterogéneo

 

Según nota la CEPAL, el cambio climático es “un fenómeno global pero heterogéneo que contiene una condición asimétrica y una doble inequidad”.

 

Esto se debe a que, por ejemplo, América Latina y el Caribe contribuye con apenas el 8,3% del total global de emisiones de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo es “particularmente vulnerable a sus efectos negativos” debido a su situación geográfica y climática, su condición socioeconómica, demográfica e institucional, y la alta sensibilidad al clima de sus activos naturales, como los bosques y la biodiversidad.

 

Mientras tanto, Estados Unidos y Europa en conjunto representan más del 31% de las emisiones. Además, un habitante de países ricos emite 38 veces más CO2 que uno de países pobres, pero tiene más y mejores posibilidades de hacerle frente al cambio climático, o de sufrir con menos intensidad sus efectos negativos, por sus particularidades biofísicas, económicas y sociales.

 

Desarrollo insostenible

 

“El actual estilo de desarrollo en América Latina no es sostenible, como lo ilustran los patrones de consumo que tienen incidencia directa en el cambio climático”, advierte la institución.

 

Y es que a pesar del estancamiento reciente, América Latina y el Caribe ha presentado durante las últimas dos décadas un gran dinamismo económico basado en el auge exportador de recursos naturales renovables y no renovables.

 

Pero a decir de la CEPAL, este mayor dinamismo económico “presenta riesgos y contiene paradojas importantes tales como la construcción de una compleja matriz de externalidades negativas que sugieren que las bases de sustentación del modelo de desarrollo son frágiles y pueden estar erosionándose”.

 

Por un lado, un mayor ingreso viene acompañado de un efecto positivo correspondiente a un crecimiento de la demanda de alimentos. Pero, por otro lado, a partir de cierto nivel de ingresos, “la participación del gasto en alimentos en el gasto total por quintiles de ingreso disminuye conforme aumenta el ingreso, de acuerdo a la ley de Engel”.

 

Así, un mayor ingreso también se traduce en el surgimiento de espacios de consumo para nuevos bienes y servicios (o para sustituir el consumo de ciertos bienes y servicios por otros). Los patrones de estos nuevos espacios de consumo resultan decisivos para definir las opciones de un consumo sostenible, pero hasta ahora se han volcado hacia un tipo de consumo (y producción) insostenible.

 

Un ejemplo de ello es la fuga desde el consumo de los servicios públicos (movilidad, salud, educación, seguridad, espacios de convivencia), hacia el consumo de servicios privados.

 

Según la CEPAL, la tasa de motorización en los países en desarrollo todavía está aumentando; “la elasticidad ingreso de la demanda de gasolina” es mayor en los países en desarrollo, mientras “la elasticidad precio de la demanda de gasolina es más baja en términos absolutos en los países en desarrollo”.

 

Esto significa que en América Latina el aumento en la demanda de gasolina al aumentar el ingreso de los hogares es más pronunciado que en los países desarrollados, y que al mismo tiempo, la disminución de la demanda de gasolina al aumentar su precio es menor que en los países desarrollados.

 

“Ello refleja que no existen substitutos adecuados al transporte privado”, afirma la CEPAL. De ahí la urgencia de invertir en mejorar la calidad de estos y otros servicios públicos.

 

Agricultura: estratégica pero vulnerable

 

El sector agrícola tiene una importancia estratégica en América Latina y el Caribe, aunque esto también varía según países. Mientras en países como Guatemala, Honduras y Nicaragua la cantidad de la población ocupada en la agricultura supera el 35%, en otros, como Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela, no llega al 10%.

 

En Bolivia, la población que se dedica a la agricultura es del 29,6%, proporción que ha ido disminuyendo en las últimas décadas por el acelerado fenómeno de urbanización sin planificación, algo que ha tenido efectos negativos en la soberanía alimentaria, y que tiene tendencia a continuar.

 

La importancia de la agricultura en la economía también es variable según países: en Bolivia y El Salvador significa alrededor del 10% del PIB, en Paraguay y Nicaragua sube al 19,7% y 15,2% respectivamente; mientras en Guatemala, México, Panamá y Venezuela representa apenas el 3% del PIB o menos.

 

De cualquier manera, la importancia de la agricultura en Latinoamérica es grande, ya que en promedio significa el 5% del PIB regional, el 19% de la población ocupada y el 25% de las exportaciones regionales, además de que el 22% de la población habita en zonas rurales, por lo que es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

 

Por tanto, el sector agrícola debe ser atendido con cuidado ya que, según la CEPAL, “las actividades agropecuarias son particularmente sensibles al cambio climático, que se espera produzca cambios en la estructura, en los rendimientos y en los ciclos de cultivo”.

 

Según estimaciones de dicha institución, habrá importantes pérdidas en la productividad e los cultivos a nivel global, y los impactos más fuertes se darán en África y América Latina.

 

Así, en Asia se prevén caídas de productividad de entre el 7,2% y el 19,3%, en Medio Oriente estas llegarán al orden de entre 9,4% y 21,2%, mientras que en África llegarán a estar entre 16,6% y 27,5%, y en Latinoamérica entre 12,9% y 24,3%.

 

Producción hidroeléctrica golpeada

 

“América Latina y el Caribe cuenta con el 25% de potencial hidroeléctrico mundial, tiene un alto potencial eólico y tiene alta disponibilidad de energía geotérmica”, frente al 13% del potencial renovable mundial (10% biomasa, 2% hidroeléctrica, 1% otras renovables), contextualiza el informe cepalino.

 

Y si bien fuentes energéticas como el petróleo y gas natural llegan al 41% y 29% respectivamente en Latinoamérica (en el mundo representan el 33% y 21% respectivamente), el carbón –la fuente de generación energética más contaminante- llega al 27% en el mundo y apenas al 4% en América Latina.

 

En este sentido, la matriz energética de la región cuenta con un importante componente de energías renovables, superando el promedio mundial. A su vez, el sector energético latinoamericano es responsable de cerca de apenas el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

 

Pero precisamente por su fuerte componente renovable e hidroeléctrico, los sistemas de generación eléctrica de América Latina y el Caribe son altamente vulnerables ante el cambio climático.

 

Por tanto, la CEPAL considera que el sector energético de la región enfrenta un doble desafío: “la región debe hacer frente a la alta vulnerabilidad que enfrentan los sistemas de generación eléctrica ante el cambio climático, mientras se mueve hacia un sistema energético eficiente con menor generación de emisiones de CO2”.

 

El problema es que existe una “fuerte asociación positiva” entre el consumo de energía per-cápita, las emisiones provenientes del uso de energía per cápita y el crecimiento económico (o sea que cuando sube uno suben los demás), lo cual se traduce en un continuo aumento en la demanda de energía y generación de emisiones de CO2.

 

“Para lograr un desacoplamiento entre las emisiones y el nivel de desarrollo de la economía es necesario adoptar medidas que contribuyan a disminuir la demanda de energía y a cambiar las fuentes de energía”, insiste la CEPAL.

 

Ciudades vulnerables pero claves

 

En promedio, en América Latina y el Caribe, alrededor de un 80% de la población habita en zonas urbanas. Según la CEPAL, las ciudades son el motor de las economías de la región, ya que en ellas se genera entre un 60% y un 70% del PIB regional.

 

En las últimas décadas, las ciudades se han ido expandiendo debido a un creciente proceso migratorio. Según expertos en urbanismo, la expansión de la mancha urbana impermeabiliza el suelo, modifica su uso, aumenta la presión sobre los recursos naturales y los bienes y servicios ambientales, aumenta la demanda de servicios públicos y deteriora ecosistemas.

 

A su vez, a nivel global las ciudades consumen el 80% de la energía producida por el planeta y son responsables del 70% de los gases de efecto invernadero.

 

Por estas razones, la CEPAL considera que las ciudades “son particularmente vulnerables al cambio climático, pero también son actores ineludibles para implementar medidas de mitigación y adaptación y promover el tránsito hacia el desarrollo sostenible”.

 

Bosques y biodiversidad

 

América Latina y el Caribe representa apenas el 13% de superficie terrestre mundial y alberga solo el 9% de la población mundial; sin embargo, concentra el 50% de la diversidad biológica planetaria. “La pérdida de la biodiversidad está subestimada porque los países no la incluyen en la contabilidad ambiental”, advierte la institución, y agrega que la riqueza natural de América Latina y el Caribe se encuentra en riesgo y continuo deterioro. Como ejemplo, cita que durante los últimos 15 años la región ha perdido 96 millones de hectáreas de bosques.

 

Cambiar el estilo de desarrollo

 

Para enfrentar el cambio climático “es indispensable modificar los patrones de producción y consumo de energía y de uso del territorio, así como implementar medidas de adaptación para paliar sus efectos más nocivos”, afirma la CEPAL.

 

Por tanto, además de adaptación a las nuevas condiciones climáticas, se debe evolucionar hacia procesos productivos que causen menores emisiones de gases de efecto invernadero y que, al mismo tiempo, puedan lograr mejores niveles de desarrollo.

 

“Se trata de una transformación estructural del actual estilo de desarrollo, una transición hacia un desarrollo más sostenible que preserve los activos económicos, sociales y ambientales para las generaciones futuras. Estos cambios conllevan una oportunidad para realizar inversiones de mejor calidad y con ello dinamizar la economía”, sentencia la institución. VER: http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/278317-cambio-climatico-desarrollo-ciego-simetrico-efectos-inequitativos

 

Así es el búnker que salvará al mundo en caso de un apocalipsis

 

Svalbard, Noruega, viernes 12 de enero de 2018, Telemundo.- En caso que el cambio climático destruya los polos , un meteorito caiga sobre la tierra o ocurra cualquier otra tragedia que ponga la vida de la humanidad en riesgo, el ser humano tendrá acceso a una especie de Arca Noé vegetal, que se encuentra en Svalbard, corazón del Ártico.

 

Se trata de Bóveda de Semillas de Svalbard, que guarda una copia de todas las plantas comestibles del mundo y que servirá para afrontar un hipotético desastre global.

 

Este banco de semillas fue construido en 2008, en el interior de una montaña del Ártico, ubicada en un archipiélago de soberanía noruega, a 130 metros sobre el nivel del mar. Fue construido allí porque es una de las zonas con menos actividad sísmica del mundo y porque, en caso de una tragedia el frío permitiría conservar las plantas sin electricidad.

 

La construcción, que también es conocida como la Bóveda del Juicio Final, tiene una gran puerta de acero y un túnel que permite que los carros lleven semillas.

 

En la bodega hay casi 1.000.000 de paquetes de semillas silvestres y antiguas.

 

Su construcción costó 9.000.000 de dólares y fue patrocinada por Noruega, país que se encarga de su mantenimiento. Pero tiene varios auspiciantes como la Fundación Bill y Melina Gates, el Reino Unido, Australia y colaboran varios países en vía de desarrollo como Brasil, Colombia, Etiopía e India. VER: http://www.telemundo.com/shows/2018/01/08/asi-es-el-bunker-que-salvara-al-mundo-en-caso-de-un-apocalipsis-fotos

 

Enseñanza Innovación educativa en cambio climático: ¿Preparar trabajadores eficientes o ciudadanos libres?

 

Madrid, España, viernes 12 de enero de 2018, por Alba Moraleda, Retina, El País.- La transformación de la enseñanza debe caminar hacia la inclusión de la tecnología en y el uso de metodologías activas sin olvidar el desarrollo del pensamiento crítico.

 

Derrochar energía o no reciclar son acciones que tienen consecuencias para todo el planeta. Esta es la lección que aprendieron los alumnos de infantil del CEIP San Agustín (Casas Ibáñez, Albacete) a través de un itinerario interactivo creado con Google Earth. La visita virtual al globo con esta herramienta les permitió conocer el deshielo de los polos o la desertificación en Marruecos. Con este trabajo, Cambio climáTICo, la maestra Cati Navarro buscó dar a sus alumnos una formación “acorde con la sociedad tecnológica en la que viven”. El aprendizaje por proyectos que emplea la docente combinado con tecnología impulsa, según cuenta, la digitalización, la creatividad y forma a los niños en competencias como el liderazgo o el trabajo en equipo, características cada vez más demandadas en el mercado laboral de la economía del conocimiento.

 

Es necesario dotar a los estudiantes de recursos que les ayuden a hacer su mundo pensativo, Laura Morillas, Intef

 

Pero la calidad educativa no queda ahí. El aterrizaje de las tabletas electrónicas en el aula acompañadas de nuevas metodologías debe poner el foco, en cuanto al contenido, sobre los cambios sociales, culturales o ecológicos que atraviesan el mundo del siglo XXI, según coinciden los expertos. En este punto, nace una corriente dentro del mundo educativo crítica con esta inclinación de la enseñanza hacia las demandas del mercado. “Hay que educar para vivir no para trabajar. Aunque las empresas son una parte importante de la vida, hay muchas más cosas a las que tendrá que enfrentarse un niño cuando crezca”, opina Andrés Dancausa, CEO de SofíaSquare, una startup que conecta profesores particulares y estudiantes.

 

Un punto de vista que comparte Laura Morillas, directora del Intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado dependiente del Ministerio de Educación). La experta destaca que la tecnología no debe entenderse como la protagonista de la educación, sino un medio para mejorarla. “La clave de la enseñanza sigue siendo el desarrollo del pensamiento crítico y esa es la labor esencial del profesor. El conocimiento es ahora accesible a todos en la red, pero el trabajo del docente es fomentar que el alumno piense por sí mismo y se haga preguntas”, reflexiona en un evento organizado por Xataka Live Citizen.

 

Aunque Remedios Zafra, escritora y teórica sobre la Cultura Digital, valora las mejoras innegables que aportan las nuevas herramientas tecnológicas a la educación, introduce una lanza a favor del pensamiento crítico ante las ansias de digitalización de todas las esferas de la vida. “Es necesario dotar a los estudiantes de recursos que les ayuden a hacer su mundo pensativo, a desarrollarse como ciudadanos libres capaces de elegir por sí mismos sus trabajos, sin que les predestinemos en función del género, la clase social o los empleos disponibles o visibilizados por el mercado”, reflexiona. Zafra considera que la libertad es el escalón que debería facilitar la educación para permitir a los jóvenes “cuestionar mundos y trabajos”. “Desde aquí se podría mejorarlos e imaginar otros, no cambiando unas verdades por otras, sino haciendo reflexivas las formas en que hoy se diseñan las verdades”, cuenta.

 

Innovación educativa orquestada por los docentes

 

Los pasos innovadores de maestros de la escuela pública que buscan adaptar la educación a una sociedad cada vez más digitalizada nacen, según cuentan, sin apoyo suficiente de las instituciones. En el caso de Cati Navarro, que da clase en un colegio que sigue el modelo tradicional, el proyecto sobre el cambio climático de sus alumnos han sido premiado este año con el galardón Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa. “Aunque el premio fomenta la tecnología en los coles y las metodologías activas, las instituciones no te dan recursos”, explica. Las tablets y los robots que utilizan sus estudiantes han salido del bolsillo de la maestra. En colegios como el suyo muchas herramientas tecnológicas han llegado gracias a acuerdos con editoriales.

 

Otro ejemplo es el del IES Cotex Baixas en Alcoy (Alicante). Este instituto ha cambiado la forma de enseñar por la motivación del equipo docente por “preparar a los alumnos para la vida”. “No queríamos formar chicos que saquen un diez de media, sino que estén preparados para el trabajo”, dice Fernando Sansaloni, director del centro. Los chicos aprenden a través de metodologías activas y resolviendo retos en equipo. “Es valorable el papel del Intef, que ofrece formación permanente a los docentes pero, por ahora, los cambios los impulsan los profes no las instituciones públicas”, valora Navarro. A pesar de los incipientes pasos hacia la innovación educativa el ministerio no tiene un cómputo de los centros donde se están introduciendo innovaciones metodológicas.

 

No es que no sepamos usar un ordenador o una tablet, sino que es necesario aprender a sacarle partido para que nuestros alumnos aprendan integrando estos dispositivos

 

Amelia R. Granda-Piñan, doctora en Educación

 

Un caso del que aprender es el modelo finlandés que, a pesar de ser un referente mundial según el informe PISA, no deja de innovar. Amelia R. Granda-Piñan, doctora en Educación y asesora de la Consellería de Educación de la Comunitat Valencia, comprobó en una estancia de observación que su éxito tiene que ver con el papel protagonista del Gobierno. Desde las instituciones, la transformación se enfoca tanto en el aula como espacio físico, como en el contenido. La ley educativa consiste en un currículo pactado que promueve la innovación y da pautas para aplicarla. “Por ejemplo, se establece que todos los centros del país deben trabajar, durante al menos una semana al curso, de forma interdisciplinar, a partir de prácticas colaborativas como la metodología de Aprendizaje Basado en Fenómenos (análisis del alumno de problemas del mundo real). También construyen centros con espacios flexibles que apuestan por ser un referente de la vida social de la comunidad”, explica Granda-Piñán.

 

En cuanto a las carencias del modelo español, la experta en Educación subraya la importancia de apostar por la formación de calidad de los docentes en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). “No es que no sepamos usar un ordenador o una tablet, sino que es necesario aprender a sacarle partido para que nuestros alumnos aprendan integrando estos dispositivos y sus posibilidades y cómo evaluar este proceso”, matiza. VER: https://retina.elpais.com/retina/2018/01/02/tendencias/1514904902_524890.html

 

Sun Tzu y la corrupción

 

Ciudad de Panamá, Panamá, viernes 12 de enero de 2018, por Julio Yao Villalaz, analista internacional y escritor, La Estrella de Panamá, ALAI.- ‘La mejor guerra es la que no se pelea' — Presidente Juan Carlos Varela, Mensaje a la Nación (sin citar a Sun Tzu).

 

‘La estructura política de Wu era como un salón con pedazos y polvo por todo el piso. Toda la estructura estaba apolillada, y algunas partes podían venirse abajo en cualquier momento.

 

Esas ‘polillas' no eran otros que funcionarios corruptos en el Gobierno. A pesar de lo pequeño, en el estado de Wu difícilmente podía hacerse algo, a menos que se tuviera conexiones especiales o se sobornara a la gente con regalos, dinero y fiestas.

 

Había una corrupción desenfrenada y mucho resentimiento popular. Se había creado un abismo entre la burocracia y el pueblo. El poder estatal podría ser derrocado en cualquier momento'. (Cao Yaode y Cao Xiaomei, Historia de Sun Tzu, Foreign Languages Press, Beijing, pág. 99).

 

Tales eran las observaciones de Sun Tzu cuando el rey Helu del estado de Wu (30 000 soldados) le pidió que invadiera al poderoso estado de Chu (300 000 soldados). Sun Tzu (544 a. C. - 496 a. C.) fue contemporáneo y coterráneo de Confucio (551 a. C. - 479 a. C.) y de Lao Tzu o Lao Tsé (570 a. C. - 490 a. C.).

 

Sun Tzu fue el más importante estratega y teórico militar del mundo, autor de El Arte de la Guerra (7000 palabras), la primera obra clásica de la ciencia bélica.

 

Sun Tzu le aconsejó al rey Helu que debía eliminar la corrupción pues su polilla carcomía el reino, lo que imposibilitaba vencer a Chu. Sun Tzu, encargado de la tarea, encarceló y ejecutó en público a los corruptos después de devolver lo robado e indemnizar a las víctimas.

 

Al igual que Albert Einstein, Sun Tzu dedujo los principios de la guerra observando minuciosamente a la naturaleza. Decía que la sabiduría y la inteligencia son más poderosos que la cantidad y la fuerza. Antes de entrar en guerra, hay que estudiar la política, la economía, la diplomacia, la inteligencia, la meteorología y la geografía; ‘reducir las fuerzas enemigas sin combatir', pues ‘lo mejor no es combatir y ganar cien batallas, sino derrotar a un enemigo sin luchar'.

 

Las armas solamente deben emplearse cuando se han agotado todas las opciones, porque la guerra es una tragedia, aunque su único propósito es defender a la nación. Tras cada victoria, Sun Tzu recetaba eliminar los impuestos, darle tierras y procurar el bienestar del pueblo.

 

Después de vencer al estado de Chu, su obra sirvió para unificar a la China bajo el primer emperador Qin Shi Huang (260 a. C. - 210 a. C.), quien inició la Gran Muralla y tenía a Sun Tzu como fuente de inspiración.

 

Las flotas chinas, que en 1421 visitaron América siete décadas antes que Colón, bajo el influjo de Sun Tzu, jamás agredieron a los pueblos originarios. La actual política de la China está inspirada en Sun Tzu, ya que en su reciente Congreso del Partido predomina la lucha contra la corrupción.

 

La primera vez que El Arte de la Guerra salió de China fue a Japón en el siglo VIII, donde se venera a Sun Tzu porque sirvió a la unificación del país. Su obra, estudiada por Maquiavelo y Napoleón, fue traducida al francés en el siglo XVIII y al inglés en 1910.

 

Mao Tsé Tung admitió que El Arte de la Guerra era su libro de cabecera contra Chiang Kai Shek y la ocupación japonesa, al igual que le fue útil a Kim Il Sung contra Japón y en propinarle la primera derrota a los Estados Unidos.

 

El general Eisenhower estudió a Sun Tzu y con ello derrotó a Hitler. Pero fue el general Vo Nguyen Giap quien mejor implementó a Sun Tzu y le infligió la segunda derrota a los Estados Unidos.

 

En la Guerra del Golfo (1990-1991), los generales Schwartzkopf y Colin Powell aplicaron El Arte de la Guerra, pero este último la utilizó también durante las invasiones a Grenada (1983) y Panamá (20 de Diciembre de 1989), donde la doctrina de ‘tierra arrasada' del Maestro fue abusada en contra de los principios de Sun Tzu, verdadero padre del derecho humanitario.

 

El uso de la clásica obra por parte de potencias imperialistas entraña un radical contraste con Sun Tzu, para quien las guerras inevitables solo deben conducir a la paz y la felicidad.

 

Al presidente Varela, que en su mensaje rescató a Sun Tzu sin citarlo, le pedimos que lo honre y, ¡empiece a fumigar su palacio antes de que nos sepulten sus escombros. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/190243

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios