Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2118

Nº 2.118. Miércoles 28 de febrero de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205

RESUMEN

 

ESPECIAL: Las demandas ambientales al próximo Gobierno 

 

Ciudadanía se prepara ante advertencias de retrocesos que se avizoran en temas ambientales

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Algunos políticos en ocasiones no necesariamente dicen las cosas abierta, prístina y transparentemente. A veces, como suele decirse, “hay que dorar la píldora” de las verdades e incluso, por qué no, retorcerlas un poquito para que sean aceptadas y no generen rechazos en la gente.

 

Por tanto, los observadores se ven obligados a realizar lecturas entrelíneas de los discursos y declaraciones, a fin de poder discernir las señales confusas, precisar los contenidos enmascarados y los códigos connotados que subyacen detrás de lo que se dice públicamente.

 

En el caso del rubro ambiental y los nuevos nombramientos de las próximas autoridades, nos encontramos con declaraciones de Marcela Cubillos, futura ministra de Medio Ambiente, quien nos dice que en el Sistema de Evaluación Ambiental, SEA, “muchas veces hay un proceso largo y engorroso para las empresas que termina en un rechazo, habiendo hecho muchas inversiones" (1). Lo cual puede ser efectivo en algunos casos. Pero, ¿qué ha querido decir en realidad la próxima autoridad ambiental? Nos advierte que hay que cuidar los intereses e inversiones de las empresas que ingresen al SEA; que los factores que a veces rechazan sus proyectos son las comunidades residentes en o cerca de los territorios del proyecto; y, en definitiva, que hay que controlar, restringir o neutralizar estos factores perturbadores del proceso. Más claro, el agua: la participación ciudadana podría ser un estorbo.

 

Del mismo modo podemos tratar de interpretar lo que dice Rodrigo Benítez, próximo Subsecretario de Medio Ambiente, quien señala que “Chile tuvo un cambio institucional el año 2010 en que el comité se mantuvo. Hoy toca evaluarlo con calma a la luz de su funcionamiento durante estos años. Eso será parte de la tarea que comienza” (2). ¿Acaso se nos pudiera ocurrir que esta siguiente autoridad ambiental nos está insinuando que la creada e innovadora institucionalidad ambiental o algunos de sus aspectos deberían ser desmantelados para reforzar el papel del empresariado? ¿Acaso nos está tratando de decir que algunas estructuras que establece la Ley 20.417 le resultan incómodas, que las consultas a las comunidades son majaderas, que la educación ambiental o los fondos concursables deberían ser evaluados o limitados?

 

Aún es prematuro extraer conclusiones certeras, pero todo huele a retroexcavadora. Y la gente no es tonta. Tiene olfato y muy fino para estas cosas.

 

Caso Dominga

 

Por ejemplo, un caso. José Ramón Valente, próximo ministro de Economía, declaró que "ojalá encontremos el camino para que el proyecto Minera Dominga cumpla con todos los requisitos ambientales necesarios y se pueda desarrollar” (3). Estas aseveraciones alertaron a la comunidad de La Higuera, quienes de inmediato entendieron la advertencia: “es obvio que hay una intención de ir adelante con el proyecto como sea” concluyó una de las dirigentas de la comuna (4).

 

La audiencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta de este 14 de marzo podría revertir la decisión del Comité de Ministros que dio su rechazo a Dominga en agosto 2017. Esta operación del nuevo gobierno se debe simplemente a los vínculos de Piñera y algunos de sus ministros con la minera. La ofensiva del piñerismo por salvar el proyecto Minera Dominga resulta desde ya crónica de un conflicto socioambiental anunciado: las comunidades preparan una gran marcha en La Serena y la recolección de 15 mil firmas para crear el Área Marina y Costera Protegida. “Si nos toca dar pelea durante todo este Gobierno (que viene), la vamos a dar, porque la idea nuestra es que Dominga nunca se instale”, dicen (5).

 

Caso Pascua Lama

 

Recientemente, la Asamblea por el Agua del Valle del Huasco cuestionó a Cristián Franz, Superintendente de Medio Ambiente, por emitir expresiones que favorecen y alientan públicamente al cuestionado proyecto minero Pascua Lama. Franz dijo que, si la compañía quiere desarrollar un proyecto diferente, “está en su legítimo derecho (...) no pusimos un candado a ese territorio” (6).

 

De inmediato, la Asamblea reaccionó: “Si bien el sistema lo permite, sepan todos que el Valle del Huasco no permitirá que el proyecto Pascua Lama subterráneo se efectúe, y nunca daremos licencia social a este proyecto ni a cualquier otro en la naciente de las aguas y sobre el ecosistema glaciar” (7). Advirtió que los habitantes estarán “atentos a todo lo que esté pasando en el Tribunal Ambiental luego de la Resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente. Barrick ya reclamó y como comunidad no dejaremos que la resolución que los castiga con clausura definitiva se modifique” (8).

 

Promisorias señales

 

Estos dos casos anteriores, que se visualizan como movimientos pioneros sobre medio ambiente en el nuevo período que se inicia el 11 de marzo, pareciera que podrían constituirse en los destellos de nuevos amaneceres de lucha en defensa de la calidad de vida, por la justicia ambiental y por la solución a las demandas de sustentabilidad en los territorios locales.

 

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, en el país existen 97 conflictos socioambientales en calidad de activos o latentes; unos con más visibilidad que otros; y algunos de carácter histórico u otros más recientes. Entre otros, podemos mencionar: contaminación por polimetales en Arica; contaminación de la bahía de Chañaral; zona de sacrificio en Mejillones; zona de sacrificio por contaminación en Tocopilla; contaminación del río Choapa por Mina Los Pelambres; manejo y disposición de RISES del Complejo Termoeléctrico Ventanas; usurpación de aguas en Petorca, Cabildo y La Ligua; contaminación por residuos sólidos en Tiltil; proyecto hidroeléctrico Alto Maipo; planta de molienda de cemento Coronel; proyecto Mina Invierno en Isla Riesco (9).

 

Bajo las circunstancias descritas de inaugurarse un intento de retroceso en normativas, institucionalidades, participación ciudadana y decisiones en políticas públicas ambientales del nuevo gobierno, estos conflictos socioambientales y muchos otros que permanecen sin solución, ameritan una nueva lectura, reactivación y rediseño de estrategias.

 

Nuevas estrategias

 

Tanto a nivel local como global, la tendencia a la expansión de los intereses de los poderosos, las fuertes ofensivas en todos los frentes y la consolidación de la cultura conservadora e individualista, ya empezó a operar en todos los rubros, territorios y actores.

 

Los centros de pensamiento liberales y neoliberales han mostrado su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones históricas, e incluso han sabido desplazar en ciertos rubros a quienes siempre se caracterizaron por liderar las innovaciones, modernidad y visión creadora. Los tiempos son difíciles, complejos y adversos, y requieren nuevos paradigmas que se deben crear o recrear para poder seguir vigentes en este cambiante y acelerado escenario social, político, económico, ambiental y ecológico.

 

Se necesitan nuevos referentes de reflexión y praxis. Y, hoy más que nunca, se requiere lo que un intelectual latinoamericano dijera alguna vez: “Sin calco ni copia, sino creación heroica”.

 

Para encaminarnos en estos inéditos desafíos que la justicia ambiental nos demanda, un pensamiento y una voz sabios y experimentados como los de Sun Tzu, nos podrían ser de mucha utilidad.

 

Sun Tzu nos legó diez recomendaciones clásicas para el diseño de una estrategia:

 

Recomendación 1: La estrategia se crea para un supersistema; comprender las relaciones al interior de un sistema que contiene varios subsistemas, aplicando un pensamiento sistémico.

 

Recomendación 2: Convierte las amenazas en oportunidades. Con el ánimo de no desgastarse en luchas o en la creación de remedios o paliativos, se debe convertir un riesgo en una oportunidad.

 

Recomendación 3: Los líderes son fundamentales en la implementación de la estrategia. El incentivar a los líderes a la par de implementar medidas de desempeño es básico en el seguimiento de la estrategia.

 

Recomendación 4: Los requerimientos individuales cuentan. A diferencia de las máquinas, las personas tienen sentimientos, creencias y obviamente objetivos personales. La motivación y la comunicación son componentes principales.

 

Recomendación 5: Cuando se crea una estrategia, los objetivos y las metas deben constituirse a partir de supuestos realistas y de riesgos calculados. Objetivos o metas demasiado optimistas pueden conducir a la frustración.

 

Recomendación 6: Las estrategias deben disponer de una ética que deriva en el prestigio de la organización, pero siempre debe quedar claro que se busca la creación de valor en el largo plazo mediante ventajas competitivas sostenibles.

 

Recomendación 7: El plazo para mantener una estrategia en pie es variable y depende del tipo de estrategia, de los recursos, entre otros. Para Sun Tzu, el tiempo de una batalla no debe ser mucho pues se incurre en un desgaste. Resulta útil asistir a la trillada frase “aprende a desaprender” que significa la ruptura de paradigmas.

 

Recomendación 8: Cuando se realiza una estrategia se debe tener cordura en el grado de celeridad, pues demasiada velocidad en el cumplimiento de metas u objetivos puede conducir a un desgaste prematuro o al colapso de la organización.

 

Recomendación 9: Innovación. La creación de ventajas competitivas sostenibles se explica fundamentalmente en la innovación. Las estrategias deben facilitar el desarrollo de nuevas ideas que permitan aumentar la brecha competitiva con el competidor que es el perseguidor inmediato o, disminuirla con respecto al líder. Una fórmula es la suma I+D.

 

Recomendación 10: Detectar los cambios que pueden darse en el largo plazo. La estrategia debe contar con medidas para prevenir los cambios en el entorno (10).

 

Las demandas urgentes

 

Quizá en estos cuatros años próximos o en los ocho que las fuerzas neoliberales desean apernarse en el gobierno, tengamos la posibilidad de producir un punto de inflexión en el movimiento socioambiental y climático de Chile, reinsertándolo proactivamente con las comunidades locales, revitalizando las plataformas de unidad socioambiental en torno a programas y alianzas concretas y estratégicas y reactivando las sinergias globales en torno al medio ambiente, como, por ejemplo, este 24 de marzo, en la Hora del Planeta 2108 que, precisamente, tiene como tema central el abordaje de la pérdida de biodiversidad que está ocasionando el cambio climático.

 

En esta perspectiva, sabia es la Carta Encíclica Laudato Si, cuando señala: “A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales. Las exigencias de esta tarea van a ser tan enormes, que no hay forma de satisfacerlas con las posibilidades de la iniciativa individual y de la unión de particulares formados en el individualismo. Se requerirá una reunión de fuerzas y una unidad de realización” (11).

 

Quizá a manera de un avance en las demandas inmediatas del movimiento socioambiental, podamos anotar las siguientes:

 

1. Crear una Ley de Cambio Climático con participación ciudadana vinculante.

2. Descartar Dominga cuyo proyecto está en el corazón de una gran área de importancia mundial para la biodiversidad.

3. Rechazar el lavado de imagen de Pascua Lama tratando de ocultar los graves e irreparables daños provocados por esta empresa.

4. Otorgar atención prioritaria a la adaptación sobre todo de las zonas de alto riesgo ante desastres climáticos, fomentando, organizando y financiando programas de diagnóstico y gestión. 

5. El cierre de todas las termoeléctricas a carbón comenzando por las más antiguas.

6. La limpieza inmediata de los metales pesados de las escuelas en las zonas de sacrificio, y el examen urgente y tratamiento de los niños que están siendo afectados.

7. Difusión e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica Estratégica 2014-2018.

8. Incorporar a organizaciones indígenas, agricultores, género y ONGs en la creada Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático, acorde con lo aprobado en la COP 23.

9. Fomentar, fortalecer y ejecutar Planes de Educación, Capacitación y Generación de Capacidades ante el Cambio Climático, en el marco del PANCC II y que involucre al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), Redes y Asociaciones de Organizaciones Socio Ambientales y Municipalidades.

10. Facilitar, apoyar y viabilizar el acceso de las organizaciones socioambientales y municipios a los recursos del Fondo Verde del Clima y a otras fuentes del Estado y de organismos internacionales. (FIN) VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/

 

Las exigencias ciudadanas sobre cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- La ciudadanía de Chile está mostrando mediante distintos estudios, encuestas y consultas públicas, que el tema del cambio climático no le es indiferente. Incluso, según el BID, los chilenos priorizan la lucha contra el calentamiento global por sobre el crecimiento económico. http://www.latercera.com/noticia/chilenos-priorizan-lucha-cambio-climatico-crecimiento-economico/), Pero, en especial, la sociedad civil viene expresando su inquietud ante los eventos climáticos mediante movilizaciones, demandas ante los desastres, organización de redes, nuevas formas orgánicas ambientales, exigencias de incidir en las políticas climáticas y en la generación de nuevas culturas, hábitos y conductas sustentables. Este proceso es, por cierto, una expresión de lo que está sucediendo a nivel global. Las demandas ciudadanas: VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/

 

La ciudadanía ante Proyecto Dominga: “Si nos toca dar pelea durante todo el Gobierno de Piñera, la vamos a dar, porque Dominga nunca se instalará”

 

La Higuera, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- La audiencia inaugural del Primer Tribunal Ambiental en este caso es el 14 de marzo. La ofensiva del piñerismo por salvar el proyecto Minera Dominga. El Tribunal Ambiental de Antofagasta podría revertir la decisión del Comité de Ministros que dio su rechazo a la minera y puerto Dominga en agosto del año pasado. Pese a que los detractores aseguran que el ecosistema de esas costas de la Cuarta Región no ha cambiado y debe ser protegido rechazando el proyecto, los temores tienen que ver con el nuevo Gobierno: los vínculos de Piñera y algunos de sus ministros con la minera y sus declaraciones que siempre han alentado la existencia de Dominga. Las palabras del próximo ministro de Economía, José Ramón Valente, alertaron a la comunidad de La Higuera. "Ojalá encontremos el camino para que Dominga cumpla con todos los requisitos ambientales necesarios y se pueda desarrollar”, señaló en una entrevista con La Tercera, y los habitantes de esa comuna, al norte de Coquimbo, entendieron el mensaje. Es obvio que hay una intención de ir adelante con el proyecto como sea, comenta una dirigenta de la comuna. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/02/26/la-ofensiva-del-pinerismo-por-salvar-el-proyecto-minera-dominga/

 

Asamblea por el Agua del Valle del Huasco en alerta por declaraciones favorables a reactivación de Pascua Lama

 

Valle del Huasco, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, El Ciudadano.- Superintendente de Medio Ambiente dijo que, si la compañía quiere desarrollar un proyecto diferente, "está en su legítimo derecho (...) no pusimos un candado a ese territorio", escenario que es descartado de plano por la comunidad: "Nunca daremos licencia social a este proyecto ni a cualquier otro en la naciente de las aguas y sobre el ecosistema glaciar", señalaron en un comunicado. La Asamblea por el Agua del Valle del Huasco difundió una declaración pública donde critican al Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, por entregar declaraciones que, según indicaron, favorecen, en términos comunicacionales, al cuestionado proyecto minero Pascua Lama. En una entrevista concedida al diario El Mercurio, Franz afirmó que la clausura total y definitiva no influye en un eventual futuro proyecto minero que ingrese la compañía a tramitación: “La resolución sancionatoria, en caso de que sea confirmado por el tribunal ambiental y la Corte Suprema -de llegar a esa instancia-, no tiene relación con un hipotético nuevo proyecto que la empresa quiera desarrollar ahí”, dijo Franz. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/asamblea-agua-del-valle-del-huasco-alerta-declaraciones-favorables-reactivacion-pascua-lama/02/25/

 

Rodrigo Mundaca: “Hay una criminalización de la lucha por el agua”

 

Petorca, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- Rodrigo Mundaca, Mónica Vilches, Víctor Queipul, son algunos nombres de defensores de sus territorios que han tenido que enfrentar amenazas, juicio, persecución y violencia. Amnistía Internacional en su informe anual, denuncia la vulneración sistemática que se ha cometido en contra de quienes han luchado por reivindicar el derecho a los recursos naturales esenciales para la vida. Latinoamérica se ha transformado en una región cada vez más peligrosa para quienes defienden los recursos naturales de uso público como el agua y la tierra. Esto, porque las grandes inversiones agropecuarias y mineras mantienen privatizados estos recursos esenciales para la vida de las comunidades. En Chile solo queda un diez por ciento de los derechos de agua sin privatizar y hay sectores donde la usurpación de este recurso ha generado un desabastecimiento que mantiene a territorios en crisis. Es el caso de la provincia de Petorca, que en buena parte ha tenido que recurrir a camiones aljibes para contar con el vital recurso. VER: http://radio.uchile.cl/2018/02/24/rodrigo-mundaca-hay-una-decision-politica-de-criminalizar-la-lucha-por-el-agua/

 

LOCALES

 

Nuevamente los vecinos tenían la razón: Ahora en Peñalolén

 

Peñalolén, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Patricio Herman, El Desconcierto.- Le proponemos a la alcaldesa de Peñalolen Carolina Leitao que investigue si hay otros permisos para edificios en altura que superen los 4 pisos en la nueva zona urbana de la comuna. En una edición pasada de la revista Qué Pasa se publicó una nota referida a un edificio de 9 pisos de la Inmobiliaria Krono a construirse en un terreno de 4.000 m2 de superficie, localizado en la calle Juan de Dios Vial 4.400, con un permiso de edificación cuya solicitud ingresó en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Peñalolén en una fecha en que esa zona no estaba regida por un Plan Regulador Comunal (PRC), es decir, en un sector que carecía de normas urbanísticas locales. Las organizaciones vecinales del sector Las Pircas reclaman porque, según ellos, el permiso se habría otorgado en un período en que estaba vigente el congelamiento de la construcción de edificios de más de 14 metros de altura, según está establecido en el artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Asimismo, los vecinos nos han informado que en ese terreno existe una casa-habitación desocupada que se deberá demoler tan pronto el Seremi de Salud emita el respectivo certificado de desratización, lo que todavía no ocurre. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/02/25/nuevamente-los-vecinos-tenian-la-razon-ahora-en-penalolen/

 

NACIONALES

 

Chile sigue liderando a nivel mundial trabajo de cambio climático y recursos vegetacionales

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, Crónica Digital.- En un nuevo paso para llegar a pagos por resultados, tanto por fijación y captura de gases efectos invernaderos, como por servicios ambientales, ya se cumplió con la entrega de salvaguardas ambientales y sociales que ratifican el proceso participativo de la formulación de la estrategia nacional. Chile se transformó en el 5° país a nivel mundial que entrega un resumen con la información de cómo se recabaron e incorporaron las opiniones de la población en general, grupos de interés y comunidades indígenas, en la formulación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV). En la 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se determinó que los países deben proporcionar un resumen sobre la forma en que se esté abordando este proceso, el cual debe responder a lo acordado en anteriores citas, a fin de asegurar que el impacto social que generen futuras políticas nacionales de reducción de la degradación forestal y la deforestación sean consultadas con las comunidades eventualmente afectadas. VER: http://www.cronicadigital.cl/2018/02/24/chile-sigue-liderando-a-nivel-mundial-trabajo-de-cambio-climatico-y-recursos-vegetacionales/

 

Compromisos programáticos del presidente electo sobre cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Si bien el programa prometido por el presidente electo aborda algunos compromisos sensibles, existen sin embargo grandes falencias. Tres ejes consideramos muy débiles: la participación ciudadana con carácter vinculante; el énfasis en los procesos de gestión ante la adaptación al cambio climático; y el libre acceso con el apoyo del Estado de las organizaciones socio ambientales y climáticas a los recursos financieros, tecnológicos e institucionales tanto de Chile como a nivel internacional. Los compromisos formulados son: VER: https://storage.googleapis.com/spinera-bucket/Programa%20Sebastia%CC%81n%20Pin%CC%83era_hoja.pdf)    

 

Marcela Cubillos, futura ministra de Medio Ambiente: "El Presidente me ha pedido liderar un equipo que combine conocimientos técnicos y experiencia política"

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Valeria Ibarra M., Economía y Negocios Domingo, El Mercurio.- Reacia a responder a los temas más polémicos, como Dominga, define entre sus prioridades fortalecer el SEIA, sacar la ley de protección de la biodiversidad e implementar la ley de reciclaje. También evalúa una ley de cambio climático. Como "un honor" recibió Marcela Cubillos Sigall la invitación del Presidente electo, Sebastián Piñera, para integrarse a su gabinete como futura ministra de Medio Ambiente. La futura ministra -51 años, abogada y académica, ex diputada por la UDI- relata que "fue un llamado corto y con harta información, a su estilo, donde me explicó la cartera y los desafíos generales que esta tenía". Sensible a los temas ambientales y amante de la naturaleza -en una pared de su casa tiene dibujado un albatros y una frase de su hermano Felipe, quien falleció en septiembre de 2011, en un accidente aéreo viajando al archipiélago Juan Fernández para ayudar a las víctimas del 27-F-, señala que su aporte será buscar acuerdos y usar su experiencia política para tener crecimiento y cuidado del medio ambiente. Ya se ha reunido con dos ex ministros de la cartera, María Ignacia Benítez y Pablo Badenier, y tiene programado un encuentro con el actual titular de Medio Ambiente, Marcelo Mena, para el 1 de marzo próximo. En esta entrevista evita hablar de los casos ambientales más sonados, como Dominga. VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=446171

 

El desafío de Piñera para combatir el cambio climático: elevar impuesto directo a las emisiones de CO2

 

Santiago, Chile, miércoles 28 febrero de 2018, Jaime Hurtubia, El Mostrador.- El desafío de Piñera para combatir el cambio climático: elevar impuesto directo a las emisiones de CO2. Subir los impuestos verdes, encontrará oponentes y partidarios. No obstante, es una de las formas más efectivas para garantizar una disminución gradual de las emisiones de CO2. El impuesto actual es muy bajo, US$5.00 por tonelada de CO2 emitida. Por supuesto, cualquier incremento tendrá que ser acorde con nuestra situación de país en desarrollo. Nadie puede pretender que paguemos US$45.00 por tonelada de CO2 emitida, precio sugerido por los expertos para aquellos países ricos industrializados con emisiones gigantescas comparadas con las nuestras. Pero eso no quiere decir que no podamos elevarla en una justa medida, de acuerdo a nuestra realidad. Uno de los grandes aciertos del Gobierno de Bachelet fue poner en marcha, a fines de 2015, la Política Energética Nacional, “Energía 2050”. Sus principales metas son: que el 100% de viviendas de las familias vulnerables tenga un acceso continuo y de calidad a los servicios energéticos; que al menos el 70% de la generación eléctrica nacional provenga de energías renovables; y que la totalidad de los futuros proyectos energéticos cuenten con mecanismos de “asociatividad”, es decir, donde participen como “socios” las comunidades y las empresas, compartiendo costos y beneficios. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/02/23/el-desafio-de-pinera-para-combatir-el-cambio-climatico-elevar-impuesto-directo-a-las-emisiones-de-co2/

 

Las prioridades de Rodrigo Benítez en la Subsecretaría de Medio Ambiente

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, La Tercera.- El futuro subsecretario afirma que se deben “implementar la ley de reciclaje, hay que sacar adelante el servicio de biodiversidad y áreas protegidas, que sigue en el Congreso desde el año 2011, y seguir avanzando en políticas orientadas a la sustentabilidad”. Como una tarea desafiante califica Rodrigo Benítez su regreso a la Subsecretaría del Medio Ambiente. El nuevo integrante del gabinete de Sebastián Piñera está feliz y asegura que con la ministra Marcela Cubillos “haremos una muy buena dupla”. Añade que su misión es “trabajar duro para sacar adelante el programa de gobierno” y que eso será “una tarea desafiante e implicará mucho diálogo y gestión política en el Congreso”. ¿La razón? Porque hay que “implementar la ley de reciclaje, hay que sacar adelante el servicio de biodiversidad y áreas protegidas, que sigue en el Congreso desde el año 2011, y seguir avanzando en políticas orientadas a la sustentabilidad”. Además, deberá analizar si realizan o no cambios a la institucionalidad ambiental, que comenzó a regir en el país el año 2010 y donde una de las instancias que ha generado un fuerte debate es el comité de ministros. “Chile tuvo un cambio institucional el año 2010 en que el comité se mantuvo. Hoy toca evaluarlo con calma a la luz de su funcionamiento durante estos años. Eso será parte de la tarea que comienza”, adelanta. VER: http://www.latercera.com/negocios/noticia/las-prioridades-rodrigo-benitez-la-subsecretaria-medio-ambiente/79236/

 

El peligroso eufemismo de la “capacidad política”

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Juan Pablo Cárdenas S., Radio Universidad de Chile.- Este fin de semana surgieron algunas voces, como la de la Presidenta de la UDI, haciendo votos porque en las próximas designaciones presidenciales, como las de los Intendentes y gobernadores, el nuevo Jefe de Estado tenga más en cuenta la “capacidad política” de los escogidos. De lo que se trata, muchos dicen, es que el éxito de la nueva Administración se demuestre en cuatro años más con la elección presidencial de alguien que forme parte de la derecha o de la centroderecha, como se prefiere decir. Desde que fue elegido Presidente, Sebastián Piñera ha trabajado exitosamente en la conformación de su primer gabinete y equipos de trabajo. Hasta aquí, lo que siempre es una etapa en que los partidos políticos demuestran su peor rostro y celo, parece haber culminado un proceso en que ha predominado la armonía entre los partidarios del nuevo gobierno. Al contrario de lo sucedido en su primera administración o en los gobiernos de la Concertación y de Michelle Bachelet, tal parece que en todo este proceso ha habido más prolijidad. VER: http://radio.uchile.cl/2018/02/25/el-peligroso-eufemismo-de-la-capacidad-politica/

 

Lo que la UDI aprendió de la derrota de la Nueva Mayoría

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Bárbara Vial, El Mercurio.- Presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, tras designación de subsecretarios: "Piñera se dio cuenta de que el éxito del gobierno pasará por entregar la banda al sector y para eso necesita a los partidos". La senadora explica las razones que a su juicio llevaron al Presidente electo a recoger las propuestas de Chile Vamos. También advierte los riesgos de que en la designación de intendentes se escoja a autoridades sin experiencia política. Partió diez días de vacaciones con su familia a Estados Unidos, pero no logró desconectarse de lo que ocurría en Santiago. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, se mantuvo esta semana en contacto permanente con el secretario general del partido, Pablo Terrazas, para estar al tanto de las tratativas que se sucedían en torno a la designación de los subsecretarios. VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=446093

 

Estudio sitúa a Calama como la ciudad peor evaluada en Chile sobre calidad de vida

 

Calama, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Ignacia Olivares, La Tercera.- Fue calificada con un 3,8 por sus habitantes, según un estudio de GFK Adimark que mide la calidad de vida. El sondeo incluyó 24 urbes y las más valoradas fueron Valdivia y Punta Arenas, ambas con un 5,6 de nota. Calama es la ciudad peor evaluada por sus habitantes, según cifras de calidad de vida del estudio Chile 3D de GfK Adimark. En el sondeo, realizado en 24 ciudades del país, esta comuna recibió una nota de 3,8. Le sigue Iquique, con un 4,4 y Antofagasta, Arica y La Serena, las tres con un 4,6. Todas estas ciudades están bajo el promedio 4,9 de todo el estudio. De las once variables evaluadas en 2017, diez recibieron una calificación bajo la nota cuatro por parte de los calameños: seguridad (2,7), áreas verdes (2,8), salud (3,3), educación (3,3), entretención (2,9), trabajo (3,7), contaminación (3,5), tráfico automovilístico (3,9), precio de los productos (3,2) y los productos disponibles en el comercio (3,8). La única nota positiva fue a los medios de transportes disponibles, con un 4,5. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/estudio-situa-calama-la-ciudad-peor-evaluada-chile/79334/

 

GLOBALES

 

¿Año de la Reconciliación? Perú inicia 2018 con 122 conflictos socioambientales

 

Lima, Perú, miércoles 28 de febrero de 2018, por Milton Antonio López Tarabochia, Blasting News Perú.- La minería es la actividad productiva más vinculada a los conflictos socioambientales. Recién ha comenzado el año y el primer reporte de #conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo del Perú ha revelado cifras que ponen en duda la declaración del 2018 como el “Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional” por parte del Gobierno. De acuerdo al reporte N° 167 de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo en el Perú, existen 176 conflictos sociales, de los cuales 122 son de carácter socioambiental, es decir, un 69.3% del total, según información actualizada de enero del 2018. Según el documento citado, un conflicto social es un proceso complejo donde el Estado, la sociedad y la empresa privada tienen “intereses contradictorios”. VER: https://es.blastingnews.com/internacionales/2018/02/ano-de-la-reconciliacion-peru-inicia-2018-con-122-conflictos-socioambientales-002376571.html

 

Sigrid Bazán, ex líder estudiantil y rostro de TV: “A la izquierda peruana le falta la ambición de la izquierda chilena”

 

Lima, Perú, miércoles 28 de febrero de 2018, por Sebastián Flores, El Desconcierto.- Se hizo famosa como presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Católica de Perú durante las movilizaciones de 2012. Hoy es columnista del diario La República, conductora del noticiero del canal Latina y líder de opinión con un discurso feminista y de izquierda. La joven cientista política, que descolló como una de las nuevas caras de la política de su país, conversó con El Desconcierto sobre la conservadora sociedad peruana, feminismo y sus confluencias con el PC y el FA chilenos. A las 4 de la mañana, de lunes a viernes, ya está en pie. Una hora después, a las 5, está presentando una nueva edición de 90 Matinal, el noticiero de Latina, uno de los canales más vistos del país. A las 10 ya está lista para comenzar la transmisión de Sigrid.pe, el Facebook Live de análisis político del diario La República, el mismo medio donde cada miércoles publica su columna de opinión semanal. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/02/20/sigrid-bazan-ex-lider-estudiantil-y-rostro-de-tv-a-la-izquierda-peruana-le-falta-la-ambicion-de-la-izquierda-chilena/

 

La mujer es más vulnerable a la contaminación ambiental

 

Madrid, España, miércoles 28 de febrero de 2018, por Isabel Marínez Pita, Noticias de Gipuzkoa.-La causa es su mayor capacidad de absorción de elementos tóxicos. La investigación sobre la relación entre contaminación y salud avanza en el descubrimiento de enfermedades emergentes con una incidencia directamente proporcional al aumento de la degradación del medio ambiente, en el que son las mujeres las que resultan las más vulnerables. La endocrinóloga Carme Valls-Llobet presentó el libro Medio ambiente y salud. Mujeres y hombres en un mundo de nuevos riesgos con el fin de dar a conocer la relación existente entre la aparición de enfermedades y la contaminación del medio ambiente y, sobre todo, las consecuencias que tienen sobre la vulnerabilidad física de la mujer debido a su mayor absorción de tóxicos. Valls-Llobet es miembro de la organización Mujeres europeas para un futuro común (WECF), creada con el fin de luchar contra los problemas derivados del cambio climático y la igualdad, así como del Centro de Análisis y programas sanitarios (CAPS). VER: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2018/02/18/sociedad/la-mujer-es-mas-vulnerable-a-la-contaminacion-ambiental-

 

Dom Pedro Casaldáliga cumple 90 años: pobreza y liberación

 

Río de Janeiro, Brasil, miércoles 28 de febrero de 2018, por Leonardo Boff, ALAI.- Al cumplir 90 años, este 16 de febrero de 2018, queremos homenajear a Dom Pedro Casaldáliga, pastor, profeta y poeta, con unos pensamientos que, a mi juicio, constituyen el hilo conductor de toda su vida de cristiano y de obispo: la relación que estableció entre la pobreza y la liberación. Arriesgando su vida, ha vivido y ha testimoniado tanto la pobreza como la liberación de los más oprimidos, que son los indígenas y los campesinos, expulsados por el latifundio en tierras de São Félix del Araguaia del Mato Grosso de Brasil. La pobreza es un hecho que siempre ha desafiado las prácticas humanas y todo tipo de interpretación. El pobre concreto nos desafía tanto, que la actitud hacia él acaba por definir nuestra situación definitiva ante Dios. Esto lo atestigua tanto el Libro de los muertos de Egipto como la tradición judeocristiana que culmina en el texto del evangelio de Mateo 25, 31ss. Tal vez el mérito mayor del obispo Dom Pedro Casaldáliga haya sido haber tomado absolutamente en serio los desafíos que los pobres del mundo entero, especialmente los de América Latina, nos lanzan, y su liberación. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191097

 

Activar el sistema inmune para combatir el cáncer

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, El Mercurio.- Los pacientes que hasta ahora no respondían a los tratamientos tienen una nueva esperanza: La inmunoterapia. En lugar de atacar directamente las células malignas, trata de provocar que las propias defensas del paciente combatan la enfermedad. Hace menos de diez años se presentaban los primeros estudios que apuntaban a que el melanoma metastásico podría tener un rival que intentara frenarlo: el sistema inmune. El verbo condicional se convirtió en una realidad y, hoy, gracias a diversas moléculas, se consigue un excelente control de la enfermedad. Este tipo de tratamiento busca aprovechar los diferentes tipos de células inmunes y diversos mecanismos del cuerpo para proporcionar beneficios duraderos. En pocas palabras, la inmunoterapia activa nuestras células defensoras para que nuestro organismo ataque el cáncer. VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=445716

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: Las demandas ambientales al próximo Gobierno

 

Ciudadanía se prepara ante advertencias de retrocesos que se avizoran en temas ambientales

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Algunos políticos en ocasiones no necesariamente dicen las cosas abierta, prístina y transparentemente. A veces, como suele decirse, “hay que dorar la píldora” de las verdades e incluso, por qué no, retorcerlas un poquito para que sean aceptadas y no generen rechazos en la gente.

 

Por tanto, los observadores se ven obligados a realizar lecturas entrelíneas de los discursos y declaraciones, a fin de poder discernir las señales confusas, precisar los contenidos enmascarados y los códigos connotados que subyacen detrás de lo que se dice públicamente.

 

En el caso del rubro ambiental y los nuevos nombramientos de las próximas autoridades, nos encontramos con declaraciones de Marcela Cubillos, futura ministra de Medio Ambiente, quien nos dice que en el Sistema de Evaluación Ambiental, SEA, “muchas veces hay un proceso largo y engorroso para las empresas que termina en un rechazo, habiendo hecho muchas inversiones" (1). Lo cual puede ser efectivo en algunos casos. Pero, ¿qué ha querido decir en realidad la próxima autoridad ambiental? Nos advierte que hay que cuidar los intereses e inversiones de las empresas que ingresen al SEA; que los factores que a veces rechazan sus proyectos son las comunidades residentes en o cerca de los territorios del proyecto; y, en definitiva, que hay que controlar, restringir o neutralizar estos factores perturbadores del proceso. Más claro, el agua: la participación ciudadana podría ser un estorbo.

 

Del mismo modo podemos tratar de interpretar lo que dice Rodrigo Benítez, próximo Subsecretario de Medio Ambiente, quien señala que “Chile tuvo un cambio institucional el año 2010 en que el comité se mantuvo. Hoy toca evaluarlo con calma a la luz de su funcionamiento durante estos años. Eso será parte de la tarea que comienza” (2). ¿Acaso se nos pudiera ocurrir que esta siguiente autoridad ambiental nos está insinuando que la creada e innovadora institucionalidad ambiental o algunos de sus aspectos deberían ser desmantelados para reforzar el papel del empresariado? ¿Acaso nos está tratando de decir que algunas estructuras que establece la Ley 20.417 le resultan incómodas, que las consultas a las comunidades son majaderas, que la educación ambiental o los fondos concursables deberían ser evaluados o limitados?

 

Aún es prematuro extraer conclusiones certeras, pero todo huele a retroexcavadora. Y la gente no es tonta. Tiene olfato y muy fino para estas cosas.

 

Caso Dominga

 

Por ejemplo, un caso. José Ramón Valente, próximo ministro de Economía, declaró que "ojalá encontremos el camino para que el proyecto Minera Dominga cumpla con todos los requisitos ambientales necesarios y se pueda desarrollar” (3). Estas aseveraciones alertaron a la comunidad de La Higuera, quienes de inmediato entendieron la advertencia: “es obvio que hay una intención de ir adelante con el proyecto como sea” concluyó una de las dirigentas de la comuna (4).

 

La audiencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta de este 14 de marzo podría revertir la decisión del Comité de Ministros que dio su rechazo a Dominga en agosto 2017. Esta operación del nuevo gobierno se debe simplemente a los vínculos de Piñera y algunos de sus ministros con la minera. La ofensiva del piñerismo por salvar el proyecto Minera Dominga resulta desde ya crónica de un conflicto socioambiental anunciado: las comunidades preparan una gran marcha en La Serena y la recolección de 15 mil firmas para crear el Área Marina y Costera Protegida. “Si nos toca dar pelea durante todo este Gobierno (que viene), la vamos a dar, porque la idea nuestra es que Dominga nunca se instale”, dicen (5).

 

Caso Pascua Lama

 

Recientemente, la Asamblea por el Agua del Valle del Huasco cuestionó a Cristián Franz, Superintendente de Medio Ambiente, por emitir expresiones que favorecen y alientan públicamente al cuestionado proyecto minero Pascua Lama. Franz dijo que, si la compañía quiere desarrollar un proyecto diferente, “está en su legítimo derecho (...) no pusimos un candado a ese territorio” (6).

 

De inmediato, la Asamblea reaccionó: “Si bien el sistema lo permite, sepan todos que el Valle del Huasco no permitirá que el proyecto Pascua Lama subterráneo se efectúe, y nunca daremos licencia social a este proyecto ni a cualquier otro en la naciente de las aguas y sobre el ecosistema glaciar” (7). Advirtió que los habitantes estarán “atentos a todo lo que esté pasando en el Tribunal Ambiental luego de la Resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente. Barrick ya reclamó y como comunidad no dejaremos que la resolución que los castiga con clausura definitiva se modifique” (8).

 

Promisorias señales

 

Estos dos casos anteriores, que se visualizan como movimientos pioneros sobre medio ambiente en el nuevo período que se inicia el 11 de marzo, pareciera que podrían constituirse en los destellos de nuevos amaneceres de lucha en defensa de la calidad de vida, por la justicia ambiental y por la solución a las demandas de sustentabilidad en los territorios locales.

 

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, en el país existen 97 conflictos socioambientales en calidad de activos o latentes; unos con más visibilidad que otros; y algunos de carácter histórico u otros más recientes. Entre otros, podemos mencionar: contaminación por polimetales en Arica; contaminación de la bahía de Chañaral; zona de sacrificio en Mejillones; zona de sacrificio por contaminación en Tocopilla; contaminación del río Choapa por Mina Los Pelambres; manejo y disposición de RISES del Complejo Termoeléctrico Ventanas; usurpación de aguas en Petorca, Cabildo y La Ligua; contaminación por residuos sólidos en Tiltil; proyecto hidroeléctrico Alto Maipo; planta de molienda de cemento Coronel; proyecto Mina Invierno en Isla Riesco (9).

 

Bajo las circunstancias descritas de inaugurarse un intento de retroceso en normativas, institucionalidades, participación ciudadana y decisiones en políticas públicas ambientales del nuevo gobierno, estos conflictos socioambientales y muchos otros que permanecen sin solución, ameritan una nueva lectura, reactivación y rediseño de estrategias.

 

Nuevas estrategias

 

Tanto a nivel local como global, la tendencia a la expansión de los intereses de los poderosos, las fuertes ofensivas en todos los frentes y la consolidación de la cultura conservadora e individualista, ya empezó a operar en todos los rubros, territorios y actores.

 

Los centros de pensamiento liberales y neoliberales han mostrado su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones históricas, e incluso han sabido desplazar en ciertos rubros a quienes siempre se caracterizaron por liderar las innovaciones, modernidad y visión creadora. Los tiempos son difíciles, complejos y adversos, y requieren nuevos paradigmas que se deben crear o recrear para poder seguir vigentes en este cambiante y acelerado escenario social, político, económico, ambiental y ecológico.

 

Se necesitan nuevos referentes de reflexión y praxis. Y, hoy más que nunca, se requiere lo que un intelectual latinoamericano dijera alguna vez: “Sin calco ni copia, sino creación heroica”.

 

Para encaminarnos en estos inéditos desafíos que la justicia ambiental nos demanda, un pensamiento y una voz sabios y experimentados como los de Sun Tzu, nos podrían ser de mucha utilidad.

 

Sun Tzu nos legó diez recomendaciones clásicas para el diseño de una estrategia:

 

Recomendación 1: La estrategia se crea para un supersistema; comprender las relaciones al interior de un sistema que contiene varios subsistemas, aplicando un pensamiento sistémico.

 

Recomendación 2: Convierte las amenazas en oportunidades. Con el ánimo de no desgastarse en luchas o en la creación de remedios o paliativos, se debe convertir un riesgo en una oportunidad.

 

Recomendación 3: Los líderes son fundamentales en la implementación de la estrategia. El incentivar a los líderes a la par de implementar medidas de desempeño es básico en el seguimiento de la estrategia.

 

Recomendación 4: Los requerimientos individuales cuentan. A diferencia de las máquinas, las personas tienen sentimientos, creencias y obviamente objetivos personales. La motivación y la comunicación son componentes principales.

 

Recomendación 5: Cuando se crea una estrategia, los objetivos y las metas deben constituirse a partir de supuestos realistas y de riesgos calculados. Objetivos o metas demasiado optimistas pueden conducir a la frustración.

 

Recomendación 6: Las estrategias deben disponer de una ética que deriva en el prestigio de la organización, pero siempre debe quedar claro que se busca la creación de valor en el largo plazo mediante ventajas competitivas sostenibles.

 

Recomendación 7: El plazo para mantener una estrategia en pie es variable y depende del tipo de estrategia, de los recursos, entre otros. Para Sun Tzu, el tiempo de una batalla no debe ser mucho pues se incurre en un desgaste. Resulta útil asistir a la trillada frase “aprende a desaprender” que significa la ruptura de paradigmas.

 

Recomendación 8: Cuando se realiza una estrategia se debe tener cordura en el grado de celeridad, pues demasiada velocidad en el cumplimiento de metas u objetivos puede conducir a un desgaste prematuro o al colapso de la organización.

 

Recomendación 9: Innovación. La creación de ventajas competitivas sostenibles se explica fundamentalmente en la innovación. Las estrategias deben facilitar el desarrollo de nuevas ideas que permitan aumentar la brecha competitiva con el competidor que es el perseguidor inmediato o, disminuirla con respecto al líder. Una fórmula es la suma I+D.

 

Recomendación 10: Detectar los cambios que pueden darse en el largo plazo. La estrategia debe contar con medidas para prevenir los cambios en el entorno (10).

 

Las demandas urgentes

 

Quizá en estos cuatros años próximos o en los ocho que las fuerzas neoliberales desean apernarse en el gobierno, tengamos la posibilidad de producir un punto de inflexión en el movimiento socioambiental y climático de Chile, reinsertándolo proactivamente con las comunidades locales, revitalizando las plataformas de unidad socioambiental en torno a programas y alianzas concretas y estratégicas y reactivando las sinergias globales en torno al medio ambiente, como, por ejemplo, este 24 de marzo, en la Hora del Planeta 2108 que, precisamente, tiene como tema central el abordaje de la pérdida de biodiversidad que está ocasionando el cambio climático.

 

En esta perspectiva, sabia es la Carta Encíclica Laudato Si, cuando señala: “A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales. Las exigencias de esta tarea van a ser tan enormes, que no hay forma de satisfacerlas con las posibilidades de la iniciativa individual y de la unión de particulares formados en el individualismo. Se requerirá una reunión de fuerzas y una unidad de realización” (11).

 

Quizá a manera de un avance en las demandas inmediatas del movimiento socioambiental, podamos anotar las siguientes:

 

1. Crear una Ley de Cambio Climático con participación ciudadana vinculante.

2. Descartar Dominga cuyo proyecto está en el corazón de una gran área de importancia mundial para la biodiversidad.

3. Rechazar el lavado de imagen de Pascua Lama tratando de ocultar los graves e irreparables daños provocados por esta empresa.

4. Otorgar atención prioritaria a la adaptación sobre todo de las zonas de alto riesgo ante desastres climáticos, fomentando, organizando y financiando programas de diagnóstico y gestión.

5. El cierre de todas las termoeléctricas a carbón comenzando por las más antiguas.

6. La limpieza inmediata de los metales pesados de las escuelas en las zonas de sacrificio, y el examen urgente y tratamiento de los niños que están siendo afectados.

7. Difusión e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica Estratégica 2014-2018.

8. Incorporar a organizaciones indígenas, agricultores, género y ONGs en la creada Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático, acorde con lo aprobado en la COP 23.

9. Fomentar, fortalecer y ejecutar Planes de Educación, Capacitación y Generación de Capacidades ante el Cambio Climático, en el marco del PANCC II y que involucre al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), Redes y Asociaciones de Organizaciones Socio Ambientales y Municipalidades.

10. Facilitar, apoyar y viabilizar el acceso de las organizaciones socioambientales y municipios a los recursos del Fondo Verde del Clima y a otras fuentes del Estado y de organismos internacionales. (FIN) VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/

 

Las exigencias ciudadanas sobre cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- La ciudadanía de Chile está mostrando mediante distintos estudios, encuestas y consultas públicas, que el tema del cambio climático no le es indiferente. Incluso, según el BID, los chilenos priorizan la lucha contra el calentamiento global por sobre el crecimiento económico. http://www.latercera.com/noticia/chilenos-priorizan-lucha-cambio-climatico-crecimiento-economico/), Pero, en especial, la sociedad civil viene expresando su inquietud ante los eventos climáticos mediante movilizaciones, demandas ante los desastres, organización de redes, nuevas formas orgánicas ambientales, exigencias de incidir en las políticas climáticas y en la generación de nuevas culturas, hábitos y conductas sustentables. Este proceso es, por cierto, una expresión de lo que está sucediendo a nivel global.

 

Las demandas ciudadanas:

 

PRIMERO: Coherentes con los avances en materia de diseño y ejecución de planes, institucionalidades y normativas desarrolladas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en las actuales circunstancias resulta necesario crear una Ley de Cambio Climático con una participación vinculante de la sociedad civil. Diversos países, como Reino Unido, Escocia, Francia, Cataluña, Suecia, Australia, España, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México DF, Tasmania. (http://solucionescambioclimatico.org/leyes-cambio-climatico-mundo/), entre otros, han generado procesos de gestación de este instrumento legislativo (http://www.pnuma.org/publicaciones/Aportes_legislativos_de_ALC_final.pdf), o ya lo han promulgado a fin de integrar en un solo cuerpo legal el conjunto de acciones de mitigación y adaptación ante el calentamiento global (http://www.derecho.uchile.cl/centro-de-derecho-ambiental/cambio-climatico/121762/parlamentarios-piden-una-ley-de-cambio-climatico-para-chile). Hoy, debido a las urgencias, desastres y al carácter nacional y estratégico del cambio climático, le corresponde a nuestro país iniciar este proceso.

 

SEGUNDO: En consideración de la alta vulnerabilidad de Chile ante el cambio climático -que lo estamos viviendo con los diversos desastres climáticos que se han producido y que se intensificarán-, resulta imprescindible otorgar una atención prioritaria a la adaptación sobre todo de las zonas de alto riesgo. En esta línea, Salaheddine Mezouar, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Marruecos y Presidente de la COP22, llamó la atención sobre el flujo desproporcionado del financiamiento climático hacia los proyectos de mitigación con solo un 15% de las inversiones en proyectos de adaptación. Señaló: "Es necesario re-balancear el dinero hacia los proyectos de adaptación” (https://www.servindi.org/actualidad-noticias/24/09/2016/adaptacion-climatica-como-eje-central-de-la-cop22). En este sentido, si bien es importante que el Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobara para Chile en el 2016 US$ 49 millones para un Programa de Acción Climática y Desarrollo de Energía Solar de iniciativa privada en Tarapacá (https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/07/el-fondo-verde-para-el-clima-aprueba-financiacion-de-proyecto-de-caf-en-chile/?parent=14092), resultaría mucho más relevante, oportuno y estratégico que el FVC -con el apoyo indispensable del Gobierno de Chile y su Punto Focal del FVC en el Ministerio de Hacienda-, apoyara a instituciones del Estado, municipalidades, organizaciones sociales y ONGs que hoy laboran en las zonas afectadas por los desastres climáticos y en proyectos de adaptación y prevención en las zonas de alto riesgo ante el cambio climático. Lo mismo podemos señalar respecto a otros fondos, concursos y licitaciones del Estado en esta materia.

 

TERCERO: Considerando los recientes desastres climáticos y las altas probabilidades que se extiendan e intensifiquen a nivel local, resulta indispensable y urgente fomentar, organizar y financiar programas de diagnóstico y gestión -con amplia participación de instituciones estatales del sector, ciudadanía, municipalidades, academia, ONGs-, sobre los problemas más relevantes ambientales en las comunas, las zonas de alto riesgo ambiental, catastro de desastres climáticos, estudios locales sobre vulnerabilidad comunal, zonas de riesgo y/o potencial impacto de sequías e incendios forestales, inundaciones pluviales, deslizamientos de laderas, entre otros; todo esto en concordancia con la Política Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres de la ONEMI (http://repositoriodigitalonemi.cl/web/bitstream/handle/2012/1710/POLITICA_NAC_2016_ESP.pdf), en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) (http://portal.mma.gob.cl/evaluacion-ambiental-estrategica/) y en articulación con el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático II (PANCC 2017-2022). (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Anteproyecto-PANCC-2017-2022-FINAL-2016-04-18.pdf

 

CUARTO: Una sentida demanda ciudadana es el cierre de las termoeléctricas a carbón del país. En la actualidad se encuentran en construcción centrales térmicas a carbón por 600 MW de potencia, mientras ya hay aprobados ambientalmente proyectos por más de 7.000 MW de potencia. Las llamadas Zonas de Sacrificio en el país son definidas como hábitats de alta concentración industrial, principalmente de plantas termoeléctricas operadas en base a carbón, emplazadas en ocho comunas: Tocopilla con 7 unidades; Mejillones, 8; Huasco, 5, Puchuncaví, 4, todas en el norte chileno, y Coronel 3, en el sur. “En términos de emisiones globales y locales son responsables del 95% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de todo el sector eléctrico; el 91% de las emisiones de materia particulada; el 90,9% de emisiones de dióxido de azufre (SO2), y el 90,6% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)”.

 

QUINTO: Es preciso priorizar la difusión e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica Estratégica 2014-2018, fomentando la estrategia de “Calefacción Sustentable” (http://www.calefaccionsustentable.cl), para aislación térmica, lograr menos contaminación y mayor eficiencia energética.(http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/08/articles-56174_Plan_Descont_Atmosferica_2014_2018.pdf). Asimismo, intensificar campañas públicas de Cálculo y Reducción de la Huella de Carbono a través del Programa HuellaChile y de Eficiencia Energética (http://www.huellachile.cl).

 

SEXTO: Modificar el Artículo 25 de la Ley N° 18.695 o Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, creando las Unidades de Medio Ambiente, Cambio Climático, Aseo y Ornato; promoviendo y/o fortaleciendo la incorporación del cambio climático en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), mediante la Acreditación de Vocación Ambiental Comunal (AVAC), en concordancia con el PANCC 2017-2022 (http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Anteproyecto-PANCC-2017-2022-FINAL-2016-04-18.pdf). Asimismo, modificar el Artículo 74 de la Ley N° 20.500 o Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, incluyendo a los Consejos de la Sociedad Civil que participan en los órganos de la Administración del Estado nuevas facultades de incidencia y gestión climática ciudadana; del mismo modo, modificar el Artículo 94 de la Ley N° 20.500 o Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, facultando al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre nuevas facultades y nomenclaturas que incluyan explícitamente al cambio climático en su gestión.

 

En concreto, ante ello, la ciudadanía exige:

 

1. Crear una Ley de Cambio Climático con participación ciudadana vinculante.

2. Otorgar atención prioritaria a la adaptación sobre todo de las zonas de alto riesgo ante desastres climáticos, fomentando, organizando y financiando programas de diagnóstico y gestión.

3. El cierre de todas las termoeléctricas a carbón comenzando por las más antiguas.

4. La limpieza inmediata de los metales pesados de las escuelas en las zonas de sacrificio, y el examen urgente y tratamiento de los niños que están siendo afectados.

5. Difusión e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica Estratégica 2014-2018, fomentando la estrategia de “Calefacción Sustentable”

6. Incorporar a organizaciones indígenas, agricultores, género y ONGs en la creada Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático, acorde con lo aprobado en la COP 23.

7. Fomentar, fortalecer y ejecutar Planes de Educación, Capacitación y Generación de Capacidades ante el Cambio Climático, en el marco del PANCC II y que involucre al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), Redes y Asociaciones de Organizaciones Socio Ambientales y Municipalidades.

8. Facilitar, apoyar y viabilizar el acceso de las organizaciones socioambientales y municipios a los recursos del Fondo Verde del Clima y a otras fuentes del Estado y de organismos internacionales.

…………………..

Autor: Luis Alberto Gallegos M., periodista, consultor ambiental, docente universitario, autor del libro “El cambio climático de nuestro tiempo: Una mirada desde el Sur”, Editorial Académica Española, Madrid, 2017. Email: luisalbertogmz@gmail.com, Móvil: 963761205. Artículo publicado originalmente en Santiago, Chile, el viernes 5 de mayo de 2017, por el mismo autor en el Boletín GAL. El presente artículo es su continuidad debidamente actualizado.

 

La ciudadanía ante Proyecto Dominga: “Si nos toca dar pelea durante todo el Gobierno de Piñera, la vamos a dar, porque Dominga nunca se instalará”

 

La Higuera, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- La audiencia inaugural del Primer Tribunal Ambiental en este caso es el 14 de marzo. La ofensiva del piñerismo por salvar el proyecto Minera Dominga.

 

El Tribunal Ambiental de Antofagasta podría revertir la decisión del Comité de Ministros que dio su rechazo a la minera y puerto Dominga en agosto del año pasado. Pese a que los detractores aseguran que el ecosistema de esas costas de la Cuarta Región no ha cambiado y debe ser protegido rechazando el proyecto, los temores tienen que ver con el nuevo Gobierno: los vínculos de Piñera y algunos de sus ministros con la minera y sus declaraciones que siempre han alentado la existencia de Dominga.

 

Las palabras del próximo ministro de Economía, José Ramón Valente, alertaron a la comunidad de La Higuera. "Ojalá encontremos el camino para que Dominga cumpla con todos los requisitos ambientales necesarios y se pueda desarrollar”, señaló en una entrevista con La Tercera, y los habitantes de esa comuna, al norte de Coquimbo, entendieron el mensaje.

 

–Es obvio que hay una intención de ir adelante con el proyecto como sea –comenta una dirigenta de la comuna.

 

Pocos días después de Valente, el próximo ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, también se refirió a la Minera Dominga. Pese a que indicó que debe acatar las normas, también apeló a los suculentos números que traería: “Nadie puede discutir que un proyecto que son miles de millones de inversión y afecta de manera positiva en el desarrollo económico de una región muy pobre, es un proyecto interesante. El punto es que podrá ser muy interesante, pero tiene que cumplir con todas las normas de tal manera que sea algo positivo”, expresó.

 

Dominga es un proyecto integrado de mina y puerto y contempla la producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre, como subproducto. Pese a la inversión de la que hablan sus defensores, los vecinos de La Higuera apelan al ecosistema, las fuentes de trabajo que golpeará y a quienes viven principalmente de productos pesqueros.

 

Josué Ramos, pescador de dicha comuna, mira con desconfianza esta contraofensiva: “Esto de sacar adelante el proyecto ya lo hemos visto en varias ocasiones, donde el poder económico se sobrepone a lo político y solo ganan los grandes inversionistas”.

 

La cuestionada conciliación

 

Alfredo Moreno no se abstuvo de hablar sobre Dominga, pese a que uno de los principales inversionistas es Carlos Alberto Délano, uno de los mejores amigos del Presidente electo Sebastián Piñera, pero además vinculado estrechamente con el propio Moreno. El ex canciller de Piñera ocupó la presidencia de las empresas Penta –controladas por Délano– en el momento más álgido para el holding: cuando estalló el escándalo de las platas políticas y debió trabajar en mejorar su reputación. Además, Moreno participó de los directorios de Banmédica, Penta Vida y Penta Las Américas.

 

Es la imbricada relación entre Piñera y su círculo lo que más inquieta a los vecinos de La Higuera y a la comunidad nacional e internacional, que está pendiente de la protección de los océanos, en especial ahora que, esta semana, se firma el protocolo que consagra el 44 % de la zona de exclusividad económica como reservas marítimas.

 

“Los informes técnicos que fundaron nuestra decisión, tanto de Sernapesca, SAG, Conaf, Ministerio de Medio Ambiente, de Salud y Agricultura, muestran que hay problemas con la línea base del proyecto y eso tampoco se subsana con un cambio de Gobierno”, plantea Mena, y continúa con sus argumentos: “Por lo tanto, es importante que las decisiones que se tomen se funden en lo técnico. La posición del Ejecutivo es que el acuerdo se debe buscar, pero este acuerdo debe mantener el proyecto en su condición de rechazo. Ese acuerdo debe incluir a todos los actores, incluyendo a las comunidades. El próximo Gobierno tiene la potestad de tomar sus propias determinaciones. La opinión del Ejecutivo actual ya está clara”, puntualiza.

 

Apenas el proyecto fue rechazado, Piñera fue enfático. “Chile tiene que compatibilizar el necesario desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Para eso necesitamos actuar de forma seria, responsable y no en la forma errática del actual Gobierno”, sostuvo a mediados del año pasado el Mandatario electo, quien también se vio envuelto en una polémica con el proyecto cuando, hace un año, Radio Bío Bío dio a conocer que Piñera –vía un Fondo de Inversión Privado (FIP) llamado Mediterráneo– había sido propietario, junto a su familia, de un porcentaje relevante de la minera. Lo más cuestionable es que su participación estaba activa cuando frenó la Termoeléctrica Barrancones en Punta de Choros y a solo 14 kilómetros de donde se emplazaría Dominga.

 

Los últimos pasos en la tramitación de Dominga han sido así: en agosto pasado el Comité de Ministros rechazó el cuestionado proyecto minero-portuario. Tres meses después, Andes Iron ingresó un recurso de reclamación en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta para revertir la decisión del dicho comité, tras lo cual los ministros titulares decidieron abrir un proceso de conciliación, cuya primera audiencia será el 14 de marzo. El Tribunal Ambiental ya está preparando las bases para ese proceso y buscará un acuerdo.

 

“En una conciliación hipotéticamente el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) –que actúa como representante del Comité de Ministros– y el titular del proyecto, podrían acordar condiciones que perfeccionaran el proyecto con respecto a lo que se decidió por el Comité de Ministros”, ha dicho en la prensa el presidente del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Daniel Guevara. Si la conciliación no funciona, el trámite sigue su curso y el señalado tribunal debería dictar una sentencia antes del 30 de marzo. En caso de que sea contraria a los deseos de Andes Iron, la empresa tendría que acudir a la Corte Suprema como última opción.

 

El proceso iniciado por el Tribunal Ambiental resultó ser un camino inesperado para los detractores de Dominga. “Nadie proyectaba esto”, comentan al interior de una ONG que ha estudiado de cerca el tema. “Los temores tienen que ver con que ojalá el SEA represente fielmente al Comité de Ministros”, precisan. “Piñera asumirá tres días antes que empiece la conciliación, nadie cree que sean capaces de cambiar a la gente del SEA solo para manipular la conciliación, pero hay temor”, añade.

 

Para Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, es preocupante la forma en que Tribunal Ambiental de Antofagasta pretende llegar a un acuerdo de las partes. “La comunidad está representada por diversos abogados que no van a llegar a un acuerdo con la empresa, entonces, ¿qué es lo que pretende el tribunal? ¿Establecer un acuerdo empresa-Gobierno en contra de la comunidad? También me preocupa el proyecto Cruz Grande que se emplaza en la misma zona”, comenta.

 

Daniel Guevara fue simpatizante DC y bajo el Gobierno de Ricardo Lagos fue Seremi de Bienes Nacionales por Antofagasta. Sin embargo, después de eso, ha sido dos veces candidato al Parlamento por Renovación Nacional, la misma tienda que Piñera.

 

Consultados sobre este proceso, en Andes Iron no quisieron referirse al tema a la espera de que llegue el 14 de marzo.

 

Impacto profundo

 

Lo que más inquieta a los detractores del proyecto es que las condiciones naturales y el ecosistema en el lugar en disputa no han variado, por lo tanto, el proyecto sigue sin tener sentido para ellos.

 

Carlos Gaymer, investigador del Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte, explicó hace unos meses a El Mostrador que el impacto de Dominga podría ser profundo. "Toda el área de influencia entre caleta Hornos y Punta de Choros, pasando por Totoralillo Norte y Chungungo, donde se supone que están las áreas de influencia de la minera, están en el corazón de una gran área de importancia mundial para la biodiversidad. Eso hay que dejarlo claro. Se dice que las reservas están más al norte y que la minera no las afectaría, pero no es cierto, la reservas son parte de este gran sistema”, apuntó.

 

Por este mismo hecho es que, durante el fin de semana, vecinos de la comuna de La Higuera, organizaciones de pescadores, de turismo, agrícolas y socioambientales, hicieron correr una carta para pedir con urgencia la creación del Área Marina y Costera Protegida en este lugar. “La ciencia lleva años explicando la importancia que tiene esta zona marina para la conservación de la biodiversidad. Un fenómeno oceanográfico conocido como surgencia permite una importante riqueza de las aguas, posibilitando la existencia de una gran cantidad de especies que se alimentan, transitan o reproducen en el área, muchas de ellas en peligro o en estado vulnerable, como el Pingüino de Humboldt, el Chungungo, la Ballena Azul y la Ballena Fin, así como un importante número de aves marinas”, explicaron en el texto.

 

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien votó en contra del proyecto, mantiene la misma línea que cuando entregó su rechazo a Dominga. “Un ecosistema no es menos importante por cambio de Gobierno. Un pingüino o una ballena no vale más por el hecho de que gobierne una u otra coalición”, dice enfático.

 

“Los informes técnicos que fundaron nuestra decisión, tanto de Sernapesca, SAG, Conaf, Ministerio de Medio Ambiente, de Salud y Agricultura, muestran que hay problemas con la línea base del proyecto y eso tampoco se subsana con un cambio de Gobierno”, plantea Mena, y continúa con sus argumentos: “Por lo tanto, es importante que las decisiones que se tomen se funden en lo técnico. La posición del Ejecutivo es que el acuerdo se debe buscar, pero este acuerdo debe mantener el proyecto en su condición de rechazo. Ese acuerdo debe incluir a todos los actores, incluyendo a las comunidades. El próximo Gobierno tiene la potestad de tomar sus propias determinaciones. La opinión del Ejecutivo actual ya está clara”, puntualiza.

 

Los vecinos ya se están organizando para que su voz se escuche en este último tramo: preparan una gran marcha en La Serena, además de la recolección de 15 mil firmas para crear el Área Marina y Costera Protegida. “Si nos toca dar pelea durante todo este Gobierno (que viene), la vamos a dar, porque la idea nuestra es que Dominga nunca se instale”, cierra Josué Ramos. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/02/26/la-ofensiva-del-pinerismo-por-salvar-el-proyecto-minera-dominga/

 

Asamblea por el Agua del Valle del Huasco en alerta por declaraciones favorables a reactivación de Pascua Lama

 

Valle del Huasco, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, El Ciudadano.- Superintendente de Medio Ambiente dijo que, si la compañía quiere desarrollar un proyecto diferente, "está en su legítimo derecho (...) no pusimos un candado a ese territorio", escenario que es descartado de plano por la comunidad: "Nunca daremos licencia social a este proyecto ni a cualquier otro en la naciente de las aguas y sobre el ecosistema glaciar", señalaron en un comunicado.

 

La Asamblea por el Agua del Valle del Huasco difundió una declaración pública donde critican al Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, por entregar declaraciones que, según indicaron, favorecen, en términos comunicacionales, al cuestionado proyecto minero Pascua Lama.

 

En una entrevista concedida al diario El Mercurio, Franz afirmó que la clausura total y definitiva no influye en un eventual futuro proyecto minero que ingrese la compañía a tramitación: “La resolución sancionatoria, en caso de que sea confirmado por el tribunal ambiental y la Corte Suprema -de llegar a esa instancia-, no tiene relación con un hipotético nuevo proyecto que la empresa quiera desarrollar ahí”, dijo Franz.

 

“Si la compañía quiere desarrollar un proyecto diferente, está en su legítimo derecho de planificar uno que tenga otras características, someterlo a tramitación y, de obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, ejecutarlo. No pusimos un candado a ese territorio, nuestras resoluciones no pueden hacer algo así”, agregó el superintendente.

 

Ante estas declaraciones, desde la Asamblea dijeron “entender” que se trata de una estrategia comunicacional, “que busca dar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas así como a los sectores privados y políticos pro-extractivistas del país. Sabemos que la empresa está desesperada por dar vuelta el fallo de la Superintendencia de Medio Ambiente y tratar de limpiar su imagen que ha sido devastada tras los daños irreparables confirmados por la misma autoridad, así como por su accionar irrespetuoso y conscientemente destructivo, o sea doloso, el cual también ha quedado confirmado”.

 

“En ese sentido -agregaron-, no nos parece que el Superintendente de Medio Ambiente, a un mes de impartir una de las sanciones más gravosas a una de las empresas más infractoras e irresponsables en el país, este dando estas declaraciones que la favorecen en términos comunicacionales, y que no se concentre mejor en lo que su cargo lo obliga, que es resguardar el medio ambiente y las personas, dando a conocer en todos los espacios posibles lo grave de los daños provocados por esta empresa, en su mayoría irreparables y que tienen en riesgo inminente al valle del Huasco tal como el mismo lo confirma la misma sanción”.

 

En este punto, la Asamblea cita en su declaración la sentencia que sancionó a Pascua Lama, dictada por la misma superintendencia: “Es necesario resguardar al medio ambiente, porque tal como se ha venido gestionando hasta el momento, sobre la base de pronunciamientos judiciales, y las propias conclusiones arribadas por este servicio, existe una hipótesis de daño grave e inminente a causa de incumplimientos graves a las normas, medidas y condiciones previstas en la autorización Ambiental del proyecto Pascua Lama, por lo que, en caso que este último volviera a funcionar sobre la base del escenario que actualmente existe, dicho riesgo se podría materializar en una situación de afectación, como incluso ya ha sucedido a la fecha”.

 

“Lamentablemente, lo que afirma el Superintendente respecto de que el territorio donde estuvo emplazado el proyecto no está cerrado para la presentación de una nueva iniciativa económica, es cierto, y esto lo permite nuestra débil institucionalidad ambiental la cual ha sido moldeada en función del modelo económico extractivista que se defiende a sangre en nuestro país”, señala el texto.

 

Asimismo, advierten que “es contra esta institucionalidad ambiental que nos violenta, esta vez con la posibilidad de que una de las empresas más irresponsables del mundo, que ya cometió daños irreparables a todos los chilenos, pueda presentar nuevamente el proyecto por medio el cual las cometió en el mismo territorio ya dañado, contra lo que también debemos luchar”.

 

Desde la Asamblea advirtieron que “si bien el sistema lo permite, sepan todos que el Valle del Huasco no permitirá que el proyecto Pascua Lama subterráneo se efectúe, y nunca daremos licencia social a este proyecto ni a cualquier otro en la naciente de las aguas y sobre el ecosistema glaciar”.

 

Finalmente, los vecinos y comunidades de Huasco anunciaron que seguirán “atentos a todo lo que esté pasando en el Tribunal Ambiental luego de la Resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente. Barrick ya reclamó y como comunidad no dejaremos que la resolución que los castiga con clausura definitiva se modifique”.

 

Cabe destacar que, en paralelo a esto, el Tribunal Ambiental ha anunciado una visita inspectiva al proyecto Pascua Lama para este 26, 27 y 28 de febrero, diligencia que decidirá si se confirma la sanción de clausura definitiva al proyecto impuesta por la SMA o no.

 

“Esperamos que este Tribunal sea lo suficientemente responsable para poder comprender que la resolución de la SMA está fundada en una investigación de 5 años que no se debe ser tirada por la borda, y que sea capaz de comprender que efectivamente el proyecto es inviable y nos tiene en peligro inminente y en afectación constante”, concluyeron. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/asamblea-agua-del-valle-del-huasco-alerta-declaraciones-favorables-reactivacion-pascua-lama/02/25/

 

Rodrigo Mundaca: “Hay una criminalización de la lucha por el agua”

 

Petorca, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- Rodrigo Mundaca, Mónica Vilches, Víctor Queipul, son algunos nombres de defensores de sus territorios que han tenido que enfrentar amenazas, juicio, persecución y violencia. Amnistía Internacional en su informe anual, denuncia la vulneración sistemática que se ha cometido en contra de quienes han luchado por reivindicar el derecho a los recursos naturales esenciales para la vida.

 

Latinoamérica se ha transformado en una región cada vez más peligrosa para quienes defienden los recursos naturales de uso público como el agua y la tierra. Esto, porque las grandes inversiones agropecuarias y mineras mantienen privatizados estos recursos esenciales para la vida de las comunidades.

 

En Chile solo queda un diez por ciento de los derechos de agua sin privatizar y hay sectores donde la usurpación de este recurso ha generado un desabastecimiento que mantiene a territorios en crisis. Es el caso de la provincia de Petorca, que en buena parte ha tenido que recurrir a camiones aljibes para contar con el vital recurso.

 

Rodrigo Mundaca, secretario general del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (Modatima), ha sido enjuiciado y condenado por sus declaraciones, discursos y confrontación a quienes ostentan el poder político y económico en Chile y que, además, son los dueños de buena parte de los recursos naturales necesarios para la vida del territorio.

 

“Modatima surge en 2009 como una organización de resistencia en torno a la lucha por el agua y para denunciar a conspicuos políticos y empresarios que usurpan agua en el territorio. En 2012, luego de una entrevista a CNN en la que denuncié la usurpación de aguas hecha por Edmundo Pérez Yoma en sus campos, recibí la primera querella por injurias con publicidad por medio del estudio Puga y Ortiz. Entre 2012 y 2014 me llevaron 24 veces a cuatro tribunales distintos, enfrenté la querella de Pérez Yoma y luego me armaron un juicio por un discurso que di en la plaza pública de La Ligua, donde hablé del robo de agua y señalé a los responsables. Luego me enjuiciaron en Concepción por declaraciones en un programa en Radio Biobío y en Quillota por exponer este tema en el diario El Impacto”, contó el activista.

 

“Dijimos, durante los dos años que estuvimos yendo a tribunales, que había un atentado a la libertad de expresión y un claro intento de criminalizar y silenciar la lucha por el agua y, particularmente, también atentar contra el legítimo derecho que tenemos los chilenos de denunciar un crimen que es tremendamente violento: privar a una comunidad del agua”, añadió.

 

Rodrigo Mundaca fue condenado en La Ligua a firma mensual durante un año y al pago de una multa de 140 mil pesos que, a través de una campaña, fue pagada en monedas de un peso. En 2015 lo agredieron en la calle y en 2017 recibió amenazas de muerte, luego de una publicación en un diario danés, que señalaba que “los inversionistas de ese país no le seguirían comprando paltas a los ladrones del agua”.

 

Mundaca explica que “ha habido una decisión política de criminalizar, invisibilizar y destruir a hombres y mujeres que lo único que hemos hecho ha sido luchar por la recuperación de un bien común que es indispensable para nuestras comunidades y nuestros territorios. Creo que este es el momento de decir todo lo que ha sucedido en torno a mi persona en particular, pero también en torno a nuestro movimiento Modatima, donde hombres y mujeres han sido perseguidos y censurados por la misma situación, como el caso de Mónica Vilches, quien también ha sido amenazada en reiteradas ocasiones”, denuncia el activista de Petorca.

 

Protección para los defensores de la tierra y el agua

 

Amnistía Internacional ha denunciado el hostigamiento y amenazas propinadas a Rodrigo Mundaca. En el informe anual de este organismo, el activista de Petorca aparece mencionado en el capítulo chileno como una de las personas que deben ser protegidas por el Gobierno por su labor en la defensa de los Derechos Humanos, situación semejante a la del lonko Víctor Queipul, quien fue secuestrado, amenazado y perseguido por la defensa que ha hecho del territorio ancestral mapuche.

 

Según explica Roberto Morales, vocero de la organización, “la idea es que estos casos que aparecen invisibilizados puedan ser mostrados y conocidos por las personas que tienen interés y, en este sentido, establecer que estas personas que están defendiendo su tierra y agua, son defensores de DD.HH. y necesitan la protección de la sociedad civil y del Estado, que necesariamente debe estar para proteger a las personas que defienden los DD.HH. en sus territorios”.

 

“En su campaña, Sebastián Piñera dijo que daría certeza jurídica de que la propiedad privada del agua no se iba a tocar. Esa certeza tiene que ver con dar garantías, particularmente a la Sociedad Nacional de Agricultura y al Consejo Minero, de que el agua va a seguir siendo un bien de capital. Dentro del nuevo gabinete hay cinco ministros que tienen intereses sobre derechos de aprovechamiento de aguas, por lo que el trabajo de estos políticos será por todos los medios mantener el agua como un bien de capital y financiero”, explica Rodrigo Mundaca.

 

Por su parte, Roberto Morales recalca que “el derecho internacional establece que son los Estados los principales defensores y violadores de DD.HH., pero también se ha incorporado a las empresas, ya que pueden cumplir un rol muy importante pero también muy nefasto, sobre todo en el caso latinoamericano. Hay conflictos de interés que son muy fuertes, especialmente en temas como la tierra y el agua”.

 

En el caso de Chile, se ha visto que las denuncias que presentan activistas medioambientales o representantes del pueblo mapuche son investigadas con poca rigurosidad y han llegado a conclusiones erradas. Es el caso de la investigación por la muerte de Macarena Valdés, apuntada primero como un suicidio, tesis descartada luego por el perito forense financiado por la familia. “Lo que sucede es que esas investigaciones no son realizadas en los tiempos adecuados ni con la rigurosidad que uno esperaría para que las personas afectadas sean defendidas por el Estado como tal”, finaliza Morales. VER: http://radio.uchile.cl/2018/02/24/rodrigo-mundaca-hay-una-decision-politica-de-criminalizar-la-lucha-por-el-agua/

 

LOCALES

 

Nuevamente los vecinos tenían la razón: Ahora en Peñalolén

 

Peñalolén, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Patricio Herman, El Desconcierto.- Le proponemos a la alcaldesa de Peñalolen Carolina Leitao que investigue si hay otros permisos para edificios en altura que superen los 4 pisos en la nueva zona urbana de la comuna.

 

En una edición pasada de la revista Qué Pasa se publicó una nota referida a un edificio de 9 pisos de la Inmobiliaria Krono a construirse en un terreno de 4.000 m2 de superficie, localizado en la calle Juan de Dios Vial 4.400, con un permiso de edificación cuya solicitud ingresó en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Peñalolén en una fecha en que esa zona no estaba regida por un Plan Regulador Comunal (PRC), es decir, en un sector que carecía de normas urbanísticas locales.

 

Las organizaciones vecinales del sector Las Pircas reclaman porque, según ellos, el permiso se habría otorgado en un período en que estaba vigente el congelamiento de la construcción de edificios de más de 14 metros de altura, según está establecido en el artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Asimismo, los vecinos nos han informado que en ese terreno existe una casa-habitación desocupada que se deberá demoler tan pronto el Seremi de Salud emita el respectivo certificado de desratización, lo que todavía no ocurre.

 

En dicha revista la municipalidad de Peñalolén, vía su DOM, aseguró que se había despachado la aprobación final del proyecto el 30 de agosto de 2017 y que el citado permiso de edificación fue tramitado dentro de los plazos legales, sin que existiera para ese municipio ninguna herramienta legal para limitar su avance, ello en virtud del Artículo 1.1.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Después de esta contundente versión de los hechos, los lectores de la revista debieron creer lo informado por el municipio.

 

Estamos hablando de un territorio excluido al desarrollo urbano conocido como Quebrada de Macul y en atención a esta circunstancia, el proyecto residencial de 48 viviendas con 99 estacionamientos para vehículos motorizados, con un total de 12.100 m2 a construirse sobre y bajo el nivel natural del suelo se acogió a las normas “transitorias” del artículo 3º del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) instrumento normativo vigente desde el año 1994, luego, desde hace 24 años atrás (?).

 

En razón a que los vecinos nos pidieron nuestra opinión sobre la materia, le pedimos a ellos que se consiguieran en esa municipalidad algunos documentos oficiales, con los cuales podríamos emitir un juicio : 1.- el Certificado de Informaciones Previas (CIP), 2.- la resolución de anteproyecto, 3.- el permiso de edificación, 4.- la publicación en el Diario Oficial del congelamiento de permisos, 5.-el Decreto Alcaldicio del nuevo PRC de Peñalolén, habida cuenta que se estaba tramitando una ampliación del límite urbano que iba a originar una nueva zona en el PRC de Peñalolén y 6.-el certificado de desratización del Seremi de Salud.

 

Se nos entregó un CIP impropio de fecha 12/02/18 (sic), los cuatro actos administrativos siguientes y con respecto al sexto se nos expresó que todavía no está listo y tan pronto revisamos la documentación podemos decir lo siguiente:

 

Cuando los actores inmobiliarios que deambulan por esa comuna ya sabían que ese territorio rural se iba a transformar en urbano, el 20 de mayo de 2016 se aprueba al grupo Krono una resolución de anteproyecto en dicho predio, amparado en las disposiciones técnicas contenidas en el subsector 11b; Peñalolén Lo Hermida, del Sector Geográfico Oriente del PRMS. Equivocadamente el DOM fijó una vigencia de 6 meses para este anteproyecto, a pesar de que por tener más de 10.000 m2 a construirse, su validez es de un año, con lo cual venció el 20 de mayo de 2017.

 

El 11 de agosto de 2016 se aprueba al interior del Concejo Municipal la Modificación al PRC de Peñalolén, con nombre Extensión del Límite Urbano-Peñalolén Nuevo, iniciándose los estudios de rigor y enviándose más adelante al Seremi de Vivienda y Urbanismo la solicitud para que apruebe el nuevo territorio urbano.

 

Se publica en el Diario Oficial del 19 de octubre de 2016 el congelamiento de ingresos de solicitudes de anteproyectos y permisos de edificación en la DOM de Peñalolén, con vigencia de hasta un año, es decir, esa postergación vencía el 19 de octubre de 2017. El Seremi de Vivienda y Urbanismo, con fecha 31 de julio de 2017, entrega su visto bueno a la ampliación urbana del PRC de Peñalolén, cuyo Decreto Municipal  es publicado el 25 de agosto de 2017 en el Diario Oficial.

 

Estando vigentes las nuevas disposiciones del PRC de Peñalolén, las que fijan una altura máxima de 4 pisos para la zona en donde se localiza el terreno de Krono, el DOM aprueba a su titular el 30 de agosto de 2017 el permiso de edificación en la zona 11b, ya mencionada del PRMS. Dada la extrema fragilidad del nuevo territorio urbano se estipuló que para la ejecución de los nuevos proyectos inmobiliarios se debían realizar los correspondientes estudios de mecánica de suelos, los que debían ser aprobados por el Servicio Nacional de Geología y Minería, más otras exigencias establecidas en la OGUC.

 

Por lo relatado, el DOM no debió haber cursado el permiso de edificación en una fecha en que estaba vigente el congelamiento, también vigente el nuevo PRC de Peñalolén y más encima estando caducado el anteproyecto, ello en concordancia con el artículo 1.4.11 de la OGUC que prescribe, entre otras cosas, que “las postergaciones de permisos a que se refiere el artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, no afectarán a las solicitudes ya ingresadas a la Dirección de Obras Municipales ni a los anteproyectos aprobados mientras mantengan su vigencia”, teniéndose presente también que las normas de tales anteproyectos se utilizan para la obtención del permiso de edificación durante el plazo de 180 días o un año, según los m2 a construirse descritos en los mismos y en este caso es un año.

 

En resumen, los vecinos tenían razón y por ende el DOM deberá invalidar el permiso de edificación y el inmobiliario Krono podrá solicitar un nuevo permiso adscribiéndose a las más restrictivas normas urbanísticas vigentes desde el 25 de agosto de 2017 en el PRC de Peñalolén. Ahora cabe la pregunta ¿en la DOM se cometieron errores voluntarios o involuntarios?, respuesta que este columnista no está en condiciones de responder.

 

Por último, le proponemos a la alcaldesa Leitao que investigue si hay otros permisos para edificios en altura que superen los 4 pisos en esta nueva zona urbana con este tipo de “errores” y si se detectan, nos gustaría saber qué acciones correctivas ella adoptará. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/02/25/nuevamente-los-vecinos-tenian-la-razon-ahora-en-penalolen/

 

NACIONALES

 

Chile sigue liderando a nivel mundial trabajo de cambio climático y recursos vegetacionales

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, Crónica Digital.- En un nuevo paso para llegar a pagos por resultados, tanto por fijación y captura de gases efectos invernaderos, como por servicios ambientales, ya se cumplió con la entrega de salvaguardas ambientales y sociales que ratifican el proceso participativo de la formulación de la estrategia nacional.

 

Chile se transformó en el 5° país a nivel mundial que entrega un resumen con la información de cómo se recabaron e incorporaron las opiniones de la población en general, grupos de interés y comunidades indígenas, en la formulación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).

 

En la 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se determinó que los países deben proporcionar un resumen sobre la forma en que se esté abordando este proceso, el cual debe responder a lo acordado en anteriores citas, a fin de asegurar que el impacto social que generen futuras políticas nacionales de reducción de la degradación forestal y la deforestación sean consultadas con las comunidades eventualmente afectadas.

 

Para Aarón Cavieres, Director Ejecutivo de CONAF este hito posiciona a la institución a la vanguardia en las temáticas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ya que Chile es uno de los primeros países en reportar las salvaguardas, lo cual respalda el trabajo desarrollado por CONAF en materia de cambio climático, a solo un año del lanzamiento de la ENCCRV.

 

El documento “Primer Resumen de Información sobre el Abordaje, Respeto y Cumplimiento de las Salvaguardas para la Formulación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile” tiene como objetivo sintetizar e informar cómo se abordaron y respetaron las salvaguardas sociales, durante las fases de “Formulación y validación” e “Implementación temprana”.

 

Según Angelo Sartori, Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF, se espera que este reporte siente las bases para informar los avances a efectuarse en el marco de la estrategia y su etapa de implementación y pagos por resultados, donde el abordaje, respeto y cumplimiento de las salvaguardas son indispensables para prosperar en acciones que cumplan con los compromisos nacionales e internacionales adoptados por Chile en materia de cambio climático.

 

Este resumen incluye:

 

Información sobre el contexto nacional del país en temáticas ambientales y sociales, seguido de un detalle del proceso de formulación y validación de la ENCCRV y los instrumentos de gestión que se desprendieron de este proceso.

 

Descripción de las circunstancias nacionales para el abordaje, respeto y cumplimiento de las salvaguardas, además de las definiciones nacionales vinculadas al tratamiento y cumplimiento de las salvaguardas, incluyendo los arreglos institucionales necesarios para abordarlas correctamente.

 

Interpretación nacional de las salvaguardas de Cancún y cómo han sido abordadas, respetadas y cumplidas en la fase de “Formulación y validación” de la ENCCRV.

 

Análisis del vínculo entre las salvaguardas de Cancún, las Políticas Operacionales del Banco Mundial y la orientación sobre consideraciones ambientales y sociales del Programa ONU-REDD, en su carácter de instancias de apoyo técnico y financiero a las fases de “Formulación y validación” e “Implementación Temprana” de la ENCCRV.

 

Sistemas y procesos para abordar, respetar y cumplir las salvaguardas durante la fase de Implementación de la ENCCRV.

 

Experiencias y lecciones aprendidas del proceso que podrían ayudar a Chile a fortalecer sus futuros resúmenes de información de salvaguardas.

 

El periodo que abarca el Resumen de Salvaguardas corresponde a los años 2013-2017, en el cual se ha realizado el proceso participativo de levantamiento de la información base para la formulación de la estrategia, el proceso de diálogo y participación indígena, la autoevaluación y la consulta ciudadana con la cual se validó esta iniciativa. VER: http://www.cronicadigital.cl/2018/02/24/chile-sigue-liderando-a-nivel-mundial-trabajo-de-cambio-climatico-y-recursos-vegetacionales/

 

Compromisos programáticos del presidente electo sobre cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Si bien el programa prometido por el presidente electo aborda algunos compromisos sensibles, existen sin embargo grandes falencias. Tres ejes consideramos muy débiles: la participación ciudadana con carácter vinculante; el énfasis en los procesos de gestión ante la adaptación al cambio climático; y el libre acceso con el apoyo del Estado de las organizaciones socio ambientales y climáticas a los recursos financieros, tecnológicos e institucionales tanto de Chile como a nivel internacional.

 

Los compromisos formulados son:

 

1. “Implementar una Ley de Cambio Climático a fin de cumplir con nuestro compromiso internacional al año 2030.

2. Crear o fortalecer el Sistema Nacional de Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero (GEI), el Sistema Nacional de Prospectiva de GEI y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes.

3. Integrar la adaptación al cambio climático al Sistema Nacional de Inversiones, la Estrategia Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Evaluación Ambiental Estratégica y las normas de infraestructura y edificios.

4. Asignar las responsabilidades sectoriales de reducción de emisiones globales, actualizar los planes de adaptación y fortalecer la capacidad de fiscalización del impuesto al carbono de la Superintendencia de Medio Ambiente.

5. Crear un Foro de Cambio Climático para promover el carácter inclusivo y participativo de la prevención y adaptación al cambio climático.

6. Descentralizar y regionalizar las acciones de mitigación, adaptación y creación de capacidades en materia de cambio climático.

7. Crear un Comité Científico Asesor de Cambio Climático a fin de promover decisiones basadas en la ciencia.

8. Crear una estrategia de financiamiento, junto con la creación de un Fondo Climático Nacional, para la investigación científica, la generación de información, el diseño de medidas y la transferencia de tecnologías”. (https://storage.googleapis.com/spinera-bucket/Programa%20Sebastia%CC%81n%20Pin%CC%83era_hoja.pdf)    

…………………..

Autor: Luis Alberto Gallegos M., periodista, consultor ambiental, docente universitario, autor del libro “El cambio climático de nuestro tiempo: Una mirada desde el Sur”, Editorial Académica Española, Madrid, 2017. Email: luisalbertogmz@gmail.com, Móvil: 963761205. Artículo publicado originalmente en Santiago, Chile, el viernes 5 de mayo de 2017, por el mismo autor en el Boletín GAL. El presente artículo es su continuidad debidamente actualizado.

 

Marcela Cubillos, futura ministra de Medio Ambiente: "El Presidente me ha pedido liderar un equipo que combine conocimientos técnicos y experiencia política"

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Valeria Ibarra M., Economía y Negocios Domingo, El Mercurio.- Reacia a responder a los temas más polémicos, como Dominga, define entre sus prioridades fortalecer el SEIA, sacar la ley de protección de la biodiversidad e implementar la ley de reciclaje. También evalúa una ley de cambio climático.

 

Como "un honor" recibió Marcela Cubillos Sigall la invitación del Presidente electo, Sebastián Piñera, para integrarse a su gabinete como futura ministra de Medio Ambiente. La futura ministra -51 años, abogada y académica, ex diputada por la UDI- relata que "fue un llamado corto y con harta información, a su estilo, donde me explicó la cartera y los desafíos generales que esta tenía".

 

Sensible a los temas ambientales y amante de la naturaleza -en una pared de su casa tiene dibujado un albatros y una frase de su hermano Felipe, quien falleció en septiembre de 2011, en un accidente aéreo viajando al archipiélago Juan Fernández para ayudar a las víctimas del 27-F-, señala que su aporte será buscar acuerdos y usar su experiencia política para tener crecimiento y cuidado del medio ambiente. Ya se ha reunido con dos ex ministros de la cartera, María Ignacia Benítez y Pablo Badenier, y tiene programado un encuentro con el actual titular de Medio Ambiente, Marcelo Mena, para el 1 de marzo próximo. En esta entrevista evita hablar de los casos ambientales más sonados, como Dominga.

 

-¿Qué experiencia tenía en temas ambientales?

"Los problemas públicos hoy no son 100% de soluciones técnicas ni 100% de soluciones políticas. Tienen una mezcla de soluciones técnicas y políticas, y los ministerios son equipos que tienen que combinar ambas características. El Presidente me ha pedido liderar un equipo que combine conocimientos técnicos y experiencia política. En los años de parlamentaria aprendí a dialogar, a escuchar, a buscar acuerdos, a entender que en aquel que piensa distinto, las razones son tan fuertes y tan comprensibles como las mías, y aprendí a trabajar con todos los sectores, con el mundo privado y el mundo público, con organizaciones comunales, sociales, y es esa la experiencia que el Presidente me ha pedido llevar a un ministerio que es complejo. Tengo ahora designado a un tremendo subsecretario (Rodrigo Benítez), con muchos conocimientos técnicos y mucha experiencia política".

 

-¿Sondearon con usted el nombre del subsecretario?

"La facultad de designar el subsecretario es del Presidente. Obviamente que él conversó con los ministros, porque le interesa que haya equipos bien formados. Estoy muy contenta con la designación de Rodrigo Benítez. Si miras los problemas ambientales, las comisiones asesoras que se han formado, ves que consensos técnicos hay bastantes. Llegó el momento de transformar esos consensos técnicos en consensos políticos".

 

Evaluación ambiental de proyectos: "Que el 'no' sea temprano y el 'sí' sea definitivo"

 

-¿Cuáles serán sus prioridades iniciales, llegando el 11 de marzo?

"Obviamente que hay un área institucional, en que está no solo lo que uno pueda hacer en el fortalecimiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sino también que se topa con el área de la biodiversidad. En esa materia está sacar adelante la ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que está ya en primer trámite legislativo en el Senado. Esa ley hay que terminarla y aplicarla, y crear ese servicio. En Chile se están donando parques, se están declarando áreas protegidas, pero tenemos que ver de qué manera, a través de la institucionalidad que creemos y las cooperaciones que establezcamos, somos capaces de protegerlos eficazmente y que más chilenos puedan acceder a ellos y disfrutarlos".

 

"En materia de parques hay también compromisos muy bonitos en el programa de gobierno, el Presidente quiere tener un parque por región y llevarlos a estándares internacionales en materia de gestión y conservación. También tenemos medidas concretas en la línea de accesibilidad a los parques, para que un mayor número de chilenos pueda disfrutar de la naturaleza".

 

"Otra de las áreas importante es el cambio climático. En esta materia, en la bilateral con el Presidente hablamos de poder integrar a todos los sectores en el trabajo que se haga en materia de cambio climático, no solo en el cumplimiento de las metas internacionales que tiene Chile, sino cómo avanzamos a lo que tiene que ser el día de mañana una ley de cambio climático para incorporar las principales medidas de mitigación y adaptación".

 

-¿Va a hacer una ley de cambio climático?

"Se tiene que analizar, está entre los compromisos que se les plantean a los países y lo que ha pedido el Presidente es que las decisiones en este ámbito se tomen desde el punto de vista de la ciencia, con mucho conocimiento científico y mucha información descentralizada y regional. Obviamente, son muy distintas las labores de mitigación y adaptación que se hacen en un sector productivo y en un sector del país que en otro". "Otra área bien concreta es que me toca la implementación y la aplicación de la ley REP, fijar las cuotas de recuperación de los productos definidos como críticos".

 

-Respecto a la reforma del SEIA, ¿cómo se van a implementar las propuestas de la comisión asesora presidencial?

 

"Esa comisión asesora hizo un tremendo trabajo, en que participaron todos los sectores, que termina con la elaboración de 25 propuestas que ellos plantean para modernizar el sistema. Primero hay que analizar estos cambios y poderlos transformar en consensos políticos. Algunos de ellos son modificaciones de gestión, otros son simplemente reglamentarias, y quizás haya que explorar algunas modificaciones legales que podamos avanzar. Es mi intención liderar un camino con distintos sectores involucrados en la aprobación de los proyectos ambientales para poder transformar este diagnóstico en una propuesta de consenso político".

 

"Hay dos áreas. Uno: todo lo que sea modernizar el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) como servicio, y otro, modernizar y fortalecer el SEIA como proceso, que van en paralelo, pero son ejes distintos. Si uno piensa en el SEA, la comisión llega a conclusiones muy importantes, que apuntan a que tenga un rol colaborador con todos los organismos que van a participar para tener información clara de los requerimientos de la autoridad. De hecho, la comisión hizo un símil con la Superintendencia de Medio Ambiente, que tiene por ley un rol de colaborar con el regulado y por qué no el SEA pudiera tener un rol de colaboración, para que los proponentes, las comunidades, puedan conocer desde el comienzo los requerimientos, los requisitos para cualquier proyecto".

 

"El otro rol que tiene el SEA es de qué manera pudiera cumplir un rol de coordinador de los distintos organismos sectoriales que participan en el proceso e incluso ir también contribuyendo a salvar las contradicciones y las diferencias que se producen. Hay bastante que hacer en la tecnificación del rol del SEA".

 

"Ahora, el proceso de evaluación ambiental hay que procurar que sea riguroso, científico, técnico, pero que el 'no' sea temprano y el 'sí' sea definitivo; que el rechazo a los proyectos pueda ser temprano y la aceptación sea definitiva".

 

"Yo comparto lo que dijo el ministro Mena, en cuanto a que hay que tener cuidado con una evaluación extremadamente rápida de proyectos que después no se pueden realizar. Cuando planteo que el 'no' sea temprano y el 'sí' definitivo, lo que apunta uno es que muchas veces hay un proceso largo y engorroso para las empresas que termina en un rechazo, habiendo hecho muchas inversiones".

 

"Que el sí sea definitivo, obviamente sin alterar la calidad del proyecto ni sus controles, la tutela judicial, administrativa, que tiene el proyecto, pero que en algún minuto la empresa entienda que el proyecto sí se hace".

 

-El presidente del Primer Tribunal Ambiental, Daniel Guevara, habla de una "circularidad judicial" en los proyectos, porque nunca se terminan de definir...

 

"Ese es un tema. Porque antes de que se crearan los TA, el Poder Judicial (Corte de Apelaciones y Corte Suprema) era la instancia en que se reclamaba. Hoy, con los TA, coexisten ambas instancias judiciales. Hay opiniones distintas sobre cómo se armoniza el tema de los recursos de reclamación para invalidar la RCA. Ese es un tema que habrá que analizar, pero hay que considerar que terminar con esta 'circularidad' no puede nunca ir en desmedro del derecho constitucional que tienen las personas a vivir en un ambiente libre de contaminación, o que no por acelerar los plazos de tramitación tengamos peores proyectos".

 

-¿Respalda la idea de crear una oficina de grandes proyectos?

"Es una materia que hay que conversar".

 

-Este es un gobierno que se define como proinversión y procrecimiento. ¿Cómo se concilia esto con la protección al medio ambiente?

"En el gobierno del Presidente Piñera no hay distintas agendas. Todos los ministros tenemos una agenda de protección del medio ambiente, todos los ministros tenemos una agenda proinversión y prodesarrollo en miras de mejorar la vida de los más vulnerables".

 

-¿Qué rol jugará el Comité de Ministros en la institucionalidad ambiental? ¿Buscará eliminarlo como instancia final, de modo que sea la instancia técnica y luego la judicial (los TA) la que defina los proyectos?

"La existencia del Comité de Ministros se debatió largamente cuando se votó la ley de institucionalidad ambiental, el 2010. Se pensó desde el principio que coexistía el Comité de Ministros y los TA. El Comité de Ministros cumple un rol, pero sí hay que resguardar, y esa es mi preocupación en ese Comité de Ministros, que se cuide que las decisiones sean fundamentadas, que tengan un fuerte componente técnico y que haya transparencia total de su funcionamiento". "El Presidente tiene una preocupación por el medio ambiente muy marcada"

 

-¿Considera que en Chile se ha caído en un extremismo ambientalista?

"Me parece bien lo que está ocurriendo en Chile. El desarrollo ambiental no prospera en una lógica de conflicto, y hay que sacarlo de esa lógica y ponerlo en una lógica de consenso. Me gustaría que el medio ambiente se consolide como un sello país. Chile tiene un sello tan fuertemente marcado por su naturaleza que, si la protección del medio ambiente pasa a ser un sello país, es tremendamente relevante para Chile y es también de interés del Presidente Piñera lograrlo. El sello de mi gestión es que se avanza más desde la humildad que desde la intransigencia, y siento que empresarios, comunidades, organizaciones civiles, ambientalistas, todos tenemos mucho que trabajar en conjunto. La visión de unos contra otros perjudica la propia protección del medio ambiente". "Quiero tener un ministerio abierto a las distintas organizaciones, porque creo que la visión de que el cuidado del medio ambiente y el crecimiento económico se contraponen es una visión del pasado".

 

-¿Cree que es posible lograr las tasas de crecimiento que se fijó el Presidente electo y la tasa de inversión cuidando el medio ambiente?

"Ese es el desafío. El Presidente tiene una preocupación por el medio ambiente muy marcada, un real compromiso con el cuidado del medio ambiente, a la par de su compromiso con el desarrollo". "El Comité de Ministros cumple un rol, pero sí hay que resguardar, y esa es mi preocupación en ese Comité de Ministros, que las decisiones sean fundamentadas, que tengan un fuerte componente técnico y que haya transparencia total de su funcionamiento".

 

"El Presidente Piñera tiene una preocupación por el medio ambiente muy marcada, un real compromiso con el cuidado del medio ambiente, a la par de su compromiso con el desarrollo".

 

"El proceso de evaluación ambiental hay que procurar que sea riguroso, científico, técnico, pero que el 'no' sea temprano y el 'sí' sea definitivo; que el rechazo a los proyectos pueda ser temprano y la aceptación sea definitiva". VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=446171

 

El desafío de Piñera para combatir el cambio climático: elevar impuesto directo a las emisiones de CO2

 

Santiago, Chile, miércoles 28 febrero de 2018, Jaime Hurtubia, El Mostrador.- El desafío de Piñera para combatir el cambio climático: elevar impuesto directo a las emisiones de CO2. Subir los impuestos verdes, encontrará oponentes y partidarios. No obstante, es una de las formas más efectivas para garantizar una disminución gradual de las emisiones de CO2. El impuesto actual es muy bajo, US$5.00 por tonelada de CO2 emitida. Por supuesto, cualquier incremento tendrá que ser acorde con nuestra situación de país en desarrollo. Nadie puede pretender que paguemos US$45.00 por tonelada de CO2 emitida, precio sugerido por los expertos para aquellos países ricos industrializados con emisiones gigantescas comparadas con las nuestras. Pero eso no quiere decir que no podamos elevarla en una justa medida, de acuerdo a nuestra realidad.

 

Uno de los grandes aciertos del Gobierno de Bachelet fue poner en marcha, a fines de 2015, la Política Energética Nacional, “Energía 2050”. Sus principales metas son: que el 100% de viviendas de las familias vulnerables tenga un acceso continuo y de calidad a los servicios energéticos; que al menos el 70% de la generación eléctrica nacional provenga de energías renovables; y que la totalidad de los futuros proyectos energéticos cuenten con mecanismos de “asociatividad”, es decir, donde participen como “socios” las comunidades y las empresas, compartiendo costos y beneficios.

 

Teniendo presente que el sector energético históricamente ha sido responsable en Chile de más de un 77% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la política Energía 2050 acertadamente definió como meta para 2035 la aplicación de un Plan de Mitigación de Emisiones de GEI y un Plan de Adaptación del sector energía al cambio climático, coherente con la meta de reducir un 7% las emisiones, prometido en el marco del Acuerdo de París. También incluye metas para 2050, para cuando “las emisiones de GEI del sector energético chileno sean coherentes con los límites definidos por la ciencia a nivel global y con la correspondiente meta nacional de reducción…".

 

En este marco, se inició en 2017 la aplicación de tres “impuestos verdes” sobre los GEI, los cuales, a medida que se apliquen, irán perfeccionando los instrumentos de medición, reporte y verificación (MRV).

 

El primero, se aplica por única vez en la venta de vehículos nuevos livianos, de acuerdo a su rendimiento urbano y sus emisiones de óxido de nitrógeno (NOx). El segundo, a las emisiones a la atmósfera de fuentes fijas por contaminar con óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado (MP) y dióxido de azufre (SO2). El tercero, a la emisión de CO2 de todas las fuentes. Son avances que nos permitirán orientar nuestras políticas en los mercados de carbono que se vayan configurando, en los ámbitos regional y mundial.

 

Sin embargo, aún queda mucho por realizar. El desafío más inmediato es elevar gradualmente el impuesto directo a las emisiones de CO2, para que corresponda a la magnitud del daño que provocan. Una tarea que encontrará oponentes y partidarios. Los impuestos verdes tienen esa característica. Sin embargo, como lo hemos señalado antes, es una de las formas más efectivas para garantizar una disminución gradual de las emisiones de CO2.

 

El impuesto actual es muy bajo, US$5.00 por tonelada de CO2 emitida. Por supuesto, cualquier incremento tendrá que ser acorde con nuestra situación de país en desarrollo. Nadie puede pretender que paguemos US$45.00 por tonelada de CO2 emitida, precio sugerido por los expertos para aquellos países ricos industrializados con emisiones gigantescas comparadas con las nuestras. Pero eso, no quiere decir que no podamos elevarla en una justa medida, de acuerdo a nuestra realidad.

 

Entre otros desafíos pendientes figuran: ¿cómo modificar las actividades productivas de acuerdo a los principios de la “eficiencia energética”?, ¿cómo hacer permanente el uso de fuentes de “energía primaria de bajo-consumo-de-carbón”?, ¿cómo llevar a cabo la conversión paulatina de los sectores que actualmente utilizan combustibles fósiles, adaptándolos a una “red de electricidad limpia”?, ¿usamos la energía eólica disponible instalando molinos de viento mar adentro?, ¿aumentamos la captación de la enorme energía solar disponible en nuestros desiertos?, ¿usamos la energía de las mareas?, ¿las geotérmicas?

 

Por otra parte, obviamente la ordenación medioambiental del territorio nos indicará cuáles desarrollos energéticos serán los más apropiados en cada región. Al respecto, en la búsqueda de respuestas a este desafío, la transición energética contará muy pronto con el apoyo de un nuevo curso de acción que tiene como meta acelerar la Descentralización y Planificación territorial.

 

Se aplicará cuando entre en vigencia el Proyecto de Ley Relativo al Fortalecimiento de la Regionalización del País (boletín N° 7963-06), actualmente declarado constitucional por el Tribunal Constitucional por STC 4179. Esta nueva ley no se refiere únicamente a la elección de Gobernadores sino que también ayudará a generar modernas políticas públicas en ordenamiento territorial, fomento productivo, desarrollo social y cultural.

 

En el tema que nos ocupa, se abren grandes posibilidades para el inicio de actividades regionales, instando cambios locales de la matriz energética y asegurando una transición energética gradual, favoreciendo asociaciones entre empresas energéticas y comunidades locales, tal como señala la Política “Energía 2050”. Hasta hace poco, las políticas tenían su origen, generalmente, en el Gobierno Central. A partir de ahora, contaremos con nuevas modalidades de intervención administrativa regional y los gobiernos regionales tendrán un impacto directo en las actividades económicas a través de instrumentos tales como los “planes regionales de ordenamiento territorial (PROT), transferencia de competencias y creación de áreas metropolitana”. Ver aquí artículo de C. Osorio en El Mostrador.

 

Es preciso destacar, también, que se están produciendo cada día nuevos avances tecnológicos que seguramente serán incorporados por el Gobierno del Presidente Piñera como nuevos cursos de acción en la Política Energía 2050, acelerando la “descarbonización” de la economía chilena. Esto nos permitiría alcanzar pronto el uso predominante de energías limpias.

 

Si Chile mejora los suministros mediante la eficiencia energética, con autoconsumo y uso responsable, más generación local utilizando recursos propios, ya sean renovables (el sol, mareas, viento, biomasa) o residuales, también se aseguraría que nuestras comunidades rurales reciban suministro de energía barata, elevando sustancialmente el bienestar de la gente. Este tipo de ejercicio ya se ha probado con éxito en varias ciudades pequeñas europeas, las cuales iniciaron estos procesos en los últimos 10 años, logrando reducir un 10% el consumo municipal. Han incrementado, además, en un 40 % la generación eléctrica con renovables y suministrado electricidad limpia al 50% de los hogares. Es decir, es un objetivo alcanzable.

 

En los próximos años, sin duda, aparecerán muchas opciones energéticas no contaminantes, para la operación de redes de almacenamiento con entregas intermitentes de energía renovables, como solar, mareas, eólica. Poco a poco se irá logrando una mejora sustancial en los sistemas de distribución a las comunidades rurales y a las ciudades pequeñas, con fuerte impulso a los procesos piloto de “transición energética” en las regiones.

 

Esta sería una meta plausible para suministrar energía por lo menos un 60% renovable, con cero emisiones, democratizando su acceso y recuperando su gestión como servicio público en la mayoría de las regiones de Chile.

 

Por otra parte, si Chile mejora los suministros mediante la eficiencia energética, con autoconsumo y uso responsable, más generación local utilizando recursos propios, ya sean renovables (el sol, mareas, viento, biomasa) o residuales, también se aseguraría que nuestras comunidades rurales reciban suministro de energía barata, elevando sustancialmente el bienestar de la gente.

 

Este tipo de ejercicio ya se ha probado con éxito en varias ciudades pequeñas europeas, las cuales iniciaron estos procesos en los últimos 10 años, logrando reducir un 10% el consumo municipal. Han incrementado, además, en un 40 % la generación eléctrica con renovables y suministrado electricidad limpia al 50% de los hogares. Es decir, es un objetivo alcanzable.

 

Todas las acciones y la búsqueda de respuestas a los desafíos mencionados, serían un buen comienzo, apropiado para eliminar mitos. Por ejemplo, el mito que plantea que luchar contra el cambio climático les corresponde solo a los países industrializados. Dado que los eventos climáticos extremos nos afectarán a todos por igual, sin tomar en cuenta nuestro PIB, también nos corresponde prepararnos. Lo importante es reconocerlo como política de Estado, independientemente del Presidente o coaliciones de partidos que estén a cargo del Gobierno.

 

Si los cursos de acción en cambio climático son multiplicados en todas las regiones, constituirían una gran diferencia. Para conseguirlo, es imprescindible sensibilizar primero a la opinión pública y elevar nuestras capacidades para enfrentar eventos climáticos extremos. La clave ahora es informar al ciudadano chileno, quitar el velo a lo lejanos que les parecen los riesgos de alta complejidad, como los que representan los eventos climáticos extremos. Eso es, justamente, lo que tratamos de hacer a través de estos artículos. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/02/23/el-desafio-de-pinera-para-combatir-el-cambio-climatico-elevar-impuesto-directo-a-las-emisiones-de-co2/

 

Las prioridades de Rodrigo Benítez en la Subsecretaría de Medio Ambiente

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, La Tercera.- El futuro subsecretario afirma que se deben “implementar la ley de reciclaje, hay que sacar adelante el servicio de biodiversidad y áreas protegidas, que sigue en el Congreso desde el año 2011, y seguir avanzando en políticas orientadas a la sustentabilidad”.

 

Como una tarea desafiante califica Rodrigo Benítez su regreso a la Subsecretaría del Medio Ambiente. El nuevo integrante del gabinete de Sebastián Piñera está feliz y asegura que con la ministra Marcela Cubillos “haremos una muy buena dupla”. Añade que su misión es “trabajar duro para sacar adelante el programa de gobierno” y que eso será “una tarea desafiante e implicará mucho diálogo y gestión política en el Congreso”. ¿La razón? Porque hay que “implementar la ley de reciclaje, hay que sacar adelante el servicio de biodiversidad y áreas protegidas, que sigue en el Congreso desde el año 2011, y seguir avanzando en políticas orientadas a la sustentabilidad”.

 

Además, deberá analizar si realizan o no cambios a la institucionalidad ambiental, que comenzó a regir en el país el año 2010 y donde una de las instancias que ha generado un fuerte debate es el comité de ministros. “Chile tuvo un cambio institucional el año 2010 en que el comité se mantuvo. Hoy toca evaluarlo con calma a la luz de su funcionamiento durante estos años. Eso será parte de la tarea que comienza”, adelanta.

 

Una decisión vital, sobre todo porque será el comité de ministros la instancia que tendrá que visar las bases de conciliación que se logren pactar en el primer tribunal ambiental para darle viabilidad al proyecto Dominga, que Benítez califica como “importante”, pero como actualmente esta en revisión, “lo que corresponde es ser respetuoso de dicha instancia y, por lo mismo, una vez que se reanude el proceso, el comité de ministros se pronunciará”. VER: http://www.latercera.com/negocios/noticia/las-prioridades-rodrigo-benitez-la-subsecretaria-medio-ambiente/79236/

 

El peligroso eufemismo de la “capacidad política”

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Juan Pablo Cárdenas S., Radio Universidad de Chile.- Este fin de semana surgieron algunas voces, como la de la Presidenta de la UDI, haciendo votos porque en las próximas designaciones presidenciales, como las de los Intendentes y gobernadores, el nuevo Jefe de Estado tenga más en cuenta la “capacidad política” de los escogidos. De lo que se trata, muchos dicen, es que el éxito de la nueva Administración se demuestre en cuatro años más con la elección presidencial de alguien que forme parte de la derecha o de la centroderecha, como se prefiere decir.

 

Desde que fue elegido Presidente, Sebastián Piñera ha trabajado exitosamente en la conformación de su primer gabinete y equipos de trabajo. Hasta aquí, lo que siempre es una etapa en que los partidos políticos demuestran su peor rostro y celo, parece haber culminado un proceso en que ha predominado la armonía entre los partidarios del nuevo gobierno. Al contrario de lo sucedido en su primera administración o en los gobiernos de la Concertación y de Michelle Bachelet, tal parece que en todo este proceso ha habido más prolijidad.

 

En efecto, todavía no se descubren ministros, subsecretarios y otros hombres y mujeres de confianza embadurnados por los negocios turbios o en sus relaciones políticas más vergonzantes, aunque todos al parecer fueron pinochetistas y, la mayoría le reconoce hasta hoy al Dictador más méritos que desaciertos. Pero sin duda se trata de gente muy conocida en el ámbito de las tareas públicas, de la empresa privada y de la parafernalia de la llamada alta burguesía chilena. Esto es, la que ha recuperado páginas y fotografías en la llamada Vida Social de El Mercurio, especialmente en esta época estival que culmina.

 

Hay analistas que valoran la buena formación profesional de varios de los designados que asumirán el próximo 11 de marzo en La Moneda, los ministerios y otras reparticiones públicas. Incluso se valora el retorno de algunos de ellos a las mismas o similares funciones del anterior gobierno de Piñera. Algo que avalaría, por supuesto, su experiencia y buen desempeño, más que su mera militancia política. Se sabe, incluso, que el Presidente Electo desestimó a varios de los candidatos que les propusieron las colectividades de derecha sin que ello provocara tensiones que afectaran la autoridad del nuevo Mandatario, a quien todavía todos reconocen como su único y más sólido líder.

 

De esta forma es que, terminando el trámite del fideicomiso ciego, Sebastián Piñera podrá iniciar su gestión sin mayores cuestionamientos, más allá de las sospechas que siempre provocarán su extrema riqueza y afán por ganar todavía más dinero. No es, ciertamente, un altruista el que vuelve al poder, sino el mismo Piñera de siempre como se empeñan en advertir sus adversarios.

 

Sin embargo, este fin de semana surgieron algunas voces, como la de la Presidenta de la UDI, haciendo votos porque en las próximas designaciones presidenciales, como las de los Intendentes y gobernadores, el nuevo Jefe de Estado tenga más en cuenta la “capacidad política” de los escogidos. De lo que se trata, muchos dicen, es que el éxito de la nueva Administración se demuestre en cuatro años más con la elección presidencial de alguien que forme parte de la derecha o de la centroderecha, como se prefiere decir. Y en esto se ha incurrido, ya, en una inmensa falta de pudor al barajarse nombres para el sucesor de Piñera, antes siquiera inicie éste su nueva administración.

 

Pocas cosas pueden ser más difíciles que definir la “capacidad política” de quienes se desempeñan en este oficio, cuando la historia nos demuestra que con frecuencia los más destacados gobernantes han demostrado ser aquellos primerizos que con apenas veinte o treinta años demostraron liderazgo, afán de servicio y probidad. Parlamentarios brillantes que en nuestro propio país descollaran apenas cumplida su mayoría de edad. Jefes de estado y caudillos que, como nuestros jóvenes libertadores, lograran la gesta de la Independencia y edificaran las bases institucionales de nuestras repúblicas. No negamos que los años dan experiencia, pero la que más reconoce la buena política es la de aquellos intelectuales, profesores, técnicos y otros que han incursionado en el servicio público justamente para reivindicarlo, cuando la clase política pierde altura de miras o se desacredita. La historia venera, por ejemplo, a aquellos ancianos que se hicieron cargo de recuperar a Europa después de las guerras mundiales.

 

De allí que temamos que tal invocación intente amarrar al nuevo mandatario con los nombres de aquellos “operadores políticos” que lleven a buen puerto a los partidos. A personajes que suelen ser más siniestros que certeros en sus habilidades políticas, y que terminan haciéndose imprescindibles para los gobiernos que quieren administrar el poder con propósitos que contradigan la razón de ser del servicio público. Ministros, subsecretarios y otros que suelen acompañar a sus gobiernos hasta el último día “por todo lo que saben” y las corruptas operaciones en que han estado involucrados, donde el dinero es indispensable para no ser un “político pobre” o “un pobre político”. Seres como el actual subsecretario del Interior o el propio Director General de Carabineros atornillados en sus cargos, pese a la gran demanda pública por su destitución. Amigos personales, recaudadores que se hacen inamovibles y temidos por muchos de los que ya saben son capaces de hacer para concebir operaciones tan escandalosas como las de la Araucanía y el financiamiento ilegal de las elecciones.

 

Peligrosos elementos que, por supuesto, ya tienen infectada a toda la política en la falta de probidad, y que verán forma de dejar sus tentáculos en todo el aparato del Estado para seguir medrando o hacerse reconocer por las cúpulas políticas, empresariales o castrenses más corruptas que los necesitan. Varios de cuyos nombres, por lo demás, reconocimos en el pasado como vociferantes izquierdistas para luego acabar en plena connivencia con los delincuentes de cuello y corbata o charreteras.

 

Se trata, sin duda, los “hijos de las tinieblas” que suelen ser más sagaces que los “hijos de la luz” y a varios de los cuales hemos visto en estas semanas empeñados en hacerse gratos a los recién elegidos. En un país que, desgraciadamente, reconoce el oportunismo como virtud republicana y talento político. Cuando en las más sólidas y probas democracias los que se van del poder y los que llegan a éste lo hacen generalmente con dignidad. Muchas veces, retirándose a la vida privada más pobres que antes, pero reconocidos por el pueblo en las calles por su legado más que por haberse “pasado de listos”. VER: http://radio.uchile.cl/2018/02/25/el-peligroso-eufemismo-de-la-capacidad-politica/

 

Lo que la UDI aprendió de la derrota de la Nueva Mayoría

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Bárbara Vial, El Mercurio.- Presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, tras designación de subsecretarios: "Piñera se dio cuenta de que el éxito del gobierno pasará por entregar la banda al sector y para eso necesita a los partidos".

 

La senadora explica las razones que a su juicio llevaron al Presidente electo a recoger las propuestas de Chile Vamos. También advierte los riesgos de que en la designación de intendentes se escoja a autoridades sin experiencia política.

 

Partió diez días de vacaciones con su familia a Estados Unidos, pero no logró desconectarse de lo que ocurría en Santiago. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, se mantuvo esta semana en contacto permanente con el secretario general del partido, Pablo Terrazas, para estar al tanto de las tratativas que se sucedían en torno a la designación de los subsecretarios.

 

En su período de descanso recibió, incluso, un llamado del Mandatario electo, Sebastián Piñera, para intercambiar impresiones respecto del anuncio, que se realizó el miércoles.

 

La UDI se instalará en nueve subsecretarías, dos de ellas ubicadas en La Moneda y de jerarquía política: la de los ex diputados Claudio Alvarado, en la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), y de Felipe Salaberry, en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). En total, de las 36 autoridades designadas, 23 militan en partidos de Chile Vamos y 13 son independientes.

 

Desde Miami, antes tomar un avión de regreso a Chile, la senadora de la UDI también aborda las intensas negociaciones que los partidos de Chile Vamos han desplegado en las últimas horas para la próxima nominación de los intendentes.

 

-¿Cuánto se escuchó a los partidos en la designación de los subsecretarios?

-Creo que tanto en la designación de los ministros como en la de los subsecretarios se tomó muy en cuenta la visión de los partidos. La gran mayoría de las personas tienen competencias técnicas y tienen actividad política, y eso es una enorme diferencia con el gobierno anterior. Si uno mira, el 80% de las personas viene de las listas que habían propuesto los partidos. Por lo tanto, sí se escuchó a los partidos.

 

-¿A qué atribuye que el Presidente electo esté, a su juicio, escuchando a los partidos, luego de los vaivenes que caracterizaron esa relación durante su anterior administración?

-Piñera se dio cuenta de que el éxito de este gobierno va a pasar por la posibilidad de entregar la banda presidencial a alguien de nuestro sector y también se dio cuenta de que eso no es posible solo, que para eso necesita a los partidos, necesita a todas las fuerzas políticas empujando el carro en la misma dirección. Todos debemos hacer los esfuerzos necesarios para poder tener un gobierno que dure a lo menos ocho años y eso pasa porque tengamos la capacidad de entendernos en nuestra diversidad.

 

-¿Por qué supone que los partidos son una garantía para que la banda presidencial se traspase a un candidato del mismo sector?

-No es que sean garantía, pero son necesarios, porque lo que no puede pasar es que los partidos políticos no estén apoyando al gobierno. Eso le sucedió a Michelle Bachelet, sobre todo en la segunda parte de su gobierno.

 

-¿Cuánto espacio de poder cree usted que entregará a los partidos?

-Piñera va a gobernar él, él es el Presidente. Necesita a los partidos para que aprueben sus leyes en el Parlamento. Tenemos que hacer un esfuerzo, tener generosidad para que pueda salir adelante y volver a avanzar a los ritmos de antes del gobierno de la Presidenta Bachelet. Tenemos que ayudar a que este gobierno dure más de cuatro años, ese es el rol que tenemos que tener. Tenemos que apoyar, mantener ordenado nuestro sector; debemos tener la capacidad de entender que a veces los intereses de los partidos no siempre son exactamente los mismos que los del gobierno; tenemos que tener la capacidad de acercar las posiciones, en privado. Evitar a todo evento las peleas en público.

 

Sin complejos

 

-¿Entró la UDI al llamado corazón de La Moneda tras la designación de los subsecretarios?

-Nosotros creemos que siempre hemos estado en el gobierno de Piñera. De hecho, gran parte de la propuesta de la clase media fue entregada por nosotros al Presidente cuando lo proclamamos candidato presidencial de la UDI. Nosotros siempre hemos sentido que estamos en el corazón del gobierno.

 

-Algunos analistas han planteado que, por primera vez, Piñera designó sin complejos a militantes activos de los partidos en su gobierno, como la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, y el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas. ¿Cómo lo interpreta usted?

-Para la UDI es muy importante que haya nombrado al secretario general y a militantes destacados como Felipe Salaberry y Claudio Alvarado. Todos los subsecretarios que nombraron son personas que son de la UDI, no son cercanos, son de la UDI. Es un gesto hacia los partidos.

 

-¿Qué espera de la designación del ex diputado Felipe Salaberry en la Subdere, un cargo clave en el ámbito territorial?

-Es como lo que dice Ortega y Gasset. Uno es uno y sus circunstancias. Felipe Salaberry es UDI y uno es uno. No puede desligarse de la mirada de la UDI; sin embargo, son subsecretarios del gobierno; por lo tanto, van a trabajar con todos los sectores.

 

-¿El priorizar a militantes de partido no coloca en riesgo las competencias técnicas de las autoridades?

-Esto es como poder caminar y comer chicle al mismo tiempo. Uno puede tener competencias técnicas y al mismo tiempo, habilidades políticas. No es una cosa o la otra. Las personas que se nombraron compatibilizan ambas cosas.

 

Designación de intendentes

 

-¿Qué espera de la designación de la próxima nominación de intendentes?

-Creo que se va a mantener el equilibrio político, es lo que nosotros esperamos. Probablemente desde aquí puedan surgir nuevos liderazgos. Ojalá que sean personas que tengan experiencias y que conozcan la región. Es difícil que venga alguien de otro lado y sin experiencia política. El que lleguen personas sin experiencia política a las intendencias, como sucedió en el gobierno pasado, a veces es una dificultad para poder tener una relación fluida. No necesariamente que sean políticos, pero que tengan experiencia política. Que valoren un trabajo mancomunado.

 

-¿Es la experiencia política entonces el criterio con que deben escogerse, a su juicio, las autoridades regionales?

-Es una mezcla de cosas. Tienen que tener un cierto conocimiento de la región, es complejo que llegue alguien que no es de la región a un cargo de intendente, o que no ha estado en la región, creo que también es importante que tenga vinculación con los parlamentarios para que puedan trabajar en conjunto.

 

-En medio del debate por la Intendencia Metropolitana, el futuro ministro y presidente de RN, Cristián Monckeberg, dijo que su partido quiere ese cupo y recordó que tiene dos senadores y que en las últimas elecciones obtuvo casi un 20% de la votación en la capital. ¿Comparte ese criterio?

-Lo ha dicho el mismo Presidente. Van a tener que mantenerse los equilibrios, porque las regiones tienen que estar equiparadas y equilibradas y es parte de la negociación que se está dando. A nosotros también nos encantaría tener la Intendencia Metropolitana.

 

Factor Lavín

 

"Hay alcaldes, por lo menos de la UDI, que quieren competir como candidatos a gobernadores regionales y lo encontramos maravilloso. Y si hay más de un candidato, habrá primarias y creemos que hoy día con la elección de voto voluntario, es necesario que haya competencia interna", afirma la senadora en medio de esta entrevista.

 

-¿Cree usted factible que Joaquín Lavín compita en una eventual candidatura a la intendencia de la Región Metropolitana contra Claudio Orrego (DC), como se especula en Chile Vamos?

-Yo creo que Lavín es un gran candidato, puede perfectamente ganar una gobernación regional, particularmente la de Santiago.

 

-El consejo político de la UDI determinó que se trabajará para tener abanderado presidencial propio. ¿Cree que el futuro ministro Alfredo Moreno se perfila como candidato presidencial?

-Ojalá. Sería maravilloso que nuestro sector tuviese muchos candidatos presidenciales porque eso da una energía potente y nosotros en la UDI también tendremos un candidato presidencial que disputará las primarias. Nos parece que él es una gran persona, inteligente, capaz, no me cabe duda de que lo va a hacer estupendamente bien. Ganando las primarias a nosotros, al igual como lo hemos hecho con Piñera, lo apoyaríamos de una forma absolutamente disciplinada. Si él quisiera, tendría que participar de las primarias, al igual que el resto de los candidatos. ''El 80% de los subsecretarios designados vienen de las listas que habían propuesto los partidos". ''Todos los subsecretarios que nombraron son personas que son de la UDI, no son cercanos, son de la UDI. Es un gesto hacia los partidos". ''Creo que se van a mantener los equilibrios (en la designación de intendentes); es lo que nosotros esperamos". Lavín es un gran candidato, puede perfectamente bien ganar una gobernación regional, particularmente la de Santiago". VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=446093

 

Estudio sitúa a Calama como la ciudad peor evaluada en Chile sobre calidad de vida

 

Calama, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, por Ignacia Olivares, La Tercera.- Fue calificada con un 3,8 por sus habitantes, según un estudio de GFK Adimark que mide la calidad de vida. El sondeo incluyó 24 urbes y las más valoradas fueron Valdivia y Punta Arenas, ambas con un 5,6 de nota.

 

Calama es la ciudad peor evaluada por sus habitantes, según cifras de calidad de vida del estudio Chile 3D de GfK Adimark. En el sondeo, realizado en 24 ciudades del país, esta comuna recibió una nota de 3,8. Le sigue Iquique, con un 4,4 y Antofagasta, Arica y La Serena, las tres con un 4,6. Todas estas ciudades están bajo el promedio 4,9 de todo el estudio.

 

De las once variables evaluadas en 2017, diez recibieron una calificación bajo la nota cuatro por parte de los calameños: seguridad (2,7), áreas verdes (2,8), salud (3,3), educación (3,3), entretención (2,9), trabajo (3,7), contaminación (3,5), tráfico automovilístico (3,9), precio de los productos (3,2) y los productos disponibles en el comercio (3,8). La única nota positiva fue a los medios de transportes disponibles, con un 4,5.

 

Para el arquitecto y urbanista Iván Poduje, la baja evaluación de Calama es una constante, pese a contar con buenos salarios. “En ello influye el clima árido, sin mar, y la ausencia de áreas verdes y buenos espacios públicos”, dice.

 

A pesar de ser una de las ciudades con el PIB per cápita más alto del país, esta localidad ha sido foco de delincuencia y contaminación durante los últimos años. Además, la zona fue declarada área saturada por material particulado y esta semana se alzaron protestas ciudadanas contra la fundición de baterías de plomo en la comuna.

 

“Esto da cuenta de la necesidad que tenemos en Calama de que el gobierno y el Estado se preocupen de comunas extremas como la nuestra. Esta ciudad es una zona que le entrega al país un tremendo aporte por la producción de cobre, sin embargo, sentimos que no se ha retribuido lo que corresponde con fondos públicos a nuestra comuna. Pedimos que por lo menos el 1% de las utilidades que se generan queden para obras de desarrollo en la ciudad”, dice a La Tercera Daniel Augusto Pérez, alcalde de Calama, sobre los resultados del sondeo.

 

La otra cara de la moneda es Valdivia, que junto a Punta Arenas fue la ciudad mejor evaluada por sus habitantes, con un promedio de 5,6. Según Catalina Correia, directora de comunicaciones de GfK Adimark, a pesar de que se tiende a pensar que vivir en los extremos del país es más complejo, el estudio deja en evidencia que las ciudades del sur están mucho mejor evaluadas que las del norte, diferencia que está más determinada por las propuestas urbanas que por el nivel de ingreso de sus habitantes.

 

“Las ciudades del sur destacan por la existencia de áreas verdes y porque son zonas seguras donde hay acceso a la entretención. Uno tiende a pensar que son necesidades superfluas, pero esto tiene un impacto relevante en la calidad de vida de las personas, lo que va mucho más allá de tener mejores ingresos, como pasa en las ciudades del norte”, dice Correia.

 

Los ítems que los ciudadanos valdivianos valoran más son la presencia de áreas verdes (5,9), los medios de transporte disponibles (5,5) y la variedad de productos en el mercado (5,3), mientras que el acceso a buena salud (4,6) y el tráfico (4,6) son los factores que recibieron la más baja evaluación.

 

Para Poduje, en la valoración positiva de Valdivia y Punta Arenas influye su tamaño, ya que no son megaciudades, a lo que se suma una adecuada planificación urbana y la integración de su paisaje. “Las costaneras son claves en ambas ciudades. Además, sus centros están bien mantenidos y, en el caso de Punta Arenas, los salarios son buenos”, dice el urbanista de la firma Atisba.

 

Nombrada en 2016 como capital americana de la cultura, Valdivia es una de las ciudades preferidas por los turistas en verano, sobre todo durante la última semana de febrero en que se lleva a cabo la noche valdiviana, que el año pasado reunió a más de 240.000 personas.

 

“Esta es una ciudad muy rica en historia y arquitectura, influenciada por colonizadores y pueblos originarios. Hay una diversidad cultural tremenda. Durante estos últimos tres años ha aumentado considerablemente la cantidad de turistas en la ciudad; si hace cinco años atrás un turista se quedaba uno o dos días, hoy se están quedando entre cinco y seis”, dice Omar Sabat, alcalde de Valdivia.

 

Para Poduje lo más llamativo del estudio fue la posición que obtuvo Viña del Mar. “Siempre aparece arriba de los ranking. Creo que la caída se explica por el deterioro de sus espacios públicos, el abandono del estero y un crecimiento urbano poco controlado. Este resultado obliga a tomar medidas, ya que se trata de una ciudad que vive del turismo”. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/estudio-situa-calama-la-ciudad-peor-evaluada-chile/79334/

 

GLOBALES

 

¿Año de la Reconciliación? Perú inicia 2018 con 122 conflictos socioambientales

 

Lima, Perú, miércoles 28 de febrero de 2018, por Milton Antonio López Tarabochia, Blasting News Perú.- La minería es la actividad productiva más vinculada a los conflictos socioambientales. Recién ha comenzado el año y el primer reporte de #conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo del Perú ha revelado cifras que ponen en duda la declaración del 2018 como el “Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional” por parte del Gobierno.

 

De acuerdo al reporte N° 167 de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo en el Perú, existen 176 conflictos sociales, de los cuales 122 son de carácter socioambiental, es decir, un 69.3% del total, según información actualizada de enero del 2018.

 

Según el documento citado, un conflicto social es un proceso complejo donde el Estado, la sociedad y la empresa privada tienen “intereses contradictorios”.

 

En caso el conflicto sea de carácter ambiental, su dinámica se basa en el control, uso o acceso al ambiente [VIDEO]y sus recursos naturales.

 

El resto de tipos conflictos sociales que se registran en el reporte de la Defensoría del Pueblo son de los siguientes tipos: asuntos de Gobierno local (18), asuntos de Gobierno nacional (14), comunal (8), demarcación territorial (4), laboral (4), asuntos de Gobierno regional (3), otros asuntos (3).

 

“Lo que se observa a partir de estas cifras es que los conflictos socioambientales persisten en altos índices. En los últimos años siempre mantienen una tendencia entre el 60% y el 70%”, detalla para Blasting News España, Alicia Abanto, responsable de la Adjuntía para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo de Perú.

 

Además, agrega Abanto, que la presencia alta de los conflictos socioambientales en el Perú explica por qué diversas instituciones del Estado peruano han creado diferentes oficinas para la gestión de conflictos socioambientales. “Así sucede con el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional de Agua (ANA), entre otros. Ninguna institución puede estar ajena a este panorama”.

 

¿Por qué existen tantos conflictos socioambientales?

 

Miguel Lévano, Oficial del Programa de Derechos Territoriales e Industrias Extractivas de Oxfam Perú, explica a Blasting News Perú que a diferencia de otros conflictos sociales que se pueden presentar, como los laborales, los conflictos socioambientales son originados por políticas de Estado que no consideran la voluntad de las comunidades indígenas o campesinas.

 

“Para un conflicto laboral o de otra índole estamos hablando de un escenario micro, que obedece a una lista de reclamos por derechos en una situación particular.

 

Pero cuando es socioambiental, la vulneración de derechos proviene de arriba, es el propio Estado que oficializa una forma de actuar mediante leyes o decretos. En este caso es la política extractivista de recursos naturales sin considerar lo que piensen las comunidades”, precisa Lévano de Oxfam Perú.

 

Entre las actividades productivas que relacionan con la generación de conflictos socioambientales tenemos como líder a la minería (65.6%), luego continúa el sector hidrocarburos (13.1%), energía (7.4%), otros (5.7%), residuos y saneamiento (4.1%), agroindustriales (2.5%) y forestales [VIDEO] (1.6%).

 

¿Por qué no se pueden solucionar este tipo de conflictos?

 

Si comparamos las cifras del reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo del 2017 con la 2018, se registra una disminución de los conflictos de manera considerable: 214 conflictos sociales en enero del 2017 a 176 en enero del 2018. Pero, ¿por qué aún los conflictos socioambientales se mantienen como primeros en la lista general?

 

“Debemos percatarnos que la mayoría de conflictos sociales que se solucionan no son de carácter socioambiental, los cuales son bastante complejos ya que involucran al Gobierno central. Lamentablemente el Gobierno actúa cuando ya se generaron medidas violentas como el bloqueo de carreteras”, sostiene Lévano de Oxfam Perú.

 

Incluso, Lévano llama la atención de que muchas veces no es el Estado el que soluciona los conflictos socioambientales, sino que la propia empresa privada, preocupada por la posible pérdida de su inversión, es la que promueve el diálogo. “Las soluciones podrían ser varias: incremento del número de mano de obra local para el proyecto extractivo, compran productos nativos para dinamizar la economía local, entre otras”, precisó.

 

¿Cuáles son los nuevos conflictos socioambientales?

 

Entre los nuevos conflictos socioambientales que se han presentado en enero de 2018 encontramos a la población del distrito de Pampas, en la provincia de Pallasca, en la región de Áncash, que se encuentran disconformes con la Minera Tungsteno Málaga del Perú S.A. por el incumplimiento de compromisos como la construcción de obras en el local institucional y algunas deudas económicas que les deben por haber cedido su territorio a la compañía minera.

 

Otro conflicto se encuentra en el distrito de Ayo, en la provincia de Castilla, en la región de Arequipa, donde parte de la población está en contra de la ejecución del Proyecto de Hidroeléctrica Laguna Azul porque consideran afectará el ambiente de la laguna Mamacocha.

 

En el distrito de Huaylillas, provincia de Pataz, región de La Libertad, los jueces de paz y el alcalde distrital demandan a la Compañía Minera Caravelli S.A.C. por la aparente #Contaminación de agua para consumo humano, de regadíos locales y la reposición del agua de un manantial llamado Mineracra.

 

“También hay otro conflicto que recién ha sido incluido en el reporte de la Defensoría del Pueblo. Se le ha categorizado como comunal, pero en realidad es socioambiental. Hablamos del Área de Conservación Privada Chaparrí, en la región de Lambayeque, donde el tráfico de tierra ha originado deforestación y enfrentamiento entre comuneros”, recuerda Alicia Abanto de la Defensoría del Pueblo. El conflicto de Chaparrí originó la pérdida de más de 1000 hectáreas de bosques locales.

 

Abanto señala que el objetivo de la publicación de este tipo de reportes de conflictos socioambientales es que el Estado tenga insumos para que se pueda administrar mejor los recursos naturales con la conservación ambiental.

 

“El Estado debe respetar la consulta previa de los pueblos, no debe intentar solucionar un conflicto con estados de emergencia o el ingreso de las fuerzas policiales. Se necesita diálogo y compromiso”, advierte Miguel Lévano de Oxfam Perú. VER: https://es.blastingnews.com/internacionales/2018/02/ano-de-la-reconciliacion-peru-inicia-2018-con-122-conflictos-socioambientales-002376571.html

 

Sigrid Bazán, ex líder estudiantil y rostro de TV: “A la izquierda peruana le falta la ambición de la izquierda chilena”

 

Lima, Perú, miércoles 28 de febrero de 2018, por Sebastián Flores, El Desconcierto.- Se hizo famosa como presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Católica de Perú durante las movilizaciones de 2012. Hoy es columnista del diario La República, conductora del noticiero del canal Latina y líder de opinión con un discurso feminista y de izquierda. La joven cientista política, que descolló como una de las nuevas caras de la política de su país, conversó con El Desconcierto sobre la conservadora sociedad peruana, feminismo y sus confluencias con el PC y el FA chilenos.

 

A las 4 de la mañana, de lunes a viernes, ya está en pie. Una hora después, a las 5, está presentando una nueva edición de 90 Matinal, el noticiero de Latina, uno de los canales más vistos del país. A las 10 ya está lista para comenzar la transmisión de Sigrid.pe, el Facebook Live de análisis político del diario La República, el mismo medio donde cada miércoles publica su columna de opinión semanal.

 

Son las 14:30 horas de un lunes del verano 2018. Hay cerca de 30°C bajo el despejado cielo de Lima y un radiante sol sobre el circuito de playas del distrito de Miraflores. Sigrid Tesoro Bazán (27) camina por el Malecón de la Reserva y reflexiona sobre el actual momento de su carrera, donde pasó de ser la cara de las movilizaciones estudiantiles contra la intervención de El Vaticano en los estatutos de la U. Católica de Perú en 2012 a un rostro televisivo reconocido en su país. Algo que nunca pensó que llegara a pasar.

 

—Es increíble que las cosas hayan llegado a este nivel. Es muy bacán poder llegar a mucha gente, la cantidad de personas que ven la televisión es increíble. Si bien el noticiero no es un programa propio o de entrevistas, lo cual quisiera algún día, sí es una buena palestra para poder sentar un perfil de alguien que no viene del periodismo.

 

Lo de que no viene del periodismo es algo que le interesa recalcar. La formación de cientista política primero y su militancia en el Partido Socialista después fueron las herramientas que le permitieron formarse en el oficio, donde se ha consolidado como una gran entrevistadora, sobre todo en La República: “tengo un poco de suerte por tener esos dos trabajos, pero no dejo de lado lo que hacía antes. Igual hago política y opino mucho. Ahora quiero empezar una maestría para pulirme como profesional”.

 

—¿Pulirte como periodista?
—No, quiero hacer una maestría en Historia. Lo que trato de buscar es complementar la mayor cantidad de conocimiento posible dentro de mi especialidad, que son las ciencias sociales y las humanidades.

Una hora antes, y frente a un plato de ceviche, la joven politóloga conversó a fondo con El Desconcierto sobre el estado actual de la política de su país, en medio de la crisis por el indulto a Fujimori y la posibilidad de vacancia de la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). También se refirió a su cercanía con los jóvenes chilenos de izquierda, como Giorgio Jackson y Camila Vallejo, y a su actual rol como voz influyente en los medios de comunicación.

 

—Pasaste de ser vocera del movimiento social a conductora de noticias en TV y tener una tribuna para poner una mirada de izquierda en un país que no es muy de izquierda.
—Me interesa sentar un precedente de periodistas que sean abiertamente de izquierdas, porque la mayoría de los periodistas se dicen objetivos, pero nadie puede jactarse de tener 100% de objetividad. La idea de entrar al periodismo es tratar de hacerlo desde la honesta realidad de la que cada uno viene. Yo nunca he ocultado ser de izquierda y me ha servido mucho pasar por un partido político o estar en las calles, porque puedes sentirte como el ciudadano de pie que reclama sus derechos, que está preocupado por los temas que tú vas a tocar en tu entrevista. Entonces no te pueden venir a florear, a tirarte un rollo que sabes que es mentira, y es muy bacán manejar eso.

 

—¿Cómo ha sido la recepción que ha tenido la audiencia? ¿Te atacan mucho en redes sociales?
—Sí. No ha faltado quien me diga que soy poco objetiva, roja o comunista. Nunca he escuchado esas críticas para periodistas que son abiertamente de derecha o que son amigos de los entrevistados. Pero bueno, así es este país y poco a poco hay que ir cambiándolo. Curiosamente, uno de los comentarios más fuertes que una recibe entrando a televisión es el tema de ser mujer. Porque eres mujer, eres más guapa que inteligente. Porque eres mujer, le preocupa a la gente si estás más gorda, más flaca o cómo te vistes. Y eso es duro, porque yo estaba acostumbrada a que me escuchen mucho y ahora me preocupo más de cómo me veo. Eso es hasta cierto punto algo tóxico, porque no es lo importante, pero es algo de lo que sigo aprendiendo día a día en mi paso por la televisión.

 

No se nace feminista

 

Santiago de Chile, mayo 2015. Sigrid Bazán viene saliendo de una reunión con la diputada comunista Camila Vallejo en La Florida. En la instancia también participó Verónika Mendoza, la congresista cuzqueña que ya se proyectaba como candidata del Partido Socialista y del Frente Amplio peruano para las elecciones presidenciales 2016.

 

Ambas están de visita en el país para participar de un taller de políticas públicas sobre comunidades indígenas, pero también para estrechar lazos con la izquierda chilena. Además de Vallejo, las dirigentas peruanas se reunieron con Carlos Figueroa, coordinador de relaciones internacionales de Revolución Democrática (RD).

 

En la previa de su visita, Bazán fue entrevistada por The Clinic y sindicada como “la Camila Vallejo de Perú”, un mote que se lo había puesto el diario La República cuando era dirigenta, en 2012, mismo año en que visitó Chile por primera vez. Sin embargo, Sigrid siempre prefirió hacerle el quite a esa comparación, porque si bien hay confluencias ideológicas e incluso admiración hacia la figura de la chilena, sus historias son muy distintas.

 

En octubre de 2015 regresó otra vez a Santiago, esta vez sola. En aquella ocasión, y por los lazos estrechados con RD, pudo reunirse también con el diputado Giorgio Jackson. Por lo mismo, la peruana está al tanto de lo que ocurre en la política chilena, la cual ve mucho más avanzada que la de su país. Tanto así que en una de sus últimas columnas se refiere a Chile como un país donde han habido avances como la despenalización del aborto en tres causales, la secularización de la población y la regularización del autocultivo de cannabis.

 

—En Chile ganó la elección Piñera y viene un nuevo gobierno de derecha. Sin embargo, surgió una nueva fuerza política de izquierda que es el Frente Amplio. ¿Cómo has visto el proceso político desde la irrupción del movimiento estudiantil en 2011 hasta hoy? 
—Yo creo que está muy bueno, y creo que nos falta de eso un poco acá. Porque a diferencia de ustedes, a la izquierda peruana le falta ambición. Lo digo honestamente, y también para que la gente de izquierda en Perú me lea. Acá a la izquierda le falta admitir que busca el poder, que dar la pelea en espacios que están copados por la derecha debe ser uno de sus principales motores. En Chile se entendió bien que el movimiento estudiantil tenía que calar y materializar las dirigencias en algo concreto, que ahora son puestos en el Congreso y agendas que se pueden discutir a nivel de toda la población. Eso pasó con Giorgio y con Camila, y me alegra además que viniendo de dos lugares de izquierda diferentes, igual puedan confluir en muchísimas cosas.

 

—¿Como en cuáles?
—Yo seguí muy de cerca el debate del aborto por las tres causales, que sé que en Chile costó mucho lograr y que se hizo con muchísimas marchas, pero también con una unidad interesante de diferentes bancadas. Eso es importante, porque acá para la izquierda es mal visto asumir un cargo, y yo creo todo lo contrario, que eso ayuda a llevar todo a un siguiente nivel. Me parece interesantísimo lo que tú comentas de que Piñera haya ganado, pero que igual hay un sector de izquierda importante que le vaya a hacer el balance. La única forma de defender ese balance es tener una oposición constructiva y que venga de sectores populares, y el sector estudiantil es uno de los que más cosas le ha traído a Chile en términos de logros por los derechos. Ojalá acá también representantes de esos sectores puedan llegar al poder y hacer valer esas voces.

 

—Me comentabas que el debate del aborto sería impensado acá. ¿Es muy machista Perú?
—Es muy machista. Acá durante la marcha #NiUnaMenos, que fue a nivel latinoamericano, se hizo la contramarcha #NiUnoMenos. No fue algo grande ni mucho menos, pero yo muchas veces menciono a otros países y cómo han avanzado en términos de libertades y de derechos. Y estamos muy lejos.

 

—Leí tu columna sobre la visita del Papa y me impresiona que consideres a Chile un país tan progre. Nosotros consideramos que los avances son pequeños y que nuestra sociedad es muy conservadora.
—Quizás para ustedes se puede sentir como poco, pero aquí un cambio así sería mucho. Si bien nosotros hemos luchado por la legalización del aborto terapéutico -que es algo que tenemos hace casi un centenario- en todos estos no ha habido un reglamento, entonces nunca se aplica. Conozco muchos casos sobre el tema por haber trabajado en ONGs, de parejas que amenazan a las mujeres con denunciar que ellas abortaron para que sigan con ellos y no rompan la relación. Finalmente, tú puedes denunciar un aborto y la mujer entra a hacer labor comunitaria si es que no sigue un proceso de años que le cuesta mucha plata y esfuerzo. Es jodido estar en un país machista y es jodido trabajar en medios de comunicación de un país machista, pero quizás esto es un impulso, porque me he dado cuenta que esto también se ha convertido en una prioridad para mí.

 

—¿Eres feminista?
—Sí, yo me considero feminista.

 

—¿Hace mucho tiempo?
—No, la verdad que no. En mi militancia en el Partido Socialista no me enseñaron el feminismo. Aquí los partidos de izquierda son muy machistas, pero a raíz del movimiento feminista y del #NiUnaMenos, más allá de rechazar la violencia, esto ha cogido un sustento mucho más valioso que ha pasado todas las esferas económico-políticas. Eso sí, yo creo que los hombres deben ser los primeros en incluirse en el movimiento y que las feministas tenemos que hacer un trabajo para no excluir al hombre de un movimiento que finalmente les compete.

 

—¿Hay una preocupación a nivel país por el feminismo o aún es algo mal visto?
—Perú no es un país muy homogéneo, es pluricultural, tiene realidades tan distintas entre la costa, la sierra y la selva, que hay muchísimas partes -más de la mitad- que son muy tradicionales y religiosas, donde es entendible que sean conservadoras. Yo vengo de una familia de la sierra y sé lo que es seguir la tradición. Acá se da ese fenómeno del marianismo, que hay en muchos países rurales, en donde la mujer es comparada a la Virgen María porque es la que sufre por el hijo y la que espera al esposo del trabajo, y eso es algo muy interiorizado. Entonces el trabajo aquí es el doble de duro, porque hay que entender de dónde viene cada persona antes de juzgarla.

 

¡Dos ancianos y dos niños, carajo!

 

El análisis de Sigrid, en lo que respecta a la política peruana, es duro. Dice que no tiene mucho optimismo frente a una izquierda fragmentada que siempre se divide y que no supo capitalizar el 20% obtenido por Verónika Mendoza y el Frente Amplio en la última elección. Ni siquiera en este escenario donde hay un desprestigio tanto del gobierno de PPK como del fujimorismo.

 

Tal como lo dijo, la politóloga cree en el poder y cree que es necesario que la izquierda lo dispute. Ella, desde los medios, intenta abrir espacios. A fines de enero, Bazán fue invitada a una conversación en la revista adolescente Wapa para hablar de consejos de belleza, pero aprovechó para declararse abiertamente de izquierda y hacer un llamado a empoderar a las jóvenes de una manera amigable y cercana. Algo que en un país donde los años de Sendero Luminoso aún causan en la sociedad un profundo anticomunismo es, a lo menos, osado.

 

“Una de las cosas que la izquierda no ha sabido hacer es reinventarse e incluir las cosas que hoy le preocupan a la gente: la inseguridad ciudadana -el sicariato y el narcotráfico- y sobre todo la corrupción. La izquierda debe plantear una agenda concreta de cómo evitar que más corruptos no hagan de las suyas, como los congresistas que se han financiado por las mineras o por Odebrecht, donde algunos de ellos van a estar en la comisión Lava Jato. La izquierda tiene que hacer una labor de docencia con esos temas”, explica.

 

—¿Y por qué eso no ocurre?
—Hemos tenido dos gobiernos desastrosos: el de Susana Villarán en la Municipalidad de Lima, que le fue muy mal, -y que dicho sea de paso también investigada por Odebretch- y el de Ollanta Humala, que ahora está en prisión preventiva, pero que igual está involucrado hasta el tuétano. Hay que recuperarnos de eso, hay que demostrar que se puede hacer más, y parte de eso es competir en elecciones.

 

—Y ante el indulto a Fujimori de PPK y el descrédito que tienen tanto Keiko como Kenji, ¿la izquierda no ha sabido capitalizar el descontento?
—La izquierda ha perdido su poder de convocatoria. Las marchas que se han organizado contra el indulto han sido de jóvenes, ciudadanos de a pie y gente muy progresista, pero que no se acerca a la izquierda, porque es una izquierda muy purista que se mira mucho el ombligo.

 

—¿Perú es un país de derecha?
—El peruano promedio, más que de derecha o de izquierda -y me duele decirlo, porque yo soy de una escuela ideológica fuerte-, piensa antes que todo en satisfacer sus necesidades básicas. Hay un gran porcentaje de peruanos que todavía no tiene agua o luz. Hace unos días, en La Victoria -uno de los distritos más pobres de Lima-, se quemó una casa con dos ancianos y dos niños porque como no tenían luz se alumbraban con velas y, como trabajaban de recicladores, el incendio fue brutal por el material que tenían y por cómo vivían. La casa no era de ellos, era de la beneficencia, ellos tenían que pagarle 50 soles al mes para poder vivir ahí. ¡Dos ancianos y dos niños, carajo! Lo que la gente quiere son cosas básicas: luz, agua, vivienda y techo. Decir que la mayoría de peruanos es de derecha también es injusto, la mayoría sólo quiere algo que los pueda hacer vivir mejor. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/02/20/sigrid-bazan-ex-lider-estudiantil-y-rostro-de-tv-a-la-izquierda-peruana-le-falta-la-ambicion-de-la-izquierda-chilena/

 

La mujer es más vulnerable a la contaminación ambiental

 

Madrid, España, miércoles 28 de febrero de 2018, por Isabel Marínez Pita, Noticias de Gipuzkoa.-La causa es su mayor capacidad de absorción de elementos tóxicos. La investigación sobre la relación entre contaminación y salud avanza en el descubrimiento de enfermedades emergentes con una incidencia directamente proporcional al aumento de la degradación del medio ambiente, en el que son las mujeres las que resultan las más vulnerables.

 

La endocrinóloga Carme Valls-Llobet presentó el libro Medio ambiente y salud. Mujeres y hombres en un mundo de nuevos riesgos con el fin de dar a conocer la relación existente entre la aparición de enfermedades y la contaminación del medio ambiente y, sobre todo, las consecuencias que tienen sobre la vulnerabilidad física de la mujer debido a su mayor absorción de tóxicos.

 

Valls-Llobet es miembro de la organización Mujeres europeas para un futuro común (WECF), creada con el fin de luchar contra los problemas derivados del cambio climático y la igualdad, así como del Centro de Análisis y programas sanitarios (CAPS).

 

La doctora explicó que, tras cinco años de estudio de informes de prestigiosos investigadores, el objetivo que le llevó a escribir este libro fue el de informar a la población de los riesgos para su salud y de las formas de prevención.

 

Pero, aseguró, “no para que se angustie, porque hay gente obsesionada alrededor de este tema, sino para hacer ver que estas cuestiones son muy globales, y debemos tomar muchas medidas de prevención pero que el miedo no nos impida vivir con intensidad”.

 

La principal conclusión sobre la incidencia de la contaminación en la salud, relató la endocrinóloga, es que agua, aire y alimentos están “a veces” contaminados y “generan nuevos problemas de salud que hasta hace unos 150 años no hubiéramos podido relacionar”.

 

Valls-Llobet manifestó que la contaminación afecta, sobre todo, a las mujeres de todo el mundo, debido a que “su cuerpo tiene mayores niveles de grasa que el del hombre”.

 

“El cuerpo femenino está preparado para dar vida y por tanto para producir leche, y como consecuencia es más fácil que ellas acumulen los químicos tóxicos en la grasa, por lo que son las que tienen más riesgos de padecer algunas enfermedades relacionadas con la contaminación”, explicó.

 

Según Valls-Llobet, los estudios realizados por la ciencia sobre la salud de los seres humanos se han centrado básicamente en el hombre, como si la evolución de las enfermedades y los efectos de los tóxicos fueran igual en los hombres que en las mujeres.

 

Por eso, durante años, aspectos de la salud de las mujeres han permanecido “invisibles” para la medicina y han estado condicionados por los estereotipos de género: “Creo que eso pone de manifiesto que nos falta ciencia para entender la salud de las mujeres, no tanto porque sean más débiles sino más vulnerables”, aseguró la doctora Valls-Llobet. L VER: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2018/02/18/sociedad/la-mujer-es-mas-vulnerable-a-la-contaminacion-ambiental-

 

Dom Pedro Casaldáliga cumple 90 años: pobreza y liberación

 

Río de Janeiro, Brasil, miércoles 28 de febrero de 2018, por Leonardo Boff, ALAI.- Al cumplir 90 años, este 16 de febrero de 2018, queremos homenajear a Dom Pedro Casaldáliga, pastor, profeta y poeta, con unos pensamientos que, a mi juicio, constituyen el hilo conductor de toda su vida de cristiano y de obispo: la relación que estableció entre la pobreza y la liberación. Arriesgando su vida, ha vivido y ha testimoniado tanto la pobreza como la liberación de los más oprimidos, que son los indígenas y los campesinos, expulsados por el latifundio en tierras de São Félix del Araguaia del Mato Grosso de Brasil.

 

La pobreza es un hecho que siempre ha desafiado las prácticas humanas y todo tipo de interpretación. El pobre concreto nos desafía tanto, que la actitud hacia él acaba por definir nuestra situación definitiva ante Dios. Esto lo atestigua tanto el Libro de los muertos de Egipto como la tradición judeocristiana que culmina en el texto del evangelio de Mateo 25, 31ss.

 

Tal vez el mérito mayor del obispo Dom Pedro Casaldáliga haya sido haber tomado absolutamente en serio los desafíos que los pobres del mundo entero, especialmente los de América Latina, nos lanzan, y su liberación.

 

Seguramente vivió el siguiente proceso. Antes de cualquier reflexión o estrategia de ayuda, la primera reacción es de profunda humanidad: dejarse conmover y llenarse de compasión. ¿Cómo dejar de atender su súplica, o no entender lo que quieren decir sus manos suplicantes? Cuando la pobreza aparece como miseria, irrumpe en todas las personas sensibles, como en Dom Pedro también, el sentimiento de indignación y de iracundia sagrada, como se nota claramente en sus textos proféticos, especialmente, contra el sistema capitalista e imperial que produce continuamente pobreza y miseria.

 

El amor y la indignación están en la base de las prácticas que pretenden abolir o mitigar la pobreza. Sólo está efectivamente del lado del pobre quien, ante todo, lo ama profundamente y no acepta su situación inhumana. Y Dom Pedro testimonió ese amor incondicional.

 

Pero también somos realistas como nos advierte el libro del Deuteronomio: "Nunca faltarán pobres en la tierra; por eso te hago esta recomendación: abre, abre la mano a tu hermano, al pobre y al necesitado que está en tu tierra"(15,11). De la Iglesia de los orígenes en Jerusalén se dice como alabanza: "No había pobres entre ellos" (Hch 4,34) porque ponían todo en común.

 

Estos sentimientos de compasión y de indignación hicieron que Dom Pedro dejara España, fuese después a África y, finalmente, desembarcase no simplemente en Brasil, sino en el interior del país, donde padecen campesinos e indígenas bajo la voracidad del capital nacional e internacional.

 

1. Lecturas del escándalo de la pobreza

 

En función de una comprensión más adecuada de la anti-realidad de la pobreza, conviene hacer algunas aclaraciones que nos ayudarán a calificar nuestra presencia efectiva junto a los pobres. Tres comprensiones diferentes de pobre están presentes todavía hoy en el debate.

 

La primera, tradicional, entiende al pobre como aquel que no tiene. No tiene medios de vida, no tiene renta suficiente, no tiene casa, en una palabra: no tiene bienes. Sobrevive en el desempleo, o en el subempleo, y con salario bajo. El sistema imperante los considera como ceros económicos, aceite quemado, sobrantes. La estrategia entonces es movilizar a quien tiene para que ayude a quien no tiene. En nombre de esa visión se organizó, por siglos, una amplia asistencia. Y una política de beneficencia, pero no participativa. Es una actitud y una estrategia que mantiene a los pobres dependientes; todavía no ha descubierto su potencial transformador.

 

La segunda, progresista, ha descubierto ya el potencial de los pobres y ha percibido ya que ese potencial no es utilizado. Por la educación y la profesionalización el pobre viene a ser calificado y potenciado. Así, los pobres se insertan en el proceso productivo. Refuerzan el sistema, se hacen consumidores, aunque en menor escala, y ayudan a perpetuar las relaciones sociales injustas que continúan produciendo pobres. Se asigna al Estado la parte principal de la tarea de crear puestos de trabajo para esos pobres sociales. La sociedad moderna, liberal y progresista ha hecho suya esta visión.

 

La lectura tradicional ve al pobre, pero no capta su carácter colectivo. La lectura progresista, sí descubre su carácter colectivo, pero no su carácter conflictivo. Analíticamente considerado, el pobre es resultado de mecanismos de explotación que lo hacen empobrecido, generando así un grave conflicto social. Mostrar tales mecanismos fue y sigue siendo el mérito histórico de Karl Marx. Previamente a la integración del pobre en el proceso productivo vigente, se debería hacer una crítica del tipo de sociedad que siempre produce y reproduce pobres y excluidos.

 

La tercera posición es la liberadora, que afirma: los pobres sí tienen potencialidades, y no sólo para engrosar la fuerza de trabajo y reforzar el sistema, sino principalmente para transformarlo en sus mecanismos y en su lógica. Los pobres, concientizados, organizados por sí mismos y articulados con otros aliados, pueden ser constructores de otro tipo de sociedad. Pueden no sólo proyectar, sino poner en marcha la construcción de una democracia participativa, económica y ecológico-social. La universalización y la plenitud de esta democracia sin fin se llama socialismo. Esta perspectiva no es ni asistencialista ni progresista. Es verdaderamente liberadora, porque hace del oprimido el principal sujeto de su liberación y el forjador de un proyecto alternativo de sociedad.

 

La teología de la liberación asumió esta concepción de pobre. La ha traducido por la opción por los pobres, contra la pobreza, y en favor de la vida y la libertad. Hacerse pobre en solidaridad con los pobres, significa un compromiso contra la pobreza material, económica, política, cultural y religiosa. Lo opuesto a esta pobreza no es la riqueza, sino la justicia y la equidad.

 

Esta última perspectiva fue y es testimoniada y practicada por Dom Pedro Casaldáliga en toda su actividad pastoral. Aun a riesgo de su vida, apoyó a los campesinos expulsados por los grandes terratenientes. Junto con las Hermanitas de Jesús del P. Foucauld, colaboró en el rescate biológico de los tapirapés, amenazados de extinción. No hay movimiento social y popular que no haya sido apoyado por este pastor de excepcional calidad humana y espiritual.

 

2. La otra pobreza: la evangélica y esencial

 

Hay todavía dos dimensiones de la pobreza que están presentes en la vida de Don Pedro: la pobreza esencial y la pobreza evangélica.

 

La pobreza esencial es el resultado de nuestra condición de criaturas, una pobreza que tiene, por tanto, una base ontológica, independiente de nuestra voluntad. Parte del hecho de que no nos hemos dado la existencia. Existimos, dependiendo de un plato de comida, de un poco de agua y de las condiciones ecológicas de la Tierra. En este sentido radical, somos pobres. La Tierra no es nuestra, ni la hemos creado. Somos huéspedes en ella, pasajeros de un viaje que va más allá. Más aún: humanamente dependemos de personas que nos acogen y que conviven con nosotros, con los altibajos propios de la condición humana. Somos todos interdependientes. Nadie vive en sí y para sí. Estamos siempre enredados en una red de relaciones que garantizan nuestra vida material, psicológica y espiritual. Por eso somos pobres y dependientes los unos de los otros.

 

Acoger esta condition humaine nos hace humildes y humanos. La arrogancia y la excesiva auto-afirmación no tienen cabida aquí porque no tienen base que las sustente. Esta situación nos invita a ser generosos. Si recibimos el ser, de los otros, debemos también darlo a los demás. Esta dependencia esencial nos hace gratos a Dios, al Universo, a la Tierra y a las personas que nos aceptan así como somos. Es la pobreza esencial. Este tipo de pobreza hizo a dom Pedro un obispo místico, agradecido por todas las cosas. También existe la pobreza evangélica, proclamada por Jesús como una de las bienaventuranzas. En la versión del evangelio de Mateo se dice: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos" (5,3). Este tipo de pobreza no está directamente vinculado al tener o al no tener, sino a un modo de ser, a una actitud que podríamos traducir por infancia espiritual. Pobreza aquí es sinónimo de humildad, desprendimiento, vacío interior, renuncia a toda voluntad de poder y de auto-afirmación. Implica la capacidad de vaciarse para acoger a Dios, y el reconocimiento de la naturaleza de la criatura, ante la riqueza del amor de Dios que se comunica gratuitamente. Lo opuesto a esta pobreza es el orgullo, la fanfarronería, la inflación del ego, y el encerramiento en sí mismo ante los demás y ante Dios.

 

Esta pobreza significó la experiencia espiritual del Jesús histórico: no sólo fue pobre materialmente y asumió la causa de los pobres, sino que también se hizo pobre en espíritu, pues "se aniquiló a sí mismo, asumiendo la condición de siervo; presentándose como simple hombre, se humilló, hecho obediente hasta la muerte, hasta la muerte de cruz "(Flp 2,7-9). Esta pobreza es el camino del evangelio, por eso se llama también pobreza evangélica, sugerida por San Pablo: "tened los mismos sentimientos que Cristo tuvo" (Flp 2,5).

 

El profeta Sofonías testimonia esta pobreza de espíritu cuando escribe: "Aquel día, no serás confundida, hija de Sión, a causa de todos los pecados que cometieron contra mí, jactanciosos y arrogantes; no te enorgullecerás ya en mi santo monte. Dejaré sobrevivir en medio de ti un pueblo pobre-humilde y modesto que pondrá su confianza en el nombre del Señor" (2,11-12).

 

Esta pobreza evangélica e infancia espiritual constituyen una de las irradiaciones más visibles y convincentes de la personalidad de Dom Pedro Casaldáliga, que aparece en su modo pobre pero siempre limpio de vestir, en su lenguaje inundado de humor aun cuando se hace crítico contundente de los desvaríos de la globalización económico-financiera y de la prepotencia neoliberal, o cuando proféticamente denuncia las visiones mediocres del gobierno central de la Iglesia frente a los desafíos de los condenados de la Tierra, o de cuestiones que conciernen a toda la humanidad. Esta actitud de pobreza se manifiesta ejemplarmente cuando en los encuentros con cristianos de base, generalmente pobres, se pone en medio de ellos y escucha atentamente lo que dicen, o cuando se sienta a los pies de conferencistas, sean teólogos, sociólogos o portadores de otro saber calificado, para escucharlos, anotar sus pensamientos y humildemente formular preguntas. Esta apertura revela un vaciamiento interior que lo hace capaz de continuamente aprender y hacer sus sabias ponderaciones sobre los caminos de la Iglesia, de América Latina, de Brasil y del mundo.

 

Cuando los actuales tiempos perturbados hayan pasado, cuando las desconfianzas y las mezquindades hayan sido tragadas por la vorágine del tiempo, cuando miremos hacia atrás y consideremos los últimos decenios del siglo XX y los inicios del siglo XXI, identificaremos una estrella en el cielo de nuestra fe, rutilante, después de haber atravesado nubes, soportado oscuridad y vencido tempestades: es la figura simple, pobre, humilde, espiritual y santa de un obispo que, extranjero, se hizo compatriota, lejano se hizo cercano, y se hizo hermano de todos, hermano universal: dom Pedro Casaldáliga, que cumple hoy noventa años.

 

Leonardo BOFF, 1938, teólogo, filósofo y escritor, que se dejó fascinar e inspirar por Dom Pedro Casaldáliga. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191097

 

Activar el sistema inmune para combatir el cáncer

 

Santiago, Chile, miércoles 28 de febrero de 2018, El Mercurio.- Los pacientes que hasta ahora no respondían a los tratamientos tienen una nueva esperanza: La inmunoterapia. En lugar de atacar directamente las células malignas, trata de provocar que las propias defensas del paciente combatan la enfermedad.

 

Hace menos de diez años se presentaban los primeros estudios que apuntaban a que el melanoma metastásico podría tener un rival que intentara frenarlo: el sistema inmune. El verbo condicional se convirtió en una realidad y, hoy, gracias a diversas moléculas, se consigue un excelente control de la enfermedad.

 

Este tipo de tratamiento busca aprovechar los diferentes tipos de células inmunes y diversos mecanismos del cuerpo para proporcionar beneficios duraderos. En pocas palabras, la inmunoterapia activa nuestras células defensoras para que nuestro organismo ataque el cáncer.

 

Los "inhibidores de checkpoint" o de "puntos de control" representan la principal forma de llevar adelante esta terapia. ¿Cómo funciona? Los fármacos de este grupo bloquean el mecanismo que usan las células cancerosas para desactivar el sistema inmune del paciente. Los "inhibidores de checkpoint" dotan nuevamente a las «células T» para que ataquen a las células tumorales. En forma sencilla, el tumor pone el sistema inmune del paciente en posición "off" y los "inhibidores del checkpoint" lo retornan a la posición "on".

 

"Gracias a las terapias inmunológicas, hoy en día sabemos que más de un tercio de las personas tratadas tendrán sobrevidas prolongadas. Incluso, no sabemos con certeza si indirectamente nos acercamos a algún tipo de curación definitiva para algunos de nuestros pacientes sin que necesariamente desaparezca completamente el tumor", indica el Dr. Christian Caglevic, oncólogo médico y jefe de la Unidad de Investigación de Drogas Oncológicas del Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez, FALP (https://www.institutoncologicofalp.cl/drogas-oncologicas/)

 

Medicamentos disponibles

 

Las terapias -que están al alcance de los especialistas y que se administran por vía indovenosa- pueden ser efectivas contra el melanoma, el cáncer de pulmón y otros tipos de cánceres.

 

Una de ellas es ipilimumab, que bloquea una proteína de punto de control llamada CTLA-4. Dos más, pembrolizumab y nivolumab, se dirigen a otra proteína de punto de control llamada PD-1. Un tercer medicamento, atezolizumab, se dirige a uno llamado PD-L1. Según el especialista, se cree que otros fármacos -como avelumsb y durvalumab-, estarán prontamente disponibles.

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó ipilimumab en 2011 y pembrolizumab y nivolumab en 2014, todos para el tratamiento del melanoma. En 2015, la FDA también dio luz verde a nivolumab y pembrolizumab para el cáncer de pulmón no microcítico y nivolumab para el carcinoma de células renales. Posteriormente se han visado nuevas aprobaciones en distintas indicaciones para estos fármacos.

 

De esta forma, este tratamiento se puede aplicar a pacientes que ya tuvieron cáncer y quieren evitar recaídas; también junto a un tratamiento convencional (quimio o radioterapia) como coadyuvante para potenciar sus beneficios; y además en quienes ya tienen metástasis o han pasado a cuidados paliativos, pues aumenta sobrevida y calidad de vida, destruyendo micrometástasis y en algunos casos permitiendo la realización de una cirugía, que hasta entonces se había descartado.

 

Posibles efectos adversos

 

"A diferencia de la quimioterapia citotóxica, las reacciones adversas graves con la inmunoterapia son muchísimo menos frecuentes. Si bien hay mecanismos comunes, cada fármaco tiene su propio perfil de seguridad. El oncólogo médico debe explicar al paciente sobre los potenciales riesgos de cada uno de ellos", concluye el Dr. Caglevic.

 

"La ciencia ya ha comenzado a cambiar la forma en que se tratan el melanoma y los cánceres de pulmón, vejiga y riñón. VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=445716

 

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios