Libro Vidas, Sueños y Cuentos
Luis Alberto Gallegos Mendoza
VIDAS, SUEÑOS Y CUENTOS, 1ª Edición, Santiago de Chile
Éste es un libro ficticio.
Los personajes, nombres, lugares, historias, hechos y demás datos que aparezcan
han sido generados por la imaginación del autor y su similitud con situaciones reales
es solo coincidencia.
© 2014, Luis Alberto Gallegos Mendoza
Av. José Manuel Infante 2511, D. 502, Ñuñoa, Santiago de Chile
Email: luisalbertogmz@gmail.com
Blog: http://luisalbertogmz.blogia.com
Todos los derechos reservados
Impreso digitalmente en Chile
Todas las partes y contenidos de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta,
pueden ser reproducidas, almacenadas o transmitidas por quienes así lo deseen
por medios eléctricos, químicos, mecánicos, ópticos, de grabación o de fotocopias,
con el solo permiso de esta nota editorial.
Para Rosa y Demetrio,
Mis Ángeles.
Agradecimientos
Mi reconocimiento, profundo agradecimiento e infinito afecto
a mi querida esposa Anna Karin,
a mis hijos Darío, Luis Manuel, Diego y Michaela;
a mis padres Olinda y Manuel,
a mis hermanos Tomás, Haydée y Marita;
a mi añorada familia
y a todas y todos mis amigos del alma que me han acompañado desde siempre.
Contenido
Prólogo .................................................................................................................................... | 8 |
CAPÍTULO I: Cuentos ...................................................................................................... | 9 |
El Bus ........................................................................................................................................ | 9 |
El Secuestro ............................................................................................................................. | 10 |
El Intérprete de Sueños ......................................................................................................... | 14 |
La Señalética ............................................................................................................................ | 16 |
El Profesor de Literatura ....................................................................................................... | 18 |
El Sobreviviente ...................................................................................................................... | 24 |
Gabriel, el Constructor ........................................................................................................... | 25 |
Los Maestros Somos Nosotros ............................................................................................ | 29 |
La Madre … y el Padre ......................................................................................................... | 32 |
La Silla ...................................................................................................................................... | 37 |
Los 5,5 ...................................................................................................................................... | 45 |
Marlene, Mujer ........................................................................................................................ | 49 |
Los Des-Tiempos .................................................................................................................... | 52 |
El Agua ..................................................................................................................................... | 55 |
|
|
CAPÍTULO II: Poemas ..................................................................................................... | 56 |
Con la Tranquilidad de mi Mar ............................................................................................ | 56 |
2012 y Tú ................................................................................................................................. | 58 |
Ah! Si tan Solo ......................................................................................................................... | 59 |
Amigos ...................................................................................................................................... | 60 |
Ah! Esperanza, Amiga Mía ................................................................................................... | 61 |
Ah! Muerte, Amiga Mía ......................................................................................................... | 63 |
Conocerte ................................................................................................................................. | 66 |
Creer ......................................................................................................................................... | 67 |
Creo en Ti ................................................................................................................................ | 68 |
Cuando no hay Nada que Perder ......................................................................................... | 69 |
Cuando Pienso ........................................................................................................................ | 71 |
Cuando te Fuiste ..................................................................................................................... | 72 |
Cuba .......................................................................................................................................... | 74 |
Día de la Madre ....................................................................................................................... | 75 |
Diálogo entre el Cerebro y el Corazón ................................................................................ | 77 |
Dragón de Agua ...................................................................................................................... | 78 |
El Ego ....................................................................................................................................... | 79 |
Ella ............................................................................................................................................. | 80 |
En mi Exilio ............................................................................................................................. | 81 |
Encuesta de sí Mismo ............................................................................................................ | 82 |
Formas ...................................................................................................................................... | 83 |
Hoy Dios nos Habló .............................................................................................................. | 84 |
Hoy Dios se Presentó ............................................................................................................ | 86 |
Iván ............................................................................................................................................ | 87 |
La Soledad ................................................................................................................................ | 89 |
La Última Vez: A Mormor .................................................................................................... | 90 |
The Last Time: To Mormor .................................................................................................. | 91 |
Lloro .......................................................................................................................................... | 92 |
Lo Mejor ................................................................................................................................... | 93 |
Lo Sabemos .............................................................................................................................. | 94 |
Mi Familia ................................................................................................................................ | 95 |
Mujeres ..................................................................................................................................... | 96 |
2012 ........................................................................................................................................... | 97 |
Pregunté .................................................................................................................................... | 98 |
Quizá ......................................................................................................................................... | 99 |
Rostros de Mujer ..................................................................................................................... | 100 |
Sentir la Muerte ....................................................................................................................... | 101 |
Viajes ......................................................................................................................................... | 103 |
|
|
CAPÍTULO III: Sueños ..................................................................................................... | 104 |
¿Sueño o no Sueño? ................................................................................................................ | 104 |
Tío Rómulo .............................................................................................................................. | 106 |
Sudáfrica ................................................................................................................................... | 108 |
Spineta ...................................................................................................................................... | 110 |
Sonidos e Imágenes ................................................................................................................ | 111 |
Ríos ............................................................................................................................................ | 113 |
Ramadán ................................................................................................................................... | 115 |
Rakov ........................................................................................................................................ | 117 |
Radioactividad ......................................................................................................................... | 119 |
Piriápolis ................................................................................................................................... | 121 |
Películas .................................................................................................................................... | 123 |
Maya .......................................................................................................................................... | 125 |
Las Naciones Unidas .............................................................................................................. | 126 |
La Esfera .................................................................................................................................. | 129 |
La Rebelión .............................................................................................................................. | 131 |
La Máquina de la Palabra ....................................................................................................... | 133 |
La Inundación ......................................................................................................................... | 134 |
La Cruz ..................................................................................................................................... | 136 |
Ishi ............................................................................................................................................. | 138 |
Insectos .................................................................................................................................... | 140 |
Fórmulas ................................................................................................................................... | 141 |
Fantasmas ................................................................................................................................. | 142 |
Explosión Nuclear .................................................................................................................. | 144 |
Cacique ..................................................................................................................................... | 145 |
En el Museo ............................................................................................................................. | 146 |
El Zulú ...................................................................................................................................... | 147 |
El Saboteador .......................................................................................................................... | 148 |
El Hermano-Pez ...................................................................................................................... | 151 |
El Magnetismo ........................................................................................................................ | 153 |
El Embudo .............................................................................................................................. | 155 |
El Día que Fuimos Chile ....................................................................................................... | 158 |
El Desajuste ............................................................................................................................. | 160 |
El Cráter ................................................................................................................................... | 162 |
El Barney .................................................................................................................................. | 163 |
El Atentado .............................................................................................................................. | 165 |
El Árbol .................................................................................................................................... | 166 |
Donaciones .............................................................................................................................. | 167 |
Delfos ....................................................................................................................................... | 169 |
Cavernas ................................................................................................................................... | 170 |
Calentamiento Global ............................................................................................................ | 172 |
Bienvenido! .............................................................................................................................. | 176 |
Árboles Volando ..................................................................................................................... | 177 |
|
|
CAPÍTULO IV: Artículos | 178 |
Cambio climático: Escenarios propicios para enfrentarlo ................................................ | 178 |
¿Qué exige la nueva institucionalidad ambiental a las Municipalidades?......................... | 181 |
Chile se adapta al cambio climático en medio de desalentadores pronósticos de emisiones de GEI ................................................................................................................... |
182 |
Las perspectivas de la ciudadanía en los conflictos ambientales ……………………. | 185 |
Instrumentalizar el Principio 10 en lo ambiental es generar participación ciudadana... | 187 |
7 propuestas ambientales al Comando de Bachelet .......................................................... | 191 |
5º Informe del IPCC: Comunicación y adaptación ciudadana ante el cambio climático .................................................................................................................................... | 194 |
COP 19: Vergüenza Global .................................................................................................. | 198 |
Los componentes ambientales del programa de Bachelet ………………………….. | 201 |
El rol de la ciudadanía en un programa de gobierno ambiental …………………….. | 206 |
Lanzan Programa de Educación Ambiental Municipal y Ciudadano para el nuevo ciclo político ............................................................................................................................. |
208 |
Rol de los Municipios y cambio climático .......................................................................... | 211 |
Gramsci, Sun Tzu y Chile ...................................................................................................... | 220 |
Matriz energética y cambio climático: La Estrategia Ciudadana 20/20/20 …………. | 222 |
Cambio climático: Apurar el paso a nivel global y local ................................................... | 227 |
Educación ambiental: Herramienta de participación ciudadana y gestión municipal.. | 230 |
Epílogo ................................................................................................................................... | 232 |
Prólogo
Este volumen nace de una experiencia personal mía. Como sucede con casi todas las cosas en este mundo. Brota de la necesidad inequívoca de aferrarse y vivir la vida. Surge como un grito silencioso por celebrar ese mágico don que nos ha sido otorgado. Aparece como la evidencia inapelable de que sigo existiendo en este plano denominado planeta Tierra.
Precisamente, por tratarse de alguna forma de esto último, es que este libro se compone de una muestra de las vidas que me ha tocado vivenciar, de los sueños que oníricamente o en vigilia me autorizaron palpar con la yema de los dedos y, por qué no, de los cuentos que inventé para discursear mi propio testimonio sobre lo que me rodeaba.
No hay mejor regalo que uno pueda recibir si no se comparte con la gente que uno ama. Por ello, en esta ocasión tú, querido lector o lectora, has sido elegido o elegida a ser mi cómplice en esta aventura viajera por mis recovecos terrenales más prosaicos, por la opción de navegar por los fantasiosos cielos que me he inventado o acompañarme por las enrevesadas profundidades de mis mares infinitos.
Espera, antes que prosigas distraídamente hojeando este libro o cerrándolo definitivamente, déjame darte una razón para que lo guardes y reserves para tu momento más especial: este libro no es un gesto heroico, es un acto de sobrevivencia. Y por ello, tenlo a mano. Lo puedes necesitar en algún instante.
Ahora, si optaste por hacerme caso, entonces ineluctablemente debes continuar y asumir las definitivas, verdaderas y poderosas razones por las que lo escribí. Te espero en el Epílogo.
Con afecto,
Luis Alberto Gallegos
CAPÍTULO I: CUENTOS
El Bus
Mario volteó nuevamente a mirar al pasajero de negro sentado al fondo del bus. No había duda, lo seguía observando fijamente. El bus se detuvo y el pasajero de negro se apeó. Mario se relajó. Reiniciaron la marcha. Todos dormitaban en medio del insoportable calor del desierto. Faltaba poco para arribar a destino. Pero, en una curva cerrada, el bus volcó. Mario despertó bruscamente en medio de giros, gritos y polvareda. Todo se detuvo. Quiso salir pero estaba atrapado. Vio humo y fuego y el espanto desfiguró los rostros. Mario cerró los ojos, era el final. Pasaron rápidas imágenes de su vida. Se sintió arrancado del asiento. Lo extrajeron por una ventanilla. Estando fuera, observó al pasajero de negro quien lo había rescatado.
Santiago, Chile, 5 enero 2012
El Secuestro
Mi familia y yo estábamos en Ica, una ciudad de la costa central de Perú. Mi esposa Anna y nuestros hijos que aún eran pequeños, Darío, Luis Manuel, Diego y la Michaela que tendría unos cinco años. Andábamos en una casa rodante e íbamos a una gran fiesta del pueblo que celebraba el Año Nuevo.
Llegamos al lugar de la reunión y nos encontramos con todos los familiares y amigos que nos aguardaban. Estábamos contentos. Todos felices comiendo, riendo y celebrando el año venidero. La pasamos bien. Al cabo de unas horas, ya la cosa se fue despejando y cerca del final, con mi familia decidimos irnos. Nos despedimos de todos y nos embarcamos en la casa rodante.
Emprendimos el regreso a Lima, hacia el norte por la carretera Panamericana. Habremos recorrido unos cuantos kilómetros y de pronto el vehículo empezó a fallar. Insistí y no hubo caso, se detuvo totalmente. ¿Qué habría pasado? Y a estas horas de la madrugada y en Año Nuevo definitivamente no tendríamos taller que nos socorriese. Nos instalamos en la casa rodante a dormir y esperar que amanezca a ver cómo poder arreglar la falla y proseguir nuestro camino.
Al rato percibimos que un vehículo se detuvo al lado del nuestro. Gente que se bajó y alguien tocó la puerta. Me incorporé y bajé a ver de quién se trataba. Era uno de los amigos que conocimos en la fiesta.
- Hola Luis, ¿qué les pasó…?
- Nada del otro mundo Raúl. Simplemente que tuvimos una falla y optamos por descansar hasta que amanezca.
- Pero ustedes saben que esta zona es fría de noche y además un poco peligrosa…
- ¿De veras? Te agradecemos tu preocupación pero estamos preparados para ambas cosas…
- Insisto Luis, quizá sea mejor que los más pequeños se queden en nuestra casa que está cerca y así evitan enfermarse… Tenemos espacio y no tenemos ningún problema… ¿verdad querida…? –le preguntó a su esposa quien respondió con una sonrisa y movimiento afirmativo de cabeza.
Miré a mi esposa y a mis hijos y levantaron sus hombros como aprobando el ofrecimiento.
- Bien Raúl, gracias. Solo llévate a Michaela porque anda un poco resfriada.
- No hay problema, tengo dos hijas de casi la misma edad que ella…! –dijo, mientras nuestra hija se puso su chaqueta y se dirigió al auto de Raúl-.
- ¿Cuál es tu dirección Raúl, para pasar en la mañana a buscarla?
El amigo me la dio, la anoté y partió raudo en su auto. Estaba cerca de donde estábamos. Los demás nos acostamos nuevamente. No nos imaginábamos lo que acabábamos de hacer.
Nos despertamos como a mediodía. Ni el ruido de los vehículos que transitaban logró despertarnos. De inmediato detuve un vehículo y le pedí que me llevara a la ciudad en busca de un mecánico que pudiera ayudarnos. Los demás esperarían en la casa rodante.
Regresé a nuestro vehículo y el técnico que traje no tardó mucho en reparar la falla.
- Se había desconectado el conducto del combustible. O más bien, parece que le sacaron el seguro, señor…
- Bah, que raro. Pero, ¿ahora está todo bien?
- Todo bien.
- ¿Cuánto le debo…?
- No puede ser. Nos hemos equivocado o Raúl nos ha dado un número que no existe.
- Luis, regresa nuevamente, quizá esté al otro lado.
- No querida, los números pares están de este lado y los impares al frente.
- Oiga señora…! –le grité a una vecina del lugar- ¿Conoce usted la casa con el número 234…?
- No señor, ese número no existe en esta calle, está vacío…
- Perdón, ¿conoce al señor Raúl Monasterio…?
- Señor llevo viviendo toda mi vida en este pueblo y no conozco a nadie con ese nombre…
A mi esposa, mis hijos y a mí se nos cayó el mundo encima. Nos pusimos blancos, pálidos de estupor y desesperación. No puede ser. Habían secuestrado a nuestra niña.
- Luis, ¿Qué hacemos…?!!! –gritó desesperada mi esposa-.
- Papá, la Michaela…!!! –exclamaron al borde del llanto mis hijos:
Cálmense. Dije tratando de tener una explicación y de controlar la situación. Me introduje al baño de la casa rodante. Me derrumbé y me puse a llorar desconsoladamente. No podía ser… Nuestra hijita. La han secuestrado. ¿Por qué Raúl haría una cosa así? Claro. No le conocíamos bien. Apenas recién unos familiares nos lo presentaron a él y su esposa. Y confiamos en él. Confiamos estúpidamente en él y su falsa bondad.
- Luis, ¿Qué vamos a hacer…? Tenemos que avisar a la policía. Tenemos que hacer algo! –me gritó Anna abriendo violentamente la puerta del baño.
- Hagamos lo siguiente –le dije incorporándome-. Raúl tenía un auto viejo que no podría haber andado muy lejos. Debe estar cerca. Debe estar en algunos de estos pueblos cercanos. Sacaré la bicicleta y los recorreré todos palmo a palmo. Tú Anna maneja y anda a la policía. Haz la denuncia y avísame por celular cuando termines.
- Pero, ¿Crees que es lo mejor…?
- Anna, a nosotros nadie nos quita nuestra hija…!
- Bien, haré lo que indicas y estaremos en contacto.
Admiré la valentía de mi mujer y de mis hijos. Saqué la bicicleta del arnés portador y salí rápidamente a ir recorriendo pueblo por pueblo, localidad por localidad, calle por calle.
Pasó el día lentamente. Recorrí cada calle y pregunté por Raúl a cada transeúnte con quien me topé. Nadie lo conocía. Estaba exhausto. Anochecía y apenas tenía fuerzas para andar en bicicleta. Finalmente opté por caminar y llevarla a mi lado.
Con éste eran ya unos cinco poblados que revisé. Llegué a la entrada del último de ellos y me senté a descansar un poco. Sin darme cuenta estaba en el pórtico de una iglesia. Me levanté con respeto y divisé a una mujer de edad que se acercaba, al parecer a rezar en el templo.
- Señora…! –casi le grité- Señora, por favor ayúdeme. Necesito encontrar a Raúl Monasterio. Es un señor con familia, con esposa y dos hijas de unos cinco o seis años de edad. Por casualidad, ¿lo conoce…?
- ¿Por qué lo busca...?
- Señora, es una historia larga, pero él tiene a mi hija y con mi familia queremos recuperarla…
- Ah… No, no lo conozco.
- Señora, por favor, trate de recordar. Es un señor más bajito que yo, delgado, moreno y de unos 30 años…!
- No, no conozco a nadie así.
- ¿Está completamente segura? Me he recorrido todos los pueblos y éste es el último que me queda…!
- Mire, no conozco a nadie con ese nombre. Pero hay un señor con las características que me ha dicho que quizá pueda ser él… no sé…
- ¡Dígame dónde encontrarlo… por favor!!!
- Mire, ¿ve esa esquina al final de esta calle?... Allí donde hay un farol colgando…
- Sí…!
- Bueno, camine a su izquierda y verá usted una calle corta, muy corta… Luego a su derecha va a ver un callejón donde las casas son todas de madera. Son de los damnificados del terremoto que se instalaron aquí porque nadie les dio casa en Pisco o en Ica.
- Bien, ¿qué más…?
- Usted llega a la esquina del callejón y al frente, como a mitad del callejón usted va a ver una casa con muchas luces. Le va a parecer que es un árbol de navidad con tantas luces de colores… Ahí vive un señor que se parece al usted me ha descrito…
- Muchas gracias señora mía… muchas gracias!
Le di un cariñoso beso en la frente de agradecimiento y me dirigí velozmente a la dirección que me había indicado. Caminaba frenético, casi corriendo. Llegué al callejón y efectivamente, había una casa con muchas luces multicolores en la fachada. Esa es, me dije. Me arrodillé en la esquina y me dediqué a estudiar quién entraba y quién salía. Nadie se parecía a Raúl. Eran personas de edad, algunos niños. Ninguno de ellos se parecía a nuestra Michaela. Seguí esperando. Sonó el celular. Era mi esposa.
- Hola mi amor.
- ¿Dónde estás…?
- No sé cómo se llama este lugar, pero parece que estoy donde puede estar nuestra hijita… Espérame un rato y te cuento…
- Luis, la policía quiere verte y hablar contigo. Dice que tú no puedes hacer lo que estás haciendo. Que es tarea de ellos…
- Mi amor, ya sé. Pero no voy a esperar que unos burócratas manejen este asunto con la ineficiencia de siempre. Dame unos minutos y te cuento. Por favor, diles que pronto estaré con ellos… ¿dónde estás…?
- En la comisaría de Ica.
- OK, ya sé. Te llamo luego. Chau y deséame suerte.
Colgué. Me incorporé y me dirigí decididamente a la casa que vigilaba hace rato. Había unos niños jugando en la entrada. Un antejardín con una reja de madera. Una puerta. No toqué y entré empujándola sin más. En la sala había un círculo de personas, hombres y mujeres de edad que reían y conversaban como celebrando algo. Probablemente el año nuevo. U otra cosa…
- Hola!! Mi nombre es Luis Gallegos y vengo a buscar a mi hija. ¿Dónde está Raúl…?
Nadie respondió. Los miré uno a uno. Mujeres y hombres bordeando los 50 años, ya casi eufóricos por el alcohol que bebían.
- Repito!! ¿Dónde está mi hija..?!! –nadie respondió. Una señora me miró a los ojos, levantó su mano y con su dedo apuntó a la pieza siguiente.
Velozmente fui adentro y en medio de la penumbra quise distinguir lo que había. Una lámpara con una tenue luz, unos viejos sofás alrededor de la habitación y en medio una camita portátil. No pude contener el llanto y ahí distinguí el cuerpecito de mi hija… me acerqué, la miré y como si ella me sintiera abrió sus ojitos y me estiró sus bracitos. La tomé de inmediato y salí rápidamente de la habitación hacia la sala. La abracé con tanta fuerza tratando de evitar que alguien me la quitara. Sentí el llanto de mi hija.
- Papi…!
- Es cierto, es su papá… -dijo una mujer que se acercó a verla.
- Claro que es mi hija. ¿Dónde está Raúl…?!!!
Al instante vi la figura pequeña y encorvada de Raúl que salía de la habitación contigua. Al verlo solo quise tomarlo del cuello y estrangularlo, pero no quería dejar a mi hija.
- ¿Qué has hecho imbécil…? ¿Cómo se te ocurre robarme a mi hija… pedazo de estúpido…?!!
Raúl me quedó mirando. Resignado a que se le haya descubierto.
- Perdona Luis. Es cierto, cometí un grave error…
- ¿Error…? Esto es un secuestro y un delito. Por esto vas a ir a la cárcel bribón…!
- Ya lo sé. Unos extranjeros me ofrecieron dinero por una niña y en mi desesperación solo atine a llevarme a tu hija… Perdóname…
- No, no te perdono… Que lo haga Dios… O la justicia.
Salí a la calle y apreté contra mi pecho a mi querida hijita. Llegué a la esquina y la llené de besos y mimos. Llamé a mi esposa.
- Aló? Mi amor, la Michaela ya está con nosotros. Ahora mismo la tengo entre mis brazos. Ven a recogernos.
Santiago, Chile, 8 de mayo 2013.
El Intérprete de Sueños
Juan de la Cruz vivía modestamente, sin lujos ni grandes necesidades. Se dedicaba a interpretar sueños. También, ocasionalmente, dedicaba su tiempo a instruir y asesorar a grupos interesados en la meditación. Se había especializado en el budismo Zen.
Adicionalmente, vivía de atender a un selecto público interesado en terapias de sanación ante diversos requerimientos: stress, depresiones, adicciones, entre otras modernas dolencias de nuestro tiempo.
Pero su fuerte era la interpretación de sueños. Había leído y trabajado a Freud, Jung y otros maestros contemporáneos. Conocía su trabajo. No había pregunta que algún paciente le hiciera sobre alguna simbología de algún sueño que él no supiera responder. Se manejaba bien. Sus conocimientos y experiencia le permitían salir del paso a cualquier consulta por más difícil que fuera. Tenía respuesta para todo. Y si no la sabía, la inventaba. Y como era inteligente e imaginativo, siempre sorprendía a sus pacientes con sus interpretaciones.
Siempre salían de su consulta y se iban a casa satisfechos. Su público crecía y crecía.
Sonó el teléfono y Juan estiró la mano desde su cómodo sillón de oficina en donde estaba respondiendo un mensaje de consulta por correo electrónico.
- ¿Doctor de la Cruz?
- Si. Pero no soy doctor. Soy especialista en sueños. ¿Con quién hablo?
- Mi nombre es Ester… Ester Baldovinos.
- Dígame Ester…
- Le llamo porque una amiga me dio su teléfono. Me dijo que usted podría ayudarme.
- ¿En qué le podría ayudar Ester?
- Mire tuve un sueño horrible… un sueño que me tiene mal desde hace días. Pero quisiera contárselo personalmente y no por teléfono…!-
- Ester, cálmese por favor. A ver, lo que sucede es que mi agenda en las próximas semanas la tengo cubierta. Si usted pudiera adelantarme algo de su sueño quizá pudiera ayudarle sin necesidad de una cita.
- Tuve un sueño angustioso, claustrofóbico, asfixiante…!
- Bien, Ester, cuénteme qué soñó, por favor.
Ester le contó detalladamente su sueño por casi veinte minutos. Pocas veces Juan había concedido tanto tiempo por teléfono a una persona con problemas. Pero su intuición le indicó que debía escucharla. Y lo hizo. Y, al final, quedó intrigado con el sueño de Ester. No había conocido nunca antes una narración tan coherente, clara y sugerente. Pero, al mismo tiempo, tan misteriosa. El sueño de Ester no calzaba con los estereotipos oníricos con los que lidiaba cotidianamente. Se despidió de ella y le prometió tenerle una interpretación para el día siguiente.
Colgó el teléfono y no pudo retomar su trabajo vía correo electrónico. El relato de Ester lo impactó y tenía absorto. Apagó el computador y se sirvió un trago. Se hundió en el sofá de su sala y empezó a ordenar sus ideas. Necesitaba entender racionalmente, en base a todo el conocimiento que había adquirido, el tipo, la clasificación y la simbología del sueño de Ester. Y no calzaba con ninguna interpretación que haya conocido en la disciplina onírica. Pero se sentía impelido, casi obligado, a disponer de una explicación. Se lo había prometido a Ester.
No había caso, tenía que darse más tiempo para trabajar el sueño de Ester. Y, como en otras ocasiones, debía consultar con algunos de sus maestros que tanto le habían ayudado en casos difíciles. Era un reto, un desafío que se le había presentado. Pero ello iba a demorar más de lo previsto. Era pertinente llamarla y decirle que en lugar del día siguiente era mejor esperar unos días más, hasta que él recogiera toda la información que permitiera tener una interpretación sólida.
Marcó el número que Ester le había dado. Timbró una, dos, tres, cuatro veces. No hubo respuesta. Insistió y esperó. Tampoco. Extraño, se suponía que ella debía estar despierta a esa hora luego de haber hablado con él. Nuevamente marcó el número. Una, dos. A la tercera timbrada respondieron.
- ¿Cómo te llamas?
- Juan. ¿Y tú?
- Ester.
Santiago, Chile, 22 de febrero 2013.
La Señalética
Y la abuela habló:
- Hijo, no, no destruyas esa señalética, ¿de qué te sirve traerla abajo para lograr una mejor educación?
- Usted no se meta señora en esta guerra popular contra el Estado opresor de estudiantes- le respondió el joven.
- Pero esa señalética protege a mi gente en esta calle, hijo mío, protege a mis nietos cuando tienen que cruzarla, protegen a mis vecinos cuando tienen que ir al trabajo.
- Ese no es mi problema. Usted debe saber que la infraestructura de esta ciudad está diseñada para oprimir a los pobres. Toda la infraestructura tiene como objetivo alejarnos como pueblo y hacer prevalecer las instrucciones de los poderosos.
- Mi hijo…
- No me diga hijo, porque no soy su hijo, soy un luchador de la revolución. Y en esta revolución no hay hijos, familia, padres, ni nada, solo luchadores contra el Estado opresor.
- Está bien, ¿cómo te llamas…?
- Mi nombre de guerra es Matías…
- Bueno, Matías, ¿tienes hermanos, primos…?
- Señora, estamos en combate, no me haga ese tipo de preguntas…
- Yo tengo a un hijo ejecutado por la dictadura…
- Lo lamento…
- Gracias. ¿Tú sabes cuánto luchó mi hijo por conseguir que este barrio fuera considerado por el gobierno de Pinochet…?
- No, no sé…
- Mi hijo logró luego de largas gestiones y luchas que pusieran señaléticas para que sus hijos, mis nietos, y todos los hijos de este barrio no fueran atropellados.
- Bueno, ese no es mi problema. El Estado tiene la obligación de instalarlos y cuando se requiera volverá a colocarlos.
- Claro, pero ¿tú sabes lo simbólico que representa para mí y mi familia esta señalética…?
- Me imagino… pero ya no es posible que sigamos hablando señora. Esta señalética, muestra del Estado opresor, ya está fuera de su sitio. La hemos destruido.
- Está bien, lo veo…
Matías se retiró. La abuela lo quedó mirando mientras se alejaba. Sus ojos estaban húmedos, pero se resistían a emitir lágrima alguna. Miró, tan solo miró. Con pena. Sentía que Matías pudo haber sido quizá su propio hijo ejecutado en otras acciones semejantes en la época de la dictadura. Aunque los tiempos ya no eran los mismos.
Matías se reportó a su jefe territorial de su comuna. Le informó de las acciones realizadas, de los enfrentamientos con carabineros y de las señaléticas que habían logrado destruir junto a sus compañeros de célula. Luego le dieron permiso para retirarse a su casa. Debía dormir.
Al día siguiente Matías debía ir a clases y también al trabajo. Tenía que ayudar a su familia y también ahorrar para el arancel de la universidad, si podía.
Muy temprano, Matías salió con su mochila a cuestas para dirigirse a la construcción donde hacía de ayudante. En la tarde tenía clases y luego reunión de célula. Tarde noche regresaría a casa a descansar.
Empezó a recorrer las cinco cuadras que separaban su casa del paradero del Transantiago. Iba pensando en cómo podría hacer para conseguir más plata para su familia. Estaban tan ajustados en el presupuesto mensual que apenas si alcanzaba para lo más mínimo. Bajó de la vereda a la calzada. Ya faltaba poco para el paradero. Miró al frente y de pronto solo sintió un golpe al costado, se veía asimismo cómo se elevaba por los aires y luego caer estrepitosamente sobre la calzada. No entendía nada. ¿Qué había pasado? Miró al frente y no estaba la calle, solo las nubes de esa mañana nublosa. Quiso levantarse y no pudo. Pero ¿cómo?, si siempre había hecho lo mismo. Tenía la preferencia peatonal y los vehículos tenían un disco pare al frente. Ladeó la cabeza, miró al lado y no vio el disco pare. Pero, ¿cómo, si siempre había estado allí?
Santiago, Chile, 12 de abril 2013.
El Profesor de Literatura
El profesor terminó su clase de literatura a sus alumnos del último año de media. Ya faltaba poco para que terminara el año escolar y los muchachos se preparaban para la universidad. Literatura era la asignatura que no marchaba bien.
Eran estudiantes excelentes en ciencias, física y sobre todo matemáticas. Pero literatura les era un aburrimiento y sus notas peores. Pero debían aprobarla y rendir una buena prueba para la universidad. ¿Cómo hacer para que les interesara literatura y pudieran estar en condiciones de obtener una buena nota en su postulación a la universidad?
Como todo profesor, les tenía un cariño grande a sus alumnos. Y quería que les fuera bien como profesionales. Sabía que tenían pasta para ello. ¿Pero, cómo hacer para que literatura no fuera un escollo?
Se fue a su departamento y pensó largamente en la mejor fórmula para apoyarles. No hubo caso, aparte de las convencionales pruebas de fin de año y las evaluaciones de rigor, no había modo. Tomó su té de hierbas habitual antes de retirarse al dormitorio. Y se durmió.
La alarma del reloj lo despertó a las seis de la mañana en punto. Se levantó de un salto. Ya! Ahora sí que sabía cómo ayudar a sus alumnos. Se duchó, se vistió y salió raudo a la escuela.
Tenía clase con ellos cerca del mediodía. Tenía tiempo suficiente para preparar en detalle la propuesta que les iba a hacer. Se sentó ante el computador y empezó a buscar experiencias similares. Las revisó, analizó y preparó una presentación para sus alumnos. Ahora sí, pensó, que podría haber una posibilidad que se interesaran en la literatura.
Sonó el timbre de inicio de clase y el profesor ya estaba instalado en su pupitre cuando los estudiantes abrieron la puerta y entraron tumultuosa y bulliciosamente a la sala.
- ¿Ustedes quieren ingresar a la universidad?- les interpeló apenas se sentaron en sus carpetas.
- Sí!- fue la respuesta unánime y a gritos que todos respondieron.
- Entonces tienen ahora que aprobar literatura y pasar el examen de postulación a la universidad en este ramo. Y quiero apoyarles en ello. Sé que a ustedes les atrae más las matemáticas y las ciencias más que las letras. Ahora les quiero mostrar que ambas disciplinas pueden unirse.
El profesor encendió el computador y el data-show. Apareció la imagen siguiente:
2 x 2 son 4,
2 x 3 son 6,
¡ay que corta vida
la que nos hacéis!
3 x 3 son 9,
2 x 5 10,
¿volverá a la rueda
la que fue niñez?
6 x 3 18,
10 x 10 son 100.
¡Dios! ¡No dura nada
nuestro pobre bien!
Infinito y cero,
¡la fuente y el mar!
¡Cantemos la tabla
de multiplicar!
- ¿Saben ustedes de quién este poema…? Silencio en la sala.
- De Miguel de Unamuno. Uno de los autores que hemos visto en esta misma sala. Claro, Unamuno escribió un poema sencillo desde el punto matemático. Para los niños de básica o incluso de jardín infantil.
Inmediatamente el profesor pasó a la siguiente diapositiva:
M irar soñando despierto
A l ver dos líneas trazadas
T e refleja como ciertos
E spacios que son del alma;
M ar de infinitos destellos
A cotados por las blancas
T razas que dejan abiertos
I mposibles movimientos
C apaces de abrir las marcas
A lcanzadas por expertos
S abios de todos los tiempos
Y soñando lograremos
P enetrar en las esencias
O cultas de los extremos
E squivos de las conciencias,
S abiendo que toda ciencia
I ncluye cuando queremos
A lgo de amor y cadencia
- ¿Saben de quién es este acróstico?- Nuevamente silencio en la sala.
- Del escritor José Antonio Herbás, y lo tituló Matemáticas y Poesía.
Los estudiantes no podían estar más absortos en lo que el profesor les estaba mostrando. Nunca se hubieran imaginado una cosa así. Siempre habían considerado que cada ramo que estudiaban era como compartimento estanco, con temas distintos, profesores diferentes y resultados variados.
- Y para terminar, quiero mostrarles algo. Lean con calma, por favor.
¿Por qué una curva
Al ir y regresar
Vuelve al lugar donde empezó?
Toma el lápiz y delinea
Ya verás: La cinta tiene sólo un lado.
Ahora bien: Los geómetras del cielo
Discuten todavía
Si el ojo de Dios
Nos amasó con shejná
¿Tendrá principio de mujer nuestro saber?
Unos dicen que así no fuimos dibujados
Son rectas las curvas de Moebius.
En torcedumbre y doloridos
Con esas cintas nos crearon.
- ¿Saben a qué se refiere este poema…?
- A la banda de Moebius!- dijo uno de los alumnos levantando la mano en el fondo de la sala.
- Exacto! La escritora Myriam Moscona se inspiró en la banda de Moebius para escribir su poema La cinta de Moebius. Un paradigma matemático convertido en literatura.
- ¿Se dan cuenta que las disciplinas literarias y matemáticas son posibles de vincularlas?- Insistió con vehemencia.
- Profesor, ¿por qué nos está mostrando estos poemas…? –indagó uno de los estudiantes.
- Buena pregunta! Porque el examen que ustedes darán en este ramo para aprobarlo y estar listos para la universidad, será redactar en un género literario, cualquiera que ustedes elijan, un concepto matemático, un paradigma científico o una teoría física.
Silencio absoluto en toda la sala.
- Profesor! -Intervino uno de los alumnos- Creo que usted nos está pidiendo algo imposible. Los autores que ha mencionado son grandes maestros de la literatura. Nosotros somos solo estudiantes del último año de media. ¿Cómo espera que podamos ponernos al nivel de ellos?
- Por tres razones. La primera es que todos ustedes son buenos matemáticos. La segunda, porque los buenos matemáticos son muy creativos, imaginativos y saben utilizar la fantasía. Y la tercera, la más importante, porque confío en que ustedes pueden ser buenos escritores. Hay un dicho que dice: todo científico para trascender, debe escribir. Y quien no lo hace, desaparece. Ustedes, hijos míos, no van a desaparecer, van a trascender.
Silencio en la sala.
- Tienen una semana para preparar su trabajo. Será calificado como prueba final. Recuerden, es un trabajo personal, no grupal y menos copiado…! Hasta la próxima…!
Los alumnos se levantaron lentamente. No hubo la algarabía de otras ocasiones en donde salían felices de haber terminado la clase que menos les agradaba. Ahora había rostros preocupados, mustios y silenciosos.
El profesor lo sabía. Era una tarea descomunal la que les había planteado. Pero no imposible. Salió el último estudiante cabizbajo y sonrió. Sabía que podrían con ese desafío.
¿Y si no fuera así? Enarcó una ceja, quedó pensativo por unos segundos y luego metió todos sus materiales al maletín. También salió preocupado. Tenía sus propias dudas. Si la prueba resultase un fracaso, tendría sobre sus espaldas la responsabilidad de estudiantes que esperaban una prueba superable y que no resultase un impedimento para su ingreso a la universidad.
Llegó el día esperado.
El profesor estaba nervioso. Se instaló en su pupitre y esperó. Uno a uno empezaron a ingresar a la sala. El profesor sabía que aún no llegaban los más destacados, los más preguntones, sabiohondos o los más Mateos.
- Buenos días profesor!- exclamaron todos al unísono cuando estaban sentados.
- Buenos días alumnos. ¿Todo bien?
- Sí profesor- respondió uno de los alumnos de las filas de adelante.
- Parece que faltan algunos de sus compañeros.
- Si profesor. Ellos traen las carpetas. Finalmente decidimos todos que lo mejor era hacer un trabajo colectivo y no individual.
- Pero, ¿cómo…? Les dije que era una prueba personal…!
- Profesor. En esta escuela existe la democracia. Y la mayoría de la sala decidió por unanimidad preparar un trabajo colectivo y no individual.
El profesor quedó confundido. En ello, el alumno tenía razón. La escuela siempre se había caracterizado de promover valores de equidad, democracia y respeto a la mayoría.
- Está bien. Si así lo han decidido, lo acepto. Pero, ¿dónde está el trabajo colectivo?
- Nuestros compañeros que lo traen ya les falta poco para llegar, profesor. Le rogamos tenga usted un poco de paciencia.
- De acuerdo. Esperemos a que lleguen.
Pasó el tiempo. Quince, treinta, cuarenta minutos. Y los delegados de la sala no aparecían.
- Alumnos, si en diez minutos sus compañeros no se presentan con los trabajos tendremos lamentablemente que cerrar el proceso de examen y otorgarles un nota desaprobatoria a todos!
- Profesor, nuestros compañeros llegarán justo a tiempo. No se preocupe- dijo el mismo estudiante que había hablado antes.
- Eso espero.
Exactamente faltando dos minutos antes que terminara la hora pedagógica, se abrió la puerta de la sala y entraron los cuatro alumnos que dirigían a toda la sala. Se dirigieron a sus respectivos asientos luego de saludar respetuosamente al profesor y en medio de un silencio sepulcral.
- ¿Puede alguien decirme quién tiene o dónde está el trabajo colectivo…?
Silencio en la sala.
- Queridos alumnos, creo que han hecho uso y abuso de su tiempo. Por última vez, ¿dónde está el trabajo del examen?
Silencio en la sala.
- Perfecto- Dijo el profesor levantándose de su asiento. –Me parece que ya he esperado lo suficiente. Lamentablemente y muy a pesar mío, debo cumplir con la entrega de una nota desaprobatoria en este ramo a la dirección de este curso.
Diciendo esto se dirigió a la puerta con su maletín en la mano. Se notaba disgustado. Molesto. Decepcionado.
Iba a tomar la manija de la puerta.
- Profesor!- gritó una voz en medio de la sala.
El profesor volteó y miró al estudiante que hacía de líder del grupo.
- Tenemos el trabajo que usted nos ha encomendado!
El profesor regresó a su pupitre, se sentó y miró fijamente al estudiante que había hablado.
- ¿Dónde está...? Muéstremelo…!
El estudiante se acercó al profesor con una valija entre las manos.
- Aquí está profesor- dijo dando unas palmadas a la valija.
El profesor extendió la mano para tomarlo, pero el estudiante retrocedió un paso y evitó que lo tocase.
- Profesor, este trabajo de todos mis compañeros solo puede ser manejado por nosotros. Por favor, permítanos presentárselo sin que pueda usted intervenir.
- ¿Cómo…? Eso no es posible. Debo tener la prueba del examen adjunto al acta. De modo que debo tenerlo en mis manos.
- Esta vez, tendrá que ser diferente. Usted nos enseñó que las disciplinas de entrelazan. Que la ciencia y la literatura convergen. Pues, nosotros hemos hecho exactamente lo que usted nos ha enseñado. Pero sólo podemos hacer la demostración nosotros mismos. Usted será testigo y fiel representante de nuestro trabajo ante el director de la escuela.
- Alumno, explíqueme en qué consiste vuestro trabajo… terminemos de una vez con este asunto…!
El alumno se retiró unos pasos atrás y extrajo de la valija un dispositivo.
- Este es el producto de nuestro trabajo, profesor.
Inmediatamente, tomó el dispositivo que parecía un clavicordio o piano de viento, minúsculo y con teclas en blancas y en negras. Lo puso en su boca y empezó a soplar recorriendo sus dedos por las escala de teclas. Y surgió una melodía que el profesor no había escuchado nunca. El estudiante siguió y la sala estaba arrobada con los sonidos que emanaban del instrumento. El profesor se sumergió también en los sonidos y se relajó. Escuchó por unos instantes y luego reaccionó.
- Alumno! Yo les pedí un trabajo específico y usted ahora me viene con un clavicordio interpretando música. Esto no es lo que tenían como tarea educativa para este ramo!
- Profesor. Aún no le hemos presentado nuestro trabajo.
Dicho esto, el alumno nuevamente se llevó el clavicordio a los labios y empezó una nueva melodía. El profesor abrió los ojos, se echó para atrás y quedó inmóvil escuchando la melodía del instrumento. La poca resistencia que le quedaba se redujo a cero cuando sintió que los sonidos que escuchaba era una música que nunca había oído en lugar externo alguno. O mejor, tan solo en su propia conciencia. Era una melodía que solo había percibido en sus sueños, en su subconsciente, en sus momentos de soledad. Eran notas que jamás músico alguno había podido crear y que tan solo le pertenecían a él. Por Dios, cómo era posible que esta música la reconociera como suya, como creación de su propia música interna. ¿Cómo era posible que estos estudiantes hayan podido indagar en su mundo interno y descubrir las tonalidades que a él y solo a él le pertenecían?
El profesor se sumergió en un éxtasis musical que lo transportó a mundos que solo le pertenecían a él. Era una escala musical que solo él conocía, que solo él había podido combinar los sonidos agudos con los graves, las notas y los ritmos que le pertenecían solo a su mundo interno. ¿Cómo era posible?
- Profesor- dijo el estudiante mientras dejó el instrumento en el escritorio – Lo que usted ha escuchado, es una música especial. No es poesía, ni cuentos ni novelas. Es literatura musical. Esta música es suya. Es nuestro regalo para el examen que usted nos debe tomar.
- Pero, ¿cómo…? ¿cómo han podido darse cuenta que las notas de esta música me significan tanto…? ¿cómo han podido hacer todo esto…?
- Profesor, usted nos enseñó que las matemáticas y la literatura se entrecruzan. Y nosotros nos preguntamos, ¿por qué no otras disciplinas como la biología y la música? Y allí descubrimos que el ADN y la música tienen una correspondencia, del mismo modo que los números lo tienen con la poesía. Lo que usted acaba de escuchar es su propia música, la que pertenece a su propio ADN, que, disculpe usted, lo tomamos de las muestras de piel y flujos que usted ha dejado en esta sala por años. Ahora esperamos que algún día, matemáticas, poesía, música y arte, sean uno solo.
Santiago, Chile, 25 de febrero 2013.
El Sobreviviente
Un chileno, último sobreviviente de la guerra nuclear mundial, recorre su playa y decide enviar un mensaje en una botella: “Socorro”. Pasan unos meses y descubre su botella nuevamente en la arena. La abre y encuentra su propio mensaje, con un agregado: “¿En dónde se encuentra? Yo estoy en EEUU”. Instintivamente suelta el papel temiendo la radioactividad. Decide responder: “No me escriba. Ustedes fueron los culpables”. Y devuelve la botella al mar. Al cabo de otros meses, reaparece en la arena. Tembloroso lee otro mensaje: “No se preocupe. Servicio de comunicación global restablecido y limpio. Made in USA”.
Santiago, Chile, 8 de marzo 2011
Gabriel, el Constructor
Gabriel Montana era un obrero de la construcción. De esas construcciones modernas que, a diferencia de las sencillas que le contaba su padre –también constructor y quién le había enseñado los mejores secretos de la profesión-, éstas eran en altura, en altas cumbres de futuros edificios que serían de 50 pisos o más.
Un día, Gabriel llegó a su construcción después de sortear todas las vicisitudes del Gran Santiago. Saludó con una amplia sonrisa a su compañeros de labores, echó tallas con algunos de ellos y se dirigió donde su jefe.
- Buenos días, jefe. ¿Qué tenemos para hoy?
- Hola Gabo. Hoy te toca poner el piso flotante en los departamentos del último piso. A Daniel le diré que te ayude.
- Bien jefe, así será. Me subo y que Daniel lleve las herramientas. ¿Están los materiales arriba?
- Si. Ya están listos- le respondió su jefe, se dio media vuelta y se fue.
Gabriel era un tipo entusiasta, animoso, de los que tienen la broma y el buen humor a flor de piel. Eso creaba un buen ambiente con sus compañeros. Era lo que su padre le había enseñado. Por ello su gente lo estimaba y respetaba.
Llegó al piso más alto y empezó a revisar el primer departamento que tuvo a la mano. Tendría los mismos 84 metros cuadrados que todos los demás departamentos de este piso. Por cierto más pequeño que los de los pisos inferiores. Vio la pila de cajas con los materiales, los junquillos y clavos.
Daniel demoraba. Llamó por la radio a su jefe.
- Jefe, estoy esperando a Daniel con las herramientas…!
- Pero, cómo! Hace rato que subió a tu piso!
- Pues no ha llegado aún. Quizá se detuvo en los pisos intermedios. Llámele por radio por favor y dígale que le estoy esperando…!
- OK. Espera allí.
Gabriel esperó. Como su padre le había contado, construir un edificio es como acercarse un poco al cielo. Lo mismo, recuerda que le dijo, habían pensado las grandes culturas antiguas y las religiones al construir enormes pirámides, torres y templos. Quienes hacemos una de estas obras, le decía su padre, somos parte de una fraternidad de constructores que hacen realidad el vínculo entre lo sagrado y lo profano. Nuestra labor, hijo mío, es como la de los sacerdotes, como la de los guías espirituales de las tribus antiguas, como la de los maestros masones que han adoptado para sus congregaciones los símbolos de los albañiles. Por eso debemos amar nuestro oficio, debemos respetar nuestra actividad.
Gabriel estaba ensimismado en recordar las enseñanzas de su padre. Siempre lo hacía. Quizá por eso es que sus compañeros lo veían siempre de buen ánimo, voluntarioso, solidario. Y le sobresaltó la voz de su jefe por la radio.
- Gabo!
- iSeñor…!
- ¿Llegó Daniel…?
- No señor. Ya empieza a preocuparme su demora.
- Pero…! ¿Cómo es posible…?
- Atención Daniel…!!! Tienes una orden directa de reportarte de inmediato conmigo…! ¿Me oíste…?
Silencio.
- Atención todos…! Si alguien ve a Daniel que le informe que tiene que reportarse de inmediato conmigo! ¡Es una orden!
- Si jefe –se escuchó desde una voz parsimoniosa y cansina.
- Gabriel!
- Si señor.
- Empieza tú solo y pronto te enviaré a un ayudante…! ¿Me entendiste…?
- Si jefe. Ahora mismo lo hago.
Gabriel empezó su tarea. No tenía problemas para trabajar solo. Es más, le agradaba hacerlo porque le permitía ensimismarse en sus pensamientos al compás de los movimientos del trabajo que iba haciendo.
Avanzaba la mañana. Era casi mediodía. Gabriel ya llevaba dos departamentos instalados con piso flotante. Era veloz en su trabajo. Experto de todos los trucos de la profesión. Si seguía así, para el final de la jornada podría tener unos cinco departamentos listos. No necesitaba de ayudante alguno.
- Gabriel!
- Sí señor!
- ¿Llegó Martín…?
- No, no ha llegado nadie…
- Por las reverendas, pero ¿cómo es posible que estos huevones se queden en otros pisos y no lleguen a cumplir su trabajo…!!
- No sé señor.
Gabriel, a estas alturas de la situación ya entraba en dudas y sospechas. Cómo era posible que dos de sus colegas no hubieran llegado a cumplir sus obligaciones laborales en toda una mañana estando en la misma obra. Algo debe haber ocurrido.
- Gabriel!
- Sí señor.
- Baja y revisa piso a piso en dónde están estos huevones y tráemelos a mi oficina de inmediato…!!
- Sí señor.
Gabriel temió que nunca iba a realizarse tal reunión. Más bien sospechó que sus colegas se iban cortaditos (*) Se incorporó y salió del departamento. Se acercó al ascensor y pulsó el botón para llamarlo. Esperó. En pocos minutos el ascensor abrió sus puertas y Gabriel ingresó y marcó el piso inferior siguiente.
Salió y gritó.
- ¡Alguien ha visto a Daniel o Martín…!
Silencio.
- ¡Hola, compañeros, ¿alguien ha visto a Daniel o Martín…?
- No Gabriel…! Aquí ninguno de ellos ha llegado…!!
Gabriel repitió lo mismo en todos los pisos la misma pregunta. Y en todos recibió la misma respuesta.
Llegó a la oficina de su jefe.
- Jefe. Ni Daniel ni Martín están en la obra.
- Cagaron! Se me van cortaditos estos huevones…!
- …
- Anda Gabriel, termina lo tuyo y ya veremos en la tarde quién te puede ayudar. ¿Puedes hacerlo solo?
- Si jefe, no se preocupe.
- Bien, así me gusta.
Gabriel salió de la oficina y tomó el ascensor. Marcó el piso 66. Siempre se había preguntado por qué los dueños de este edificio habían elegido estos números. La dirección en la avenida era la 666. El piso último era el 66. Tipos raros estos.
El ascensor subió lenta y ruidosamente piso a piso. Ello le permitía a Gabriel ver en cada uno de ellos si aparecían Daniel o Matías. Nada. ¿Qué podría haber pasado? Quizá se hubiesen equivocado y se detuvieran en otra actividad de la obra. Pero habrían sabido que se les buscaba por radio. Además, órdenes son órdenes. Nadie se puede mandar por la libre. Quizá se hayan caído por el hueco del ascensor. Pero los colegas de los pisos de abajo se hubieran percatado y alertado a todos. Quizá… muchos quizá. El asunto es que no están en ninguna parte. Si no es hoy mañana habrá que aclarar el tema. Puede ser incluso que hayan tenido emergencias familiares. No, eso no es posible. Se informa, se pide permiso. Uno no decide irse por su cuenta.
El ascensor llegó al piso 66. La puerta empezó a abrirse lentamente y crujiendo como si se estuviera abriendo una lata de sardinas. Gabriel esperó. Empezó a aparecer una luz blanca y muy intensa entre las hojas del ascensor. Evidentemente no era el sol. El astro no emitía tanta luminosidad. Las hojas de la puerta del ascensor se abrieron totalmente y Gabriel pudo ver en toda su dimensión lo que había en el piso 66.
El jefe de obras se levantó de su asiento y se dirigió a la oficina del ingeniero jefe de la construcción.
- Ingeniero, le tengo malas noticias.
- Otras más encima que ya estamos atrasados con los plazos!
- Lamentablemente así es. Dos operarios no se han reportado a sus respectivas funciones estando presentes en la obra y debemos despedirlos. Usted sabe, por razones de interés de la empresa no podemos permitir actos de indisciplina de ese tipo.
- ¿Qué pasó…?
- Tenían que apoyar los pisos flotantes del piso 66 y nunca llegaron. Es más, teniendo sus respectivos radios no responden a nuestros llamados…
- ¿Está seguro que fue en el piso 66…?
- Sí ingeniero, además los buscamos en todos lados y nada…
- No siga. Prepare el documento de despido y dejemos el asunto allí.
- Pero ingeniero, aparte del despido, debemos saber qué pasó con esos dos. Debemos hacer que firmen los documentos legales, además sus familias …
- Señor capataz! Le digo que por favor solo redacte los documentos y punto. Si ellos aparecen y firman o no, ya no es problema nuestro.
- Pero…
- Nada de peros..! Es una orden!
- Si ingeniero. Haré lo que usted dice.
Gabriel retrocedió en el ascensor. No podía distinguir con exactitud lo que tenía delante suyo, pero obviamente no eran los departamentos en donde él había estado trabajando. Esto era totalmente distinto. Era, no sabía cómo definirlo. Era una fantasía, era su imaginación que le estaba jugando una mala pasada y debía sobreponerse. Cerró los ojos, volvió a abrirlos. Nuevamente lo hizo. Y no había duda, la imagen inicial estaba allí presente. Todo estaba como en un sueño. Pero, ¿qué diablos estaba pasando…? ¿Cómo era posible que esto estuviera ocurriendo…?
Gabriel avanzó unos pasos. Una de las numerosas siluetas que apenas distinguía a trasluz por la inmensa luminosidad que emanaba del entorno, se le acercó. Detrás había otras siluetas que apenas distinguía, pero reconoció a Daniel y Martín. No podía creerlo. Abrió los ojos, trató de ver exactamente qué o quién era. No, no era posible. Esto era un sueño, alguien estaba manipulándolo, quizá sus colegas le querían jugar una broma. La silueta se le acercó, extendió sus brazos con una generosidad y afecto que Gabriel solo podía reconocer lejanamente.
- Bienvenido, hijo mío.
- Padre!!
---------------------
(*) Modismo chileno que significa despedidos.
Santiago, Chile, 25 de abril de 2013.
Los Maestros Somos Nosotros
Gabriel Montana pulsó el botón 66 del ascensor y éste empezó a subir lenta y quejumbrosamente cada uno de los pisos del edificio en la construcción donde trabajaba. Nadie se explicaba dónde pudieron ir sus colegas Daniel y Martín que debían ayudarle en la instalación de los pisos flotantes. No había rastros de ellos por ninguna parte. Y encima, los jefes los habían despedido sin más y sin hacer denuncia alguna o avisar a sus familiares. Era extraño todo esto. Bueno, ahora él debía hacerse cargo de las tareas pendientes y proseguir solo.
Llegó al piso 66 y las puertas del ascensor empezaron a abrirse pausadamente. Al ascensor entró un potente rayo de luz blanca que lo iluminó todo. Gabriel quedó atónito, qué cosa puede ser esta enorme iluminación. Fijó su mirada en el fondo del piso 66 y quedó encandilado, enceguecido por la fuerte luz radiante. En principio no distinguió nada. Paulatinamente las cosas empezaron a tomar forma. Había un grupo de personas o más bien las siluetas de unas personas que se percibían a contraluz. Estaban de pie formando un semicírculo. Y en el centro había una persona o su silueta que parecía ser quien dirigía al resto. Era una persona anciana por su barba blanca. Hizo un esfuerzo por mirarle a los ojos. Y no pudo contener un sobresalto y exclamación.
- Padre!
Silencio. Gabriel reconoció a su padre, quien le había enseñado todos los secretos de la construcción que ahora él conocía, y quien ahora le extendía los brazos con afecto.
- Padre…! Pero no puede ser…! ¿Qué haces aquí…? Tú has fallecido hace años…!
Silencio. La expresión bondadosa de su padre esbozó una leve sonrisa, o por lo menos, así lo creyó percibir Gabriel.
- Ven aquí, hijo mío. Déjame estrecharte entre mis brazos.
Gabriel, emocionado y al borde de las lágrimas se acercó lentamente a su padre. Le miraba a los ojos y dejó que éste le abrazara con la misma ternura de cuando lo hacía en su infancia. Se dejó llevar y ya no pudo evitar el llanto. Fueron instantes infinitos. No supo cuánto tiempo transcurrió. Se separó de su padre. Le miró directamente a los ojos.
- Padre, ¿qué está pasando aquí…?
Su padre no le respondió. Giró, extendió su brazo dirigiéndose a todas las personas que estaban en la medialuna.
- Hijos míos, les presento a otro de sus hermanos. Se llama Gabriel y fue mi hijo biológico cuando estuve aquí en mi vida anterior. Salúdenlo.
- Hola Gabriel, bienvenido! –dijeron todos a coro.
Gabriel los observó, hizo un leve movimiento de cabeza y levantó tímidamente la mano en señal de saludo. Recorrió con la mirada al grupo que podrían ser unas veinte personas. Reconoció de inmediato a Daniel y Martín en el extremo izquierdo del grupo. Los quedó mirando como esperando respuestas de ellos.
- Ahora retírense, por favor, ya tendrán ocasión de hablar y compartir con él. Ahora debo explicarle a su hermano por qué está aquí.
El grupo rápidamente se dispersó y desapareció como si la bruma y la brillante luz blanca lo diluyera.
La esposa de Martín Carrasco, uno de los colegas desaparecidos de Gabriel, corrió al teléfono del comedor de su casa a responder la llamada.
- ¿Señora Carrasco…?
- Sí, con ella, ¿quién habla?
- Soy el capataz Medina, el jefe de su esposo señora. Temo que debo darle malas noticias…
- ¿Qué pasó...? –Exclamó la esposa de Martín con voz trémula.
- Se trata de su esposo, señora… vino a la obra, pero sin explicación alguna ha desaparecido, no lo encontramos por ninguna parte. Le informo esto porque es obligación de nuestra empresa…
- Señor Medina… -le interrumpió la esposa de Martín- Gracias por su amable gesto. Pero no se preocupe. Martín regresó a casa y ahora está con nosotros. No se sentía bien y prefirió volver con la familia. Ya se reportará con usted en breve. Gracias.
Colgó y una sonrisa le iluminó el rostro. Desde hace mucho tiempo su amado esposo no le daba una sorpresa tan grata. Volvió temprano de la obra, le trajo un ramo de rosas y la atrapó en un amoroso abrazo que la dejó helada. Pero feliz. Y se pusieron a hablar y a hacer planes para las próximas vacaciones junto a sus hijos que ahora estaban en el colegio. Giró y regresó al dormitorio, donde Martín le esperaba.
- ¿Quién era?
- No te imaginas, tu jefe. Dijo que te desapareciste y que andaban preocupados buscándote…
Se miraron con picardía, sonrieron y de pronto estallaron en carcajadas. Era una pareja feliz.
- Querido hijo, –le dijo el padre a su hijo Gabriel- sé que todo esto te resultará extraño, pero era necesario. La forma de presentarnos ante ti debe significarte una fantasía o producto de un sueño. Pero no hubo caso. Esta manera de trasportarnos de nivel y poder encontrarnos contigo, no es habitual pero, por el momento, no encontramos otra.
- Pero papá, ¿cómo es posible? Tú has muerto y yo estoy vivo. No entiendo todo esto, es una ficción o una ensoñación que me cuesta comprender.
- Hijo, lo real no es lo real y lo ficticio no es lo ficticio. En efecto, yo morí en mi vida anterior con ustedes, pero nací a otra vida. Lo mismo ocurrirá contigo. Exactamente igual pasará con todos aquellos que están llamados a ser los maestros…
- ¿Llamados a ser maestros…?
- Hijo mío, nadie se elige asimismo como maestro. Incluso, nadie se puede imaginar ser maestro en su vida. Pero, en un determinado momento nos encontramos bendecidos por una necesidad interior de acompañar y ayudar a los demás. Hijo mío, llegar a ser maestro es más que ser una virtud o una condecoración, es un desafío, es una tarea, es una responsabilidad que debemos cumplir. Es una señal de amor. Nadie es maestro por designación divina o por autoproclamación. Sabemos que existen muchos de aquellos que se anuncian como los maestros y como los elegidos por supuestos entes superiores a quienes les colocan nombres y denominaciones de lo más extraños. Pero, ser maestro no es un premio, es un servicio.
- Padre, ¿tú eres maestro? No entiendo, ¿maestro en qué? Yo te conocí como mi padre conocedor de todos los secretos de la construcción. Y en ello sí que eras mi maestro y también de todos mis colegas y amigos. Pero…
- Hijo, en cada vida uno es maestro en lo que sabe y siente. Contigo yo lo fui en construcción. En otras vidas lo fui en matemáticas, zapatero o sastre. Ahora me han encomendado ser maestro de espíritu.
- ¿Qué significa ello...?
- Ser maestro de espíritu yo mismo no sé exactamente qué significa, hijo mío. Solo sé que me han encargado…
- ¿Quién o quiénes…?
- No sé. Quizá son mis ancestros, nuestras generaciones anteriores. Quizá son otros maestros. Quizá sea Dios. No sé. Lo único que sé, hijo mío, es que mi tarea es acompañar y compartir lo que sé y he aprendido en mi vida, con otros que, como tú, también están llamados a ser maestros algún día. Los maestros no son designados por nadie, tampoco son seres etéreos o metafísicos fuera de nuestra vida cotidiana, situados en el más allá o en el llamado paraíso del cielo.
- Padre, ¿quiénes son los llamados a ser maestros…?
- Hijo mío, los maestros somos nosotros mismos. Es nuestra propia decisión, es nuestro propio libre albedrío. Los maestros se construyen asimismos, con el don que se les ha sido otorgado. La maestría en la vida y en la esperanza de esta humanidad está en ti y en tu corazón, en tus amigos y en todos aquellos que viven el entusiasmo de una nueva fraternidad en este mundo. Los maestros somos quienes simplemente nos hemos propuesto cumplir con nuestra tarea final en este mundo, de hacerlo más humano y, también, más divino. Los maestros somos en realidad, hijo mío, los trabajadores del espíritu, de la fe, de la esperanza y los portadores del anuncio de que sí existe la posibilidad de un mundo mejor, de una vida más humana para toda nuestra gente doliente en este planeta. Los maestros somos los acompañantes de una humanidad sufriente en busca del bienestar, la felicidad y el amor. Solo eso.
- Mis amigos Daniel y Martín…
- Déjalos, ellos fueron invitados antes que tú y ahora deben estar de regreso a enseñar y aprender lo que nunca debieron dejar de hacer: ser felices con los suyos y con los demás.
Santiago, Chile, 1 de mayo 2013
La Madre…y el Padre
Un grito desgarrador hizo despertar a Alberto. Se levantó bruscamente y vio a su esposa Karen retorcerse de dolor.
- Ay…! Me duele mucho…! Parece que se ha roto la fuente…!
- Mi amor, hoy es el día. Tenemos que ir a la clínica!
- Bueno, pero ayúdame a levantarme…
Alberto la levantó y se dirigieron a la cochera a embarcarse en el auto para ir a la clínica. Por suerte no estaba lejos de casa. Antes, Alberto fue a la cocina, tomó el teléfono y llamó a Gayoso, ginecólogo y pediatra que atendía a Karen, y le explicó la situación. Salieron raudos en el vehículo y se encaminaron por la amplia avenida Salaverry que conducía a la clínica. Por suerte a esa hora de la madrugada no había mucho tránsito. ¿Qué nombre le pondrían…?
- ¡Te pasaste…!
- ¿Cómo…?
- Te has pasado, la clínica queda atrás…!
Alberto, todo turbado, giró en redondo y regresó. En efecto, ahí estaba la clínica con sus enormes luces y letreros. Tonto que soy, se dijo para sí. Se dirigió directamente a emergencia y pidió a gritos una camilla. En pocos minutos su esposa ya estaba instalada en el quirófano. A Alberto le dieron un uniforme completo para que pudiera estar presente durante el parto. También venía equipado con su cámara fotográfica. Con su esposa habían acordado no perderse por ningún motivo las imágenes del nacimiento de su hijo.
Todo bien. Llegó el médico tratante y se puso manos a la obra. Alberto se acercó a ver cómo la cabecita del niño aparecía. Era impresionante. Era ver la vida aparecer en medio de un sanguinoliento recubrimiento.
- No. –dijo el médico- No podrá salir. Tiene una cabeza enorme. Habrá que cortar.
- ¿Co...cortar…? –tartamudeó Alberto.
- Sí.
El médico sin más, tomó unas tijeras y empezó a abrir el escroto de Karen. Eso fue el límite de lo soportable para Alberto. Con cámara en mano se le vino el quirófano encima y se desmayó. Solo pudo ver que de pronto el médico y enfermeras dejaron de atender a la paciente y voltearon a mirar cómo él se sumergía en las tinieblas en las que nunca pensó hundirse en tales circunstancias.
Alberto no supo cuánto tiempo habría estado inconsciente. Abrió los ojos y vio a su madre Marina. Él le otorgó una sonrisa y le extendió un bracito. Su madre lo tomó y lo apretó contra su pecho.
- Tomás! –le dijo su madre Marina a su esposo- Alberto ya despertó. Parece que ya no tiene fiebre!
- ¿De veras…? Que bueno! Ese es mi hijo! Fuerte y resistente, igual que su padre!
Alberto escuchaba a sus padres y no entendía de qué fiebre o enfermedad hablaban. Solo estaba feliz de verlos y sentirlos. Lo levantaron de la cuna, salieron del dormitorio matrimonial y lo llevaron al patio de la antigua y enorme casa donde estaban. Alberto ahora descubría otros ambientes de la morada familiar. Nunca lo habían llevado más allá de un dormitorio o al comedor familiar. Ahora estaba al aire libre y con un calorcito abrigador del cálido sol que iluminaba el lugar donde residían.
- Mamá! –gritó Marina a su madre Rosa quien llegaba del fundo familiar con su esposo- Mira! Alberto ya se recuperó y hacemos lo que ahora el médico recomendó que le diéramos, aire puro y un buen sol.
- Mi primer nieto ya está bien, carajo! –exclamó el abuelo Demetrio con una estruendosa risa- ¡Rosa! me cambio y debo ir al municipio a firmar unos papeles. Regreso para sacar a Albertito a pasear.
Alberto era feliz en esa casa de campo y con unos padres y abuelos que lo adoraban. Con tanto arrullo familiar y grato ambiente del entorno que lo rodeaba nuevamente cayó en un agradable sopor y se durmió.
Alberto se despertó temprano. Debía atender unos contactos y reuniones del partido donde era encargado de prensa. Su compañera Elisa le sintió ducharse y alistarse para salir a hacer sus cosas.
- Alberto. Hoy me toca. Ya estoy lista y debo ir a la clínica de Av. Arenales.
- ¿Cómo? No entiendo.
- Alberto, entiéndeme. Hoy debe nacer nuestro hijo Manuel y debo ir a que me atiendan.
- Haberlo dicho querida. Estaba pensando en ir con mis cosas del partido, pero está bien. Vamos a recibir a nuestro Manuel!
Se alistaron, bajaron los tres pisos de donde residían y tomaron un taxi.
- ¡A la clínica Santa Teresa, por favor! –le dijo al chófer.
- ¿Dónde queda señor…?
- En Avenida Arequipa con Cuba, frente al canal de televisión de Panamericana…
- Ajá, ya sé.
Llegaron. Alberto llamó desde la recepción al médico Azpur que atendía a Elisa desde hacía tiempo. Le dijo que en breve estaría en la clínica. La ingresaron y le dieron una sala. Era una sensación extraña estar esperando que aparecieran los síntomas de parto. Pero las madres saben mejor que nadie cuál es el momento. Llegó el médico, dio unas rápidas instrucciones y se dirigió al quirófano.
- Doctor…!
- Si Alberto, dime…
- Quería saber qué hago yo. ¿Puedo entrar…?
- No. Lamentablemente las instrucciones de esta clínica son rígidas. Debes esperar y luego te llamamos.
- Está bien.
Alberto esperó y al cabo de un par de horas el médico salió del quirófano.
- Es varón. Puedes ir a verlo.
- Gracias doctor.
Alberto se dirigió raudo a la sala y vio a Elisa abrazando a su recién nacido. Se acercó lentamente y lo miró. Era un hermoso muchacho. Enorme, bello y con una cabeza enorme. Mi hijo será muy inteligente, se dijo para sus adentros.
- Míralo, se parece a tu abuelo Patricio! –dijo Elisa.
- Es cierto!
Alberto recordó a su abuelo Patricio, el padre de su padre y, efectivamente, Manuel tenía un extraordinario parecido a él.
- Alberto, sé que tienes reuniones urgentes. Yo voy a estar bien. Anda y cumple con tus cosas.
- Está bien, sólo déjame disfrutar un rato de esta hermosa criatura que Dios nos ha regalado.
Alberto no recuerda cuánto tiempo estuvo acariciando y viendo a su hijo. Al rato se incorporó.
- Cariño, voy a mi contacto de las doce y regreso.
- Está bien. Aquí estaré.
Alberto les dio un beso a su compañera y luego a Manuel y salió a tomar su bus. Debía encontrarse con Rodolfo, un compañero del partido en la esquina del Hospital del Empleado. Ambos eran miembros de la comisión de prensa del partido y debían organizar una conferencia para los medios de comunicación del candidato del partido. Se instaló en el asiento del bus y, luego de breves momentos, se quedó dormido.
Alberto despertó y miró el juguete que tenía entre manos. Tendría apenas un año de nacido. Su madre, profesora, se había esmerado en darle todo lo que podía. Su padre se preocupaba por proveer lo que su humilde trabajo de administrador de un colegio le permitía. Su abuelo Demetrio, alcalde del pueblo donde residían, era quien se preocupaba de proporcionar todo lo que el fundo que tenía le ofrecía. Tenían unos vacunos, unos caballos, y un par de burros. Pero sobre todo tenían una pequeña parcela que había sido bien sembrada con todo tipo de productos agrícolas. Tenían maíz, uva, mangos, cerezos, manzanas, duraznos, entre otras frutas. Y encima, había reservado un espacio para producir algodón, el producto de exportación de la zona y que el abuelo sabía ofrecerlo a buen precio al intermediario local.
Alberto, con el esfuerzo de un bebé de meses, tomó en sus manos el nuevo juguete que le habían regalado. No sabía exactamente qué era, pero resultaba suave al tacto. Sus padres le habían dicho que era un perro dálmata. Claro, él no sabría distinguir un dálmata de un caballo, pero era agradable sentirlo entre sus manos y estar sentado en la falda de la mamá Marina. Miró alrededor y se percató que no se encontraban en casa. Ahora se estaban en una gran plaza y sentados en una banca que daba la vista a una enorme carretera. Transitaban muchos autos, camiones y buses. No entendía qué podía tener de entretenido ver pasar tanto vehículo, pero parece que era la diversión dominical de todas las familias del pueblo. Escuchaba la conversación entre sus padres.
- Debemos comprar un auto chico y barato… -decía su padre Tomás.
- No, creo que debemos adquirir uno grande. Recuerda que somos muchos, tu, yo, Alberto, mis padres y quizá algún familiar más que quiera acompañarnos. –decía su madre Marina.
- Está bien. Apenas pueda iré a la capital y veré las ofertas que hay y allí veremos.
Alberto no estaba de humor para escuchar opciones de mercado sobre vehículos y al poco rato estaba profundamente dormido.
Alberto despertó sobresaltado.
- ¡Michaela! Ese es el nombre que creo que debemos ponerle a nuestra hija. –dijo Karen en una reunión familiar donde estaban también sus hijos Andrés y Carlos.
- Me parece bien, aunque también podría considerarse el nombre de Laura… -dijo tímidamente Alberto.
- ¿Laura? Me suena a nombre de gallina… en Suecia así se les conoce…
- ¿Gallina...? Nada que ver… -respondió Alberto- Pero bueno, ya está, aceptemos la propuesta de la mamá y que el nombre de nuestra hijita sea Michaela!
Faltando pocos días para el parto de Karen, Michaela ya estaba dando signos de querer salir pronto al mundo exterior. Quizá no se daba cuenta que el mundo real que le esperaba sería distinto del mundo materno en donde se había cobijado durante nueve meses. Quizá nadie de sus padres, hermanos, familiares y antepasados podría decirle exactamente a qué mundo venía. Pero, al parecer, Michaela no venía a este mundo a dejarse doblegar por él, sino a cambiarlo. Quizá el mundo no sabía a qué venía Michaela.
Alberto pensó mucho sobre el nombre de Michaela que su esposa Karen había propuesto para la hija de ambos. Sabía que su esposa no escogía nombres de sus hijos al azar. Sabía que Karen, conocedora del mundo latinoamericano, andino y de las mujeres, había escogido uno de los nombres más simbólicos que el género femenino puede tener en estas latitudes del mundo. Michaela era, simplemente, el recordatorio de Micaela Bastidas.
Micaela Bastidas, esposa del líder indígena Túpac Amaru y madre de tres hijos, se distinguió por su carácter, decisión, actitud crítica y emprendedora. Al punto que dirigió la rebelión indígena en Cuzco contra los españoles en 1780, ante las indecisiones de su propio esposo. Micaela Bastidas, ante las vacilaciones de su marido le escribió: “Chepe mi muy querido: Bastantes advertencias te di…”. Y marchó sola, con un batallón de mujeres contra el invasor español. Perdió y fue ejecutada el 1781 junto a su marido.
Esa era la herencia histórica que tenía nuestra Michaela. Ese era el sino, no familiar, sino de género e histórico que ella escogió al elegirnos a nosotros como padres y como familia.
- Papá!
- Si hijita…
- ¿Qué voy a hacer en el jardín infantil adonde me llevas…?
- No sé, hija mía. Quizá aprender más cosas de las que tu mamá y yo hemos aprendido y te hemos enseñado…
- Pero, con ustedes he conocido mucho… ¿para qué ir a un jardín infantil…?
- Por que es necesario en este mundo, en el sistema educativo donde vivimos…
- ¿Y si me aburro…?
- Entonces dile a la tía eso y que te ayude a hacer cosas nuevas.
Alberto y Michaela cruzaron la calle e ingresaron al establecimiento educativo que le habían indicado. Se despidieron con unas lágrimas en los ojos y con un tierno gesto de un beso se alejaron. La puerta se cerró y Alberto quedó mirando el vacío confiando que a su hija le iría bien. Volvió al auto. Se recostó en el asiento del conductor y pensó en lo que significaba su hija para él y para toda su familia. Y sin darse cuenta, se quedó dormido.
Alberto se despertó y se encontró en un quirófano. Bueno, se dijo asimismo, ahora debo esperar que el médico me diga porqué me desmayé y qué debo hacer. Ojalá, se dijo, que la cámara no se haya dañado. Debemos tener todos los detalles del nacimiento de nuestro hijo. ¿Qué nombre elegimos si fuese varón? Sí, Andrés. Igual que nuestro amigo y dirigente del partido. Se lo merecía, tanto él como nuestro hijo recién nacido.
- Parece que ha habido una reacción –escuchó decir entre las brumas y los aromas de anestésicos.
- Doctor, las pulsaciones están bajando –escuchó hablar a una mujer que debía ser enfermera.
- Inyéctele digoxina de inmediato –ordenó el médico-
- Doctor, no reacciona a la digoxina…
- Apliquémosle el desfribilador…!
- Doctor, estamos listos.
- Sepárense! –el médico aplicó el desfribilador y el cuerpo de Alberto saltó en el aire.
- Doctor, no hay latidos… -dijo una enfermera.
- Hagámoslo nuevamente. Sepárense..! –nuevamente el cuerpo de Alberto recibió la descarga eléctrica, sin que su corazón respondiese.
El equipo médico se dio por vencido No hubo caso. El corazón de Alberto no reaccionó a todos los esfuerzos. Solo sintió que recorría en sus imágenes todos los momentos hermosos que vivió con sus hijos, sus padres y sus abuelos. No importaba. Lo importante es que todos sus seres queridos habían sido felices con él. Se sintió gratificado y, en medio de todos los esfuerzos del equipo médico, dio gracias. No sabía con exactitud a quién, pero dio gracias por haberle permitido vivir momentos hermosos con sus hijos, su esposa, sus padres y sus abuelos. Y sonrió.
Santiago, Chile, 12 de mayo de 2013
La Silla
Juan Cristóbal había cometido muchos errores en su vida. Y muchos crímenes. El jurado lo había condenado a la pena máxima, luego que las evidencias demostraran su culpabilidad. Ahora esperaba sentado en la silla eléctrica junto al sacerdote que le rezaba sus últimas oraciones. Terminado el rezo, se acercó el alcaide quien le leyó el texto de la sentencia y le pidió que expresara su último deseo. No acababa de hablar el alcaide cuando Juan Cristóbal se estremeció en medio de convulsiones, de su boca empezó a brotar saliva y espuma, sus pantalones se humedecieron con sus flujos y excrementos y finalmente cayó fulminado.
- Pero… ¿quién ha activado el sistema…?!! –exclamó el alcaide. Todos se miraron estupefactos y nadie atinaba a responder. El guardia responsable de activar el sistema eléctrico permanecía con su mano sobre la palanca, inmóvil y moviendo la cabeza de lado a lado como queriendo decir, yo no fui.
La muerte se le había adelantado a Juan Cristóbal, sin intervención de mano humana. El caso se investigó pero finalmente se cerró ante la ausencia de explicación alguna y porque, además, la sentencia se había cumplido como correspondía.
……………….
Mateo Gutiérrez, célebre y reconocido abogado revisaba los expedientes de un caso y de improviso el citófono vibró con una luz parpadeante.
- Señor –dijo su secretaria respetuosamente al otro lado de la línea- el señor Bórquez ha llegado.
- Hágalo pasar Clarise.
Su nuevo cliente ingresó precedido por Clarise y extendió la mano cortésmente.
- Amigo Bórquez! –lo conquistó de inmediato el abogado Gutiérrez brindándole la mejor de sus sonrisas y estrechándole la diestra con efusión- Un agrado tenerlo por acá. Tome asiento, por favor.
- Gracias –respondió tímidamente Bórquez y tomó asiento en la silla hermosamente tapizada de cuero que le ofrecía su anfitrión.
- Dígame, ¿en qué puedo servirlo?
- Don Mateo, tengo un grave problema…
- Pero, por favor, nosotros estamos para resolverle sus problemas.
- Mire –empezó a explicar Bórquez- sucede que mi esposa me va a demandar pidiendo el divorcio bajo mentiras que ha inventado y exigiendo una suma millonaria.
- Ajá! ¿qué mentiras ha inventado?
- Pues dice que yo la he maltratado, la he agredido verbal y físicamente. Incluso me acusa de haberla amenazado de muerte. Fíjese usted…!
- Señor Bórquez, usted sabe, entre abogado y cliente, se requiere la verdad, ¿es cierto o no lo que ella dice?
- Claro que no…! ¿Cómo se le ocurre…? Mire que…
Bórquez no terminó la frase y de pronto se vio expelido de la silla donde se hallaba y fue a caer con violencia al piso del estudio.
- Bórquez…! –exclamó el abogado mientras se apresuraba a atenderlo- Clarise! Clarise! Por favor venga a ayudarme!
Clarise ingresó y una mueca de estupor se le dibujó en el rostro.
- ¿Pero… qué ha pasado aquí?! –casi gritó al ver una escena que jamás había presenciado en el estudio jurídico.
- Clarise, ayúdeme a levantar al señor Bórquez, por favor.
Entre ambos lo sostuvieron y lo sentaron nuevamente en la silla. Bórquez se dejó ayudar pero al percibir que lo iban a sentar nuevamente gritó.
- No!! En esa silla no por favor…!!
- Pero, ¿qué sucede señor Bórquez…? –indagó Clarise.
- No, no quiero sentarme. Estaré de pie…
- Bueno, si así usted lo desea está bien.
- ¿Le traigo algo, agua, café…? –ofreció Clarise.
- No, estoy bien, gracias. Mejor dejamos esta cita para otro día. Gracias, le llamo abogado.
- Está bien…espero su llamada. Hasta pronto –atinó a despedir el abogado totalmente desconcertado pero intuyendo que su estudio algo tenía que ver con lo acontecido.
Bórquez salió apresuradamente y cerró la puerta tras de sí.
- Clarise, parece que hay que hacer unos cambios. Por favor, llame al carpintero y pídale revisar y arreglar los resortes de esta silla. Me temo que por la forma en que el señor Bórquez saltó y cayó al piso esto se deba a este mueble defectuoso. Y no quiero tener que reparar daños e indemnizaciones si me demandaran por ello.
- Si señor –respondió Clarise- lo haré de inmediato.
…………………
El Arzobispo abrió solemnemente la Asamblea Episcopal agradeciendo a Dios por la oportunidad que se presentaba de convocar a la sesión.
- Hermanos, tenemos un grave problema que resolver en esta ocasión. La prensa y el público espera de nosotros que resolvamos las denuncias de abusos sexuales supuestamente cometidos por algunos de los presentes. Tienen la palabra.
- Su Eminencia –empezó un Obispo mientras levantaba la mano con respeto-, me parece que tales calumnias no son dignas de tenerse en cuenta debido a que provienen de personas sin fe, sin iluminación, sin corazón y parece que solo les anima destruir a nuestra Iglesia…
- Perdón, su Eminencia –interrumpió otro Obispo- creo que ya estamos hartos de tanta mentira y de tanto encubrimiento de hechos indignos que todos sabemos o tenemos certeza que son reales. Su Señoría, no podemos ser cómplices de la ignominia de delitos y pecados que corrompen la Misión y a nuestra Iglesia…
- Mentiras…!! –exclamó el Obispo que le había antecedido en la palabra- Son todas mentiras, calumnias y sandeces que solo pretenden…
Sin poder terminar su alocución, de pronto el Obispo desapareció de escena y cayó estrepitosamente al suelo. Se armó un alboroto. Varios Obispos se apresuraron a ayudar al caído y se acercaron presurosos.
- Estoy bien, estoy bien…! No me toquen. No pasó nada…! –dijo mientras hacía esfuerzos por incorporarse.
Todas las miradas se concentraron en la silla del Obispo caído. Estaba destrozada, desarmada completamente. No atinaban cómo explicarse un hecho de este tipo que no solo afectaba la dignidad e investidura del Obispo caído, sino que abría interrogantes sin respuestas.
Al día siguiente, el asistente del Arzobispo llamó al jefe de mantenimiento de la sede Arzobispal.
- Romero, por favor, lleve la silla que ayer se desarmó a reparar al taller del carpintero.
- Si señor, lo haré de inmediato.
……....................
Manuel Carvallo, de vuelta del trabajo, abrió la puerta de su casa algo tambaleante. Era un viernes y luego del término del horario de oficina se había ido de farra, primero con sus amigos y luego con su secretaria. Una sonrisa de satisfacción le iluminó el rostro al recordar los lúdicos momentos que había disfrutado esa noche. Ingresó despacio, sin hacer ruido, evitando despertar a su esposa y a su hijo que debían estar profundamente dormidos. Se dirigió a la cocina para ver qué le había dejado su esposa como cena. Encendió la luz. Manuel se aterró.
- ¿Estas son horas de venir del trabajo…? –le increpó su esposa María del Pilar sentada en la mesa y mirándole con reproche.
- Hola mi amor…perdona que no te haya avisado pero en la compañía estábamos de celebración de un excelente contrato que nos resultó…
- Qué contrato ni qué celebración! Manuel, hoy era cumpleaños de nuestro hijo…!! –le enrostró su esposa a gritos.
Manuel no sabía qué decir. Se había olvidado completamente y sintió que la tierra lo devoraba. No tenía justificación alguna. Enmudeció.
- Pe...pe…pero, yo pensaba que…
- Pero nada...! Nuevamente haces lo mismo...! Siempre ocurre igual y todas las veces con las mismas invenciones…! ¿Crees que soy tonta?! ¿Crees que voy a creer lo que siempre me dices…? Manuel, ya me cansé. Siéntate. Debo hablar seriamente contigo.
Manuel no tuvo más remedio que tomar una silla de comedor y prestar atención a lo que su esposa le iba a decir. Temió lo peor.
- Manuel, te quiero pedir el divorcio. Sé perfectamente en lo que andas y no estoy dispuesta a seguir en esto.
- Pero mi amor, ¿de qué estás hablando…? Yo te soy fiel…
- Perdón, ¿acaso yo he hablado de infidelidad…?
- No, pero…
- Te descubriste Manuel. Tus palabras me confirman lo que ya me habían dicho amigas mías y de lo que yo sospechaba.
- Pero mi amor… por favor, ¿cómo se te ocurre que te esté engañando o siendo infiel…? Jamás, jamás lo haría. Tu eres la única mujer que en esta vida…!!
Manuel no terminó de justificar su conducta. De pronto desde la base de la silla donde estaba sentado sintió un calor intenso y de improviso se vio envuelto en llamas que lo envolvieron totalmente. Empezó a gritar desesperadamente. María del Pilar también estalló en alaridos y no atinaba a hacer nada. Manuel se consumía en el fuego, se levantó y giraba en torno a la mesa como una antorcha humana. Finalmente cayó de bruces y se hizo un silencio. Su esposa impactada se desmayó. Todo quedó nuevamente en la oscuridad.
…………………..
Carlos Villavicencio era un carpintero de buena madera, como le decían sus amigos. Experto en tallar este material por ancestrales estímulos y apoyo de su padre, era eficiente en los encargos que le hacían sus clientes, afectuoso no solo con su familia sino también con sus amigos e incluso sus usuarios lo sentían cercano y empático. Era un buen hombre.
Este día curiosamente había recibido varios encargos. Del estudio jurídico de don Mateo Gutiérrez, a quien conocía desde los estudios básicos en donde fueron compañeros de clase. De Raúl Romero, jefe de mantenimiento del Obispado, a quién siempre tomó como su confidente e incluso, sin ser sacerdote, como su confesor. Y de la familia de Manuel Carvallo, con la que habían sido vecinos de barrio hacía unos años atrás. Era muy raro que en un solo día recibiera solicitudes de trabajo de gente amiga. Claro, no era porque les cobrara con algún descuento especial. Sino porque sus amigos sabían de lo capaz, responsable y puntual que era.
Lo extraño era que le pidieran reparar unas sillas y, además, fabricar una que había sido consumida por el fuego y que era parte de un comedor que él mismo había creado años atrás. Habitualmente le solicitaban fabricar conjuntos completos, debido a que Carlos era creativo y con un versátil estilo que calzaba perfectamente con las solicitudes de sus clientes.
Empezó con la silla de cuero repujado del abogado Gutiérrez. Tan solo bastó que tocara el respaldo del mueble para sentir un estremecimiento en su piel. Rápidamente se apartó y quedó anonadado. La madera no es transmisora de electricidad, se dijo asimismo. ¿Qué es esto?
Acercó las yemas de sus dedos con cautela nuevamente al respaldo y apenas lo tocó volvió a percibir una energía extraña. No puede ser, se dijo asimismo. Esto no puede ocurrir con la madera. Tomó unos guantes, se los colocó e hizo un nuevo intento. Esta vez pudo sujetar con firmeza la silla sin recibir ninguna señal ni descarga.
Se quedó mirando fijamente la silla del abogado mientras su mente trabajaba intensamente en descifrar la situación. Volvió la mirada a los restos del sillón Obispal. Se quitó el guante de la mano derecha y la acercó con precaución a uno de los trozos. De inmediato sintió un golpe que lo remeció. Era más fuerte que el de la silla del abogado.
- Algo extraño está pasando aquí –se dijo mientras trataba de ordenar sus ideas y hallar una explicación a un fenómeno que jamás le había ocurrido en sus años de carpintería.
Dejó la sala de operaciones de su taller y se instaló en la oficina de administración donde tenía un PC conectado a Internet. Abrió Google y buscó conductividad de la madera. Definitivamente comprobó que la madera es aislante, a menos que estuviera húmeda, donde los rangos de conductividad son mínimos. Además, las sillas que había recibido estaban compuestas de madera seca. Y al momento de tocarlas no había ningún sistema eléctrico que las tuviera accidentalmente conectadas.
Carlos, lleno de confusiones e interrogantes en su mente, se retiró de su taller y se dispuso a descansar en la planta alta donde tenía instalado su propia vivienda. Comió algo y se acostó.
…………………
Carlos no pudo conciliar el sueño rápidamente, pero cerca de la medianoche finalmente se quedó dormido. Tuvo sueños agitados. En uno de ellos se vio en medio de un paisaje de campo, con colinas llenas de verdor y en un día soleado y luminoso. Se sentía volar y llegó a un valle en donde distinguió a lo lejos un castillo. Un enorme castillo tal cual él lo había imaginado en los cuentos que su padre le contaba. Se posó en la entrada donde había una enorme puerta que le impedía el paso. Se encaminó hacia los guardias que la custodiaban para solicitarles acceso. Los guardias apenas lo vieron le hicieron una reverencia y abrieron las puertas de inmediato. Carlos se dijo asimismo que esa era la magia de los sueños: abría puertas donde menos uno se lo esperaba. O también otras dimensiones.
Ingresó al castillo y de inmediato se le acercó otro guardia.
- Príncipe, ¿hacia dónde lo escolto?
- Mmmm…no sé exactamente. Pero…, lléveme a la sala del trono -¿Príncipe? Se preguntó Carlos, ¿de dónde podría resultar yo de la realeza?-
El guardia abrió los ojos extrañado que Carlos no supiera la ubicación del lugar, pero igualmente se puso en marcha de inmediato. Carlos vio el entorno y pudo apreciar mucha gente, comerciantes, caballos, guardias que rondaban y malabaristas que entretenían a los niños que les rodeaban. Llegaron a una enorme sala parecida a la nave principal de una iglesia. En la puerta el guardia que le acompañó hizo una reverencia y se alejó. Carlos quedó inmóvil sin saber qué hacer. Decidió caminar directo hacia el trono que en esos momentos estaba vacío. A los lados había personal de servicio que se inclinaban en reverencia al recién llegado. Se detuvo ante el trono. Era majestuoso, como todo trono imperial. Había un decorado en oro, ventanas en vitruax, mullidas alfombras y como mobiliario había un conjunto de mesa y sillas enormes en donde debía instalarse el Rey y su corte. Y de pronto se percató de algo que no se hubiera imaginado: los muebles tenían exactamente el mismo diseño que él había usado en la creación de sus productos de madera. Eran idénticos, solo que a una menor escala. Lo que ahora veía eran sillas enormes, imponentes, brillantes y finamente repujadas, mientras que él había fabricado los mismos modelos de muebles a escala más pequeña y ergonométricos, acordes a la modernidad contemporánea. Reconoció la silla del abogado, del Obispo y de su amigo Manuel, a quienes les entregó, del mismo modo que a muchos otros clientes, el mismo estilo que les entusiasmó de inmediato. ¿Cómo es posible? Se dijo asimismo.
Se despertó sobresaltado. Sudoroso y con pensamientos que empezaron a revolotear atropelladamente a lo que acababa de reconocer en su sueño, Carlos tuvo que admitir que había cosas muy extrañas en su vida y en su oficio. Al fabricar sus muebles siempre lo había hecho dotándolos de un estilo característico que, pensó, era su sello personal. Y ahora resultaba que quizá no era tan personal, sino que probablemente provenían de sueños u otras circunstancias que, de manera inconsciente o subconsciente, le habían dictado una determinada manera de forjar la madera. Sentía que su mano y destreza quizá ya no era la suya, sino que pudiera provenir de otro lado.
La única forma de averiguarlo era volver al sueño. Se durmió nuevamente y, cosa inusual en quienes no tienen experiencia en los sueños lúcidos (*), volvió al mismo escenario que había abandonado antes. La diferencia era que ahora la sala del trono estaba repleta de gente, el público, los consejeros sentados en sus respectivas ubicaciones y, por supuesto, el Rey que tenía a su lado a su esposa real. Una voz destacó de entre el vocerío de una multitud que parecía molesta y disconforme. Era el Rey.
- Silencio! Ahora escuchen a mi primogénito que acaba de llegar y quien con toda certeza tendrá la solución a nuestros problemas.
Carlos sintió la mano extendida del Rey que lo señalaba, como si fuera un rayo candente en su ser. ¿Qué primogénito? ¿de qué problemas estaba hablando el Rey? De inmediato se hizo un silencio sepulcral. Carlos no atinó más que a echar una mirada a su alrededor y percibió decenas, cientos de miradas que se posaban sobre él. Y también cientos de oídos que esperan expectantes sus palabras. Enmudeció. De pronto se levantó uno de los consejeros.
- Su Majestad, discúlpeme, pero quizá el haber estado tanto tiempo el Príncipe heredero en el campo de batalla, no le haya llegado con fidelidad los detalles de nuestros problemas actuales. Quizá no sepa que la guerra contra nuestros invasores no le haya permitido saber que los costos son altos para nuestro pueblo y que los impuestos son la única manera de salir adelante.
Carlos, eximio estudiante de historia en su período medio, se percató de inmediato de qué se trataba.
- Basta! –se sorprendió diciéndose asimismo- Nuestros heroicos soldados conocen perfectamente las penurias de nuestro pueblo. Y les traigo el mensaje de ellos de que ya es suficiente el sufrimiento de nuestras humildes familias. Y que desde ahora, ellos están dispuestos a proseguir la defensa de nuestra nación, sin necesidad de recurrir a impuestos que empobrecen a nuestra gente.
El estallido de júbilo del público presente fue indescriptible. Padres abrazando a sus pequeños hijos y con una amplia sonrisa en sus labios, madres soltando unas gruesas lágrimas, guardias mirándose entre sí con un gesto de asentimiento. Nadie se eximió de expresar tanta emoción contenida por los dichos del Príncipe. En tanto que en la Corte los rostros mustios dejaban entrever incomodidad.
- Silencio!! –ordenó el Rey- No admito ni autorizo las declaraciones de mi primogénito que me causan mucho pesar. La guerra demanda impuestos y, aunque los soldados que nos defienden tengan sus propias opiniones, no es posible suprimirlos por ningún motivo!
Silencio total. De pronto un silbido, que todos reconocieron como el zumbido de una flecha, cruzó de lado a lado la sala del trono. Y fue a clavarse justo en el sillón del Rey. Pero no era una flecha cualquiera. Era una flecha de fuego cuyas chispas rápidamente se propagaron en la madera y el tapiz del sillón imperial. En cuestión de segundos el Rey se vio envuelto en llamas. Se levantó y agitó corriendo por entre los consejeros quienes desesperadamente trataban de apagarlas. Fue inútil, el Rey cayó consumiéndose por el fuego que lo redujo rápidamente a cenizas. Lo curioso fue que el fuego solo consumió el sillón del trono y al propio soberano. Lo demás quedó intacto.
Carlos observaba la escena inmóvil tratando de entender lo que había ocurrido. Y se despertó.
…………………
- Aló, ¿Mateo…? –llamó Carlos el carpintero a su amigo abogado- Mira, tengo una silla de tu estudio que debo reparar. Pero antes necesito, por favor, que tu y yo nos reunamos… ¿Sería posible…?
- Querido amigo Carlos, ¿de qué se trata? ¿no podemos arreglarlo por teléfono? Si se trata del costo, no te preocupes. Pon tú la cifra, pero necesito lista esa silla que hace juego con todo el conjunto de mi gabinete…
- No, Mateo, no se trata de dinero. Se trata de algo más importante. Por eso es que necesito que nos juntemos, ¿te cae bien mañana al final de la tarde?
- OK, ya que insistes, allí estaré.
- Gracias y un abrazo.
- Chao Carlos.
Carlos hizo sendas llamadas a Raúl Romero y a la esposa de Manuel Carvallo. A regañadientes también aceptaron estar en la reunión.
…………………..
- Los he citado a ustedes porque lo que tengo que decirles puede parecer superfluo, pero para tranquilidad mía y de ustedes mismos, es de vital importancia. Todos ustedes tienen algo en común. Hace un tiempo me encargaron hacerles conjuntos de muebles que hace unos días ustedes me pidieron repararlos. He conversado con el personal que me los trajo y ahora sé perfectamente de las circunstancias en que se dañaron o destruyeron. No tienen por qué explicarme nada al respecto.
Carlos se explayó en contarles su sueño y en las coincidencias de los hechos recientes y las señales del sueño. Pero, no obtuvo una positiva receptividad ni buenos resultados en sus amigos.
- Carlos, querido amigo, entiendo tus preocupaciones –intervino el abogado-, pero realmente creo que estás exagerando. No es posible vincular lo que le sucedió a mi cliente con tu sueño…
- Tiene razón Mateo, en nuestro caso lo que pasó con el Obispo tampoco puede tener relación alguna… -interrumpió Romero.
- Carlos, sé que tú has sido como de la familia, pero la muerte de Manuel no se puede atribuir a lo que dices. Es demasiado… -intervino María del Pilar.
- Queridos amigos, en todos estos hechos hay un hilo conductor –aclaró Carlos- no son acontecimientos casuales ni desvinculados. Y aunque ustedes no lo entiendan de esa manera, yo he podido verificar que todo está relacionado. Lo que les ocurrió a las personas cercanas a ustedes y lo que ocurrió en mis sueños tiene que ver con lo que se denomina justicia kármica, que no es sino una energía invisible que es transversal en los seres humanos, en el tiempo y en el espacio…
- Carlos, yo te estimo mucho –interrumpió el abogado- pero te confieso como mi amigo que eres, que no estoy para estas divagaciones, además tengo un alegato que preparar para mañana…
- Espera Mateo, sólo te pido un par de minutos y quedas libre… ¿está bien…?
- OK, un par de minutos.
- Todas las personas conocidas por ustedes, que han sufrido heridas por caídas o muerte por fuego, han cargado sobre sí mismos grandes culpas por sus acciones. Sea como fuere, han producido daño a otros, del mismo modo que en mis sueños, mi padre de otra vida, el Rey, produjo daño a su gente. Las sillas, aparentemente han jugado el rol de entes intermediarios de la justicia kármica. Pero, en realidad, no han sido las sillas ni la madera. He sido yo. Y para demostrarles cómo mi energía ha sido el factor mediador de esta justicia kármica, la voy a aplicar conmigo mismo…
- Carlos, queda un minuto…
- Lo sé, pero ahora queda tan solo diez segundos… Y, en esa nota que ven en el escritorio, ustedes podrán comprobar y entender todo lo que les acabo de decir. Sobre todo por qué mi propia justicia kármica hoy me corresponde asumirla.
Carlos se calló, cerró los ojos y murmuró, Gracias Dios Mío. Y, de pronto, de la silla en donde estaba sentado surgieron unos enormes clavos que sujetaban toda la estructura de madera y le penetraron en brazos y piernas. Los clavos del respaldo, suficientemente grandes y afilados, penetraron en su piel y le atravesaron el corazón. Y expiró.
(*) Los sueños lúcidos son aquellos sueños en donde nos damos cuenta de que estamos soñando (http://www.suenoslucidos.com/)
Santiago, Chile, 17 de agosto de 2013.
Los 5,5
Ese día Carlos estaba del mejor de sus ánimos y del mejor humor de los últimos tiempos. Le iba bien en los distintos aspectos de su vida, a pesar de las adversidades que visualizaba en algunas de sus redes de amigos y situaciones de trabajo. Se sentía contento. Le había resultado un par de contratos de capacitación que le permitía sobrellevar sus gastos mensuales familiares. Sonrió con agradecimiento.
Terminó de realizar uno de los rituales más elementales del ser humano y que él religiosamente realizaba en las primeras horas de la mañana luego de levantarse: cagar. Se levantó del inodoro y, como siempre lo hacía, volteó a mirar los residuos que había depositado.
Se espantó. ¿Qué era esa cosa sanguinolienta que veía en el retrete y que, al parecer, había surgido de sus propias entrañas? Se acercó y observó con detenimiento sus propias heces. No había duda, eran unos escasos restos digestivos en medio de un mar rojo de sangre. Carlos se asustó. Carajo, se dijo asimismo, me estoy desangrando por dentro. Quedó absorto y finalmente tiró de la cadena. No, se persuadió, esto no puede ser. A ver, se dijo, es posible que el ají que consumí, la pimienta, la beterraga… eso! Fue la beterraga. Movió la cabeza como reafirmándose en su propio descubrimiento y quedó más tranquilo. Se levantó y terminó su ritual sanitario diario.
A la semana siguiente, Carlos percibió nuevamente coloraciones extrañas en sus excrementos, pero ya no le dio la misma importancia que la primera vez. Ahora lo tomaba hasta con humor y se olvidó prontamente del asunto. Tenía muchas cosas más relevantes en las que pensar.
Y así pasaron dos, tres, seis meses.
------------------------------------------
Carlos subía las escaleras del edificio universitario donde debía dictar clases. Llegó al primer piso, se sintió que el aire le faltaba. Trató de avanzar hasta el tercero y tuvo que detenerse a descansar. No podía seguir. No era la primera vez que le ocurría, pero en esta ocasión era realmente imposible para él dar un paso más. Ya había tenido antes dificultades respiratorias de este tipo, pero nunca tan severas como la de ahora.
Finalmente llegó a la sala donde sus alumnos le esperaban. A duras penas los saludó y se sentó en su escritorio. Pensó. ¿Qué diablos me está pasando? Sus alumnos esperaban expectantes.
Carlos se paró en medio de la sala y no podía hablar, le faltaba el aire, sentía que el corazón le latía tan fuerte que le dolía el pecho y el brazo izquierdo. Quiso hacer un supremo esfuerzo para decir algunas palabras y no pudo más. Se desvaneció.
------------------------
Carlos abrió los ojos y vio todo de color blanco. Por un momento pensó estar en uno de sus habituales sueños celestiales.
- Don Carlos…? – dijo una voz que escuchó como si viniera desde miles de kilómetros de distancia- ¿me escucha…?... ¿don Carlos…?
- Sí, le escucho. Dígame… ¿dónde estoy?
- Está en la posta Salvador, don Carlos… Dígame, ¿sabe qué día es hoy…?
- ¿Cómo…?
- ¿Me puede decir su nombre…?
- No entiendo…
- Su nombre, don Carlos, ¿cómo se apellida y qué día es hoy…?
- ¡Déjese de tonteras…! Sé quién soy y qué día es hoy…! Sólo dígame que mierda hago yo aquí..!
- Don Carlos, usted ha sufrido un colapso por asfixia…
- ¿Cómo…? No, no puede ser…
- Don Carlos, usted tiene un problema grave…
- No, eso no es posible, ¿dónde está mi esposa…? Debo llamarla para que me recoja… A mis hijos, debo llamarlos… ¿dónde está mi celular…?
- Don Carlos, usted de aquí no sale. Escuche. Ha sufrido un colapso respiratorio por falta de sangre en su organismo…
- ¿Cómo…? ¿Qué significa eso…?
- Que usted tiene un fallo respiratorio debido a que tiene poca sangre en su cuerpo y, por tanto, pocos glóbulos rojos. Su hemoglobina la tenía en 5,5, ahora la tiene en 4,3.
- ¿Qué mierda significa eso…?
- Que usted ahora debía estar muerto y que por razones que no sabemos sigue vivo con apenas 4,3 de hemoglobina… Así de simple.
- ¿Y…?
- Y en ese cuadro, debemos hacerle una transfusión de sangre urgente de modo masivo para recuperarlo… sino…
- Está bien, háganlo…
---------------------------
Carlos despertó en medio de cables, agujas que le atravesaban la piel y un recipiente plástico lleno de sangre 0+ que le goteaba directamente a la vena. Miró a su alrededor y vio cortinas y camas alojando a personas que no conocía. Enfermeras entraban y salían raudamente. Observó uno a uno a los pacientes de las demás camas y casi todos eran ancianos y ancianas que podrían bordear los 90 años. Algunos parecían estar dormidos o en coma, otros miraban a su alrededor con la misma sorpresa con que Carlos observaba su entorno.
Llegó una enfermera a su cama.
- Don Carlos, ¿se siente bien?
- … No sé, me siento raro con todas cosas conectadas…
- Mire, le estamos haciendo una transfusión de sangre de tres unidades de 250 centímetros cúbicos cada una. Eso demora, de modo que le pedimos que tenga paciencia de por lo menos unas doce horas para que termine el tratamiento. ¿De acuerdo?
- ¿Doce horas…?
- Así es, el médico pensó primero que con dos unidades sería suficiente, pero luego de ver su caso, consideró que usted ha perdido muchísima sangre. Y por ello ordenó tres unidades.
- ¿Y luego, puedo irme a casa…?
- No, don Carlos. Su caso es complicado y el médico ha ordenado también un escáner completo para usted…
- Y eso, ¿cuánto durará…?
- Depende de los pacientes que hayan antes que usted…
- Pero, son las diez de la noche…!
- Sí, don Carlos, lo sabemos, pero en este sistema, no hay horarios. Por favor, tenga paciencia…
------------------------------
Carlos no podía dormir. Se puso a observar todo el movimiento que se sucedía a su alrededor. De pronto, aulló una sirena y llegó una ambulancia. Traía a una anciana inconsciente. La depositaron al lado de la camilla de Carlos. Tendría unos 85 ó 90 años. Estaba inmóvil, con la boca abierta y con una palidez que bien podría considerarse de una persona fallecida. Carlos la quedó mirando durante unos instantes que, al final, le parecieron minutos interminables. Horas inacabables. Tiempos infinitos. La anciana seguía allí, inmóvil. Nadie se le acercaba, ni enfermeras, ni familiares, ni nadie. Estaba tendida en la camilla, sin reacción alguna y sin compañía que le diera consuelo. Carlos la miraba sin poder desprender su atención de esa mujer que parecía estar transitando hacia el mundo de la muerte desde la vida.
Carlos pensó en esos instantes en sus amigos que habían muerto por diversas razones recientemente. Pensó en sí mismo, pensó en la anciana, pensó en la muerte.
No hay modo, reflexionó, de poder establecer un límite entre la vida y la muerte. No hay manera que podamos saber en qué momento se transita desde la existencia hasta la no existencia. ¿O es que la no existencia es otra forma de existencia que no conocemos? ¿Y si ahora yo siguiera el posible camino de esta anciana y terminara muerto? ¿Hay alguna lógica que nos explique estos tránsitos? ¿Hay alguna forma de avizorar desde la vida lo que sería la siguiente etapa de estar muerto? ¿Hay alguna forma de avizorar desde la muerte la vida que hemos dejado? ¿Hay alguna manera de conexión entre la vida y la muerte?
Carlos, finalmente se quedó en un estado de somnolencia, no de sueño debido a la incomodidad que la camilla le proporcionaba, sino en un estado de ensoñación que se consigue cuando una persona se sitúa en el limbo de la vigilia y lo onírico, en el límite de la consciencia y la ilusión, en el momento del tránsito entre la vida y la muerte.
Carlos, un personaje que pudo tener las mayores expectativas de su vida en este mundo y que, por su experiencia y conocimientos, bien pudo haber desempeñado con eficiencia miles de labores en su especialidad profesional en cualquier esfera de su actividad, ahora estaba sumido en lo que todos los pacientes del Salvador, fuera de la edad que tuvieran, tenían ante sí: la espera del desenlace entre la vida y la muerte.
-----------------------------
La enfermera se acercó a la camilla de Carlos y se percató que el cable de la transfusión de sangre estaba inmóvil y ya no goteaba. Lo revisó y estaba bien. Se acercó a Carlos y le tomó el pulso.
- Emergencia… doctor…!
El equipo de médicos y enfermeras rápidamente se acercaron a la camilla de Carlos.
- Un desfribilador, de inmediato…! –exclamó el médico a lo que de inmediato llegó un enfermero con el equipo.
- Apártense…! –pidió el médico al tiempo que aplicaba el desfribilador al tórax de Carlos.
Nada. El médico volvió a intentarlo y nuevamente, nada ocurrió. Carlos permanecía sin respuesta. Tres veces el médico a cargo intentó reanimar a Carlos y no hubo caso. No respondía.
- Por favor –dijo el médico- anoten la hora del fallecimiento.
Carlos se percató de todos aquellos intentos de reanimarlo. Y rogó a Dios que no resultaran. Por fin, luego de tantos malestares ahora ya no sentía dolor alguno. Estaba en paz. Desde su aposento, no desde la camilla, sino desde donde podía apreciar todo el movimiento que trataba de volverlo a la vida, observaba con atención. Levantó la mirada y se encontró con los ojos de la anciana que al lado de su camilla había llegado recientemente. Se miraron, se sonrieron y se dieron la mano.
- Soy Carlos, de Santiago…
- Yo Rosa, de Guadalupe.
Santiago, Chile, 30 de octubre de 2013
Marlene, Mujer
Marlene era una mujer famosa, exitosa e imitada. Era hermosa, inteligente y con carácter. No había duda, sus padres hicieron un buen trabajo con ella.
Marlene misma lo sabía y se había esmerado en su carrera profesional y política no solo a demostrarlo, sino a acrecentar tales rasgos, añadiéndole otros de su propia cosecha. Era dura, implacable y hasta despiadada con quienes se le opusieran en su camino. Sus enemigos temblaban con solo escuchar su nombre.
Marlene era sinónimo del emergente poder femenino en el mundo contemporáneo. Era un poderoso símbolo de todos los movimientos feministas. Se le consideraba un ícono irremplazable en el proceso de igualdad de género y, al decir de García Márquez, de una representante de la tendencia de que la mujer tomaría el poder de las decisiones en este mundo.
El machismo y el patriarcado, con Marlene a la cabeza de sus oponentes, tenía sus días contados. Además, cual continuadora y admiradora de Norma Rae y de Clara Zetkin, había conquistado grandes logros para las mujeres de su país.
El pueblo la adoraba, las mujeres la idolatraban, los hombres le temían y los partidos políticos se desorientaban.
- Señora Marlene, su auto está listo.
- Que espere! – señaló mientras terminaba un texto en su PC.
- Perfecto. Se lo diré al chófer –dijo su jefe de gabinete.
Al cabo de un buen rato, Marlene salió de su oficina con su infaltable maletín negro en una mano y su celular en la otra. Bajó por el ascensor, salió al aparcamiento subterráneo y se instaló en su BMW blindado.
- A mi casa, Héctor!
- Sí señora – respondió el chófer.
Salieron del edificio. A esa de la noche no había congestión vehicular y el BMW se desplazaba raudamente por la amplia y rápida autopista. El cielo despejado, poco tránsito y Marlene atenta a responder un mensaje en su celular. El chófer, experto en su profesión y ducho en mil batallas de tránsito, sabía de memoria la ruta y calculó que en veinte minutos estaría dejando a doña Marlene en su residencia.
Tomó la curva cerrada habitual con destreza. Héctor no lo previó. La luz que apareció de pronto lo cegó e impidió ver lo que tenía delante. Frenó por instinto y aún así sintió el impacto del airbag que lo retuvo contra el asiento. Y no supo más.
- Marlene!
Marlene abrió los ojos y vio a su alrededor. Estaba acostada con una serie de cables que la conectaban desde la cabeza a los pies a unos aparatos. Miró a su interlocutor, a quien no reconoció.
- ¿Dónde estoy?
- Calma. Sobreviviste a un grave accidente. Estás en un sanatorio local.
- ¿Dónde estoy? –insistió con la energía que sus debilitadas fuerzas le permitían.
- No podemos decirlo. Pero estás con amigos que deseamos ayudarte. Tu chófer lamentablemente no sobrevivió. Tuviste mucha suerte, Marlene.
- Por los mil diablos! ¿dónde estoy? –exclamó casi gritando.
- En un lugar donde no podrías imaginarlo.
Marlene trató de zafarse de todos los cables que la sujetaban e intentó incorporarse. No pudo. Cayó nuevamente en la inconsciencia.
Despertó con una suave luz que invadía la habitación. Ya no estaba conectada a cable alguno. Se irguió y frente suyo vio a tres personas vestidas con delantales blancos.
- ¿Dónde estoy?
- Marlene, escucha bien –le dijo el más anciano- Has tenido la oportunidad única de salvarte de un grave accidente. En dónde estés no es relevante. Lo verdaderamente importante es porqué estás aquí.
Marlene quiso levantarse de la cama, pero una fuerza extraña se lo impidió.
- No sé quiénes sean ustedes, pero exijo, como autoridad, que me digan dónde estoy y que llamen de inmediato a mi jefe de gabinete.
- Marlene –le dijo el mismo anciano- desde aquí no podemos llamar a nadie. Estás sola. No tienes a quién llamar. Solo te pedimos que te calmes y oigas lo que a continuación vas a escuchar.
- Pero…!
Marlene cayó en un sopor. Por su retina empezó a pasar imágenes. Al inicio no las distinguía. Luego las reconoció. Eran episodios de su vida. Eras situaciones donde se había mostrado autoritaria, prepotente y dominadora. Percibía los gritos de sí misma, los reproches que hacía y las amenazas que profería contra quienes se oponían a sus dictámenes e instrucciones.
La diferencia es que no las percibía desde ella misma, sino desde quienes eran sus interlocutores.
Sentía el miedo de quienes oían esa voz estruendosa. Percibía en su abdomen el temor a ser castigado. Notaba cómo se le erizaba la piel ante el dolor. Se oía así misma y temía a su propia imagen y sus propias palabras. Sentía el terror de ser eliminado o borrado del mapa, el espanto a no existir jamás.
Marlene sentía lo que jamás se imaginó lo que sus propias palabras producirían en sí misma.
Marlene cerró los ojos y lloró. Lloró largamente. Lloró queriendo decir una palabra, tan solo una palabra, pero que no podía salir de su ser. Quería decir, en susurro, perdón. Pero tan solo brotaban lágrimas. Solo llanto incontenible de dolor. Marlene se escuchaba y cada palabra suya se convertía en lágrima.
- Marlene!
Marlene abrió los ojos y miró a su alrededor. Estaba su esposo, sus dos hijos y Héctor, su chófer.
- ¿Qué pasó? –preguntó.
- No sabemos. Te quedaste profundamente dormida y nos preocupaste.
- ¿Dónde estoy?
- En casa, mi amor –dijo su esposo.
Marlene miró a su familia. Miró a Héctor. Y no pudo evitar que una lágrima brotara de sus ojos.
- ¿Pasa algo mi amor?
- No, nada... Solo que ahora … los amo más que nunca.
Santiago, Chile, 8 de marzo de 2013.
Los Des-Tiempos
- Aló!
- ¿Don César?
- Sí, con él, ¿quién habla?
- El Dr. Gutiérrez. Quería saber cómo le fue en su gestión.
- Perdón, parece que se equivocó…
- ¿Don César Morales?
- Sí, pero…
- No me he equivocado. Sólo dígame si la cremación de su esposa resultó como usted lo esperaba.
- ¿Qué…? Perdone, definitivamente, se equivocó- Click
………………………
Ring...ring...ring…
- Aló!
- ¿Don César Morales?
- Sí señorita, dígame.
- Don César, disculpe, le informo que por orden del Dr. Gutiérrez usted ya puede pasar a retirar los restos de su esposa.
- Oiga! ¿Qué les pasa a ustedes? ¿Están locos? Déjenme en paz…!
- Pero señor…- Click.
………………………
Ring...ring...ring…
- ¡Oiga usted! Si siguen llamando voy a tener que denunciarlos a Carabineros!! Tengo sus números!
- ¡Mi amor…! ¿Qué pasa…?
- Ah, perdóname mi amor. Unas personas me han estado molestando.
- Ya, cálmate, no es para tanto. Fíjate, ahora mismo estoy a punto de llamar al taxi para ir al aeropuerto. Tú sabes, mi vuelo sale en tres horas. Quería despedirme… un besito…
- ¡Clara…!
- Dime.
- …
- Mi amor, ¿qué te sucede?
- Nada. Solo que…
- ¿Si…?
- Estas llamadas… ¿puedo pedirte un favor?
- ¿Cuál…?
- No viajes.
- Pero cómo… Es un viaje planeado hace tiempo mi amor.
- Tengo un mal presentimiento.
- Mi amor, ahora tú con presentimientos…
- Lo que pasa es que estas llamadas me han alterado. ¿Puedes hacerme caso, por favor…?
- ¿Tanto significa para ti?
- Sí, temo algo…
- Bueno… ¿te parece que posponga mi vuelo hasta que lo conversemos?
- Perfecto! Gracias, te amo.
- Yo también- Click.
………………………
Ring...ring...ring…
- ¿Aló?
- ¿Don César Morales?
- Sí, con él, ¿quién habla?
- José Contreras, don César, de la línea aérea Avianca.
- Sí, dígame.
- Don César, lamento decirle que ha habido un terrible accidente en el vuelo donde viajaba su esposa.
- Pero…! Se equivoca. No, mi esposa no viajó. Cambió su vuelo.
- Don César, está en la lista de pasajeros.
- Puede ser, pero a última hora no viajó. Yo se lo pedí. Verá…
- Don César…
- …
- …Le ruego me escuche. Tengo ante mis ojos el cuerpo de su esposa. Necesitamos que por favor, venga a reconocerlo.
……………………
Post-Tiempos (De César para Clara)
Adónde fuiste mi mariposa
Con tus colores de sueño
Y tu vuelo de magia.
Adónde fuiste mi parpadeo
Con tus ojos de miel
Y tu mirada de ternura.
Adónde fuiste mi fantasía
Con tu historia de infinito
Y tu arrullo de paloma.
Adónde fuiste mi bien
Con tu encanto de certezas
Y tu piel de tornasol.
Del Infinito (De Clara para César)
Estoy donde siempre quise estar
Solo faltas tú
Y tus brazos de arco iris.
Estoy donde quisimos tú y yo venir
Aunque me adelanté
Para tender el césped y untarme de sabores.
Estoy donde queremos que vengan los nuestros
Para sentir que la soledad no es sino
Una manera de vivir el amor de todos.
Santiago, Chile, 14 noviembre 2012
El Agua
Juan lloraba cada vez que veía su cultivo languidecer, sin agua. Alzó la vista y divisó a su compadre que también parecía acongojado. Levantaron la mano y se encaminaron a sus hogares. Juan besó a su mujer, a sus hijos y se sentó a ver un atardecer caluroso y sediento. Se durmió. Soñó con su padre y abuelo. Lo miraban con ojos enrojecidos, como diciendo: “Yo también lloro contigo”. “¡Juan!”, sintió que le gritaban. Se despertó de un salto. “Mira!”, le dijo su mujer mientras señalaba el horizonte. ¡Estaba lloviendo…! Se sonrió, miró al Cielo y musitó, “Gracias...!”.
Santiago, Chile, 5 de marzo 2011
CAPÍTULO II: POEMAS
Con la Tranquilidad de mi Mar
Mi mar me observa absorto
Sorprendido de los giros de mi vida
Estudiando y escudriñando mis detalles
Tratando de prever mis próximos pasos
Buscando cuidarme de mis torpezas.
Mi mar me acoge en la distancia y en la cercanía
Me arrulla con sus sonidos infinitos
Me ilumina con sus rayos de luz dimensionales
Me advierte de los peligros que acechan mi existencia
Me invita a posarme sobre sus ondulantes y viajeras olas.
Mi mar me energiza con su fuerza
Me devuelve lo que dilapido inútilmente
Me mueve las intimidades de mis entrañas
Me conmueve en mis sentimientos más nobles
Me regala la magia de mis ilusiones más anheladas
Me incita a la creatividad, lucidez y a la acción.
Mi mar me conoce más de lo que imagino
Me conduce a mis profundidades insospechadas
Me hunde en mis dimensiones ancestrales
Me cuestiona e interpela mis terquedades
Me consuela con una memoria divina de todas mis vidas
Me arrastra tras sus corrientes sabias y universales.
Mi mar me ama como soy
Me consuela en mis pesares
Me anima en mis adversidades
Me ilumina en mis incertidumbres
Me acompaña, disfruta y ríe con mis logros y alegrías.
Mi mar, ah, qué haría yo sin mi mar
Mi mar es mi cómplice furtivo y silencioso
Mi mar, es todo lo que Dios me ha dado
Y debo confesar desde el fondo de mi alma algo
Mi mar hace todo ello por una sencilla razón
Mi mar, soy yo mismo.
Santiago, Chile, 26 noviembre 2013.
2012 y Tú
Fui a buscarte a las estrellas
donde siempre retozabas
pero no te encontré.
Fui a mis sueños
donde siempre reinabas
pero allí no estabas.
Entonces, fui a mi corazón
donde siempre te acurrucabas
y te encontré durmiendo.
Santiago, Chile, 1 de enero 2012.
Ah! Si tan Solo
Ah! Si tan solo
a quienes dirigen este mundo,
por un instante
se les iluminara de amor su corazón.
Ah! Si tan solo
a mi amigo que perdí
por desavenencias y egoísmos,
se nos abrieran las disculpas
y volviéramos a ser
los hermanos de siempre.
Ah! Si tan solo
mi amada entendiera en su espíritu infinito,
que hay un hombre capaz de postrarse ante sí,
con la ofrenda de su propia vida,
esperando su perdón.
Santiago, Chile, 2 de abril de 2013.
Amigos
Los amigos y amigas son de siempre
no hay tiempo ni plazo
solo presencia.
Los amigos y amigas son creencia,
confiamos y sabemos que
lo que nos dicen es verdad.
Los amigos y amigas son palabra,
no hay escritos ni pergaminos,
su voz en notarial.
Los amigos y amigas son diálogo,
si no, con quién contar
para nuestra miserias y alegrías.
Los amigos y amigas son
cariño, tiempo, creencia, palabra y diálogo,
todo ello que solo se resume en amor.
Santiago, Chile, 4 de abril de 2012.
Ay! Esperanza, Amiga Mía
Ayer conocí a una familia
de amigos gracias a mi esposa.
Le agradezco a Dios, a ella y a
esa familia
el haberme podido obsequiar
la oportunidad de compartir
uno de los momentos
más gratos y felices
de mis últimos tiempos.
Familia sencilla, afectuosa, sufrida,
comprometida, luchadora y
con esperanza.
Si debo aprender
de lo que significa esta palabra, esperanza,
debo entonces reconocer
que esa familia me ha enseñado
más de lo que uno aprende
en textos, teorías, discursos o mensajes.
Aprendí que la esperanza
es tomar la vida con gratitud,
como regalo de Dios,
como gesto de la Vida.
Aprendí que la esperanza
es amar a los suyos y a nuestra gente
hasta que la sangre nos hierva
y los huesos nos crujan.
Aprendí que la esperanza
es confiar en que el futuro
se hace palmo a palmo,
compromiso y compromiso,
día a día, acción tras acción,
codo a codo, como dice la canción.
Aprendí que la esperanza
es tomar la vida con humor,
con simpatía, con alegría,
con energía positiva,
con la risa de siempre.
Aprendí, también, que la esperanza
es tomar la vida a concho,
con la pena que nos asalte,
con el dolor que nos acompañe,
con la tristeza que nos empuje.
Porque la esperanza, lo aprendí ayer,
no es blanco y negro,
no es amiga o enemiga,
no son buenos y malos.
La esperanza, me dijeron,
es reconocer que en lo blanco
puede haber señales negras,
que lo negro puede albergar lo blanco.
La esperanza, me enseñaron,
es admitir que el amigo
también puede ser enemigo
en algún momento
y que el enemigo
puede transformarse en amigo
en ciertas circunstancias.
La esperanza, me convencieron,
es que el mundo tiene de bueno y de malo
y que ambos tienen un sentido.
Y dependiendo cómo
los entendamos y asumamos
pueden contribuir
a hacer de este nuestro mundo
una esfera más soportable
más fraterna y más humana.
Ayer me enseñaron la esperanza.
Ayer la esperanza renovó mi espíritu.
Ayer la esperanza se me reveló
como la mejor espera
que al mundo le depara
una vida nueva.
Santiago, Chile, 20 de mayo de 2013.
Ay! Muerte, Amiga Mía
Los amigos no se eligen,
los amigos son el mejor
y mayor regalo de Dios.
Lo sé, porque
el corazón me lo dicta.
Pero también hay amigos que,
aunque a veces se les mira mal,
también son regalo de Dios.
Uno de ellos es mi amiga la Muerte,
quién me acompañó toda la vida,
algunas veces desde lejos,
otras no tanto.
Siempre me observó con curiosidad.
Hasta una vez me habló en sueños
con palabras insinuantes.
Yo, al principio la esquivaba,
pero después aprendí a convivir
con su presencia.
En ocasiones me hacía gestos
conciliadores, de acercamiento y acogedores.
Sobre todo cuando algún ser querido se iba con ella.
Pero siempre le guardé respeto
y opté por no permitirle acercárseme.
Pero mi amiga es muy astuta.
Ahora aprendió a acosarme de nuevas maneras,
sin haberse llevado a nadie cercano.
Lo hace con hábiles ardides.
Por ejemplo, cuando estoy desprevenido
y con la guardia baja.
En una ocasión se me presentó
en un sueño donde ella
me guiaba a una colina enorme.
Me colocó unas cuestiones en la espalda.
Cuando le pregunté qué eran
me dijo, no te preocupes
solo unos petardos de dinamita.
Bah! Dije, será pues.
Luego, prolijamente me bañó en bencina
y, finalmente, me dijo, ¡feliz cumpleaños querido!
Y me prendió fuego con un fósforo.
Y ahí me quedé como antorcha
iluminando como un faro la pradera.
Ahora pienso que, de pronto, en verdad, mi querida amiga
quiso que ardiera de pasión por ella.
Bueno, pero fue un sueño.
Y aquí estoy pelando a mi vieja amiga
que, admito, tanto esfuerzo ha hecho
por estar conmigo.
Le he insistido hasta el cansancio
que ya estoy comprometido
con mi amada, la Vida.
Pero ella se empeña en querer
convertirme en un ser infiel.
¿Qué puedo hacer?
¿Acaso me puedo permitir un affaire con ella?
¿Será posible que mi amiga acepte un instante de placer
y luego vuelva con mi amada?
Pienso que quizá no.
Quizá ello sea suficiente motivo
para que quiera desquitarse
y arruine mi compromiso.
Pero ¿quién no quisiera tener un affaire
con mi amiga la Muerte?
¿Cómo sería? Bueno, allá cada quien.
El asunto que quiero contarles
es que hace poco mi amiga dio un audaz paso.
No me imaginé que sería capaz de ello.
Pero parece que su obsesión conmigo
le está llevando a niveles de alto riesgo para ella misma.
Sucede que un día
mi amiga decidió dar
un salto estratégico y decisivo para estar conmigo.
Convocó a todos los médicos
que ella tenía como consejeros incondicionales.
Invocó a unos autodenominados maestros espirituales
que eran parte de su equipo de consultores.
Llamó a unos técnicos sociales
que a veces ella usa para provocar crisis fatales
Ah! También contrató los servicios
de un staff de cultos abogados y jueces
que suelen ver casos testamentarios y todo eso.
Los citó a una reunión de emergencia
y les planteó el caso.
Señores! Dijo mi amiga.
Es indispensable y urgente
que ustedes hagan propuestas inmediatas
para atender el ingreso a mi confraternidad
de una persona que resulta crucial
para el avance de nuestro movimiento.
Los asistentes, sabiendo que las urgencias
y amenazas de su líder resultaban de temer,
se preguntaron de quién podría tratarse.
Pobre de él, murmuraron entre sí.
Mi amiga dijo: se trata de este individuo,
que osa desafiar mi poder.
Dijo esto mientras mostraba una fotografía
de este humilde ser humano.
Los asistentes no lo podían creer.
Se miraron unos a otros perplejos.
¿Cómo era posible que su líder
no se haya percatado?
¿Qué pasa? Gritó mi amiga mientras
algunos de sus invitados se levantaban de sus asientos.
¡Oigan! ¡Hey! ¿Qué les sucede?
Uno de ellos se atrevió y levantó la mano.
¡Hable! Espetó ella
Jefa, perdone usted, pero con este caso
no podemos hacer nada.
Es pura pérdida de tiempo.
¿Cómo, se niegan a seguir mis órdenes? dijo mi amiga.
Pero jefa, dijo el que se levantó,
¿Cómo vamos a lograr sus propósitos
si este señor cada vez que usted
lo cita y trae a esta confraternidad
resucita al tercer día?
Santiago, Chile, 13 de mayo 2013.
Conocerte
Conocerte fue una clase tuya
de inspiración
antes que una docencia.
Conocerte fue descubrir
que la vida tiene secretos de luz
que pocas veces somos capaces de ver brillar.
Conocerte fue saber
que nosotros, los viejos,
debemos aprender a ser iluminados
por otros seres iluminados.
Conocerte fue percatarme
que el afecto paternal
trasciende a los hijos
y vive en personas
hermosas como tú.
Santiago, Chile, 9 de enero 2012.
Creer
(Inspirado en Masa, un poema de César Vallejo)
Para quienes creen en los 365 días que es
el final de cada ciclo
motivo de balance, celebración y reinicio.
Para quienes creen en los animales, que es
el ciclo que se compone de la sabiduría de
conocer, adaptarse y actuar como la naturaleza.
Para quienes creen en la reencarnación que es
el ciclo de no alimentar el Karma
y crecer en espíritu para ser mejor en la vida presente y siguiente.
Para quienes creen que la vida presente trasciende la terrenal
y que cada veinticinco mil años
es el ciclo que nos toca disfrutarla.
Para todos ellos hay quienes que también creen en lo mismo
y que la vida es amar incluyendo todas sus creencias.
Santiago, Chile, 3 enero 2012.
Creo en Tí
(Para nuestro Javier Diez Canseco)
Creo en ti
Creo en tu torre de marfil
Que nos iluminó en estas tinieblas.
Creo en ti
Creo en tu luz que encandiló
A quienes no creen en el final del túnel.
Creo en ti
Creo en el sonido de tu voz que nos conmovió
El espíritu por luchar y conquistar la esperanza.
Creo en ti
Creo en tu sueño de un país
hermanado, justo, libre y amoroso.
Creo en ti
Creo en tu amistad indoblegable, leal y afectuosa
Para todos aquellos que somos tus amigos,
Tus compatriotas y la humanidad entera.
Creo en ti
Creo en tu afecto silencioso
Para todos los dolientes de este mundo
Y para todos aquellos
Que alguna vez
Te miraron a los ojos, te sintieron y te dijeron,
Hermano.
Santiago, Chile, 6 de mayo 2013.
Cuando no hay Nada que Perder
Cuando no hay nada que perder
Todo se relativiza
Nada resulta de valor
No hay a quien rendir cuentas.
Cuando no hay nada que perder
La vida se diluye
La muerte se extingue
La existencia se apaga.
Cuando no hay nada que perder
No hay nada de que desprenderse
No hay méritos a conquistar
No hay estímulos a existir.
Cuando no hay nada que perder
Quizá hay algo que ganar
Quizá hay algo que recuperar
Quizá hay algo que revivir.
Cuando no hay nada que perder
Algo se pierde en uno mismo
Algo se resiente en nuestra vida
Algo se resiste a abandonarnos.
Cuando no hay nada que perder
Se extraña una sensación
Se echa de menos un sentimiento
Se desea el calor del sol.
Cuando no hay nada que perder
Siempre se pierde una porción de algo
Siempre resulta que un detalle nos falta
Siempre terminamos en deuda con uno mismo.
Cuando no hay nada que perder
Sentimos que en realidad
Tenemos mucho que arriesgar
Que tenemos mucho que abandonar.
Cuando no hay nada que perder
Y descubrimos que nos hace falta todo
Y cuando ya no es posible volver atrás
Y cuando ya perdimos todo
Y ya es definitivamente tarde
Solo nos queda la nada.
Santiago, Chile, 4 de noviembre 2013.
Cuando pienso
Cuando pienso en ti,
lo que ocurre cada día,
me siento brillante
y hago mejor que nunca mis cosas.
Cuando pienso en ti,
lo que ocurre cada atardecer,
te siento cercana
y espero que tus deseos
se hagan siempre realidad.
Cuando pienso en ti,
lo que ocurre en cada sueño,
nos vemos a los ojos,
nos deseamos el Cielo
y nos despedimos hasta cuando Dios lo quiera.
Santiago, Chile, 12 enero 2012.
Cuando te Fuiste
Cuando te fuiste
las flores no son las mismas
ahora están sin aroma.
Cuando te fuiste
el cielo era azul
ahora está gris.
Cuando te fuiste
la vida perdió su alegría
ahora es melancolía.
Cuando te fuiste
el amor ya no es el mismo
ahora es soledad.
Cuando te fuiste
la conversación amena
se transformó en frío monólogo.
Cuando te fuiste
las palabras apasionadas
se convirtieron en conceptos abstractos.
Cuando te fuiste
la sonrisa se congeló y se convirtió
en una mueca indefinible.
Cuando te fuiste
la música, el ritmo y la danza
se convirtieron en silencio.
Cuando te fuiste
mi corazón sigue latiendo por ti
pero también sin ti.
Cuando te fuiste,
Dios me dijo
ahora empieza de nuevo,
el amor no se agota, es infinito.
Cuando te fuiste
ahora puedo amar de otro modo.
Cuando te fuiste,
ahora tu eres tú
y yo soy yo.
Santiago, Chile, 8 de marzo 2012.
Cuba
Ayer se autoconvocó la tribu,
aquella formada por tres familias y un sentimiento,
aquella inspirada en ancestrales sueños
y un futuro común.
Tres familias y cuatro naciones,
siete personas y un clan,
siete comensales y un enorme apetito
de justicia, solidaridad y amor.
Ayer cenamos juntos
la familia Valero, Morales y Gallegos,
a la distancia la familia Martínez Pirez
y, en el corazón, la familia de nuestro Salvador Allende.
Ayer fue no la última,
sino la primera cena de un fecundo peregrinaje,
de una larga marcha de reencuentro y apoyo,
de hermosos diálogos y grandes esperanzas.
Cuba, Chile, Suecia y Perú
compartieron sus espíritus libertarios y solidarios
con Siria, Colombia, Uruguay y Bolivia.
Ayer nuestra casa tuvo el honor
de recibir a sus moradores en la diáspora,
a sus miembros dispersos en el mundo,
a sus maestros y discípulos en lo humano.
Ayer Santiago se iluminó de bienvenida,
se vistió de gala de hermanos,
se regocijó por los hijos pródigos,
se insufló de alegría por los suyos.
Hoy, nuestras familias y Chile ya no son iguales,
se recuperó a los suyos,
se revivió el renacimiento de quienes
siempre estuvieron en su alma.
Gracias por todo ello.
Santiago, Chile, 2 septiembre 2013.
Día de la Madre
Miro mi pasado y veo. ¿Qué veo? No sé exactamente.
¿Guerra? Si, violencia, espadas y lluvia. Mucha Lluvia.
Estoy luchando. Estoy herido.
¿Qué más?
Veo una cabaña, veo fuego, veo luz y una cena.
Y veo sonrisas, afecto, mucho amor familiar.
Hay mujeres, una madre, una esposa, y varias hijas.
Es un guerrero en su hogar.
¿Seré yo? No veo su rostro.
¿Será como dice Cristina Llaguno que ese personaje no soy yo, ni él es yo, sino que él y yo somos partes de una gran constelación de nuestro sistema familiar ancestral, presente y futuro? No sé.
En él hoy me percibo que hay personajes claves que dan sentido a mi vida y me hacen eterno, mis mujeres: mi bisabuela María, mi abuela Rosa, mi madre Olinda, mi esposa Anna y mi hija Mikaela.
Además, mi componente femenino, mi ying, mi matriarca, mi Tierra, conducen a mi alma a la poesía, a la creatividad, a la imaginación, a los sueños, a la fantasía y a la inocencia.
Pero también me conducen e inspiran en mis raíces chinas de lucha, perseverancia, paciencia, inteligencia y a la estrategia de vida de mi maestro Sun Tzu.
La madre no solo es un tema genético, es un tema filosófico, es un tema ontológico, es un tema del génesis.
La madre es la fuente de la vida y del pensamiento, del ser y no ser, de lo que somos y lo que no somos.
La madre es el origen del proceso dialéctico nuestro y del entorno. La madre es la matriz del todo.
En definitiva, la madre no se anida solo en lo femenino, sino también en lo masculino.
La madre es la incubadora de todo lo que necesita nacer, crecer y transformarse en lo nuevo.
La madre es el anuncio de la buena nueva, del renacimiento y de la esperanza.
Ser madre es hoy una bendición y una promesa de que nuestra existencia en este nuestro Planeta, tiene la posibilidad de Futuro.
Para todas nuestras madres de ayer, hoy y del devenir, gracias.
Para quienes reconozcan en sí mismos a la madre guerrera, nuestras bendiciones.
Para nuestra madre Tierra y nuestra madre Vida, nuestro compromiso.
Santiago, Chile, 11 de mayo 2012.
Diálogo entre el Cerebro y el Corazón
- Tú nunca aprendes, ¿verdad?
- ¿Qué debo aprender?
- Que yo soy el Cerebro y soy el que doy las órdenes
- ¿Qué órdenes?
- Todas, incluso las del sentimiento.
- Ok, entonces da la orden que no te amen.
- ¿Por qué? Yo me amo, o mejor, me autoestimo.
- ¿Y los demás?
- No me importan los demás.
- Cerebro, tus neuronas y sensaciones se deben a las del universo.
- Jamás! Las mías solo me pertenecen a mi y yo las ordeno.
- Entonces, Cerebro, resuelve qué hacer, porque hoy yo, el Corazón, deja de latir.
- No! No puedes hacer eso!
- Sí puedo. Dejarás de recibir la vida y te extinguirás. Adiós, Cerebro.
- Espera, hagamos un trato!
- ¿Qué trato, Cerebro?
- Tú te haces cargo de la mitad de la vida y yo me hago cargo de la otra.
- No!
- No? Está bien… acepto. Con una condición.
- ¿Cuál?
- En ciertas ocasiones mandas tu y otras yo.
- No estoy de acuerdo.
- Pero… es lo justo!
- Lo justo Cerebro, es que el Amor dirija a la Inteligencia. Y no al revés.
- Pero…
- Si no, adiós Cerebro…
- Está bien. Acepto. Solo con una última observación.
- ¿Cuál?
- Déjame controlar el egoísmo, la envidia, la avaricia y el poder.
- Perfecto. Con otra condición, Cerebro.
- ¿Cuál?
- Hasta que yo decida el momento el instante en que dejes de dominarlos.
- Pero…
- O…
- Está bien, Corazón. Tu ganas, acepto.
Santiago, Chile, 16 febrero 2012.
Dragón de Agua
Ya no hay soledad
en la adversidad, inclemencia o dificultad,
el Dragón te acompaña y protege
con sus alas de miel y almendras.
Ya no existe el miedo
a lo desconocido, oscuro o amenazante,
el Dragón te cuida como el Ángel Guardián
que siempre soñaste tener a tu lado.
Ya no hay sufrimiento
por pérdida, dolor o enfermedad,
el Dragón sana todas tus heridas
con el mismo esmero y Amor con que Dios te dio la Vida.
Ya no hay conflicto
por desamor, lejanía o abandono,
el Dragón trae Paz y estará siempre presente
porque Él, Tu y Nosotros, somos Uno.
Santiago, Chile, 26 de febrero 2012.
El Ego
El ego de mi conejo
me sabe a zanahoria
y me hace visionario.
El ego de mi caballo
me sabe a yerba
y me hace psicodélico.
El ego de mi vecino
me sabe a escándalo
y me hace extraño.
El ego de mi candidato
me sabe a poder
y me hace ciudadano.
Santiago, Chile, 13 de marzo 2012.
Ella
La mirada brotó como un disparo
del hombre que supo en aquel instante
cuánto iba a amar a aquella mujer que le observaba.
La palabra no alcanzó a decir sonido alguno
cuando ella de improviso le selló los labios
con un dulce gesto de ¡lo sé, no lo digas!
Los dedos que buscaron presurosos la piel de ella
tocaron el vacío cuando su imagen
se evaporó en medio de la nada.
Santiago, Chile, 9 de febrero 2012.
En mi Exilio
Cuando las hojas del otoño
cubran con su manto
de color dorado
tu alma aterciopelada.
Cuando la lluvia
inunde de lágrimas
el manantial azul
de tu corazón de cielo.
Cuando el frío nocturno
de las noches sin luna
entumezca tu piel
de ángel de luz.
Cuando la soledad
de tu encierro de exilio
clame a borbotones
por un beso tierno.
Cuando el dolor lacerante
penetre cual puñal implacable
en las entrañas
sagradas de tu existencia.
Cuando algo de ello ocurra,
o cuando ocurra todo junto,
solo llámame.
Santiago, Chile, 21 enero 2012.
Encuesta de sí Mismo
Cuando tus palabras
murmuran frases ininteligibles.
Cuando tus sensaciones
reproducen alteraciones de energía.
Cuando tus pensamientos
saltan de neurona en neurona.
Cuando tu piel
rechaza el contacto del prójimo.
Cuando estás con gente
y no te sientes acogido.
Cuando tus sonidos
no son percibidos por los demás.
Cuando tus preguntas
no obtienen las respuestas que esperas.
Cuando tu risa
no es celebrada por tus amigos.
Cuando tu mirada
siente la huidiza de los demás.
Cuando tu afecto y caricias
no es recíproco de quien
esperas que también a ti te ame.
Cuando tu imagen
no es reflejada en el espejo.
Entonces, es momento que te preguntes
en qué dimensión realmente existes.
Santiago, Chile, 1 de marzo 2012.
Formas
Aunque sea la forma de expiar todas mis culpas
Te amo.
Aunque sea la forma de amar a Dios,
Te amo
Aunque sea la forma de salvar mi alma,
Te amo
Aunque sea la forma de tenerle afecto a los demás,
Te amo.
Aunque sea la forma de una terapia personal,
Te amo.
Aunque sea la forma de decir existo,
Te amo.
Santiago, Chile, 30 enero 2012.
Hoy Dios nos Habló
(Poema de la Familia Gallegos-Gauding, dedicado con amor y en homenaje a Bernardita Ceballos y su reciente producción chileno-peruana)
A veces nos dicen que Dios
nos habla en forma misteriosa.
En otras ocasiones nos dicen que Dios
conversa con nosotros
mediante señales a interpretar.
También se nos dice que Dios
se expresa en códigos indescifrables
para el común de la gente
y solo entendibles por algunos.
Puede ser.
Pero, para nosotros Dios hoy nos habló
a su estilo, a la manera plebeya,
a su forma directa, personal y concreta
de decir las cosas.
Hoy Dios nos habló de Malinche o Marina
como expresión de la traición,
pero también del poder femenino.
Dios nos habló de los nuevos Malinches,
mujeres y hombres de este nuevo siglo
que nos rodean por doquier
al servicio de los nuevos invasores.
Dios hoy nos habló
de los renovados Malinches,
seducidos y abandonados
por los Barrick,
por los Endesa
por los Luksic
por los Angelini.
Hoy Dios nos habló
de nuestros mártires,
de Violeta, Pablo, Víctor.
Y también de los desaparecidos,
de los discriminados y postergados.
Nos habló de los mapuche,
de los estudiantes, de los trabajadores
y las mujeres violentadas.
Hoy Dios nos hizo ver lo que
a veces queremos ocultar
con el falso exitismo
de quienes nos gobiernan.
Y lloramos, desconsoladamente.
Lloramos con impotencia y rabia.
Lloramos con dignidad y sublevación.
Pero Dios también
nos hizo ver la bondad
que anida en nuestros corazones
y en nuestra gente.
Dios también nos hizo ver
la solidaridad entre los pueblos
de nuestra América,
la generosidad de nuestro pueblo
y la fuerza que reposa
en nuestros espíritus rebeldes.
Hoy Dios se nos reveló
en la voz de una de sus mensajeras.
Hoy Dios nos regaló
el sagrado obsequio de la Fe,
de la Esperanza y del Amor,
hechos canción.
Gracias Bernardita,
por ser hoy para todos nosotros
la Palabra, la Voz y la Melodía
que nos anima, inunda y regocija
de Buenas Nuevas
para nuestro pueblo.
Santiago, Chile, 7 de junio 2013.
Hoy Dios se Presentó
Hoy, Dios se nos presentó,
re encantó la vida,
devolvió la sonrisa
y nutrió la esperanza.
Hoy Dios se llamó Druna,
aquella dama que, con generosidad,
extendió su mano y dijo:
aquí tienen los salarios, disfrútenlos;
fuimos al jardín y rezamos dando Gracias.
Hoy Dios se llamó Benjamín,
aquél amigo que, con austeridad y silencio,
resistió largo tiempo de espera, como otros,
a recibir el justo sueldo para su familia;
hablamos con su padre y rezamos alegrándonos con él.
Hoy Dios se llamó María,
aquella mujer sabia que, con sus palabras,
ilumina nuestro espíritu, lo guía y acompaña
en los momentos decisivos de la vida;
le escuchamos y rezamos por lo que Dios habla por su boca.
Hoy Dios se llamó Patagonia,
aquella comunidad testimonio
sedienta de justicia,
que nuevamente se yergue cual David
frente a la canalla y la ignominia del Goliat;
la vimos a los ojos, habló a nuestro corazón, y rezamos.
Hoy, Dios se presentó
como mujer, hombre y pueblo, y dijo:
el mañana es lo que importa;
lo que hagamos hoy para mañana,
es lo realmente decisivo;
lo que ames hoy por siempre,
es verdaderamente lo esencial.
Santiago, Chile, 1 de marzo 2012.
Iván
Iván, el Grande
Iván, el Terrible
Iván, el Maelo.
La vida te ha marcado
con el signo de la vitalidad,
el poder y la ternura.
La muerte te ha marcado
con el signo de la violencia,
la duda y la sonrisa.
El beso que nos dabas
a todos tus amigos al saludarnos,
era la rúbrica de tu enorme corazón.
La ingenuidad de tus gestos
fue la señal de lo hermoso
que puede alcanzar el alma de los hombres.
Tu risa gigante y sonora
era el código de lo amable y ameno
que puede ser la historia de todos nosotros.
Tu sentido del ritmo
era el sincopado musical
del cual somos tus discípulos.
Iván, ahora estás no solo en paz con Dios,
también junto a nuestro Maelo,
el príncipe de la música
que siempre adoramos juntos.
Hermano nuestro,
disfruta ahora de las Bendiciones que Dios
reservó de modo especial para ti.
Amigo nuestro,
acompáñanos en espíritu,
cuida a los seres que tu amas y que te aman.
Iván, hermano y amigo,
cuida de nosotros
del mismo modo que Dios ahora te cuida.
Iván, hermano y amigo,
siempre estarás en y con nosotros,
no has dejado de existir
ahora existes en más dimensiones
y en más corazones.
Santiago, Chile, 12 de abril 2012.
La Soledad
La soledad es una manera
de vivir rodeado de todos.
Es replegarse sobre sí mismo
buscando el alma colectiva.
Es conversar contigo,
con ellos y con nosotros.
Es soñar un mundo
donde el somos venza al ego.
Es el silencio calmo y sereno
antes del sonoro galopar por la vida.
Es la mirada tierna y profunda
sobre mi universo interno
que no es sino el universo del cosmos.
La soledad es mi compañera,
mi cómplice, mi amante.
Mi soledad eres tú,
es mi gente, es Dios.
Santiago, Chile, 29 de marzo 2012.
La Última Vez: A Mormor
(De la Familia Gallegos- Gauding, de Chile)
La última vez
que estuvimos contigo
nos quedó el sabor de tus exquisiteces y
el aroma de la vida que amabas.
La última vez
que te vimos
irradiabas luz y ternura
hasta a los más pequeños de la Tierra.
La última vez
que nos acogiste en tu casa
deleitabas a todos con la belleza de una flor
y las mariposas gozosas giraban en torno tuyo.
La última vez
que conversamos contigo
tan solo hablaban nuestros ojos
y nuestras sonrisas.
La próxima vez
haremos todo ello
y Dios reirá con nosotros.
Santiago, Chile, 29 de febrero 2012.
The Last Time: To Mormor
(Of the Family Gallegos- Gauding, Chile)
The last time
that we were with you
we had left the flavor of your exquisiteces
and the aroma of the life that you loved.
The last time
that we saw you
you radiated light and tenderness
until Earth a smallest.
The last time
you welcomed that us in your house
you delighted to all with the beauty of a flower
and the joyful butterflies turned in winch yours.
The last time
that we talked with you
our eyes only spoke
and our smiles.
The next time
we will do all this
and God will laugh with us.
Santiago, Chile, 29 of February of 2012.
Lloro
Porque me emociona
saber que algunos de mis hermanos
son más sabios que otros.
Porque me duele
saber que de mis hermanos
algunos no saben más que los más sabios.
Porque me duele
saber que de mis hermanos que no saben
y de los que saben
nadie sabe cómo se salvarán unos y otros.
Santiago, Chile, 31 enero 2012.
Lo Mejor
PREMISA 1
Lo mejor es amar
a quienes le debemos la Vida
y a quienes nos han creado a su semejanza:
Dios, nuestros padres y ancestros.
PREMISA 2
Lo mejor es amar
a quienes nos han enseñado
a cómo andar en esta vida
y a cómo sobrevivir
construyendo y creando esperanzas:
los maestros, amigos y nuestra gente.
PREMISA 3
Lo mejor es amar
a quienes nos han confiado
su existencia y a quienes nos permiten ser su amigo,
compañero y guía: nuestros hijos,
nietos y los que siguen en nuestra estirpe.
PREMISA 4 Y ÚLTIMA
Lo mejor es amar
a ti, compañera de mi vida,
que has moldeado mi corazón,
has dado un sentido a mi ser
y has hecho de mi existencia una imagen
de tu promesa y esperanza.
Santiago, Chile, 2 de abril 2013.
Lo Sabemos
Lo sabemos,
las culturas nuestras
son diferentes.
Lo sabemos,
nuestras experiencias de vida
son distantes.
Lo sabemos,
nuestros ancestros quizá
esperaban algo distinto de nosotros.
Lo sabemos,
quizá nuestros sueños
se inspiraron en otros espacios y otros tiempos.
Pero,
también sabemos,
que el Amor va más allá
de culturas, experiencias, tiempos y espacios.
Nuestro amor
va más allá de los sueños
más allá de la vida,
más allá de nosotros mismos.
Santiago, Chile, 9 de enero 2012.
Mi Familia
Tenerlos a ustedes
es saber que hay un Nido
donde acurrucarnos
cuando la adversidad se asome.
Tenerlos a ustedes
es, simplemente,
tener el regalo más maravilloso
que todo ser humano espera de Dios.
Tenerlos a ustedes
es la invitación de Dios
a ser mejores
y más familia.
Tenerlos a ustedes
es solamente avizorar,
a través de una rendija en la muralla de la Vida,
cómo sería el Cielo y el Paraíso para Todos.
Santiago, Chile, 9 de enero 2012.
Mujeres
(Poema basado en la frase de Berthold Brecht, “Hay hombres que luchan un día y son buenos…”)
Hay mujeres
a quienes se les ama un Día
y es tan bello
como ver nacer una flor.
Hay mujeres
a quienes se les ama un Año
y es tan intenso
como tomar la Luna entre las manos.
Hay mujeres
a quienes se les ama un Siglo
y es tan sagrado
como ser bendecido por Dios.
Hay mujeres
a quienes se les ama Eternamente
y es tan divino
como el Amor que tu Ser inspira.
Santiago, Chile, 9 de enero 2012.
2012
No importa tu ceño fruncido
no importa tus ojos temblorosos
no importa tu piel erizada
mi sonrisa calmará tus penas.
No tienes porqué mirarme mal
no tienes porqué temer mi mano
no tienes porqué alejarte de mi camino
yo soy tú y tú eres nosotros.
No eres lo que te han dicho
no eres el mismo de hace veinticinco mil años
no eres lo que crees de ti mismo
eres solo y tan solo lo que el amor ha moldeado en ti.
Santiago, Chile, 24 enero 2012.
Pregunté
Le pregunté al Sol
¿cuándo me darás
la tibieza que sabes dar?
y no me respondió.
Le pregunté al Viento
¿cuándo me darás
el aire con que nos alimentas?
y no me respondió.
Le pregunté al Agua
¿cuándo limpiarás
los pecados de mi alma?
y no me respondió.
Le pregunté a Dios
¿cuándo Señor
se hará la luz en este tu mundo?
y no me respondió.
Finalmente,
le pregunté a mi Hijo
¿cuándo conoceré la descendencia
que me prometiste?
Entonces, mi Hijo me miró a los ojos
y me dijo:
todo ello se hará
cuando tu Corazón
responda todas las preguntas
que te has hecho.
Santiago, Chile, 21 septiembre 2013.
Quizá
No hay certezas en esta vida
excepto quizá sobrevivir.
No hay certezas en esta vida,
excepto quizá el bienestar.
No hay certezas en esta vida,
excepto la trascendencia.
No hay certezas en esta vida,
excepto quizá la pregunta de
para qué tanta certeza en la vida.
Santiago, Chile, 4 enero 2012.
Rostros de Mujer
La mujer tiene muchos rostros,
muchos nombres, muchas miradas,
que nos observan todos los días
aunque no siempre podamos verles.
La mujer tiene rostro de Tierra,
aquella que nos alberga en su vientre
y a la que tanto maltratamos.
La mujer tiene rostro de Comunidad,
a la que pertenecemos
pero a la que a veces olvidamos.
La mujer tiene rostro de Vida,
a la que sometemos
a tales formas de existencia,
que se nos escapa de las manos.
La mujer tiene el rostro de Lluvia bendita
que por necedad nuestra
la convertimos en sed y en muerte.
La mujer tiene rostro de Esperanza
que nos alimenta para heredarles
a nuestros hijos
la fe en una existencia mejor.
La mujer tiene rostro de Democracia
que por nuestros egos
a veces nos es esquiva
y nos hace arrogantes.
La mujer tiene rostro de Lucha,
a la que nos invita con pasión
para ser más humanos y más libres.
Santiago, Chile, 7 de marzo 2012
Sentir la Muerte
Hoy sentí la muerte
la sentí en la piel
y en mi alma.
La sentí en mi entorno
y en mi fuero interno.
La sentí en este instante
y en la eternidad.
Hoy la muerte invadió
todo mi ser.
Lo sé, la sentí
porque la conozco
la siento y es mi acompañante.
Hoy la muerte
me ha dado su mensaje
me ha dicho que está ahí
al lado mío
esperando mi decisión
sentada junto a mí,
instalada en mis cosas
se ha posesionado de
todo lo mío.
Hoy la muerte
me ha poseído
en su frialdad,
en su autismo,
en su gélida bocanada
en su eterna soledad.
Hoy la muerte
me ha ganado.
Y no dispongo de las fuerzas
para oponérmele.
Hoy, la muerte me ha llevado.
Mañana quizá
la supere
pero hoy
la muerte me invade
y sentirla es como estar
en el interior de un cubo de hielo
es como percibir
que la calidez del alma se extingue
es como que las ideas se te esfuman
es como que tu fuente de inspiración se derrite
es como que se congelara tu corporalidad
es como que los 360 grados de tu ser
se convirtieran en un túnel sin fin.
Sentir la muerte
no es morirse.
Sentir la muerte
es sentirte corroído por dentro
erosionado en tu corazón
taladrado en tu alma
vaciado en tu espíritu.
Hoy la muerte me ha ganado.
¿Cómo hacerle frente?
No lo sé.
Y no lo sé
porque a la muerte
la llevamos dentro.
Está en nosotros
no es externa
no es afuerina
es parte de uno mismo.
Es uno mismo.
La muerte soy yo.
Santiago, Chile, 15 mayo 2013.
Viajes
Estoy frente a la mesa de un bar
donde un viejo con su diario en la mano
mira temeroso a quienes lo rodean.
Me imagino un niño hace setenta años
sentado en su pupitre del colegio
mirando temeroso a quienes lo rodean.
Miro al lado un espejo con la imagen reflejada
de otro viejo escribiendo un poema
mirando temeroso a quienes lo rodean.
Santiago, Chile, 22 enero 2012.
CAPÍTULO III: SUEÑOS
¿Sueño o no Sueño?
Estoy soñando con un lugar rocoso, en la ribera de un río enorme. Estoy escalando y llego arriba de una colina de musgos, humedad y de estatuas de mujeres de piedra. El lugar se llama, lo dice en las murallas que bordean la carretera: Vallerina.
De pronto, un zumbido intenso en mis oídos me extrae del sueño. Es un sonido casi insoportable en intensidad. Me despierto. Al mismo tiempo, percibo una voz que me habla:
“Tu lo has pedido. No tienes nada que perder. No te resistas. Relájate. Sigue al Amor del Señor. Aquí estamos. Tu con Nosotros y Nosotros contigo.”
Al mismo tiempo me pongo muy rígido y mi cuerpo se coloca en posición de cubito dorsal. Estoy despierto, pero no puedo moverme. Trato de abrir los ojos pero no puedo. “No abras los ojos”, me dicen. Al tiempo recibo una imagen, en medio de un tono azulado. Son tres personajes, tres figuras. Reconozco al pequeño personaje de cabeza ovalada que vi anteriormente. Además, hay dos figuras más, de estatura mayor. Son tres en total. Son estilizados, delgados, vestidos con un kimono negro muy pegado al cuerpo esbelto. Su silueta está rodeada de una especie de un haz de luz tenue. Sus rostros son alargados, sus ojos grandes y negros. Su forma de cráneo parece el de un insecto.
“Vendremos por ti, llegará el momento”, me dice el mayor que parece el padre.
El zumbido es insoportable. Me toco los ojos y al mismo tiempo percibo tres sonidos, uno primero como el cierre de una puerta o ventana y los otros dos como chasquidos metálicos. Abro los ojos y no veo nada extraño. Solo mi pieza.
“Tienes que ir a Vallerina, el 2 ó el 3 ó 4 de noviembre”, me dicen. ¿Dónde?, pregunto. No obtengo respuesta. El zumbido sigue más tenue. Me incorporo y voy al baño. Nada sucede. Vuelvo a la cama. Duermo.
Vuelvo a dormir. Al rato en mi sueño lanzo un grito fuertísimo. Es un Ayyyy!!!! Que a mi mismo me escalofría. Trato de gritar ¡Anna, Anna! quien está a mi lado y solo salen sonidos guturales de mi garganta. Trato de incorporarme y no puedo.
De pronto empiezo en mi sueño a levitar. Estoy encima de la cama! Me agarro de la frazada pero percibo que es inútil. La despejo a un lado y me dejo llevar por una fuerza que me empuja hacia arriba y hacia atrás de la cama. Estoy durmiendo pero ya no tengo pánico.
Estoy más relajado. Me elevo hasta casi el techo del dormitorio y me acerco a la pared del fondo, y la atravieso! Estoy atravesando la pared. Miro hacia la cama donde debería estar y automáticamente vuelvo a ella. Me despierto bruscamente. Me incorporo y siento mis latidos acelerados, estoy agitado.
Santiago, Chile, 23 de octubre 2002.
Tío Rómulo
Soy un sacerdote y estoy con un grupo de religiosos en el barrio del Rímac en Lima, Perú. Estoy en un sector antiguo, como excavando restos arqueológicos dentro de una iglesia. Estamos en una especie de sótano oscuro y muy grande, en donde hay viejas construcciones. Estamos buscando algo, pero no sé exactamente qué es.
Seguimos buscando mediante artefactos muy modernos y sofisticados. Llega la tarde y nos toca descansar. Salimos y tomamos unos buses que nos llevan a un galpón en donde están nuestros dormitorios. En la noche salgo a dar unas vueltas y me topo con calles oscuras, parece un mercado, hay vendedores ambulantes que recogen sus cosas para irse a descansar. Parece un mercadillo.
Sigo caminando y llego a un bar antiguo, ingreso y me encuentro con una especie de sala grande, con mucha gente, con música criolla peruana y un grupo que la interpreta. Me acerco y me pongo a escuchar al grupo. Lo hace muy bien. Hay guitarristas, un cantante negro, una señora que le hace el coro, un cajonero, piano. Hay de todo y tocan un vals muy conocido. Todos los asistentes le acompañan. Estoy de pie y de pronto frente al escenario se sienta un individuo que me parece conocido. Está sin camisa con el torso desnudo, es gordo y parece que tiene unas copas de más. Se sienta con desparpajo a mirar y escuchar. Parece divertirse en esta peña criolla. Un tipo, que parece de seguridad, se le acerca como para increparle que no debe estar tan cerca del escenario.
De pronto lo reconozco, es mi tío Rómulo, el hermano de mi madre que estuvo demente por muchos años y falleció en 1997. No puede ser, me digo a mi mismo. Lo miro bien y efectivamente es él, más joven, con los ojos muy vivos, alegre y con su eterna sonrisa. Me acerco y le digo al tipo que quiere echarlo que está bien, que yo me haré cargo de la situación. El tipo me mira y dice que bueno, que lo saque del escenario para que no moleste a los artistas. Está bien, le digo yo.
Me acerco y le digo.
- Tu eres Rómulo.
Me mira largamente con desconfianza.
- ¿Y tú quien eres?
- Soy tu sobrino.
- ¡Ja, claro...!
- Mira no es necesario que lo creas, pero te diré que tu tienes una hermana que se llama Olinda. Yo soy su hijo.
Me mira extrañado.
- Además, tienes un hermano que se llama Jesús, otro Alfredo... Tus padres son Rosa y Demetrio...
- Ya!... ¿Cómo sabes tanto de mi familia?
- Soy tu sobrino Lucho, hijo de Olinda... Vengo del 2005, del futuro...
Veo que sus ojos se le ponen aguosos, pareciera que son lágrimas. Se tambalea por los tragos posiblemente y se inclina hacia delante y se cae. Me acerco para levantarlo.
Tío Rómulo, no tengo mucho tiempo. Mira, lo único que quiero decirte es que yo sé que tú vas a tener un buen negocio, vas a tener una tienda de abarrotes y te va a ir muy bien. Pero tío debes tener en cuenta lo siguiente: por ningún motivo debes dejar que los policías se acerquen o tomen tu negocio. Tampoco debes permitir que los drogadictos del barrio se entrometan en tu tienda. ¿Me entiendes...?
- Mi negocio... Eso es lo que yo quiero...-Dice entre balbuceos y casi por dormirse.
Tíoooo!!! Esto es muy importante, ¡escúchame...!!!
El tío Rómulo con los años, allá por los 40 ó 50 del siglo pasado, tuvo su negocio muy próspero. Lo que ahora, a los años, podemos concluir es que fracasó debido a que los delincuentes, adictos probablemente al opio de aquél entonces y los malos policías, lo hicieron quebrar, se aprovecharon de él y finalmente lo volvieron demente y lo acabaron. Eso es lo que trato de evitar en esta ocasión.
Salimos fuera del establecimiento y lo trato de sostener para que camine y llevarlo a algún lugar. Paro un colectivo que está cerca y mientras lo hago dejo a un lado a mi tío. Hago trato de tarifas con el chofer y cuando me doy vuelta mi tío ya no está. Salto a buscarle, lo trato de seguir y de identificar entre la multitud, pero ya no lo veo. Lo perdí.
Vuelvo caminando lentamente a la barraca en donde estamos alojados. Ahora hay una reunión de todos. Están como celebrando. Pero además distingo a unos familiares míos, por parte de mi padre. Me integro a ellos. Ahora me doy cuenta que algunos de ellos ya están muertos. Les converso y me alegra verlos.
Santiago, Chile, 9 de enero 2007.
Sudáfrica
Soy un profesor negro, flaco, alto y rebelde. Me llamo Nahum. Acabo de llegar a Sudáfrica para instalarme en una escuela rural en donde me agrada la idea de dar clases a los niños de las aldeas cercanas. Estudie en Francia, o por lo menos, así parece. Sé a lo que me expongo al regresar a mi país, porque regreso y me reinserto con cierto resquemor. Algo debo de haber hecho antes de irme. Algo que ha molestado quizá a ciertas esferas de poder y a ciertos señores de la violencia.
Ahora estoy en el comedor de la escuela en donde daré clases. Se trata de una aldea rural del interior, con unas instalaciones de paja y madera. Casi no hay paredes, así que las clases las tendremos que dar prácticamente al aire libre. Pero no importa, el calor imperante lo hace más cómodo.
El director del establecimiento me presenta ante los demás profesores y profesoras. De pronto presenta a una mujer blanca, de nombre Iv. La reconozco de inmediato. ¿Qué hace ella aquí? Se trata de una profesora francesa que conocí en la universidad mientras estudiaba en París. Me cae mal, es pedante y soberbia. Este no es su mundo, ¿por qué ha venido? Bah, no me importa. Yo haré lo mío y no tendré que cruzarme con ella.
Terminamos el protocolo de presentación y nos despedimos con un hasta luego. Cada uno se dirige a su cabaña a reunirse con sus alumnos. Los míos son como 40 niños de unos 10 años por término medio. Todos negros. Me gustan, son alegres, simpáticos. Hacemos migas de inmediato y me pongo a trabajar con ellos. Así pasa el día y los días siguientes. Me gusta mi trabajo.
Un día aparece la francesa con sus aires de superioridad. Me dice que se acuerda de mí. No le hago caso y, aparte de un gesto cordial, no le presto mayor atención. Me rebela esta mujer. Me subleva sus aires de aristócrata. Me invita a una reunión de los profesores con el cura de la aldea. Me resulta grata esa posibilidad y le acepto. Se va.
El cura resulta ser un muchacho joven que desde el inicio de la reunión empieza advirtiéndonos de los abusos violentos de los blancos de la región. No termina de advertirnos cuando, como para graficar lo que dice, suenan disparos y ruido de motores potentes de vehículos que se acercan a la aldea. Salimos a ver y son unas camionetas llenas de blancos que hacen disparos al aire y hacen círculos en torno a las cabañas llenando de polvareda y de miedo a los residentes, niños y adultos. Todos corren a refugiarse. Los blancos se ríen. Están bebidos. Nosotros nos cubrimos pero nos indigna. Luego de un rato se van. La cosa no ha pasado a mayores.
La vida sigue. Otro día hacemos una excursión por los alrededores, profesores y alumnos. Salimos a explorar y a enseñarles a los niños la naturaleza y a hacer una clase en vivo. Es divertido. La francesa nuevamente se acerca y quiere hacer de guía del grupo. Discutimos. Quiere guiarme en mi propia tierra. ¿Qué se ha creído? No sería la primera vez. En realidad se vuelve un hábito que cada vez que nos topamos, haya conflicto.
Los blancos han seguido haciendo de las suyas. Esta vez han herido a varios profesores con perdigones y han amenazado con matar a los profesores si es que no nos vamos del lugar. La cosa se ha puesto seria. Nos reunimos con el director y él deja a decisión de cada uno. Algunos optan por irse a sus lugares de origen. La francesa dice que debe ir a su país pero que regresará. Yo, al tiempo que sonrío por la francesita, decido quedarme. Además, no tendría adónde ir.
Una segunda incursión de los blancos deja heridos serios y destrozos por todos lados. Parece que se han focalizado en mí. Atacan con mayor violencia mi cabaña. Es probable que hayan descubierto algunos antecedentes míos y se estén ensañando. ¿Qué habré hecho antes de irme a estudiar? No lo recuerdo.
Llegan las vacaciones y el primer día se convierte en un infierno. Los blancos han decidido hacer de la aldea su coto de caza y nos persiguen a todos. Salimos a la selva a escondernos. Quieren darnos un escarmiento para cerrar la escuela. La persecución dura varios días. Recuerdo que mañana es mi cumpleaños. No sería la primera vez que lo celebro en refugios. Estamos todos dispersos, nadie sabe de nadie. Al cabo de unos días la cosa se calma. Vuelve el silencio. Ya no se oyen disparos. Lentamente volvemos a la aldea y al llegar me encuentro con el espanto. Los blancos han asesinado a 34 de mis niños. Dejan dicho que es su regalo por mi cumpleaños. Entro en shock.
Han pasado no sé cuantos días en medio de la inconsciencia y el llanto desconsolado. Estoy en mi cabaña, solo y con una aldea destruida y desierta. Todos se han ido. Escucho el ruido de un avión que llega y aterriza. Me duermo. Vuelvo a despertar y veo una figura en el marco de la puerta. Es la francesa que ha vuelto. Se me ha acerca y me abraza en medio de lágrimas de ambos. Nos quedamos así no sé por cuanto tiempo. Al fin me dice, saldremos adelante. Volveremos a abrir la escuela.
Han pasado muchos años. Ahora ya estoy viejo y canoso. Y al lado tengo a la francesa, también canosa, que ahora es mi esposa y mi compañera de escuela.
Santiago, Chile, 25 de febrero 2009.
Spineta
Estaba en una especie de taller o concurso. No sé exactamente de qué se trataba. Lo único que recuerdo es que yo debía entregar una estrofa para un tema musical. Lo escribo y al terminar se lo entrego al coordinador. Lo lee y dice: “te felicito Luis, es una excelente estrofa!”. Yo le digo, no es mía, es de Spineta. Solo al día siguiente me entero que Luis Spineta, cantante argentino, había fallecido hacía un año, exactamente un 8 de febrero. Nunca había escuchado su música y no tenía antecedentes sobre él.
Santiago, Chile, 7 de febrero 2013.
Sonidos e Imágenes
Fueron sonidos e imágenes vivas las que tuve entre ayer y hoy.
Ayer vi en mis sueños lo siguiente. Me encontraba entre montañas enormes, verdes, planicies asombrosas. Me acerco a un acantilado y desde el borde veo el espacio azul infinito y bello y las majestuosas cumbres de unas cordilleras que se yerguen desafiantes. Bajo la mirada y abajo en el fondo veo un terraplén o explanada casi tan grande como varios campos de fútbol, de color verde, liso y esperando como acoger a gente o para hacer espectáculos. Sigo con la mirada desde el acantilado y observo con más detenimiento que las montañas que rodean esa explanada son como murallas enormes de piedra. Cada una tiene dibujos extraños y son como gigantes peñascos separados unos de otros. Veo el más cercano y se trata de una especie de caracol de piedra, con un camino de caracol que cada cierto tramo tiene una plataforma de roca labrada. Alguien me dice que es una roca de entrenamiento, donde cada plataforma de piedra es para fortalecer un músculo específico del cuerpo. Así hasta llegar a la cumbre adonde se arriba habiendo atravesado un largo y ascendente camino de perfeccionamiento, preparación y ejercicio. Luego viene la bajada que es muy rápida, corriendo y sin detenerse, hasta llegar a la planicie de pasto verde. Me cuentan que cada montaña de las decenas que aparecen alrededor, tiene una misión distinta de entrenamiento. Al bajar vamos por entre senderos que tienen grandes rocas al costado y que amenazan caer sobre nosotros. Parece que hubieran estado construyendo el camino recién y han dejado las rocas oscilantes o bamboleantes ex profeso para amenazar a los transeúntes. Yo pienso que basta un leve sismo para que ellas caigan sobre la gente.
Bajamos completamente y caminamos por esa alfombra de césped verde y llegamos a una caverna o una enorme gruta que tiene como un gran techo p especie de paraguas de fibra de vidrio que le sirve de protección de la lluvia y de las rocas que podrían caerle. Es para refugio de la gente. De pronto desde la gruta surgen unas imágenes como en una enorme pantalla de cine. Son dos bandos distintos de gente que se aprestan a enfrentarse. Me dicen que son del año 1 y otros del año 2, unas hordas o ejércitos de unos que parecen ser indígenas incas o quechuas y los otros que parecen ser árabes o egipcios, con sables en las manos y turbantes en la cabeza. Avanzan unos contra los otros por entre las montañas, dispuestos a un combate. Y al llegar al borde de la explanada se detienen bruscamente, se han sorprendido ante la majestuosidad de las montañas labradas de roca que les rodean y que deben sortear para poder cumplir con su misión de lucha. Cada ejército envíe emisarios a investigar de qué se trata. El ejército de los árabes envía a un gigante que se acerca a las rocas, las toca y las prueba con su piel para percatarse de que no son peligrosas. Mira hacia atrás y les dice en gestos a sus jefes que pueden avanzar. Lo hacen y acceden a la explanada de césped, pero ya no se enfrentan entre sí sino que curiosean los alrededores y descubren que alrededor hay como una feria o museos y mucha gente, niños y familias que entran a ver lo que hay dentro. Los guerreros se pierden entre la multitud. Me acerco también curioso al interior de esta especie de museos y hay exposición de trabajos en textil, mantas, muñecos hechos de tela, vajilla, uniformes militares, hay de todo. Me acerco a un trabajo de un muñeco que representa a un guerrero en miniatura, de color negro que parece un samurai con casco, y que además tiene movimientos de pelea. Los niños se divierten viéndolo. Sigo caminado y alcanzo a ver a mi esposa Anna, ella tiene a una niña rubia entre brazos y ahora tengo una niña morena en los míos. Me acerco, le doy un beso y le agradezco al oído que me haya entregado a esa dos hijas tan bellas. Son chiquitas. De pronto veo que se acerca una estampida de toros con unas astas enormes, parecen búfalos. Se dirigen hacia la gente que corre despavorida, uno de ellos se acerca a Anna que escapa, yo lo tomo de los cuernos, tomo otro que también se acerca y los controlo y evito que corneen a mis hijas y a Anna. Los logro dominar y los devuelvo al rebaño que ya se aleja del lugar. (FIN DEL PRIMER SUEÑO)
……………………………………...
El miércoles 16 tengo un breve sueño. Estoy con una gente que no reconozco en un lugar sombrío. Estamos excavando, buscando restos de algo, quizá restos arqueológicos o de otro tipo. Veo que está en tinieblas el lugar pero distingo entre las brumas a una gente de civil, con terno, que están formadas militarmente en filas. Cada fila camina a trote disciplinadamente hacia la puerta de un castillo, al que ingresan. Así, fila tras fila. Alguien me dice que son agentes de seguridad del régimen que han sido castigados y van a prisión. Se trata de agentes chinos, por sus rasgos. Pero parecen contentos, incluso un par de ellos bromean y hacen gracias de artes marciales con su jefe, sin mostrar agresividad. Sigo caminando y me encuentro con un hombrecito, también de gris, que camina en círculos, agachado, encorvado. Va cantando, me acerco para escucharle y nítidamente me llegan los acordes de una canción que tararea:
Levántate hermano
Que lo que tú sientes
También lo hago yo.
Me acuerdo con exactitud de la tonada y el ritmo de esta segunda estrofa. De la primera no logro hilvanar la melodía y la letra. Me imagino por lo poco que se de notas musicales que puede ser un Do, un Re y Fa. Ello por las notas de guitarra que aprendí. Lo escucho y distingo otras estrofas que no alcanzo a recordar, pero que tienen una simetría y composición perfecta. Lo escucho y me imagino la canción entonada con el acompañamiento de una orquesta de violines y me estremezco hasta las lágrimas. Me enternece tanto que me despierto, llorando. (FIN DEL SEGUNDO SUEÑO)
Me parecen dos mensajes potentes.
Santiago, Chile, 15 y 16 de octubre 2002.
Ríos
Estaba caminando unos diez kilómetros por la carretera que une de Ica a Guadalupe, en Perú, mi tierra natal. Iba con mi familia. Llegamos a casa de mis abuelos en Guadalupe y mi madre que se adelanto a ingresar a la casa materna de pronto sale asustada y me indica hacia dentro y dice, MIRA. Veo y es mi abuelo, ya muerto hace algunos anos, que camina hacia la salida con sus ropas hechos harapos y con un rostro horrible y deformado. Nos asustamos ambos y sale a la cale camino a la casa cercana donde estaba mi padre, le gritamos que saliera y mi abuelo se detiene un poco para luego reiniciar su caminata, detrás del va mi abuela, mis tíos, también fallecidos, todos con harapos y con su cuerpo y rostro en descomposición. Los vemos caminar hacia la plaza del lugar lentamente, para luego dirigirse a la iglesia del lugar.
Luego cambio de escenario y estoy en una casa inmensa, color verde, con habitaciones de madera y mármol verde aguamarina. Todo impecable. Es una casa de estudios o una universidad. Estamos con unos profesores que nos están mostrando unas investigaciones que han hecho con algunos animales.
De pronto empiezan a aparecer ruidos y cosas que se caen y tratamos de distinguir de que se trata. Buscamos por todos lados y encontramos uno de los animales que servía para las investigaciones, se trata de una especie de ratón. Lo atrapamos.
De repente la sala cambia y nos encontramos en una casa blanca, muy blanca y limpia. Están presentes mis antiguos sacerdotes espirituales, Gustavo Gutiérrez, Felipe, Carlos y un grupo de jóvenes que hacen limpieza en las habitaciones. Carlos, uno de los sacerdotes amigos míos, los trata mal y lo reto por hacerlo. Los muchachos se protegen detrás de mí por la ira con que Carlos los trata. Sigo retando a Carlos quien finalmente se retira.
Salimos de la casa blanca y nos dirigimos a unos riachuelos que circundan la casa. Caminamos, somos muchos, todos vestidos de túnicas blancas, caminamos como en peregrinación pero sin saber exactamente adonde vamos. De pronto llegan a una especie de explanada con una riachuelos con agua que nos llega a los tobillos de color café, seguimos caminando y llegamos a un lugar donde a los costados de los riachuelos hay unas mezquitas o capillas donde orar. Hay varias a cada lado del camino de agua.
Seguimos caminando y de pronto el cielo azul se triza con líneas quebradas blancas, es como que se rompiera o irrumpieran miles de rayos que cubren toda la bóveda del cielo. Es como que un vidrio se trizara en mil pedazos. Miramos que la luna y el sol están juntos. La luna se despedaza y cae para luego volver a juntarse, volver a trizarse y volver a juntarse, es como un juego de la luna. El sol esta brillante y de color naranja y vemos un avión o una nave que gira en torno a él dejando una estela y una sombra en su superficie. Regresamos por el mismo camino que habíamos tomado al venir y de pronto las aguas cambian de color, ya no son café sino azules, intensamente azules.
Seguimos caminando y en la medida que avanzamos, de las aguas emergen letras de color blanco. Las tratamos de leer y son párrafos de la Biblia que son leídos por una voz que desde lo alto va, paso a paso, leyéndonos los párrafos bíblicos. Seguimos así hasta llegar a casa.
Santiago, Chile, 3 de agosto 2003.
Ramadán
Viajaba de regreso a mi tierra. Se celebraba el Ramadan y me iba a encontrar con mi familia, en particular con mi hermana. Viajaba en UN coche grande junto con algunos amigos. Estábamos atrasados, de modo que hacíamos las cosas muy rápido para llegar a tiempo. El camino era largo y temíamos no llegar a tiempo.
Íbamos a velocidad, cruzando los caminos, haciendo compras a la rápida y comiendo apurados. Teníamos que comprar algunos regalos y nos bajamos en una feria donde vendían artesanía. Allí buscábamos qué regalar y no había nada interesante. Había mucha gente y caminábamos sorteando los tumultos. Al no encontrar nada, nos subimos al coche y seguimos nuestro camino.
De pronto, en una carretera que iba serpenteando la playa llegamos a UN lugar donde había mucha gente. Nos llamo la atención y bajamos a ver de qué se trataba. Era UN muro enorme de piedra que estaba construido al lado de la carretera. Era UN muro enorme que separaba la carretera de la playa. Allí vimos a mucha gente mirando uno de sus lados. Nos acercamos y se trataba de la estrella de David de color verde que estaba adherida en el muro.
Vimos más de cerca y era en realidad una planta, como una hiedra que había surgido de entre las piedras y se había extendido por sobre uno de los lados del muro haciendo que cada uno de sus puntas equidistantes alcance unos dos metros. Nos llamo la atención y dije a mis amigos que ese era el regalo que debíamos dar a mi hermana. Pero vimos que era imposible adquirirla porque la gente la veneraba y no podíamos así por así quitarla del muro.
Pensamos UN plan y decidimos esperar a la noche y recuperarla. Así lo hicimos. Llega la oscuridad y muy lentamente nos aproximamos al muro. Yo llevaba UN cuchillo. Cuando estaba al lado del muro y la planta, a pesar de que habían algunos mirones cerca, me abalance sobre la hiedra y empecé a cortarla. No quería llevármela toda, sino tan solo una de sus estrellas. Logré hacerlo y la estrella quedo mutilada, como UN triángulo. La otra parte me la guardé en UN bolso y empecé a regresar al coche. Nos subimos y muy rápidamente nos alejamos del lugar.
Llegamos a la fiesta UN día atrasados, pero igual mi hermana y mi familia se pusieron contentos al vernos. Yo le regale la planta a mi hermana adherida a UN cuero que podía llevar a todas partes. Sin embargo la sorpresa más grande nos la llevaríamos después. Mi hermana empezó a usar el cuero con la planta adherida a todas partes.
UN día, andaba en coche y antes de llegar a UN cruce de calles, la planta extendió uno de sus tallos y bruscamente empezó a tocar el brazo de mi hermana. Ella se asusta mucho e hizo detener al conductor. Y justo en ese momento otro coche a toda velocidad cruza delante de ellos. De no haberse detenido hubieran impactado. El hecho les salvo providencialmente. En realidad la planta había salvado a mi hermana.
A partir de tal acontecimiento, empezaron a ocurrir situaciones semejantes donde la planta intervenía, sea para alertar sobre algún peligro, sea para adoptar alguna decisión importante.
Santiago, Chile, 9 de octubre 2003.
Rakov
Estaba en el sur de Chile yendo a una labor de trabajo con alguna gente. Llegamos a una localidad pequeña, casi rural que tenía al centro una hermosa laguna azul. Las casas se situaban alrededor de dicha laguna. La casa que me habían indicado para alojarme pertenecía a una pareja de amigos. Estaba ubicada encima de una colina, con grandes ventanales que daban a la laguna y permitiendo apreciar un espectacular panorama de toda la zona.
Estaba apreciando a través de la ventana la laguna, los bosques y el cielo, cuando de pronto veo aparecer desde lo alto del cielo una nave. La veo descender lentamente y pasar por encima de la laguna para ascender y luego desaparecer. Me vuelvo gritándoles a los amigos la presencia de la nave para que la vean. Aunque casi no alcanzan a hacerlo.
Vuelvo a la ventana y no bien estoy mirando cuando nuevamente la nave vuelve a descender mucho más cerca. Es enorme, la veo desde abajo y es gris plateada. Se va posando lentamente encima de la laguna y desde debajo de su estructura surge una especie de aletas o rastrillos enormes. La nave se desliza a ras del agua de la laguna y sus aletas o rastrillos se sumergen de modo que va removiendo las profundidades de la laguna. No sabemos para que hace ello, si es para limpiar la laguna, para extraer agua u otra cosa.
Lentamente la nave se desplaza por encima de toda la superficie de la laguna hasta llegar tan cerca de la ventana desde donde yo la veía, que puedo distinguir su cúpula superior y su sala de mandos. Hay cuatro personas en el puente de comando. Todas son negras y vestidas con uniformes plateados. Sus rasgos parecen humanos. Veo al que está más cerca y le saludo. Me lo devuelve con un movimiento de la mano. Está tan cerca que le digo:
- Hola
- Hola- me responde.
- ¿Cómo te llamas?
- Rakov- me dice.
- ¿De dónde vienen?
No logro descifrar el lugar que me indica de modo ininteligible. Trato de encontrar alguna pregunta significativa que hacerle y no encuentro una con facilidad.
- ¿Porqué no limpian también todo el planeta?- le pregunto.
- Ya lo vamos a hacer pronto- me responde.
- Les invitamos a nuestra casa, vengan a visitarnos.
- Volveremos pronto- me dice a modo de despedida.
Con los dueños de la casa estamos en éxtasis. No podemos creer todo ello. Lo primero que me ocurre es llamar por teléfono a Anna Karin y contarle todo ello. Lo hago y le explico los detalles del encuentro.
De inmediato con los amigos de la casa nos ponemos a preparar la bienvenida al visitante que pronto vendrá. Conseguimos grabadoras, trato de arreglar una cassette que está con la cinta enredada. Mi amigo se consigue una cámara de vídeo y ambos aparatos los colocamos en el techo para registrar todo el encuentro próximo.
De pronto tocan a la puerta. Nos ponemos tensos y abrimos. Era otro ser, también vestido con uniforme plateado. Pero no era con quien hablamos recientemente. Era más negro, más pequeño y más joven. Le invitamos a sentarse al sofá y nos disponemos a conversar con él. Tratamos de encontrar las preguntas o los temas que nos interesa pero no nos sale palabra alguna. Se levanta, camina por la casa, ve la grabadora y la cámara y las arregla de posición. De pronto dice:
- No se preocupen por grabar. Todo se lo traigo escrito en este libro- dice mientras nos extiende un enorme fajo de papeles anillados.
Tomamos el libro, lo repasamos y no entendemos mucho lo que allí está escrito. Mi amigo lo guarda mientras el visitante nos dice que desea descansar un poco porque está agotado del viaje. Lo hacemos pasar a una pieza y allí se instala a dormir.
Al rato yo prefiero tomar el libro y sacarle una copia porque temo que no pueda verlo después y mi amigo se quede con él. Salgo con el volumen a la calle y encuentro una librería donde hacen fotocopias. Entro, bajo unos escalones y le entrego el libro al dependiente que resulta ser un viejo muy achacoso. Le pido que me fotocopie el libro. Bueno, me dice el anciano y luego salgo fuera a la calle a esperar. Sin embargo al rato aparece mi amigo con el visitante y me increpa de porque le estoy sacando fotocopias al libro. Le digo que es mejor que cada uno tenga una copia. No, me dice mi amigo, ese libro es solo mío. Y mientras dice eso, junto con el visitante ingresan a la librería y retiran el libro. Ante ello me siento maltratado:
- Si lo que quieres es quedarte con el libro para ti solo, entonces hazlo, pero no cuentes más conmigo. Me regreso a Santiago ahora mismo.
Y diciendo esto me retiro a tomar un bus de vuelta a casa.
Santiago, Chile, 10 de octubre 2003.
Radioactividad
Estaba caminando por una ciudad desierta. Las calles eran amplias. Las casas eran bonitas pero estaban deshabitadas. Parecía un barrio agradable. Un buen clima. Se estaba bien, pero la soledad lo invadía todo.
Caminé y caminé mucho y todo era igual. Hasta que llegué a una pequeña plaza y vi gente aislada que se movía de un lado a otro. Estaba un poco agitado el ambiente. Parecía que organizaban algo. Me acerco a un grupo y trato de indagar preguntando qué está pasando. De inmediato se alejan de mí y me miran de arriba abajo, escrutándome. Se van y quedo igual, sin saber qué está ocurriendo.
Empieza a sonar una música en el ambiente. Claro, habían colocado un sistema de amplificación en todo este rato y ya estaba operando. Pero, ¿para qué? Seguí caminando y me introduje en una estrecha callejuela que se empinaba por la pendiente de una pequeña colina en medio del barrio. Todos volteaban a verme como extraño. Es que en verdad era un forastero en el lugar.
Lo encontré. Era un conocido más que un amigo, pero el verlo y reconocerlo me supo a maravilla. No recordaba su nombre pero igual me le acerqué.
- Hola –le dije, tratando de entablar conversación.
Me miró y no me respondió de inmediato. Luego, algo suspicaz preguntó.
- ¿Estás contagiado?
Le miré intrigado.
- ¿Contagiado, de qué?
- ¿Cómo de qué, acaso no sabes?
- No.
- De radiactividad pues tonto, ¿de qué más va a hacer?
Me puse en alerta. No tenía idea de lo que estaba ocurriendo en este lugar. Empecé a ponerme nervioso. Parece que el barrio al que llegué no era tan agradable como imaginé.
- No, no estoy con radiactividad. No he estado expuesto nunca.
- Que bueno, por que esta gente sí que lo ha estado y está muy mal- Lo dijo con un resabio entre consuelo y pesadumbre.
- ¿Qué gente?
Hizo una mueca con la boca y los ojos hacia arriba. Miré hacia dónde me indicaba y quedé espantado. Había una cerca de vidrio ovalado que separaba el barrio dividiéndolo en dos. Los de abajo y los de arriba. O mejor, los de dentro de la cerca de vidrio y los de afuera.
- ¿Quiénes son…?!
- Los contagiados. Los que estuvieron expuestos a la radiación. No pueden salir por que si no, nos contagian. Están en cuarentena. Pero ahora estamos haciendo una actividad para reunir fondos y darles algo de alimento. No pueden trabajar ni hacer nada. Sólo estar encerrados.
- ¿Puedo ayudar en algo?- dije como queriendo sumarme a los sanos a como dé lugar.
- Claro, y gracias. Mira –dijo señalando unos fardos- toma esas frazadas, ordénalas, llévalas para arriba y se las entregas a ellos. Son donaciones que nos han llegado.
Hice lo que me dijo. Tomé algunas frazadas y me dirigí hacia arriba buscando alguna puerta, ventana o resquicio por dónde ingresarla. No había nada.
- ¡Déjala al borde de la cerca que luego ellos la retiran!- me grito el amigo de abajo.
Eso hice y me retiré. En eso estaba cuando un hombre sale por el extremo de la cerca y se acerca corriendo rápidamente a retirar las frazadas. Los demás en cuarentena se alteraron y empezaron a gritar. Al parecer temían que el tipo se las guardara para sí. Se creó un alboroto.
- ¡Sal de ahí!- me gritó el amigo de abajo -¡sal de inmediato de ahí!
Intenté retroceder por donde vine, pero trastabillé. Casi caigo. El tipo que escapó se me acercaba. Traté de levantarme y volví a tropezar. La gente estaba muy alterada. Definitivamente caí a una zanja hecho una piltrafa. El tipo se me acercó. Estaba con toda la piel ampollada, casi se le caía a pedazos, desde el brazo y el rostro. Era irreconocible. Me tendió la mano.
- Te ayudaré- me dijo. Yo no sabía qué hacer. Si darle o no la mano. Pero estaba magullado y de bruces en la zanja. Me decidí y se la extendí. Me haló fuertemente y pude levantarme y salir.
- Gracias…!- dije casi balbuceando.
El tipo me miró a través de su rostro irreconocible. Intentó sonreírme y se fue. Tomó las frazadas y se metió dentro de la cerca. De inmediato se puso a repartirlas entre los suyos. La gente de dentro de la cerca ya se estaba retirando. Ahora descansaba todo el grupo de voluntarios que había colaborado con la actividad de solidaridad con ellos. Se habían vendido platos de comida al compás de la música. Yo me sentí parte de ellos. Me sentí bien.
- Es todo lo que podemos hacer por ellos, por el momento- me dijo el amigo que conocí, acercándose a la muralla en donde estaba yo apoyado.
- Pero, algo más habría qué hacer…!- añadí yo como buscando soluciones.
- Nada, nada por el momento. Nadie da un peso por ellos. Sólo quedamos nosotros, sus vecinos, amigos, familiares.
- …
- Pero lo importante- añadió con una sonrisa en los labios -es que no están solos. Siempre estaremos nosotros para ayudarlos.
Dijo esto último mientras levantaba la mano y se despedía de una señora que del otro lado de la cerca también le saludaba con una sonrisa.
Mi amigo se fue y me quedé en la muralla de cemento en la que me apoyaba. Bajé la cabeza realmente sin saber qué hacer ante esta situación. Sentí una comezón en mis brazos. Los levanto, los miro y veo unas pequeñas ampollas que sobresalen en la piel.
Santiago, Chile, 17 de mayo 2011.
Piriápolis
Me encontraba en una playa con una ribera muy pronunciada. El mar estaba agitado y con aguas turbias. Yo estaba con mi padre, mi hermano y mucha gente que provenía de un antiguo grupo político al que pertenecí. Estábamos todos de pie como esperando algo. Mientras tanto había un grupo que estaba construyendo una especie de iglesia o capilla de piedra y madera, muy grande, inmensa.
De pronto salimos todos fuera y vimos una gigantesca ola que se acercaba. Algunos corrieron hacia las lomas cercanas y otros apenas caminamos unos pasos retrocediendo. Llegó la ola, pero no nos alcanzó. Tan solo se llevó a algunos mar adentro.
Todos volvimos a ver la construcción de la iglesia. Y nuevamente una segunda ola se abalanzó sobre la playa. Esta vez fue un poco más fuerte y arrastró a unos cuantos más. No obstante, no había pánico.
Volvimos a lo de la iglesia. Y esta vez se acercaba una tercera ola. Ahora sí mucho más grande que las dos anteriores. Yo me protegí junto a un muro color rojo de la iglesia y así evité que me arrastrara. Sin embargo, mi padre no pudo evitarlo y fue arrastrado. Con mi hermano lo buscamos entre la arena, pero fue inútil. No lo vimos nunca más.
Junto a los que quedaban luego de esta especie de ofrenda o ceremonia religiosa, empezamos a retirarnos hacia unos buses o transportes que nos esperaban. Antes de partir con mi hermano nos acercamos a la iglesia en construcción, como para despedirnos. Y al momento de subirnos a un vehículo se nos acerca alguien, un niño rubio.
Deben ahora fundar la ciudad de Piriápolis- nos dice.
Nosotros no entendimos nada.
Sí, deben llevar estos cinco cálices que representan la misión, el destino, el proyecto de Piriápolis y los deben utilizar para fundar la ciudad.
Observamos los calices. Eran de cristal o cuarzo o vidrio y en medio tenían un color distinto: azul, rojo, verde, negro y blanco. El cristal estaba dentro o enmarcado en un aro de metal color negro. El niño tomó cada cáliz y colocó dentro de cada cristal un trozo de papel con cada color distintivo y nos lo entregó. Tomamos los cálices y empezamos a caminar sendero arriba de la colina.
En el camino había alguna gente que estaba en “panne” y nos detuvo a ayudarlos. Nos apeamos y vimos que su dificultad residía en que sus equipos de música estaban averiados por la arena de la playa que se les había introducido. Los limpié lo mejor que pude, arreglé unos conectores y se los entregué. Se sintieron felices y nos agradecieron. Nos fuimos.
Seguimos por el sendero cuesta arriba y llegamos a un camino de material color blanco, como si fuera de sal o nieve. Estaba húmeda y a los vehículos les costaba pasarlo, porque arrastraba o topaba la parte de abajo. Seguimos nuestra marcha, rumbo a algún lugar donde fundar Piriápolis.
Santiago, Chile, 23 de enero 2011.
Películas
Estaba organizando o produciendo dos películas para un director de ciencia ficción. Quería hacer algo distinto y mi labor era organizarle todo el aparato de producción, con personal, locales, tareas, pautas y calendarios de trabajo. Me veo enumerando la enorme cantidad de actividades que supone producir una película, desde determinar el concepto o historia, hasta la distribución en las exhibidoras. Descubro hasta 30 tareas diferentes y aparecen más y más. Es como si fueran inacabables las actividades a organizar: guión, libreto, casting, vestuario, efectos especiales, energía, administración, cámaras, luces, escenarios, ensayos, oficinas, edición, distribución, sonido, musicalización, efectos computacionales, maquillaje, en fin, siguen y siguen apareciendo. Me siento bien en mi papel de productor de películas, es como que siempre lo hubiera hecho, aunque sin haber hecho nunca alguna.
Camino con el director de la película que ha sido el creador de las historias que vamos a filmar. Es un tipo bonachón, me cuenta lo que quiere lograr, es un gordito de camisa celeste, pelo largo y de unos 60 años. Es como un maestro. Lo escucho. Mira, me dice: esta es una historia que sucede en el Mar Muerto, donde tu sabes que no existe vida alguna, efectivamente todo es inerte, como muerto.
Sin embargo, al borde de una especie de embarcadero de piedra o concreto, la gente percibe que algo sale desde el fondo del mar y trata de atrapar a los bañista que están en el borde. Primero piensan que se trata de una especie de pulpo por los tentáculos que sobresales, luego creen que es una suerte de artefacto como enormes pinzas de metal que quieren coger a la gente. La gente corre como loca. Se da la voz de alarma y llegar unos investigadores. Investigan y deciden poner una carnada atada a un cable. Se trata de una trampa para cazar a lo que fuera. El cable es lo suficientemente largo y resistente como para llegar al fondo del mar, tiene como 100 km de extensión y es de un metal absolutamente resistente. Empiezan a soltarlo y llegan hasta el final del cable y no hay manera de determinar si cazaron o no al animal o a lo que fuera. Pero, un tipo se da cuenta que en realidad no es ni un animal ni nada por el estilo, sino que esa fuerza que atrae a la gente es una fisura que se ha creado entre la luz y la oscuridad. El tipo le cuenta al resto y empiezan a tratar de descubrir qué hacer para determinar adónde lleva esa fisura; porque se trata del límite entre el sol que ilumina esa parte del planeta, con el fondo oscuro de un mar muerto. Un límite entre la verdad y la falsedad, un límite entre lo bueno y lo malo, entre el cielo azul y lo negro de las profundidades.
El director me sigue contando y me dice que tiene otra historia para filmar. Se trata ahora de que en la playa de una ciudad muy grande, descubren en la arena que baña el mar unos montículos de color café y con una serie de filas de objetos esféricos en la cima de tales promontorios. Nadie sabe de qué trata. Se acercan curiosos y empiezan a caminar sobre ellos, tratan de retirar algunos pero pesan demasiado. Son del tamaño como de un metro de diámetro.
De pronto, la parte superior de uno de tales objetos redondos se abre como una compuerta y sale un individuo negro, con una armadura de metal también negra y empieza a caminar y se detiene en posición militar. De otro objeto, sucede lo mismo y de otro, también, hasta que salen una larga fila de hombres-soldados que se colocan al costado del promontorio de arena. En eso, aparecen unos hombres corriendo y con vestidos blancos, son investigadores y le dicen a la gente que se aparte. Explican que ellos son seres que han venido hace mucho tiempo a la Tierra, que han cumplido un período de preparación contando con la colaboración de gente de nuestro planeta para una misión muy importante y que ahora ya están listos para cumplirla. Que han estado como cultivándose y esperando la ocasión para salir a la luz y empezar su tarea. Ellos vienen de un lugar que se llama Colonietedi 13.
Ahora también recuerdo un sueño que tuve hace un par de días. Yo estaba en un pueblo pequeño, era de noche y la gente caminaba presurosa por las calle. Yo esperaba a unos amigos, quienes de pronto bajan de un bus. Me acerco a ellos pero me ignoran y se siguen de largo. Yo me detengo y de pronto aparecen luces en el cielo. Grito y le digo a la gente que mire hacia arriba. Eran naves que brillaban con colores azules vivos. Una de ellas suelta unos artefactos que caen y estallan entre las casas. Luego una de las naves cae en medio de calle. Me acerco y tiene la forma de un águila. Incluso una de sus ventanillas que semeja al ojo del águila, se cierra, como índice de expirar. Es de color gris metálico. En la proa tiene un nombre: Carbono de Justicia. Y en el fuselaje tiene unas letras TCBNA.
Santiago, Chile, 24 de septiembre 2002.
Maya
Estaba durmiendo en una choza, que tenía forma cónica, hecha de paja. Había varias chozas semejantes. La paja era de color café, como de totora, un arbusto que crece en zonas húmedas, cerca de lagos o ríos. En efecto, estábamos durmiendo varios indígenas. Era mi pueblo, mi tribu, mis hermanos. Por su vestimenta me parecen mayas. Estamos desnudos, con una piel a la cintura. En la cabeza tenemos algunos penachos que simbolizan la autoridad. Despertamos. Hacía frío, estaba nublado. El río corría al lado. Fuimos y nos bañamos en sus aguas. Luego nos reunimos en torno al fuego. Tomamos una especie de mate.
De pronto sentimos voces al otro lado del río y todos volteamos la mirada a ver de qué se trata. Eran otras tribus que nos señalan con el dedo y gritan alborozados. No sabemos de qué se trata. De pronto, empiezan a dispararnos unas flechas. Algunas vienen con fuego. Nos protegemos, a las mujeres y niños y ancianos los llevamos al bosque cercano. Los varones nos parapetamos detrás de las chozas y empezamos a defendernos también con flechas, piedras y lo que tenemos a mano. Una de ellas hieren a algunos de los nuestros. Nuestro jefe cae herido por una de ellas. Lo miramos aterrorizados. Seguimos peleando pero ya todos estamos consternados por la herida de nuestro jefe. Los de la otra tribu se van. Vamos corriendo a ver a nuestro jefe y lo vemos moribundo, la flecha le ha dado en el pecho.
Pasan varios días, estamos muy acongojados. Los heridos se recuperan, pero nuestro jefe muere día a día que pasa. Al final, fallece y todos lloramos y nos abrazamos. Hacemos una fogata y cantamos, oramos o hacemos un ritual de despedida. En el amanecer, todavía con el cielo casi oscuro, gris y con mucha niebla, ponemos a nuestro jefe muerto en una especie de balsa hecha con troncos de árboles. La balsa es plana, los troncos atados con lianas de vegetales. Ponemos al cuerpo del jefe en medio y encima colocamos una especie de cúpula hecha de barro, es como una chimenea con un cañón bastante grande. La cúpula cubre todo el cuerpo inerte del jefe. Ponemos la balsa en el río y la corriente poco a poco se lo lleva, lo despedimos con cánticos, se aleja en medio de la torrente del río. Luego, desde la niebla surge un ave, es como un gavilán o un halcón. Un águila, eso es, un águila que revolotea en círculos encima de la balsa. De pronto se posa encima de la cúpula de barro y empieza a picotear el cuerpo del jefe. Lo está devorando. Lo vemos muy lejos ya. Parece que ese el ritual de todo jefe: ser devorado por el águila. La balsa ya es un punto en el horizonte y pronto la perdemos de vista. El jefe con el águila, se han ido. Nuestra tribu está sola y triste.
Santiago, Chile, 9 de diciembre 2000.
Las Naciones Unidas
Estaba yo en una ciudad pequeña, con casas de madera. Tenía calles con muchas curvas a desnivel. Distinguí un hotel en cima mío con mucha gente de distintos países en su interior. Había agitación y no sabía el motivo. Me acerqué a un grupo que conversaba en la calle frente al hotel y le pregunté qué pasaba. Me dijeron que había angustia en todos porque nos habían avisado que se acercaba el fin del mundo. No entendía de qué estaban hablando. ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? Mis preguntas se atropellaban con mi interlocutor, sin respuesta precisa. Él tampoco las sabía.
De pronto estaba dentro de un grupo en donde estaban norteamericanos, cubanos y de otros países. Un tipo se me acerca, al parecer confundiéndome y me dice:
- Por favor, ve al estacionamiento y trae el vehículo del presidente. Lo vamos a sacar.
Lo miré con sorpresa y tratando de decirle que no estaba allí para eso, pero él insistió. Me dio la llave y me indicó el camino. Al parecer el tipo me confunde con uno de los guardaespaldas de un presidente. ¿Cuál? No sabía. Pensé que podía ser la forma de indagar más acerca de lo que estaba sucediendo, de modo que acepté y empecé a caminar en dirección de dónde me había indicado. Bajé una rampa y llegué a un estacionamiento en done había una caseta de control con un guardia. Había agitación adentro y la gente salía precipitadamente en sus vehículos.
Me acerqué al guardia y le pregunté cuál era el vehículo del presidente.
- Toma esa camioneta-. Dijo al tiempo que me entregaba otra llave con mucha prisa y temblor en sus manos y me indicaba una camioneta vieja de color celeste.
- No! Mejor toma el bus-. Corrigió y me indicó un minibus moderno de color azul plateado.
Me cambió la llave y me dirigí hacia el bus. Subí y encendí el motor. Salí del estacionamiento y subí por la misma rampa hasta la puerta del hotel. Me estacioné frente a la puerta y al instante empezó a subir la gente apresuradamente. El bus pronto se llenó y me presionaban que rápido partiera. No entendía nada de todo ello y opté por seguir las indicaciones y partir. Empecé a conducir hacia cualquier lugar porque no conocía la ciudad. Un viejito bonachón que estaba sentado cerca de mí me indicaba el camino y le pregunté qué significaba todo ello.
- La tierra acaba de ser avisada de que el final está cerca-. Me dijo escuetamente.
- Usted, ¿quién es...? -. Le pregunté.
- El Secretario General de las Naciones Unidas. A los gobiernos –siguió explicando sin transición- les ha llegado una comunicación al parecer de extraterrestes de que el final de nuestro planeta ha llegado y la gente va a morir. Según parece sólo van a sobrevivir aquellos que son buenos de alma. Los que no, morirán convirtiéndose allí donde encuentren en arena. Se extinguirán volviendo a ser tierra...
- Eso no existe ...! –le contradije.
- Pues usted tiene que creerlo porque ya todo el mundo así lo espera y se prepara para ello.
- ¿Adónde vamos?
- Según sabemos, los que se encuentre en este tipo de vehículos podrían salvarse, de modo que tendremos que salir de la ciudad y dirigirnos a algún lugar poco poblado, a esperar.
Seguimos conduciendo mientras pensaba en lo que me había dicho el viejito que decía ser el secretario general de la ONU. Pensé de inmediato en mi familia, en mi esposa, mis hijos y mis padres. Viré rápidamente el bus y regresé a la ciudad.
- ¿Pero qué está usted haciendo...? – Me inquirió un agente del viejito.
- Debo recoger a mi familia...!
- Ya no hay tiempo, Usted debe seguir por la ruta.
- Estamos cerca. No tardaremos mucho. –Repliqué.
En efecto, llegamos pronto a una plaza con árboles y jardines bonitos. En las bancas en torno suyo estaba mi familia dispersa y descansando como si fuera un día de paseo. La llamé y las subí al bus rápidamente sin mayores explicaciones. Mis padres, Anna y mis hijos chicos. En el camino les expliqué lo que me había dicho y les dije que cualquiera fuera la verdad, era mejor que estuviéramos preparados y a salvo.
Seguimos por la ruta que habíamos tomado y llegamos a un colegio que se parecía el Rubén Darío, la escuela en donde había estudiado mis hijos. Bajamos y ya había mucha gente de mucho países allí. Nos instalamos en los salones. Había negros, mestizos, chinos, blancos, de muchas razas. El viejito de acercó a mí y me dijo.
- Ya ocurrió.
- ¿Qué cosa?
- La selección, el exterminio. Ya desaparecieron los que no son de alma buena y sólo quedamos los que aquí ves. –Respondió señalando con su índice a los que nos rodeaban-. Ahora debemos organizarnos. La gente no sabe qué ha pasado. Yo sí. Así debemos informarles y prepararnos para organizar el nuevo mundo que ahora se nos brinda.
- ¿Cómo vamos a hacer eso..?
- Tú vas a ayudarme. Mira. Hay que volver a organizar las Naciones Unidas. Debemos buscar entre la gente que está aquí a los representantes de los distintos países que han sobrevivido y decirles que nos reunamos hoy a las tres de la tarde a manera de una asamblea de las Naciones Unidas. Allí habrá científicos que explicarán exactamente lo que ha sucedido y luego veremos qué podemos hacer.
- ¿Usted quiere que yo le ayude a organizar la nueva Naciones Unidas ...?
- Así es. En este recinto hay muchas salas y la gente está dispersa en todas ellas. Debemos recorrerlas y en mi nombre invitarles a una reunión previa esta mañana para preparar la asamblea de la tarde. Diles que es urgente reorganizarlo todo.
Yo asentí y empecé a recorrer las salas. Había un grupo de negros que al parecer era de Cuba o África. Les expliqué lo que me había indicado el viejito y ellos me respondieron que se estaban preparando y que irían a la asamblea. Les expliqué que la reunión era en la sala más grande del colegio. Seguí recorriendo el recinto y encontré salas con gente de muchos países. Conversé con ellos y entendieron de qué se trataba y asintieron asistir.
Cuando terminé, volvía a la sala en donde estaba mi familia. Estaban bien. A Anna le expliqué que ella debería representar a Suecia o a Chile, porque no veía a nadie más de esos países. Al principio se resistió a hacerlo, pero al final aceptó.
En la sala principal que estaba dispuesta de modo que se asemejaba a un plenario de asamblea de las Naciones Unidas, ya se habían reunido muchas personas y seguían llegando más.
De pronto el viejito que estaba en la testera se levanta y dice:
- Bienvenidos al nuevo mundo que hoy se nos regala. Nuestra tarea es hacerlo de una manera distinta, para que no vuelva a ocurrir lo que hoy ha pasado tristemente con mucha gente nuestra. Ustedes tienen la palabra...
Santiago, Chile, 6 de agosto 2006.
La Esfera
Todos vivíamos en una gran esfera de cristal. Era nuestro hábitat permanente. Era de vidrio y construida en base a una gran estructura de metal. El vidrio era opaco, de modo que no se podía ver lo que había afuera. Los ambientes eran enormes y tenían estantes que iban desde el piso hasta el techo. En esos estantes había infinidad de libros. Pero cuando uno iba a ver lo que contenía los libros no entendía nada. Estaba todo escrito al revés. Escrito de esa manera para que nadie los pudiera leer. O apara que solo algunos los descifraran. En los vidrios de la esfera también había enormes pantallas de televisión de circuito interno
Yo me llamaba ORESTES y percibía que yo mismo había escrito libros, pero no aparecían en los estantes ni en las vitrinas donde se exhibían los miles de libros ininteligibles. Yo me aburría y gustaba de provocar a los vigilantes que cuidaban los libros y el orden. Tomaba una esfera de metal y la hacía correr por entre los pasillos y los estantes, quebrando todo en su camino. Me perseguían y me retaban. Había hombres y mujeres que cuidaban del orden interno.
Tenían un sistema de control interno porque sabían la historia de todos y cada uno de los que habitábamos dentro de la esfera. Además, habían realizado unos videos con la historia de cada uno de nosotros, con una conducta, una forma de ser, un modelo que era el que debíamos mostrar todo el tiempo sin alteraciones. Cuando alguna vez uno de nosotros se salía de los esquemas y modelos establecidos, entonces mostraban en todas las pantallas de televisión el video de uno que se había hecho como modelo y nos instaban a volver a la “normalidad” y a lo que se consideraba era habitual. Nuestra forma de ser estereotipada.
Una vez yo me escabullí y empecé a hurgar entre los escaparates y estantes y televisores y bajando entre los andamios de acero. Descubrí que habían otros ambientes que no conocíamos, con grandes puertas y con enormes salas a las cuales para atravesarlas debíamos cruzar una especie de ondas o formas gelatinosas que las recubrían y protegían, era como entrar en otra dimensión. Habían otros seres de formas extrañas y muy distintos a nosotros. Seguí buscando subiendo y bajando pisos y escaleras y llegué a una gran sala donde también había libros. Pero la gran sorpresa era que eran libros de verdad, esos libros donde podíamos efectivamente leer. Me entusiasmé: ¡teníamos libros! Y seguí buscando encandilado con tantas obras. Hasta que de pronto descubrí uno, el mío: el libro de R. ORESTES. Me maravillé, no podía creer tanta felicidad de hallar mi libro, el libro que tanto había intuido que existía y que jamás en la esfera de arriba había logrado hallar.
Lo tomé y me deleité tocando sus páginas. Pero me descubrieron y me empezaron a perseguir: ¡Había violado la regla de no bajar a escondidas a ese lugar! Debía esconderme. Empecé a correr por entre los andamios de fierro, entre pasadizos y escaleras, hasta que llegué a descubrir a otra gente que también estaba perseguida, que también huía. Nos encontramos y nos dimos una natural solidaridad de los perseguidos. Y nos escabullimos.
Desde ese día empecé a maquinar algo, una forma de escape. Debía hacer algo para escapar de tanto control. Y se me ocurrió una forma. Comencé a preparar lugares de escape con rutas preestablecidas para la gente, a través de senderos, escaleras y pasadizos poco conocidos u ocultos. Pero también empecé a reprogramar los videos que los del orden solían difundir con los modelos prefabricados de cada uno de la gente, y los empecé a reemplazar por videos en donde ellos fueran ellos mismos, libres, personas y no moldes y estereotipos preestablecidos.
Entonces me junte con algunos que también tenían ganas de fugarse y comenzamos a darles rutas de escape a cada uno. Pero las rutas no solo eran físicas, sino también rutas electrónicas, por tanto a cada uno le dimos un código y varias alternativas de escape. Así, a uno le dimos la ruta A1, pero también las alternativas A2, A3 y A4. Así no podía fallar el escape.
Santiago, Chile, 1 de abril 2002.
La Rebelión
Me encontraba en una ciudad de Colombia, parecía Bogotá, en uno de sus sectores pobres. Yo era joven y estaba junto a un grupo de jóvenes, en un grupo cristiano. Lo distinguí por la presencia de un sacerdote entre nosotros. Parecía que yo era el sacerdote. Era un grupo muy unido de muchachos y muchachas. Yo con otro joven éramos los que proponíamos las iniciativas. No había líderes, todos participábamos por igual. Éramos 15 y nos encontrábamos en una especie de convento o seminario. Estábamos planificando algo.
Terminamos y habíamos decidido una acción. Nos desplazamos cada uno de nosotros a distintos lugares de la ciudad, allí donde hubiera dinero, mucho dinero de los bancos que en un determinado momento hacían traslado de sus valores a eso de la medianoche. Yo me dirigí a un galpón enorme adónde llegaban los carros blindados con los valores bancarios. Nos acercamos con sigilo. Lo mismo estaban haciendo otros del grupo en otros galpones similares. De pronto sujetamos a los guardias, los desarmamos y los inmovilizamos. Yo tomé a un guardia y le apunté con un arma a la garganta y disparé, pero no tenía balas. Le dije: ‘Estás descuidado, pude haberte matado`. Sí, me dijo, pero ahí mismo le quité el arma. Era una Uzi. Tomamos los vehículos y nos fugamos. Estuvimos recorriendo gran parte de la ciudad para escabullirnos. Llegamos a la zona pobre de la ciudad y nos metimos a una casa que la gente nos había ofrecido. Metimos todos los carros blindados y esperamos.
Estábamos cansados y nos tiramos a dormir. Yo recorrí todas las piezas donde estaban distribuidos mis amigos para ver si estaban todos bien. No faltaba ninguno. Me sentí bien. Me fui a dormir.
Al día siguiente no salimos durante el día y estuvimos preparando otro golpe, pero de otro tipo. Llegó la noche y nos dirigimos en balsas al mar. Desde mar adentro preparamos una de las acciones más bonitas de este episodio. Nos distribuimos en balsas a lo largo de la costa más importante de la ciudad. Colocamos material inflamable en ellas, parecido a los neumáticos, los encendimos y los tiramos al mar. La marea condujo ese material inflamado hacia la playa y avanzaba a oleadas. El espectáculo era maravilloso, era un mar encendido de tonalidades naranjas que se dirigía a la costa lentamente, hasta que tocó tierra y el fuego siguió tierra adentro. Llegó hasta el borde la ciudad y de pronto de entre el fuego salió una multitud de jóvenes que a gritos, saltos y alegría se dirigió hacia la ciudad. Era la visión de que el oleaje azulado del mar se transforma en lenguas naranjas de fuego y de éste aparecen cientos, miles de jóvenes que se abalanzan para tomarse la playa. Era como la invasión a Normandía, pero con alegría y vida. Era como una rebelión del fuego que se convierte en jóvenes ágiles y con ganas de vivir en alegría.
Al mismo tiempo, desde el cielo, junto a la brisa que viene desde el mar empiezan a aparecer unas grandes nubes, pero no tanto se parecían a nubes, parecían grandes lenguas de fuego que formaban letras. También eran de color naranja. Si eran grandes letras que también, surgiendo desde mar adentro penetraban la costa y se metían hacia la tierra, hacia la ciudad. Eran textos de la Biblia que hablaban de paz, de justicia, de amor. Era fascinante, hermoso.
Yo estaba en una habitación junto a una muchacha que manipulaba un aparato, ella decía que era un hológrafo. El aparato estaba sobre la mesa y al lado había un manual de instrucciones y una Biblia. Y desde ese aparato ella codificaba y podía crear las letras que se veían en el cielo. Desde ahí podía hacer cualquier frase o palabra que luego se distinguiría a cientos de metros de altura y que la veía toda la ciudad. Tomé un papel y un lápiz y le dije ésto es lo que vas a decirle a la gente con tu hológrafo. Y empecé a escribir. “Hemos tomado de los ricos 1.400 millones de dólares de sus bancos. Podemos hacer dos cosas con esa plata, entregarla a los pobres o devolverla. Pero en este último caso con la condición de que las viejas castas de líderes de la economía y la política dejen su poder mal ejercido y se lo entreguen a los jóvenes de hasta 30 años. Solo así podremos cambiar esta vida y darnos la paz, la justicia y el amor que todos queremos”. Le pasé el texto a la muchacha y lo digitó en el aparato y de inmediato apareció en el cielo con letras enormes de color anaranjada.
Regresamos todos a la casa donde nos refugiábamos y nos disponíamos a dormir o mejor a fingir a dormir para que los demás ocupantes de la casa no sospecharan. Luego en la oscuridad nos deslizamos y nos reunimos todo el grupo. Debíamos evaluar la situación y planificar el día siguiente. Yo me senté en una silla que parecía una mecedora antigua. Y les comenté que la acción que habíamos realizado había sido un éxito. Todos los medios del mundo hablaban de lo que habíamos hecho. Les dije que ahora hay que completar nuestro mensaje, pero usando a esos mismos medios. Y les propuse que debíamos hacer una nota o una carta para luego enviarla a las grandes agencias periodísticas para que las publicaran en todo el mundo. Todos estuvieron de acuerdo. Me puse a escribir. Debía ser una nota corta pero convincente. Uno de los muchachos luego la llevaría para ingresarla a los correos de los medios.
Santiago, Chile, 15 de agosto 2002.
La Máquina de la Palabra
Estaba ante un grupo de amigos a quienes les estaba contando un sueño que había tenido. Les decía que estaba yo dentro de una especie de esfera de vidrio y que me encontré con un aparato o una máquina de un metro de largo, cuadrada y que parecía el estuche de algo. Sin darme cuenta accioné una cerradura y el estuche se abrió desplegándose como un abanico. Dentro había una serie de artefactos, botones y luces que no entendía para que servían. Luego de probar uno u otro, sale una voz que me dice qué idioma quiere traducir. Yo le pregunto qué quiere decir. Y me contesta que el artefacto era un traductor de la palabra y que puede traducir un idioma a cualquier otro que exista.
Yo sigo en la esfera y me encuentro con otra especie de estuche. Lo abro y aparece una foto de una persona con barba. Le pregunto al primer artefacto de quién es y me dice que es un pastor espiritual que transmite sus prédicas a través de ondas y desde muy lejos.
Los otros dos artefactos no logro descifrar de qué se tratan porque tenían más botones, tuercas y luces. Sin embargo, en el piso hay otro artefacto que tomé en mis manos y se me ocurre juntarlos con los otros cuatro y casi de inmediato se conectan y se ensamblan perfectamente, como si fueran de una sola pieza. Y de improviso las cinco partes ensambladas se elevan de entre mis manos, toman altura, se deslizan lentamente en el aire y desaparecen en el horizonte.
Santiago, Chile, 19 de noviembre 2003.
La Inundación
Estaba yo viviendo en un condominio al pie de una montaña, en medio de casas de colores verdes, pequeñas, agradables y con gente muy grata. En el centro del condominio había una plaza circular en donde estábamos con nuestros hijos. Diego estaba conmigo y tenía unos cinco años. Estábamos sólo dos de la familia. Compartíamos con los vecinos un asado y cerveza. Todo bien.
De pronto se me ocurre escalar a la cima de la montaña ubicada frente al condominio y descubro que se nos viene encima una gran inundación de agua color verde que cubre todo a su paso. Bajo rápidamente, agarro al Diego y empiezo a correr con él mientras le grito al resto de la gente que corran que se nos viene el agua encima. Algunos me hacen caso, otros no entienden y siguen en lo suyo. Yo sigo corriendo para tratar de alcanzar la otra montaña que queda detrás del condominio y así poder librarnos de la inundación. No alcanzo. El agua nos cubre y nos tira al piso. Nos sumerge rápidamente. Trato de sostener desesperadamente a Diego mientras lo subo a la superficie para que respire. Y apenas lo logro. Desesperadamente buceo con él en brazos por entre habitaciones casas, cadáveres de ahogados y logramos salir a una plaza en donde aún no había llegado el agua. Salgo a la superficie y tomo un auto que está estacionado. Subo a Diego allí y salgo a toda velocidad entre las calles del condominio.
Salimos a la ciudad y vemos gente corriendo. Parece que es Lima. Diego sonríe como si disfrutara o fuera inocente al drama de lo que está pasando. Me alegra que no esté traumado ni desesperado. Empezamos a buscar por entre las calles a la mama Anna Karin que había salido de compras con Micaela. No la encontramos. El agua ya empieza a avanzar lentamente por las calles y la gente empieza a tomar sus previsiones, corriendo hacia las partes altas. Dejo el auto y camino buscando a la mama. En una esquina veo una fila de gente haciendo cola para sacar dinero del banco, en otra esquina se han colocado unas mesas en donde la gente deja las cosas que no puede llevar en su huida. Me acerco y veo libros de historia griega, de autores peruanos. Tomo tres que me interesan y sigo buscando a la mama. Llego a una plaza y la encuentro haciendo fila ante un banco que parece el City Bank.
Ahora ya no estoy con Diego sino con Micaela. Nos sentamos en la acera a esperar a la mama y empiezo a contarle la inundación como si fuera un sueño mío. No me presta mucha atención y me aburro de contárselo. El agua ya empieza a subir en las calles. Le digo a Anna qué cosa es lo que quiere hacer y me dice que quiere sacar el dinero que tiene en el banco. Yo le digo que no tiene sentido, que allí adonde nos vamos a refugiar no hay manera de usarlo, que es mejor que lo deje adonde está. Ella se empeña en sacar el dinero a como dé lugar.
Finalmente le digo que entonces deje el dinero en la caja fuerte del banco con el nombre de una persona a quién ella quiere dejárselo. Ya, me dice y anota el nombre de Gaby, de Los Ángeles.
Ahora sí tomamos el auto y nos vamos encaminando hacia la montaña más alta que bordea la ciudad para poder salvarnos. Dejamos el auto estacionado y empezamos a caminar. Llegamos a una plaza en donde la gente está reposando y escuchando a un cantante cubano que entona son en medio de la muchedumbre. Termina y la gente lo aplaude. Le dan algunas monedas y se va. Seguimos caminando hacia la cima de la montaña. Nos parece lejana. Caminamos muy lentamente junto a una multitud de gente que también escapa de la inundación. Es lento el caminar y lejana la cima...
Santiago, Chile, 9 de octubre 2007.
La Cruz
Estoy caminando por unas calles oscuras de una ciudad. Hay gente extraña en las esquinas, como jóvenes delincuentes que están a la espera de asaltar a alguien. En el ambiente hay como un ambiente de fiesta o feria del lugar.
Yo estoy como perdido y camino por las calles sin rumbo fijo. Tomo un bus y me deja en lugares desconocidos. Sigo caminando y de pronto se me acercan unos tipos con la intención de robarme. Me miran y parece que me reconocen y dicen algo como:
Ah, este es el tipo que hizo aquello, esa vez. Mejor nos vamos.
Se alejan de mi y desaparecen rápidamente como con temor de que yo les pueda hacer algo. En ningún momento me asalta el temor o el miedo. Mi actitud es como esperar que se acercaran y enfrentarlos con firmeza. Parece que esa actitud dio resultado.
Continúo caminando y llego a un pasaje oscuro y muy estrecho, donde viven unos amigos. Paso entre callejones oscuros, subo por escaleras pequeñas a otros pisos superiores. Debo alojarme y me indican que me cambie para cenar. Voy al baño y descubro que estoy con la ropa sucia. Busco mi pantalón y no lo encuentro. Busco entre las ropas de los amigos y me pruebo sus pantalones, pero me quedan grandes. Finalmente encuentro una ropa de baño que parece mía y me la pongo. Bajo y ceno.
Luego salgo a la calle y conduzco una camioneta pick up, donde en la parte de atrás llevo a gente, a mis hijos, a amigos, a mi familia. Vamos por una carretera de tierra, con curvas y pendientes, hay muchas rocas. Delante nuestro hay un camión lleno con unos panes enormes y me acerco un poco al punto que podemos percibir el olor y lo calientes que están los panes recién salidos del horno. Nos llama la atención lo enormes que son, cada uno mide como un metro. Me acerco y le robo varios panes y lo distribuyo entre mi gente que están atrás. Estamos felices comiéndolos, pero luego vemos que el camión nos sigue, al parecer el chofer se ha dado cuenta que le sustrajimos los panes de la plataforma de atrás. Bueno, finalmente lo perdimos.
Seguimos ascendiendo por el camino y llegamos a unas montañas. Primero descubrimos unas cavernas de roca viva y enormes al costado izquierdo del camino. Bajamos y vamos a ver y descubrimos que dentro de las cavernas en realidad hay una especie de volcanes de piedra y en medio del cráter hay una laguna de agua tibia, donde se baña gente extraña, que parecen asiáticos, pero lo hacen como si hicieran un ritual.
Seguimos por el camino y llegamos a la cumbre de la montaña y de pronto se nos aparece el horizonte y brillante. Al fondo del mismo descubrimos un enorme altar con una gran cruz color verde que contrasta con el color azul del cielo. Lo curioso es que alrededor del enorme altar hay varios altares más pequeños que lo circundan encima de sus respectivas montañas. Cada montaña, tiene un altar pequeño. Cerca de mí hay un pequeño altar, casi personal, donde uno se puede sentar y rezar. Me acerco, me siento y veo unas imágenes o estatuas de ángeles y santos pequeños. Luego escucho una voz:
Ahora tienes que elegir qué altar te corresponde. Es tu hora de optar por el altar tuyo, sólo tuyo.
Me llama la atención esa voz y despierto. Me sorprende despertar con una sonrisa.
Santiago, Chile, 26 de junio 2001.
Ishi
Estábamos con un grupo de niños a quienes teníamos que guiar a través de un recorrido por un gran parque natural o reserva ecológica. Allí habían áreas que representaban cada etapa de la evolución de la humanidad, desde la prehistoria con sus dinosaurios, hasta nuestra época contemporánea. Era un recorrido de educación para los niños a través de toda la civilización humana. Estudio y recorrido que duraba un año de aprendizaje. Mi propuesta era que durara un año lectivo, mientras otros decían que debía durar dos o tres años. Recorrimos grandes cataratas, médanos, llanuras, selvas tropicales. Habían de todos los animales. El que más nos llamó la atención porque se nos pegó a parte del recorrido que hacíamos era un enorme mono que hacía gracias para nosotros.
Luego de hacer todo el recorrido llegamos a una parte donde era una planicie con vegetación. Y de pronto llegamos a una aldea con gente campesina que se mostraba temerosa. Le preguntamos qué le pasaba y nadie hablaba. Hasta que sentimos los disparos y las balas que pasaban cerca nuestro. Estábamos en guerra. Corrimos y nos refugiamos en unos galpones que parecían caballerizas. Nos sumergimos en unos montículos de bosta y allí nos escondimos. Vimos pasar a soldados con uniforme nazi. Nos dispararon, pero por suerte no nos dieron, excepto a un amigo que estaba al lado a quién le hirieron. Otros se escondieron en una especie de huertos, dentro del abono, donde tuvieron que permanecer horas y horas sin moverse y así evitar que les dispararan. Seguimos corriendo y escondiéndonos y comentábamos: ¡esta es la civilización...!
Hasta que llegamos a un casa pequeña donde había un cura. El nos invito a pasar y nos propuso formar parte de la resistencia. Lo aceptamos y subimos a un auto muy viejo, con el que nos trasladamos a pueblos y caseríos donde estaban los nazis. Los emboscábamos y respondíamos a sus disparos. Pero de pronto tuvimos que huir y vi caer al cura. Al parecer herido de muerte. Me dio mucha pena que cayera. Pero una voz empezó a hablarnos. Decía, entre otras cosas referidas a la guerra, a las armas, que no recuerdo exactamente: “Esta es la ignominia de la llamada civilización. El heroísmo no está en recibir una bala en el corazón; el heroísmo está en ofrendar el corazón cotidianamente por los demás”.
Luego nos trasladamos a una ciudad más grande. Ya el conflicto había quedado atrás. Era una ciudad muy poblada, las calles eran pequeñas y las casas de varios pisos estaban hacinadas. De pronto en una esquina veo al cura que yo creí muerto. Le seguí y tomé del brazo y le dije, ¡Oye, ¿acaso te conozco?! El siguió de largo y no quiso reconocerme. Ahora tenía unos rasgos más parecidos a los asiáticos, pero era muy parecido al cura que murió en la guerra. Lo seguí y llegó a una casa ubicada en varios pisos arriba. Toqué la puerta y de adentro rápidamente me introdujeron hacia el interior. Nos sentamos en un living con una mesa al medio y apareció un grupo grande de personas con rasgos asiáticos. En la mesa sirvieron unas especie de pizzas con fideos chinos y me invitaron a comer. Desistí y volví a preguntar de qué se trataba todo esto. Me dijeron que efectivamente él era el cura que había muerto, pero felizmente había regresado con nosotros. Pedí que me explicaran cómo era posible ello, pero continuaron explicando que ellos eran en realidad un grupo que tenía una misión secreta y que me invitaban a participar en ella. Yo insistí en que me dieran más explicaciones, pero mostraban una actitud reservada. Me dijeron que se llamaban algo así como el grupo “- NEGATIVO” o el “MENOS NEGATIVO”. Traté de entender si era que era una ecuación matemática, donde el – negativo daba en realidad POSITIVO. O si significaba el menos malo que otros. Estaba en ello cuando me dijeron que tenía que hacer un rito de integración. Yo seguía dudando de hacerlo. Pero me entregaron un cigarrillo largo que debía fumar. Lo hice y me mareé un poco. Luego me dijeron que debía elegir un nombre. Y casi sin darme cuenta de inmediato respondí: ¡ISHI! Bien, me dijeron. ¿Sabes lo que significa ISHI? me preguntaron. No, respondí. Abrieron un gran diccionario y buscaron la palabra. Me mostraron y decía: ¿Dios de los peruanos? Así, con interrogantes. Pregunté cómo haríamos para reunirnos o comunicarnos. Me dijeron que no me preocupara, que ellos sabrían cómo y cuándo comunicarse conmigo y que me fuera tranquilo.
Luego, cuando me despedí, traté de buscar la chaqueta que había traído conmigo. Busqué y me probé varias de las que ahí había, que eran de todos los tipos, modernas, de plástico y todas de color amarillo. Pero ninguna era la mía. Luego me fui.
Santiago, Chile, 16 de enero 2002.
Insectos
Estaba en África con Anna Karin, recorriendo un hospital que tenia varios pisos. Era como un gran hangar o un enorme depósito en donde los enfermos estaban en literas unos al lado de otro en forma muy desordenada y casi dejados a su suerte.
De pronto nos llamaron desde una sala y la enfermera, una señora negra enorme, gritaba y nos señalaba una grieta en el piso. Miramos y se trataba de unos pequeños insectos que parecían hormigas que salían desde todos los rincones. Se les metía entre la ropa a la gente, entre las camas. Empezaron a inundar el hospital y la gente empezó a correr para todos lados.
Nosotros empezamos a ayudar a la gente a salir del hospital para ponerlos a salvo en lugares altos de los alrededores, como en unas colinas o montículos. La gente estaba aterrorizada.
Seguimos yendo y viniendo y en eso se acercan dos enfermeros o dos médicos que nos llaman a un lado y nos dicen, “esto ya no tiene salvación, es mejor que salgamos y nos vayamos!”. Por qué le preguntamos. “Porque estos insectos provienen de una alteración genética producto de una explosión nuclear que acaba de producirse y no se sabe qué va a ocurrir después”.
Nos quedamos pasmados y de pronto vimos aparecer a un enorme insecto, gigante, casi del tamaño de una casa. Lo vimos y salimos despavoridos. Seguimos a la muchedumbre que también huía. Y de pronto me quedé paralizado. Le dije a Anna Karin, “espera, ya sé lo que tenemos que hacer”.
Regresamos al hospital y busqué en unos estantes un producto spray que había visto antes. Lo encontré y le dije a Anna, esto es lo que los liquida. Salimos con los spray en mano y buscamos a los insectos más grandes y les empezamos a rociar con el líquido que había dentro de los spray.
La gente se dio cuenta de lo que habíamos hecho y también se puso a buscar spray para liquidar a los insectos. Y así logramos echarlos.
Tomamos un bus de regreso a casa y luego de un rato sentimos que éste se elevaba en el espacio. Miramos y un gigante insecto que al parecer había sobrevivido o mutado con el spray nos levantaba con una de sus tenazas. Nos elevó y elevó y luego nos lanzó lejos… caímos al mar. Y nos hundimos y nos hundimos… Y ya no me acuerdo más.
Santiago, Chile, 25 de julio 2011.
Fórmulas
Estamos en el campo, entre montanas verdes, riachuelos, puentes y mucha gente. Estamos revisando una red de tuberías subterráneas que al parecer transporta agua a la comunidad. Levantamos la red como si fuera una alfombra. Y cuando lo hacemos encontramos unas palabras escritas de color blanco en las tuberías, que dicen: YA PODEMOS CONECTARNOS CON TU ALMA, AHORA DEBES DARNOS LA CLAVE.
No entendemos de que clave se trata, pero luego aparecen una larga serie de formulas químicas en las tuberías. Las revisamos una a una y tratamos de preguntar a la gente que significan. Pero nos damos cuenta que cada formula corresponde a una persona en particular. Tratamos de descifrar que cosa le dicen o que representan cada formula de esa persona pero es en vano, no lo logramos.
Me levanto de la cama y cuando abro la puerta de mi dormitorio veo en el piso un cubo blanco, como si fuera un gran adoquín de hielo. Enciendo la luz y desaparece. Nuevamente insisto y apago la luz y el cubo se ha reducido a un rectángulo también brillante.
Santiago, Chile, 23 julio 2003.
Fantasmas
Me encontraba en Guadalupe, en mi casa de mi adolescencia. Ingreso a ella y encuentro que todo está oscuro. En medio de la oscuridad trato de hallar los interruptores para encender las luces y no los encuentro. Avanzo entre la oscuridad y percibo a lo lejos la luz de la llama de una vela. Me acerco y en el camino, en uno de los ambientes me topo con una mesa en torno a la cual se encuentran dos personas, un hombre y una mujer a quienes no reconozco. Están sentado y maquillándose o haciéndose algo en el rostro. Él es robusto, me le acerco y le palmeo el hombro amigablemente a manera de saludo. Lo siento fofo y no me responde ni se inmuta. Me pregunto si realmente me está viendo o no. De pronto el temor me asalta presintiendo que quizá estoy ante dos fantasmas.
Sigo avanzando y escucho una voz que me dice:
- No temas, has ingresado a una dimensión en el tiempo en donde has podido tomar contacto con dos entes que existen en otra dimensión en el tiempo. Ellos no te ven todavía, pero pronto lo van a hacer. Has accedido a un portal del tiempo en donde se pueden percibir entes de otras dimensiones y tiempos, a experimentar la cercanía de entes que habitualmente se denominan fantasmas, pero que no son sino formas de energía espiritual que trascienden el factor tiempo.
La voz continúa diciendo:
- Tú sabes que somos energía condensada y que esa energía espiritualizada es capaz de sobrevivir más allá de la muerte física. En ella el tiempo no existe y perdura y trasciende esos límites. Tales entes son los que llamamos comúnmente fantasmas. Se presentan en el pasado y en el futuro, porque el presente no existe, no es sino una quimera que no tiene magnitud ni se cuantifica en la dimensionalidad del tiempo. Por ello es que tu energía o la de cualquier ser puede presentarse ante otro en forma de visión, sonido, luz o cualquier otra forma en que la energía de nuestro espíritu se pueda manifestar.
Sigue diciendo:
- En esta ocasión has ingresado a un portal terrenal de la dimensión tiempo del pasado. Pero también podrás acceder al portal extraterrenal donde podrás tener contacto con entes o energías que provienen de otras dimensiones de tiempo distintas que las tuyas. Quizá no te has percatado, pero en tu reciente aparición ante el portal de Guadalupe has provocado asombro en las dos personas que viste. Ante ellos tu representas una forma de fantasma. A su vez, tu también los percibes como tales. Y es que en realidad ambos los son, porque la realidad solo es una forma en que se manifiesta la energía en el tiempo. Si has visto la película LOS OTROS puedes darte cuenta que allí ocurre los mismo que te ha ocurrido, es decir que los seres que aparentan ser LA REALIDAD, en verdad son los aparecidos. Y los APARECIDOS, son en verdad LA REALIDAD. La denominación exacta de tal película debiera ser (LOS) OTROS Y (NOS) OTROS. Porque en rigor, la realidad no existe sino en nuestra conciencia. Los entes pueden a voluntad trasladarse en el tiempo y acceder a portales y a experiencias con otros entes tanto en el pasado como en el futuro. Ello ya lo aprenderás. Pero recuerda, tu presente es solo una forma de tu pasado y, a la vez, tu presente también es una forma de tu futuro. Todo depende de ti, todo depende de tu grado de conciencia y de cómo haces tu mismo tu realidad presente, de cómo haces tu mismo tu futuro y tu pasado.
Continúa:
- Ya sabes, si te encuentras con lugares sagrados, las llamadas casas embrujadas, puntos de encuentros extraños, sitios de apariciones o cosas por el estilo, no son sino portales de energía en el tiempo en donde se pueden producir estos accesos. No son sitios peligrosos, sino portales del tiempo. Por cierto, hay energías que provienen de fuentes benéficas y amorosas, como también hay otras que no, que son maléficas y de odio. Ya aprenderás a distinguirlas unas de otras. Lo importantes es estar abierto a percibir estas percepciones extrasensoriales que el tiempo canaliza.
Seguí caminando y ya no sentí miedo, sino curiosidad. Me despierto y trato de recordar con exactitud lo que escuché.
Santiago, Chile, 3 de marzo 2003.
Explosión nuclear
Estaba cerca de la playa con mi esposa Anna y mis hijos. Nos acercábamos al mar. La arena era blanca y al llegar cerca de las olas, vemos a la gente correr de UN lado para otro, como desesperada. Nadie sabía que pasaba exactamente. De pronto alguien nos conduce hasta una caverna que tenia una puerta de hierro y nos dice que debemos entrar en ella. Preguntamos que pasa y no nos responde solo nos dice que debemos ingresar pronto. Accedimos y cuando estamos dentro me percato que uno de mis hijos falta. Salgo nuevamente a buscarlo. Recorro la playa en todo sentido y de pronto vemos que la gente corre desesperada para todos lados. No entendemos que pasa y de repente en el horizonte del océano aparece UN hongo nuclear de color amarillo que crece y crece. Nos llega su olor a azufre penetrante y todo el aire se va tornando amarillo. Tomo a mi hijo y corremos hacia la entrada de la caverna y antes de llegar a ella se nos adelanta una enorme ola producto del tsunami que empieza a azotar la playa. Logramos llegar hasta la entrada misma de la caverna y lo que se me ocurre es extender el brazo para proteger a mi hijo de la ola. La ola se detiene ante mi brazo y así logramos tener tiempo para abrir la compuerta e ingresar a la caverna. Dentro de ella vemos que hay alimentos para meses o anos. Y sabemos que debemos quedar allí todo el tiempo que sea necesario hasta que la radiación se extinga.
Santiago, Chile, 7 de octubre 2003.
Cacique
Estamos viviendo en la cima de una gran montaña o una cordillera. Hace frío y hay nieve. Se muere el cacique viejo de mi comunidad o tribu. Somos pocos los integrantes de este grupo. Estamos vestidos como indios. Lo enterramos y me nombran su sucesor. Me hago cargo de mi nuevo cargo y realmente no sé que hacer. Solo empiezo a morar hacia el horizonte y desde las alturas extiendo mi brazo y le digo a los demás integrantes de mi tribu que esas extensiones de tierra son nuestras, hasta el horizonte adonde se divisa el mar. Nuestra tierra es una gran franja que va desde la montaña hasta el mar. Al costado de la franja muestro UN camino por donde circula la gente y al otro costado UN río que bordea todos nuestros limites. Al fondo vemos el color verdusco del mar que, digo, también nos pertenece. Dentro del mar distinguimos una gran isla, a manera de una montaña que es muy empinada y que, digo, también es nuestra. De pronto la tierra tiembla y UN terremoto empieza a sacudir a todos. Nos caemos al piso, los arboles se tuercen y cuando vuelve la calma se siento en la tierra y pienso que fue lo que paso. Y reflexiono. Creo que la tierra se ha molestado por la soberbia y el sentido de pertenencia que exprese cuando mostré la tierra donde vivimos a mis compañeros. Quizá, me dije, esta tierra no es nuestra sino de la madre naturaleza que nos ha dado cobijo. Se los digo a mis compañeros, quienes asienten con la cabeza esa afirmación.
Caminamos hacia el mar y llegamos a UN trozo de tierra que esta cercada y parece que pertenece a UN latifundista. Nos acercamos, pido hablar con él y llegamos a conversar lo mismo que yo les había dicho a mis compañeros acerca de la propiedad de la tierra. Él entiende pero su abogado o quien lo defiende al parecer no había entendido. No nos queda sino hablar con el gran jefe de todos ellos que es el presidente del país. En UN lapso de tiempo que no logro distinguir me veo delante del presidente hablando acerca de los mismo y también entiende lo que le digo. Me indica que vuelva a donde el latifundista y le diga que hablamos y que debemos suscribir UN acuerdo. Regreso adonde el latifundista y le explico lo que converse con el presidente. Entiende y acepta firmar el pacto. Yo le digo que es mejor firmarlo cuando el sol se vaya al norte con los otros hermanos, es decir, en el mes de junio que es la fiesta del sol. Allí podremos celebrarlo con toda la gente. El acepta y así se hace.
Santiago, Chile, 8 de octubre 2003.
En el Museo
Estaba en un museo en Europa, quizá en Paris, Francia. Recorría las galerías que tenían muestras de pinturas extraordinariamente bellas y coloridas, con muchos colores brillantes. Había presentaciones de teatro y danza. Me di cuenta que la mayoría de artistas y público eran negros y negras. Caminaba entre las salas y de pronto llego a una en donde está Pablo Neruda con su nueva esposa, en un mostrario o escenario en donde explica al público cómo él vivía las relaciones de pareja, cómo conversaba y cómo hacía el amor.
Seguí mi recorrido y llegué a una sala en donde estaba Ricardo Lagos. Me acerco y está explicando con lujo de detalles la historia de cada una de las pinturas, conocía a todo de cada una de ellas. En un momento un artista se le acerca para entrevistarlo y preguntarle el significado de algunas obras y las explica y también explica porqué se identifica más con una que con otras. Yo estaba solo. Me acerco a Lagos y me dice que Anna Karin ya no va a volver, que ha muerto y que debo asumirlo. Me lleva a ver un cuadro que tenía una gran enredadera verde, no había nada más. Me sigue explicando acerca de la vida y la muerte y sin darnos cuenta nos introducimos en el cuadro. Nos siguen varias personas del público que van atentas a sus explicaciones. Dentro del cuadro estamos como en una caverna toda de enredadera verde, con gente alrededor y de pronto aparecen mis hijos. Tomamos té y me dice que debo hacer un libro con las fotografías d todas las pintura que hay en el museo. Que el financiamiento debo obtenerlo de CORFO. Seguimos hablando, me explica de algunas pinturas y sin darnos cuenta, salimos del cuadro.
Habrá una presentación de danza negra, veo a mi hermana que llega tarde y se preparara porque debe presentarse en la danza negra. Los expositores, todos negros y con máscaras en el rostro me ofrecen pinturas, libros y joyas como oferta del día. Yo las rechazo y sigo recorriendo el museo. Los negros son extraños tienen rostros y expresiones como si fueran máscaras y vestidos como para una ceremonia.
Santiago, Chile, 13 de septiembre 2007.
El Zulú
En mi sueño estoy en un paraje con nieve. Nuevamente se repite situaciones de otro sueño en que estoy en una larga carretera con migrantes o gente en peregrinaje o caminantes que van en grupos grandes de un lado a otro.
Pronto me encuentro con un grupo pequeño y en mi sueño les estoy contando de una historia que me pasó. Les cuento que estaba con un amigo buscando a un oso. Estamos vestidos con pieles, era invierno, hay nieve y barro en el camino. Les digo que con un amigo andamos buscando a un oso que está perdido. Seguimos por montañas y bosques buscándolo, hasta que encontramos a alguien que nos dice que se encuentra en una cueva. Vamos hacia allí y encontramos a una niña. No entendemos nada. Nos la llevamos porque parece perdida. Y sucede que cuando la encontramos ella se había comido al oso. Nos asustamos y tuvimos que extraerle una especie de amasijo de la boca, que al parecer era lo que quedaba del oso.
Volvemos a la población donde se encuentran todos y les queremos explicar lo que pasó, pero nadie nos entiende. Entonces aparece un individuo quien nos explica lo que pasó. Dice que habían acudido donde mí probablemente por alguna razón. Y esa parece ser que yo antes era un zulú. Le pregunto qué era ello. Y me dice que ello significa que antes era alguien que tenía características especiales y que fue “blanqueado” para que se incorporara a otro mundo. Que ese proceso significa que debía tomar un brebaje que era una pócima de oso.
En realidad el sueño es muy complejo y no recuerdo todo.
Él continúa diciendo que en mi caso lo que ha pasado es que pasé de la caverna a otro espacio, a otro territorio, que me enviaron y que para que pudiera trasladarme sin problemas, me hicieron un brebaje especial para que olvidara todo. Pero ahora que había visto el caso de la niña, nuevamente se ha reactivado mi memoria. Me dijo que era peligroso. Y luego, el tipo se alejó de mí.
No recuerdo todo, pero todo este sueño está rodeado de muchos vericuetos y datos y situaciones que no alcanzo a entender y recordar.
Santiago, Chile, 3 de octubre 2001.
El Saboteador
Yo era un adolescente de unos quince años. Me encontraba en mi casa, con mi familia. Era un ambiente modesto, la casa era pequeña de paredes de color verde. Se trataba de la celebración del cumpleaños de mi hermano menor. Había una torta en medio de la mesa y todos se disponían a sentarse para devorarla. De pronto la luz se apagó. De inmediato tomé una silla alta y me subí a ella tratando de llegar adonde estaba el interruptor central. Se había desconectado un cable. Traté de reconectarlo pero el cable era corto y al parecer tenía varios cortes. Mi padre se acercó, me dijo que me bajara y tomó mi lugar. Con movimientos rápidos y expertos tiró de un cable, haló de otro, buscó cinta adhesiva eléctrica y puso todo en su lugar. Me agradó la pericia con que había resuelto el problema. Yo lo admiraba. Volvió la luz que se celebró con júbilo por parte de toda la familia presente, mi madre, mi hermano cumpleañero y mi abuela.
En un momento mi padre se levanta y empieza a despedirse, debe irse a trabajar. Hace labores de noche. Mi padre es un hombre viejo, expresa unos 60 años, alto, enjuto y con expresión severa, sin llegar a ser adusta. Mas bien diría que cariñosa. Con una mirada protectora y cómplice. Sale de casa y yo le sigo. Camina por el pasaje donde se encuentra nuestra casa. Él me deja que le siga. Es una calle donde las casas son muy parecidas, de puerta chica que da a la calle, sin jardín ni nada por el estilo. El pasaje no tiene calzada y está empedrada y al frente hay un muro de apenas un metro que contiene el cauce del río. Es un río grande aunque no tormentoso; atraviesa toda la ciudad, pasa por nuestro barrio y se aleja a la salida de la ciudad. Mi barrio se encuentra en los suburbios, en los extramuros de la enorme capital en que vivimos.
Mi padre camina por la empinada callejuela y se encuentra con unos amigos que vuelven del trabajo. Le tienen afecto. Se percibe por la palmotadas que le dan en la espalda y los abrazos cariñosos que le brindan. Algunos se detienen y le dan herramientas y cables. Son sus herramientas de trabajo. Se despiden y mi padre se vuelve y me dice que regrese a casa. Lo miro por última vez, antes de volver cabeza abajo mirando el empedrado. Es una tarde gris y fría. Anochece.
Mi padre sube las escaleras que van a dar a la entrada del metro que justo circula por encima del cauce del río. Es una construcción hermosa. Los vagones tienen a sus pies el caudal del río. A los costados de la vía del tren urbano hay unos canales que sirven para transportar cables de energía. Es la red que abastece de energía eléctrica tanto para el metro como para los barrios que se esparcen por todo su recorrido. Mi padre debe recorrer a pie esa canaleta por donde está el tendido de cables. Lo va revisando, instalando cables allí donde cree que falta, cortando otros, despejando la vía. Se encamina hacia el centro de la ciudad, para luego cruzarla hacia el otro extremo. Todo a pie. Es un camino muy largo y lento por la revisión que debe realizar. Le demora toda la noche.
En algunas zonas está a oscuras. Mi padre repone la luz. En otras, por el contrario, hace reconexiones o simplemente corta los cables y un sector se queda a oscuras. Así avanza lentamente, a veces exponiendo su vida a caerse por el muro de la canaleta hacia el río que está debajo. A veces se detiene, abre una caja de control y toma los cables y los choca entre sí, produciendo chispas que encienden el lugar como fuegos artificiales. Por fin llega al otro extremo de la ciudad. Se baja de la canaleta junto a la vía del tren y salta ágilmente hacia la ribera del río. Es un sector donde el río se sumerge canalizado por el resto de la ciudad. A sus costados hay una ribera empedrada en pendiente. Mi padre la sube y luego se encamina hacia la salida. Ya casi amanece. Pegado y paralelo al muro hay un pasadizo que conduce al puente de salida. Mi padre lo toma y llega a la avenida donde ya empieza el bullicio de la gente que presurosa se dirige a sus labores matinales. Algunos se detienen en kioskos que venden café con salchichas. Mi padre hace lo mismo y pide uno para desayunar. De regreso a casa toma un bote que sigue todo el recorrido del río. Antes, en una de la plazas hechas de piedra mi padre se detiene, baja y de sumerge en el agua que copa toda la plaza. Se acerca al centro del monolito donde hay un santo y reza. Luego sale y retoma el camino a casa.
Al otro día, se repite la misma operación. Mi padre se despide de nosotros, saluda a sus amigos y se encamina a la canaleta que debe revisar. Sin embargo a poco recorrer se percata que alguien le sigue. Voltea y se encuentra con una vecina nuestra. Walda! Le dice ¿qué haces siguiéndome...? Quiero ver en qué consiste tu trabajo de esta noche, le dice ella. ¿Pero cómo en qué consiste? Tu sabes lo que hago. Le responde mi padre. ¡No, no sé lo que haces! Por eso voy a verlo ahora. Y no me digas que no porque igual lo voy a hacer! Le grita la señora. No te lo recomiendo, no es bueno para una mujer andar por los lugares por donde debo ir. ¡No importa! Insiste ella.
El se encoge de hombros y continúa su camino. Hace lo que todas las noches realiza. Cortando acá extendiendo cables para allá. ¡Ya veo porqué a veces nos quedamos sin luz! Replica Walda. Lo que haces es cortarla para que tus amigotes después tengan trabajo que hacer durante el día ¿No es así? Mi padre no contesta y sigue en lo suyo. ¿Acaso no sabes que con ello perjudicas a quienes también necesitamos luz para trabajar?
La noche cayó de lleno y se puso muy oscuro. Mi padre aceleró el paso tratando de despistarla y hacerla que desista. Ella continuaba detrás de él y no se le desprendía. Mi padre comenzó a apresurarse tomando senderos nuevos y a veces teniendo que hacer equilibrio para no caer al río. Y la vecina continuaba impertérrita su persecución., De pronto, llegaron a unos de los suburbios peligrosos de la ciudad, allí donde mi padre suele pasar rápidamente para no dar ocasión a que lo asalten. Temió por Walda y le advirtió que ese no era un lugar muy tranquilo. Ella no hizo caso. De pronto mi padre percibió movimientos en uno de los callejones del lado derecho y percibió un par de tipos que se movían sigilosamente. Se apresuró, tomó del brazo a la mujer y empezó a correr. Era tarde, los hombres tomaron un auto pequeño y empezaron a perseguirles. Mi padre, que conocía los recovecos y pequeños pasajes entre los barrios y casas del lugar, corría con la mujer detrás pasando entre uno y otro tratando de despistar a los tipos. Pero era inútil. Cada vez que salían de un callejón ahí estaban los del auto acercándose. Seguían corriendo acercándose al final del río. Se esforzaban por ganar la ribera empedrada que daba al puente. Estando allí ya estarían seguros. Para ello debían tomar la pasarela al borde del muro y ya estarían a salvo. Tenían que llegar antes que los asaltantes. Era cosa de segundos. El que primero llegara a la pasarela ganaba la partida. Ya casi estaban cerca cuando la vecina extrae un revólver y apunta a mi padre. Éste se detiene y le dice si está loca, que no ve que están en peligro. ¡No importa! Le dice ella. ¡Ahora que ya sé que eres tú quien corta la luz voy a denunciarte! Ella apunta sin percatarse que los tipos se acercan detrás. Mi padre salta, toma el arma de ella y dispara sobre los tipos hiriendo a uno. El otro saca una pistola y empieza a disparar. Hay un intercambio de disparos y el otro asaltante cae. Pero de pronto salen varios lugareños de entre los callejones y las casas y se abalanzan disparando contra mi padre y la vecina. Él intenta protegerla con su cuerpo pero recibe disparos en el pecho, cae y se sienta en la ribera de piedra del río. La vecina lo observa llena de estupor y se le acerca. El la mira, se siente desfallecer. La observa con ojos de afecto y le sonríe. Perdona si te hice daño, le musita. Y expira.
Santiago, Chile, 31 de julio 2002.
El Hermano-Pez
Estaba una familia en un puerto esperando poder embarcarse en un enorme barco que los llevaría de paseo. Eran los papás, tres hijos varones no mayores de 10 años y una bebé de apenas un par de años. Se subieron al bote que les acercaría al enorme barco que esperaba anclado cerca del puerto.
El bote empezó a alejarse del puerto lentamente, venciendo las olas del mar azulado que se extendía por toda la bahía. Se acercaban ya al barco gigante del que no se le podía ver totalmente y apenas se podía divisar la línea de flotación. Desde arriba de la baranda caía una enorme red que servía de apoyo a los marineros que hacían arreglos de última hora antes del viaje. El bote en que iba la familia se acercó hasta casi tocar la red.
De pronto, la bebé estira la mano fuera de borda del bote y se agarra de la red. El bote bamboleó por el oleaje y la bebé queda suspendida de la red y cae al mar. La familia llena de espanto se acerca al borde del bote desesperadamente para tratar de rescatarla, pero es inútil, la bebé se aleja del bote flotando en el oleaje. La familia y los marineros no saben qué hacer.
Uno de los hermanos se decide y se lanza al mar a rescatarla. Se zambulle y nada hacia ella mientras todos observan desesperados. Se acerca a la bebé y logra alcanzarla. La toma y trata de regresar al bote con ella. Nada con un solo brazo mientras con el otro sostiene a su hermana. Logra acercarse y los marineros suben a la bebé que él les alcanza. El bote se bambolea y el mar se agita. Y cuando los marineros tratan de alcanzar al hermano, una ola lo sumerge y se pierde de vista. Todos buscan alrededor del bote tratando infructuosamente de divisar al hermano. Pero es inútil, el mar se lo devoró.
La familia regresa a puerto desconsolada. Prosiguen la búsqueda por horas, por días, pero el hermano no aparece. Finalmente desisten.
Con los años la bebé crece y pide a su familia regresar al mar a buscar a su hermano perdido. La familia trata de explicarle que después de tanto tiempo resultaría vano intentarlo. Pero ella insiste tanto que al final aceptan.
Llegan al puerto y se suben a un barco pequeño para hacer algunos recorridos por la bahía. La bebé que ahora ya es una niña busca desde la baranda del barco cada trozo de mar, cada ola, cada centímetro de agua, tratando de descubrir al hermano perdido. Pero es inútil.
Los otros dos hermanos con pena observan cómo su hermana persevera en buscar al hermano perdido en el mar. Y deciden hacer algo. Se van a un rincón del barco y optan por que uno de ellos se disfrace de pez y aparezca como si fuera el hermano extraviado. Se ponen de acuerdo, buscan el disfraz y uno de ellos se lo coloca. Se amarra una cuerda y se pone cerca de una de las barandas del barco. El otro hermano va donde la niña y le dice: ¡Mira, parece que ahí está nuestro hermano! La niña se acerca y del modo más natural le saluda, le habla y le cuenta las cosas que ha hecho la familia por él. El hermano disfrazado escucha y escucha. Así están horas, hasta que se despiden. La niña se retira y los hermanos se disponen a sacarse el disfraz utilizado.
De pronto, desde uno de los costados del barco observan movimientos del agua. Se acercan a ver y sumergido en el mar ven a su hermano perdido convertido en pez. Les sonríe y les saluda con la mano. Los hermanos se sorprenden, llaman a la niña y le indican que su hermano está ahí, en el mar, despidiéndose. Los tres se acercan a la baranda y le hacen adiós con la mano, mientras el hermano-pez se va nadando hacia las profundidades del mar.
Santiago, Chile, 26 de agosto 2008.
El Magnetismo
Un amigo me invitó a su casa de campo un día. Acepté. Me embarqué en un bus para el interior del país y me dejé llevar hasta que me dijeron que había llegado a mi destino. Me apeé y busqué la casa que mi amigo me había indicado en donde estaba. Llegué y descubrí una hermosa posada, desde fuera y desde dentro
Era una casa de madera con trozos de un material que no supe distinguir, pero parecía cemento, pero no lo era exactamente. En las murallas de fuera tenía grandes enredaderas. Entré, había varias personas también invitadas. Me hicieron conocer toda la casa por dentro. Era una especie de casa en forma de espiral, con extensa escaleras que conducían en cada piso a habitaciones muy acogedoras, cálidas y en donde había gente conversando, en reuniones o simplemente descansando. Subimos hasta el piso en donde me invitaron a quedarme. Había varias camas y me mostraron la mía.
Luego de un rato que usé para desempacar e instalarme, me llaman y me invitan a jugar con un grupo. Era un juego simple, pero principalmente para conocer los rincones y recovecos de la casa. En una parte de tales juegos, me corresponde bajar hasta el sótano a indagar qué había. Bajo, con el grupo mío detrás, e investigo. Pienso que de pronto el dueño de casas no aprobará tal conducta, pero igual busco en el sótano que resulta cada vez más profundo, algo en especial, sin saber exactamente qué. Hasta que llego a una habitación al final del sótano que resulta ser de piedra, con dos ambientes.
En uno de los ambientes hay una piscina con agua y luces azules. Me acerco y no veo nada especial. Hasta que levanto la mirada y veo a un individuo vestido de blanco, alto, delgado y con una máscara –por lo menos así lo pensé- en donde sobresalían unos grandes ojos negros, oblicuos y sin retina, solo negrísimos que me miraban. Salté del susto, del mismo modo que los que me acompañaba. Miramos aterrados y fijamente pensando en una broma primero, hasta que nos dimos cuenta que era un tipo que estaba dentro del agua y no necesitaba respirar o tomar aire.
Salimos atropelladamente de la habitación y el tipo se nos acerca esta vez apareciendo frente a nosotros y nos dice: “no se asusten, yo vivo aquí, les invito a conocer a mis amigos”. Con aprensión movemos la cabeza de asentimiento y le seguimos. Se trataba de otra piscina u fosa en donde había animales muy extraños: una especie de cocodrilo, otra especie oveja, otra de perro. Todos eran parecidos a tales animales, pero ninguno calzaba exactamente con las características de ellos. Eran diferentes, como con rasgos humanos o humanoides. Nos miran y pensamos que nos están sonriendo. Extiendo mi mano y la oveja la acerca a su hocico y la lame, como si fuera su amo. Percibo o creo percibir una mirada tierna en sus ojos.
De pronto aparece bruscamente el dueño de casa y nos dice que debemos salir de inmediato. Lo hacemos avergonzados por haber abusado de su confianza e indagado en sus secretos. Le pedimos disculpas y nos dice: “ello no es el problema, sino que han descubierto este lugar y vienen a buscarnos”. Le preguntamos quién o quiénes lo han hecho. Y dice: “los humanos”.
Salimos rápidamente, nos despedimos unos y otros y cada uno toma camino diferente para huir del lugar. Mientras algunos toman un bus de regreso, otros toman un camión u otros vehículos, yo prefiero caminar a campo traviesa. Bajo la empinada colina cruzando los caminos. Era de noche y tenía que evadir las luces de los vehículos. A lo lejos en la carretera que sube distingo una larga hilera de luces de autos o camiones que se dirigen raudos hacia la casa. Sigo mi descenso de la montaña tratando de que no me encuentren “los humanos”. Aunque no sé exactamente qué significa ello, ya que me considero yo mismo un “humano”.
Sigo caminando. Atravieso un poblado y vuelvo al bosque. Prosigo y llego a una cabaña. Toco la puerta y veo que está abierta. Entro a una habitación oscura que da a un patio iluminado con luz de la luna. Avanzo hacia es espacio y veo nuevamente la piscina y los mismos seres que acabo de dejar en la casa de arriba de la montaña. No puedo creerlo. Es como si hubiera caminado kilómetros y kilómetros para luego volver al mismo sitio del cual huía. Pierdo la noción del tiempo y del espacio.
Se me acerca el mismo hombre de blanco y me dice: “no te preocupes, ahora estamos a salvo. Nos hemos trasladado a una zona segura. Se trata de un sector de la Tierra en donde el magnetismo terrestre es débil y podemos aterrizar y despegar sin problemas. Aquí no vendrán a buscarnos”.
Levanta su brazo y me muestra la geografía iluminada con la luna llena. Me impresiona. Se trata de una especie de hondonada profunda, rodeada de montañas como murallas. Y del fondo de la quebrada sale una luz amarilla. Me acerco a una saliente para observar y veo una hermosa ciudad con luces amarillas, en donde los edificios se mueven, las calles zigzaguean, las luces se acomodan solas. Parece una ciudad viva, orgánica. Parece de plasma. “Esta es nuestra ciudad”. Dice el hombrecito. “Venimos a vivir aquí, en donde estamos en paz”.
Vuelvo mi mirada a las piscinas y están los mismos seres que observé en la casa de mi amigo. Ahora están un poco menos higiénicos, pero igual de sonrientes. De pronto veo a dos de los amigos que nos acompañaron en la casa de mi amigo al juego y recorrido por el sótano. Tienen en sus manos unos bolsos en donde van recogiendo y depositando las plantas y algunas rocas que encuentran a su paso. “¿Qué están haciendo?” les pregunto. “Llevando muestras de este lugar para las autoridades. Ellas deben saber de su existencia o se lo diremos nosotros”. Rápidamente recogen lo que pueden y se retiran. Los seres y el hombrecito los miran y no dicen ni hacen nada. Sólo los dejan hacer. Mientras ello ocurre veo el espacio por un sonido ensordecedor y veo una nave que está cayendo lentamente. Se pierde tras la montaña y luego se escucha una explosión.
Trato de detener a los amigos para que no sigan haciendo ello y el hombrecito me dice” “Déjalos, ellos no saben lo que hacen”. Los observo que se retiran caminando apresuradamente por el camino de regreso. Al rato, percibo un alboroto en la ciudad a lo lejos. Pregunto al hombrecito qué sucede y me dice: “Los encontraron, ahora los van a castigar”, al tiempo que señala con su mano un camino que conduce a la ciudad desde donde se ve a un grupo de personas que lleva a los amigos que se atrevieron a llevarse cosas. “¿Qué les harán? Pregunto. “Depende de ellos, que reconozcan que se equivocaron. Lo más probable es que los dejen libres pronto”.
Santiago, Chile, 3 de septiembre 2009.
El Embudo
Estaba yo en una enorme plaza de una ciudad desconocida. En el centro de la plaza habían unas torres o columnas o monolitos muy altos que desaparecían de la vista en las alturas. Era un día gris y oscuro.
Bajé por unas escaleras de piedra y llegué a un enorme salón. Allí se encontraba mucha gente haciendo el amor. En un peldaño divisé a mi esposa quien estaba haciendo el amor con un tipo desconocido. Me acerco y me dice que me una al grupo. Intento hacerlo pensando que era lo correcto, pero rápidamente desisto y me retiro. Me voy casi corriendo por las escaleras y ella me sigue. Me dice que porqué me iba si el tipo ya estaba por terminar y ella tuvo que dejarlo a medio orgasmo. No le contesto nada y sigo caminando. Ella parecía triste por haber tenido que dejar al tipo en esas circunstancias. A mí me daba lo mismo.
Seguimos caminando y le digo, mira, mejor ándate para la casa que luego voy yo. Ella acepta y se aleja. Yo sigo caminando y me encuentro con mis padres que estaban en el centro de la plaza observando un desfile de gente. Les digo que nos vamos a la casa a cenar porque mi esposa está por llegar y debemos estar todos juntos para cenar. Aceptan y nos subimos a un auto grande y viejo. Conduzco yo y me cuesta encontrar la ruta apropiada por entre calles que no conozco. Encuentro una que está casi libre y tomo por allí lleno de recovecos y curvas que no conozco. Temo perderme.
Sigo la calle que desemboca en una avenida amplia que tiene salidas laterales, es sólo una gran vía con paredes grandes en los costados por donde los vehículos no tienen otra alternativa que seguir de frente. Prosigo y la vía me conduce a calles marginales de la ciudad. Habíamos salido fuera de la misma. Nos introducimos a callejuelas sin asfalto. Me doy vuelta y los ocupantes del auto ya no eran mis padres sino unos individuos desconocidos. Trato de reconocerlos y uno de ellos me parece recordar a un viejo amigo de la juventud. Pero no, no es él. Bueno no importa. Seguimos tratando de salir de este extravío y cada uno sugiere salida. Yo tomo la ruta que me parece. Realmente estamos perdidos entre calles de tierra difíciles de transitar. El auto se vuelve lento a pesar de que acelero para poder remontar tierras movedizas y con muchas lomas que subir y bajar. Me cuesta mantenerlo bajo control.
Seguimos la ruta marcada por los neumáticos de otros vehículos que anteceden y llegamos a un camino principal donde hay varios vehículos. Los seguimos y vamos como en una caravana, lento, muy lento. La caravana de pronto se detiene y todo el mundo baja. Se dirigen a un restorant que queda al costado de la ruta. Seguramente que van a tomar algo, comentamos. Hacemos lo mismo.
Bajamos y vamos hacia allá. Entro y veo mucha gente, sigo hacia dentro buscando un lugar donde instalarme y descubro que al fondo hay una especie de gimnasio. Me acerco porque en verdad no tenía apetito. Hay un grupo de jóvenes deportistas que se preparan para una competencia. Están en semicírculo escuchando a alguien que les da instrucciones. Tienen que subir unas escaleras que tienen al frente y trepar al techo de una cabaña. Luego no sé qué puede haber. La escalera es de metal y cuadrada como dos metros de ancho por tres de alto. Tratan de subir y no pueden, se resbalan. Me sorprende que un ejercicio tan simple no puedan cumplirlo. Insisten, pero es en vano, se resbalan. Luego a uno de ellos se le ocurre algo, se acerca a la escalera y le da vuelta poniendo la parte de arriba hacia abajo y la base hacia arriba. Y muy extraño, ahora sí que pueden trepar sin dificultades. Qué raro, digo, si es la misma escalera y los mismos peldaños. No entiendo, pero ellos acaban de cumplir con su objetivo dando vuelta al tramo que debían doblegar, poniéndolo al revés. Extraño.
Voy de regreso al auto para reemprender la marcha y tengo la vaga sensación que las cosas ya no son las mismas de antes. Algo ha cambiado.
Tomo el volante y me percato al instante que en efecto, algo había cambiado. Los individuos que me resultaban desconcertantes, extraños y hasta hostiles, ahora sonríen y es como que algo ha ocurrido entre los cinco que estamos dentro del auto. Como que hay una especie de solidaridad ante la adversidad de sentirnos perdidos. Ya no son tensas las relaciones entre todos y hasta bromeamos.
Seguimos la ruta y llegamos a un recodo del camino donde ingresamos en sentido contrario. Las calles están flanqueadas por altos murallones que no nos permiten dar la vuelta de regreso según el sentido del tránsito. Llegamos a una pequeño pueblo que es en realidad una esquina de la calle invertida. Hay tiendas y oficinas. Es colorido y la gente amable. Nos acercamos a un tipo para preguntarle cómo se sale de este pueblo. Nos dice que debemos salir en retroceso, es decir, debemos tomar la calle y retroceder hasta una curva y de allí tomar otra. No entendemos mucho, pero lo hacemos. Colocamos el auto en reversa y retrocedimos por entre los vehículos que nos acechan y que tememos que nos choquen. Por suerte no van a mucha velocidad. Retrocedemos hasta una curva y en efecto, hay una salida. La tomamos y llegamos a un peaje que en realidad es una especie de cabaña de auxilio o consultorio médico. Hay gente que atiende y le preguntamos cómo se sale de este lugar. Una mujer nos dice que debemos antes cumplir algunas condiciones. En verdad no son condiciones sino unas pruebas.
Nos indica la ruta que debemos tomar para salir de aquél lugar. En realidad se trata de un agujero en cuyo fondo nos encontramos y que debemos salir siguiendo una vía hacia arriba en forma de espiral. Un embudo. Eso es, se trata de un embudo en cuyas paredes laterales hay vías o carreteras en forma de espiral que debemos seguir. Bueno, dijimos los del auto, hagámoslo. Tomamos la primera vía pensando que era fácil y no fue así: es resbaladiza como el aceite. Regresamos. Tomamos nuevamente impulso y a duras penas alcanzamos la primera curva. Nos detenemos, descansamos y nos preparamos para el segundo empujón. Aguantamos la respiración y ahí vamos. Ahora se trata de nieve, mucha nieve que nos impide avanzar. Aceleramos y no hay caso. Nos quedamos en el recodo. Detrás se acercan otros autos para intentar lo mismo. Nosotros, los cinco en el auto sonreímos. No saben lo que les espera. Hacemos bromas y los vemos intentarlo y regresar de vuelta a la curva. Nos bajamos de los autos y hacemos bromas y tratamos de ayudarles y nos hacemos amigos. Entre todos hay como una especie de solidaridad en común ante el hecho de no poder salir del hoyo. Seguimos intentándolo, forzamos el auto y trepamos y a duras penas alcanzamos la siguiente curva. Lo logramos. Bajamos y les indicamos a los detrás lo que tienen que hacer para hacer lo mismo. Ahora por delante tenemos otro desafío, se trata de escaleras. Ahora hay que trepar escaleras con el auto. Qué extraño, decimos, no hay carreteras con escaleras. Además eran en forma de caracol, de modo que tenemos que saltar de un escalón a otro. Lo hacemos, el auto se resiente, pero avanzamos y luego de grandes saltos, lo logramos. Ahora sí que estamos bien. Seguimos y vemos que el siguiente tramo es de una vía muy ancha, pero con autos que vienen a gran velocidad en contra nuestra y debemos esquivarlos. Por Dios, que es peligroso. Aquí vamos a estrellarnos decimos todos. Vemos pasar fugazmente un auto de carrera que baja por la pendiente a gran velocidad, se estrella contra la muralla circundante de la vía y allí queda. Nosotros avanzamos despacio tratando de adivinar lo que viene en contra. Así llegamos paulatinamente a arriba. Ahora sí, al frente está la cabina de salida del peaje. Lo hemos logrado, hemos salido a la superficie.
Estamos fuera y ahora todo es moderno, con más luz y más espacio. Llegamos fuera del túnel y avanzamos. De pronto nos quedamos mudos. Habíamos vuelto al mismo restorant. Hemos regresado al mismo lugar de dónde salimos. Avanzamos, nos bajamos del auto y una mujer nos recibe y da la bienvenida. Nos indica hacia dentro y allí nos esperan los mismos deportistas que vimos que daban vuelta la escalera, su entrenador y mucha gente alrededor. Nos miran sonriendo y nos preguntan qué aprendimos de nuestra salida del embudo. Nos miramos y no sabemos qué decir. Nos hacen sentar y nos vuelven a preguntar diciendo que ellos quieren también aprender a hacer lo mismo, lo mismo que nos permitió salir del embudo. Pensamos, nos miramos, se nos humedecen los ojos y decimos que lo que aprendimos es que para salir de allí no hay que competir ni sentirnos rivales, sino sentir solidaridad y ser amigos.
Santiago, Chile, 13 de marzo 2005.
El Día en que Fuimos Chile
Estaba yo parado en una esquina de Bulnes con Alameda, justamente frente a La Moneda esperando el bus de locomoción colectiva número 460 que me llevara a La Reina.
Trataba de tomar uno de esos buses grandes, de 120 pasajeros y de circulación troncal. Miré el reloj. Tardaba más de la cuenta. Debía haber pasado a las 18.05 horas, tal como estaba programado en el aviso del paradero.
Llegó a las 18.12. Se detuvo y lo primero que vimos fue al conductor bajarse del bus y dirigirse a los cuatro pasajeros que allí le esperábamos. Nos saludó y explicó que había tenido un percance técnico. Los otros tres y yo le aceptamos la explicación con un leve movimiento de cabeza de asentimiento y subimos. Ingresamos nuestra tarjeta magnética en el cobrador automático y nos dio luz verde para acceder a nuestros asientos.
De pronto, alguien desde el exterior, luego que las puertas ya se habían cerrado, empezó a tocar con insistencia para que se le abriera. Había una persona que había llegado con prisa al paradero y deseaba subir. El conductor lo miró y vaciló un par de segundos. Luego hizo un gesto de “Bueno ya, no importa” y accionó el botón para abrir las puertas. Y el pasajero subió.
- Le hacemos una excepción para que no llegue tarde a casa a ver a su familia, señor. –Le dijo el conductor.
- Gracias!- Le respondió el pasajero con la respiración agitada mientras registraba su tarjeta.
- A propósito... señor... ¿se aprobó la ley de reajuste de sueldos? –Le preguntó el conductor.
- Sí, gracias a Dios ahora cada mes se reajustarán de acuerdo a las necesidades familiares y al PIB del país- Respondió el pasajero.
- Bien! ... gracias, ministro.
- De nada...- Respondió el pasajero mientras se encaminaba por al pasadizo. Era el ministro de Hacienda.
El bus aceleró y lentamente adquirió esa suave velocidad a la que nos tenía ya acostumbrados. Me arrellané en el cómodo asiento en que me encontraba y me dispuse a leer la novela que me tenía atrapado desde hace días. Mientras lo hacía posé distraídamente mi mirada en una pasajera que se aprestaba a coger con sumo esfuerzo su enorme y pesada mochila para apearse. Tenía visibles etiquetas de control de aduana del aeropuerto y de una línea de aviación europea. Se trataba, al parecer, de una africana por su extravagante y colorida indumentaria, por los enormes aros que pendían de sus orejas y por su piel negra. No dudé un segundo. Me levanté de un brinco y le ayudé con el equipaje hasta la puerta de bajada.
- Gracias...!- Me dijo.
- De nada. Bienvenida a Chile.
Volví a mi asiento y me puse a devariar evocando aquellos antiguos tiempos en que Santiago era una ciudad irrespirable por su contaminación, por su intolerancia y por injusta distribución de las riquezas. Di gracias a que ahora mis hijos y mis nietos podían vivir, por fin, en un país saludable, respetuoso y justo.
Santiago, Chile, 5 de febrero 2011.
El Desajuste
Estaba yo en una localidad que pudiera ser alguna del sur de Chile. Hacía algo de frío. Yo andaba en una calle dirigiéndome a una especie de salón de clase o escuela. Había mucha gente. La sala estaba llena en todos sus asientos. Y de pronto cuando entré, se hizo un silencio. Un par de personas se me acercaron y me dijeron “profesor, qué bueno que haya llegado”. Tomé nota que yo era docente de alguna clase o tema, pero no sabía exactamente de qué se trataba ni qué debía hacer.
Me dirigí a una silla que estaba libre y me senté. De inmediato se me acercaron dos personas de mediana edad, me invitaron a ponerme de pie y me llevaron casi del brazo hasta el centro de la sala, frente a un pizarrón. No entendía qué estaba ocurriendo. Me dijeron, “ahora mejor se coloca allí para que todos lo escuchemos”.
Ahora entendí que me estaban esperando a que yo diera una charla o una clase de algo. Pero no tenía la menor idea de qué debía hablar. Ante tal turbación, me acerqué a la persona que tenía más cerca que me miraba expectante. Le pregunté, “¿qué es lo que debo decir ante esta gente?”. Me miró sonriendo y me dijo “profesor, usted sabe mejor que nosotros lo que debe decirnos”. Quedé nuevamente en ascuas. ¿Qué hago? me dije a mi mismo.
“Esperen –dije, como último recurso de salvación- debo primero tomar desayuno, un café o algo. También lo pueden hacer ustedes”. Me miraron sonrientes y afirmando con la cabeza, dijeron, “está bien, hagámoslo y le esperamos”.
Salí de la sala lo más rápido posible. Me dirigí a la calle y caminé y caminé. Llegué hasta un café cercano y me senté. Pedí una taza de café y me puse a pensar qué es lo que estaba ocurriéndome. ¿Quién era esta gente? ¿Quién era yo para darles clases? ¿De qué temas?
Estaba tan absorto en mis pensamientos que no me percaté que alguien se acercó y se sentó en mi mesa. “Hola –me dijo- soy el dueño de este café y nos agradaría que usted pudiera venir esta tarde para conversarnos acerca de las charlas que va a dar en el liceo”. Le habré mirado con los ojos como platos que al instante retrucó, “claro, si es que puede. Entendemos que usted esté ocupado y quizá le incomode venir a vernos”. “No, respondí, está bien. Pero dígame –tratando de sonsacarle de qué trataría la conversación- ¿exactamente qué es lo que ustedes quieren saber?”. Me miró detenidamente. “Entiendo. Deben ser muchos los temas que usted aborda. Pero el que nos interesa es el de su teoría del desajuste.” Lo habré estado mirando tanto tiempo que no me di cuenta que un grupo de otros clientes sigilosamente se habían acercado a la mesa nuestra. La teoría del desajuste. Vaya, parece que a esta teoría le falta que alguien me ajuste las tuercas y me diga qué diablos está pasando.
“Mire profesor –me dijo un hombre pequeño de estatura que se acercó a la mesa- lo que usted sostiene también nosotros ya lo habíamos pensado. No creemos que sea una cosa nueva. Pero el enfoque y discurso que usted hace de la teoría del desajuste sí en verdad es interesante y nos agradaría que nos la resuma, ¿podría?”
Lo miré y de pronto sentí que todo se me había aclarado y que las cosas se habían iluminado de tal manera que empecé a hablar, casi sin detenerme. “Miren, lo que ocurre es todos estamos acudiendo a que nos traten de mejorar la salud física, la salud mental, todos nuestros males y dolencias. Pero en realidad nuestros propios desajustes personales como individuos no nos pertenecen. Nosotros no los hemos creado. Lo que ocurre es que vivimos en un desajuste mayor que resulta ser el que determina y crea todos los demás. Eso es lo que se denomina el desajuste estructural. Desajuste estructural que ha generado una forma de vida que nos ha hecho estar siempre en crisis. Y cuando acudimos a los supuestos desajustadores, sean médicos, psiquiatras o especialistas, resulta que ellos son los que más bien nos vuelven a ajustar a las condiciones desajustantes del sistema. Esa es la paradoja”.
“Por tanto, seguí diciendo casi sin aliento, antes que buscar romper el desajuste individual, que en el fondo es una forma de ajuste a lo estructural, debemos partir por desajustar el sistema y cambiar las condiciones de vida macro en las que vivimos. Sólo de esa manera podemos, luego, atender nuestros casos individuales”.
Miré a mi alrededor donde se había aglomerado una multitud de gente. Me levanté y dije. “Si así lo desean, podemos continuar nuestra conversación esta tarde, luego de mi clase en el liceo”. Salí del café y me dije caminando, “ahora sí sé acerca de qué hablar en la sala de clase”.
Santiago, Chile, 2 de mayo 2011.
El Cráter
Estoy en medio de una zona rocosa cerca de la playa. Hay mucha gente. Es tarde y el día está oscureciendo. De pronto hay una alarma y todos empiezan a correr. Yo también lo hago junto con una mujer a quién no reconozco ni identifico. Seguimos corriendo entre una especie de cañón o sendero flanqueado por murallas de roca. Seguimos y de pronto a mi izquierda se aparece una hendidura entre la roca y por entre medio aparece luz. Es una luz naranja y nos llama la atención. Tomo la mano de la mujer con la que corro y la conduzco hacia la hendidura. Por allí! Le digo y atravesamos. Casi de inmediato llegamos al otro lado y hay una luz naranja muy fuerte. Es un cráter, como de un volcán apagado. El cráter es de roca sólida de color rojo, con una circunferencia casi perfecta y enorme. En el centro hay tierra de color amarilla. Pienso en qué ha sucedió y llego a la conclusión de que hemos atravesado una puerta o un portal. Es como que estamos en otro tiempo y en otro espacio. Miramos al cielo y hay muchas naves en formación. Aquí también hay riesgo de que algo pase con esas naves. La gente mira inquieta hacia arriba como esperando algo. Caminamos y de pronto vemos que las naves caen al suelo estrepitosamente, una tras otra.
Ahora estoy en el puente de mando de una nave. Hay un hombre de negro muy molesto porque han derribado sus naves. “Manden a las naves de reserva ahora mismo!” Ordena. “Pero capitán, dice un subalterno, si enviamos las naves de reserva esta nave nodriza se quedará indefensa”. “No importa!, grita el hombre a quién dicen capitán, hagan lo que les digo!”.
Al momento aparece un anciano de barba blanca y dice: “Alto! No envíen más naves. Capitán! Es un error lo que está haciendo. Puede usted decirme ¿qué cosa es lo que les ha ocurrido a nuestras naves?”. El capitán enmudece y atina a decir: “Lo que ocurre es que nos han atacado con frecuencias de ondas electromagnéticas secuenciales, lo que ha inhabilitado nuestros sistemas de navegación y de comunicaciones, general”. ¿Cómo? exclama el general de barba blanca. “En efecto, es lo que los humanos denominan agarrar a cuadernazos”. “¿Y usted ya conocía de ese sistema de defensa?”, pregunta el de barba. “Sí general, pero nada pudimos hacer”, responde el capitán. “Bien, capitán usted queda relegado del mando a partir de este momento”. El de barba blanca sale del puente de mando de la nave seguido por el acongojado capitán.
Regreso al cráter color naranja y veo que la gente sonríe y señala donde están las naves caídas, ahora convertidas en chatarra. Yo me acerco junto con ellos y también sonrío.
Santiago, Chile, 19 de marzo 2005.
El Barney
Me despierto a las 06.32 hs. Justo a la hora en que debo levantarme para ir a trabajar habitualmente. Repaso mi sueño y lo recuerdo con exactitud. Me encuentro en medio de una gran batalla. Estoy en Francia del siglo XIX, en un combate entre dos grupos de gente que no reconozco. En todo caso, siento simpatía por uno de ellos, por el grupo que está en desventaja frente al otro que está mejor armado. Se pelea con arcabuces. El grupo en desventaja ha construido un andamio de madera y se han trepado al mismo, desde donde disparan al otro grupo que se encuentra al otro lado de un río, en medio de un bosque con árboles muy grandes. Sin embargo, el grupo mejor armado avanza y los caza con sus arcabuces fácilmente. A mí me encomiendan la labor de intentar detener la batalla y negociar la paz. Debo preparar un discurso.
Pero de pronto salgo de allí y me traslado a través de una especie de agujero en forma hexagonal. Parece un túnel de acero muy bien pulido.
Ahora estoy en una escuela muy grande, parece el colegio donde estudié en Ica, pero más grande. Es un edificio con varios pisos. Es un día gris y ha llovido. Hay charcos de agua por todas partes. Yo estoy con un grupo de gente, entre quienes reconozco a Anna Karin.
De repente de los terrenos baldíos y abandonados de los alrededores empiezan a brotar unas hermosas flores, de todos los colores. Crecen como arbustos, hasta un metro o metro y medio de altura. Es un espectáculo maravilloso ver como se levantan rápidamente flores de todos los colores, aunque priman las de color violeta. El grupo con el que estoy se asombra y tratamos de explicarnos qué sucede. Nos informan que lo mismo ha sucedido en los desiertos del país y de otras partes del mundo. Es como el desierto florido del Norte de Chile multiplicado por millones.
Dentro del edificio en el que estamos surgen unas figuras que parecen niños-adultos. Corren pero también vuelan. Ello nos indica que no son de la Tierra. Yo detengo a uno y le pregunto quién es y me dice que tiene la misión de sembrar esas plantas y le ha tocado hacerlo en ese lugar. Pero que lo están haciendo en todas partes. Nosotros, el grupo que estamos allí, no nos asusta ni causa demasiado asombro tal revelación. Es mas, es como si nos parece algo natural.
El personaje nos muestra el cielo y vemos unas naves de muchos colores que sobrevuelan el espacio donde nos encontramos-. Nos explica que esas naves están haciendo lo mismo en todo el planeta. Le preguntamos porqué están haciendo eso.
- Es para sembrar el Barney- nos explica.
- ¿Qué es el Barney? –le preguntamos.
- Es un tubérculo que sirve para alimentarse. Ustedes pronto van a sufrir de escasez de alimentos, y necesitarán de nuevas formas de nutrición. El Barney es un alimento que reemplazará a la Papa.
- ¿Y porqué lo hacen de ese modo, sembrándolo masivamente en todo el planeta? –le interrogamos.
- Es porque se necesita romper el ciclo de evolución biológica y productiva e introducir un nuevo componente vital en la tierra. Es la única forma en que ustedes pueden sobrevivir. Ya lo hemos hecho en otras partes.
Mientras habla, nos muestra una planta de Barney y el tubérculo que tiene de raíz se parece a la remolacha. La parte en varios pedazos y nos da un trozo a cada uno. Nos indica que probemos. Lo hacemos y nos sabe horrible. Es como la papa o la remolacha cruda.
- El Barney es un alimento completo, pero tienen que comer sólo su raíz. Si comen sus flores o sus hojas, se intoxicarán. Miren.
Nos indica un gran mapa del sistema solar. Apunta hacia un extremo de la cartografía
Aquí, en este lugar hay un satélite de Saturno. Acabamos de hacer lo mismo allí y algunos de sus habitantes, los más desobedientes, se acaban de intoxicar comiendo las flores del Barney, a pesar de que lo advertimos.
Al instante, en una especie de monitor aparece la imagen de una mujer extravagantemente vestida que parece enferma y se la llevan al parecer a una posta de emergencia. El individuo continúa.
- Estamos sembrando de este modo el Barney para que ustedes lo usen con tres fines. Uno para que cambie el ciclo productivo de la tierra, otro para que obtengan suficiente abono y tercero para que vayan aprendiendo a sus múltiples usos y formas de prepararlo, del mismo modo cómo aprendieron a hacerlo con la papa.
Al mismo tiempo nos muestra una enciclopedia universal y busca en la letra B. Nos indica un párrafo, que tiene al lado una fotografía de la planta, donde dice: “Barney o Arney, tubérculo de gran poder alimenticio que se usó masivamente en la Tierra a partir del año 4001”.
Estamos leyendo un diccionario del futuro donde nos habla lo que sucederá en nuestro planeta dentro de dos mil años.
El personaje se despide y se va, mientras las naves también se retiran del espacio. Nosotros volvemos a intentar cocinar el Barney, cociéndolo con agua, friéndolo o asándolo. Será nuestro alimento salvador del futuro.
Santiago, Chile, 1 de enero 2001.
El Atentado
Estaba en una casa de campo disfrutando de un descanso. Era una zona campestre color verde, con valles y lomas extensas y bellas. Estábamos con un grupo de ente que no conocía pero parecía simpática, hombres y mujeres.
De pronto nos invitan a pasear por el campo y cuando vamos a salir nos llevan a la cochera de la casa que estaba debajo del suelo y nos muestran una nave a la que nos invitan a subir. Subimos y muy pronto se eleva a ras del suelo y empezamos a circular por unas calles empedradas del pueblo. Vemos que la tripulación hace unas maniobras extrañas que no entendemos de qué se trata. Preguntamos y nadie dice nada.
Hasta que de pronto nos percatamos que están activando una bomba nuclear para hacerla estallar. Por las calles vamos recogiendo a gente que también está comprometida con dichos preparativos. Decidimos, quienes no queríamos ello ocurriera, impedir que el atentado y detonación se produjera. Y optamos por deshacernos de cada uno de los tripulantes que están maniobrando la bomba. Los empujamos al vacío a unos, a otros les disparamos con una sustancia verde que encontramos y que los convierte en une especie de aves. O mejor dicho les quita la investidura humana y los deja como naturalmente son: aves. Conseguimos apoderarnos de la nave y la estamos guiando, como no sabemos manejarla manualmente descubrimos que podemos hacerlo a través del pensamiento, con solo pensar hacia dónde deseamos que vaya, allí se dirige.
Nos informamos de dónde tienen oculta la bomba nuclear que piensan hacer explotar y nos dirigimos allí. Se trata de un pozo subterráneo inmenso abierto en el patio de una casa. Vamos allí y yo me introduzco en el pozo para ver si puedo desactivar la bomba, pero lo puedo hacer. Me veo dentro de un foso de tierra y no alcanzo adónde está el aparato. Salgo desilusionado. Sin embargo, no logramos evitar la detonación y, al aterrizar la nave, vemos cómo explota y se produce el hongo típico de una explosión nuclear. Al mismo tiempo nos enteramos que en otras partes del mundo también ocurrió una cosa similar. Percibo cómo nos elevamos en el espacio en la nave que ahora disponemos y podemos ver hasta tres hongos nucleares en la superficie de la tierra. Nos acongojamos.
Santiago, Chile, 26 de mayo 2004.
El Árbol
Estaba yo en un bosque con grandes árboles y con unos amigos de la juventud. Uno de ello, el Lete, me dice, vamos Lucho, sube conmigo. Y me invitó se trepar por uno de los árboles más grandes y frondosos que había. Me dice, trata de subir como si lo hicieras por una escalera, ahora una mano, luego la otra. Lo hago de ese modo y casi sin darme cuenta estoy casi en la copa del árbol. Miro hacia abajo y veo el suelo muy lejano. Las casas y la gente muy pequeñas. Estaba a mucha altura. De pronto, el árbol empieza a ceder y las ramas en donde yo estaba sostenido comienzan a bajar y bajar lentamente, hasta llegar al suelo. El árbol me deposita en tierra y las ramas nuevamente recuperan su posición original. Lete se me acerca y me dice: eso indica que le has ganado al árbol y te está haciendo una reverencia.
Al rato, se acerca una joven del grupo y pide subir al árbol. Yo me ofrezco a ayudarla y le hago las mismas indicaciones que Lete me había dado. Le acompaño al árbol y empieza a subir lentamente. Yo voy detrás cuidándola que no se vaya a caer. Llega también a la copa del árbol y de pronto las ramas bajan tal como lo hicieron conmigo, pero esta vez bruscamente y tocan el piso estrepitosamente. Por suerte la joven y yo no nos hemos hecho daño. Vemos el árbol y se había partido desde la raíz. Lete se acerca y dice: al árbol se siente derrotado, aunque no vencido. Me acerco a la raíz partida en cuatro partes y en el centro hay un cuesco o una vasija de madera que representa el núcleo de la raíz, se parece a un cáliz. Lo tomo y hay comida. Se lo acerco y se lo entrego a la joven. Toma, le digo, esto te pertenece. A partir de ahora este cuesco te acompañará en tu vida, ayudándote en todo lo que te propongas. Será el árbol que derrotaste el que te protegerá en todo momento. Y te ayudará a elevarte en todo lo que propongas, llevándote hasta el cielo, hasta tocar con tus yemas los dedos de Dios.
Santiago, Chile, 17 de febrero 2013.
Donaciones
Estaba en el Cusco, Perú, en medio de una multitud y al parecer en una fiesta o ritual de algún tipo. No podía distinguir exactamente qué hacía yo allí ni con quien estaba. Sí sentía que estaba en familia o con mi familia. Era una algarabía multicolor, la gente cantaba, bailaba y desfilaba frente a nosotros. Había un entusiasmo desbordante. La gente era al parecer de origen quechua, porque estaban vestidos a esa usanza. Estaba yo en una especie de balcón de piedra, detrás de mí estaba mi familia, quien disfrutaba igual que yo del espectáculo.
De pronto una joven, vestida de ñusta (*) se me acerca y me dice: “Ya es hora, señor”. Yo no entiendo qué me quiere decir y me toma del brazo y me conduce al borde del balcón. Me acerco y miro hacia abajo y me da un leve mareo estar a tanta altura. Calculo unos cincuenta o sesenta metros encima de una muralla de piedra que me separa del suelo.
De inmediato se eleva un clamor de entre la gente que me ensordece. Solo atino a levantar un brazo saludando a la multitud. Se me acerca un anciano y me dice:
- Mi señor, tenga a bien recibir las ofrendas que con respeto y afecto la gente y los dioses, le entregan en esta ocasión.
Yo lo miro, hago un gesto de asentimiento con la cabeza y empieza un desfile de personajes que depositan con una venia todo tipo de productos encima de una especie de mostrador de piedra que hay ante mí: animales, objetos de oro, telares, orfebrería, vasijas de barro, en fin, una cantidad infinita de donaciones. Terminado el desfile, se me acerca el mismo anciano que parece un sacerdote y me dice.
- Mi señor, eso es todo lo que con humildad podemos ofrendarle a usted.
Le pido al anciano que se acerque y le digo al oído:
- Maestro, dele a mis bien amados donantes, mis agradecimientos. Dígales que considero sus ofrendas como provenientes del amor de nuestros dioses y también como ofrendados a nuestros sagrados padres y creadores.
- Así será, mi señor.
De inmediato el anciano se aleja y se dirige a un grupo de ancianos que se encuentra de pie a un costado del balcón y les habla algo. El grupo se dispersa. Se me acerca la misma ñusta del inicio de la ceremonia.
- Mi señor, ahora le corresponde a usted darnos sus bendiciones –me dice al tiempo que me toma del brazo y me conduce a una enorme sala contigua al balcón.
Me deja en medio de una especie de altar de piedra gigante, iluminado por doquier de modo que produce un juego de luces, relieves y sombras casi fantasmagórico. Estoy al centro del altar y de pronto éste empieza a moverse de un lado a otro, como si fuera una pantalla que se desplaza delante de mí. El altar de piedra está formado de enormes pilares o columnas unidas entre sí. Llega la primera columna ante mí y se detiene. La ñusta me mira como esperando que yo haga algo. La columna tiene símbolos grabados o señales esculpidas en la misma piedra. Los veo detenidamente y me parece que representa una época ya vivida por mí y por la gente. Solo se me ocurre levantar la mano y hacer un gesto indicativo de “pase”. La columna de pronto se ilumina y surge una llama enorme que sube hacia el cielo y se extingue. Yo no sé qué significa exactamente ello. La columna desaparece. Luego le sigue otra columna, con nuevos símbolos y se detiene ante mí. Hago nuevamente el gesto con la mano de “pase” y sucede exactamente lo mismo: surge una llama que asciende al cielo y se extingue. Y así sucesivamente ocurre varias veces, decenas de veces. Pareciera que cada columna representa un período de tiempo, una era o una estación del año. No sé. Pero, el ritual al que me veo sometido es como si fuera un repaso de períodos de tiempo ya pasados por mi pueblo y lo que me corresponde hacer es como un cierre de capítulos o validación de lo ocurrido en cada uno de ellos. Me siento como estar dando una aprobación de clausura de cada columna de tiempo.
De pronto, llega la última columna pétrea y se coloca ante mí. La observo y veo que está surcada longitudinalmente por una fisura apenas perceptible. Levanto la mano para hacer el mismo gesto de “pase”, pero nada sucede. Repito el gesto y nada.
Se me acerca el anciano sacerdote y me dice:
- Mi señor, usted sabe que esta es la era actual y también sabe que la fisura que ve en ella representa los grandes problemas aún no resueltos por usted y nuestros dioses para con nuestro pueblo.
Miro detenidamente al anciano y no sé exactamente qué quiere decir. Y él prosigue:
- Mi señor, le pedimos que usted nos ayude a superar la fisura de nuestra columna de vida actual. Si no lo logramos pronto, no vamos a poder ascender en el fuego tal como las columnas del tiempo pasadas lo han hecho. Le rogamos mi señor que nos ayude a juntar las partes fisuradas de esta columna de piedra de nuestro tiempo de hoy que están separadas.
- Así se hará –respondo lacónicamente al anciano, sin saber exactamente a qué me refiero y qué debo hacer al respecto. Lo miro, doy media vuelta y me retiro.
………………..
(*) Princesa en el Imperio Inca
Santiago, Chile, 31 de agosto 2013.
Delfos
Llego a una puerta en forma de arco con dibujos en la parte de arriba de color rojo y blanco. Ingreso y me encuentro con un bosque de color verde intenso con hojas marrones. Hay luces en el fondo, parece una tarde de otoño. Avanzo y me encuentro con un lago inmenso de color azul que rodea el bosque.
Sigo avanzando y hay como un pequeño aparcadero o muelle donde hay un bote blanco con gente vestida de blanco. Subo y me siento en una de las bancas. Zarpa el bote e ingresamos a una zona donde el agua azul se vuelve blanca.
Llegamos a otro muelle pequeño y nos bajamos. Ingresamos todos a una Iglesia o Monasterio con cúpulas enormes y torres muy altas. En el fondo hay una ventana con vidrios de colores como de vitroux en cuyo fondo se percibe a la luna con luz intensa.
Parece que la luna se mueve y contornea. Se trata de una iglesia o templo de la luna, la veo por todos lados y arroja una luz blanca y potente a todos, se ve como si fuera de día siendo de noche. Avanzo y atravieso la nave principal del templo y llego a otro bosque donde hay niños cuidando vacas, las cuales tienen unos conductos en sus ubres y arrojan leche al bosque como regándolo. El propio lago es de leche. Uno de los niños toma esos conductos y apunta a la luna y la baña, quedando la luna mas blanca con la leche que recibe. Su luz se vuelve mas blanca y lechosa. Me acerco a una gente que esta sentada en el césped y me llaman:
- Delfos! ¿Dónde has estado que te hemos buscado?
Me vuelvo para mirar a quien me habla y me encuentro con una mujer vestida de blanco sentada en un banco, joven y rubia, se levanta y echa a correr. Yo la sigo con la mirada y me dirijo a un muelle donde tomo de nuevo el bote. Me encuentro con unas personas, un hombre y un niño que me acompañan en mi caminar y ambos empezamos a silbar una melodía. Es hermosa. Empezamos a silbar mas fuerte y la gente nos acompaña con las notas que emitimos. Es una hermosa canción. Salgo del bosque y volteo a ver de nuevo la cornisa del arco en la entrada y escucho un coro de canto que entona una frase refiriéndose a España. Camino y me voy por el camino.
Santiago, Chile, 1 de julio 2003.
Cavernas
Soy un joven en medio de un grupo grande de inmigrantes que viajan en varios barcos sin rumbo definido. Al menos eso parece. Llegamos a un puerto que, según nos dicen, es un lugar memorable y lugar obligado a visitar. Desembarcamos y llegamos a unas cavernas enormes con paredes de color rojizo. La entra de la primera de ellas es tan grande que perfectamente podría entrar un cohete de la NASA. Ingresamos y descubrimos otras entradas, más pequeñas y en distintas direcciones.
Junto a un grupo que parece ser de mis amigos más cercanos, decidimos ingresar a una de ellas. Aunque la entrada es un poco complicada por que hay que subir escaleras, arrastrarse por túneles angostos y embarrarse con tierra húmeda y rojiza. Por fin llegamos a la caverna principal. Es inmensa, impresionantemente inmensa. El horizonte se pierde entre sus murallas. Hay reflectores por doquier e iluminan en el centro unas tierras de cultivo que, al parecer, recientemente las han preparado para la siembra: la tierra está húmeda y con surcos recién hechos para recibir la semilla.
Casi de inmediato aparece una mujer de edad que se presenta como nuestra guía. La reconozco, es María Shaw. ¿Qué hace ella aquí? Qué sorpresa más agradable. Me ignora y se dirige a los demás y les explica.
Cada uno de ustedes debe elegir una actividad artesanal que más le agrade. Luego con los materiales que tendrán a su disposición deben fabricar el objeto que deseen. Tienen poco tiempo antes de embarcarse de regreso. Ahora pueden recorrer los talleres y elegir el que deseen. –Dice esto mientras indica con la mano un sinnúmero de stand artesanales que han aparecido por arte de magia en la caverna.
Se trata de la muestra de talleres artesanales más grande y diversa que haya visto jamás. Talleres ordenados en filas como una gigantesca feria con stands que bruscamente ha reemplazado a las tierras de cultivo que vimos al entrar. ¿Cómo se pudo transformar tan rápidamente lo uno en lo otro?
Hay talleres para todos los gustos. Un taller de greda con algunos objetos ya trabajados y con la masa de arcilla lista para elaborar otros. Otro taller de fierro forjado, otro de madera, otro de vidrio, de textiles, de plásticos, en fin, de todos los materiales que uno de pueda imaginar.
El grupo se dispersa y cada uno busca el taller que más le atrae. Un amigo mío elige un taller de bicicletas. Vaya gusto, digo yo, mientras camino buscando algo que me interese. En realidad todos son muy atractivos para trabajar, pero ninguno me hace decidirme e instalarme. Sigo caminando y buscando. Me acerco a María y le pregunto por algún taller de libros. Sígueme, indica, mientras caminamos por la caverna y me muestra un túnel enorme de grande y lleno de libros. Ahí tienes, me dice, y se retira.
Me quedo abrumado. Nunca había visto tantos libros juntos. Los repaso, me deleito con los títulos y su textura. Pero no, tampoco es lo que quiero. Salgo del túnel y sigo buscando. Me atrae un taller de metal, en donde se pueden hacer figuras de todo tipo. Estoy viendo las muestras y domesticando los cables metálicos para trabajar, cuando María anuncia: No tienen mucho tiempo. Vayan terminando sus trabajos.
Me angustio. Está terminando el tiempo y ni siquiera me he decidido por taller alguno. Otros ya han terminado y se preparan a entregar sus muestras y a retirarse de la caverna. Me desespero. Corro de taller en taller y no encuentro nada para decidirme. Ensayo uno. Lo dejo. Sigo y ensayo con otro. Tampoco. Estoy al borde del espanto.
Cuando creo que podría decidirme por el taller de metal, María anuncia que los talleres se cierran. La gente empieza a abandonar la caverna y los stands se van esfumando en la medida que los van dejando de usar. La tierra fértil y húmeda vuelve a aparecer lentamente en su lugar. Estoy desconsolado. No pude hacer nada de lo que pensaba. No me decidí a su debido tiempo.
Me pongo erguido y miro el horizonte. La caverna ha vuelto a ser una zona de agricultura. Los talleres ya no están. Han desaparecido. Todos han abandonado la caverna. Incluso María.
Lentamente camino casi arrastrando los pies y salgo hacia el exterior. Veo una humareda en el horizonte y grandes llamas que anuncian un incendio. ¿Qué será? Todos miramos hacia el mar y horrorizados constatamos que los barcos en que vinimos, se han quemado.
Santiago, Chile, 24 de febrero 2009.
Calentamiento Global
Estaba en Lima, en el estadio de la universidad de San Marcos. Había mucha gente en las graderías. Parecía que había un gran evento deportivo para congregar a tanta gente. Yo estaba caminando. Más que caminar corría entre la gente, por entre los pasadizos y los puestos de venta de bebidas y sándwiches. Me dirigía raudo hacia un lugar que no podía distinguir adónde exactamente.
Estaba vestido de una manera extraña, con una especie de uniforme de color blanco, con aparatos que sobresalían del mismo. La gente al verme con prisa se hacía a un lado y me dejaban pasar murmurando entre ellos. No sabía yo exactamente porqué. Seguía corriendo entre escaleras y apartando a la gente a un lado. Me sentía preocupado por la hora y estaba llegando tarde a algún lugar que no podía distinguir en dónde quedaba, pero corría y corría.
Hasta que llegué. Respiré aliviado por haber llegado a tiempo. Me calmé y empecé a subir una escalera de color verde. Era estrecha pero lo suficientemente amplia como pasar con holgura. Ya no había gente. Se había quedado abajo. Subía peldaño a peldaño hasta que llegué al final. Abrí una puerta que parecía de refrigerador, hermética y entré.
Buenas noches capitán- me dijo una mujer que estaba llevando una bandeja con bebidas.
Buenas noches- dije sin saber quién era.
Seguí caminando por entre pasadizos estrechos y distinguí una sala a mi derecha. Me detuve, ingresé y eché una mirada al interior, como revisando todo. Había computadores, pantallas de radar encendidas, comandos, sillas ergonómicas, consolas con muchos instrumentos. Me dije: Ah!, esta es la sala de mando de la nave.
Saludé a dos operarios que estaban sentados ante sus respectivas consolas con uniformes grises.
- Buenas noches capitán.
- Buenas noches caballeros.
- Está todo en orden capitán. El conteo de despegue empieza en una hora.
- Bien. ¿Estamos todos a bordo?
- No, falta el teniente. Avisó que debe llegar pronto.
No acababa de terminar la frase cuando entró una persona por la escotilla principal saludando festivamente a todos. Por lo visto venía alegre.
- Hola capitán. Ya vine- Era el teniente que faltaba. Era negro y flaco como estaca. Al parecer éramos muy amigos.
- Hola teniente- le respondí.
Seguí mi exploración dentro de la nave. Ahora me percato que se trataba de una nave exploratoria que se lanzaba al espacio para investigar nuevos horizontes de vida en planetas. La nave estaba preparada para permanecer mucho tiempo fuera de la Tierra. Había mucho stock de alimentos en las bodegas. Todo estaba impecable. Era una nave buena, moderna y muy limpia. Todo estaba en orden y listo para el despegue.
De pronto me dio apetito. Pensé que quizá podía bajar a comer algo mientras esperábamos la hora que faltaba para iniciar el vuelo. Así probaría los últimos bocados típicos de mi tierra y también despedirme de mi familia y mi madre que estaban abajo.
- Ya vuelvo teniente- le dije al negro mientras abría la escotilla de salida.
Salí. Respiré aire fresco y empecé a bajar la larga escalera que llevaba hasta llegar a un nivel del estadio en donde hallé a mi madre. Que bueno era estar cerca de ella y despedirme con un hasta luego. Quizá no la vería en mucho tiempo.
- Madre, tengo hambre. Voy a comprar algo para comer. Espérame- Le dije.
Seguí bajando las escaleras y salí fuera del estadio. Busqué algún restorant y no encontraba ninguno. Caminé y caminé. Pasaba la hora y me dije que me estaba demorando demasiado. Me apresuré para ver la última cuadra de calle y tampoco había nada. Me inquieté. Decidí volver y desandé mis pasos y me sentí perdido. No encontraba la ruta de regreso adecuada. Me asusté. Le pregunté a la gente cómo llegar al estadio y me dijeron que debía tomar un bus. Me sorprendí que haya caminado tanto. Levanté la mirada y divisé un fulgor lejano, una luz brillante en el horizonte. Es el estadio, me dije. De inmediato detuve un bus. Subí. Le pregunté al conductor si iba al estadio. Me dijo que sí. Me instalé cerca de él para apurarlo. Iba extremadamente lento. Me desesperaba. El tiempo corría y debía ya estar cerca el momento del despegue. El bus se metía por callejuelas y recovecos que hacían más lento su recorrido. Finalmente se detuvo y bajaron todos los pasajeros. El conductor anunció que era el Terminal.
- ¿Cómo? ¿No dijo que iba al estadio?
- Debe tomar el otro bus de regreso- Me dijo desinteresado de mi problema.
Bajé corriendo totalmente angustiado. No sabía dónde me encontraba exactamente.
- ¿En dónde estamos?- Pregunté a la gente que estaba parada en las calles.
En Chorrillos.
No podía creer que hubiera ido tan lejos. Miré desesperado de nuevo hacia el horizonte y ahora ya se podía distinguir la explosión de los cohetes de la nave que anunciaba su despegue. Me sentí desolado. La nave partía sin mí. Me detuve anonadado de que hubiera cometido semejante estupidez de salir de la nave y haber perdido el vuelo por ello. Miré paralizado cómo la nave ascendía en el espacio, subía y subía. Y yo en tierra, sin saber qué hacer.
Miraba estupefacto cómo la nave avanzaba en su trayectoria hacia el infinito. De pronto se detuvo e hizo un giro hacia la izquierda y se estabilizó. Ahora podía verla en su integridad y casi tocarla. Era majestuosa. De color gris, enorme y bella. Resplandecía en medio de la noche con sus colores blancos, azules y naranjas que brotaban desde sus escotillas y desde las troneras de sus motores. Me dio una pena infinita haberla perdido. Completamente desolado me senté en el pasto del parque en donde me hallaba, a contemplarla.
De pronto, un rayo de luz brotó desde su parte inferior. Era un rayo azul, como un láser, pero potente. Mas bien eran muchos rayos de luz que formaban un círculo. La luz giró iluminando el suelo que tocaba en busca de algo. Y tronó una voz por un altoparlante.
- ¡Capitán! Colóquese debajo de la luz- Me dijo.
De inmediato hice lo que me decían. Me acerqué a la luz y me sentí invadido de una liviandad increíble. Y empecé a ascender por dentro del círculo de luz azul. Estaba volando dirigiéndome a la nave. Subí y subí hasta que llegué al interior de la nave. Salté a la plataforma en donde estaban los miembros de la tripulación que ya conocía.
- ¡Bienvenido! Lo estábamos esperando, pero decidimos salir a buscarlo- Me recibieron con un abrazo.
- Gracias. Muchas gracias.
De inmediato todos se fueron a sus puestos y empecé a echar una ojeada a todos los compartimentos de la nave. Quería verificar que todo estaba en orden. Y me llevé la sorpresa de que todo había cambiado. Había mucha gente, más de la que habíamos programado. Había adultos, niños, parejas, de todos los tipos y razas. Había salas con niños estudiando, otras con amas de casa lavando ropa, otras cocinando o con jóvenes jugando. Era como un barrio pobre hacinado. Me llamó poderosamente la atención todo este cambio de escenario dentro de la nave que no me explicaba.
- Teniente, ¿qué significa todo esto?
- Ah! Capitán, son las nuevas órdenes. No podemos dejar a esta gente y debíamos acogerla cómo pudiéramos dentro de nuestras instalaciones- me dijo el negro.
- Ajá.
No podía hacer nada. Órdenes son órdenes. Hay que cumplirlas, pero bien, me dije. No podía permitir el desorden, la suciedad y la apatía dentro de mi nave. De inmediato tomé la resolución de cambiar las cosas.
- A ver- Le dije a los jóvenes que estaban en una sala de clases entretenidos con juegos- Tomen cada uno útiles de higiene y limpien esta sala. La quiero impecable.
- Ustedes- Les dije a unas amas de casa- Desatoren este desagüe que está rebalsando agua.
- Estos niños- Le dije a un profesor que les enseñaba- A partir de ahora van a cambiar sus forma de enseñanza. Los contenidos memorísticos los aprenderán durante el sueño mediante teleinducción. Los de creatividad en las sesiones de clase.
Seguí dando instrucciones hasta que me di cuenta de que se usaba mucho papel para dar las órdenes e indicaciones.
- Teniente, a partir de ahora se ahorra papel para impresiones y se usan los medios electrónicos que cada uno lleva en sus audífonos.
- Capitán, el encargado de la imprenta está al frente. Es mejor que hable con él sobre ello.
Levanté la mirada y descubrí que estaba el impresor y su esposa que solían hacerme trabajos de imprenta cuando estábamos en la Tierra.
- Juan! Qué bueno verles.
- Hola, Capitán.
- Quiero que me ayudes con estos cambios en la distribución de información a la gente que está en la nave. No más papel y todo electrónico.
Juan y su esposa estuvieron de acuerdo conmigo y me explicaron que les cuesta hacer entender a la gente que haga ese cambio, pero que ahora con las nuevas órdenes se podría acelerar el proceso.
- Lo que no entiendo- dije- es qué ha podido pasar para tener que estar con tanta gente en una nave que estaba destinada a otros menesteres.
- ¿Es que no te lo han dicho?
- ¿Qué cosa debían decirme?
- Luis, han pasado diez años.
- ¿Cómo?... Si yo solo salí a comer…! Desde el inicio de tu primer viaje han pasado diez años y han sucedido muchas cosas.
- ¿Cómo qué cosas?
- El cambio climático asoló la Tierra. Ahora está destruida. Muchas naves como esta han tenido que reciclarse y tener que acoger a mucha gente que debe salir a buscar nueva vida en otros lugares.
Santiago, Chile, 30 de agosto 2008.
Bienvenido!
Estaba junto a algunos amigos que no logré identificar, charlando, compartiendo en un atardecer luminoso en alguna parte que no reconozco. De pronto aparecen dos personitas de poca estatura, de cabeza grande y que se me acercan. Me inclino para verlos mejor y se convierten en dos pequeños elefantes que juguetean en torno mío. Uno se me acerca y utilizando sus grandes orejas me toma de mi cabeza y la acerca a la suya. Sí, frente con frente, me dice algo que no sé si era en palabras o en pensamientos: ´todos los conocimientos nuestros los recibirás ahora, de esta manera´. Luego, de modo inesperado, los elefantitos se transforman en mis dos abuelos, Rosa y Demetrio. Me sonríen, apareciendo a veces como los elefantitos, a veces como mis abuelitos.
Inmediatamente después me traslado a otro sueño, veo a mi amigo Iván Arana, en medio de una luz brillante que lo rodea. Estaba muy bien vestido, con una ropa rosada o casi roja, bien afeitado y sonriente. Y me dice: ´Bienvenido!´. Le veo y recién me acuerdo que Iván falleció, asesinado, en marzo del 2011 en Tacna, Perú.
Santiago, Chile, 6 de febrero 2013.
Arboles Volando
Estaba caminando con Micaela camino a su escuela. En realidad era el primer día de clases. Ella tendría unos cinco años de edad. Nos perdimos, no hallábamos la escuela. Entre calles despobladas, otras entre cerros, calles estrechas y empinadas. De pronto vimos un árbol que volaba. Nadie sabía que era. La Mica insistió en ir a verlo. Le seguimos con la vista y pasaba por encima de casas, entre nubes, volando cada vez más bajo. Fuimos corriendo y vimos que tras las casas el árbol bajó, como que aterrizó. Nos acercamos y el árbol se había convertido en una nave, era como de madera en forma paralelepípeda, con grande tubos como toberas y estaba acostado de lado. Vimos el interior y era como un comedor donde habían muchos niños y jóvenes de todas las razas.
Nos acercamos más y conversamos con uno de ellos que parecía el jefe. Nos dijo que su misión era ayudar a la gente y que se acercaban allí donde se les llamara, pero tenían que ser evangélicos. Nos mostró cómo funcionaba la nave y nos presentó a la tripulación. La capitana que la dirigía era una mujer muy bella. Los que estaban observando hicieron comentarios acerca de su belleza. Luego se metieron a la nave y emprendieron vuelo. Se fueron.
Ahora estamos en un bus junto con Anna y nos dirigimos desde la casa hacia el centro de la ciudad. Pero llegamos a una calle y Anna se baja y la Mica y yo continuamos. Con Micaela seguimos buscando la escuela y no la encontramos. Caminábamos por unas calles estrechas con pendientes, donde había que subir escalones y las casas estaban casi unas sobre otras. De pronto vimos otro árbol volando. Micaela se entusiasmó y se fue corriendo para verlo. Después de correr muchas calles llegamos a una casa que estaba en el fondo de unas escaleras. Bajamos y encontramos el árbol que se había introducido por entre las chimeneas y pasaba desapercibido ante la vista de los demás. Pero en el camino que hacíamos se nos junto un hombre que resultó ser un técnico eléctrico o algo así, que quería saber más de la nave. Y nos pidió si podía acompañarnos. Le dijimos que sí y nos siguió hasta la casa donde había llegado el árbol. Cuando estuvimos cerca de la casa pudimos ver que tanto los habitantes de ella como los viajeros del árbol eran mujeres de edad, ancianas. Una de ellas se acercó y nos dijo que habían llegado allí porque se habían dado cuenta que los moradores de esa casa estaban sufriendo y que debían atenderlas. Que les habían enviado un mensaje y que lo habían recibido y habían decidido ir porque eran personas buenas y evangélicas…
Luego de esa explicación, se retiró hacia dentro de la casa. Nosotros nos fuimos alejando, subiendo las escaleras, para dejarles solas para que cumplieran su misión. Llegamos a la calle, salimos por la puerta de reja de fierro y nos fuimos. En el camino un amigo se nos acercó preguntando por Baucheff, un amigo común que había desaparecido. Le dijimos que no lo habíamos visto, pero que si ello ocurría, le avisaríamos. Y nos fuimos caminando rumbo a casa.
Santiago, Chile, 29 de octubre 2004.
CAPÍTULO IV: ARTÍCULOS
Cambio climático: Escenarios propicios para enfrentarlo
Santiago, Chile, martes 2 de julio de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- La ONU ha designado a Perú como sede de la COP 20 para el 2014. Esta es una buena noticia para la ciudadanía ambiental y climática de Perú y América Latina. Es una ocasión favorable para retomar el tema del cambio climático en las agendas gubernamentales, ciudadanas, públicas y comunicacionales. Es, en definitiva, una buena nueva para el Planeta por las potencialidades que significa realizar esta Cumbre en una Región clave en cuanto a vulnerabilidad y en cuanto a capacidad de gestión pública y ciudadana sobre la materia.
¿Por qué Perú?
Es indudable que este país merece ser sede de la COP 20 debido a los avances que ha realizado en materia de políticas e iniciativas que ha desplegado respecto al cambio climático, tanto desde las autoridades del ramo como de las acciones ciudadanas. Y, sobre todo, debido a la voluntad política y social que ha mostrado para producir avances en estos temas. Perú se convierte así en el tercer país de América Latina en albergar la COP. Buenos Aires fue sede de la COP 4 y la COP 10 y el balneario mexicano de Cancún fue el escenario de la COP 16.
¿Por qué COP 20 es clave?
Debido a que es la cumbre planetaria previa a la de París en el 2015, en donde debe suscribirse un gran acuerdo global que comprometa a todos los Estados a reducir sus gases de efecto invernadero a fin de lograr la meta de evitar llegar a la fatídica cifra de 2°C de calentamiento del planeta. Por tanto, de lo que se avance, decida y apruebe en la cumbre en Perú, depende mucho lo que se suscriba en París. La COP 19, a realizarse este fin de año en Varsovia, resultaría poco relevante en relación a estos acuerdos. A menos, por supuesto, que haya sorpresas interesantes que, en este caso, podrían provenir de los EEUU, debido a las recientes decisiones de Obama en materia de lanzar un audaz plan sobre el cambio climático, evadiendo al Congreso norteamericano.
Ocasión propicia
La COP 20 es una ocasión oportuna para enfrentar el cambio climático a nivel Local, Regional y Global. Inspirándonos en el maestro Sun Tzu, para diseñar una estrategia contra el calentamiento global debemos elegir el mejor escenario donde haya destacadas ventajas para el éxito y sobre las que se tiene buen conocimiento; concentrar fuerzas y recursos que aseguren el éxito del objetivo; elegir el momento propicio donde estén presentes las condiciones más adecuadas para el éxito de los objetivos; y promover alianzas para concretar la estrategia.
Tres niveles
En este marco de reflexión, se nos ocurren tres dimensiones sobre las cuales podría actuarse para participar exitosamente en el proceso de la COP 20.
Una primera –el mejor escenario-, es sensibilizar, motivar y promover la más amplia participación ciudadana de Chile y los países de América Latina en torno a la necesidad de enfrentar el cambio climático, como uno de los riesgos y amenazas más severas que hemos tenido como humanidad en los últimos siglos. Para ello, es indispensable que acudamos a la principal herramienta que disponemos: las comunicaciones. Por ello, en Chile y en otros países hermanos, hemos iniciado este proceso de unidad de los comunicadores y medios que posibilite el diseño y desarrollo de estrategias en la información, educación y la comunicación sobre el cambio climático.
Compromisos de Gobierno
Una segunda –concentrar fuerzas-, es presionar e involucrar a nuestros respectivos gobiernos de modo que se comprometan a presentar propuestas en la COP 20 que incidan favorablemente en acuerdos globales de reducción de emisiones que evite llegar al aumento de 2°C global. Para ello, en el caso de Chile, requiere que las comunidades afectadas y en riesgo por la sequía, aumento del nivel del mar y desastres derivados del cambio climático puedan ser atendidas e incorporadas a procesos de gestión del conocimiento y educación climática, hídrica y energética que deriven en compromisos y propuestas de planes contra el cambio climático a nivel local, regional y nacional.
En Chile, el anterior gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) se comprometió en la COP 15 de Copenhague de 2009, con la Estrategia 20/20/20, que significa reducción de emisiones en 20% y aumento de energías renovables no convencionales (ERNC) a 20% para el año 2020. Esto fue ratificado recientemente por el actual gobierno y Ministra del Medio Ambiente en cuanto a la reducción de emisiones. Este es, por cierto, un buen punto de partida para obtener la reiteración y/o ampliación del compromiso nacional y global del próximo gobierno de Chile por esta estrategia contra el cambio climático.
Redes ciudadanas
Una tercera dimensión –promover alianzas-, es la necesidad de generar y participar en amplias redes ciudadanas a nivel local, regional, nacional y global que coincidan en la estrategia que consensuemos sobre este tema.
En cada país ya existen redes y plataformas ambientales y ciudadanas a las que podríamos invitar o integrarnos en este proceso de unir esfuerzos climáticos. Un potente instrumento que ya existe son las organizaciones y mesas de diálogo ciudadano que vienen siendo impulsados exitosamente en Perú, como el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, Mocicc, que pudiera ser el eslabón coordinador de la cadena de redes que se tejieran en la Región y a nivel Global.
Hoy, más que nunca, debemos tener una mirada global respecto al cambio climático. La exitosa participación ciudadana en la Cumbre de Copenhague de 2009, es un hito que hoy, con vista a la COP 20, debiera servir de referente y de punto de partida para decuplicarla. La participación de la sociedad civil en la COP 20 es fundamental y decisiva. De no producirse, dejaremos esta Cumbre a merced de las corporaciones globales y su lobby ante los gobiernos.
Red de comunicadores
También disponemos de otra importante herramienta que es la Red de Comunicación Ambiental de América Latina y El Caribe (RedCalc), que perfectamente pudiera participar activamente en este proceso.
En Chile, tenemos diversas redes regionales que se han organizado frente a la sequía y por el derecho al agua. Son comunidades y organizaciones que están luchando contra el cambio climático y la sequía. De las más de trescientas comunas existentes, más de cien han sido declaradas en emergencia hídrica. Un tercio del país está en crisis hídrica por el calentamiento global. Estas redes ciudadanas debieran participar activamente en propuestas con miras a la COP 20.
Los gobiernos locales
Del mismo modo, existe un segmento muy importante que también es sensible y está involucrado en el tema del cambio climático: los gobiernos locales. Los municipios generalmente son los primeros en recibir los reclamos y demandas de la ciudadanía respecto a los problemas que el cambio climático genera a nivel local. Antes de la COP 16, en Cancún, México, numerosos municipios del planeta se reunieron para analizar y elaborar propuestas específicas respecto a sus roles ante el cambio climático. Quizá hoy nuevamente los municipios deban hacer lo propio ante la COP 20. Desafío nuestro es apoyar estas iniciativas y esfuerzos.
Estos son nuestros desafíos ante el 2013-2014 respecto al cambio climático. De lo que hagamos y conquistemos en este período depende de lo que las próximas COP tendrán como nueva línea base climática. Y de ello, depende la sobrevivencia de nuestra Tierra.
¿Qué exige la nueva institucionalidad ambiental a las Municipalidades?
Santiago, Chile, lunes 2 de abril de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Las municipalidades chilenas, salvo honrosas excepciones, no están preparadas para adaptarse a la nueva institucionalidad ambiental. Menos aún para asumir las nuevas funciones que la Ley 20.417 del Ministerio, Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, les exige.
La nueva Ley vigente desde enero del 2010 es clara: los municipios deben generar una nueva estructura orgánica ambiental. Asimismo, deben agregar, a las tres funciones que la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOC) les señala, otras tres nuevas tareas.
¿Hay condiciones para ello? No. El Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) lo ha expresado enfáticamente: “esta ley (nueva de medio ambiente), (…) es un proyecto que deja una facultad local marginal. Hace falta que efectivamente contemos con un marco regulatorio donde la autonomía y la capacidad local para resolver una visión de desarrollo de nuestros territorios tenga verdaderamente una significación real y no sea meramente formal” (*).
No obstante, la ley es la ley y está vigente desde hace más de dos años.
¿Qué hacer?
Si las municipalidades, o las autoridades que tienen en sus manos las decisiones políticas, desean avanzar en este proceso de adaptación institucional ambiental, entonces habría que adoptar mecanismos y procedimientos razonables, viables y prioritarios.
No hay ninguna forma de hacer caso omiso o ser negligente ante la nueva ley. No es de sentido común resistirse a un proceso de modernización de la institucionalidad ambiental que el país reclama. Al contrario, ponerse a tono con este proceso abre nuevas y promisorias perspectivas a la gestión municipal, no solo en lo ambiental, sino en el conjunto de la gestión e institucionalidad municipal.
El Boletín GAL conoce las municipalidades, de sus dificultades, desafíos y buenas prácticas ambientales. De ahí que ha abierto su Programa de Educación Ambiental (PEA) pensando, entre otros destinatarios, preferencialmente a los funcionarios municipales. De este modo busca contribuir a que los gobiernos locales avancen en este proceso de fortalecimiento de su institucionalidad ambiental.
……………………….
(*) Discurso de Claudio Arriagada, Alcalde de La Granja y Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, en el Seminario “Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias en Gestión Ambiental Local”, del 27-28 de septiembre 2011 en San José de Maipo.
Chile se adapta al cambio climático en medio de desalentadores pronósticos de emisiones de GEI
Santiago, Chile, martes 3 de julio de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Junto a la aparición e incremento de la irrupción de la ciudadanía ambiental en la defensa de sus derechos a través de unos 30 conflictos socio ambientales (1), en este año 2012 en Chile ha habido también un creciente proceso de generación de capacidades y diseño de estrategias de adaptación al cambio climático.
No es tan exacta aquella aseveración que señala que Chile no dispone de estrategias e instrumentos sobre esta materia. En rigor, Chile ratifica en 1994 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto. En el 2000 presenta la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. En el 2006 se aprueba la Estrategia Nacional de Cambio Climático con 3 ejes: mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), adaptación a los impactos y creación de capacidades. En el 2008 se aprueba el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2008-2012). En el 2011 publica la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.
En este 2012, en los 7 sectores prioritarios en adaptación: silvoagropecuario (2), biodiversidad (3), pesca y acuicultura (4), recursos hídricos (5), infraestructura y zonas costeras, salud y energía, se puede apreciar que ha habido un desarrollo significativo, particularmente en los 4 primeros, de donde destaca el silvoagropecuario. Ver los links de las notas.
Datos del Ministerio del Medio Ambiente permiten apreciar el incremento de actividades respecto al cambio climático en el país al 2009:
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
Es perceptible una lentitud en este proceso de adaptabilidad en los 3 sectores últimos: infraestructura y zonas costeras, salud y energía. Donde definitivamente hay una compleja situación es en el sector energía. Mientras la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AchEE) (6) ejecuta un encomiable empeño por fomentar el ahorro y uso razonable y sustentable de la energía, la matriz energética, a diferencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aún permanece acoplada al Producto Interno Bruto (PIB):
Datos oficiales señalan que Chile se mantiene con emisiones del 0,2% respecto del total global y con 3,9 toneladas per cápita anual de CO2. Según la OCDE, Chile en el período 1984-2003, en 20 años, triplicó las emisiones de CO2, de 17 a 59 millones de toneladas.
No obstante, el estudio “Consumo de energía y emisiones de GEI 2007-2030 y opciones de mitigación”, auspiciado por Endesa y realizado por el Programa de Gestión y Economía Ambiental de la U. de Chile, subraya que el transporte y la generación eléctrica serán los sectores que más aumentarán sus emisiones de GEI al 2030. (7)
En total, Chile subirá de 70 a 287 millones las toneladas anuales de emisiones de GEI, desfavorable indicador que supera a todos los países de la región -excepto EEUU-, la OCDE e incluso China a 2005. Todo ello, debido al aumento de las instalaciones termoeléctricas basadas en carbón.
Ello implica que la emisión anual per cápita de CO2 saltará de 3,9 a 13,8 toneladas por habitante. La emisión anual per cápita de CO2 en EEUU es de 24 toneladas; en Europa es de 9,5 toneladas y en China e India de 4 toneladas.
En resumen, podemos distinguir tres debilidades y desafíos en la estrategia y el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (8):
Debilidad 1: Insuficiente compromiso en mitigación y reducción de emisiones de GEI. El Plan indica que “cabe señalar que, si bien nuestra contribución al aumento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero es baja (0,2%), según los datos obtenidos de inventarios anuales nacionales, las emisiones del país aumentaron un 300% en un período de 20 años (1984-2003), y que en estas estadísticas, el sector energía es el que mayores aumentos ha generado y generará al país”.
Debilidad 2: El Plan no considera suficientemente a la sociedad civil como un actor fundamental. Es preciso fortalecer el protagonismo de la sociedad civil con acciones asociativas en torno a este tema. El actor ciudadano requiere socializar en su propio lenguaje el conocimiento técnico científico sobre el cambio climático. Requiere dotarse de formas modernas de cooperación y asociatividad en red. Y requiere de la capacidad de participar, proponer e incidir en las decisiones de las políticas públicas y en las agendas locales y regionales vinculadas al cambio climático.
Debilidad 3: Ausencia de políticas públicas sobre adaptación al cambio climático a nivel local. No hay manera de enfrentar este fenómeno global, si no es desde la Gestión Ambiental Local (GAL). Y este tipo de gestión o Agenda Local 21, debe urgentemente incorporar el cambio climático a la actividad socio-política-ambiental de la comuna, el barrio y la Región. El Plan debe constituirse en una herramienta de fomento y de articulación de los planes locales, institucionales, sectoriales, sistémicos y organizacionales.
Ante el fracaso de Río+20 hubo quienes ahora rescatan con mucha mayor fuerza la acción ambiental local. Y respecto al cambio climático, hoy más que nunca, se requiere esfuerzos glocales.
Notas
(1) Ver: http://www.lemondediplomatique.cl/Mapa-del-despertar-comunitario.html
(2) Ver: http://www.minagri.gov.cl/informacion/consulta-publica-plan-de-adaptacion-al-cambio-climatico/
(3) Ver: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-52423.html
(5) Ver: http://cnr.cl/opensite_20110914121812.aspx
(6) Ver: http://www.acee.cl/576/channel.html
(7) Ver: http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20090618/pags/20090618225914.html
(8) Ver: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-49744.html
Las perspectivas de la ciudadanía en los conflictos ambientales
Santiago, Chile, martes 10 de abril de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Es de Perogrullo señalar que el Chile de hoy es distinto a hace un tiempo atrás en cuanto a participación ciudadana se refiere.
Estudiantes, Aysén, Calama, Magallanes, Arauco, son los focos de conflictos que, entre otros que pudieran aparecer, abren un escenario promisorio y desafiante para la ciudadanía. Hay lecciones que estos conflictos nos dejan, tanto de las buenas prácticas, como de las otras.
Necesidad de aprender del movimiento actual
A nivel comunal o barrial, ¿hemos extraído y aprendido las enseñanzas de estos grandes conflictos como para considerarlos en nuestros ámbitos locales?
Del mismo modo que en otros países, los conflictos que hoy estallan no son de hoy, sino que han estado latentes y en maduración por mucho tiempo. Su carácter, asimismo, en la mayoría de los casos son socioambientales, debido a que a la base están problemas no resueltos referidos a los recursos naturales, energía, agua, calidad de vida, territorio, entre otros.
Además, el desarrollo de los conflictos ambientales, como todo conflicto social o político, tiene su propia evolución, características y peculiar forma de resolución. Por ejemplo, el conflicto socioambiental de Aysén tuvo una gestión particularmente inédita y exitosa (1), del cual debemos aprender para otros procesos.
Intelectuales orgánicos
La gestión de los conflictos socioambientales tiene una dimensión espontánea, natural y empírica, que se expresa y reposa principalmente en la empatía, visión holística y la inteligencia emocional de sus actores. Y también tiene su dimensión racional, teórica, técnica y científica. Ya el maestro Sun Tzu nos ha legado suficientes enseñanzas al respecto (2).
El Estado dispone de sus respectivos asesores, técnicos y teóricos que brindan a las autoridades los insumos necesarios para adoptar las políticas públicas y las decisiones más apropiadas ante los conflictos socioambientales. Son los denominados intelectuales orgánicos del poder del Estado.
La ciudadanía también dispone de sus propios intelectuales orgánicos. Históricamente han sido los partidos políticos quienes han cumplido este rol.
Sin embargo, en el Chile actual, los partidos políticos o la denominada clase política han modificado este papel de intelectual orgánico, debido a que su incursión en la estructura del Estado le ha distorsionado su misión de acompañamiento ciudadano. Por ello es que no resulta extraña aquella consideración que señala que los partidos políticos en democracia –en particular los de la Concertación- se han alejado del mundo social.
Es compleja la resolución de la tensión a la que los partidos se ven sometidos y apremiados por atender, por un lado, las urgencias de la administración del poder y, por otra, satisfacer los requerimientos de un movimiento social cada vez más exigente. Estructuralmente los partidos políticos no han estado ni diseñados ni preparados para resolver dicho dilema. Finalmente, en Chile hemos sido testigos cómo los partidos no han resistido esta tensión y han terminado, en definitiva, perdiendo el poder y aislándose de la ciudadanía.
¿Qué hacer?
La ciudadanía está generando sus propios y nuevos intelectuales orgánicos. Este proceso, lento, complejo e incipiente, se desarrolla en la mayoría de los casos aún de manera espontánea, empírica e improvisada. Los dirigentes sociales en estudiantes, Aysén, Calama, Magallanes y otras regiones expresan precisamente este camino inédito. Con mucho coraje, creatividad y formas nuevas de relacionarse con el movimiento social, pero también con distancia ante la clase política e incluso con anticuerpos ante “lo político”.
No obstante, su propio proceso de formación como clase dirigente ciudadana, en algún momento la convertirá en clase política ciudadana. El desarrollo de la historia contemporánea así se lo demandará en las futuras circunstancias. Y esa es la historia de la ciudadanía de estos tiempos. Esa es la historia del Chile actual. Por ello es bueno lo que dicen por ahí: “hay que cuidar a estos dirigentes, hay que formarlos, protegerlos y prepararlos para los nuevos desafíos”. De ellos depende el futuro de Chile. Esta es la denominada generación del cambio climático (3).
Y este movimiento de gestación de nuevas generaciones de dirigentes sociopolíticos o intelectuales orgánicos de la ciudadanía se produce tanto a nivel nacional, regional como en escala comunal. Hay un rápido aprendizaje de los grandes movimientos sociales que se replican en lo local (4).
El Boletín GAL saluda a esta naciente nueva generación de dirigentes ciudadanos, futuros decidores y conductores de la sociedad, la política y el medio ambiente en Chile.
Notas
(1) En Aysén las negociaciones sobre vivienda en el conflicto se hicieron con “la presentación, primero, de las propuestas específicas contenidas en el Plan de Desarrollo Regional de Aysén y, luego, de las demandas del Movimiento Social por Aysén, fueron el puntal para iniciar un proceso de confluencia de ambas posturas que permitió zanjar el acuerdo firmado pasada la medianoche. Dentro de los acuerdos está el diseño de una vivienda patagónica que considere la realidad social, cultural, climática y ambiental de la región de Aysén”, Movimiento por Aysén.
(2) De las 10 Recomendaciones Estratégicas de Sun Tzu, destacamos la 1: “La estrategia se crea para un supersistema; comprender las relaciones al interior de un sistema que contiene varios subsistemas para evitar la optimización de los elementos y promueve la optimización del total. Hay que aplicar un pensamiento sistémico en el que se busca comprender las relaciones entre los elementos para incidir o a partir de ellas decidir”.
(3) Ver: Guzmán Hennessey, Manuel, “La generación del cambio climático”, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2009.
(4) Es muy ilustrativo advertir cómo el movimiento socioambiental que se ha desplegado recientemente en La Ligua, Petorca y Pelequén, constituyen una saludable réplica hasta en el discurso social, de lo que viene ocurriendo en Aysén y Calama.
Instrumentalizar el Principio 10 en lo ambiental es generar participación ciudadana
Santiago, Chile, viernes 20 de diciembre de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- El Punto Focal Democracia Ambiental Latinoamérica y El Caribe del Ministerio del Medio Ambiente y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), vienen trabajando en la capacitación sobre implementación del Principio 10 en América Latina y El Caribe y, además, en la generación de instrumentos sobre la información ambiental.
Para el equipo del Instituto de Ecología Política (IEP) y del Boletín GAL (BGAL), estos temas son de una crucial importancia para la gestión ambiental de todos los sectores, instituciones y la ciudadanía. Por ello nuestro interés en dialogar permanentemente con todos los actores involucrados e interesados en el desarrollo de este asunto.
Principio 10
Como ustedes saben, las Naciones Unidas en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, estableció como Principio 10: “El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes”.
Ese es nuestra brújula y carta de navegación.
No obstante, es necesario señalar que el Principio 10 no es aislado de todos los demás 26 Principios aprobados por los Estados del mundo asistentes a la Cumbre de Río del 92. Más bien es un todo articulado, coherente y armónico de los compromisos de los Estados en materia ambiental.
Por ejemplo, el Principio 8 señala: “Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas” (subrayado del editor). Lo cual implica, por ejemplo, que el Estado de Chile debería tomar nota a lo que Fernando Farías, Jefe de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, señala respecto a que, “frente al cambio climático, los combustibles fósiles van ganando la pelea”.
También podemos mencionar el Principio 16, que indica que “Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en PRINCIPIO, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales” (subrayado del editor), y no como ahora tenemos en Chile que las multas a las infracciones y delitos ambientales resultan irrisorios y absorbibles por los presupuestos de las empresas contaminantes.
Otro ejemplo, es el Principio 22, que señala a los Estados que “Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible” (subrayado del editor).
En síntesis, el Principio 10 va de la mano de todos los demás principios acordados por los Estados en la Cumbre de la Tierra.
Saludamos los esfuerzos y gestiones que el Ministerio del Medio Ambiente y la CEPAL realizan en esta materia, pero también hay que considerar que el Principio 10 es transversal a todos los demás principios y políticas públicas de los Estados en materia ambiental.
Cambio climático
Si bien es cierto que en 1992, la Cumbre de la Tierra no tuvo en agenda el tema del cambio climático, debido a que los acontecimientos de desastres y las investigaciones científicas aún no se presentaban de la manera como ahora lo hacen, es inevitable que hoy, ante tanta tragedia climática, el Principio 10 esté referido sustancialmente a este fenómeno.
Como los expertos lo señalan, el cambio climático dejó de ser un tema propiamente ambiental y se ha convertido en una grave amenaza global y local al desarrollo de los países, a la calidad de vida y salud de la gente, a la paz, a las migraciones masivas e, incluso, a conflictos sociales y la seguridad de las naciones.
Por tanto, ¿de qué Principio 10 estamos hablando? ¿de aquél que tuvo en el 1992 una línea base ambiental en espacios y tiempos totalmente distintos al actual? ¿o estamos hablando de un Principio 10 actualizado a la línea base ambiental que considera al calentamiento global como la prioridad, realidades, diagnósticos y estrategias que afectan a millones de personas?
Los procesos de generar instrumentos para el Principio 10 hoy en Chile, América Latina y El Caribe por parte de las Naciones Unidas, la CEPAL y el gobierno de este país, nos parecen extraordinarios y deben ser valorados por los tres actores de la gestión ambiental: las autoridades políticas, la ciudadanía y los actores económicos.
Sin embargo, nuestra reflexión apunta a la necesidad de actualizar el Principio 10 a los requerimientos actuales del medio ambiente y la sobrevivencia de esta civilización ante el cambio climático.
¿Qué hacer?
En nuestras actividades de capacitación con municipios y líderes ciudadanos, hemos aprendido, enseñado y compartido que el Principio 10 tiene, ante las actuales condiciones globales y locales, los siguientes requerimientos:
1. Para realizar sus proyectos y planes, los gobiernos locales y la ciudadanía requieren adoptar decisiones acertadas y oportunas. Para tomar decisiones adecuadas se necesita tener conocimientos exactos y suficientes acerca del propósito, circunstancias y entorno del proyecto o actividad ambiental a ejecutar.
2. Sin información y conocimiento veraz, integral, de calidad, actualizada y oportuna no hay decisión adecuada ni proyecto ambiental exitoso.
3. Sin conocimiento no hay manera de formarse opinión propia, tomar las decisiones adecuadas y sentirse parte de un proceso de gestión ambiental.
4. La capacidad de tomar decisiones sobre el medio ambiente expresa el grado de empoderamiento ciudadano. Y no hay empoderamiento sin facultades de decisiones.
5. No existe participación ciudadana ambiental alguna, sin empoderamiento, sin poder. A mayor poder político, mayor capacidad de decidir ambientalmente.
6. ¿En qué medida y de qué forma la comunicación es una herramienta pedagógica ambiental? La comunicación ambiental tiene una triple misión: informar con alto nivel de conocimiento científico, ser un factor educativo y fomentar la participación ciudadana.
7. La Agenda 21 y el Principio 10 recomiendan fortalecer la capacidad local, provincial, nacional e internacional, de utilización de la información en los procesos de adopción de decisiones.
8. Recomienda dar acceso a la información pertinente en la forma y en el momento en que se precise para facilitar su uso.
9. Señalan que los gobiernos deberían considerar la posibilidad de introducir los cambios institucionales necesarios en el plano nacional, para lograr la integración de la información sobre el medio ambiente y sobre el desarrollo.
10. Recomiendan suministrar a las comunidades locales la información y los métodos que necesitan para que apliquen los conocimientos y los enfoques tradicionales y autóctonos, cuando proceda. Esto reviste particular importancia en el caso de las poblaciones rurales y urbanas y los grupos indígenas, de mujeres y de jóvenes.
11. La democracia en Chile no sólo es construir un Ciudadano Ambiental, sino construir un Ciudadano Integral con empoderamiento y aptitudes de gobernabilidad local y global.
12. La información, la comunicación y el conocimiento científico son los componentes que permiten renovar nuestras formas de hacer política y de construir gobernanza.
13. El ejercicio de la ciudadanía en el Derecho de Acceso a la Información Pública y Ambiental, no sólo debe ser en calidad de receptora sino también de re-emisora de la misma información, a efecto de diseminarla, multiplicarla e involucrar a nuevos actores ciudadanos.
14. La ciudadanía tiene el derecho de crear sus propios sistemas de información ambiental. Hay que crear sistemas de comunicación ciudadanos (radio, televisión, Internet, multimedia, espacios abiertos de interacción) con el apoyo del Estado. No sólo hay que crear el MENSAJE, sino también hay que crear el MEDIO.
15. El Estado no sólo debe facilitar el acceso a la información ambiental, sino que también debe promover que la ciudadanía genere y participe en su propio proceso informativo.
16. El Estado debe brindar los instrumentos, recursos y normativas para que las organizaciones ciudadanas organicen su propio Sistema de Información Ambiental.
17. Los municipios y las organizaciones ciudadanas pueden construir redes de comunicación, a partir de la Gestión Ambiental (GAL). Esas redes pueden constituirse en formas de gobernanza y en modalidades de un Sistema Ciudadano de Información Ambiental.
Propuestas
Finalmente, consideramos que hoy en Chile, el Principio 10 debiera tener 3 prioridades como Estado y como Gobierno:
A) Generar las condiciones de diseño de políticas públicas a nivel nacional, regional y comunal, de instrumentos proactivos de gestión, mediante Mesas de Trabajo Públicas, Ciudadanas y Económicas.
B) Ejecutar Programas de Capacitación en torno a estos temas señalados en los municipios, organizaciones sociales y pequeños y medianos empresarios.
C) Crear Instrumentos de subsidios, fondos, concursos, publicidad y otras modalidades de apoyo financiero a la información ciudadana ambiental, que permitan el desarrollo de programas, campañas de buenas prácticas y medios de comunicación comunitarios sobre los temas ambientales más relevantes de cada comuna o región.
El Boletín GAL se considera un componente o un luchador de este empeño y proceso del Principio 10. Desde hace 9 años viene informando a más de 30.000 suscriptores del Estado, municipios, organizaciones sociales, ONG, universidades y redes ambientales. Como también venimos entregando capacitación sobre información ambiental y la gestión ambiental (GAL) para la ciudadanía. Ese es nuestro compromiso y nuestra opción. Y es nuestra vocación y estrategia. Esperamos que nuestros lectores asuman y adopten las decisiones que consideren más apropiadas a este espíritu del Principio 10.
7 propuestas ambientales al Comando de Bachelet
Santiago, Chile, miércoles 21 de agosto de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Los irrebatibles datos cuantitativos y cualitativos del escenario político y las tendencias del proceso eleccionario, nos permiten avizorar un desenlace donde el nuevo bloque histórico (*) emergente hoy podría instalar en noviembre próximo a Michelle Bachelet en el gobierno de Chile. Frente a ello, resulta indispensable contribuir a visualizar los temas ambientales que hoy se imponen como desafíos. Entre ellos, consideramos que podrían ser los siguientes:
1. El cambio climático es hoy el tema más relevante a nivel global, nacional y local. Asumirlo requiere el concurso de los tres actores clásicos de toda gestión ambiental, las autoridades políticas, la ciudadanía y el empresariado. Para ello, sería preciso considerar la necesidad de generar propuestas que expresen una suerte de gobernanza climática. Esta nueva gobernabilidad específica en nuestro país podría considerar sinergias, acuerdos y planes respecto a la gestión climática local, regional y nacional, en torno a acciones que señala el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, tanto en su versión 2008-2012, como con el que probablemente le suceda para el período 2013-2017. Asimismo, esta gobernanza climática podría incluir en su acción las responsabilidades que nos corresponden como país en relación a las Conferencias de las Partes COP Nº 19, en este próximo mes de diciembre 2013 en Varsovia, la COP Nº 20, de diciembre del 2014 en Lima, y la COP Nº 21 de diciembre del 2015 en París. Esta última COP es clave, porque allí se debe decidir por un nuevo acuerdo global que reemplace al Protocolo de Kioto y genere compromisos nuevos y audaces en un eventual Protocolo de París. Chile tiene hoy la oportunidad y el reto de constituirse en uno de los países líderes en América Latina en esta materia, de hacerse cargo de sus responsabilidades comunes pero diferenciadas, y manteniendo y profundizando la misma línea de compromiso que el anterior gobierno de Bachelet expresó en la COP Nº 15 de diciembre de 2009, donde se presentó la Estrategia 20/20/20.
2. La gestión de recursos hídricos es una urgencia a abordar prioritariamente. La sequía y las crisis hídricas de 102 comunas del país ponen este tema en la agenda ambiental de modo fundamental para el próximo gobierno de Bachelet. Es de Perogrullo señalar que la sequía actual de Chile –semejante a la que globalmente se percibe en diversas latitudes- es un efecto del calentamiento global que trae aparejado procesos de desertificación, carencias hídricas, alteraciones en los procesos agropecuarios y riesgos alimentarios. Las políticas de Piñera en esta materia (construcción de embalses, inyección de napas subterráneas, inducción de nubes y construcción de un acueducto de Sur a Norte), hay que revisarlas en su eficacia y rediseñar una política de Estado que, del mismo modo que en el cambio climático, genere una nueva gobernanza hídrica que comprometa a los tres actores indicados. Hay que pensar en innovadoras tecnologías que permitan que en el Norte de Chile –zona más vulnerable ante la sequía-, se pueda acceder a nuevas formas de obtención de agua potable, como, por ejemplo, con plantas desalinizadoras destinadas para consumo humano y no solo para uso industrial o minero. Asimismo, es preciso repensar y potenciar la política agropecuaria y alimentaria del país generando la adaptación al cambio climático, tal como lo viene impulsando el Instituto de Investigaciones Agrarias, INIA, y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, del Ministerio de Agricultura, MINAGRI.
3. La energía y la vulnerabilidad energética del país impone la necesidad de reformular la composición de la matriz energética, inyectando nuevo rol a las energías renovables no convencionales, ERNC, y ampliando su participación del 3,4% a un efectivo 20% de la misma en un período razonable que bien pudiera ser el 2020, manteniendo la Estrategia 20/20/20 de diciembre del 2009. Limpiar la matriz energética y desarrollar la eficiencia energética, va de la mano con resolver el tema de la descarbonización de la producción, desacoplar el Producto Interno Bruto, PIB, del consumo de energía, y también en prevenir y resolver adecuadamente los conflictos socio-ambientales que pudieran extenderse en el siguiente período. Aquí, por cierto, el tema de las termoeléctricas es un caso urgente a atender.
4. Los residuos sólidos domiciliarios (RSD) y los 384 kilogramos de basura per cápita al año que produce cada chileno actualmente, nos coloca muy por encima del promedio de otros países de América Latina, de 230 kilos. Además, es un tema fuente de conflictos locales y municipales. La solución que propone la actual Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, es que se deben construir al menos 27 nuevos rellenos sanitarios, además de los 25 que ya existen en el país. A nuestro juicio, es posible pensar también en otras opciones. Por ejemplo, fomentar mayores tasas de reciclaje en la nueva Ley General de Residuos, incluyendo a los recicladores en dicha normativa, fomentando la organización y desarrollo empresarial de los actuales 60.000 recicladores, impulsando fuertemente la RSE de las empresas respecto a sus residuos o la denominada Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP); y, sobre todo, apoyando la generación de plantas de biogás en las comunas que tengan condiciones territoriales propicias, donde hayan ventajas comparativas mayores, sinergias intercomunales y voluntades políticas favorables por parte de los municipios.
5. El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente, junto con el Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales (SNCAE), se ha convertido en uno de los programas claves y emblemáticos de gestión ambiental local del ramo. Hay que impulsarlo de forma potente generando amplias y eficaces sinergias con otros actores locales, inyectando recursos para desarrollo técnico, participación ciudadana, difusión y eficaces estrategias de educación ambiental. En particular, el SCAM se configura como la antesala de experiencias de gestión ambiental local expresadas en las Ecocomunas y Ecobarrios, prácticas tan exitosas en otros países. El 2014 es, quizá, el momento apropiado para brindar un potente impulso a este tema.
6. La participación ciudadana es un tema candente y controvertido en los diferentes procesos ambientales del país, desde el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, hasta la gestión ambiental local. No solo es perceptible que se carece de una política de gestión de controversias y conflictos socio-ambientales, sino que no existen políticas, instrumentos y capacidades para resolverlos. La ciudadanía percibe que no está participando como corresponde o que sus opiniones o decisiones son adoptadas solo de modo consultivo y que no tienen carácter vinculante. Quizá habría que generar un amplio debate ciudadano –que pudiera incluir una consulta plebiscitaria- en donde se reciban propuestas de la ciudadanía de los modos, profundidad y mecanismos más expeditos para repensar y generar políticas públicas más asertivas en esta materia. Hoy en día, tanto en Chile como en diversos países de América Latina, la participación ciudadana se expresa fundamentalmente en el desarrollo de conflictos socio-ambientales y en las demandas de la gente por un entorno limpio, calidad de vida digna y el rechazo a proyectos contaminantes y depredadores principalmente mineros, forestales y termoeléctricos. En esta perspectiva, uno de los aspectos en donde la participación ciudadana no está definida suficientemente es en lo referente a los Planes de Cierre mineros (**). Y, definitivamente, donde hay riesgos de mayor conflicto es en las comunidades indígenas donde sus derechos están vinculados con la educación, uso de los recursos naturales y llegar a acuerdos con ellas para el desarrollo de proyectos mineros, geotérmicos, etc. Los pueblos originarios son los que con mayor sensibilidad perciben que sus derechos son vulnerados sin respetar el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que establece la consulta obligatoria a los pueblos originarios a medidas que los afecten. Hoy, en Chile, la participación ciudadana ambiental, debe ser reformulada en nuevas políticas públicas que garanticen a la ciudadanía que su voz, opinión y decisiones se respeta por parte del Estado y el gobierno.
7. La institucionalidad ambiental ha sido modificada con la Ley Nº 20.417. Entre las diversas razones que se esgrimió para modificar la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente o Ley Nº 19.300, se señaló que se debía a la necesidad de dotar al sector de una estructura legal moderna, acorde a los nuevos requerimientos del tema ambiental y otorgarle mayor poder de fiscalización y accionar político. No obstante, siendo un gran avance, la nueva normativa preserva aún el carácter de una institucionalidad híbrida, en donde el Ministerio del Medio Ambiente tiene poderes limitados y quien posee toda la autoridad para las grandes decisiones resulta ser el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Asimismo, la nueva institucionalidad, si bien otorga o agrega tres nuevas responsabilidades ambientales a los municipios sumándolas a las tres tareas ya preexistentes en la Ley Orgánica de Municipalidades, LOC, no les brinda los suficientes recursos técnicos y financieros a los gobiernos locales. Esta situación amerita repensar y diseñar correctivos que normen estas deficiencias y potencien al Ministerio del Medio Ambiente como un efectivo instrumento político empoderado, técnicamente eficiente y con suficientes recursos.
Estos siete puntos son -entre otros que, por cierto, pudieran perfectamente agregárseles-, a nuestro juicio, los más relevantes y urgentes a repensarse, incluirse en un programa de gobierno y desarrollarse en una eventual próxima administración de Bachelet. Este podría ser un proceso de políticas públicas que debiera gestarse del mismo modo cómo se pretende desarrollar la actual campaña electoral: desde abajo, con la participación de la gente, con consultas públicas y con transparencia.
Notas
(*) http://www.socialismo-chileno.org/febrero/Biblioteca/portelli.pdfm
(**) El Cierre y Abandono es el conjunto de actividades que deben ejecutarse para devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por una instalación minera. Un punto que no se ha abordado bien en el SEIA es sobre los Planes de Cierre. Si bien, existe un punto vinculado a la Participación Ciudadana, sólo es informativa y no permite a la comunidad evaluar el cierre de las faenas para que permita una verdadera “Licencia Social para Salir”.
5º Informe del IPCC: Comunicación y adaptación ciudadana ante el cambio climático
Santiago, Chile, lunes 23 de septiembre de 2013, por Luis Alberto Gallegos M., editorial del Boletín GAL.- El Panel Intergubernamenal sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), luego de sus anteriores cuatro informes publicados desde 1990, prepara este próximo viernes 27 de noviembre en Estocolmo, Suecia, la entrega de su 5º Informe. Este importantísimo hecho, por cierto marcará las agendas gubernamentales y, ojalá, las pautas mediáticas globales. Los alarmantes diagnósticos que han trascendido a la prensa evidencian cuatro escenarios extremadamente preocupantes en cualquiera de sus versiones (Ver artículos siguientes en esta misma edición).
Simultáneamente a ello, se puede constatar también un insuficiente o negativista papel de los grandes medios de comunicación globales respecto al cambio climático, tanto a nivel internacional como en Chile. Salvo notables excepciones, la prensa escrita, audiovisual o informática no necesariamente se ha constituido en un factor de información veraz o educativa frente a uno de los flagelos más terribles de estos tiempos.
La conflagración contemporánea
Si estuviéramos en otras circunstancias, quizá las guerras estarían en las primeras páginas de los medios globales. No obstante, estando exactamente ante un conflicto del mismo o mayor calibre que semejantes hechos, es muy poco lo que se brinda en cobertura comunicacional a un proceso económico-socio-ambiental que genera los mismos o peores riesgos a la vida de la humanidad desde 1880, como es el calentamiento global.
Si en la 2ª guerra mundial el enemigo estaba claramente definido en los nazis, hoy está identificado no bélica sino científicamente hacia los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), que ocasionan el calentamiento global. Y en este eventual holocausto contemporáneo hay responsables o nuevas formas de genocidas: las nuevas corporaciones que hoy sostienen a los combustibles fósiles y quienes son sus representantes políticos y sus expresiones mediáticas.
Hoy a nivel global, el planeta se ha dividido entre quienes son las víctimas del cambio climático –países vulnerables, civilizaciones en riesgo y comunidades afectadas-, y quienes estimulan negligentemente, por acción u omisión, las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, que generan el calentamiento global. En el planeta Tierra estamos ante una guerra: entre quienes sufren las sequías, inundaciones, huracanes, subidas del nivel mar, migraciones forzadas, alteraciones bruscas del clima, y entre quienes se empeñan en preservar –económica, política y comunicacionalmente- un modelo económico basado en matrices energéticas carbonizantes o alimentadoras del dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, entre otros gases de efecto invernadero. No reconocer este grave y agudo conflicto que atenaza la sobrevivencia del planeta, es simplemente pretender tapar el sol con un dedo ante el conocimiento científico o defender torpemente intereses corporativos de un sistema basado en el petróleo y sus derivados.
Generación de capacidades
En este escenario -donde lo más probable es que la Tierra quizá pudiera adaptarse naturalmente a los desastres del cambio climático, y donde la especie humana sea posiblemente la que menos sea capaz de acondicionarse ante las nuevas y altas temperaturas planetarias y sus efectos-, es fundamental abastecer de la información, conocimiento y capacidades, a fin que la ciudadanía sepa generar sus propias formas de sobrevivencia, con el apoyo de políticas públicas de los distintos niveles del Estado.
Y, en ello, no basta la educación oficial (*) y los procesos culturales de los organismos de los Estados y gobiernos. Es indispensable el rol de los medios de comunicación que, precisamente, generan opinión y moldean la cultura ciudadana.
Es poco verosímil que los grandes medios de comunicación pudieran ejercer un papel activo y educador en este proceso. Por el contrario, lo más probable es que, salvo excepciones, la prensa corporativa se incline a defender a los emisores de los gases de efecto invernadero y a pretender desacreditar los informes del IPCC y a convertirse en negativistas del cambio climático antropogénico. La publicidad y la rentabilidad del mercado serían los factores decidores en esta opción comunicacional.
Los medios ciudadanos y comunitarios y cambio climático
Los esfuerzos de la ONU, el IPCC y de las diversas organizaciones socio-ambientales-culturales que se propongan informar verazmente y educar en lo que se refiere al proceso del calentamiento global, solo podrían tener eco en los medios de comunicación desvinculados de los intereses corporativos o defensores del mercado de los combustibles fósiles.
Y aquí estamos hablando de los medios de comunicación locales, comunitarios y ciudadanos.
No existe forma de contrarrestar la desinformación y las versiones anticientíficas sobre el cambio climático, si no es mediante el concurso de los medios de comunicación que protejan a las poblaciones y que responden a intereses de la comunidad y a los sectores sociales afectados por el calentamiento global.
En este sentido, el diseño de una estrategia contra el cambio climático o la actualización del próximo Plan de Acción Nacional de Cambio Climático del 2013-2017 en Chile, debieran incluir necesariamente el apoyo a los medios de comunicación ciudadanos y comunitarios -sean impresos, radiofónicos, digitales o audiovisuales-, que sostengan compromisos con una opción contra el cambio climático y de construcción de una cultura ambiental sustentable y climática.
Mesas de trabajo y capacitación comunicacional
En esta perspectiva, una propuesta básica reside en que el Estado de Chile debiera generar un espacio de diálogo y participación de los medios de comunicación ciudadanos y comunitarios dispuestos a generar capacidades ante el cambio climático. Así mismo, debiera apoyarse técnica, institucional y financieramente a las organizaciones sociales que se inclinen a incluir en sus planes de trabajo el tema del cambio climático, con fondos especiales que trasciendan al Fondo de Protección Ambiental, FPA.
En particular, el Estado, los organismos internacionales y específicamente el Ministerio del Medio Ambiente, MMA, debiera fomentar y apoyar –tal como en otros países se realiza actualmente- la generación de Mesas de Medios de Comunicación sobre Cambio Climático, a fin de asistir con elementos de capacitación, conocimiento técnico y de apoyo a procesos de investigación y reportajes sobre el calentamiento global, su impacto en Chile y las formas de adaptación y mitigación ante sus efectos.
COP 20 y desafíos del próximo gobierno de Chile
En particular, hoy se presenta una oportunidad excepcional para conjugar esfuerzos públicos y privados en este proceso de información, conocimiento y gestión eficaz ante el cambio climático, para el próximo año 2014 cuando se realice la Cumbre de las Partes, COP 20, sobre Cambio Climático en Lima, Perú, como parte del proceso de las COP (**) o acuerdos globales de la ONU.
Chile puede y debe constituirse en uno de los países que, aparte de promover en la región latinoamericana la defensa y ejecución de la Estrategia 20/20/20 –consistente en reducción de 20% de emisiones, aumentar en 20% las energías renovables no convencionales, para el año 2020-, pudiera fomentar y estimular la participación ciudadana climática.
Para ello, es preciso que el próximo gobierno de Chile –eventualmente de Michelle Bachelet- tome la iniciativa de crear un espacio de diálogo y de coordinación, en donde las organizaciones ciudadanas y los medios de comunicación comunitarios, diseñen y ejecuten líneas periodísticas respecto al cambio climático y de mesas propositivas de mitigación, adaptación y generación de capacidades sobre este tema.
Finalmente, sería apropiado que los propios medios de comunicación ciudadanos y comunitarios de Chile, organicen Mesas de Trabajo sobre el Cambio Climático (***), en donde se sugieran, diseñen y ejecuten estrategias de comunicación, planes y asociatividades que contribuyan a enfrentar el calentamiento global.
Una herramientas clave, en este sentido, es la convergencia que pudiera generar alianzas y destacar el papel proactivo de la Red Ambiental de Comunicación de América Latina y El Caribe-Capítulo Chile, Redcalc, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-Capítulo Chile, Amarc-Chile, la Red de Televisiones Comunitarias y Populares de Chile, RTP Comunitarias y la Asociación Nacional de Radiodifusores de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile, Anarcich, entre otros medios y organizaciones comunicacionales existentes en el país.
Notas
(*) PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, CHILE
4.3 CREACIÓN Y FOMENTO DE CAPACIDADES
Lineamiento general de creación de capacidades: “Difundir y crear conciencia en la ciudadanía frente a los problemas ambientales y, en particular, a aquéllos derivados del cambio climático, fomentando la educación, sensibilización e investigación en esta temática en Chile”.
Lo anterior permitirá generar información de calidad y accesible en cambio climático, lo que a su vez mejorará la toma de decisiones, publicas y privadas, y aportará en la formulación de la posición de nuestro país en el concierto internacional. En función de crear capacidades y de reforzar aquellas ya instaladas en el país para abordar el cambio climático de manera integral y en el largo plazo, se describen a continuación, las acciones que se generarán bajo este lineamiento.
4.3.1 Elaboración de un Programa Nacional de Educación y Sensibilización en Cambio Climático.
La incorporación de la problemática del cambio climático en la malla curricular de los distintos niveles educacionales (básico y medio) del país, así como la profundización de las acciones y medidas orientadas a la sensibilización del público sobre el cambio climático y sus efectos, resultan gestiones vitales para educar y crear conciencia sobre este asunto.
Línea de acción: Desarrollar un Plan Nacional de Educación y Sensibilización en Cambio Climático, relevando la temática en los planes curriculares de todos los niveles educacionales. Institución ejecutora: Ministerio de Educación. Período de Ejecución: 2009-2010 (Página 54)
(**) “…esta gobernanza climática podría incluir en su acción las responsabilidades que nos corresponden como país en relación a las Conferencias de las Partes COP Nº 19, en este próximo mes de diciembre 2013 en Varsovia, la COP Nº 20, de diciembre del 2014 en Lima, y la COP Nº 21 de diciembre del 2015 en París. Esta última COP es clave, porque allí se debe decidir por un nuevo acuerdo global que reemplace al Protocolo de Kioto y genere compromisos nuevos y audaces en un eventual Protocolo de París.”
(***) Una iniciativa en este sentido la viene impulsando la Red Ambiental de Comunicación de América Latina y El Caribe-Capítulo Chile, mediante la creación de la Mesa de Comunicación sobre Cambio Climático, en Santiago de Chile. Los interesados en informarse o participar en ella, comunicarse con Miriam Pinto mirenchupinto@gmail.com o Gabriel Sanhueza gabrielsanhuezasuarez@gmail.com
Otra iniciativa en este mismo sentido es la Iniciativa Construyendo Puentes (ICP) del Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático, MOCICC, de Lima, Perú. Los interesados en mayores informaciones pueden contactarse con Osver Polo opc2015@gmail.com o Rocío Valdeavellano rociovalro@gmail.com
Santiago, Chile, lunes 25 de noviembre de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Como era de esperarse, la COP 19 ha culminado sin pena ni gloria, sin acuerdos ni documentos ni borradores significativos en materia de cambio climático. Se veía venir este desenlace, los expertos y científicos del IPCC y del mundo académico lo avizoraban, los jefes de gobierno y decidores de políticas públicas lo percibían sin ánimo propio de coraje, la ciudadanía global nuevamente apretaba los dientes de rabia e impotencia.
Presiones y hegemonismo descarado
Y esta es la segunda vez que los EEUU lo hace. Ya en diciembre de 2009, en la COP 15 de Copenhague, la administración norteamericana avergonzó a los líderes de la ONU al pasar sobre ellos y articular una reunión paralela -en la habitación de un hotel- con los delegados de las mayores potencias mundiales para hacerles suscribir un documento alternativo al que se discutía en la plenaria de la cumbre. Naturalmente, un documento regresivo ante el cambio climático y que, al intentar que fuera refrendado por la plenaria, se ganó el rechazo inmediato de los asistentes. La COP 15 culminó en un desastre, con un cuestionamiento a la capacidad de la ONU de poder garantizar mecanismos democráticos y transparentes y con severas medidas represivas a las organizaciones ciudadanas europeas e internacionales que allí se hicieron presentes.
Ahora, los EEUU nuevamente repite el plato en la COP 19 de Varsovia. Pero ya no con una reunión paralela, sino con un memorando dirigido a diplomáticos destinados en varias embajadas de países y donde presionaba para evitar que el capítulo sobre daños y pérdidas del cambio climático fuera incluido como un nuevo eje para enfrentar el cambio climático, del mismo modo que los de mitigación y adaptación. Claro, la administración Obama presionó para ello a fin que las responsabilidades por altas emisiones no recayeran en los EEUU y, de ese modo, zafarse de culpa alguna y tener que pagar costos por los daños y pérdidas multimillonarias que el calentamiento global ocasiona, tal como lo señaló el delegado filipino al denunciar el superciclón Haiyan que su nación sufrió. Como suele ocurrir, este memorando se filtró a la prensa internacional y los EEUU nuevamente quedaron al descubierto como una administración no solo regresiva ante el cambio climático –a pesar de las enormes tragedias que ya ha sufrido su propia gente por huracanes y sequías-, sino como un actor político con un estilo de gestión retorcido, antidemocrático y maquiavélico.
Obama y las corporaciones
A pesar que recientemente Obama ha dado la instrucción para el desarrollo de un plan de acción contra el calentamiento global a través de su Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), lo cierto es que ese mismo instructivo tiene pocas posibilidades de concretarse debido a los obstáculos y presiones que las grandes corporaciones de combustibles fósiles y del propio partido Republicano ejercen sobre la administración norteamericana.
Por tanto, pretender que los EEUU se puedan sumar hoy, el próximo año o en el 2015 a acuerdos de recortes sustanciales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de medidas drásticas de adaptación -sobre todo al sector agricultura y alimentación- y de apoyo financiero a los países vulnerables, en riesgo o directamente afectados por tragedias, es una ilusión.
Los poderes fácticos de los EEUU disponen de su propia estrategia que les conduce a ejercer una especie de poder paralelo al de Obama y, lo más grave, un poder paralelo y omnímodo al de la ONU y las propias cumbres climáticas. Tal como se señala en un artículo en esta misma edición, son 90 las corporaciones económicas que están detrás de este poder global paralelo que se propone evitar éxitos de todas las COP y administran las decisiones políticas climáticas y ambientales hacia la extinción del Planeta.
Las opciones de la ciudadanía ambiental global
En este desalentador escenario, podría inferirse que es bien poco lo que los pueblos, ciudadanías y naciones del mundo pudieran hacer. Pero no es así. La historia la hacen los pueblos no los gobernantes ni los monopolios económicos. Este paradigma vigente de la historia de la humanidad a veces se nos queda en las tinieblas ante tanta barbarie y oscurantismo.
En lo concreto, el 2014 es un año decisivo que puede constituirse en un punto de inflexión crucial de todo este proceso global. La realización de la COP 20 en diciembre de ese año en Lima, Perú, podría convertirse en un evento de alteración sustancial de la correlación de fuerzas dentro de la ONU, de la propia cumbre y de una presencia legítima de la ciudadanía climática y ambiental global. América Latina no es Europa, ni Lima es Copenhague ni Varsovia.
Una primera opción es la necesidad de que las organizaciones ciudadanas presionen a fin de exigir posiciones claras de sus gobiernos en algunos temas concretos sobre el cambio climático. El primero y fundamental es el respaldo irrestricto de la cumbre de Lima al conjunto del V Informe del IPCC –que para diciembre 2014 ya debe haberse publicado en su integridad-. Sobre esta línea base es posible diseñar una estrategia –de tres ejes: mitigación, adaptación y daños y perjuicios-, que sea el documento borrador del futuro Protocolo de París, que en 2015 reemplace al Protocolo de Kioto.
Una segunda opción es ejercer el derecho ciudadano global del Principio 10 y lo estipulado en la Agenda 21 de la Cumbre de Río de Janeiro de 1992, respecto a la participación ciudadana en la información e incidencia en las políticas públicas ambientales de sus respectivos gobiernos. Este asunto es fundamental a fin que la ciudadanía organizada puede disponer de condiciones políticas, financieras y logísticas no solo para generar espacios de diálogo, organización y participación dentro de sus respectivos países, sino también para ampliar, garantizar e institucionalizar los mismos derechos dentro de los espacios y mecanismos de la COP 20 de Lima, de la COP 21 de París y de las siguientes que organice la ONU.
Caso de Chile
Chile tiene un compromiso global y con la ONU adquirido el 19 de diciembre de 2009 en la COP 15 o cumbre de Copenhague, consistente en ejecutar la Estrategia 20/20/20. Esta estrategia reside en el compromiso de Chile de reducir en 20% las emisiones de GEI, en aumentar en 20% las energías renovables no convencionales (ERNC) y todo ello para el año 2020.
El actual gobierno ha promulgado la Ley 20/25 que significa aumentar las ERNC en 20% para el año 2025. No obstante, el compromiso de reducción de emisiones no ha sido asumido por la administración del presidente Piñera. Al contrario, los diversos proyectos en carpeta de termoeléctricas a carbón solo conducirían a un incremento notable de las emisiones a tal punto que la propia Comisión Nacional de Energía (CNE) indica que, de seguir la actual tendencia y aprobación de proyectos termoeléctricos a carbón, podríamos cuadriplicar al 2020 las emisiones de GEI, pasando de 0,2% a 0,8% globales.
La nueva y eventual administración de Michelle Bachelet tendría, por tanto, varios desafíos en esta materia: cumplir con el compromiso de la Estrategia 20/20/20 que se suscribió durante su anterior administración en la COP 15 por la entonces ministra de Medio Ambiente Ana Lya Uriarte y enviar al parlamento un proyecto modificatorio de la Ley 20/25 adaptándolo a la estrategia antes señalada.
Además, respecto al Principio 10, le correspondería al nuevo gobierno generar espacios y mecanismos eficaces de participación ciudadana ambiental que permitan su incidencia en las propuestas que se elaboren y diseñen como país para la COP 20 de Lima y la COP 21 de París; asimismo, le correspondería al próximo gobierno el garantizar el acceso a la información, organización y asistencia de las organizaciones ciudadanas y socio-ambientales a las respectivas cumbres climáticas indicadas.
Ciudadanía climática y ambiental
Consideramos que a las organizaciones socio ambientales, ciudadanas y de productores de nuestro país, les puede corresponder un papel de primer orden en este proceso. Se han realizado movilizaciones, protestas y propuestas respecto a la sequía, heladas y otros impactos del cambio climático en diversas regiones del país. Y hasta el momento no han tenido los resultados que permitan enfrentarlos con eficacia.
El Estado no ha contribuido debidamente a informar y realizar las conexiones respectivas de tales desastres con el calentamiento global, salvo excepciones honrosas como la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Dirección General de Aguas (DGA). Por una simple razón: no generar pánico o atribuir estas situaciones a procesos temporales y focalizados.
De explicitar estas conexiones, a las autoridades les correspondería admitir que se trata de un fenómeno no temporal, sino de décadas, y que no se trata de casos focalizados, sino de un proceso con incremento de la temperatura de 4°C-5°C en el clima del país, del aumento del nivel del mar e inundaciones de ciudades costeras hasta 82 cms., del derretimiento de glaciares que dejaría sin agua al mismo Santiago por la extinción del glaciar Echaurren, de sequías y desertificación que nos obligaría a modificar la estructura agropecuaria y/o adaptarla; en fin, en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, se explica en detalle todos estos graves impactos.
Les invitamos a generar procesos de diálogo, propuestas y asociatividad indispensables para producir un salto cualitativo en la participación ciudadana ambiental en el próximo 2014.
Los componentes ambientales del programa de Bachelet
Santiago, Chile, miércoles 16 de octubre de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Entre las 50 medidas de los primeros 100 días anunciadas por el comando de Bachelet figuran 2 medidas ambientales: un proyecto sobre biodiversidad y un plan de descontaminación.
En su momento, el Boletín GAL le hizo llegar a dicho comando sus apreciaciones al respecto que se resumen en estimar que, aunque ambas medidas son indispensables, no necesariamente constituyen el eje central del amplio abanico de problemas y demandas socio-ambientales de la ciudadanía.
Los encargados del medio ambiente del comando Bachelet nos respondieron cortésmente que tales medidas eran tan solo parte de las primeras 50 medidas y que habría que esperar los procesos y pasos siguientes. Incluso nos solicitaron un listado que, a juicio del BGAL, constituirían las prioridades de pasivos ambientales para las comunidades del país.
En el BGAL aceptamos y asumimos tal respuesta como válida, a la espera del conjunto del programa ambiental. Asimismo, le hicimos llegar el listado solicitado de pasivos ambientales o conflictos socio-ambientales, que más abajo reproducimos de modo ampliado para ustedes.
Reiteramos ejes
En un editorial anterior (1) –también en respuesta al comando ambiental de Bachelet- propusimos 7 temas que, estimamos, pudieran constituir una base de diálogo para debatir los componentes ambientales del programa de Bachelet. Seguimos sosteniéndolos y ahora comentamos parte de ellos.
Los 7 componentes señalados tienen un común denominador transversal: todos, de manera directa o indirecta, están relacionados con los 3 ejes de la estrategia nacional sobre cambio climático: mitigación de los gases de efecto invernadero, adaptación a los impactos de este fenómeno y generación de capacidades en la sociedad, la política, economía y cultura, frente al calentamiento global.
Las potentes y dramáticas señales de los efectos del cambio climático en nuestro país lo estamos viendo hoy ante nuestros ojos: la sequía, heladas y temperaturas extremas. No entenderlas como expresión local de este grave fenómeno global, es simplemente ceguera política o desconocimiento científico.
Los científicos del IPCC –entre ellos 5 destacados chilenos-, ya han dicho su palabra y han publicado parte de su 5º Informe el 27 de septiembre pasado en Estocolmo, Suecia. Ellos mismos lo señalan: ahora les corresponde a los decidores de las políticas públicas adoptar las estrategias y medidas pertinentes.
¿Considerará el componente ambiental del programa de Bachelet este contexto global y local? Esperamos fervientemente que sí.
Compromisos de Chile a nivel global y local
El próximo gobierno de Bachelet tiene dos compromisos: uno, herencia de su anterior administración, con la comunidad internacional y la ciudadanía local; y otro, avanzar en un Chile sustentable y descarbonizado o libre de gases de efecto invernadero (GEI), como herencia para las próximas generaciones.
Respecto al primer compromiso, el viernes 19 de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca, en el marco de la COP 15 o Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, la entonces Ministra del Medio Ambiente de Bachelet, Ana Lya Uriarte, empeñó el honor y la palabra de Chile al suscribir la Estrategia 20/20/20.
Este compromiso ambiental consiste en reducir las emisiones de GEI en 20%; en aumentar en 20% las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética; y cumplir todo ello para el año 2020.
¿Cumplirá la palabra empeñada ante la comunidad internacional la candidata Bachelet?
Ella sabe –por su impecable actuación en ONU Mujeres, que los compromisos ante la comunidad internacional, son sagrados y que, más allá de las formalidades y protocolos, ha podido comprobar que los impactos del cambio climático en las mujeres del planeta y de Chile, es de la mayor vulnerabilidad, urgencia y riesgo.
Pero, sobre todo, es un compromiso con la ciudadanía de Chile: con los agricultores que hoy sufren heladas; con las comunidades que padecen sequía; con las localidades costeras en riesgo de inundaciones por aumento del nivel del mar; con las comunas rurales que perderán tierras fértiles por la desertificación; con las municipalidades que tendrán que lidiar con nuevos conflictos socio-ambientales; con los actores económicos vulnerables que verán incrementar la huella de carbono de sus productos o servicios.
El próximo período de gobierno es clave
Simultáneamente con este compromiso global-local pendiente o no explicitado suficientemente en el programa ambiental de Bachelet, hay otro elemento clave en materia ambiental: sentar las bases de un país sustentable y descarbonizado (2).
Además, de reafirmar a Chile como gestor de buenas prácticas ambientales y climáticas a nivel interno, podría ser probable que Bachelet pudiera hacer de nuestro país uno de los líderes en la Región latinoamericana respecto al tema de cambio climático.
El año 2014 se realizará en Lima, Perú, la COP 20 o Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Este evento planetario es extraordinariamente importante debido que es la ocasión clave para avanzar en acuerdos globales y documentos-borradores para un nuevo protocolo que reemplace al de Kioto (3).
La ONU ha determinado que el protocolo de Kioto sea reemplazado por otro más actualizado científicamente (4) y que ello ocurra en diciembre del 2015 en la COP 21 a realizarse en París, Francia.
Es decir, en el fondo, de aquí a diciembre de 2015, la humanidad se juega las últimas opciones para adoptar acuerdos claves -y ojalá vinculantes- acerca del cambio climático. De no ocurrir ello, entonces, según los propios científicos del IPCC, nos podríamos encontrar en un escenario global –y local- de impredecibles consecuencias.
Lo de impredecible es un decir.
Los científicos chilenos ya han pronosticado que, de no haber cambios profundos en las decisiones políticas respecto al cambio climático a nivel global, nacional y local, y no haber una reducción drástica de los GEI, Chile estaría expuesto a un aumento de la temperatura de hasta 5°C en la zona Centro-Norte y de 4°C en la zona Centro-Sur. Y, además, del aumento del nivel del mar en 82 cms. en toda la costa chilena.
Por tanto, los desafíos y tareas están a vista. ¿Incluirá Bachelet decisiones sensatas, urgentes y acordes a los requerimientos de las circunstancias en su programa y gestión de gobierno? Esperamos que sí.
Lo que está en juego trasciende las opciones de la Nueva Mayoría de constituirse en un nuevo bloque histórico ciudadano y un factor que genere un nuevo ciclo político en materia ambiental y social en el país, sino que también la podría colocar en sintonía global con las tendencias de búsqueda de una humanidad en armonía con la naturaleza y con el reencuentro con una ética biocéntrica y más humana.
Conflictos socio-ambientales derivados, directa o indirectamente, del cambio climático
Este es el listado –ampliado y actualizado- que compartimos con ustedes y que le hicimos llegar al comando de Bachelet:
Entre los más relevantes y actuales conflictos socio-ambientales en Chile tenemos los que a continuación se indican. Se relevan en negrita los que consideramos que cumplen cuatro (4) consideraciones:
a) Se trata de demandas extremadamente sentidas por las comunidades involucradas, por su impacto en su calidad de vida, sustentabilidad y desarrollo de principios normativos de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
b) Disponen de amplia representatividad ciudadana, asociatividad, alianzas y respaldo local.
c) Sus demandas constituyen temas comunes con otros movimientos del país, por lo que atenderlos es, de alguna manera, desarrollar políticas públicas para todos ellos y aplicación concreta de la EAE.
d) Sus contenidos tienen un profundo sentido estratégico para la gestión ambiental en diversos niveles de la gobernabilidad ambiental, sentido de largo plazo en políticas ambientales del Estado y respeto a compromisos internacionales adquiridos.
Conflictos socio ambientales en Chile a abril 2014 (Fuente: Boletín GAL, http://luisalbertogmz.wordpress.com/ )
- ARICA: Vecinos denuncian 'catástrofe ambiental' por actividades mineras en esa zona que han depositado tóxicos en el agua potable que toman los habitantes de la región.
- ARICA: Afectados por contaminación por polimetales en cerro Chuño.
- ARICA: Rechazo de pueblos aymaras a proyecto Los Pumas por intervenir área protegida como reserva de la biósfera y contaminar aguas del río Lluta
- AYSÉN: El rechazo de la ciudadanía de Aysén contra la Central Cuervo
- AYSÉN: Rechazo de la comunidad al proyecto HidroAysén
- BULNES: Agricultores de Ñuble se oponen a la central termoeléctrica a gas natural Octopus
- CAIMANES: Comunidad en oposición al Proyecto de Minera Los Pelambres
- CALAMA: El movimiento regional por los recursos naturales de Calama
- CALBUCO: Conflicto de la comunidad Pepiukelén en Parwua, territorio afectado directamente por la industria salmonera
10. CHAÑARAL: Comunidad pide soluciones para el “ecocidio permanente” que ha significado el manejo de residuos de las minas Potrerillos y El Salvador
11. CHILOÉ: Conflicto de comunidades Williche de Chiloé por la aplicación de la Ley Lafklenche
12. COCHAMÓ: Rechazo al proyecto hidroeléctrico Central de Pasada Mediterráneo en la comuna de Cochamó
13. CONCÓN: Rechazo a la construcción en el campo dunar de Concón
14. CONCHALÍ: Vecinos piden al Minvu no construir en área verde. Este conflicto se extiende desde 2013 y los vecinos continúan ejerciendo acciones en defensa de su área verde.
15. CONSTITUCIÓN: Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule se opone a la instalación, por AES Gener S.A. de la Central Termoeléctrica Los Robles en el Sector Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.
16. COPIAPÓ: Rechazo a la termoeléctrica Castilla en Punta Cachos al sur de Copiapó
17. CORONEL: La oposición de los vecinos de Coronel a la termoeléctrica de Bocamina II.
18. CORONEL: Denuncian vertedero en humedal de termoeléctrica Bocamina I de Endesa.
19. FREIRINA: Rechazo al proyecto agroindustrial Agrosuper por malos olores
20. HUASCO: Habitantes de Huasco rechazan termoeléctrica Punta Alcalde en Huasco
21. HUASCO: Rechazo al proyecto minero Pascua Lama
22. LA HIGUERA: La Juntas de Vecinos, padres y apoderados de colegios, pescadores artesanales y diferentes otra agrupaciones locales de la comuna de la Higuera, en la Región de Coquimbo, rechazan proyecto minero Dominga de la empresa Andes Iron, que intenta extraer hierro en la costa de la localidad de Los Choros.
23. LA PINTANA: Vecinos rechazan proyecto para instalar basural en el sector El Castillo.
24. LINARES: Vicios en el proceso ambiental de la central hidroeléctrica de Achibueno.
25. LOS ÁNGELES: La disputa que enfrenta a canalistas y Endesa por uso de laguna del Laja.
26. LLICO: Caleta de pescadores que muere de sed: no cuentan con agua potable, y está enmarcada entre la basura y la contaminación del lago.
27. MEHUÍN: El conflicto Celco en Mehuin por contaminación del río Cruces
28. MULCHÉN: El rechazo de la comunidad indígena contra la central de paso de Mulchén
29. NELTUME: Comunidades indígenas Inalafken de Lago Neltume e Inocente Panguilef de Reyehueico y el Parlamento de Koz Koz contra proceso de consulta por hidroeléctrica en Neltume de la transnacional Endesa Enel, que controla el grupo Enersis en Chile.
30. OSORNO: Comunidades huilliches en defensa del agua en Osorno contra hidroeléctricas
31. PAILLACO: Vecinos de Paillaco protestan contra instalación de Planta Incineradora de Residuos.
32. PAINE: Comunidades denuncian que la instalación de planta CCU pone en riesgo el consumo de agua afectando a la flora y fauna del sector y la actividad agrícola.
33. PANGUIPULLI: La oposición de la comunidad y mapuche contra el proyecto hidroeléctrico Neltume
34. PETORCA: La defensa del agua por los vecinos de Petorca y La Ligua
35. PICHIDEGUA: Los proyectos de termoeléctrica e hidroeléctrica en Pichidegua
36. POZO ALMONTE: Proyecto Cerro Colorado de BHP Billiton amenaza el agua, los humedales de Pampa Lagunilla y el poblado de Cancosa
37. PUERTO AYSÉN: Oposición de la comunidad al proyecto de la empresa australiana de energía integrada Origin Energy en joint venture con Xstrata Copper
38. PUCHUNCAVÍ: Contaminación en La Greda por la refinería Ventanas de Codelco y AES-GENER
39. PUDAHUEL: Organizaciones de vecinos de los sectores El Noviciado, Lomas de lo Aguirre, Aguas Claras, Ciudad de Los Valles y de avenida San Pablo se oponen a los desechos tóxicos del cierre de la Mina Cerro El Minero de Codelco en instalaciones de la empresa Hidronor de Pudahuel.
40. PUNTA ARENAS: El proyecto Mina Invierno en Isla Riesco en Magallanes
41. PUTAENDO: Vecinos de Putaendo protestan por agua contra Colbún
42. QUELLÓN: Pescadores bentónicos de Quellón contra la Ley de Pesca
43. RÍO PILMAIQUÉN: Comunidades mapuche en defensa del Río Pilmaiquén, donde se instalaría la Central Hidroeléctrica Osorno de la empresa Osorno S.A, que inundaría terrenos ancestrales, entre los que se encuentra un cementerio mapuche y un espacio sagrado denominado “Ngen Mapu Kintuante”
44. REQUÍNOA: Vecinos de Requínoa protestan contra una planta de residuos químicos
45. SAAVEDRA: Conflicto de la Costa en la Isla Huapi, comuna de Saavedra, entre comunidad indígena y forestales
46. SAN JOSÉ DE MAIPO: Rechazo al proyecto Alto Maipo de AES GENER en el Cajón del Maipo y defensa del agua de la Región Metropolitana
47. SAN FABIÁN: Oposición ciudadana a proyectos Embalse Punilla y Central Hidroeléctrica Ñuble
48. SANTIAGO: Recolectores retoman Paro de la Basura en marzo 2014.
49. TALCA: Los Agricultores de Talca por la defensa del Agua contra Endesa
50. TEMUCO: El conflicto en comunidades mapuche a causa del proyecto aeropuerto internacional en Temuco.
51. VALPARAÍSO: Rechazo a Central Termoeléctrica Energía Minera.
Notas
(1) Ver edición número…
(2) El parlamento ha aprobado la Ley 20/25, que significa, aumentar las ERNC en 20% para el 2025, modificando el compromiso internacional señalado.
(3) El protocolo de Kioto de 1997, suscrito en Japón en la COP 3 por 37 países, culminó su vigencia en el 2012 y, aunque obligaba tibiamente a la reducción de los GEI a apenas a un 5% y no fue suscrito por las grandes potencias, su significado pionero hoy debe ser renovado.
El rol de la ciudadanía en un programa de gobierno ambiental
Santiago, Chile, miércoles 23 de octubre de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- En las campañas electorales a veces nos manejamos con una falacia: suponemos que los contenidos de los programas de gobierno constituyen una creatividad y patrimonio casi exclusivo de los comandos electorales.
Ello no es así. Los programas de gobierno resultan ser, en definitiva, una propuesta de plan de trabajo que los candidatos o gobernantes sugieren a la ciudadanía en virtud de sus inmejorables condiciones para acceder a los medios, campañas y visibilidad política.
En definitiva, quienes definen la validez de un programa de gobierno, es la gente. Sea mediante el voto o mediante su opinión en los debates de toda campaña electoral. Lo que ocurre es que estos debates de campaña electoral están formateados de tal modo que la amplia participación ciudadana resulta irrelevante y poco efectiva en cuanto a disponer de las condiciones apropiadas para promover y garantizar las propuestas de la sociedad civil.
La ciudadanía tiene propuestas propias
Si bien es cierto que las comisiones temáticas de los comandos electorales disponen de aptitudes técnicas para formular propuestas programáticas a los candidatos –quienes finalmente deciden y definen las opciones que se les presentan-, hay poco o casi nulo margen para que las organizaciones sociales y ambientales puedan incidir en las definiciones finales. Si ello es así, entonces menos aún habría márgenes ciudadanos para incidir de las políticas públicas temáticas cuando el candidato ganador se instale en La Moneda.
En nuestra experiencia en procesos de información, capacitación y educación ambiental, hemos podido constatar que las organizaciones socio-ambientales no solo tienen sólidos diagnósticos de los problemas y conflictos socio-ambientales que les afecta, sino sobre todo, tienen claridad absoluta de las soluciones que permitan resolver tales problemas o conflictos.
Como lo señala la metodología Delphi de investigación ambiental, los mejores expertos en el conocimiento sobre estos temas no solo son los técnicos o científicos, sino fundamentalmente los líderes sociales y ambientales que padecen, conocen y gestionan estos temas. A ellos deberían apelar los comandos electorales a la hora de conocer y proponer propuestas programáticas ambientales en sus respectivos programas de gobierno.
Mecanismos de participación ciudadana
A escasos días de las elecciones, naturalmente no habría posibilidades reales de generar procesos de consulta ciudadana en estos temas. Pero lo que sí sería necesario y urgente que el próximo gobierno electo pudiera gestar procesos de participación ciudadana nuevos, inéditos y creativos.
Una de esas probables fórmulas podría ser la generación de mecanismos de consulta ciudadana mediante plebiscitos comunales, regionales y nacionales, según se trate y sea la cobertura del tema o conflicto ambiental en cuestión.
Además, estos mecanismos no solo debieran incluir consultas cerradas acerca de la pertinencia o no de algún proyecto específico en debate, sino también las fórmulas más apropiadas para fomentar el desarrollo sustentable de la comuna o región involucrada.
Lanzan Programa de Educación Ambiental Municipal y Ciudadano para el nuevo ciclo político
Santiago, Chile, lunes 13 de enero de 2014, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- El Instituto de Ecología Política (IEP) y el Boletín GAL, lanzan para este año la versión 2014 del Programa de Educación Ambiental Municipal y Ciudadano (PEAM).
Esta iniciativa, no solo brinda contenidos teórico-prácticos ambientales a los participantes, sino fundamentalmente instrumentos específicos para una eficaz gestión del área del medio ambiente; el diseño y construcción de indicadores ambientales adaptados a la comuna; y las herramientas necesarias y útiles para gestionar e integrar sinérgicamente la participación ciudadana local a los planes ambientales municipales.
Asimismo, esta versión actualizada del PEAM 2014, cuenta con un nuevo staff docente de profesores con un amplio conocimiento en los temas ambientales y con probadas experiencias de buenas prácticas en gestión ambiental.
Del mismo modo, el PEAM 2014 hará uso por primera vez de un novedoso sistema y soporte de educación ambiental on-line -tipo plataforma aula virtual-, que reforzará y complementará las clases presenciales.
Esta versión del PEAM, ofrecerá también la opción de docencias en terreno, consistentes en visitas a municipios y organizaciones socio-ambientales con probadas experiencias en buenas prácticas en gestión ambiental local y/o niveles de excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente.
Finalmente, este PEAM 2014 se constituirá en una instancia de observatorio, monitoreo y fiscalización de las promesas y compromisos del Programa Ambiental del Gobierno de Michelle Bachelet, y en un espacio de participación ambiental de municipios y ciudadanía que cumpla el papel de acompañamiento proactivo y propositivo de las demandas socio ambientales y municipales ante las autoridades ambientales del país.
Carta a los municipios y organizaciones ciudadanas de Chile
Estimad@s Director@s de Unidades de Aseo, Ornato y Medio Ambiente Municipales y Dirigentes de Organizaciones Socio Ambientales:
Les saludamos en nombre de los Equipos del Instituto de Ecología Política (IEP) y del Boletín GAL, deseando que este 2014 les sea lo más benéfico y grato para ustedes.
Les pedimos un par de minutos de vuestra agobiante carga de trabajo municipal y comunitario en este inicio del 2014.
Este año será para el país -ustedes lo saben-, un año promisorio, novedoso y propositivo en todas las dimensiones, particularmente para la gestión ambiental local y municipal. Los resultados de las elecciones presidenciales son señales que así lo indican.
En materia ambiental, las demandas ciudadanas se harán más visibles y exigentes, y los municipios deberán asumir roles inteligentes, eficientes, creativos y altamente asociativos con sus pares, la sociedad civil, los actores económicos y acordes con la nueva institucionalidad ambiental.
En este contexto, los municipios y las organizaciones ciudadanas tienen el desafío de fortalecer sus habilidades y aptitudes a fin de cumplir eficazmente con los nuevos programas, demandas y compromisos.
En respuesta a todo ello, les proponemos por nuestra parte contribuir a apoyarles en satisfacer tales requerimientos y exigencias, de modo que puedan ser resueltas de manera oportuna, participativa y eficiente.
Por nuestra experiencia y conocimiento, la mejor manera de adoptar decisiones municipales y ciudadanas en temas de gestión ambiental, es con óptima información, conocimiento, generación de aptitudes y destrezas en la gestión local.
Para colaborar a generar y fortalecer esas capacidades, les proponemos un nuevo y actualizado Programa de Educación Ambiental Municipal y Ciudadano (PEAM) 2014.
Esta iniciativa, no solo brinda contenidos teórico-prácticos ambientales a los participantes, sino fundamentalmente instrumentos específicos para una eficaz gestión del medio ambiente; el diseño y construcción de indicadores ambientales adaptados a vuestra comuna; y las herramientas necesarias y útiles para gestionar e integrar sinérgicamente la participación ciudadana local a los planes ambientales municipales.
Asimismo, esta versión actualizada del PEAM 2014, cuenta con un nuevo staff docente de profesores con un amplio conocimiento en los temas ambientales y con probadas experiencias de buenas prácticas en gestión ambiental.
Del mismo modo, el PEAM 2014 hará uso por primera vez de un novedoso sistema y soporte de educación ambiental on-line -tipo plataforma aula virtual-, que reforzará y complementará las clases presenciales.
Esta versión del PEAM, ofrecerá también la opción de docencias en terreno, consistentes en visitas a municipios y organizaciones socio-ambientales con probadas experiencias en buenas prácticas en gestión ambiental local y/o niveles de excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente.
Finalmente, este PEAM 2014 se constituirá en una instancia de observatorio, monitoreo y fiscalización de las promesas y compromisos del Programa Ambiental del Gobierno de Michelle Bachelet, y en un espacio de participación ambiental de municipios y ciudadanía que cumpla el papel de acompañamiento proactivo y propositivo de las demandas socio ambientales y municipales ante las autoridades ambientales del país.
Las condiciones institucionales y financieras que les ofrecemos son absolutamente favorables para vuestra municipalidad y organizaciones sociales y, a su vez, concordante con los requerimientos de capacitación del SCAM, en el caso que vuestra municipalidad esté integrada a tal sistema o se proponga hacerlo en el futuro.
De requerir mayor información acerca de esta propuesta, de los contenidos de sus módulos y de las posibilidades de adaptarla a los requerimientos específicos de tu comuna, por favor, avísennos para concertar una reunión en donde podamos detallarla.
Agradecemos su atención y quedamos con ustedes con un gran abrazo.
Luis Alberto Gallegos
Coordinador PEAM 2014
Equipo de Instituto de Ecología Política y Boletín GAL
Rol de los Municipios y cambio climático
Santiago, Chile, lunes 27 de enero de 2014, por Luis Alberto Gallegos, editorial del Boletín GAL.- No es necesario reiterar sobre una situación ya dramáticamente conocida en el país: tenemos 102 comunas en emergencia hídrica. No es necesario hablar nuevamente de la tragedia que significa para muchas comunidades el no poder disponer del líquido elemento, vital para la sobrevivencia. Y, asimismo, no es necesario repetir respecto al enorme esfuerzo que significa para los municipios, sus autoridades, funcionarios y recursos, el poder atender los requerimientos de agua de nuestra gente.
Pero, la pregunta que todos se hacen y que, para efectos de esta exposición interesa, es ¿por qué hay sequía? ¿por qué hay sequía en Chile, América Latina, Estados Unidos, Europa y todo el globo terrestre?
El déficit hídrico se debe principalmente a la disminución de precipitaciones, al “estrés hídrico”, a la deforestación, al derretimiento de los glaciares y conos polares como reservas hídricas y a su pérdida en el mar; a los procesos de evaporación del agua por la mayor temperatura planetaria; a la tendencia desertificadora que el cambio climático está extendiendo globalmente; al uso indiscriminado, contaminante y depredador de este recurso por parte de las corporaciones monopólicas, principalmente mineras; y al incremento del consumo humano y a hábitos derrochadores del agua.
Los conflictos a nivel global ya no se visualizan en torno al tema energético y el petróleo, sino alrededor al tema hídrico. De ahí el vaticinio de que EE.UU y los demás países miembros del exclusivo Club del Grupo de los Siete (G-7), no desatarán las guerras en el 2015 por el petróleo, sino por el control del agua potable.
En Chile, los municipios están inmersos en el foco central de este severo y estratégico problema. Las razones son sencillas: nuestras reservas de agua provienen de los glaciares de la Cordillera que se derriten y se pierden en el Océano Pacífico; en nuestras cuencas no disponemos de los embalses suficientes para reservarlas y regular racional y estratégicamente su consumo para uso domiciliario y de riego; la autoridad directa, cercana e inmediata para la población en cuanto a proveer de agua en situaciones de emergencia, son los municipios; la crisis hídrica tiende a acentuarse y potenciar los conflictos socio ambientales locales convirtiéndolos en posibles fuentes de enfrentamientos respecto al acceso al agua y a la vida.
Por tanto, de no asumir y generar mecanismos, herramientas y soluciones estratégicas locales, regionales y nacionales ante este asunto, las municipalidades se verán envueltas en torbellinos de conflictos socio hídricos de impredecibles consecuencias. Los conflictos hídricos ya se han instalado en diversas zonas vulnerables del mundo y de nuestras Regiones del norte-centro del país. Actualmente en Chile ya se identifican 20 importantes conflictos por el agua.
Este impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos tiene su correlato en las eventuales crisis alimentarias de productos agropecuarios. Ya hemos comprobado que las sequías de estos años recientes han incidido en la escasez y en los precios de algunos productos de la dieta alimentaria chilena. Este escenario es probable que se reitere e intensifique en el futuro corto, mediano y largo, generando complicaciones a la estrategia de soberanía alimentaria de Chile.
Por cierto, este segmento de los efectos y desafíos que el cambio climático impone, escapa a las facultades y esferas de incidencia municipal. Este asunto tiene que ver más bien con la estrategia del Plan de adaptación al cambio climático del sector silvoagropecuario de los Ministerios del Medio Ambiente y Agricultura, que significa investigar la producción de semillas de cultivos agrícolas resistentes a altas temperaturas, o la exploración de los conocimientos de los pueblos originarios que, en materia agrícola, puedan disponer de fórmulas de cultivos resistentes al cambio climático.
Sin embargo, sí es posible que los municipios puedan tener un papel activo en la adaptación ante el impacto silvoagropecuario del cambio climático a nivel local. Y ello reside, entre otras iniciativas comunales, en la promoción de huertos familiares que permitan –con técnicas novedosas de adaptación al calentamiento global-, generar los propios productos de consumo familiar, en modalidades de Ecobarrios o embrionarias Ecocomunas.
Temperaturas extremas e incendios
Los 38°C en la zona central de Chile, los 48°C en Buenos Aires, los 50°C en Río de Janeiro que marcaron los termómetros, indicando las altas temperaturas extremas recientes en el hemisferio Sur; junto a los -50°C que congeló a los EEUU y petrificó las cataratas del Niágara en Canadá, en el hemisferio Norte, solo son las puntas del iceberg de las severas alteraciones de temperatura que el cambio climático nos pronostica para los próximos años y décadas.
Los científicos del Panel de Investigadores del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas (ONU), en su reciente 5º Informe han anunciado que, de no haber voluntades políticas y decisiones de políticas públicas de los líderes de los 193 países miembros de la ONU, en el 2100 podemos tener un incremento de la temperatura global de hasta 5°C en Chile.
En nuestro país, ello se agrava con el inadecuado manejo forestal y los deficientes planes de prevención ante siniestros, que hacen de nuestros bosques, comunas y comunidades, territorios altamente vulnerables a los incendios que devoran nuestros recursos naturales, hábitats y nuestras vidas.
Lo realmente preocupante es que las autoridades, organismos técnicos respectivos y los grandes medios de comunicación no expliciten e informen verazmente a la población respecto a la inocultable conexión y fundamento de estas desgracias climáticas y siniestros incendiarios con el calentamiento global. Incluso se tiende a tender un velo desinformativo poniendo el acento en intencionalidades criminales –que tampoco se descartan como posibles en algunos casos puntuales-, que solo conducen a judicializar un fenómeno mucho más complejo.
Desde esta perspectiva, la adopción de planes de contingencia -o mejor dicho, de planes de adaptación ante el cambio climático-, ante situaciones eventualmente más agresivas en este tipo de escenarios, es una tarea de primordial prioridad para los gobiernos locales. Los siniestros ante las temperaturas extremas en el corto, mediano y largo plazo, no tienen ninguna argumentación técnico científica que indique que van a amenguar. Por el contrario, se trata de un fenómeno que se acentuará conforme aumenten los grados de temperatura climática en Chile y el mundo.
En Chile, hoy no tenemos la misma vulnerabilidad que, por ejemplo Europa, ante el incremento o descenso de la temperatura ambiental. París, por ejemplo, cada verano sufre la muerte de personas de tercera edad por afecciones cardio respiratorias, debido a que, entre otras razones, las residencias utilizan planchas de zinc en sus techumbres, las que retienen y acentúan el calor intradomiciliario.
En nuestro país, en el 2014, aún no hemos llegado a tales niveles de efectos climáticos. Pero podrían generarse estos y otros impactos en la salud por el incremento de la temperatura en la zona Norte-Centro que por el momento no se manifiestan a plenitud.
Ello supone que el Ministerio de Salud debiera producir investigaciones y crear programas y modelos del comportamiento y tendencias de la salud en esta materia. Y, al mismo tiempo, informar y generar capacidades en el personal de los consultorios de salud a nivel municipal.
Asimismo, la ONU y Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que, debido al aumento de la temperatura, el agua podría incrementar su contaminación produciendo que el recurso hídrico se constituya en un vector de plagas. Este riesgo ha llevado a la OMS a hablar de las 12 plagas con que el cambio climático amenaza la salud de la población mundial.
¿El Ministerio de Salud y los consultorios de salud municipales de Chile, tienen conocimiento acerca de estos 12 riesgos a la salud de los chilenos debido al cambio climático? De ser así, ¿qué medidas se han adoptado al respecto en los planes de corto, mediano y largo plazo?
Comunas vulnerables y en riesgo
Los municipios, mejor que nadie, conocen cuáles son las vulnerabilidades y los riesgos de sus respectivas comunas en materia ambiental, amenazas socio económicas y seguridad ciudadana, entre otras. No obstante, en donde las municipalidades carecen de información científica actualizada, es respecto a sus vulnerabilidades frente al cambio climático. En Chile, a diferencia de otros países como México, carece aún del diseño de los Índices de Vulnerabilidad Climática (IVC) para Municipios.
Por ejemplo, ¿qué municipios han generado Ordenanzas ante el Cambio Climático, tal como en Argentina, por ejemplo, se han creado? ¿qué Planes Reguladores Comunales de las ciudades costeras en riesgo de inundación por la subida del nivel del mar se han actualizado, incluyendo nuevas consideraciones de construcción y expansión urbana? ¿qué Planes Reguladores de las comunas ubicadas en la precordillera han incluido especificaciones técnicas ante eventuales aludes provocados por el cambio climático?, ¿qué Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil -como instrumentos que velan por el progreso económico, social, ambiental y cultural de la comuna-, han asumido o generado directrices o recomendaciones acerca de la necesidad de adaptar a la comunidad ante el impacto del cambio climático? ¿qué Pladecos han incluido el cambio climático como uno de sus componentes?
Recordemos que los cinco científicos chilenos que integran el IPCC han concordado que el nivel del mar en la costa chilena subirá -debido al derretimiento del glaciares, nuestras principales reservas hídricas-, hasta 82 cms. para el año 2100. Ya en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2008-2012), del Ministerio del Medio Ambiente, se señala a las ciudades de Arica, Valdivia, Puerto Montt, Arauco y las caletas Las Peñas y Tubul, entre otras zonas, en alto riesgo de inundación por la subida del mar.
En los Estados Unidos, Europa, Asia y en América Latina, ya se han identificado las ciudades en alto riesgo de inundación ante la subida del nivel del mar debido al calentamiento global –Nueva York, Miami, París, Londres, Buenos Aires, Daca, Bombay, Manila, Calcuta y Bangkok, entre otras-.
Asimismo, algunos países, islas y Estados Insulares desaparecerían como Maldivas, Tuvalu, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Singapur, entre otras, debido a que se sumergirían en el mar.
Hasta el momento, percibimos que hay una debilidad en los municipios de Chile en la sensibilización e internalización del tema del cambio climático en su gestión local, hay una carencia de diseño de planes estratégicos respecto a este asunto, hay un vacío en sus políticas públicas y, más aún, hay una ausencia de gestión de alianzas o asociatividades con municipios de otros países que posibiliten un aprendizaje en común y propuestas conjuntas ante los organismos internacionales dedicados al tema.
Asimismo, hay un vacío o debilidad en los contenidos de los instrumentos ambientales de largo plazo, como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), que promueve el Ministerio del Medio Ambiente, respecto a incluir como uno de sus componentes y variables claves, al cambio climático. Como lo señala la Ley 20.417 en Chile deben someterse a EAE, “Voluntariamente las Políticas y Planes y sus modificaciones sustanciales, sean de carácter normativo general, que tengan impacto en el medio ambiente o la sustentabilidad y que -cumpliendo los criterios anteriores- el Presidente de la República decida, a proposición del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Y Obligatoriamente los Planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el manejo integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los reemplacen o sistematicen”.
Contexto internacional: De lo global a lo local
Los temas, problemas y conflictos socio ambientales tienen una dimensión ambivalente: son locales y, al mismo tiempo, son globales.
Por ejemplo, las comunas con mayor contaminación atmosférica son Tocopilla, La Calera, Cerrillos, Cerro Navia, El Bosque, Pudahuel, Quilicura, Rancagua, Curicó, Coronel y Coyhaique; y, simultáneamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que las ciudades del mundo más contaminadas son Beijing, México, El Cairo, Yakarta y Los Ángeles. En ambos casos, la causa principal son las emisiones de gases de efecto invernadero (petróleo, gas y carbón), entre otras fuentes.
En el caso del cambio climático, ocurre exactamente lo mismo, aunque de modo más exponencial. Cada comuna, ciudad, país o región tiene su propia cuota de emisiones de gases de efecto invernadero. Es lo que se denomina su huella de carbono. Incluso, cada empresa, organización, familia y cada persona tienen su propia huella de carbono.
En el ranking planetario, la huella de carbono per cápita global es de 4,38 tns. de emisiones de dióxido de carbono CO₂ al año; China emite 4,58 tns.; América Latina tiene una huella por habitante de 2,21 tns. de CO₂ al año; y Chile emite 4,25 tns. de CO₂ al año por habitante.
Ante ello, las soluciones socio ambientales ya dejaron de ser un desafío de los organismos internacionales tan solo de modo genérico y estandarizado. Las propias Naciones Unidas señalan que los problemas y conflictos de este tipo, tienen una dimensión global, pero sobre todo tienen una dimensión local en su enfrentamiento y solución. Lo global se resuelve en la gestión local.
En este sentido, por cierto, asuntos ambientales globales, como el cambio climático, ameritan acuerdos y compromisos vinculantes globales entre las 193 naciones del planeta. Es lo que la ciudadanía global espera que deba adoptarse en el 2015 en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático COP 21, en Francia, donde se reemplazará el Protocolo de Kioto por el nuevo Protocolo de París.
Pero, en definitiva, la solución en profundidad y estratégica de los grandes problemas y conflictos socio ambientales y climáticos actualmente vigentes en el planeta y en Chile, deben provenir de los acuerdos, asociatividad y gestión ambiental local y comunal.
Este es el soporte clave de toda gestión de adaptación ante el cambio climático. Por ejemplo, del mismo modo que el Programa Ambiental de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, se compromete a modificar la denominación del Consejo de Ministros por la Sustentabilidad, a otro que se llamará Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, podemos considerar la posibilidad de que, a consideración y decisión propia de los municipios, las áreas y Direcciones de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de los municipios, en un futuro próximo pudieran pasar a denominarse Direcciones de Aseo, Ornato, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Y el asunto, no es solo de denominación, sino fundamentalmente de planes de acción, prioridades, políticas públicas preferenciales, gestión y recursos. Este es el desafío municipal respecto al cambio climático.
¿Por qué un problema ambiental global como el cambio climático debiera ser resuelto fundamentalmente a nivel local?
Debido a varios fundamentos.
En primer lugar, porque las grandes potencias mundiales no tienen la suficiente voluntad política de adoptar acuerdos globales vinculantes que signifique reducción drástica de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en sus propias matrices energéticas y en sus aportes a sus emisiones globales. Ello ya lo han demostrado en las COP anteriores, en particular la COP 15 en Copenhague en el 2009 y de la COP 19 en Varsovia en el 2012.
Pero, además, hoy nos encontramos con un nuevo escenario, donde los EEUU estarían a borde de constituirse en una potencia mundial en combustibles fósiles. Esta potencia ha descubierto en su territorio –particularmente en el Estado de Dakota del Norte y Texas- grandes reservas de esquisto que la convertirían en autosuficiente y exportador en materia de este combustible para el 2020. Ello le permitiría prescindir de sus importaciones de crudo de Arabia Saudita y Venezuela y constituirse en la primera potencia mundial en disponer de sus propias reservas de combustibles fósiles con proyecciones de 100 años más.
El esquisto es un nuevo combustible fósil petrificado que, mediante una tecnología de un proceso de fracturación hidráulica sobre el yacimiento rocoso en el subsuelo, puede ser transformado en gas y en petróleo. Chile también acaba de descubrir sus propias reservas de esquisto en la Región de Magallanes.
¿Cuáles son las implicancias de esta nueva reserva de combustibles fósiles para los EEUU? Simplemente que va a defender a toda costa tales recursos como política de Estado –contando, naturalmente Obama con el apoyo del partido Republicano en el parlamento-, evitando que se le someta, por parte de acuerdos globales en las próximas COP de la ONU, a restricciones en sus emisiones de gases de efecto invernadero.
En resumen, este nuevo escenario de los combustibles fósiles globales significa -no sólo un serio problema de exportación para Arabia Saudita y un probable colapso de la economía de Venezuela-, sino un renovado y reacio papel de los EEUU en su resistencia a que las cumbres de cambio climático de la ONU le impongan restricciones de emisiones de GEI.
China, en este escenario, sabe que tiene un complejo escenario. Se va convirtiendo en una gran potencia económica debido, entre otras razones, a su fuerte exportación de tecnología y equipos de energías renovables no convencionales (ERNC), que no aplica en su propia producción; pero, a su vez, el principal soporte de su matriz energética es el carbón, el más contaminante GEI. Y, aunque tácticamente le convenga aliarse con el Grupo de los 77, –principales opositores a las grandes potencias-, en estos momentos, China sabe perfectamente que tampoco le conviene sujetarse a acuerdos vinculantes globales de reducción de emisiones de GEI.
En síntesis, ni los EEUU ni China hoy tendrían la voluntad política para suscribir acuerdos vinculantes en las COP 20 y 21 de reducciones drásticas de emisiones de GEI. En el mundo desarrollado, solo la Unión Europea, con Alemania en calidad de líder, tendría la voluntad de hacerlo. Con este escenario, al Grupo de los 77 y a los Estados Insulares y más vulnerables ante el cambio climático, les corresponde el rol clave en las negociaciones previas. Por ello, este 2014 es decisivo para este proceso. De lo que se haga y decida en estos meses siguientes, depende lo que se ejecutará globalmente en las próximas décadas.
En este contexto, Chile tiene un amplio espacio de movimiento. Internacionalmente debería mantenerse en el Grupo de los 77 más China. Este escenario le permite promover su principal fórmula, como meta mínima: cumplir el compromiso con la Estrategia 20/20/20 -asumido por Chile el 2009 en la COP 15 y reafirmado por Valentina Durán, Coordinadora de la Comisión Programática del Medio Ambiente de Bachelet, el 06/11/2013-. En este contexto, la Ley 20/25 promulgada este 2013 pasado –que promueve el 20% de las ERNC en la matriz energética, para el año 2025-, debiera revisarse a la luz de la Estrategia 20/20/20, de modo que pueda apuntar a generar un cambio radical en materia energética de Chile.
COP 20 y COP 21
Las Cumbres sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, o más conocidas como Conferencias de las Partes (COP), hasta ahora han tenido un desempeño con altibajos. La más relevante, la COP 15, realizada en el 2009 en Copenhague, Dinamarca, fue simplemente un fracaso, debido a que los EEUU y otras cuatro potencias trataron de imponer un acuerdo apócrifo, antidemocrático y defensor de las corporaciones de combustibles fósiles y las tendencias negacionistas del cambio climático.
En el 2013, en la COP 19, realizada en Varsovia, Polonia, se reeditó la misma situación, con el agregado que en esta ocasión fueron las propias corporaciones del petróleo, gas y carbón, las que tuvieron el papel protagónico en términos de imponer mesas de negocios, y el rol nuevamente de los EEUU de buscar evitar que se incluyera un capítulo en la estrategia de adaptación al cambio climático, respecto a la necesidad de apoyar a los países afectados bajo el rubro de Daños y Pérdidas a reparar por parte de las grandes potencias.
Este 2014 hay, sin embargo, un escenario distinto. En Lima, Perú, se realizará la COP 20, que tiene como propósito –del mismo modo que la Sesión Especial de la ONU del 23 de septiembre próximo en Nueva York, EEUU-, de preparar el documento borrador que reemplace al Protocolo de Kioto y que debe ser aprobado en el 2015 en París.
¿Por qué es importante la COP 20 en Lima? Por varias razones.
Primero, porque será la cumbre planetaria donde debe definirse la versión 1.0 del nuevo Protocolo de París que defina las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes principalmente de las potencias industriales.
Segundo, porque, según todas las señales hasta ahora mostradas por los países miembros de la ONU y especialmente del Grupo de los 77 + China, se esperaría un Protocolo de París vinculante, es decir, obligatorio a todos los miembros de la ONU.
Tercero, porque, a diferencia de la Cumbre de Copenhague en el 2009, donde la ciudadanía participante fue discriminada y hasta reprimida, en Lima se espera la participación de una ciudadanía climática proactiva, propositiva y proveniente masivamente principalmente de los distintos países de América Latina. Lima no es Copenhague ni Varsovia, y América Latina no es Europa.
¿Cuál es el papel de los municipios en este proceso?
Clave. En Chile y otros países latinoamericanos, la ciudadanía tiene en los gobiernos locales a uno de sus principales aliados y socios. Por tanto, resulta evidente que las propuestas que la ciudadanía ambiental de América Latina genere y presente en la COP 20, debieran contar con el respaldo y alianza con sus respectivos municipios.
Un gran avance en este sentido, fue la organización de la Cumbre Mundial de Alcaldes que se aprobó en el 1º Congreso Mundial de Ciudades y Adaptación al Cambio Climático, Ciudades Resilientes 2010, llevado a cabo en Bonn, Alemania, del 28 al 30 de mayo de 2010.
Por otro lado, del mismo modo cómo los municipios globales se han asociado para analizar el tema del cambio climático y proponer estrategias para los gobiernos locales, tal como ocurrió en la Cumbre de la COP 16 en Cancún, México, en el 2010, hoy más que nunca resulta indispensable fortalecer dichas alianzas y potenciarlas estratégicamente. En algunos países –como la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, RAMCC- se han constituido alianzas, asociatividades y redes municipales sobre el cambio climático que constituyen buenas prácticas de gestión climática municipal.
En este sentido, vale la pena señalar que en estas asociatividades municipales climáticas, los municipios de Chile aún no han estado presentes –salvo excepciones-, por lo que hoy sería preciso revertir esta situación.
Una excelente iniciativa hasta el momento poco visible es la generación del proyecto de integración del cambio climático en la gestión municipal, donde estarían involucrados 15 municipios -Santiago, Calera de Tango, Peñalolén, La Reina, Pudahuel, Huechuraba, entre otros-, que se orienta a que en cada uno de ellos se elaboren propuestas para mejorar la gestión dirigidas a reducir las emisiones de dióxido de carbono y crear una Red de Municipios Chilenos contra el Cambio Climático.
Papel de los municipios: institucional, energía, agua y residuos sólidos.
Desde esta perspectiva global y local, consideramos que a los municipios de Chile y a la propia Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), podrían corresponderle algunos desafíos importantes:
1.1. Institucional
1.1.1. Fortalecer la Comisión del Medio Ambiente de la ACHM de modo que integre en su planificación de trabajo el tema del cambio climático como una de sus prioridades y estableciendo un pormenorizado plan de acción.
1.1.2. Generar un documento dirigido a los municipios integrantes de la ACHM, respecto a la necesidad de sugerirles incluir en sus Pladecos y planes ambientales la estrategia y plan de actividades respecto a las medidas de adaptación a nivel comunal respecto al cambio climático.
1.1.3. Apoyar la iniciativa de la Red de Municipios Chilenos contra el Cambio Climático, difundirla, extenderla y replicarla en las comunas de Chile.
1.2. Energía
1.2.1. Reforzar el rol técnico de los municipios en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) que permita -en el marco de la Ley 20.417-, la fiscalización de las emisiones de gases de efecto invernadero de los proyectos que hayan obtenido o estén por obtener su Resolución de Certificación Ambiental (RCA) en el territorio comunal, en particular de las termoeléctricas.
1.2.2. Actualizar los Planos Reguladores Comunales en los municipios que lo consideren en su plan de gobierno municipal, de modo que incluya una línea base y un plan estratégico respecto a vulnerabilidades y zonas de riesgo ante el cambio climático en su territorio.
1.2.3. Fomentar la eficiencia energética en los municipios y en sus comunas, como una forma de reducir el consumo de energía, de mitigar las emisiones de GEI y de minimizar la huella de carbono a nivel local.
1.3. Agua
1.3.1. Coordinar y generar convenios con la Dirección General de Aguas (DGA) respecto a catastro de recursos hídricos en las cuencas comunales, conflictos hídricos existentes o potenciales en el territorio comunal y planes conjuntos de gestión sustentable del agua.
1.3.2. Apoyar las iniciativas gubernamentales para mitigar el impacto de la sequía y la generación de proyectos de ahorro y eficiencia hídrica en las comunas.
1.3.3. Promover la educación, difusión y participación ciudadana en una cultura del agua que reduzca el derroche y su consumo racional.
1.4. Residuos sólidos
1.4.1. Elaborar un catastro de los microbasurales existentes en la comuna y ejecutar un plan de erradicación y de reducción de emisiones de metano, un gas de efecto invernadero proveniente de la descomposición de materia orgánica.
1.4.2. Desarrollar programas comunales de 3R, puntos limpios y separación de origen de residuos sólidos que reduzcan los volúmenes y permitan la generación de compost para huertos familiares, barriales y comunales.
1.4.3. Realizar estudios de factibilidad de generación de plantas de biogás que aprovechen los residuos sólidos orgánicos provenientes de domicilios y de la agricultura, en el caso de comunas rurales.
Gramsci, Sun Tzu y Chile
Santiago, Chile, lunes 25 de noviembre de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL.- Es inobjetable que las circunstancias electorales actuales en Chile, están develando procesos profundos a distintos niveles. En otro editorial anterior señalábamos que este proceso político pudiera significar un cambio de era o ciclo político. Y, al parecer, no estábamos equivocados. Lo que ahora vemos en el escenario político del país es que efectivamente, se están produciendo transformaciones profundas en lo que se denomina la superestructura política. Quizá, lo que resta es que, en los años siguientes, estas transformaciones pudieran incidir y modificar la infraestructura económica neoliberal en la que actualmente vivimos. Este, es el desafío de los actores políticos actuales y de la ciudadanía.
Gramsci
Dentro de la ciencia política y económica ortodoxa existe el concepto determinista que señala que la estructura y los procesos económicos de un país, determinan por sí mismos, una correspondiente e irrestricta superestructura o procesos político-ideológicos, que les fueran funcionales y operativos para su existencia, supervivencia y reproducción. No se percibía otra opción.
Antonio Gramsci, por el contrario, aportó a esta ciencia que, si bien el concepto determinista tenía fundamento en términos generales, también era posible que hubiera procesos y períodos específicos donde la superestructura política pudiera sobredeterminar e incidir en forma decisiva sobre los procesos económicos vigentes y transformarlos en otros nuevos. Con ello, Gramsci generó una ruptura con el mecanicismo determinista de las ciencias políticas.
Un requerimiento indispensable para esta sobredeterminación, consistía en la construcción de un nuevo bloque histórico alternativo al ya existente. Un bloque histórico no es sino el conjunto de actores, alianzas, normativas, ideas y convicciones que fundamentan una manera de construir un país.
Hasta el momento en Chile, el bloque histórico dominante ha estado definido estructuralmente por el modelo neoliberal y, superestructuralmente, por un peso determinante de grupos de poder fácticos y conservadores que le han dado sustento y lo han reproducido en la esfera económica, política y cultural.
Hoy, con la eventual posibilidad de un nuevo gobierno de tinte de centro-izquierda, es posible considerar la posibilidad que el tipo de bloque histórico vigente –y obsoleto- desde hace 20 años sea modificado y/o reemplazado por otro distinto. El programa político de la Nueva Mayoría abre la posibilidad de construir un nuevo tipo de actores políticos, un nuevo ordenamiento de tipo constitucional, un rol nuevo de la ciudadanía, una nueva cultura socio-político-ambiental; es decir, la opción de tener un nuevo ciclo histórico en este país. Al decir de Gramsci, un nuevo bloque histórico en Chile. Con la Unidad Popular de 1970-1073, se abrió la posibilidad contemporánea de este cambio histórico, pero fracasó. Hoy, para Chile, esta podría ser la segunda oportunidad que la historia le brinda. Esperemos que no vuelva a fracasar.
Sun Tzu
Sun Tzu, fue uno de esos sabios militares chinos cuyas ideas se han convertido en paradigmas que transcienden la propia disciplina bélica que las generó y que, finalmente, se universalizaron y transversalizaron a otras disciplinas y ciencias humanas. Una de ellas, son sus enseñanzas en las ciencias políticas.
Para el caso nuestro, de un país en guerra contra la pobreza, contra la desigualdad, inequidad y contra la discriminación, Sun Tzu nos alecciona al decir: “cuando se crea una estrategia, los objetivos y las metas deben constituirse a partir de supuestos realistas y de riesgos calculados. Objetivos o metas demasiado optimistas pueden conducir a la frustración. El que tiene más factores estratégicos a su favor es el que gana; el que tiene menos factores estratégicos a su favor pierde, y mucho más quien no tiene ningún factor estratégico a su favor. Considerando el asunto de esta manera, puedo ver quién va a ganar y quién va a perder”.
Asimismo, Sun Tzu nos ayuda a imaginar o diseñar un proceso político liberador en Chile cuando nos enseña: “existen cinco maneras de conocer al futuro vencedor. Gana los que saben cuándo luchar y cuándo no. Los que saben discernir cuándo utilizar muchas o pocas tropas. Los que tienen tropas cuyos rangos superiores e inferiores tienen el mismo deseo. Los que se enfrentan con preparativos a enemigos desprevenidos. Los que tienen generales competentes y no limitados por sus gobiernos. Estas cinco son las maneras de conocer al futuro vencedor”.
Ciudadanía
Demás está decir que hoy, en los inicios del Siglo XXI, Chile requiere de las enseñanzas de nuestros ancestros y de los sabios de otras latitudes. El desafío no es solo para quienes lideran los procesos político-sociales, sino para los aliados, para los contrincantes y para el pueblo, esa ciudadanía que ha sido y es la protagonista central en las decisiones clave que los actuales líderes han adoptado.
Y, sobre todo, más allá de las lecciones de los sabios señalados, existen las propias enseñanzas de nuestra gente y de nuestra ciudadanía, que ha alimentado planes, proyectos, estrategias, voluntades y afectos que hoy nos animan a esforzarnos a intentar crear un nuevo Chile, una nueva oportunidad de hacer de nuestro país, un espacio de bienestar y de Buen Vivir para nosotros, nuestros hijos, nietos y las generaciones que nos seguirán. Aprendamos de todos ellos.
Matriz energética y cambio climático: La Estrategia Ciudadana 20/20/20
Santiago, Chile, martes 26 de abril de 2011, por Luis Alberto Gallegos y Patricio Bustamante, Editorial de Boletín GAL.- Esta carta es de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la preservación del medio ambiente, la calidad de vida de nuestra gente y el cuidado del Planeta, que reconocen en el cambio climático[i] el mayor riesgo para la humanidad y para nuestras comunidades locales. Y, al mismo tiempo, asumimos que la Estrategia 20/20/20[ii] es el mejor medio para enfrentarlo.
¿Qué es la Estrategia 20/20/20?
Es el plan ambiental que surgió inicialmente en 2007 en Europa que consiste en reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero[iii], GEI, en incrementar en 20% las energías renovables[iv], y en reducir en 20% el consumo de energía mediante la eficiencia energética[v] , con el propósito de cumplir estas metas en el plazo del 2020.
En Chile, esta Estrategia fue asumida como un compromiso[vi] por el gobierno de la Presidenta Bachelet el 18 de diciembre de 2009 durante la Cumbre de Copenhague o Conferencia de las Partes, COP 15[vii], al establecer una desviación significativa de la línea base de sus emisiones hasta en un 20% al año 2020.
Uno de los objetivos del actual Programa de Gobierno[viii] es aspirar a que al año 2020 más del 20% de la matriz eléctrica chilena derive de las energías renovables, limpias no convencionales. El 17 de mayo de 2010, la administración del Presidente Piñera reafirmó esta estrategia al trazar como meta[ix] del Gobierno al 2020, la participación de las energías renovables en la matriz energética en un 20%.
No obstante que el BiMinistro de Energía haya puesto en duda[x] el cumplimiento de esa meta, nosotros como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con nuestro medio ambiente, reafirmamos nuestro empeño de llevarla adelante desde nuestro propio papel en la sociedad.
¿Qué ocurrirá si no se ejecuta la Estrategia 20/20/20?
¿Sabía Ud. que por derretimiento del glaciar Echaurren Santiago puede quedar sin agua?
Según la Dirección General de Aguas, DGA,[xi] el glaciar Echaurren[xii] de la Región Metropolitana se derrite 12 metros por año debido al calentamiento global. Este glaciar es la principal fuente de agua del Embalse El Yeso, nutre al río Maipo, a la agricultura y aprovisiona al 70% de agua la Región Metropolitana. Según la DGA desaparecerá en 50 años. Es decir, Santiago puede quedar sin agua.
¿Sabía Ud. que por uso de carbón Chile puede cuadriplicar sus emisiones de CO2 en el 2030?
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE [xiii], en el período 1984-2003, en 20 años, las emisiones de CO2 se triplicaron de 17 a 59 millones de toneladas. Chile actualmente emite el 0,2% del total global de CO2.
Chile presenta un preocupante crecimiento importante de emisiones de GEI en los últimos años: han crecido a una tasa promedio anual de 3,67% entre 1990 y 2007 [xiv], lo que se compara con tasas de 3,08% en Latinoamérica, 0,93% en la OECD y 1,90% a nivel global durante igual período.
Según el Ministerio de Energía [xv], debido al aumento de termoeléctricas a carbón, en 2030 se cuadriplicarían las emisiones de CO2, pasando de 70 millones de toneladas hoy, a cerca de 300 millones.
La emisión anual de CO2 saltaría de 4,3 a 17,6 toneladas de CO2 por habitante. La matriz energética se carbonizaría más y la huella de carbono [xvi] se dispararía.
¿Sabía Ud. que por sequía habría desabastecimiento de alimentos?
Según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012 [xvii], debido al cambio climático habrá disminución de lluvias y sequía en la zona Central y Centro-Sur y menor rendimiento de cereales y leguminosas. En las zonas más áridas del norte y zona central, habrá salinización y desertificación de tierras agrícolas. Como consecuencia, habrá aumento de aridez en el norte y centro del país, hasta la Octava Región. Se produciría desabastecimiento de agua y alimentos.
¿A qué riesgos el cambio climático expone a nuestras comunas?
Según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012, Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático. Las comunas de la Región Metropolitana, a su vez, están expuestas a los siguientes riesgos:
1. Creciente dependencia energética de combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón.
2. Alta contaminación de emisión de gases de efecto invernadero en la industria y el transporte.
3. Dependencia hídrica en un 70% del glaciar Echaurren en derretimiento y extinción en 50 años
4. Alta densidad poblacional y el parque automotriz.
5. Comunidades ribereñas expuestas a inundaciones y erosión de los suelos.
6. Sectores precordilleranos en riesgo de derrumbes y destrucción de viviendas e infraestructura.
7. Desertificación y sequía en la zona norponiente de la región, que afectará la producción agropecuaria.
8. Posible alteración de la flora y fauna en los límites arbóreos en la precordillera.
9. Contaminación de suelos y aire por vertederos, industrias y sustancias tóxicas peligrosas.
10. Riesgo de epidemias por inundaciones, escasez o contaminación del agua.
¿Por qué desde la comuna podemos avanzar en la Estrategia 20/20/20?
PORQUE la ciudadanía junto a sus municipios han implementado proyectos ambientales que demuestran que desde el ámbito local se puede influir en lo que ocurre a nivel nacional y global.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Vitacura está reduciendo su huella de carbono compensando sus emisiones en 1.500 toneladas de CO2 anuales, convirtiéndose en la primera Municipalidad de Latinoamérica que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Peñalolén haciendo uso eficiente del agua, han logrado disminuir el 10% de consumo de agua municipal y reducirlo un 50% en 16 colegios municipales.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de La Pintana desarrolla una cultura ambiental con participación activa de estudiantes, educadores, vecinos y organizaciones, en la gestión de sus propias políticas ambientales y programas comunitarios.
PORQUE la ciudadanía junto a la Municipalidad de Peñalolén ejecutó un plan de eficiencia energética que produjo el ahorro de energía del 50% y un aumento del 20% de luminosidad.
PORQUE la ciudadanía junto a diversos Municipios desde 1992 han realizado cambio a luminarias eficientes obteniendo hasta un 50% de ahorro de energía y un aumento de luminosidad.
PORQUE la ciudadanía junto a las Municipalidades de Melipilla, Calera de Tango, María Pinto, Cerro Navia, Alhue, San Pedro de Atacama, La Pintana, Maipú, San Antonio y muchas más han logrado enormes avances en su medio ambiente y certificar ambientalmente a sus gobiernos locales.
PORQUE la ciudadanía junto a sus comunidades educativas han desarrollado excepcionales experiencias de gestión ambiental local en la certificación ambiental de cientos de establecimientos educacionales.
Por todo esto y mucho más, podemos decir que la ciudadanía de Chile puede contribuir en avanzar en la Estrategia 20/20/20.
¿Qué compromisos se pueden asumir en la Estrategia 20/20/20?
A nivel de Gobierno Regional:
• Crear la Mesa Regional para el Cambio Climático conformada por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, con las siguientes líneas de acción:
• Levante mapa de fuentes de emisión de GEI y mapa de vulnerabilidad en la Región.
• Diseñe y ejecute Planes de Mitigación y Adaptación Regional.
• Interactúe con los municipios y la ciudadanía en la elaboración de proyectos regionales, evalúe los resultados, difunda proyectos exitosos y promueva la participación ciudadana.
A nivel de las Municipalidades:
• Crear la Mesa Comunal para el Cambio Climático: un organismo conformado por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, que trabaje en coordinación con la Mesa Regional y desarrolle las siguientes líneas de acción:
• Levante mapa de fuentes de emisión local de GEI y mapa de vulnerabilidad en la comuna.
• Diseñe y ejecute Planes de Mitigación y Adaptación Comunal.
• Incluya el cambio climático en las políticas públicas locales: Pladecos, Ordenanzas, normativas.
• Genere espacios públicos de diálogo e información a la ciudadanía sobre cambio climático.
• Organizar mecanismos de fiscalización ciudadana de fuentes emisoras locales de GEI.
• Fomente proyectos socioeconómicos locales de Mecanismos de Producción Limpia.
• Reduzca en 20% las emisiones de GEI: calculando y reduciendo la huella de carbono de las instalaciones edilicias.
• Reduzca en 20% consumo de energía: mediante la eficiencia energética, la cultura y educación para el cambio de hábitos de consumo.
• Genere un 20% de la energía renovable: usando energía solar para generar electricidad en dependencias públicas y colegios.
• Disminuya en 20% el consumo del agua: reparando llaves y cañerías en mal estado, usando sistemas de presión variable en colegios y municipio, regando al anochecer y con aguas grises árboles y jardines.
• Fortalezca y genere las condiciones para el proceso de certificación ambiental municipal (SCAM).
A nivel de nosotros, los ciudadanos y ciudadanas nos comprometemos a:
• En el hogar: desconectar los artefactos que no usemos, usar ampolletas fluorescentes; arreglar llaves que gotean, no dejar correr el agua, regar al anochecer; reducir, reciclar y reutilizar la basura.
• En el barrio y la calle: usar el transporte público y la bicicleta, caminar antes que usar automóvil, hacer mantención de vehículos para evitar contaminación; plantar un árbol que captura 1 Ton. de CO2 al año.
• En el trabajo: calcular la huella de carbono de la empresa y proponer medidas de ahorro de energía; apagar el monitor del computador y los artefactos que no estemos usando, usar la impresora en modo económico; no dejar corriendo el agua e instalar sistemas de ahorro hídrico.
• En la escuela: incorporar el cambio climático en las mallas curriculares, fortaleciendo o accediendo al proceso de certificación ambiental de establecimientos municipales (SNCAE).
Estrategia 20/20/20: Es fundamental la voluntad y decisión política
Tal como los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) [xviii] lo han señalado, la ciencia ya dijo su palabra sobre el cambio climático. Ahora la palabra la tienen quienes son los gestores de las decisiones, es decir, de quienes administran las políticas públicas y ciudadanas; las políticas locales, nacionales y globales. Y la ciudadanía es un actor fundamental en estas decisiones.
El papel de los ciudadanos y ciudadanas en esta estrategia frente al cambio climático es semejante al peso que tiene el 84,1% de la opinión pública que declara que rechaza la energía nuclear[xix]: los decidores de las políticas energéticas deberán tenerla en cuenta.
Generar redes ciudadanas y conocimiento colaborativo
La gestión ambiental ciudadana requiere de instrumentos altamente eficientes y participativos. En la modernidad actual ello significa las redes sociales y las plataformas virtuales. Una contribución ciudadana a optimizar este proceso hacia la Estrategia 20/20/20 es la nueva plataforma web que está a disposición, acceso y uso para los ciudadanos y ciudadanas: http://www.wikieco.org/ Más informaciones: Instituto de Ecología Política, fono 02-274 6192. Seminario 776, Ñuñoa. Email: ecologiapolitica@iepe.org
[ix] http://www.elmostrador.cl/kiosko/2010/05/13/gobierno-analiza-formulas-para-desincentivar-generacion-termoelectrica-mas-contaminante/
[x] http://www.latercera.com/resultadoBusqueda.html?q=Golborne+pone+en+duda+meta+del+gobierno+sobre+energ%EDas+renovables
[xii] http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/01/11/fin-del-glaciar-echaurren-sed-para-santiago/
[xiv] http://centralenergia.cl/2010/11/11/cambios-a-la-matriz-energetica-%c2%bfconviene-adelantarse/
[xix] http://www.ipsos.cl/documentos/Informe_de_actualidad_abr_2011.pdf
Cambio climático: Apurar el paso a nivel global y local
Santiago, Chile, lunes 14 de abril de 2014, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Los científicos de cambio climático de la ONU nuevamente encienden las alarmas globales. Según el Informe del IPCC -entregado ayer en Berlín-, entre los años 2000 y 2010, el incremento anual de las emisiones de GEI fue del 2,2%, frente al 1,3% que se produjo cada año en el periodo comprendido entre 1970 y 2000. Además, el documento del IPCC señala directamente al carbón de las centrales eléctricas como principal responsable de esta tendencia. Las termoeléctricas que funcionan con este combustible fósil son las más contaminantes y hay 1.000 en construcción, muchas en China e India, añade el informe.
No obstante, este documento brinda posibles salidas a la crisis. Señala que, evitar el aumento de las temperaturas globales a 2°C, implica bajar las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero entre un 40 y un 70 % en comparación con 2010 para mediados del siglo, y casi a cero para finales de siglo. Es decir, no cierra las puertas a posibles resultados de la gestión de los gobiernos. Hay esperanzas.
Pero el tiempo se agota aceleradamente
Simultáneamente, el IPCC es tajante. Advierte que solo un drástico giro copernicano por parte de los gobiernos del planeta podrá frenar el cambio climático y lograr reducir las emisiones. El climatólogo cubano Ramón Pichs-Madruga, tercer copresidente de este grupo del IPCC, señala que “se está trabajando a dos velocidades. La ciencia va a una velocidad acorde con las exigencias del momento. Sin embargo, las negociaciones políticas están mucho más fragmentadas, mucho mas estancadas, y su velocidad es mucho más lenta”.
El Panel de científicos de la ONU indica que los gobiernos debieran llevar a cabo esta tarea de mitigación mediante muchos caminos diferentes: medidas de reducción de emisiones ligadas a la producción y consumo energético en todas las actividades humanas (industria, transporte, agricultura, vivienda), frenar la deforestación y fomentar la reforestación, pasando por un cambio de las pautas individuales de conducta.
Instruyendo a los gobiernos globales
El IPCC está preocupado a tal punto respecto al papel de los decidores de políticas públicas, que este domingo decidió entregar una guía científica o un Manual a los gobiernos para hacerles entender el cambio climático y para ayudar a los políticos, industrias y a la gente en general a tomar acciones con el fin de evitar que el calentamiento global alcance niveles peligrosos.
"El tren de alta velocidad de la mitigación debe salir de la estación pronto y que toda la comunidad global debe estar en él. Ese es el mensaje", resumió en rueda de prensa el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri.
Generando capacidades en los gobiernos locales
En proceso paralelo, en Chile –como también en varios países de América Latina-, los gobiernos locales y las organizaciones ciudadanas vienen preparándose para este intenso período de gestión climática que se extenderá, en un primer hito, hasta diciembre del 2014 en Lima con la COP 20, y en un segundo hito en diciembre del 2015 en París, con la COP 21.
El IPCC también nos ha señalado que su reciente informe será base de ambas COP, sobre todo, la de París de 2015, en la que se debe cerrar el acuerdo que sustituirá a partir de 2020 al protocolo de Kioto.
En este sentido, varias municipalidades de Chile han dado inicio a procesos de capacitación y generación de capacidades en torno al tema de cambio climático, recursos hídricos, eficiencia energética y residuos sólidos.
La propia Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) relanzará su gestión anual este próximo martes 22 de abril, en ocasión al Día de la Tierra, con un promisorio Plan de Trabajo que tiene como eje al cambio climático.
Avanzar en gestión y asociatividad en 5 líneas de acción
Nuestra propuesta en este contexto, es avanzar en este período en generar capacidades, asociatividades y eficiente gestión local en torno a:
1. CAMBIO CLIMÁTICO: Contribuir al desarrollo y ejecución de los instrumentos locales de estrategia, adaptación y planes, fomentando un papel proactivo de las municipalidades y la participación ciudadana en la COP 20 a realizarse este diciembre próximo en Lima y creando la Red de Municipios de Chile frente el Cambio Climático.
2. RECURSOS HÍDRICOS: Participar activamente en los planes de emergencia ante la sequía de las diversas regiones del país, fomentando la nacionalización del agua, una gestión eficiente del recurso, protección de nuestros glaciares como reservas estratégicas y una nueva cultura sustentable de este líquido vital.
3. ENERGÍA: Contribuir en el diseño y ejecución de las políticas públicas tendientes a generar una matriz energética limpia y sustentable; la concreción de la meta 20% de ERNC para el 2020; reducción de emisiones de CO₂ y el uso de carbón en proyectos termoeléctricos e industrias; resolución democrática y participativa de los conflictos socio ambientales por estas causales: y desarrollo de la eficiencia energética en la gestión ambiental local.
4. RESIDUOS SÓLIDOS: Desarrollar procesos que optimicen el tratamiento sustentable de la basura en las comunas; prevengan y resuelvan satisfactoriamente los conflictos referidos a los residuos; extiendan y repliquen la ejecución de las 3R; se aplique eficientemente la Ley de las REP; sensibilice respecto a la valorización, uso y metanización de los residuos en la generación de fuentes alternativas de energía; y fortalezca la participación ciudadana en estos procesos.
5. EDUCACIÓN AMBIENTAL: Crear capacidades, competencias y habilidades para facilitar, conducir y optimizar la toma de decisiones y ejecución de la gestión ambiental; desarrollar estrategias para integrar la gestión ambiental en programas, proyectos y políticas públicas; promover una ética ecológica; explorar y proponer soluciones eficientes a problemas ambientales recurriendo a conocimientos adquiridos y a buenas prácticas de municipalidades y ciudadanía.
Los conflictos socio ambientales
Los conflictos socio ambientales que hoy se despliegan a nivel nacional se constituyen, en esta perspectiva, en una plataforma desde donde poder generar educación y participación ambiental ciudadana sobre el cambio climático.
Recordemos que en Chile hoy están activos o latentes 51 conflictos socio ambientales, muchos de los cuales tienen su origen en problemas no resueltos respecto a proyectos energéticos, hídricos, forestales o de residuos sólidos.
Educación ambiental: Herramienta de participación ciudadana y gestión municipal
Santiago, Chile, lunes 22 de abril de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL.- En el contexto del debate nacional sobre la educación, es apropiado incluir un aspecto que no se ha explicitado en los diálogos, debates y propuestas: la educación ambiental. No es parte de las movilizaciones, no es componente de los cambios constitucionales ni modificaciones a las normativas legales que hoy son una demanda, pero para segmentos importantes de nuestro país la educación ambiental es un aspecto importante. Estamos hablando de los centros educativos que participan o postulan al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), de los municipios que participan o postulan al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) y las organizaciones ciudadanas que son parte y actores de los conflictos socio ambientales en todo Chile.
Sin embargo la educación ambiental tiene aristas clave para una exitosa gestión ambiental local. Y ello tiene que ver con los fundamentos pedagógicos con que se le entiende y se le desarrolla. El Ministerio del Medio Ambiente señala respecto a la educación ambiental:
“Ésta debe ser entendida como el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos”. (Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, Art 6°, http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-propertyvalue-16421.html).
Esta percepción pedagógica y ontológica de la educación ambiental no es suficiente para un país que hoy transita por amplios debates y conflictos socio ambientales. Y no es suficiente porque no se hace cargo del conocimiento ambiental como un potente componente de los cambios sociales, la transformación sustentable y de la activa participación de la sociedad civil en estas materias.
La educación es un instrumento para la adquisición de conocimientos que nos permitan como humanidad ser capaces de transformar nuestro entorno y las condiciones adversas. No es solo transmisión de conocimientos –supuestamente del educador al educando-, sino que es también recuperar y sistematizar los conocimientos que los educandos y los participantes del proceso educativo, han cultivado y han adquirido por sus propias buenas prácticas y por la herencia de la sabiduría de las culturas ancestrales.
La educación ambiental es aprender a conocer, compartir, extraer las lecciones y reflexionar acerca de las buenas –y también de las no tan buenas- prácticas ambientales de nuestros educandos y participantes del proceso educativo. En este sentido, la educación ambiental es más horizontal que vertical, al decir de Paulo Freire (Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire).
En esta perspectiva, resulta más coherente la versión que señala:
“La educación (ambiental) como un instrumento de transformación social, es un camino viable para generar cambios favorables frente a los conflictos ambientales, no solo creando conciencia, sino que facilitando el espacio de formación para personas intrínsecamente conscientes de los daños ambientales y de las posibilidades de solucionar problemas al respecto”. (Educación Ambiental en Chile: Una necesidad ineludible, Patricia Leal Figueroa, 2010, p. 8, http://dungun.ufro.cl/~ticedu/documentos/1edicion/articulos/educacion/educacion_ambiental.pdf).
La educación ambiental en el Chile de hoy tiene tres desafíos:
1. Dotar de las capacidades cognoscitivas a los educandos o participantes del proceso educativo, de modo que los habilite no solo para acceder a un conocimiento local y global de los procesos ambientales, sino fundamentalmente que les dote de aptitudes y herramientas para generar, recrear y desarrollar sus propios conocimientos individuales y colectivos que les haga capaces de ser autónomos y solidarios en la gestión del conocimiento ambiental en su medio local y territorial.
2. Generar las condiciones para que el conocimiento ambiental adquirido se auto reproduzca, replique y enriquezca con la más amplia participación de la comunidad educativa, la institucionalidad municipal y las organizaciones ciudadanas sensibles y participantes de la gestión ambiental local.
3. Convertir los conocimientos ambientales adquiridos en procesos prácticos capaces de ser desarrollados en propuestas e iniciativas que puedan transformarse en componentes de la gestión ambiental local y que puedan convocar a la comunidad educativa, a la colectividad municipal y a la ciudadanía local, a una praxis ambiental colectiva y eficiente.
En este sentido, nuestra experiencia docente universitaria y en municipalidades sobre educación ambiental, hemos podido constatar que, desde una perspectiva proactiva y transformadora, los participantes, sean estudiantes universitarios o funcionarios municipales, poseen unas enormes voluntades y capacidades para hacerse cargo de una pedagogía ambiental proactiva, participativa y creadora.
En estos casos, por ejemplo, los tradicionales exámenes de evaluación finales -se trate del término del ramo o del taller-, se convierten en propuestas de prácticas concretas expresadas en proyectos ambientales viables, razonables y que resuman o condensen los temas relevantes que se han abordado durante todo el proceso educativo. Para muestra, en la UDLA y en municipios como Lo Espejo, entre otros, los estudiantes y funcionarios han diseñado proyectos ambientales extraordinarios que perfectamente las autoridades pudieran asumirlos y ejecutarlos.
En definitiva, la educación ambiental no solo se inserta en el contexto educacional en tránsito en el país que propugna una educación de calidad, gratuita y universal, sino que debe reformularse y replantearse en la educación formal y no formal, produciendo nuevos conceptos, paradigmas, pedagogías e instrumentos educativos que inserten al conocimiento ambiental chileno a las tendencias globales que hoy se debaten en el planeta.
Epílogo
Este libro tiene un propósito. No es casual. Responde a la causalidad de buscar respuestas a diversas interrogantes que vengo realizándome en los tiempos recientes. Este escrito es un intento por explorar en los registros de mis sueños, cuentos y poemas de la última década, la clave o las claves que han conducido o han estado presentes en mi vida o mis vidas.
Los expertos dicen que los sueños reposan en los vínculos y trasvasije de datos e información entre el lado consciente y el inconsciente del cerebro mientras dormimos. O, en otras palabras, es la confrontación entre la fase onírica y la de vigilia de nuestro ser. Tan necesaria como el metabolismo de nuestro cuerpo. Es una de las fases más creativas y novedosas de nuestro proceso mental.
Asimismo, los conocedores indican que disponemos de una diversidad de sueños –simbólicos, telepáticos, salud, compensatorios, premonitorios, lúcidos, etc.-, que expresan múltiples estados de ánimo, consideraciones mentales o de consciencias y calidad de vida y salud.
Desde estas lecturas, he intentado visualizar la posible arquitectura de los sueños expresados en este libro, a fin de poder hallarles un hilo conductor interpretativo. He aventurado hipótesis que me permitan entender una matriz lógica de mis sueños. Me he sumergido en apasionantes versiones de la interacción de las redes de recuerdos neuronales, como la conectoma de Sebastian Seung, profesor de Neurociencia del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
También, por qué no, me he embarcado en tratar de discernir la operatividad de mis dos hemisferios cerebrales que me acompañan, como a todo el mundo: el hemisferio izquierdo con su implacable racionalidad analítica y el hemisferio derecho con su visión lúdica y globalizante.
Y, para que no quepa duda de mis confesionales esfuerzos de entendimiento de todo este lío, finalmente he indagado en los procesos de la transdimensionalidad a la que todos estamos expuestos en este mundo y en estas estructuras corporales, mentales y espirituales que nos han sido donadas.
En definitiva, he sometido esta materia prima escrita en bruto, a todo lo que se haya presentado como herramienta de análisis. Todo, para volver al principio de este embrollo y descubrir que aún me falta mucho camino por recorrer. Que el solo hecho de transcribir mis experiencias de vida de ensoñaciones y de vigilia, no necesariamente me iluminan en este sendero de búsqueda de la verdad y el discernimiento.
Quizá, entonces, muy plausiblemente deba a apelar a otros, a gente más sabia y más entendida en estas cosas. Quizá, entonces, deba esperar a que la verdad un día se haga luz e ilumine mis sombras. Quizá, entonces, ahí ustedes, mis querid@s y pacientes lectores y lectoras, puedan tender una mano amiga que sirva para mi entendimiento, para ustedes mismos y para tod@s.
Con afecto, Luis Alberto Gallegos.
0 comentarios