Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2133

Nº 2.133. Miércoles 11 de abril de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205

RESUMEN

 

LOCALES

 

Ministra Cubillos despide a 30 expertos técnicos ambientales del Ministerio del Medio Ambiente

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, El Ciudadano.- Treinta personas fueron desvinculadas en esta repartición. Despidos masivos en el sector público: Movilización logró abrir un espacio de diálogo en el Ministerio del Medio Ambiente. La ANEF y la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio Medio Ambiente -Anfumma- volvieron a protestar este martes, por segundo día consecutivo, en rechazo a las desvinculaciones injustificadas que se han cursado en el organismo luego de la llegada de la Derecha a La Moneda. Las organizaciones sindicales exigieron respeto a la función pública y que se reincorpore a los funcionarios, con buenas calificaciones, que han sido despedidos, y piden además que no se cierren departamentos técnicos en el MMA. La presidenta de la Anfumma, Sofía Yáñez, explicó a Sindical que “tenemos 30 personas que han sido despedidas y la mayoría de ellas son a contrata con una trayectoria bastante amplia, y eso es sólo en el nivel central, no sabemos lo que va a ocurrir todavía en regiones y todavía no tenemos certeza sobre la situación de los honorarios (…) Son personas que tienen muchos años trabajando y todos calificados en lista 1, todos con un buen desempeño, por lo tanto eso hace incomprensible que les quieran poner término anticipado”, dijo la dirigente. Yáñez agregó sobre este punto que gracias a la movilización y al apoyo de la Agrupación se ha podido abrir un espacio de dialogo con la ministra de la cartera, Marcela Cubillos, mesa de conversación y discusión que sigue abierta. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/despidos-masivos-en-el-sector-publico-movilizacion-logro-abrir-un-espacio-de-dialogo-en-el-ministerio-del-medio-ambiente/04/10/#ixzz5CKnvavw0

 

Abril, marchas mil: Educación, pensiones, trabajo digno y agua en pliego de demandas del Movimiento Social

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Felipe Menares Velásquez, El Ciudadano.- Entre el 19 y el 28 de abril cuatro movilizaciones de carácter nacional harán frente a la ofensiva del gobierno de Sebastián Piñera. Cuatro movilizaciones de carácter nacional se tomarán las calles de Chile durante este mes. Educación, pensiones, trabajo digno y medio ambiente constituyen los referentes temáticos vinculados a las demandas que el Movimiento Social desplegará a lo largo del país, habiendo pasado poco más de un mes de iniciado el segundo gobierno de Sebastián Piñera. El 19 de abril serán los estudiantes quienes saldrán a manifestarse. Tres días después lo harán los ciudadanos/as que exigen el fin a las AFP. El 25 de abril corresponde el turno a los trabajadores a honorarios del Estado, mientras que para el 28 de este mes se ha convocado a una marcha por el agua y los territorios. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/abril-marchas-mil-educacion-pensiones-trabajo-digno-y-agua-en-pliego-de-demandas-del-movimiento-social/04/10/#ixzz5CKNA1EA2

 

Frente Amplio y organizaciones de migrantes critican Proyecto de Migraciones: “Es una ley que castiga y estigmatiza”

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, El Desconcierto.- Claudia Mix, Gonzalo Winter, Catalina Pérez y Tomás Hirsch rechazaron los anuncios del presidente en materia migratoria y criticaron que el ejecutivo excluyera a los parlamentarios del debate aplicando la vía administrativa. El anuncio que este lunes hizo el presidente, Sebastián Piñera, sobre las indicaciones al proyecto de Ley de Migraciones y de los decretos administrativos que aplicará sobre la actual Ley de Extranjería para abordar “las urgencias” en materia migratoria, han producido una lluvia de reacciones desde la oposición y la sociedad civil. Este martes, diputados y diputadas del Frente Amplio, junto con representantes de organizaciones de migrantes, presentaron su posición sobre las medidas conocidas ayer. Claudia Mix (Poder) subrayó que el anuncio es una “nueva decepción” y criticó que el gobierno “sacara la discusión del Congreso”. Mix dijo que “se ha construido y diseñado una ley que es excluyente y no inclusiva, que ha dejado afuera a la sociedad civil”. Y agregó: “Es una ley que castiga, que pone en un estigma de delincuentes, de personas que vienen a aprovecharse de nuestro país [a los migrantes]”. A la vez, la parlamentaria anunció la creación de una comisión que incorporará al Consejo Consultivo Nacional de Migraciones. Por su parte, Gonzalo Winter (MA) fue contundente al señalar que “este es un proyecto equivocado” y se preguntó “con quién conversó este proyecto el presidente Piñera”. Para él, “las diferencias entre una nacionalidad y otra hablan de que no hay enfoque de derechos humanos, sino de un país que pretende hacer negocios con el fenómeno migratorio”. Winter subrayó que “se ha confundido eficiencia con torpeza, ya que el proyecto dará paso a expulsiones sin el debido proceso y a la trata vía visas consulares”. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/04/10/frente-amplio-y-organizaciones-de-migrantes-critican-proyecto-de-migraciones-es-una-ley-que-castiga-y-estigmatiza/

 

Anuncio de Piñera en migración: Coordinadora de Inmigrantes acusa retroceso “de 10 a 20 años”

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Felipe Menares Velásquez, El Ciudadano.- “Vamos a volver a la lógica de la visa sujeta a contrato, donde perversamente la gente dependía de la buena voluntad del empleador”, advirtió el jurista peruano Rodolfo Noriega. Este lunes el presidente Sebastián Piñera anunció una serie de medidas legislativas y administrativas relacionadas con la inmigración. “Es evidente que la legislación vigente, que data de 1975, es absolutamente incapaz de dar respuesta a los desafíos actuales”, señaló el mandatario desde el Palacio de La Moneda. ¿Cómo se avizora el panorama luego de las informaciones entregadas esta mañana? El Ciudadano conversó con el abogado peruano Rodolfo Noriega, quien tiene una mirada crítica respecto de las medidas anunciadas por Piñera. “Serían medidas de carácter cosmético, para maquillar su proyecto y que no tenga reparos de lo que resta de la Nueva Mayoría en el Congreso, simplemente para pasar el tamiz de parte de ellos”, afirmó el presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/anuncio-de-pinera-en-migracion-coordinadora-de-inmigrantes-acusa-retroceso-de-10-a-20-anos/04/09/#ixzz5CDhE0Hne

 

“Visas consulares”: Piñera apuesta por restringir la migración

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Nicolás Massai D., Radio Universidad de Chile.- El impedimento para solicitar residencia definitiva en Chile y la reformulación de la visa temporal fueron algunas de las medidas incluidas por el presidente que serán implementadas vía decreto o incluidas como indicaciones del proyecto de ley de 2013. Desde las organizaciones sociales criticaron que se esté tratando así un proceso natural de las distintas culturas. Había ciertas sospechas respecto de los avisos que daría el presidente Sebastián Piñera en materia de ley migratoria. Su discurso durante la campaña presidencial se había destacado por tener evidentes dejos de xenofobia, como cuando en noviembre de 2017 juntó los conceptos de inmigración y delincuencia, diciendo que “muchas de las bandas de delincuentes en Chile son de extranjeros”, lo que fue desmitificado a los pocos días por los datos otorgados por las policías.Ahora fue algo parecido: en medio de su discurso afirmó que había que modernizar la actual regulación proveniente de la dictadura y reemplazarla por una norma moderna que mitigue “los riesgos asociados al movimiento de personas, combatiendo la inmigración irregular y reprimiendo las actividades delictuales en nuestras fronteras”; un mensaje parecido al que emitió unas horas más tarde su ministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando señaló que como gobierno buscarán “cerrar las puertas a los extranjeros que vienen a delinquir, de forma irregular, y que vienen a no cumplir con la ley”. Y uno de los principales anuncios que recibieron como positivos desde el activismo, sobre un proceso conocido como amnistía migratoria –que según el mismo Chadwick estará sujeto a “condiciones”–, el presidente Piñera también lo vinculó con la delincuencia. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/09/visas-consulares-los-anuncios-de-pinera-sobre-inmigracion-que-alertaron-al-activismo/

 

ANEF podría movilizarse por despidos del gobierno en Ministerios de Medio Ambiente, Salud y Bienes Nacionales

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Gerson Guzmán, Radio Bio Bio.- ANEF podría movilizarse por despidos en sector público tras cambio de gobierno. Los ministerios de Salud, Medio Ambiente y Bienes Nacionales serían los más afectados con los más de 500 despidos que según la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) se han producido con el cambio de gobierno. El presidente de la agrupación, Carlos Insunza, anunció que se han realizado acciones a nivel de ministerios, logrando que algunos trabajadores sean reincorporados, pero que no descartan movilizaciones a nivel nacional. Diputados de oposición que integran la Comisión del Trabajo manifestaron su apoyo a la ANEF y el presidente de esta instancia, Gastón Saavedra, anunció que evalúa una interpelación al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, para que explique estos despidos. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/04/08/anef-podria-movilizarse-por-despidos-en-sector-publico-tras-cambio-de-gobierno.shtml

 

Iván Borcoski: “Creo en la música como colaboración y no como competencia”

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Sergio Salinas, El Ciudadano.- Conversamos con el cantautor chileno, quien nos habló de su próxima presentación en Sala Master de la Universidad de Chile, el 13 de abril, junto a Manuel Huerta. Manuel Huerta e Iván Borcoski, estarán el viernes 13 de abril, a las 20:30 horas, en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, Miguel Claro casi esquina de Eliodoro Yáñez, comuna de Providencia, en Santiago de Chile. El valor de la entrada es de $3.000. VER: https://www.elciudadano.cl/artes/musica-artes/ivan-borcoski-creo-en-la-musica-como-colaboracion-y-no-como-competencia/04/05/#ixzz5CDkBRXqf

 

Señal Raíces, televisión comunitaria y desde las bases en Ñuñoa

 

Ñuñoa, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Arnaldo Pérez Guerra, El Ciudadano.- Una nueva experiencia de televisión comunitaria, cuyo objetivo es reconstruir el tejido social por medio del desarrollo de una señal digital de televisión “local, comunitaria y alternativa al modelo hegemónico”, como señalan sus miembros. “Somos una organización conformada por un grupo de amigos y vecinos del sector de Villa Los Jardines, ex Jaime Eyzaguirre, comuna de Ñuñoa. Nos organizamos para mejorar el entorno social y cultural de nuestra villa y alrededores”, dicen los integrantes de Señal Raíces. Una potente experiencia que pretende ser un puente, un espacio de encuentro de comunicación plural, fraterno y solidario, al servicio de los vecinos y organizaciones de base comunitarias, que busca incentivar la integración y participación, para mejorar y encontrar soluciones a las necesidades de los habitantes del sector. “De esta manera queremos enriquecer la vida comunitaria, fomentando el buen vivir a través de la cultura”, apuntan. VER: https://www.elciudadano.cl/organizacion-social/senal-raices-television-comunitaria-y-desde-las-bases-en-nunoa/04/10/#ixzz5CIOYT65h

 

NACIONALES

 

Impacto del cambio climático en poblaciones rurales y vulnerables provocando depresión, pobreza y estrés: Las autoridades no hacen nada por estas personas

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Paula Campos, Radio Universidad de Chile.- Salud mental y patrimonio: las consecuencias “invisibles” del Cambio Climático. No solo es un problema de lluvias y sequías, el impacto humano del fenómeno es lo que realmente preocupa a los expertos. El Cambio Climático vino para quedarse, al menos así lo evalúan científicos de todo el mundo. Son pocos los que, como Donald Trump, ignoran la existencia del fenómeno que amenaza con condicionar la vida de miles de millones de seres vivos en el planeta. La sequía o las lluvias destructivas son las imágenes más comunes del evento. Sin embargo, hay otras que avanzan silenciosas y comprometen la integridad de las personas. ¿Cómo puede el Cambio Climático impactar en la Salud mental? Es una de las preguntas que trata de responder Rodolfo Sapiains, el psicólogo y profesor de la Universidad de Chile trabaja recolectando datos sobre el impacto de estos cambios en la condición médica de los afectados. El también miembro del CR2 de la Universidad explica que esta una preocupación mundial: “En Australia hay reporte de cientos de campesinos que se han suicidado producto de las sequías”. En Chile no hay diferencia. Tal como ocurre en el resto del planeta, las poblaciones más afectadas son las más pobres y vulnerables. “Definitivamente los más perjudicados son las comunidades que viven de la agricultura. Zonas como la V región carecen de agua y es un fenómeno que se ha ido repitiendo en otros puntos del país”. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/08/salud-mental-y-patrimonio-las-consecuencias-invisibles-del-cambio-climatico/

 

Plan de Descontaminación de Los Ángeles: Ministerio de Medio Ambiente retira de forma arbitraria el proyecto de Contraloría General de República sin dar explicaciones a la comunidad

 

Los Ángeles, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Francisco Velásquez T., Radio Universidad de Chile.- La vulnerabilidad energética de Los Ángeles. La comuna de Los Ángeles ha trabajado durante cinco años en un Plan de Descontaminación para mitigar los altos índices que han llevado a declarar como zona saturada dicha localidad. El Ministerio de Medio Ambiente retiró de forma arbitraria el proyecto de Contraloría General de República sin dar explicaciones a la comunidad. El clima de esta semana para la ciudad de Los Ángeles traerá días nublados con máximas de 18 grados y lluvia para el lunes y martes. Con la llegada del otoño se comienza a cortar leña para calefaccionar las casas, salen las estufas y el calor de hogar es el principal refugio de quienes dejan el verano atrás. La ciudad de Los Ángeles durante el año pasado tuvo 67 episodios críticos, es decir, uno de cada dos días de invierno se respiraba mal en la ciudad, lo que significa que la contaminación del aire es también un factor a considerar para el frío invierno. Asumiendo dicho escenario, esta localidad junto al gobierno central pensó, discutió y planificó un Plan de Descontaminación que fuera consecuente con la realidad de los habitantes. La primera administración de Sebastián Piñera no fue ajena a esta condición ambiental, en su anterior periodo se aprobó el desarrollo de un plan que permitiera mitigar el uso excesivo de combustibles fósiles, leña, entre otras fuentes de calor contaminantes. Sin embargo, quedó en nada. Por su parte, Michelle Bachelet tomó la posta de esta necesidad y el Ministerio de Medio Ambiente no solo se esforzó desarrollando una consulta ciudadana que se extendió entre el 21 de marzo y finalizó el 13 de junio de 2016. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/09/la-vulnerabilidad-energetica-de-los-angeles/

 

Código de Aguas: no todo es desacuerdo

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por José Luis Arumi, El Mostrador.- A pocos días de la instalación del segundo mandato del presidente Piñera, he visto informaciones de prensa que hablan de hacer cambios al proyecto de modificación del Código de Aguas para dar certeza jurídica a los propietarios de derechos de agua. Esta noticia es importante porque significa que seguirá la discusión de este tema. Por ello quiero aportar a través de esta columna invitando a que avancemos en la modificación del Código de Agua en dos etapas: una primera etapa donde se resuelvan todos aquellos puntos en los que estamos de acuerdo y dejar para una segunda etapa la modificación de aquellos aspectos que requieren de mayor discusión. Durante más de 15 años he trabajado con múltiples instituciones públicas y privadas vinculadas al ámbito de los recursos hídricos. Sin duda, los intereses y las visiones ideológicas son diversas, sin embargo he podido observar puntos en los que las discrepancias parecen estar ausentes y que me han llevado a realizar este análisis. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/04/10/codigo-de-aguas-no-todo-es-desacuerdo/

 

Suprema aprueba proyecto portuario Cruz Grande en la antesala del fallo por Dominga

 

La Higuera, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, El Mostrador.- El proyecto se encuentra a 30 kilómetros de la Reserva Marina Isla Choros. Tiemblan los pingüinos de Humboldt: Suprema aprueba proyecto portuario Cruz Grande en la antesala del fallo por Dominga. Cabe recordar que el Puerto Cruz Grande de la CAP –el mayor grupo productor siderúrgico de Chile– era mirado con el mismo recelo por las organizaciones ambientalistas del país que rechazaban el proyecto Dominga y que, de hecho, el impacto negativo a la biodiversidad en La Higuera, por parte de este proyecto, sería mayor que el de Andes Iron. El pasado 20 de marzo, El Mostrador dio a conocer la polémica detrás de Cruz Grande, el proyecto portuario de Cap que se había visto beneficiado con la demonización de Dominga. En concreto, el Puerto Cruz Grande de la CAP –el mayor grupo productor siderúrgico de Chile– se encontraría a 30 kilómetros de la Reserva Marina Isla Choros, mientras Dominga se encontraría a 35 kilómetros. Por otra parte, el Puerto Cruz Grande de la CAP –el mayor grupo productor siderúrgico de Chile– era mirado con el mismo recelo por las organizaciones ambientalistas del país ya que, de concretarse, se ubicará al sur de la Caleta Cruz Grande, en la localidad de Chungungo, comuna de La Higuera, sector que ha levantado férrea oposición por parte de quienes no quieren ningún proyecto de impacto ambiental cerca de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. De hecho, el impacto negativo a la biodiversidad en La Higuera, por parte de este proyecto sería mayor que el de Andes Iron. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/10/tiemblan-los-pinguinos-de-humboldt-suprema-aprueba-proyecto-portuario-cruz-grande-en-la-antesala-del-fallo-por-dominga/

 

Desalación de agua: el negocio que trae Israel ante la escasez hídrica

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- La escasez hídrica se ha producido principalmente por la sobre-explotación de los recursos hídricos. Israel lo solucionó con plantas de desalación de agua y ha propuesto esta solución para Chile. Aumentar la oferta de agua, pero sin enfrentar las razones de fondo del problema podría ser la fórmula, si las conversaciones continúan avanzando entre el gobierno chileno y dicho país. Una autoridad del agua, un lago, cinco plantas desaladoras, una carretera hídrica, cada litro de agua se paga, no existen los derechos privados de agua. Todo con el fin de hacer retroceder el desierto. Israel tiene una extensión de norte a sur de 424 kilómetros y una superficie total de 20 mil kilómetros cuadrados, la mitad del territorio de la cuarta región de Chile. El desierto cubre la mitad sur del país y su única fuente de agua dulce es un lago denominado Mar de Galilea. Hace diez años la escasez hídrica de Israel era irreversible, por lo mismo, hacer una modificación estructural, política- administrativa representaba la única opción de sobrevivencia en el territorio. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/09/desalacion-de-agua-el-negocio-que-trae-israel-para-la-escasez-hidrica-en-chile/

 

Funcionarios de confianza de Bachelet: ¿Quién defiende su legado en Aysén?

 

Coyhaique, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Patricio Segura, El Mostrador.- A nivel regional ocurre algo similar. Chile Vamos y quienes comparten su mirada están aprovechando de veranito de San Juan para echar por tierra los así llamados logros de la ex Presidenta. Desde distintos frentes está siendo torpedeado el legado de Michelle Bachelet, como se denominó en el último tiempo al principal contingente de iniciativas que el gobierno de la Nueva Mayoría impulsó durante cuatro años de gestión. La administración de Sebastián Piñera, sus dirigentes políticos, el Tribunal Constitucional, medios de comunicación, legisladores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil conservadoras y neoliberales han salido al ruedo a desmantelar, en una retroexcavadora 2.0, lo avanzado hasta marzo de este año. Son los ex ministros de Michelle Bachelet quienes principalmente le han puesto el pecho a las balas, como decimos por estos pagos. En coordinación, claro está, con legisladores y representantes nacionales de los colectivos políticos de la ex coalición gobernante. A nivel regional ocurre algo similar. Chile Vamos y quienes comparten su mirada están aprovechando de veranito de San Juan para echar por tierra los así llamados logros de la ex Presidenta. En ese ámbito, desde la sociedad civil junto a pocos actores políticos se ha salido a hacer un contrapunto, echando pelos a la sopa que tiende a instalar que pasado el cambio de mando, en Chile y Aysén hubo una mutación profunda, y que hoy se rechaza todo lo que antes supuestamente se aplaudía desde diversos rincones. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/04/10/funcionarios-de-confianza-de-bachelet-quien-defiende-su-legado-en-aysen/

 

Chile invita a los ciudadanos a participar en la elaboración de la “Ruta Energética 2018-2022”

 

Valdivia, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Pilar Sánchez Molina, PV Magazine.- El país ha creado una iniciativa pionera llamada la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. Se trata de que responsables del gobierno y ciudadanos colaboren en la definición de los compromisos que el ministerio de Energía de la región abordará durante los próximos cuatro años. Chile ha creado una iniciativa pionera llamada la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. En la foto, el encuentro de Magallanes.Hoy (ayer), martes 10 de abril, desde las 9:00 h hasta las 13:00 h, se realizará en el Hotel Melillanca de Valdivia, en la Región de los Ríos, Chile, el taller para elaborar la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. Por ello, el responsable de la Secretaría regional ministerial (seremi) de Energía de la región, Felipe Porflit, ha invitado a la comunidad de Los Ríos a participar de este encuentro, que permitirá “construir una guía con las acciones y lineamientos del sector energético durante el gobierno del Presidente, Sebastián Piñera”. La iniciativa tiene como objetivo la elaboración conjunta de los compromisos que el ministerio de Energía abordará durante los próximos cuatro años. Entre ellos, se pretende acercar la energía a la ciudadanía, modernizar el sector, generar redes de trabajo con actores del área, las regiones y las comunidades y conseguir el mayor consenso posible para avanzar. Se puede participar en este encuentro ciudadano de Los Ríos llamando al Seremi de Energía 2 2365 6805 o escribiendo al correo electrónico ncatalan@minenergia.cl. VER: https://www.pv-magazine-latam.com/2018/04/10/chile-invita-a-los-ciudadanos-a-participar-en-la-elaboracion-de-la-ruta-energetica-2018-2022/

 

Preocupación en Valdivia por relleno y venta ilegal de humedales

 

Valdivia, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Andrea Bustos, Radio Universidad de Chile.- El hecho fue corroborado por la Municipalidad y los Seremis de Medio Ambiente, Vivienda y Bienes Nacionales, quienes acusaron que la situación está fuera de la normativa legal, por lo que se investigará y se tomarán acciones legales contra los responsables. Una denuncia por parte de organizaciones ambientalistas de la comuna de Valdivia puso en alerta a las autoridades sobre el depósito de materiales dentro del humedal Santo Domingo, al sur del Valdivia en el sector denominado “Vuelta de la culebra”. Las lagunas estarían siendo rellenadas con los desechos eliminados de terrenos aledaños que estarían siendo vendidos como parcelas, y donde incluso ya se ha comenzado a construir viviendas. En este hecho se darían dos situaciones que están fuera de la ley: el daño ambiental y la venta ilegal de terrenos. En el caso de los sistemas ecológicos se estaría vulnerando la flora y fauna local, entre ellos cisnes de cuello negro. Por otro lado, los terrenos que se están vendiendo corresponden a zonas agrícolas, por lo que la ley establece que su tamaño mínimo debe ser de 5 mil metros cuadrados, regla que no se está cumpliendo. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/10/preocupacion-en-valdivia-por-relleno-y-venta-ilegal-de-humedales/

 

GLOBALES

 

Crean una red de ciudades, gobiernos e instituciones financieras para promover políticas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas

 

Málaga, España, miércoles 11 de abril de 2018, por Jorge Zapata, EFE Verde.- Una coalición de ciudades impulsará los retos del desarrollo sostenible. Las finanzas municipales importantes para cumplir los ODS. Una coalición de ciudades trabajará para impulsar un nuevo modelo de financiación municipal para promover políticas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que incluyen desde el cambio climático a la educación o los problemas ambientales. El desarrollo de esta red es una de las metas que persigue la cumbre del Fondo de Desarrollo de la ONU para la Capitalización (UNCDF) que se celebra en Málaga, donde precisamente tiene previsto reunirse cada año dicha institución. La secretaria ejecutiva de UNCDF, Judith Karl, ha destacado los pilares sobre los que debe asentarse el desarrollo mundial, como los mencionados ODS y la Agenda 2030, el Acuerdo de París sobre el cambio climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o la Agenda de Acción de Addis Abeba. Durante su intervención, ha indicado que hay “suficiente riqueza” en el mundo para resolver los problemas y ha incidido en que ninguno de los desafíos puede ser resuelto sin el compromiso de los gobiernos locales. En este sentido se ha pronunciado el director de Desarrollo Local de UNCDF, David Jackson, quien ha señalado que “las metas globales no pueden ser alcanzadas sin la participación activa de las ciudades”, de ahí que las finanzas municipales sean un “asunto de importancia global”. En la cita se pretende trabajar en la creación de una red de ciudades, gobiernos e instituciones financieras, según ha explicado Jackson, quien ha indicado que es necesario que los bancos “empiecen a ver la ciudad como uno de los actores principales”. También ha subrayado la importancia de fortalecer las finanzas locales para crear un ecosistema financiero que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible el presidente de la Unión Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (UCLG), Mpho Parks Tau. VER: https://www.efeverde.com/noticias/coalicion-ciudades-retos-desarrollo-sostenible/

 

EEUU: Los alcaldes quieren hacer más contra el cambio climático, pero les falta financiamiento

 

Nueva York, EEUU, miércoles 11 de abril de 2018, Univisión.- Una encuesta hecha a más de 150 líderes locales en EEUU demostró cómo ellos cada vez se interesan más por temas como el medioambiente, la inmigración y la infraestructura. El cambio climático, la inmigración y la infraestructura solían ser temas federales y estatales, pero cada vez más alcaldes están hablando de estos problemas. Esta afirmación se basa en una completa encuesta a líderes locales de 156 ciudades, entre grandes y pequeñas, de todo EEUU, desarrollada por la organización Bloomberg Philanthropies. El cambio climático parece ser, precisamente, una de las mayores inquietudes entre los alcaldes de la nación: 8 de cada 10 encuestados alegaron que era importante que sus ciudades se enfocaran a resolver este problema. Pero casi la mitad ve cómo la falta de financiamiento es el principal obstáculo al progreso en este frente, más que la oposición política a nivel federal y estatal y la carencia de apoyo público. Si bien los alcaldes sostienen que están tratando de reanimar el transporte público y la llamada energía verde en sus jurisdicciones, muchos sienten no contar con la debida infraestructura para aplicar una amplia gama de estrategias de adaptación climática. ¿Por qué los alcaldes no pueden hacer más contra el cambio climático? Una encuesta les preguntó a 156 líderes locales sobre qué barreras tienen para luchar contra el calentamiento global. Estas fueron sus respuestas. VER: https://www.univision.com/noticias/citylab-politica/los-alcaldes-quieren-hacer-mas-contra-el-cambio-climatico-pero-les-falta-financiamiento

 

El cambio climático: un aviso desde el siglo XVII

 

Madrid, España, miércoles 11 de abril de 2018, por Carlos Pérez Ortiz  Carlos Pérez Ortiz, Crónica Global.- Así comienza uno de los libros más interesantes (y densos) que he leído en el último año. “El Siglo Maldito” de Geoffrey Parker describe el impacto de la Pequeña Edad de Hielo o la Crisis General de la que buena parte del mundo fue víctima en el s.XVII. Seguramente recordaréis aquellas bucólicas pinturas flamencas de canales helados. El lado oscuro de esas bellas imágenes son los crudos inviernos que azotaron Europa durante varios años de ese siglo, combinados con constantes sequías que impedían las cosechas interrumpidas por períodos de lluvias torrenciales que hacían aún más daño. No fue un fenómeno sólo europeo. La climatología cambiante azotó a inmensas partes del planeta, desde la India y China hasta el valle de México, pasando por el África subsahariana. La combinación de menores manchas solares y mayor actividad volcánica se correlacionan con un período de temperaturas estivales bajas (entre 1 y 2 grados menos). VER: https://cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/opinion-ecoonomia/el-cambio-climatico-un-aviso-desde-el-siglo-xvii_133235_102.html

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

LOCALES

 

Ministra Cubillos despide a 30 expertos técnicos ambientales del Ministerio del Medio Ambiente

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, El Ciudadano.- Treinta personas fueron desvinculadas en esta repartición. Despidos masivos en el sector público: Movilización logró abrir un espacio de diálogo en el Ministerio del Medio Ambiente

 

La ANEF y la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio Medio Ambiente -Anfumma- volvieron a protestar este martes, por segundo día consecutivo, en rechazo a las desvinculaciones injustificadas que se han cursado en el organismo luego de la llegada de la Derecha a La Moneda. Las organizaciones sindicales exigieron respeto a la función pública y que se reincorpore a los funcionarios, con buenas calificaciones, que han sido despedidos, y piden además que no se cierren departamentos técnicos en el MMA.

 

La presidenta de la Anfumma, Sofía Yáñez, explicó a Sindical que “tenemos 30 personas que han sido despedidas y la mayoría de ellas son a contrata con una trayectoria bastante amplia, y eso es sólo en el nivel central, no sabemos lo que va a ocurrir todavía en regiones y todavía no tenemos certeza sobre la situación de los honorarios (…) Son personas que tienen muchos años trabajando y todos calificados en lista 1, todos con un buen desempeño, por lo tanto eso hace incomprensible que les quieran poner termino anticipado”, dijo la dirigente.

 

Yáñez agregó sobre este punto que gracias a la movilización y al apoyo de la Agrupación se ha podido abrir un espacio de dialogo con la ministra de la cartera, Marcela Cubillos, mesa de conversación y discusión que sigue abierta.

 

Por su parte, el presidente de la ANEF, Carlos Insunza, detalló que “a nivel nacional, en los distintos ministerios y servicios en los cuales ya se ha instalado el gobierno, hay un número de 500 despidos en total. Quiero resaltar que el caso del Ministerio del Medio Ambiente, tal como lo dijimos en el Ministerio de Bienes Nacionales, estamos hablando de un 10% de la dotación del nivel central que está siendo despedida. Esto no da para un rango de cargos de confianza, en ningún servicio público el 10% de los trabajadores son de confianza de las autoridades de turno. Aquí estamos ante la implementación por parte de la ministra Cubillos, en la línea que estableció la vocera de gobierno la semana pasada, de declarar que el Estado es un espacio para utilizar como botín y para cargos de confianza de las autoridades de turno”.

 

Desde la ANEF informaron que se encuentran respaldando a cada una de sus asociaciones base y a sus regionales en la defensa de los despidos arbitrarios. Además, se está articulando una defensa jurídica, tanto en la Contraloría como en los Tribunales de Justicia, para reclamar sobre las ilegalidades que se están cometiendo en la administración estatal.

 

“Y tal como nos mandató nuestra Asamblea Nacional, vamos a seguir evaluando el proceso de instalación del gobierno para que la última semana de abril, dependiendo del cuadro que tengamos a la vista, definamos la continuidad de las acciones de movilizaciones”, concluyó Insunza. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/despidos-masivos-en-el-sector-publico-movilizacion-logro-abrir-un-espacio-de-dialogo-en-el-ministerio-del-medio-ambiente/04/10/#ixzz5CKnvavw0

 

Abril, marchas mil: Educación, pensiones, trabajo digno y agua en pliego de demandas del Movimiento Social

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Felipe Menares Velásquez, El Ciudadano.- Entre el 19 y el 28 de abril cuatro movilizaciones de carácter nacional harán frente a la ofensiva del gobierno de Sebastián Piñera. Cuatro movilizaciones de carácter nacional se tomarán las calles de Chile durante este mes. Educación, pensiones, trabajo digno y medio ambiente constituyen los referentes temáticos vinculados a las demandas que el Movimiento Social desplegará a lo largo del país, habiendo pasado poco más de un mes de iniciado el segundo gobierno de Sebastián Piñera.

 

El 19 de abril serán los estudiantes quienes saldrán a manifestarse. Tres días después lo harán los ciudadanos/as que exigen el fin a las AFP. El 25 de abril corresponde el turno a los trabajadores a honorarios del Estado, mientras que para el 28 de este mes se ha convocado a una marcha por el agua y los territorios.

 

Educación: “Chile ya decidió”

 

Bajo la consigna “Chile ya decidió”, la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh) convocó a una marcha nacional por la educación para el jueves 19 de abril, en un contexto bien agitado producto de las decisiones del Tribunal Constitucional (TC) y del propio Gobierno, además de otros conflictos que se arrastran desde la administración de Michelle Bachelet, como la delicada situación de las universidades ARCIS e Iberoamericana, ambas en proceso de cierre.

 

A fines de marzo, el TC declaró inconstitucional el artículo 63 de la Ley de Educación Superior, que prohibía la presencia de controladores con fines de lucro en instituciones de educación superior. Los estudiantes salieron a protestar contra la resolución y en una de las manifestaciones afuera del Ministerio de Educación, un joven fue brutalmente agredido mientras Carabineros realizaba acciones de represión.

 

La semana pasada, el ministro de Educación, Gerardo Varela, confirmó el retiro del proyecto de ley que ponía fin al Crédito con Aval del Estado, anunció uno nuevo y descartó la condonación de la deuda generada por esta nefasta política pública.

 

Días atrás, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Juan Pablo de la Torre, afirmó a El Ciudadano que la mayoría del país dijo en 2011 “no más endeudamiento y no más lucro”.

 

“Sabemos que el Gobierno quiere instalar la concepción de que la educación es un bien de consumo. Nosotros hemos dicho de manera incansable que la educación es un derecho social”, añadió el dirigente universitario.

 

No+AFP apuesta por la “iniciativa popular de ley”

 

El movimiento No+AFP vuelve a las calles el domingo 22 de abril, ante el inminente envío, por parte del Gobierno, de un proyecto de ley para introducir modificaciones al sistema previsional de capitalización individual. En este sentido, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, ha señalado que “hacer una reforma previsional no es una bandera política, es un deber moral”.

 

Sin embargo, desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP buscarán impulsar una nueva idea para dar visibilidad a la propuesta de un sistema de reparto solidario. Se trata de la iniciativa popular de ley, que “será como una nueva versión del plebiscito” realizado a fines de septiembre pasado por la Coordinadora, según comentó la vocera Carolina Espinoza en la revista Infusam.

 

“Nuestro país no tiene mecanismos de consulta y menos de iniciativas populares que sean levantadas por la ciudadanía, como sí lo tienen otras naciones. Por ello, de manera autónoma y autogestionada, implementaremos este mecanismo y vamos a traspasar la propuesta técnica de un nuevo sistema previsional a un cuerpo legal. La idea es difundirla y que a gente la suscriba como demandante; esa iniciativa popular de ley será entregada luego a las autoridades”, explicó la dirigenta.

 

Honorarios del Estado contra la cotización obligatoria

 

La Movilización Nacional contra la Cotización Obligatoria ha sido convocada para el 25 de abril por parte de la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado (UNTTHE). Este año concluye la prórroga establecida en 2016, por lo que todos aquellos que “boletean” deberán cotizar mensualmente o entregar su devolución de impuestos al año siguiente, con lo cual sus ingresos se reducirían en un 30%, según estimaciones de la agrupación.

 

Pero, además, la movilización exige el fin de los despidos al interior de los servicios públicos, concretados con la llegada del nuevo gobierno. “Que se nos deje de confundir con operadores políticos o como ‘la grasa’ del Estado”, afirmó a El Ciudadano Natalia Corrales, dirigenta de la UNTTHE.

 

“Nosotros queremos que termine la precariedad, porque la cotización obligatoria y los despidos arbitrarios son consecuencia del estar contratado a honorarios”, sostuvo la representante de los trabajadores.

 

La dirigenta también apuntó al fallo del Tribunal Constitucional que rechazó un artículo de la Ley de Presupuesto, que buscaba mantener los salarios de los trabajadores a honorarios cuando son traspasados a contrata. Esta resolución significaría una merma de un 30%. “Finalmente, el traspaso a la contrata es como un castigo más que una solución”, aseveró Natalia Corrales.

 

“Transformar de raíz el Código de Aguas”

 

Cerrando el mes aparece en el calendario la 6ta Marcha Plurinacional por el Agua y los Territorios, fijada para el 28 de abril. Una serie de factores confluyen en relación a la situación del agua en Chile: las consecuencias del cambio climático, la explotación intensiva de los territorios para actividades agrícolas y forestales, la discusión por la reforma al Código de Aguas, además del extractivismo confrontado con los derechos de los pueblos indígenas.

 

“Llamamos a transformar de raíz el Código de Aguas, que ha instalado la lógica privatizadora del agua, siendo Chile el único país en el mundo. La única forma de cambiarlo es haciendo un cambio radical. Es por eso que constantemente hemos llamado a la Asamblea Constituyente y somos un movimiento que rechaza todo tipo de tratado de libre comercio, que atenta contra los derechos de la salud de los trabajadores/as”, señaló hace unos días Francisca Fernández, integrante del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT).

 

La dirigenta destacó el carácter plurinacional de la movilización y que “una de las mayores luchas es la de nuestros hermanos y hermanas de pueblos originarios, específicamente en Wallmapu, la lucha mapuche, en un momento álgido además, donde se está reformulando y profundizando la Ley Antiterrorista”. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/abril-marchas-mil-educacion-pensiones-trabajo-digno-y-agua-en-pliego-de-demandas-del-movimiento-social/04/10/#ixzz5CKNA1EA2

 

Frente Amplio y organizaciones de migrantes critican Proyecto de Migraciones: “Es una ley que castiga y estigmatiza”

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, El Desconcierto.- Claudia Mix, Gonzalo Winter, Catalina Pérez y Tomás Hirsch rechazaron los anuncios del presidente en materia migratoria y criticaron que el ejecutivo excluyera a los parlamentarios del debate aplicando la vía administrativa.

 

El anuncio que este lunes hizo el presidente, Sebastián Piñera, sobre las indicaciones al proyecto de Ley de Migraciones y de los decretos administrativos que aplicará sobre la actual Ley de Extranjería para abordar “las urgencias” en materia migratoria, han producido una lluvia de reacciones desde la oposición y la sociedad civil.

 

Este martes, diputados y diputadas del Frente Amplio, junto con representantes de organizaciones de migrantes, presentaron su posición sobre las medidas conocidas ayer.

 

Claudia Mix (Poder) subrayó que el anuncio es una “nueva decepción” y criticó que el gobierno “sacara la discusión del Congreso”. Mix dijo que “se ha construido y diseñado una ley que es excluyente y no inclusiva, que ha dejado afuera a la sociedad civil”. Y agregó: “Es una ley que castiga, que pone en un estigma de delincuentes, de personas que vienen a aprovecharse de nuestro país [a los migrantes]”. A la vez, la parlamentaria anunció la creación de una comisión que incorporará al Consejo Consultivo Nacional de Migraciones.

 

Por su parte, Gonzalo Winter (MA) fue contundente al señalar que “este es un proyecto equivocado” y se preguntó “con quién conversó este proyecto el presidente Piñera”. Para él, “las diferencias entre una nacionalidad y otra hablan de que no hay enfoque de derechos humanos, sino de un país que pretende hacer negocios con el fenómeno migratorio”. Winter subrayó que “se ha confundido eficiencia con torpeza, ya que el proyecto dará paso a expulsiones sin el debido proceso y a la trata vía visas consulares”.

 

Desde RD, Catalina Pérez, quien además es integrante de la comisión de Interior, lamentó “la visión utilitarista de la migración, según nacionalidad o título profesional” de la nueva normativa, y agregó que “el gobierno ha errado respecto de la forma de plantear el camino”. Preguntada sobre un ejemplo de las propuestas frenteamplistas en materia migratoria, respondió que si bien era necesaria la creación de un Servicio Nacional Migrante, éste no tendría que depender del Ministerio Interior, sino que tendría que ser “multifactorial y multisectorial”, vinculado también a Salud, Educación y Trabajo.

 

Finalmente, Tomás Hirsch (PH) dijo que las medidas de Piñera “van en contra de la mirada de futuro y de mundo abierto a distintas cultura, etnias y naciones”. Y calificó de “muy preocupante” que este gobierno actúe “de espaldas a la gente y al debate público”.

 

En el turno de las organizaciones de migrantes, el presidente de la Coordinadora Nacional Migrantes, Rodolfo Noriega, denunció que el anuncio de ayer fueron “meras indicaciones [al proyecto de 2013] de carácter cosmético para quedar bien con oposición”. Noriega tildó al proyecto de “selectivo, que restringe el derecho a migrar” y que fomenta “un sistema fracasado que genera irregularidad migratoria”.

 

Noriega, quien dijo que hacer estos cambios por decreto “contraviene sistema legal vigente”, fue enfático en señalar que “haber derogado la visa temporaria por motivos laborales retrotrae el tema migratorio a al menos 10 años, y que precarizará las relaciones laborales porque el trabajador migrante dependerá de voluntad de empleado, y estará obligado a aceptar condiciones indignas para acceder a condiciones de regularización”.

 

El dirigente afirmó que las organizaciones están estudiando la constitucionalidad de estas medidas y que actuarán también en contra del cierre del Consejo Nacional de Migraciones.

 

José Campot, activista de Movimiento Acción Migrantes, cerró la ronda de reacciones lamentando que “no se consultó a nadie ni se dijo nada” sobre estas intenciones tan inmediatas y reclamó que es necesario que “el tema migratorio marque una política de Estado” y llamó a las autoridades a aprovechar “la oportunidad” de elaborar para Chile una ley migratoria “moderna”. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/04/10/frente-amplio-y-organizaciones-de-migrantes-critican-proyecto-de-migraciones-es-una-ley-que-castiga-y-estigmatiza/

 

Anuncio de Piñera en migración: Coordinadora de Inmigrantes acusa retroceso “de 10 a 20 años”

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Felipe Menares Velásquez, El Ciudadano.- “Vamos a volver a la lógica de la visa sujeta a contrato, donde perversamente la gente dependía de la buena voluntad del empleador”, advirtió el jurista peruano Rodolfo Noriega.

 

Este lunes el presidente Sebastián Piñera anunció una serie de medidas legislativas y administrativas relacionadas con la inmigración. “Es evidente que la legislación vigente, que data de 1975, es absolutamente incapaz de dar respuesta a los desafíos actuales”, señaló el mandatario desde el Palacio de La Moneda.

 

¿Cómo se avizora el panorama luego de las informaciones entregadas esta mañana?…

 

El Ciudadano conversó con el abogado peruano Rodolfo Noriega, quien tiene una mirada crítica respecto de las medidas anunciadas por Piñera. “Serían medidas de carácter cosmético, para maquillar su proyecto y que no tenga reparos de lo que resta de la Nueva Mayoría en el Congreso, simplemente para pasar el tamiz de parte de ellos”, afirmó el presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.

 

Justicia, no Interior

 

Dentro de las iniciativas pretendidas por el Ejecutivo, figuran la creación de un Servicio Nacional de Migración y un Registro Nacional de Migrantes. Éste último ya formaba parte del proyecto ideado en el mandato de Michelle Bachelet.

 

Noriega discrepa sobre estas medidas, puesto que sitúan el tema migratorio dentro del marco de la seguridad, es decir, bajo el alero del Ministerio del Interior. “Si fuera un registro que tiene que ver con el tema de planificación y desarrollo, en principio, la gestión migratoria debiera estar en manos de otra cartera, no de Interior”, argumenta.

 

En ese sentido, agrega que “se requiere un servicio nacional que se haga cargo, pero no un servicio propio; debería delegarse la gestión administrativa al Registro Civil e Identificación. Le hacemos un gran daño país, un gasto innecesario, el Registro Civil tiene la suficiente capacidad e infraestructura para asumirlo. Además, como está en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nos daría la garantía de que esto se maneje de otra manera”.

 

Adiós a la visa temporaria por motivos laborales

 

En cuanto a las medidas administrativas, Piñera ha dispuesto eliminar la posibilidad de solicitar un visado temporario por motivos laborales. En su reemplazo, anunció la implementación de una “visa temporaria de oportunidades”, que deberá ser solicitada fuera del país, por parte de personas que deseen trabajar en Chile. Tiene una duración de 12 meses, podrá ser prorrogada una vez y, eventualmente, podría dar paso a la petición de residencia definitiva.

 

El jefe de Estado indicó además la creación de una visa temporaria de orientación internacional, para inmigrantes con posgrado en universidades “prestigiosas” fuera del país, y otra de orientación nacional para extranjeros con posgrados en universidades chilenas.

 

Para el abogado Noriega, este conjunto de medidas constituye un retroceso de “por lo menos 10 a 20 años en el tema migratorio”, fundamentalmente -dice- por la retirada de la visa temporaria por motivos laborales que, a su juicio, “podía dignificar de alguna manera el tema del trabajo migrante”.

 

“Vamos a volver a la lógica de la visa sujeta a contrato, donde perversamente la gente dependía de la buena voluntad del empleador. Si tu contrato de trabajo terminaba, pasaba lo mismo con tu visa, porque estaba atada a la existencia del contrato. Tenías que pagar casi dos o tres años, dependiendo de una persona que te imponía condiciones laborales y tú no podías hacer nada, porque en el afán de obtener una residencia permanente en el país, significa precarizar las relaciones laborales, vulnerar las condiciones de trabajo”, advierte el dirigente peruano. En el fondo -añade- “es regresar a un sistema perverso, que hacía entrar en irregularidad migratoria a todos los trabajadores y residentes, una y otra vez”.

 

Visas consulares para venezolanos y haitianos

 

A partir del 16 de abril, los ciudadanos de Venezuela y Haití que quieran migrar a Chile deberán acudir al consulado chileno de sus países y solicitar allí una visa que autorice su ingreso a suelo nacional.

 

En el caso de los venezolanos, Piñera anunció la creación de una “visa de responsabilidad democrática”, con motivo de la delicada situación política que enfrenta el país llanero. Este visado concede una residencia temporal por un año, que puede prorrogarse una vez, dando la posibilidad de solicitar la residencia definitiva.

 

Según piensa Rodolfo Noriega, esta medida responde a un uso político de la migración “para hacer una crítica política al gobierno de Venezuela”, lo que -a su juicio- “es repudiable”. Más allá de esta observación, el abogado explica las contrariedades de este anuncio.

 

“Los venezolanos van a seguir viniendo como turistas. Si es que llegan a ingresar –cosa que ponemos en duda, porque la policía puede tomarse atribuciones, como lo ha hecho con los haitianos– ¿no van a poder obtener visa porque van a tener que hacerlo desde el Consulado chileno en Caracas? ¿A quiénes les van dar visa allá? ¿A todos los venezolanos? ¿Tendrá capacidad el Consulado? ¿Será una visa de responsabilidad democrática o una visa selectiva para venezolanos?”, son algunas de las inquietudes planteadas por el dirigente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.

 

Respecto de las personas provenientes de Haití, el plan de Piñera considera un “visado para fines humanitarios”, con foco en la reunificación familiar, aunque también es motivo de reparos para el jurista peruano.

 

“Es cuestionable, porque la reunificación familiar no es una visa, es un principio. Lo que hay acá es rebajar un principio migratorio y ponerlo a la altura de visa, desconociendo algo que existe. Hoy existen visas por vínculo familiar, que se obtienen desde el extranjero, entonces, es más de lo mismo”, concluye Noriega. VER: https://www.elciudadano.cl/chile/anuncio-de-pinera-en-migracion-coordinadora-de-inmigrantes-acusa-retroceso-de-10-a-20-anos/04/09/#ixzz5CDhE0Hne

 

“Visas consulares”: Piñera apuesta por restringir la migración

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Nicolás Massai D., Radio Universidad de Chile.- El impedimento para solicitar residencia definitiva en Chile y la reformulación de la visa temporal fueron algunas de las medidas incluidas por el presidente que serán implementadas vía decreto o incluidas como indicaciones del proyecto de ley de 2013. Desde las organizaciones sociales criticaron que se esté tratando así un proceso natural de las distintas culturas.

 

Había ciertas sospechas respecto de los avisos que daría el presidente Sebastián Piñera en materia de ley migratoria. Su discurso durante la campaña presidencial se había destacado por tener evidentes dejos de xenofobia, como cuando en noviembre de 2017 juntó los conceptos de inmigración y delincuencia, diciendo que “muchas de las bandas de delincuentes en Chile son de extranjeros”, lo que fue desmitificado a los pocos días por los datos otorgados por las policías.

 

Ahora fue algo parecido: en medio de su discurso afirmó que había que modernizar la actual regulación proveniente de la dictadura y reemplazarla por una norma moderna que mitigue “los riesgos asociados al movimiento de personas, combatiendo la inmigración irregular y reprimiendo las actividades delictuales en nuestras fronteras”; un mensaje parecido al que emitió unas horas más tarde su ministro del Interior, Andrés Chadwick, cuando señaló que como gobierno buscarán “cerrar las puertas a los extranjeros que vienen a delinquir, de forma irregular, y que vienen a no cumplir con la ley”.

 

Y uno de los principales anuncios que recibieron como positivos desde el activismo, sobre un proceso conocido como amnistía migratoria –que según el mismo Chadwick estará sujeto a “condiciones”–, el presidente Piñera también lo vinculó con la delincuencia.

 

“Se abrirá un proceso gradual de regularización extraordinaria, que va a permitir a aquellos extranjeros que permanezcan en el país, en situación irregular, y que hayan ingresado a Chile antes del día 8 de abril del año 2018, iniciar este proceso de regularización de su situación en Chile. Esta opción no estará disponible para aquellos extranjeros que tengan antecedentes penales en nuestro país, o en su país de origen”, indicó.

 

Fuera de Chile

 

Dentro de las medidas más notorias está la creación del Servicio Nacional de Migrantes, además de la reformulación de la visa temporal en suelo nacional a partir del 23 de abril, que permitía a los turistas cambiar la calidad migratoria y que les daba acceso en ciertos casos a ser residentes, hasta ahora que se tendrá que solicitar fuera del país. Este último punto fue criticado por Rodolfo Noriega, presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, quien dijo que “significa que mucha gente va a seguir en el círculo vicioso y en el tema de la dependencia del contrato para poder regularizar su permanencia en el país, y eso va a significar muchísimos más inmigrantes en situación irregular”, y agregó que las políticas anunciadas “van a dejar una situación de incertidumbre muy grande en la gente”.

 

De esta forma, Piñera informó que la única manera de obtener una visa temporal será en los consulados que Chile tiene alrededor del mundo, lo que se conoce comúnmente como visa consular. La medida se aplicará por fuera del Congreso Nacional, mediante un decreto, lo que motivó las quejas por parte de parlamentarios de varios sectores, como el PPD, quienes lamentaron que se “esté recurriendo nuevamente a la adopción de medidas administrativas, regular vía decreto”.

 

Por su parte, Eduardo Cardoza, miembro del Movimiento de Acción Migrante, criticó esta incapacidad de modificar el estado de los extranjeros ya estando en suelo nacional. “Al restringir el poder cambiar de visa en el país, es decir, que tú entres con una visa y puedas cambiarla por otra –lo que a veces es una necesidad–, genera irregularidad”, manifestó, y añadió que “no se detienen los flujos migratorios, lo que pasa es que se irregularizan y se precarizan”.

 

El dirigente expresó que se estaría por entrar a un proceso “muy involutivo, y creo que le va a traer muchos daños al país, porque abre un campo enorme al tráfico de personas”. Además, indicó que el hecho de dejar la residencia sujeta a un contrato se contradirá con aquello que dicen los organismos internacionales, que han anunciado que “no se puede condicionar los derechos de una persona a un contrato de trabajo”, según Cardoza.

 

Según el mismo presidente Piñera, se estima que un tercio del millón de extranjeros que llegaron a residir a Chile se encuentran en una situación irregular, lo que en la práctica y acorde al mandatario sería dos veces más de lo que existía hace cuatro años.

 

Haití y Venezuela

 

A partir del 16 de abril de este año se dispondrá –mediante decreto– la obtención para ciudadanos haitianos de una Visa Consular de Turismo Simple, que les permitirá entrar por un máximo de 30 días a las personas de aquella nacionalidad que vengan con fines de recreación, deportivos, de salud, de estudios, de gestiones de negocios, familiares, religiosos u otros similares, y se especifica que no está considerada la posibilidad de visitar Chile con un propósito de inmigración.

 

Para los ciudadanos venezolanos se estableció una visa llamada de responsabilidad democrática, que permitirá la permanecer durante 1 año con una prórroga que también considerará una solicitud de residencia definitiva, la que deberá ser solicitada en el Consulado chileno en Caracas. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/09/visas-consulares-los-anuncios-de-pinera-sobre-inmigracion-que-alertaron-al-activismo/

 

ANEF podría movilizarse por despidos del gobierno en Ministerios de Medio Ambiente, Salud y Bienes Nacionales

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Gerson Guzmán, Radio Bio Bio.- ANEF podría movilizarse por despidos en sector público tras cambio de gobierno. Los ministerios de Salud, Medio Ambiente y Bienes Nacionales serían los más afectados con los más de 500 despidos que según la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) se han producido con el cambio de gobierno.

 

El presidente de la agrupación, Carlos Insunza, anunció que se han realizado acciones a nivel de ministerios, logrando que algunos trabajadores sean reincorporados, pero que no descartan movilizaciones a nivel nacional.

 

Diputados de oposición que integran la Comisión del Trabajo manifestaron su apoyo a la ANEF y el presidente de esta instancia, Gastón Saavedra, anunció que evalúa una interpelación al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, para que explique estos despidos. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/04/08/anef-podria-movilizarse-por-despidos-en-sector-publico-tras-cambio-de-gobierno.shtml

 

Iván Borcoski: “Creo en la música como colaboración y no como competencia”

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Sergio Salinas, El Ciudadano.- Conversamos con el cantautor chileno, quien nos habló de su próxima presentación en Sala Master de la Universidad de Chile, el 13 de abril, junto a Manuel Huerta.

 

-Este concierto es un reencuentro con el público pues han estado un tiempo sin tocar en vivo ¿Cómo viene este reencuentro?

-Sí, nos tomamos más tiempo de lo esperado con el nuevo disco y eso hizo que las tocatas en vivo fueran pospuestas. Y pasó que haciendo el nuevo disco de estudio nos costó seleccionar las canciones. Lo bueno es que quedamos con material para otra producción.

 

-La Sala Master se ha ido consolidando en un buen espacio para los músicos nacionales, ¿hay otros espacios similares?

-Claro, Sala Master es un buen espacio, con equipamiento y buen ubicada. No hay muchos espacios para tocar y permanentemente los músicos nos quejamos de las condiciones que ponen algunos lugares para tocar, hay lugares donde hasta hay que pagar para tocar.

 

-¿Crees que el Estado debería cubrir esos espacios, abrir nuevos espacios?

-Hay varios espacios vinculados al Estado y aunque no son el Estado Central, muchos municipios apoyan con estudios de grabación, salas de ensayo y producción de conciertos. Pero siempre va a faltar. Yo recorrí hace poco el centro cultural Néstor Kirchner en Buenos Aires y me vino una “sana envidia”.

 

-Pareciera que el espacio que abrieron hace más de 10 años cantautores como Manuel García o Nano Stern, hoy está más pequeño, sobre todo con la irrupción de la nueva cumbia joven chilena, ¿qué opinas?

-Creo que uno lo puede ver de distintos puntos de vista. Por una parte, las nuevas generaciones de músicos tienen menos prejuicios con el jolgorio y el baile que los que somos más viejitos y crecimos en dictadura o con los primeros años de democracia. Creo que esa idea de “sacudirse” hace bien. Pero como decía el maestro “Tilo” González (Congreso) hace poco en una entrevista, hay que ponerle contenido a ese jolgorio. El gran Jorge González hablaba alguna vez de ese “suave calor triste”, refiriéndose a lo que es pura evasión. Pero creo que es cierto lo que dices, está más difícil hoy para los cantautores. Manuel lo comentaba hace unos meses después de una tocata que hicimos por radio Cooperativa. Pero, hay que seguir levantando la guitarra, y aunque sean tiempos difíciles, con mayor razón.

 

-Este recital del 13 de abril en Sala Master lo haces acompañado de Manuel Huerta, cuéntanos cómo surge esta colaboración.

-No, yo lo acompaño a él, jajaja. Yo creo en la música como colaboración y no como competencia, por eso no fui ni iría a esos programitas de búsqueda de talentos, jajaja. Manuel Huerta es un cantautor que yo admiro mucho desde mi época universitaria y siempre he querido tocar con él pero como nunca me invitó, lo invité yo, jajaja. Hablando en serio, creo que para el público es una buena posibilidad de ver a dos exponentes de la llamada “canción de autor”, tocando en vivo.

 

-¿Harán algún tema juntos?

-No lo sé, quizá pueda haber una sorpresa.

 

Manuel Huerta e Iván Borcoski, estarán el viernes 13 de abril, a las 20:30 horas, en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, Miguel Claro casi esquina de Eliodoro Yáñez, comuna de Providencia, en Santiago de Chile. El valor de la entrada es de $3.000. VER: https://www.elciudadano.cl/artes/musica-artes/ivan-borcoski-creo-en-la-musica-como-colaboracion-y-no-como-competencia/04/05/#ixzz5CDkBRXqf

 

Señal Raíces, televisión comunitaria y desde las bases en Ñuñoa

 

Ñuñoa, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Arnaldo Pérez Guerra, El Ciudadano.- Una nueva experiencia de televisión comunitaria, cuyo objetivo es reconstruir el tejido social por medio del desarrollo de una señal digital de televisión “local, comunitaria y alternativa al modelo hegemónico”, como señalan sus miembros.

 

“Somos una organización conformada por un grupo de amigos y vecinos del sector de Villa Los Jardines, ex Jaime Eyzaguirre, comuna de Ñuñoa. Nos organizamos para mejorar el entorno social y cultural de nuestra villa y alrededores”, dicen los integrantes de Señal Raíces.

 

Una potente experiencia que pretende ser un puente, un espacio de encuentro de comunicación plural, fraterno y solidario, al servicio de los vecinos y organizaciones de base comunitarias, que busca incentivar la integración y participación, para mejorar y encontrar soluciones a las necesidades de los habitantes del sector.

 

“De esta manera queremos enriquecer la vida comunitaria, fomentando el buen vivir a través de la cultura”, apuntan.

 

Poco a poco Señal Raíces se ha hecho conocida en la Villa Los Jardines de Ñuñoa. El canal y el colectivo surgieron en 2017, el 11 de septiembre. Se reunieron como grupo de amigos del barrio y decidieron, a propósito de lo que se venía en las esferas políticas, formar un canal de televisión para romper el cerco comunicacional.

 

“Vamos a transmitir por medio de las redes sociales, inicialmente Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, etcétera, todo lo que soporte nuestros videos y nuestro trabajo”, dice Manuel Rojas, uno de sus integrantes, en conversación con El Ciudadano. Y añade que están recién iniciándose en esto de hacer televisión: “Somos un canal en formación, estamos trabajando para poder elaborar un buen proyecto de imagen, de trabajo, y después levantarlo en las redes sociales”.

 

Pamela Moragrega, periodista, quien se incorporó hace unos meses al colectivo, explica: “Me invitaron a participar desde la inquietud social y política. Este colectivo nace desde la base, para poder generar transformaciones, y ser una voz distinta a lo que actualmente existe en los medios de comunicación”.

 

Cuenta que la primera actividad que realizaron fue encuestar a los vecinos: “Queríamos saber el tipo de temáticas que las vecinas y vecinos querían ver reflejadas, y cómo querían participar de este canal de televisión, que será una plataforma informativa. Ahí obtuvimos las primeras bases, y trabajamos en, no sé si llamarla línea editorial, porque no solamente se trata de la edición de un canal, sino que tiene que ver también con las acciones a seguir, desde lo social, lo cultural, lo comunitario y lo colectivo”, agrega.

 

Un árbol con muchas raíces

 

Víctor Rojas, quien es cineasta, es parte del colectivo desde los inicios. “Queremos constituirnos como un medio de comunicación donde la participación ciudadana -de los vecinos, niños, nuestros viejos-, sea directa. Que puedan desarrollar y estar dentro de la programación de nuestro trabajo como colectivo. Obviamente, estamos en un proceso de formación para componer una parrilla programática y salir al aire”, relata. En ese sentido, explica que actualmente están presentes en las redes sociales, pero -si es que todo va bien, dicen- “la idea es salir con una señal abierta, para tomarnos poco a poco el espacio de los canales y medios, que hoy está muy maleado y solamente tienen que ver con el consumismo”.

 

No obstante, apunta que Señal Raíces no quiere meterse con ese tema, “sino construir desde la justicia social, desde las problemáticas existentes en cada comunidad barrial, generar programas que den cuenta de nuestra realidad”, sostiene. Y añade: “Pero no podemos ser irresponsables, para salir al aire tenemos que trabajar con la gente”.

 

Agrega que todo el proceso que han llevado hasta ahora, de varios meses, ha sido el levantamiento de información con los vecinos y vecinas. Han ido al Parque Juan XXIII, a la Feria de María Celeste y al Parque Villa Frei; también han participado en las distintas marchas que se han realizado en el último año, registrando con sus cámaras.

 

“Vamos a participar, por ejemplo, este 19 de abril, en la marcha por la Educación. Ahí vamos a recabar qué es lo que quieren y esperan los estudiantes, los trabajadores, las mujeres, los abuelos, de un canal comunitario. No queremos ser un grupo que dicte qué tiene que ser la televisión comunitaria, sino que esos lineamientos nazcan desde la propia comunidad. Vamos a organizar para que sea la propia comunidad la que haga este canal. Eso hemos estado haciendo, mucha información y mucho trabajo”, explica Víctor Rojas.

 

Añade que en Señal Raíces participan profesionales del área audiovisual, periodistas, artesanos, terapeutas, sicólogos, por lo que están haciendo talleres para que aprendan a usar una cámara, a montar y a escribir un guión. “Tenemos apoyos de mucha gente del medio, que nos han ayudado para que pronto podamos tener un canal de buen nivel. En este desarrollo de aprendizajes nos hemos contactado con distintas organizaciones territoriales, y una de las más importantes es el Canal 8 de Peñalolén, quienes han sido muy solidarios con nosotros”, cuentan.

 

Otro miembro del colectivo, Víctor “Vicho”, agrega: “Estoy desde los inicios con los compañeros y amigos. Creo que el objetivo principal, o el inicio de este canal, justamente es romper el cerco informativo de las grandes cadenas, pero también mostrar la riqueza de nuestros barrios, de nuestra gente, y por eso estamos haciendo un canal no para nosotros, no para mostrar lo que nosotros queremos solamente, sino también lo que está generando el pueblo, la comunidad en las diferentes localidades”. La finalidad, dice, es desde la comuna “entrelazar nuestro trabajo con otras organizaciones y proyectos similares, y en definitiva, ir reconstruyendo el tejido social de nuestro país”.

 

Agrega que quieren disputar los televidentes de los canales que hoy generan corrientes de opinión que -critican- “nada tiene que ver con las necesidades de la gente”. “Con nuestras intervenciones hemos recogido inquietudes y también hemos recibido solicitudes de otros vecinos, por ejemplo, de las organizaciones de vecinos de la Villa Frei, para cubrir sus actividades y marchas contra el abandono del municipio, sobre todo en lo referido a la delincuencia. Hemos recabado información y entregado nuestro mensaje. Además, nuestros amigos de El Cartel, una agencia audiovisual popular, nos han apoyado en nuestra imagen corporativa”, narra.

 

Rodrigo Maureira, quien es músico, profesor y candidato a la Junta de Vecinos Nº 24, expresa: “Agradezco a todos los compañeros y compañeras que hemos decidido levantar este proyecto comunicacional. Queremos que nuestra gente, nuestro barrio y toda la comuna de Ñuñoa, levante sus demandas, sus intereses, que se sientan representados. Esa es la idea. Este canal nace por ellos y para ellos. Pensamos todos los días en cómo desarrollar actividades. Eso nos tiene muy motivados. Aquí, en un lugar chiquito de Ñuñoa, está naciendo un gran árbol con muchas raíces, nuestra Señal Raíces”.

 

Hace algunas semanas, Señal Raíces presentó a la comunidad la candidatura de Rodrigo Maureira a la Junta de Vecinos Nº 24, con una actividad artística cultural en la calle Playa 2 con Ramón Cruz, dedicada a los niños, los adultos mayores y el público en general. “Superó todas nuestras expectativas –dice Maureira-, y vamos a generar más actividades, que queremos levantar a través de la Junta de Vecinos y como colectivo territorial y canal de televisión. Presentamos grupos musicales, payasos, nuestros cantores del barrio, juegos para los niños… Hay mucha gente talentosa en nuestro barrio y tenemos mucho material que dar a conocer. Es importante que la gente vaya conociendo los talentos que tenemos en nuestros barrios”, destaca. VER: https://www.elciudadano.cl/organizacion-social/senal-raices-television-comunitaria-y-desde-las-bases-en-nunoa/04/10/#ixzz5CIOYT65h

 

NACIONALES

 

Impacto del cambio climático en poblaciones rurales y vulnerables provocando depresión, pobreza y estrés: Las autoridades no hacen nada por estas personas

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Paula Campos, Radio Universidad de Chile.- Salud mental y patrimonio: las consecuencias “invisibles” del Cambio Climático. No solo es un problema de lluvias y sequías, el impacto humano del fenómeno es lo que realmente preocupa a los expertos.

 

El Cambio Climático vino para quedarse, al menos así lo evalúan científicos de todo el mundo. Son pocos los que, como Donald Trump, ignoran la existencia del fenómeno que amenaza con condicionar la vida de miles de millones de seres vivos en el planeta.

 

La sequía o las lluvias destructivas son las imágenes más comunes del evento. Sin embargo, hay otras que avanzan silenciosas y comprometen la integridad de las personas.

 

¿Cómo puede el Cambio Climático impactar en la Salud mental? Es una de las preguntas que trata de responder Rodolfo Sapiains, el psicólogo y profesor de la Universidad de Chile trabaja recolectando datos sobre el impacto de estos cambios en la condición médica de los afectados.

 

El también miembro del CR2 de la Universidad explica que esta una preocupación mundial: “En Australia hay reporte de cientos de campesinos que se han suicidado producto de las sequías”.

 

En Chile no hay diferencia. Tal como ocurre en el resto del planeta, las poblaciones más afectadas son las más pobres y vulnerables. “Definitivamente los más perjudicados son las comunidades que viven de la agricultura. Zonas como la V región carecen de agua y es un fenómeno que se ha ido repitiendo en otros puntos del país”.

 

Desde la Asociación Nacional de Mujeres Indígenas y Rurales (Anamuri) llevan tiempo denunciando este problema. En el país hay gente que está abandonando el campo, dejando actividades tradicionales de sus familias, por culpa de las sequías. La vida citadina incluye aceptar puestos de trabajo mal remunerados, lo que imprime tensión a decenas de familias.

 

El psicólogo aclara que el problema “no es solo en el campo. Hay que mirar la crisis que hay en Chiloé. El Cambio Climático profundiza problemas en zonas enfermas, las que están dañadas debido al modelo económico vigente”.

 

Depresión, pobreza, estrés, son solo parte de los síntomas de un problema que se invisibiliza. “En Chile, las autoridades no hacen nada por estas personas”, dice Sapiains advirtiendo que existe una falta de consciencias sobre estos efectos que, en el mundo, ya se están tratando de contener.

 

El patrimonio es otro de los invisibles damnificados. La recientemente galardonada arqueóloga Victoria Castro lamenta las formas de vida que se están perdiendo, por ejemplo, en el norte andino del país.

 

Desde hace cuatro años trabaja con un grupo de expertos en rastrear la huella del desierto que avanza en la zona. “Es lamentable. Hay comunidades enteras que han tenido que desplazarse, abandonar sus tradicionales formas de vida porque no tienen agua para vivir”.

 

La preocupación no solo es por el fenómeno climático, los expertos están preocupados porque Chile no entiende la urgencia de cambiar su modelo productivo. Castro advierte que “hay cosmovisiones, culturas que están en riego inminente de desaparecer”. Ejemplo de ello serían los estancieros andinos, que han tenido que abandonar la alta montaña para poder hacerle frente a las mineras y al Cambio Climático.

 

Al igual que en el mundo de la salud pública, la también profesora emérita de la Universidad de Chile confiesa que este no es un tema de discusión para las autoridades, las que concentran esfuerzos en “hablar del problema”, sin ocuparse de la solución. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/08/salud-mental-y-patrimonio-las-consecuencias-invisibles-del-cambio-climatico/

 

Plan de Descontaminación de Los Ángeles: Ministerio de Medio Ambiente retira de forma arbitraria el proyecto de Contraloría General de República sin dar explicaciones a la comunidad

 

Los Ángeles, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Francisco Velásquez T., Radio Universidad de Chile.- La vulnerabilidad energética de Los Ángeles. La comuna de Los Ángeles ha trabajado durante cinco años en un Plan de Descontaminación para mitigar los altos índices que han llevado a declarar como zona saturada dicha localidad. El Ministerio de Medio Ambiente retiró de forma arbitraria el proyecto de Contraloría General de República sin dar explicaciones a la comunidad.

 

El clima de esta semana para la ciudad de Los Ángeles traerá días nublados con máximas de 18 grados y lluvia para el lunes y martes. Con la llegada del otoño se comienza a cortar leña para calefaccionar las casas, salen las estufas y el calor de hogar es el principal refugio de quienes dejan el verano atrás.

 

La ciudad de Los Ángeles durante el año pasado tuvo 67 episodios críticos, es decir, uno de cada dos días de invierno se respiraba mal en la ciudad, lo que significa que la contaminación del aire es también un factor a considerar para el frío invierno. Asumiendo dicho escenario, esta localidad junto al gobierno central pensó, discutió y planificó un Plan de Descontaminación que fuera consecuente con la realidad de los habitantes.

 

La primera administración de Sebastián Piñera no fue ajena a esta condición ambiental, en su anterior periodo se aprobó el desarrollo de un plan que permitiera mitigar el uso excesivo de combustibles fósiles, leña, entre otras fuentes de calor contaminantes. Sin embargo, quedó en nada. Por su parte, Michelle Bachelet tomó la posta de esta necesidad y el Ministerio de Medio Ambiente no solo se esforzó desarrollando una consulta ciudadana que se extendió entre el 21 de marzo y finalizó el 13 de junio de 2016.

 

Con la comunidad comprometida y habiendo revisado hasta el más mínimo detalle, Marcelo Mena, ex subsecretario y posterior ministro de Medio Ambiente, anunciaba la aprobación de un Plan de Descontaminación (PDA) para la ciudad de Los Ángeles. En junio de 2017 se ingresa el proyecto a Contraloría General de la República para esperar el visaje del ente fiscalizador y dar inicio a las obras e inversiones que mitigarían el desastre ambiental sistemático que llevó a Los Ángeles ser declarada zona saturada.

 

Después de cinco años de proceso, termina el gobierno de Michelle Bachelet y como deja vu regresa Piñera, el caso es que en estos primeros 100 días de gobierno, la comuna de Los Ángeles recibió la noticia de que el Plan de Descontaminación fue retirado de la Contraloría General de la República sin motivo aparente, sin explicaciones y a pocas semanas de un nuevo invierno.

 

Pobreza Energética y sus consecuencias en la contaminación ambiental

 

El concepto de pobreza energética aún se encuentra en construcción en Chile, ya que se suma a una lista de desigualdades que mantiene a nuestro país como punteros en esta categoría en los registros de OCDE. Según el investigador mexicano del Colegio de la Frontera del Norte, Roberto García, pobreza energética es cuando “las personas que habitan un hogar no satisfacen las necesidades de energía absolutas”, es decir, deben privarse total o parcialmente de “una serie de satisfactores y bienes económicos que son considerados esenciales, en un lugar y tiempo determinado de acuerdo con las convenciones sociales y culturales”.

 

En la situación cotidiana de los habientes de Los Ángeles la pobreza energética se ve expresada cuando la contaminación de su ciudad llega a niveles peligrosos y las personas no pueden cambiar su forma de calefacción, porque el costo asociado es superior a lo que ellos pueden invertir. Cambiar la leña por otro combustible no termina con el problema, puesto que la temperatura en estos lugares es tan baja que la impermeabilización y aislación de las casas es también un factor a tener en cuenta, otro costo que las personas no pueden sostener en el tiempo.

 

Según explica la coordinadora de la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, “los hogares pobres en Chile y la clase media baja no solo gastan mucha energía en función de la proporción de su ingreso, en comparación con los grupos más acomodados, sino que además, ese ingreso es gastado en energía que no es suficiente, porque -por ejemplo- pese al gasto, no logran tener una temperatura saludable en el invierno. A ese problema se suma que el tipo de energía que utilizan es altamente contaminante, al tener estufas a parafina dentro del hogar o de leña con un mal sistema tecnológico y un inadecuado modo de gestión del calor.

 

El problema, según explica Anahí Urquiza, es que esta situación se va a ir haciendo insostenible a medida que avanzan los años. Primero, porque el Cambio Climático traerá temperaturas más bajas que las actuales, por lo que tener una mala calefacción en los hogares deja propensas a las personas a padecer enfermedades respiratorias. Por si fuera poco, debiendo afrontar las consecuencias que la contaminación domiciliaria tiene en la salud.

 

La ecuación se complica si se suma el factor material de construcción, principalmente porque en Chile las viviendas de los más pobres no gozan de un correcto sistema de aislación. “Las casas no tienen el acondicionamiento térmico necesario requerido ni para el frío ni para el calor, entonces no solo pasan frío, sino que también calor”, subraya la experta, asegurando que las poblaciones más vulnerables son adultos mayores y niños pequeños.

 

El toxicólogo Andrei Tchernitchin es mucho más específico sobre las consecuencias que podría tener una contaminación tan profunda como la que hoy mantiene a Los Ángeles, declarada como zona saturada. “La contaminación con material particulado produce daños a la salud, aumenta la mortalidad de uno a tres en días en que sube dicha cantidad de cincuenta microgramos por metro cúbico. Por tanto, cuando tenemos una concentración muy alta significa que muchas personas van a morir en forma aguda por enfermedades broncopulmonares y cardiovasculares. La exposición crónica al material particulado que proviene principalmente de las estufas de leña produce cáncer pulmonar, entre otras afecciones”.

 

Municipalidad de Los Ángeles exige que se reponga el PDA

 

El alcalde Esteban Krause durante la mañana del miércoles cuatro de abril realizó una conferencia en la municipalidad, acompañado de representantes de la comunidad civil y del equipo de la dirección de medio ambiente que fue creada justamente para dar cobertura al Plan de Descontaminación. En la instancia, el edil expresó que se encuentra desconcertado con la decisión de la autoridad ministerial, ya que luego de todo el trabajo desarrollado ni siquiera ha tenido una comunicación oficial de lo ocurrido.

 

Si este plan va a tener mejoras las interrogantes naturales que surgen son: ¿cuánto tiempo va a pasar para que esas mejoras se puedan hacer si está malo el plan?, ¿cómo se va a mejorar?, ¿va a ser necesario generar nuevamente una discusión con nuestras comunidades y organizaciones locales?, ¿tendrá que pasar por el consejo de ministros nuevamente? “Estas son preguntas que en lo personal no puedo responder, porque yo no he sido ni siquiera notificado de la medida”, explica el alcalde.

 

“Este plan trae una serie de elementos nuevos a incorporar en los procesos de calefacción de los hogares: se consideraba veinte mil nuevas formas de calefaccionarse en los hogares, dos mil cambios de calefactores domiciliarios anualmente. Por otra parte, se incorporaba con mucha más fuerza y velocidad todo un trabajo para desarrollar una mejor aislación térmica en los hogares. Había veinte mil subsidios para aislación térmica, por eso es importante decir que este plan consideraba una serie de regulaciones ambientales sobre la comercialización de la leña sobre la infraestructura industrial de la comuna de Los Ángeles, donde ya algunas industrias y empresarios se adelantaron e hicieron inversiones para preparase para este plan de descontaminación”, explica la máxima autoridad de Los Ángeles.

 

Por lo mismo, el edil agregó que “esto tiene que ver con una defensa ambiental de Los Ángeles respecto a esta situación complicada, nosotros tenemos una cantidad importante de casos de enfermedades respiratorias, hoy día en muchos momentos el aire es irrespirable. Por otra parte, es absolutamente necesario tener subsidios, porque hay gente que quiere cambiar de tipo de combustible para calefaccionarse, pero no tiene los recursos para hacerlo, entonces aquí es importante generar estas condiciones que permitan que este plan pueda avanzar para ser aplicado”.

 

“Si este proyecto fue retirado para hacerle mejoras nos podemos olvidar del Plan de Descontaminación durante este año, porque de acuerdo a lo que pudimos ver de las fechas fue ingresado el veinte de julio a Contraloría, es decir, ocho meses en el organismo fiscalizador para ser retirado al final del proceso”, finaliza el alcalde Esteban Krause. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/09/la-vulnerabilidad-energetica-de-los-angeles/

 

Código de Aguas: no todo es desacuerdo

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por José Luis Arumi, El Mostrador.- A pocos días de la instalación del segundo mandato del presidente Piñera, he visto informaciones de prensa que hablan de hacer cambios al proyecto de modificación del Código de Aguas para dar certeza jurídica a los propietarios de derechos de agua.

 

Esta noticia es importante porque significa que seguirá la discusión de este tema. Por ello quiero aportar a través de esta columna invitando a que avancemos en la modificación del Código de Agua en dos etapas: una primera etapa donde se resuelvan todos aquellos puntos en los que estamos de acuerdo y dejar para una segunda etapa la modificación de aquellos aspectos que requieren de mayor discusión.

 

Durante más de 15 años he trabajado con múltiples instituciones públicas y privadas vinculadas al ámbito de los recursos hídricos. Sin duda, los intereses y las visiones ideológicas son diversas, sin embargo he podido observar puntos en los que las discrepancias parecen estar ausentes y que me han llevado a realizar este análisis.

 

En primer lugar, creo que existe un consenso transversal en que el agua en todas sus formas es un bien nacional de dominio público y que además es prioritario el derecho humano al acceso al agua y que por eso hay que darle prioridad al agua potable y en especial al agua potable rural (APR). Considero un gran avance que la reciente Ley de APR genere la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales y la extensión de las atribuciones de fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios a estos sistemas.

 

No podemos repetir lo ocurrido en la modificación de 2005, que necesitó de muchos años y que fue en varios ámbitos incompleta. No hagamos esperar a Chile, avancemos en los aspectos en que sí estamos de acuerdo para tener una Ley de Aguas de 2018, que sea una base para los cambios del futuro.

También hay consenso es el sentido de que se debe fortalecer la institucionalidad, y en especial a la Dirección General de Aguas; que se debe fortalecer el monitoreo de las captaciones de agua y el control de las extracciones ilegales.  Hay acuerdo en que debe avanzar en el manejo de la información y que es necesario integrar las distintas bases de datos que poseen reparticiones del gobierno, generando mecanismos para que también los privados puedan aportar con sus datos.

 

Si bien es cierto que en lo anterior existe entendimiento, también hay coincidencia en que no será fácil implementar estas medidas, pero eso quedaría a nivel de reglamento.

 

En relación a las Organizaciones de Usuarios de Agua, en todas las reuniones a las que he asistido siempre hay una visión compartida en torno a la necesidad de fortalecerlas, incorporar los usuarios de derechos no consuntivos y ampliar su función hacia la administración conjunta de aguas superficiales y subterráneas y la protección de la calidad de este recurso.

 

Finalmente, existe consenso en incluir los aspectos ambientales de nuestro Código de Aguas. La reforma de 2005 dio un gran paso al reconocer que las aguas superficiales y subterráneas son un sistema único y al incorporar el caudal mínimo ecológico. Pero hay muchos más elementos que deben ser considerados. Un tema importante es reconocer otros usos de agua y en ese sentido el acuerdo de operación del Lago Laja, firmado a fines del año pasado, es un importante precedente.

 

No podemos repetir lo ocurrido en la modificación de 2005, que necesitó de muchos años y que fue en varios ámbitos incompleta. No hagamos esperar a Chile, avancemos en los aspectos en que sí estamos de acuerdo para tener una Ley de Aguas de 2018, que sea una base para los cambios del futuro. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/04/10/codigo-de-aguas-no-todo-es-desacuerdo/

 

Suprema aprueba proyecto portuario Cruz Grande en la antesala del fallo por Dominga

 

La Higuera, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, El Mostrador.- El proyecto se encuentra a 30 kilómetros de la Reserva Marina Isla Choros. Tiemblan los pingüinos de Humboldt: Suprema aprueba proyecto portuario Cruz Grande en la antesala del fallo por Dominga. Cabe recordar que el Puerto Cruz Grande de la CAP –el mayor grupo productor siderúrgico de Chile– era mirado con el mismo recelo por las organizaciones ambientalistas del país que rechazaban el proyecto Dominga y que, de hecho, el impacto negativo a la biodiversidad en La Higuera, por parte de este proyecto, sería mayor que el de Andes Iron.

 

El pasado 20 de marzo, El Mostrador dio a conocer la polémica detrás de Cruz Grande, el proyecto portuario de Cap que se había visto beneficiado con la demonización de Dominga.

 

En concreto, el Puerto Cruz Grande de la CAP –el mayor grupo productor siderúrgico de Chile– se encontraría a 30 kilómetros de la Reserva Marina Isla Choros, mientras Dominga se encontraría a 35 kilómetros.

 

Por otra parte, el Puerto Cruz Grande de la CAP –el mayor grupo productor siderúrgico de Chile– era mirado con el mismo recelo por las organizaciones ambientalistas del país ya que, de concretarse, se ubicará al sur de la Caleta Cruz Grande, en la localidad de Chungungo, comuna de La Higuera, sector que ha levantado férrea oposición por parte de quienes no quieren ningún proyecto de impacto ambiental cerca de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

 

De hecho, el impacto negativo a la biodiversidad en La Higuera, por parte de este proyecto sería mayor que el de Andes Iron.

 

En este contexto, la Corte Suprema entregó hoy su fallo en relación al recurso de casación deducido en contra de la sentencia del Segundo Tribnal Ambiental, que rechazó, sin costas, y de manera unánime, la reclamación interpuesta por Johannes Jacobus Hendrikus Van Dijk y por el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera.

 

De esta forma, se le dio luz verde al proyecto.

 

En el fallo, se recuerda que, en su observación Johannes Hendrikus expuso que la ruta de acceso y salida de embarcaciones mayores puede afectar su actividad extractiva de pesca en la bahía de Los Choros, en tanto no se conocen las rutas de navegación pertinentes; a su vez, en su observación, el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente señaló que no está claramente justificada el área de impacto del proyecto, de acuerdo a los análisis de corrientes y vientos, agregando que se debe señalar qué parte del ecosistema marino cercano a la Reserva Nacional de Pingüino de Humboldt será dañada en el corto, mediano y largo plazo.

 

En el fallo, no obstante, se asegura que "se puede afirmar que los jueces del fondo resuelven acertadamente el asunto de que se trata al concluir que, aun cuando las medidas de mitigación asociadas al impacto ambiental socio económico denunciado por Johannes Jacobus Van Dijk no aluden a los pescadores de la bahía de Los Choros, es lo cierto que la observación planteada a este respecto fue debidamente considerada, en tanto la Resolución Exenta N° 106/2016 establece que el proyecto no afectará la actividad extractiva que se realiza en esa bahía, puesto que esta última se sitúa en el área de exclusión a la navegación prevista y porque la descarga de las aguas de lastre se hará fuera de la jurisdicción nacional". VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/04/10/tiemblan-los-pinguinos-de-humboldt-suprema-aprueba-proyecto-portuario-cruz-grande-en-la-antesala-del-fallo-por-dominga/

 

Desalación de agua: el negocio que trae Israel ante la escasez hídrica

 

Santiago, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Francisco Velásquez, Radio Universidad de Chile.- La escasez hídrica se ha producido principalmente por la sobre-explotación de los recursos hídricos. Israel lo solucionó con plantas de desalación de agua y ha propuesto esta solución para Chile. Aumentar la oferta de agua, pero sin enfrentar las razones de fondo del problema podría ser la fórmula, si las conversaciones continúan avanzando entre el gobierno chileno y dicho país.

 

Una autoridad del agua, un lago, cinco plantas desaladoras, una carretera hídrica, cada litro de agua se paga, no existen los derechos privados de agua. Todo con el fin de hacer retroceder el desierto.

 

Israel tiene una extensión de norte a sur de 424 kilómetros y una superficie total de 20 mil kilómetros cuadrados, la mitad del territorio de la cuarta región de Chile. El desierto cubre la mitad sur del país y su única fuente de agua dulce es un lago denominado Mar de Galilea.

 

Hace diez años la escasez hídrica de Israel era irreversible, por lo mismo, hacer una modificación estructural, política- administrativa representaba la única opción de sobrevivencia en el territorio.

 

Eldad Hayet, embajador de Israel en Chile, explica que para resolver la crisis hídrica “se necesita una política pública y de Estado, un manejo central del agua. Eso no significa que todo lo hace el Gobierno. Hay que tener una política estatal y darle autoridad a quienes saben tratar agua y hacer el trabajo con la población. En Israel tenemos una autoridad ministerial del agua y en cada una de las ciudades las municipalidades se encargan de distribuir y cobrar por ella”.

 

La primera medida tomada por el gobierno israelí fue construir una carretera hídrica para trasportar el agua de norte a sur, haciéndola subir a las montañas para que luego su flujo bajara hasta el extremo sur del país. Dicho proyecto no fue suficiente, puesto que la matriz de agua era superada por los usos que se le estaban dando.

 

De esta manera, hace diez años comienza a operar la primera planta desaladora de agua, que fue la alternativa para la escasez hídrica que vivía el país. “En Israel se paga por el agua, después de una cantidad el precio sube. En los primeros litros pagas menos que para los siguientes y para los que gastan aguas sin conciencia el precio es mucho mayor. Eso se hace con una política estatal, pero organizándola con una autoridad nacional, con diferentes empresas que tienen que tratar el agua y se encargan de la distribución a cada uno de los ciudadanos”, explica el Embajador.

 

Es así como la institucionalidad del agua en Israel tiene como cabeza a una autoridad encargada y empresas que instalaron las plantas desaladoras, quienes le venden el recurso al Estado y una autoridad comunal que distribuye y cobra el agua a los ciudadanos. En este modelo el costo de la producción del agua es traspasado a los usuarios.

 

El Embajador de Israel recuerda los primeros pasos de la implementación de la política de aguas y comenta que “hubo que enfrentar oposición política y ciudadana, porque la gente tenía que restringirse con el uso de agua. Además, se le estaba entregando a unos privados el control de la distribución del agua. Siempre que se hace una reforma hay oposición, este proceso tiene altos y bajos. Por lo mismo, para hacer una reforma hay que darle incentivos a los que tienen los derechos de agua. No se podría hacer de una manera legalizada y regulatoria, porque la oposición sería tan grande que sería imposible aplicarla”.

 

“En Israel el agua es un bien público, no existe ningún uso privado, si tú tienes un pozo tienes que medir la cantidad de agua y la autoridad te dice cuánto puedes sacar cada año y tú tienes que pagar ese recurso, porque esa agua es del Estado”.

 

Luego de esa declaración Eldad Hayet avanza y explica que “el agua se mide como un bien económico, en los diarios financieros se muestra hasta dónde estaba el lago, como era la única fuente de agua dulce del país se mostraba que tanta agua tenía el mar de Galilea. Cada día se sigue publicando bajo la línea roja en el lago. Eso es parte de la conciencia nacional. Desde el 2005 hasta ahora se crearon cinco plantas desalinizadoras para mantener este mix de aguas en el país y tres de ellas son las más grandes del mundo”.

 

“Las plantas desaladoras costaron cero pesos, Israel entregó a una empresa privada para que construyeran la planta, ustedes nos proveen el agua y nosotros le compramos el cien por ciento”, ese fue el acuerdo al que llegó Israel para la implementación de la tecnología, explica el asesor técnico de la embajada.

 

Crítica al modelo Israelí            

 

Si se piensa en la realidad de Chile, la escasez hídrica tendría como camino seguro la generación de agua potable a través de plantas desaladoras, pero esto siguiendo la reflexión de ampliar la explotación del territorio aún más de lo que ya se encuentra. Las faenas mineras y las grandes plantaciones agropecuarias llegarían a una capacidad máxima de producción. Pero ¿quién piensa en las consecuencias?

 

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos ambientales, plantea que “esto cabe dentro de lo que se denominan las falsas soluciones, porque acá se ha sufrido una condición de sequía en los últimos años, pero que se ha trasformado en escasez hídrica en muchos territorios, porque lo que ha habido es una expansión de actividades que sobre-explotan los recursos en los territorios. Lo que pasa en Petorca, en Limarí y  la Araucanía, por nombrar algunos lugares, es producto de la expansión del monocultivo o la actividad minera sin ningún control”.

 

En esta línea, Cuenca criticó el modelo de desalación israelí puesto que “el control de los recursos hídricos que ha hecho Israel ha sido una estrategia para la colonización del territorio palestino. Entonces, la empresa de agua israelita se crea diez años antes de manera de generar las condiciones para este proceso de colonización y desplazamiento del pueblo palestino. Lo que hoy nos vienen a presentar como una tecnología para resolver los problemas de la sequía, y que sería un éxito en Israel, tiene que ver con que lograron desarrollar una tecnología para expandir la productividad agrícola con la proyección geopolítica de control del territorio”.

 

“Yo creo que es un espiral que nos va a generar muchos más problemas, que nos va a encarecer el acceso al agua y además va a generar nuevos impactos ambientales que en este momento no existen: nuevas instalaciones que van a afectar los ambientes marinos, se van a generar impactos en el borde costero que actualmente no tenemos”, agrega el especialista.

 

Por un lado, “hay que revisar bien dónde efectivamente la sequía y la crisis hídrica requiere gestión especial para resolver los problemas reales de los propietarios y dónde se está usando el discurso de la sequía y el cambio climático para justificar la ampliación de las fronteras de la agroindustria”, plantea Lucio Cuenca. Recordemos que los principales opositores a la reforma al Código de Aguas han sido los empresarios mineros y agroexportadores, ya que son dichas industrias las que han afectado de forma más profunda a los territorios.

 

“Cuando se plantea esta opción no se dice que lo que se debería hacer es poner límite a las industrias para evitar la sobreexplotación de los recursos hídricos y acotar la actividad a las potencialidades que tiene el territorio, no sobrepasar los límites ecosistemicos. Desalinizar agua implica una cantidad de impactos que no se visualizan con tecnologías que requieren mucha energía, y aún más, para trasladar el agua desde el punto cero hasta los lugares donde eventualmente pueda usarse”

 

“Esto elude un problema respecto a la situación en Chile, que tiene que ver con la privatización y la concentración de la propiedad privada del agua, entonces acá se quiere agregar otro negocio, soslayando el problema de fondo que agudiza la crisis”, finaliza Lucio Cuenca.

 

Acuerdos con el agua de Chile

 

Lucio Cuenca expone una realidad de desalinización en Chile explicando que “el 50 por ciento del agua potable de Antofagasta proviene de la desalinización, porque esa región y esa ciudad en particular, está en el centro de la capital minera del mundo y prefieren darle el agua fresca a las mineras que a la población”.

 

Por su parte, el embajador de Israel Eldad Hayet explica que “existe interés y que es uno de los temas más hablados entre nuestra embajada y nuestra oficina comercial con las diferentes autoridades en Chile. El interés surge y siempre me lo mencionan en mis visitas a las regiones. Ahora que hay otro gobierno, ésa es una de nuestras mayores o primeras prioridades, tratar de avanzar ese tema y la cooperación en sobre el agua, innovación hídrica, tecnología hídrica en todos sus usos”.

 

Hoy la megaplanta de desalación Sorek en Israel produce 150 millones de metros cúbicos al año. “Hay menos de veinte años de experiencia dentro del área. La extracción se hace a varios kilómetros mar adentro y el depósito de la salmuera se inyecta varios kilómetros adentro, donde hay corrientes que pueden mezclar el agua. No hay hasta ahora estudios del daño”, finaliza el Embajador. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/09/desalacion-de-agua-el-negocio-que-trae-israel-para-la-escasez-hidrica-en-chile/

 

Funcionarios de confianza de Bachelet: ¿Quién defiende su legado en Aysén?

 

Coyhaique, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Patricio Segura, El Mostrador.- A nivel regional ocurre algo similar. Chile Vamos y quienes comparten su mirada están aprovechando de veranito de San Juan para echar por tierra los así llamados logros de la ex Presidenta. Desde distintos frentes está siendo torpedeado el legado de Michelle Bachelet, como se denominó en el último tiempo al principal contingente de iniciativas que el gobierno de la Nueva Mayoría impulsó durante cuatro años de gestión. La administración de Sebastián Piñera, sus dirigentes políticos, el Tribunal Constitucional, medios de comunicación, legisladores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil conservadoras y neoliberales han salido al ruedo a desmantelar, en una retroexcavadora 2.0, lo avanzado hasta marzo de este año.

 

Son los ex ministros de Michelle Bachelet quienes principalmente le han puesto el pecho a las balas, como decimos por estos pagos. En coordinación, claro está, con legisladores y representantes nacionales de los colectivos políticos de la ex coalición gobernante.

 

A nivel regional ocurre algo similar. Chile Vamos y quienes comparten su mirada están aprovechando de veranito de San Juan para echar por tierra los así llamados logros de la ex Presidenta. En ese ámbito, desde la sociedad civil junto a pocos actores políticos se ha salido a hacer un contrapunto, echando pelos a la sopa que tiende a instalar que pasado el cambio de mando, en Chile y Aysén hubo una mutación profunda, y que hoy se rechaza todo lo que antes supuestamente se aplaudía desde diversos rincones.

 

Un amigo, constante asesor de gobiernos concertacionistas que bajo el mandato de Michelle Bachelet asumió un cargo regional de confianza política, me decía siempre que él no era funcionario del Estado. Él era funcionario de gobierno. En eso coincidíamos, porque una cosa es el Estado, relevante, importante, y otra son las miradas que entran en legítima disputa periódicamente para conducir uno de sus poderes: el Ejecutivo. Si no fuera así, no debiéramos tener elecciones y daría lo mismo quien comandara el buque de la administración pública.

 

Por eso, bajo esta perspectiva, en Aysén se echa de menos a los muchos funcionarios gubernamentales del gobierno anterior. Quienes se asumían como actores políticos, con todas las regalías que esto tenía en términos económicos, exposición pública y ascendiente social, y que se suponía compartían la mirada que avanzaba en el país y Aysén, y que, lógicamente, hoy debieran estar preocupados.

 

¿Dónde están? ¿Dónde está su voz ante las distintas ofensivas que se han impulsado deconstruyendo, a nivel nacional y regional, lo que dijeron abrazar con fuerza? ¿Se apagó el empoderamiento del cual hacían gala hasta el 11 de marzo de 2018?

 

En medio ambiente, minería, energía, educación, vivienda, agricultura y tantos otros ámbitos, hay claras diferencias entre lo que quería Michelle Bachelet y lo que promueve hoy Sebastián Piñera.

 

Es probable que esto no ocurra solo en Aysén, que sea una realidad a nivel de todas las regiones. Y en alguna forma es comprensible cierto silencio. Decimos en el mundo socioambiental que muchas veces la sustentabilidad comienza por casa, y está claro que luego de perder el trabajo (o dejarlo voluntariamente, como corresponde a cargos de confianza) estén en proceso de reinvención. Pero luego de ese necesario paso, que todos entendemos, es momento de saber si fueron realmente actores con una mirada política para el país y la región o simples funcionarios motivados por un sueldo mensual. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/04/10/funcionarios-de-confianza-de-bachelet-quien-defiende-su-legado-en-aysen/

 

Chile invita a los ciudadanos a participar en la elaboración de la “Ruta Energética 2018-2022”

 

Valdivia, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Pilar Sánchez Molina, PV Magazine.- El país ha creado una iniciativa pionera llamada la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. Se trata de que responsables del gobierno y ciudadanos colaboren en la definición de los compromisos que el ministerio de Energía de la región abordará durante los próximos cuatro años.

 

Chile ha creado una iniciativa pionera llamada la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. En la foto, el encuentro de Magallanes

 

Hoy (ayer), martes 10 de abril, desde las 9:00 h hasta las 13:00 h, se realizará en el Hotel Melillanca de Valdivia, en la Región de los Ríos, Chile, el taller para elaborar la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”.

 

Por ello, el responsable de la Secretaría regional ministerial (seremi) de Energía de la región, Felipe Porflit, ha invitado a la comunidad de Los Ríos a participar de este encuentro, que permitirá “construir una guía con las acciones y lineamientos del sector energético durante el gobierno del Presidente, Sebastián Piñera”.

 

La iniciativa tiene como objetivo la elaboración conjunta de los compromisos que el ministerio de Energía abordará durante los próximos cuatro años. Entre ellos, se pretende acercar la energía a la ciudadanía, modernizar el sector, generar redes de trabajo con actores del área, las regiones y las comunidades y conseguir el mayor consenso posible para avanzar.

 

Cada región de Chile, mediante su respectiva Secretaría regional ministerial, organizará su propio encuentro, Ayer, 9 de abril, tuvo lugar el de la región de Magallanes, que contó con la asistencia de la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, junto con otras autoridades.

 

Se espera que a mediados de mayo de este año se hayan definido los objetivos, entre los que se cuentan la modificación de la Ley de Distribución Eléctrica, promoción de la autogeneración, electromovilidad, mejorar la participación ciudadana en torno a proyectos de energía, mayor impulso a la competencia, incorporación de innovaciones en el sector eléctrico, planificación del futuro fin de la generación con carbón, nuevos desafíos de las energías renovables, regulación de la leña, cambio climático y medio ambiente, Ley de Eficiencia Energética y seguridad de la infraestructura y del mercado eléctrico.

 

Se puede participar en este encuentro ciudadano de Los Ríos llamando al Seremi de Energía 2 2365 6805 o escribiendo al correo electrónico ncatalan@minenergia.cl. VER: https://www.pv-magazine-latam.com/2018/04/10/chile-invita-a-los-ciudadanos-a-participar-en-la-elaboracion-de-la-ruta-energetica-2018-2022/

 

Preocupación en Valdivia por relleno y venta ilegal de humedales

 

Valdivia, Chile, miércoles 11 de abril de 2018, por Andrea Bustos, Radio Universidad de Chile.- El hecho fue corroborado por la Municipalidad y los Seremis de Medio Ambiente, Vivienda y Bienes Nacionales, quienes acusaron que la situación está fuera de la normativa legal, por lo que se investigará y se tomarán acciones legales contra los responsables.

 

Una denuncia por parte de organizaciones ambientalistas de la comuna de Valdivia puso en alerta a las autoridades sobre el depósito de materiales dentro del humedal Santo Domingo, al sur del Valdivia en el sector denominado “Vuelta de la culebra”.

 

Las lagunas estarían siendo rellenadas con los desechos eliminados de terrenos aledaños que estarían siendo vendidos como parcelas, y donde incluso ya se ha comenzado a construir viviendas.

 

En este hecho se darían dos situaciones que están fuera de la ley: el daño ambiental y la venta ilegal de terrenos. En el caso de los sistemas ecológicos se estaría vulnerando la flora y fauna local, entre ellos cisnes de cuello negro. Por otro lado, los terrenos que se están vendiendo corresponden a zonas agrícolas, por lo que la ley establece que su tamaño mínimo debe ser de 5 mil metros cuadrados, regla que no se está cumpliendo.

 

Según Eduardo Berger, Seremi de Bienes Nacionales de la región de Los Ríos, los terrenos son de un tamaño muy inferior al establecido por la ley, por lo que estarían bajo la categoría de “loteos brujos”. Esto significa que al estar fuera de la normativa no cuentan con permiso de edificación ni tampoco con instalación de servicios básicos cercanos, por ejemplo, alcantarillados.

 

El seremi también indicó que la situación estaría ocurriendo en otros lugares de la ciudad, por lo que ya se encuentran “realizando las fiscalizaciones y los informes respectivos para tenerlos en carpeta y para tomar decisiones un poco más drásticas”.

 

La Municipalidad de Valdivia también decidió tomar medidas das frente a este problema. María José Almonacid, abogada del municipio, comentó con Diario y Radio Universidad de Chile que ya realizaron acciones legales para poder frenar la venta de loteos en el sector de Vuelta de la culebra, sin embargo, ante el relleno del humedal aún no han decidido que hacer.

 

La abogada dijo que según la información que han podido corroborar, el terreno en el que se ubica el humedal sería de propiedad privada por lo que están evaluando si tomar medidas por daño ambiental.

 

Jaime Rosales, vocero de la Red Ciudadana de Humedales, indicó que la situación fue denunciada al municipio por primera vez en 2016, pero que las autoridades no pusieron atención a sus demandas bajo el argumento de que el terreno sería privado. Frente a esto, el vocero manifestó que se deben generar cambios para que estos lugares sean del estado y así este se preocupe de su conservación.

 

Los humedales constituyen un ecosistema de gran productividad biológica, y protegen de inundaciones y desastres naturales, por lo que, en Valdivia, la ciudad más lluviosa de Chile, su presencia es clave durante la época de invierno.

 

En Chile no existe una legislación que proteja a los humedales ni tampoco que establezca su propiedad. La única garantía de protección es la comisión Ramsar, un tratado intergubernamental al que nuestro país se ha adherido y que ofrece el marco para la conservación de estos ecosistemas.

 

Christian Paredes, abogado de la Fundación Terram, que trabaja en el resguardo y cuidado de la naturaleza, señaló que a pesar de la adhesión a la Comisión no existe un reconocimiento de estos ecosistemas en el país, pues esta normativa reconoce solo 13 de los cerca de 44 mil humedales contabilizados.

 

Ahora las organizaciones están a la espera de una respuesta por parte de la Intendencia, ya que solicitaron una mesa de trabajo con los organismos públicos involucrados en el cuidado y mantención de los humedales de Valdivia. Por su parte, las autoridades ya están fiscalizando otros terrenos para evitar que se siga practicando el relleno ilegal. VER: http://radio.uchile.cl/2018/04/10/preocupacion-en-valdivia-por-relleno-y-venta-ilegal-de-humedales/

 

GLOBALES

 

Crean una red de ciudades, gobiernos e instituciones financieras para promover políticas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas

 

Málaga, España, miércoles 11 de abril de 2018, por Jorge Zapata, EFE Verde.- Una coalición de ciudades impulsará los retos del desarrollo sostenible. Las finanzas municipales importantes para cumplir los ODS. Una coalición de ciudades trabajará para impulsar un nuevo modelo de financiación municipal para promover políticas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que incluyen desde el cambio climático a la educación o los problemas ambientales.

 

El desarrollo de esta red es una de las metas que persigue la cumbre del Fondo de Desarrollo de la ONU para la Capitalización (UNCDF) que se celebra en Málaga, donde precisamente tiene previsto reunirse cada año dicha institución.

 

La secretaria ejecutiva de UNCDF, Judith Karl, ha destacado los pilares sobre los que debe asentarse el desarrollo mundial, como los mencionados ODS y la Agenda 2030, el Acuerdo de París sobre el cambio climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o la Agenda de Acción de Addis Abeba.

 

Durante su intervención, ha indicado que hay “suficiente riqueza” en el mundo para resolver los problemas y ha incidido en que ninguno de los desafíos puede ser resuelto sin el compromiso de los gobiernos locales.

 

En este sentido se ha pronunciado el director de Desarrollo Local de UNCDF, David Jackson, quien ha señalado que “las metas globales no pueden ser alcanzadas sin la participación activa de las ciudades”, de ahí que las finanzas municipales sean un “asunto de importancia global”.

 

Crear la red de ciudades

 

En la cita se pretende trabajar en la creación de una red de ciudades, gobiernos e instituciones financieras, según ha explicado Jackson, quien ha indicado que es necesario que los bancos “empiecen a ver la ciudad como uno de los actores principales”.

 

También ha subrayado la importancia de fortalecer las finanzas locales para crear un ecosistema financiero que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible el presidente de la Unión Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (UCLG), Mpho Parks Tau.

 

Los ODS son una llamada universal a adoptar medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

 

En la inauguración del encuentro ha participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha opinado que las ciudades tienen un papel muy importante por la “cercanía” a los ciudadanos y su capacidad para influir en el desarrollo económico y social.

 

Ha recordado que uno de los diecisiete ODS aprobados en 2015 se refiere a la existencia de ciudades sostenibles resilientes, capaces de dar respuesta al cambio climático, pero también a otros retos como el agua, la lucha contra la pobreza o la educación y salud de calidad.

 

Hoy se celebra también en Málaga otra reunión de la ONU, la conferencia de la Alianza Mundial de Ciudades contra la Pobreza (WACAP, por sus siglas en inglés), en la que expertos de todo el mundo abordarán el desafío derivado de la migración y compartirán las mejores prácticas sobre las necesidades de los migrantes. VER: https://www.efeverde.com/noticias/coalicion-ciudades-retos-desarrollo-sostenible/

 

EEUU: Los alcaldes quieren hacer más contra el cambio climático, pero les falta financiamiento

 

Nueva York, EEUU, miércoles 11 de abril de 2018, Univisión.- Una encuesta hecha a más de 150 líderes locales en EEUU demostró cómo ellos cada vez se interesan más por temas como el medioambiente, la inmigración y la infraestructura.

 

El cambio climático, la inmigración y la infraestructura solían ser temas federales y estatales, pero cada vez más alcaldes están hablando de estos problemas. Esta afirmación se basa en una completa encuesta a líderes locales de 156 ciudades, entre grandes y pequeñas, de todo EEUU, desarrollada por la organización Bloomberg Philanthropies.

 

El cambio climático parece ser, precisamente, una de las mayores inquietudes entre los alcaldes de la nación: 8 de cada 10 encuestados alegaron que era importante que sus ciudades se enfocaran a resolver este problema. Pero casi la mitad ve cómo la falta de financiamiento es el principal obstáculo al progreso en este frente, más que la oposición política a nivel federal y estatal y la carencia de apoyo público. Si bien los alcaldes sostienen que están tratando de reanimar el transporte público y la llamada energía verde en sus jurisdicciones, muchos sienten no contar con la debida infraestructura para aplicar una amplia gama de estrategias de adaptación climática.

 

¿Por qué los alcaldes no pueden hacer más contra el cambio climático? Una encuesta les preguntó a 156 líderes locales sobre qué barreras tienen para luchar contra el calentamiento global. Estas fueron sus respuestas.

 

Alcaldes que dicen que es un impedimento

Políticas estatales                                                               17%

Políticas federales                                                             25%

Capacidad de la alcaldía                                                    28%

Financiamiento                                                                    47%

Vínculo con el sector privado                                          2%

Comprensión de los beneficios del proyecto               27%

Apoyo público                                                                    23%

FUENTE: Bloomberg Philantropies | UNIVISION

 

La crisis de opioides es una preocupación más de corte regional, la cual afrontan, abrumadoramente, los alcaldes del Nordeste y el Medio Oeste de Estados Unidos. Más de un 40% de los líderes en estas áreas dijeron que se trata de uno de sus más enconados retos. Por el momento, un 62% de los líderes locales adujo enfocarse en parar las muertes por sobredosis, ampliando el acceso a antídotos de emergencia como el Narcan, según trascendió de las respuestas. Pocas metrópolis han podido armar un plan más integrador. 

 

En relación con la economía colaborativa, los alcaldes parecen tener sentimientos encontrados. Más de la mitad de los que provienen de grandes ciudades cree que compañías como Airbnb, Lyft, y Uber han reconfigurado sus urbes en gran medida para bien. Pero sus contrapartes del Medio Oeste y otros pueblos pequeños son más dados a suponer que estas compañías están sobrestimadas. En general, una pequeña cantidad de líderes locales considera que en efecto estas empresas crean muchos empleos o ayudan a los jóvenes.

 

Si bien los alcaldes están construyendo alianzas de cooperación entre sí, no siempre sienten lo mismo con respecto a los gobiernos federal y estatal. De manera global, más alcaldes creen que su relación con el gobierno federal ha empeorado en el último año. Pero, incluso en este caso, hay una división de opiniones que depende del tamaño de la ciudad de la que proceden. Un llamativo 67% de las grandes urbes tilda de maltrecha su relación, mientras que ciudades más pequeñas son más propensas a declarar que su vínculo con el gobierno federal ha sido el mismo o que, incluso, ha mejorado. Algo más de consenso hay, sin embargo, en lo tocante a la competencia estatal: un 43% de los alcaldes coincidió en que el poder estatal obstaculiza la concreción de medidas.

 

Entretanto, dos terceras partes de los dirigentes encuestados reportó que la infraestructura era un problema medular para sus electores, tanto que creen que no se puede solucionar en el futuro inmediato. La asequibilidad de la vivienda, el tráfico y el índice de criminalidad constituyen otras de las serias preocupaciones planteadas.

 

Y al preguntarles cuál sería el principal desafío que afrontaría el país dentro de 10 años, una buena parte (20%) estuvo de acuerdo en el estancamiento político. En otras palabras, para estos representantes urbanos el futuro político luce bastante sombrío. VER: https://www.univision.com/noticias/citylab-politica/los-alcaldes-quieren-hacer-mas-contra-el-cambio-climatico-pero-les-falta-financiamiento

 

El cambio climático: un aviso desde el siglo XVII

 

Madrid, España, miércoles 11 de abril de 2018, por Carlos Pérez Ortiz  Carlos Pérez Ortiz, Crónica Global.- Así comienza uno de los libros más interesantes (y densos) que he leído en el último año. “El Siglo Maldito” de Geoffrey Parker describe el impacto de la Pequeña Edad de Hielo o la Crisis General de la que buena parte del mundo fue víctima en el s.XVII.

 

Seguramente recordaréis aquellas bucólicas pinturas flamencas de canales helados. El lado oscuro de esas bellas imágenes son los crudos inviernos que azotaron Europa durante varios años de ese siglo, combinados con constantes sequías que impedían las cosechas interrumpidas por períodos de lluvias torrenciales que hacían aún más daño.

 

No fue un fenómeno sólo europeo. La climatología cambiante azotó a inmensas partes del planeta, desde la India y China hasta el valle de México, pasando por el África subsahariana.

 

La combinación de menores manchas solares y mayor actividad volcánica se correlacionan con un período de temperaturas estivales bajas (entre 1 y 2 grados menos).

 

1 y 2 grados menos. Puede parecer poco pero tuvo un impacto brutal en las cosechas agrícolas. Las hambrunas fueron generalizadas, las plagas aumentaron, la mortalidad fue enorme,… llegando a niveles apocalípticos para los habitantes de esa era.

 

Toda esta agitación climatológica tuvo sus lógicas consecuencias sociales y políticas. El s.XVII es abundante en rebeliones, guerras civiles y religiosas y guerras entre estados.

 

Las tensiones sociales, políticas y religiosas ya existentes acabaron explosionando al añadirse el factor hambruna y muerte. Se generó un círculo vicioso en el que esas guerras sólo agravaban esas hambrunas y muertes.

 

La Guerra de los Treinta Años, la guerra civil inglesa, la guerra de los segadores, la caída de la dinastía china Ming…son solo unos pocos ejemplos de conflictos afectados o causados por las condiciones climatológicas.

 

Una de las lecciones del libro es que, en muchos casos (España, Inglaterra, China…), una respuesta a esos problemas sociales y políticos basada en los mismos preceptos que hasta la fecha no conducen sino al fracaso. Fueron aquellas sociedades (como Japón) que buscaron soluciones heterodoxas las que mejor pudieron salir de esa Crisis General.

 

Esa Pequeña Edad de Hielo del s.XVII nos puede servir como ejemplo de lo que nos puede pasar con nuestro Cambio Climático. Ese cambio climático ya está aquí y, parece que por desgracia sólo podemos trabajar en minimizar sus consecuencias.

 

Cuando se habla de los efectos del cambio climático, parece que se omiten los efectos sociales y políticos que puede causar. La Historia nos demuestra que las revoluciones, las grandes migraciones en forma de invasión (la caída de los Ming fue a manos de los manchúes que huían del hambre) y las guerras son parte de esas consecuencias climáticas. Sin ir más lejos, uno de los factores que desencadenaron las primaveras árabes de principios del s.XXI fue el gran aumento del precio del pan.

 

Sin duda, hemos de confiar en la tecnología para que nos ayude a mitigar los efectos del cambio climático, pero la Historia nos recuerda que no todo es controlable. VER: https://cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/opinion-ecoonomia/el-cambio-climatico-un-aviso-desde-el-siglo-xvii_133235_102.html

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios