Las Migraciones como ejercicio de un Derecho Humano y como construcción de la Ciudadanía Global
Las Migraciones como ejercicio de un Derecho Humano y como construcción de la Ciudadanía Global
Santiago, Chile, lunes 7 de mayo de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- La Humanidad ha producido hasta el momento tres revoluciones productivas y tecnológicas: la agraria, la industrial y la informática. La “revolución agraria se produjo cuando la humanidad pasaba de la caza y recolección a la agricultura. La revolución industrial conllevó la sustitución del trabajo manual por el automático. Y en la actualidad es el tiempo de las tecnologías de la información, que puede ser considerada la tercera revolución” (1).
Actualmente estamos transitando hacia la cuarta denominada Neurotecnológica (2) o de “convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas” (3)
Estas revoluciones tecnológicas han tenido y tienen en la actualidad -y de diversos modos- sus respectivos impactos en las relaciones de producción, interacciones sociales, modos de vida o hábitat y transferencias poblacionales o migraciones dentro de cada país o entre países y continentes.
“La tecnología, por tanto, no es autónoma en un doble sentido: por un lado, no se desarrolla con autonomía respecto a fuerzas y factores sociales, y, por otro, no es segregable del sociosistema en que se integra y sobre el que actúa (como elemento que es de su sociosistema, su aplicación a otros sociosistemas diferentes puede acarrear problemas y efectos imprevistos). La tecnología forma una parte integral de su sociosistema, contribuye a conformarlo y es conformada por él. No puede, por tanto, ser evaluada independientemente del sociosistema que la produce y sufre sus efectos” (4).
Las migraciones en la revolución agraria
La primera revolución tecnológica, la agraria, significó -por ejemplo, para Inglaterra entre el Siglo XVIII hasta mediados del XIX-, la introducción del arado de hierro y la máquina sembradora, que incentivó el desarrollo de la productividad agrícola, el mayor rendimiento, el aumento de la producción y los traslados del campesinado del campo a la ciudad de la mano de obra que, más tarde, se convertiría en el proletariado de la revolución industrial. Hubo migraciones internas, pero no en el contexto de un proceso global, sino más bien local.
Esta primera revolución agraria en Chile se produjo con la Reforma Agraria de 1962 al 1973. Bajo el lema “la tierra para el que la trabaja” el programa del gobierno de Eduardo Frei buscó la “modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la sindicalización campesina. Sobre la base de estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos”. En este caso, también hubo una migración interna de campesinos, sin globalización. (5)
La Globalización
Con la denominada primera globalización se hace alusión al periodo de planetarización del comercio y las finanzas, entre 1870 y 1914. Aquí, hubo un fuerte aumento de los flujos del comercio internacional, los movimientos de capitales y las migraciones masivas de personas en el Planeta. Esta primera globalización creó cambios estructurales en la producción y el comercio, provocando la especialización económica internacional y el incremento de las migraciones desde Europa, tanto de personas como de capitales. Condujo, además, a la división internacional del trabajo por países, según sus ventajas comparativas y en definitiva en la especialización productiva de cada país.
No obstante, a esta primera globalización algunos expertos prefieren denominarla como surgimiento y desarrollo de la Economía Mundial, antes que propiamente una Economía Global, que sería más bien una definición más exacta de la segunda globalización.
El profesor de Sociología y Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, EEUU, Manuel Castells Oliván, señala a este respecto:
“Una Economía Global es una realidad nueva para la historia, distinta de una Economía Mundial. Una economía mundial, es decir, una economía donde el capital ocurre en todo el mundo, ha existido en Occidente al menos desde el siglo XVI. Una economía global es algo diferente. Es una economía con la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria. Aunque el modo capitalista de producción se caracteriza por su expansión incesante, tratando de superar siempre los límites del tiempo y el espacio, sólo a fines del siglo XX la economía mundial fue capaz de hacerse verdaderamente global en virtud de la nueva infraestructura proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación (…) En este sentido, por tanto, al hablar de sociedad del conocimiento —en otros casos, sociedad de la información, etc.— nos estamos refiriendo a la constitución de este nuevo paradigma tecnológico. Dicho paradigma tiene dos expresiones tecnológicas concretas y fundamentales: una es Internet. Internet no es una energía más; es realmente el equivalente a lo que fue primeramente la máquina de vapor y luego el motor eléctrico en el conjunto de la revolución industrial. La otra es la capacidad de Ingeniería Genética, el concomitante ADN o la capacidad de recodificar los códigos de la materia viva y, por tanto, ser capaz de procesar y manipular la vida”. (6)
Migraciones y Cambio Climático
Las migraciones globales, regionales y locales, hoy tienen su fundamento clave en las consecuencias e impactos de la Economía Global. Además, a este sistema productivo y de consumo se le ha añadido un reciente fenómeno global que lo potencia exponencialmente: el Cambio Climático.
Según las últimas cifras oficiales, los ciudadanos extranjeros que se encuentran en el país llegan a 1.119.267 al 31 de diciembre de 2017 y representan el 6,1% de la población del país. De este total, 266.386 (23,8%) son de nacionalidad peruana, 145.505 (13%) son colombianos, 134.312 (12%) venezolanos, 123.120 (11%) bolivianos y 111.927 (10%) haitianos (7).
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=KI24pKwoImA
Perú
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú el impacto del cambio climático se manifiesta en ese país con una disminución del 22% de la superficie glaciar en los últimos 22 a 35 años; disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano, uso agrícola, uso industrial y generación eléctrica; aumento del riesgo de desastres naturales como huaycos, deslizamientos, etc., inundaciones en zonas costeras por la elevación del nivel del mar; y pérdida de biodiversidad y extinción de especies. Estos efectos impactan en regiones vulnerables de las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, San Martín, Áncash, Piura y Tumbes. Regiones que, precisamente, son generadoras de emigrantes locales y otros países, como Chile (8).
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=Bzs4uUZ2ieI
Colombia
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia señala que las zonas costeras e insulares colombianas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, debido a la amenaza de inundación sobre 4.9% de las áreas de cultivos y pastos de la zona costera del Caribe continental; alta vulnerabilidad de la mayoría de las áreas ocupadas por la industria manufacturera y el 44.8% de la malla vial terrestre del mismo litoral; inundación del 17% del territorio de la isla de San Andrés, afectando vías principales, aeropuerto, infraestructura hotelera y la población ubicada cerca de la zona costera; incremento en las precipitaciones del 15% para el año 2050 y del 20% para el año 2080; por las inundaciones para el 2030, se estima afectado el 2% del total de la población y un valor de capital del orden del 2,2% del PIB; avalanchas en las quebradas vecinas de los páramos debido a la erosión de las tierras por los cultivos y ganadería intensa; vulnerabilidad de los recursos hídricos afectando el 50% del territorio nacional; vulnerabilidad de las coberturas vegetales y ecosistemas; disminución de los glaciares con efectos negativos sobre la disponibilidad de agua; el agro y los suelos serán afectados con aumento de 3.576.068 has. de las áreas con un potencial alto de desertificación; e incremento de áreas vulnerables para el desarrollo de la malaria, el dengue y la población afectada por inundaciones (9).
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=vyda_NiDHkc
Venezuela
En los 20 últimos años, 1.400.000 habitantes (5% de la población) ha emigrado de Venezuela, principalmente a España y Chile. Ello debido a la violencia, inseguridad ciudadana, polaridad política, ausencia de libertades, desaparición del 40% del parque industrial, 11% del empresarial, dificultad de acceso a productos básicos o económicos (10). De otro lado, y según la I Comunicación Nacional en Cambio Climático (2005), hay los siguientes efectos del cambio climático en el país: aumento de temperaturas nocturnas; disminución de la precipitación anual entre 3% y 20% en casi todo el país; agudización de las sequías; alimentos dejarán de producirse como el plátano y cambur en el estado Zulia, caña de azúcar en Yaracuy y café en Táchira; el aumento del nivel del mar pondrá en riesgo zonas costeras en Delta Amacuro, Zulia, Falcón, Nueva Esparta, entre otras; y expansión de enfermedades producidas por vectores (dengue, malaria, zika, entre otros) (11).
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=FluEnRmXIls
Bolivia
Hay menos agua, alimentos, electricidad y productividad en Bolivia por el cambio climático. Aumentan los desastres y los desiertos, así como las enfermedades respiratorias y tropicales. Los impactos serán entre 120 y 270 mil millones de dólares. Las lluvias crecen hasta un 80%; la aridez podría duplicarse; aumentarán las plagas y enfermedades agrícolas, la reducción de cabezas de ganado por falta de agua y de alimento durante la estación seca, o por inundaciones en la temporada de lluvias, con el consecuente desabastecimiento de alimentos. Los derrumbes, sequías, inundaciones, deslaves, heladas y otros fenómenos climáticos extremos tendrán efectos directos, como heridos y fallecidos. Pero también ocasionarán epidemias, malnutrición y deshidratación, por las dificultades en la disponibilidad de agua y alimentos. Aumentarán los casos de cólera, dengue, diarreas, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis, malaria, y enfermedades parasitarias intestinales. Las pérdidas por desastres en Bolivia rondaron el 20% del Producto Interno Bruto en las últimas décadas. La CEPAL calcula que los impactos directos del cambio climático en Bolivia ocasionarán pérdidas entre 36 y 81 mil millones de dólares (36.822 y 81.219) hasta finales de siglo (12).
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=RkO0WcGIXQU&list=RDOqbSS_qYzbg&index=9
Haití
Según el Banco Mundial, Haití –para mencionar un país vinculado al tema migratorio global-, está expuesto y vulnerable a múltiples amenazas naturales tales como huracanes, inundaciones, sequías, terremotos, tsunamis, y deslizamientos de tierra. El cambio climático tiene el potencial de aumentar la incidencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos en Haití. El Gobierno afirma que 96% de la población haitiana está viviendo en riesgo de desastre. Así mismo, en la última década más de tres millones de haitianos han sido afectados por los desastres y más de 260,000 han fallecidos como consecuencias de dichos desastres. De ahí se explica, entre otras razones, la masiva migración de su población hacia otros países, como Chile.
La Ciudadanía
Luego o simultáneamente a la instalación de una Economía Global y, por tanto, de una infraestructura económica productiva, de circulación y consumo que trasciende los marcos nacionales, resulta inevitable que también se instale y se desarrolle una Superestructura Global.
Es exactamente lo que sucede en los Estados-nación de cada país, con la diferencia de que, en lugar de los poderes del Estado y sus instituciones generadoras de política e ideología, en el caso global este rol de superestructura lo desempeñan las Naciones Unidas, ONU, sus 193 Estados miembros, su asamblea general, consejos y comisiones. La ONU no opera con políticas coercitivas, sino mediante consensos, acuerdos, convenios, recomendaciones y compromisos de sus Estados miembros (13).
Uno de los componentes fundamentales del papel de la ONU en este proceso de globalización, reposa en la generación y ejecución de un nuevo universo conceptual en materia de relaciones internacionales y de la institucionalización global de nuevas formas de protección a los individuos, comunidades, sus entornos y hábitats.
En otras palabras:
“El fenómeno de la globalización obliga a replantearse la eficacia de estructuras como el Estado-nación y conceptos como el de ciudadanía. La vida política, económica y cultural de una comunidad traspasa las fronteras nacionales debido a la interdependencia entre lo local y lo global, y hace necesarias estructuras políticas e instrumentos reguladores internacionales para garantizar los derechos de los ciudadanos y los principios democráticos. La inmigración constituye un desafío real a un planteamiento cosmopolita de la ciudadanía que en las ciudades encuentra su escenario más inmediato” (14).
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=9xB_X9BOAOU
La interconexión entre lo Local y lo Global
Actualmente, el factor principal de las migraciones globales se debe al cambio climático. Afecta e impacta a nivel Local y a nivel Global. Los desastres de Haití debido a este fenómeno y las propias catástrofes que Chile sufre con inundaciones, sequías, incendios forestales, derretimiento de glaciares y pérdida de biodiversidad, se deben a las interconexiones entre los procesos locales y globales. Como dicen los expertos: “El calentamiento del Planeta no entiende de nacionalidades” (15).
Además, estos desastres climáticos y procesos migratorios no irán en descenso, por más que se adopten restricciones, normativas y políticas públicas para limitarlas. Al contrario, según indicadores científicos, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, han aumentado en el Planeta en 57 años, de 320 ppm (partículas por millón) en 1960, a 410 ppm en 2017 (16). Hoy, mayo de 2018 este indicador marca 411,24 ppm (17). Por ende, las inmigraciones climáticas hacia Chile, se incrementarán notablemente en los próximos años y décadas. Solo resta adaptarse como país ante los desastres y prepararlo, entre otros temas preventivos, a las nuevas avalanchas migratorias.
En resumen:
“la intensificación de los procesos de globalización obliga a revisar categorías y conceptos antes considerados inmutables, como el Estado-nación, la ciudadanía o las identidades individuales y colectivas. Las fronteras entre los asuntos locales y globales son cada vez más difusas. Se ha producido una expansión de las interdependencias y flujos sociales, políticos y económicos que trascienden las fronteras estatales, regionales y continentales. De este modo, un acontecimiento global puede ocasionar un profundo impacto en entornos locales, aunque estén muy distantes entre sí, y, al mismo tiempo, acciones locales pueden tener enormes consecuencias globales” (18)
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=lZ0RR1aqkuI
La Ciudadanía Global y Derechos Humanos
El tránsito a un Planeta con tres revoluciones tecnológicas ejecutadas (agraria, industrial e informática) y con una ad portas (neurotecnológica), ha cruzado el umbral donde el concepto y el ser ciudadano adquieren una doble dimensión: la Ciudadanía Local y la Ciudadanía Global.
En el actual debate internacional sobre estas dos dimensiones, se señala que:
“la noción de ciudadanía se redefine a nivel local y global, y ya no se puede asimilar únicamente al marco del Estado-nación. La ciudadanía se desvincula del territorio y de la nación, entendida esta como comunidad cultural y/o étnica o identitaria. ‘La ciudadanía, para no ser excluyente, debe ser progresivamente desnacionalizada, desterritorializada y democratizada, y pasar a fundarse en criterios respetuosos con la dignidad humana, la igualdad de derechos y el respeto por las diferencias’. Ello implica que las personas, en paralelo a su nacionalidad o identidad(es), podrían disfrutar de múltiples ciudadanías, lo que supone la pertenencia política a las diversas comunidades que les afectan de forma significativa. Serían ciudadanos de sus comunidades políticas inmediatas—local, nacional—, de los grupos de Estados regionales —como la Unión Europea—, y de la comunidad global, de manera simultánea. En este marco, la ciudadanía trasciende las fronteras de los Estados y goza de un alcance internacional. Surge así la noción de ‘Ciudadanía Global’ o ‘Ciudadanía Cosmopolita’, que se enmarca dentro de las propuestas ‘neokantiana’ de la democracia cosmopolita. La comunidad política y la ciudadanía cosmopolita reflejan y abarcan los diversos sistemas de poder y autoridad que operan dentro y a través de las fronteras. Los Estados serían reubicados y rearticulados bajo el arco de un derecho democrático global que supone el cumplimiento de los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos y sociales” (19).
En el caso de la Ciudadanía Local, se establece mediante una normativa fundacional matriz en cada país. Para nuestro caso, disponemos de la Constitución Política de la República de Chile (20), que garantiza los derechos y deberes de todos los ciudadanos y ciudadanas del territorio, así como un abanico de normativas que rigen para toda actividad y la vida de nuestra población. Incluyendo el cambio climático y las migraciones, en proceso de legislación en el Parlamento.
En el caso de la Ciudadanía Global, aún las Naciones Unidas no ha generado iniciativas específicas, excepto con el acuerdo sobre la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (21).
“La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CRMW por sus siglas en inglés) es un acuerdo diplomático global para garantizar la dignidad y la igualdad en una era de globalización. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 45/158 sin votación el 18 de diciembre de 1990. El Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias es el mecanismo para monitorear y medir a los organismos nacionales y actores responsables de la implementación de los artículos CRMW” (22).
Chile presentó su informe a la ONU en el 15º período de sesiones del 12 a 23 de septiembre de 2011 del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
Entre otras recomendaciones al Estado de Chile, este Comité hizo énfasis en dos:
“El Comité recomienda que el Estado parte adopte medidas positivas y refuerce las medidas ya adoptadas para combatir las actitudes discriminatorias y la estigmatización social, en particular mediante campañas de mejora de la concienciación dirigidas al público en general, así como a maestros, funcionarios de inmigración y profesionales de los medios de comunicación” (23).
“El Comité alienta al Estado parte a que se asegure de que el proyecto de ley sobre migración sea adoptado en un futuro cercano y que sea plenamente conforme con las normas internacionales de protección de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares y, en particular, con las disposiciones de la Convención” (24).
Haciendo un somero balance de las recomendaciones de la ONU a Chile respecto al trato de las migraciones, quedan pendientes muchas tareas y desafíos.
Tal como lo señala el Movimiento Acción Migrante, MAM, “la migración o movilidad humana es un derecho inalienable de las personas” (25). Es más, la migración local y global es un Derecho Humano inalienable dentro de las normativas internacionales. Y, como todo derecho humano, éste no se pide, se lucha por defenderlo y ampliarlo. La lucha de los inmigrantes recién empieza.
El MAM señala:
“Claro que tenemos resquemores con la llegada de Piñera, porque en un nuevo gobierno, los primeros violentados somos las personas que todavía no tenemos todos los derechos por ser extranjeros, y que en Chile ya sumamos 600.000 (…) Nosotros vemos dos tipos de discriminación: una institucional que viene desde esta falta de ley conforme a los derechos humanos y a los tratados internacionales que Chile ha suscrito y que pone a la comunidad inmigrante en una situación de mucha vulneración de derechos” (26). VER:
ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=GaNjXwElAUE
Notas
(2) Ibid.
(3) Cfr. http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834
(4) Cfr. https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/Revoluciones_cientifico_tecnologicas.pdf
(5) Cfr. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3536.html
(6) M. Castells: “La era de la información”, Vol. 1, La sociedad Red. Alianza 1998 [1996] pp. 119-120, citado en https://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/Revoluciones_cientifico_tecnologicas.pdf y en M. Castells: “La dimensión cultural de Internet”, en www.oei.org
(8) Cfr. http://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39480
(9) Cfr. http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/457-plantilla-cambio-climatico-13
(10) Cfr. http://www.revistadelexpatriado.com/2015/07/23/causas-y-consecuencias-de-la-emigracion-venezolana-6/
(11) Cfr. https://venezuelasostenible.com/articulos/el-cambio-climatico-en-venezuela/1324
(12) Cfr. http://www.raibolivia.org/cambio-climatico-bolivia/
(13) Cfr. http://www.un.org/es/members/pomembership.shtml
(16) Cfr. https://nmas1.org/news/2018/01/16/co2-grafica
(19) Ibid.
(20) Cfr. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
(21) Cfr. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CMW.aspx
(24) Ibid.
(25) Cfr. http://www.mamchile.cl/
0 comentarios