Boletin GAL 2115
Nº 2.115. Viernes 16 de febrero de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205
RESUMEN
ESPECIAL: Inmigrantes haitianos son Refugiados Climáticos
Cambio Climático: ¿La migración haitiana nos prefigura lo que comunidades de Chile tendrían que hacer en el futuro mediato?
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Sucedió en Santiago, en enero 2017, por un ciudadano anónimo de los 44.289 inmigrantes haitianos llegados ese año a Chile: “Soy obrero de la construcción, trabajo en Las Condes y vivo en Maipú en una pieza con 3 compatriotas más, todos somos haitianos. Por razones económicas, los 4 dejamos a nuestras esposas allá. En mi caso, también mis dos hijos están con ella. Me levanto de lunes a sábado a las 6 de la mañana y llego a mi casa pasadas las 9 de la noche. Trabajo a todo sol, cargando ladrillos y sacos de cemento. Para peor, no tengo contrato. ¿Será normal que me canse al final o no? Ese día no daba más y como recorro la línea 1 del metro casi completa, desde los dominicos hasta las rejas, para luego tomar una micro, dije: me sentaré. Solo quedó un asiento desocupado y como no había nadie más, me senté. A mi derecha, una señora, que al ver que mi destino era el asiento de su lado afirmó su cartera y no dejaba de mirarme. ¿Me conocerá? Con lo largo del viaje, me quedé dormido. Era lo que menos quería, pero había hecho horas extras y el cuerpo me exigía un descanso, aunque sea uno breve. Desperté de golpe. “Oye, negro de mierda, da el asiento. Si querí descansar, ándate a tu país. Acaso robar te tiene cansado, maleducado”.(1)
Sucedió en Suecia, con una familia anónima integrante de los más de 200.00 emigrantes o exiliados entre 1970-1990: “Cuatro entrevistados participaron en el estudio, dos hombres y dos mujeres. Sus nombres, edades, países del exilio y edades de exilio son los siguientes: Gabriel, 33, nacido en Suecia; Roberto, 36, nacido en Suecia; Marcela, 44, nacida en Chile y exiliada en Suecia con 6 años; Participante Anónima, 48, nacida en Chile y exiliada a la República Federal de Alemania con 10 años. La edad promedio de los entrevistados es 40-25 años, los años que ellos pasaron afuera de Chile son aproximadamente entre 4 y 18 y la cantidad promedio aproximada de años pasados afuera es 11.5 años.
Cada hijo vivía en el exilio con miembros de la familia directa. Gabriel vivió con su madre y padre; Marcela vivió con su mamá, papá, hermano y abuelo, pero también se fueron sus tíos y primos; la entrevistada anónima salió con su padre, su madre y otros miembros de su familia núcleo. Roberto se movió entre sus tíos y su mama durante su tiempo afuera. Todos consideran el español su idioma materno. Gabriel dice que puede manejar el inglés y el sueco pero refiere al sueco como un poco olvidado. Roberto también tiene dificultad de recordar el sueco. En el caso de Marcela y la entrevistada anónima, que vivían afuera por más tiempo, 18 años y 14 años, respectivamente, las dos dicen que han mantenido los idiomas de sus países del exilio, el sueco y el alemán.
La primera imagen que tiene Marcela de Suecia es, “La nieve. Llegamos en Diciembre, y recuerdo que bajamos el avión […] estaba todo oscuro y la nieva así, blanca. Y yo por ejemplo veo nieve y me da esta angustia” (Marcela Morris; entrevista 18 de noviembre). A pesar de esta preocupación que recuerda ella, sobre lo que llegará, Marcela habla de buenos recuerdos de su tiempo en Suecia, y ella no es la única. Gabriel y Roberto, por ejemplo, recuerdan las fiestas navideñas en Suecia con felicidad. Todos están de acuerdo que sus recuerdos de los países de exilio son buenos y “hermosos” en general. La entrevistada anónima habla de la dificultad al comienzo, especialmente a causa del idioma, pero indica que ese periodo fue muy corto. Ella habla del papel que tenía la naturaleza en su primera etapa de la vida afuera e indica que había muchas oportunidades para disfrutar el aire libre, que no encontró tan comunes en Chile. Gabriel tiene recuerdos visuales de las distintas estaciones de la ciudad, como la parte vieja, el barrio donde vivían ellos, y donde estaba ubicado el colegio.
No hay ningún entrevistado que hable del periodo del exilio como una experiencia muy difícil, que puede tener que ver con sus edades muy chicos cuando llegaron y que ni Gabriel ni Roberto conocían una manera de vida distinta antes de regresar a Chile. Mientras ellos crecieron, empezaron a entender la situación de su familia y la patria que ellos dejaron. Las mujeres se mudaron durante su niñez, un periodo de la vida cuando uno tiene una mente más plástica, haciéndolo más fácil para ellas adaptarse que si hubieran sido más grandes”. (2)
Cambio de carácter de las migraciones locales y globales
Sin entrar en el detalle de las bárbaras, primitivas y predadoras motivaciones que originaron la masiva emigración de nuestros compatriotas por la dictadura, y que todo Chile y el Mundo conoce, repugna y espanta, en esta ocasión vamos a referirnos en particular al caso de Haití.
Es evidente que los procesos inmigratorios han cambiado de carácter en la historia del país. En los siglos pasados fue de conquista: españoles (1492-1810); colonizadora: alemanes (1850-1910), italianos (1880-1930); árabes (1885-1950); de refugio: Perú, Colombia, Argentina, Venezuela, España, entre otros (2004-…) debido a la desigualdad y pobreza impulsada por el neoliberalismo global imperante; y en tiempos recientes de sobrevivencia: Haití (2010-…) ante los impactos del cambio climático, desastres naturales y crisis ambientales.
Causas de la inmigración haitiana
Haití es víctima de los huracanes y ciclones más potentes y devastadores del Atlántico. Los más relevantes por su alta categoría y capacidad de destrucción son:
Georges (1998)
Jeanne (2004)
Wilma (2005)
Félix (2007)
Gustav (2008)
Irene (2011)
Issac (2012)
Matthew (2016)
El huracán Jeanne del año 2004 y el Matthew de 2016, fueron particularmente marcados por desastres e inundaciones generadas por estos fenómenos, los cuales han causado impactos muy importantes a nivel de ciertas zonas del país como Mapou, Fonds Verrettes et Gonaïves.
Es de advertir que tales fechas coinciden con los períodos de incremento de las emigraciones de ciudadanos y ciudadanas haitianas hacia otros países, entre ellos, Chile. Pero, lo sustancial del problema es que estos destructores monstruos marinos tienen su origen en el cambio climático.
Compartimos por ello las apreciaciones de un investigador que señala: “Estas tormentas devastadoras son un recordatorio de los costos de la negación climática y la inacción de los gobiernos: el incremento de temperatura de los océanos, producto del calentamiento global, se vincula directamente con estos fenómenos. El aumento de temperatura en el agua es considerada el combustible de las tormentas tropicales: más cálidas son las aguas, más intensas son las tormentas” (3)
Por cierto, Haití es pobre y estos desastres climáticos vienen a agravar la desigualdad y pobreza. “Más de la mitad del ingreso nacional, es decir 54 %, corresponde al 10% de los más ricos. Estas personas reciben 145 veces el ingreso de los más pobres. El 70% del ingreso nacional va al 20% más rico. Mientras que por el contrario el 10 % de los más pobre absorben 0,37% del ingreso nacional y el 20% de los más pobres, 1,39%”. (4)
Asimismo, observadores advierten: “Haití es un país de alto riesgo, particularmente vulnerables a los desastres, incluidos los ciclones tropicales y los terremotos que han causado considerables daños humanos y materiales. Esta vulnerabilidad extrema afectó la regresión del proceso de desarrollo del país durante décadas. Los efectos del cambio climático van a exacerbar esta vulnerabilidad en el largo plazo, lo que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables, en particular las familias pobres, las mujeres y los ancianos. Los efectos directos del cambio climático, incluida la subida de las temperaturas, disminución de las precipitaciones, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, tales como ciclones, avanzando la desertificación y el aumento del nivel del mar tendrán consecuencias socio- económicas directas para el país”. (5)
En Chile ya existe migración y conflictos climáticos
Es de Perogrullo que Chile es uno de los países más vulnerables del mundo en asunto climáticos. Sabemos que la ONU lo ha designado con siete de las nueve calificaciones de alto riesgo ante el cambio climático.
Respecto a las migraciones climáticas, es un proceso que ya lo estamos viviendo. En este caso, aún no es hacia el exterior, sino que se trata de migraciones internas que, como suele ocurrir, la iniciativa la tienen los actores económicos como pioneros en saber explorar los desplazamientos de territorios para crecer económicamente. Es lo que se llama la conquista de mejores condiciones para producir la tasa de ganancia.
Ante la perspectiva y negro futuro que los estrategas de viñedos de 18 empresas productoras de vino, visualizan que, por los efectos del cambio climático donde advierten que se perderían áreas principalmente viñeras de la zona central en los valles de Leyda, Maipo, Cachapoal, Curicó y el Maule, hay que adoptar drásticas decisiones. Debido a estos virajes y traslado de territorios, dejaría de existir la Ruta del Vino.
Los destinos de esta migración climática empresarial que prometen excelentes condiciones climáticas por sus cambios de temperatura y su cercanía a la precordillera son: Valle Itata, Chillán, Región de Los Ríos, Chile Chico, Futrono, zonas cercanas al Lago Ranco, entre otras. Están aprendiendo de los viñedos franceses e italianos que están migrando al Norte de Europa, como Dinamarca e Inglaterra, por ejemplo. (6)
No obstante, hay una migración climática interna de Chile mucho más importante que preservar el sabor y aroma original de las bebidas alcohólicas: es la migración por la sequía y la crisis hídrica. Por ello, estimamos de crucial advertencia la que -a partir de la trágica, conflictiva e impredecible escasez del agua en Ciudad del Cabo-, hizo el Centro de Investigación en Sustentabilidad (CISGER) al señalar que, en lo que se refiere a la crisis y escasez de agua potable en las ciudades de Chile por el cambio climático, “la gente se va a empezar a ir de Santiago, de hecho, ya hay gente que está comprando afuera”. (7)
En Chile ya existe casi 50 conflictos por el agua según la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, AIFBN (8). La pregunta es: ¿cuándo, cómo y hacia qué territorios del exterior migrarán nuestras comunidades, agricultores y poblaciones pobres cuando ya no haya agua en Chile? Y estamos hablando de apenas 20 ó 30 años más.
Aprender de los pueblos precozmente Refugiados Climáticos
Desde ya debemos considerarnos en potencia refugiados climáticos, hídricos, desastres hídricos y subida del nivel mar. Y, por ende, se nos impone que tenemos que aprender de los dramas, lecciones y experiencias como el de Sudáfrica y de tantos otros casos que hoy se multiplican en el Mundo.
Debemos incentivar nuestra humildad y extender nuestros brazos colaborativos y solidarios para quienes inmigran o emigran por estas razones. En particular a los más vulnerables como los haitianos.
Según la encuesta CEP de 2017, el 40% de los encuestados señalan estar preocupados porque consideran que los inmigrantes les quitan fuentes laborales a los chilenos; un 41% estima que los inmigrantes son generadores de violencia y actos delictivos; y un 45% consideran que los inmigrantes debilitan la cultura chilena. (9). En otras palabras, más del 40% de chilenos dirían lo mismo que la señora del testimonio en el Metro: “Oye, negro de mierda, da el asiento. Si querí descansar, ándate a tu país. Acaso robar te tiene cansado, maleducado”.
Si tal actitud no es de falta de humildad, de un despliegue de arrogancia racista, de una supina ignorancia y de un inconmesurable desconocimiento sobre el cambio climático, entonces no sabemos qué es.
Hoy les toca a los haitianos, mañana nos tocará a nosotros.
Rol de Chile en el caso de los Refugiados Climáticos Haitianos
Consideramos que estos casos inéditos para Chile y para la mayoría de países del Globo, son complejos en su diagnóstico y gestión; impredecibles en sus perspectivas estratégicas y de largo plazo; incipientes en sus modelamientos de evolución futura; y, sobre todo sin recursos, porque estos se quedan en las arcas de las tasas de ganancia de las grandes empresas, en los PIB de los gobiernos indolentes, corruptos e ineficientes; y en una escasa ciudadanización y empoderamiento técnico-científico y de decisiones vinculantes de las comunidades involucradas y vulnerables.
Chile sí podría ser uno de los países protagonistas de roles distintos:
1. Promulgar la Ley de Migración en debate parlamentario
2. Incluir una indicación que considere explícitamente el caso de los inmigrantes climáticos
3. Brindar facilidades políticas, sociales, administrativas, salud, educación y laborales para los casos comprobados del status de migrante climático
4. Fomentar fondos concursables para los inmigrantes climáticos que contribuyan en calidad de emprendedores de iniciativas en rubros de la producción, educación, intercambio cultural y de idioma, entre otras
5. Crear espacios públicos para apoyar en calidad de monitores para sensibilizar, compartir experiencias y hacer partícipe a la comunidad de las comunas de residencia para involucrarlas en procesos de mitigación y adaptación ante el cambio climático
6. Generar convenios con organismos internacionales u otros países con experticia en el tema, a fin de promover técnicos climáticos con los recursos humanos inmigrantes, disponibles y voluntarios de la comunidad haitiana en Chile, para fomentar el retorno a su país de origen. (FIN). VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/
Haití: Migración Ambiental
Puerto Príncipe, Haití, viernes 16 de febrero de 2018, por Gabriel Bidegain, Jubileo Sur Américas.- Haití ha sido nombrado como el país más expuesto al cambio climático (2012). La ponencia pretende contribuir a una demografía de los desastres en particular la relación entre la dinámica de la población y el cambio climático. Examina el cambio climático a nivel mundial y el acontecido en Haití así como su relación con la evolución de la población. (Volumen, estructura por edades y distribución espacial) con el fin de desmitificar la importancia del crecimiento de la población en el cambio climático. Entre otros casos menciona la migración ambiental producida por los 4 ciclones que golpearon a Haití en el año 2008 y la reestructura urbana producida en Gonaïves. Así como el impacto del terremoto de 2010. Los ciclones Issac y Sandy del 2012 donde el 52% de los hogares fueron afectados por las inundaciones provocadas por estos dos fenómenos. Finaliza con algunas conclusiones y recomendaciones.
VER: http://jubileosuramericas.net/haiti-dinamica-de-poblacion-y-cambio-climatico/
Haití: Dinámica de desplazamiento espacial de la población y cambio climático
Puerto Príncipe, Haití, viernes 16 de febrero de 2018, por Gabriel Bidegain, Asociación Latino Americana de Población (ALAP).- La población se ha multiplicado por 20 entre la Independencia (1804) y el año 2010. Los datos demográficos muestran que Haití tenía 3.097,222 habitantes en 1950, la población haitiana ha aumentado a 4, 329,991 habitantes en 1971, a 5, 053, 190 habitantes en 1982 y a 8, 373,750 habitantes en 2003. Los cuatro censos (1950, 1971, 1982 y 2003) fueron puestos en armonía con los cambios demográficos de base (Fecundidad, mortalidad, migración externa) para realizar las proyecciones de población. En junio de 2013, la población residente se estimó en 10,579.230 habitantes. La mediana de edad era estimada en 18 años en 1971 y 20 años en 2003. El análisis de los cuatro censos Población realizados hasta el momento y el análisis de las tendencias de la mortalidad y la fecundidad en Haití muestran que este país se encuentra actualmente en la tercera fase de la transición demográfica. En la última década ha sido marcado por varios desastres producidos en particular por inundaciones luego del pasaje de los ciclones, sin tener en cuenta lo que significó el terremoto de 2010, la introducción del cólera y el ciclón Thomas el mismo año. El año 2004 fue particularmente marcado por inundaciones las cuales han causado impactos muy importantes a nivel de ciertas zonas del país como Mapou, Fonds Verrettes et Gonaïves. VER: http://jubileosuramericas.net/wp-content/uploads/2014/10/Haitidinamicadepoblacionycambioclimatico-1.pdf
La migración internacional como expresión de la desigualdad y la exclusión global
Ciudad de México, México, por Guillermo Castillo Ramírez, profesor de licenciatura y posgrado de la UNAM, Alainet.- Difícilmente puede pensarse que el mundo de hoy día se rige por un afán de justicia y los valores del respecto y procuración de una vida digna para todas las personas. Lo que de facto se impone es la idea de la producción de riqueza y su acumulación en pocas manos, a toda costa y sin importar los daños humanos. Ahí está la dramática e innegable elocuencia de decenas de millones de migrantes forzados y refugiados que han sido olvidados. Con la globalización neoliberal, que se ha extendido por todo el planeta, no sólo se han incrementado los flujos de bienes e información, sino también se han acelerado los procesos de acumulación de dinero y capital, y se ha concretado la integración económica en varias regiones del orbe. La globalización ha traído una dinamización de los intercambios mercantiles, pero, lejos de propiciar que el libre mercado permitiera un amplio proceso de redistribución que trajera un mayor beneficio para la mayoría de la población del planeta, ha dado lugar a una alarmante concentración de la riqueza y a un incremento sustancial de la desigualdad. De acuerdo a uno de los últimos informes de OXFAM, premiar el trabajo y no la riqueza (2018), una reducida minoría de alrededor del 1% de la población mundial acapara la mitad de la riqueza del planeta y en los últimos años esta tendencia sólo se ha incrementado, acrecentando la inequidad y la abrumadora y abismal brecha entre los niveles de desarrollo y las condiciones de vida entre un reducido grupo de híper billonarios y centenas de millones de personas hundidas en la miseria y que apenas sobreviven. La actual desigualdad es una masiva y rapaz maquinaria de generación de pobreza e injusticia. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191001
Haití inicia plan para luchar contra el cambio climático
Puerto Príncipe, Haití, viernes 16 de febrero de 2018, Telesur TV.- Esta iniciativa "es un paso importante para establecer estructuras para luchar contra el cambio climático", señaló el Ministro del Medio Ambiente. El ministro de la cartera de medio ambiente, anunció el lanzamiento de un proyecto que pretende hacer frente al cambio climático en el país, en colaboración con organismos internacionales. Haití firmó este lunes un proyecto para luchar contra el cambio climático y la deforestación. La estrategia fue suscrita por el Gobierno Nacional, el Banco Mundial (BM), la Agencia Francesa de Desarrollo y las organizaciones Haitian Relief Organization (Jphro) y The Parker Foundation. El objetivo es reducir la degradación del medio ambiente, ayudar a las comunidades a prepararse frente al cambio climático, mejorar las tierras fértiles y proteger los medios de producción existentes, según la explicación ofrecida en la presentación por los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura y la Jphro. El acuerdo prevé una inversión de 300 millones de dólares durante diez años para poner en práctica el plan. VER: https://www.telesurtv.net/news/Haiti-inicia-plan-para-luchar-contra-el-cambio-climatico-20170829-0013.html
LOCALES
Invitan a XVII reunión Mesa Chile Democracia Ambiental
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Puntos Focales Principio 10 Chile, Ministerio del Medio Ambiente.- Buen día. Continuando la práctica de Chile en el proceso regional para fortalecer la democracia ambiental, nuevamente nos reuniremos para analizar la agenda de esta negociación internacional y los próximos pasos, adelantándoles, que la siguiente ronda tendrá lugar en Costa Rica del 28 de febrero al domingo 4 de marzo. En particular, el foco de esta reunión será informar sobre la agenda y expectativas de la co presidencia respecto de dicha reunión. Les convocamos entonces para el próximo martes 20 de febrero a las 10:30 horas, a reunirnos en el Ministerio de Medio Ambiente (San Martín 73, piso 9); invitación que pueden hacer extensible a quienes consideren. Aprovechamos de reiterar que, para estar al tanto y contribuir al proceso regional, sólo se requiere inscribirse en el Mecanismo Público que administra CEPAL en su calidad de Secretaría Técnica del proceso http://www.cepal.org/rio20/principio10/ Agradeceremos nos confirmen su participación, de modo de facilitar el ingreso, al correo de Paola Oyarzo poyarzo@mma.gob.cl
Cordialmente,
Puntos Focales Principio 10 Chile
Chile Recicla: ¿Para qué sirve el Fondo para el Reciclaje?
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Chile Recicla.- El Fondo para el Reciclaje es un instrumento del Ministerio del Medio Ambiente, creado especialmente para promover hábitos más sustentables en el manejo de residuos, instalar conocimiento técnico y contar con infraestructura apta para la separación y reciclaje. En concreto, el Fondo del Reciclaje permite financiar proyectos, programas y acciones de las municipalidades y asociaciones de municipalidades, dirigidos a prevenir la generación de residuos en sus comunas y promover su separación, reutilización y reciclaje. El reglamento que crea este fondo fue publicado en el Diario Oficial el 17 de octubre de 2017. Los proyectos, programas y acciones que podrá financiar el Fondo para el Reciclaje se enmarcan en las siguientes líneas de acción: VER: http://chilerecicla.gob.cl/la_ley/
Chile es el segundo país que más basura envía a rellenos
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, por Carlos González Isla, La Tercera.- Así lo indica informe ambiental de la OCDE. En el otro extremo se ubica Suiza y Alemania, donde los residuos se incineran o reciclan. Después de Turquía, Chile es el país que más envía basura a rellenos sanitarios entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Le siguen en la lista México e Israel y Grecia. En el otro extremo, figuran Suiza, Alemania y Suecia, países donde los rellenos son reemplazados por incineración (con y sin producción de energía o calefacción), reciclaje y compostaje. Así lo indica la última Evaluación de Desempeño Ambiental sobre Chile realizada por la OCDE, divulgada en julio, en la que se señala que los rellenos sanitarios en el país absorbieron más del 96% de los residuos totales recolectados en 2010-2011, mientras que sólo el 4% de la basura recuperó de alguna forma. En los países OCDE, en promedio, sólo el 44% de la basura termina en estos lugares, el 34% se recicla y el 22% se incinera. Chile hoy posee 38 rellenos sanitarios, donde llega la mayor parte de las casi 7 millones de toneladas de residuos domiciliarios municipales. VER: http://www2.latercera.com/noticia/chile-es-el-segundo-pais-que-mas-basura-envia-a-rellenos/
Científicos de la Basura y el grave problema de contaminación en Antofagasta
Antofagasta, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Políticas Públicas del Norte.- Innumerables son los casos de contaminación por residuos, que existen a la fecha en la ciudad de Antofagasta y que afectan indiscriminadamente al medio ambiente y la comunidad. El impacto que tienen los residuos en los seres humanos se da de forma directa e indirecta. Mediante los daños provocados al ecosistema, que repercuten a su vez en nuestra calidad de vida, generando importantes complicaciones en la salud de las personas, como también a las diferentes industrias del país, ejemplo el turismo, la navegación y la pesca. Situaciones como la quema ilegal de basura, la generación de micro basurales, los incendios, la falta de rellenos sanitarios y tener las playas más contaminadas del país, requieren de una pronta solución y la generación de políticas públicas que ayuden a mitigar estas grandes problemáticas. Siendo la educación un pilar fundamental para dar soluciones reales. VER: https://www.politicaspublicasdelnorte.cl/nota-del-mes-cientificos-de-la-basura-y-contaminacion-en-antofagasta/
Información a los Productores de los Productos Prioritarios
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, ChileResiduos.- El pasado 14 de Junio de 2017 el Ministerio de Medio Ambiente publicó la Resolución N° 483 (http://vu.mma.gob.cl) en donde se requiere a los productores, información respecto a cantidad de productos prioritarios comercializados, actividades de recolección, valorización y eliminación, cantidad de residuos recolectados, valorizados y eliminados en el año 2016, lo anterior en el contexto de la Ley 20.917 conocida como Ley REP. Se requerirá información de los siguientes productos prioritarios:
Descarga la resolución directamente desde acá
VER: http://www.chileresiduos.cl/articulos/informacion-a-los-productores-de-los-productos-prioritarios/
NACIONALES
Chile: El nivel del mar sigue subiendo y no se detendrá
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, CNN Español.- El aumento en el nivel del mar es una realidad y la tasa en la que está creciendo es cada vez mayor, según lo reveló un informe publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Liderados por Steve Nerem, profesor de ciencias de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Colorado-Boulder, los investigadores usaron datos satelitales de 1993 para observar cómo han crecido los niveles en los océanos de nuestro planeta. El uso de información satelital –en lugar de los indicadores de maerómetros que usualmente se usan para medir los niveles del mar– permite estimaciones más precisas del nivel global de los océanos, pues proporciona mediciones en mar abierto. El equipo observó un aumento total de 7 centímetros durante 25 años de datos, lo que concuerda con la tasa actual –y generalmente aceptada– del aumento del nivel del mar que es de aproximadamente 3 milímetros cada año año. Pero esa tasa no es constante. Las continuas emisiones de gases de efecto invernadero están calentando la atmósfera, los océanos de la Tierra y derritiendo su hielo, lo que lleva a que aumente la tasa de aumento del nivel del mar. VER: http://www.cnnchile.com/noticia/2018/02/13/el-nivel-del-mar-sigue-subiendo-y-no-se-detendra
Ministro Mena: proyecto Dominga tiene alto impacto que afecta al medioambiente y a la salud de las personas
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, El Mostrador.- Conciliación citada por Tribunal Ambiental de Antofagasta se realizará 3 días después del cambio de mando. Ministro Mena responde a José Ramón Valente por calificar proyecto Dominga como "interesante": "Su impacto afecta al medioambiente y a la salud de las personas". "Con respecto a las declaraciones del futuro Ministro de Economía, este es un proyecto que hoy está siendo evaluado en su proceso institucional, en un tribunal ambiental, y tendrán que respetarse esos plazos para que siga adelante ese proceso", recalcó el titular del ministerio del Medio Ambiente. Este martes el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se refirió a la decisión del Comité de Ministros en agosto pasado que determinó el rechazo al proyecto minero portuario Dominga. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/02/13/ministro-de-medio-ambiente-responde-a-jose-ramon-valente-por-calificar-proyecto-dominga-como-interesante-su-impacto-afecta-al-medioambiente-y-a-la-salud-de-las-personas/
Minagri y AGCI firman acuerdo para combatir cambio climático en secano costero
Talca, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Diario El Heraldo.- Los Ministerios del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), firmaron un acuerdo del proyecto “Mejoramiento de resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la Región de O’Higgins”. La iniciativa, que es parte de la implementación de una Política de Adaptación al Cambio Climático en el país, se extenderá por cuatro años (2017-2021) y considera una inversión de US$ 9.960.000 proveniente del Fondo de Adaptación al Cambio Climático. Su propósito es apoyar actividades de adaptación concretas, destinadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático. El acuerdo permitirá a los pequeños agricultores y sus familias del sector secano costero de la Región de O’Higgins, contar con apoyo técnico y capacitación del INIA (a cargo de la transferencia tecnológica a los agricultores) para la mejora de las prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, en el contexto del cambio climático. El proyecto considera, además, acceso a maquinarias de trabajo e instalación de un sistema de información de manejo de riesgo agroclimático y de adaptación al cambio climático. VER: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/minagri-y-agci-firman-acuerdo-para-combatir-cambio-climatico-en-secano-costero
Piñera y el acuerdo con los dueños de Chile
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, por Claudio Fuentes, El Mostrador.- El Presidente electo optó por no convertir a la derecha económica en una derecha liberal. Entonces, firmó un acuerdo tácito con la derecha política y económica: un acuerdo económico favorable a los empresarios y un acuerdo político favorable a los partidos más tradicionales de la derecha (la UDI y RN). Piñera les está dando lo que quieren –opciones para ganar más dinero y posibilidades de administrar el Estado–, mientras él, seguramente con más calma que la vez anterior, intentará pasar a la historia como el gran articulador de los dueños de Chile. Sebastián Piñera renunció a convertir la derecha conservadora en una de tipo moderna y liberal. En su primer Gobierno tuvo la ilusión de estructurar una nueva derecha. En el verano de 2010, cuando anunciaba su primer gabinete, golpeaba a los partidos tradicionales de la UDI y RN colocando en el centro de su gobierno a una elite tecnocrática muy, pero muy alejada de las tiendas políticas tradicionales. En su primer año batalló incansablemente por abrirse hacia la modernidad, por encauzar a la derecha hacia vientos más liberales, aquellos que son dignos de una visión más global, innovadora, tolerante y alejada, por cierto, de las misas de día domingo. El proyecto político de Piñera 2018 es muy diferente. Coloca en el centro del poder a la derecha política y económica. Se trata de un acuerdo entre la elite financiera –representada por el Presidente– y la elite económica que controla los principales rubros de los sectores minero, agroindustrial y de servicios del país. El caso más emblemático es la designación del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, a quien lo colocó como encargado de las políticas públicas sociales del país. No debiese causar sorpresa que la mayoría del gabinete provenga de los mismos colegios o que hayan estudiado en la misma universidad, pues aquella trayectoria es esperable en una elite. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/02/14/pinera-y-el-acuerdo-con-los-duenos-de-chile/
GLOBALES
El cambio climático cierra la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái
Dubai, Emirato Árabes, viernes 16 de febrero de 2018, MSN Noticias.- La lucha contra el cambio climático ha puesto el broche final a la Cumbre Mundial de Gobiernos que se ha celebrado en Dubái. 150 países y organizaciones internacionales han viajado a los Emiratos Árabes Unidos para participar en la cita. Dr. Thani Ahmed Al Zeyoudi, Ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente: "Hacer negocios como se han hecho hasta ahora ya no funciona. Las nuevas generaciones esperan cada vez más de nosotros y tenemos que usar nuestras capacidades y las tecnologías para gestionar cada vez mejor nuestras empresas. En lo que se refiere a cambio climático, por ejemplo, usando la inteligencia artificial y aplicaciones inteligentes: eso sin duda, tendrá un gran impacto en la forma en que administramos este sector". En esta sexta edición de la cumbre también ha habido cabida para hablar de la exploración espacial. Saeed Al Gergawi, director del programa Marte 2117: "En los Emiratos tenemos una misión llamada 'Hope', que se lanzará en 2020 y llegará a Marte un año después. en 2021. Esta misión está dirigida por un equipo con una media de edad de 27 años". Una de las conclusiones más importantes de la cita ha sido la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para que no se olvide el impacto social de la innovación. VER: https://www.msn.com/es-es/video/noticias/el-cambio-clim%C3%A1tico-cierra-la-cumbre-mundial-de-gobiernos-en-dub%C3%A1i/vi-BBJ5PN7
La guerra del agua comienza en Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo, Sudáfrica, viernes 16 de febrero de 2018, por Mike Hutchings, EFE, Raquel Rero, Capital Radio.- El 11 de mayo la urbe sudafricana cierra los grifos y se convertiría en la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua en la historia moderna. La primera lluvia significativa en tres meses ha ayudado a retrasar el Día Cero hasta el 11 de mayo, pero Ciudad del Cabo está muy lejos de solucionar el problema de la sequía. El tiempo pasa y una de las ciudades más turísticas de África, con sus cuatro millones de residentes, se prepara para cerrar los grifos. La urbe sudafricana establecerá unos 180 puntos de recogida donde los ciudadanos podrán recoger un máximo de 50 litros por persona al día, siete veces menos que un ciudadano estadounidense promedio, según el Consejo Mundial del Agua (WWC). Una restricción que se aplica ya desde el 1 de febrero y podría ampliarse a 25 litros de agua al día si la situación persiste. Si tenemos en cuenta que una ducha de dos minutos equivale prácticamente a 20 litros o que tirar de la cadena pueden ser 9 litros, la situación es insostenible. VER: http://capitalradio.es/la-guerra-del-agua-comienza-ciudad-del-cabo/
¿Qué pasaría si el Cambio Climático fuera un dragón?
Madrid, España, viernes 16 de febrero de 2018, El Target.- Si el cambio climático fuera un dragón enojado, desesperado y hambriento; un dragón con una cabeza cubierta por las nubes; un dragón cuyos pasos hicieran temblar la tierra por todos lados, ¿qué sucedería? Si los problemas ecológicos fueran un dragón exhalando chorros de fuego calentando y quemando los entornos, consumiendo bosques enteros, dragando ríos completos, aplastando pueblos y caseríos, ¿qué sucedería? ¿Y cómo reaccionaríamos si, para colmo, este dragón depositara los restos podridos y tóxicos, productos de su apetito insaciable, convirtiendo la tierra en una gran cloaca? Frente al dragón, la humanidad en su conjunto, declararía guerra, dedicando su tiempo y energía para trazar estrategias, movilizar fuerzas, cavar trincheras y construir defensas. Banderas políticas o diferencias ideológicas no tendrían importancia frente a la gran tarea de evitar que los últimos vestigios de la humanidad sirvieran como merienda del dragón. VER: http://eltarget.com/2018/02/12/que-pasaria-si-el-cambio-climatico-fuera-un-dragon/
……………………………………………………………..
DESARROLLO DE NOTICIAS
ESPECIAL: Inmigrantes haitianos son Refugiados Climáticos
Cambio Climático: ¿La migración haitiana nos prefigura lo que comunidades de Chile tendrían que hacer en el futuro mediato?
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Sucedió en Santiago, en enero 2017, por un ciudadano anónimo de los 44.289 inmigrantes haitianos llegados ese año a Chile: “Soy obrero de la construcción, trabajo en Las Condes y vivo en Maipú en una pieza con 3 compatriotas más, todos somos haitianos. Por razones económicas, los 4 dejamos a nuestras esposas allá. En mi caso, también mis dos hijos están con ella. Me levanto de lunes a sábado a las 6 de la mañana y llego a mi casa pasadas las 9 de la noche. Trabajo a todo sol, cargando ladrillos y sacos de cemento. Para peor, no tengo contrato. ¿Será normal que me canse al final o no? Ese día no daba más y como recorro la línea 1 del metro casi completa, desde los dominicos hasta las rejas, para luego tomar una micro, dije: me sentaré. Solo quedó un asiento desocupado y como no había nadie más, me senté. A mi derecha, una señora, que al ver que mi destino era el asiento de su lado afirmó su cartera y no dejaba de mirarme. ¿Me conocerá? Con lo largo del viaje, me quedé dormido. Era lo que menos quería, pero había hecho horas extras y el cuerpo me exigía un descanso, aunque sea uno breve. Desperté de golpe. “Oye, negro de mierda, da el asiento. Si querí descansar, ándate a tu país. Acaso robar te tiene cansado, maleducado”.(1)
Sucedió en Suecia, con una familia anónima integrante de los más de 200.00 emigrantes o exiliados entre 1970-1990: “Cuatro entrevistados participaron en el estudio, dos hombres y dos mujeres. Sus nombres, edades, países del exilio y edades de exilio son los siguientes: Gabriel, 33, nacido en Suecia; Roberto, 36, nacido en Suecia; Marcela, 44, nacida en Chile y exiliada en Suecia con 6 años; Participante Anónima, 48, nacida en Chile y exiliada a la República Federal de Alemania con 10 años. La edad promedio de los entrevistados es 40-25 años, los años que ellos pasaron afuera de Chile son aproximadamente entre 4 y 18 y la cantidad promedio aproximada de años pasados afuera es 11.5 años.
Cada hijo vivía en el exilio con miembros de la familia directa. Gabriel vivió con su madre y padre; Marcela vivió con su mamá, papá, hermano y abuelo, pero también se fueron sus tíos y primos; la entrevistada anónima salió con su padre, su madre y otros miembros de su familia núcleo. Roberto se movió entre sus tíos y su mama durante su tiempo afuera. Todos consideran el español su idioma materno. Gabriel dice que puede manejar el inglés y el sueco pero refiere al sueco como un poco olvidado. Roberto también tiene dificultad de recordar el sueco. En el caso de Marcela y la entrevistada anónima, que vivían afuera por más tiempo, 18 años y 14 años, respectivamente, las dos dicen que han mantenido los idiomas de sus países del exilio, el sueco y el alemán.
La primera imagen que tiene Marcela de Suecia es, “La nieve. Llegamos en Diciembre, y recuerdo que bajamos el avión […] estaba todo oscuro y la nieva así, blanca. Y yo por ejemplo veo nieve y me da esta angustia” (Marcela Morris; entrevista 18 de noviembre). A pesar de esta preocupación que recuerda ella, sobre lo que llegará, Marcela habla de buenos recuerdos de su tiempo en Suecia, y ella no es la única. Gabriel y Roberto, por ejemplo, recuerdan las fiestas navideñas en Suecia con felicidad. Todos están de acuerdo que sus recuerdos de los países de exilio son buenos y “hermosos” en general. La entrevistada anónima habla de la dificultad al comienzo, especialmente a causa del idioma, pero indica que ese periodo fue muy corto. Ella habla del papel que tenía la naturaleza en su primera etapa de la vida afuera e indica que había muchas oportunidades para disfrutar el aire libre, que no encontró tan comunes en Chile. Gabriel tiene recuerdos visuales de las distintas estaciones de la ciudad, como la parte vieja, el barrio donde vivían ellos, y donde estaba ubicado el colegio.
No hay ningún entrevistado que hable del periodo del exilio como una experiencia muy difícil, que puede tener que ver con sus edades muy chicos cuando llegaron y que ni Gabriel ni Roberto conocían una manera de vida distinta antes de regresar a Chile. Mientras ellos crecieron, empezaron a entender la situación de su familia y la patria que ellos dejaron. Las mujeres se mudaron durante su niñez, un periodo de la vida cuando uno tiene una mente más plástica, haciéndolo más fácil para ellas adaptarse que si hubieran sido más grandes”. (2)
Cambio de carácter de las migraciones locales y globales
Sin entrar en el detalle de las bárbaras, primitivas y predadoras motivaciones que originaron la masiva emigración de nuestros compatriotas por la dictadura, y que todo Chile y el Mundo conoce, repugna y espanta, en esta ocasión vamos a referirnos en particular al caso de Haití.
Es evidente que los procesos inmigratorios han cambiado de carácter en la historia del país. En los siglos pasados fue de conquista: españoles (1492-1810); colonizadora: alemanes (1850-1910), italianos (1880-1930); árabes (1885-1950); de refugio: Perú, Colombia, Argentina, Venezuela, España, entre otros (2004-…) debido a la desigualdad y pobreza impulsada por el neoliberalismo global imperante; y en tiempos recientes de sobrevivencia: Haití (2010-…) ante los impactos del cambio climático, desastres naturales y crisis ambientales.
Causas de la inmigración haitiana
Haití es víctima de los huracanes y ciclones más potentes y devastadores del Atlántico. Los más relevantes por su alta categoría y capacidad de destrucción son:
Georges (1998)
Jeanne (2004)
Wilma (2005)
Félix (2007)
Gustav (2008)
Irene (2011)
Issac (2012)
Matthew (2016)
El huracán Jeanne del año 2004 y el Matthew de 2016, fueron particularmente marcados por desastres e inundaciones generadas por estos fenómenos, los cuales han causado impactos muy importantes a nivel de ciertas zonas del país como Mapou, Fonds Verrettes et Gonaïves.
Es de advertir que tales fechas coinciden con los períodos de incremento de las emigraciones de ciudadanos y ciudadanas haitianas hacia otros países, entre ellos, Chile. Pero, lo sustancial del problema es que estos destructores monstruos marinos tienen su origen en el cambio climático.
Compartimos por ello las apreciaciones de un investigador que señala: “Estas tormentas devastadoras son un recordatorio de los costos de la negación climática y la inacción de los gobiernos: el incremento de temperatura de los océanos, producto del calentamiento global, se vincula directamente con estos fenómenos. El aumento de temperatura en el agua es considerada el combustible de las tormentas tropicales: más cálidas son las aguas, más intensas son las tormentas” (3)
Por cierto, Haití es pobre y estos desastres climáticos vienen a agravar la desigualdad y pobreza. “Más de la mitad del ingreso nacional, es decir 54 %, corresponde al 10% de los más ricos. Estas personas reciben 145 veces el ingreso de los más pobres. El 70% del ingreso nacional va al 20% más rico. Mientras que por el contrario el 10 % de los más pobre absorben 0,37% del ingreso nacional y el 20% de los más pobres, 1,39%”. (4)
Asimismo, observadores advierten: “Haití es un país de alto riesgo, particularmente vulnerables a los desastres, incluidos los ciclones tropicales y los terremotos que han causado considerables daños humanos y materiales. Esta vulnerabilidad extrema afectó la regresión del proceso de desarrollo del país durante décadas. Los efectos del cambio climático van a exacerbar esta vulnerabilidad en el largo plazo, lo que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables, en particular las familias pobres, las mujeres y los ancianos. Los efectos directos del cambio climático, incluida la subida de las temperaturas, disminución de las precipitaciones, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, tales como ciclones, avanzando la desertificación y el aumento del nivel del mar tendrán consecuencias socio- económicas directas para el país”. (5)
En Chile ya existe migración y conflictos climáticos
Es de Perogrullo que Chile es uno de los países más vulnerables del mundo en asunto climáticos. Sabemos que la ONU lo ha designado con siete de las nueve calificaciones de alto riesgo ante el cambio climático.
Respecto a las migraciones climáticas, es un proceso que ya lo estamos viviendo. En este caso, aún no es hacia el exterior, sino que se trata de migraciones internas que, como suele ocurrir, la iniciativa la tienen los actores económicos como pioneros en saber explorar los desplazamientos de territorios para crecer económicamente. Es lo que se llama la conquista de mejores condiciones para producir la tasa de ganancia.
Ante la perspectiva y negro futuro que los estrategas de viñedos de 18 empresas productoras de vino, visualizan que, por los efectos del cambio climático donde advierten que se perderían áreas principalmente viñeras de la zona central en los valles de Leyda, Maipo, Cachapoal, Curicó y el Maule, hay que adoptar drásticas decisiones. Debido a estos virajes y traslado de territorios, dejaría de existir la Ruta del Vino.
Los destinos de esta migración climática empresarial que prometen excelentes condiciones climáticas por sus cambios de temperatura y su cercanía a la precordillera son: Valle Itata, Chillán, Región de Los Ríos, Chile Chico, Futrono, zonas cercanas al Lago Ranco, entre otras. Están aprendiendo de los viñedos franceses e italianos que están migrando al Norte de Europa, como Dinamarca e Inglaterra, por ejemplo. (6)
No obstante, hay una migración climática interna de Chile mucho más importante que preservar el sabor y aroma original de las bebidas alcohólicas: es la migración por la sequía y la crisis hídrica. Por ello, estimamos de crucial advertencia la que -a partir de la trágica, conflictiva e impredecible escasez del agua en Ciudad del Cabo-, hizo el Centro de Investigación en Sustentabilidad (CISGER) al señalar que, en lo que se refiere a la crisis y escasez de agua potable en las ciudades de Chile por el cambio climático, “la gente se va a empezar a ir de Santiago, de hecho, ya hay gente que está comprando afuera”. (7)
En Chile ya existe casi 50 conflictos por el agua según la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, AIFBN (8). La pregunta es: ¿cuándo, cómo y hacia qué territorios del exterior migrarán nuestras comunidades, agricultores y poblaciones pobres cuando ya no haya agua en Chile? Y estamos hablando de apenas 20 ó 30 años más.
Aprender de los pueblos precozmente Refugiados Climáticos
Desde ya debemos considerarnos en potencia refugiados climáticos, hídricos, desastres hídricos y subida del nivel mar. Y, por ende, se nos impone que tenemos que aprender de los dramas, lecciones y experiencias como el de Sudáfrica y de tantos otros casos que hoy se multiplican en el Mundo.
Debemos incentivar nuestra humildad y extender nuestros brazos colaborativos y solidarios para quienes inmigran o emigran por estas razones. En particular a los más vulnerables como los haitianos.
Según la encuesta CEP de 2017, el 40% de los encuestados señalan estar preocupados porque consideran que los inmigrantes les quitan fuentes laborales a los chilenos; un 41% estima que los inmigrantes son generadores de violencia y actos delictivos; y un 45% consideran que los inmigrantes debilitan la cultura chilena. (9). En otras palabras, más del 40% de chilenos dirían lo mismo que la señora del testimonio en el Metro: “Oye, negro de mierda, da el asiento. Si querí descansar, ándate a tu país. Acaso robar te tiene cansado, maleducado”.
Si tal actitud no es de falta de humildad, de un despliegue de arrogancia racista, de una supina ignorancia y de un inconmesurable desconocimiento sobre el cambio climático, entonces no sabemos qué es.
Hoy les toca a los haitianos, mañana nos tocará a nosotros.
Rol de Chile en el caso de los Refugiados Climáticos Haitianos
Consideramos que estos casos inéditos para Chile y para la mayoría de países del Globo, son complejos en su diagnóstico y gestión; impredecibles en sus perspectivas estratégicas y de largo plazo; incipientes en sus modelamientos de evolución futura; y, sobre todo sin recursos, porque estos se quedan en las arcas de las tasas de ganancia de las grandes empresas, en los PIB de los gobiernos indolentes, corruptos e ineficientes; y en una escasa ciudadanización y empoderamiento técnico-científico y de decisiones vinculantes de las comunidades involucradas y vulnerables.
Chile sí podría ser uno de los países protagonistas de roles distintos:
1. Promulgar la Ley de Migración en debate parlamentario
2. Incluir una indicación que considere explícitamente el caso de los inmigrantes climáticos
3. Brindar facilidades políticas, sociales, administrativas, salud, educación y laborales para los casos comprobados del status de migrante climático
4. Fomentar fondos concursables para los inmigrantes climáticos que contribuyan en calidad de emprendedores de iniciativas en rubros de la producción, educación, intercambio cultural y de idioma, entre otras
5. Crear espacios públicos para apoyar en calidad de monitores para sensibilizar, compartir experiencias y hacer partícipe a la comunidad de las comunas de residencia para involucrarlas en procesos de mitigación y adaptación ante el cambio climático
6. Generar convenios con organismos internacionales u otros países con experticia en el tema, a fin de promover técnicos climáticos con los recursos humanos inmigrantes, disponibles y voluntarios de la comunidad haitiana en Chile, para fomentar el retorno a su país de origen. (FIN). VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/
Fuente: https://espanol.mapsofworld.com/continentes/norte-america/haiti/
Haití: Migración Ambiental
Puerto Príncipe, Haití, viernes 16 de febrero de 2018, por Gabriel Bidegain, Jubileo Sur Américas.- Haití ha sido nombrado como el país más expuesto al cambio climático (2012)
La ponencia pretende contribuir a una demografía de los desastres en particular la relación entre la dinámica de la población y el cambio climático. Examina el cambio climático a nivel mundial y el acontecido en Haití así como su relación con la evolución de la población. (Volumen, estructura por edades y distribución espacial) con el fin de desmitificar la importancia del crecimiento de la población en el cambio climático.
Entre otros casos menciona la migración ambiental producida por los 4 ciclones que golpearon a Haití en el año 2008 y la reestructura urbana producida en Gonaïves. Así como el impacto del terremoto de 2010. Los ciclones Issac y Sandy del 2012 donde el 52% de los hogares fueron afectados por las inundaciones provocadas por estos dos fenómenos. Finaliza con algunas conclusiones y recomendaciones.
VER: http://jubileosuramericas.net/haiti-dinamica-de-poblacion-y-cambio-climatico/
Haití: Dinámica de desplazamiento espacial de la población y cambio climático
Puerto Príncipe, Haití, viernes 16 de febrero de 2018, por Gabriel Bidegain, Asociación Latino Americana de Población (ALAP).- La población se ha multiplicado por 20 entre la Independencia (1804) y el año 2010. Los datos demográficos muestran que Haití tenía 3.097,222 habitantes en 1950, la población haitiana ha aumentado a 4, 329,991 habitantes en 1971, a 5, 053, 190 habitantes en 1982 y a 8, 373,750 habitantes en 2003.
Los cuatro censos (1950, 1971, 1982 y 2003) fueron puestos en armonía con los cambios demográficos de base (Fecundidad, mortalidad, migración externa) para realizar las proyecciones de población. En junio de 2013, la población residente se estimó en 10,579.230 habitantes. La mediana de edad era estimada en 18 años en 1971 y 20 años en 2003. El análisis de los cuatro censos Población realizados hasta el momento y el análisis de las tendencias de la mortalidad y la fecundidad en Haití muestran que este país se encuentra actualmente en la tercera fase de la transición demográfica.
En la última década ha sido marcado por varios desastres producidos en particular por inundaciones luego del pasaje de los ciclones, sin tener en cuenta lo que significó el terremoto de 2010, la introducción del cólera y el ciclón Thomas el mismo año.
El año 2004 fue particularmente marcado por inundaciones las cuales han causado impactos muy importantes a nivel de ciertas zonas del país como Mapou, Fonds Verrettes et Gonaïves.
Migraciones y disminución demográfica
Existen múltiples factores que pueden causar la modificación espacial de un territorio determinado. Por supuesto los componentes demográficos (mortalidad, fecundidad, migración) así como causas externas, como los 4 ciclones que provocaron daños por 14,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en Gonaïves (Antigua capital de Haití). Este fue la mayor catástrofe antes del terremoto del 12 de enero del año 2010.
Según los resultados del censo especial de 2009, la población total de la comuna de Gonaïves se estimó en 235.340 habitantes contra 263.716 en 2003. Por tanto, el total de la población ha disminuido en un 10,7% en 6 años. Esta disminución se debe principalmente al desplazamiento masivo de población causados por cuatro ciclones (FAY, GUSTAV, HANNA, IKE) y previamente el ciclón que afectó en el año 2004 (JEANNE). Estos ciclones han afectado a numerosas personas, además de los muertos y de los desaparecidos.
Según el Grupo de Campeones Políticos, excluyendo el terremoto y los desastres naturales reducen el crecimiento económico en entre uno y dos por ciento.
En los dos últimos ciclones Issac y Sandy (2012) hubo 54 defunciones y 20 desaparecidos así como el 52 % de los hogares, a nivel nacional, se vieron afectados por estos fenómenos climáticos. Gran parte de la infraestructura del país fue gravemente afectada. Afortunadamente no hubo ningún ciclón, durante 2013, que afectara a Haití.
Desigualdades
La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (en gourdes constantes de 1986, IHSI), era de 2,054 gourdas antes del Golpe de Estado de 1991 contra el Presidente Arístides. El embargo internacional decretado por la OEA y luego por las Naciones Unidas hizo descender el PIB per cápita a 1,373 gourdas. Dicho nivel está en el mismo nivel que en el año fiscal haitiano 2011-2012. El PIB per cápita, en 012, representa solamente 67% de su valor de 1986 a pesar del que la tasa de crecimiento de la población se enlenteció (1,6%,2010-2015)15 y a pesar que hubo un flujo masivo de ayuda externa luego del terremoto.
Es importante señalar y visualizar que la evolución del per cápita había comenzado a descender desde fines de los ochenta y se agravó después del Golpe de Estado de 1991. No se puede culpar de ese deterioro del PBI ni al crecimiento de la población ni a las mujeres por tener hijos.
Además, la distribución del ingreso (2001) es muy desigual en Haití con un coeficiente de Gini (índice de concentración del ingreso) de 0,66, uno de los más altos del mundo y de la región en el pasado (Honduras 0,57; Guatemala 0,53; Colombia 0,53; Brasil 0,536).16 Este índice trepó a 0,76 y 0,79 (a nivel rural) después del terremoto de 201017, agravando las desigualdades.
Más de la mitad del ingreso nacional, es decir 54 %, corresponde al 10% de los más ricos. Estas personas reciben 145 veces el ingreso de los más pobres. El 70% del ingreso nacional va al 20% más rico. Mientras que por el contrario el 10 % de los más pobre absorben 0,37% del ingreso nacional y el 20% de los más pobres, 1,39%.
El actual modelo concentra la riqueza y la dinámica demográfica lo agudiza dado que el quintil más elevado de la sociedad no se remplaza demográficamente (menos de 2,1 hijos por mujer) por tanto hay menos herederos (hijos en consecuencia adolescentes y jóvenes).
La desigualdad, así como la dinámica de la población, la estructura de edades, la distribución espacial de la población, la apropiación del espacio y su ocupación pueden explicar las causas y las consecuencias de los desastres por el cambio climático y su impacto en el desarrollo. Estos temas han sido descuidados en gran parte en el debate nacional e internacional en el pasado cercano. Es importante señalar que el Panel del Alto Nivel de Personalidades Eminentes proponen para la nueva Agenda de Desarrollo 2015 como temas transversales: la desigualdad y la dinámica de la población.
Alta vulnerabilidad a desastres climáticos
Según el Banco Mundial, “Haití está expuesta y vulnerable a múltiples amenazas naturales tales como huracanes, inundaciones, sequías, terremotos, tsunamis, y deslizamientos de tierra. El cambio climático tiene el potencial de aumentar la incidencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos en Haití”. Igualmente, El Gobierno afirma que 96% de la población haitiana está viviendo en riesgo de desastre.
Así mismo, que en la última década más de tres millones de haitianos han sido afectados por los desastres y más de 260,000 han fallecidos como consecuencias de dichos desastres.
Es importante señalar que el país ha mejorado en la preparación de desastres y en la capacidad de respuesta, dado que se creó un comité de protección civil y se han elaborado planes de contingencias a nivel nacional departamental y comunas. Existe una red de comités de protección civil que cubre 76 municipalidad en cinco de los diez departamentos. En un reciente documento (2014) del Sistema nacional de gestiones de riesgos y de desastres informa que la iniciativa de Campeones Políticos, mencionada más arriba, fue lanzada en Haití en abril de 2013. La intención era que la Iniciativa serviría para aumentar el momento político y galvanizar a los actores nacionales e internacionales para trabajar juntos con mayor eficacia para reducir el riesgo y aumentar las capacidades, incluso en las comunidades más vulnerables para
gestionar los desastres.
En complemento a los esfuerzos nacionales de prioridad, el Gobierno decidió que la Iniciativa debe centrarse en el apoyo a las intervenciones prácticas para la capacidad de recuperación de desastres en municipios de alta vulnerabilidad en tres departamentos prioritarios (Grand Anse, el Norte y el Nordeste). El objetivo es centrarse en los más vulnerables y el apoyo a la resiliencia de las comunidades a través de la aplicación de un enfoque integrado. Se pretende que este trabajo servirá como modelo para futuros esfuerzos en el resto del país.
Haití es el país de América Latina y el Caribe con las menores emisiones de dióxido de carbono (CO2) área per cápita. Las emisiones totales de CO2 en Haití aumentaron de 994 000 toneladas en 1990 a 2.120.000 toneladas en 2010. En cuanto al resto del mundo, los efectos de la crisis financiera son observables con menores emisiones de dióxido de carbono 7% entre 2008 y 2009, y de nuevo un 6% entre 2009 y 2010 emisiones de CO2 están estrechamente relacionados con el crecimiento económico, como lo demuestra la caída del 70% en las emisiones entre 1991 y 1994, período marcado por un golpe militar, las sanciones internacionales y una drástica caída en el PIB.
Al ratificar el Protocolo de Montreal en 2000, Haití se ha comprometido a eliminar para el año 2 030 el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono. De acuerdo con datos del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), Haití ha reducido drásticamente y luego detuvo el consumo de clorofluorocarbonos (CFC), en particular, que pasó de 169 toneladas PAO en 1995 a 0 en 2009, como resultado de un esfuerzo desde la Oficina del Ozono para aplicar las disposiciones de los compromisos internacionales de Haití.
“Haití es un país de alto riesgo, particularmente vulnerables a los desastres, incluidos los ciclones tropicales y los terremotos que han causado considerables daños humanos y materiales. Esta vulnerabilidad extrema afectó la regresión del proceso de desarrollo del país durante décadas. Los efectos del cambio climático van a exacerbar esta vulnerabilidad en el largo plazo, lo que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables, en particular las familias pobres, las mujeres y los ancianos. Los efectos directos del cambio climático, incluida la subida de las temperaturas, disminución de las precipitaciones, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, tales como ciclones, avanzando la desertificación y el aumento del nivel del mar tendrán consecuencias socio- económicas directas para el país.
De hecho, la gran exposición de Haití a las condiciones climáticas, la baja adaptación y la dependencia de su economía en la producción agrícola y la capacidad de pesca lo hacen particularmente vulnerable.
Eventualmente, todos los sectores se verán afectados por los impactos del cambio climático, la
economía, la agricultura, el transporte, la salud”.
Otro impacto, al parecer, del cambio climático es que las aguas del más grande lago del país Lago AZUI (11,300 has), comenzaron a aumentar. En la última década, ha crecido 40% absorbiendo tierra agrícola productiva. Algo similar está pasando en la República Dominicana donde el lago Enriquillo está devorando a las tierras agrícolas y ha doblado su superficie (actualmente 350 kilómetros cuadrados) y obligando a las autoridades a desplazar todo un pueblo.
Las consecuencias humanas y materiales del terremoto del 12 de enero de 2010 fueron muy importantes, según la CEPAL, 222,000 personas habrían perdido la vida (esa cifra aumentó a 316,000 según el Primer Ministro Jean Max Belerieve), hubo 311,000 heridos y 869 personas desaparecidas, debido, en gran parte por la construcción descontrolada y la falta de educación y preparación de la población ante los desastres, lo cual llevó a aumentar la presión sobre áreas forestales, la biodiversidad y los recursos naturales. Además, se destruyeron 13 de los 15 edificios ministeriales, 4,200 escuelas y más del 60% de los hospitales del país fueron destruidos o dañados.
Impactos del terremoto
El Terremoto de 2010, en menor medida la epidemia de cólera (octubre 2010) y a continuación el ciclón Thomas (octubre 2010) y sobre todo las desigualdades existentes han sido un punto de inflexión en la realidad del país, como también en la dinámica de la población, modificando los patrones demográficos (volumen y estructura por edades así como la distribución espacial) así como en la economía y las condiciones de vida de los haitianos. Principales cambios demográficos que he detectado:
1. En la mortalidad a todas las edades. No continuó la reducción si no que hubo una estabilización o deterioro del nivel y por tanto se perdieron varios años de reducción de la misma.
2. En la natalidad y fecundidad se produjo un babyboom enlenteciendo la reducción de la misma a nivel nacional, aumentando el nivel en el Área Metropolitana de Puerto Príncipe (una de las zonas más afectadas por el terremoto) particularmente en los campamentos.
3. La emigración internacional, en particular de jóvenes y adultos jóvenes se acentuó. No sólo hacia la República Dominicana sino también a otros países.
4. Migración interna y urbanización. Se aceleraron los movimientos migratorios internos y la velocidad de la urbanización. Aquí nuevamente los jóvenes migraron hacia las ciudades. El país se transformó en urbano antes de lo esperado.
5. Cambios en el volumen y distribución espacial de la población y de sus estructuras por edad en los lugares de origen de los migrantes que acompañaron a los desplazados. Así como en los lugares de llegada.
6. Sobre la estructura de la población debido a la mortalidad y emigración. El grupo más afectado fue el de los jóvenes de 15-24 años. Además, el babyboom y el correspondiente aumento de la fecundidad en el Área Metropolitana afectó a la estructura por edades.
7. La fecundidad adolescente en los campamentos es el doble que a nivel rural.
8. Se perdió mucho capital humano de alto nivel, afectando fuertemente la capacidad de reconstrucción del país.
9. Rompimiento de familias y separaciones circunstanciales afectando las tres variables demográficas principales y su impacto sobre la estructura por edades.
Antes de finalizar, es importante recordar, nuevamente, que Haití fue afectado, en 2012, tanto por el ciclón Issac (21 de agosto al 1 de septiembre) y el ciclón Sandy (Octubre y Noviembre 2012).
El 52% de los hogares sufrieron el pasaje de ambos ciclones, debido a inundaciones. Los daños se estimaron en alrededor de 750 millones (dólares corrientes) y perdieron la vida alrededor de 54 personas y 21 desaparecidos por este último huracán. Esas aguas adicionales, implicaron un recrudecimiento del Cólera aumentando, por dicha razón el número de muertos e infectados. Algo similar sucedió con el Ciclón Thomas, en 2010, que distribuyó mucha agua ampliando el cólera en el país.
Según todas las previsiones la sesión ciclónica (entre el 1 de junio al 30 de noviembre) del 2014 no será, según los expertos, la más agitada de todos los tiempos. Sin embargo, en este momento hay una gran sequía en el Nord-Oest que está impactando en la seguridad alimentaria de la población. VER: http://jubileosuramericas.net/wp-content/uploads/2014/10/Haitidinamicadepoblacionycambioclimatico-1.pdf
La migración internacional como expresión de la desigualdad y la exclusión global
Ciudad de México, México, por Guillermo Castillo Ramírez, profesor de licenciatura y posgrado de la UNAM, Alainet.- Difícilmente puede pensarse que el mundo de hoy día se rige por un afán de justicia y los valores del respecto y procuración de una vida digna para todas las personas. Lo que de facto se impone es la idea de la producción de riqueza y su acumulación en pocas manos, a toda costa y sin importar los daños humanos. Ahí está la dramática e innegable elocuencia de decenas de millones de migrantes forzados y refugiados que han sido olvidados.
La migración contemporánea en un mundo estructuralmente excluyente
Con la globalización neoliberal, que se ha extendido por todo el planeta, no sólo se han incrementado los flujos de bienes e información, sino también se han acelerado los procesos de acumulación de dinero y capital, y se ha concretado la integración económica en varias regiones del orbe. La globalización ha traído una dinamización de los intercambios mercantiles, pero, lejos de propiciar que el libre mercado permitiera un amplio proceso de redistribución que trajera un mayor beneficio para la mayoría de la población del planeta, ha dado lugar a una alarmante concentración de la riqueza y a un incremento sustancial de la desigualdad. De acuerdo a uno de los últimos informes de OXFAM, premiar el trabajo y no la riqueza (2018), una reducida minoría de alrededor del 1% de la población mundial acapara la mitad de la riqueza del planeta y en los últimos años esta tendencia sólo se ha incrementado, acrecentando la inequidad y la abrumadora y abismal brecha entre los niveles de desarrollo y las condiciones de vida entre un reducido grupo de híper billonarios y centenas de millones de personas hundidas en la miseria y que apenas sobreviven. La actual desigualdad es una masiva y rapaz maquinaria de generación de pobreza e injusticia.
No obstante, la selectividad de las fronteras, que permiten el paso de mercancías y artículos y un selectivo flujo de personas, las migraciones internacionales –no documentadas y documentadas- han aumentado de manera constante en los últimos lustros. La ONU calcula que hay aproximadamente 258 millones de migrantes y que el ritmo de crecimiento de estos procesos de movilidad humana transfronteriza ha venido acelerándose en los últimos años, incrementándose el número de migrantes en 49% del 2000 a la fecha; los migrantes pasaron de ser el 2.8% de la población mundial en el inicio de la década del 2000 a ser el 3.4% en la actualidad. Además, aproximadamente poco menos del 25% de los casi 25 millones de seres humanos coaccionados a realizar trabajos forzados son migrantes. Así mismo, de acuerdo al informe Conseguir que la migración funcione para todos (2018) de la ONU, si bien los hombres son la mayoría de los migrantes, las mujeres ya representan el 48 % de este grupo. Un claro reflejo de la combinación entre exclusión, violencia y migración forzada son los casi 26 millones de personas en busca de refugio y asilo en el mundo hoy día. La migración forzada y el refugio, además, tienen un alto costo de vidas humanas. Según datos del Missing Migrant Project, desde el 2014 a la fecha han muerto más de dos decenas de miles de refugiados y migrantes en diversas latitudes del orbe tratando de llegar a un destino seguro y sin violencia.
La desigualdad y la exclusión como motor de la migración
La migración, contrario a los discursos xenófobos y racistas nacionalistas, genera mucho dinero. De acuerdo a datos de la ONU, los migrantes dejan más beneficios que costos y generan una derrama económica mayor al gasto derivado del uso de los servicios estatales. Además, los migrantes envían a sus familiares sumas de dinero enormes, un reciente informe de la ONU reporta que, en 2017, las remesas enviadas alcanzaron casi 600,000 mil millones de dólares –lo que significó tres veces la ayuda oficial a los países en desarrollo-. Lo que si acontece es que, derivado de políticas migratorias-fronterizas agresivas y de la falta de regulación en los pagos y condiciones de trabajo, los migrantes en los países de destino están expuestos a situaciones laborales precarias, a bajos salarios, explotación y a la ausencia de derechos laborales y humanos.
En este tenor, hay que entender que las migraciones internacionales son producto y resultado de la falta de oportunidades de desarrollo y las adversas condiciones materiales de vida en muchos países del sur global. Frente a Estados nacionales y organismos internacionales incapaces de propiciar entornos de desarrollo humano, los migrantes están condenados a buscar una opción de futuro fuera de sus hogares. De este modo, un mundo estructuralmente desigual e injusto, en términos del control de los procesos de producción-distribución de la riqueza y de la alta acumulación de las ganancias, genera las condiciones para que la migración no sólo se mantenga, sino que aumente, conforme se acreciente la desigualdad y su consecuente impacto en el deterioro de la vida de millones de seres humanos. Así, la migración continuará creciendo mientras: (1) se acentúe la disparidad/asimetría de niveles de vida entre países desarrollados y en vías de desarrollo; (2) continúen los desastres naturales y sus fuertes impactos sobre los países del sur global; (3) permanezcan y se acentúen los conflictos armados y bélicos en diversas regiones del mundo.
Notas / fuentes consultadas
° ONU, (2018), Conseguir que la migración funcione para todos, ONU.
° Missing Migranta Project, https://missingmigrants.iom.int/
° OXFAM, (2018), premiar el trabajo y no la riqueza, OXFAM.
VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191001
Haití inicia plan para luchar contra el cambio climático
Puerto Príncipe, Haití, viernes 16 de febrero de 2018, Telesur TV.- Esta iniciativa "es un paso importante para establecer estructuras para luchar contra el cambio climático", señaló el Ministro del Medio Ambiente.
El ministro de la cartera de medio ambiente, anunció el lanzamiento de un proyecto que pretende hacer frente al cambio climático en el país, en colaboración con organismos internacionales. Haití firmó este lunes un proyecto para luchar contra el cambio climático y la deforestación.
La estrategia fue suscrita por el Gobierno Nacional, el Banco Mundial (BM), la Agencia Francesa de Desarrollo y las organizaciones Haitian Relief Organization (Jphro) y The Parker Foundation.
El objetivo es reducir la degradación del medio ambiente, ayudar a las comunidades a prepararse frente al cambio climático, mejorar las tierras fértiles y proteger los medios de producción existentes, según la explicación ofrecida en la presentación por los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura y la Jphro.
El acuerdo prevé una inversión de 300 millones de dólares durante diez años para poner en práctica el plan.
El ministro del Medio Ambiente, Pierre Simon Georges, destacó la importancia de este proyecto, bautizado como 'Haití prend Racine' (Haití echa raíces), para el país, muy vulnerable a los desastres naturales y el más pobre de América.
"Estamos agradecidos por el apoyo de las organizaciones y otros gobiernos para ayudarnos a lanzar este proyecto grandioso. Vamos a trabajar para mejorar la situación del país para enfrentar los efectos del cambio climático", subrayó el ministro.
Por su lado, la directora de Jphro, Magarett Lubin, dijo que Haití es uno de los tres países más afectados por el cambio climático.
"Tenemos que luchar contra la deforestación y evitar más erosión a nivel nacional. Tenemos un movimiento que se llama Haiti Prend Racine que tiene como objetivo apoyar técnicamente y económicamente a mejorar la situación", subrayó.
Lubin reconoció que esta nación caribeña tiene obstáculos para enfrentar la situación, "pero vamos a continuar y hacer lo mejor para empezar a ver resultados pronto".
Haití es uno de los países con mayor riesgo frente al cambio climático y en estos últimos años ha sido impactado por varios fenómenos naturales, el último de ellos el huracán Matthew, que en octubre pasado destruyó parte del sur del país. VER: https://www.telesurtv.net/news/Haiti-inicia-plan-para-luchar-contra-el-cambio-climatico-20170829-0013.html
LOCALES
Invitan a XVII reunión Mesa Chile Democracia Ambiental
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Puntos Focales Principio 10 Chile, Ministerio del Medio Ambiente.- Buen día. Continuando la práctica de Chile en el proceso regional para fortalecer la democracia ambiental, nuevamente nos reuniremos para analizar la agenda de esta negociación internacional y los próximos pasos, adelantándoles, que la siguiente ronda tendrá lugar en Costa Rica del 28 de febrero al domingo 4 de marzo.
En particular, el foco de esta reunión será informar sobre la agenda y expectativas de la co presidencia respecto de dicha reunión.
Les convocamos entonces para el próximo martes 20 de febrero a las 10:30 horas, a reunirnos en el Ministerio de Medio Ambiente (San Martín 73, piso 9); invitación que pueden hacer extensible a quienes consideren.
Aprovechamos de reiterar que, para estar al tanto y contribuir al proceso regional, sólo se requiere inscribirse en el Mecanismo Público que administra CEPAL en su calidad de Secretaría Técnica del proceso http://www.cepal.org/rio20/principio10/
Agradeceremos nos confirmen su participación, de modo de facilitar el ingreso, al correo de Paola Oyarzo poyarzo@mma.gob.cl
Cordialmente,
Puntos Focales Principio 10 Chile
Chile Recicla: ¿Para qué sirve el Fondo para el Reciclaje?
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Chile Recicla.- El Fondo para el Reciclaje es un instrumento del Ministerio del Medio Ambiente, creado especialmente para promover hábitos más sustentables en el manejo de residuos, instalar conocimiento técnico y contar con infraestructura apta para la separación y reciclaje.
En concreto, el Fondo del Reciclaje permite financiar proyectos, programas y acciones de las municipalidades y asociaciones de municipalidades, dirigidos a prevenir la generación de residuos en sus comunas y promover su separación, reutilización y reciclaje.
El reglamento que crea este fondo fue publicado en el Diario Oficial el 17 de octubre de 2017.
Los proyectos, programas y acciones que podrá financiar el Fondo para el Reciclaje se enmarcan en las siguientes líneas de acción:
1. Sensibilización ciudadana: es decir, aquellas iniciativas que permitan prevenir la generación o fomento de la separación de origen de los residuos, reutilización, reciclaje o cualquier otra acción que permita la valoración de estos. En esta línea se enmarcan las campañas de comunicación, actividades de educación ambiental y capacitación para la comunidad, entre otras.
2. Promoción del conocimiento técnico municipal y de los recicladores de base: permite financiar actividades como la asistencia técnica para municipios en programas que fomenten la separación en origen, recolección selectiva, reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización; la capacitación de los empleados municipales en estas materias, y la asistencia para certificación de competencias laborales de los recicladores de base. Asimismo, puede financiar el desarrollo de diseño y memoria técnica de las instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos.
3. Implementación de proyectos de infraestructura: permite financiar proyectos de construcción de instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos con o sin pre-tratamiento, adquisición de equipamiento, vehículos y maquinaria para la recepción y almacenamiento de residuos, como también la operación de instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos, con o sin pretratamiento.
En su primera versión, el fondo abrirla sus postulaciones para las dos primeras líneas. Para que el fondo comience a operar, deben ser aprobadas sus bases generales, las que el Ministerio del Medio Ambiente ingresó a la Contraloría General de la República para su toma de razón. Estas definirán los procedimientos de postulación, evaluación, selección, adjudicación, entrega de recursos y su control.
¿Quiénes pueden postular al Fondo del Reciclaje?
Pueden postular las municipalidades y asociaciones de municipalidades de todo el país.
¿Cuáles son los requisitos para poder postular al Fondo para el Reciclaje?
Las municipalidades que postulen deberán estar al día en su obligación de declarar los residuos generados en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC). Adicionalmente, en el caso de las Asociaciones, deberán formar parte del Registro Único de Asociaciones Municipales con Personalidad Jurídica de Derecho Privado de la SUBDERE y deberán encontrarse inscritas en el registro de la Ley N° 19.862 que Establece Registros de las Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
¿Qué criterios usará el Ministerio del Medio Ambiente para seleccionar y evaluar las propuestas?
El Ministerio podrá priorizar entre los siguientes criterios:
1. Inclusión de los recicladores de base.
2. Ubicación geográfica, demografía o conectividad de la comuna o comunas integrantes de la asociación de municipalidades.
3. Disponibilidad presupuestaria del municipio.
4. Celebración o ejecución de convenios con sistemas de gestión.
5. Incorporación de productos prioritarios.
6. Certificación ambiental municipal otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente.
7. Presentación de propuestas por una asociación de municipalidades.
8. Asegurar sostenibilidad técnica y económica de las propuestas.
¿Cuál será el procedimiento de control de las propuestas adjudicadas?
El Ministerio requerirá a las municipalidades o asociaciones de municipalidades la entrega de informes técnicos o de actividades y además podrá realizar visitas con el objeto de verificar el cumplimiento de los objetivos de las propuestas que se hayan adjudicado. VER: http://chilerecicla.gob.cl/la_ley/
Chile es el segundo país que más basura envía a rellenos
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, por Carlos González Isla, La Tercera.- Así lo indica informe ambiental de la OCDE. En el otro extremo se ubica Suiza y Alemania, donde los residuos se incineran o reciclan. Después de Turquía, Chile es el país que más envía basura a rellenos sanitarios entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Le siguen en la lista México e Israel y Grecia. En el otro extremo, figuran Suiza, Alemania y Suecia, países donde los rellenos son reemplazados por incineración (con y sin producción de energía o calefacción), reciclaje y compostaje.
Así lo indica la última Evaluación de Desempeño Ambiental sobre Chile realizada por la OCDE, divulgada en julio, en la que se señala que los rellenos sanitarios en el país absorbieron más del 96% de los residuos totales recolectados en 2010-2011, mientras que sólo el 4% de la basura recuperó de alguna forma.
En los países OCDE, en promedio, sólo el 44% de la basura termina en estos lugares, el 34% se recicla y el 22% se incinera.
Chile hoy posee 38 rellenos sanitarios, donde llega la mayor parte de las casi 7 millones de toneladas de residuos domiciliarios municipales.
“Es una solución sanitaria y ambiental efectiva, pero claramente no es suficiente. Con la implementación de la Ley de Reciclaje recién promulgada, esperamos incrementar la tasa de reciclaje del país hasta un 30% en los próximos cinco años”, señala Alejandra Salas, jefa de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, quien recuerda que hace 20 años todos los residuos domiciliarios se eliminaban en basurales.
Marcel Szantó, director del Grupo de Residuos Sólidos (GRS) de Investigación de la U. Católica de Valparaíso, explica que Chile está en la primera etapa por la que pasan los países para resolver su problema sanitario, que es solucionar el problema de la disposición final. Pero que ahora el país está pasando a una segunda etapa con la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor.
En su informe, la OCDE agrega que en 80% de las comunas no existen planes de gestión de desechos y muchas tienen problemas de recursos. Salas dice que efectivamente uno de los principales costos de los municipios está en la recolección, transporte y disposición de los residuos domiciliarios, pero que la nueva ley entregará más herramientas de gestión.
“Las municipalidades estarán facultadas para celebrar convenios con los sistemas de gestión de residuos y con los recicladores de base, y podrán autorizar la instalación de sitios de recepción y almacenamiento de residuos de productos prioritarios en sus comunas”, asegura Salas.
La distribución de los rellenos no es equitativa cuando se mira por regiones. En la Región de O’Higgins el 100% de la basura termina en algún relleno, no así Arica, donde todo termina en vertederos, según cifras la Subsecretaria de Desarrollo Regional.
Lo mismo sucede a nivel comunal, donde según la OCDE, dos de cada tres municipalidades no tenían acceso a rellenos hasta 2010. “Para ampliar el acceso, el Gobierno se propone duplicarlos hasta el año 2020. Sin embargo, un mayor fomento de la prevención de la producción de desechos y del reciclado podría reducir la necesidad de expandir la capacidad existente”, plantea la OCDE. VER: http://www2.latercera.com/noticia/chile-es-el-segundo-pais-que-mas-basura-envia-a-rellenos/
Científicos de la Basura y el grave problema de contaminación en Antofagasta
Antofagasta, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Políticas Públicas del Norte.- Innumerables son los casos de contaminación por residuos, que existen a la fecha en la ciudad de Antofagasta y que afectan indiscriminadamente al medio ambiente y la comunidad.
El impacto que tienen los residuos en los seres humanos se da de forma directa e indirecta. Mediante los daños provocados al ecosistema, que repercuten a su vez en nuestra calidad de vida, generando importantes complicaciones en la salud de las personas, como también a las diferentes industrias del país, ejemplo el turismo, la navegación y la pesca.
Situaciones como la quema ilegal de basura, la generación de micro basurales, los incendios, la falta de rellenos sanitarios y tener las playas más contaminadas del país, requieren de una pronta solución y la generación de políticas públicas que ayuden a mitigar estas grandes problemáticas. Siendo la educación un pilar fundamental para dar soluciones reales.
Una acción concreta para dar soluciones a una arista de esta problemática, en base a la generación de información, fue la creación de la iniciativa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte.
Fue en el año 2007 cuando un grupo de profesionales de la Universidad Católica del Norte de Coquimbo, decide crear el programa Científicos de la Basura con alumnos de diferentes escuelas del país. El foco principal: realizar una investigación inédita sobre la contaminación de las costas de Chile.
Este gran programa busca generar consciencia e información sobre la tremenda problemática de la basura en nuestro país. Arrojando datos duros y que anteriormente no existían, para evidenciar la contaminación de las playas de nuestra costa, siendo Antofagasta la ciudad con el problema más grave en todo Chile.
En la siguiente entrevista el director general del programa Científicos de la Basura, Martin Thiel, nos cuenta sobre cómo surgió este programa, sus beneficios y qué hacer para replicarlo en la perla del norte.
¿Cómo surge la idea de crear Científicos de la Basura?
Nuestra idea de crear Científicos de la Basura surgió durante unas investigaciones que estábamos realizando en uno de nuestros viajes a las costas chilenas. Ahí nos dimos cuenta de la cantidad de basura que existía en las playas y desde muy temprano tuvimos las sospechas de que estos residuos provenían de las mismas personas que visitan estos lugares.
En ese entonces nos dimos cuenta que debíamos hacer algo para solucionar este problema, debíamos educar a la población para obtener soluciones y el trabajar con niños fue nuestra primera idea, pues su capacidad de recepción es mucho mayor que la de un adulto, comenzando así la intervención de diferentes colegios.
Luego de un tiempo pensamos en consolidar esta iniciativa y postulamos a un proyecto Explora CONICYT. Iniciamos con cuatro colegios entre Coquimbo y Serena, con quienes realizamos diferentes investigaciones sobre el mar, las playas y los organismos que viven en ese hábitat, teniendo muy buenos resultados y una gran experiencia, lo que nos llevó a pensar en expandirnos y realizar trabajos en otras regiones del país con un carácter más científico.
Nuestra nueva investigación tuvo la participación de siete colegios de tres regiones de Chile (III, IV y VI). Cada uno de ellos llevó a cabo una investigación local, donde posteriormente expusieron sus resultados en un mini congreImagen 2 - Playa suciaso realizado en Coquimbo. Ese fue el momento en el que yo diría, nacieron los Científicos de la Basura. Como siempre digo “en un momento de locura”, decidimos realizar una investigación más completa, involucrando ahora a todas las regiones del país.
A partir de entonces elaboramos tres muestreos científicos para evidenciar las problemáticas que se vivía en las costas de Chile, primero el 2007 con 46 colegios entre Arica y Punta arenas, siendo el primer estudio científico en arrojar datos duros sobre la contaminación en las playas del país, seguido del segundo muestreo realizado el 2012 y el último en 2016. Cada uno de ellos compartido abiertamente con toda la comunidad.
Nuestros estudios se han centrado en evidenciar la contaminación marítima que existe en las playas de Chile, pero también sobre la basura que llega a la costa mediante los ríos del país y la formación de micro plásticos que afectan directamente a la fauna marina.
¿Qué políticas puede generarse a partir del trabajo de Científicos de la Basura?
Nosotros sabemos que hoy la basura marina y en general, la basura en el medio ambiente en Chile, proviene del mismo país, es decir de fuentes cercanas, no así como ocurre en otros países. Este es un punto clave, pues tenemos claridad de que las fuentes de contaminación son las mismas personas y para encontrar soluciones se debe actuar de forma local.
Sabemos que hoy existe mayor consciencia en la población, que hay programas de educación centrados en el tema, organizaciones que se están ocupando de entregar soluciones, municipalidades trabajando directamente con empresas, tenemos también la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes, se necesita un mayor compromiso por parte del gobierno, de las municipalidades, las empresas y de las mismas personas. Se debe implementar una política pública de educación ambiental.
¿Cómo ha beneficiado a la comunidad la creación de esta iniciativa?
Los beneficios que yo he visto principalmente son la generación de consciencia e información. Todos los resultados que hemos obtenido en nuestras investigaciones, los hemos compartido con la comunidad, con instituciones públicas, con universidades y con cualquier persona que está interesada en el tema. El material que hemos generado en conjunto con los escolares de las diferentes regiones del país, es un material inédito, es información que antes no existía.
Hoy, después de 10 años desde el inicio de Científicos de la Basura, podemos decir que hemos contado con la participación de más de 7 mil alumnos de todo el país, quienes han hecho posible este trabajo y quienes además han adquirido diferentes herramientas para poder hacer frente a esta gran problemática.
El aprendizaje científico que esto ha implicado, creemos que ha sido un importante aporte para la comunidad, en la generación de una mayor consciencia ambiental y en la apreciación de la ciencia.
¿Cómo se puede replicar la iniciativa Científicos de la Basura en Antofagasta? ¿Qué hace falta para que así sea?
Los científicos de la basura están en todo el país, también en Antofagasta, nosotros tenemos dos o tres colegios en Antofagasta que participan regularmente con nosotros en los proyectos.
El problema de la basura no solo en las playas sino que también en el medio ambiente que existe en Antofagasta es grave. Los muestreos que hemos realizado sobre la contaminación en la costa de Chile, han arrojado a Antofagasta como la región con mayor contaminación en todo Chile, estando muy por encima del promedio nacional.
El promedio de basura nacional en las playas de Chile el año 2008 fue de 1,4 unidades en un metro cuadrado y en Antofagasta el promedio fue de 8,67.
El año 2012 el promedio nacional fue de 1,7 unidades en un metro cuadrado y en Antofagasta aumentó a 11,43.
Y el año 2016 el promedio nacional obtenido fue de 2,2 unidades en un metro cuadrado, aumentando a 12,96 en Antofagasta.
Cantidades de basura
El diagnóstico es claro, el problema en Chile es serio, pero el problema en Antofagasta en gravísimo y consistente, nosotros no vemos ningún cambio positivo más bien estos cambios han sido negativos porque han ido en aumento a través de los años.
Nosotros como Científicos de la Basura generamos consciencia e información, pero para resolver este problema en Antofagasta no se necesita ningún Científico de la Basura más, lo que se necesita es gente comprometida a encontrar soluciones y resolver el problema, esto es algo que afecta a toda la población, a las instituciones públicas, a los colegios, a las universidades, a los ministerios, la armada y en particular a las empresas, el gobierno y las personas.
El mensaje que quiero transmitir es que ésta es una tarea de todos, no solamente de los Científicos de la Basura, de hecho uno podría decir que “nosotros como científicos de la basura” hemos hecho nuestra parte, hemos generado la información, la hemos puesto a disposición de la comunidad y hemos compartido nuestras ideas de soluciones.
En Antofagasta debería haber un movimiento masivo donde todos los ciudadanos y las instituciones participen y digan que hay un problema grave que debemos resolver, que estén realmente comprometidos. Eso necesita Antofagasta.
¿Cómo hacer que las autoridades tomen en consideración esta iniciativa?
Golpear la puerta, ustedes como ciudadanos de Antofagasta deben expresar su preocupación sobre el tema. Decir, aquí están los resultados y este es el problema, nosotros como antofagastinos queremos que se haga algo en forma seria. Nosotros como Científicos de la Basura vamos apoyar cualquier iniciativa que esté comprometida, la información está disponible en nuestros informes que resumen los resultados obtenidos el 2008, 2012 y 2016.
Lo que yo quiero enfatizar y esto es importantísimo que la gente de Antofagasta entienda, es que no se queden sentados esperando que los Científicos de la Basura resuelvan el problema que hay en Antofagasta. Los Científicos de la Basura son pequeños escolares de 10 a 12 años que participan en este proyecto, pero este problema lo tienen que resolver todos los antofagastinos. No se queden apuntando a otros o esperando que llegue algún Científico de la Basura a resolver el problema, eso nosotros no lo podemos hacer lo tienen que hacer ustedes, eso es lo importante.
Quiero que el mensaje quede claro, el problema solamente se resuelve si toda la gente de Antofagasta, el gobierno, las instituciones, colegios, universidades y las empresas se comprometen a tomar acciones concretas.
Productos reutilizables, fiscalización de la gente que daña nuestro patrimonio común… hay muchas acciones que son claras, por ejemplo, las estrategias de mitigación, reducir – reutilizar y reciclar. También exigir a las empresas que nos den opciones para cuidados responsables, pero primero se debe partir por uno, uno debe tener una actitud ambiental responsable.
Martin Thiel lo deja claro, el programa Científicos de la Basura ha hecho un gran trabajo en el levantamiento de información científica, respecto a la contaminación de las costas de Chile. Información que como bien dice la coordinadora del programa, Daniela Honorato, los tomadores de decisiones deben utilizar para diseñar políticas públicas que apunten a solucionar este problema.
Sin embargo, la suciedad de las playas de Antofagasta no es el único problema de contaminación en la ciudad. El colapso del vertedero La Chimba y el retraso en la construcción de nuevo relleno sanitario Chaqueta Blanca, han dejado a la ciudad bajo la incertidumbre de una polución que va en aumento y sin soluciones.
Se necesita de un gran compromiso por parte del gobierno, las instituciones, las empresas y las mismas personas de la ciudad, para luchar en la mitigación de la contaminación en nuestra ciudad. Un cambio en la cultura ambiental es de suma urgencia, como lo es también la implementación de una política pública de educación ambiental. VER: https://www.politicaspublicasdelnorte.cl/nota-del-mes-cientificos-de-la-basura-y-contaminacion-en-antofagasta/
Información a los Productores de los Productos Prioritarios
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, ChileResiduos.- El pasado 14 de Junio de 2017 el Ministerio de Medio Ambiente publicó la Resolución N° 483 (http://vu.mma.gob.cl) en donde se requiere a los productores, información respecto a cantidad de productos prioritarios comercializados, actividades de recolección, valorización y eliminación, cantidad de residuos recolectados, valorizados y eliminados en el año 2016, lo anterior en el contexto de la Ley 20.917 conocida como Ley REP. Se requerirá información de los siguientes productos prioritarios:
1. Aceites lubricantes.
2. Aparatos eléctricos y electrónicos.
3. Baterías.
4. Envases y embalajes.
5. Neumáticos.
6. Pilas.
7. Diarios, periódicos y revistas.
Esta información debe ser entregada a través del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), en las categorías indicadas en dicha plataforma. Dicha información deberá ser entregada de conformidad al siguiente cronograma:
a) Los productores de aceites lubricantes; baterías; neumáticos y pilas, así como de diarios, periódicos y revistas, deberán entregar la información requerida a contar de la publicación de esta resolución y hasta el 31 de julio del año en curso.
b) Los productores de aparatos eléctricos y electrónicos, así como de envases y embalajes, deberán entregar la información requerida a contar de la publicación de esta resolución y hasta el 31 de agosto del año en curso.
La información que se enviará al Ministerio será clave para determinar las metas de recuperación y valorización que serán determinantes para el cumplimiento de la Ley REP en los próximos años.
Desde ChileResiduos estamos atentos para apoyar y asesorar a las empresas para determinar la aplicabilidad tanto de esta importante Resolución y de la Ley 20.917 en general, y así evitar multas o sanciones tanto en el corto como en el largo plazo.
Descarga la resolución directamente desde acá
VER: http://www.chileresiduos.cl/articulos/informacion-a-los-productores-de-los-productos-prioritarios/
NACIONALES
Chile: El nivel del mar sigue subiendo y no se detendrá
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, CNN Español.- El aumento en el nivel del mar es una realidad y la tasa en la que está creciendo es cada vez mayor, según lo reveló un informe publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Liderados por Steve Nerem, profesor de ciencias de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Colorado-Boulder, los investigadores usaron datos satelitales de 1993 para observar cómo han crecido los niveles en los océanos de nuestro planeta.
El uso de información satelital –en lugar de los indicadores de maerómetros que usualmente se usan para medir los niveles del mar– permite estimaciones más precisas del nivel global de los océanos, pues proporciona mediciones en mar abierto.
El equipo observó un aumento total de 7 centímetros durante 25 años de datos, lo que concuerda con la tasa actual –y generalmente aceptada– del aumento del nivel del mar que es de aproximadamente 3 milímetros cada año año.
Pero esa tasa no es constante.
Las continuas emisiones de gases de efecto invernadero están calentando la atmósfera, los océanos de la Tierra y derritiendo su hielo, lo que lleva a que aumente la tasa de aumento del nivel del mar.
“Esta aceleración, impulsada principalmente por el deshielo veloz en Groenlandia y la Antártida, tiene el potencial de duplicar el aumento en el nivel del mar para 2100 a más de 60 centímetros en vez de 30, con respecto a las proyecciones hechas a partir de una tasa constante”, explicó Nerem, quien también es miembro del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales.
Y esa proyección concuerda perfectamente con los modelos climáticos utilizados en el último informe del Panel Internacional sobre Cambio Climático, que muestra que el nivel del mar subirá entre 52 y 98 centímetros para 2100, en un escenario “normal”, es decir, si las emisiones de efecto invernadero continúan sin reducirse.
Por eso, ahora los científicos han observado evidencias que validan las proyecciones del modelo climático y que les proporcionan a los responsables de las crear políticas una “evaluación basada en datos del cambio del nivel del mar que no depende de los modelos climáticos”, añadió Nerem.
(Cambios en el nivel del mar observados entre 2992 y 2014. Los colores rojos o naranjas representan altos niveles en el mar, mientras que los azules muestran en qué lugares los niveles del mar son más bajos).
¿Qué pasaría si llegamos a ese nivel?
Un aumento de 65 centímetros en el nivel del mar causaría problemas graves para las ciudades costeras alrededor del mundo. Las situaciones extremas de agua, como las mareas altas y las oleadas de tormentas fuertes, se empeorarían exponencialmente.
Por ejemplo, considera el récord que alcanzó el Puerto de Boston durante la ‘bomba ciclónica’ de enero o la inundación constante en Miami por las mareas del Rey: ocurren con niveles del mar que han aumentado alrededor de 30 centímetros en los últimos 100 años.
Ahora, los investigadores apuntan a que podríamos agregarle otros casi 61 centímetros al mar para finales del mar.
Nerem y su equipo tuvieron en cuenta los cambios naturales en el nivel del mar gracias a ciclos como El Niño o La Niña e incluso eventos como la erupción del Monte Pinatubo en 1991, que alteró los océanos en todo el mundo durante varios años.
El resultado es una aceleración “impulsada por el cambio climático”: la cantidad que el nivel del mar está subiendo, debido al calentamiento global causado por el hombre.
Estos científicos usaron información de otras misiones climáticas como el Experimento de Clima y Recuperación Gravitatoria (GRACE, por sus siglas en inglés, para determinar cuál es la causa que está acelerando las tasas del nivel del mar.
En estos momentos, más de la mitad del incremento observado es el resultado de la “expansión térmica”: a medida que el agua del océano se calienta, el mar se expande y su nivel aumenta. El resto del incremento es producto del hielo derretido en Groenlandia y la Antártida y los glaciares de montaña que desembocan en los océanos.
Además, su hallazgo resulta preocupante cuando se considera la reciente pérdida rápida de capas de hielo.
“65 centímetros es probablemente el extremo inferior para 2100”, indicó Nerem, pues “considera que las tasas y aceleración que hemos visto durante los últimos 25 años continuarán durante los próximos 82 años”.
“Ya estamos viendo signos de inestabilidad en la capa de hielo en Groenlandia y de la Antártida, de manera que si experimentan cambios rápidos, entonces probablemente veremos más de 65 centímetros de aumento en el nivel del mar para el 2100”, completó.
El científico experto en clima del Penn State Michael Mann, quien no participó en el estudio, explicó que este “confirma lo que hace tiempo temíamos: que la pérdida de hielo antes de lo esperado de las capas de la Antártida occidental y Groenlandia está acelerando el aumento del nivel del mar antes de lo previsto”. VER: http://www.cnnchile.com/noticia/2018/02/13/el-nivel-del-mar-sigue-subiendo-y-no-se-detendra
Ministro Mena: proyecto Dominga tiene alto impacto que afecta al medioambiente y a la salud de las personas
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, El Mostrador.- Conciliación citada por Tribunal Ambiental de Antofagasta se realizará 3 días después del cambio de mando. Ministro Mena responde a José Ramón Valente por calificar proyecto Dominga como "interesante": "Su impacto afecta al medioambiente y a la salud de las personas". "Con respecto a las declaraciones del futuro Ministro de Economía, este es un proyecto que hoy está siendo evaluado en su proceso institucional, en un tribunal ambiental, y tendrán que respetarse esos plazos para que siga adelante ese proceso", recalcó el titular del ministerio del Medio Ambiente.
Este martes el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se refirió a la decisión del Comité de Ministros en agosto pasado que determinó el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.
Esto luego que este lunes el futuro ministro de Economía de Piñera, José Ramón Valente, instalara nuevamente el conflicto sobre la viabilidad del proyecto minero Dominga, calificándolo como "un proyecto interesante".
Ante esto, Mena le recordó al futuro ministro que "este acuerdo tiene que hacerse sobre la base de que hoy día el proyecto no cumple con una base suficiente para poder evaluarlo, ni tampoco que da garantías suficientes para poder decir que su impacto no afecta al medioambiente ni a la salud de las personas".
"Con respecto a las declaraciones del futuro Ministro de Economía, este es un proyecto que hoy está siendo evaluado en su proceso institucional, en un tribunal ambiental, y tendrán que respetarse esos plazos para que siga adelante ese proceso", agregó Mena.
Cabe recordar que estas declaraciones se dan ad portas de la conciliación citada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta que se realizará el 14 de marzo, exactamente 3 días después del cambio de mando, en donde Sebastián Piñera asumirá como presidente junto a su gabinete, compuesto por Ramón Valente, quien ha insistido con que se deben seguir los cauces contemplados por el Tribunal Ambiental. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/02/13/ministro-de-medio-ambiente-responde-a-jose-ramon-valente-por-calificar-proyecto-dominga-como-interesante-su-impacto-afecta-al-medioambiente-y-a-la-salud-de-las-personas/
Minagri y AGCI firman acuerdo para combatir cambio climático en secano costero
Talca, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, Diario El Heraldo.- Los Ministerios del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), firmaron un acuerdo del proyecto “Mejoramiento de resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la Región de O’Higgins”.
La iniciativa, que es parte de la implementación de una Política de Adaptación al Cambio Climático en el país, se extenderá por cuatro años (2017-2021) y considera una inversión de US$ 9.960.000 proveniente del Fondo de Adaptación al Cambio Climático. Su propósito es apoyar actividades de adaptación concretas, destinadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático.
El acuerdo permitirá a los pequeños agricultores y sus familias del sector secano costero de la Región de O’Higgins, contar con apoyo técnico y capacitación del INIA (a cargo de la transferencia tecnológica a los agricultores) para la mejora de las prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, en el contexto del cambio climático. El proyecto considera, además, acceso a maquinarias de trabajo e instalación de un sistema de información de manejo de riesgo agroclimático y de adaptación al cambio climático.
El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, reafirmó la relevancia que se ha entregado en el Gobierno en el tema del cambio climático. “Durante toda nuestra gestión, hemos puesto un énfasis especial en el tema del cambio climático, con la implementación de distintas tareas que buscan profundizar el manejo de los recursos hídricos. Y este proyecto busca que sectores que son sensibles puedan adaptarse al cambio climático. Desde el Gobierno y el Ministerio le hemos puesto un especial énfasis a esta tarea”, señaló.
Esta iniciativa impactará a la pequeña agricultura con la implementación de sistemas de captación, acumulación y aprovechamiento de aguas, validación de paquetes tecnológicos priorizando el uso de metodologías de producción integrada y de bajo impacto ambiental como producción de forraje hidropónico y hortalizas bajo invernadero; uso de energías renovables como parcelas demostrativas de sistemas de bombeo fotovoltaico con la realización de días de campo asociados al uso eficiente del sistema, mantención, instalación y buen uso de los equipos para el bombeo de agua. Asimismo, se implementarán 9 unidades demostrativas con capacitación directa a beneficiarios en técnicas de conservación y manejo de suelos y aguas, prácticas de establecimiento de cubiertas vegetales, aplicación de materia orgánica compostada y guanos estabilizados. Además, se considera sistemas de producción adaptada de cultivos de secano, sistemas adaptados de riego tecnificado, de hortalizas, de producción ovina y de praderas.
Al respecto, el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira, destacó que “somos la primera agencia de cooperación en Latinoamérica que ha logrado la acreditación ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que provee recursos para prevenir y mitigar los efectos negativos del cambio climático. Y lo más importante es que se beneficiará a más de 2.000 pequeños agricultores y sus familias”.
Estas unidades demostrativas estarán ubicadas en los mismos predios de los pequeños agricultores y supervisados por INIA Rayentúe en Litueche.
Los lugares donde operará el proyecto están ubicados en el corazón del secano de la Región de O’Higgins y son Litueche, Marchigüe, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Lolol y Navidad, beneficiando a 2 mil agricultores directa e indirectamente.
Estudios realizados en INIA Rayentúe obtenidos a través de la Estación Experimental Hidango, en la región de O’Higgins, comuna de Litueche han arrojado datos meteorológicos significativos. Por ejemplo, entre 2006 y 2015 las precipitaciones promedio llegaron a 645mm, es decir, un 19% por debajo de la media histórica y un 24% por debajo de la década anterior (1996-2005). A esto se suma que, en el año 2016, las precipitaciones anuales alcanzaron a los 470 mm.
La sequía y otros fenómenos climáticos inusuales han impactado en la productividad durante las últimas décadas en el país. Por lo tanto, la implementación de una Política de Adaptación al Cambio Climático es clave para entender el fenómeno, saber cómo enfrentarlo y permitir a los sectores agrícolas más vulnerables desarrollar capacidades e innovación para el manejo de sus cultivos y uso más racional de sus recursos hídricos. VER: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/minagri-y-agci-firman-acuerdo-para-combatir-cambio-climatico-en-secano-costero
Piñera y el acuerdo con los dueños de Chile
Santiago, Chile, viernes 16 de febrero de 2018, por Claudio Fuentes, El Mostrador.- El Presidente electo optó por no convertir a la derecha económica en una derecha liberal. Entonces, firmó un acuerdo tácito con la derecha política y económica: un acuerdo económico favorable a los empresarios y un acuerdo político favorable a los partidos más tradicionales de la derecha (la UDI y RN). Piñera les está dando lo que quieren –opciones para ganar más dinero y posibilidades de administrar el Estado–, mientras él, seguramente con más calma que la vez anterior, intentará pasar a la historia como el gran articulador de los dueños de Chile.
Sebastián Piñera renunció a convertir la derecha conservadora en una de tipo moderna y liberal. En su primer Gobierno tuvo la ilusión de estructurar una nueva derecha. En el verano de 2010, cuando anunciaba su primer gabinete, golpeaba a los partidos tradicionales de la UDI y RN colocando en el centro de su gobierno a una elite tecnocrática muy, pero muy alejada de las tiendas políticas tradicionales. En su primer año batalló incansablemente por abrirse hacia la modernidad, por encauzar a la derecha hacia vientos más liberales, aquellos que son dignos de una visión más global, innovadora, tolerante y alejada, por cierto, de las misas de día domingo.
El proyecto político de Piñera 2018 es muy diferente. Coloca en el centro del poder a la derecha política y económica. Se trata de un acuerdo entre la elite financiera –representada por el Presidente– y la elite económica que controla los principales rubros de los sectores minero, agroindustrial y de servicios del país. El caso más emblemático es la designación del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, a quien lo colocó como encargado de las políticas públicas sociales del país. No debiese causar sorpresa que la mayoría del gabinete provenga de los mismos colegios o que hayan estudiado en la misma universidad, pues aquella trayectoria es esperable en una elite.
Lo particular de este Gobierno será la imbricación entre la política tradicional (UDI-RN) y las grandes empresas. En su conjunto, los integrantes del gabinete participan de más de 57 sociedades. Además, parte importante de su futuro gabinete participa de directorios de relevantes compañías, incluyendo Penta, Banmédica, Soprole, Transelec, Cementos Bío Bío, Embotelladora Andina, Sigdo Koppers, Telefónica, entre varias otras. Piñera organizó un gabinete para emprender y ganar elecciones.
El objetivo del Mandatario electo, él mismo lo indicó, es lograr que Chile se desarrolle en un plazo de 8 años –es decir, dos períodos presidenciales–. De acuerdo a este predicamento, el desarrollo y la reelección dependerán de un elemento básico que todo su gabinete entiende muy bien: el crecimiento económico. Ahora bien, ¿cómo crecer más? La clave, según este dogma, es lograr desplegar capacidades individuales para emprender. Lo que la Nueva Mayoría hizo –de acuerdo a esta postura– ha sido anular las potencialidades de la sociedad para generar crecimiento y empleos.
En esta perspectiva, la mejor política social no es la que desarrolla el Estado, sino la generación de buenos empleos: “Tener un buen trabajo con buenos ingresos es el mayor anhelo de las familias (…), el pleno empleo es la política social y familiar más efectiva que puede tener un país”, reza el Programa de Gobierno de Chile Vamos. En esta visión, el crecimiento económico generará mejores ingresos, favorecerá el progreso social, incrementará los recursos de las arcas fiscales e, incluso, promoverá casi en forma automática la movilidad social.
Si este es el mantra, entonces lo que un Gobierno busca hacer es eliminar todas las barreras que obstaculizan las inversiones y el emprendimiento. “Alivianar el peso del Estado” significa reducir las “trabas burocráticas”, simplificar los procedimientos, estimular la competitividad, colocar incentivos para que los individuos puedan ascender en la escala social. El Estado, la burocracia, se convierte en una traba a las inversiones y al desarrollo productivo. Por eso el programa de Piñera pone tanto énfasis en políticas como generar un programa tributario pro inversión, crear la “ley empresas en un día”, apoyar el programa Chile Emprende, y la revisión de procedimientos de consulta ciudadana para la materialización de programas pro inversión.
Piñera reafirma esta misma visión al justificar la presencia de Alfredo Moreno al mando de la política social: “Queremos hacer una profunda modernización de las políticas sociales para que estén realmente al servicio de la gente y no atrapadas o capturadas en la burocracia o en objetivos laterales”. En este marco, agregaba Piñera, la presencia de Moreno “refleja la importancia que le vamos a dar a compatibilizar el desarrollo económico con el desarrollo social”.
Piñera optó por un camino que le es familiar, un mantra ortodoxo de modernización capitalista, que confía ciegamente en las fuerzas del emprendimiento para desarrollarse. El gabinete –además de las relaciones de lealtad personal– refleja con particular nitidez este modo de entender las relaciones sociales, relaciones sociales fundadas en el mantra del mercado y en alivianar lo que, a su juicio, es una molesta carga burocrática del Estado.
Si el emprendimiento es la llave secreta para el desarrollo, y si el Estado es un obstáculo, entonces la misión de este gabinete será liberar las trabas que impiden que las fuerzas del mercado operen. Ya se dijo en la campaña que en Educación se buscaría devolverles a los padres (al mercado) la capacidad de pagar por la educación de sus hijos porque “las cosas gratis generan menos compromiso”. O en la reforma de pensiones, donde se señala que la mejor pensión depende exclusivamente de la capacidad de ahorro de las personas.
Los empresarios, por su parte, han criticado las enormes trabas burocráticas del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y de la Consulta a Pueblos Indígenas, que obliga a establecer mecanismos de diálogo de buena fe con las comunidades por el Convenio 169. De ahí que el Programa de Piñera establezca la necesidad de revisar el Sistema de Evaluación Ambiental “tecnificando los pronunciamientos sectoriales, acotando los plazos, mejorando los procedimientos de evaluación y generando instancias de diálogo temprano entre la comunidad, los titulares del proyecto y el Servicio de Evaluación Ambiental”.
Piñera optó por un camino que le es familiar, un mantra ortodoxo de modernización capitalista, que confía ciegamente en las fuerzas del emprendimiento para desarrollarse. El gabinete –además de las relaciones de lealtad personal– refleja con particular nitidez este modo de entender las relaciones sociales, relaciones sociales fundadas en el mantra del mercado y en alivianar lo que, a su juicio, es una molesta carga burocrática del Estado.
Piñera optó por no convertir a la derecha económica –aquella a la que le gusta ganar dinero y que concurre sagradamente a misa– en una derecha liberal. No podía volver a cometer el mismo error del año 2010. Entonces, firmó un acuerdo tácito con la derecha política y económica: un acuerdo económico favorable a los empresarios y un acuerdo político favorable a los partidos más tradicionales de la derecha (la UDI y RN). Piñera les está dando lo que quieren –opciones para ganar más dinero y posibilidades de administrar el Estado–, mientras él, seguramente con más calma que la vez anterior, intentará pasar a la historia como el gran articulador de los dueños de Chile. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/02/14/pinera-y-el-acuerdo-con-los-duenos-de-chile/
GLOBALES
El cambio climático cierra la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái
Dubai, Emirato Árabes, viernes 16 de febrero de 2018, MSN Noticias.- La lucha contra el cambio climático ha puesto el broche final a la Cumbre Mundial de Gobiernos que se ha celebrado en Dubái. 150 países y organizaciones internacionales han viajado a los Emiratos Árabes Unidos para participar en la cita.
Dr. Thani Ahmed Al Zeyoudi, Ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente: "Hacer negocios como se han hecho hasta ahora ya no funciona. Las nuevas generaciones esperan cada vez más de nosotros y tenemos que usar nuestras capacidades y las tecnologías para gestionar cada vez mejor nuestras empresas.
En lo que se refiere a cambio climático, por ejemplo, usando la inteligencia artificial y aplicaciones inteligentes: eso sin duda, tendrá un gran impacto en la forma en que administramos este sector". En esta sexta edición de la cumbre también ha habido cabida para hablar de la exploración espacial.
Saeed Al Gergawi, director del programa Marte 2117: "En los Emiratos tenemos una misión llamada 'Hope', que se lanzará en 2020 y llegará a Marte un año después. en 2021. Esta misión está dirigida por un equipo con una media de edad de 27 años".
Una de las conclusiones más importantes de la cita ha sido la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para que no se olvide el impacto social de la innovación. VER: https://www.msn.com/es-es/video/noticias/el-cambio-clim%C3%A1tico-cierra-la-cumbre-mundial-de-gobiernos-en-dub%C3%A1i/vi-BBJ5PN7
La guerra del agua comienza en Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo, Sudáfrica, viernes 16 de febrero de 2018, por Mike Hutchings, EFE, Raquel Rero, Capital Radio.- El 11 de mayo la urbe sudafricana cierra los grifos y se convertiría en la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua en la historia moderna.
La primera lluvia significativa en tres meses ha ayudado a retrasar el Día Cero hasta el 11 de mayo, pero Ciudad del Cabo está muy lejos de solucionar el problema de la sequía. El tiempo pasa y una de las ciudades más turísticas de África, con sus cuatro millones de residentes, se prepara para cerrar los grifos.
La urbe sudafricana establecerá unos 180 puntos de recogida donde los ciudadanos podrán recoger un máximo de 50 litros por persona al día, siete veces menos que un ciudadano estadounidense promedio, según el Consejo Mundial del Agua (WWC). Una restricción que se aplica ya desde el 1 de febrero y podría ampliarse a 25 litros de agua al día si la situación persiste. Si tenemos en cuenta que una ducha de dos minutos equivale prácticamente a 20 litros o que tirar de la cadena pueden ser 9 litros, la situación es insostenible.
“Creo que va a haber caos. Espero que el Día Cero nunca llegue, pero puedo ver gente que quiere venir aquí y la desesperación por el agua. Creo que pronto nos daremos cuenta de que el agua es más valiosa que el petróleo. No quiero ser demasiado crítico, pero creo que se deberían haber implementado planes de mejora desde hace mucho tiempo”, explica Saleigh van der Schyff, residente de Ciudad del Cabo.
El cambio en el patrón de las lluvias ha secado seis presas cruciales que abastecen de agua a Ciudad del Cabo. Sin lluvia, la segunda metrópoli del país estrella del continente será la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua en la historia moderna. Y esta especie de apocalipsis abre la puerta al caos, a las colas interminables y quizá a algo mucho mayor, las anunciadas guerras del agua.
Las previsiones no son buenas. La sequía en Ciudad del Cabo es de una magnitud que sólo se da cada 300 años, pero según cálculos del WWC el mundo entero se enfrentará en 2030 a un déficit hídrico global del 40% en el escenario climático actual. Para 2050, “más del 40% de la población mundial estará sometida a estrés hídrico severo”, debido al aumento general de las sequías e inundaciones ligadas a los efectos devastadores del cambio climático.
La gerente de salud del área de Ciudad del Cabo, Virginia de Azevedo, asegura que con esta crisis del agua una de las claves “es que el público debe conocer qué otras fuentes de agua son seguras para beber y cocinar”.
La ciudadanía espera la lluvia sin perder de vista a las autoridades. Con la sequía crecen las críticas hacia la falta inversión, la planificación y la mala gestión del aumento de la población con la urbanización. La presión ciudadana podría aumentar si el futuro de Jacob Zuma no se aclara pronto y un nuevo gabinete se hace cargo de la maltrecha economía.
Sudáfrica entró en recesión por primera vez en ocho años en el primer trimestre de 2017 tras contraerse el PIB un 0,7%, según la oficina de estadística del país. Aunque la economía ha remontado hasta crecer un 2% en el tercer trimestre del año pasado, crece la inquietud sobre los efectos que pueda tener en ella la sequía, teniendo en cuenta que la agricultura es uno de sus principales sectores. VER: http://capitalradio.es/la-guerra-del-agua-comienza-ciudad-del-cabo/
¿Qué pasaría si el Cambio Climático fuera un dragón?
Madrid, España, viernes 16 de febrero de 2018, El Target.- Si el cambio climático fuera un dragón enojado, desesperado y hambriento; un dragón con una cabeza cubierta por las nubes; un dragón cuyos pasos hicieran temblar la tierra por todos lados, ¿qué sucedería? Si los problemas ecológicos fueran un dragón exhalando chorros de fuego calentando y quemando los entornos, consumiendo bosques enteros, dragando ríos completos, aplastando pueblos y caseríos, ¿qué sucedería? ¿Y cómo reaccionaríamos si, para colmo, este dragón depositara los restos podridos y tóxicos, productos de su apetito insaciable, convirtiendo la tierra en una gran cloaca?
Si esto sucediera, la Humanidad tomaría acción
Frente al dragón, la humanidad en su conjunto, declararía guerra, dedicando su tiempo y energía para trazar estrategias, movilizar fuerzas, cavar trincheras y construir defensas. Banderas políticas o diferencias ideológicas no tendrían importancia frente a la gran tarea de evitar que los últimos vestigios de la humanidad sirvieran como merienda del dragón.
Por desgracia, el cambio climático no es un Dragón
No es algo capaz de despertar una reacción universal, fuerte e inmediata. Lastimosamente el cambio climático no es el tipo de enemigo con cara, cuerpo y nombre. Tampoco se le puede balear, bombardear, atrapar o capturar. Pero es un enemigo plenamente capaz de realizar invasiones masivas y emboscadas repentinas con poca anticipación, pero con mucho daño.
El tifón Haiyan en las Filipinas mató a 7,000 personas, después que Mitch dejó un saldo de 18,000 centroamericanos muertos. Olas de calor en Europa mataron aproximadamente 50,000 en 2003, con miles más en India y Paquistán cayendo de insolación en los últimos dos años.
Con un Mundo definido por el cambio climático, la Humanidad va a enfrentar múltiples asaltos
Va enfrentar maremotos, incendios forestales, olas de calor sofocantes, plagas generalizadas, enfermedades exóticas y largos episodios de sequedad intercalados por grandes inundaciones.
Dentro del panorama, podemos ver un aumento devastador del nivel del mar para ciudades y asentamientos humanos. El aumento del mar no procede en línea recta, de una manera suave, paso a paso, poco a poco, dando avisos. Vendrá con tormentas mortíferas, llevando la marea a cubrir cada vez más tierra y cediendo cada vez menos.
Antes de sumergir ciudades, las va a quebrar
El cambio climático se puede convertir en un estado perpetuo de emergencia que la sociedad humana no está equipado a enfrentar. El cambio climático se puede convertir en algo peor y más aterrador que un dragón. VER: http://eltarget.com/2018/02/12/que-pasaria-si-el-cambio-climatico-fuera-un-dragon/
……………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
0 comentarios