Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2208

Boletin GAL 2208. Miércoles 12 de Diciembre de 2018. Año XIV. Boletín de Medio Ambiente. Santiago, Chile.

DESCARGA BOLETÍN GAL 2208:

RESUMEN

 

ESPECIAL: Piñera aísla a Chile del multilateralismo global al no firmar el Pacto Migratorio

 

Bachelet valora Pacto Migratorio de la ONU: “Los migrantes tienen los mismos DD.HH. que cualquier otra persona”

 

Naciones Unidas, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Ramón Jara A., El Mercurio.- La ex Mandataria aseguró que el texto aprobado este lunes en Marruecos "es un compromiso poderoso para proteger los derechos humanos de todos los migrantes, de cualquier parte". La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, valoró y aplaudió la aprobación del Pacto Migratorio global hecha este lunes en Marruecos por más de 150 Estados miembros del organismo, a quienes agradeció su compromiso con esta problemática. "Agradezco a los Estados miembros de Naciones Unidas por adoptar el Pacto Global para la Migración en este Día de los Derechos Humanos", expresó la ex Presidenta chilena a través de su cuenta de Twitter. En este sentido, la funcionaria de la ONU agregó que este acuerdo "es un compromiso poderoso para proteger los derechos humanos de todos los migrantes, de cualquier parte. Los migrantes tienen los mismos derechos humanos que cualquier otra persona".

VER:  https://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/12/10/930301/Bachelet-valora-Pacto-Migratorio-de-la-ONU-Los-migrantes-tienen-los-mismos-DDHH-que-cualquier-otra-persona.html

 

Migrar es un derecho humano

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por D. Quintanilla, A. Arratia, A. Hernández y J. Figueroa, El Mostrador.- Hoy se conmemoran 70 años de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, e integrada actualmente por 193 países. Una de las principales impulsoras que lideraron el proceso político de consenso internacional sobre la necesidad de poner límites a la soberanía de los Estados y reconocer un mínimo de derechos inherentes a la naturaleza humana, fue una mujer -Eleanor Roosevelt- como tantas otras invisibilizada y silenciada por la historia oficial. El texto consensuado por la comunidad internacional fue redactado por una comisión de ocho personas, entre quienes se encontraba el embajador de Chile en Naciones Unidas en 1948, Hernán Santa Cruz, quien impulsó con especial fuerza el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales. El hecho de que éstos hayan sido incorporados y garantizados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es en gran medida gracias a su aporte en la comisión redactora.

VER: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/12/11/migrar-es-un-derecho-humano/

 

La afirmación del gobierno, de que “la migración no es un derecho humano”, contradice a la Declaración Universal de los DDHH y la Convención Americana sobre DDHH

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Patricio López, Radio Universidad de Chile.- Pacto de Migración: a la ultraderecha del mundo por seguir las encuestas. En la medida que pasan las horas resulta cada vez más incomprensible la decisión del gobierno chileno de retirarse intempestivamente del Pacto Mundial para las Migraciones. La evolución de las declaraciones y las acciones a nivel mundial, el conocimiento de los contenidos específicos del Tratado y las justificaciones técnicas y políticas del Ejecutivo solo llevan a la conclusión de que lo que ha ocurrido con nuestro país en este tema no es consistente. Preocupa que nuestras autoridades, las cuales llegaron al gobierno ofreciendo un proyecto político moderado, incurran en dichos que van abiertamente en contra del estado de la discusión a nivel internacional. La afirmación del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, de que “la migración no es un derecho humano”, contradice a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a los cuales Chile adhiere, según los cuales se establece el derecho de toda persona a salir del territorio, es decir, al libre tránsito. Resulta obvio que si una persona tiene el derecho humano a salir de un país no se esfuma en la frontera, por lo tanto le asiste el derecho a entrar al país inmediatamente contiguo. Según juristas, este último derecho es intrínseco.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/12/11/pacto-de-migracion-a-la-ultraderecha-del-mundo-por-seguir-las-encuestas/

 

Mundo cultural llama a respetar el derecho a migrar

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Desconcierto.-  Gepe, Paulina Urrutia, Mono González y Héctor Morales llamaron a respetar el derecho a migrar. En la cita el cantante Gepe, los actores Aline Kuppenheim, Paulina Urrutia, Pablo Schwartz y Héctor Morales, la escritora Elvira Hernández el artista Alejandro “Mono” González y representantes del mundo migrante, entre otros, leyeron en el frontis del plantel los 30 artículos de la declaración. “30 voces contra el racismo”, fue el nombre del encuentro con el que el Movimiento Derechos sin Fronteras -compuesto por la Universidad de Chile, América Solidaria, distintas organizaciones migrantes y actores sociales-, hizo un llamado a la ciudadanía y al mundo político a relevar, garantizar y aplicar los derechos fundamentales, en un contexto de retrocesos en la materia a nivel mundial y nacional y en medio de una grave crisis humanitaria en materia migratoria a partir de fenómenos como la Caravana Migrante.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/11/gepe-paulina-urrutia-mono-gonzalez-y-hector-morales-llamaron-a-respetar-el-derecho-a-migrar/

 

La idea de que el Pacto Migratorio podría socavar la soberanía y jurisprudencia nacional, es francamente absurda

 

Colonia, Alemania, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Cigdem Akyol, periodista independiente y estudió Derecho en la Universidad de Colonia, Deutsche Welle.- Pacto migratorio, lo mejor que podía hacerse. El pacto migratorio no es vinculante, como se ha repetido hasta la saciedad. Pero las declaraciones de intenciones pueden convertirse en leyes, como lo demuestra la Carta de Derechos Humanos, dice Cigdem Akyol. Al final algunos de los asistentes se tomaron las manos, celebraron y rieron, incluso hubo aplausos. Lo que fue acordado en julio de 2018 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, tras varios años de duras negociaciones, generó un entusiasmo desbordante. Pero lo que fue celebrado a nivel internacional como un éxito, en Alemania es discutido como algo controvertido. Quienes se oponen al pacto migratorio repiten una y otra vez que pone en riesgo la soberanía nacional. El Parlamento alemán aprobó una declaración que afirma, una vez más, que el pacto no vincula legalmente a Alemania. Pero en realidad las cosas no son tan sencillas. La verdad es que el pacto no limita la soberanía de los Estados, pero sí es cierto que la ley trabaja a distintos niveles. Y aunque no es vinculante, el pacto migratorio sí tiene efectos. Las regulaciones en él incluidas pertenecen a las llamadas "leyes blandas", el término usado en el derecho internacional para referirse a legislaciones no vinculantes.

VER: https://www.dw.com/es/pacto-migratorio-lo-mejor-que-pod%C3%ADa-hacerse/a-46660799?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Caso Europa: Pacto sobre Migración de la ONU pretende regular la migración y reducir la irregular; la pregunta es ¿cómo?

 

Berlín, Alemania, miércoles 12 de diciembre de 2018, Deutsche Welle.- Europa: “No existe un derecho a la inmigración”. La migración legal a Europa debe respetarse, dice el experto en migración Gerald Knaus. Sin embargo, debe limitarse la migración irregular sin violar la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados. El tema de la migración forma parte de su biografía familiar. La abuela de Gerald Knaus era ucraniana y fue asesinada por soldados del Ejército Rojo. Su madre llegó después de la Segunda Guerra Mundial como apátrida a Suiza y, más tarde, a Austria, donde creció Knaus. Como estudiante en Viena, vio caer el Muro de Berlín en 1989, hecho que influyó en la vida cotidiana de la capital austriaca. Comenzó un nuevo capítulo en la historia de la migración europea: casi de la noche a la mañana, la metrópolis ya no se hallaba al borde de Europa occidental, sino en el centro de un continente en proceso de apertura al mundo. El debate político solo se puede abordar haciendo una distinción entre migración regular e irregular, dice el investigador. Los refugiados estarían incluidos en el segundo grupo. Knaus no critica a los que defienden el control de las fronteras y la migración irregular, pero la realidad es que "no existe un derecho a la inmigración".

VER: https://www.dw.com/es/europa-no-existe-un-derecho-a-la-inmigraci%C3%B3n/a-46668982?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Red de Migrantes: decisión del Gobierno es “violenta, arbitraria y retrógrada”

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Dinamo.- “Es muy grave cuestionar los derechos humanos porque eso tiene efectos concretos en los cuerpos y vidas de seres humanos", aseguran desde el organismo. La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile rechazó la decisión del Gobierno de no suscribir el Pacto Mundial para la Migración de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sumándose a países como Estados Unidos e Israel quienes no apoyarán el documento que será validado por más de 180 países. Con esta decisión, plantearon desde la Red, “el gobierno de Chile decide revelar sus verdaderos enfoques en Derechos Humanos y en migración particularmente, contradiciendo los compromisos internacionales anteriores, sumándose así al grupo minoritario de quienes tienen las posiciones más retrógradas en la materia”. Para el gobierno, afirmaron desde la entidad, este pacto “representa la pérdida de la soberanía, obligación de aceptar migrantes indeseados, compartir los derechos sociales, y dependencia de Naciones Unidas, entre otros”, cuando esta iniciativa multilateral sólo “se trata de un pacto no vinculante que parte del principio de soberanía de los Estados y del derecho que tiene cada uno de definir su propia política migratoria, solo con el compromiso que esta no sea arbitraria y que respete los derechos humanos de las y los inmigrantes”.

VER: https://www.eldinamo.cl/nacional/2018/12/10/red-de-migrantes-decision-del-gobierno-es-violenta-arbitraria-y-retrograda/ 

 

Gobierno: Acuerdo internacional “afecta” soberanía del país, de no firmar Chile se quedaría soberanamente SOLO y AISLADO a nivel global

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Óscar Tucas García, Infogate.- Canciller Ampuero defiende decisión de no firmar acuerdo internacional: afecta soberanía. El ministro de Relaciones Exteriores enfatizó que su misión y la del Gobierno de Chile es resguardar la Soberanía y sentenció que el tratado, firmado por 150 países, nos afectaría como nación. “Cada país es soberano para fijar sus propias reglas de migración”, fueron las palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, para confirmar el rechazo de nuestro país de firmar el acuerdo de migración que fue ratificado por 150 países que integran la Organización de Naciones Unidas. “El texto discutido en naciones unidas choca con las normas de Chile para tener una migración segura, ordenada y regular. Queremos ser claros, hay una contradicción con nuestra política migratoria ordenada, regular y responsable”, agregó el secretario de Estado, utilizando esto como argumento para justificar la decisión del oficialismo de no ceder y mantenerse con no más de 10 países, entre ellos Israel y Estados Unidos, para restarse del compromiso que se da en el aniversario de los 70 años de la declaración universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, este punto es discutido desde la oposición, que acusa al Ejecutivo de utilizar argumentos nimios, falaces y por sobre todo que no tienen nada que ver para justificar una posición que tildan de xenófoba.

VER: http://www.infogate.cl/2018/12/10/canciller-ampuero-defiende-decision-de-no-firmar-acuerdo-internacional-acusa-afecta-soberania/

 

Derechos Humanos y Migración Internacional

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Felipe Rivera Polo, Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones, Serie Informe Nº 18-15, 17/07/2015.- El presente informe está actualizado para la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias del Parlatino, dentro del marco de su reunión del 30 de julio y 1 de agosto de 2015 en Ciudad de Panamá, Panamá. Este informe indaga en las vinculaciones entre la migración internacional y los derechos humanos, revisando aquellos aspectos más sensibles de dicha relación, así como, de las respuestas normativas y acuerdos que se han elaborado desde el derecho internacional vinculado a las Naciones Unidas, el Sistema Interamericano y en los procesos de integración regional llevados a cabo en América Latina. Al tiempo, sondea en las dificultadas que ha experimentado el proceso de ratificación e implementación de los acuerdos internacionales en materia de migración, y como se ha ido sentando una importante jurisprudencia en el Sistema Interamericano, como es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de la protección de los migrantes.

VER: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/22275/1/97081_No18-15-DDHH-Migracion-Internacional.pdf

 

Migración, derechos humanos y gobernanza

 

Naciones Unidas, miércoles 12 de diciembre de 2018, Unión Interparlamentaria, Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado (Extractos).- La migración internacional es la circulación de personas a través de las fronteras para residir de manera permanente o temporal en un país distinto al de nacimiento o ciudadanía. Las Naciones Unidas estiman que en 2013 unos 232 millones de personas vivían fuera de su país de nacimiento o ciudadanía durante más de un año. Esto representa algo más del tres por ciento de la población mundial, lo que situaría al conjunto de estos migrantes, si vivieran dentro del mismo territorio, como el quinto país más poblado del mundo. Aunque el número de migrantes internacionales ha aumentado de manera constante, ese porcentaje del tres por ciento de la población mundial se ha mantenido estable durante los últimos cuarenta años.

VER:  https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PUB_15_3_SP.pdf

 

LOCALES

 

Alcaldes resaltan aporte de gobiernos locales para enfrentar el cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Pablo Maturana, Radio Agricultura.- Municipalidad de Santiago y que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, de nivel central, regional y local, además de expertos en la materia y agencias de cooperación. La actividad estuvo encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el alcalde Felipe Alessandri y reunió a más de 30 jefes comunales de todo Chile para relevar el rol de los gobiernos locales en la lucha mundial contra el fenómeno y cómo esto se plasmará en la futura Ley Marco de Cambio Climático que lidera el actual Gobierno. Durante el evento, el alcalde Felipe Alessandri expresó: “En Santiago estamos trabajando hace tiempo en la protección y cuidado del medio ambiente como una política comunal de largo plazo, apostando principalmente por el fomento al transporte sustentable, el uso eficiente de la energía y los recursos hídricos y la gestión de residuos domiciliarios, entre otras medidas”. El IV Foro de Alcaldes fue convocado por por la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC) y la Asociación Adapt Chile, con el objetivo de relevar el rol que poseen los gobiernos locales en la misión de adaptar los territorios al cambio climático y disminuir la contribución humana al fenómeno.

VER: https://www.radioagricultura.cl/nacional/2018/11/22/alcaldes-resaltan-aporte-de-gobiernos-locales-para-enfrentar-el-cambio-climatico.html

 

Municipios piden herramientas legales y recursos para enfrentar el cambio climático

 

San Pedro de la Paz, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, San Pedro de la Paz.- Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal participó en Santiago de este foro y suscribió el Pacto Global por el Clima y la Energía. Herramientas legales y recursos para los municipios para enfrentar el cambio climático en el país solicitaron los municipios en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático que se realizó en Santiago y en el cual participó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal. En la reunión participaron 52 municipios del país, entre ellos, cuatro de la Región del Biobío, San Pedro de la Paz, Concepción, Los Ángeles, y Chillán Viejo, las que firmaron el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía junto al subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry. El alcalde Audito Retamal, presente en el encuentro en Santiago, explicó que “tenemos un desafío que enfrentar y tenemos que tomar acciones concretas de manera institucional y eso es lo que buscamos en esta instancia”. Efectivamente, en la discusión se abordaron los temas pendientes que tiene el país en esta materia como la Ley Marco de Cambio Climático impulsada por el gobierno y que se presentará en julio del próximo año al Congreso Nacional; y el fortalecimientos y creación de los Comités Regionales de Cambio Climático, institucionalidad que tiene que surgir en cada uno de los gobiernos regionales.

VER: http://sanpedrodelapaz.cl/2018/11/municipios-piden-herramientas-legales-y-recursos-para-enfrentar-el-cambio-climatico/

 

Alcaldes chilenos analizan medidas para ayudar a enfrentar el cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Dinamo.- La actividad estuvo encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el alcalde Felipe Alessandri y reunió a más de 30 jefes comunales de todo Chile. Jefes comunales de todo el país participaron en el IV Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático que se realizó en la Municipalidad de Santiago y que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, de nivel central, regional y local, además de expertos en la materia y agencias de cooperación. La actividad estuvo encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el alcalde Felipe Alessandri y reunió a más de 30 jefes comunales de todo Chile para relevar el rol de los gobiernos locales en la lucha mundial contra el fenómeno y cómo esto se plasmará en la futura Ley Marco de Cambio Climático que lidera el actual Gobierno.

VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/11/22/alcaldes-chilenos-analizan-medidas-para-ayudar-a-enfrentar-el-cambio-climatico/

 

NACIONALES

 

Domingo 16: Movilización Nacional de Inmigrantes contra la exclusión del gobierno de suscribir el Pacto Migratorio de la ONU

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Ciudadano.- Movilización de repudio se realizará este domingo 16 de diciembre. Organizaciones de inmigrantes anuncian “banderazo” contra política migratoria del Gobierno. La Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile junto al Colectivo Sin Fronteras y la Asociación Venezolana en Chile, criticaron la decisión del Gobierno de excluirse del Pacto Migratorio de la ONU, por lo que llamaron a una movilización de repudio para el próximo domingo 16. Héctor Pujols, presidente de la Coordinadora, dijo que el Gobierno cedió ante los grupos antimigrantes, cuestionando de paso las declaraciones del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien desconoció la migración como un derecho humano. Desde la Asociación Venezolana en Chile, en tanto, lamentaron el retiro del Pacto, e instaron al Ejecutivo a que rectifique su proceder y se sume a este acuerdo internacional. Así, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes llamó para este domingo a una manifestación de rechazo, en medio de la IV Fiesta de Las Culturas por una Migración Digna que se realizará desde las 15 horas en la Plaza El Trébol, ubicada Vivaceta con Pinto, en Independencia. Asimismo, el próximo 18 de diciembre, Día Internacional del migrante, realizarán un “Banderazo Migrante”, para conmemorar esa fecha y protestar contra la política del Gobierno.

VER: https://www.elciudadano.cl/chile/organizaciones-de-inmigrantes-anuncian-banderazo-contra-politica-migratoria-del-gobierno/12/10/#ixzz5ZPKin1rI

 

8 marzo 2019: Chile prepara masiva Desobediencia Civil y Huelga Masiva en todo el país

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, Crónica Digital.- Movimiento feminista y luchas sociales plurinacionales se reúnen este fin de semana para planificar Huelga Masiva. Hoy el movimiento feminista atraviesa momentos históricos que son fruto de un arduo y constante trabajo realizado por mujeres de múltiples rincones. En Chile, las estudiantes lograron instalar que una Educación Pública debe ser una Educación No Sexista. Las denuncias por espacios seguros libres de violencia machista, impregnan la protesta de muchas mujeres. Y estos últimos meses, las movilizaciones feministas en Argentina por el derecho al aborto legal han teñido de verde toda América Latina. Pero el auge del movimiento feminista no está dado solo por las estudiantes o las mujeres más privilegiadas, como reflejaron en los medios de comunicación, somos todas las que protagonizamos las múltiples luchas sociales como la sindical, la lucha por una vivienda digna, por los derechos de niños/as y ancianos/as, por la defensa de territorios libres de contaminación y explotación, por el derecho de las disidencias sexuales, el derecho a la salud, por pensiones dignas, contra el racismo, entre otras. Estas y muchas otras luchas son las que nos evidencian la necesidad de unirnos para transformar la sociedad en su conjunto y que se unen bajo un concepto central: la precarización de la vida.

VER: https://www.cronicadigital.cl/2018/12/09/movimiento-feminista-y-luchas-sociales-plurinacionales-se-reunen-este-fin-de-semana-para-planificar-huelga-masiva/

 

INDH presentó “Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2018”

 

Santiago, Chile. Miércoles 12 de diciembre de 2018, Diario Constitucional, Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).- El informe aborda temas de interés permanentes, otros que forman parte del debate público y un capítulo denominado de temática emergente. En una ceremonia realizada hoy 10 de diciembre en presencia de las más altas autoridades de los poderes del Estado y a setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el INDH hizo entrega de su Informe Anual Situación de los DDHH 2018. Este año el Informe contiene siete capítulos, definidos en un proceso de discusión y consultas del Consejo del INDH, abordando temas de interés permanentes, otros que forman parte del debate público y un capítulo denominado de temática emergente.

Vea texto íntegro del Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2018.

VER: http://www.diarioconstitucional.cl/noticias/asuntos-de-interes-publico/2018/12/10/indh-presento-informe-anual-situacion-de-los-derechos-humanos-en-chile-2018/

 

Cuatro aspectos clave del estado medioambiental actual de Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Consuelo Rehbein, Publimetro.- Un nuevo Reporte del Estado del Medio Ambiente fue presentado por el Ministerio de Medio Ambiente. A través de 14 capítulos, se realiza una radiografía en estas materias. Seleccionamos los 4 capítulos clave de este año. El Reporte del Estado del Medio Ambiente 2018 presenta 109 indicadores, incluyendo 15 indicadores de carácter ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Es el cuarto informe de este tipo que se realiza. El documento, otorga data de alta relevancia para el desarrollo de políticas públicas. Está organizado en 14 capítulos temáticos. De ellos, seleccionamos cuatro, puntualmente aquellos que han cobrado mayor relevancia en la agenda del 2018. Se trata de capa de ozono, cambio climático, biodiversidad y residuos. A diferencia de los reportes anteriores, la entrega 2018 se presenta a través de nuevos formatos, donde la herramienta "Infogram" fue clave. Según detalló a Publimetro Marcos Serrano, jefe del departamento de Información Ambiental del MMA, "la planificación del reporte partió en abril y se desarrolló hasta septiembre de este año". "Estos reportes son de gran importancia para tener indicadores que nos permitan medir el avance respecto a las metas", añadió.

VER: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/11/26/medioambiental-estado-actual.html

 

Estudio: Chile aparece como uno de los países más peligrosos en ránking de desastres naturales

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, Ahora Noticias.- Pese a que los terremotos figuran como la principal amenaza, los factores de adaptabilidad juegan a nuestro favor. El Reporte Mundial de Riesgo por Desastres Naturales en su edición 2018 ubicó a Chile como uno de los países más peligrosos del planeta. El análisis llevado a cabo por la asociación humanitaria alemana Bundnis Entwicklung Hilft, determinó cuáles son las probabilidades de que los habitantes de cada país fallezcan por causa de catástrofes de la naturaleza, además de su comportamiento frente a ellos. Vanuatu con un índice de riesgo de 50,28 es quien lidera el ránking seguido de Tonga y Filipinas. Mientras tanto, Chile aparece en el puesto 28 con un índice de riesgo de 11,5 con los terremotos como principal amenaza. Con este resultado, nuestro país aparece como el segundo más peligroso de Sudamérica, solo superado por Guyana que está en el puesto 5 del mundo, pero a la vez cuenta con poca vulnerabilidad por los factores de adaptabilidad luego de un desastre natural. Por su parte, en la tercera posición de la región aparece Ecuador con el lugar 55 a nivel mundial. Finalmente, los países europeos aparecen como los más seguros con la excepción de Holanda, Irlanda y países balcánicos.

VER: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/242122-chile-aparece-como-uno-de-los-paises-mas-peligrosos-en-ranking-de-desastres-naturales.html

 

Diputados: “El cambio climático no se vive en Las Condes, se vive en nuestras zonas de sacrificio”

 

Valparaíso, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Francisco Parra, El Desconcierto.- Catalina Pérez, presidenta comisión Medio Ambiente: “El cambio climático no se vive en Las Condes, se vive en Huasco, en nuestras zonas de sacrificio”. La diputada estuvo en la COP siguiendo de cerca las negociaciones claves que definirán las políticas que enfrentarán globalmente el cambio climático. Desde Polonia conversó con El Desconcierto sobre lo insuficiente de la posición chilena, cómo relacionar el desafío con las zonas de sacrificio en Chile y de porqué el Congreso hoy no está siendo un ejemplo en la materia. La joven diputada de Revolución Democrática se pasea como una más entre las 28 mil personas que son parte de la COP 24 en Katowice. Sin ningún distintivo que la destaque como parlamentaria, estuvo tres días en la ciudad polaca asistiendo a eventos relacionados a la conferencia mundial por el cambio climático.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/07/catalina-perez-presidenta-comision-medio-ambiente-el-cambio-climatico-no-se-vive-en-las-condes-se-vive-en-huasco-en-nuestras-zonas-de-sacrificio/

 

Proponen crear Agencia Autónoma para la resolución de conflictos socio ambientales

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Jéssica Esturillo O., Economía y Negocios, El Mercurio.- Alianza Valor Minero impulsa la iniciativa junto a representantes de la academia, el mundo privado y las comunidades: Grupo experto plantea propuesta para crear agencia autónoma que destrabe conflictos sociales de proyectos de inversión. Inspirados en la experiencia suiza, la idea es que esta sea una agencia pública autónoma que funcione en paralelo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para que conduzca los procesos de participación ciudadana anticipada y relacionamiento comunitario, dándole al Estado un rol como garante de los acuerdos y compromisos que se alcancen. La meta es que el organismo pueda estar operativo en 2021. El rechazo de comunidades a proyectos productivos -y la consecuente paralización de estas inversiones ante la falta de legitimidad de estas iniciativas en las comunidades donde se insertan- es un fenómeno que se ha instalado como una de las mayores trabas para concretar diversas iniciativas mineras, de energía o infraestructura en Chile. Este año, en el país se cuentan 116 conflictos ambientales, según el catastro del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un alza respecto de los 102 casos reportados en la versión anterior de este informe, de 2015.

VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=524410

 

El chileno que ayuda a redactar el informe sobre cambio climático de la ONU

 

Copenhague, Dinamarca, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Diego Istúriz, Qué Pasa.- Fernando Farías, uno de los científicos seleccionados para elaborar los informes de calentamiento global de IPCC de Naciones Unidas. ¿Cómo adoptar una cultura completamente desconocida? ¿Qué ocurre cuando el idioma es un misterio? Con esas inquietudes aterrizó Fernando Farías en Copenhague, Dinamarca, en abril de este año. El ingeniero químico chileno pisó tierras escandinavas para conformar un panel de 226 científicos abocados al estudio del cambio climático. Como parte del grupo del IPCC, el especialista tendrá que presentar sus resultados a las Naciones Unidas en 2022. Desde su rol como investigador y educador se encarga de difundir los riesgos del calentamiento global y promover soluciones de corto y largo plazo. Junto a otros seis chilenos participarán del próximo reporte mundial del IPCC, el “Assessment Report #6 (AR6). Consultado por sus expectativas sobre los resultados, asegura que van a “reflejar más la urgencia de la acción climática. Nos estamos acercando a los plazos definidos por la ciencia para que haya una acción climática efectiva a nivel global. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es una problemática ambiental, social y política que no puede seguir dilatándose”, cierra Farías, mientras se prepara para pasar su primer invierno en la fría Copenhague.

VER: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/chileno-ayuda-redactar-informe-cambio-climatico-la-onu/390110/

 

Cambio climático: Los medios chilenos no están contando la historia más grande del siglo

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Juan Francisco Donoso, El Desconcierto.- Hace tan sólo unas semanas el ministro Walker atribuyó a los granizos y lluvias intensas en el país por un posible efecto en el empleo en medio de las malas cifras del gobierno. Pero el tema climático pasó desapercibido en las noticias. Que los medios de comunicación hayan informado sobre granizos en el mes de noviembre sin mencionar el cambio climático es como que hayan informado sobre un tiroteo sin dar detalles conocidos sobre el sospechoso. El cambio climático va a pasos agigantados a ser la historia más importante de la humanidad. El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ha hecho un llamado a una reestructuración radical de la sociedad humana para lograr lo antes posible una economía sin emisiones de carbono a nivel mundial. La meta de 1,5ºC parece un desafío muy difícil de alcanzar: hay que disminuir en un 45% nuestras emisiones de CO2 de aquí a doce años más. A esta altura, los medios chilenos ya no pueden alegar desconocimiento sobre el cambio climático. La prensa debería estar en primera línea informando diariamente sobre sus efectos y soluciones, pero por años han omitido el tema, ya sea por ignorancia o negligencia. Han sido incapaces de explicar las conexiones en sus efectos a la salud, seguridad, alimentos e ingresos económicos de las personas. No han dejado en manifiesto que el clima no es una historia de la sección de “medio ambiente” o “ciencia”, sino una noticia permanente que es tan grande y urgente como cualquier crisis de primera plana.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/cambio-climatico-los-medios-chilenos-no-estan-contando-la-historia-mas-grande-del-siglo/

 

GLOBALES

 

COP 24: Derechos Humanos en peligro de desaparición del Acuerdo de París

 

Katowice, Polonia, miércoles 12 de diciembre de 2018, Deustche Welle.- La posible retirada de las referencias a los derechos humanos en el Acuerdo de París ha hecho saltar las alarmas en las negociaciones climáticas de Katowice, Polonia. La conmemoración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas quedó ensombrecida en la cumbre climática de Katowice (Polonia) dónde se está negociando la hoja de ruta que debe servir para implementar el Acuerdo de París. Y es que algunos países plantean descartar este asunto en el texto del tratado internacional. "Eliminar las referencias a los derechos humanos va en contra del Acuerdo de París que afirmó la importancia de respetarlos, cuando se lleven a cabo las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático”, dijo a DW Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. "Si se excluyen los derechos, los pueblos indígenas pueden sufrir más violaciones cuando se llevan a sus territorios proyectos de energía renovables, REDD+, entre otros”, aseguró. Por este motivo, instó a los Estados a "cumplir con sus obligaciones respecto a los tratados de derechos humanos que ratificaron”. Esta polémica se produce a la par del anuncio de la puesta en marcha de la plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas como medio para asegurar que se tenga en cuenta el conocimiento indígena en el desarrollo e implementación de políticas y acciones contra el cambio climático.

VER: https://www.dw.com/es/cop24-derechos-humanos-en-peligro-de-desaparici%C3%B3n-del-acuerdo-de-par%C3%ADs/a-46680299?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?

 

Londres, Inglaterra, miércoles 12 de diciembre de 2018, por José Luis Fdez. Casadevante, El Diario.- Extinción/Rebelión es una campaña de desobediencia civil, masiva, pacífica y sostenida en el tiempo; cuyo objetivo es presionar a la clase política y activar a la sociedad ante el colapso climático y la crisis ecológica. El pasado 17 de noviembre convocaba el mayor acto de desobediencia civil pacífica que se vivía en décadas en Reino Unido, logrando un fuerte impacto comunicativo en Reino Unido, mientras era totalmente ignorado por nuestros medios de comunicación. Hace meses que cafés, escuelas, centros culturales y locales asociativos, de Reino Unido vibraban con una intensa actividad sociocultural en torno a un tema como la gravedad y excepcionalidad que supone la crisis ecológica. Centenares de conferencias y debates, tertulias, talleres, artículos en medios locales o intervenciones en radios comunitarias… eran los pequeños y silenciosos pasos con los que arrancaba la campaña Extinción/Rebelión. Ante la falta de liderazgo institucional y el desinterés mostrado por los partidos políticos, que suelen encontrar en la crisis ecológica una cuestión incómoda para sus cortoplacistas cálculos en términos electorales, una amplia coalición de colectivos sociales y ecologistas decidían pasar a la acción. La iniciativa ha sido respaldada por una pluralidad de intelectuales, más de un centenar de académicos e incluso por algunos arzobispos como el de Canterbury. El activista y columnista George Monbiot planteaba en un texto alentando a la campaña cómo no podemos salvarnos sin oponernos a l control oligárquico; la lucha por la democracia y la justicia y la lucha contra el colapso ambiental son lo mismo. No permitamos que quienes han causado esta crisis definan los límites de la acción política.

VER: https://www.eldiario.es/ultima-llamada/ExtincionRebelion-desobediencia-civil-colapso-ecologico_6_838226213.html

 

Cambio climático: ¿Qué implica para Chile y América Latina que el calentamiento global no supere los 1,5°C?

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Francisco Parra, El Desconcierto.- América Latina ha sido históricamente uno de los continentes que más ha sufrido las devastaciones climáticas. Científicos de todo el mundo han presentado un informe, el que está marcando el debate climático en la COP 24 y que adelanta graves variaciones para los próximos años si es que los gobiernos del mundo no toman medidas urgentes para evitar que el calentamiento global siga aumentando. “A estas alturas, cada fracción de grado cuenta”, dice Tania Guillén, una de las investigadoras detrás del documento. Puerto Rico, Dominica y Perú fueron tres de los cinco países que sufrieron mayores devastaciones producto de eventos asociados al cambio climático en 2017. La investigación la realiza año a año la ONG alemana Germanwatch y se concentra en cuantificar las pérdidas en vidas humanas y económicas de los países que son objeto de catástrofes tales como lluvias, inundaciones y huracanes, todos eventos asociados al calentamiento global de la tierra.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/09/cambio-climatico-que-implica-para-chile-y-america-latina-que-el-calentamiento-global-no-supere-los-15c/

 

Latinoamérica buscará en la COP 24 más recursos contra el cambio climático

 

Bogotá, Colombia, miércoles 12 de diciembre de 2018, EFE, El País.- Según informe de las Naciones Unidas, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han aumentado por primera vez en cuatro años. Latinoamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático, buscará que los países industrializados se comprometan en la COP24 en Polonia a destinar más recursos para frenar ese fenómeno y ve con preocupación una eventual salida de Brasil del Acuerdo de París. La región considera que los lineamientos del Acuerdo de París, al que la mayoría de los latinoamericanos ya se ha adherido y contempla la reducción de emisiones y evitar el aumento de la temperatura global 2 grados centígrados, han sido insuficientes por la falta de un compromiso gubernamental de los países más contaminantes. A esa preocupación se sumó la decisión de Brasil de retirar su oferta para acoger la Cumbre del Clima de 2019 (COP25), un asunto que inquieta si se tiene en cuenta que es el país que alberga la mayor parte de la Amazonía. Además, el futuro presidente electo, Jair Bolsonaro, ha insinuado su intención de salir del Acuerdo de París, en línea con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

VER: http://www.elpais.cr/2018/11/30/latinoamerica-buscara-en-la-cop24-mas-recursos-contra-el-cambio-climatico/

 

Cien grandes ciudades están destinadas a desaparecer por el cambio climático

 

Cartagena, Colombia, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Carolay Morales, RCN Radio.- Shawn Marshall, reconocido glaciólogo y climatólogo canadiense asegura que esta situación ya no tiene reversa. Shawn Marshall, uno de los científicos que más ha estudiado el cambio del clima en el mundo, asegura que son inminentes los efectos del cambio climático en el mundo como: la desaparición gradual de por lo menos 100 grandes ciudades, debido al aumento del nivel del mar. En entrevista con RCN Radio, Marshall afirmó que esta “catástrofe no tiene reversa". Sostuvo que las consecuencias sobre el derretimiento de los glaciares en el mundo están relacionadas con menos agua potable y la masiva migración de personas. De visita en Colombia para el evento: 'El Cerebro Científico' realizado en Bogotá, Marshall y otra decena de expertos debatieron sobre este y otros temas que centran el interés de la humanidad.

VER: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/100-grandes-ciudades-estan-destinadas-desaparecer-por-el-cambio-climatico

 

Un informe oficial de EEUU dice que el cambio climático afectará a la economía: Trump dice que “no le cree”

 

Washington, EEUU, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Richard Valdmanis; editado en español por Carlos Serrano, Reuters, Investing.- El cambio climático costará a la economía estadounidense cientos de miles de millones de dólares para fines de siglo y afectará a todos los órdenes de la vida, desde la salud a la producción agrícola y la infraestructura, según un informe gubernamental publicado el viernes. El informe encargado por el Congreso, escrito con la ayuda de más de una decena de agencias y departamentos gubernamentales estadounidenses, destacó el impacto proyectado que tendrá el calentamiento global en cada rincón de la sociedad, una dura advertencia que se enfrenta a la agenda del gobierno de Donald Trump, partidario de los combustibles fósiles. "Con el crecimiento continuado de las emisiones a tasas históricas, se proyecta que las pérdidas anuales en algunos sectores de la economía alcancen los cientos de miles de millones para finales de siglo; más que el actual Producto Interno Bruto (PIB) de muchos estados estadounidenses", indicó el informe.

VER: https://es.investing.com/news/commodities-news/un-informe-oficial-de-eeuu-dice-que-el-cambio-climatico-afectara-a-la-economia-713663

 

Fascismo y cambio climático, un binomio letal

 

Nueva York, EEUU, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Jon Ruiz de Infante, biólogo conservacionista y miembro de EQUO Berdeak, El Diario.- Cuanto más agravemos el cambio climático, más inestables serán nuestras sociedades y más terreno cederemos a la extrema derecha. Cuando resuenan aún los ecos de las contundentes declaraciones de Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en las que reiteraba “no es retórica, es la realidad. No es política, es ciencia. Y no es una sugerencia, es una advertencia” refiriéndose a los últimos informes sobre el cambio climático, nos enfrentamos a nuevos informes y no menos categóricos. Por un lado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que apunta la necesidad de emprender cambios rápidos, profundos y sin precedentes para conseguir limitar el incremento de la temperatura media mundial a +1.5ºC en 2100, tal y como se acordó en París en 2015. De no hacerlo, la incertidumbre es total. Posteriormente hemos conocido otro informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y las más inquietantes afirmaciones de su secretario general, Petteri Taalas, “la ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra. Nuestras oportunidades de actuación están a punto de agotarse”.

VER: https://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/Fascismo-cambio-climatico-binomio-letal_6_843125700.html

 

Cambio climático, la cara oculta de la migración

 

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 10 de diciembre de 2018, por Nubia Piqueras Grosso, Corresponsal jefa de Prensa Latina en Panamá, Prensa Latina.- Panamá, (PL) Sequías y lluvias prolongadas, pérdidas de cultivos y pobreza son hoy los efectos más visibles del cambio climático en América Latina y el Caribe, que obliga a familias enteras a dejar sus tierras para buscar nuevas oportunidades. 'El cambio climático es un multiplicador de la pobreza y la desigualdad, pues agrava estas situaciones y otras ya existentes como las malas partidas agrícolas y la falta de capacidades', sentenció el experto español Gustavo Máñez. En entrevista con Prensa Latina, el coordinador de Cambio Climático de ONU Medio Ambiente, recordó que la migración centroamericana no es un fenómeno nuevo, más bien resulta recurrente e histórico, y ahora el calentamiento global lo exacerba porque es un multiplicador de efectos. 'La gente emigra; sin embargo, no siempre saben lo que les espera del otro lado, pues en muchos casos es peor el remedio que la enfermedad', apuntó.

VER: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=235029&SEO=cambio-climatico-la-cara-oculta-de-la-migracion

 

Cambio climático: “No nos quedan más que tres años para invertir la curva”

 

París, Francia, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Sebastian Billard, Kaosenlard.- Jean Jouzel es glaciólogo y climatólogo francés, especialista en cambio climático sobre la base de su análisis de la masa de hielo de la Antártida y Groenlandia, ha sido vicepresidente del GIEC desde 2002. Hace treinta años que los científicos alertan acerca del calentamiento del planeta y, sí, por desgracia, lo vieron correctamente. El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs. El último informe del GIEC se preocupa por la situación cada vez más degradada del clima del planeta. ¿Una vez más?

VER: https://kaosenlared.net/cambio-climatico-no-nos-quedan-mas-que-tres-anos-para-invertir-la-curva/

 

América Latina pierde al menos 17.000 millones de dólares anuales por el cambio climático

 

Antigua, Guatemala, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Geortgina Zerega, El País.- El primer informe del Observatorio de la Cumbre Iberoamericana insta a los Gobiernos a invertir en infraestructuras, mejora del abastecimiento del agua y reducir las emisiones de carbono. Adaptar las sociedades al cambio climático debe ser una prioridad para los gobiernos latinoamericanos. Al menos así lo señala el primer informe que presentará el Observatorio Iberoamericano de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, que se celebra a partir de este miércoles en La Antigua (Guatemala). Una inversión de entre el 16% y el 25% del total del dinero que pierde la región a causa del calentamiento global, estimado entre 17.000 y 27.000 millones de dólares anuales, podría evitar la millonaria merma. El desafío radica, según la publicación, en un compromiso político que asegure "una inteligente y coherente canalización de los recursos públicos y privados".

VER: https://elpais.com/internacional/2018/11/14/actualidad/1542150665_617169.html

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: Piñera aísla a Chile del multilateralismo global al no firmar el Pacto Migratorio

 

Bachelet valora Pacto Migratorio de la ONU: “Los migrantes tienen los mismos DD.HH. que cualquier otra persona”

 

Naciones Unidas, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Ramón Jara A., El Mercurio.- La ex Mandataria aseguró que el texto aprobado este lunes en Marruecos "es un compromiso poderoso para proteger los derechos humanos de todos los migrantes, de cualquier parte".

 

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, valoró y aplaudió la aprobación del Pacto Migratorio global hecha este lunes en Marruecos por más de 150 Estados miembros del organismo, a quienes agradeció su compromiso con esta problemática. "Agradezco a los Estados miembros de Naciones Unidas por adoptar el Pacto Global para la Migración en este Día de los Derechos Humanos", expresó la ex Presidenta chilena a través de su cuenta de Twitter.

 

En este sentido, la funcionaria de la ONU agregó que este acuerdo "es un compromiso poderoso para proteger los derechos humanos de todos los migrantes, de cualquier parte. Los migrantes tienen los mismos derechos humanos que cualquier otra persona".

 

El acuerdo fue aprobado este lunes por más de 150 países que asistieron a la conferencia intergubernamental de la ONU celebrada en Marrakech, en una sesión presidida por el secretario general de la ONU, António Guterres, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, y Naser Burita, el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, el país anfitrión. El texto, de carácter no vinculante, garantiza "el derecho soberano de los Estados a determinar sus políticas de migración y su prerrogativa para gobernar la migración dentro de su jurisdicción, en conformidad con el derecho internacional", insistió el secretario general.

 

No obstante, un grupo de 14 países decidió no sumarse al pacto a medida que avanzaba la redacción de éste. Ellos se sumaron a Estados Unidos, que se restó del proceso desde el comienzo. Chile fue uno de los países que decidió no participar este lunes. Según explicó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, "nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir as condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros".

VER:  https://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/12/10/930301/Bachelet-valora-Pacto-Migratorio-de-la-ONU-Los-migrantes-tienen-los-mismos-DDHH-que-cualquier-otra-persona.html

 

Migrar es un derecho humano

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por D. Quintanilla, A. Arratia, A. Hernández y J. Figueroa, El Mostrador.- Hoy se conmemoran 70 años de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, e integrada actualmente por 193 países. Una de las principales impulsoras que lideraron el proceso político de consenso internacional sobre la necesidad de poner límites a la soberanía de los Estados y reconocer un mínimo de derechos inherentes a la naturaleza humana, fue una mujer -Eleanor Roosevelt- como tantas otras invisibilizada y silenciada por la historia oficial.

 

El texto consensuado por la comunidad internacional fue redactado por una comisión de ocho personas, entre quienes se encontraba el embajador de Chile en Naciones Unidas en 1948, Hernán Santa Cruz, quien impulsó con especial fuerza el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales. El hecho de que éstos hayan sido incorporados y garantizados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es en gran medida gracias a su aporte en la comisión redactora.

 

La discusión sobre el respeto al derecho a migrar, se encuentra enmarcada por un contexto de aumento de la migración desde países que están atravesando profundas crisis humanitarias y Estados que no han tenido la capacidad de garantizar a las personas, que habitan sus territorios condiciones de vida digna. Es así que, en la mayoría de las veces, el impulso migratorio está determinado por personas, familias y comunidades que buscan una vida mejor. En nuestro país, hemos recibido migrantes provenientes de diferentes países, por ejemplo Colombia, Venezuela, Perú y Haití. Las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes que migran hacia Chile buscan vivir en condiciones de vida dignas y se enfrentan a diario a la explotación laboral, hacinamiento, pero sobre todo a prácticas racistas y discriminatorias, que encuentra sustento en un enfoque de seguridad y no de derechos, el que, aún sin intención, generan en la ciudadanía cuestionamientos sobre sus derechos y su dignidad.

 

La Declaración Universal consta de 30 artículos, dentro de los cuales se encuentra el artículo 13 que establece lo siguiente:

 

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

La discusión sobre el respeto al derecho a migrar, se encuentra enmarcada por un contexto de aumento de la migración desde países que están atravesando profundas crisis humanitarias y Estados que no han tenido la capacidad de garantizar a las personas, que habitan sus territorios condiciones de vida digna. Es así que, en la mayoría de las veces, el impulso migratorio está determinado por personas, familias y comunidades que buscan una vida mejor. En nuestro país, hemos recibido migrantes provenientes de diferentes países, por ejemplo Colombia, Venezuela, Perú y Haití. Las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes que migran hacia Chile buscan vivir en condiciones de vida dignas y se enfrentan a diario a la explotación laboral, hacinamiento, pero sobre todo a prácticas racistas y discriminatorias, que encuentra sustento en un enfoque de seguridad y no de derechos, el que, aún sin intención, generan en la ciudadanía cuestionamientos sobre sus derechos y su dignidad.

 

Chile tiene una larga tradición de respeto y promoción de derechos humanos. Como todos los países del mundo, no ha estado exento de episodios de vulneraciones masivas, pero hemos luchado por recuperar y fortalecer la democracia y por consolidar una comunidad internacional sustentada sobre principios de reconocimiento de la dignidad de las personas. Fuimos parte activa de la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos hace 70 años y hoy debemos participar en la defensa de los derechos consagrados en ella. Quienes trabajamos en derechos humanos debemos defender que migrar es un derecho y promover que los Estados cumplan su obligación de establecer marcos regulatorios adecuados a los estándares internacionales de igualdad y no discriminación, velando siempre por la dignidad y la vida de las personas que habitan el territorio. Debemos recordar que en situaciones críticas y doloras de nuestra historia reciente, no fueron pocos los y las compatriotas obligadas a abandonar el país para preservar la propia vida y la de sus familias. Migrantes, a fin de cuentas, podemos ser todos.

VER: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/12/11/migrar-es-un-derecho-humano/

 

La afirmación del gobierno, de que “la migración no es un derecho humano”, contradice a la Declaración Universal de los DDHH y la Convención Americana sobre DDHH

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Patricio López, Radio Universidad de Chile.- Pacto de Migración: a la ultraderecha del mundo por seguir las encuestas. En la medida que pasan las horas resulta cada vez más incomprensible la decisión del gobierno chileno de retirarse intempestivamente del Pacto Mundial para las Migraciones. La evolución de las declaraciones y las acciones a nivel mundial, el conocimiento de los contenidos específicos del Tratado y las justificaciones técnicas y políticas del Ejecutivo solo llevan a la conclusión de que lo que ha ocurrido con nuestro país en este tema no es consistente.

 

Preocupa que nuestras autoridades, las cuales llegaron al gobierno ofreciendo un proyecto político moderado, incurran en dichos que van abiertamente en contra del estado de la discusión a nivel internacional. La afirmación del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, de que “la migración no es un derecho humano”, contradice a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a los cuales Chile adhiere, según los cuales se establece el derecho de toda persona a salir del territorio, es decir, al libre tránsito. Resulta obvio que si una persona tiene el derecho humano a salir de un país no se esfuma en la frontera, por lo tanto le asiste el derecho a entrar al país inmediatamente contiguo. Según juristas, este último derecho es intrínseco.

 

Tampoco resulta propio de una posición madurada el retiro a última hora de un pacto que las autoridades del gobierno anterior y del actual habían apoyado formal y políticamente. El conocimiento de que los parlamentarios y, peor aún, la Cancillería, estaban hace pocos días promoviendo el pacto en Marruecos solo abunda en que se trató de una decisión precipitada. Peor aún, es una decisión que se tomó en el Ministerio del Interior con el desconocimiento del canciller Ampuero, tal como hace meses se constató que el ministerio de Medioambiente no había jugado ningún rol en el retiro del Acuerdo de Escazú.

 

Más preocupa que desde La Moneda se diga que el Pacto atenta contra la soberanía nacional, más aún cuando esta clase política y en particular la coalición oficialista no se ha caracterizado precisamente por defenderla. Al revés, legítimamente, se trata de grupos a imagen y semejanza del Estado subsidiario que confían en la inversión extranjera, en la entrega del capital natural a las trasnacionales y en la firma de tratados de libre comercio que restringen cada vez más la capacidad del pueblo chileno de transformar la sociedad a través de la política. Nada más contrario a la soberanía. El conocimiento del contenido del Pacto debilita aún más esa postura: no se trata de un acuerdo vinculante, no fuerza a cambiar las leyes nacionales y solo entrega orientaciones que luego pueden ser seguidas por los países en la medida de su voluntad política.

 

Descartados los fundamentos de las principales justificaciones del Gobierno para su decisión, solo queda como hipótesis verosímil la obediencia a las encuestas como forma de hacer política. El mismo dispositivo de construcción del sentido común que, antes, asustó a la gente con un miedo injustificado a la delincuencia para que luego se validaran las políticas represivas en el espacio público, opera hoy para que las personas culpen a los inmigrantes de problemas que existen desde mucho antes de que llegaran y que son, en realidad, responsabilidad de chilenos. De paso y al tomar esta decisión que está en las antípodas de una política de Estado, nuestro país se ha agrupado junto a los gobiernos de la derecha más extrema del mundo: Brasil, Hungría, Estados Unidos, Italia, Israel y otros.

 

Tal como comentábamos ayer, a propósito del septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la tarea de defenderlos se volvió urgente y actual y no solo conmemorativo. Es lamentable para el país que, al menos en este tema, el Gobierno haya quedado al otro lado del río.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/12/11/pacto-de-migracion-a-la-ultraderecha-del-mundo-por-seguir-las-encuestas/

 

Mundo cultural llama a respetar el derecho a migrar

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Desconcierto.-  Gepe, Paulina Urrutia, Mono González y Héctor Morales llamaron a respetar el derecho a migrar. En la cita el cantante Gepe, los actores Aline Kuppenheim, Paulina Urrutia, Pablo Schwartz y Héctor Morales, la escritora Elvira Hernández el artista Alejandro “Mono” González y representantes del mundo migrante, entre otros, leyeron en el frontis del plantel los 30 artículos de la declaración.

 

“30 voces contra el racismo”, fue el nombre del encuentro con el que el Movimiento Derechos sin Fronteras -compuesto por la Universidad de Chile, América Solidaria, distintas organizaciones migrantes y actores sociales-, hizo un llamado a la ciudadanía y al mundo político a relevar, garantizar y aplicar los derechos fundamentales, en un contexto de retrocesos en la materia a nivel mundial y nacional y en medio de una grave crisis humanitaria en materia migratoria a partir de fenómenos como la Caravana Migrante.

 

En la cita el cantante Gepe, los actores Aline Kuppenheim, Paulina Urrutia, Pablo Schwartz y Héctor Morales, la escritora Elvira Hernández el artista Alejandro “Mono” González, representantes del mundo migrante, entre otros, leyeron en el frontis del plantel los 30 artículos de la declaración.

 

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”, señaló el Rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi en el frontis de la Casa Central del plantel, dando inicio a la lectura de todos los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en “30 voces contra el racismo”, hito ciudadano y masivo que se realizó la tarde este lunes 10 de diciembre.

 

Junto a él fueron representantes del mundo migrante, cultural y académico quienes prosiguieron leyendo sus 30 artículos, para conmemorar los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Entre ellos participaron Gepe, Alejandro “Mono” González, los actores Aline Kuppenheim, Paulina Urrutia, Pablo Schwarz y Héctor Morales, la escritora Elvira Hernández y Amanda Jara, quienes junto a representantes de organizaciones migrantes y del mundo cultural, social y académico, hicieron un llamado a reflexionar y reposicionar el rol de los derechos fundamentales en la sociedad, y alertaron respecto a las consecuencias de que Chile no suscriba el Pacto Mundial para la Migración de Naciones Unidas.

 

“Este es un instrumento que convoca a las naciones a un conjunto de principios comunes para enfrentar un problema internacional y Chile opta por el aislamiento, pero lo más grave, intenta convencernos de que los DD.HH. son concesiones graciosas del Estado y no imperativos éticos que emanan de la dignidad del ser humano”, señaló el coordinador de la Cátedra de DD.HH. de la U. de Chile, Claudio Nash.

 

Eduardo Cardoza, integrante del Movimiento Acción Migrante, diagnosticó que “no estamos en un buen momento para celebrar los 70 años de la Declaración Universal de los DD.HH.”, dado que “estamos en un contexto de regresión. Si bien es cierto Chile tiene dificultad para establecer una política migratoria con enfoque de DD.HH., lo que estamos viendo en este último tiempo corresponde a una degradación muchísimo más importante”.

 

Waleska Ureta, directora Social de América Solidaria y representante del Movimiento Derechos Sin Fronteras, hizo hincapié en la transversalidad que debe tener la protección, consagración y materialización de los DD.HH. “Hoy, en estos 70 años de la declaración, tenemos la tarea de empujar un poco más allá, porque no basta con poner al Estado como los únicos responsables, sino que tenemos que unificar nuestros esfuerzos mancomunadamente”, incluyendo a la sociedad civil.

 

Los académicos de la U. de Chile Maribel Mora Curriao y Claudio Millacura se refirieron a las vulneraciones que ha vivido el pueblo mapuche en materia de DD.HH., desplegada de diversas maneras, entre ellas, a partir del racismo. “Los minutos de silencio a estas alturas de nuestra historia ya no nos alcanzan. Como mapuche hemos vivido la violencia del racismo de esta sociedad y por estos días todos parecen haber reaccionado y digo parecen porque tenemos desconfianza porque son demasiados años esperando el gesto que pudiera revertir una situación de racismo estructural”, dijo la profesora Maribel Mora, agregando que a pesar de ello y de los recientes hechos de violencia como el asesinato del comunero Camilo Catrillanca, “tenemos esperanzas y como siempre decimos los mapuche ‘sigamos luchando, sigamos trabajando’”.

 

“Los DD.HH. es siempre ponerse en el lugar de otros. Es por eso que esta noche simplemente quiero decir: ‘soy Lorenza Cayuhan mujer mapuche y el Estado vulneró mis derechos’”, señaló por su parte Claudio Millacura, en alusión a quien diera a luz engrillada en el Hospital Regional de Concepción.

 

El Rector de la U. de Chile se refirió a la necesidad de situar los DD.HH. como motor de una vida en sociedades pacíficas y humanitarias, donde en esa orgánica todos resultan beneficiados. “Uno tiene que defender el hecho de que a todo el mundo le conviene de que una sociedad se base en derechos igualitarios. Es mejor la vida”, dijo Ennio Vivaldi.

 

“Tenemos la convicción de que en tiempos difíciles debemos reafirmas los compromisos básicos y fundacionales y la Declaración Universal de DD.HH es uno de esos. La pregunta vuelve a ser la misma 70 años después: ¿qué haremos para que esta declaración sea una realidad?”, concluyó el profesor Claudio Nash. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/11/gepe-paulina-urrutia-mono-gonzalez-y-hector-morales-llamaron-a-respetar-el-derecho-a-migrar/

 

La idea de que el Pacto Migratorio podría socavar la soberanía y jurisprudencia nacional, es francamente absurda

 

Colonia, Alemania, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Cigdem Akyol, periodista independiente y estudió Derecho en la Universidad de Colonia, Deutsche Welle.- Pacto migratorio, lo mejor que podía hacerse. El pacto migratorio no es vinculante, como se ha repetido hasta la saciedad. Pero las declaraciones de intenciones pueden convertirse en leyes, como lo demuestra la Carta de Derechos Humanos, dice Cigdem Akyol.

 

Al final algunos de los asistentes se tomaron las manos, celebraron y rieron, incluso hubo aplausos. Lo que fue acordado en julio de 2018 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, tras varios años de duras negociaciones, generó un entusiasmo desbordante. Pero lo que fue celebrado a nivel internacional como un éxito, en Alemania es discutido como algo controvertido. Quienes se oponen al pacto migratorio repiten una y otra vez que pone en riesgo la soberanía nacional. El Parlamento alemán aprobó una declaración que afirma, una vez más, que el pacto no vincula legalmente a Alemania. Pero en realidad las cosas no son tan sencillas.

 

La verdad es que el pacto no limita la soberanía de los Estados, pero sí es cierto que la ley trabaja a distintos niveles. Y aunque no es vinculante, el pacto migratorio sí tiene efectos. Las regulaciones en él incluidas pertenecen a las llamadas "leyes blandas", el término usado en el derecho internacional para referirse a legislaciones no vinculantes.

 

Presión moral de cumplimiento

 

Este es un instrumento para situaciones que se encuentran entre las normas legales vinculantes y aquellas que no lo son. Es una suerte de declaración de intenciones, en la cual no existen sanciones internacionales por el no cumplimiento de lo acordado. Aunque si bien no es legalmente punible, no cumplir no es un asunto irrelevante. Las "leyes blandas" conllevan una presión de cumplimiento. Los Estados solo firman esta clase de instrumentos cuando respaldan su contenido, por lo que los Gobiernos generalmente los implementan a nivel nacional y, por ello, los incorporan a la legislación. Además, estos documentos proporcionan mecanismos para garantizar su cumplimiento (a menudo deben hacerse informes sobre la base de los cuales se hacen ránkings), por lo que también existe una presión moral para implementar las normas.

 

Además, el derecho internacional consuetudinario puede comenzar a regir cuando, en la práctica, la ley se aplica a lo largo de los años. En tal caso, se puede hablar de una "normalización". Por ejemplo, en 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con el tiempo, los Estados llegaron a la convicción de que se trataba de normas vinculantes y, en 1966, se adoptaron, en el seno de la ONU, dos pactos que sí son jurídicamente vinculantes.

 

Esta práctica requiere de procesos largos, pero también de la convicción legal de parte de los Estados de que la regla debe ser legalmente vinculante. Cuando todos los Estados se adhieren durante años a una propuesta, lo políticamente vinculante puede llegar a ser legalmente vinculante, aunque algo así puede tardar décadas. Incluso en un caso así, se trata de algo complejo: si la mayoría de los Estados de la ONU no cumple el pacto, entonces el derecho consuetudinario no es aplicable y, por lo tanto, ningún país tendría obligaciones al respecto. Tampoco Alemania.

 

En cualquier caso, lo que dice ese pacto no es nada nuevo para Alemania, porque acá se aplica sí o sí el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Si el Tribunal de Estrasburgo determina que una familia afgana no puede ser deportada de Alemania a Italia por determinadas circunstancias, entonces no puede ser deportada. Eso es legalmente vinculante.

 

Lo mejor que podía hacerse

 

La idea de que este pacto podría socavar la jurisprudencia nacional -en contraste con la legislación de la UE, la Convención de los Derechos Humanos y la Convención contra la Tortura- es francamente absurda. La migración es un clásico tema de alcance global, y solo puede ser abordado de manera internacional. Y teniendo en cuenta que los estados evitan cada vez más las leyes vinculantes, lo que se logró con el pacto migratorio era lo mejor que se podía lograr.

VER: https://www.dw.com/es/pacto-migratorio-lo-mejor-que-pod%C3%ADa-hacerse/a-46660799?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Caso Europa: Pacto sobre Migración de la ONU pretende regular la migración y reducir la irregular; la pregunta es ¿cómo?

 

Berlín, Alemania, miércoles 12 de diciembre de 2018, Deutsche Welle.- Europa: “No existe un derecho a la inmigración”. La migración legal a Europa debe respetarse, dice el experto en migración Gerald Knaus. Sin embargo, debe limitarse la migración irregular sin violar la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados.

 

 El tema de la migración forma parte de su biografía familiar. La abuela de Gerald Knaus era ucraniana y fue asesinada por soldados del Ejército Rojo. Su madre llegó después de la Segunda Guerra Mundial como apátrida a Suiza y, más tarde, a Austria, donde creció Knaus. Como estudiante en Viena, vio caer el Muro de Berlín en 1989, hecho que influyó en la vida cotidiana de la capital austriaca. Comenzó un nuevo capítulo en la historia de la migración europea: casi de la noche a la mañana, la metrópolis ya no se hallaba al borde de Europa occidental, sino en el centro de un continente en proceso de apertura al mundo.

 

Apenas unos años después de la caída de la cortina de hierro, millones de personas fueron expulsadas de Kosovo y Bosnia. Knaus vivió en Bosnia durante cuatro años y observó "cómo el nacionalismo alimentó el odio durante años y luego desató una enorme explosión de violencia y genocidio en el centro de Europa".

 

En la actualidad es presidente de la Iniciativa de Estabilidad Europea (ESI), creada después de la guerra de Kosovo, que representa los intereses de los Estados del sureste europeo frente a Europa occidental.

 

"La política de Merkel ha salvado el alma de Europa"

 

La labor de ESI es complicada. Muchos miembros de la UE se preguntan cuántos refugiados pueden acoger. Sobre todo, Alemania, ha recibido muchos entre 2015 y 2016.

 

Knaus está convencido de que fue correcto fue mantener, en su momento, las fronteras abiertas, porque: ¿cuáles habrían sido las alternativas? "Por la guerra en Siria, Turquía acogió a más refugiados que en cualquier otro país de la UE. Tendríamos que haberle ofrecido mucha más ayuda a los turcos", opina y continúa "pero cuando la gente ya estaba en camino, la única pregunta era: ¿Cóm controlarla?

 

Ante esta realidad, Merkel tomó dos decisiones: "Primero, que Alemania no trataría tan mal a los migrantes como para que decidieran no quedarse en Alemania y, segundo, que el problema no podía dejárselo solo a Grecia. Esta política ha salvado el honor y el alma de Europa".

 

Sin embargo, salvar el continente tuvo un precio: el aumento de los partidos populistas de derecha en Europa, especialmente en Europa del Este. Resulta particularmente sorprendente que dichos partidos ganaron fuerza donde no había refugiados, dice Knaus. Actualmente hay alrededor de 160 solicitantes de asilo en Hungría. "Sin embargo, allí se hace política azuzando con el temor de una supuesta invasión masiva", subraya.

 

Control de migración y respeto

 

El debate político solo se puede abordar haciendo una distinción entre migración regular e irregular, dice el investigador. Los refugiados estarían incluidos en el segundo grupo. Knaus no critica a los que defienden el control de las fronteras y la migración irregular, pero la realidad es que "no existe un derecho a la inmigración".

 

Después del Holocausto, Europa respaldó el principio de que no se podía poner en peligro a ningún solicitante de asilo, por ejemplo, obligándolo a volver a su país de origen. "Este principio está estipulado en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados y debe respetarse. El desafío es controlar la migración irregular y, a la vez, que se respeta el principio humanitario, no poniendo a la gente en peligro. Creo que es posible", asegura el experto.

 

Límites del pacto migratorio de la ONU

 

El Pacto sobre Migración de la ONU solo tendrá un impacto menor, cree Knaus. Según el experto, dicho acuerdo pretende, sobre todo, regular la migración y reducir la irregular: "La única pregunta es: ¿cómo?".

 

Solo en octubre, según el presidente de ESI, más de 11.000 personas llegaron a España desde Marruecos, a través del Mediterráneo. "Si queremos reducir la cifra, necesitamos cooperación con Marruecos y los países de origen". Sería necesario poder devolver a esas personas a sus países de origen en caso de que no necesiten protección. Esto reduciría la migración irregular y peligrosa a través del mar. "Es legítimo reducirla", explica.

 

Los europeos deben cooperar con Nigeria, Costa de Marfil o Senegal para que desde España, Francia, Italia o Alemania, los migrantes puedan regresar a sus países de origen. Estos tendrían que emitir los documentos pertinentes. Para ello es necesario crear incentivos: "Si se permite el fácil acceso a los estudiantes de esos países a la universidad o la formación profesional en Alemania y, a cambio, dichos países facilitaran el retorno a sus ciudadanos irregulares en Europa, todos se beneficiarían".

VER: https://www.dw.com/es/europa-no-existe-un-derecho-a-la-inmigraci%C3%B3n/a-46668982?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Red de Migrantes: decisión del Gobierno es “violenta, arbitraria y retrógrada”

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Dinamo.- “Es muy grave cuestionar los derechos humanos porque eso tiene efectos concretos en los cuerpos y vidas de seres humanos", aseguran desde el organismo. La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile rechazó la decisión del Gobierno de no suscribir el Pacto Mundial para la Migración de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sumándose a países como Estados Unidos e Israel quienes no apoyarán el documento que será validado por más de 180 países.

 

Con esta decisión, plantearon desde la Red, “el gobierno de Chile decide revelar sus verdaderos enfoques en Derechos Humanos y en migración particularmente, contradiciendo los compromisos internacionales anteriores, sumándose así al grupo minoritario de quienes tienen las posiciones más retrógradas en la materia”.

 

Para el gobierno, afirmaron desde la entidad, este pacto “representa la pérdida de la soberanía, obligación de aceptar migrantes indeseados, compartir los derechos sociales, y dependencia de Naciones Unidas, entre otros”, cuando esta iniciativa multilateral sólo “se trata de un pacto no vinculante que parte del principio de soberanía de los Estados y del derecho que tiene cada uno de definir su propia política migratoria, solo con el compromiso que esta no sea arbitraria y que respete los derechos humanos de las y los inmigrantes”.

 

Incluso, agregaron, “podríamos decir que es un pacto conservador, no vinculante que no sustituye lo que ya forma parte de la legislación chilena en materias como la Convención de los derechos de los migrantes, la Convención Internacional sobre los derechos de los trabajadores migratorios y sus familias, los acuerdos de la OIT, las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y todos los instrumentos de Derechos Humanos firmados y ratificados por Chile desde 1948 hasta hoy”.

 

Así, según la Red, esta iniciativa “sólo organiza a nivel global una serie de iniciativas y programas existentes en las distintas regiones sobre migración internacional bajo el lema de establecer una migración segura, ordenada y regular”.

 

Por ello, acusaron, se trata de “la utilización de la posverdad diciendo que el derecho a migrar violenta las fronteras, cuando no es así”.

 

“Chile necesita una ley y política migratoria que parta de la base de estos instrumentos internacionales y que estando centrados en ellos no retroceda a niveles de derechos de las personas anteriores a la Segunda Guerra Mundial”, continuaron.

 

Agregaron que con esta decisión –que calificaron de “violenta, arbitraria y retrógrada”, “pareciera que el gobierno de Piñera está empecinado en desconocer los derechos humanos y condicionarlos para proteger los intereses de los grupos de la élite económica más que al país y su futuro”.

 

“Es muy grave cuestionar los derechos humanos porque eso tiene efectos concretos en los cuerpos y vidas de seres humanos, particularmente de quienes no tienen la libertad de comprar los derechos en el mercado que las elites crearon y defienden sacrificando la justicia y dignidad humanas”, concluyeron.

VER: https://www.eldinamo.cl/nacional/2018/12/10/red-de-migrantes-decision-del-gobierno-es-violenta-arbitraria-y-retrograda/ 

 

Gobierno: Acuerdo internacional “afecta” soberanía del país, de no firmar Chile se quedaría soberanamente SOLO y AISLADO a nivel global

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Óscar Tucas García, Infogate.- Canciller Ampuero defiende decisión de no firmar acuerdo internacional: afecta soberanía. El ministro de Relaciones Exteriores enfatizó que su misión y la del Gobierno de Chile es resguardar la Soberanía y sentenció que el tratado, firmado por 150 países, nos afectaría como nación.

 

“Cada país es soberano para fijar sus propias reglas de migración”, fueron las palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, para confirmar el rechazo de nuestro país de firmar el acuerdo de migración que fue ratificado por 150 países que integran la Organización de Naciones Unidas.

 

“El texto discutido en naciones unidas choca con las normas de Chile para tener una migración segura, ordenada y regular. Queremos ser claros, hay una contradicción con nuestra política migratoria ordenada, regular y responsable”, agregó el secretario de Estado, utilizando esto como argumento para justificar la decisión del oficialismo de no ceder y mantenerse con no más de 10 países, entre ellos Israel y Estados Unidos, para restarse del compromiso que se da en el aniversario de los 70 años de la declaración universal de los Derechos Humanos.

 

Sin embargo, este punto es discutido desde la oposición, que acusa al Ejecutivo de utilizar argumentos nimios, falaces y por sobre todo que no tienen nada que ver para justificar una posición que tildan de xenófoba.

 

El diputado frente amplista, Gonzalo Winter, lo reafirma. “El país está siendo engañado. Los principales argumentos para no asistir a la firma del tratado han sido que habría una pérdida de soberanía, que se reconocería la migración como un derecho humano y que no se haría la distinción entre los inmigrantes regulares e irregulares. Las tres cosas son falsas”, planteó.

 

Y no es el único, desde el Partido por la Democracia acusan enormes irregularidades en esta decisión. El senador Guido Girardi dice que el Ejecutivo hubiera firmado sin poner ninguna traba si los migrantes fueran europeos. “El punto es hoy día para este gobierno quiénes están migrando. Si les aseguro que los migrantes fueran italianos, españoles, franceses, no habría este cuestionamiento a la migración”, recalcó.

 

En tanto, la senadora de la misma tienda, Ximena Órdenes, acusa que nuestro país se humilló al dejar una silla vacía cuando se realizaba la firma del compromiso, mencionando que “Yo lamento que hoy día no esté en Marrakech el Gobierno de Chile, que en la presencia de Chile esté una silla vacía y que este sea el segundo tratado internacional del cual se resta”.

 

Una decisión política que es similar, y como lo planteaba la parlamentaria, a lo ocurrido con el tratado de Escazú, que tenía un foco claro en el medio ambiente y, a pesar que como país promovíamos la medida, nos bajamos a última hora. VER: http://www.infogate.cl/2018/12/10/canciller-ampuero-defiende-decision-de-no-firmar-acuerdo-internacional-acusa-afecta-soberania/

 

Derechos Humanos y Migración Internacional

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Felipe Rivera Polo, Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones, Serie Informe Nº 18-15, 17/07/2015.- El presente informe está actualizado para la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias del Parlatino, dentro del marco de su reunión del 30 de julio y 1 de agosto de 2015 en Ciudad de Panamá, Panamá. Este informe indaga en las vinculaciones entre la migración internacional y los derechos humanos, revisando aquellos aspectos más sensibles de dicha relación, así como, de las respuestas normativas y acuerdos que se han elaborado desde el derecho internacional vinculado a las Naciones Unidas, el Sistema Interamericano y en los procesos de integración regional llevados a cabo en América Latina. Al tiempo, sondea en las dificultadas que ha experimentado el proceso de ratificación e implementación de los acuerdos internacionales en materia de migración, y como se ha ido sentando una importante jurisprudencia en el Sistema Interamericano, como es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de la protección de los migrantes.

 

Tabla de contenido

1. La vulnerabilidad de los migrantes internacionales................................................................................. 2

2. Protección de los Derechos Humanos de los migrantes en el sistema internacional...............................3

3. Protección de los Derechos Humanos de los migrantes en los procesos de integración regional............6

4. Conclusiones..............................................................................................................................................7 Bibliografía.....................................................................................................................................................8

 

1. La vulnerabilidad de los migrantes internacionales

 

La movilidad espacial constituye una de las estrategias básicas con que han contado los seres humanos para buscar mejores condiciones de vida. Bajo esta lógica, la migración internacional nada tiene de novedosa como hecho humano, pero ésta ha adquirido un renovado interés fruto de los procesos de globalización, el incremento de la desigualdad (entre países y al interior de los mismos) y el rápido e inédito cambio tecnológico que han producido un aumento de los migrantes y de las propensiones a migrar.

 

En este escenario, los Derechos Humanos de las personas migrantes ha concitado una progresiva preocupación internacional, pues existen numerosos indicios de que la movilidad internacional se encuentra asociada a riesgos para las personas, convirtiéndolas en blanco de situaciones de vulnerabilidad y desprotección, afectando en mayor medida a mujeres, niños/as y pobres. De manera contraria, es sabido que la migración acarrea mejoras sustantivas en las condiciones de vida de la persona migrante y su familia, por lo cual el derecho al desplazamiento y la búsqueda de mejores oportunidades está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo No. 13. Paralelamente, la migración internacional reviste capital importancia para algunas economías nacionales tanto de los países de arribo (captación de capital humano calificado) como de salida (ingreso de remesas). Pero este potencial se ve limitado por las dificultades que enfrentan los migrantes —en especial los indocumentados—, cuya desprotección les impide disfrutar de derechos fundamentales.

 

Se aprecia, de esta manera, una constante tensión que manifiesta el ejercicio del derecho soberano de los Estados a querer regular la admisión, permanencia y tránsito de extranjeros por su territorio y las necesidades de movilidad de las personas motivadas por la situación en sus países de origen y las demandas de mano de obra de los países de llegada (CELADE, 2003 y 2007).

 

Así los Derechos Humanos se han transformado en el nuevo marco por el que transita la cooperación entre Estados y que da sustento a la generación de políticas de gobernabilidad migratorias constructivas y efectivas. Así, las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano proveen de un marco de soluciones a las problemáticas que enfrentan los migrantes, por lo que es fundamental que los países adhieran a estos preceptos e instrumentos, lo que se hace más patente al considerar que el migrante no está amparado en ninguna institución internacional.

 

La multiplicidad de dificultades y riesgos que enfrentan los migrantes provienen de distinto cuño y muchas veces se entrecruzan con otros elementos discriminatorios —como el género, la etnia, la religión, el nivel educacional, etc. —, que hace difícil aislar que elementos son propiamente atribuibles a la condición de migrante respecto de otros propiamente racistas, integristas, sexistas o clasistas. Para determinar que elementos son expresión de la vulneración de los derechos humanos de los migrantes, se debe partir con una definición del trabajador migrante:

 

“Personas que están fuera del territorio del Estado de su nacionalidad o ciudadanía, que no están sujetos a su protección jurídica y se encuentran 3 Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones en el territorio de otro Estado; que no disfrutan del reconocimiento jurídico general de derechos inherentes al otorgamiento de la condición de refugiado, residente permanente, naturalizado u otra forma análoga por parte del Estado de acogida, y que tampoco disfrutan de una protección jurídica general de sus derechos fundamentales en virtud de acuerdos diplomáticos, visados u otros acuerdos” (Rodríguez, 2000).

 

Bajo esta definición, y sustentado en múltiple evidencia internacional, se puede distinguir cuatro tipos elementales de riesgos de violación y desprotección de los derechos humanos de los migrantes:

1. El tráfico de migrantes (Smuggling) y la trata de personas (Trafficking).

2. La detención y deportación de migrantes irregulares.

3. La violencia en regiones fronterizas.

4. La no integración o integración parcial de los migrantes.

 

2. Protección de los Derechos Humanos de los migrantes en el sistema internacional.

 

Los derechos humanos representan la principal fuente del derecho internacional y de legitimidad de las Naciones Unidas (Naciones Unidas, 2001). La necesidad de prevenir la discriminación y los abusos sufridos por los migrantes es una preocupación con antiguas raíces y que ha sido liderada por las Naciones Unidas. Por ejemplo, en la década de 1920, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) coordinó esfuerzos por garantizar un trato justo para los trabajadores migratorios y sus familias, como son expresión Los dos principales convenios de la OIT relacionados a este tema: el Convenio relativo a los trabajadores migrantes (revisado No 97) de 1949 y el Convenio sobre las migraciones (disposiciones complementarias, No 143) de 1975. . Una vez creada las Naciones Unidas, el derecho a la libre circulación y a elegir el lugar de residencia fueron reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (1966).

 

De esta forma, los Derechos Humanos constituyen un logro en la evolución humana al establecer un indicador del progreso a escala global del respeto y garantías individuales y colectivas (Ferrer, 2005). El establecimiento de convenciones y su cumplimiento, contribuyen a la conformación de un sistema legal que sobrepasa las atribuciones jurisdiccionales de los Estados, pues establecen derechos básicos que son consustanciales e inalienables a todas las personas, independiente de cualquier condición social, de género, de raza, de nacionalidad, física y, obviamente, de su situación migratoria. Aún más, algunos países de la región les reconoce preeminencia a los tratados internacionales suscritos por sobre la legislación nacional y federal (como es el caso de México, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció la tesis de pleno LXXVI/99 mediante la cual reconoce que los "Tratados Internacionales se ubican jerárquicamente por encima de las Leyes Federales y en un segundo plano respecto de la Constitución Federal"), constituyéndose la protección de los derechos humanos en una fuente de legitimidad y credibilidad internacional (CEPAL/CELADE, 2006).

 

Dentro de los instrumentos del derecho internacional de las Naciones Unidas que sirven de alero a los migrantes, los principales son: la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (1990), y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000). En este último caso, dos protocolos que complementan la convención son los más atingentes, a) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y b) Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire.

 

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) también ha desarrollado una serie de instrumentos de derecho interamericano, que ofician como fuentes de resguardo y de garantía para el goce de los derechos humanos, como son la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocido como el Pacto de San José de Costa Rica (1969), y Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, más conocida como Convención de Belém do Pará (1994) —siendo muy importante esta última, en tanto tipifica la violencia contra la mujer e instruye a los Estados a su combate tomando en consideración la situación de vulnerabilidad en razón, entre otras características, de su condición de migrante, refugiada o desplazada—. Pero el elemento más relevante del sistema interamericano, es el establecimiento por parte de la OEA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como encargada de velar por la promoción y protección de los derechos humanos en la región, a través de la observancia del fiel cumplimiento de estos instrumentos por parte de los estados miembros que los han suscrito. Sin embargo, el sistema interamericano carece de instrumentos jurídicos específicos de protección de derechos humanos de los migrantes (OEA, 2003).

 

La Convención Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de Todos los Trabajadores Migratorios y los Miembros de sus Familias (CTMF), es el más importante instrumento del derecho de carácter vinculante de la legislación internacional destinado a proteger los derechos humanos de la población migrante. Aun cuando la CTMF no crea nuevos derechos, lo que esta hace es explicitar los derechos ya reconocidos y los extiende a todas las personas migrantes.

 

Dentro de esta Convención se entiende por trabajador migratorio, a: “toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional”. Esto comprende a diversas categorías de trabajadores, incluidos los que trabajan por cuenta propia, cuyas definiciones son claramente estipuladas en el artículo 2, independiente del estatus legal que estos tengan. Es importante mencionar que la Convención excluye ciertas categorías de inmigrantes, entre otros, los refugiados y apátridas (artículo 3). Por su parte, el término “familiares” tiene una definición amplia, que incluye las uniones legales y las consensuales en conformidad con el derecho aplicable, como también, los hijos resultantes de esta unión y otros dependientes legales. Conforme a las definiciones anteriores, se establece un conjunto de derechos para los trabajadores migratorios y sus familiares, los cuales deben ser respetados y garantizados sin discriminación de ningún tipo.

 

Es importante consignar, como lo ha hecho la CEPAL en su 30º período de sesiones, que aunque la región tiene una participación importante dentro del total de Estados que son parte de esta convención, todavía queda un gran número de países que no se han pronunciado al respecto, en especial aquellos que son receptores de población migrante intrarregional. Por otra parte, ningún país del mundo desarrollado —principales receptores de migrantes—, ha ratificado la Convención. Este es un asunto, que en opinión de muchos analistas, conspira contra la efectividad de la CTMF. Las numerosas disposiciones de la Convención, que exigen un cuidadoso examen antes de ratificarla, y la inquietud de algunos Estados en el sentido de que su puesta en práctica podría fomentar la llegada de más personas en situación irregular, explicarían esta reticencia (CEPAL, 2002). En la tardía entrada en vigencia de la CTMF hay que considerar factores que posiblemente han influido negativamente para que un mayor número de países en desarrollo la ratifique. En tal sentido, se reconoce que las legislaciones nacionales se verían sobrepasadas con muchas obligaciones para la administración de los servicios migratorios. Se indica, además, que la ratificación de la CTMF exige proveer acceso a servicios y beneficios sociales a los migrantes en igualdad de condiciones que los nacionales, lo que, por definición, resulta problemático para países en desarrollo, que ni siquiera han logrado cubrir las necesidades de sus propios nacionales. A su vez, se menciona que los países emisores podrían perder ventajas comparativas con sus competidores exportadores de fuerza de trabajo que no la ratifiquen (Cholewinski, 2005; Yau, 2005).

 

La Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional —y sus Protocolos específicos— representó un valioso avance al proveer de definiciones que permitieron diferenciar la trata del tráfico, posibilitando que en las legislaciones nacionales se tipificaran dichos delitos, estableciéndose su tratamiento y sanción. Han permitido así fortalecer los mecanismos de cooperación en el derecho internacional ante la amenaza de la delincuencia organizada transnacional, en particular, sus relaciones con la trata de personas y tráfico de migrantes. A partir de enero de 2004 estos Protocolos han entrado en vigor, abriendo un espacio de discusión y colaboración a nivel regional e internacional.

 

En el concierto interamericano se observa una adhesión general de los países analizados a las herramientas de derecho internacional mencionadas — con la excepción de Canadá y Estados Unidos—, registrándose importantes avances en materia de derechos humanos de los migrantes, que han quedado registrados en el accionar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 1997, por resolución de la Asamblea General del organismo, se creó al interior de la CIDH la Relatoría Especial de Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, que tiene entre sus mandatos instruir a los Estados miembros de la OEA sobre materias relacionadas con la protección y promoción de los derechos humanos de los migrantes internacionales, a fin de garantizar su resguardo. Así, la CIDH ha sentado jurisprudencia que ha venido a resolver ciertas tensiones existentes entre el resguardo de los derechos humanos de los migrantes y el ejercicio de la soberanía nacional. Precepto este último, mediante el cual los Estados receptores buscan limitar los movimientos migratorios como una estrategia de defensa de su soberanía (Appadurai, 1996). Esta tensión se materializa en limitaciones para el goce efectivo de los derechos humanos, que en virtud de las restricciones para acceder a la regularización migratoria deniegan el acceso a los servicios sociales.

 

Por ello, resulta de gran significación el trabajo de la CIDH, pues al requerimiento de su Opinión Consultiva (OC-18/03) sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, esta sentó jurisprudencia en el año 2005 al establecer que “la calidad migratoria de una persona no puede constituir una justificación para privarla del goce y ejercicio de sus derechos humanos, entre ellos los de carácter laboral” (OEA, 2005:5). Esto establece que en la región ningún país puede restringir la prestación de servicios sociales y/o de protección social amparándose en la condición migratoria de las personas, al tiempo que ha instado a la regularización de la situación migratoria de los inmigrantes indocumentados y facilitar el registro oficial de los hijos de éstos nacidos en el territorio del Estado de arribo. Respecto de este último punto, la CIDH ha instado a las autoridades de los países a proporcionar actas de nacimiento a los nacidos en su territorio independiente de la condición migratoria de los padres, como ha quedado ejemplificado en la sentencia del Caso de las Niñas Yean y Bosico el año 2005 (CIDH, 2005 1 ).

 

Esta predisposición favorable a la adhesión a los instrumentos de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano por parte de los países latinoamericanos, ha contrastado con la no ratificación de los mismos instrumentos por parte de los países más desarrollados y principales destino de los flujos migratorios. Por otra parte, se constatan las dificultades que han evidenciado los Estados para adaptar las legislaciones nacionales a los preceptos contenidos en estas herramientas del derecho internacional. De esta manera, las legislaciones y políticas públicas de los Estrados, e inclusive hasta las propias constituciones, han debido progresivamente ir adecuándose y cumpliendo con los principios contenidos en éstos instrumentos, ya sea por efecto de las indicaciones de los Comités de las diferentes Convenciones o por resoluciones de instancias internacionales mandantes a los Estados, como la CIDH. Sin embargo, aún persisten importantes asimetrías entre países, además de problemas en la aplicación práctica de dichos principios, en especial, en zonas aisladas como son las fronteras, como se atestigua en las diversas causas y denuncias de violación a los derechos humanos de la población migrante, la que incluso ha sido objeto de relatorías especiales.

 

3. Protección de los Derechos Humanos de los migrantes en los procesos de integración regional.

 

La progresiva preocupación en América latina y el Caribe por la protección de los derechos humanos de los migrantes internacionales, ha quedado plasmada en diversos instrumentos normativos llevados a cabo dentro de los procesos de integración regional actualmente vigentes. En el marco de sus acuerdos y programas, han explorado la gobernabilidad de los movimientos migratorios y el acceso de los migrantes a la protección social, constituyendo un nuevo contexto de relaciones acorde a los desafíos y necesidades contemporáneas, donde la cooperación entre Estados es crucial para implementar políticas públicas migratorias constructivas y más efectivas que la criminalización (Castillo, 2005; Bhabha, 2005; Grant, 2005; Zard, 2005).

 

Dentro de los procesos regionales de integración más relevantes que han abordado estas temáticas en América Latina, cabe mencionar al Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina (CAN) y el Plan Puebla Panamá.

 

Las acciones del Mercosur en materia migratoria han apuntado al establecimiento de un “Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile” (2002), que determina reglas comunes para la tramitación y autorización de residencia con derecho al trabajo para los nacionales de los países signatarios. Este acuerdo contempla que “Los nacionales de un Estado Parte que deseen residir en el territorio de otro Estado Parte podrán obtener una residencia legal en este último, de conformidad con los términos de este Acuerdo, mediante la acreditación de su nacionalidad (…)” (Mercosur, 2002:2), por lo que sólo debe acreditarse la nacionalidad y no poseer antecedentes penales; garantizándoles “los mismos derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas de los nacionales del país de recepción” (Mercosur, 2002:5). Este acuerdo ha sido ratificado también por Colombia en el año 2012, restando solamente la ratificación de Venezuela dentro de los países miembros, restándole 2 años al plazo estipulado por el Protocolo de Adhesión del MERCOSUR. Por su parte Perú y Ecuador, dentro de los asociados, tampoco lo han ratificado. Esto puede entenderse como que aún están en proceso de implementación y adaptación de las legislaciones nacionales.

 

Por su parte, la Comunidad Andina también ha establecido acuerdos en materia de migración y acceso a la seguridad social. De esta forma los países andinos han decidido orientar sus esfuerzos para lograr una libre circulación en la subregión mediante la aprobación de la Decisión 545 (2003), que “tiene como objetivo el establecimiento de normas que permitan de manera progresiva y gradual la libre circulación y permanencia de los nacionales andinos en la Subregión con fines laborales bajo relación de dependencia” (CAN, 2003a2 ). Dentro de los aportes de este acuerdo, está la definición de diferentes tipos de migrantes, que tiene el propósito de ordenar los movimientos migratorios de los ciudadanos de los Estados Parte. Además, se ha buscado resguardar la seguridad social de los migrantes laborales y sus familias mediante la “Decisión 583”3 (CAN, 20044 ) que garantiza el derecho de los migrantes laborales y sus beneficiarios a percibir las prestaciones de seguridad social durante su residencia en otro país de la CAN.

 

Aun cuando estos acuerdos representan un gran avance en el tratamiento multilateral de la migración, su impacto real no puede ser aún medido, puesto que aún no han sido implementados e integrados en las legislaciones nacionales. El proceso de integración regional mesoamericano tiene sus antecedentes en el Plan Puebla-Panamá, el que actualmente explora las posibilidades de facilitar la adopción de políticas e intervenciones en materia migratoria y la acción consensuada entre los países mesoamericanos, estableciendo sistemas de información y registro que permitan una mejor comprensión de los procesos migratorios y de los derechos humanos de los migrantes, así como de su interrelación con los procesos de integración y globalización.

 

4. Conclusiones.

 

Este panorama obliga a que los Estados se coordinen y desarrollen políticas de protección social de los migrantes, tanto en sus países de origen como de arribo. En el primer caso, los Estados de origen deben prodigar que los migrantes potenciales tengan la opción de emigrar libremente y, para ello, los Estados tienen que asegurar condiciones de vida para que sus nacionales puedan ver realizadas sus expectativas de vida en su propio país, si así lo desean. En los países receptores, deben tener políticas claras y transparentar las necesidades reales de capital humano, tratando de esta forma combatir la percepción errónea respecto de consecuencias sociales y económicas negativas y, por tanto, indeseadas.

 

Está muy documentado que los migrantes de países en desarrollo son percibidos por algunos sectores como una amenaza a la seguridad laboral de los nativos y una carga para los servicios sociales (que se ha visto acrecentado por el contexto de crisis económica), estereotipos que en los últimos años se han visto agravados, por criminalización de la migración, en tanto promotores sospechosos de delitos, narcotráfico y terrorismo. Según Abella (2000), esto es un factor que se opone pertinazmente a la construcción de un ambiente que asegure la protección de los derechos humanos de los migrantes.

 

 Por otra parte, emerge la necesidad del monitoreo del estado de implementación de los tratados y las legislaciones existentes, conformando un sistema de rendición de cuentas que evalúe el estado de implementación de los compromisos suscritos por los gobiernos que adhieren a estos instrumentos (Kendall, 2007). De esta manera, se podrían identificar aquellos elementos y factores que traban la implementación efectiva de estos acuerdos regionales, permitiendo identificar los elementos que pueden ayudar a impulsar y agilizar la agenda de integración regional en materias de migración y salud.

……………………………………………..

1 www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_130_esp.doc  

2 http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/decisiones/DEC545.doc

3 Acuerdo aprobado pero todavía no implementado.

4 http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/D583.htm

 

Bibliografía

 

Abel, Lidia y Caggiano, Sergio (2006). “Los inmigrantes y el acceso a la salud en una población de frontera” en Elizabeth Jelin (Dir.) “Salud y Migración Regional. Ciudadanía, Discriminación y Comunicación Intercultural”, Buenos Aires: IDES.

 

Acuña, Guillermo y Karina Li Wing-Ching (2009a). “Frontera Nicaragua - Costa Rica: Migración y salud en zonas fronterizas”. UNFPA – CEPAL, Informe Promoción de los Derechos Humanos de Jóvenes y Mujeres Migrantes y Fortalecimiento de los Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, Incluido el VIH/SIDA, y Violencia de Género en Zonas Fronterizas de Países Seleccionados. Mimeo.

 

Acuña, Guillermo y Karina Li Wing-Ching (2009b). “Frontera Colombia - Ecuador: Migración y salud en zonas fronterizas”. UNFPA – CEPAL, Informe Promoción de los Derechos Humanos de Jóvenes y Mujeres Migrantes y Fortalecimiento de los Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, Incluido el VIH/SIDA, y Violencia de Género en Zonas Fronterizas de Países Seleccionados. Mimeo.

 

Appadurai, Arjun (1996), “Modernity at large. Cultural dimensions of globalization”. University of Minnesota Press.

 

Bhabha, Jacqueline (2005), “Trafficking, smuggling, and human rights”, Migration Policy Institute. [En línea]. www.migrationinformation.org

 

Bustamante, Jorge (2009). “Promoción y protección de todos los derechos humanos, 9 Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Sr. Jorge Bustamante”. Naciones Unidas, Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/11/7/Add.2. [En línea]. www.acnur.org/biblioteca/pdf/7042.pdf  —— (2005), “Nueva advertencia”, MILENIO diario, México. [En línea]: www.colef.mx 

 

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) (2000). “El derecho al disfrute más alto posible de salud”. Observación General No. 14, 11 Agosto 2000. E/C.12/2000/4. [En línea]: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1451.pdf

 

Canales, Alejandro I. (2009a). “Frontera México - Guatemala: Migración y salud en zonas fronterizas”. UNFPA – CEPAL, Informe Promoción de los Derechos Humanos de Jóvenes y Mujeres Migrantes y Fortalecimiento de los Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, Incluido el VIH/SIDA, y Violencia de Género en Zonas Fronterizas de Países Seleccionados. Mimeo.

 

Canales, Alejandro I. (2009b). “Frontera Haití – República Dominicana: Migración y salud en zonas fronterizas”. UNFPA – CEPAL, Informe Promoción de los Derechos Humanos de Jóvenes y Mujeres Migrantes y Fortalecimiento de los Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, Incluido el VIH/SIDA, y Violencia de Género en Zonas Fronterizas de Países Seleccionados. Mimeo.

 

Castillo, Manuel Ángel (2005), “Migración y derechos humanos”. CONAPO, México. [En línea]: http:www.conapo.gob.mx / publicaciones/migra3/10.pdf

 

 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) División de Población de la CEPAL (2006). “Cuatro temas centrales en torno a la migración internacional, derechos humanos y desarrollo”. CEPAL, LC/L.2490, 10 de marzo del 2006, Santiago de Chile. [En línea]: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/24012/LCG2490.pdf

 

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002), “Globalización y desarrollo”. CEPAL, Santiago de Chile, LC/G.2157(SES.29/3). CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía) (2007). “Migración internacional, derechos humanos y desarrollo”.

 

CELADE, Santiago de Chile —— (2003), “Resumen y aspectos destacados de la Conferencia hemisférica sobre migración internacional: derechos humanos y trata de personas en las Américas”. CEPAL, Santiago de Chile, serie Seminarios y Conferencias, 33, LC/L.2012-P.

 —— (2002), “Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas”. CEPAL, Santiago de Chile, LC/R.2086. Comunidad Andina (CAN) (2004). “Decisión 583. Sustitución de la Decisión 546, Instrumento Andino de Seguridad Social”. CAN. [En línea]: http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/D583.htm

 —— (2003a). “Decisión 545. Instrumento Andino de migración laboral”. CAN. [En línea]: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/decisiones/DEC545.doc —— (2003b). “Desarrollo fronterizo”.CAN. [En línea]: http://www.comunidadandina.org/fronteras/desarrollo.htm

 —— (1999). “Decisión 459. Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo”. CAN. [En línea]: http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/d459.htm

 

Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CMW) (2006). “Examen de los informes presentados por los estados partes de conformidad con el artículo 9 de la convención. Observaciones finales del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. México”. Naciones Unidas, Ginebra. CMW/C/MEX/CO/1.

 

 Coomaraswamy, R. (2002). “Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género: la violencia contra la mujer. Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Sra. Radhika Coomaraswamy, presentado de conformidad con la resolución 2001/49 de la Comisión de Derechos Humanos”. Naciones Unidas, Consejo Económico y Social., Comisión de Derechos Humanos, 58º período de sesiones. E/CN.4/2002/83/Add.1. [En línea]: http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/740ed9e0492fc5adc1256b81005c0 fa4?Opendocument

 

Coordinadora de Relaciones Internacionales de Chiapas (2009). “En Chiapas se privilegian política de respeto a los derechos humanos y dignidad de los migrantes”. [En línea]: http://www.cri.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20081222112040

 

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005). “Caso de las Niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana. Sentencia de 8 de septiembre de 2005”. [En línea]: www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_130_esp.doc Cortés, Patricia (2005), “Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades”. Serie Población y Desarrollo, 61 (LC/L. 2426- P), Santiago de Chile, CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.173.

 

Courtis, Corina (2009). “Frontera Argentina - Bolivia: Migración y salud en zonas fronterizas”. UNFPA – CEPAL, Informe Promoción de los Derechos Humanos de Jóvenes y Mujeres Migrantes y Fortalecimiento de los Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, Incluido el VIH/SIDA, y Violencia de Género en Zonas Fronterizas de Países Seleccionados. Mimeo.

 

Defensoría del pueblo (2008). “Promoción y monitoreo de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres víctimas de desplazamiento forzado con énfasis en violencia intrafamiliar y sexual”. USAID, OIM. Bogotá.

 

Diario Oficial de México (2008). “Acuerdo que tiene por objeto establecer las reglas conforme a las cuales se otorgarán facilidades migratorias a los visitantes locales guatemaltecos”. Diario Oficial miércoles 12 de marzo de 2008. México.

 

Di Gropelli, E., y R. Cominetti (1998). “La descentralización de la educación y la salud: un análisis comparativo de la experiencia latinoamericana”. Santiago: CEPAL.

 

Ferrer, Marcela (2005), “La población y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos: intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional”. Serie Población y Desarrollo, No. 60 (LC/L. 2425-P), Santiago de Chile, CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.172.

 

Grant, Stefanie (2005), “Migrant´s human rights: from the margin to the mainstream”. Migration Policy Institute. [En línea]: www.migrationinformation.org.

 

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) (2007), “Economía y territorio en América Latina y el Caribe: Desigualdades y Políticas”, documento presentado en la XII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, Brasilia, Junio.

 

Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES) / Instituto Nacional de Migración de México (INM) (2004). “Convenio general de colaboración”. [En línea]: http://www.inmujeres.gob.mx/dgaf/normateca/Convenios/docs/DOC082.pdf

 

Instituto Nacional de Migración de México (INM) (2009). “Programa de migración para la frontera sur de México”. [En línea]: http://www.inm.gob.mx/index.php?page/FRONTERA_SUR_MAS

 

 Kendall, Tamil (2007). “Migración, VIH/SIDA y temas relacionados”. [En línea]: www.popcouncil.org/migracion/m1/doctos_m1/migracion_VIHSIDAy_ %20temas_relacionados.pdf 

 

Mercado Común del Sur (Mercosur) (2006). “Normas del MERCOSUR Relativas a Cuestiones Laborales y de la Seguridad Social”. Secretaría del MERCOSUR / Sector de Asesoría Técnica – Consultoría Jurídica, Montevideo.

—— (2002). “Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile”. Mercosur, Brasilia 6 de diciembre 2002.

—— (1998). “Declaración sociolaboral del Mercosur”. [En línea]: http://www.sedi.oas.org/ddse/documentos/carta_social/WEB  %20PAGE/4.%20Documents%20of%20Reference/Regional%20System/Declaracion %20socio-laboral%20de%20MERCOSUR.pdf

 

Meyers W. Deborah y Demetrious, Papademetriou (2002), “Un nuevo contexto para la 11 Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones relación migratoria de México y Estados Unidos”. En Foreign Affairs (en español), Primavera 2002, Vol. 2, No.1, México, ITAM.

 

Mora, Luis (2002), “Las fronteras de la vulnerabilidad: género, migración y derechos reproductivos”. Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional, Derechos Humanos y Trata de Personas en las Américas, CEPAL-OIM, Santiago de Chile, noviembre.

 

 Morales, Abelardo (2008). “Inmigración en Costa Rica.: Características sociales y laborales, integración y políticas públicas”. Serie Población y Desarrollo Nº 85, CEPAL/CELADE-División de población. Santiago.

 

Naciones Unidas (2001). “Manual de tratados”. Publicación de Naciones Unidas, preparado por la Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos, Nº de venta: S.02.V.2.

 

Organización de Estados Americanos (OEA) (2007). “Ejecución del plan de acción hemisférico contra la delincuencia organizada transnacional”. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (AG/RES. 2334 (XXXVII-O/07)), 5 de junio de 2007.Washington.

 —— (2006). “Comisión Especial sobre delincuencia organizada transnacional”. Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (CE/DOT-45/06 rev. 2), 16 mayo 2006. Washington.

—— (2005). “Proyecto de resolución: Los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias”. Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos / Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CP/CAJP-2245/05 rev. 4), 25 mayo 2005. Washington.

 

Organismo Andino de Salud (ORAS) / Convenio Hipólito Unanue (CONHU) (2002). “Fortalecimiento de la Red Andina de Vigilancia Epidemiológica (RAVE) e introducción de la vigilancia de VIH/SIDA en la Red RAVE”. [En línea]: http://www.orasconhu.org/documentos/FortalecimientoRAVE%208Marz02.pdf

 

Organización de Estados Americanos (OEA) y Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) (2009). “Implementación de recomendaciones de la cuarta ronda de evaluación. Informe sobre progreso 2009 – Bolivia”. CICAD/OEA. [En línea]: www.cicad.oas.org/.../ Bolivia%20-%20Follow-up%20-%204th%20Round%20- %20ESP.pdf

 

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2008). “61ª Asamblea mundial de la salud”. OMS, Ginebra, 19-24 de mayo de 2008. WHA61/2008/REC/1.

 

Plan Mesoamérica (2009) “Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano (IMDH)”. [En línea]: http://www.proyectomesoamerica.org/IMDH/main-pages/avances.htm

 

Tamayo, J. (1997). “El fortalecimiento del federalismo y la descentralización de los servicios de salud en México”. Federalismo y Desarrollo, México Volumen 10, No. 60, pp. 16-19.

 

Zard, Monette (2005), “Human rights strengthen migration policy framework”. Migration Policy Institute. [En línea]: www.migrationinformation.org.

VER: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/22275/1/97081_No18-15-DDHH-Migracion-Internacional.pdf

 

Migración, derechos humanos y gobernanza

 

Naciones Unidas, miércoles 12 de diciembre de 2018, Unión Interparlamentaria, Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado (Extractos).-

 

Capítulo 1: La migración internacional en la actualidad

 

La migración internacional es la circulación de personas a través de las fronteras para residir de manera permanente o temporal en un país distinto al de nacimiento o ciudadanía. Las Naciones Unidas estiman que en 2013 unos 232 millones de personas vivían fuera de su país de nacimiento o ciudadanía durante más de un año. Esto representa algo más del tres por ciento de la población mundial, lo que situaría al conjunto de estos migrantes, si vivieran dentro del mismo territorio, como el quinto país más poblado del mundo. Aunque el número de migrantes internacionales ha aumentado de manera constante, ese porcentaje del tres por ciento de la población mundial se ha mantenido estable durante los últimos cuarenta años.

 

Los migrantes internacionales: definiciones y terminología

 

Las estimaciones mundiales de las Naciones Unidas sobre migrantes internacionales incluyen a aquellas personas que viven fuera de su país de nacimiento o ciudadanía durante más de un año. Esta estimación incluye a los trabajadores migrantes, a los migrantes en situación irregular y a los refugiados, pero no tiene en cuenta a los millones de personas en todo el mundo que migran con carácter temporal o estacional a corto plazo desde o hacia otro país, habitualmente vecino, durante unas pocas semanas o meses cada año. Sin embargo, muchas de estas personas se incluyen en las definiciones jurídicas de “trabajadores migrantes”. La definición más reciente y exhaustiva se puede encontrar en la: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (1990) (artículo 2.1):

 

Se entenderá por “trabajador migratorio” toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional.

 

Esta Convención también define, en el artículo 5, a los trabajadores migrantes y a sus familiares en situación irregular:

 

Los trabajadores migratorios y sus familiares […] serán considerados no documentados o en situación regular si no cumplen las condiciones establecidas […] [concretamente] la autorización a ingresar, a permanecer y a ejercer una actividad remunerada en el Estado de empleo de conformidad con las leyes de ese Estado y los acuerdos internacionales en que ese Estado sea parte.

 

Se debería evitar el uso del término “ilegal” para referirse a los migrantes y a la migración, por sus connotaciones negativas asociada a la criminalidad y en reconocimiento de que “todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica” (Declaración Universal de

Derechos Humanos, artículo 6). De hecho, la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió en 1975 a los organismos de las Naciones Unidas que en todos los documentos oficiales emplearan “la expresión trabajadores migratorios no documentados o irregulares para definir a los trabajadores que se internen ilegal o subrepticiamente en otro país para obtener trabajo” (Res. 3449 (XXX), párr. 2).

 

La migración en la actualidad es consecuencia de una serie de factores económicos, políticos y sociales. Los migrantes dejan sus países de origen debido a una situación de conflicto, a violaciones generalizadas de los derechos humanos o a otras razones que amenazan su vida o su seguridad. Muchos de ellos se ven obligados a buscar empleo en otra parte por la falta de trabajo en condiciones decentes. También emigran

para reunirse con miembros de su familia que ya se han establecido en el extranjero. La inmigración, la entrada en un país de destino, suele reflejar pautas de migración históricas, conexiones familiares y redes de migración. A medida que la globalización amplía la circulación mundial de capitales, bienes, servicios y tecnología, la migración responde a la creciente demanda de capacitación y de mano de obra en los países de destino. Estos factores, junto con el envejecimiento de la población y la disminución de la fuerza laboral en los países de ingresos altos, intensifican la migración internacional, incluida la movilidad de la mano de obra y de trabajadores cualificados.

 

La migración es un fenómeno mundial. Ninguna región del mundo está al margen y muy pocos países no experimentan este fenómeno. En 2013 el número de migrantes internacionales que circulaban entre países en desarrollo o entre países de altos ingresos fue equiparable a los desplazamientos Sur-Norte. En la actualidad, la mayor parte de los países son a la vez países de origen, tránsito y destino para la migración

internacional. La migración ha contribuido durante mucho tiempo al desarrollo económico y al bienestar social, tanto en los países de destino como en los países de origen. La migración existe desde tiempo inmemorial, incluso cuando su naturaleza y el número de migrantes han variado con el tiempo y las circunstancias. En esta era de globalización y creciente movilidad laboral, la migración aporta importantes beneficios tanto a los países de origen como de destino y a los propios migrantes, en la medida que ocurra en condiciones aceptables y reguladas. Pero la migración también acarrea costes, principalmente para los países de origen y para los migrantes y sus familiares.

 

La soberanía de los Estados y la migración internacional

 

Pese a que la migración internacional, en sus formas crecientemente complejas, afecta en la actualidad a un mayor número de países que en el pasado, no existe ningún sistema global para regular el movimiento de personas. La consecuencia es que la soberanía de los Estados sigue siendo el principio general en este ámbito. Como se aborda en el Capítulo 2, el derecho internacional reconoce el derecho de todo el mundo

a salir de cualquier país, incluido el propio, y a regresar al propio país. Sin embargo, no contempla el derecho a entrar en otro país: los Estados retienen la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales, incluidos aquellos en situación irregular. Esta prerrogativa está sujeta, no obstante, a sus obligaciones en materia de derechos humanos y a cualquier acuerdo o convenio que puedan haber suscrito para limitar su soberanía en este ámbito, como por ejemplo, su participación en un régimen de movilidad regional. De hecho, el principio de la soberanía estatal y su aplicación a la migración internacional se refleja con claridad en el instrumento fundamental de derechos humanos que consagra la protección de los trabajadores migrantes y sus familiares, concretamente la Convención Internacional

sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ICRMW), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1990.

 

La migración internacional: la función de la soberanía estatal y la responsabilidad compartida según la Convención sobre los Trabajadores Migratorios de 1990

 

• La ICRMW deja muy claro que los Estados tienen el derecho de controlar sus fronteras, lo que incluye el establecimiento de los criterios que rigen la admisión de los trabajadores migrantes y de sus familiares. La ICRMW consigue un equilibrio entre el poder soberano de los Estados Partes a controlar sus fronteras y a reglamentar la entrada y estancia de trabajadores migrantes y de sus familiares, por un lado, y la protección de derechos, en virtud de la Parte III de la ICRMW, de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares en situación irregular, por otro. Este equilibrio se refleja en el artículo 79 de la ICRMW:

 

Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará al derecho de cada Estado Parte a establecer los criterios que rijan la admisión de los trabajadores migratorios y de sus familiares. En cuanto a otras cuestiones relacionadas con su situación legal y el trato que se les dispense como trabajadores migratorios y familiares de éstos, los Estados Partes estarán sujetos a las limitaciones establecidas en la presente Convención

 

• Según el artículo 34 de la ICRMW, los migrantes también tienen la obligación de cumplir las leyes y las normas de los Estados de tránsito y de destino, así como de respetar la identidad cultural de los habitantes de los Estados de tránsito y de destino. La obligación de cumplir las leyes y las normas del Estado en el que encuentran empleo o de cualquier Estado de tránsito incluye una obligación de abstenerse de todo acto dirigido contra la seguridad nacional, el orden público o los derechos y libertades de otros.

 

• Además, los Estados no tienen la obligación jurídica de regularizar la situación irregular de los trabajadores migrantes. El artículo 35 de la ICRMW clarifica que aunque la Parte III protege los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares, independientemente de su estatus migratorio, esto no se interpretará en el sentido de que implique una regularización de situaciones irregulares o de que se confiera algún derecho a esa regularización a los trabajadores migrantes o a sus familiares. Aunque los Estados Partes no tienen la obligación de regularizar la situación de los trabajadores migrantes o de sus familiares, deberán, cuando afronten situaciones irregulares, adoptar las medidas adecuadas para asegurar que esa situación no persiste (artículo 69.1). También deberían considerar la posibilidad de regularizar la situación de estas personas en cada caso individual, de acuerdo con la legislación nacional aplicable y los acuerdos bilaterales o multilaterales, teniendo en cuenta las circunstancias de su entrada, la duración de su estancia y otras consideraciones pertinentes, en especial aquellas relativas a su situación familiar (artículo 69.2).

 

• Según la Parte VI de la ICRMW, todos los Estados Partes, incluidos los Estados de origen, tienen la obligación de cooperar en la promoción de condiciones satisfactorias, equitativas, dignas y conforme a derecho en relación con la migración internacional (artículo 64.1). Los Estados de origen también tienen la obligación de abordar la migración irregular en colaboración con los Estados de tránsito y los Estados de empleo. El Comité sobre los Trabajadores Migratorios, órgano de expertos independientes que hace un seguimiento de la aplicación de la ICRMW por los Estados Partes, indaga periódicamente sobre las medidas aprobadas por los Estados Partes para prevenir la migración irregular de sus ciudadanos, incluyendo los acuerdos multilaterales y bilaterales, y las políticas y programas dirigidos a fortalecer los canales de migración. También indaga sobre los pasos dados para hacer frente a las causas subyacentes de la migración irregular, como la violencia, la inseguridad y la pobreza. (pp. 19-23)

 

El derecho internacional, la migración y los derechos humanos

 

La Declaración Universal de Derechos Humanos:

 

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición […].

 

Declaración Universal de Derechos Humanos, Resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948, artículos 1 y 2.

 

Un extenso abanico de convenciones internacionales, tratados regionales, acuerdos bilaterales y disposiciones nacionales proporcionan el marco reglamentario de la migración. También existen normas claramente definidas en el derecho internacional que abordan expresamente el trato a los migrantes. El marco jurídico internacional incluye disposiciones detalladas para proteger los derechos de los migrantes, incluidos los trabajadores migrantes, con medidas para regular la migración y promover la cooperación entre los gobiernos. Los instrumentos internacionales proporcionan un marco jurídico integral para el desarrollo de políticas y buenas prácticas a nivel nacional, que ha demostrado su eficacia cuando ha sido implementado.

 

Este capítulo profundiza en esos instrumentos y describe el rol, los objetivos y la aplicación del derecho internacional, así como del propio estado de derecho, como los cimientos normativos de las leyes y políticas nacionales que son necesarias para gobernar eficazmente la migración. La adopción y aplicación de normas y principios internacionales sigue siendo una tarea pendiente; la migración es un asunto políticamente complejo y sensible, y las políticas de respuesta que se aprueban a nivel nacional son con frecuencia fragmentarias (y en algunas ocasiones regresivas). Por lo tanto, es especialmente importante que los parlamentarios estén al tanto del marco del derecho internacional de los derechos humanos y de las normas internacionales del trabajo que gobiernan la migración.

 

El derecho internacional de los derechos humanos es aplicable no sólo a los nacionales de un Estado, sino a toda persona dentro de la jurisdicción del Estado, incluidos los migrantes, independientemente de su estatus regular, irregular, documentado o indocumentado. Sus derechos humanos no están aislados de los derechos de otros y, con la excepción del derecho a entrar en otro país y de votar y presentarse a unas

elecciones para un cargo público, los migrantes disfrutan de los mismos derechos humanos y laborales que los nacionales.

 

El derecho internacional reconoce el derecho de todas las personas a salir de cualquier país, incluido el propio, y a regresar a su propio país. Sin embargo, no contempla el derecho a entrar en otro país; consagra en cambio la prerrogativa soberana de los Estados de determinar los criterios para la admisión y expulsión de los no nacionales, incluidos los migrantes. Los Estados tienen prohibido devolver a cualquier persona

a países en los que podrían sufrir tortura y otras graves violaciones de los derechos humanos o persecución, en virtud de lo establecido en la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y el Protocolo de 1967. También deben garantizar las garantías procesales en los procesos de expulsión o deportación para evitar expulsiones colectivas. La interpretación general del derecho internacional

también estipula que hay determinados motivos inaceptables de discriminación, como la raza, el sexo, la religión, o el estado de salud (por ejemplo, estar o poder estar infectado con el VIH), a la hora de condicionar quién puede ser admitido en un país y quién no; esto también debería evitarse en los procedimientos de selección de migrantes y en las cuotas.

 

Se considera que todos los países del mundo están obligados por los principios articulados en el derecho internacional de los derechos humanos, que determina el abanico de derechos humanos aplicables a toda la humanidad. Los tribunales internacionales, regionales y nacionales también han respaldado la posición de los órganos de supervisión de la OIT en el sentido de que, con arreglo a derecho, todas las normas internacionales del trabajo son aplicables a todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, a menos que se declare otra cosa diferente.

 

Los migrantes en situación irregular, o los migrantes indocumentados, tienen los mismos derechos humanos que cualquier otra persona, incluidos los ciudadanos nacionales y otras categorías de migrantes, como los trabajadores migrantes. Sin embargo, la ICRMW y los convenios de la OIT que tratan expresamente de la

protección de los trabajadores migrantes hacen algunas distinciones entre la protección de los derechos humanos fundamentales de todas las personas presentes en el territorio de un país, independientemente de su estatus de inmigración, y la ampliación de los derechos para los migrantes a los que se autoriza la admisión y la residencia. Este asunto se trata con más detalle en el Capítulo 3.

 

En general los derechos humanos y las normas internacionales del trabajo son aplicables a todos los migrantes, pero en la práctica la extensión y la aplicabilidad en el contexto nacional de los derechos humanos y la protección laboral a todas las personas, incluidos los migrantes, pueden depender de los instrumentos internacionales que haya ratificado el país. No obstante, hay razones generales por

las que los migrantes deberían disfrutar plenamente de los derechos humanos, incluidos los derechos fundamentales en el trabajo, según lo dispuesto en el derecho internacional.

 

Tres razones de fondo por las que es importante proteger los derechos humanos de los migrantes

 

Ante todo, es una cuestión de derecho y moralidad. La mayoría de las leyes y Constituciones nacionales no limitan su reconocimiento de los derechos humanos únicamente a los ciudadanos o nacionales, y aceptan que estos derechos son aplicables a toda persona físicamente presente en el territorio del Estado o sujeta a su jurisdicción. Aunque hay restricciones en los derechos que el derecho internacional otorga a los migrantes y sus familiares, como hasta qué punto tienen derecho a la residencia y a la participación política en el país de destino, no hay restricciones en lo que se refiere a sus derechos humanos, como el derecho a la vida, el derecho a la libertad de la esclavitud, el trabajo forzoso u obligatorio y la tortura, el derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, y los derechos humanos a la educación, la salud y la identidad cultural. Los tratados fundamentales de derechos humanos protegen estos derechos, y prácticamente todos los países han ratificado alguno de ellos.

 

En segundo lugar, aunque la migración puede producirse, y de hecho se produce, en circunstancias no reguladas, la experiencia demuestra que los procesos migratorios bien gestionados incrementan el efecto beneficioso de las contribuciones al desarrollo económico y social de los países de origen, tránsito y

destino, así como al desarrollo humano tanto de migrantes como de nacionales, contribuyendo también a la cohesión social. Por lo tanto, es adecuado y práctico establecer un marco legislativo producto de una cuidadosa planificación y una correcta aplicación.

 

En tercer lugar, un sistema migratorio justo, viable y sostenible incluye necesariamente el reconocimiento de los derechos humanos de los migrantes, así como una atención especial a garantizar el trabajo en condiciones decentes para los migrantes. Tratar a las personas sin el debido respeto a sus derechos

sitúa el acto migratorio al margen de la regulación y la protección legal. Cuando esto ocurre, los Estados pierden muchas de las ventajas que se pueden obtener mediante una regulación adecuada y de una migración en condiciones de seguridad. Los migrantes cuyos derechos quedan desprotegidos tienen más

probabilidades de ser víctimas de abuso y explotación; tienen más probabilidades de ser percibidos como competidores desleales en el mercado laboral, ocasionando tensiones sociales; y sus contribuciones fiscales y sociales pueden no ser recaudadas o transferidas al Estado.

 

El estado de derecho

 

Las políticas y las prácticas en materia de migración solo pueden ser viables y eficaces cuando se sustentan sobre una base sólida de normas jurídicas, operando de este modo en el marco del estado de derecho. Para conseguir credibilidad y garantizar la aplicabilidad, la gobernanza de la migración tiene que basarse en un marco jurídico público establecido mediante un proceso legislativo formal en el Parlamento y administrado conforme a derecho por el poder ejecutivo, y tiene que poder ser revisable y aplicable por el poder judicial.

 

En el estado de derecho es una máxima que las comunidades, los Estados y las relaciones internacionales se gobiernan por un sistema, o sistemas, de reglas y directrices formalmente establecidas y supervisadas, que son habitualmente establecidas, o al menos avaladas, por un proceso legislativo, y aplicadas por medio de

un conjunto de instituciones y mecanismos sometidos a la autoridad de los Estados. Los principios fundamentales son: 1) ninguna persona, colectivo o institución está por encima de la ley; 2) ningún individuo u organismo puede ser castigado por el Estado o por cualquier otra entidad, salvo en los casos en los que se viole la ley; y 3) nadie puede ser considerado culpable de incumplir la ley, salvo en la manera establecida por

la propia ley.

 

Un paso clave para instaurar la gobernanza, y la gobernabilidad, de la migración es el establecimiento de una legislación nacional basada en el derecho internacional y en conformidad con el derecho internacional. Esto suele lograrse mediante la ratificación por los Estados de los instrumentos internacionales de derechos humanos pertinentes y de las normas internacionales del trabajo, y seguido de su implementación efectiva.

 

La ratificación de los tratados internacionales

 

Los Parlamentos suelen desempeñar un papel importante en la ratificación de los tratados internacionales, como los convenios internacionales del trabajo y de derechos humanos. Las normas y procedimientos varían según los países, pero por lo general el Ejecutivo nacional (la presidencia o un ministerio del Gobierno)

propone la ratificación de un tratado o de un convenio, y el Parlamento debe dar su consentimiento antes de que el Ejecutivo pueda registrarla. En muchos países, los Parlamentos también pueden poner en marcha la ratificación, al menos desde un punto de vista político, preguntando al Gobierno acerca de sus planes de

ratificación de un determinado tratado.

 

El derecho internacional en lo concerniente a la migración

 

Los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluidos los relativos a los derechos fundamentales en el trabajo, y las normas internacionales del trabajo son esencialmente una serie de disposiciones jurídicas de mínimos elaboradas en conferencias internacionales para proporcionar orientación, y a menudo un lenguaje específico, a las legislaciones, políticas y prácticas nacionales. Los instrumentos internacionales comprenden tanto convenciones como declaraciones, aunque estas últimas no son vinculantes a no ser que constituyan derecho internacional consuetudinario. Por un lado, aunque la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (DUDH) y la Declaración de la OIT relativa a los

principios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998 no son tratados jurídicamente vinculantes, sí que expresan principios comúnmente aceptados y derechos contemplados en los instrumentos internacionales de derechos humanos y del derecho laboral internacional, que son jurídicamente vinculantes. Muchos de ellos también son reconocidos en el derecho internacional consuetudinario. Por otro lado, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) de 1966, el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR) de 1966, los otros siete tratados de derechos humanos fundamentales (véanse a continuación) y las normas internacionales del trabajo en forma de convenios de la OIT son vinculantes para los países que los han ratificado. Por el contrario, las Recomendaciones de la OIT, que constituyen otra modalidad de norma laboral internacional, proporcionan directrices no vinculantes, bien como un complemento a los correspondientes convenios de la OIT o como cuestiones independientes sobre las que todos los Estados Miembros de la OIT tienen la obligación de informar, según lo acordado. Una característica singular de las normas internacionales del trabajo, entre ellas las relativas a los derechos fundamentales en el trabajo, es que están diseñadas no solo por los gobiernos, sino también por los representantes de los empleadores y de los trabajadores, que junto a los gobiernos forman parte de la estructura tripartita de la OIT. Igualmente, las observaciones y recomendaciones generales aprobadas por los órganos creados en virtud de los tratados de derechos humanos sirven para proporcionar una orientación a los Estados Partes sobre la implementación de sus obligaciones derivadas de los tratados internacionales fundamentales de derechos humanos.

 

Estos instrumentos suelen definir los derechos y prerrogativas de las personas y poblaciones afectadas, y pueden establecer también sus obligaciones. Asimismo, fijan directrices para los Estados y disposiciones para la implementación de los derechos y las obligaciones, incluidos los mecanismos para la aplicación y la supervisión. En algunas esferas, como la migración internacional, los instrumentos internacionales

pueden contemplar medidas concretas y mecanismos de consulta y cooperación internacional para implementar los principios básicos relativos a los derechos, las obligaciones y los mecanismos de gobernanza.

 

Las normas internacionales actuales sobre los refugiados y los migrantes comenzaron a elaborarse hace casi un siglo. Ya desde el principio de este proceso, se planteó la necesidad de proteger a los trabajadores que estaban fuera de sus países de origen. Tras la Primera Guerra Mundial, se planteó explícitamente en el Tratado de Versalles, que también estableció la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo. El primer tratado internacional específico sobre los trabajadores migrantes fue elaborado en la década de 1930, y el Convenio sobre los trabajadores migrantes (revisado) (núm. 97) fue aprobado en 1949, poco después de que naciera la DUDH en 1948. Casualmente, los instrumentos y los mecanismos que contemplan el reconocimiento y la protección de los refugiados también nacieron poco después de la Primera Guerra Mundial.

 

Los instrumentos específicos que sientan las bases para las leyes, las políticas y las prácticas nacionales sobre migración han sido elaborados en siete ramas del derecho internacional:

 

1. Derecho internacional de los derechos humanos;

2. Derecho/normas internacionales del trabajo;

3. Derecho internacional de los refugiados;

4. Derecho penal internacional;

5. Derecho humanitario internacional;

6. Derecho consular internacional;

7. Derecho marítimo internacional.

 

Este Manual se centra en las dos primeras áreas, tal y como se analiza con más detalle en secciones posteriores de este capítulo. A continuación, se ofrece una breve visión general de las otras áreas y de su importancia para los migrantes. (pp.43-48)

VER:  https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PUB_15_3_SP.pdf

 

LOCALES

 

Alcaldes resaltan aporte de gobiernos locales para enfrentar el cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Pablo Maturana, Radio Agricultura.- Municipalidad de Santiago y que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, de nivel central, regional y local, además de expertos en la materia y agencias de cooperación.

 

La actividad estuvo encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el alcalde Felipe Alessandri y reunió a más de 30 jefes comunales de todo Chile para relevar el rol de los gobiernos locales en la lucha mundial contra el fenómeno y cómo esto se plasmará en la futura Ley Marco de Cambio Climático que lidera el actual Gobierno.

 

Durante el evento, el alcalde Felipe Alessandri expresó: “En Santiago estamos trabajando hace tiempo en la protección y cuidado del medio ambiente como una política comunal de largo plazo, apostando principalmente por el fomento al transporte sustentable, el uso eficiente de la energía y los recursos hídricos y la gestión de residuos domiciliarios, entre otras medidas”.

 

El IV Foro de Alcaldes fue convocado por por la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC) y la Asociación Adapt Chile, con el objetivo de relevar el rol que poseen los gobiernos locales en la misión de adaptar los territorios al cambio climático y disminuir la contribución humana al fenómeno.

 

En esta oportunidad, tanto Adapt Chile como los miembros de la RedMuniCC, a través de sus alcaldes, enfatizaron la necesidad de que la Ley Marco de Cambio Climático que está preparando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, sea capaz de abordar la magnitud del problema y entregar el apoyo que las municipalidades del país necesitan para llevar a cabo los objetivos en el nivel local.

 

Por su parte, el director nacional de Adapt Chile, Jordan Harris, comentó que “es imprescindible que la Ley Cambio Climático otorgue mayores facultades, genere más capacidades técnicas y asigne recursos concretos para fortalecer a los gobiernos locales en sus esfuerzos para actuar frente al cambio climático”.

 

Durante el Foro, los miembros de RedMuniCC entregaron la Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático a la Delegación que representará a Chile en la 24° Cumbre de las Partes (COP24) de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará durante diciembre en Katowice, Polonia.

 

Respecto a la declaración, la ministra Schmidt dijo que “valoramos lo entregado por los alcaldes del país en relación al cambio climático, dado que como Ministerio del Medio Ambiente nos encontramos realizando un trabajo regional y local que sirva de insumo para elaborar una ley marco de cambio climático. En ella, se considerarán las distintas realidades que vive nuestro país y, de esta manera, podremos enfrentar de una mejor manera este fenómeno”.

 

En el texto, los alcaldes y alcaldesas resaltaron el llamado del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) a acelerar los esfuerzos mundiales para revertir los patrones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de aquí al año 2030 y así poder evitar gravísimos impactos para la humanidad. VER: https://www.radioagricultura.cl/nacional/2018/11/22/alcaldes-resaltan-aporte-de-gobiernos-locales-para-enfrentar-el-cambio-climatico.html

 

Municipios piden herramientas legales y recursos para enfrentar el cambio climático

 

San Pedro de la Paz, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, San Pedro de la Paz.- Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal participó en Santiago de este foro y suscribió el Pacto Global por el Clima y la Energía.

 

Herramientas legales y recursos para los municipios para enfrentar el cambio climático en el país solicitaron los municipios en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático que se realizó en Santiago y en el cual participó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal.

 

En la reunión participaron 52 municipios del país, entre ellos, cuatro de la Región del Biobío, San Pedro de la Paz, Concepción, Los Ángeles, y Chillán Viejo, las que firmaron el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía junto al subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry.

 

El alcalde Audito Retamal, presente en el encuentro en Santiago, explicó que “tenemos un desafío que enfrentar y tenemos que tomar acciones concretas de manera institucional y eso es lo que buscamos en esta instancia”.

 

Efectivamente, en la discusión se abordaron los temas pendientes que tiene el país en esta materia como la Ley Marco de Cambio Climático impulsada por el gobierno y que se presentará en julio del próximo año al Congreso Nacional; y el fortalecimientos y creación de los Comités Regionales de Cambio Climático, institucionalidad que tiene que surgir en cada uno de los gobiernos regionales.

 

Audito Retamal expresó que “en estos temas no podemos seguir perdiendo tiempo, y esperamos que el gobierno, los parlamentarios puedan sumarse a los esfuerzos que estamos haciendo los municipios que

suscribimos este Pacto Global del Cambio Climático, ya que necesitamos estructura legal y recursos”.

 

En la instancia se definió también a la delegación que representará a Chile en la Cumbre de las Partes No. 24 (COP24) de la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC), a realizarse en diciembre de 2018 en Katowice, Polonia. VER: http://sanpedrodelapaz.cl/2018/11/municipios-piden-herramientas-legales-y-recursos-para-enfrentar-el-cambio-climatico/

 

Alcaldes chilenos analizan medidas para ayudar a enfrentar el cambio climático

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Dinamo.- La actividad estuvo encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el alcalde Felipe Alessandri y reunió a más de 30 jefes comunales de todo Chile. Jefes comunales de todo el país participaron en el IV Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático que se realizó en la Municipalidad de Santiago y que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, de nivel central, regional y local, además de expertos en la materia y agencias de cooperación.

 

La actividad estuvo encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el alcalde Felipe Alessandri y reunió a más de 30 jefes comunales de todo Chile para relevar el rol de los gobiernos locales en la lucha mundial contra el fenómeno y cómo esto se plasmará en la futura Ley Marco de Cambio Climático que lidera el actual Gobierno.

 

Durante el evento, el alcalde Felipe Alessandri expresó: “En Santiago estamos trabajando hace tiempo en la protección y cuidado del medio ambiente como una política comunal de largo plazo, apostando principalmente por el fomento al transporte sustentable, el uso eficiente de la energía y los recursos hídricos y la gestión de residuos domiciliarios, entre otras medidas”.

 

El IV Foro de Alcaldes fue convocado por por la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC) y la Asociación Adapt Chile, con el objetivo de relevar el rol que poseen los gobiernos locales en la misión de adaptar los territorios al cambio climático y disminuir la contribución humana al fenómeno.

 

En esta oportunidad, tanto Adapt Chile como los miembros de la RedMuniCC, a través de sus alcaldes, enfatizaron la necesidad de que la Ley Marco de Cambio Climático que está preparando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, sea capaz de abordar la magnitud del problema y entregar el apoyo que las municipalidades del país necesitan para llevar a cabo los objetivos en el nivel local.

 

Por su parte, el director nacional de Adapt Chile, Jordan Harris, comentó que “es imprescindible que la Ley Cambio Climático otorgue mayores facultades, genere más capacidades técnicas y asigne recursos concretos para fortalecer a los gobiernos locales en sus esfuerzos para actuar frente al cambio climático”.

 

Durante el Foro, los miembros de RedMuniCC entregaron la Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático a la Delegación que representará a Chile en la 24° Cumbre de las Partes (COP24) de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará durante diciembre en Katowice, Polonia.

 

Respecto a la declaración, la ministra Schmidt dijo que “valoramos lo entregado por los alcaldes del país en relación al cambio climático, dado que como Ministerio del Medio Ambiente nos encontramos realizando un trabajo regional y local que sirva de insumo para elaborar una ley marco de cambio climático. En ella, se considerarán las distintas realidades que vive nuestro país y, de esta manera, podremos enfrentar de una mejor manera este fenómeno”.

 

En el texto, los alcaldes y alcaldesas resaltaron el llamado del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) a acelerar los esfuerzos mundiales para revertir los patrones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de aquí al año 2030 y así poder evitar gravísimos impactos para la humanidad. VER: https://www.eldinamo.cl/ambiente/2018/11/22/alcaldes-chilenos-analizan-medidas-para-ayudar-a-enfrentar-el-cambio-climatico/

 

NACIONALES

 

Domingo 16: Movilización Nacional de Inmigrantes contra la exclusión del gobierno de suscribir el Pacto Migratorio de la ONU

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, El Ciudadano.- Movilización de repudio se realizará este domingo 16 de diciembre. Organizaciones de inmigrantes anuncian “banderazo” contra política migratoria del Gobierno. La Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile junto al Colectivo Sin Fronteras y la Asociación Venezolana en Chile, criticaron la decisión del Gobierno de excluirse del Pacto Migratorio de la ONU, por lo que llamaron a una movilización de repudio para el próximo domingo 16.

 

Héctor Pujols, presidente de la Coordinadora, dijo que el Gobierno cedió ante los grupos antimigrantes, cuestionando de paso las declaraciones del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien desconoció la migración como un derecho humano.

 

Desde la Asociación Venezolana en Chile, en tanto, lamentaron el retiro del Pacto, e instaron al Ejecutivo a que rectifique su proceder y se sume a este acuerdo internacional.

 

Así, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes llamó para este domingo a una manifestación de rechazo, en medio de la IV Fiesta de Las Culturas por una Migración Digna que se realizará desde las 15 horas en la Plaza El Trébol, ubicada Vivaceta con Pinto, en Independencia.

 

Asimismo, el próximo 18 de diciembre, Día Internacional del migrante, realizarán un “Banderazo Migrante”, para conmemorar esa fecha y protestar contra la política del Gobierno.

VER: https://www.elciudadano.cl/chile/organizaciones-de-inmigrantes-anuncian-banderazo-contra-politica-migratoria-del-gobierno/12/10/#ixzz5ZPKin1rI

 

8 marzo 2019: Chile prepara masiva Desobediencia Civil y Huelga Masiva en todo el país

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, Crónica Digital.- Movimiento feminista y luchas sociales plurinacionales se reúnen este fin de semana para planificar Huelga Masiva. Hoy el movimiento feminista atraviesa momentos históricos que son fruto de un arduo y constante trabajo realizado por mujeres de múltiples rincones. En Chile, las estudiantes lograron instalar que una Educación Pública debe ser una Educación No Sexista. Las denuncias por espacios seguros libres de violencia machista, impregnan la protesta de muchas mujeres. Y estos últimos meses, las movilizaciones feministas en Argentina por el derecho al aborto legal han teñido de verde toda América Latina.

 

Pero el auge del movimiento feminista no está dado solo por las estudiantes o las mujeres más privilegiadas, como reflejaron en los medios de comunicación, somos todas las que protagonizamos las múltiples luchas sociales como la sindical, la lucha por una vivienda digna, por los derechos de niños/as y ancianos/as, por la defensa de territorios libres de contaminación y explotación, por el derecho de las disidencias sexuales, el derecho a la salud, por pensiones dignas, contra el racismo, entre otras. Estas y muchas otras luchas son las que nos evidencian la necesidad de unirnos para transformar la sociedad en su conjunto y que se unen bajo un concepto central: la precarización de la vida.

 

Ante respuestas del gobierno que promueven falsas políticas de igualdad e iniciativas que continúan mermando la calidad de vida de las mujeres, sus familias y comunidades, es fundamental que construyamos un movimiento feminista amplio, que nos permita unir e impulsar las demandas sociales que levantamos en nuestra diversidad. En este escenario de precariedad de nuestras vidas, es vital que nos organicemos y articulemos para levantar hitos políticos propios. Uno de esos hitos, que puede tener un carácter estratégico, es el llamado a la Huelga General Feminista del próximo 8 de marzo y el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan es una de las instancias previas más importantes.

 

¿Plurinacional? Es urgente asumir desde el presente de los movimientos sociales, prácticas y horizontes activos de articulación política con carácter plurinacional, anti racista, anti extractivista y decolonial. En ello, comprendemos la construcción de lo plurinacional como los procesos de diálogo y articulación entre distintos pueblos-naciones y saberes, y no en un necesario reconocimiento por parte del Estado de dicho carácter.

 

En ese sentido, como movimientos feministas, somos testigos de los avances de usurpación de tierras ancestrales de los pueblos que habitan Chile, y de la vulneración sistemática de sus Derechos Humanos y libre coexistencia, tal como sucedió este 14 de noviembre con el asesinato impune por parte de fuerzas del Estado a Camilo Catrillanca. Del mismo modo, ya se cumplen dos años y tres meses desde el asesinato sin verdad ni justicia de la activista ecologista mapuche Macarena Valdés.

 

Por otro lado, numerosas comunidades migrantes viven en contextos de agudo racismo, miseria, precarización y vulneración de Derechos Humanos por parte de la sociedad chilena y el Estado. Desde ahí nombramos el caso de Joanne Florvil: mujer, haitiana, negra y madre, que en septiembre del 2017 murió producto de una sumatoria de condiciones de profunda negligencia, sometimiento, discriminación y racismo que fueron empujadas por instituciones del Estado. También mencionamos lo acontecido este 7 de noviembre que, a partir de decisión gubernamental, se ejecuta la deportación de al menos 200 haitianos y haitianas del país. Ambas situaciones acontecieron frente a un profundo silencio de la sociedad.

 

Como feministas nos vemos en la urgencia y auto-interpelación política de dotar de manera explícita de un carácter plurinacional al Encuentro de Mujeres que Luchan del 8 y 9 de diciembre, con la intención de que la construcción al llamado a Huelga del próximo 8 de marzo de 2019 y próximos desafíos adopten articulaciones de las múltiples identidades que constituyen a las mujeres en tanto sus cuerpos, comunidades, orígenes e historia de sus pueblos.

VER: https://www.cronicadigital.cl/2018/12/09/movimiento-feminista-y-luchas-sociales-plurinacionales-se-reunen-este-fin-de-semana-para-planificar-huelga-masiva/

 

INDH presentó “Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2018”

 

Santiago, Chile. Miércoles 12 de diciembre de 2018, Diario Constitucional, Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).- El informe aborda temas de interés permanentes, otros que forman parte del debate público y un capítulo denominado de temática emergente. En una ceremonia realizada hoy 10 de diciembre en presencia de las más altas autoridades de los poderes del Estado y a setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el INDH hizo entrega de su Informe Anual Situación de los DDHH 2018.

 

Este año el Informe contiene siete capítulos, definidos en un proceso de discusión y consultas del Consejo del INDH, abordando temas de interés permanentes, otros que forman parte del debate público y un capítulo denominado de temática emergente.

 

El primer capítulo aborda la situación de la “Violencia hacia las mujeres rurales e indígenas: invisibles y marginadas”, dando cuenta de los escasos datos estadísticos, sistemáticos y desagregados, que poseen los organismos del Estado para establecer políticas adecuadas para este segmento de población, convirtiéndose en una demanda urgente para cerrar las brechas políticas entre el mundo urbano y rural.

 

El segundo capítulo realiza un balance, atendiendo la perspectiva de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, respecto a la política de regularización migratoria y del proyecto de ley de migración y extranjería, impulsado por el actual gobierno. En este apartado se analizan las cifras del proceso, las opiniones de expertos, autoridades y de organizaciones migrantes y pro migrantes.

 

En el tercer capítulo se abordan los “Sitios de Memoria y su contribución a la no repetición”, analizando la respuesta del Estado respecto de la recuperación y apoyo a la gestión de estos sitios y el rol fundamental que la sociedad civil ha jugado en su rescate y preservación.

 

El cuarto capítulo, “Recursos naturales, empresas y derechos humanos: análisis del impacto de actividades productivas sobre los recursos naturales y el medio ambiente”, revisa la situación de los efectos en el medio ambiente de las distintas actividades productivas, sumado a la responsabilidad del Estado y las empresas, respecto a los efectos en materia de derechos humanos y, de manera especial, el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.

 

El quinto capítulo se centra en los “Derechos de las personas mayores y obligaciones del Estado: estudio de los niveles de cuidado entregados por establecimientos de larga estadía”. Este estudio se basa en las visitas a establecimientos de este tipo, administrados directamente por el Estado y a otros con financiamiento estatal de carácter privado.  Este proceso permitió levantar información para analizar, a la luz de los estándares de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Chile y según la legislación nacional, entre ellas la Ley 19.828 que creó al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

 

El sexto capítulo analiza el tema “Solución a las Listas de Espera en el sistema público de salud: una promesa incumplida”. En este estudio se realiza un análisis de la situación de las listas de espera en relación al sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) y NO GES en el país, incluyendo las muertes en listas de espera, con el objeto de evidenciar las brechas respecto del derecho a la salud.

 

Finalmente, el último capítulo, como tema emergente, trata de la “Innovación tecnológica, protección de datos personales y derechos humanos”, que analiza el desarrollo tecnológico y de plataformas digitales como un desafío de Estado a fin de resguardar eficazmente el derecho a la privacidad y evitar la captura maliciosa de datos.

 

De otro lado, y en cuanto a las recomendaciones, específicamente respecto a la violencia hacia las mujeres rurales e indígenas, el INDH recomienda al Ministerio del Interior y Seguridad Pública elaborar un protocolo específico sobre allanamientos a comunidades mapuche. Particularmente se recomienda, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, asegurar el acceso a la justicia de mujeres rurales e indígenas rurales.

 

Asimismo, en relación a la política migratoria el Instituto sugiere al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, hacer los ajustes necesarios para que las personas migrantes puedan optar de forma expedita a una visa de trabajo y al Poder Ejecutivo modificar el carácter consular de las visas de turismo establecidas para las personas migrantes de origen haitiano.  Se recomienda también al Poder Ejecutivo extender el beneficio de las visas de responsabilidad democrática a todos los países de la región que se encuentran en situación de violencia generalizada.

 

De igual forma, en lo relativo en materia de “Sitios de Memoria y su contribución a la no repetición”, el Informe recomienda al Ministerio de Defensa, y al Ministerio del Interior y Seguridad Pública que soliciten la colaboración de las Fuerzas Armadas y de Orden Público y Seguridad para gestionar la entrega de los principales inmuebles fiscales que se encuentran bajo su jurisdicción y que fueron utilizados por aparatos represivos de la dictadura.

 

Y en torno a “Innovación tecnológica, protección de datos personales y derechos humanos”, por ejemplo y entre otras recomendaciones, se insta a concluir la tramitación del proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales. Además insta a las empresas que trabajan con datos personales a impulsar procesos a modo que puedan prevenir la afectación del derecho a la intimidad y vida privada que se puedan provocar en sus operaciones.

 

Vea texto íntegro del Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2018.

VER: http://www.diarioconstitucional.cl/noticias/asuntos-de-interes-publico/2018/12/10/indh-presento-informe-anual-situacion-de-los-derechos-humanos-en-chile-2018/

 

Cuatro aspectos clave del estado medioambiental actual de Chile

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Consuelo Rehbein, Publimetro.- Un nuevo Reporte del Estado del Medio Ambiente fue presentado por el Ministerio de Medio Ambiente. A través de 14 capítulos, se realiza una radiografía en estas materias. Seleccionamos los 4 capítulos clave de este año.

 

El Reporte del Estado del Medio Ambiente 2018 presenta 109 indicadores, incluyendo 15 indicadores de carácter ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Es el cuarto informe de este tipo que se realiza.

 

El documento, otorga data de alta relevancia para el desarrollo de políticas públicas. Está organizado en 14 capítulos temáticos. De ellos, seleccionamos cuatro, puntualmente aquellos que han cobrado mayor relevancia en la agenda del 2018. Se trata de capa de ozono, cambio climático, biodiversidad y residuos.

 

A diferencia de los reportes anteriores, la entrega 2018 se presenta a través de nuevos formatos, donde la herramienta "Infogram" fue clave. Según detalló a Publimetro Marcos Serrano, jefe del departamento de Información Ambiental del MMA, "la planificación del reporte partió en abril y se desarrolló hasta septiembre de este año".

 

"Estos reportes son de gran importancia para tener indicadores que nos permitan medir el avance respecto a las metas", añadió.

 

BIODIVERSIDAD

 

El país presenta un alto grado de especies endémicas (25%), las cuales corresponden a especies que viven de forma natural sólo dentro del territorio nacional. Debido a esto, es relevante generar instrumentos para la conservación de la biodiversidad.

Datos:

  • 29.291 son las especies conocidas en Chile
  • 131 de ellas se encuentran en "peligro crítico"
  • 358 están "en peligro"
  • 270 en estado "vulnerable"

 

MMA

CAMBIO CLIMÁTICO

 

El cambio climático se ha convertido en el mayor desafío que está enfrentando la humanidad. En Chile han incrementado las temperaturas y la frecuencia e intensidad de olas de calor, temporales, inundaciones, sequías, incendios forestales, marejadas; así como se observa la disminución de caudales y glaciares, pérdida de biodiversidad, entre otros.

Datos:

  • 13 olas de calor han ocurrido durante 2018
  • 422 heladas ocurrieron durante 2017
  • 48 marejadas ocurrieron durante el 2017

 

MMA

CAPA DE OZONO

 

La disminución de la capa de ozono constituye un problema global respecto al cual Chile es particularmente vulnerable, debido a su ubicación geográfica cercana al Ecuador y al Agujero de Ozono Antártico (AOA). Cuando esta capa se debilita, la radiación UV aumenta, provocando efectos dañinos.

Datos:

  • 19,6 millones de km2 era la superficie del Agujero de Ozono Antártico al 2017
  • 63 Unidades Dobson ha disminuido en cuanto a su espesor
  • Entre 1980 y 2000 se observa el deterioro más dramático del AOA.

 

MMA

RESIDUOS

 

El año 2016, en Chile se generaron cerca de 21,2 millones de toneladas de residuos.El país a partir del 2016 cuenta con la Ley de Fomento al Reciclaje, que entrega atribuciones al Ministerio del Medio Ambiente para regular la prevención en la generación de residuos e incentiva su utilización como recurso.

Datos:

  • 97% equivale a residuos no peligrosos y el 3% a residuos peligrosos.
  • 76% de los residuos no peligrosos generados fue eliminado y el 24% es valorizado.
  • 59,8% de los residuos no peligrosos contemplan residuos de origen industrial

 

MMA

HERRAMIENTA INTERACTIVA

 

La ministra de medio ambiente, Carolina Schmidt, señaló que este reporte "es un instrumento de información ambiental pública y transparente de tremenda relevancia para el país y nuestra gestión".

La autoridad explica que la utilización de la herramienta "Infogram", apunta a seguir fortaleciendo el reporte. Esto para que "las cifras sean interactivas y disponibles para todos quienes quieran consultarlas". "Actualmente la información se agrupa en 14 capítulos, pero ya estamos trabajando para que, el próximo año, sumemos uno de perspectiva de género, temática que creemos imprescindible", añadió.

 

Todo el informe está disponible en sinia.mma.gob.cl con la finalidad de que cualquier persona que requiera acceder a la base de datos lo haga de forma inmediata evitando trámites o solicitudes. "Será de utilidad tanto para estudiantes como para profesionales", añadió Marcos Serrano, jefe del departamento de Información Ambiental del MMA.

VER: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/11/26/medioambiental-estado-actual.html

 

Estudio: Chile aparece como uno de los países más peligrosos en ránking de desastres naturales

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, Ahora Noticias.- Pese a que los terremotos figuran como la principal amenaza, los factores de adaptabilidad juegan a nuestro favor. El Reporte Mundial de Riesgo por Desastres Naturales en su edición 2018 ubicó a Chile como uno de los países más peligrosos del planeta.

 

El análisis llevado a cabo por la asociación humanitaria alemana Bundnis Entwicklung Hilft, determinó cuáles son las probabilidades de que los habitantes de cada país fallezcan por causa de catástrofes de la naturaleza, además de su comportamiento frente a ellos.

 

Vanuatu con un índice de riesgo de 50,28 es quien lidera el ránking seguido de Tonga y Filipinas. Mientras tanto, Chile aparece en el puesto 28 con un índice de riesgo de 11,5 con los terremotos como principal amenaza.

 

Con este resultado, nuestro país aparece como el segundo más peligroso de Sudamérica, solo superado por Guyana que está en el puesto 5 del mundo, pero a la vez cuenta con poca vulnerabilidad por los factores de adaptabilidad luego de un desastre natural.

 

Por su parte, en la tercera posición de la región aparece Ecuador con el lugar 55 a nivel mundial. Finalmente, los países europeos aparecen como los más seguros con la excepción de Holanda, Irlanda y países balcánicos. VER: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/242122-chile-aparece-como-uno-de-los-paises-mas-peligrosos-en-ranking-de-desastres-naturales.html

 

Diputados: “El cambio climático no se vive en Las Condes, se vive en nuestras zonas de sacrificio”

 

Valparaíso, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Francisco Parra, El Desconcierto.- Catalina Pérez, presidenta comisión Medio Ambiente: “El cambio climático no se vive en Las Condes, se vive en Huasco, en nuestras zonas de sacrificio”.

 

La diputada estuvo en la COP siguiendo de cerca las negociaciones claves que definirán las políticas que enfrentarán globalmente el cambio climático. Desde Polonia conversó con El Desconcierto sobre lo insuficiente de la posición chilena, cómo relacionar el desafío con las zonas de sacrificio en Chile y de porqué el Congreso hoy no está siendo un ejemplo en la materia.

 

La joven diputada de Revolución Democrática se pasea como una más entre las 28 mil personas que son parte de la COP 24 en Katowice. Sin ningún distintivo que la destaque como parlamentaria, estuvo tres días en la ciudad polaca asistiendo a eventos relacionados a la conferencia mundial por el cambio climático.

 

– ¿Por qué consideraste importante estar en esta COP?

– En Chile nos falta comprender, desde el mundo de la sociedad civil y de la política institucional, la importancia del desafío del cambio climático y las afecciones reales que tiene en el día a día de chilenos y chilenas. El cambio climático es el gran desafío del siglo XXI y Chile, si bien a nivel técnico ha estado involucrado en la discusión, hoy es necesario socializar esto, poner metas concretas para ese entendimiento, más aún cuando el gobierno plantea la generación de una ley marco de cambio climático. Nos pone los desafíos de establecer los clivajes de esa nueva normativa. Y si no hablamos de construcción de una institucionalidad ambiental lo suficientemente fuerte como para abordar el cambio climático, pero también asociado a objetivos concretos a nivel sectorial y eso asociado a presupuesto, no podemos hablar de un compromiso real.

 

– ¿Cómo evalúas los compromisos de Chile en la materia?

– Es cierto que Chile es bien ‘mateo’ en la materia, comparativamente con algunos países vecinos. Pero hoy día, el desafío del cambio climático nos exige mucho más. Chile está comprometido con la disminución de un 30% de la emisión de gases de efecto invernadero, pero si cada uno de los países mantiene los mismos compromisos, la temperatura del planeta crecerá por sobre los 3°, algo que no puede pasar si queremos conservar la especie humana. Hoy es necesario que Chile reafirme esos compromisos y esperamos que no sea un 30%, sino que aumentemos a un 45%, independiente de la asistencia internacional. Y es importante hacer compromisos sectoriales que son cruciales para la realidad de la ciudadanía.

 

– Las termoeléctricas representan hoy el mayor agente contaminante que hay en Chile, pero el gobierno solo tiene el plazo del Acuerdo de París, de que para 2050 no se emitan más gases de efecto invernadero. ¿Qué te parece?

–  Hoy estamos en la negociación de esos plazos de cierre al año 2050, pero no sé si hay un compromiso real del gobierno ni con el cierre definitivo de las termoeléctricas ni con un proceso de transición justa para la población. Eso se tiene que asumir en el marco del cambio climático, no sabemos el compromiso del gobierno con rediseñar la adaptabilidad térmica del sur de Chile, no sabemos si vamos a seguir subvencionando por familia o si vamos a pensar en la adaptación de las viviendas a termopaneles, por ejemplo. Ese tipo de cosas, que afectan el día a día de personas que habitan determinados territorios, son compromisos que Chile debe asumir. ¿Qué haremos con los incendios forestales? Es algo que año a año afecta los compromisos chilenos en materia de cambio climático, directamente a la política públicas de reforestación y captación de gases de efecto invernadero. Entonces esto no se trata solo de cooperación internacional y grandes números, se trata de actividades concretas que hoy tenemos que hacer. ¿Cómo le garantizamos a los ciudadanos de Tocopilla y Mejillones que las termoeléctricas se van a cerrar y va a seguir habiendo empleo? ¿Cómo le garantizamos a las familias del sur que se puedan calentar no solo a leña, sino con un sistema térmicamente más sustentable? ¿Cómo le vamos a garantizar a las familias de la zona centro del país que viven de la agricultura y se ven afectadas por la sequía? Tenemos 179 comunas con déficit hídrico y va a seguir aumentando si no hacemos algo respecto del cambio climático. Si no hacemos nada, vamos a seguir siendo cómplices de esta debacle ambiental.

 

La COP 24 en Katowice se desarrollará hasta el 14 de diciembre

 

– Las variaciones climáticas son evidentes en Chile, así como casos de contaminación graves como en la bahía de Quintero-Puchuncaví. Pero no se habla de cambio climático. ¿Cómo se pueden llevar estas discusiones a esa realidad chilena? ¿Qué rol jugamos los medios y los políticos?

– Ahí tenemos harta responsabilidad los activistas ambientales y también la institucionalidad. Hoy día la institucionalidad ambiental no está poniendo los puntos donde tiene que ponerlos, hoy no basta con que se incorporen 200 buses nuevos al Transantiago con un sistema de electromovilidad si todavía estamos discutiendo qué vamos a hacer con el litio, ni hay inversión decidida respecto al cambio en los patrones culturales de la gente en materia ambiental. Si seguimos prefiriendo, desde la institucionalidad, hacer grandes parafernalias respecto a los autos eléctricos que el gobierno adquiere, pero sin una política pública de educación respecto del cambio climático, de las problemáticas ambientales y la causalidad que eso tiene con las zonas de sacrificio en nuestro país, no vamos a generar el cambio necesario. Este tema ha permanecido oculto y ‘elevado’ a nivel de expertos, la gente no tiene conciencia de cómo el cambio climático influye en su vida cotidiana y ese es el gran desafío que tenemos que plantear si queremos mejorar las condiciones de los sectores más empobrecidos de la población, porque el cambio climático, sí, afecta al planeta completo, pero quienes más lo sufren son las poblaciones vulnerables. El cambio climático no se vive en Providencia, se vive en Huasco con sequías, se vive en las zonas de sacrificio, no se vive en Las Condes. Ese acento tiene que estar. Cuando hablamos de justicia ambiental hablamos de cómo son unos los que pagan los costos de lo que otros sectores producen.

 

– ¿Y qué rol ha jugado el Congreso en esto?

– El desafío ahora es generar las políticas públicas y cómo contribuimos a que las metas del gobierno sean  aún más ambiciosas. Pero también es importante que nosotros mismos cambiemos las prácticas. Desde la comisión de Medio Ambiente venimos proponiendo desde marzo la generación de una nueva forma relacional, hoy el Congreso es el edificio que más contamina en toda la región de Valparaíso. Y si no somos capaces de hacer que la institucionalidad sea ejemplo de hacia dónde queremos avanzar como país, no sé qué capacidad moral tenemos para decirle a la gente que apague las luces de su casa. Ahí tiene que haber una auto crítica, pero acompañado de un compromiso para revertirlo.

 

– ¿Pero eso pasa por desinterés, desconocimiento de la gravedad del tema?

– Creo que en gran parte por desconocimiento, pero también por el miedo que produce modificar las instituciones en un país tan cuadrado como el nuestro. Mover un poquito las fronteras dentro del Congreso genera una gran resistencia de parte los mismos congresistas. Cuando llegamos, nos contaban que era el primer año en que habían limitado las galletas dentro de las sesiones. Y había una cantidad de plata enorme gastada en galletas para que diputadas y diputados pudieses comer mientras se sesiona. Olvídate el grado de resistencia que eso generó. Entonces, si no fuimos capaz de implementar pacíficamente un proceso como la eliminación de las galletas, cómo vamos a ser capaces de implementar pacíficamente que el agua que se provee en las sesiones no venga en botellas individuales o en un gran bidón.

 

– Son cosas básicas al final.

– Básicos, los sachet de ketchup y mayonesa en el casino, ¿por qué no se ocupan distribuciones grandes? O la cantidad de papel que se utiliza sin un adecuado sistema de gestión de residuos. Son actividades cotidianas que le exigimos a la vecina en su casa pero que somos incapaces de implementar en la supuesta casa de la democracia.

 

– ¿Qué te parece Chile como posible organizador de la COP 25?

– Sería una tremenda oportunidad para las organizaciones ambientales y la visibilización de la problemática de las zonas de sacrificio que la COP pudiese ser en nuestro país. Espero que exista compromiso político, no solo para salir en la foto como organizador de la COP en América Latina, sino como compromiso real para un cambio de chip dentro de la institucionalidad ambiental chilena, la generación de políticas públicas y la relación de la ciudadanía, el cambio climático y las zonas de sacrificio, todo en miras de un nuevo modelo de desarrollo.

 

– ¿Pese a los 100 millones de dólares que cuesta la organización de un evento así?

– Hay muchos formatos, de financiamiento internacional, países disponibles a apoyar en la organización. Pero hoy el patrimonio del presidente Sebastián Piñera es 20 veces lo que cuesta la COP, entonces esperaría que el compromiso existiese.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/07/catalina-perez-presidenta-comision-medio-ambiente-el-cambio-climatico-no-se-vive-en-las-condes-se-vive-en-huasco-en-nuestras-zonas-de-sacrificio/

 

Proponen crear Agencia Autónoma para la resolución de conflictos socio ambientales

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Jéssica Esturillo O., Economía y Negocios, El Mercurio.- Alianza Valor Minero impulsa la iniciativa junto a representantes de la academia, el mundo privado y las comunidades: Grupo experto plantea propuesta para crear agencia autónoma que destrabe conflictos sociales de proyectos de inversión.

 

Inspirados en la experiencia suiza, la idea es que esta sea una agencia pública autónoma que funcione en paralelo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para que conduzca los procesos de participación ciudadana anticipada y relacionamiento comunitario, dándole al Estado un rol como garante de los acuerdos y compromisos que se alcancen. La meta es que el organismo pueda estar operativo en 2021.

 

El rechazo de comunidades a proyectos productivos -y la consecuente paralización de estas inversiones ante la falta de legitimidad de estas iniciativas en las comunidades donde se insertan- es un fenómeno que se ha instalado como una de las mayores trabas para concretar diversas iniciativas mineras, de energía o infraestructura en Chile. Este año, en el país se cuentan 116 conflictos ambientales, según el catastro del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un alza respecto de los 102 casos reportados en la versión anterior de este informe, de 2015.

 

Otros datos muestran que, en Chile, los conflictos socioambientales duran en promedio 9,7 años, y el diagnóstico bastante compartido entre autoridades, gremios y comunidades es que para reducir esta conflictividad faltan procesos de diálogo entre los incumbentes, los gestores de proyectos y las comunidades donde se insertarán estas iniciativas.

 

Por ello, a fines de septiembre, un grupo multidisciplinario y transversal de trabajo -integrado por representantes de la academia, el mundo privado y las comunidades- entregó una propuesta al Gobierno, de modo de generar una agencia pública pero autónoma que permita institucionalizar, regular y garantizar los procesos de participación ciudadana anticipada y de relacionamiento comunitario, entregándole al Estado un rol como garante de los acuerdos y compromisos que estas instancias alcancen.

 

El diseño de la agencia fue liderado por Valor Minero - una alianza público-privada para promover la inserción de proyectos-, y participaron el Consejo Minero, el Consejo de Políticas de infraestructura, la Sociedad Nacional de Minería, Generadoras de Chile, Comunidad Mujer, la Escuela de Líderes Sociales, la Federación de Trabajadores del Cobre y las fundaciones Junto al Barrio, América Solidaria, Casa de la Paz, Colunga y Para la Superación de la Pobreza.

 

En el detalle, la propuesta -inspirada en el modelo suizo (ver recuadro)- apunta a aprovechar la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) -en trámite desde inicios de agosto-, para que esta incluya una indicación que genere esta agencia para actuar de manera paralela e independiente al SEIA, y con autonomía, no dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, de forma similar a la institucionalidad del actual Consejo para la Transparencia.

 

"La modificación al SEIA establece la participación ciudadana anticipada, mecanismo que también está en nuestra propuesta para la agencia pública y autónoma de diálogo, pero concebida de una forma más acabada de lo que plantea el Ejecutivo, que deja aspectos abiertos y no le adjudica un rol al Estado. Nuestro proyecto, en cambio, es un buen complemento para entregar las garantías que esa participación requiere y nivelar las asimetrías que ese modelo mantiene y que alimentan los temores que algunos sectores han manifestado respecto de la propuesta del Gobierno", explica Danae Mlynarz, gerente del proyecto Institucionalidad de Diálogo Territorial (IDT) de Valor Minero.

 

La cientista política, que hasta febrero del año pasado se desempeñó en el Ministerio de Desarrollo Social, comenta que esta instancia, en la que también participaron representantes sindicales, ONGs y organizaciones sociales, trabajó durante casi dos años por mandato del gobierno anterior, y con financiamiento de Corfo, para consensuar esta política pública que busca repensar la forma de hacer la participación para asegurar el desarrollo de los proyectos de inversión y de los territorios, desde una perspectiva sostenible, ambiental, económica y social, certificando estos procesos, que deberán extenderse a lo largo de todo el ciclo de vida de las iniciativas productivas.

 

Mlynarz comenta que están desplegados para convencer a la autoridad política de que para agilizar las inversiones y dinamizar la economía, no basta con iniciativas como las oficinas GPS y Open, sino que también hay que cubrir el factor social. "No hay una política específica que se haga cargo de la cohesión social, la confianza, las garantías que los territorios requieren y el desarrollo territorial que los proyectos deben dejar. Hay que superar la mirada transaccional y de uno a uno que se tiene actualmente", apunta.

 

Proyectos pagan para nivelar la cancha

 

En el detalle, la propuesta plantea que la agencia funcione de manera paralela al SEIA. En la práctica, esta agencia regularía mesas de trabajo que se formarán para cada proyecto de inversión que requiera de trabajo con la respectiva comunidad, en un proceso que como máximo puede tomar 18 meses. La idea es que la conversación transcurra en paralelo a la fase de prefactibilidad de los proyectos, previo a la evaluación ambiental, de forma que los acuerdos que se alcancen puedan ser incorporados al diseño.

 

"El SEIA está sobrexigido, por eso la idea es dejarle sólo el análisis de lo que es técnico y medioambiental, poniendo en otro carril -igual de importante- los acuerdos colaborativos de desarrollo territorial para que esta agencia pueda darles seguimiento", explica la gerenta del proyecto IDT.

 

Para dar simetría a todas las partes, durante las seis etapas que considera el mecanismo -desde la instalación de la mesa hasta el reporte de lo acordado- se considera la participación de equipos facilitadores y asesores técnicos, al igual que mediadores para los casos en que haya diferencias que pudieran derivar en conflictos. El financiamiento de estos apoyos externos se obtiene de un fondo ciego que se alimenta con pagos de las empresas, los que dependerán del tamaño y la complejidad de los proyectos.

 

El ministro Sergio Muñoz, quien desde la Tercera Sala de la Corte Suprema ha visto de cerca el escalamiento de estos conflictos, planteó hace unos días en una columna de opinión que "la IDT nos permitiría distinguir el conflicto jurídico del conflicto de interés (...). Tengo la firme convicción de que esta política pública nos llevará a transparentar los aspectos en que no existe pleno entendimiento, para enfrentarlos mediante una conversación en un plano más humano, horizontal, igualitario, con los apoyos que corresponda, donde podamos encontrar consensos, entendimientos y soluciones anticipadas en beneficio de las partes en pugna y del país, descartando la idea de que ante la existencia de un conflicto la primera puerta a golpear es la vía judicial, puesto que esta -debe entenderse- es siempre la última".

 

Mlynarz comenta que desde que presentaron formalmente esta propuesta, a fines de septiembre, han sostenido encuentros con distintas autoridades de Gobierno, como la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y también parlamentarios de las comisiones donde se revisará la reforma al SEIA. "La ministra ha señalado que le interesa que el modelo sea probado y remitió una carta a la Corfo señalando la importancia de seguir con el proyecto, pero para eso es importante que exista un caso privado que esté dispuesto a participar y también a cofinanciar", dice.

 

Por ello, explica que ya están en conversaciones con varias empresas para ver si es posible acompañar el proceso legislativo con un caso concreto donde puedan demostrar la efectividad de su diseño o ejecutar los ajustes que pudieran ser necesarios.

 

"El proyecto que moderniza el Sistema de Evaluación Ambiental, que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso, es clave para avanzar en el desarrollo sustentable del país. Reconocemos la propuesta de Valor Minero porque justamente contribuye a reforzar la participación ciudadana en el proceso de evaluación de los proyectos", asegura la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

 

La propuesta de Valor Minero concibe la instalación de la agencia en dos etapas. La primera, de transición, para la que no se necesitan cambios legales, sino que solo modificaciones administrativas y que funcionaría con un presupuesto anual en torno a los $600 millones. La segunda, en régimen, que además de tramitación legislativa, demandaría recursos del orden de $2.000 millones anuales. En plazos, dice Mlynarz, si durante 2019 se pudiera probar la metodología, al año siguiente recién necesitarían recursos fiscales, y en 2021 entraría en operación, calzando con los plazos que se estiman para la tramitación de la reforma al SEIA, "que no se ve de fácil despacho", comenta. "El tema es empezar a avanzar para legitimar la metodología y para eso lo único que se necesita es voluntad política", puntualiza.

 

La modificación al SEIA establece la participación ciudadana anticipada, mecanismo que también está en nuestra propuesta para la agencia pública y autónoma de diálogo, pero concebida de una forma más acabada de lo que plantea el Ejecutivo". DANAE MLYNARZ, GERENTE DEL PROYECTO INSTITUCIONALIDAD DE DIÁLOGO TERRITORIAL (IDT) DE VALOR MINERO.

VER: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=524410

 

El chileno que ayuda a redactar el informe sobre cambio climático de la ONU

 

Copenhague, Dinamarca, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Diego Istúriz, Qué Pasa.- Fernando Farías, uno de los científicos seleccionados para elaborar los informes de calentamiento global de IPCC de Naciones Unidas.

 

¿Cómo adoptar una cultura completamente desconocida? ¿Qué ocurre cuando el idioma es un misterio? Con esas inquietudes aterrizó Fernando Farías en Copenhague, Dinamarca, en abril de este año. El ingeniero químico chileno pisó tierras escandinavas para conformar un panel de 226 científicos abocados al estudio del cambio climático. Como parte del grupo del IPCC, el especialista tendrá que presentar sus resultados a las Naciones Unidas en 2022.

 

“Vi una vacante en Twitter y postulé para trabajar en UNEP-DTU Partnership, un centro de cambio climático que desarrolla proyectos financiados por la ONU. El contrato es por dos años y luego voy a evaluar mi futuro”, relata el experto con amplia experiencia en el Ministerio del Medio Ambiente en Chile.

 

Farías apostó por un país con estaciones extremas, de veranos cálidos e inviernos fríos y oscuros. Contrario a lo que podría suponerse, el idioma no fue una barrera en su proceso de adaptación. La lengua danesa se extiende únicamente hasta los límites del país, por eso una parte considerable de la población maneja fluidamente el inglés. De ese modo se mantiene conectada al mundo y cercana al extranjero que llega de visita.

 

La estadía del investigador en Dinamarca es parte de una tradición familiar que valora la formación académica como herramienta de aporte social. “Mi abuela nació a fines del siglo XIX y era profesora normalista. Mis padres y tíos tienen grados magísteres y doctorales. Desde mi lugar quise honrar esa costumbre, por eso estudié en Inglaterra y ejercí como profesor de jornada parcial en la Universidad de Chile durante 15 años”, agrega.

 

También ocupó el cargo de jefe de la División del Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente en Chile. La experiencia contribuyó a enriquecer sus conocimientos de una problemática clave a nivel mundial. En ese contexto, Farías siempre sintió atracción por las iniciativas de sustentabilidad practicadas en Europa. Así fue como el trabajo en Copenhague surgió como una oportunidad para verlas de cerca.

 

Una de esas propuestas ecológicas consiste en el uso extendido de la bicicleta como medio de transporte, con más de 350 kilómetros de carriles exclusivos. Al igual que un tercio de la población, Farías recurre a la bicicleta para trasladarse diariamente al trabajo.

 

Pese a insertarse sin inconvenientes en un país muy diferente al suyo, extraña a sus hijos Benjamín y Ximena, así como también a la cultura y la música chilena. “Nuestra comida es más sabrosa y el clima un poco más amigable. A la distancia uno aprende a valorar las raíces latinoamericanas”, reflexiona.

 

Cómo buen fanático del tenis, se asoció a un club para practicar su deporte predilecto y conocer gente local. Farías es umpire (árbitro) profesional. Llegó a desempeñarse como guardalíneas en la Qualy de Wimbledon y arbitrar torneos nacionales en Inglaterra. Al regresar a Chile se unió al cuerpo de árbitros de la Federación de Tenis para trabajar como guardalineas en los principales torneos en Chile del circuito profesional y en las Copas Davis.

 

El cambio climático, de cara al 2022

 

Desde su rol como investigador y educador se encarga de difundir los riesgos del calentamiento global y promover soluciones de corto y largo plazo. Junto a otros seis chilenos participarán del próximo reporte mundial del IPCC, el “Assessment Report #6 (AR6). Consultado por sus expectativas sobre los resultados, asegura que van a “reflejar más la urgencia de la acción climática. Nos estamos acercando a los plazos definidos por la ciencia para que haya una acción climática efectiva a nivel global. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es una problemática ambiental, social y política que no puede seguir dilatándose”, cierra Farías, mientras se prepara para pasar su primer invierno en la fría Copenhague. VER: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/chileno-ayuda-redactar-informe-cambio-climatico-la-onu/390110/

 

Cambio climático: Los medios chilenos no están contando la historia más grande del siglo

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Juan Francisco Donoso, El Desconcierto.- Hace tan sólo unas semanas el ministro Walker atribuyó a los granizos y lluvias intensas en el país por un posible efecto en el empleo en medio de las malas cifras del gobierno. Pero el tema climático pasó desapercibido en las noticias. Que los medios de comunicación hayan informado sobre granizos en el mes de noviembre sin mencionar el cambio climático es como que hayan informado sobre un tiroteo sin dar detalles conocidos sobre el sospechoso.

 

El cambio climático va a pasos agigantados a ser la historia más importante de la humanidad. El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) ha hecho un llamado a una reestructuración radical de la sociedad humana para lograr lo antes posible una economía sin emisiones de carbono a nivel mundial. La meta de 1,5ºC parece un desafío muy difícil de alcanzar: hay que disminuir en un 45% nuestras emisiones de CO2 de aquí a doce años más.

 

A esta altura, los medios chilenos ya no pueden alegar desconocimiento sobre el cambio climático. La prensa debería estar en primera línea informando diariamente sobre sus efectos y soluciones, pero por años han omitido el tema, ya sea por ignorancia o negligencia. Han sido incapaces de explicar las conexiones en sus efectos a la salud, seguridad, alimentos e ingresos económicos de las personas. No han dejado en manifiesto que el clima no es una historia de la sección de “medio ambiente” o “ciencia”, sino una noticia permanente que es tan grande y urgente como cualquier crisis de primera plana.

 

Hace tan sólo unas semanas el ministro Walker atribuyó a los granizos y lluvias intensas en el país por un posible efecto en el empleo en medio de las malas cifras del gobierno. Pero el tema climático pasó desapercibido en las noticias. Que los medios de comunicación hayan informado sobre granizos en el mes de noviembre sin mencionar el cambio climático es como que hayan informado sobre un tiroteo sin dar detalles conocidos sobre el sospechoso.

 

Con un ciclo diario de noticias que produce un flujo constante de historias con implicaciones inmediatas o sensacionalistas, la prensa debe encontrar la manera de concentrarse en una crisis de lenta evolución que afecta a todos los habitantes del planeta. Según la Encuesta Nacional de Medioambiente 2018, el 93% de los chilenos plantea que el cambio climático es un tema muy importante o bastante importante para ellos, pero también existen antecedentes donde el 70% se siente muy poco informado en la materia. Esto se transforma en un grave contratiempo: las percepciones sobre los problemas y las soluciones al cambio climático no están basadas necesariamente en el entendimiento del tema y el daño medioambiental puede ser aún más extremo.

 

Discutir la crisis climática es considerado un “asesino de ratings”, lo cual es una frustración, considerando que una de las principales consecuencias potenciales de no hacer algo con respecto a la carga climática es el fin de la biodiversidad de nuestro planeta. Es entonces una obligación periodística reportar la historia del clima en su totalidad. 

 

¿Qué soluciones sustentables puede haber en la matriz energética chilena para cerrar las termoeléctricas de carbón en Quintero y Puchuncaví? ¿Qué influencia tuvo en la caravana de miles de migrantes de Centroamérica? ¿Qué peso podría tener en la guerra comercial entre China y Estados Unidos? Al cubrir el tema, no es necesario que se cambien los métodos de trabajo ni que se produzcan muchísimas más noticias sobre el contenido. Se pueden seguir abarcando los mismos temas diarios: todo lo que se necesita son una o dos frases que aclaren el vínculo entre el cambio climático y la historia que ya se está informando. Pero esas frases realmente necesitan estar ahí.

 

Los periodistas y meteorólogos deben tener la responsabilidad de animar a otros a no quedarse atascados en la desesperación, sino a utilizar su preocupación por el cambio climático como una fuerza en transición hacia una mitigación y creación de una sociedad más sustentable y resistente. No digo que haya que minimizar la aterradora realidad pero es importante cubrir el otro lado: la valentía, la resiliencia, las soluciones y las oportunidades que pueden generar las personas a través de historias humanas sencillas y tangibles, dejando en claro que no tenemos por qué ser víctimas pasivas del destino que nos depara. Comprender cómo la gente conceptualiza el tema es fundamental para formular estrategias de comunicación eficaces respecto al medio ambiente.

 

Los medios deben usar su creatividad colectivamente para interrumpir la monotonía diaria en la forma en que los desastres climáticos son presentados. En septiembre de este año, todos los redactores de la BBC fueron invitados a inscribirse en un “curso de formación sobre el cambio climático”, como una guía formal para informar a su personal sobre este tema. En Chile hay organizaciones donde se pueden encontrar variados expertos que pueden explicar sucintamente esta ciencia sin ambigüedades. Es cosa de preguntar e investigar un poco más. Hay distintas organizaciones medioambientales con kits de herramientas para periodistas, tales como Climate OutreachClimate Nexus o Climate Visuals, con guías para una comunicación convincente, creativa y exitosa sobre el clima.

 

El mundo ya se ha calentado alrededor de 1,1ºC y las implicaciones de ello son cada vez más evidentes. Los medios de comunicación deben estar conscientes sobre el tema, deben generar millones de historias más pequeñas a medida que luchamos por prevenirlo y adaptarnos a éste. Esta debe ser la historia de personas peleando por cómo vivir y debe ser contada inmediatamente por los medios.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/02/cambio-climatico-los-medios-chilenos-no-estan-contando-la-historia-mas-grande-del-siglo/

 

GLOBALES

 

COP24: Derechos Humanos en peligro de desaparición del Acuerdo de París

 

Katowice, Polonia, miércoles 12 de diciembre de 2018, Deustche Welle.- La posible retirada de las referencias a los derechos humanos en el Acuerdo de París ha hecho saltar las alarmas en las negociaciones climáticas de Katowice, Polonia.

 

La conmemoración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas quedó ensombrecida en la cumbre climática de Katowice (Polonia) dónde se está negociando la hoja de ruta que debe servir para implementar el Acuerdo de París. Y es que algunos países plantean descartar este asunto en el texto del tratado internacional. "Eliminar las referencias a los derechos humanos va en contra del Acuerdo de París que afirmó la importancia de respetarlos, cuando se lleven a cabo las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático”, dijo a DW Victoria Tauli-Corpuz,Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

 

"Si se excluyen los derechos, los pueblos indígenas pueden sufrir más violaciones cuando se llevan a sus territorios proyectos de energía renovables, REDD+, entre otros”, aseguró. Por este motivo, instó a los Estados a "cumplir con sus obligaciones respecto a los tratados de derechos humanos que ratificaron”.

 

Esta polémica se produce a la par del anuncio de la puesta en marcha de la plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas como medio para asegurar que se tenga en cuenta el conocimiento indígena en el desarrollo e implementación de políticas y acciones contra el cambio climático.

 

Conocimiento indígena reconocido

 

Se trata de un hecho considerado "histórico” ya que la "Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático tendrá finalmente una plataforma que reconoce el conocimiento indígena y un mecanismo que incluye la participación de los pueblos indígenas”, se congratuló Tauli-Corpuz. "De este modo, se pueden mejorar aún más las contribuciones de los pueblos indígenas a las soluciones contra el cambio climático”, añadió.

 

En este sentido, recordó la tarea que realiza este colectivo en materia de conservación. "Hay una coincidencia entre ecosistemas mejor sostenidos y los territorios de los pueblos indígenas donde se respetan sus derechos a sus tierras, territorios y recursos naturales. Son lugares donde todavía existen sus sistemas de conocimiento tradicionales”, puntualizó. "Si los Estados respetan los derechos humanos de los pueblos indígenas y sus sistemas de conocimiento, los pueblos indígenas pueden contribuir aún más en resolver la crisis del cambio climático”, consideró.

 

Y es que aunque los pueblos indígenas son los más vulnerables a los impactos del cambio climático, también ofrecen aportaciones para adaptarse al mismo. Por este motivo, el colectivo aprovecha estos foros internacionales para revindicar una gestión directa de los fondos que provienen de la cooperación internacional. No obstante, "no es fácil acceder a los recursos porque la mayoría de estos van a los Estados o a grandes ONGs”, lamentó. "Los pueblos indígenas siguen estando discriminados y hay una opinión dominante que dice que no pueden gestionar fondos”, criticó.

 

Indígenas en la mira

 

Además de discriminación y vulneración de sus derechos, los pueblos indígenas también sufren amenazas y en los peores casos la muerte. Sólo en 2018, 120 defensores ambientales, entre ellos miembros de pueblos indígenas, fueron asesinados según el informe de la organización Global Witness. Y América Latina concentra mayormente estos asesinatos. Por este motivo, en marzo de este año, se aprobó el denominado "Acuerdo de Escazú", el primer acuerdo ambiental de la región dirigido a los defensores ambientales. "El acuerdo de Escazú puede protegerlos, si se ratifica y se implementa adecuadamente por los Estados”, subrayó sugiriendo que "otras regiones también pueden crear sus propios acuerdos regionales en la misma línea que Escazú”.

 

El acuerdo latinoamericano llegó casi dos años después del asesinato de Berta Cáceres, la lideresa del pueblo lenca y defensora del medio ambiente y de los derechos indígenas cuya oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en Honduras le costó la vida.  A pesar de que el pasado 28 de noviembre el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa condenó a siete personas, la representante de Naciones Unidas reclamó que "los autores intelectuales del asesinato también comparezcan ante la Justicia”. "Espero que puedan detenerse esos asesinatos en Honduras después de que los asesinos de Berta hayan sido condenados”, confió recordando que visitó el país hace tres años.

 

Esta no ha sido la única visita de Tauli-Corpuz a América Latina. La representante de la ONU viajó a diversos países en la región para conocer de primera mano la situación de los pueblos indígenas, entre ellos, Guatemala, México y Ecuador, el último antes ir a la COP24. En el caso de Ecuador, abogó porque el colectivo "continúe exigiendo que se lleve a cabo la reparación de la contaminación en sus territorios y que sean implementadas las decisiones judiciales a su favor”. "Se tiene que proporcionar Justicia a todos aquellos que sufrieron las operaciones de Chevron-Texaco”, sentenció.

VER: https://www.dw.com/es/cop24-derechos-humanos-en-peligro-de-desaparici%C3%B3n-del-acuerdo-de-par%C3%ADs/a-46680299?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter

 

Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?

 

Londres, Inglaterra, miércoles 12 de diciembre de 2018, por José Luis Fdez. Casadevante, El Diario.- Extinción/Rebelión es una campaña de desobediencia civil, masiva, pacífica y sostenida en el tiempo; cuyo objetivo es presionar a la clase política y activar a la sociedad ante el colapso climático y la crisis ecológica

El pasado 17 de noviembre convocaba el mayor acto de desobediencia civil pacífica que se vivía en décadas en Reino Unido, logrando un fuerte impacto comunicativo en Reino Unido, mientras era totalmente ignorado por nuestros medios de comunicación.

 

Hace meses que cafés, escuelas, centros culturales y locales asociativos, de Reino Unido vibraban con una intensa actividad sociocultural en torno a un tema como la gravedad y excepcionalidad que supone la crisis ecológica. Centenares de conferencias y debates, tertulias, talleres, artículos en medios locales o intervenciones en radios comunitarias… eran los pequeños y silenciosos pasos con los que arrancaba la campaña Extinción/Rebelión.

 

Ante la falta de liderazgo institucional y el desinterés mostrado por los partidos políticos, que suelen encontrar en la crisis ecológica una cuestión incómoda para sus cortoplacistas cálculos en términos electorales, una amplia coalición de colectivos sociales y ecologistas decidían pasar a la acción. La iniciativa ha sido respaldada por un pluralidad de intelectuales, más de un centenar de académicos e incluso por algunos arzobispos como el de Canterbury. El activista y columnista George Monbiot planteaba en un texto alentando a la campaña cómo no podemos salvarnos sin oponernos a l control oligárquico; la lucha por la democracia y la justicia y la lucha contra el colapso ambiental son lo mismo. No permitamos que quienes han causado esta crisis definan los límites de la acción política.

 

Y es que la principal singularidad de este llamamiento a la acción ha sido apelar al inicio de una campaña de desobediencia civil, masiva, pacífica y sostenida en el tiempo; cuyo objetivo es presionar a la clase política y activar a la sociedad ante el colapso climático y la crisis ecológica. Un desafío que se conecta con otros episodios históricos en los que la ciudadanía desobedeció como una forma de alterar el injusto orden existente (abolicionistas, sufragistas, Gandhi, derechos civiles...) y lograr que se tomaran determinadas medidas, que hoy forman parte del sentido común pero que en su momento suponían propuestas rupturistas y verdaderas provocaciones.

 

Este movimiento ha logrado articularse en base a la necesidad de abordar de forma urgente tres demandas, que han aglutinado un amplio abanico de sensibilidades ecologistas:

 

  1. El gobierno debe decir la verdad sobre el clima y la emergencia ecológica, revertir las políticas inconsistentes y trabajar junto con los medios de comunicación para comunicárselo a la ciudadanía.
  2. El gobierno debe promulgar medidas políticas legalmente vinculantes para reducir las emisiones de carbono a cero neto para 2025 y reducir los niveles de consumo.
  3. Se debe constituir una Asamblea Nacional de Ciudadanos para supervisar los cambios, como parte de la creación de una democracia capaz de asumir este propósito.

 

Un camino no es más que una superposición de pequeñas huellas, así que los invisibles pasos dados durante meses por Extinción/Rebelión fueron emergiendo como un iceberg con la convocatoria del Día de la Rebelión. El pasado 17 de noviembre miles de personas confluyeron en Londres y se movilizaron, bloqueando los cinco puentes que comunican las dos riveras del Támesis, así cómo otros lugares emblemáticos como el Parlamento. Al recinto del parlamento se llegó a arrojar un ataud cubierto de flores con una sencilla inscripción "nuestro futuro".

 

Hemos asistido al mayor acto de desobediencia civil pacífica que se vivía en décadas en Reino Unido, con familias y pensionistas compartiendo las calles junto a otros perfiles activistas más juveniles. Una jornada que se desarrolló en medio de un ambiente alegre, festivo y desafiante; terminando con cerca de un centenar de personas detenidas. Un éxito de convocatoria que ha logrado un fuerte impacto comunicativo en Reino Unido, y que ha sido totalmente ignorado por nuestros medios de comunicación.

 

Un singular acontecimiento que resulta muy relevante e inspirador, estimulando las neuronas espejo del ecologismo social; aquellas que se activan en nuestro cerebro cuando tratamos de comprender las acciones emprendidas por otras personas, pues su comportamiento se refleja en nuestra mente como si estuviéramos realizando dicha acción. La neurociencia sostiene la importancia de las neuronas espejo en los procesos de aprendizaje por imitación o en el desarrollo personal de capacidades cognitivas esenciales para la vida social, como la empatía. ¿Qué podemos aprender de lo acontecido en las calles londinenses?

 

Atender políticamente un problema exige situarlo en la agenda, lograr que se priorice a nivel comunicativo y que su marco de referencia lo haga inteligible, de forma que permita el posicionamiento deseado por parte de la ciudadanía; como diría Manuel Castells. Normalmente la crisis ecosocial se encuentra en la periferia de la agenda, su nivel de prioridad comunicativa es bajo y, aquí aparece el principal problema, su enmarcado elude tanto la gravedad de la situación como la urgencia temporal para lograr cambios radicales.

 

Extinción/Rebelión ha abierto espacio en la esfera pública para otro lenguaje y otros imaginarios que hablan de “colapso climático”, “extinción masiva de especies”, “dejación de funciones institucional”, “necesidad de activar una situación de emergencia”, “obligación ética de rebelarse en defensa de la vida”… Una narrativa que cuestiona las creencias y valores socialmente aceptados, poniendo en juego diferentes definiciones de la realidad; a la vez que trata de divulgar la situación de excepcionalidad en la que nos encontramos, de traducir la crisis ecológica al lenguaje de la gente y establecer una complicidad cognitiva con otras problemáticas sociales (feminismo, desigualdad social y pobreza, movilidad humana…).

 

Extinción/Rebelión es un movimiento que asume la necesidad del protagonismo ciudadano, a la vez que apela a la clase política a asumir las incómodas consecuencias derivadas de todos los diagnósticos científicos. Más allá de la imprescindible construcción de alternativas locales, este tipo de campañas logran escenificar la contradicción existente entre las grandes declaraciones en favor de la sostenibilidad y los decididos compromisos políticos que son necesarios.

 

Y por último nos reafirma en cómo la noviolencia ha sido históricamente una herramienta democratizadora del sistema político y del propio funcionamiento de los movimientos sociales. Más allá de las consideraciones éticas o morales; de la mayor coherencia entre principios, medios y fines; de que resulten más transversales e inclusivas; que logren una mayor legitimidad social y dificulten la represión; la noviolencia se ha terminado imponiendo por mero pragmatismo. La magistral investigación de María J. Stephan y Érica Chenoweth, donde han comparado los resultados de 323 campañas de resistencia violenta y no violenta desde 1900 hasta el 2006, en diversas áreas geográficas del planeta y ante regímenes políticos muy variados, que incluirían desde dictaduras militares a sistemas democráticos con niveles de desarrollo diferenciados, demuestra que el 53% de las grandes campañas no violentas han tenido éxito, frente al 26% de las campañas de resistencia violenta.

 

En distintos lugares del mundo confluencias de movimientos sociales vienen construyendo a nivel local el esbozo de una agenda para la transición ecosocial, trabajando en la elaboración consensuada de programas sin partido como diría Naomi Klein. Tal y como ha planteado Extinción/Rebelión, puede que haya llegado el momento de empezar a plantearnos la necesidad de acompañar estos procesos con campañas de desobediencia civil. Acciones capaces de interrumpir nuestras inercias culturales e institucionales, de plantear la discontinuidad que supone la crisis ecológica a nuestro futuro inmediato y de abrir debates capaces de articular nuevos consensos sociales sobre la justicia, la democracia y la sostenibilidad.

¿Y si ayudamos a internacionalizar Extinción/Rebelión?

VER: https://www.eldiario.es/ultima-llamada/ExtincionRebelion-desobediencia-civil-colapso-ecologico_6_838226213.html

 

Cambio climático: ¿Qué implica para Chile y América Latina que el calentamiento global no supere los 1,5°C?

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Francisco Parra, El Desconcierto.- América Latina ha sido históricamente uno de los continentes que más ha sufrido las devastaciones climáticas. Científicos de todo el mundo han presentado un informe, el que está marcando el debate climático en la COP 24 y que adelanta graves variaciones para los próximos años si es que los gobiernos del mundo no toman medidas urgentes para evitar que el calentamiento global siga aumentando. “A estas alturas, cada fracción de grado cuenta”, dice Tania Guillén, una de las investigadoras detrás del documento.

 

Puerto Rico, Dominica y Perú fueron tres de los cinco países que sufrieron mayores devastaciones producto de eventos asociados al cambio climático en 2017. La investigación la realiza año a año la ONG alemana Germanwatch y se concentra en cuantificar las pérdidas en vidas humanas y económicas de los países que son objeto de catástrofes tales como lluvias, inundaciones y huracanes, todos eventos asociados al calentamiento global de la tierra.

 

Te puede interesar: Estudio sitúa a Chile en el lugar número 16 de los países que más sufrieron del cambio climático

 

Las sequías, olas de calor extremas, subida de los océanos y afectación a diversos ecosistemas del planeta -cada vez más comunes y con especial énfasis en el continente latinoamericano- también son eventos relacionados con el cambio climático. Hoy existe una certeza científica en el mundo: El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero pone en riesgo la vida de millones de personas.

 

La temperatura global de la Tierra ha alcanzado un aumento promedio de 1,1°C desde la era preindustrial, en gran parte debido al uso y abuso de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo. Los sistemas de transporte, la industria ganadera y la concentración de basura orgánica son otros ejemplos de actividades humanas que contribuyen en la emanación de gases de efecto invernadero como el CO2 (dióxido de carbono) y el CH4 (metano), que han llegado a tal nivel que la atmósfera, los suelos y los océanos son cada vez menos capaces de soportar y administrar los bienes comunes del planeta.

 

Los Acuerdos de París, firmados por más de 190 países en 2015, establecen la meta de que para 2050 la emisión de gases de efecto invernadero será cero. Fija también el límite del calentamiento global en los 2°C y se promete hacer lo posible para que no pase de los 1,5°C. Pese a lo histórico de lo vivido hace tres años, para este 2018 se estima un aumento de 2% de emisión de gases de CO2 a la atmósfera, revirtiendo la corta tendencia de emisiones en retroceso que se vivió entre 2014 y 2016. ¿La razón? Muchos países -China, India y Estados Unidos a la cabeza, pero también otros pequeños, como Chile- continúan explotando energías altamente contaminantes como el carbón, gas y petróleo para solventar su crecimiento económico.

 

¿Cuál es la diferencia entre un mundo de 1,5° y uno de 2°? Científicos de todo el mundo, reunidos en el Panel Intergubernamental por el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), elaboraron un informe donde se entregan ciertas guías técnicas y cuyas conclusiones lo han convertido en el principal insumo para la discusión que se lleva a cabo estos días en Katowice, Polonia, en la Conferencia Mundial por el Cambio Climático (COP 24).

 

El informe dice que, si se continúan emitiendo gases a la velocidad que se está haciendo, se llegará al 1,5° entre 2032 y 2050. Los riesgos dependen de la magnitud del calentamiento según la ubicación geográfica, la vulnerabilidad, la implementación de medidas de adaptación y mitigación y el nivel de desarrollo del país. Por eso, naciones latinas y pequeños países de Asia reúnen todas las condiciones para sufrir año a año los embates del clima.

 

Un mundo en 2° implicaría olas extremas de calor en zonas habitadas, aumentando las sequías y los déficits hídricos producto de la falta de lluvias. Las precipitaciones llegarían asociadas a fuertes aluviones -huracanes y ciclones tropicales en los países centrales- e inundaciones y desplazamientos de terreno en el hemisferio sur. También aumentarán los niveles de los océanos, afectando sobre todo a las pequeñas islas y poniendo en riesgo la biodiversidad marítima, así como la extinción de ciertas especies, y de los arrecifes de coral, que hoy representan parte importante del hábitat del 25% de las especies marítimas.

 

Los 2° de calentamiento global también implican una transformación de hasta el 18% del ecosistema terrestre. Limitarlo en 1,5°, reduce ese riesgo a un 4%, según el informe del IPCC. [Puedes leer el documento completo al final de esta página]

 

Para América Latina es clave la diferencia entre 1,5° y 2°, explica Tania Guillén, analista nicaragüense del Climate Service Center Germany y una de las tantas científicas que participó en la elaboración del informe del IPCC. “1,5° significa menos riesgos para la salud, para el agua y comida que consumimos, así también para ecosistemas marinos y terrestres. Son millones de personas menos expuestas”, afirma.

 

El aumento de temperatura, con las olas de calor extrema, implica mayor frecuencia del fenómeno de El Niño, lo que está asociado a mayores y más intensas inundaciones en la región. “Cada grado importa, cada año que nos demoramos importa, cada decisión que tomamos sobre la mitigación importa”, dice en entrevista con El Desconcierto.

 

– ¿Qué es lo central del informe del IPCC?

– Lo interesante es que nos indica que hay una oportunidad de limitar el calentamiento en 1,5°. Todavía el nivel de emisiones que están en la atmósfera y que siguen procesos físico-químicos no nos compromete a un mundo de 1,5°, es decir, tenemos la oportunidad de evitarlo. 1,5° no es una meta porque no queremos llegar a ellos, pero es un número que nos indica el promedio de incremento global de temperatura. Es un promedio, va a haber regiones en que ese incremento va a ser mayor o regiones donde la temperatura disminuya. Para las regiones tropicales los niveles actuales ya están afectando, porque son zonas que reaccionan de manera más rápida a los cambios de temperatura. Esta es la situación de muchos países de la región latinoamericana, que puede ser tropicales o subtropicales. México, Colombia, Perú, por ejemplo, son zonas sensibles a estos cambios.

 

– ¿Esto se traduce en lluvias, huracanes?

Los cambios dependen de la región. Se ha identificado que para zonas tropicales las tormentas con menor intensidad van a ser menos y las con mayor intensidad van a ir incrementando. Es decir, vamos a tener más fenómenos extremos, la intensidad de tormentas tropicales va  ir aumentando, lo que se traduce en que la lluvia que podrías haber tenido en dos semanas, te llega con una tormenta en dos días, y la infraestructura en nuestra región no está preparada para eso. Las zonas más afectadas son las del Caribe, pero también la región centroamericana, con su amplia costa.

 

– Muchos de estos fenómenos se viven hoy en día y causan grandes daños. ¿Cómo se explica que 1,5° no sea una meta?

– Los 1,5° surgió en las negociaciones como una demanda de países en desarrollo, precisamente pequeños estados insulares, países que ya están siendo afectados y que se prevé que serán mayormente afectados en el futuro. Antes de los 1,5°, la meta eran los 2°. Esto es importante, porque tenemos que dejar claro que 1,5° es ante todo una línea de defensa, pero los 1,5° también conllevan riesgos. Uno de los mensajes del reporte es que los impactos que se percibirán con 2° serían menores que con 1,5°, pero con los mismos 1,5° serían mayores de lo que vivimos actualmente. No es que todos los fenómenos van a ser lineales, como si con 1,5° tuviéramos cinco tormentas tropicales y con 2° fuéramos a tener diez, el sistema no funciona así, es mucho más complejo, pero sí se identifican parámetros de cambio muy fuertes entre un grado de temperatura y el siguiente. Eso dice el capítulo 3, donde dice que el sistema de arrecifes de corales, con 1,5°, estaríamos perdiendo entre el 70 y 90% de los arrecifes, que son importantes para la región del caribe y el sistema de pesquería que dependen de los arrecifes. Pero con 2°, se llegaría la pérdida de más del 90% de afectación, es decir pone a los corales en peligro de extinción. Y los corales ya están siendo afectados hoy día, vemos periódicamente el debilitamiento de este sistema, que te muestra que está pasando algo muy fuerte.

 

Hasta el 90% de los arrecifes de coral correrían peligro de extinción en un mundo de 2° C / Aquaworld

– ¿Cómo se proyecta la situación para el cono sur?

– A nivel global habrá mayores olas de calor, eso es claro. También se identifica que centro y Sudamérica son regiones altamente vulnerables a sequías. Más información regional viene en el siguiente reporte del IPCC, porque hay un mandato de información regional, pero la tendencia muestra que el continente sufrirá mayores sequías. Al Amazonas hay que ponerle cuidado, porque así como la deforestación afecta e influye en el sistema climático, y sabemos que en el Amazonas lamentablemente está ante un proceso permanente, también el clima afecta al amazonas. Si llueve menos, los bosques se pueden ir secando, hay una conversión del ecosistema muy fuerte, lo que influye no solo en el sistema climático.

 

– Se afectan las economías locales y familiares.

– Y las nacionales también. Si hablamos en general de que el sector de agricultura va a sufrir esto y un sector importante de la economía de nuestros países sigue dependiendo de eso, también le va a llegar.

 

– ¿Cómo ven que se está tomando el informe en los países? Finalmente, ellos son los que deciden

– Esto es interesante mencionarlo, porque el informe se preparó a partir de una invitación de la COP 21 en París, que piden al IPCC medir impactos y las rutas relacionada al 1,5°. El IPCC está conformado por los gobiernos y aceptó esa invitación y le agregó los elementos de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza. El pasado 6 de octubre, los gobiernos conformados en IPCC aprobaron el reporte. Es decir, en este momento no puede haber gobierno del mundo que diga ‘yo desconozco esos resultados’. Porque fue hecho a solicitud de ellos y aprobado de ellos. En esta COP, más que hacer notar el informe, tenemos que ver los resultados que se traduzcan en una revisión profunda de las contribuciones nacionales y de los compromisos que los gobiernos han presentado. Porque el informe deja claro que no estamos en el camino adecuado, que todavía hay tiempo, pero que el tiempo es corto. Entonces, la acción debe tomarse ya, si no lo hicimos ayer, es ahora. Lo que esperamos es que la ciencia sea escuchada y considerada al momento de tomar las decisiones y realizar las políticas públicas.

 

– Estamos en Katowice, la capital del carbón en Europa y Polonia mantiene la explotación de ese recurso contaminante diciendo que no es contradictorio. Otro ejemplo es Chile, que se mantiene con el plazo de 2050 para el fin a termoeléctricas a carbón, pese a la evidencia científica y el llamado de urgencia que esta trae. ¿Cómo se relacionan ustedes ante posiciones así?

– El IPCC es un órgano científico que no es prescriptivo. Desde ahí no se dice hay que hacer esto, se evalúan las opciones que hay y se presentan los resultados. No se puede decir, los gobiernos tienen que transitar a esto. Algo interesante que hay son las cuatro pathways que seguir hasta los 1,5°, donde hay más o menos participación de energías de distintos tipos. Pero lo interesante de tener una COP en Polonia es la oportunidad de crear presión y conciencia en la población local y en el gobierno. Si estás en al presidencia de la Conferencia de Cambio Climático, enséñanos que estás haciendo bien. Esas son las cosas que tenemos que balancear. Lo que hay que hacer es ver lo que funciona mal, sensibilizar y buscar mejorarlo, por eso también es una oportunidad. Si estamos aquí, bueno le podemos demandar al gobierno de Polonia una transición a rutas bajas en carbono y también es importante hacer ver los cobeneficios de la acción climática. Cuando hablamos de energías renovables o de sistemas eléctricos de transporte, se habla de nuevos empleos y de mejoramiento de la calidad del aire y de la calidad de vida, y yo creo que eso nos interesa a todos. Entonces creo que esto es un reto global y tenemos que actuar como comunidad global. Algunos tendremos mayores o menores responsabilidades, pero en este momento, cuando se conocen tecnologías amigables con el medio ambiente, que son climáticamente aceptables, regresar a estas opciones que son casi de la pre historia, es un pecado. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/12/09/cambio-climatico-que-implica-para-chile-y-america-latina-que-el-calentamiento-global-no-supere-los-15c/

 

Latinoamérica buscará en la COP 24 más recursos contra el cambio climático

 

Bogotá, Colombia, miércoles 12 de diciembre de 2018, EFE, El País.- Según informe de las Naciones Unidas, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han aumentado por primera vez en cuatro años. Latinoamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático, buscará que los países industrializados se comprometan en la COP24 en Polonia a destinar más recursos para frenar ese fenómeno y ve con preocupación una eventual salida de Brasil del Acuerdo de París.

 

La región considera que los lineamientos del Acuerdo de París, al que la mayoría de los latinoamericanos ya se ha adherido y contempla la reducción de emisiones y evitar el aumento de la temperatura global 2 grados centígrados, han sido insuficientes por la falta de un compromiso gubernamental de los países más contaminantes.

 

A esa preocupación se sumó la decisión de Brasil de retirar su oferta para acoger la Cumbre del Clima de 2019 (COP25), un asunto que inquieta si se tiene en cuenta que es el país que alberga la mayor parte de la Amazonía.

 

Además, el futuro presidente electo, Jair Bolsonaro, ha insinuado su intención de salir del Acuerdo de París, en línea con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Brasil se había comprometido en París a alcanzar en 2025 una reducción del 37 % de sus emisiones de gases contaminantes con respecto a las de 2005.

 

México ha mostrado su liderazgo en asuntos climáticos en los últimos años, siendo la primera nación en desarrollo que se comprometió a acciones para reducir los efectos del calentamiento global con la firma de diversos compromisos internacionales.

 

La coordinadora de cambio climático del Fondo Mundial para la Naturaleza en México, Ninel Escobar, dijo a Efe que “el Gobierno entrante apenas está analizando la situación” y no creen “que vaya a haber un pronunciamiento en ese sentido, al menos en esta COP”.

 

Chile dará a conocer su experiencia para enfrentar el cambio climático y aportará detalles de cómo se está elaborando una ley específica sobre la cuestión.

 

Argentina considera “prioritario” cumplir con el mandato del Acuerdo de París y apoyará “proactivamente” para llegar a un consenso y además planteará que todos los países revisen sus contribuciones a los cinco años de la entrada en vigor del pacto en 2021.

 

Colombia, por su posición geográfica, es uno de los países más vulnerables al cambio climático, razón por la que el Gobierno avanzará en la COP24 en los compromisos del Acuerdo de París que ratificó en julio de este año.

 

Entre los retos que se ha marcado Colombia figura la verificación de los sistemas de monitoreo para medir los avances en materia de cambio climático e implementar una “Política Nacional de Cambio Climático”.

 

Venezuela ha mantenido silencio sobre qué propuestas podría llevar a la COP24, aunque el canciller Jorge Arreaza dijo hace meses que el Protocolo de París, que el país ratificó en 2017, debe ser implementado de forma “plena”.

 

Ecuador aboga por un principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, en el que los países desarrollados deben liderar la lucha climática y proveer de financiación y tecnología a las naciones en vías de desarrollo para implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

 

Uruguay buscará la concreción de medidas que fortalezcan el acuerdo de París y que faciliten su implementación, además de que ve prioritario para el país el fondo de adaptaciones y el “financiamiento para la región”.

 

Uno de los pilares en la región es el manejo de las energías renovables. Costa Rica, Paraguay y Uruguay han hecho grandes avances en alternativas al uso de los combustibles fósiles.

 

Costa Rica expondrá sobre la necesidad de avanzar hacia la descarbonización de la economía y promover la financiación verde.

 

Honduras, como “uno de los países más vulnerables del mundo ante los fenómenos naturales”, reclamará “recursos del Fondo Verde del Clima”.

 

Nicaragua mantiene su posición de los últimos 3 años de reclamar una compensación del 0,7 % del PIB de los países desarrollados, por las consecuencias del cambio climático en proporción con su responsabilidad.

 

El Salvador, que forma parte de la región del trópico más vulnerable a los efectos de la variabilidad climática, defiende que la sustentabilidad ambiental “sea abordada como región y no como países aislados” y propone que se declaré entre 2020 y 2030 como la “Década de la Restauración Mundial”.

 

El enfrentamiento al cambio climático es prioridad para Cuba, que combate los efectos combinados de las lluvias y la extrema sequía y donde se prevé que el mar suba unos 27 centímetros para 2050, por lo que, a través del plan “Tarea Vida”, se busca minimizar los efectos en las zonas vulnerables.

 

Para Bolivia es fundamental la defensa de la Madre Tierra, el derecho humano de acceso al agua y la responsabilidad global en el cuidado y preservación de la naturaleza.

 

República Dominicana trabaja en la adopción de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, al tiempo que busca mejorar su posición en la lista de países más vulnerables, debido a que se encuentra entre las 10 primeras naciones que figuran en el Índice de Riesgo Climático Global 2018 (IRC). VER: http://www.elpais.cr/2018/11/30/latinoamerica-buscara-en-la-cop24-mas-recursos-contra-el-cambio-climatico/

 

Cien grandes ciudades están destinadas a desaparecer por el cambio climático

 

Cartagena, Colombia, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Carolay Morales, RCN Radio.- Shawn Marshall, reconocido glaciólogo y climatólogo canadiense asegura que esta situación ya no tiene reversa. Shawn Marshall, uno de los científicos que más ha estudiado el cambio del clima en el mundo, asegura que son inminentes los efectos del cambio climático en el mundo como: la desaparición gradual de por lo menos 100 grandes ciudades, debido al aumento del nivel del mar.

 

En entrevista con RCN Radio, Marshall afirmó que esta “catástrofe no tiene reversa". Sostuvo que las consecuencias sobre el derretimiento de los glaciares en el mundo están relacionadas con menos agua potable y la masiva migración de personas.

 

De visita en Colombia para el evento: 'El Cerebro Científico' realizado en Bogotá, Marshall y otra decena de expertos debatieron sobre este y otros temas que centran el interés de la humanidad.

 

¿Cuál es la importancia de los glaciares en el mundo?

Shawn Marshall: Los glaciares son un indicador para mirar los cambios del clima. Si se derrite un milímetro, usted puede saber qué pasó con el clima, qué cambio tiene el clima. Es una variable importante de estudiar para saber los cambios del clima en el mundo.

 

¿Desde hace cuánto se va venido reportando el derretimiento de los glaciares en el mundo?

Hace 40 años aproximadamente. Desde 1970, se ha empezado a registrar un derretimiento mayor de los glaciares. Cada década lastimosamente se registra un mayor derretimiento de los polos debido al impacto humano sobre los ecosistemas. La última década ha sido desastrosa para los glaciares.

 

¿Cuáles son las zonas con mayor problemática o impacto en el mundo?

Probablemente el Ártico, Groenlandia, Rusia, Canadá, Noruega, en el caso Latinoamericano, Perú. Todos sabemos que el derretimiento de los glaciares ocasiona un aumento significativo en el nivel del mar. Adicional, también seremos testigos de menos agua potable porque el agua de los nevados es una de las reservas de agua dulce que ahora, casi toda, está yendo a parar a los mares.

 

¿Cómo es el impacto en el aumento del nivel del mar?

Este problema está creciendo rápidamente y es muy aterrador lo que va a suceder. Está estimado que 1.6 billones de personas que viven en ciudades o pueblos costeros, deberán moverse de sus lugares porque esas ciudades van a desaparecer. Hablo de ciudades como: Río de Janeiro en Brasil, New York, Miami, Londres, Beijing, Shangai, Australia. En Colombia ciudades como Cartagena, San Andrés, entre otras.

 

¿Qué tan segura es esta catástrofe?

Absolutamente segura. Ya no hay reversa. Está estimado que en menos de cien años esas ciudades desaparecerán. Es seguro que esas personas se van a ver obligadas a desplazarse. Se estima que 100 grandes ciudades están destinadas a desaparecer gradualmente por el cambio climático en el próximo siglo.

 

¿Qué pasará con las ciudades que no estamos cerca al mar?

Deberán acoger a los migrantes. En algunas reuniones que hemos tenidos en Naciones Unidas se habla de la importancia de la responsabilidad de los países que más han provocado los efectos del cambio climático en el mundo como: China, Estados Unidos, India, Rusia. Ellos deberán acoger a por los menos 100 millones de refugiados en los próximos años; refugiados que se desplazarán por el cambio climático. VER: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/100-grandes-ciudades-estan-destinadas-desaparecer-por-el-cambio-climatico

 

Un informe oficial de EEUU dice que el cambio climático afectará a la economía: Trump dice que “no le cree”

 

Washington, EEUU, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Richard Valdmanis; editado en español por Carlos Serrano, Reuters, Investing.- El cambio climático costará a la economía estadounidense cientos de miles de millones de dólares para fines de siglo y afectará a todos los órdenes de la vida, desde la salud a la producción agrícola y la infraestructura, según un informe gubernamental publicado el viernes.

 

El informe encargado por el Congreso, escrito con la ayuda de más de una decena de agencias y departamentos gubernamentales estadounidenses, destacó el impacto proyectado que tendrá el calentamiento global en cada rincón de la sociedad, una dura advertencia que se enfrenta a la agenda del gobierno de Donald Trump, partidario de los combustibles fósiles.

 

"Con el crecimiento continuado de las emisiones a tasas históricas, se proyecta que las pérdidas anuales en algunos sectores de la economía alcancen los cientos de miles de millones para finales de siglo; más que el actual Producto Interno Bruto (PIB) de muchos estados estadounidenses", indicó el informe.

 

Asimismo, agregó que el calentamiento global afectará de forma desproporcionada a los pobres, minará la salud humana, dañará las infraestructuras, limitará la disponibilidad de agua, alterará las líneas costeras e impulsará los costos en industrias como la agricultura y la producción energética.

 

Aunque precisó que muchos de los impactos del cambio climático -incluidas tormentas más frecuentes y potentes, sequías e inundaciones- ya se sienten, las proyecciones de mayores daños podrían cambiar si las emisiones de gases se reducen drásticamente: "Los riesgos futuros del cambio climático dependen sobre todo de las decisiones de hoy", señaló.

 

El documento, denominado "Cuarta Evaluación Nacional Climática Volumen II", complementa un estudio publicado el año pasado que concluyó que los humanos son los principales causantes del calentamiento global, al tiempo que advirtió de los efectos potencialmente catastróficos para el planeta.

 

Los estudios chocan con la política de Trump, que ha estado desmantelando las protecciones medioambientales y climáticas de su predecesor, Barack Obama, para maximizar la producción de combustibles fósiles como el petróleo, actualmente la más alta del mundo, por encima de Arabia Saudita y Rusia.

 

Grupos medioambientales dijeron que el informe refuerza sus llamados para que Estados Unidos actúe. "Este reporte deja claro que el cambio climático no es un problema del futuro lejano. Está ocurriendo ahora mismo en todas las partes del país", dijo Brenda Ekwurzel, directora de ciencia climática en la Unión de Científicos Preocupados y coautora del informe.

VER: https://es.investing.com/news/commodities-news/un-informe-oficial-de-eeuu-dice-que-el-cambio-climatico-afectara-a-la-economia-713663

 

Fascismo y cambio climático, un binomio letal

 

Nueva York, EEUU, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Jon Ruiz de Infante, biólogo conservacionista y miembro de EQUO Berdeak, El Diario.- Cuanto más agravemos el cambio climático, más inestables serán nuestras sociedades y más terreno cederemos a la extrema derecha

 

Cuando resuenan aún los ecos de las contundentes declaraciones de Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en las que reiteraba “no es retórica, es la realidad. No es política, es ciencia. Y no es una sugerencia, es una advertencia” refiriéndose a los últimos informes sobre el cambio climático, nos enfrentamos a nuevos informes y no menos categóricos. Por un lado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que apunta la necesidad de emprender cambios rápidos, profundos y sin precedentes para conseguir limitar el incremento de la temperatura media mundial a +1.5ºC en 2100, tal y como se acordó en París en 2015. De no hacerlo, la incertidumbre es total. Posteriormente hemos conocido otro informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y las más inquietantes afirmaciones de su secretario general, Petteri Taalas, “la ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra. Nuestras oportunidades de actuación están a punto de agotarse”.

 

Mientras nos tomamos tiempo para digerir estas revelaciones el auge de los movimientos de extrema derecha y los nuevos fascismos a escala global van in crescendo. El caso más reciente ha sido el de Brasil con la llegada de Bolsonaro al poder, pero, desgraciadamente, no ha sido el único. Italia, Hungría, Francia, Estados Unidos… son solo algunos ejemplos de cómo la corriente ultraderechista coge fuerza nuevamente. Y nos tememos que asistimos únicamente al principio. La causa de este ascenso de una ideología ya fracasada y superada es compleja. A diferentes situaciones puntuales y locales se suma un trasfondo de inestabilidad social asociado a la caída del liberalismo económico. Cuando más avance el siglo, cuanto más agravemos el cambio climático, más inestables serán nuestras sociedades y más terreno cederemos a la extrema derecha. Debemos ser conscientes de que, en este siglo, nos va a tocar luchar de nuevo contra los viejos fantasmas del siglo XX, agravados por una invitada inesperada: la crisis ecológica. Y ambos enemigos, juntos, forman una fuerza letal que va a requerir de toda nuestra habilidad y unión para combatirlos y superarlos. Es vital que estemos a la altura de las circunstancias.

 

Revertir la situación climática no va a ser nada fácil. Estamos aún a tiempo de tomar esos cambios profundos de los que hablaba el IPCC en su informe, pero la máquina de producción y consumo que hemos creado en esta economía capitalista está tan descentralizada que ya no hay capitán de barco que pueda girar el timón. En los próximos decenios, millones de personas se verán obligadas a migrar de sus pueblos y ciudades actuales, bien por las sequías extremas, bien por la falta de alimento o por el aumento del nivel del mar. Según el Banco Mundial, se calcula que el cambio climático expulsará de sus hogares a 143 millones de personas en los próximos 30 años, principalmente en África Subsahariana, Asia Meridional y América Latina. No podemos permitir, bajo ningún concepto, que, al otro lado de las vallas, los muros y las fronteras, se sitúe la extrema derecha. Porque ya conocemos las implicaciones que ello conllevaría.

 

la máquina de producción y consumo que hemos creado en esta economía capitalista está tan descentralizada que ya no hay capitán de barco que pueda girar el timón

 

Aunque Patricia Espinosa aseguraba que “no es política, es ciencia” no debemos olvidar que detrás de las predicciones y de los datos debemos atender a la gestión de las crisis y a la resolución de los conflictos, y ambas están muy determinadas por la política. Si en Europa, en vez de haber una mayoría política conservadora hubiera habido una mayoría política verde, la gestión de la crisis siria hubiese sido muy diferente. Llegados a este punto, toca reivindicar el papel de la política y la importancia de lo votado. No tanto para garantizar un giro en el rumbo económico y evitar la caída, sino para establecer un plan de transición justo para todas las personas hacia las nuevas sociedades que se dibujarán tras la crisis ecológica. La propuesta de la ultraderecha ya la conocemos: erradicación de los Derechos Humanos; erradicación de la democracia; privilegios para una élite que cumple con los estándares marcados; sometimiento, agresión y muerte para la disidencia. ¿Seremos capaces de construir una alternativa real, viable y mayoritaria?

 

Desgraciadamente, hace mucho que el poder económico está desacoplado del poder político. En estos pasados años lo hemos podido comprobar de primera mano. Primeros ministros y presidentes caídos y alzados en base a los gustos y apetencias del Fondo Monetario Internacional. Gobiernos no ortodoxos con la doctrina económica liberal radical sometidos por el chantaje de la bancarrota. El poder económico está muy alejado de los parlamentos, de los votos y de la democracia. La máquina capitalista, sin nadie a los mandos, continuará devorando todo a su paso, bajo las mismas premisas que lo ha hecho hasta ahora: consumiendo hasta el infinito las materias primas y la energía del planeta. Y cuando la Tierra diga basta, se acabó, la máquina se detendrá por falta de combustible.

 

En ese punto es donde se encontrará el fascismo, esperando captar más adeptos frustrados por un sistema que les prometió la vida eterna y que les ha dejado en la estacada. Y ahí es donde nos debemos encontrar nosotras, defensoras de los Derechos Humanos, para ofrecer una alternativa justa y solidaria. Urge crear un frente común, global y local, que frene el avance de la ultraderecha.  Debemos revertir la tendencia actual antes de que sea demasiado tarde. Urge crear alternativas a estos nuevos fascismos que ocupen el hueco que comienza a dejar el liberalismo. Urge crear alianzas para construir una sociedad que sea socialmente libre y que económicamente considere los límites del planeta y ponga el bienestar de todas las personas (actuales y las próximas generaciones) en el centro del modelo. ¿Nos ponemos manos a la obra antes de que sea demasiado tarde?

VER: https://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/Fascismo-cambio-climatico-binomio-letal_6_843125700.html

 

Cambio climático, la cara oculta de la migración

 

Ciudad de Panamá, Panamá, lunes 10 de diciembre de 2018, por Nubia Piqueras Grosso, Corresponsal jefa de Prensa Latina en Panamá, Prensa Latina.- Panamá, (PL) Sequías y lluvias prolongadas, pérdidas de cultivos y pobreza son hoy los efectos más visibles del cambio climático en América Latina y el Caribe, que obliga a familias enteras a dejar sus tierras para buscar nuevas oportunidades.

 

'El cambio climático es un multiplicador de la pobreza y la desigualdad, pues agrava estas situaciones y otras ya existentes como las malas partidas agrícolas y la falta de capacidades', sentenció el experto español Gustavo Máñez. En entrevista con Prensa Latina, el coordinador de Cambio Climático de ONU Medio Ambiente, recordó que la migración centroamericana no es un fenómeno nuevo, más bien resulta recurrente e histórico, y ahora el calentamiento global lo exacerba porque es un multiplicador de efectos.

 

'La gente emigra; sin embargo, no siempre saben lo que les espera del otro lado, pues en muchos casos es peor el remedio que la enfermedad', apuntó.

 

Al referirse a la situación que presenta actualmente el llamado Arco Seco Centroamericano, zona de donde provienen muchos de los migrantes que integran la caravana apostada en la frontera mexicana con Estados Unidos, el especialista se centró en la sequía.

 

Esta situación, cada vez más más fuerte, provoca una disminución de la productividad agrícola en países como El Salvador, donde en 2017 perdieron el 60 por ciento de los cultivos básicos como el maíz y el frijol, dijo.

 

A esto se suma, la presencia de destructoras plagas como la del gorgojo que afecta a los pinos, y la roya, al café, explicó Máñez, quien también hizo alusión a la existencia de zonas áridas en Centroamérica y el Caribe, especialmente en República Dominicana, como resultado de la variabilidad climática.

 

Tal panorama genera desajustes en la productividad agrícola y en la subsistencia de las comunidades que dependen del agua y de esta actividad para vivir, afirmó.

 

Otro de los sectores seriamente afectado por este fenómeno son las hidroeléctricas, en tanto un estudio reciente refleja que cada vez hay menos agua en los ríos y las presas, por lo que esta matriz limpia de energía podría cambiar debido a la disminución de los caudales.

 

'Más de la mitad de la energía en América Latina se produce a través de las grandes presas. Sin embargo, cálculos nuestros revelan que hacia el 2040 habrá un 25 por ciento menos de agua en los caudales de los ríos de la región', expresó Máñez.

 

Migrantes climáticos

 

Por su parte, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Lina Pohl, fue enfática al afirmar que 'los próximos migrantes van a ser migrantes climáticos'.

 

Centroamérica ha tenido 'pérdidas recurrentes en la agricultura, con poblaciones que están cada vez con menos oportunidades de trabajo y de desarrollo', por lo que la migración aumentará sin que 'los muros' puedan detener el fenómeno, añadió.

 

Según un comunicado del Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, entre las 15 naciones más vulnerables del mundo ante los eventos climáticos están Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

 

'Todos los países tenemos un problema: si no tienes seguridad alimentaria ni cómo sobrevivir, te provoca una migración, y todos los países centroamericanos lo estamos sufriendo', señaló Elvis Rodas, viceministro hondureño de Recursos Naturales y Ambiente.

 

'Independientemente de la caravana, la afectación del cambio climático provoca migraciones porque no tienes una sostenibilidad en el lugar donde tú naciste', añadió.

 

En 2016, el Corredor Seco Centroamericano, que se extiende por Guatemala, Honduras y El Salvador, registró una de las sequías más graves de la última década, la cual dejó a 3,5 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

 

El cambio de temperatura, la prolongación de sequías y la intensificación de las lluvias hacen que millones de agricultores centroamericanos, que subsisten con la producción de granos básicos, pierdan sus cultivos.

 

A juicio de las autoridades, esos fenómenos climáticos afectan también los presupuestos de los países, que se ven obligados a disponer de recursos que podrían ser destinados a otros asuntos como educación, salud o desarrollo social.

 

Solo en Guatemala, este año, más de 100 mil familias fueron afectadas por la pérdida de las cosechas de maíz y frijoles, debido a la variabilidad del clima, indicó el ministro de Ambiente de ese país, Alfonso Alonzo.

 

Ante esta realidad, los gobiernos centroamericanos piden un mayor aporte internacional en recursos y transferencia de tecnologías, porque 'es indudable que el cambio climático está acrecentando la terrible decisión que toma la gente de migrar', expresó Elena Pita, funcionaria del programa de adaptación al cambio climático de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe.

 

'El cambio climático no tiene ideologías, tiene víctimas, y esas víctimas las vemos todos los días sufriendo', aseveró Alonzo.

VER: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=235029&SEO=cambio-climatico-la-cara-oculta-de-la-migracion

 

Cambio climático: “No nos quedan más que tres años para invertir la curva”

 

París, Francia, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Sebastian Billard, Kaosenlard.- Jean Jouzel es glaciólogo y climatólogo francés, especialista en cambio climático sobre la base de su análisis de la masa de hielo de la Antártida y Groenlandia, ha sido vicepresidente del GIEC desde 2002. Hace treinta años que los científicos alertan acerca del calentamiento del planeta y, sí, por desgracia, lo vieron correctamente.

 

El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs. El último informe del GIEC se preocupa por la situación cada vez más degradada del clima del planeta. ¿Una vez más?

 

Hace treinta años que los científicos alertan acerca del calentamiento del planeta y, sí, por desgracia, lo vieron correctamente. Hoy empezamos a percibir concretamente los primeros efectos de este fenómeno. No sólo todo resulta conforme a lo que se había previsto sino que, además, los fenómenos que se observan actualmente (intensificación de las sequías, huracanes…) no son nada comparados con lo que nos espera en los próximos años.

 

¿Lo peor está, por tanto, por llegar?

Sí, en un tiempo no muy largo…Hay que tener bien claro que el cambio climático, de aquí en adelante, no concierne a las “generaciones futuras”, sino verdaderamente a los jóvenes que han nacido ya. Para evitarles a estos jóvenes un clima en el cual les resultaría difícil vivir, estimo que no nos quedan más que tres años para invertir la curva de las emisiones de gases de invernadero. No tenemos derecho a quedarnos de brazos cruzados. Nuestras generaciones dan pruebas de un gran egoísmo.

 

¿No está usted harto de hacer sonar – en vano – el timbre de alarma desde hace tantos años?

En realidad, estaba bastante optimista tras la firma de los acuerdos de París. Tenía la impresión de que estaba a punto de ponerse en marcha un círculo virtuoso. Pero la retirada de los Estados Unidos ha sido un jarro de agua fría. Es difícil reclamar a todos los países un esfuerzo cuando el segundo país emisor abandona el barco…

 

Francia misma no adopta totalmente su papel en esta lucha. Emmanuel Macron se ha hecho cargo del acuerdo de París a escala internacional, lo cual está muy bien. Pero haría falta que fuera igualmente motor en este asunto a escala europea y que Francia fuese más allá de los discursos.

 

Hay demasiados sectores en los que nuestro país no respeta siquiera los objetivos que se ha fijado, sin embargo, en la Ley de Transición Energética de 2016. Se aprueban textos formidables, pero no se respetan. El problema de la lucha contra el calentamiento es que siempre hay otras prioridades.

 

¿Qué habría que hacer?

Con Pierre Larrouturou, militamos a favor de un pacto entre las finanzas y el clima. Durante la crisis financiera se puso un billón de euros sobre la mesa para salvar a los bancos a escala europea. Proponemos que se movilice ese mismo montante – es decir, el 2% del PIB europeo – para salvar el clima.

 

Este pacto se financiaría mediante la creación de moneda y un impuesto a los beneficios de las empresas, y deberá permitir dividir por cuatro las emisiones de CO2 y crear empleos en los sectores de la transición ecológica. Las tecnologías, ahora mismo, existen. Hace falta sólo que los Estados retomen el control.

 

¿Debe Francia dar ejemplo?

Sólo a escala europea tiene sentido este combate: las emisiones francesas representan menos del 1,5% de las emisiones mundiales, mientras que Europa supone el 10% de esas emisiones mundiales. Nuestro continente debe mostrar el camino. Por otro lado, estoy convencido de que el país que tome el liderazgo de la transición ecológica será la verdadera potencia de mañana. Me encantaría que fuera Europa, que tanto carece de grandes proyectos. Pero si no se hace nada, me temo que será más bien China.

 

¿No hay que revisar nuestro modo de desarrollo, como sugirió Nicolas Hulot, al anunciar su dimisión [Hulot, ministro para la Transición Ecológica del gobierno Macron renunció a fines de agosto ante la falta de avances en materia medioambiental]?

Nicolas Hulot tiene razón: hay que cambiar la manera en que nos desplazamos, la forma en que nos calentamos, el modo en que nos alimentamos…Es, de modo más general, el modelo en el que se basa el comercio mundial el que, a mi entender, representa el problema: las reglas de la OMC [Organización Mundial del Comercio] tienen como objetivo maximizar los intercambios, mientras que haría falta tender hacia una relocalización de las actividades.

 

No es a un mundo sin carbono al que nos conduce de momento el capitalismo. Y resulta todavía más problemático que no seamos todos iguales frente al cambio climático: los países más vulnerables a la elevación de las temperaturas son los países que están entre los más pobres. Y en los países desarrollados occidentales, las poblaciones más vulnerables son, asimismo, las más pobres.

 

Jean Jouzel es glaciólogo y climatólogo francés, especialista en cambio climático sobre la base de su análisis de la masa de hielo de la Antártida y Groenlandia, ha sido vicepresidente del GIEC desde 2002.

Fuente: del GIEC desde 2002. L´Obs, 8 de octubre de 2018

VER: https://kaosenlared.net/cambio-climatico-no-nos-quedan-mas-que-tres-anos-para-invertir-la-curva/

 

América Latina pierde al menos 17.000 millones de dólares anuales por el cambio climático

 

Antigua, Guatemala, miércoles 12 de diciembre de 2018, por Geortgina Zerega, El País.- El primer informe del Observatorio de la Cumbre Iberoamericana insta a los Gobiernos a invertir en infraestructuras, mejora del abastecimiento del agua y reducir las emisiones de carbono

 

Adaptar las sociedades al cambio climático debe ser una prioridad para los gobiernos latinoamericanos. Al menos así lo señala el primer informe que presentará el Observatorio Iberoamericano de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, que se celebra a partir de este miércoles en La Antigua (Guatemala). Una inversión de entre el 16% y el 25% del total del dinero que pierde la región a causa del calentamiento global, estimado entre 17.000 y 27.000 millones de dólares anuales, podría evitar la millonaria merma. El desafío radica, según la publicación, en un compromiso político que asegure "una inteligente y coherente canalización de los recursos públicos y privados".

 

Invertir para adaptarse a los inevitables efectos del cambio climático. Ese es el mensaje del organismo, con sede en La Rábida (Huelva, España), a los gobiernos de Iberoamérica (América Latina, más España y Portugal). Debido al incremento de las condiciones climáticas adversas, la región ha perdido más de 80.000 millones de dólares entre 1970 y 2008, según estima el ente. Más de la mitad de esas pérdidas fueron causadas por climas extremos, como tormentas o sequías, en un continente donde la agricultura representa el 5% del PBI regional.

 

La solución para evitar ese déficit está en invertir significativamente en infraestructuras que apunten a lograr sociedades resilientes y economías sostenibles, según reporta el organismo. Contra la resistencia de los gobiernos a destinar fondos advierte: "A pesar de que resulta más complicado movilizar inversiones en adaptación, estas se recuperan con creces con los costes de los impactos evitados". Una responsabilidad política que debe dar respuesta a la preocupación social. Según el Observatorio, la comunidad latinoamericana es una de las más conscientes de la necesidad de combatir el cambio climático, pues más del 70% de los habitantes de la región lo entiende como un asunto prioritario.

 

Uno de los objetivos al que deben apuntar los países latinoamericanos es el correcto abastecimiento de agua a todos los sectores sociales. Unos 106 millones de personas aún no disponen de un saneamiento adecuado. A ese número se le suman entre 12 y 81 millones de habitantes más que, según calcula la organización, sufrirán de escasez en 2020 a causa del cambio climático. A pesar de que el nivel de acceso al servicio ha aumentado en Iberoamérica en un 50% durante los últimos años, la disminución de agua dulce disponible y el incremento de la población podrían suponer un riesgo en las próximas décadas.

 

"Los costos de la mala gestión del agua en algunos países representan hasta un 1% del PIB, mientras que una inversión de tan solo el 0,3% del PIB regional puede cerrar las brechas existentes en materia de servicios de agua y saneamiento", señala el Observatorio. Ante esto aconsejan llevar a cabo políticas estatales a mediano y largo plazo que se ajusten a las realidades y necesidades de cada país.

 

Otra de las metas que propone el informe es la reducción de las emisiones de carbono, algo que de no atenderse podría traer complicaciones, como el incremento en las temperaturas de hasta siete grados o el aumento del nivel del mar con sus consecuentes inundaciones. El reto está en disminuir los gases de efecto invernadero producidos por el mal uso de la tierra en la agricultura y el transporte, cuyos niveles representan el 47% y el 36%, respectivamente. El informe sugiere a los gobiernos la implementación de medidas enfocadas a la restauración y reforestación de los suelos y bosques, en el primer caso, y disposiciones fiscales, como impuestos a los combustibles o exenciones para transportes públicos o vehículos eléctricos, en el segundo.

 

A pesar de la poca visibilidad que el ámbito político le ha dado a este tema en la región, el informe alerta sobre las drásticas repercusiones económicas que traen las altas emisiones de carbono. "Según el Banco Mundial, solo las pérdidas de bienestar por la contaminación del aire con partículas finas representan un 1,5% del PIB en América Latina, y hasta un 4,8% en Europa", explica el reporte.

 

El tercer gran desafío que plantea el informe es la adopción de "medidas urgentes" para un correcto manejo de la basura. En este sentido, el documento destaca la labor de España, Portugal y Andorra donde el reciclaje alcanza el 30%; mientras que en América Latina varía entre el 1% y el 16%. "El aprovechamiento de los residuos orgánicos ofrece beneficios ambientales y socioeconómicos al permitir reducir emisiones y al mismo tiempo producir fertilizantes naturales y energía. Este potencial es especialmente relevante en los países latinoamericanos, donde la parte orgánica de los residuos es considerablemente más alta, entre un 50% y un 70% del total", señala el Observatorio.

 

Líderes en energías renovables

 

Los países de la región tienen, mayoritariamente, modelos energéticos más limpios que otras partes del mundo. Costa Rica, Uruguay, España y Portugal son pioneros en transición energética y referentes en desarrollo de renovables, según afirma el reporte. "Ya hay muchas [ciudades latinoamericanas] que están siendo líderes del cambio a través de políticas de generación renovable, eficiencia en edificios e innovación ecológica", destaca.

 

A pesar del buen desempeño en este sector, el Observatorio subraya la necesidad de seguir invirtiendo en el área ante el escenario futuro de complicaciones que podría traer el cambio climático. "El ritmo tiene que acelerarse", apunta. Y no solo en energías renovables. La inversión va a ayudar fundamentalmente, asegura el informe, a aquellos que menos tengan. "Si invertimos en reducir el impacto del cambio climático, invertimos también en reducir la desigualdad y la vulnerabilidad de la población", concluye. VER: https://elpais.com/internacional/2018/11/14/actualidad/1542150665_617169.html

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

0 comentarios