Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2123

Nº 2.123. Viernes 16 de marzo de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205

Stephen Hawking: «El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destruir el medio ambiente o a nuestros pares, aumenta a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder». (https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6077/25-grandes-frases-de-stephen-hawking-para-reflexionar)

 

RESUMEN

 

LOCALES

 

El Panul bajo amenaza: El acecho de las inmobiliarias al único bosque nativo de Santiago

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Catalina Moya Catalán y Sebastián Sepúlveda Silva, El Desconcierto.- Con la llegada de Sebastián Piñera al gobierno, se hace urgente revisar las medidas de protección de uno de los últimos reductos de vegetación nativa dentro del radio urbano Santiago: el Bosque Panul, que por su fácil acceso ha sido constantemente amenazado por inmobiliarias pertenecientes a los grandes grupos empresariales del país y que ven una gran oportunidad de inversión. Todo esto sin tomar en cuenta el daño medioambiental irreparable que esto conlleva. Ubicado a los pies de la Sierra de Ramón, en la comuna de la Florida, el bosque esclerófilo nativo Panul es la última masa forestal de estas características que queda en la ciudad de Santiago. ¿Que significa que sea esclerófilo? Se trata de un tipo de bosque que crece sólo en zonas templadas de temporadas secas prolongadas. Las hojas de sus árboles son siempre verde y las raíces de estos son muy duras, de esta forma consumen agua subterránea para mantenerse durante todo el año. Este tipo de bosque existe sólo en cinco lugares en el mundo. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/03/09/el-panul-bajo-amenaza-el-acecho-de-las-inmobiliarias-al-unico-bosque-nativo-de-santiago/

 

Invitan a lanzamiento de libro Mapuche Nütram: Historias y Voces de Educadores Tradicionales

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, CIAE.-Víctor Cifuentes, decano de la Facultad de Ciencias y Presidente del Consejo Directivo del Programa Transversal de Educación PTE de la Universidad de Chile; y Alejandra Mizala, directora del CIAE de la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro: Mapuche Nütram: Historias y Voces de Educadores Tradicionales, de los editores Margarita Calderón, Diego Fuenzalida y Elizabeth Simonsen. Se trata de un audiolibro digital que recoge las voces de los educadores tradicionales con el desafío de contribuir a revitalizar el mapuzugun, financiado por el Fondo del Proyecto Transversal de Educación.

Fecha: Miércoles 21 de marzo, a las 18.30 horas

Lugar: Salón Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’higgins 1058, Santiago).

Fuente: Comunicaciones CIAE

Recursos relacionados: Inscripciones gratuitas acá. 

CONTACTO COMUNICACIONES: contacto@ciae.uchile.cl

VER: http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1326&langSite=es

 

CEPAL lanza libro "Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: Hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, CEPAL.- El libro realiza una revisión de las leyes y marcos institucionales que resguardan los derechos de acceso a la información, participación y acceso a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en los 33 países de la región, beneficiándose del material recopilado en el Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. Una versión anterior de este documento fue publicada en octubre de 2013. La actualización de esta publicación da cuenta de los desarrollos recientes en esta materia en la región y del dinamismo de los temas. Se incluyen además nuevos ejemplos de buenas prácticas y temas emergentes.

DESCARGAR: Versión electrónica del libro

 

Acto Artístico Cultural Proasilo Político

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, Café Crónica Digital.- Invitan al Acto Artístico Cultura Proasilo Político de la familia Pal-Brzovic, este sábado 17 de marzo, desde las 16.00hras en Porvenir 346, Barrio Matta. Artistas Invitados: Mauricio Redolés y los Capricornios, Patogallina Saunmachin, Panteras Negras, Pancho Villa, Trío Memorial, Ecsamble Newentún, José DoLores, Joaquín Figueroa, Keko Yoma. Adhesión $3.000 a la venta en Café Crónica Digital y a través de Facebook. Fono +56- 9-74975628.

NACIONALES

Tribunal Ambiental pone fin al proceso de conciliación por Dominga tras decisión del Gobierno de restarse

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Alfonso González, El Mercurio.- El ministro del tribunal, Mauricio Oviedo, dijo que esperan dictar sentencia, respecto al requerimiento de la empresa dueña del proyecto, "prontamente" dentro del mes de abril. El presidente del Primer Tribunal Ambiental, Daniel Guevara, dio por finalizado el proceso de conciliación por el proyecto Dominga, tras la decisión del Gobierno de no participar en la audiencia de hoy. Gobierno decide retirarse del proceso de conciliación por proyecto Dominga. "Teniendo presente que unas de las partes principales, la reclamada el Servicio de Impacto Ambiental ha comunicado su decisión de no persistir en el proceso de conciliación, y siendo un proceso de conciliación de carácter voluntario, que al menos requiere de la concurrencia de las dos partes principales...la conciliación no se produce y el tribunal resuelve dar curso progresivo a los autos, pasando a la etapa de dictación de sentencia", señaló el juez. Pese a que no se llevará adelante el proceso propuesto por el Tribunal Ambiental, Guevara consideró que este tipo de instancias "fortalece la institucionalidad cuando la construcción de acuerdos sean más grandes, intermedios u otros, se desarrolla una actitud de diálogo porque a través de ello se construye una posición de respeto". Por su parte, el ministro del tribunal, Mauricio Oviedo, dijo que esperan dictar sentencia "prontamente ojalá dentro del mes de abril", respecto de la reclamación realizada por Andes Iron contra la decisión del Comité de Ministros. Cabe recordar, que el proceso de conciliación fue propuesto por este tribunal, por lo que debían intervenir en el proceso el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) -de parte del Comité de Ministros- y la empresa Andes Iron, dueña del proyecto minero portuario Dominga. VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/03/14/898699/Tribunal-Ambiental-pone-fin-al-proceso-de-conciliacion-tras-decision-de-restarse-del-Gobierno.html

 

Marcela Cubillos: “Puede haber proyectos técnicamente perfectos, pero políticamente inviables”

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Gustavo Orellana, La Tercera.- Ministra de Medio Ambiente explica las razones para desistir de la conciliación y aborda el nombramiento del nuevo director del SEA.Una semana muy intensa ha tenido la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos. El martes, dos días después de asumir el cargo, anunció que el Presidente Piñera nombró a Hernán Brücher como director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el miércoles, el mismo día en que se iniciaba la conciliación convocada para el proyecto Dominga, informó que el gobierno no participaría en ella. Según Cubillos, no acudir a la conciliación es decirle al tribunal que el proceso siga el curso y falle. Esto, a su juicio, por dos razones: “Tanto por la naturaleza (del proceso) como porque además creemos que una de las misiones fundamentales del gobierno es fortalecer la institucionalidad tanto de tribunales como de las instituciones ambientales”, asegura. VER: http://www.latercera.com/negocios/noticia/marcela-cubillos-puede-haber-proyectos-tecnicamente-perfectos-politicamente-inviables/99934/

 

Gobierno de Piñera quita el piso al Tribunal de Antofagasta para conciliación de Minera Dominga

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Leonardo Cárdenas, La Tercera.- Ministerio de Medio Ambiente anunció que no seguirá adelante en el proceso de conciliación que llamó el tribunal, dejando en vilo la posibilidad de cerrar un acuerdo entre la minera y los opositores al proyecto. En un movimiento de último minuto de La Moneda, la ministra de Medio Ambiente Marcela Cubillos anunció la decisión de no participar en el proceso de conciliación convocado por el Tribunal Ambiental de Antofagasta para zanjar el destino del polémico proyecto minero Dominga, controlado por la familia Délano y Garcés. A través de una declaración pública, la titular de la cartera sostuvo que el estamento no entrará al proceso de conciliación -programado para las 3 de la tarde de hoy-, asegurando que es “necesario que en este caso exista un pronunciamiento jurisdiccional, debido al tenor de las materias reclamadas por la legalidad de un acto administrativo enmarcado en el proceso de evaluación de impacto ambiental”. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/gobierno-de-pinera-quita-el-piso-al-tribunal-de-antofagasta-para-conciliacion-de-minera-dominga/99180/

 

El revés de Daniel Guevara: el presidente del Primer Tribunal Ambiental que iba tras conciliación por Dominga

 

Antofagasta, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- Fue un portazo y una “quitada de piso” desde La Moneda que el presidente de la instancia no se esperaba, pero que son leídos por grupos ambientalistas y conocedores del proceso como constituyentes del único camino que podría haber tomado el Gobierno. En la zona comentan que llevar adelante un proceso de conciliación siempre respondió a las ansias de Guevara de querer marcar un hito en esta materia, más que en un camino real para zanjar el futuro del polémico proyecto minero. En medio de la primera audiencia –que debía ser también la primera del proceso de conciliación– el presidente del Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta, Daniel Guevara, se detuvo para hablar de Alejandro Jodorowsky. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/15/el-reves-de-daniel-guevara-el-presidente-del-primer-tribunal-ambiental-que-iba-tras-conciliacion-por-dominga/

 

Isla de Pascua en peligro: Sitio arqueológico y pistas sobre la civilización constructora de Moais están siendo tragadas lentamente por el aumento del nivel del mar

 

Isla de Pascua, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, El Ciudadano.- La Isla de Pascua y su misteriosa historia están desapareciendo lentamente bajo los mares crecientes. En los últimos años, las olas han comenzado a llegar a docenas de antiguas estatuas que se encuentran diseminadas por la costa de la isla. Muchos creen que estas estatuas de piedra, talladas entre 1100 y 1680, podrían contener pistas sobre por qué y cómo la civilización de la Isla de Pascua colapsó hace siglos. Pero la ONU ha advertido que podrían ser engullidos por las olas por completo, con niveles del mar que aumentarán hasta seis pies para el 2100. Nicholas Casey, un corresponsal del New York Times con sede en Columbia visitó la isla remota y escribió un análisis en profundidad función de las cuestiones que se le plantean. Nadie sabe realmente cómo las colosales estatuas de piedra que protegen a la Isla de Pascua se movieron a su posición. VER: https://www.elciudadano.cl/ciencia-tecnologia/isla-de-pascua-en-peligro-sitio-arqueologico-y-pistas-sobre-la-civilizacion-constructora-de-moais-estan-siendo-tragadas-lentamente-por-el-aumento-del-nivel-del-mar/03/15/

 

GLOBALES

 

Perú ya cuenta con Ley Marco de Cambio Climático

 

Lima, Perú, viernes 16 de marzo del 2018, Minam.- El Congreso de la República aprobó hoy el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático como parte de la respuesta peruana al cambio climático. La iniciativa, que surgió a partir de los proyectos de Ley del Ejecutivo y de otras bancadas del Parlamento, fortalece significativamente la gobernanza en materia de cambio climático, lo que permitirá prepararnos ante los eventos naturales extremos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando así la calidad de vida de todos los peruanos. “Hoy todos los peruanos somos testigos de un hecho histórico: la Ley Marco de Cambio Climático nos permite mirar con optimismo nuestro futuro y hacerle frente al cambio climático unidos y firmemente convencidos que un país climáticamente responsable es un país que crece”, sostuvo la ministra del Ambiente, Elsa Galarza. Con esta Ley Marco asumimos un firme compromiso climático y lideramos a nivel de América Latina las iniciativas legislativas sobre el tema. Luego de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático, somos la primera nación en contar con una Ley Marco para las generaciones presentes y futuras. VER: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/hacemos-historia-peru-cuenta-ya-con-ley-de-cambio-climatico/

 

Hivos y LatinClima lanzan guía sobre energía verde e inclusiva para periodistas y comunicadores recurso periodistas

 

Madrid, Eswpaña, viernes 16 de marzo de 2018, LatinClima.- Con el propósito de que periodistas y comunicadores comprendan los desafíos del tema de la energía en América Latina desde un punto de vista verde e inclusivo y especialmente para una región tan vulnerable a la pobreza y el cambio climático como es el caso de Centroamérica, Hivos y LatinClima lanzan una guía sobre esta materia. La guía sobre energía verde e inclusiva es un producto interactivo que forma parte de una sección más amplia sobre el tema en la plataforma de LatinClima. Puede ser consultada de forma gratuita en la dirección electrónica: www.latinclima.org y contiene información sobre qué es la energía verde e inclusiva, acceso a la electricidad y energía en la vida cotidiana. Además, ofrece un glosario y un mapa de fuentes de información por país y región. Cuenta, asimismo, con recursos sobre el tema, así como con informaciones en todo tipo de formatos. Los periodistas y comunicadores que lo deseen, pueden  enviar sus  piezas periodísticas o informativas en esta materia al correo electrónico: coordinacion@latinclima.org (link sends e-mail) para ser incluidas en los recursos que ofrece la sección y ser divulgadas a un público más amplio a nivel latinoamericano. VER: http://www.latinclima.org/articulos/hivos-y-latinclima-lanzan-guia-sobre-energia-verde-e-inclusiva-para-periodistas-y

 

Foro Social Mundial: ¿víctima de su propio éxito?

 

Salvador de Bahía, Brasil, viernes 16 de marzo de 2018, por Martin Mies, Deutsche Welle.- El Foro Social Mundial recibe cada vez menos atención. Este año cuenta con 60.000 participantes que se reúnen en Salvador de Bahía, Brasil. Una entrevista con Francisco Marí. VER: http://www.dw.com/es/foro-social-mundial-v%C3%ADctima-de-su-propio-%C3%A9xito/a-42980067?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

La mediatización de la corrupción

 

Quito, Ecuador, viernes 16 de marzo de 2018, por Osvaldo León, ALAI AMLATINA.- El tema de la corrupción, un problema permanente a lo largo de la historia de la humanidad, nuevamente está en escena. Obviamente gravita la exposición mediática que ha adquirido ante la magnitud y extensión con que hoy se manifiesta, pero como de por medio priman cálculos políticos, poco se habla de las causas estructurales y sus expresiones tangibles, como los intocables paraísos fiscales, por ejemplo. Por cierto, que es un problema serio e ineludible a enfrentar, aunque en el juego político su tratamiento se ha convertido en un discurso de ocasión para sacar réditos inmediatos. Al punto que, por ejemplo, hay quienes pregonan que de llegar al gobierno o desde éste van a “acabar” (milagrosamente, de seguro) con dicho flagelo. Es más, en América Latina se ha transformado en un eje de la geopolítica del vecino del norte. VER:  https://www.alainet.org/es/articulo/191605

 

Nuevos tiempos: un nuevo tipo de educación

 

Río de Janeiro, Brasil, viernes 16 de marzo de 2018, por Leonardo Boff, ALAI.- La realidad en las últimas décadas ha cambiado tanto que ha afectado también a nuestro estilo de educación. Cito algunos de estos cambios: VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191625

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

LOCALES

 

El Panul bajo amenaza: El acecho de las inmobiliarias al único bosque nativo de Santiago

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Catalina Moya Catalán y Sebastián Sepúlveda Silva, El Desconcierto.- Con la llegada de Sebastián Piñera al gobierno, se hace urgente revisar las medidas de protección de uno de los últimos reductos de vegetación nativa dentro del radio urbano Santiago: el Bosque Panul, que por su fácil acceso ha sido constantemente amenazado por inmobiliarias pertenecientes a los grandes grupos empresariales del país y que ven una gran oportunidad de inversión. Todo esto sin tomar en cuenta el daño medioambiental irreparable que esto conlleva.

 

Ubicado a los pies de la Sierra de Ramón, en la comuna de la Florida, el bosque esclerófilo nativo Panul es la última masa forestal de estas características que queda en la ciudad de Santiago. ¿Que significa que sea esclerófilo? Se trata de un tipo de bosque que crece sólo en zonas templadas de temporadas secas prolongadas. Las hojas de sus árboles son siempre verde y las raíces de estos son muy duras, de esta forma consumen agua subterránea para mantenerse durante todo el año. Este tipo de bosque existe sólo en cinco lugares en el mundo.

 

Alberga diversas especies, entre su flora destacan el espino, el quillay, el litre, el peumo y la alstroemeria. En su fauna podemos encontrar el pequén, la loica, el zorro culpeo, la culebra de cola corta, la mariposa del chagual, la iguana chile y la yaca (uno de los únicos marsupiales en Chile). Así, contiene un complejo ecosistema que se mantiene vivo pese a los cambios climáticos. Otorga además otros importantes beneficios: previene aluviones gracias a la filtración de aguas lluvia por sus napas subterráneas, sus raíces mantienen firme la tierra por lo que frenan las caídas de las rocas y, además, limpia el aire de Santiago, atrapando las partículas en suspensión generadas en la ciudad.

 

Todos estos factores no han sido suficientes para declarar el bosque como Parque Público y así asegurar su cuidado y protección de proyectos inmobiliarios. El bosque Panul arrastra un historial de movilización y organización por parte de sus vecinos, usuarios y ambientalistas. Este se remonta a los años ’90, cuando vecinos del sector empezaron a reunirse para buscar la protección del bosque frente al avance de la construcción de casas hacia la precordillera. En el año 2006 se realiza la primera marcha por la defensa de este territorio y se crea la Red por Defensa de la Precordillera que, en base a un fuerte trabajo, ha podido frenar proyectos aprobados por el Municipio y el Ministerio de la Vivienda.

 

Pero la vulnerabilidad del bosque tiene un inicio. El Panul era un terreno público perteneciente a la Universidad de Chile hasta 1978, cuando el Gobierno Militar lo remató por un millón de pesos a una familia. Esto actualmente equivale a 15 millones de pesos por 500 hectáreas de bosque, según la tasación hecha por la Red, el parque podría estar avaluado en 3 mil millones de pesos. Sin embargo, la familia que se adjudicó el terreno pide al Estado 40 mil millones de pesos por este y es aquí donde el Estado dio marcha atrás en la compra del terreno para su protección. Según la legislación vigente, es ilegal que el privado determine el precio, pues el Estado es quien debe comprar a “valor de mercado”.

 

Los últimos años no han mostrado grandes avances en esta materia. Por la planificación de Santiago el Panul debiese tener sus días contados. Se estima que de aquí al 2022 haya 10 millones de personas viviendo en Santiago, lo que vuelve urgente la construcción de viviendas. De esta manera, según investigaciones llevadas a cabo por la Red, quienes tienen el capital de inversión para estos proyectos son quienes en gran medida han acomodado las leyes para habilitar la construcción dejando los asuntos medioambientales en último término.

 

En el año 2008 se presentó un proyecto inmobiliario por Gesterra que buscaba construir 1.300 casas, gracias a la fuerte organización y movilización de la recién conformada Red por la Defensa de la Precordillera es que el proyecto se retiró y Gesterra entregó el 27 de febrero del 2010 una solicitud de desestimiento. No obstante, el proyecto se volvió a presentar y fue el director del Servicio de Evaluación Ambiental que puso término anticipado de la evaluación, en enero del 2012, ya que el proyecto carecía u omitía información esencial para ser evaluado. En la misma línea, la Red ha llevado a cabo un intenso trabajo territorial, en el que además dialogó con la Intendencia y el Ejecutivo (Claudio Orrego y Michelle Bachelet), quienes reconocieron la validez de su protección y se comprometieron a hacerlo. Sin embargo, en cuanto a acciones concretas, no ha pasado nada.

 

Matrimonio Inmobiliarias-Estado

 

Syngenta, Enaco y Sinergia son los nombres de los conglomerados empresariales de inversión detrás de los proyectos inmobiliarios en el bosque Panul. Si bien durante todo el periodo presidencial de la Concertación -y posteriormente de la Nueva Mayoría- no hubo intención alguna de protección del bosque, salvo por parte de la organización de la Red, es en el gobierno de Sebastián Piñera donde se dejó ver el avasallamiento ecológico que exige un modelo económico como el actual.

 

El 16 de diciembre del 2013, en el primer periodo presidencial del próximo mandatario, se derogó en secreto y sin consulta pública la norma anual de particulado PM10. Es decir, se permitiría la instalación de más industrias en zonas que están saturadas de contaminación como Santiago flexibilizando las exigencias ambientales. La Red, en un trabajo en conjunto con La Clínica de Derecho Ambiental de la Universidad Diego Portales -quien los patrocinó-, logró revertir esa norma en el gobierno de Michelle Bachelet. Sin embargo, en ese periodo se aprobaron muchos proyectos inmobiliarios que no pasaron por la evaluación ambiental. Del mismo modo, se espera que esto vuelva a ser modificado en el nuevo gobierno de Sebastián Piñera, pues ha sido una de las aristas de su campaña generar un “shock de inversión para llevar al país al desarrollo”.

 

Una de las razones para pensarlo es debido a que en su gobierno anterior, el 2 de agosto del 2010 específicamente, fue creado el Comité Intergubernamental de Agilización de Proyectos de Inversión (CAI) cuando Pablo Longueira era Ministro de Economía. El objetivo de este comité era destrabar proyectos emblemáticos a través de asesorías para su pronta puesta en marcha. En su momento fue altamente cuestionado por la Contraloría, pues su intervención sobreparasaba la función asesora para la que fue creado y “aceleraba” los procesos saltándose la institucionalidad. Hoy, el actual presidente electo reeditará este comité, a través de la “Oficina de gestión de proyectos de inversión”.

 

La Red y el trabajo territorial

 

Haciendo frente a todas las amenazas por parte de las inmobiliarias, la Red se ha mantenido activa tanto en el trabajo territorial como en la elaboración de propuestas. Se han presentado proyectos de protección al Ejecutivo en los que como autoridad sólo deben declarar su protección y serán los mismos usuarios quienes se harán cargo de las tareas de limpieza. Además, se generó una brigada de voluntarios que ha apagado los numerosos incendios (algunos intencionales) de lo que ha sido víctima el Bosque. Tanto la brigada como la misma Red ha recibido amedrentamientos y amenazas de distintos tipo, como el robo de todos los letreros y señalética del bosque.

 

A partir de estos hechos se decidió generar una plataforma con un objetivo en común: “Generación de un Parque Público en el Panul”, a la cual muchas organizaciones se han plegado.

 

En enero del presente año se envió una carta a la Presidenta Michelle Bachelet y al Alcalde Rodolfo Carter incitando a la creación de este Parque, la carta fue firmada por más de 80 organizaciones entre académicos, científicos, instituciones y juntas de vecinos, entre otros. La Intendencia también recibió la correspondiente notificación. No ha habido respuesta por ninguna de las partes. El gobierno de Bachelet termina sin haber protegido el Bosque Panul dejando inciertas expectativas de lo que podría ocurrir con él en el futuro. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/03/09/el-panul-bajo-amenaza-el-acecho-de-las-inmobiliarias-al-unico-bosque-nativo-de-santiago/

 

Invitan a lanzamiento de libro Mapuche Nütram: Historias y Voces de Educadores Tradicionales

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, CIAE.-Víctor Cifuentes, decano de la Facultad de Ciencias y Presidente del Consejo Directivo del Programa Transversal de Educación PTE de la Universidad de Chile; y Alejandra Mizala, directora del CIAE de la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro:

 

Mapuche Nütram: Historias y Voces de Educadores Tradicionales, de los editores Margarita Calderón, Diego Fuenzalida y Elizabeth Simonsen

 

Se trata de un audiolibro digital que recoge las voces de los educadores tradicionales con el desafío de contribuir a revitalizar el mapuzugun, financiado por el Fondo del Proyecto Transversal de Educación.

 

Fecha: Miércoles 21 de marzo, a las 18.30 horas

Lugar: Salón Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile (Avda. Libertador Bernardo O’higgins 1058, Santiago).

 

Fuente: Comunicaciones CIAE

Recursos relacionados: Inscripciones gratuitas acá. 

CONTACTO COMUNICACIONES: contacto@ciae.uchile.cl

VER: http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1326&langSite=es

 

CEPAL lanza libro "Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: Hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, CEPAL.- El libro realiza una revisión de las leyes y marcos institucionales que resguardan los derechos de acceso a la información, participación y acceso a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en los 33 países de la región, beneficiándose del material recopilado en el Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. Una versión anterior de este documento fue publicada en octubre de 2013. La actualización de esta publicación da cuenta de los desarrollos recientes en esta materia en la región y del dinamismo de los temas. Se incluyen además nuevos ejemplos de buenas prácticas y temas emergentes.

DESCARGAR: Versión electrónica del libro

 

Acto Artístico Cultural Proasilo Político

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, Café Crónica Digital.- Invitan al Acto Artístico Cultura Proasilo Político de la familia Pal-Brzovic, este sábado 17 de marzo, desde las 16.00hras en Porvenir 346, Barrio Matta.

 

Artistas Invitados: Mauricio Redolés y los Capricornios, Patogallina Saunmachin, Panteras Negras, Pancho Villa, Trío Memorial, Ecsamble Newentún, José DoLores, Joaquín Figueroa, Keko Yoma.

 

Adhesión $3.000 a la venta en Café Crónica Digital y a través de Facebook. Fono +56- 9-74975628.

 

NACIONALES

 

Tribunal Ambiental pone fin al proceso de conciliación por Dominga tras decisión del Gobierno de restarse

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Alfonso González, El Mercurio.- El ministro del tribunal, Mauricio Oviedo, dijo que esperan dictar sentencia, respecto al requerimiento de la empresa dueña del proyecto, "prontamente" dentro del mes de abril.

 

El presidente del Primer Tribunal Ambiental, Daniel Guevara, dio por finalizado el proceso de conciliación por el proyecto Dominga, tras la decisión del Gobierno de no participar en la audiencia de hoy. Gobierno decide retirarse del proceso de conciliación por proyecto Dominga.

 

"Teniendo presente que unas de las partes principales, la reclamada el Servicio de Impacto Ambiental ha comunicado su decisión de no persistir en el proceso de conciliación, y siendo un proceso de conciliación de carácter voluntario, que al menos requiere de la concurrencia de las dos partes principales...la conciliación no se produce y el tribunal resuelve dar curso progresivo a los autos, pasando a la etapa de dictación de sentencia", señaló el juez.

 

Pese a que no se llevará adelante el proceso propuesto por el Tribunal Ambiental, Guevara consideró que este tipo de instancias "fortalece la institucionalidad cuando la construcción de acuerdos sean más grandes, intermedios u otros, se desarrolla una actitud de diálogo porque a través de ello se construye una posición de respeto". Por su parte, el ministro del tribunal, Mauricio Oviedo, dijo que esperan dictar sentencia "prontamente ojalá dentro del mes de abril", respecto de la reclamación realizada por Andes Iron contra la decisión del Comité de Ministros.

 

Cabe recordar, que el proceso de conciliación fue propuesto por este tribunal, por lo que debían intervenir en el proceso el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) -de parte del Comité de Ministros- y la empresa Andes Iron, dueña del proyecto minero portuario Dominga. VER: http://www.emol.com/noticias/Economia/2018/03/14/898699/Tribunal-Ambiental-pone-fin-al-proceso-de-conciliacion-tras-decision-de-restarse-del-Gobierno.html

 

Marcela Cubillos: “Puede haber proyectos técnicamente perfectos, pero políticamente inviables”

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Gustavo Orellana, La Tercera.- Ministra de Medio Ambiente explica las razones para desistir de la conciliación y aborda el nombramiento del nuevo director del SEA.Una semana muy intensa ha tenido la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos. El martes, dos días después de asumir el cargo, anunció que el Presidente Piñera nombró a Hernán Brücher como director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el miércoles, el mismo día en que se iniciaba la conciliación convocada para el proyecto Dominga, informó que el gobierno no participaría en ella.

 

Según Cubillos, no acudir a la conciliación es decirle al tribunal que el proceso siga el curso y falle. Esto, a su juicio, por dos razones: “Tanto por la naturaleza (del proceso) como porque además creemos que una de las misiones fundamentales del gobierno es fortalecer la institucionalidad tanto de tribunales como de las instituciones ambientales”, asegura.

 

¿No evaluaron la opción de ir a la conciliación sólo a escuchar la propuesta del tribunal?

Es que acá no hay término medio. Si vas a escuchar las bases de la conciliación, es que ingresaste a la conciliación. De hecho la audiencia de la tarde era la primera del proceso de conciliación. Si nosotros lo anunciamos antes, era básicamente con el objeto de precaver eventuales inhabilidades del tribunal. Los jueces sólo pueden adelantar opiniones en el marco de la conciliación. Si no hay conciliación, todas esas opiniones que adelantan pueden ser causal de inhabilidad para ellos en el resto del proceso.

 

Entonces, lo que viene ahora es que el tribunal falle respecto del fondo.

Claro. Siempre es ese el camino, salvo casos muy excepcionales de otras materias, el camino es que el tribunal falle el asunto sometido a su decisión. Nosotros no discutimos las facultades que puedan tener los tribunales de justicia, de hecho la conciliación existe en muchas materias y en distintos tipos de competencias. No obstante nosotros creemos que dada la naturaleza de lo que aquí está siendo discutido, que es la legalidad del acto del Comité de Ministros del gobierno anterior, creemos que da más certeza jurídica que el caos termine por un fallo del tribunal y no por una conciliación entre las partes.

 

¿Se conversó esta decisión con el nuevo director del Servicio de Evaluación Ambiental?

Son cosas diferentes. El Comité de Ministros es quien es parte de este juicio. La presidencia del Comité de Ministros la tiene la ministra de Medio Ambiente, y lo que hace el Servicio de Evaluación Ambiental es la secretaría técnica del CDM y a través del cual se actúa en el tribunal. Está recién asumiendo hoy día. De hecho, quien presentó el escrito es una abogada que tenía poder en la causa.

 

¿Cuál es la señal?

El nombramiento para nosotros es importante porque da una señal muy relevante. Acá teníamos un director subrogante desde hace 11 meses. A mí me dicen “ustedes cambiaron director del SEA” y no, nosotros nombramos al director del SEA. Entonces, que el presidente Piñera haya elegido entre los 12 servicios prioritarios el SEA, demuestra lo que va a ser su compromiso con la evaluación ambiental y con un organismo que necesitaba con urgencia un director titular con liderazgo y habilidades técnicas para sacar adelante esta tarea.

 

El rol que cumple el Comité de Ministros es visto como discrecional. ¿Lo cree así?

El proceso de evaluación ambiental tiene tres aristas: una técnica, preponderante; una arista de participación ciudadana y también una arista política. Porque evidentemente pueden haber proyectos de inversión técnicamente perfectos pero políticamente inviables o que no se haya cumplido con las políticas de participación ciudadana, por eso es que es tan complejo armonizar estas tres variables. Nosotros creemos que hay que hacer dos cosas: por un lado, el presidente me ha encargado analizar la posibilidad de cambios legales al proyecto de evaluación ambiental y por otro, velar porque las decisiones que se tomen en el comité de ministros sean técnicamente fundadas y con total transparencia. VER: http://www.latercera.com/negocios/noticia/marcela-cubillos-puede-haber-proyectos-tecnicamente-perfectos-politicamente-inviables/99934/

 

Gobierno de Piñera quita el piso al Tribunal de Antofagasta para conciliación de Minera Dominga

 

Santiago, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Leonardo Cárdenas, La Tercera.- Ministerio de Medio Ambiente anunció que no seguirá adelante en el proceso de conciliación que llamó el tribunal, dejando en vilo la posibilidad de cerrar un acuerdo entre la minera y los opositores al proyecto.

 

En un movimiento de último minuto de La Moneda, la ministra de Medio Ambiente Marcela Cubillos anunció la decisión de no participar en el proceso de conciliación convocado por el Tribunal Ambiental de Antofagasta para zanjar el destino del polémico proyecto minero Dominga, controlado por la familia Délano y Garcés.

 

A través de una declaración pública, la titular de la cartera sostuvo que el estamento no entrará al proceso de conciliación -programado para las 3 de la tarde de hoy-, asegurando que es “necesario que en este caso exista un pronunciamiento jurisdiccional, debido al tenor de las materias reclamadas por la legalidad de un acto administrativo enmarcado en el proceso de evaluación de impacto ambiental”.

 

El legado que espera dejar el Tribunal Ambiental con la conciliación de Dominga

 

“La causa debe seguir su curso hasta el término del proceso y que se dicte sentencia. Si el tribunal falla que la decisión del comité de ministros del gobierno anterior no se ajustó a derecho, tiene facultad para retrotraer el proyecto a etapa anterior a su rechazo”, sostuvo la secretaria de Estado a través de su cuenta de Twitter.

 

“Hago presente que no se desea perseverar en el proceso de conciliación”, remató Cubillos.

 

Si bien desde el tribunal evitaron referirse a las declaraciones del Ministerio de Medio Ambiente, confirmaron que igualmente llevarán a cabo la audiencia que está fijada para hoy a las 15 horas en dependencias de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. En la cita el tribunal entregará las bases de la conciliación, pero dada la posición del gobierno al llamado de conciliación, la instancia no prosperaría.

 

En el día de ayer, Daniel Guevara, presidente del Tribunal Ambiental anticipó a La Tercera PM que serán 15 los puntos de las bases de conciliación y que posteriormente seguirían reuniones de trabajo, que se extenderían desde las nueve de la mañana hasta las 18 horas. ¿El objetivo? Cerrar el proceso durante el mes de marzo. Sin embargo, al efectuar sus declaraciones, el tribunal desconocía la posición que asumiría hoy el gobierno sobre la propuesta de conciliación.

 

Desde Andes Iron evitaron emitir comentarios sobre lo ocurrido. Sin embargo, conocedores del proyecto que requiere una inversión de US$2.500 millones, estiman que la resolución del gobierno no afecta la posición de la empresa, puesto que ahora solo queda que el tribunal dicte sentencia, volviendo a la etapa previa del proceso de reclamación.

 

Ezio Costa, abogado de Oceana, que participa en el proceso de reclamación, valoró la decisión del gobierno, y asegura que la determinación sólo viene a respaldar el rechazo a la conciliación que ellos habían planteado. “Los proyectos requieren aprobación social. El gobierno vio que no puede acordar algo en contra de las comunidades”, sostuvo el abogado.

 

El proceso de conciliación surge a raíz de una facultad del propio tribunal y en el marco del recurso de reclamación que presentara Andes Iron acusando “vicios” y “arbitrariedades” en el rechazo al proyecto minero. Según la empresa, los cuestionamientos apuntan a la resolución del Comité de Ministros del gobierno anterior y a la votación que ocurriera en la Comisión de Evaluación Ambiental.

 

Esto último, más aún cuando el órgano técnico del Ministerio de Medio Ambiente, como es el Servicio de Evaluación Ambiental recomendara aprobar la iniciativa por medio de un Informe Consolidados de Evaluación (ICE). Por lo mismo, la compañía busca que el proceso de evaluación vuelva a dicha etapa y se revoquen las resoluciones que cierran la puerta al proyecto.

 

Sin embargo, en la audiencia de hoy, el Tribunal de Antofagasta igualmente comunicará a las partes las bases del proceso de conciliación.

 

Posiciones

 

A las las 11 horas de hoy, los opositores a Dominga comenzaron a juntarse en un hotel cercano al tribunal para concurrir en conjunto a la audiencia.

 

“No está en discusión si el proyecto se aprueba o se rechaza, es si se debe retrotraer hasta el Informe Consolidado de Evaluación o si se debe mantener la resolución de rechazo. El peor escenario es que gane la empresa y que se retrotraiga hasta el ICE, pero por ahora también sabemos que la empresa podría empezar la evaluación ambiental de nuevo”, añadió Diego Lillo, abogado en representación de la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros.

 

“Una medida de compensación como un parque debiera pasar por evaluación ambiental y no entiendo cómo eso vuelve la resolución más o menos legal. La discusión se dará de todas maneras en la conciliación, pero nuestro derecho es observar y analizar las bases. No veo hoy de qué manera una medida que se contemple en las bases de conciliación pueda satisfacer a las partes en la protección del medio ambiente, que es el mandato principal del tribunal ambiental”, añadió Alejandra Donoso, abogada de Modema, movimiento por la defensa del medioambiente. VER: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/gobierno-de-pinera-quita-el-piso-al-tribunal-de-antofagasta-para-conciliacion-de-minera-dominga/99180/

 

El revés de Daniel Guevara: el presidente del Primer Tribunal Ambiental que iba tras conciliación por Dominga

 

Antofagasta, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, por Alejandra Carmona, El Mostrador.- Fue un portazo y una “quitada de piso” desde La Moneda que el presidente de la instancia no se esperaba, pero que son leídos por grupos ambientalistas y conocedores del proceso como constituyentes del único camino que podría haber tomado el Gobierno. En la zona comentan que llevar adelante un proceso de conciliación siempre respondió a las ansias de Guevara de querer marcar un hito en esta materia, más que en un camino real para zanjar el futuro del polémico proyecto minero.

 

En medio de la primera audiencia –que debía ser también la primera del proceso de conciliación– el presidente del Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta, Daniel Guevara, se detuvo para hablar de Alejandro Jodorowsky.

 

Vestido con un impecable terno oscuro y un pañuelo rojo afirmado en la solapa, el abogado intentó una explicación psicomágica para el proceso que impulsaba. Por eso, habló de Dune, la película que el escritor y cineasta nunca concretó, pero que llegó a transformarse en una influyente idea.

 

–¡The Process must go on! –dijo después. “El proceso sigue”. Y cerró la sesión.

 

Para quienes estaban en la sala, sus palabras retratan lo que para muchos es parte fundamental de la idea de avanzar en Dominga con un proceso de conciliación. “El quería marcar un precedente con esta solución”, señalan algunos involucrados en el proceso, casi como si se tratara de una campaña personal por dejar huella en materia medioambiental.

 

Guevara llevó adelante una idea como si fuera un iluminado Jodorowsky, pero no le resultó.

 

Una idea improbable

 

Cuando el tribunal planteó la idea de la conciliación, muchos no entendieron la jugada. Las organizaciones medioambientalistas incluso la consideraron una medida arriesgada, puesto que la figura sólo se había utilizado en caso de daño ambiental, y esta no era la situación. Sin embargo, por el mismo tenor de la jugada, prefirieron esperar, hasta que el fue el propio gobierno de Sebastián Piñera el que le dio un portazo.

 

Para quienes estaban en la sala, sus palabras retratan lo que para muchos es parte fundamental de la idea de avanzar en Dominga con un proceso de conciliación. “El quería marcar un precedente con esta solución”, señalan algunos involucrados en el proceso, casi como si se tratara de una campaña personal por dejar huella en materia medioambiental.

 

En la mañana de ayer, y mientras se esperaba que el Servicio de Evaluación Ambiental, en representación del Comité de Ministros, acudiera al proceso de conciliación con Andes Iron –dueño del proyecto– mediante un comunicado, la nueva titular de la cartera anunció que no participarían de la iniciativa. “En Chile existe un procedimiento técnico y eminentemente participativo de evaluación de proyectos. Creemos que no contribuye a fortalecer la institucionalidad, que es tarea primordial del Gobierno, entrar al final del proceso, en una negociación directa con la empresa Andes Iron”, explicó la secretaria de Estado, y despertó incluso el apoyo de grupos ambientalistas que habían rechazo el camino desde el comienzo.

 

Sin embargo Guevara, en privado, sigue en la convicción de que era un camino audaz que no pudo llevar adelante por la ausencia de gobierno en el juego, lo que hace que se sumen adjetivos para definir a Guevara como un “personaje”, lo mismo que pensaban sus compañeros de Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso que durante sus estudios lo bautizaron como el “Che” Guevara, un calificativo revolucionario para quien se convertiría años después en el Seremi de Bienes Nacionales de la Segunda Región, nombrado por Ricardo Lagos. Después, dos veces candidato al Parlamento apoyado por Renovación Nacional y luego en el peor crítico de la candidatura de Luciano Cruz-Coke al Senado, cuando en 2013 la impugnó en el Tricel porque –según argumentó Guevara– el actor no haber renunciado al Gobierno en el plazo que estipulaba la ley.

 

La decisión de La Moneda de no participar en el proceso de conciliación es leída como una “tremenda quitada de piso” al Primer Tribunal y deja todo en las manos de los magistrados titulares que deberán continuar con el camino estipulado: sin acuerdo, lo único que les queda es emitir una sentencia que podría ser conocida la primera semana de abril, pese a que Guevara había declarado que le gustaría que se marcara “un hito significativo en el modo de hacer justicia ambiental”.

 

Para los conocedores del proceso, la decisión del gobierno no solo es la correcta sino que, además, no era sorpresiva. Haber entrado en la conciliación habría significado avivar las protestas en contra el proyecto y también contra el mismo gobierno que habría tenido que lidiar con el fantasma de Barrancones y las fuertes protestas que vivió la primera administración de Piñera frente al proyecto que contemplaba la construcción de dos centrales termoeléctricas.

 

Ahora lo que queda es esperar la decisión del Tribunal Ambiental que es incierta, pero que “debería rechazar el proyecto”, si sigue en la línea presentada por el comité de ministros que en agosto del año pasado desechó el proyecto por las consecuencias medioambientales. Por otra parte, desde el otro sector confían que si el Tribunal se rige estrictamente por lo jurídico, debería fallar a favor del recurso de ilegalidad interpuesto por Andes Iron, con lo que la empresa del amigo de Piñera, volvería a la vida como Lázaro.

 

Junto a organizaciones medioambientales, parlamentarios también se refirieron al curso que tomaron los hechos. El senador Alfonso De Urresti (PS) señaló que ahora es necesario estar atentos a la actuación de la administración de Piñera respecto al proyecto. “Esperamos que no exista letra chica en la actuación del gobierno en un proyecto tan cuestionado como el de Dominga”.

 

Después del portazo del gobierno, Daniel Guevara señaló que de igual forma tenían la convicción de que el ejercicio “de la función jurisdiccional tiene una función prioritaria a través de la dictación de la sentencia y/o su equivalente jurisdiccional y ciertamente consideramos que fortalece la institucionalidad cuando en la construcción de acuerdos, sean más grandes, intermedios u otros, se desarrolla una actitud de diálogo porque a través de ellos se construye una posición de respeto”. Aunque ese diálogo no fuera el que el presidente del tribunal esperara. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/03/15/el-reves-de-daniel-guevara-el-presidente-del-primer-tribunal-ambiental-que-iba-tras-conciliacion-por-dominga/

 

Isla de Pascua en peligro : Sitio arqueológico y pistas sobre la civilización constructora de Moais están siendo tragadas lentamente por el aumento del nivel del mar

 

Isla de Pascua, Chile, viernes 16 de marzo de 2018, El Ciudadano.- La Isla de Pascua y su misteriosa historia están desapareciendo lentamente bajo los mares crecientes. En los últimos años, las olas han comenzado a llegar a docenas de antiguas estatuas que se encuentran diseminadas por la costa de la isla.

 

Muchos creen que estas estatuas de piedra, talladas entre 1100 y 1680, podrían contener pistas sobre por qué y cómo la civilización de la Isla de Pascua colapsó hace siglos.

 

Pero la ONU ha advertido que podrían ser engullidos por las olas por completo, con niveles del mar que aumentarán hasta seis pies para el 2100.

 

Nicholas Casey, un corresponsal del New York Times con sede en Columbia visitó la isla remota y escribió un análisis en profundidad función de las cuestiones que se le plantean. Nadie sabe realmente cómo las colosales estatuas de piedra que protegen a la Isla de Pascua se movieron a su posición.

 

Tampoco sabemos por qué durante las décadas posteriores al descubrimiento de la isla por los exploradores holandeses en 1722, cada estatua fue derrocada sistemáticamente, o cómo la población de los isleños Rapa Nui fue diezmada.

 

Envuelta en el misterio, esta pequeña masa de tierra triangular se encuentra en el medio del Pacífico Sur, a 1.289 millas de su vecino más cercano.

 

Los restos “podrían agregar más datos para mostrar que no es una respuesta simple o directa a lo que sucedió”, dijo Jane Downes, profesora de arqueología de la Universidad de Highlands and Islands en Escocia.

 

Sin embargo, el paisaje está cambiando rápidamente y pronto estas estatuas podrían desaparecer para siempre, llevando consigo cualquier pista sobre lo que le sucedió a esta civilización.

 

“Sientes impotencia en esto, para no poder proteger los huesos de tus propios antepasados”, dijo a Casey Camilo Rapu, el jefe de la organización indígena que controla el Parque Nacional Rapa Nui en la isla. Me duele inmensamente”.

 

Los estudios han revelado que las islas del Pacífico bajas ya están sintiendo los efectos del aumento del nivel del mar. Las pequeñas Islas Marshall y Kiribati, atolones de coral al norte de Fiji, están en riesgo de ser inundadas por el aumento de las aguas.

 

Las Islas Salomón en el Pacífico sur son de gran interés científico ya que se encuentran en un “punto de acceso”, con niveles del mar que suben más que el promedio mundial.

 

Se teme que el aumento del nivel del mar cause una erosión generalizada y la inundación de atolones bajos en el Pacífico. La Isla de Pascua tiene solo 6.000 residentes y más de 100.000 visitantes cada año, inyectando hasta $70 millones en la economía cada año.

 

Las 887 estatuas miran tierra adentro a través de la isla con una altura promedio de cuatro metros. Muchas de las estatuas más importantes están en la costa. VER: https://www.elciudadano.cl/ciencia-tecnologia/isla-de-pascua-en-peligro-sitio-arqueologico-y-pistas-sobre-la-civilizacion-constructora-de-moais-estan-siendo-tragadas-lentamente-por-el-aumento-del-nivel-del-mar/03/15/

 

GLOBALES

 

Perú ya cuenta con Ley Marco de Cambio Climático

 

Lima, Perú, viernes 16 de marzo del 2018, Minam.- El Congreso de la República aprobó hoy el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático como parte de la respuesta peruana al cambio climático. La iniciativa, que surgió a partir de los proyectos de Ley del Ejecutivo y de otras bancadas del Parlamento, fortalece significativamente la gobernanza en materia de cambio climático, lo que permitirá prepararnos ante los eventos naturales extremos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando así la calidad de vida de todos los peruanos.

 

“Hoy todos los peruanos somos testigos de un hecho histórico: la Ley Marco de Cambio Climático nos permite mirar con optimismo nuestro futuro y hacerle frente al cambio climático unidos y firmemente convencidos que un país climáticamente responsable es un país que crece”, sostuvo la ministra del Ambiente, Elsa Galarza.

 

Con esta Ley Marco asumimos un firme compromiso climático y lideramos a nivel de América Latina las iniciativas legislativas sobre el tema. Luego de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático, somos la primera nación en contar con una Ley Marco para las generaciones presentes y futuras.

 

Cabe destacar que la Ley Marco establece obligaciones puntuales en las regiones y en los sectores. De este modo a nivel nacional, regional y local será posible definir acciones concretas de adaptación y mitigación aumentando la capacidad adaptativa de la población y los ecosistemas productivos.

 

Es importante señalar, además, que la Ley Marco constituye de hoy en adelante un mandato claro que ayuda al cumplimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, ya que el Perú apuesta por construir una economía verde; es decir, crecimiento económico sin degradar el ambiente.

 

En ese sentido, la Ley Marco de Cambio Climático ofrecerá la posibilidad que el Estado aumente la eficiencia del gasto público y la generación de proyectos de inversión sostenible y resilientes al clima. La iniciativa significará para el país un ahorro y una inversión clave porque evitaremos costos y aprovecharemos oportunidades para todos los actores del país: sectores público y privado, sociedad civil organizada, academia, pueblos indígenas, entre otros. VER: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/hacemos-historia-peru-cuenta-ya-con-ley-de-cambio-climatico/

 

Hivos y LatinClima lanzan guía sobre energía verde e inclusiva para periodistas y comunicadores

recurso periodistas

 

Madrid, Eswpaña, viernes 16 de marzo de 2018, LatinClima.- Con el propósito de que periodistas y comunicadores comprendan los desafíos del tema de la energía en América Latina desde un punto de vista verde e inclusivo y especialmente para una región tan vulnerable a la pobreza y el cambio climático como es el caso de Centroamérica, Hivos y LatinClima lanzan una guía sobre esta materia.

 

La guía sobre energía verde e inclusiva es un producto interactivo que forma parte de una sección más amplia sobre el tema en la plataforma de LatinClima. Puede ser consultada de forma gratuita en la dirección electrónica: www.latinclima.org y contiene información sobre qué es la energía verde e inclusiva, acceso a la electricidad y energía en la vida cotidiana. Además, ofrece un glosario y un mapa de fuentes de información por país y región.

 

Cuenta, asimismo, con recursos sobre el tema, así como con informaciones en todo tipo de formatos. Los periodistas y comunicadores que lo deseen, pueden  enviar sus  piezas periodísticas o informativas en esta materia al correo electrónico: coordinacion@latinclima.org (link sends e-mail) para ser incluidas en los recursos que ofrece la sección y ser divulgadas a un público más amplio a nivel latinoamericano.

 

Quienes deseen formar parte de LatinClima también pueden hacerlo ingresando en la página en el apartado de “Únase”, sección “Sea parte del cambio”, donde podrán llenar un formulario en línea para contar con su propio perfil de forma gratuita. Esto les dará acceso a oportunidades, eventos, informaciones y recursos sobre diversas temáticas vinculadas al cambio climático y podrán compartir sus informaciones a audiencias más amplias, así como estar en contacto con otros colegas, profesionales y organizaciones que trabajan el tema de cambio climático en la región latinoamericana.

 

Para Hivos esta guía es una herramienta que fomenta el desarrollo de periodistas especializados en la cobertura temas de energía verde e inclusiva. Su lanzamiento forma parte de un esfuerzo para comenzar a posicionar la agenda del cambio climático y acceso universal a la energía en una de las regiones más vulnerables.

 

“La guía y sección sobre energía verde e inclusiva es una iniciativa que busca construir nuevas capacidades en los periodistas y comunicadores para la cobertura de un tema que resulta de gran relevancia para la región centroamericana y latinoamericana en general”, afirmó Katiana Murillo, coordinadora de LatinClima.

 

Sobre Hivos

 

Hivos (link is external) es una organización internacional que busca soluciones innovadoras para problemas globales persistentes. Esta organización lucha por conseguir sociedades verdes con acceso a energía a partir de fuentes renovables, sostenibles y descentralizadas para que las personas cuenten con las condiciones necesarias para su desarrollo socioeconómico, tanto individual como colectivo. Hivos cree en el poder de las personas para generar sus propias demandas e incidir en los Gobiernos para poder desarrollar sus vidas de manera sostenible con el medio ambiente.

 

La organización apuesta porque Centroamérica se convierta en la primera región del mundo con acceso universal a energía de calidad y sostenible. Por medio de alianzas con organizaciones, empresas, medios, periodistas e instituciones públicas con trayectoria en temas de cambio climático, acceso a energía, género e incidencia política, Hivos ha logrado un expertise que la respalda para apoyar y desarrollar propuestas en la búsqueda de este objetivo.

 

Sobre LatinClima

 

LatinClima es la Red de Comunicación en Cambio Climático para América Latina, a la cual pueden asociarse periodistas y comunicadores de la región, así como profesionales, organizaciones y otras redes. Fue lanzada en abril de 2015 con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente (MVOTMA) de Uruguay y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Actualmente cuenta también con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por medio de su Programa Arauclima.

 

LatinClima busca posicionar el tema del cambio climático en el público latinoamericano desde un punto de vista de acción tanto sobre lo que es posible hacer para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI), como para adaptarse a los efectos de este fenómeno a todo nivel. Para esto trabaja con periodistas de medios de comunicación e independientes, líderes de opinión, expertos y organizaciones vinculadas a las temáticas de comunicación y cambio climático.

 

También permite exponer y dar seguimiento a los principales eventos sobre cambio climático en la región y el mundo; el desarrollo de actividades tanto virtuales como presenciales, informativas y de capacitación; y la generación y el intercambio de información en este tema con énfasis en la región latinoamericana, con su visión y realidad, así como en idioma español.  La plataforma web interactiva de LatinClima también sirve de base para el intercambio y alianzas con otras redes en el tema a nivel internacional y de la región, así como centro de información digital. VER: http://www.latinclima.org/articulos/hivos-y-latinclima-lanzan-guia-sobre-energia-verde-e-inclusiva-para-periodistas-y

 

Foro Social Mundial: ¿víctima de su propio éxito?

 

Salvador de Bahía, Brasil, viernes 16 de marzo de 2018, por Martin Mies, Deutsche Welle.- El Foro Social Mundial recibe cada vez menos atención. Este año cuenta con 60.000 participantes que se reúnen en Salvador de Bahía, Brasil. Una entrevista con Francisco Marí.

 

Deutsche Welle: El Foro Social Mundial (FSM) vuelve a sus orígenes. Cuando se fundó en 2001, el evento se celebró igual que en este año en Brasil. ¿Tiene eso algún significado?

Francisco Marí: Es un agridulce regreso a las raíces. Por un lado, porque gran parte de la idea original del FSM prevaleció en muchas otras reuniones internacionales y por otro, porque ahora falta la atención mundial.

 

¿Por qué los medios ya no le dan tanta atención al FSM?

Durante los primeros años, el FSM siempre tuvo lugar paralelamente al Foro Económico Mundial en Davos. Ese fue el evento paralelo adecuado. En Davos se encontraban los líderes políticos y económicos del mundo, y en el FSM los movimientos de la sociedad civil. Esto cambió cuando a partir de comienzos del nuevo milenio las instituciones gubernamentales e internacionales decidieron que ya no se podría excluir a la sociedad civil de las negociaciones y los debates sobre el futuro de la humanidad. Mientras tanto, hay ya muchos espacios y eventos más a lo largo del año en los que la sociedad civil se reúne para influir sobre el trabajo de los gobiernos. El FSM perdió su exclusividad. Somos un poco la víctima de nuestro propio éxito.

 

¿Cómo cambió el FSM en términos de su contenido?

Especialmente desde 2009, el FSM se ha ampliado temáticamente. La postura agudizada en contra del capital financiero mundial ya no existe. Entendemos que para superar la sociedad capitalista se necesitan varios enfoques diferentes. No se pueden cambiar las reglas de la economía mundial si no se incluyen en el debate cuestiones sociales, o el cambio climático. Soluciones tienen que incluir los tres grandes campos de lo social, lo económico y lo ambiental. Sin embargo, el FSM sigue siendo un foro de izquierda y anticapitalista.

 

¿Hasta qué punto el Foro Social Mundial todavía se considera a sí mismo como un evento critico de la globalización?

El foro es un producto de la globalización. Con más de 50 eventos que se transmiten desde aquí a todo el mundo queda bastante claro. Nosotros aprovechamos los logros técnicos de la globalización también para criticar los efectos negativos de la globalización. Sin embargo, no se trata de una crítica fundamental. Queremos remodelar la globalización de tal manera que el mundo realmente se beneficie de ella.

 

¿Por qué cada vez menos organizaciones humanitarias apoyan el FSM?

Nosotros de la organización humanitaria Pan para el Mundo (Brot für die Welt) somos una de las últimas organizaciones que sigue apoyando el FSM. Especialmente las grandes organizaciones se fueron a los grandes eventos que se dedican a un tema específico. Por ejemplo, Oxfam está muy involucrada en temas climáticos. Otras que no tienen socios en diferentes países se han retirado.

 

¿Cómo podría el FSM recuperar la importancia y la atención mundial?

Desearíamos que este tipo de encuentro de la sociedad civil tuviese el apoyo de los Estados o de instituciones internacionales. Entonces lograríamos una mayor variedad y presencia. También sería mejor si fuéramos más reconocidos por científicos e intelectuales. Precisamente para ellos, el foro podría ser una oportunidad para intercambiar ideas globales y concretarlas. Sería bueno que la idea del FSM continúe y que haya más ciudades y continentes dispuestos a albergar el foro en los próximos años.

 

Francisco Marí trabaja para la organización humanitaria Pan para el Mundo (Brot für die Welt) como asesor para alimentación mundial. Desde 2007 participa en los Foros Sociales Mundiales. Pan para el Mundo fue fundado por las iglesias protestantes en Alemania en 1959.

VER: http://www.dw.com/es/foro-social-mundial-v%C3%ADctima-de-su-propio-%C3%A9xito/a-42980067?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

La mediatización de la corrupción

 

Quito, Ecuador, viernes 16 de marzo de 2018, por Osvaldo León, ALAI AMLATINA.- El tema de la corrupción, un problema permanente a lo largo de la historia de la humanidad, nuevamente está en escena. Obviamente gravita la exposición mediática que ha adquirido ante la magnitud y extensión con que hoy se manifiesta, pero como de por medio priman cálculos políticos, poco se habla de las causas estructurales y sus expresiones tangibles, como los intocables paraísos fiscales, por ejemplo.

 

Por cierto, que es un problema serio e ineludible a enfrentar, aunque en el juego político su tratamiento se ha convertido en un discurso de ocasión para sacar réditos inmediatos. Al punto que, por ejemplo, hay quienes pregonan que de llegar al gobierno o desde éste van a “acabar” (milagrosamente, de seguro) con dicho flagelo. Es más, en América Latina se ha transformado en un eje de la geopolítica del vecino del norte.

 

En este contexto, capitalizando la justa causa del combate a la corrupción, el conglomerado mediático hegemónico viene desplegando una campaña sincronizada como adalid de esta lucha, no para informar y mucho menos con un sentido educativo de rescate de valores, de la ética en la política, sino como estrategia política selectiva (e incluso con tintes partidarios) para acorralar contrincantes, por lo general con discursos moralistas no exentos de procedimientos y recursos poco éticos, como la manipulación.

 

Vale tener presente que, en tanto espacio clave de la mediación política y social, el poder mediático tiene un peso gravitante en la conformación de la opinión pública, no solo porque ello le permite influir en la configuración de actores sino también por el margen de maniobra que disponen para establecer los temas de debate, en tanto tienen el poder de decidir a quiénes dan visibilidad y a quiénes no, qué relatos refuerzan y a cuáles desfiguran o acanallan, entre otras prerrogativas.

 

Para muestra dos botones

 

En Colombia, Octavio Quintero, Director del Grupo Editorial El Satélite, comenta1:

 

“La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha resuelto abrir investigación preliminar contra todos los congresistas de la Unidad Nacional (senadores y representantes) bajo la sindicación de varios delitos: cohecho, colusión, peculado, celebración indebida de contratos, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito: ¡Hágame el favor!

 

“Y semejante noticia ni siquiera abrió los noticieros de TV y radio, ni las primeras planas de los diarios nacionales en sus ediciones digitales. Es más, la indagación habría sido ordenada desde diciembre pasado por el magistrado, Eyder Patiño, en virtud de una denuncia presentada en el 2013… Según la denuncia, los congresistas, ‘a cambio de puestos de trabajo para sus familiares, cupos indicativos y adjudicaciones a dedo de contratos, habrían aprobado proyectos de ley relacionados con los acuerdos de paz sin el debido estudio’.

 

“Bueno, que al cabo de los años se decida adelantar la investigación, y que la noticia no tenga el impacto mediático que se supone, lo que indica es que esas cosas, ‘por lo sabido se callan’ o se les otorga poca importancia”.

 

Mientras tanto, en Brasil, el protagonismo mediático, particularmente del grupo O Globo, aparece como un componente clave en el desenvolvimiento de la Operación Lava Jato. Impulsada por el gobierno de Dilma Rousseff para combatir la corrupción, en el transcurso ésta se torna en un operativo que gravita en su destitución, sin prueba alguna, y en el evidente intento de sacar del juego político al Partido de los Trabajadores (PT) y sus dirigentes, por la colusión entre segmentos del Ministerio Público, la Policía Federal, el sistema Judicial y los grandes medios.

 

En efecto, a finales de 2014, se impulsa una cruzada de combate a la corrupción focalizada en el gobierno y el PT, pues los medios hegemónicos blindan a figuras opositoras gravemente comprometidas, tal el caso del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, con cuentas secretas en Suiza que fueron reveladas por ese país; Aecio Neves, excandidato presidencial del opositor PSDB, denunciado por recibir jugosas propinas de Furnas; Geraldo Alckim, gobernador de Sao Paulo, acusado de desvío de fondos para la merienda estudiantil. De hecho, el 52% de quienes votaron en diputados para el juicio a Dilma, estaba involucrado en actos de corrupción.

 

En el marco de esta cruzada, con una serie de hechos montados artificialmente, los medios actúan como principales propiciadores de las cuatro movilizaciones golpistas que se realizan en 2015. La revista Veja (01-11-2015) coloca en la portada un montaje con la cara del expresidente Lula da Silva vestido con ropa de presidiario, siendo que para entonces no existía acción penal alguna. Cuando la presidenta Rousseff invita a Lula para que se integre a su gobierno, el juez de primera instancia Sergio Moro, intercepta ilegalmente una llamada telefónica que es editada y amplificada por la Globo; y un largo etcétera.

 

De los diversos análisis realizados sobre el tratamiento mediático de estos acontecimientos podemos señalar: una cobertura parcializada, adosada a una virtual censura privada; una gran espectacularización de las detenciones (muchas de ellas arbitrarias), de las delaciones premiadas y premeditadas, de las fugas selectivas de información bajo sigilo, para condenar a personas e instituciones en proceso de investigación, mucho antes de que exista decisiones judiciales; complicidad con métodos ilegales utilizados por el juez Moro (interferencias telefónicas); ocultamiento de información, como los actos de violencia contra locales del PT, entre otros.

 

Periodisjueces

 

A medida que se torna evidente que el campo de la comunicación adquiere una mayor predominancia, desplazando a otras entidades como las educativas, las iglesias, los partidos políticos, etc., comienzan a sonar alarmas sobre las implicaciones que podría alcanzar esta dinámica. Y una de ellas se refiere al terreno judicial. En este punto, Gérard Leblanc de la Universidad de Sorbonne-Nouvelle, alertaba2: “Lo que está en juego no es solamente la verdad (el poder de discernir lo verdadero de lo falso que se arrogan ocasionalmente los medios) sino también la sanción, es decir, el derecho de castigar, aunque sea simbólicamente”.

 

Y bien, resulta que ya es una realidad la existencia de periodisjueces. Es un término acuñado por Adalid Contreras, quien al analizar el proceso contra el ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, señala3: “ahora, medios y periodistas aspiran a cumplir los roles de jueces y fiscales enjuiciando, juzgando y condenando en los sets, lenguajes, estilos, alcances, levedades y ritmos mediatizados. Resulta paradójico (por decirlo de algún modo) ver cómo algunas autoridades de las entidades públicas, y también de la justicia, son puestas en el banquillo de los acusados, rindiéndoles cuentas a las ciudadanías a través de sus respuestas y explicaciones a sus eventuales inquisidores, los/las periodisjueces, quienes con un nivel de conocimientos de la extensión de una laguna y un dedo de profundidad sobre los temas en cuestión, provocan una suerte de espacios educativos, por las cátedras que los implicados dictan en sus respuestas a las acusaciones.

 

“Se trata de típicos esquemas de posverdad con primicia informativa en los que atrás quedó el recurso periodístico de la noticiabilidad, mientras que en su manejo está bien presente lo que la Ley Orgánica de Comunicación llama linchamiento mediático. Recordemos que la posverdad construye realidades a partir de indicios que sin ser necesariamente verificados ganan validez en los imaginarios, moviéndose en el mundo de las apariencias y de las emociones y abriendo caminos para la especulación con culebrones que saben convocar pasiones sin responsabilizarse de sus consecuencias. Como dice David Roberts, son productos de la pospolítica desconectada de las reglas de la política pública, que se generan en tiempos de desorden, levedad informativa y de redes”.

 

Moralismo impúdico

 

Aunque la corrupción engloba todo acto fraudulento contra la comunidad, por lo general lo que prevalece es un tratamiento periodístico focalizado en los indecentes implicados en la sustracción de dinero público. De ahí que, en esas “cruzadas” está ausente o es mínima la referencia a cuestiones como el enriquecimiento de políticos sobre la base de información privilegiada en el ejercicio de alguna función pública (compra y especulación de tierras en áreas previstas para construir infraestructura, por ejemplo), los conflictos de interés de empresarios en puestos de decisión política, el financiamiento poco transparente a partidos políticos por parte de negocios lícitos o ilícitos, la evasión fiscal, las cuentas de nacionales en paraísos fiscales, entre otras.

 

Es más, figuras públicas involucradas en alguna o varias de las cuestiones antes señaladas suelen tener espacios estelares como apóstoles de la moral. Y es que la tónica discursiva que galvaniza estos operativos es el moralismo, esa expresión que supone una sobrevaloración y exageración de la moral para convertirla en la única medida del comportamiento humano, ignorando la relativa independencia de los diversos ámbitos de la vida, como la política y el derecho4. Por lo general como discurso, no necesariamente como práctica consecuente.

 

En esta línea, no solo que no se plantea interrogante alguna respecto a la intromisión de Estados Unidos en el contencioso interno en causas ligadas a la corrupción -por más que ese país explícitamente haya señalado que se trata de uno de sus principales ejes geopolíticos-, sino que se la glorifica… a nombre de la moral.

 

¿Hay corrupción en Estados Unidos? Sí, tiene mucha y es legal

 

Con este título, André Araújo presenta un análisis5 donde sostiene: “Estados Unidos siempre tuvo la pretensión de ser la policía moral del mundo y, después del surgimiento de la cultura de lo políticamente correcto, el tono moralista subió”, precisando que en ese país “resolvieron el problema de la corrupción de una forma lógica: legalizándola. Donde todo es legal no hay procesos por corrupción”.

 

En tal sentido, hace referencia a los PAC-Political Action Committees, pseudo comités por una causa, que se ocupan de intermediar en las donaciones de empresas contratistas a determinado candidato con el compromiso de que éste les asegure un contrato futuro; los lobbies, un mega sector de negocios al servicio de empresas y países, para incidir en las decisiones políticas en Washington; la “planificación tributaria” de las grandes corporaciones para evadir o pagar lo mínimo de impuestos; el mercado financiero donde es común la falsificación de balances, el mecanismo de tapar un fraude con otro y así por el estilo; y el nido mayor de corrupción: la industria bélica.

 

“Con base en esta supuesta superioridad moral –señala– Estados Unidos, a través de su Departamento de Justicia, lanzó sobre el planeta una gran red de pesca de ilícitos sobre los que cobra peaje a través de multas e indemnizaciones, convirtiéndose así en ‘socio’ de toda corrupción que ocurre en el planeta”.

 

“Se extiende esa red bajo el pretexto de que los corruptos y corruptores usaron el dólar como moneda o usaron el sistema bancario estadounidense o, si no encuentran nada que los ligue a Estados Unidos, porque usaron Internet, que es una red basada en Estados Unidos. Buscan un vínculo con Estados Unidos para justificar un proceso en el Departamento de Justicia y así cobrar una indemnización muchas veces mayor que el valor de la propina, un negocio formidable”, añade. (O.L.)

 

1 La mermelada al banquillo, RED-GES/El Satélite, 14-02-2018. (subrayado nuestro).

2 “Del modelo judicial a los procesos mediáticos”, Comunicación y política, Gedisa, 1998.

3 De periodisjueces y accountability, 14/09/2017, https://www.alainet.org/es/articulo/188061

4 Küng, Hans, Una ética mundial para la economía y la política, editorial Trotta, Madrid, 1999.

5 “Há corrupção nos EUA? Sim, tem muita e é legal”, https://www.alainet.org/pt/articulo/191154

VER:  https://www.alainet.org/es/articulo/191605

 

Nuevos tiempos: un nuevo tipo de educación

 

Río de Janeiro, Brasil, viernes 16 de marzo de 2018, por Leonardo Boff, ALAI.- La realidad en las últimas décadas ha cambiado tanto que ha afectado también a nuestro estilo de educación. Cito algunos de estos cambios:

 

―Hemos construido el principio de nuestra autodestrucción con armas nucleares, químicas y biológicas. Nada es absolutamente seguro y un accidente cualquiera puede destruir nuestra civilización.

 

―El calentamiento global crece día a día. Si no hacemos nada, como la comunidad científica norteamericana ha advertido, podemos conocer dentro de algunos años un calentamiento abrupto de hasta 4-6 grados Celsius. Con eso, la mayoría de los seres vivos conocidos no resistirán y desaparecerán. Y parte de la humanidad también.

 

―La escasez de agua potable (sólo el 0,3% es accesible a los seres humanos y a los animales) puede provocar guerras letales para garantizar el acceso a fuentes de agua dulce. O también alianzas de cooperación.

 

―La planetización es un hecho nuevo en la historia de la Tierra y de la Humanidad. Salimos un día de África, donde estuvimos durante 4-5 millones de años y por eso somos todos africanos, y después nos esparcimos por los continentes; ahora estamos volviendo y encontrándonos en un solo lugar: la Casa Común, la Tierra.

 

―La crisis ecológica afecta directamente al sistema-vida y al sistema-Tierra. Estamos destruyendo las bases físico-químicas que sostienen la vida. De continuar la sobrerexplotación de la Tierra, ella no aguantará y nuestra civilización estará amenazada.

 

―Existe el peligro de que superbacterias que perdieron su hábitat por la deforestación puedan invadir ciudades y diezmar a miles de personas, sin que sepamos cómo enfrentarlas con potentes antibióticos.

 

Estos son datos, no fantasías. La gran mayoría de las personas no tiene conciencia de los peligros que corre. Es como en tiempos de Noé: todos se divertían y se reían del anciano, y vino el diluvio. Sólo que hoy es diferente: no tenemos un Arca de Noé que pueda salvar a algunos y dejar perecer a los otros. Todos podemos perecer.

 

Todo esto nos obliga a pensar sobre el futuro común de nuestra especie y de la Casa Común. Todo debe comenzar con una sensibilización general. En casa y en la escuela es donde tal nueva conciencia debe surgir.

 

Veamos qué tareas nuevas se presentan a los maestros y qué nueva percepción deben desarrollar en los educandos. Lógicamente la escuela debe llevar adelante su tarea básica, como la enunció la UNESCO:

 

(1) Aprender a conocer todo lo que el pasado nos legó. Como escribió Montaigne (1533-1592) en sus Ensayos: «el educador debe tener la cabeza sobre todo bien montada, más que bien llena». Es decir, saber la situación real de la Tierra y trasmitirla a los estudiantes;

 

(2) aprender a pensar, sabemos mucho y todo está en Google, pero no pensamos lo que sabemos. El saber es un poder que puede construir una bomba atómica o un antibiótico. El saber no es neutro. Pensar es detectar a quien sirve el saber y quiénes son los dueños del saber;

 

(3) aprender a vivir, que es crear un carácter recto, amante de la verdad, es ser un buen ciudadano participativo con un proyecto solidario de vida;

 

 (4) aprender a convivir, pues hoy vivimos en medio de las mayores diferencias de raza, religión, ideas, opciones sexuales; no permitir que la diferencia se transforme en desigualdad; todos tienen derecho de vivir su modo de ser; importa estar abierto en las redes sociales al destino de los pueblos, muchas veces trágico como ahora en Siria; interesarse por el sufrimiento de los más pobres y excluidos;

 

(5) aprender a cuidar. Esto es nuevo pues sabemos que el cuidado es la ley básica de todos los seres vivos y también del universo; si no cuidamos del agua, la basura, de nosotros mismos y de las relaciones sociales, podemos dar espacio a la degradación; todo lo que amamos, lo cuidamos, y todo lo que cuidamos, lo amamos;

 

(6) aprender a tener una ética y una espiritualidad. La religión puede ayudar pero no necesariamente, pues muchas hacen guerra y matan; ser ético es orientarse hacia el bien, asumir las consecuencias de nuestros actos, buenos o malos; optar por el bien común, por la verdad contra toda corrupción.

 

La espiritualidad es una dimensión antropológica, como lo es la razón, la voluntad y la libido; somos espirituales cuando planteamos preguntas últimas: ¿por qué estoy aquí, cuál es el sentido del universo, de la vida y de mi propia existencia...? Ser espiritual es desarrollar lo que neurólogos y neurolingüistas llaman el “punto Dios en el cerebro”: siempre que abordamos aspectos de lo sagrado y del sentido último de la vida hay una aceleración de nuestras neuronas; es el “punto Dios”, que nos permite intuir que por detrás de todas las cosas hay una Realidad amorosa y poderosa que sustenta todo, las estrellas y también nuestras vidas. El “punto Dios” está hecho de amor, de compasión, de solidaridad y de devoción; nos hace más sensibles a los otros, y más humanos; cultivar el “punto Dios” es superar el materialismo actual y nutrir la esperanza sobre el fin bueno de todo.

 

Los educadores deben imbuirse de estos nuevos desafíos y enseñárselos a sus educandos. Sólo así estaremos a la altura de los graves peligros que se nos presentan. VER: https://www.alainet.org/es/articulo/191625

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios