Boletin GAL 2134
Nº 2.134. Viernes 13 de abril de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205
RESUMEN
LOCALES
Alcalde de Til Til propone crear frente de municipios víctimas de contaminación ambiental
Til Til, Chile, viernes 13 de abril de 2018, El Dínamo.- El alcalde de Til Til, Nelson Orellana, propuso crear con otros municipios un frente de comunas afectadas por la contaminación ambiental, como una manera de encausar las problemáticas que tienen en común y encontrar soluciones acorde a las necesidades de la gente. La iniciativa fue ideada luego que el edil de Coronel denunciara turbiedad del agua potable, ruidos molestos por parte de empresas contaminantes y fuerte olor de las pesqueras, que afectan directamente a los habitantes de la comuna. Ventanas, Puchuncaví y puerto de Huasco en el norte, son algunas de las locaciones que sufren las consecuencias de la contaminación, al igual que Til Til, comuna rural de la Región Metropolitana que desde hace un año se encuentra en pie de guerra contra la empresa CICLO, la cual tiene por objetivo construir un nuevo vertedero de desechos peligrosos, sumándose a la gran cantidad de agentes contaminantes que existen hace más de 20 años en la comuna. Orellana manifestó el deseo de “trabajar en conjunto con los alcaldes que sufren con esta misma problemática, para que las autoridades centrales nos escuchen y nos den una mano, fiscalicen, endurezcan las leyes, nos den más recursos, busquen otros terrenos para implantar estas empresas contaminantes, lo que sea, pero que se ponga la calidad de vida de nuestra gente como prioridad número uno, porque no es justo que se nos trate como ciudadanos de segunda categoría”. Actualmente, Til Til se encuentra en espera del fallo del Tribunal Ambiental para saber si finalmente se llevará a cabo la construcción de CIGRI, el Centro integral de gestión de residuos industriales. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/04/12/alcalde-de-til-til-propone-crear-frente-de-municipios-victimas-de-contaminacion-ambiental/
Este viernes sería reingresado el Plan de Descontaminación Ambiental para Los Ángeles
Los Angeles, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Manuel Stuardo, Radio Bio Bio.- Este viernes sería reingresado a Contraloría el Plan de Descontaminación Ambiental para Los Ángeles y que fue retirado por el Gobierno ante supuestas observaciones en su diseño. Lo anterior se lo dio a conocer el seremi del Medio Ambiente, Mario Dellanays, al alcalde de la comuna, Esteban Krause, tras una reunión sostenida en la capital regional del Bío Bío en las últimas horas. El jefe comunal valoró el anuncio, sin embargo, insistió en que no hay claridad sobre los motivos que tuvo el Ejecutivo para adoptar la polémica decisión. Krause insistió en que este 2018 no se implementará el PDA como estaba previsto desde el año pasado, ya que el documento debe ser revisado y firmado por diversas autoridades, lo cual implica de un tiempo mayor. Por lo tanto, añadió, habrá que seguir con las alertas sanitarias por parte de la autoridad correspondiente y el Ministerio del Medio Ambiente, como ha ocurrido en los últimos años. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2018/04/12/este-viernes-seria-reingresado-el-plan-de-descontaminacion-ambiental-para-los-angeles.shtml
Michael W. Apple, educador y crítico de la educación chilena: “Chile es como un experimento perverso y permanente del neoliberalismo”
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, The Clinic.- El académico de la Universidad de Wisconsin y autoridad mundial de la pedagogía crítica evalúa la palada final con que el gobierno de Piñera sepultó la sanción al lucro en la educación y el proyecto que acababa con el CAE. “No hay evidencia alguna de que una política educativa como esa genere desarrollo. Ni siquiera en la Trump University”, declara. A un ritmo despiadado entre conferencias en universidades y think thanks chilenos dedicados a la educación, Michael W. Apple, dice alegrarse de estar una temporada lejos del radio de influencia de Donald Trump en EEUU. El principal teórico de la pedagogía crítica del mundo, académico de la Universidad de Wisconsin vino a nuestro país a presentar su más reciente libro titulado “¿Puede la educación cambiar a la sociedad?”. Una pregunta que -asegura- no es para nada retórica. Más bien es una excusa para advertir sobre la molestia que los grupos dominantes sienten ante las más recientes victorias de los educadores. VER: http://www.theclinic.cl/2018/04/06/michael-w-apple-educador-critico-la-educacion-chilena-chile-experimento-perverso-permanente-del-neoliberalismo/
Claudio Naranjo: "La educación es una estafa, le roba la vida a los jóvenes, una cárcel”
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Héctor Cossio López, El Mostrador.- Claudio Naranjo en el Congreso Futuro: "La educación es una estafa, le roba la vida a los jóvenes, una cárcel". En un futuro, que no viene sino que ya empezó y en el que las máquinas aprenden habilidades humanas sin errores, que incluso les permiten componer música o hacer arte, la educación se transforma en un elemento central, sobre todo en la pregunta sobre qué educar, en un contexto en donde la revolución tecnológica amenaza con provocar consecuencias mayores a las de la revolución industrial. Para el siquiatra chileno el problema está en la educación propiamente tal, como método de aprendizaje, que califica de perverso. Para el líder mundial de Harvard, Charles Fadell, el punto está en que la educación debe ser pertinente a nuestros tiempos. En su segunda jornada, el Congreso Futuro sigue cosechando éxitos en la calidad de las exposiciones. Esta mañana, el panel de Educación para el Siglo XXI, compuesto por el líder mundial en educación de la Universidad de Harvard, Charles Fadel, y el psiquiatra chileno y uno de los referentes máximos de la psicología transpersonal, Claudio Naranjo, recibió un aplauso cerrado por la "pertinencia" de los temas y la franqueza de los expositores para calificar el estado de la educación moderna. VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2017/01/10/claudio-naranjo-en-el-congreso-futuro-la-educacion-es-una-estafa-le-roba-la-vida-a-los-jovenes-una-carcel/
NACIONALES
Matriz energética, Ministra Jiménez anuncia para mayo inicio de mesa de descarbonización
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, Portal Minero.- La titular de Energía fue la principal oradora en la Cena Anual de las Energías Renovables (ACERA). Durante su intervención aseguró que trabajará para que Chile transforme el desafío del cambio climático en una oportunidad para aumentar la competitividad como país. En la V versión de la Cena Anual de Energías Renovables, la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció la creación de una mesa de trabajo público-privada que iniciará el proceso de descarbonización de la matriz energética de Chile. En ese sentido, la titular de Energía aseguró que “como Gobierno, creemos que la descarbonización de la matriz eléctrica debe enfrentarse de forma responsable y de cara a la ciudadanía. La Mesa de Trabajo estará enfocada en disponer de un cronograma que permita implementar la descarbonización de manera eficiente, procurando una operación segura y confiable de nuestras redes, asegurando el cumplimiento de los objetivos ambientales asumidos no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”. Ello también requerirá, en conjunto con los organismos correspondientes y el sector privado, “buscar alternativas para la reconversión laboral de los empleos existentes en las distintas comunas del país”. VER: http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=151621315
Cómo el gobierno abordará los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Daniel Fajardo, Pulso.- El Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 citó para mañana (hoy) a una reunión a representantes de la sociedad para tratar los ODS, la primera de la actual administración. Además, el Presidente Piñera estará en los próximos días en la VIII Cumbre de las Américas (Lima), donde la sostenibilidad será un eje clave. ¿Seguirá este gobierno la misma ruta que el anterior? “YO opino, es mi derecho” fue el nombre de la campaña del gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet para involucrar a niños, niñas y adolescentes en la discusión en torno a cómo lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los resultados de esta iniciativa se presentaron en el encuentro anual de la ONU en Nueva York en septiembre de 2017, siendo uno de los últimos grandes hitos de la anterior administración con respecto a los 17 ODS. Pero quienes se comprometen a esta iniciativa -denominada también como Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible- son los Estados. Y Chile, está en el grupo de casi 200 países que deben bajarla localmente, involucrando a las entidades públicas, universidades, ONG y, sobre todo, a las empresas y a la ciudadanía. Ahora, la posta está en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien participará en la VIII Cumbre de las Américas entre el 13 y 14 de abril en Lima, donde debería referirse al tema; especialmente, considerando que términos como “cambio climático” y “Acuerdo de París”, deberían ser bastante recurrentes entre pasillos durante la reunión. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/gobierno-abordara-los-objetivos-desarrollo-sostenible/#
Tribunal Ambiental condena a Pampa Camarones por daño ambiental irreparable
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, Pulso.- El Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad de sus ministros, acogió la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta por el Estado de Chile en contra de Pampa Camarones, declarando que la empresa minera ha causado daño ambiental y la condenó a repararlo. La demanda fue presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), alegando que la empresa había provocado un grave daño ambiental, al ejecutar obras y actividades incumpliendo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto minero ubicado en la Región de Arica y Parinacota. La empresa tenía, entre otras obligaciones, el deber de recolectar al menos un 20% de los eventos líticos emplazados en el área donde está instalada. Sin embargo, intervino 15 hectáreas del yacimiento Salamanqueja 12-13, destruyendo los eventos allí emplazados pues no cumplió con dicha tarea previo a ejecutar sus obras. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/tribunal-ambiental-resuelve-pampa-camarones-causo-dano-ambiental-irreparable-le-ordena-repararlo/
#CalamaSinPlomo: el movimiento que logró frenar un decreto que los transformaría en depósito de contaminantes
Calama, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Cristián Meza, El Dínamo.- La lucha del colectivo #CalamaSinPlomo tuvo un final feliz. Esto, luego de que, tras el encuentro con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, se frenara el decreto que permitiría que todas las baterías de plomo del país se fundieran en la ciudad. La organización cuestionó que el Gobierno de Michelle Bachelet, a través del ministro Marcelo Mena, dejara amarrado a última hora el Decreto Supremo 9 o también llamado “Movimiento Transfronterizo de Residuos”. Según explicó su vocero Sergio Chamorro a El Dínamo, el Decreto Supremo 9 buscaba “poner en práctica el llamado convenio de Basilea, pero se aplicó de una forma errada, ya que en su redacción determinaba que sería posible exportar desechos tóxicos a otros países”. “Sin embargo, al pasar el tiempo y después del lobby de las empresas, el ministro Mena cambió; cierra las fronteras y dice que no será posible sacar los derechos tóxicos del país”, expresó. Esto afectaba de sobremanera a Calama, ya que la ciudad está establecida, a pocas cuadras de escuelas, el río Loa y la Teletón, la fundición RAM, “la única empresa que hay en Chile que funde baterías de plomo”. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/04/11/calamasinplomo-el-movimiento-que-logro-frenar-un-decreto-que-los-transformaria-en-deposito-de-contaminantes/
2018-2019, Período de relicitación de concesión de autopistas: Oportunidad para protestas ciudadanas que modifiquen condiciones, altos peajes y rol del Estado
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Martín Espinoza C., Radio Universidad de Chile.- El lucrativo negocio de las concesiones y la extraña prórroga de la Autopista del Sol. Se acerca un periodo de relicitación de varias obras viales. A pesar de que vencía en 2019, la concesión de la Autopista del Sol, que une a Santiago con San Antonio, ya fue renegociada y extendida por 22 meses a cambio de que la empresa a cargo, Abertis, construya una tercera vía entre la capital y Talagante. La Ruta 78 vive una crisis, pero los bolsillos de los propietarios de la concesión están lejos de sentirlo. La Autopista del Sol es la ruta en Chile que más veces ha recuperado la cifra de su inversión. Son casi quince veces. El tramo que une a Santiago con el puerto de San Antonio tiene, además, un costo por vehículo de $1,06 dólares y la tarifa promedio alcanza $4,54 dólares, es decir, la autopista cobra un 330 por ciento más sobre los costos medios. Es la que, comparativamente, más cobra en dicha relación en todo el país. VER: http://radio.uchile.cl/2018/03/15/el-lucrativo-negocio-de-las-concesiones-y-el-caso-particular-de-la-autopista-del-sol/
Impacto Acústico de Autopistas: Análisis de Cuatro Casos en Chile
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Daniela Isabel Echeverría Fajardo, Universidad de Chile.- El presente estudio se engloba en un análisis de la situación actual de Chile respecto de las emisiones acústicas en autopistas y la verificación de medidas de mitigación en cuatro casos medidos in situ. Se realiza un análisis en detalle del marco regulatorio y normativo vigente en Chile para el ruido ambiental. Desde el año 1994, la ley 19.300 (actual 20.417) sobre “Bases Generales del Medio Ambiente”, regula las emisiones acústicas y dicta los requerimientos ambientales generales que las autopistas deben cumplir. De esta ley surge con fuerza el DS-146 (1997) como norma para mitigar los efectos de emisiones de fuentes fijas, siendo un ámbito de aplicación, insuficiente para dada la existencia ampliada de fuentes móviles. Situación distinta es la de otros países que han tomado las medidas necesarias para controlar este impacto. La investigación y aplicación de modelos, junto con las experiencias obtenidas in situ arrojan que países como Inglaterra, Suiza y Estados Unidos poseen condiciones similares a Chile que pudiesen ser replicables bajo ciertas consideraciones en el establecimiento de una norma definitiva de impacto acústico. DESCARGA DE ESTUDIO: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-echeverria_df/html/index-frames.html VER: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104326
Coronel en estado de alerta medioambiental: Denuncian malos olores, turbiedad en agua y ruidos molestos
Coronel, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Fernanda Villalobos Díaz, Mercurio.-El alcalde de la comuna, Boris Chamorro, explicó que estas situaciones se suman a la presencia de metales pesados en el organismo de 21 personas. Un estudio realizado a petición del Centro de Padres de la Escuela Rosa Medel de la comuna de Coronel arrojó resultados alarmantes: 14 niños y siete adultos tienen presencia de metales pesados en su organismo, tales como níquel, cadmio, mercurio y arsénico, presuntamente por consecuencia de la cercanía en que se encuentran las centrales termoeléctricas Bocamina I, II y Colbún. Pero esta situación fue la gota que rebasó el vaso ya que el alcalde, Boris Chamorro (MAS Región), denunció en conversación con Emol, que también existen otros problemas de contaminación medioambiental. "Primero dice relación con la mala calidad del agua o la turbiedad del agua potable que estamos consumiendo; segundo es el tema de los ruidos molestos, sobre todo en la noche por parte de las empresas contaminantes, que no dejan dormir a los habitantes de la comuna; y el olor que está saliendo de las pesqueras, un olor putrefacto a pescado podrido que estamos inhalando diariamente". VER: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/11/902085/Comuna-de-Coronel-se-declara-en-estado-de-alerta-por-contaminacion-medioambiental.html
Ley obliga a las pesquerías a subir a bordo a un experto en el 100% de las embarcaciones de pesca de fondo
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Marco Fajardo, El Mostrador.- Sobreexplotación del mar: ausencia de Observador Científico en buques vulnera Ley de Pesca desde 2013. El incumplimiento quedó al descubierto tras una petición de Ley de Transparencia, que reveló además la inexistencia de un protocolo, un reglamento y una nómina que exige la normativa hace cinco años. La vulneración de la norma ha llevado a una subestimación sistemática de las capturas, que alteran las estimaciones de abundancia y llevan a la sobreexplotación de los peces, como el jurel y la merluza. Esta historia es real. Ocurrió en un viaje de pesca al jurel en una embarcación cerquera industrial, que tenía una capacidad de bodega de 1.800 toneladas y desembarcaba cada tres días. "Una noche de pesca, el capitán vio en el sonar, radar y ecosonda un gran cardumen sobre el cual lanzó la red. Al traer la captura al buque contó 100 pescados, y determinó que en su mayoría eran caballas, no jureles, así que abrió la red y descartó al mar casi 2 mil toneladas de caballas muertas, que no podía desembarcar por ley. Dicha captura nunca quedó registrada". VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/04/11/sobrexplotacion-del-mar-ausencia-de-observador-cientifico-en-buques-vulnera-ley-de-pesca-desde-2013/
La protección del medio ambiente: la lucha entre David y Goliat
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Patricia Serrano Lobos, El Ciudadano.- Los distintos fenómenos naturales, climáticos, los riesgos de extinción de ciertas especies, las noticias y conversaciones, las experiencias al respecto, nos alertan como individuos sobre las amenazas contra el medio ambiente. Y como individuos muchas veces tratamos de hacer aportes para su protección, esperando que la “suma de uno más uno” resulte finalmente en varios actuando de una misma forma colaborativa de conservación. Sin embargo, no hay garantías ni certezas de que se llegue a una acción conjunta realmente eficaz. Esto, en parte, es así porque como individuos, aunque bien intencionados con el medio ambiente, carecemos de instrumentos, protocolos y compromisos confiables que nos dirijan en este propósito, no solo haciendo esfuerzos unilaterales, sino como sociedad. Por ejemplo, ¿es válido preguntarse si realmente tiene sentido que solo algunos tengan un sistema de reciclaje doméstico que separa lo orgánico de lo inorgánico de su basura, cuando paralelamente es un sistema prácticamente inexistente para el gran conjunto de la sociedad? Este es tan solo un caso de muchos en que se tienen nociones de lo que se debe hacer, pero que no es una acción regulada y exigida por las instituciones que representan a la sociedad y que, por lo tanto, no resuelven retos complejos ni sus diversas consecuencias para el medio ambiente. Así salta a la luz la carencia de una gestión coordinada, regulada y fiscalizadora de estos procesos y sus resultados. No es solamente una gestión que involucra al conjunto de individuos y empresas que componen a la sociedad, sino que de manera imprescindible es institucionalizada mediante una gestión pública; una gestión que se traduce en una política pública para el medio ambiente. VER: https://www.elciudadano.cl/columnas/la-proteccion-del-medio-ambiente-la-lucha-entre-david-y-goliat/04/10/#ixzz5COSfCVtO
GLOBALES
Científicos encienden las alarmas por los cambios en las corrientes oceánicas
Nueva York, EEUU, viernes 13 de abril de 2018, RT.- Si el sistema sigue debilitándose podría alterar los patrones climáticos de varias regiones del planeta. Uno de los sistemas de circulación oceánica más grandes del planeta, encargado de regular el clima mundial, está en su punto más débil de los últimos 1.600 años y podría acarrear graves alteraciones ambientales, advierten dos nuevos estudios publicados este miércoles en Nature. Geólogos y oceanógrafos han venido recopilando evidencia convincente de las consecuencias del cambio climático sobre la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, por sus siglas en inglés), un sistema de aguas profundas que hace circular el agua caliente de la corriente del Golfo al Atlántico Norte, donde libera calor a la atmósfera y calienta Europa occidental. "El agua más fría se hunde a grandes profundidades y viaja hasta la Antártida y finalmente regresa a la corriente del Golfo", explica Europa Press. VER: https://actualidad.rt.com/actualidad/268258-cambios-sistema-oceano-amenazan-clima
Destruir autopistas o ponerles peaje: ¿Es ecológico usar las autopistas de peaje?
Madrid, España, viernes 13 de abril de 2018, por Pepe Galindo, Blog Sostenible.- Las autopistas de peaje y el medioambiente, mala combinación. La aversión ecologista a las autopistas de peaje (de pago) se debe a no querer dar dinero a una causa tan sumamente destructora y contaminante como es una autopista. Sin embargo, ese análisis es simplista y puede tratarse con mayor profundidad (aunque lo más importante se dirá en las conclusiones finales). Reflexionar sobre este asunto es necesario en España, país de records en infraestructuras de transporte mal planificadas (hay más aeropuertos que en Alemania, algunos sin usarse). La ventaja de las autopistas es, casi exclusivamente, que permiten correr más de forma más segura. Para usar una autopista de peaje hay que valorar si la alternativa supone recorrer muchos más kilómetros (con el consiguiente mayor gasto en tiempo y combustible). Otra ventaja (para algunos) es que en las autopistas de peaje hay menos radares de la policía y los que hay, suelen estar bien señalizados. De hecho, muchos aprovechan las autopistas de peaje para correr más de lo legal. VER: https://blogsostenible.wordpress.com/2017/10/02/destruir-autopistas-peaje-ecologico/
Infraestructura de transporte sustentable: Examinamos las posibilidades de contar con un sistema de clasificación de autopistas ecológicas
Oregon, EEUU, viernes 13 de abril de 2018, por James M. Bryce, ASTM International.- Los estadounidenses se unen para recorrer más de 3 billones de millas en más de 4 millones de millas de carreteras. Los precios en alza del combustible y el temor del calentamiento global han hecho que muchas personas tomaran una mayor consciencia sobre la protección del medio ambiente y opten por manejar menos y hacer compras ecológicas. Y, mientras muchos estadounidenses luchan por comprar automóviles más eficientes para cuidar sus bolsas, además del medio ambiente, algunos se dan cuenta de que los caminos por donde transitan podrían ser más sustentables desde el punto de vista económico y ambiental. Ya existen muchas tecnologías para reducir el impacto de las autopistas en el medio ambiente, como las técnicas de planificación avanzada, construcción inteligente y mantenimiento eficaz que suelen usarse en el diseño de autopistas modernas. Sin embargo, la práctica habitual de la industria tiende a concentrarse en los costos a corto plazo de la construcción de caminos y, a menudo, no tienen en cuenta formas de reducir los costos a largo plazo o los de operación y de mantenimiento mediante la construcción de autopistas más sustentables. VER: https://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPSO08/bryce_spso08.html
Las olas de calor en los mares se han duplicado en un siglo
Berlín, Alemania, viernes 13 de abril de 2018, Deutsche Welle.- Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50 por ciento durante el último siglo, con un efecto devastador para los ecosistemas, divulga un estudio de la Universidad de Australia Occidental (UWA). Los investigadores advierten de que estos efectos extremos serán más frecuentes y tendrán una mayor duración como resultado del calentamiento global, un efecto que no había sido examinado a escala global con anterioridad, según apunta en un comunicado el organismo educativo. El estudio, publicado este miércoles en la revista "Nature Communications", se basa en la observación vía satélite de las temperaturas oceánicas y los registros históricos durante los últimos 100 años. Thomas Werberg, coautor del trabajo, resalta que los ecosistemas marinos usualmente sufrían unos 30 días de calores extremos al año a principios del siglo XX y ahora experimentan 45 jornadas. "La exposición extra a un calentamiento extremo tiene un efecto perjudicial en la salud de los ecosistemas, con impacto en la biodiversidad, así como las actividades económicas incluyendo la pesca y la acuicultura", apunta Wernberg, doctor del Instituto Oceánico de la UWA. VER: http://www.dw.com/es/las-olas-de-calor-en-los-mares-se-han-duplicado-en-un-siglo/a-43335708?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter
¿A quién le sirve un ataque de EE.UU. contra Siria?
Berlín, Alemania, viernes 13 de abril de 2018, por Matthias von Hein (GG), Deutsche Welle.- La amenaza de un ataque estadounidense tiene poco que ver con el uso de gas venenoso en Siria. El verdadero motivo de Trump radica en problemas completamente diferentes, opina Matthias von Hein. La guerra es la continuación de la política por otros medios, dijo el estratega alemán Carl von Clausewitz en el siglo IXX. Clausewitz probablemente pensó en la política exterior. Para el presidente estadounidense, Donald Trump, sin embargo, la guerra parece ser la continuación de la política interna por otros medios. Cuanto más presión se ejerza sobre Trump, sobre todo por el trabajo del investigador especial Robert Mueller, más errático y peligroso es el compartamiento Trump hacia el exterior. Los ataques anunciados tienen muy poco que ver con la población siria. De otro modo, tendría que haber una estrategia coherente para el futuro de ese país. Pero Washington no la tiene. Tan solo una semana tras anunciar la inesperada retirada de las tropas estadounidenses, Trump tuitea sobre un ataque masivo contra Siria, amenaza al mismo tiempo a Rusia y deshumaniza a su adversario Assad ("animal"). Independientemente de lo que uno piense sobre los presidentes de Rusia y Siria: sin ellos, no será posible poner fin a la guerra, el sufrimiento y la muerte en Siria. La nueva escalada presidencial por Twitter marca un nuevo punto bajo y muestra el distanciamiento de Trump de las normas de la diplomacia internacional. VER: http://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-a-qui%C3%A9n-le-sirve-un-ataque-de-eeuu-contra-siria/a-43363846?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter
……………………………………………………………..
DESARROLLO DE NOTICIAS
LOCALES
Alcalde de Til Til propone crear frente de municipios víctimas de contaminación ambiental
Til Til, Chile, viernes 13 de abril de 2018, El Dínamo.- El alcalde de Til Til, Nelson Orellana, propuso crear con otros municipios un frente de comunas afectadas por la contaminación ambiental, como una manera de encausar las problemáticas que tienen en común y encontrar soluciones acorde a las necesidades de la gente.
La iniciativa fue ideada luego que el edil de Coronel denunciara turbiedad del agua potable, ruidos molestos por parte de empresas contaminantes y fuerte olor de las pesqueras, que afectan directamente a los habitantes de la comuna.
Ventanas, Puchuncaví y puerto de Huasco en el norte, son algunas de las locaciones que sufren las consecuencias de la contaminación, al igual que Til Til, comuna rural de la Región Metropolitana que desde hace un año se encuentra en pie de guerra contra la empresa CICLO, la cual tiene por objetivo construir un nuevo vertedero de desechos peligrosos, sumándose a la gran cantidad de agentes contaminantes que existen hace más de 20 años en la comuna.
Orellana manifestó el deseo de “trabajar en conjunto con los alcaldes que sufren con esta misma problemática, para que las autoridades centrales nos escuchen y nos den una mano, fiscalicen, endurezcan las leyes, nos den más recursos, busquen otros terrenos para implantar estas empresas contaminantes, lo que sea, pero que se ponga la calidad de vida de nuestra gente como prioridad número uno, porque no es justo que se nos trate como ciudadanos de segunda categoría”.
Actualmente, Til Til se encuentra en espera del fallo del Tribunal Ambiental para saber si finalmente se llevará a cabo la construcción de CIGRI, el Centro integral de gestión de residuos industriales. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/04/12/alcalde-de-til-til-propone-crear-frente-de-municipios-victimas-de-contaminacion-ambiental/
Este viernes sería reingresado el Plan de Descontaminación Ambiental para Los Ángeles
Los Angeles, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Manuel Stuardo, Radio Bio Bio.- Este viernes sería reingresado a Contraloría el Plan de Descontaminación Ambiental para Los Ángeles y que fue retirado por el Gobierno ante supuestas observaciones en su diseño.
Lo anterior se lo dio a conocer el seremi del Medio Ambiente, Mario Dellanays, al alcalde de la comuna, Esteban Krause, tras una reunión sostenida en la capital regional del Bío Bío en las ultimas horas.
El jefe comunal valoró el anuncio, sin embargo, insistió en que no hay claridad sobre los motivos que tuvo el Ejecutivo para adoptar la polémica decisión.
Krause insistió en que este 2018 no se implementará el PDA como estaba previsto desde el año pasado, ya que el documento debe ser revisado y firmado por diversas autoridades, lo cual implica de un tiempo mayor.
Por lo tanto, añadió, habrá que seguir con las alertas sanitarias por parte de la autoridad correspondiente y el Ministerio del Medio Ambiente, como ha ocurrido en los últimos años. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2018/04/12/este-viernes-seria-reingresado-el-plan-de-descontaminacion-ambiental-para-los-angeles.shtml
Michael W. Apple, educador y crítico de la educación chilena: “Chile es como un experimento perverso y permanente del neoliberalismo”
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, The Clinic.- El académico de la Universidad de Wisconsin y autoridad mundial de la pedagogía crítica evalúa la palada final con que el gobierno de Piñera sepultó la sanción al lucro en la educación y el proyecto que acababa con el CAE. “No hay evidencia alguna de que una política educativa como esa genere desarrollo. Ni siquiera en la Trump University”, declara.
A un ritmo despiadado entre conferencias en universidades y think thanks chilenos dedicados a la educación, Michael W. Apple, dice alegrarse de estar una temporada lejos del radio de influencia de Donald Trump en EEUU. El principal teórico de la pedagogía crítica del mundo, académico de la Universidad de Wisconsin vino a nuestro país a presentar su más reciente libro titulado “¿Puede la educación cambiar a la sociedad?”. Una pregunta que -asegura- no es para nada retórica. Más bien es una excusa para advertir sobre la molestia que los grupos dominantes sienten ante las más recientes victorias de los educadores.
Hace poco, Apple se ha enterado de que el Tribunal Constitucional sepultó el artículo 63º de la Ley de Educación Superior que sancionaba el lucro en la educación y que el Ministro de Educación, Gerardo Varela, notificó que el gobierno optará por retirar el proyecto enviado por la expresidenta Michelle Bachelet que reemplazaba el CAE Por un crédito estatal diferenciado por ingresos. El pedagogo dice estar sorprendido, pero no del todo ante la figura de la retroexcavadora. “Cualquier tipo de avance en materia de políticas públicas referidas a la educación, son los que provocan que el neoliberalismo y la derecha estén restando recursos a la educación pública. Recursos que sí tienen las escuelas y universidades religiosas. Esto ha provocado, entre otras cosas en EEUU, el auge del homeschooling, que llevan adelante padres descontentos con el sistema escolar y que deciden educar a sus hijos en casa. A su vez esto impulsa la paradoja de jóvenes que llegan a la universidad replicando ideas racistas, antievolutivas y fundamentalistas propias de comunidades cerradas”, lamenta.
“En todo el mundo la derecha ha sido hábil en conectarse con los temores reales de la gente y creo que nosotros no hemos sido tan hábiles. Es cosa de escuchar al presidente Piñera: él se comunica a través de un español muy simple, no cita a grandes autores, ni obras relevantes y eso le da una ventaja respecto a los grupos oprimidos para quienes las escuelas siguen siendo lugares de importancia. Las personas más pobres saben que si no lo logras completar la enseñanza secundaria no podrás ser útil al sistema”, sintetiza el estadounidense sobre el poder del discurso progresista.
La negación de los dinosaurios y del Big Bang
Este sistema de valores es -para Apple- un proyecto tan cultural como político y que genera una tremenda violencia simbólica. Algo que no es ajeno a nuestro país, cree el experto. “Chile es como un experimento perverso y permanente del neoliberalismo, un invento en constante cambio y prueba. El neoliberalismo opera a través de instituciones legitimadas para poner a las personas en escenarios que siempre cambian y donde la falta de memoria colectiva es una herramienta que le es funcional”, dice como respuesta al título de su libro. “¿Puede la educación cambiar a la sociedad?”, pregunta de nuevo el conferencista invitado por la Facultad de Pedagogía de la UAHC.
“Un enfoque como éste permite ver el mundo de otra manera y entender quiénes ganan ante ciertas realidades cuando, por ejemplo, las madres y dueñas de casa, realizan un trabajo capital, complejo que no es remunerado ni reconocido”, ejemplifica Apple. Recomienda que la comunidad dentro y fuera de la escuela vea el mundo a través de los ojos del neoliberalismo, un sistema asesino y despiadado con las minorías sexuales, étnicas y los más pobres que está dando un brusco giro a la derecha en materia educativa, piensa.
En las escuelas privadas de EEUU, las principales cunas de líderes, conviven el ABC del capitalismo con la negación de los dinosaurios y el big bang. Ideas que se propagan por el mundo a la velocidad de la postverdad y las teorías de que la Tierra es plana. “En mi país hay textos de historia muy, muy conservadores donde puedes leer cosas aborrecibles como: “los esclavos eran personas que venían a EEUU desde África en busca de trabajo. Desde luego eran “invitados” para ocupar esos puestos de trabajo”. Otros, incluían anexos donde se hablaba ligeramente sobre la “contribución de la mujer y otros grupos minoritarios a la sociedad norteamericana”. La persona que escribió este tipo de cosas como material escolar debería estar en la cárcel”, considera el profesor.
-Usted siempre se ha declarado un pesimista de la forma en que Chile conduce su política educativa. El hecho de que se haya detenido el proyecto que prohibía el lucro en la educación y el que creaba un crédito estatal diferenciado, ¿qué reflexión le generan?
-Que en tan poco tiempo se le haya entregado tanto espacio a quienes desean lograr más ganancias a costa de la educación para mí es un desastre. No hay evidencia alguna de que una política educativa como esa genere desarrollo. Ni siquiera en los EEUU y la administración de Trump -que ya tenía su propia universidad con fines de lucro, la Trump University-, se ha legitimado algo así desde un gobierno. Me refiero a desregular un sistema que ya existe. Claro, ahora habrá un precedente del daño que estas políticas mercantiles generan con la destrucción en la educación y el aumento de las brechas de pobreza que crea más deuda para los estudiantes y sus familias y que quizás sea útil a otros gobiernos. Esta explotación del cuarto sector de la producción genera un doble efecto en estos estudiantes de menores recursos porque no sólo deben pagar estos préstamos a la banca, sino que más tarde verán cómo pierden sus seguros de salud ya privatizados o cómo dejan de ser sujetos de crédito para esos mismos bancos, una vez egresados con la deuda. Esa desregulación es muestra de cómo un Estado elude su responsabilidad ante una deuda que debería ser, en muchos casos, adoptada por él.
-Usted ha realizado gran parte de su trabajo de investigación en Finlandia, un modelo educativo para muchos. ¿Qué omisiones cree que se cometen cuando se postula a este país como la solución a la crisis educativa?
-He escuchado a muchos países e instituciones que proponen mirar hacia lo que se hace en Finlandia. Un país donde casi la totalidad de los profesores tienen, como mínimo, grados de magister; donde existe una gran integración del sistema escolar y los sueldos duplican o triplican el del promedio en Latinoamérica. En Finlandia los profesores tienen poderosos sindicatos y se les paga de una manera respetable. Eso es algo que hay que considerar antes de cualquier aventura, ya que cuentan con una gran autonomía para operar. Se suele pasar por alto también que la gran red de seguridad social de ese país, producto de una sólida socialdemocracia, se traduce en un muy buen sistema de salud, bajas tasas de pobreza y buenos puestos de trabajo. Entonces, si Chile o cualquier país deseasen mejorar su educación acudiendo a esta formulación, lo principal sería optar a un sistema como ese en su conjunto antes de cualquier otra consideración.
En esa comparación, también hay algo relevante que tenemos que recordar sobre Finlandia, y esto es que tienen muy pocos inmigrantes. Hay políticas sobre el tema que han sido bastante inflexibles pero que se están cambiando. No estoy de acuerdo con ellas, pero esa es también una buena razón que les ha permitido concentrarse en que sus escuelas funcionen tan bien y con ese nivel de respeto hacia sus profesores. Creo que Chile, si lo desea, puede seguir desde una buena distancia a Finlandia. Conozco muy pocos países que en algunos aspectos humanos y sociales funcionen mejor que Finlandia, y creo que el trato a sus migrantes es uno de ellos. VER: http://www.theclinic.cl/2018/04/06/michael-w-apple-educador-critico-la-educacion-chilena-chile-experimento-perverso-permanente-del-neoliberalismo/
Claudio Naranjo: "La educación es una estafa, le roba la vida a los jóvenes, una cárcel”
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Héctor Cossio López, El Mostrador.- Claudio Naranjo en el Congreso Futuro: "La educación es una estafa, le roba la vida a los jóvenes, una cárcel". En un futuro, que no viene sino que ya empezó y en el que las máquinas aprenden habilidades humanas sin errores, que incluso les permiten componer música o hacer arte, la educación se transforma en un elemento central, sobre todo en la pregunta sobre qué educar, en un contexto en donde la revolución tecnológica amenaza con provocar consecuencias mayores a las de la revolución industrial. Para el siquiatra chileno el problema está en la educación propiamente tal, como método de aprendizaje, que califica de perverso. Para el líder mundial de Harvard, Charles Fadell, el punto está en que la educación debe ser pertinente a nuestros tiempos.
En su segunda jornada, el Congreso Futuro sigue cosechando éxitos en la calidad de las exposiciones. Esta mañana, el panel de Educación para el Siglo XXI, compuesto por el líder mundial en educación de la Universidad de Harvard, Charles Fadel, y el psiquiatra chileno y uno de los referentes máximos de la psicología transpersonal, Claudio Naranjo, recibió un aplauso cerrado por la "pertinencia" de los temas y la franqueza de los expositores para calificar el estado de la educación moderna.
Implicado en la investigación acerca de los efectos de la deshumanización de la educación tradicional, el psiquiatra chileno que ha creado una escuela del conocimiento en diversas partes del mundo, fue el segundo en explicar su posición en el panel, advirtiendo que su forma de pensar la educación es muy distinta a lo que se entiende por ella en forma convencional.
"La educación (actual) es una estafa, se basa en la equivocación, les roba la vida a los jóvenes, es una cárcel", partió diciendo el intelectual, sin tener la mínima intención de maquillar su opinión y provocando una ovación en el público.
Según el desarrollo de sus ideas, la perversidad de la educación actual radica en que el concepto de educación, esa que debiera acompañar el aprendizaje, es entendida de una manera muy distinta en las escuelas formales, en donde lo que se hace no es enseñarles a los jóvenes a aprender sino que se dedican a "meterles cosas" en la cabeza a los niños, que terminan "por secuestrar" su intelecto.
"La educación no nos enseña a ser libres. Actualmente se enseña a ser como los computadores, pero sin estar a la altura. Nos convierte en fantasmas intelectuales, porque no se enseña qué es la vida, por eso parto diciendo que la educación es perversa. No somos lo que podríamos ser. En un momento nos proclamamos como homo sapiens, pero nos terminamos convirtiendo en homo demens", señaló, al tiempo que explicó que vivimos en una sociedad que no sabe que está enferma.
Para el científico, cuyo tiempo lo dedica a las relaciones humanas, la forma en que se comprende la educación en la sociedad moderna no es más que el socio invisible de un complejo financiero militar industrial que utiliza a la educación para sus fines.
En un prólogo que él mismo reconoció ser más extenso de lo esperado, Naranjo confesó que su intención con su asistencia en el panel es que algunas autoridades hagan eco de una verdadera reforma educacional para educar para ser personas, desde las emociones y que Chile tiene la oportunidad de cambiar la dirección de las cosas.
Hombre versus máquinas
Desde otro ángulo del mismo análisis, el profesor de la Universidad de Harvard y líder mundial en educación, Charles Fadel, puso el acento de su intervención en una pregunta clave: ¿para qué se educa, para qué se enseña?
En una especie de proyección hacia el futuro, el especialista planteó que en el futuro próximo el 65 por ciento de todos los niños en el mundo que se van a graduar van a tener trabajos con tecnologías que aún no se conocen y con problemáticas que aún no se han transformado en problemas. "En ese escenario es que es urgente cambiar y definir para qué estamos educando, porque el mundo y la ciencia avanzan muy rápido y la educación formal no", sostuvo en el inicio de su exposición.
El fundador del Centro Curricular de la U. de Harvard precisó que los cambios son tan urgentes, porque el mundo en los próximos 10 años va a tener cambios radicales mucho más profundos que en los últimos 50 años.
Para ejemplificar aquello, el experto en educación citó que la revolución científica y tecnológica va provocar en la humanidad consecuencias más profundas que las causadas en la revolución industrial. La inteligencia artificial, por ejemplo -sostiene Farrel- va a ser tan común que por mil dólares vamos a tener la posibilidad de comprar una máquina con un poder de procesamiento de información incalculablemente más grande que el del cerebro humano.
Pero no solo eso va ser parte de la vida cotidiana, lo hará también la utilización de las máquinas en habilidades humanas, habilidades que antes se consideraban como un cualidad intrínsecamente humana, como hacer música o arte. Para llamar la atención sobre lo mismo, hizo escuchar a la audiencia dos piezas musicales que sonaban exactamente iguales a las composiciones de Bach o Beethoven, pero que en realidad habían sido creadas mediante algoritmos matemáticos.
Esta situación, en donde las competencias de las máquinas serán superiores a las humanas y donde será masiva la comunicación entre los objetos, conocida como internet de las cosas, el especialista se concentró en transmitir que es una obligación para los educadores, para lo especialistas a educación, volver a preguntarse cómo debe ser la educación.
En ese sentido, el especialista fue tajante en remarcar un concepto: Pertinencia. "La educación debe ser pertinente a nuestra época, y a nuestros desafíos futuros. Esa es la gran clave de la educación".
La pertinencia educativa, según él, nos llevará a educar en virtud de las cualidades humanas, en un momento en que la biotecnología, por ejemplo, ha logrado crear vida. "Sí, han creados bacterias, con pedazos inertes de otras bacterias. Ese es el futuro al que debemos hacer frente". VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2017/01/10/claudio-naranjo-en-el-congreso-futuro-la-educacion-es-una-estafa-le-roba-la-vida-a-los-jovenes-una-carcel/
NACIONALES
Matriz energética, Ministra Jiménez anuncia para mayo inicio de mesa de descarbonización
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, Portal Minero.- La titular de Energía fue la principal oradora en la Cena Anual de las Energías Renovables (ACERA). Durante su intervención aseguró que trabajará para que Chile transforme el desafío del cambio climático en una oportunidad para aumentar la competitividad como país.
En la V versión de la Cena Anual de Energías Renovables, la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció la creación de una mesa de trabajo público-privada que iniciará el proceso de descarbonización de la matriz energética de Chile.
En ese sentido, la titular de Energía aseguró que “como Gobierno, creemos que la descarbonización de la matriz eléctrica debe enfrentarse de forma responsable y de cara a la ciudadanía. La Mesa de Trabajo estará enfocada en disponer de un cronograma que permita implementar la descarbonización de manera eficiente, procurando una operación segura y confiable de nuestras redes, asegurando el cumplimiento de los objetivos ambientales asumidos no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”.
Ello también requerirá, en conjunto con los organismos correspondientes y el sector privado, “buscar alternativas para la reconversión laboral de los empleos existentes en las distintas comunas del país”.
La autoridad resaltó que las energías renovables han generado un cambio de paradigma sin precedentes en el sector energético, asegurando que ahora, los desafíos que se enfrentan serán la necesidad de generar las condiciones para que su integración masiva se logre de manera eficiente y sostenible.
“En el corto y mediano plazo, será necesario generar condiciones que faciliten la incorporación masiva de energía renovable a la matriz. Tendremos que trabajar, por consiguiente, en la creación de un marco regulatorio moderno que reconozca y promueva una mayor flexibilidad; que permita asegurar altos estándares de calidad y seguridad de suministro, así como el uso de nuevas tecnologías”, afirmó la ministra durante su intervención.
Además enfatizó que la “incorporación responsable de las energías renovables requiere también atenuar y gestionar sus eventuales impactos ambientales y territoriales; compatibilizar su despliegue con la vocación propia de cada localidad y entender, por ejemplo, cómo afrontar el ciclo de vida de las centrales en el largo plazo”. VER: http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=151621315
Cómo el gobierno abordará los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Daniel Fajardo, Pulso.- El Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 citó para mañana (hoy) a una reunión a representantes de la sociedad para tratar los ODS, la primera de la actual administración. Además, el Presidente Piñera estará en los próximos días en la VIII Cumbre de las Américas (Lima), donde la sostenibilidad será un eje clave. ¿Seguirá este gobierno la misma ruta que el anterior?
“YO opino, es mi derecho” fue el nombre de la campaña del gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet para involucrar a niños, niñas y adolescentes en la discusión en torno a cómo lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los resultados de esta iniciativa se presentaron en el encuentro anual de la ONU en Nueva York en septiembre de 2017, siendo uno de los últimos grandes hitos de la anterior administración con respecto a los 17 ODS.
Pero quienes se comprometen a esta iniciativa -denominada también como Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible- son los Estados. Y Chile, está en el grupo de casi 200 países que deben bajarla localmente, involucrando a las entidades públicas, universidades, ONG y, sobre todo, a las empresas y a la ciudadanía.
Ahora, la posta está en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien participará en la VIII Cumbre de las Américas entre el 13 y 14 de abril en Lima, donde debería referirse al tema; especialmente, considerando que términos como “cambio climático” y “Acuerdo de París”, deberían ser bastante recurrentes entre pasillos durante la reunión.
En nuestro país, la Subsecretaría de Evaluación Social (perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, MDS) tiene el rol de secretaría técnica del Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. O sea, coordina este tema con entidades públicas como la Subsecretaría de Economía, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, por nombrar algunos. Además de actividades hacia otros sectores de la sociedad.
Según Alejandra Candia, subsecretaria de Evaluación Social, la Agenda 2030 y los ODS son prioritarios. “Tanto los cuatro grandes ejes del programa de gobierno, como los cinco acuerdos nacionales promovidos por el Presidente Sebastián Piñera, nos permitirán, indudablemente, avanzar en los objetivos que dicha agenda plantea como prioritarios”, dice Candia.
La hoja de ruta
El año pasado, el MDS hizo un análisis de cuáles serían los temas prioritarios: Fin a la Pobreza (ODS N°1), Hambre Cero (2), Salud y Bienestar (3), Igualdad de Género (5), Infraestructura e Innovación(9), Vida Submarina (14) y Alianzas para el Desarrollo Sostenible (17). En esta “hoja de ruta”, el N°17 es fundamental, porque tiene que ver con la forma en que se unen fuerzas con otras entidades, principalmente con las empresas.
¿Seguirá el actual MDS con la misma ruta?
La primera respuesta a esta pregunta la podríamos tener mañana (hoy). La Comisión Social del Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 citó de 9.00 a 12.00 horas a una serie de representantes de diversos ámbitos de la sociedad a una nueva reunión para discutir sobre los ODS, la primera del actual gobierno.
Según Karin Eggers, gerenta de desarrollo de Acción Empresas, la hoja de ruta debería mantenerse. “El gobierno pasado hizo un trabajo importante para la línea base, lo que debería seguir así. Pero la diferencia la vamos a ver los primeros meses, dependiendo de la prioridad con la que se jugará la actual administración”, dice Eggers, y agrega: “Desde el sector privado estamos expectantes y dispuestos a colaborar. Lo bonito de la Agenda 2030 es que es simple, programática y con grandes aportes a nivel empresarial”.
De hecho, el actual ministro del MDS, Alfredo Moreno, justo antes de su actual cargo, comenzó un proceso para incentivar más al sector privado a involucrarse en el área de la sostenibilidad, como presidente de la CPC.
Desde Pacto Global, Margarita Ducci tiene una opinión similar: “Chile presentó el año pasado un informe voluntario para desarrollar la Agenda 2030. Fue un tremendo esfuerzo desde los sectores público y privado. Creo que se debe seguir la misma hoja de ruta, pero implementar un mejor sistema para cuantificar el aporte que se puede hacer desde el sector privado”, indica la directora ejecutiva de Red Pacto Global ONU-UNAB.
Dante Pesce, director ejecutivo del Centro Vincular de la PUCV plantea un ángulo diferente. “Más que seguir una hoja de ruta, la clave está en la coherencia con las políticas públicas. Los elementos de los ODS están repartidos en varios ministerios, sin una articulación coherente. Y aquí es donde se genera una oportunidad: hay que tratar de romper la lógica de los silos y darle a los ODS un enfoque holístico. Lo que hace falta es sentarse a la mesa y buscar las interconexiones”, dice Pesce.
Y justamente, lo que quiere hacer el gobierno de Piñera, mediante su brazo del MDS, es comenzar a aunar esfuerzos y opiniones. Como lo indica la subsecretaria Candia: “Buscaremos fortalecer la relación y coordinación con todos quienes forman parte de esta agenda y además, reforzaremos la promoción de la participación de la sociedad civil”. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/gobierno-abordara-los-objetivos-desarrollo-sostenible/#
Tribunal Ambiental condena a Pampa Camarones por daño ambiental irreparable
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, Pulso.- El Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad de sus ministros, acogió la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta por el Estado de Chile en contra de Pampa Camarones, declarando que la empresa minera ha causado daño ambiental y la condenó a repararlo.
La demanda fue presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), alegando que la empresa había provocado un grave daño ambiental, al ejecutar obras y actividades incumpliendo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto minero ubicado en la Región de Arica y Parinacota.
La empresa tenía, entre otras obligaciones, el deber de recolectar al menos un 20% de los eventos líticos emplazados en el área donde está instalada. Sin embargo, intervino 15 hectáreas del yacimiento Salamanqueja 12-13, destruyendo los eventos allí emplazados pues no cumplió con dicha tarea previo a ejecutar sus obras.
“En efecto, el daño ambiental alegado se configuró pues los eventos líticos destruidos eran bienes únicos, irrepetibles e irremplazables, y por lo tanto la pérdida, en este caso, es irreparable. La información que en un momento era posible extraer, por parecido u homogéneo que sea el evento lítico a los otros presentes en una misma zona, por las razones antes esgrimidas, ya no es posible de recuperar. En efecto, no se ha desvirtuado por la demandada que las 15 hectáreas del sitio arqueológico destruido por la empresa, contenía la mayor concentración y densidad de material arqueológico del sitio Salamanqueja 12-13, y su importancia para el estudio de las relaciones de los objetos entre sí. Por lo tanto, la pérdida de eventos de talla lítica, en el presente caso, fue de una entidad relevante y, por ende, significativa, constituyendo el caso de autos un daño al Patrimonio arqueológico y cultural del país.”, señala la sentencia.
El análisis del Tribunal determinó que Pampa Camarones actuó de manera culposa, pues realizó la intervención sin cumplir con lo establecido en su RCA (en especial, la obtención de la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales) y tampoco lo hizo de acuerdo a lo comprometido por ella misma en la evaluación.
“Que, con todo, igualmente existen antecedentes suficientes para concluir que la acción culposa de Pampa Camarones SpA, es la causa directa y necesaria del daño al medio ambiente, ya que si no hubiese incurrido en ella, éste no se habría producido. En efecto, si se hubiese cumplido cabalmente con lo dispuesto en la RCA 29/2012, no se habría configurado una pérdida, disminución o detrimento significativo al patrimonio arqueológico. Por lo demás, y esto es lo fundamental, quien estaba obligado a ejecutar la intervención de acuerdo a lo establecido en la autorización de funcionamiento era Pampa Camarones SpA”, dice el fallo.
Por todo lo anterior, el Tribunal concluyó que concurren todos los elementos de la responsabilidad por daño ambiental, para imputar a Pampa Camarones el daño ambiental acreditado.
“Que, habiéndose acreditado la concurrencia de todos los elementos de la responsabilidad por daño ambiental, corresponde que Pampa Camarones SpA lo repare; daño ambiental que en el caso de autos tiene la particularidad de ser irreparable. Septuagésimo séptimo”, ordena la sentencia al tiempo que le impone a la empresa la ejecución de Programa de Reparación por Compensación.
Programa de Reparación por Compensación
El Programa de Reparación por Compensación que tiene que ejecutar la empresa minera, debe ser aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Entre las medidas a implementar, destacan: un análisis espacial y de distribución de materiales arqueológicos y componentes de los denominados Tambo 1 y Tambo 2 de los Sitios Salamanqueja 12-13 o de aquellos que determine la autoridad competente; la habilitación de una Sala de Exhibición de los resultados de la investigación arqueológica, con una propuesta museográfica elaborada por un equipo profesional; un Estudio Arqueológico Integral de las 200 hectáreas emplazadas en la dirección norte del área de la mina existente y colindante con el Sitio Salamanqueja 12-13; un análisis espacial y de distribución de materiales arqueológicos de las 200 hectáreas prospectadas.
Además se solicita un Informe Final, en formato de monografía, que resuma todas las actividades realizadas en las 200 hectáreas prospectadas; un documento o texto de difusión de los trabajos arqueológicos y sus resultados, destinado a la comunidad; una campaña de difusión a la comunidad, con una periodicidad de 5 años, por medios locales y con actividades con contacto directo con la comunidad vecina durante, todo el tiempo de vida útil de la Mina Salamanqueja; y la instalación de señalética que informe de la existencia de materiales arqueológicos en la zona del proyecto y prevenga sobre sus cuidados. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/tribunal-ambiental-resuelve-pampa-camarones-causo-dano-ambiental-irreparable-le-ordena-repararlo/
#CalamaSinPlomo: el movimiento que logró frenar un decreto que los transformaría en depósito de contaminantes
Calama, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Cristián Meza, El Dínamo.- La lucha del colectivo #CalamaSinPlomo tuvo un final feliz. Esto, luego de que, tras el encuentro con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, se frenara el decreto que permitiría que todas las baterías de plomo del país se fundieran en la ciudad.
La organización cuestionó que el Gobierno de Michelle Bachelet, a través del ministro Marcelo Mena, dejara amarrado a última hora el Decreto Supremo 9 o también llamado “Movimiento Transfronterizo de Residuos”.
Según explicó su vocero Sergio Chamorro a El Dínamo, el Decreto Supremo 9 buscaba “poner en práctica el llamado convenio de Basilea, pero se aplicó de una forma errada, ya que en su redacción determinaba que sería posible exportar desechos tóxicos a otros países”.
“Sin embargo, al pasar el tiempo y después del lobby de las empresas, el ministro Mena cambió; cierra las fronteras y dice que no será posible sacar los derechos tóxicos del país”, expresó.
Esto afectaba de sobremanera a Calama, ya que la ciudad está establecida, a pocas cuadras de escuelas, el río Loa y la Teletón, la fundición RAM, “la única empresa que hay en Chile que funde baterías de plomo”.
Es por ello que este lunes lograron concretar el encuentro con el subsecretario Benítez. El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) decidió frenar este decreto para estudiarlo y verificar si cumplía con el Convenio de Basilea. Posteriormente, volverá a ingresar a Contraloría.
Chamorro asegura que la aplicación del convenio de Basilea por parte la saliente administración era errada, “ya que olvidó otros principios, como por ejemplo que quien genera el residuo, debe hacerse cargo de la reducción del mismo”.
“Por lo tanto, Calama no es generadora de las baterías que se utilizan en el Transantiago y Calama no genera las baterías en desuso que están en Punta Arenas o en Arica”, argumentó.
Pero, además, #CalamaSinPlomo dejó en evidencia que no existía un Plan de Contaminación de la localidad, a pesar de que en 2009 se declaró como Zona Saturada por Material Particulado PM10, lo que generó una denuncia en contra del Estado por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa por parte de la cartera de Medio Ambiente y el Minsal.
“El órgano contralor dijo en 2017 que el Estado de Chile abandonó a Calama en materia ambiental desde el 2002. No hay informe o monitoreo ambiental alguno que se haya realizado con seriedad por parte del Estado”, indicó.
Es por ello que esperan que la Contraloría decrete sanciones para el ahora ex ministro Mena y para Michelle Bachelet, señalando que “estas denuncias tenemos que hacerlas visibles en lo que son las instancias internacionales, tal es el caso que tenemos al otrora ministro Marcelo Mena en el Banco Mundial. Nosotros vamos a informarle al Banco Mundial la sanción que tuvo en chile y lo mismo haremos en Naciones Unidas respecto a la ex Presidenta de la República”.
Respecto a la falta de un Plan de Descontaminación, Sergio Chamorro expresó que todo cambiará en mayo próximo, ya que “se van a reactivar los comités ampliados para reunirnos las organizaciones ciudadanas y sociales, más las empresas que emiten contaminación. Y se nos informó que había un presupuesto de 45 millones para que la Universidad Católica hiciera un estudio respecto a la contaminación”.
“Calama tiene como principal causa de muerte el cáncer, se presentan más de 2.000 consultas al mes por enfermedades respiratorias en nuestro hospital. Mi madre tiene asma, yo estoy en la misma situación y queremos que se sepa a nivel nacional que Calama está con un nivel de contaminación muy potente y no solo por lo del soporte de Codelco, sino que se trata del agua, de la vida, eso estamos reclamando”, sentenció. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/04/11/calamasinplomo-el-movimiento-que-logro-frenar-un-decreto-que-los-transformaria-en-deposito-de-contaminantes/
2018-2019, Período de relicitación de concesión de autopistas: Oportunidad para protestas ciudadanas que modifiquen condiciones, altos peajes y rol del Estado
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Martín Espinoza C., Radio Universidad de Chile.- El lucrativo negocio de las concesiones y la extraña prórroga de la Autopista del Sol. Se acerca un periodo de relicitación de varias obras viales. A pesar de que vencía en 2019, la concesión de la Autopista del Sol, que une a Santiago con San Antonio, ya fue renegociada y extendida por 22 meses a cambio de que la empresa a cargo, Abertis, construya una tercera vía entre la capital y Talagante. La Ruta 78 vive una crisis, pero los bolsillos de los propietarios de la concesión están lejos de sentirlo.
La Autopista del Sol es la ruta en Chile que más veces ha recuperado la cifra de su inversión. Son casi quince veces. El tramo que une a Santiago con el puerto de San Antonio tiene, además, un costo por vehículo de $1,06 dólares y la tarifa promedio alcanza $4,54 dólares, es decir, la autopista cobra un 330 por ciento más sobre los costos medios. Es la que, comparativamente, más cobra en dicha relación en todo el país.
Esto no es una novedad. Lo publicó un estudio de la Universidad de Santiago en diciembre del año pasado para luego abrir un debate que parece no tener mucho espacio sobre la mesa.
El 12 de marzo la empresa Abertis, dueña de la concesión de la Autopista del Sol, comunicó la extensión de su contrato de concesión por un plazo de 22 meses. Esto, a cambio de realizar una “ampliación de la autopista a través de la construcción de un tercer carril entre las localidades de Santiago de Chile y Talagante, además de otras obras complementarias”. La concesión, otorgada originalmente en 1995, definía un plazo de 23 años y estipulaba una tarifa de peaje de $740 pesos en horario valle. Actualmente esa cifra llega a los $2.700 pesos, casi un 400 por ciento de alza acumulada.
Legalmente, los estatutos que rigen a las carreteras interurbanas tienen un margen de incremento tarifario del IPC más un bono por una baja de accidentes. Esto significa que, cada año, con cifras entregadas por Carabineros, si es que una autopista logra una meta que dé cuenta de un descenso en la tasa de accidentes o de muertes, recibe un premio que le permite modificar la tarifa de su peaje en alrededor de $50 pesos.
Según el informe entregado por la empresa al Ministerio de Obras Públicas en enero de este año, el flujo vehicular de la Ruta 78 (Autopista del Sol) en los últimos cinco años ha sufrido un ascenso ininterrumpido. Si en 2014 eran poco menos de 34 millones de automóviles los que circulaban por la ruta, en 2017 esa cifra alcanzó los 42 millones.
Juan Pedro Sepúlveda, doctor en transporte de la Universidad de Santiago y uno de los autores del estudio mencionado, explica las contradicciones que acarrea este fenómeno: “Mientras más años pasan, más flujo va a haber y más autos van a pasar por las diferentes autopistas. No es absurdo pensar que las tarifas debieran ir bajando con el tiempo y no lo que está pasando ahora, que van subiendo. La forma de fijar la tarifa no obedece a una relación con los costos de operación de las autopistas. Poner una tercera vía debe ser marginal en cuanto a inversiones con respecto a lo que están ganando”.
El ingreso acumulado por concepto de peaje en los últimos doce meses para la Autopista del Sol alcanza la suma de $57.869.621.700 de pesos –unos 76 millones de euros- lo que representa un 5,4 por ciento más que lo recaudado en el periodo anterior. La inversión que, dicen, realizarán a cambio de la extensión de la concesión es de 110 millones de euros.
Leonardo Daneri, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, defiende el cobro de peajes haciendo alusión a las ventajas comparativas que existen: “Si usted tiene un auto de 10km/lt de rendimiento, gasta en bencina $80 pesos por kilómetro recorrido. Si usted no usa la autopista, su rendimiento se va a la mitad, o sea, $160 pesos por kilómetro. Es decir, si usted usa la autopista, solo en combustible ya paga el peaje. Adicionalmente ya tiene una hora más de su tiempo, que vale mucho. Si sacamos la cuenta de sueldos imponibles en Chile, que según las AFP son $700 mil pesos mensuales, dividido por las 180 horas que trabaja una persona, la hora de una persona vale $4.000 pesos. Si usted se ahorra una hora todos los días tiene $4.000 adicionales. Además de que su vida es bastante más segura”.
Las plazas de peajes son una forma de recaudación de impuestos. Según Daneri no son solo eso, sino que son precisamente la forma más eficaz de hacerlo. Recaudarlo a través del servicio de impuestos internos, dice, implicaría un perjuicio significativo para los usuarios.
El trato entre Abertis y el Estado chileno se explica en la medida en que es el mismo Estado, dueño de la carretera, quien no ofreció mejoras sustanciales que se adecuaran al aumento de la flota vehicular que en los últimos 20 años ha pasado de 2 a 5,2 millones aproximadamente. Relicitar la autopista en momentos críticos como los que vive la Ruta 78 habría sido dilatar por al menos cinco años más un problema que asoma como urgente.
Hay quienes van más allá y disparan directamente en contra del sistema de concesiones. Según el estudio de la USACh, “el sistema de autopistas concesionadas (como un todo) generó ingresos por 18.573 millones de dólares e incurrió en costos por 15.455 millones durante dicho período (1994-2014). Lo anterior, equivale a una ganancia de 3.118 millones de dólares. Por otro lado, la inversión acumulada al 2014 ascendió aproximadamente a 12.000 millones de dólares, por lo que el retorno sobre el capital fue del 26 por ciento”.
Andrés Fielbaum, ingeniero en transporte de la Universidad de Chile, comenta lo que, a su juicio, es la raíz del problema: “Creo que es un problema gigante la naturalización de las concesiones. Estructuralmente es un problema concesionar. El Estado renuncia a construir capacidad propia de resolver situaciones y depende, por lo tanto, de las decisiones que toma una empresa que solo ve negocios. En general las concesiones son caras y el sistema de garantías que ha ofrecido Chile ha sido criticado por ser pro-empresarial”.
Los conflictos expuestos por Fielbaum no significan un problema para el gobierno entrante. Ya lo mencionó este miércoles Juan Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas, en entrevista con T13 Radio. “El gran desafío es la relicitación de las grandes rutas estructurales. Se están venciendo las concesiones a partir del próximo año. Nuestro programa contiene mejoras sustanciales al estándar de estas rutas. El diseño original de las concesiones hizo que los peajes fueran subiendo en el tiempo. Eso ayuda a desincentivar el uso de la carretera cuando hay mucha congestión. Pero eso también significó que el Estado obtuvo un monto muy significativo de recursos que permitió hacer estas inversiones en todo el país. La concesión es un instrumento útil que, por razones ideológicas, fue descartado en el gobierno anterior”.
Por otro lado, las carreteras podrían ser consideradas dentro de la categoría de monopolio natural. Un monopolio natural es aquel caso en el que, sea en manos privadas o estatales, es una empresa la que genera la producción de un bien o servicio. En Chile se da en los casos del agua, la electricidad y el gas. Las carreteras también podrían estar dentro de este grupo puesto que solo en contadas ocasiones se cuenta con una alternativa. Sepúlveda es de la idea de que se necesita mayor regulación: “El usuario prácticamente se ve obligado a usar la autopista. Por lo tanto, debiera ser tratada como un monopolio natural y los monopolios naturales son regulados por el Estado. La rentabilidad debiera estar regulada, cosa que no pasa con las autopistas concesionadas”. VER: http://radio.uchile.cl/2018/03/15/el-lucrativo-negocio-de-las-concesiones-y-el-caso-particular-de-la-autopista-del-sol/
Impacto Acústico de Autopistas: Análisis de Cuatro Casos en Chile
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Daniela Isabel Echeverría Fajardo, Universidad de Chile.- El presente estudio se engloba en un análisis de la situación actual de Chile respecto de las emisiones acústicas en autopistas y la verificación de medidas de mitigación en cuatro casos medidos in situ. Se realiza un análisis en detalle del marco regulatorio y normativo vigente en Chile para el ruido ambiental.
Desde el año 1994, la ley 19.300 (actual 20.417) sobre “Bases Generales del Medio Ambiente”, regula las emisiones acústicas y dicta los requerimientos ambientales generales que las autopistas deben cumplir. De esta ley surge con fuerza el DS-146 (1997) como norma para mitigar los efectos de emisiones de fuentes fijas, siendo un ámbito de aplicación, insuficiente para dada la existencia ampliada de fuentes móviles.
Situación distinta es la de otros países que han tomado las medidas necesarias para controlar este impacto. La investigación y aplicación de modelos, junto con las experiencias obtenidas in situ arrojan que países como Inglaterra, Suiza y Estados Unidos poseen condiciones similares a Chile que pudiesen ser replicables bajo ciertas consideraciones en el establecimiento de una norma definitiva de impacto acústico.
Este estudio propone un esquema metodológico para reducir los impactos, segregado en planes de acción concretos: acciones de corto plazo, como el control y auditoría de barreras acústicas existentes y que no cumplen con lo especificado; mejorar las coordinaciones entre los participantes de proyectos de construcción, como el MOP, Ministerio del Medio Ambiente o el SEIA; y por último, la inclusión de estudios que analicen el escenario de asumir los costos de las externalidades hacia las comunidades y el medioambiente.
El plan de mediano plazo se enfoca en promover políticas y planificaciones optimizadas en diseño de carreteras por sobre barreras acústicas, así como definir los roles encargados de la mejora legislativa en materia de regulación de autopistas. Esto apoya la estrategia a seguir para conseguir el objetivo de largo plazo, en el cual se integran las políticas para construir un consolidado Sistema Ambiental.
DESCARGA DE ESTUDIO: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-echeverria_df/html/index-frames.html VER: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104326
Coronel en estado de alerta medioambiental: Denuncian malos olores, turbiedad en agua y ruidos molestos
Coronel, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Fernanda Villalobos Díaz, Mercurio.-El alcalde de la comuna, Boris Chamorro, explicó que estas situaciones se suman a la presencia de metales pesados en el organismo de 21 personas.
Un estudio realizado a petición del Centro de Padres de la Escuela Rosa Medel de la comuna de Coronel arrojó resultados alarmantes: 14 niños y siete adultos tienen presencia de metales pesados en su organismo, tales como níquel, cadmio, mercurio y arsénico, presuntamente por consecuencia de la cercanía en que se encuentran las centrales termoeléctricas Bocamina I, II y Colbún.
Pero esta situación fue la gota que rebasó el vaso ya que el alcalde, Boris Chamorro (MAS Región), denunció en conversación con Emol, que también existen otros problemas de contaminación medioambiental.
"Primero dice relación con la mala calidad del agua o la turbiedad del agua potable que estamos consumiendo; segundo es el tema de los ruidos molestos, sobre todo en la noche por parte de las empresas contaminantes, que no dejan dormir a los habitantes de la comuna; y el olor que está saliendo de las pesqueras, un olor putrefacto a pescado podrido que estamos inhalando diariamente".
Dado esto, el municipio declaró a Coronel en estado de alerta el martes a la medianoche "para poder concientizar a la población en virtud de que esta situación medioambiental está afectando a la comunidad en general".
Al respecto, afirmó que "estamos a la espera de que el Gobierno y el Estado de Chile en general se haga cargo de los requerimientos que está pidiendo la comuna de Coronel y nos puedan proponer un plan de descontaminación, del plan regulador metropolitano, una unidad de fiscalización de la Seremi de Medio Ambiente y lógicamente también para que se puedan hacer seguimientos clínicos de estos casos".
"El lunes le entregamos el informe al Seremi de Medio Ambiente y al gobernador. Estamos a la espera de que nos pueda informar de cuándo va a ser la reunión intersectorial con la Seremi de Salud, Gobernación y equipo municipal", agregó Chamorro. Finalmente, el alcalde explicó que el municipio procedió a embanderar la comuna, primero los servicios públicos con banderas negras, y desarrollar una movilización pacífica el viernes 13 de abril a las 12:00 horas. VER: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/11/902085/Comuna-de-Coronel-se-declara-en-estado-de-alerta-por-contaminacion-medioambiental.html
Ley obliga a las pesquerías a subir a bordo a un experto en el 100% de las embarcaciones de pesca de fondo
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Marco Fajardo, El Mostrador.- Sobreexplotación del mar: ausencia de Observador Científico en buques vulnera Ley de Pesca desde 2013. El incumplimiento quedó al descubierto tras una petición de Ley de Transparencia, que reveló además la inexistencia de un protocolo, un reglamento y una nómina que exige la normativa hace cinco años. La vulneración de la norma ha llevado a una subestimación sistemática de las capturas, que alteran las estimaciones de abundancia y llevan a la sobreexplotación de los peces, como el jurel y la merluza.
Esta historia es real. Ocurrió en un viaje de pesca al jurel en una embarcación cerquera industrial, que tenía una capacidad de bodega de 1.800 toneladas y desembarcaba cada tres días.
"Una noche de pesca, el capitán vio en el sonar, radar y ecosonda un gran cardumen sobre el cual lanzó la red. Al traer la captura al buque contó 100 pescados, y determinó que en su mayoría eran caballas, no jureles, así que abrió la red y descartó al mar casi 2 mil toneladas de caballas muertas, que no podía desembarcar por ley. Dicha captura nunca quedó registrada".
Esto lo cuenta un biólogo marino que ha trabajado como observador científico a bordo de un barco pesquero. Una labor científica clave, especialmente para la protección de los ecosistemas marinos vulnerables (EMV), y que actualmente es realizada de forma insuficiente, según admiten datos oficiales.
Esta vulneración de la Ley de Pesca de 2013 ha quedado al descubierto tras un requerimiento de Ley de Transparencia, realizada por el abogado Alex Muñoz, director para América Latina de National Geographic Pristine Seas.
La normativa obliga a que el 100% de las embarcaciones que usan pesca de fondo tengan observadores científicos (OC) a bordo. Los investigadores son clave para la protección de ecosistemas vulnerables.
Sin embargo, en un lustro la cuota nunca se ha cumplido. No es el único incumplimiento: se suma además la inexistencia de un reglamento, de un protocolo y de una nómina de las pesquerías que impactan el fondo marino. Todas exigencias que llevan cinco años sin cumplirse, según información obtenida de la propia Subsecretaría de Pesca (Subpesca), que depende del Ministerio de Economía.
La entidad reconoce que "las materias relativas a estas áreas constituyen un asunto de la máxima relevancia".
"Algunas de ellas se encuentran ya resueltas y otras en fase de evaluación. Debe considerarse, en todo caso, que la gestión del actual gobierno se encuentra en su etapa inicial", señaló Subpesca tras una consulta de este medio.
Labor esencial
Muñoz advierte que "si no protegemos estos ecosistemas, no solamente perdemos los ecosistemas más valiosos, sino que también los hábitats que son más propicios para recuperar las pesquerías sobreexplotadas".
Según el Artículo 6° C de la Ley de Pesca, "las naves o embarcaciones, cuyos armadores cuenten con autorizaciones de pesca, permisos extraordinarios de pesca, licencias transables de pesca o inscripción en el Registro Pesquero Artesanal sobre los recursos hidrobiológicos que figuren en la nómina a que se refiere el inciso primero del artículo 6° B, deberán contar con observadores científicos a bordo en todos los viajes de pesca que tengan por objeto la extracción de dichos recursos".
El observador científico es esencial, ya que –según la ley– el observador deberá remitir a la Subsecretaría un informe emanado de la aplicación del Protocolo de Evidencia de Ecosistema Marino Vulnerable en un plazo máximo de 48 horas desde la recalada a puerto habilitado, informando si durante la pesca se toparon con EMV.
El artículo 6° B dice además que "la Subsecretaría deberá publicar en su sitio de dominio electrónico los informes de hallazgo de los observadores científicos a que se refiere el inciso anterior". Sin embargo, según Muñoz nada de esto se ha implementado en cinco años.
"Todo esto implica que durante cinco años se siguieron usando artes de pesca de fondo como las redes de arrastre y el palangre de profundidad sobre ecosistemas marinos vulnerables, seguramente destruyendo muchos de ellos, sin haber aplicado ninguna de las medidas que contempla la ley desde el 1 de enero de 2013 para protegerlos", critica.
Para Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile, efectivamente es complejo avanzar en medidas de protección cuando hay una gran presión de la industria, como es el caso de las pesquerías que impactan el fondo marino.
"Tenemos un ejemplo concreto y reciente: el año pasado se avanzó en el congelamiento de la huella de arrastre de fondo, una medida que restringe la expansión de la pesca de arrastre de fondo, autorizándose que se siga practicando, pero solo en el 2% de la Zona Económica Exclusiva, es decir, en aquellas áreas donde se ha utilizado por 16 años. Era un gran avance, una medida efectiva para detener el daño producido por la pesca de arrastre de fondo en nuevos sectores, muchos de ellos prístinos y vulnerables. Sin embargo, hoy en día esa medida se está cuestionando y se quiere revertir, es decir, todo lo que se avanza para frenar el uso de este método de pesca, se retrocede debido a la presión de la industria", lamenta.
"Esperamos que se terminen de implementar todas las provisiones de conservación que estableció la Ley y que no se retroceda en las medidas implementadas anteriormente", agrega. Un documento del IFOP reconoce la cobertura insuficiente de los observadores científicos.
Observador científico
Uno que sabe de primera mano sobre esto es el biólogo marino Pablo Reyes, que ha sido "OC" (observador científico) en aguas chilenas e internacionales. Hoy las embarcaciones tienen capacidad para trabajar con casi cualquier clima, incluso en la Antártica y el Cabo de Hornos, al lado de la costa o en las llanuras abisales. "Todo el océano es un gran caladero para las flotas pesqueras", afirma.
Es un trabajo duro. A veces toca laborar en lanchas artesanales, que miden hasta 18 metros de largo y tienen entre 9 y 11 tripulantes, incluso carecen de baños. También hay buques factoría que miden más de 100 metros y tienen 80 tripulantes, con saunas y gimnasio incorporados.
La flota en aguas internacionales generalmente recurre a tripulantes indonesios o vietnamitas, luego peruanos, después chilenos, dependiendo del precio de la mano de obra. Casi siempre son hombres porque, según dicen los capitanes, toleran más tiempo encerrados sin pelearse.
"Un OC es un técnico científico y no un policía pesquero, a no confundirse", subraya este especialista.
Dramáticas consecuencias
Este biólogo marino cuenta con una larga experiencia en el rubro. Durante 2004, fue OC del Instituto de Investigación Pesquera (INPESCA) en la pesquería de merluza común con arrastre de fondo, y en 2006 para Subpesca, a bordo de la flota palangrera industrial del bacalao de profundidad que opera entre Faro Evangelistas y Paso Drake, al sur del Cabo de Hornos y Diego Ramírez.
Entre enero de 2007 y enero de 2008, trabajó como OC del Falkland Islands Fisheries Department, en embarcaciones coreanas, españolas y neozelandesas, y en 2008 (febrero a septiembre) fue Observador Científico Internacional Antártico para la Convención para la Conservación (CCRVMA), nuevamente monitoreando bacalao de profundidad y EMV.
Para Reyes el incumplimiento de la norma respeto a los OC, así como la inexistencia de protocolo, reglamento y nóminas de la Ley de Pesca, ha llevado a una subestimación sistemática de las capturas, que alteran las estimaciones de abundancia y llevan a la sobreexplotación de los peces, como el jurel y la merluza, "que ya no se ven a la venta".
"La ley chilena establece un porcentaje de captura que corresponde a fauna acompañante; es decir, puedes capturar un porcentaje de una especie distinta a tu objetivo de pesca. Si la captura supera el porcentaje legal de fauna acompañante –por ejemplo 10 o 20 por ciento– esta captura no podrá ser desembarcada en puerto", relata.
Reyes recuerda, por ejemplo, que en la pesquería de merluza común de Chile ("cuando aún había merluza") se podía observar que la tripulación descartaba al mar todos los peces bajo la talla mínima de extracción sin que se reportase. Si en una zona determinada había mucho pez pequeño, el buque no se movía, solo aumentaba su descarte de juveniles, rescatando algunos adultos hasta llenar la bodega.
"Ahí la falta de OC generaba que la captura se subestimara en puerto y que luego los técnicos que calculaban las cuotas de merluza del próximo año sobreestimaran su abundancia real y otorgaran cuotas mayores a las sostenibles, haciendo que los recursos disminuyan dramáticamente su abundancia hasta que la extracción dejara de ser rentable, generando cesantía".
La biomasa de merluza disminuyó de 600 mil a 200 mil ton. entre 1966 y 1986, sin que los técnicos se dieran cuenta, porque el modelo de colecta de datos en Chile se basa en desembarques, no en capturas, y eso es un error grave, según Reyes.
"Por ello son importantes los OC, porque entregan datos precisos desde el lugar de operaciones de la flota, en tiempo real, permitiendo a las autoridades en tierra detectar cambios en las especies, que permitan tomar acciones correctivas. Por ejemplo, si una especie adelantó su reproducción porque hubo un (Fenómeno del) Niño, en Chile no se detendría la pesquería porque nadie lo informa, no hay OC. En cambio, en la Antártica los manejadores de la pesquería lo sabrían de inmediato y podrían retirar el o los buques desde la zona de pesca, preservando la reproducción de la especie, asegurando la sustentabilidad del recurso, en beneficio de las mismas flotas", explica.
Respecto a los EMV, la Fundación Ictiológica –donde participa Reyes– dio a conocer el impacto de la pesquería industrial de bacalao sobre los organismos que habitan en el ecosistema de aguas profundas, en el área propuesta para el parque marino Cabo de Hornos.
"Nuestro estudio indica que cada barco factoría (de una decena operativos) puede capturar y descartar anualmente al menos tres toneladas de corales, esponjas, estrellas, centollas y otros. La flota que identificamos como responsable del impacto, opera durante parte del año en aguas chilenas, y el resto del tiempo en aguas antárticas, con licencias de pesca que pueden ser revocadas si no respetan las zonas de exclusión de pesca con EMV. Las mismas compañías hoy se oponen a que Chile implemente medidas de conservación similares para el mismo ecosistema (aguas profundas del Arco de Scotia). Las reglas se respetan en aguas antárticas, porque las empresas pueden perder una costosa cuota de pesca, si incurren en daño al ecosistema marino, lo hacen porque el manejo permite asegurar capturas rentables que ya no logran en Chile, donde la cuota es gratuita y no hay observadores", detalla.
Para poner coto a esta situación, a Reyes no se le ocurren muchas alternativas.
"Quizás Subpesca debería migrar del Ministerio de Economía al Ministerio de Medio Ambiente", concluye. VER: http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/04/11/sobrexplotacion-del-mar-ausencia-de-observador-cientifico-en-buques-vulnera-ley-de-pesca-desde-2013/
La protección del medio ambiente: la lucha entre David y Goliat
Santiago, Chile, viernes 13 de abril de 2018, por Patricia Serrano Lobos, El Ciudadano.- Los distintos fenómenos naturales, climáticos, los riesgos de extinción de ciertas especies, las noticias y conversaciones, las experiencias al respecto, nos alertan como individuos sobre las amenazas contra el medio ambiente. Y como individuos muchas veces tratamos de hacer aportes para su protección, esperando que la “suma de uno más uno” resulte finalmente en varios actuando de una misma forma colaborativa de conservación.
Sin embargo, no hay garantías ni certezas de que se llegue a una acción conjunta realmente eficaz. Esto, en parte, es así porque como individuos, aunque bien intencionados con el medio ambiente, carecemos de instrumentos, protocolos y compromisos confiables que nos dirijan en este propósito, no solo haciendo esfuerzos unilaterales, sino como sociedad. Por ejemplo, ¿es válido preguntarse si realmente tiene sentido que solo algunos tengan un sistema de reciclaje doméstico que separa lo orgánico de lo inorgánico de su basura, cuando paralelamente es un sistema prácticamente inexistente para el gran conjunto de la sociedad? Este es tan solo un caso de muchos en que se tienen nociones de lo que se debe hacer, pero que no es una acción regulada y exigida por las instituciones que representan a la sociedad y que, por lo tanto, no resuelven retos complejos ni sus diversas consecuencias para el medio ambiente. Así salta a la luz la carencia de una gestión coordinada, regulada y fiscalizadora de estos procesos y sus resultados. No es solamente una gestión que involucra al conjunto de individuos y empresas que componen a la sociedad, sino que de manera imprescindible es institucionalizada mediante una gestión pública; una gestión que se traduce en una política pública para el medio ambiente.
¿Qué debemos entender por políticas públicas ambientales? Su comprensión es esencial para diseñar políticas con mayor factibilidad de éxito. Rodrigo Jiliberto, economista y experto internacional en análisis ambiental estratégico, explica que “la política pública es el sistema del que se ha dotado la sociedad para gestionar la relación sociedad-naturaleza”, es decir, que la política pública no regula directamente el medio ambiente porque por definición es demasiado complejo e inabarcable. Lo que se regula, añade, “es el sistema social de gestión del medio ambiente”, y en esa medida determina “unas constantes compatibles con los valores ‘ambientales’ de la sociedad”. Por consiguiente, postula, requiere “disponer de una visión estratégica de la situación de decisión en que se halla en general entrampada la política en cuestión. La capacidad de generar una lectura del problema de política más allá de lo que la origina de forma inmediata, y así facilitar una construcción abierta para solucionar un problema per se difuso”.
Hay ejemplos de políticas públicas más acertados que otros cuando se logra entender en qué consiste la concepción y desarrollo de estas, como es el caso que Rodrigo Jiliberto menciona de la Política Energética 2050 de Chile: “Lo que la hizo diferente con los esfuerzos anteriores no fue que contara con más información, había exactamente la misma, ni que hubiesen nuevos actores, o nuevas normas, no. Lo que la hizo diferente fue la voluntad de construir una propuesta que no puso en el centro el balance energético prospectivo, sino todos los problemas de gestión del sector de la energía, lo que facilitó un proceso abierto, participado, que asumía la integralidad de temas en juego, que era resolutivo, institucionalmente comprometido, es decir, que puso en el centro antes que la ‘solución’, un modo de gestión que permitió llegar a ‘una apuesta común’, que ya ha demostrado, al menos en parte, que fue acertada”.
A diferencia de lo anterior, el manejo de los recursos hídricos en el país no ha contado con la misma claridad de acción, cuando en Chile “no existe ningún proceso de política que pudiera calificarse como dirigido por una voluntad estratégica, hallándose atrapado en un sinnúmero de diagnósticos que básicamente dicen lo mismo, pero sin ningún discurso que articule a todos los actores en una apuesta estratégica”, sostiene Jiliberto.
Así, la política pública se presenta como una serie de recursos de acción que nos permiten como sociedad dirimir nuestros diversos conflictos ante la visión de las amenazas ambientales con vías concretas de ejecución. No obstante, encontrar estas vías tampoco es una tarea fácil, ya que como toda política que rige Estados y sociedades, tiene un sinnúmero de implicaciones e intereses con los que lidian los entes decisorios y la sociedad que pretende ser regulada. En el caso del medio ambiente, la complejidad es mayor porque involucra a esta tercera variable que va más allá del propio alcance social y humano, ya que responde a leyes también propias como las de la naturaleza.
La política pública procura enfrentar el reto de algo casi inconmensurable para convertirlo, acercarlo y reducirlo a unas pautas delimitadas que permitan abordar y mejorar nuestra relación con el medio ambiente. En esta analogía de la lucha entre David y Goliat, ¿cuál es el gigante y cuál es el David vencedor? ¿El gigante a vencer pueden ser los peligros que deterioran el medio ambiente o es en realidad nuestra capacidad de organizarnos políticamente para coordinar a la sociedad en pos de una mejor relación con el medio ambiente? ¿Y acaso la piedra que derrotó a Goliat, es también el símbolo de la cuidadosa selección de los instrumentos que se tienen para enfrentar a Goliat?
Este tema, hoy imprescindible de conocer y aplicar más que nunca, será el centro de discusión y análisis del 85° Paseo por la Complejidad IFICC: “Política pública en medio ambiente: la reducción de complejidad”, donde nuestro ponente Rodrigo Jiliberto se reunirá con todos los interesadosen asistir este miércoles 11 de abril a las 19:30 horas, en la sede de IFICC (Los Alerces 3024, Ñuñoa). La entrada es liberada tan solo escribiendo a extension@ificc.cl Para más información de la charla ingresa aquí. VER: https://www.elciudadano.cl/columnas/la-proteccion-del-medio-ambiente-la-lucha-entre-david-y-goliat/04/10/#ixzz5COSfCVtO
GLOBALES
Científicos encienden las alarmas por los cambios en las corrientes oceánicas
Nueva York, EEUU, viernes 13 de abril de 2018, RT.- Si el sistema sigue debilitándose podría alterar los patrones climáticos de varias regiones del planeta. Uno de los sistemas de circulación oceánica más grandes del planeta, encargado de regular el clima mundial, está en su punto más débil de los últimos 1.600 años y podría acarrear graves alteraciones ambientales, advierten dos nuevos estudios publicados este miércoles en Nature.
Geólogos y oceanógrafos han venido recopilando evidencia convincente de las consecuencias del cambio climático sobre la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, por sus siglas en inglés), un sistema de aguas profundas que hace circular el agua caliente de la corriente del Golfo al Atlántico Norte, donde libera calor a la atmósfera y calienta Europa occidental. "El agua más fría se hunde a grandes profundidades y viaja hasta la Antártida y finalmente regresa a la corriente del Golfo", explica Europa Press.
El motor del clima en peligro
Una primera investigación presenta pruebas de que las aguas superficiales en el Atlántico Norte —el motor que mantiene la AMOC en constante movimiento— comenzaron a debilitarse hacia 1850, posiblemente por el aumento de la afluencia de agua dulce, menos densa que el agua de mar, causado por el derretimiento del hielo marino, los glaciares y las plataformas congeladas.
"El agua dulce hizo que la AMOC se debilitara porque evitó que las aguas se volvieran lo suficientemente densas como para hundirse", aseguró a AFP David Thornalley, coautor de uno de los estudios.
En un segundo artículo, se analizaron las temperaturas de la superficie del océano utilizando modelos climáticos globales para concluir que la AMOC ha disminuido en aproximadamente un 15% en los últimos 50 años, probablemente debido al cambio climático producto de la actividad humana.
Consecuencias
De acuerdo con la Institución Oceanográfica de Woods Hole(EE.UU.), que participó en la investigación, si el sistema sigue debilitándose podría alterar los patrones climáticos de EE.UU. y Europa: más enfriamiento en el Atlántico Norte, mayores tormentas invernales en el continente europeo, posible desplazamiento hacia el sur de lluvias tropicales, y un aumento más rápido en el nivel del mar en la costa este estadounidense.
Estas corrientes también transportan nutrientes, oxígeno, larvas de coral o peces de un área a otra, contribuyendo a la capacidad de los océanos para absorber y almacenar dióxido de carbono (CO2). En este sentido, la pesquería comercial podría verse afectada así como algunas especies de peces, aves y ballenas debido a la carencia de aguas ricas en oxígeno.
Asimismo, esto conducirían a un círculo vicioso al "dejar más dióxido de carbono en la atmósfera, que contribuye al calentamiento global", concluye Thornalley. VER: https://actualidad.rt.com/actualidad/268258-cambios-sistema-oceano-amenazan-clima
Destruir autopistas o ponerles peaje: ¿Es ecológico usar las autopistas de peaje?
Madrid, España, viernes 13 de abril de 2018, por Pepe Galindo, Blog Sostenible.- Las autopistas de peaje y el medioambiente, mala combinación. La aversión ecologista a las autopistas de peaje (de pago) se debe a no querer dar dinero a una causa tan sumamente destructora y contaminante como es una autopista. Sin embargo, ese análisis es simplista y puede tratarse con mayor profundidad (aunque lo más importante se dirá en las conclusiones finales).
Reflexionar sobre este asunto es necesario en España, país de records en infraestructuras de transporte mal planificadas (hay más aeropuertos que en Alemania, algunos sin usarse).
Ventajas e inconvenientes de las autopistas
La ventaja de las autopistas es, casi exclusivamente, que permiten correr más de forma más segura. Para usar una autopista de peaje hay que valorar si la alternativa supone recorrer muchos más kilómetros (con el consiguiente mayor gasto en tiempo y combustible). Otra ventaja (para algunos) es que en las autopistas de peaje hay menos radares de la policía y los que hay, suelen estar bien señalizados. De hecho, muchos aprovechan las autopistas de peaje para correr más de lo legal.
Más aún, a veces, cuando se construye una autopista de peaje como alternativa a una autopista anterior, en la antigua autopista ponen más restricciones de velocidad y más radares, para forzar a pagar el peaje al que quiera correr sin tanto riesgo a ser multado. Ese es el caso, por ejemplo, de la autopista de Las Pedrizas entre el puerto de ese mismo nombre y la ciudad de Málaga.
Los inconvenientes de las autopistas, por otra parte, son múltiples:
Deforestan y arrasan gran cantidad de territorio. Puentes para fauna, fundamentales para que las carreteras no sean la muerte de tantos animales.
Dividen bosques y ecosistemas en dos separando poblaciones de especies y evitando su cruce biológico, lo cual reduce las posibilidades de supervivencia de cada grupo a ambos lados de la autopista. Más grave aún es cuando recursos tan importantes como el agua quedan solo en un lado de la autopista. Algunas autopistas cuentan con puentes para la fauna, pero son aún muy raros a pesar de que deberían ser obligatorios (especialmente cuando atraviesan ciertos ecosistemas naturales).
Multitud de animales mueren atropellados a pesar del vallado (desde insectos hasta pequeños mamíferos, reptiles, anfibios…). Al aumentar la velocidad, los atropellos son inevitables.
La mayor velocidad supone mayor contaminación acústica y mayor contaminación por gases contaminantes. Esto depende, por supuesto, del tipo de conducción, pero en general, a mayor velocidad mayor contaminación por kilómetro.
Muchas autopistas de peaje generan tan pocos ingresos que el Estado las rescata para evitar pérdidas a sus “amigos”, a los que les permitió construirlas sin justificación. Este es otro ejemplo de cómo el dinero público pasa a manos privadas en España: Al menos perderemos 3.700 millones por las autopistas mal planificadas.
Tres medidas: Menos autopistas, más peajes y…
Nuestras alternativas son claras:
Evitar hacer una autopista donde no esté totalmente justificada. En España, por ejemplo, ya no se deben construir más. Hay demasiadas y algunas sin justificación. Hacer autopistas incita a usar más el insostenible coche privado. Incluso, algunas autopistas deberían ser destruidas (como parte del necesario decrecimiento).
Casi todas las autopistas debieran tener peaje, con ciertas condiciones. Esto no implica privatizar autopistas. Poner peaje puede ser impopular, pero tiene una explicación razonable:
El peaje se usará (de por vida) para mantener la autopista y para restaurar (de alguna forma) todo el daño ambiental que provocó su construcción (construir puentes para la fauna, programas de fomento de la biodiversidad, reforestación…). Por supuesto, en caso de empresas privadas éstas podrán además obtener beneficios, auditadas por el gobierno, sin menoscabo de sus obligaciones ambientales.
Deberían librarse del peaje las circunvalaciones de las ciudades, ciertas autopistas de especial interés, vehículos de transporte colectivo y los transportes de bienes básicos.
No es justo que todos los ciudadanos paguen de su bolsillo el mantenimiento de las autopistas interurbanas cuando sólo una mínima parte de la población las usa cotidianamente. Si el costo de usar una autopista lo paga el que la usa, muchos se pasarán al transporte colectivo. Carretera de tres carriles, con uno para adelantar, alternativamente.
Fomentar carreteras de 3 carriles alternando el uso del carril central: La carretera que minimiza daños a la Naturaleza y molestias a los conductores es aquella que tiene numerosos tramos de 3 carriles alternando el carril central para cada sentido (para facilitar adelantamientos). Puede que estas carreteras no sean tan rápidas como las autopistas pero son mucho más baratas y generan menos daños ambientales. Y la fauna también agradece puentes en este tipo de vías.
Conclusiones
Todo lo dicho puede parecer absurdo si coincidimos todos en que el coche privado no es, ni de lejos, un medio de transporte ecológico, ni aunque sea 100% eléctrico. Ya hemos tratado eso en este blog.
Por otra parte, es evidente que los ecologistas deben evitar usar coches privados, para evitar emisiones contaminantes, pero mientras no se restrinja el uso de coches privados para todos no avanzaremos lo suficiente.
No hace mucho, a propósito del caso de Leonardo Dicaprio, llegamos a la conclusión de que “los problemas ambientales no se van a resolver por los buenos actos altruistas de un puñado de ecologistas”. Por tanto, son necesarias “leyes ambientales adecuadas” y una “fiscalidad ambiental” que desincentive destruir la Naturaleza, nuestra casa común. En esa “fiscalidad ambiental” deben entrar los peajes de las autopistas. Mientras nos acercamos a ese modelo, aquí hemos propuesto tres medidas que nos permitirán aumentar nuestra sostenibilidad en materia de transporte por carretera. VER: https://blogsostenible.wordpress.com/2017/10/02/destruir-autopistas-peaje-ecologico/
Infraestructura de transporte sustentable: Examinamos las posibilidades de contar con un sistema de clasificación de autopistas ecológicas
Oregon, EEUU, viernes 13 de abril de 2018, por James M. Bryce, ASTM International.- Los estadounidenses se unen para recorrer más de 3 billones de millas en más de 4 millones de millas de carreteras. Los precios en alza del combustible y el temor del calentamiento global han hecho que muchas personas tomaran una mayor consciencia sobre la protección del medio ambiente y opten por manejar menos y hacer compras ecológicas. Y, mientras muchos estadounidenses luchan por comprar automóviles más eficientes para cuidar sus bolsas, además del medio ambiente, algunos se dan cuenta de que los caminos por donde transitan podrían ser más sustentables desde el punto de vista económico y ambiental.
Ya existen muchas tecnologías para reducir el impacto de las autopistas en el medio ambiente, como las técnicas de planificación avanzada, construcción inteligente y mantenimiento eficaz que suelen usarse en el diseño de autopistas modernas. Sin embargo, la práctica habitual de la industria tiende a concentrarse en los costos a corto plazo de la construcción de caminos y, a menudo, no tienen en cuenta formas de reducir los costos a largo plazo o los de operación y de mantenimiento mediante la construcción de autopistas más sustentables.
Un sistema de clasificación de autopistas "ecológicas" sería una opción para modernizar las mejores prácticas de control de las autopistas estatales y federales y que incluyan técnicas de reciclaje avanzado, una gran mitigación del impacto ambiental y una considerable reducción de la energía. Dicho sistema clasificaría las diferentes etapas del proceso de construcción de autopistas y luego las calificaría según su sustentabilidad ambiental. Esta propuesta sería beneficiosa para el diseño y la construcción de nuevos sistemas de transporte de superficie como también para el mantenimiento de la infraestructura de transporte existente.
Sin embargo, el desarrollo de un sistema de autopistas ecológicas presenta varios desafíos. En la actualidad, no existe ninguna definición estándar de sustentabilidad en el diseño de autopistas. El desarrollo de un sistema de clasificación ecológica de esta índole exigiría cooperación entre organismos gubernamentales. Además, todavía hace falta crear muchas normas para los materiales de los sistemas de transporte y su evaluación.
¿Qué es una autopista ecológica?
Si bien hace muchos años que se viene alentando la implementación de tecnologías relacionadas con el diseño de autopistas ecológicas, este concepto es relativamente nuevo.
A primera vista, una autopista ecológica tal vez no parezca muy diferente de una normal, pero si el conductor observa minuciosamente, notará diferencias sutiles. Hay más vegetación a la altura de los acotamientos y se plantan más árboles como barrera de protección de la fauna. En las ciudades, las autopistas son más agradables desde el punto de vista estético y, en las zonas rurales, pasan a ser un componente más natural del entorno.
Una autopista ecológica pude distinguirse por cinco aspectos generales, cada uno de los cuales abarca varias cuestiones (Figura 1).
Cinco áreas clave para las autopistas ecológicas
Principales características de las autopistas ecológicas
El control de las aguas pluviales basado en cuencas tiene un rol importante en la reducción de las escorrentías de una autopista y en su tratamiento. Muchos diseños de autopistas incluyen métodos de control de las aguas pluviales. En Portland, Oregon, se están implementando biozanjas en las calles de los barrios y en los estacionamientos impermeables para disminuir y tratar las escorrentías. Muchos proyectos también incluyen pantanos junto a las autopistas, que sirven de procesos naturales de tratamiento del agua.
Reducción de la energía y de las emisiones del ciclo de vida
La energía es una de las mayores preocupaciones económicas. Se usa una gran cantidad de energía tanto en la producción de materiales para carreteras como en su construcción y mantenimiento, y los vehículos también consumen energía cuando quedan atrapados en embotellamientos en carreteras mal diseñadas. Para contrarrestar la cantidad de energía que demanda el hormigón, se han estudiado muchos materiales como, por ejemplo, las cenizas volantes y la escoria, para reemplazar una buena cantidad de cemento. Si se usa una tonelada (0,9 toneladas métricas) de cenizas volantes como sustituto de una tonelada (0,9 toneladas métricas) de cemento en el hormigón, se puede obtener una reducción total de la energía primaria de 4,5 millones de BTU (4.695 megajoules),1 o el equivalente a la energía utilizada para quemar 39 galones (147 litros) de gasolina.2 Dado que se estima que la producción de cemento llegará a los 202 millones de toneladas (183 millones de toneladas métricas) en el año 2020,3 si se sustituye el 50% de cemento por cenizas volantes, podría ahorrarse la energía equivalente a 6.400 millones de galones (24.000 millones de litros) de gasolina por año.
Reciclar, reutilizar y renovar
El uso de materiales reciclados en el diseño de autopistas puede reducir considerablemente la cantidad de materiales que ingresa en los rellenos sanitarios de la zona además de reducir la cantidad de pozos de materiales vírgenes necesarios para la construcción de autopistas. Los materiales reciclados pueden clasificarse en varias subcategorías según su producción y los componentes de los materiales reciclados (RMC, por sus siglas en inglés) son una especie de material reciclado que se obtiene de subproductos industriales. Se ha descubierto que el uso de RMC puede reducir notablemente la energía que consume una autopista, las emisiones de gas invernadero y el costo total de la carretera. A continuación, se presentan resultados de un estudio realizado en 2004 y 2005 sobre el uso de RMC durante esos dos años:
30 billones de BTU (31.500 millones de megajoules) de uso reducido de energía, 4,2 millones de toneladas (3,8 millones de toneladas métricas) de emisiones de aire de CO2 equivalente evitado, y 55 millones de galones (2.100 millones de litros) de ahorro de agua.4
Conservación y manejo de ecosistemas
El manejo de ecosistemas incluye muchas técnicas para reducir el impacto de las autopistas en el entorno natural. En un artículo publicado en la Journal of the Transportation Research Board (Publicación de la Junta de Investigación de Transporte), J.F. Morrall y T.M. McGuire tratan los efectos del manejo de ecosistemas incorporados en el diseño de una autopista en los parques de las Montañas Rocallosas canadienses. Según la investigación, la provisión de estructuras y pasajes subterráneos para el cruce de animales redujo un 97% los choques entre vehículos y animales.5
Beneficios totales para la sociedad
Durante muchos años, la sustentabilidad se ha definido como un instrumento concentrado en el entorno natural y se han pasado por alto las consecuencias en el medio artificial. Sin embargo, un enfoque integral de la construcción sustentable debe tener en cuenta los beneficios totales para la sociedad. Las autopistas tienen un impacto importante en las economías locales. Una autopista con un diseño atractivo puede captar oportunidades comerciales para una comunidad y brindar empleos e ingresos impositivos a nivel local, mientras que una autopista mal diseñada puede reducir el tráfico a algún negocio y con el tiempo hacer que se busque una mejor ubicación.
El sistema de autopistas de los EE. UU. es una red enorme de vital importancia para la economía de nuestra nación. Sin embargo, el número cada vez mayor de usuarios del transporte público y las anticuadas superficies han dejado las autopistas en estado de deterioro. Los años y el estado de la infraestructura de los EE. UU. han llevado a largas deliberaciones sobre la reautorización próxima de la ley de transporte de superficie, Ley para un transporte seguro, confiable, flexible y eficiente: un legado para los usuarios (SAFETEA-LU, siglas de Safe, Accountable, Flexible, Efficient Transportation Equity Act: A Legacy for Users).
Esta ley, que será un punto central para el 111avo Congreso, autoriza programas federales de transporte de superficie para autopistas hasta el 2009.6 Las leyes del transporte de superficie son esenciales en el financiamiento de la investigación para mejorar los sistemas de autopistas y los centros de investigación son responsables del desarrollo y de la implementación de tecnologías nuevas que sean útiles para el sistema de autopistas.
Sistemas actuales de clasificación de autopistas ecológicas
En 2007, investigadores del estado de Washington desarrollaron el sistema de clasificación Green Roads (Autopistas ecológicas), que mide la sustentabilidad de una autopista asignándole puntos a una superficie según aspectos generales como algunos programas de clasificación de edificios ecológicos.
La investigación preliminar sobre el sistema Green Roads ha mostrado que puede implementarse en el estado de Washington con resultados prometedores. Sin embargo, el sistema necesita que se lleve a cabo una investigación exhaustiva en zonas fuera del noroeste. Además, expertos de la Dirección Federal de Autopistas (FHWA, Federal Highway Administration) y de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA, Environmental Protection Agency) han manifestado con gran preocupación que los sistemas de clasificación deberán ser dinámicos. Muchas tecnologías no son adecuadas para todas las regiones de los EE. UU o no pueden transferirse a otras regiones sin antes hacerles actualizaciones importantes.
Sociedades para las autopistas ecológicas
Hay muchas sociedades que trabajan con organismos federales en el desarrollo de infraestructura sustentable y se encargan de informarles o educarlos sobre las tecnologías disponibles para la construcción y el mantenimiento de la infraestructura pública. El Recycled Materials Resource Center (RMRC, Centro de Recursos de Materiales Reciclados) y la Green Highways Partnership (GHP, Sociedad de Autopistas Ecológicas) son dos de esas sociedades esenciales a las autopistas ecológicas.
El Recycled Materials Resource Center trabaja de la mano con programas federales de autopistas para promover el uso de materiales reciclados en los proyectos de autopistas. En junio de 1998, se aprobó la Ley de Equidad en el Transporte para el siglo XXI (TEA, Transportation Equity Act for the 21st Century con el fin de financiar mejor los proyectos de autopistas federales. Los fondos que la ley le asigna a la FHWA se usaron para la concepción del RMRC. En los últimos 10 años, el RMRC llegó a incluir los campus de la Universidad de Nuevo Hampshire y de la Universidad de Wisconsin, que investigan los beneficios del uso de materiales reciclados en la construcción de autopistas. El objetivo final de la RMRC es aumentar el uso adecuado de estos materiales en la construcción y el mantenimiento de autopistas. El propósito es reducir la cantidad de materiales que van a los rellenos sanitarios o a las reservas y menguar el costo y el impacto en el medio ambiente de los proyectos del Departamento de Transporte de los EE. UU.7
La Green Highway Partnership está integrada por muchos organismos estatales y federales que trabajan juntos para el desarrollo de sistemas y tecnologías de transporte de superficie ecológicos por medio de la investigación y de actividades afines. De acuerdo con su lema, "La GHP es una iniciativa voluntaria privada y pública que está revolucionando la infraestructura del transporte de nuestra nación. Mediante conceptos tales como planificación integrada, flexibilidad normativa y premios basados en el mercado, la GHP busca incorporar mayor eficacia y administración medioambiental en todos los aspectos del ciclo de vida útil de una autopista".8
El desarrollo de normas para usar en un sistema de clasificación de autopistas ecológicas
Un sistema de clasificación de autopistas ecológicas fomentará el desarrollo de tecnologías basadas en los diferentes criterios que se utilizan para evaluar una autopista. Las normas tendrán un papel esencial en la definición de la sustentabilidad y en el desarrollo de tecnologías sustentables. El uso de normas garantiza que podrán reproducirse los mismos métodos con resultados similares y la reproducibilidad es una forma importante de garantizar que la clasificación puede hacerse con la menor parcialidad posible. Se han desarrollado muchas normas sobre sustentabilidad. Por ejemplo, la ASTM International cuenta en la actualidad con más de 500 normas relacionadas con este tema.
Muchas pueden aplicarse para el diseño y los análisis de costos y de riesgos relacionados con la construcción de autopistas ecológicas. Los expertos en transporte han usado la norma E1804 de la ASTM, método para realizar e informar análisis de costos durante la fase de diseño de un proyecto, con el objetivo de crear un esquema para valorar un proyecto. La norma D7229 de la ASTM, método de prueba para la preparación y la determinación de la gravedad específica de muestras a granel de mezcla fría de asfalto (CMA, siglas en inglés de cold mix asphalt) de granulometría densa por medio del compactador giratorio Superpave, ha contribuido a la propagación del uso de mezcla fría de asfalto en los EE. UU., lo que redujo el consumo de energía de las autopistas.
Obstáculos en la implementación de autopistas ecológicas
Para introducir una nueva tecnología en la sociedad, antes deberá estar verificada por antecedentes consistentes y su uso deberá estar considerado libre de riesgos. La mayoría de las técnicas que llevarán a la creación e implementación de un sistema de autopista ecológica son muy nuevas. Las normas y la investigación contribuirán con el desarrollo de un historial para las tecnologías, pero su implementación exige la seguridad de su desempeño.
Además, en el gobierno existen ciertas inquietudes sobre los sistemas de clasificación de autopistas ecológicas. Una de las opiniones del FHWA es que la implementación de clasificaciones de autopistas ecológicas es prematura y contraproducente.
Autopistas sustentables desde un punto de vista global
En 1999, la FHWA ayudó a financiar el viaje de un equipo de investigadores a cuatro países de Europa para investigar métodos internacionales de sustentabilidad de autopistas. Esos países implementaron programas para aumentar la cantidad de proyectos de construcción sustentable y para crear una mayor conciencia pública sobre la necesidad general de sustentabilidad. Cada país decidió llevar a cabo una amplia investigación sobre maneras de incrementar el reciclado sin dejar de mantener una infraestructura fuerte.
Un factor decisivo en estos pasos hacia la sustentabilidad fue un mayor uso de la tierra y una menor disponibilidad de espacio de relleno sanitario. Se hicieron muchos más viajes de investigación y se descubrió que en muchos países europeos la sustentabilidad había traspasado la investigación científica y había captado el interés del público en general.
Conclusiones
El desarrollo de autopistas ecológicas tendrá un papel importante en el esfuerzo para mitigar los impactos artificiales en el entorno natural. Se está explorando y difundiendo el mercado de la construcción ecológica. Muchas disciplinas han tomado conciencia de los beneficios de la sustentabilidad. La construcción ecológica se ha desarrollado en el mercado de las estructuras y tuvo resultados positivos en el desarrollo de sistemas de clasificación de edificios ecológicos. Sin embargo, el éxito en los mercados privados no se traslada automáticamente al sector público. Las autopistas son propiedad pública y se financian con fondos públicos, y hará falta desarrollar otras técnicas innovadoras para autopistas sustentables.
EE. UU. ha estado sistemáticamente a la vanguardia del desarrollo tecnológico y ha puesto siempre énfasis en la necesidad de contar con una infraestructura integrada y una construcción eficiente de bajo costo. Sin embargo, con el temor de que el hombre provoque un impacto cada vez más irreversible en el entorno natural, hace falta reconocer nuevos objetivos de infraestructura.
James M. Bryce es estudiante del último año de ingeniería civil de la Universidad de Missouri-Columbia. Este verano, la ASTM International financió la participación de Bryce en el programa de pasantías para estudiantes de ingeniería de Washington.
Referencias
1. Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA). Waste and Materials-Flow Benchmark Sector Report: Beneficial Use of Secondary Materials - Coal Combustion Products. 12 de feb. de 2008. EPA. Washington, D.C.
2. Hofstrand, Don. Energy Measurements and Conversions. Acceso: 20 de julio de 2008. http://www.ecotec-systems.com/Resources/FUEL_CONVERSION_WORK_SHEET.pdf. Última actualización: sept. de 2007.
3. Asociación de Cemento Portland. “The Monitor: Forecast Report.” Enero de 2008. Acceso: 20 de julio de 2008. http://www.cement.org/econ/pdf/Long-TermFlashwinter2007nonmember.pdf.
4. Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA). “Study on Increasing the Usage of Recovered Mineral Components in Federally Funded Projects Involving Procurement of Cement or Concrete to Address the Safe, Accountable, Flexible, Efficient Transportation Equity Act: A Legacy for Users.” 2 de junio de 2008. Informe EPA530-R-08-007 de la EPA.
5. Morrall, J.F.; McGuire, T.M. “Sustainable Highway Development in a National Park.” Journal of the Transportation Research Board. 1702/2000 (2007). 3-10.
6. Dirección Federal de Autopistas. Safe, Accountable, Flexible, Efficient Transportation Equity Act: A Legacy for Users — A Summary of Highway Provisions. FHWA Office of Legislation and Intergovernmental Affairs. (Oficina de Asuntos Legales e Intergubernamentales de la FHWA). 25 de agosto de 2005.
7. TPF/Transportation Pooled Fund Program. (Programa de fondo común de transporte) Pedido: 5 de nov. de 2007. Acceso: 25 de junio de 2008. http://www.pooledfund.org/projectdetails.asp?id=1177&status=1.
8. The Green Highways Partnership. Global Environment & Technology Foundation. 2007. Acceso: 13 de junio de 2008. http://www.greenhighways.org.
VER: https://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPSO08/bryce_spso08.html
Las olas de calor en los mares se han duplicado en un siglo
Berlín, Alemania, viernes 13 de abril de 2018, Deutsche Welle.- Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50 por ciento durante el último siglo, con un efecto devastador para los ecosistemas, divulga un estudio de la Universidad de Australia Occidental (UWA).
Los investigadores advierten de que estos efectos extremos serán más frecuentes y tendrán una mayor duración como resultado del calentamiento global, un efecto que no había sido examinado a escala global con anterioridad, según apunta en un comunicado el organismo educativo.
Cuando los océanos no pueden respirar
El estudio, publicado este miércoles en la revista "Nature Communications", se basa en la observación vía satélite de las temperaturas oceánicas y los registros históricos durante los últimos 100 años. Thomas Werberg, coautor del trabajo, resalta que los ecosistemas marinos usualmente sufrían unos 30 días de calores extremos al año a principios del siglo XX y ahora experimentan 45 jornadas.
"La exposición extra a un calentamiento extremo tiene un efecto perjudicial en la salud de los ecosistemas, con impacto en la biodiversidad, así como las actividades económicas incluyendo la pesca y la acuicultura", apunta Wernberg, doctor del Instituto Oceánico de la UWA.
Se teme mayor impacto ecológico y económico
Las olas de calor marinas, en referencia a los periodos prolongados de temperaturas inusualmente altas en la superficie oceánica, pueden suponer una pérdida prolongada en los bosques de algas, blanqueo de los corales, la muerte de los invertebrados marinos y variaciones en las rutas de los peces.
Wernberg pone como ejemplo la situación actual de la costa de Australia Occidental, donde la muerte de corales y algas y la posterior migración de los peces han supuesto el cierre de importantes caladeros para la economía local.
"Debido a la probabilidad de que continúe el calentamiento de la superficie oceánica a lo largo del siglo XXI y el incremento de la tendencia en las últimas décadas, podemos esperar un incremento futuro en las olas de calor marinas con un impacto económico y ecológico substancial para nuestros océanos", agregó el experto. VER: http://www.dw.com/es/las-olas-de-calor-en-los-mares-se-han-duplicado-en-un-siglo/a-43335708?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter
¿A quién le sirve un ataque de EE.UU. contra Siria?
Berlín, Alemania, viernes 13 de abril de 2018, por Matthias von Hein (GG), Deutsche Welle.- La amenaza de un ataque estadounidense tiene poco que ver con el uso de gas venenoso en Siria. El verdadero motivo de Trump radica en problemas completamente diferentes, opina Matthias von Hein.
La guerra es la continuación de la política por otros medios, dijo el estratega alemán Carl von Clausewitz en el siglo IXX. Clausewitz probablemente pensó en la política exterior. Para el presidente estadounidense, Donald Trump, sin embargo, la guerra parece ser la continuación de la política interna por otros medios. Cuanto más presión se ejerza sobre Trump, sobre todo por el trabajo del investigador especial Robert Mueller, más errático y peligroso es el compartamiento Trump hacia el exterior.
Sigue faltando una estrategia para Siria
Los ataques anunciados tienen muy poco que ver con la población siria. De otro modo, tendría que haber una estrategia coherente para el futuro de ese país. Pero Washington no la tiene. Tan solo una semana tras anunciar la inesperada retirada de las tropas estadounidenses, Trump tuitea sobre un ataque masivo contra Siria, amenaza al mismo tiempo a Rusia y deshumaniza a su adversario Assad ("animal").
Independientemente de lo que uno piense sobre los presidentes de Rusia y Siria: sin ellos, no será posible poner fin a la guerra, el sufrimiento y la muerte en Siria. La nueva escalada presidencial por Twitter marca un nuevo punto bajo y muestra el distanciamiento de Trump de las normas de la diplomacia internacional.
Con su tuit, el "Comandante en jefe" había respondido a una advertencia rusa: si los objetivos rusos fueran atacados, no solo serían destruidos los misiles, sino también las plataformas desde donde fueron disparados. Esa abierta amenaza no provino del Kremlin, sino del embajador ruso en el Líbano, es decir, no exactamente de una persona la altura de Trump. Y Rusia ciertamente no está interesada en una confrontación directa con Estados Unidos. Parece casi olvidado que en la lucha contra el Estado Islámico -que dicho sea de paso, aún no ha sido completamente derrotado- el ejército ruso y estadounidense se coordinaban estrechamente.
Por un aplauso fácil de sus seguidores, Trump vierte petróleo sobre el fuego del conflicto sirio. Por lo menos hay algunos senadores estadounidenses que cuestionan el sentido de cualquier ataque estadounidense contra objetivos en Siria. Sin embargo, desde el pasado lunes hay un nuevo asesor de Seguridad Nacional en la Casa Blanca, el halcón de primera clase John Bolton. Desde hace años, aboga por una guerra contra Irán. Y a pesar de todas las consecuencias desastrosas, Bolton sigue pensando que la guerra en Irak fue una buena idea.
¿Quién se atreve todavía contradecir a Trump?
El nuevo ministro designado de Asuntos Exteriores, Mike Pompeo, también tiene la fama de ser un halcón. La única oposición podría venir del Secretario de Defensa, James Mattis. Él sabe lo que significa una guerra. Por cierto, hace apenas dos meses, Mattis declaró que no veía ninguna evidencia de la autoría de Assad del ataque con gas venenoso contra Khan Sheikun hace un año. Y eso a pesar de que hubo mucho tiempo para examinar las acusaciones. Ahora, sin embargo, nos encontramos ante una confrontación con Rusia e Irán, basada en poco más que algunos videos de TouTube.
Es sorprendente que el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, sea casi la única voz de moderación en el ámbito internacional. Los aliados europeos y socios de la OTAN básicamente se callan; Francia y Gran Bretaña hasta quieren participar en posibles ataques militares. Europa pronto podría sentir las consecuencias de una escalada de guerra, no solo debido a su proximidad geográfica, sino también por una nueva ola de refugiados. VER: http://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-a-qui%C3%A9n-le-sirve-un-ataque-de-eeuu-contra-siria/a-43363846?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter
……………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
0 comentarios