Boletin GAL 2139
Nº 2.139. Miércoles 25 de abril de 2018. Año XIII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 33.091. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Móvil 9-63761205
RESUMEN
ESPECIAL: 25 Abril, Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido
Contaminación acústica: Científicos creen que la paz y tranquilidad debiesen ser derechos humanos
Boston, EEUU, miércoles 25 de abril de 2018, por Camila Díaz S., El Mercurio.- Tener acceso a lugares de tranquilidad o evitar entornos con ruidos constantes podría contribuir al bienestar de las personas e incluso reducir las posibilidades de algunas importantes patologías. El ruido en las ciudades es algo que muchas personas ya han integrado en el día a día de sus vidas, sin embargo, las consecuencias a la salud que tiene la contaminación acústica ya han sido detalladas por científicos en el pasado. Desde el sonido de los autos pasar, las sirenas ante emergencias o simplemente el ruido de mucha gente conversando simultáneamente, la mayoría de las grandes ciudades sobrepasa con creces los límites saludables. De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es esperable que durante el día los ruidos ambientales no sobrepasen los 50 decibeles, mientras que en la noche la recomendación baja hasta un máximo de 40 decibles. VER: http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/03/09/898023/Contaminacion-acustica-Cientificos-creen-que-la-paz-y-tranquilidad-debiesen-ser-derechos-humanos.html
1100 millones de personas en riesgo de pérdida de audición: La OMS pone de relieve la grave amenaza de la exposición al ruido recreativo
Ginebra, Suiza, miércoles 25 de abril de 2018, Organización Mundial de la Salud, OMS.- Unos 1100 millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición por el uso nocivo de aparatos de audio personales, como teléfonos inteligentes, y por la exposición a niveles sonoros dañinos en lugares de ocio ruidosos, como clubes nocturnos, bares y eventos deportivos, según la Organización Mundial de la Salud. La pérdida de audición tiene consecuencias potencialmente devastadoras para la salud física y mental, la educación y el empleo. De los datos de estudios realizados en países de ingresos medianos y altos y analizados por la OMS se desprende que casi el 50% de los adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años están expuestos a niveles perjudiciales de ruido por el uso de aparatos de audio personales y que alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en lugares de ocio. Un nivel perjudicial de ruido puede ser, por ejemplo, la exposición a más de 85 decibelios (dB) durante ocho horas o 100 dB durante 15 minutos. VER: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/
Día Internacional de la Conciencia sobre el ruido: Contaminación acústica es uno de los principales problemas ambientales que afectan a los chilenos
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Ministerio del Medio Ambiente.- “La contaminación acústica es una contaminación invisible y, de acuerdo a nuestra encuesta nacional del medio ambiente, es el tercer problema ambiental que la ciudadanía considera relevante”, así lo destacó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier en el Día de la Conciencia sobre el Ruido. El titular del Medio Ambiente llegó hasta Plaza Baquedano para conmemorar esta fecha, donde se recuerda que el ruido también es contaminación. Badenier se refirió al trabajo que está desarrollando el ministerio en esta materia: “Hoy existen normas para poder disminuir las emisiones de ruido, como la norma de emisión en fuentes fijas, la norma de emisión para vehículos de locomoción colectiva. Además, es muy importante destacar que en 2017 entra en vigencia norma para vehículos livianos y motocicletas, eso nos permitirá control de fuentes generadoras de ruido”. VER: http://portal.mma.gob.cl/dia-internacional-de-la-conciencia-sobre-el-ruido-contaminacion-acustica-es-uno-de-los-principales-problemas-ambientales-que-afectan-a-los-chilenos/
Efectos de la contaminación acústica sobre la salud
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Contaminación Acústica.- La contaminación acústica es un grave problema con efectos sobre la salud que pueden alcanzar gravedad. Los efectos sobre la salud de la contaminación acústica no se relacionan únicamente con daños auditivos sino que también provocan otros efectos sobre el cuerpo que no son fácilmente atribuibles al ruido. La gran mayoría de la población desconoce los efectos que puede tener el ruido sobre la salud y su grado de influencia en ciertas enfermedades, sobre todo las de tipo cardiovascular. En este artículo se amplían y desglosan los efectos sobre la salud del ruido para un mayor conocimiento y sensibilización sobre la contaminación acústica a la que la gran mayoría de la población está expuesta, especialmente aquellos que habitan en ciudades con tráfico pesado y zonas de ocio y zonas industriales. Como se ha señalado anteriormente, la contaminación acústica puede producir trastornos auditivos y no auditivos. En este artículo se separarán en dos puntos principales para localizarlo de una manera más sencilla. VER: http://contaminacionacustica.net/efectos-de-la-contaminacion-acustica-sobre-la-salud/
Santiago cuenta con nuevo y actualizado mapa del ruido diurno y nocturno desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, CodexVerde.- Mapa del ruido diurno y nocturno identifica lugares con mayor y menor contaminación acústica en Gran Santiago. El Gran Santiago urbano cuenta hoy con un nuevo y actualizado mapa del ruido diurno y nocturno, desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Se trata de una representación gráfica de la contaminación acústica, de una zona determinada, ciudad, región, comuna, barrio, etc-, que permite reconocer la distribución espacial y temporal de este contaminante invisible en la capital. Este mapa muestra que más de 1.219.837 de santiaguinos (19%), están expuestos a altos niveles de ruido diurno y alrededor de 1.870.000 (29%) de contaminación acústica nocturna. “Estos datos que estarán disponibles en una página web (mapcity.life.com) para la ciudadanía, es el primer paso para reconocer que tenemos un problema de contaminación acústica que debemos abordar. Estos datos nos permitirán la toma de decisiones en el desarrollo de normativas, el ordenamiento territorial, así como impulsar iniciativas para abordar las principales fuentes de ruido que tiene que ver, principalmente, con el tránsito vehicular es por eso que estamos midiendo y que estarán sujeta a una norma de emisión de ruido”, aseguró Marcelo Mena, ministro del Medio Ambiente. VER: http://codexverde.cl/mapa-del-ruido-diurno-y-nocturno-identifica-lugares-con-mayor-y-menor-contaminacion-acustica-en-gran-santiago/
Mapa del ruido de Santiago: conoce cuántos decibeles hay en tu casa o lugar de trabajo
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Sandra Quevedo, Publimetro.- Actualmente 1.2 millones de santiaguinos viven en sectores por sobre los niveles de ruido recomendados por la OCDE. Este miércoles, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, lanzó el mapa del ruido diurno y nocturno del gran Santiago, el que tiene como objetivo conocer los sectores donde existe mayor nivel de contaminación acústica, y poder determinar los decibeles que hay en zonas específicas. La presentación de esta plataforma, se enmarca en la 22º versión del día internacional de conciencia sobre del ruido, y busca que los capitalinos puedan tomar conciencia de los problemas que traen los altos niveles de ruido en la ciudad, por lo que además anunciaron dos sonómetros que medirán en tiempo real la contaminación acústica para tomar medidas. Estos datos están disponibles en la página web (mapcity.life.com) para la ciudadanía. VER: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/04/26/mapa-ruido-santiago-conoce-cuantos-decibeles-casa-lugar.html
Fisiología de la audición
Madrid, España, miércoles 25 de abril de 2018, Rabfis.- El sonido entra al oído por el canal auditivo externo y hace que la membrana del tímpano vibre. Las vibraciones transmiten el sonido en forma de energía mecánica, mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventana oval. Después, esta energía mecánica es trasmitida por los líquidos del oído interno a la cóclea, donde se convierte en energía eléctrica que viaja por el nervio vestíbulo-coclear hacia el sistema nervioso central, donde es analizado e interpretado como sonido en su forma final. Durante este proceso de transmisión, las ondas sonoras encuentran protuberancias cada vez más pequeñas, desde el pabellón auricular hasta la pequeña ventana oval, que resultan en incremento de la amplitud (o volumen) del sonido. Las ondas sonoras transmitidas por la membrana del tímpano a los huesecillos del oído medio llegan al caracol, que es el órgano encargado de la audición situado en el laberinto u oído interno. VER: http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(4)%20efectos%20del%20ruido/fisiologia%20de%20la%20audicion.htm
El Efecto Mozart para estimular la inteligencia, dormir, trabajar
Madrid, España, viernes 27 de abril de 2018, Música Barroca.- Se le llama “efecto Mozart” a la serie de todos los supuestos beneficios que produce escuchar la música clásica compuesta por el gran autor del barroco Wolfgang Amadeus Mozart. Dicho efecto aún se considera objeto de investigación, aunque ya se hayan realizado algunos estudios en importantes universidades en todo el mundo. ¿Alguna vez ha pensado de qué manera la música clásica puede hacerte sentir mejor? Puesto que bien, los nuevos estudios de investigación muestran de qué manera la música puede hacerte más inteligente asimismo. Científicos de la Universidad de Stanford, en California, han revelado últimamente una base molecular para el efecto Mozart, mas no otro género de música. El doctor Rauscher y su colega H. Li, especialista en genética, han descubierto que las ratas, como los humanos, se desempeñan mejor en pruebas de aprendizaje y memoria tras oír una sonata de Mozart concreta. Un libro que tiene por nombre El Efecto Mozart por Don Campbell, ha condensado la investigación del mundo en todos y cada uno de los efectos ventajosos de determinados géneros de música. Algunos beneficios del Efectos Mozart son: VER: https://musica-barroca.com/efecto-mozart/
LOCALES
Presidente en ejercicio de la Cámara recibió a dirigentes de municipalidades
Valparaíso, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Cámara de Diputados.- La delegación de la Asociación Chilena de Municipalidades, encabezada por Felipe Delpin, concurrió a las oficinas del diputado Jaime Mulet, en Valparaíso, donde pudieron intercambiar opiniones sobre temas de interés común. En el marco de una visita protocolar, el Presidente en ejercicio de la Corporación, Jaime Mulet (FRVS), recibió a una delegación encabezada por el titular de la Asociación Chilena de Municipalidades, Felipe Delpin. VER: https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=133787
Las alentadoras cifras sobre la presencia de bicicletas en Santiago
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Consuelo Rehbein, Publimetro.- Nuestra capital cuenta con una amplia red de ciclovías: ya son más de 300 kms. El mercado de las bicicletas sigue creciendo, incluso de segunda mano. Hoy es el "Día Mundial de la bicicleta", fecha que busca potenciar el uso de este tipo de transporte sustentable y a la vez saludable. La mayoría de las capitales del mundo han ido avanzando hacia la ampliación de ciclovías seguras, que permitan que el número de ciclistas aumente. Entre los beneficios urbanos de esta acción, se considera el descongestionamiento de calles, reducción de índices de CO2 en el aire y optimización de los tiempos de desplazo de los ciclistas al contar con vías exclusivas. ¿Qué tal estamos en Santiago? Las cifras son alentadoras. VER: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/04/19/bicicletas-santiago.html
NACIONALES
Los siete chilenos que redactarán el informe de cambio climático de la ONU
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Florencia Hidalgo Pérez, La Tercera.- Documento es clave para diseñar las futuras políticas planetarias en contra del calentamiento global. En su sexta versión, siete expertos de nuestro país ayudarán a confeccionarlo. En 1988 el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) creó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) para asesorar a los países para enfrentar el fenómeno y elaborar un informe que analice el estado del calentamiento global. Para ello reúne a los científicos de mayor trayectoria en el tema. Desde su fundación han publicado cinco informes. El sexto está fijado para 2021 y en él participarán 226 científicos, siete de ellos chilenos, seleccionados entre 873 científicos: Fernando Farías, jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente; Maisa Rojas, Laura Gallardo y Paulina Aldunce, del Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia (CR2) de la U. de Chile; Alex Godoy, director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la U. del Desarrollo; Lisandro Roco, director del Instituto de Economía Aplicada Regional de la U. Católica del Norte y Francisco Meza, del Centro de Cambio Global de la U. Católica. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/los-siete-chilenos-redactaran-informe-cambio-climatico-la-onu/141877/
Chile necesita reorientar sus políticas climáticas hacia la adaptación
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Cristian Marcelo Muñoz, El Mostrador.- Día de la Tierra: Chile necesita reorientar sus políticas climáticas hacia la adaptación. Dada la vulnerabilidad de nuestro país a los cambios en el clima, es momento de repensar cuáles son las medidas a tomar. La prioridad debe estar en prepararse para una mayor profundidad y frecuencia de eventos climáticos extremo. El sostenido incremento en la temperatura está provocando un calentamiento gradual del planeta y en consecuencia, un cambio en el clima. De acuerdo al IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), el responsable sería la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el carbono en forma de CO 2, que resulta del uso masivo, desde los inicios de la era industrial, de combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. Estos gases al alojarse en la atmósfera incrementan el efecto invernadero y con ello la temperatura del planeta. VER: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/04/22/chile-necesita-reorientar-sus-politicas-climaticas-hacia-la-adaptacion/
Chile busca potenciar la presencia femenina en el sector energético
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Pilar Sánchez Molina, PV Magazine.- Con el fin de involucrar y potenciar a mujeres líderes en la evolución del sector energético en Chile y generar vínculos entre actores públicos y privados, este 17 de abril se llevó a cabo el primer encuentro del “Council on Women in Energy & Environmental Leadership” (CWEEL). El pasado martes, 17 de abril, tuvo lugar en Santiago de Chile el primer encuentro del “Council on Women in Energy & Environmental Leadership” (CWEEL), que se creó en el país en 2017, al que asistió el seremi metropolitano de Energía, Sebastián Herrera, en representación de la ministra chilena de energía, Susana Jiménez. VER: https://www.pv-magazine-latam.com/2018/04/19/chile-busca-potenciar-la-presencia-femenina-en-el-sector-energetico/
60% de empresas constructoras desconoce leyes relacionadas con gestión de residuos y escombros en Chile
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Estrategia.- Un interesante diálogo sobre las soluciones y beneficios de la Gestión de Residuos en el sector de la construcción se llevó a cabo en el Seminario “Construcción Limpia: impactos y desafíos de la Gestión de Residuos”, realizado por el Programa Construye 2025 -impulsado por Transforma de CORFO-, junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En el evento, que tuvo lugar en el nuevo auditorio de la CChC y que convocó a distintos actores del sector público, privado y académico, se mostraron casos y estudios relacionados a la gestión de residuos en el país. La bienvenida estuvo a cargo del presidente de Construye2025, Vicente Domínguez, y de Enrique Loeser, representante de la CChC en el Consejo Directivo del programa, quien destacó el valor de la Hoja de Ruta de Construye2025, y afirmó que los desafíos en el rubro son capacitar en obra a todos los actores involucrados en la edificación. También, explicó la importancia de trabajar en la prevención de residuos a través de la industrialización reduciendo su generación en las obras, así como también entregar espacios de valorización. VER: http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1057643/60-empresas-constructoras-desconoce-leyes-relacionadas-gestion-residuos-escombros-chile
Estudio cuestiona la efectividad de impuestos verdes para reducir emisiones
Concepción, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Javier Ochoa, Diario Concepción.- Asimismo, se establece que de impulsar una política medioambiental más agresiva y se elevara la carga impositiva a tasas de otros países: US$ 130, aumentaría el precio de la energía en 125%. El estudio “Impuesto al CO2 en el sector eléctrico chileno: efectividad y efectos macroeconómicos en el sector eléctrico chileno”, realizado por el doctor en economía Udec, Cristian Mardones, y por Tamara Muñoz, da cuenta, entre otros resultados, que a la actual carga impositiva creada con la Reforma Tributaria de 2014, generará nulos efectos en la baja de emisiones y, por tanto, no se estaría ayudando a mitigar el cambio climático global. VER: https://www.diarioconcepcion.cl/economia-y-negocios/2018/04/19/estudio-cuestiona-la-efectividad-de-impuestos-verdes-para-reducir-emisiones.html
Barrick suspende los estudios para desarrollar proyecto Pascua Lama por vía subterránea
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Gustavo Orellana, La Tercera.- Según la minera canadiense esta opción, si bien es factible técnicamente, “no cumple con los criterios de inversión de Barrick”. La minera canadiense Barrick informó esta tarde que decidió suspender los estudios para desarrollar de manera subterránea el proyecto Pascua Lama, el que venía estudiando desde el año pasado. Esto, por un tema netamente económico. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/barrick-suspende-los-estudios-desarrollar-proyecto-pascua-lama-via-subterranea/
Antropóloga chilena y U. de Columbia estudian el grave problema del agua en Isla de Pascua
Isla de Pascua, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio.- La antropóloga chilena Andrea Seelenfreund y un equipo de investigadores del cambio climático de la Universidad de Columbia Estados Unidos) creen que el continente puede aprender de las estrategias para aprovechar el recurso hídrico en Isla de Pascua. Aparentemente, en la carrera por mitigar los efectos del cambio climático, parece ser más efectivo otro cambio: el de los hábitos de la población, antes que esperar que las principales naciones industrializadas se pongan de acuerdo en torno a políticas globales para actuar en la materia. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2018/04/19/antropologa-chilena-intentan-descifrar-el-clima-de-hace-10-mil-anos-en-isla-de-pascua.shtml
No hay oposición, Piñera está jugando solo
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Francisco Méndez, El Dínamo.- ¿Es eso solamente culpa de los nuevos habitantes de La Moneda? Claramente no, ya que la centroizquierda fue incapaz de hacer algo al respecto para que el famoso legado se perpetuara y quedara establecido en la institucionalidad. Lo que resultó en que, lamentablemente, este tenga la consistencia de una torre de naipes. La oposición no existe. No hay nada a lo que uno pudiera referirse como “la coalición opositora” o algo semejante. Es cierto, supuestamente el Frente Amplio es lo más cercano a eso, pero cierto también es que no lo han demostrado; por el contrario, se han dedicado a pelear por las cámaras y a enviarse mensajes por la prensa antes que acordar un camino claro a seguir. VER: https://www.eldinamo.cl/blog/no-hay-oposicion-pinera-esta-jugando-solo/
Avanzando hacia la sustentabilidad en las instituciones de educación superior
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Óscar Medrano, El Mostrador.- Por estos días se cumple un año desde que la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a catorce instituciones de educación superior (IES), en cuyas instalaciones se cumplieron una serie de exigencias que apuntan a la sustentabilidad en gestión de campus, docencia, investigación y vinculación con el medio. Se impulsó a través del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del país en el sector educacional. En la génesis de esta iniciativa y su exitosa ejecución tuvo un rol fundamental la Red Campus Sustentable, que respaldada por diversas instituciones del gobierno, promovió fuertemente el avance de las IES chilenas hacia la sustentabilidad. VER: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/04/18/avanzando-hacia-la-sustentabilidad-en-las-instituciones-de-educacion-superior/
Industria marítima se prepara para reducir su CO2 a la mitad
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Daniel Fajardo, Pulso.- Un acuerdo mundial por reducir al 50% este gas de efecto invernadero al 2050 obligará a repensar la forma de trabajo de este sector a nivel global. Si bien algunos países y organizaciones esperaban una meta más ambiciosa, las compañías ya están trabajando internamente para aportar a la lucha contra el cambio climático. Mientras en las calles y carreteras de varios países, las autoridades buscan políticas y legislaciones para reducir la contaminación, en el mar también se están dando batallas contra el cambio climático. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/ecolab-inaugura-nueva-planta-produccion-chile/
GLOBALES
Gualeguaychú, un gesto esperanzador frente al glifosato
Gualeguaychú, Argentina, miércoles 25 de abril de 2018, por Vivian Palmbaum, Marcha.- Entrevista con Viqui Veronesi, de la Vecinal Socioambiental, a partir de sanción en Gualeguaychú la ordenanza que prohíbe el uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del glifosato y aquellas formulaciones que le contengan en el éjido urbano. Una normativa que se constituye una esperanza y un modelo para otros pueblos y ciudades que también necesitan proteger la vida y empezar a pensar en otro modelo productivo que sea sustentable y que se base en valores de protección nuestros bienes comunes. VER: http://www.marcha.org.ar/gualeguaychu-un-gesto-esperanzador-frente-al-glifosato/
Se reunió el Grupo de trabajo por el Clima del G20 con polémica por el precio del carbón
Buenos Aires, Argentina, miércoles 25 de abril de 2018, ComunicaRSE.- El Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 llevó a cabo su primera reunión esta semana con el objetivo de trabajar sobre la adaptación al cambio climático, generar estrategias y mecanismos para la reducción de emisiones de gases de invernadero a largo plazo y movilizar flujos de financiamiento climático. Organizaciones sociales critican que se haya eliminado el tema de precios del carbono de la agenda. El evento, realizado en el CCK en Buenos Aires el 17 y 18 de abril, dio que hablar sobre el tema “precios del carbono”. Se contó con declaraciones de todas las autoridades del gobierno nacional, entre ellas las del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quien se dedicó a destacar el desafío regional en términos energéticos: “América Latina tiene por delante una serie de oportunidades para construir un sistema energético más sostenible, para mejorar la infraestructura y para brindar acceso seguro a la energía a toda la población”. Varias organizaciones sociales cuestionaron que se haya dejado de lado en la agenda del G20 el tema de los precios al carbono. VER: http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/se-reunio-el-grupo-de-trabajo-por-el-clima-del-g20-con-polemica-por-el-precio-del-carbon
Estudio sobre asma y muertes: Estadounidenses expuestos al aire insalubre por cambio climático se elevó de 125 millones a 134 millones
Washington, EEUU, miércoles 25 de abril de 2018, RT.- El cambio climático empeora la contaminación del aire en ciudades de EE.UU. Ha provocado problemas de salud que van desde el asma hasta la muerte prematura, sostienen especialistas. El cambio climático ya comenzó a causar estragos en Estados Unidos, donde la contaminación del aire ha provocado problemas de salud que van desde asma hasta muerte prematura, según un nuevo informe de la Asociación Estadounidense del Pulmón (American Lung Association). De acuerdo con el estudio, el número total de estadounidenses expuestos a un aire insalubre se elevó a casi 134 millones, lo que representa un aumento con respecto a los 125 millones del año anterior. VER: https://actualidad.rt.com/actualidad/269081-cambio-climatico-empeora-contaminacion-aire
……………………………………………………………..
DESARROLLO DE NOTICIAS
ESPECIAL: 25 Abril, Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido
Contaminación acústica: Científicos creen que la paz y tranquilidad debiesen ser derechos humanos
Boston, EEUU, miércoles 25 de abril de 2018, por Camila Díaz S., El Mercurio.- Tener acceso a lugares de tranquilidad o evitar entornos con ruidos constantes podría contribuir al bienestar de las personas e incluso reducir las posibilidades de algunas importantes patologías.
El ruido en las ciudades es algo que muchas personas ya han integrado en el día a día de sus vidas, sin embargo, las consecuencias a la salud que tiene la contaminación acústica ya han sido detalladas por científicos en el pasado.
Desde el sonido de los autos pasar, las sirenas ante emergencias o simplemente el ruido de mucha gente conversando simultáneamente, la mayoría de las grandes ciudades sobrepasa con creces los límites saludables.
De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es esperable que durante el día los ruidos ambientales no sobrepasen los 50 decibeles, mientras que en la noche la recomendación baja hasta un máximo de 40 decibles.
Límites que claramente son olvidados en un día normal. Para Antonella Radicchi, científica de sonido y arquitecta de la Universidad Técnica de Berlín, en Alemania, "debería ser un derecho tener acceso a lugares de silencio", algo que es ampliamente apoyado por colegas de diversos lugares del mundo.
Quien también ha investigado sobre esto es Erica Walker, investigadora de la Universidad de Harvard, quien decidió analizar la situación que vive en Boston, Estados Unidos, descubriendo que la mayor parte de la ciudad está por sobre las recomendaciones entregadas por la OMS.
Vivir en calles con mucho tráfico podría causar demencia en las personas
Estudios anteriores han demostrado que el ruido concentrado que se vive en las urbes no sólo molesta en el día a día, sino también puede ser la causa de problemas con los ciclos de sueño, aumentar los riesgos de patologías cardíacas e hipertensión, así como ocasionar demencia o controlar los niveles de la hormona del estrés en las personas.
"La gente tiene una actitud en general de que el ruido es sólo una molestia, incluso aquellas personas que son víctimas del ruido también toman esta postra", lamenta Walker, quien ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que permite medir la contaminación acústica en el entorno.
Es por esto que los científicos han postulado que la opción de tener lugares con esta contaminación controlada debiese ser parte de los derechos humanos de las personas, para así contribuir a una mejor calidad de vida, asegurando que no por el hecho de decidir vivir en medio de una metrópolis, se debiese obligar a tener problemas de salud a causa de los ruidos. VER: http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2018/03/09/898023/Contaminacion-acustica-Cientificos-creen-que-la-paz-y-tranquilidad-debiesen-ser-derechos-humanos.html
1100 millones de personas en riesgo de pérdida de audición: La OMS pone de relieve la grave amenaza de la exposición al ruido recreativo
Ginebra, Suiza, miércoles 25 de abril de 2018, Organización Mundial de la Salud, OMS.- Unos 1100 millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición por el uso nocivo de aparatos de audio personales, como teléfonos inteligentes, y por la exposición a niveles sonoros dañinos en lugares de ocio ruidosos, como clubes nocturnos, bares y eventos deportivos, según la Organización Mundial de la Salud. La pérdida de audición tiene consecuencias potencialmente devastadoras para la salud física y mental, la educación y el empleo.
De los datos de estudios realizados en países de ingresos medianos y altos y analizados por la OMS se desprende que casi el 50% de los adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años están expuestos a niveles perjudiciales de ruido por el uso de aparatos de audio personales y que alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en lugares de ocio. Un nivel perjudicial de ruido puede ser, por ejemplo, la exposición a más de 85 decibelios (dB) durante ocho horas o 100 dB durante 15 minutos.
"En el día a día, mientras hacen lo que les gusta, cada vez más jóvenes se ponen en peligro de sufrir pérdida de audición", observa el Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de Manejo de las Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y las Lesiones, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Deberían ser conscientes de que una vez se pierde la audición, ya no se recupera. La adopción de sencillas medidas preventivas les permitirá seguir divirtiéndose sin poner su capacidad de audición en peligro".
La exposición segura a los sonidos depende de su intensidad o volumen, así como de su duración y frecuencia. La exposición a sonidos fuertes puede desembocar en una pérdida de audición temporal o en acúfenos (sensación de zumbido en los oídos). Cuando se trata de sonidos muy fuertes o la exposición se produce con regularidad o de forma prolongada, las células sensoriales pueden verse dañadas permanentemente, lo que ocasiona una pérdida irreversible de audición.
Recomendaciones de la OMS
La OMS recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB durante un máximo de 8 horas al día. Muchos clientes de clubes nocturnos, bares y eventos deportivos están con frecuencia expuestos a niveles incluso más altos de ruido, y por lo tanto deberían reducir considerablemente la duración de la exposición. Por ejemplo, la exposición a niveles de ruido de 100 dB, que es la normal en esos lugares, es segura durante un máximo de 15 minutos.
Para proteger su audición, los adolescentes y los jóvenes pueden mantener bajo el volumen de sus aparatos de audio personales, ponerse tapones en los oídos cuando acudan a lugares ruidosos, y utilizar cascos o auriculares que se ajusten a los oídos y, de ser posible, que aíslen del ruido del entorno. También pueden limitar el tiempo dedicado a actividades ruidosas haciendo breves descansos auditivos y restringiendo el uso de aparatos de audio personales a menos de una hora al día. Con la ayuda de algunas aplicaciones de los teléfonos inteligentes, pueden vigilar los niveles seguros de exposición al ruido. Además, deben prestar atención a las señales de advertencia de pérdida de audición y hacerse revisiones auditivas periódicas.
Los gobiernos también tienen una importante función que desempeñar promulgando y aplicando legislación rigurosa sobre el ruido derivado de actividades recreativas, y sensibilizando con respecto a los riesgos de la pérdida de audición mediante campañas de información pública. Padres, profesores y médicos pueden educar a la juventud sobre lo que significa una audición responsable y segura, mientras que los responsables de lugares de ocio pueden respetar los niveles sonoros seguros establecidos para sus locales, utilizar limitadores del sonido y ofrecer tapones para los oídos y salas de relajación ("chill-out") a sus clientes. Los fabricantes pueden diseñar aparatos de audio personales con características de seguridad y exponer información sobre los niveles sonoros seguros en los productos y sus envases.
Iniciativa "Escuchar sin riesgos"
Con ocasión del Día Internacional de la Atención Otológica, que se celebra cada año el 3 de marzo, la OMS ha puesto en marcha la iniciativa "Escuchar sin riesgos" para poner de relieve los peligros de la exposición a niveles sonoros nocivos y para fomentar prácticas más seguras. En colaboración con asociados de todo el mundo, la OMS alertará a la juventud y sus familias de los riesgos de la pérdida de audición provocada por el ruido e instará a los gobiernos a que presten una mayor atención a esta cuestión en el marco de sus actividades generales para evitar la pérdida de audición.
Actualmente 360 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida de moderada a grave de la audición por diversas causas, como el ruido, enfermedades genéticas, complicaciones al nacer, determinadas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el uso de determinados medicamentos y el envejecimiento. Se estima que la mitad de todos los casos de pérdida de audición pueden evitarse. Para abordar el problema, la OMS coteja datos e información sobre pérdida de audición para dar a conocer su prevalencia, causas y efectos, así como las oportunidades de prevención y gestión; presta asistencia a los países en la elaboración y aplicación de programas de atención otológica que se integren en el sistema de atención primaria de salud; y ofrece recursos técnicos para la formación de los profesionales sanitarios.
Persona de contacto
Laura Sminkey
Responsable de Comunicaciones
Departamento OMS de Manejo de las Enfermedades No Transmisibles,
Discapacidad y Prevención de la Violencia y las Lesiones
Teléfono: +41 22 791 4547
Móvil: +41 79 249 3520
Correo electrónico: sminkeyl@who.int
VER: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/
Día Internacional de la Conciencia sobre el ruido: Contaminación acústica es uno de los principales problemas ambientales que afectan a los chilenos
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Ministerio del Medio Ambiente.- “La contaminación acústica es una contaminación invisible y, de acuerdo a nuestra encuesta nacional del medio ambiente, es el tercer problema ambiental que la ciudadanía considera relevante”, así lo destacó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier en el Día de la Conciencia sobre el Ruido.
El titular del Medio Ambiente llegó hasta Plaza Baquedano para conmemorar esta fecha, donde se recuerda que el ruido también es contaminación. Badenier se refirió al trabajo que está desarrollando el ministerio en esta materia: “Hoy existen normas para poder disminuir las emisiones de ruido, como la norma de emisión en fuentes fijas, la norma de emisión para vehículos de locomoción colectiva. Además, es muy importante destacar que en 2017 entra en vigencia norma para vehículos livianos y motocicletas, eso nos permitirá control de fuentes generadoras de ruido”.
Además, Badenier se refirió a los mapas de ruido, que diagnostican la situación existente en diferentes ciudades del país. “Actualmente contamos con los mapas de ruido del Gran Santiago, Valdivia, las conurbaciones de Temuco – Padre Las Casas y Coquimbo – La Serena. En 2016 se actualizará el mapa de ruido del Gran Santiago. En la plataforma mapcity se encuentran los mapas de Santiago, Valdivia y Temuco, para que todos puedan acceder a esta información”.
El ministro Pablo Badenier entregó recomendaciones a la población para evitar la contaminación acústica, por ejemplo, no acelerar el motor excesivamente, usar la bocina solo en casos de emergencia, mantener un volumen bajo de equipos de música o televisión en su hogar y realizar reparaciones ruidosas durante el día y evitar este tipo de actividades los domingos.
El Ministerio del Medio Ambiente conmemoró esta fecha con una instalación en Metro Baquedano, donde se repartieron magnetos con consejos para disminuir la contaminación acústica y se instaló una cabina con aislación especial para ruido. Las personas pudieron contrastar el ruido en el exterior (sobre 70 decibeles) y en el interior de la cabina, donde se llegaba a niveles aceptados por la OCDE (menos de 65 decibeles).
El Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido, es organizado por The Center for Hearing and Communication. La fecha también se celebra en países como Estados Unidos, Brasil, España, Reino Unido, Suiza, entre otros. VER: http://portal.mma.gob.cl/dia-internacional-de-la-conciencia-sobre-el-ruido-contaminacion-acustica-es-uno-de-los-principales-problemas-ambientales-que-afectan-a-los-chilenos/
Efectos de la contaminación acústica sobre la salud
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Contaminación Acústica.- La contaminación acústica es un grave problema con efectos sobre la salud que pueden alcanzar gravedad. Los efectos sobre la salud de la contaminación acústica no se relacionan únicamente con daños auditivos sino que también provocan otros efectos sobre el cuerpo que no son fácilmente atribuibles al ruido. La gran mayoría de la población desconoce los efectos que puede tener el ruido sobre la salud y su grado de influencia en ciertas enfermedades, sobre todo las de tipo cardiovascular.
En este artículo se amplían y desglosan los efectos sobre la salud del ruido para un mayor conocimiento y sensibilización sobre la contaminación acústica a la que la gran mayoría de la población está expuesta, especialmente aquellos que habitan en ciudades con tráfico pesado y zonas de ocio y zonas industriales.
Como se ha señalado anteriormente, la contaminación acústica puede producir trastornos auditivos y no auditivos. En este artículo se separarán en dos puntos principales para localizarlo de una manera más sencilla.
Trastornos auditivos causados por la contaminación acústica
Los trastornos auditivos son los que se asocian intuitivamente a la contaminación por ruido ya que el oído es el órgano que recibe en primera instancia el impacto.
Los posibles trastornos auditivos son:
Trauma acústico
Se produce por un ruido muy intenso que puede superar los 140 dBA y de corta duración, como puede ser una explosión.
Los síntomas principales son la pérdida auditiva permanente en todas las frecuencias, desde las agudas hasta las graves, y la elevación del umbral auditivo que puede ser temporal o permanente.
Elevación del umbral auditivo
La elevación del umbral auditivo implica que para escuchar los sonidos es necesario que sean más intensos que el promedio habitual. Por ejemplo, cuando hay que elevar la voz para que una persona escuche, esta persona tiene el umbral auditivo más alto.
Además, de por un trauma acústico, la elevación del umbral auditivo puede deberse a la exposición prolongada a ruidos de intensidad moderada o alta, de más de 80 decibelios. Esto puede ser especialmente importante para trabajadores de discotecas o bares de copas o recintos industriales por ejemplo.
Trastornos no auditivos causados por la contaminación acústica
Los trastornos no auditivos ocasionados por el ruido generado por la contaminación acústicano son tan fácilmente deducibles ya que dependen de la intensidad del ruido y del tiempo de exposición.
Se pueden clasificar como efectos psicológicos, físicos y sociales de la contaminación acústica.
Efectos psicológicos del ruido
Entre los problemas psicológicos que puede causar la contaminación acústica se encuentran:
-Estrés
-Insomnio
-Irritabilidad
-Síntomas depresivos
-Falta de concentración
-Menor rendimiento en el trabajo
-Tendencia a actitudes agresivas
-Falta de deseo sexual
-Efectos sobre la memoria: algunos estudios indican que una persona sometida a ruido tiene un menor rendimiento en aspectos relacionados con la memoria que una persona que no está sometida a ruido
Estos síntomas pueden agudizarse en niños.
Efectos físicos del ruido
En función de la intensidad del ruido generado por la contaminación acústica, se pueden producir unos efectos sobre el cuerpo humano u otros. En esta tabla se desglosan a grosso modo los principales efectos. Más adelante en el texto se detallan todos los efectos sobre la salud de la contaminación acústica.
Principales efectos de la contaminación acústica sobre la salud según el nivel de ruido
Si los sonidos son mayores de 85 decibelios se pueden producir:
-Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis.
-Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto.
-Aumento de la glucosa en sangre, cosa especialmente preocupante en los enfermos de diabetes
-Alteraciones menstruales
Cuando los ruidos producen más de 60 decibelios, las reacciones más frecuentes del cuerpo humano son las siguientes:
-Aceleración de la respiración y del pulso
-Aumento de la presión arterial
-Alteraciones hipofisiarias
-Aumento de la secreción de adrenalina
-Gastritis o colitis que se deben a la disminución del peristaltismo digestivo. El peristaltismo digestivo son los movimientos inconscientes que realiza el aparato digestivo para realizar correctamente la digestión y permitir la circulación de la comida a través del mismo
-Problemas neuromusculares que pueden provocar dolor y falta de coordinación
-Reducción de la visión nocturna
-Aumento de la fatiga
-Dolor de cabeza
-Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado
-Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular debido a que los músculos se ponen rígidos
Un ruido constante por encima de 55 decibelios puede producir cambios en el sistema inmunitario y hormonal que pueden provocar cambios vasculares y nerviosos como pueden ser el aumento de presión arterial y el ritmo cardíaco, el empeoramiento de la circulación periférica, el aumento de la glucosa, colesterol y lípidos con los riesgos que esto supone de derrame cerebral o ictus, infarto de miocardio…
Un ruido constante por encima de 45 decibelios aumenta las enfermedades infecciosas: impide el sueño apacible por lo que el cansancio físico puede producir una disminución de las defensas.
Efectos sociales y económicos de la contaminación acústica
La contaminación acústica provoca no sólo efectos físicos y sociales, sino que los efectos sobre el comportamiento social y las repercusiones económicas son importantes. Algunos de ellos son:
-Aislamiento social
-Pérdida de valor de la vivienda
-Gastos sanitarios
-Abstención al trabajo
-Mecanismos de defensa contra el ruido del cuerpo humano
El cuerpo humano puede habituarse al ruido aunque no es lo más recomendable. Existen dos vías principales de habituación:
-Aumento del umbral de audición: se deja de escuchar el ruido por pérdida de audición lo que conlleva que muchos otros sonidos dejen de escucharse.
-Síndrome de adaptación al ruido: el cerebro deja de registrar el ruido continuamente por habituación. Esto, sin embargo, tiene efectos sobre la salud, algunos de los cuales se han comentado anteriormente en este artículo y que se basan en el aumento de la frecuencia cardíaca y modificaciones en el flujo sanguíneo y la actividad cerebral.
La contaminación acústica es uno de los problemas que tiene la sociedad moderna con un gran impacto sobre la salud de las personas que la padecen. En las ciudades, tanto grandes como pequeñas, este problema está muy presente en casi todos los lugares agudizándose en las zonas de tráfico intenso o las zonas de ocio como bares de copas.
Últimamente es todavía más importante que antes los efectos de la contaminación acústica debidos a las zonas de ocio ya que la prohibición de fumar dentro de los recintos provoca acumulaciones de gente en el exterior de los locales que generan mucho ruido a altas horas de la madrugada. En varios lugares se están realizando campañas de sensibilización a este respecto para evitar el ruido nocturno. VER: http://contaminacionacustica.net/efectos-de-la-contaminacion-acustica-sobre-la-salud/
Santiago cuenta con nuevo y actualizado mapa del ruido diurno y nocturno desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, CodexVerde.- Mapa del ruido diurno y nocturno identifica lugares con mayor y menor contaminación acústica en Gran Santiago. El Gran Santiago urbano cuenta hoy con un nuevo y actualizado mapa del ruido diurno y nocturno, desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Se trata de una representación gráfica de la contaminación acústica, de una zona determinada, ciudad, región, comuna, barrio, etc-, que permite reconocer la distribución espacial y temporal de este contaminante invisible en la capital. Este mapa muestra que más de 1.219.837 de santiaguinos (19%), están expuestos a altos niveles de ruido diurno y alrededor de 1.870.000 (29%) de contaminación acústica nocturna.
“Estos datos que estarán disponibles en una página web (mapcity.life.com) para la ciudadanía, es el primer paso para reconocer que tenemos un problema de contaminación acústica que debemos abordar. Estos datos nos permitirán la toma de decisiones en el desarrollo de normativas, el ordenamiento territorial, así como impulsar iniciativas para abordar las principales fuentes de ruido que tiene que ver, principalmente, con el tránsito vehicular es por eso que estamos midiendo y que estarán sujeta a una norma de emisión de ruido”, aseguró Marcelo Mena, ministro del Medio Ambiente.
Paralelamente al mapa de ruido, el Ministerio del Medio Ambiente, lanzará una red de monitoreo piloto, en primera instancia, para adquirir experiencia en la implementación y administración de estaciones de medición continua de niveles de ruido, así como generar información empírica de los niveles de ruido presentes en ciertos puntos de la ciudad, identificando la variación temporal y espacial del ambiente acústico presente en zonas específicas.
Red de monitoreo
“Con los resultados que arrojan los mapas de ruido y una futura red de monitoreo, se generará información ambiental para analizar la posibilidad de diseñar una futura Norma Primaria de Calidad Ambiental para el contaminante ruido. Con estas acciones mencionadas, nuestro ministerio comienza a hacerse cargo del problema de ruido ambiental, asunto que se presenta como pionero en Latinoamérica”, asegura el ministro Mena.
De esta manera, agregó la autoridad ambiental, cuando se disponga de una norma de calidad primaria de ruido, tal como en aire, se deberá declarar zona saturada, en caso de latencia/superación de un estándar-, se generará por primera vez en Chile, un plan de prevención de descontaminación de ruido.
El mapa del ruido abarcó a 35 comunas del Gran Santiago Urbano e incluyó el modelamiento de niveles de ruido generados por el transporte terrestre (vehículos privados, buses de locomoción colectiva, metro y trenes interurbanos), tanto diurnos como nocturnos. En La representación gráfica de la situación acústica muestra que las comunas de Santiago, Puente Altos, Maipú, Las Condes y Ñuñoa presentan índices elevados de ruido diurno, mientras que Los Prado, San Joaquín, Huechuraba, Lo Barnechea y Padre Hurtado, con niveles bajo la norma OCDE. VER: http://codexverde.cl/mapa-del-ruido-diurno-y-nocturno-identifica-lugares-con-mayor-y-menor-contaminacion-acustica-en-gran-santiago/
Mapa del ruido de Santiago: conoce cuántos decibeles hay en tu casa o lugar de trabajo
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Sandra Quevedo, Publimetro.- Actualmente 1.2 millones de santiaguinos viven en sectores por sobre los niveles de ruido recomendados por la OCDE. Este miércoles, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, lanzó el mapa del ruido diurno y nocturno del gran Santiago, el que tiene como objetivo conocer los sectores donde existe mayor nivel de contaminación acústica, y poder determinar los decibeles que hay en zonas específicas.
La presentación de esta plataforma, se enmarca en la 22º versión del día internacional de conciencia sobre del ruido, y busca que los capitalinos puedan tomar conciencia de los problemas que traen los altos niveles de ruido en la ciudad, por lo que además anunciaron dos sonómetros que medirán en tiempo real la contaminación acústica para tomar medidas.
Según el secretario de Estado, los sectores que presentaron mayores niveles de ruido son Plaza Italia y las calles Manuel Rodríguez con Alameda, debido a la alta cantidad de fuentes móviles pesadas que transitan por estas zonas.
“Los mayores niveles de ruido se deben a las fuentes móviles más pesadas, es por eso que Plaza Italia es el punto que muestra mayores niveles de ruidos en el mapa que hemos establecido y así también la calle Manuel Rodríguez con la Alameda, es decir calles que tienen mayor flujo vehicular”, manifestó el ministro Mena.
El estudio que realizó el Ministerio de Medio Ambiente con la Universidad Austral, muestra los niveles de ruido en el día y en la noche, lo que estableció que 1.2 millones de santiaguinos viven en sectores por sobre la recomendación de la OCDE durante el día, cifra que aumenta en la noche a 1.8 millones de capitalinos.
Según el mapa, las comunas que presentan índices más elevados de ruido duro son Santiago, Puente Alto, Maipú, Las Condes y Ñuñoa, mientras que Lo Prado, San Joaquín, Huechuraba, Lo Barnechea y Padre Hurtado tienen niveles más bajos.
¿Cómo funciona el mapa del ruido?
Las personas que quieran revisar los niveles de ruido que existen en sus casas o lugares de trabajo, lo pueden hacer a través de la web de http://life.mapcity.com/ e ingresar una dirección específica, donde llevará al punto del mapa, luego en el sector superior izquierdo se desplegará una pestaña que indicará “Nivel de ruido del sector”, el que puede cambiar de día o noche.
Además, aparecen imágenes para establecer el nivel (biblioteca, parque, oficina, construcción, autopista). VER: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/04/26/mapa-ruido-santiago-conoce-cuantos-decibeles-casa-lugar.html
Fisiología de la audición
Madrid, España, miércoles 25 de abril de 2018, Rabfis.- El sonido entra al oído por el canal auditivo externo y hace que la membrana del tímpano vibre. Las vibraciones transmiten el sonido en forma de energía mecánica, mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventana oval.
Después, esta energía mecánica es trasmitida por los líquidos del oído interno a la cóclea, donde se convierte en energía eléctrica que viaja por el nervio vestíbulo-coclear hacia el sistema nervioso central, donde es analizado e interpretado como sonido en su forma final. Durante este proceso de transmisión, las ondas sonoras encuentran protuberancias cada vez más pequeñas, desde el pabellón auricular hasta la pequeña ventana oval, que resultan en incremento de la amplitud (o volumen) del sonido.
Las ondas sonoras transmitidas por la membrana del tímpano a los huesecillos del oído medio llegan al caracol, que es el órgano encargado de la audición situado en el laberinto u oído interno.
|
Esquema de la transmisión del sonido en el órgano auditivo: A-Martillo. B-Yunque. C-Estribo. D-Membrana del tímpano. E-Conducto auditivo externo. Las flechas indican el sentido en que se desplazan los huesecillos
Un huesecillo importante es el estribo, que balancea y establece las vibraciones (ondas) en los líquidos contenidos en el laberinto. Estas ondas líquidas, a su vez, causan el movimiento de la membrana basilar que estimula a las células del órgano de Corti para moverse en forma de onda. Los movimientos de la membrana estabilizan las corrientes eléctricas que estimula las diversas áreas de la cóclea. Las células ciliadas inician un impulso nervioso que se codifica y transfiere a la corteza auditiva del cerebro, donde se descodifica en la forma de un mensaje sonoro.
La audición ocurre por dos mecanismos:
- La transmisión de sonidos por el aire en el conducto auditivo externo y medio comprende la conducción aérea,
- y la que ocurre por los huesecillos del oído medio es la conducción ósea.
En personas con audición normal, la conducción aérea es más eficaz; sin embargo, los defectos de la membrana timpánica o la interrupción de la cadena osicular alteran la conducción normal del aire y causan pérdida de la proporción sonido-presión y, por tanto, pérdida de la audición.
Podemos concluir diciendo que el ruido produce lesiones (trauma sonoro) en principio sólo detectables en registro audiométrico, y si la intensidad y/o tiempo son suficientes, provocará hipoacusia. Esta disminución de la agudeza auditiva comienza de forma silente y no es percibida por la persona hasta que no se alcanzan las frecuencias conversacionales.
El campo auditivo del hombre está entre los 16 y los 20.000 Hz. Por debajo de este rango no se percibe sonido y sí una sensación de empuje y por encima, la vibración entra en el límite de los ultrasonidos, no captables por el hombre pero sí por la mayoría de los animales. VER: http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(4)%20efectos%20del%20ruido/fisiologia%20de%20la%20audicion.htm
El Efecto Mozart para estimular la inteligencia, dormir, trabajar
Madrid, España, viernes 27 de abril de 2018, Música Barroca.- Se le llama “efecto Mozart” a la serie de todos los supuestos beneficios que produce escuchar la música clásica compuesta por el gran autor del barroco Wolfgang Amadeus Mozart. Dicho efecto aún se considera objeto de investigación, aunque ya se hayan realizado algunos estudios en importantes universidades en todo el mundo.
¿Alguna vez ha pensado de qué manera la música clásica puede hacerte sentir mejor? Puesto que bien, los nuevos estudios de investigación muestran de qué manera la música puede hacerte más inteligente asimismo.
Efecto Mozart estimulación de inteligencia
Científicos de la Universidad de Stanford, en California, han revelado últimamente una base molecular para el efecto Mozart, mas no otro género de música. El doctor Rauscher y su colega H. Li, especialista en genética, han descubierto que las ratas, como los humanos, se desempeñan mejor en pruebas de aprendizaje y memoria tras oír una sonata de Mozart concreta.
Un libro que tiene por nombre El Efecto Mozart por Don Campbell, ha condensado la investigación del mundo en todos y cada uno de los efectos ventajosos de determinados géneros de música.
Algunos beneficios del Efectos Mozart son:
-Mejora resultados de las pruebas
-Reduce el tiempo de aprendizaje
-Calma los pequeños hiperactivos y adultos
-Reduce los fallos
-Mejora la inventiva y la claridad
-Sana al cuerpo más veloz
-Se integra los dos lados del cerebro para la educación más eficaz
-Propón las puntuaciones de CI nueve puntos (investigación efectuada en la Universidad de California, Irvine)
En 1996, el Servicio de College Board llevó a cabo una investigación sobre todos y cada uno de los estudiantes que toman los exámenes SAT. Los estudiantes que cantaban o bien tocaban un instrumento obtuvieron 51 puntos más alto en la parte verbal de la prueba y un promedio de 39 puntos más en matemáticas.
Las grandes corporaciones como Shell, IBM, y Dupont, aparte de cientos y cientos de escuelas y universidades emplean la música barroca, junto con el efecto Mozart, para reducir el tiempo de aprendizaje en la la mitad y acrecentar la retención de los nuevos materiales.
Conforme con la investigación se describe en el libro, piezas musicales, como las de Mozart se conoce como el Efecto Mozart, puede calmar el agobio, prosperar la comunicación y acrecentar la eficacia. Puntuaciones de inventiva se disparan cuando se escucha a Mozart.
Algunos profesores han estado utilizando la música del Efecto Mozart para estimular la inteligencia a lo largo de años como una estrategia para reducir el tiempo de aprendizaje y acrecentar la memoria del estudiante. La música activa todo el cerebro y te hace sentir con más energía ya que hay una relación bien documentada entre la música y la educación.
En el sitio de trabajo, la música “eleva los niveles de desempeño y la productividad al reducir el agobio y la tensión, si oculta sonidos irritantes y contribuir a una sensación de privacidad”, afirma Don Campbell, autor del Efecto Mozart.
El Sr. Campbell tiene nuevas pruebas contundentes para enseñar de qué manera la música, particularmente llamado el Efecto Mozart, se emplea apropiadamente, calma a los estudiantes con inconvenientes como el TDAH e inclusive asistió a los pequeños autistas. Afirma “43 de las mayores empresas industriales del mundo de la música dan a sus empleados.” Dupont emplea un programa de música que escucha en un departamento que redujo su tiempo de adiestramiento por la mitad y se duplicó el número de personas capacitadas. Otra empresa que utilice la música halló que los fallos administrativos redujeron en una tercera parte.
El doctor Georgi Lozanov, el reconocido psicólogo búlgaro, desarrolló una metodología para la enseñanza de las lenguas extranjeras que emplean la música barroca con un patrón de ritmo de en torno a sesenta latidos por minuto. Los estudiantes aprendieron en una fracción del tiempo normal. En un día, la mitad del léxico normal y oraciones para el plazo (hasta mil palabras o bien oraciones) se aprendieron. Además de esto, un beneficio añadido es que los estudiantes tenían un promedio de retención del 92 por ciento de lo que habían aprendido.
Dr.Lozanov probó de forma concluyente que a través del empleo de determinadas piezas barrocas, las lenguas extranjeras se pueden dominar con 85% de eficiencia en 30, cuando el tiempo frecuente es de 2 años. El aprendizaje de los estudiantes con la música barroca era capaz de rememorar su segunda lengua con prácticamente el 100% de precisión, aun una vez que no habían estudiado a lo largo de 4 años!
A lo largo de muchos años, con miles y miles de estudiantes, el Centro para los nuevos descubrimientos en la educación ha valorado el empleo de la música y la educación tanto en la sala y mientras que los alumnos se encuentran estudiando. Han podido encontrar que los estudiantes usando las piezas de Mozart y otras melodías barrocas (registran cerca de sesenta latidos por minuto) y se ven más apacibles, ya que pueden estudiar un periodo de tiempo más largo y tener mayor tasa de retención, ya que consiguieron mejores calificaciones en función de sus profesores.
Estas piezas musicales del Efecto Mozart singular, registrados en apenas el tempo conveniente, activan el cerebro izquierdo y derecho para el máximo efecto de aprendizaje – retención. La música activa el hemisferio derecho del cerebro y las palabras que su hijo lee o bien decir en voz alta activa el cerebro izquierdo. Esto aumenta el potencial de aprendizaje de un mínimo de 5 veces conforme con la investigación.
Cuando su cuerpo se oye a la par, un latido por segundo de música, su ritmo cardiaco y el pulso se relajan al compás. Cuando se halle en este estado relajado, mas alarma, la psique es capaz de concentrarse más de manera fácil. Es por eso que las ventajas de escuchar música clásica son demasiadas ya que corresponde y afecta a nuestras condiciones fisiológicas.
A lo largo del trabajo mental esencial, nuestro pulso y la presión sanguínea se eleva, y generalmente es bastante más difícil concentrarse en este estado. Las piezas de música barroca en el Efecto Mozart para desarrollar la inteligencia son cintas y discos sólidos de aprendizaje que han sido singularmente elegidos por su patrón de ritmo, para reducir la presión arterial y la frecuencia del pulso y aumenta su capacidad de aprender al tiempo.
Escuchar canciones del efecto Mozart cuando se estudia, trabaja o bien conduce en el vehículo ayuda a percibir los inmensos beneficios. Esta es la música de músicos como Amadeus Mozart, Antonio Vivaldi, Frideric Handel y Sebastian Bach. (Yo en lo personal escucho todos los días y siento que me ayudan excepcionalmente a ser más eficiente en mis actividades diarias).
Efecto Mozart en los bebes
Un reciente artículo de noticias notificó que los estudios han descubierto de que la música estimula las distintas zonas del cerebro responsables de la memoria, el control motor, la sincronización y el lenguaje. Por vez primera, los estudiosos asimismo han localizado áreas concretas de la actividad mental ligado a las contestaciones sensibles a la música.
En la Universidad McGill en la ciudad de Montreal, afirmó el neurocientífico Anne Blood, que efectuó el estudio, “Se puede activar diferentes unas partes del cerebro, en dependencia de la música que escuchas. Conque la música puede alentar unas partes del cerebro que son poco activas en enfermedades neurológicas o bien una pluralidad de trastornos sensibles. Con el tiempo, podríamos regresar a adiestrar al cerebro en estos trastornos”. neurobiólogo Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Mark Jude Tramo, afirma que “Sin duda, hay una biología de la música. No cabe duda de que existe la especialización en el cerebro humano para el procesamiento de la música. La música es parte biológicamente de la vida humana, como la música es parte estética de la vida humana”.
Sobre la base de toda la investigación libre, se aconseja de forma encarecida la música de Mozart para conseguir los mejores resultados en la educación, la salud y la inventiva usando la música y aprendiendo juntos.
Para su empleo en casa o bien en la sala, el Centro para los nuevos descubrimientos en la educación tiene los múltiples conjuntos de música libre para asistir a su hijo o bien estudiante a aprender más ciertamente o bien que asisten en el sitio de trabajo.
Efecto Mozart para estimular la inteligencia del bebé
Si haces que los bebés escuchen algo de música clásica, incluso cuando están en el vientre de la madre, siempre será algo muy positivo para estimular la inteligencia y desarrollo del niño. La música en general, permite que el bebé se relaje de una mejor manera. Es por ello que las matronas aconsejan a las mujeres embarazadas que pongan música clásica para bebés en su vientre mediante unos auriculares, sobre todo cuando esté relajada en un sillón o sofá, después de cenar un poco antes de dormir. Este es el momento del día en que la madre se siente más tranquila, esto es bueno ya que se lo transmite al niño, por lo que es el momento en que más se pueden notar sus pataditas.
El efecto de escuchar o sentir de la música clásica hará que la criatura se relaje y se sienta a gusto, aun cuando es su momento de estiramiento. Si el niño ya ha nacido, ponerle música antes de irse a a la cama es muy bueno para su relajación y para coger mejor el sueño, ya que le ayuda descansar bien durante toda la noche.
Un consejo, si deseas que tu hijo sea más inteligente: háblale, juega con él, cántale, léele cuentos, acaricialo, disfrútalo y hazlo sentir contento, ah y no olvides que los efectos de escuchar música clásica son muy buenos.
Conclusión
Una mejora del desempeño de argumento espacio-tiempo tras oír la música de Mozart a lo largo de diez minutos ha sido reportado por múltiples estudios. Aun en los estudios con resultados positivos de la mejora que es pequeña y tiene una duración de unos 12 minutos. El efecto cambia entre los individuos y depende de las labores espaciales elegidos; inteligencia general no se ve perjudicada. En sitio más pasmante, hay un efecto ventajoso en ciertos pacientes con epilepsia. Los resultados no son concretos de las composiciones de Mozart más los criterios musicales precisas requeridas no han sido absolutamente definido.
El empleo práctico de estas observaciones es aún no está clara, sobre todo pues muchos de los ensayos solo se refieren a los periodos de escucha cortas a K448 sonata para piano de Mozart. son precisos más estudios, que incluyeron la exposición en un largo plazo a Mozart y de una extensa selección de otros músicos, antes que el efecto Mozart pueda evaluarse de forma plena.
Recuerda que el efecto Mozart para incrementar la inteligencia es muy útil, aunque a veces sea de manera temporal, generado después de escuchar una sonata de piano escrita por el famoso compositor barroco. VER: https://musica-barroca.com/efecto-mozart/
LOCALES
Presidente en ejercicio de la Cámara recibió a dirigentes de municipalidades
Valparaíso, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Cámara de Diputados.- La delegación de la Asociación Chilena de Municipalidades, encabezada por Felipe Delpin, concurrió a las oficinas del diputado Jaime Mulet, en Valparaíso, donde pudieron intercambiar opiniones sobre temas de interés común.
En el marco de una visita protocolar, el Presidente en ejercicio de la Corporación, Jaime Mulet (FRVS), recibió a una delegación encabezada por el titular de la Asociación Chilena de Municipalidades, Felipe Delpin.
En ese contexto, las autoridades trataron una serie de temas relacionados con los problemas que aquejan a los municipios del país y también sobre la regionalización, tema que respalda el diputado Mulet.
“Hemos estado trabajando en la Cámara, incluso con el Ministro Blumel, con la idea de pedirle al Gobierno que incorpore como sexto tema prioritario, el tema de la regionalización y del traspaso del poder a los gobiernos locales. Por eso, la reunión con el presidente Delpin, alcalde de una tremenda experiencia, adquiere mucha relevancia”, reafirmó.
El Presidente de la Cámara dijo que su presencia era muy importante en este proceso. “Lo estamos invitando para que forme parte de la mesa técnica que va a trabajar el tema de la regionalización y de los gobiernos locales, en la propuesta que se está construyendo con el Gobierno”, aseveró el diputado.
Por su parte, el titular de la Asociación Chilena de Municipalidades agradeció la invitación y manifestó su interés en participar. “Nos interesa, porque los municipios chilenos estamos empeñados en lograr mayor autonomía y tener recursos para realizar una acción más efectiva en el territorio”, acotó Felipe Delpin,
Finalmente, el diputado Mulet entregó un reconocimiento, a nombre de la Cámara de Diputados, al presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, por su larga trayectoria, además de la dedicación entregada a ese importante organismo. VER: https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=133787
Las alentadoras cifras sobre la presencia de bicicletas en Santiago
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Consuelo Rehbein, Publimetro.- Nuestra capital cuenta con una amplia red de ciclovías: ya son más de 300 kms. El mercado de las bicicletas sigue creciendo, incluso de segunda mano. Hoy es el "Día Mundial de la bicicleta", fecha que busca potenciar el uso de este tipo de transporte sustentable y a la vez saludable. La mayoría de las capitales del mundo han ido avanzando hacia la ampliación de ciclovías seguras, que permitan que el número de ciclistas aumente.
Entre los beneficios urbanos de esta acción, se considera el descongestionamiento de calles, reducción de índices de CO2 en el aire y optimización de los tiempos de desplazo de los ciclistas al contar con vías exclusivas. ¿Qué tal estamos en Santiago? Las cifras son alentadoras.
Las dos ruedas se toman la capital
Cifras del Ministerio de Medio Ambiente señalan que desde el año 2005 el uso de bicicletas en nuestra capital ha tenido un crecimiento de un 20% anual sostenido. Incluso, un estudio de Yapo.cl determinó que las ventas de bicicletas usadas aumentaron un 24% en los últimos 6 meses.
En cifras duras, se calcula que en Santiago hay 1,2 millones de viajes diarios en este tipo de transporte. La mayoría de ellos corresponden a desplazamientos hacia el trabajo o lugar de estudios.
Red de ciclovías
Con cerca de 300 kilómetros de ciclovías solo en la capital (y en aumento), las bicicletas han llegado para quedarse. Los números señalan que en los últimos 10 años la circulación de ciclistas en Santiago ha aumentado en un 868%.
¿Vale la pena? Sí. Independiente de los beneficios medioambientales, urbanos y de salud, el reemplazo del uso de automóvil por una bicicleta tiene un directo impacto en el bolsillo de los usuarios.
Haciendo ese cambio de un vehículo por otro, un santiaguino podría ahorrar incluso más de 2,2 millones de pesos anuales. VER: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/04/19/bicicletas-santiago.html
NACIONALES
Los siete chilenos que redactarán el informe de cambio climático de la ONU
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Florencia Hidalgo Pérez, La Tercera.- Documento es clave para diseñar las futuras políticas planetarias en contra del calentamiento global. En su sexta versión, siete expertos de nuestro país ayudarán a confeccionarlo. En 1988 el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) creó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) para asesorar a los países para enfrentar el fenómeno y elaborar un informe que analice el estado del calentamiento global. Para ello reúne a los científicos de mayor trayectoria en el tema.
Desde su fundación han publicado cinco informes. El sexto está fijado para 2021 y en él participarán 226 científicos, siete de ellos chilenos, seleccionados entre 873 científicos: Fernando Farías, jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente; Maisa Rojas, Laura Gallardo y Paulina Aldunce, del Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia (CR2) de la U. de Chile; Alex Godoy, director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la U. del Desarrollo; Lisandro Roco, director del Instituto de Economía Aplicada Regional de la U. Católica del Norte y Francisco Meza, del Centro de Cambio Global de la U. Católica.
El informe consta de tres grupos de trabajo. El primero tiene 12 capítulos, en los que se evalúan los aspectos científicos sobre el sistema climático (como la influencia humana o cambios en el ciclo del agua y en el nivel del mar).
En este grupo participará Gallardo y Rojas. Esta última será autora y coordinadora del capítulo 1, contextualizando el estado en que está el cambio climático a nivel global. “La idea es que el informe tenga un tono distinto. El cuarto informe dejó claro que el calentamiento es inequívoco. En el quinto, en el que también participé, establecimos que los cambios en el sistema climático son claros. Si ya es inequívoco y son claros, ahora nos enfocaremos en cómo nos adaptamos”, dice Rojas.
“Es un tremendo desafío, ya que somos dos autoras chilenas en este grupo. La vez pasada solo fuimos cinco chilenos, ahora somos siete, lo que significa que la investigación en Chile en relación al cambio climático ha madurado”, agrega.
El segundo grupo de trabajo tiene 18 capítulos, en los que se hace un análisis de la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales ante el cambio climático. En este grupo trabajará Meza, Aldunce y Roco.
Meza será autor en el capítulo 5: Alimentos, fibra y otros productos del ecosistema, que analizará cómo el cambio climático ha afectado a los sistemas agrícolas, forestales y de vegetación. “Año a año se daña la producción, impactando el precio y la disponibilidad de productos. Nos han tocado periodos de sequía prolongado, en parte por el cambio climático, lo que ha significado un descenso en la producción”, explica Meza.
Agrega que, en Chile, hay cada vez más conciencia sobre el cambio climático e interés en conocer sus consecuencias. “En el lado medio vacío del vaso, las acciones de adaptación del país son muy lentas, no se implementan con planes más robustos. Aún así, hemos hecho cosas bien, como reducir los agentes contaminantes, el impuesto al carbono o el buen nivel de forestación”, dice.
Aldunce será una de las autoras del capítulo 7, sobre salud, bienestar y la estructura cambiante de las comunidades. “Veré cómo impacta el cambio climático en el bienestar de las comunidades, cuáles son las poblaciones más vulnerables y cómo nos podemos adaptar a esto”. El cambio climático también tiene un efecto en las comunidades, sobre todo en sectores agrícolas y en poblaciones rurales, explica. “Uno de los impactos más grandes en el último tiempo es la sequía de 2009-2016, que se debe en 25% al cambio climático. Las personas se quedan sin agua y hay que disponer camiones aljibe”.
Aldunce es una de las chilenas que más veces ha participado en el informe. “Es importante la participación de países menos desarrollados como Chile, para llevar nuestra realidad a este informe y visibilizar nuestras problemáticas”, dice.
El tercer grupo de trabajo contará con la participación de Farías y Godoy. El grupo contempla 17 capítulos y entregará medidas de mitigación, como la reducción de gases de efecto invernadero y analizará los costos y el financiamiento para llevar a cabo estas propuestas. VER: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/los-siete-chilenos-redactaran-informe-cambio-climatico-la-onu/141877/
Chile necesita reorientar sus políticas climáticas hacia la adaptación
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Cristian Marcelo Muñoz, El Mostrador.- Día de la Tierra: Chile necesita reorientar sus políticas climáticas hacia la adaptación. Dada la vulnerabilidad de nuestro país a los cambios en el clima, es momento de repensar cuáles son las medidas a tomar. La prioridad debe estar en prepararse para una mayor profundidad y frecuencia de eventos climáticos extremo.
El sostenido incremento en la temperatura está provocando un calentamiento gradual del planeta y en consecuencia, un cambio en el clima. De acuerdo al IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), el responsable sería la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el carbono en forma de CO 2, que resulta del uso masivo, desde los inicios de la era industrial, de combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. Estos gases al alojarse en la atmósfera incrementan el efecto invernadero y con ello la temperatura del planeta.
El CO 2 representa el 65% del total de las emisiones equivalentes de GEI, y proviene principalmente del uso de combustibles fósiles para la generación de energía. De ahí que para combatir el cambio climático resulta fundamental transitar hacia otras fuentes de energía que no emitan CO 2 . La transición hacia estas fuentes no es una tarea simple, pues, el 80% de la energía consumida globalmente proviene del uso de los combustibles fósiles.
El combate al cambio en el clima se coordina a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y en particular, el IPCC tiene la misión de elaborar los estudios que permiten proyectar el impacto en el clima del incremento en la temperatura. La primera meta recomendada por el IPCC fue limitar el incremento en la temperatura a fines de este siglo a no más de 2°C, medidos respecto de la era pre-industrial. Sin embargo, en la Conferencias de las Partes de las Naciones Unidas, celebrada en París en 2015, se acordó aunar esfuerzos a fin de lograr una meta aún más ambiciosa, consistente en limitar el aumento en la temperatura a no más de 1,5°C.
¿Qué tan probable es lograr estabilizar la temperatura?
En marzo de este año un informe del IPCC, aún en calidad de borrador, confirmó algunos resultados ya conocidos. El informe señala que para lograr la meta de estabilizar la temperatura será necesario que gran parte de esta transición se concrete, no en un futuro lejano, sino en los próximos 30 años. De esta manera, las energías que no emiten CO 2 , entre las que se cuentan las energías renovables, la biomasa y la energía nuclear, deberán suministrar alrededor de un tercio del total de la energía primaria en 2030 y cerca de dos tercios en 2050.
La velocidad de la transición desde fuentes de energía fósil hacia otras que no emitan CO 2 se refleja en la magnitud del precio global del carbono. En efecto, la rapidez y magnitud de esta transición implica que se requerirá de un precio global del carbono sustancialmente mayor a los valores actuales. Por ejemplo, William Nordhaus, académico de la Universidad de Yale, estima que en 2020 el precio global del carbono debería ser de US$40 por cada tonelada de CO 2 emitida, y subiendo progresivamente hasta alcanzar los US$100 en 2050.
Estabilizar la temperatura también requerirá de reducciones de gases de corta vida con forzamiento radiativo positivo, como metano, carbono negro, e hidrofluorocarbonos, éstos últimos usados en la refrigeración y en el aire acondicionado, lo que también implica prevenir la contaminación del aire, con beneficios colaterales en el desarrollo sustentable en términos de una mejor salud. Sin embargo, la reducción de sulfatos en la atmósfera, provenientes principalmente de la combustión del carbón, si bien, ayuda a descontaminar el aire, contribuye a aumentar el efecto invernadero, ya que, el sulfato tiene un forzamiento radiativo negativo, es decir, su presencia contribuye a enfriar el planeta.
Seguir con los actuales niveles de emisiones implicará copar en no más de 20 años el stock adicional de CO 2 , compatible con la meta de estabilizar la temperatura. Así las cosas, es cada vez más necesario capturar el CO 2 presente en la atmósfera por la vía de la forestación y el uso de biomasa con captura y almacenamiento de carbono, ya que la tecnología de captura y secuestro de carbono en centrales termoeléctricas — a una escala masiva — aún no está disponible.
Un antecedente adicional es el reciente estudio publicado por la empresa petrolera internacional Royal Dutch Shell. En efecto, Shell sorprendió con un estudio energético, en el cual llama a adoptar medidas más ambiciosas para enfrentar la amenaza del calentamiento global. Shell advierte que la simple extensión de los actuales compromisos tomados por las naciones en el acuerdo de París, sería insuficiente para estabilizar la temperatura según las recomendaciones del IPCC. Según la petrolera, a pesar de que los países están empezando a reducir sus emisiones, estabilizar la temperatura será un desafío mayor, en parte, debido al incremento en el uso del carbón en los países en desarrollo, principalmente China y la India y porque, si bien, los países desarrollados están fomentado el uso de energías renovables, éstas deben ser respaldadas con gas que, por una parte, emite CO 2 durante su combustión, y por otra, está asociado a fugas de metano, las que ocurren durante su proceso de extracción.
Cabe señalar que las petroleras como Shell, están siendo demandadas por el gobierno de la ciudad de Nueva York. En la demanda se solicitó a estas empresas cubrir los costos de adaptación de la ciudad a los efectos del cambio en el clima. A ello, se agregan las crecientes presiones que los inversionistas están ejerciendo sobre las empresas relacionadas directamente con el uso de combustibles fósiles, quienes abogan por acciones concretas y más decididas en pro de los objetivos de París.
En buenas cuentas, y si bien, cada vez existe una mayor preocupación por el calentamiento global y sus efectos en el clima, al parecer, será muy difícil lograr la meta de 2,0°C, mientras que la meta de 1,5°C se ve prácticamente inalcanzable. Lo concreto es que, a pesar de la retórica, la temperatura global ha aumentado en promedio en 1,0°C, respecto de la era pre-industrial, mientras que el uso de combustibles fósiles y sus consecuentes emisiones de CO 2, continúan creciendo.
Las políticas climáticas en Chile
En Chile el enfoque ha estado en la mitigación de emisiones de CO 2. Es así como en septiembre de 2014 se publicó la ley 20.780 que estableció la aplicación de impuestos ambientales a las emisiones de contaminantes locales y de carbono. La ley definió un impuesto al carbono de US$5 por cada tonelada de CO 2 emitida, cuya vigencia recién comenzó en 2017. El gravamen afecta sólo a los grandes emisores, en su mayoría centrales termoeléctricas. Si bien, no es claro el origen de este valor, es posible que se haya definido siguiendo el ejemplo de México, país que con alguna anterioridad había definido un valor similar. En cualquier caso, el impacto de esta tasa impositiva ha sido principalmente recaudatorio, pues, no hay mayor evidencia de que efectivamente haya promovido reducciones de emisiones de CO 2.
Chile también comprometió reducciones en el acuerdo de París. La meta se estableció en términos de reducir en 30% el índice de emisiones por unidad de PIB en 2030, respecto de su valor en 2007.
Si bien la meta se estableció para 2030, el proceso de reducciones debe empezar mucho antes, situación que justifica que en 2017 el Gobierno diera inicio a los estudios de reducción de GEI en el sector de energía, principalmente orientados a identificar medidas de abatimiento en la generación de electricidad. Es así que en 2017 el Ministerio de Energía publicó su Propuesta de plan de mitigación de gases de efecto invernadero para el sector de energía.
En materia de adaptación los esfuerzos han sido más bien modestos. El Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, si bien, incluye como uno de sus ejes de acción a la adaptación, no precisa acciones concretas en esta línea, y principalmente, se refiere al monitoreo, obtención de información y elaboración de estudios que permitan evaluar los impactos del aumento global de la temperatura.
Con todo, las reducciones en las emisiones de CO 2 en el país, más que un resultado de las políticas energéticas y climáticas locales, obedecen, más bien, al cambio tecnológico mundial que se está produciendo como consecuencia natural de la sostenida reducción en los precios de las centrales de energía renovable.
Cambiando el enfoque
Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático. De hecho, nuestro país cumple con siete de las nueve características enunciadas por la UNFCCC que propician esta condición: posee áreas costeras de baja altura, zonas áridas y semiáridas, zonas de bosques, territorio susceptible a desastres naturales, áreas propensas a sequía y desertificación, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, y ecosistemas montañosos.
La vulnerabilidad de nuestro país y la inminencia de que el calentamiento del planeta continuará, sugiere que el énfasis debería estar, más bien, en adaptar el país a los potenciales efectos del cambio en el clima. De hecho, se esperan aumentos en la frecuencia y magnitud de eventos extremos, tales como sequías, inundaciones, aluviones y marejadas a lo largo del país. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades han preferido enfocarse sólo en la mitigación de GEI.
En definitiva, al parecer, ya es hora de complementar las políticas climáticas en nuestro país y también preocuparse de manera más decida por tomar las medidas necesarias para adaptarse a los impactos del cambio en el clima. Algunas acciones de adaptación concretas a cambios en el clima, y en donde no se aprecian mayores avances, van en la línea de prepararse para una mayor profundidad y frecuencia en los incendios forestales y aluviones. VER: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/04/22/chile-necesita-reorientar-sus-politicas-climaticas-hacia-la-adaptacion/
Chile busca potenciar la presencia femenina en el sector energético
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Pilar Sánchez Molina, PV Magazine.- Con el fin de involucrar y potenciar a mujeres líderes en la evolución del sector energético en Chile y generar vínculos entre actores públicos y privados, este 17 de abril se llevó a cabo el primer encuentro del “Council on Women in Energy & Environmental Leadership” (CWEEL).
El pasado martes, 17 de abril, tuvo lugar en Santiago de Chile el primer encuentro del “Council on Women in Energy & Environmental Leadership” (CWEEL), que se creó en el país en 2017, al que asistió el seremi metropolitano de Energía, Sebastián Herrera, en representación de la ministra chilena de energía, Susana Jiménez.
En la jornada los asistentes trabajaron en mesas participativas en torno al liderazgo de mujeres en Energía, tendencias en género, sustentabilidad y definición de objetivos y prioridades de CWEEL para 2018-2019. Como ya sucede en otros países como México, donde las mujeres buscan su lugar en el campo de la energía solar, también en Chile las mujeres reivindican su papel en el sector de la energía.
“Esta instancia me pareció notable. Se compartió información relevante como, por ejemplo, que el 22 % de la fuerza laboral del sector Energía es femenina, tal como se señala en la Agenda de Energía y Género de nuestro Ministerio. Además, se generó una interacción entre diversos actores para ir generando acciones y un compromiso con la equidad”, indicó el seremi Herrera.
Romina Cid, una de las directoras de CWEEL, destacó que “con la participación de actores públicos y privados vamos a ir construyendo los objetivos y, posteriormente, tener un plan de acción concreto, completo y preciso”.
Por su parte, el seremi Sebastián Herrera, también relevó el trabajo que se ha realizado en temas de género como institución, señalando que “como Ministerio, estamos trabajando en esta temática desde el año 2016, contamos con una Agenda de Energía y Género 2018 y esperamos seguir avanzando en una serie de medidas que ya están en curso para coordinar y articular los esfuerzos en esta perspectiva”.
Asimismo, la autoridad regional invitó a los presentes a ser parte la Ruta Energética, un trabajo participativo que está liderando la ministra Jiménez para que, junto con a la comunidad, se definan las principales líneas de acción del Ministerio de Energía en el periodo 2018-2022.
60% de empresas constructoras desconoce leyes relacionadas con gestión de residuos y escombros en Chile
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, Estrategia.- Un interesante diálogo sobre las soluciones y beneficios de la Gestión de Residuos en el sector de la construcción se llevó a cabo en el Seminario “Construcción Limpia: impactos y desafíos de la Gestión de Residuos”, realizado por el Programa Construye2025 -impulsado por Transforma de CORFO-, junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
En el evento, que tuvo lugar en el nuevo auditorio de la CChC y que convocó a distintos actores del sector público, privado y académico, se mostraron casos y estudios relacionados a la gestión de residuos en el país.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente de Construye2025, Vicente Domínguez, y de Enrique Loeser, representante de la CChC en el Consejo Directivo del programa, quien destacó el valor de la Hoja de Ruta de Construye2025, y afirmó que los desafíos en el rubro son capacitar en obra a todos los actores involucrados en la edificación. También, explicó la importancia de trabajar en la prevención de residuos a través de la industrialización reduciendo su generación en las obras, así como también entregar espacios de valorización.
Por su parte, Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025, aseguró que: “la gestión responsable de residuos de la Construcción es fundamental para terminar con los vertederos ilegales”. Cabe recordar que en la Región Metropolitana solo existen 7 lugares autorizados para disposición de residuos inertes. Según un estudio del Ministerio del Medio Ambiente, la capital produce el 76,3% de los desperdicios del país, donde por lo menos el 63% de éstos es material reciclable.
Según Brito, las constructoras no tienen claridad de qué hacer con los residuos, dato que se plasma en un estudio realizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, CDT, y enfocado principalmente en la Región Metropolitana, donde se encuestó a las empresas de construcción y del cual se desprende que el 60% no conoce leyes, reglamentos, normativas ni manuales relacionados a la gestión de residuos en Chile.
“El diagnóstico sobre la gestión de RESCON es una oportunidad de actualizar la normativa, mejorar las prácticas de las empresas y vincularse a diferentes actores”, aseguró Paola Yañez, jefa de proyecto de Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la CDT.
Por su parte, Ximena Ruz, subdirectora de Acuerdo de Producción Limpia (APL) explicó que, en el APL de la Región Metropolitana suscrito en el año 2000, donde se adhirieron 51 empresas de la capital, se optimizaron los procesos productivos, se recuperó 300 mil metros cúbicos de escombros; evitando su disposición en vertederos. Además, hubo un Control de generación de escombros en un 50% y ayudó a la creación de mercados de reciclaje y de recuperación de residuos de la construcción, como Regemac.
En tanto Marcos León, gerente Área Edificación Zonal VIII de Claro Vicuña Valenzuela, contó que trabajar abordando la gestión de residuos mejora la productividad y sustentabilidad en la obra, entregando mayor seguridad y disminuyendo los costos de manera importante, con ahorros de al menos un 15% en el presupuesto para la disposición final de los residuos. Además, destacó la reducción en el impacto ambiental de la construcción de la obra y como externalidad positiva, mejora la seguridad de los trabajadores.
Así, en el conversatorio del evento participaron representantes de instituciones públicas y privadas, Javier Hurtado, gerente de estudios de la CChC, Helen Ipinza, asesora sectorial de Corfo, Paola Valencia, de la Secretaria Ejecutiva de Construcción Sustentable del MINVU, además de Ximena Ruz y Marcos Brito, quien moderó. Como conclusión, se estima necesario generar responsabilidad y conocimiento a las empresas del área de la edificación en la gestión de residuos, trabajando en conjunto con el sector público e incentivando a las constructoras para avanzar hacia a una construcción sustentable.
El seminario, que tuvo una gran recepción en el rubro edificación, se enmarca en la iniciativa de Plan de Industrialización y Construcción Limpia, de la Hoja de Ruta de Construye2025. Durante el primer año del Programa, se conformó el Comité Gestor de Residuos de la Construcción. Su función es entregar orientación técnica sobre las acciones a realizar. Uno de los primeros aspectos que el grupo revisó fue la validación de brechas del sector, donde destaca la falta de información relacionada a la caracterización de los residuos de la construcción y su cuantificación. VER: http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1057643/60-empresas-constructoras-desconoce-leyes-relacionadas-gestion-residuos-escombros-chile
Estudio cuestiona la efectividad de impuestos verdes para reducir emisiones
Concepción, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Javier Ochoa, Diario Concepción.- Asimismo, se establece que de impulsar una política medioambiental más agresiva y se elevara la carga impositiva a tasas de otros países: US$ 130, aumentaría el precio de la energía en 125%.
El estudio “Impuesto al CO2 en el sector eléctrico chileno: efectividad y efectos macroeconómicos en el sector eléctrico chileno”, realizado por el doctor en economía Udec, Cristian Mardones, y por Tamara Muñoz, da cuenta, entre otros resultados, que a la actual carga impositiva creada con la Reforma Tributaria de 2014, generará nulos efectos en la baja de emisiones y, por tanto, no se estaría ayudando a mitigar el cambio climático global.
Eso sí, lo anterior tiene matices, porque si bien la actual tasa chilena de US$ 5 por tonelada de CO2 aparece como insuficiente para generar incentivos que lleven a las industrias a reducir sus emisiones (prefieren pagar el impuesto), no es menos cierto que esto aparece como un punto de partida, modificable en el tiempo.
Por otro lado, sí tiene una efectividad en la recaudación tributaria, advierte Mardones, aun cuando esto no fue el fin último de la medida.
Los resultados también sugieren que un impuesto ambiental no podría garantizar la ausencia de trade off entre objetivos ambientales y económicos. “Por ejemplo, si se opta por una política ambiental agresiva, se requiere un impuesto más alto. Uno de US$ 130/ton en el sector eléctrico, las emisiones se reducirían en 25% (versus el 1,32% de la actualidad con tasa de US$ 5/ton de Chile), pero elevaría el precio de la electricidad en 125% y el IPC en 5%”.
Contexto
La creciente preocupación por el cambio climático ha contribuido a que diversos países estén adoptando medidas para disminuir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2). Una de las políticas implementadas ha sido, precisamente, la aplicación de impuestos ambientales, los cuales proporcionan incentivos a los agentes económicos para reducir sus emisiones contaminantes. En el mundo se ha aplicado un impuesto al CO2 (o CO2eq) en aproximadamente una veintena de países. Los impuestos más altos son aplicados en Suecia (130 US$/tonelada (ton), Finlandia (varía entre 64 US$/ton y 48 US$/ton) y Suiza (62 US/ton), mientras los impuestos más bajos son los de Estonia (2 US$/ton), Japón (2 US$/ton), México (varía entre 3 y menos de 1 US$/ton) y Polonia (menor a 1 US$/ton).
“La lógica fue analizar el impacto del impuesto a las emisiones contaminantes, ya que esto suponía una baja de éstas, pero cuando uno hace el análisis, la verdad es que a las tasas actuales no pasará nada”, explica enfático el doctor en Economía de la UdeC, Cristian Mardones, quien recuerda que con la actual Operación renta se recaudará por primera vez por este impuesto.
Mardones sostiene que la carga impositiva determina el comportamiento, ya que si es baja, preferirán pagar el impuesto que invertir para disminuir emisiones y, en la medida que ésta va subiendo, las compañías van modificando comportamiento. “Sobre US$ 15/ton de CO2 se podría apreciar cierta reducción y, por lo tanto, efectos en el control de emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático global. Chile hoy funciona con US$ 5/ton, con lo que las empresas prefieren pagar. Y las más contaminantes, como las centrales térmicas a carbón, menos adaptarán sus procesos productivos, ya que en la práctica sería como hacerlas de nuevo”. VER: https://www.diarioconcepcion.cl/economia-y-negocios/2018/04/19/estudio-cuestiona-la-efectividad-de-impuestos-verdes-para-reducir-emisiones.html
Barrick suspende los estudios para desarrollar proyecto Pascua Lama por vía subterránea
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Gustavo Orellana, La Tercera.- Según la minera canadiense esta opción, si bien es factible técnicamente, “no cumple con los criterios de inversión de Barrick”.
La minera canadiense Barrick informó esta tarde que decidió suspender los estudios para desarrollar de manera subterránea el proyecto Pascua Lama, el que venía estudiando desde el año pasado. Esto, por un tema netamente económico.
“Desde el año pasado, Barrick ha estado estudiando la optimización del proyecto Pascua-Lama. El trabajo hasta la fecha sobre el estudio de prefactibilidad para un posible proyecto subterráneo indica que, si bien el concepto puede ser factible desde un punto de vista técnico, no cumple con los criterios de inversión de Barrick”, indicó la minera canadiense, en el marco de la entrega de sus resultados del primer trimestre.
“En base a esto, y tomando en consideración otros factores de riesgo, la Compañía ha suspendido el trabajo sobre el estudio de prefactibilidad y se enfocará en ajustar el plan de cierre del proyecto de la infraestructura de superficie en el lado chileno del proyecto, en línea con los requerimientos legales”, agregó la compañía.
Esto, no obstante, no significa que la concreción de Pascua Lama queda desechada de forma definitiva, pues según la empresa, esta continuará evaluando oportunidades para reducir el riesgo del proyecto “mientras mantiene Pascua-Lama como una opción de desarrollo en el futuro si mejoran sus indicadores económicos y los riesgos relacionados puedan ser mitigados”. VER: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/barrick-suspende-los-estudios-desarrollar-proyecto-pascua-lama-via-subterranea/
Antropóloga chilena y U. de Columbia estudian el grave problema del agua en Isla de Pascua
Isla de Pascua, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Francisca Rivas, Radio Bio Bio.- La antropóloga chilena Andrea Seelenfreund y un equipo de investigadores del cambio climático de la Universidad de Columbia Estados Unidos) creen que el continente puede aprender de las estrategias para aprovechar el recurso hídrico en Isla de Pascua.
Aparentemente, en la carrera por mitigar los efectos del cambio climático, parece ser más efectivo otro cambio: el de los hábitos de la población, antes que esperar que las principales naciones industrializadas se pongan de acuerdo en torno a políticas globales para actuar en la materia.
En lo que respecta a nuestro país, hace pocas semanas BioBioChile replicaba un artículo del New York Times en el que se alertaba sobre cómo el aumento de las marejadas está destruyendo sitios arqueológicos, que son el sustento turístico de Isla de Pascua.
Algo que es real, pero que no acierta con la principal problemática insular, cree la antropóloga Andrea Seelenfreund. Respecto al oscuro futuro del agua en Rapa Nui, puede haber otro desafío derivado del cambio climático.
“El problema más real y complejo de la isla es el de la falta de agua. Algo que afecta a la economía de la isla, pero también a la subsistencia básica de los isleños, es decir un asunto mucho más fundamental porque, claro, sin agua no hay turismo, pero tampoco hay vida”, señala.
Actualmente, el principal insumo líquido de la isla son los pozos subterráneos y el agua embotellada que viene del continente, para dar abasto a isleños y turistas.
“Si comparas el agua de hoy de Isla de Pascua con la de hace dos veranos atrás, la encontrarás más salobre. La gente está prefiriendo tomar agua embotellada, lo cual implica toda una cadena a la que sigue el tema del reciclaje y la basura. En síntesis, el asunto del agua es algo que nadie está considerando en su realidad”, insiste la académica de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
La antropóloga, junto a un equipo de científicos expertos en paleoclima del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, tomaron muestras de los sedimentos lacustres de humedales al pie de 3 volcanes de la isla, para reconstruir el clima del Pacífico sur-oriental de los últimos diez mil años.
“Los datos obtenidos permitirán comprender mejor el clima que experimentaron los primeros pobladores de Rapa Nui y cómo los cambios climáticos naturales pudieron haber afectado sus vidas”, señala la profesora Seelenfreund.
Además, espera reconstruir los patrones de lluvia del pasado y ubicar estas observaciones en un contexto global mayor, “para determinar cómo el clima de Rapa Nui responde a los cambios en otras partes del mundo”, acota.
Lecciones desde la isla
Este tipo de investigaciones son un camino necesario antes de empezar a pensar en la catástrofe o en que no hay nada que hacer. Para encontrar esas respuestas existe la ciencia, la investigación y también otro factor importante: la cultura de los isleños.
De hecho, el estudio de los testigos de sedimentos de los humedales es un proyecto en el que colaboran en terreno la Comunidad Indígena Ma’u Henua, Conaf, la Secretaría Técnica de Patrimonio de Isla de Pascua, la Comisión Asesora de Monumentos (CAM), el SAG y el Hotel Hanga Roa.
Los resultados de estas indagaciones podrían, a futuro, convertirse en políticas públicas. “Creo que el aspecto fundamental es el del manejo de recursos de agua en la isla a través de políticas públicas. Esto en términos de enfrentar el cambio climático en general, que es algo que tiene que ver con la forma en que abordamos desde hoy una posible sequía como la que asola hoy a Sudáfrica, por ejemplo”, explica.
Asimismo, añade que “es muy importante comenzar a informarnos, estudiar y prepararnos ante este tipo de sequías que son recurrentes, sobre todo en un escenario de recursos limitados como la Isla de Pascua. Este fenómeno no tiene que ver solamente con un aspecto ambiental o natural, sino con el principal activo de la isla que es el turismo. Cada verano llegan dos vuelos diarios, es decir unas 800 personas nuevas cada día (…) El turismo requiere mucha agua, un recurso escaso en la isla. Este tema no se ha abordado de una manera racional”.
Por otra parte, más allá de las políticas públicas, propone otras medidas más abarcables a corto plazo.
“El primer paso es enfrentar que hay un problema. Después vemos cómo lo resolvemos, pero en el camino la solución más sensata va por el aprovechamiento de las aguas lluvias, la implementación de plantas desalinizadoras y optimizar el uso que ya se hace del agua potable que existe de por sí en la isla”, expresa.
Al respecto, agrega que “a nivel país, continental, no sólo en la isla, es urgente trabajar en un cambio cultural o de apreciación sobre cómo consumimos el agua. En Santiago se siguen regando extensos jardines públicos en pleno verano a las 12 del día, aunque sabes que el 80% de esa agua va a evaporarse sin ser aprovechada. Tampoco se le da el uso óptimo que podrían tener las aguas grises. Aún estamos a tiempo de considerar estos hábitos y usos”. VER: http://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2018/04/19/antropologa-chilena-intentan-descifrar-el-clima-de-hace-10-mil-anos-en-isla-de-pascua.shtml
No hay oposición, Piñera está jugando solo
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Francisco Méndez, El Dínamo.- ¿Es eso solamente culpa de los nuevos habitantes de La Moneda? Claramente no, ya que la centroizquierda fue incapaz de hacer algo al respecto para que el famoso legado se perpetuara y quedara establecido en la institucionalidad. Lo que resultó en que, lamentablemente, este tenga la consistencia de una torre de naipes.
La oposición no existe. No hay nada a lo que uno pudiera referirse como “la coalición opositora” o algo semejante. Es cierto, supuestamente el Frente Amplio es lo más cercano a eso, pero cierto también es que no lo han demostrado; por el contrario, se han dedicado a pelear por las cámaras y a enviarse mensajes por la prensa antes que acordar un camino claro a seguir.
Pamela Jiles le pega a Gabriel Boric y este se dedica a discutir con diputadas de un Partido Comunista que, por la concordancia en ideas con las jóvenes filas de la colectividad, debería ser más un aliado que un contrincante. La discusión se debió a que las parlamentarias Camila Vallejo y Karol Cariola cometieron el principiante error de escribir en Twitter lo que podrían decirle al diputado en privado en una reunión estratégica. Pero esas reuniones no existen.
¿Por qué comenzó todo este lío? Pues porque Sebastián Piñera y los suyos aprovecharon la frágil situación actual de la ex Nueva Mayoría y la desordenada y joven especie de conglomerado. El gobierno citó a integrantes de algunos partidos y movimientos de la otra vereda para así dejar en evidencia que en ella no hay una forma clara de afrontar los discursos fáciles de “unión” y “consenso” con los que Chile Vamos intenta imponer su agenda ideológica en temas como seguridad e infancia.
Mientras algunos corrieron a ser parte de estas curiosas comisiones para así quedar bien en la historia patria antes que pensar en su sector, otros se quedaron en una orilla refunfuñando y creyendo que así podrían evitar el show comunicacional de La Moneda. Cada opositor velaba más por lo que creían que era lo correcto antes que trabajar en pro de un proyecto en común. Y así no se construye nada.
¿Ganó Piñera de nuevo? Al parecer sí, pero lo hizo como siempre lo ha hecho: aprovechando las debilidades del adversario, y no porque tenga muchas habilidades o virtudes. Sólo especuló y ganó. Hizo lo de siempre y esta vez le achuntó, terminando de despedazar a una masa opositora que está desparramada por todas partes buscando los pedazos para poder ponerse a pensar primero si es que quiere reconstruirse.
Pero tal vez lo peor es que no hay ningún indicio de que esto se solucione. No hay empeño más allá de hacer interpelaciones que no sirven de nada y quedarse sentado mirando cómo la nueva administración desarma todo lo que había armado la de Bachelet.
¿Es eso solamente culpa de los nuevos habitantes de La Moneda? Claramente no, ya que la centroizquierda fue incapaz de hacer algo al respecto para que el famoso legado se perpetuara y quedara establecido en la institucionalidad. Lo que resultó en que, lamentablemente, este tenga la consistencia de una torre de naipes.
¿Qué hacer al respecto? Pareciera que lo más sensato es establecer que los objetivos son más importantes que las entendibles diferencias. ¿Pero cuáles son los objetivos? ¿Se quiere llegar al gobierno por cuatro años o, de una vez por todas, hacer transformaciones consistentes a una hegemonía discursiva e ideológica sobre lo que es Chile? Estas preguntas deberían tener luego respuestas y así unir a la izquierda y a lo que llamamos progresismo tras una misión. Si eso no sucede, tendremos a un Piñera y una derecha triunfantes, jugando un partido sin contrincantes, por mucho tiempo. VER: https://www.eldinamo.cl/blog/no-hay-oposicion-pinera-esta-jugando-solo/
Avanzando hacia la sustentabilidad en las instituciones de educación superior
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Óscar Medrano, El Mostrador.- Por estos días se cumple un año desde que la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a catorce instituciones de educación superior (IES), en cuyas instalaciones se cumplieron una serie de exigencias que apuntan a la sustentabilidad en gestión de campus, docencia, investigación y vinculación con el medio. Se impulsó a través del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del país en el sector educacional.
En la génesis de esta iniciativa y su exitosa ejecución tuvo un rol fundamental la Red Campus Sustentable, que respaldada por diversas instituciones del gobierno, promovió fuertemente el avance de las IES chilenas hacia la sustentabilidad.
En este camino recorrido valoramos lo realizado, en particular por tratarse de una de las pocas iniciativas universitarias que ha impuesto una métrica definida para alcanzar un estándar. Ese estándar que no aparece, por ejemplo, en el sistema de acreditación de universidades; que se basa en aspectos más cualitativos, que cuantitativos y no impone estándares en muchos aspectos que quizás debiesen considerarse.
Que una organización joven, nacida en 2012, conformada por instituciones de educación superior de todo tipo, haya logrado definir una métrica basada en hechos cuantitativos, es un precedente de lo que es posible exigir a las universidades. Si una exigencia cuantitativa en un tema importante como la sustentabilidad, logra movilizar a nuestras IES y acordar estándares, ¿por qué no lo hacen temas de mayor urgencia y relevancia pública como la acreditación de universidades?
Si bien como Red Campus Sustentable reconocemos los méritos de esta iniciativa pionera a nivel iberoamericano, llegar a buen puerto con una certificación que demanda un sistema de mejora continua, no es señal de conformidad. Alcanzar instituciones de educación superior sustentables, que formen profesionales preparados para construir un mundo sustentable, requiere de nuevos esfuerzos.
La realización de seminarios a lo largo de Chile, donde se intercambian las buenas prácticas que facilitan este camino, es sin duda, un aporte concreto al avance y una de las principales fortalezas de nuestra Red. En este contexto de desafíos, presentaremos durante Abril la herramienta RESIES: Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior, que, desarrollada utilizando las más modernas concepciones de lo que abarca la sustentabilidad en este campo, permitirá definir cuantitativamente cuanto ha avanzado una institución hacia la sustentabilidad.
RESIES es una herramienta que ha significado años de desarrollo por parte de la Red y creemos que será un nuevo impulso, como lo fue el APL, en la tarea de sustentabilizar las instituciones de educación superior de Chile. La herramienta está, es moderna, rigurosa, amplia y progresiva, y señala claramente todos los ámbitos que una institución debe trabajar.
Ahora sólo debemos aplicarla, para demostrar al concierto mundial que es posible avanzar hacia la sustentabilidad. VER: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/04/18/avanzando-hacia-la-sustentabilidad-en-las-instituciones-de-educacion-superior/
Industria marítima se prepara para reducir su CO2 a la mitad
Santiago, Chile, miércoles 25 de abril de 2018, por Daniel Fajardo, Pulso.- Un acuerdo mundial por reducir al 50% este gas de efecto invernadero al 2050 obligará a repensar la forma de trabajo de este sector a nivel global. Si bien algunos países y organizaciones esperaban una meta más ambiciosa, las compañías ya están trabajando internamente para aportar a la lucha contra el cambio climático.
Mientras en las calles y carreteras de varios países, las autoridades buscan políticas y legislaciones para reducir la contaminación, en el mar también se están dando batallas contra el cambio climático.
Pero no se trata de organizaciones ciudadanas protestando o de acciones para reducir el plástico en los océanos, sino del sector naviero. Un importante hito en esta materia se dio hace unos días. El viernes pasado 173 países acordaron en Inglaterra reducir al 50% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte marítimo antes de 2050, con respecto a los niveles de 2008.
El tema puede parecer bonito en el papel, pero en la práctica, va a significar que la industria piense en nuevos diseños de sus flotas, sistemas logísticos y tipos de combustibles. El acuerdo fue el resultado de dos intensas semanas de negociaciones en el seno de la Organización Marítima Internacional (OMI) de la ONU, de la que Chile también es miembro (ver recuadro).
Por otro lado, algunas naciones como las Islas Marshall, que está amenazada por la crecida de aguas, querían un acuerdo más ambicioso. Incluso, la Unión Europea aspiraba a una reducción de entre 70% y 100%. “Es un acuerdo innovador, un Acuerdo de París para el transporte marítimo”, dijo el secretario general de la Cámara Internacional de Transporte Marítimo, Peter Hinchliffe, luego de que se firmara el pacto.
Según Paula Tassara, coordinadora del Programa de Energía y Cambio Climático de WWF Chile, la decisión es valiosa por ser un primer acuerdo mundial para descarbonizar un sector altamente intensivo en combustibles fósiles. “La meta es alcanzable, e incluso baja en ambición, considerando la tendencia en el desarrollo de energías más limpias. Justamente, un sector como el transporte marítimo -por su tamaño a nivel mundial- podría actuar como un factor clave para reducir los costos de nuevas tecnologías como el hidrógeno líquido, que también se comienza a utilizar en transporte terrestre”, dice Tassara.
El acuerdo es bastante simbólico, tomando en cuenta que el transporte marítimo y la aviación no estaban cubiertos por el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, establecido en diciembre de 2015.
El sector de la aviación, sin embargo, logró idear un plan de emisiones hace dos años, pero la navegación se había demorado, ya que su dependencia de las naves de larga distancia que funcionan con combustible, complicaba la reducción de CO2. Para hacerse una idea, el transporte marítimo representa alrededor del 2% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, y este porcentaje podía haber aumentado hasta el 15% si no se abordaba el problema, según indica el Banco Mundial.
Pero más que las buenas intenciones, el éxito podía estar dado por otras aristas que podrían comenzar a generarse luego del acuerdo. “Nos parece que la OMI debería impulsar un acuerdo para invertir masivamente en el desarrollo de nuevas tecnologías e ir reforzando regulaciones más estrictas para la eficiencia en el uso de combustible, como estrategia de transición”, comenta la especialista de WWF.
Sector privado
Para lograr la meta, el sector privado es fundamental. Varias compañías dedicadas al transporte marítimo ya han estado estudiando y aplicando políticas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
Por ejemplo, Maersk, la compañía naviera de contenedores más grande del mundo, publicó a través de Twitter: “Presionábamos para llegar hasta objetivos más altos, pero sigue siendo un gran paso que la OMI busque reducir a la mitad los gases de efecto invernadero…”
John Kornerup Bang, head of sustainability strategy & shared value, de A.P. Moller-Maersk a nivel mundial, estima que la OMI dio un paso crucial. “Este acuerdo es una señal política importante que permitirá acelerar las inversiones necesarias para el desarrollo e implementación de la tecnología orientada a la reducción de las emisiones de carbono en el transporte marítimo, que mueve el 80% del comercio mundial”, dice el ejecutivo.
De hecho, esta compañía tiene un plan para reducir sus emisiones de CO2 en 60% por contenedor trasladado para 2020 (línea de base 2007), cifra que actualmente ya llega a 43%. VER: http://www.pulso.cl/hub-sustenibilidad/ecolab-inaugura-nueva-planta-produccion-chile/
GLOBALES
Gualeguaychú, un gesto esperanzador frente al glifosato
Gualeguaychú, Argentina, miércoles 25 de abril de 2018, por Vivian Palmbaum, Marcha.- Entrevista con Viqui Veronesi, de la Vecinal Socioambiental, a partir de sanción en Gualeguaychú la ordenanza que prohíbe el uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del glifosato y aquellas formulaciones que le contengan en el éjido urbano. Una normativa que se constituye una esperanza y un modelo para otros pueblos y ciudades que también necesitan proteger la vida y empezar a pensar en otro modelo productivo que sea sustentable y que se base en valores de protección nuestros bienes comunes.
Desde Marcha entrevistamos a Viqui Veronesi, integrante de la Vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano (lindante a Gualeguaychú) e integrante del Colectivo de Docentes de Gualeguaychú por la Soberanía Alimentaria que afirmó que “Necesitamos revisar cómo queremos vivir ¿queremos vivir envenenados?”
La ordenanza fue aprobada por 9 votos a favor y 3 votos en contra de los legisladores de la coalición Cambiemos.
Una ordenanza con historia
Viqui Veronesi hizo un poco de historia de la ordenanza recientemente sancionada y destacó que “El proyecto lo presentó el ejecutivo municipal en diciembre de 2017 para prohibir el uso, comercialización y almacenamiento del glifosato en el éjido urbano. A partir de la presentación se arman rondas de dialogo al interior del Concejo municipal. En las primeras participan distintos colectivos, asambleas y grupos de vecinos y vecinas que estamos en alguna militancia socio ambiental. Ahí planteamos que apoyamos la iniciativa pero que íbamos a pedirles el marco teórico que fundamentara sus votos luego. A partir de ahí se sucedieron otras invitaciones al Concejo como a la mesa de enlace, a la sociedad rural, a comerciantes que venden glifosato en sus comercios, invitaron a los grupos que luchan contra el cáncer. Las organizaciones también sugerimos que invitaran a referentes que tenemos en la región, de lo que denominamos ciencia digna, sabiendo que en todas estas cuestiones hay una ciencia mercenaria y que publica, investiga y se introduce en academias e instituciones para marcar tendencia, para generar un tipo de conocimiento en torno a un marco científico mentiroso que ningunea y falsea el efecto de los biocidas en la vida del planeta.
Entre los representantes de la ciencia digna estuvieron algunos como Marcos Filani, abogado ambientalista, que pertenece a las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, vino Damián Marino, biólogo de la Universidad de La Plata y dejó en claro cuáles son los efectos de las derivas de los biocidasi, que se trasladan a las napas por el aire, bajan con las lluvias y componen un ciclo en donde estamos todos y todas empapados no solo los que son rociados con los agrotóxicos, como las escuelas fumigadas.
Los profesionales de la ciencia digna se plantan y defienden la vida, porque no podemos seguir viviendo en un sistema que esté basado en los venenos, que no solo quedan en el campo sino que por deriva del agua, la tierra, que llegan a un montón de lugares, que no son solo producen efectos en el campo y que produce el éxodo de las personas que viven en el campo. Lo que plantea la ordenanza es la prohibición de uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del glifosato y aquellas formulaciones que le contengan. Quienes quedan a cargo de controlar esto será la Dirección de Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, la Secretaría de Transito y la Dirección de Inspección General todas dependen de la Secretaría de Gobierno. Una batalla que no empezó ayer y no terminó anoche con la sanción de la ordenanza”.
Cambiar el modelo productivo y los patrones de consumo
También el modelo de producción agroindustrial está en tela de juicio, porque ignora la vida. Así nos lo explicó Viqui Veronesi.
“Este es un modelo que se viene instalando hace tiempo, con políticas públicas que se definen de manera inconsulta a las organizaciones ambientales. Desde 1996 que se introduce la soja transgénica, hubo una serie de legislaciones, ordenanzas y acuerdos que propiciaron que el sistema producción siga creciendo exponencialmente, en contra del que las organizaciones venimos batallando desde hace años. Que el ejecutivo municipal presente un proyecto de ordenanza en este sentido nosotros lo saludamos y acompañamos, también en nuestras tareas cotidianas. Acá en Entre Rios tenemos una Coordinadora Provincial Por una Vida Sin Agrotóxicos, con la campaña Basta de Agrotóxicos.
En noviembre decidimos reunirnos un montón de organizaciones y presentamos en Paraná un petitorio al gobernador que plantea sintéticamente que necesitamos cambiar nuestro paradigma de producción y de consumo. Fuimos en noviembre porque acá en Gualeguaychú murió una gurisita, Antonella, un caso paradigmático, pero los gurises mueren a cada rato por causas que están relacionadas con los agrotóxicos que nos llega a la mesa con nuestra comida. Damián Verseñassi, médico lo dice: ‘si tiene veneno no es alimento’, por eso tenemos que hacer un análisis diario de lo que comemos: qué de eso es veneno y que de eso nos alimenta. Tenemos tareas cotidianas para desnaturalizar y problematizar la situación.
Necesitamos cambiar el modelo productivo y para eso tenemos que cambiar el modelo de consumo. Tenemos que revisar las prácticas, el modelo productivo actual.
Sabemos que este es el primer paso y que luego se viene caminar para construir otro modelo de producción porque hay suficientes datos que coinciden en afirmar que la agroecología es posible, una agroecología social(ista) y en ese sentido iremos caminando”.
La vida en todos sus sentidos
Este miércoles 18 también las y los apicultores de la Sociedad Argentina de Apicultores se presentan ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación, a la vez que convocan a visibilizar la grave situación en que se halla el sector por la pérdida de la biodiversidad, producto del modelo de producción agroindustrial.
Al respecto, Viqui Veronesi nos explicó las implicaciones del modelo.
“Necesitamos de las abejas para que polinicen y que se pueden reproducir en condiciones esperadas y es una tarea esperanzadora. La sanción de la ordenanza de anoche fue solamente contra el glifosato, pero también hay otros biocidas. El glifosato es un herbicida que mata yuyitos que no sean la soja o el maíz transgénico y eso deteriora la floración, la variedad, la diversidad de flores de que pueda nutrirse las abejas. Por otro lado, en las cosechas también se usan fungicidas, insecticidas y eso también elimina por ejemplo las arañas. La movilización de hoy frente al Congreso también tiene como objetivo impulsar un cambio de modelo, un cambio de sistema, para que la apicultura pueda existir, sea sostenible. Es sumamente terrible lo que podría ocurrir si minimizamos y ninguneamos el actual sistema de producción que envenena y mata la vida, mata los insectos, mata yuyitos, contamina el agua. El daño que se le produce a la tierra con tantos años de contaminación con veneno es gravísimo”.
Bienes comunes
“Este caminito es largo y nos va a llevar un montón de años pero elegimos poner el cuerpo ahí en este proceso de desnaturalización. Tenemos que crear conciencia y subjetividad, crear lazos, vínculos que nos permitan pensarnos de otra manera de estar paradas y parados en este planeta. Pensar que la tierra, el aire, el agua no son mercancía.
Muchas de las organizaciones sociales que estamos nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas Ambientales, UAC, no los llamamos recursos naturales sino bienes comunes de la naturaleza. En esa apropiación del lenguaje hay una carga inmensa, ya estamos nombrando de otra manera, no como recursos plausibles de ser recontra explotados, socavados y contaminados, no. Son bienes comunes que nos trascienden y no podemos decir tengo 20 años de explotación de soja que roto con el maíz, una rotación ficticia y envenenante, entenderlo como parte del ecosistema. Necesitamos revisar cómo queremos vivir ¿queremos vivir envenenados?
La lucha es y viene siendo contra un monstruo muy grande, y necesitamos la unidad, por eso el gesto esperanzador de la sanción de la ordenanza en Gualeguaychu. En el pueblo donde vivo que es Pueblo Belgrano, que está pegado a Gualeguaychú, ahora emprendemos también la lucha, estábamos haciendo el aguante pero ahora queremos lograr una ordenanza espejo que proteja la vida, porque la naturaleza somos todas y todos.
Este es un primer paso emblemático y esperamos que se replique. Nosotros entramos a este modelo empujados por políticas públicas que desde 1996 fortalecieron al monstruo, y nosotros salimos para lograr políticas públicas porque no podemos dejar esto librado a la voluntad del o la productora o campesinos que elijan reconvertirse y transitar el modelo hacia la agroecología. Viene sucediendo que personas de manera individual o pertenecientes a colectivos vienen volviendo a la lógica de producción agroecológica y de esas experiencias nos tomamos nosotros y nosotras para decir que son replicables, que se puede producir alimentos sin veneno, pero acá viene la gran discusión de que es lo que se pretende, si es que algunas multinacionales se llenan de dinero a costa de la salud de la población y que paguen el pato los pequeños productores”.
Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de las Luchas Campesinas, una convocatoria desde hace ya muchos años de la Via Campesina que tiene como reivindicación central la lucha contra los modelos extractivos que afectan a millones de productores alrededor del mundo. Hoy tal como vemos en nuestro país, primer consumidor de productos agrotóxicos, la lucha contra el modelo no solo parte de las y los productores sino de las y los habitantes por la vida, sin distinguir el lugar de residencia. El modelo de explotación agroindustrial llegó para quedarse y de su mano la intención de ignorar la vida en sus múltiples formas.
Para finalizar, Viqui Veronesi afirmó: “Las organizaciones socioambientales que laburamos, resisitimos y luchamos en el territorio, celebramos la sanción de la ordenanza que fue presentada por el ejecutivo y que acompañamos. Sabemos que es un primer pasito, sabemos que tenemos que seguir abrazándonos, juntando cuerpo e ideas porque la lucha es larga. Celebramos este momento esperanzador para seguir. Tenemos que crear conciencia y subjetividad para cambiar el modelo”.
iEl término biocida, en su sentido literal, hace referencia a toda aquella sustancia, natural o sintética, empleada para matar organismos vivos. Una amplia acepción que incluiría todo tipo de pesticidas, herbicidas, bactericidas, etc. VER: http://www.marcha.org.ar/gualeguaychu-un-gesto-esperanzador-frente-al-glifosato/
Se reunió el Grupo de trabajo por el Clima del G20 con polémica por el precio del carbón
Buenos Aires, Argentina, miércoles 25 de abril de 2018, ComunicaRSE.- El Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 llevó a cabo su primera reunión esta semana con el objetivo de trabajar sobre la adaptación al cambio climático, generar estrategias y mecanismos para la reducción de emisiones de gases de invernadero a largo plazo y movilizar flujos de financiamiento climático. Organizaciones sociales critican que se haya eliminado el tema de precios del carbono de la agenda.
El evento, realizado en el CCK en Buenos Aires el 17 y 18 de abril, dio que hablar sobre el tema “precios del carbono”. Se contó con declaraciones de todas las autoridades del gobierno nacional, entre ellas las del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quien se dedicó a destacar el desafío regional en términos energéticos: “América Latina tiene por delante una serie de oportunidades para construir un sistema energético más sostenible, para mejorar la infraestructura y para brindar acceso seguro a la energía a toda la población”.
Varias organizaciones sociales cuestionaron que se haya dejado de lado en la agenda del G20 el tema de los precios al carbono.
En una entrevista con la ONG Climate Home News, Carlos Gentile, secretario de estado de Argentina para el cambio climático y el desarrollo sostenible, afirmó que la presidencia argentina del G20 “no ha planificado una discusión sobre los precios del carbono”. Esto se vio reflejado en la agenda de la reunión de esta semana donde no hubo mención al tema en todo el evento. Pese a esto, Canadá y Alemania plantearon sus inquietudes al respecto y son los más interesados en que se aborde.
"Nosotros [Alemania] no esperamos señales más fuertes sobre los precios del carbono este año, pero el tema debe permanecer en la agenda", dijo una fuente a Climate Home News. "Tendríamos un lenguaje mucho más fuerte sobre los precios del carbono, pero la oposición de países ricos en petróleo como Arabia Saudita ha sido el punto de fricción, y sigue siéndolo", continuó.
En 2017, bajo la presidencia alemana, se presentó el "Plan de acción sobre el clima y la energía" en virtud del cual los países acordaron que los instrumentos basados en el mercado, como los precios del carbono, eran importantes para alcanzar los objetivos climáticos. Sin embargo, los líderes del G20 emitieron una declaración que permitió a los Estados Unidos mantenerse al margen de los compromisos con el cambio climático en este tema. Ahora se espera que las conversaciones sobre cómo vincular los esquemas de fijación de precios del carbono se paralicen durante los próximos tres años.
La secretaria general del Instituto de Investigación Mercator, Brigitte Knopf, quien lidera un grupo de trabajo que asesora sobre la agenda climática del G20, dijo: "Aparentemente, Argentina no está dispuesta a enfrentar una situación en la que 19 países se opongan, como era la situación bajo el liderazgo de Alemania”.
Enrique Maurtua Konstantinidis, jefe de cambio climático de la ONG argentina Fundación Biosfera, dijo: "Argentina no está en una posición fácil, no es Alemania, es uno de los países más pequeños del G20. Alemania tenía el poder político para enfrentarse a los EE. UU. e impulsar su agenda. Argentina no puede correr ese riesgo".
Pero Gentile rechazó las afirmaciones de que Argentina se había suavizado con el cambio climático para acomodarse a la posición de los EE. UU. "Argentina tiene una posición independiente en cada tema y una política muy comprometida con la acción climática", dijo Gentile a CHN.
Según Maurtua Konstantinidis, el gobierno argentino también podría estar buscando presentar una agenda más adaptada a un país en desarrollo. "Algunos países en desarrollo no ven el precio del carbono como un problema de los países en desarrollo, ya que tienen otras prioridades primero", dijo.
Se espera que la próxima presidencia japonesa en 2019 esté más abierta a los precios del carbono, pero Arabia Saudita la seguirá en 2020. El mayor exportador de petróleo del mundo probablemente se oponga a cualquier comentario sobre el precio del carbono.
El progreso en el tema en el G20 es importante, ya que estos países representan alrededor del 85% del PIB mundial y representan el 80% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Al grupo de trabajo sobre clima del G20 se le presentaron cuatro documentos, encomendados por la presidencia del mismo y elaborados por diferentes entidades internacionales: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), el Instituto de Recursos Mundial (WRI, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estos instrumentos son la base para realizar un compilado de mejores prácticas y un plan de trabajo para la adaptación al cambio climático y a los fenómenos climáticos extremos. En ese sentido, el foco está puesto en modelos para la generación de infraestructura resiliente y la generación de empleo.
El cambio climático fue abordado por primera vez en 2008 en el comunicado oficial del G20. En 2017, la temática fue integrada al trabajo formal del Grupo de Trabajo de Sustentabilidad y este año, durante la presidencia argentina, es tratada por primera vez por un grupo específico. La próxima reunión del Grupo sobre Sustentabilidad Climática será el 29 y 30 de agosto en Puerto Iguazú. VER: http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/se-reunio-el-grupo-de-trabajo-por-el-clima-del-g20-con-polemica-por-el-precio-del-carbon
Estudio sobre asma y muertes: Estadounidenses expuestos al aire insalubre por cambio climático se elevó de 125 millones a 134 millones
Washington, EEUU, miércoles 25 de abril de 2018, RT.- El cambio climático empeora la contaminación del aire en ciudades de EE.UU. Ha provocado problemas de salud que van desde el asma hasta la muerte prematura, sostienen especialistas.
El cambio climático ya comenzó a causar estragos en Estados Unidos, donde la contaminación del aire ha provocado problemas de salud que van desde asma hasta muerte prematura, según un nuevo informe de la Asociación Estadounidense del Pulmón (American Lung Association).
De acuerdo con el estudio, el número total de estadounidenses expuestos a un aire insalubre se elevó a casi 134 millones, lo que representa un aumento con respecto a los 125 millones del año anterior.
La contaminación por ozono se encuentra en el centro del problema de la contaminación del aire, cada vez más grave en Estados Unidos. Las temperaturas más cálidas crean condiciones propicias para la formación del smog y conducen al estancamiento del aire, lo que impide que salga de un área determinada, informó la revista Time.
El número de días con altos niveles de contaminación por ozono aumentó significativamente entre 2014 y 2016, el plazo evaluado en el informe, al mismo tiempo que el planeta experimentó los años más calurosos que se han registrado.
Afecta a los grandes centros poblacionales
Esta problemática afectó a los centros poblacionales más grandes del país, como las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, e incluso a comunidades más pequeñas, como Bakersfield y Fresno, según el informe.
Los hallazgos llegan a medida que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha tratado de frenar los programas dirigidos a abordar la contaminación del aire.
"Se nos acaba el tiempo": El ser humano, artífice de su propia destrucción
A principios de abril, el gobierno del presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva solicitando a la EPA que cambie los estándares federales de calidad del aire, para reducir "impedimentos innecesarios a la nueva manufactura y la expansión de negocios esenciales para una economía en crecimiento".
Muestra de ello son los esfuerzos de la administración Trump para detener las regulaciones del calentamiento global. La EPA puso un alto al Plan de Energía Limpia de la era del expresidente Barack Obama, que buscaba disminuir las emisiones que causan el cambio climático. La medida se adoptó a pesar de las estimaciones de que el programa reduciría la contaminación del aire y, en última instancia, salvaría 3.600 vidas para 2030. VER: https://actualidad.rt.com/actualidad/269081-cambio-climatico-empeora-contaminacion-aire
……………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
0 comentarios