Blogia
Luis Alberto Gallegos

Boletin GAL 2192

Nº 2.192. Lunes 1 de Octubre de 2018. Año XIII. Boletín de Medio Ambiente. Santiago, Chile.

3 OCTUBRE ANIVERSARIO BOLETÍN GAL:

“14 Años al Servicio de la Información, Educación y Participación Ciudadana Ambiental de Chile y América Latina”

Estimados lectores, les ofrecemos suscripciones mediante dos modalidades: Cuota Mensual Personal: $5.000. Cuota Mensual Institucional: $20.000. Transferencia Electrónica a Luis Alberto Gallegos M.; RUT: 12.066.934-6; N° CuentaRut, 12066934; BancoEstado;

Email, luisalbertogmz@gmail.com 

Les agradecemos su apoyo, comentarios, sugerencias o suscripciones. Un abrazo fraterno. (Luis Alberto Gallegos)

RESUMEN

ESPECIAL: 5 Octubre, de nuevo NO al rol depredador del neoliberalismo con el medio ambiente, el cambio climático y la vida de las comunidades

Chile dice NO a la creación de “Zonas de Sacrificio” por parte de Piñera y los empresarios neoliberales

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Toda estrategia esgrimida para enfrentar el cambio climático a nivel local, nacional o global, incluye como uno de los actores protagónicos a los empresarios. Incluso hay conceptos y estrategias elaboradas que señalan que hoy en día el cambio climático se presenta como una oportunidad de hacer negocios y de obtener ganancias en diferentes rubros, tratando, por cierto, de incentivar las inversiones y la participación empresarial.

 ¿Será cierta esta realidad o será una ilusión? Vamos por partes

Según el Informe Carbon Majors (1) -conjunto de datos más completo de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de empresas-, realizada por el Driving Sustainable Economies (CDP) en colaboración con el Instituto de Rendición de Cuentas sobre el Clima, revela que el 71% de todas las emisiones mundiales de GEI desde 1988 puede atribuirse a sólo 100 productores de combustibles fósiles.

El informe también muestra que estas emisiones a escala mundial se concentran en un pequeño número de productores. De 1988 a 2015, sólo 25 productores de combustibles fósiles están vinculados al 51% de las emisiones industriales mundiales de GEI. Las más altas emisoras durante el período desde 1988 incluyen: Empresas de inversores públicos como ExxonMobil, Shell, BP, Chevron, Peabody, Total y BHP Billiton; y las entidades estatales como Saudi Aramco, Gazprom, National Iranian Oil, Coal India, Pemex, CNPC y el carbón chino, de los cuales Shenhua Group y China National Coal Group son actores clave (2).

Este diagnóstico se agrava con la anulación de restricciones ambientales de Trump sobre las emisiones de centrales eléctricas, lo que se produce con el objetivo de ayudar a las plantas de carbón para competir con gas natural y otras alternativas más limpias como fuente de energía natural (3).

¿Y en Chile?

En nuestro país sucede otro tanto.

En septiembre 2018, la Comunidad Atacameña de Peine ingresó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente contra la Compañía Minera Zaldívar SPA, controlada por Antofagasta Minerals de la familia Luksic por un conflicto hídrico. También en la Región Antofagasta, se ha denunciado la contaminación con metales pesados proveniente del puerto Antofagasta Terminal Internacional (ATI), operado por la misma Antofagasta Minerals; un estudio científico de abril pasado determinó que allí las concentraciones de cobre, zinc y arsénico son las más altas a nivel mundial. En la misma región, 219 pescadores artesanales, recolectores de orilla y buzos de Cobija presentaron una demanda por el derrame de 2.400 litros de ácido sulfúrico en el terminal de la empresa Michilla Costa (perteneciente a Antofagasta Minerals), ocurrido en septiembre de 2017. En la región de Coquimbo, los Luksic también han generado problemas por la operación de Minera Los Pelambres. El pasado 12 de junio, representantes vecinales de Choapa Viejo y Las Cañas 2 de Illapel denunciaron ante la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado la contaminación del pozo de agua potable que abastece a las comunidades y responsabilizaron a las faenas de la empresa. En julio de este año, los habitantes de Cuncumén (Salamanca) perdieron la paciencia e iniciaron un corte de ruta en el acceso a Los Pelambres, luego de un episodio de polvo en suspensión producido por las faenas en el relave Tranque Los Quillalles de la minera. (4)

Y el prontuario sigue y sigue. ¿Es posible concebir a las empresas de Luksic como un holding sustentable? ¿Es posible considerarlas como eventuales aliados en la lucha por el medio ambiente y el cambio climático? Claro, los Luksic se llevan el “Oscar” como premio distintivo a la peor gestión ambiental en Chile. ¿Y qué dice el gobierno? Bien, gracias por su “aporte” al crecimiento del país… Démosle facilidades para agilizar sus RCA y las Evaluaciones de Impacto Ambiental… O mejor aún, que no pasen por ningún estudio de impacto ambiental, sino que solamente presenten declaraciones de impacto ambiental, como ocurrió en 2012 con dos proyectos clave del grupo Luksic: Transporte de Concentrado de Cobre a través del Ferrocarril Antofagasta Bolivia y el proyecto del galpón de Recepción Acopio y Embarque de Concentrados (RAEC) (5).

Empresas innovadoras de “Zonas de Sacrificio”

En reciente estudio de Chile Sustentable, se informó que las diez termoeléctricas más contaminantes de Chile (Tocopilla U12, Tocopilla U13, Tocopilla U14, Tocopilla U15, CTTAR, CTM1, CTM2, Angamos 1, Angamos 2, Cochrane 1, Cochrane 2), pertenecen a las empresas Engie y AES Gener y, en su totalidad, están instaladas en comunas conocidas como “Zonas de sacrificio”: Tocopilla, Iquique, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel (6). A las que debemos agregar en este sector energético a ENAP, Endesa y el Parque Huilo Huilo.

En el sector minero, las empresas más contaminantes son: Pascua Lama, de la internacional Barrick Gold; Teck Quebrada Blanca, por derramar mil litros de petróleo hacia Quebrada Blanca y Quebrada Choja; compañía Minera Maricunga, por no respetar las autorizaciones, construyendo un campamento para más trabajadores de los permitidos y cambiar su sistema de combustible; Pampa Camarones en Salamanqueja,  que intervino un área arqueológica y no presentó un estudio de impacto posible sobre la fauna (7).

Chile está plagado de empresas similares, todas con una “virtud” común: son muy innovadoras … brillantes creadoras de “Zonas de Sacrificio”.

Las movilizaciones ciudadanas recientes en Arica, Quintero, Puchuncaví, Huasco, Mejillones, Ventanas, Alto Maipo, Tocopilla, Coronel, Calbuco, Magallanes, San Bernardo, entre otros, nos permite visualizar que todo el territorio nacional es un hervidero de insatisfacción, reclamos y protestas por el medio ambiente. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señala en su reciente informe (8) que las regiones con más conflictos ambientales -de los 116 existentes en todo Chile-, son Valparaíso (19), Atacama (11), Los Lagos (11), Biobio (10), Antofagasta (9) y La Araucanía (9). En su gran mayoría debido a emisiones tóxicas, contaminación del aire, agua y tierras por parte de empresas de los sectores de energía, minería y forestal.

Incluso, la aviación comercial –a propósito del abuso de información privilegiada de Piñera en la adquisición de acciones de LAN (9)-, depende de combustibles fósiles. Un avión contamina bastante el aire, tanto como una fábrica o la contaminación de automóviles. Por ejemplo, un avión con 150 pasajeros y con dos motores, consume al menos unos 850,000 kilos de aire, quema 2.700 litros de combustible por hora. Esto genera unos 3.300 kilos de vapor, 727.000 kilos de aire frío y 8.500 kilos de dióxido de carbono, CO2, además de 2,5 kilos de dióxido de azufre (SO2), 30 kilos de óxido de nitrógeno (NO2) y otros tóxicos, como la contaminación acústica (10).

Derechos humanos y constitucionales vulnerados

El mismo informe del INDH declara que los derechos humanos y constitucionales vulnerados por las empresas en estas “Zonas de Sacrificio” son: el Derecho a un medio ambiente limpio; Derecho a disfrutar de salud física y mental; Derecho a la reducción de la mortalidad; Derecho al Agua; Derecho a la Biodiversidad; Derecho a la alimentación adecuada; Derecho a la Tierra; Derecho al territorio y los recursos naturales; Derecho a participar; Derecho a la participación y consulta indígena; Derecho de acceso a la información pública; Derecho a condiciones dignas de trabajo; Derecho a alimentación digna; Derecho a vivienda digna, entre otros.

Es decir, estamos en un país y en unas circunstancias históricas, en donde se transgreden las normativas nacionales y tratados internacionales más elementales de sobrevivencia y bienestar de las comunidades locales. Estos son delitos ambientales que deben ser tipificados e incorporados a la legislación nacional como tales. La Justicia Ambiental es un derecho universal que involucra y preserva a todos los derechos humanos mencionados.

En este contexto, ¿aún consideramos que este gobierno, las corporaciones globales y empresarios neoliberales podrían ser aliados en una eficaz defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático?

Antes de responder, debemos admitir que no todas las corporaciones capitalistas se comportan semejante al holding Luksic. Recientemente ha surgido el movimiento de las Empresas B con un sello totalmente distinto. El Movimiento B, que hoy en Chile suma 141 empresas (11), mide su impacto social y ambiental y se compromete a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente. Asumen pertenecer a este movimiento global las empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Comparten la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar, al mismo tiempo, necesidades particulares encontrando trascendencia, sentido y propósito. Estas empresas se preguntan: ¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza genera inequidad creciente, acaba el agua y otros recursos de la Tierra, profundiza el individualismo y la exclusión de miles de personas?

Para el neoliberalismo el daño a la salud humana constituye “daños colaterales”

El neoliberalismo conforma hoy día el pensamiento único, en el sentido de recoger los principales dogmas que se aplican a los campos político, social y económico, y que están ampliamente extendidos, difundidos y practicados por la inmensa mayoría de los países, y a su vez amplificados bajo el altavoz de sus voceros mediáticos.

El neoliberalismo es el pensamiento dominante de nuestro tiempo, donde, además, la globalización capitalista deja poco resquicio para poder escapar de él. Pero más allá de sus concepciones políticas y sociales, que las podemos comprobar hoy día en la mayoría de los países del globo, nos interesan en este artículo los peligrosos valores en los que se basa (12).

Como escriben Ben Winegard y Cortne Jai Winegard de la Universidad de Missouri, los neoliberales “aceptan la realidad económica, pero afirman que el aumento de las libertades, del individualismo y de la prosperidad compensan ampliamente los costos (…) Las políticas neoliberales aumentan la desigualdad que hace disminuir la sensación de libertad y que se encuentra relacionada con una multitud de enfermedades sociales (…) Los expertos, ciegamente optimistas, argumentan que la desigualdad es irrelevante, en tanto que la sociedad se hace más rica en términos absolutos. Y también arguyen que la desigualdad es el precio a pagar por la libertad de usar las propias habilidades (…) De manera parecida a los cigarrillos, la propaganda neoliberal debería venir con una advertencia de las autoridades sanitarias: ‘El neoliberalismo puede causar depresión, ansiedad, cinismo, y ha sido vinculado a la disminución del capital social’” (13).

Según el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), las fuentes de enfermedades y daños a la salud en Chile se debe a la contaminación del aire, agua, suelos, exposición a productos químicos, radiación ultravioleta y los efectos del cambio climático, que contribuyen a enfermedades cerebrovasculares, problemas cardíacos, tumores y enfermedades pulmonares. En nuestro país un 12% de sus muertes son por ambientes contaminados, lo que equivale a 11.300 por año, siendo los más afectados por riesgos ambientales los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 50 (14).

Para el neoliberalismo y sus defensores, estos son los costos o los daños colaterales inevitables si se anhela el “crecimiento económico” del país o, en otras palabras, el crecimiento de las tasas de ganancias y la acumulación capitalista del segmento del 10% más rico de Chile.

Desobediencia Civil y el NO

Los resultados del plebiscito de 1988 donde el NO derrotó a la dictadura, fue un acto de Desobediencia Civil. Y esta decisión ciudadana tuvo, tiene y seguirá teniendo un profundo y estratégico sentido democrático. Con el triunfo del NO en ese acto cívico, cambió la historia de Chile.

Ahora, 30 años después, la Desobediencia Civil como instrumento, voluntad y gesto soberano de la ciudadanía, sigue plenamente vigente. No solo respecto a las necesarias correcciones de las distorsiones infligidas al sistema democrático y su fortalecimiento, sino por los componentes de nuevas estrategias que brotan debido al surgimiento de renovadas formas de opresión, como el neoliberalismo, los “daños colaterales” empresariales en las “Zonas de Sacrificio”, entre otras.

Como dice Julieta Marcone (15), “la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de los estados democráticos de derecho. La desobediencia civil activa dos de los principios legitimadores del orden democrático: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos. Por ello, contribuye por una parte a salvaguardar y expandir los derechos, y por la otra a ampliar el horizonte democrático” (16).

Hoy, ante la irrupción de más 116 conflictos ciudadanos socio ambientales donde están en juego los derechos humanos, constitucionales, la salud y la vida misma de nuestra gente, hoy, está más vigente que nunca el enarbolar de nuevo nuestro NO a la injusticia ambiental, NO a los delitos ambientales, NO a la criminalidad tóxica de nuestros niños, adultos mayores y generaciones venideras; en definitiva, NO al capitalismo depredador de nuestra humanidad y el Planeta.

Reiteramos la pregunta: ¿aún consideramos que este gobierno, las corporaciones globales y empresarios neoliberales podrían ser aliados en una eficaz defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático?

Ustedes y solo ustedes, tienen la respuesta y la decisión sobre lo que hay que hacer. (FIN)

Notas

(1) Cfr. https://b8f65cb373b1b7b15feb-c70d8ead6ced550b4d987d7c03fcdd1d.ssl.cf3.rackcdn.com/cms/reports/documents/000/002/327/original/Carbon-Majors-Report-2017.pdf?1499866813

(2) Cfr. http://www.otromundoesposible.net/100-empresas-emiten-mas-del-70-de-las-emisiones/

(3) Cfr. http://www.elmundo.es/internacional/2018/08/21/5b7b613b22601daf068b460e.html

(4) Cfr. http://kaosenlared.net/los-conflictos-ambientales-vigentes-de-la-familia-mas-rica-de-chile/

(5) Cfr. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/12/la-olla-a-presion-de-antofagasta-la-cara-menos-amigable-de-luksic-en-la-crisis-ambiental/

(6) Cfr. https://radio.uchile.cl/2018/05/13/estas-son-las-10-termoelectricas-mas-contaminantes-de-chile/

(7) Cfr. http://chilenosenargentina.com/conoce-cuales-son-las-empresas-mas-contaminantes-de-chile/

(8) Cfr. https://www.indh.cl/indh-presenta-mapa-de-conflictos-socioambientales-en-chile-y-anuncia-recurso-de-proteccion-en-favor-de-habitantes-de-quintero/

(9) Cfr. http://www.elmostrador.cl/archivo/2009/09/23/transparencia-internacional-incluye-a-pinera-en-casos-de-uso-de-informacion-privilegiada/

(10) Cfr. https://www.guioteca.com/medio-ambiente/vuelos-en-avion-conozca-las-impactantes-cifras-de-contaminacion-que-generan/

(11) Cfr. https://sistemab.org/beneficios-chile/

(12) Cfr. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229129

(13) Cfr. http://rebelion.org/noticia.php?id=129851

(14) Cfr. http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/11-300-muertes-por-contaminacion-se-producen-en-chile-cada-ano/2016-03-22/151633.html

(15) Julieta Marcone, “Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas” (The reasons for civil disobedience in democratic societies). Dossier: Ciudadanía y representación, Andamios vol.5 no.10 México abr. 2009. Julieta Marcone es Profesora–investigadora de tiempo completo de la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Correo electrónico: marcone@unam.mx

(16) Cfr. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100003

VER: http://luisalbertogmz.blogia.com/

5 Octubre: El Triunfo del NO pertenece a la ciudadanía, no a la derecha ni a Piñera

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Hernán Leighton, El Mostrador.- La derecha "paracaidista" y la estrategia de Piñera para no sacar a los suyos al pizarrón el 5 de octubre. En Chile Vamos aseguraron que están las garantías desde Palacio en cuanto a que el Presidente no marcará diferencias con ellos ni sacará a relucir una de sus medallas de oro favoritas, la de recalcar que él sí voto efectivamente por el No hace 30 años. “No estaría contemplado en su discurso el relevar su posición a favor del No en el 88 (...). Se va a recordar la fecha, pero no habrá juicio de valor”, señalaron en el oficialismo. No solo eso, recordaron que cada vez que Piñera hace gala de aquello, internamente en las huestes del sector le va mal y este no es el momento para revolver las aguas de su coalición.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/28/la-derecha-paracaidista-y-la-estrategia-de-pinera-para-no-sacar-a-los-suyos-al-pizarron-el-5-de-octubre/

Informe Majors: 100 Empresas Globales emiten más del 70% de las emisiones de GEI

Madrid, España, lunes 1 de octubre de 2018, por Agora, Otro Mundo es Posible.- La investigación de “Carbon Majors” revela que 100 productores activos de combustibles fósiles cmo Exxonmobil, Shell, BHP Billiton y Gazprom, están vinculados al 71% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero desde 1988. El informe Carbon Majors (es el conjunto de datos más completo de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de empresas), realizada por el Driving Sustainable Economies (CDP) en colaboración con el Instituto de Rendición de Cuentas sobre el Clima, revela que el 71% de todas las emisiones mundiales de GEI desde 1988 puede atribuirse a sólo 100 productores de combustibles fósiles.

Accede al informe: https://b8f65cb373b1b7b15feb-c70d8ead6ced550b4d987d7c03fcdd1d.ssl.cf3.rackcdn.com/cms/reports/documents/000/002/327/original/Carbon-Majors-Report-2017.pdf?1499866813

VER: http://www.otromundoesposible.net/100-empresas-emiten-mas-del-70-de-las-emisiones/

Las 10 termoeléctricas más contaminantes de Chile

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Nicolás Massai D., Radio Universidad de Chile.- Ong presenta las diez termoeléctricas más contaminantes de Chile. Un estudio encargado por Chile Sustentable mostró esta lista de centrales, que tienen a las empresas Engie y AES Gener como propietarias. Este jueves, Chile Sustentable publicó un listado de cuáles son las termoeléctricas que más contaminan a lo largo de Chile. Como era de esperar, la totalidad de estas fábricas se encuentran en comunas conocidas como zonas de sacrificio: Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/05/13/estas-son-las-10-termoelectricas-mas-contaminantes-de-chile/

Los conflictos ambientales vigentes entre las comunidades y las empresas mineras de la familia Luksic

Antofagasta, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Felipe Menares Velásquez, Kaosenlared.-Comunidades de distintos puntos del país han denunciado ser víctimas de los perjuicios ocasionados por las faenas de empresas mineras controladas por la familia Luksic, a través de su holding Antofagasta Minerals. El miércoles 12 de septiembre, la Comunidad Atacameña de Peine (región de Antofagasta) ingresó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente contra […] Comunidades de distintos puntos del país han denunciado ser víctimas de los perjuicios ocasionados por las faenas de empresas mineras controladas por la familia Luksic, a través de su holding Antofagasta Minerals.

VER: http://kaosenlared.net/los-conflictos-ambientales-vigentes-de-la-familia-mas-rica-de-chile/

La olla a presión de Antofagasta: la cara menos amigable de Luksic en la crisis ambiental

Antofagasta, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Felipe Saleh y Alejandra Carmona, El Mostrador.- La olla a presión de Antofagasta: la cara menos amigable de Luksic en la crisis ambiental. Al empresario se le quita lo cordial cuando lo han emplazado a explicar su rol en la contaminación que equipara a la capital regional con las ciudades industriales chinas y que tiene una de las más altas incidencias de cáncer en el mundo. Mientras, una acción legal intenta anular la autorización para embarcar metales pesados y la compañía ATI se defiende, afirmando que antes de que ellos llegaran la situación era mucho peor y que han trabajado para cambiar las cosas.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/12/la-olla-a-presion-de-antofagasta-la-cara-menos-amigable-de-luksic-en-la-crisis-ambiental/

Confirmado: La contaminación del aire por las empresas produce altas tasas de muertes por cáncer al pulmón

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Cecilia Espinosa C., Radio Universidad de Chile. Factores de riesgo en la mira: Un tercio de los enfermos de cáncer al pulmón no son fumadores. 36 por ciento de los afectados nunca fumó. La variable medioambiental es crucial para avanzar en la lucha contra la segunda causa de muerte por cáncer en América Latina. Se apunta a otras causas: contaminación del aire interior y exterior; emisión de gas radón doméstico y presencia de arsénico en el agua.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/09/23/factores-de-riesgo-en-la-mira-un-tercio-de-los-enfermos-de-cancer-al-pulmon-no-son-fumadores/

11.300 muertes por contaminación se producen en Chile cada año

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Hugo Álvarez C., Instituto de Políticas Públicas en Salud, IPSUSS.- Según el último informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile está en los mismos niveles que países como Austria, Bélgica, Reino Unido y Suiza en la cantidad de personas que mueren a causa de la contaminación. La Organización Mundial de la Salud (OMS), entregó la segunda edición del informe “Ambientes saludables y prevención de enfermedades” en el que se reconoce el avance que se ha realizado en el mundo para reducir las muertes por enfermedades infecciosas gracias a un mejor acceso al agua potable, al saneamiento, las vacunas y medicamentos, pero en el que se muestran también los costos en la salud, por vivir en ciudades altamente contaminadas. La amenaza es latente en la contaminación del aire, agua, suelos, exposición a productos químicos, radiación ultravioleta y los efectos del cambio climático, que contribuyen a enfermedades cerebrovasculares, problemas cardíacos, tumores y enfermedades pulmonares.

VER: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/11-300-muertes-por-contaminacion-se-producen-en-chile-cada-ano/2016-03-22/151633.html

¿El neoliberalismo es un riesgo para la salud pública?

Missouri, EEUU, lunes 1 de octubre de 2018, por Ben Winegard y Cortne Jai Winegard, traducción de Jorge Aldao y revisado por Caty R., Rebelión.- Los defensores del neoliberalismo a menudo desatacan el aumento de la prosperidad, la libertad y la posibilidad de elección de los consumidores para justificar su fundamentalismo de mercado. La suposición inseparable de este argumento, hasta ahora notablemente no verificada, es que la riqueza y esas opciones del consumidor conducen, necesariamente, a la felicidad. Acudiendo a la investigación académica, es cierto que los niveles más altos de ingresos se asocian en todo el mundo a un aumento de felicidad. Por ejemplo, los investigadores han encontrado una relación entre moderada y fuerte (entre 50 y 70) entre el ingreso per cápita y el promedio de bienestar en el mundo (9). Sin embargo, una vez que el ingreso alcanza un nivel moderado (aproximadamente 10.000 dólares per cápita), los efectos de los ingresos adicionales sobre la felicidad son marginales o nulos (10), (11).

Fuente: http://dissidentvoice.org/2011/04/the-awful-revolution-is-neoliberalism-a-public-health-risk/ 

VER: http://rebelion.org/noticia.php?id=129851

Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas

Ciudad de México, México, lunes 1 de octubre de 2018, por Julieta Marcone, Profesora–investigadora de la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, SCielo.- El objetivo de este trabajo es demostrar que, ante el descrédito cada vez más generalizado de los partidos, de los representantes populares y de los funcionarios gubernamentales, la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de los estados democráticos de derecho. La desobediencia civil activa dos de los principios legitimadores del orden democrático: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos. Por ello, contribuye por una parte a salvaguardar y expandir los derechos, y por la otra a ampliar el horizonte democrático.

VER: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100003

LOCALES

Estudiantes chilenos recuperan un humedal y su proyecto es premiado como uno de los mejores de Latinoamérica

Pichicuy, La Ligua, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Constanza Martínez Gaete, El Definido.- En Chile hay 18 mil humedales. Solo el 2% está protegido y varios muy deteriorados, aún cuando son ecosistemas vitales para las aves. Por eso, un grupo de estudiantes puso sus ojos y manos en uno, y lograron que volvieran aves que no se veían hace diez años. “Los humedales son las bombas de bencina de las aves. Cuando uno viaja en auto, necesita una para descansar, comer, pasar al baño y echar bencina, entonces, los humedales cumplen el mismo rol para las aves migratorias que muchas veces van de polo a polo”, explica Juan José a El Definido. ¿Conoces alguno que debería ser protegido?

VER: https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/10375/Estudiantes-chilenos-recuperan-un-humedal-y-su-proyecto-es-premiado-como-uno-de-los-mejores-de-Latinoamerica/

Coloquio Internacional “Turismo, Pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales y Afrodescendientes”

Villarrica, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas.- V Coloquio Internacional “Turismo, Pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales y Afrodescendientes (V CTurTI): Derechos Indígenas, Territorio y Desarrollo en Contextos Turísticos”. 7, 8 y 9 de noviembre de 2018. Campus Villarrica UC, Villarrica, Región de la Araucanía, Chile.

Inscripción gratuita en el siguiente enlace
Pueden revisar el programa del evento en el sitio oficial de la convocatoria.

VER: http://www.ciir.cl/ciir.cl/agenda/v-coloquio-internacional-turismo-pueblos-indigenas-comunidades-tradicionales-afrodescendientes-v-cturti-derechos-indigenas-territorio-desarrollo-contextos-turisticos/

Curso: Impacto, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático

Tucumán, Argentina, lunes 1 de octubre de 2018, FLACSO.- Este curso tiene por objeto introducir los principales conceptos, definiciones y temas vinculados a los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, incluyendo los paradigmas y principios asociados. Está dirigido a generar una base de conocimiento sobre los fundamentaos de la ciencia del cambio climático, sus consecuencias a nivel global, con una mirada sobre los distintos sistemas impactados y medidas para hacer frente al fenómeno.

Informes: FLACSO Sede Argentina

Correo electrónico: cambioclimatico@flacso.org.ar  

VER: http://flacso.org.ar/formacion-academica/impacto-vulnerabilidad-y-adaptacion-al-cambio-climatico/

NACIONALES

8 de Noviembre: CUT convoca a Paro Nacional contra el gobierno de Piñera

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, CUT Chile.- CUT convoca Paro Nacional en protesta por la profundización de las desigualdades que están provocando las medidas del Gobierno de Piñera. En el marco del cuarto Consejo Directivo Nacional Ampliado (CDNA) del año, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile) resolvió convocar a un gran Paro Nacional para el próximo jueves 8 de noviembre. Será la primera acción de envergadura de una serie de movilizaciones que no solo apuntan a expresar el descontento del mundo sindical, sino también el descontento de la población en general que observa con angustia cómo el crecimiento económico del país no logra traspasarse a los salarios y que finalmente siga siendo la que pague el costo de políticas de Estado que solo benefician a algunos y con contrarrefomas como la Tributaria que solo hará más rico a los ya más ricos del país.

Ver video de conferencia de prensa: https://www.facebook.com/cut.chile/videos/169909383919394/

VER: http://cut.cl/cutchile/2018/09/28/cut-convoca-paro-nacional-en-protesta-por-la-profundizacion-de-las-desigualdades-que-estan-provocando-las-medidas-del-gobierno-de-pinera/

El costo de no firmar el Acuerdo de Escazú afectará la credibilidad, la honra y la palabra empeñada de Piñera y su gobierno frente a la comunidad internacional

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Rodrigo Fuentes, Radio Universidad de Chile.- Acuerdo de Escazú: Expertos afirman que Cancillería prioriza inversiones a DD.HH. Desde el exterior, Chile se verá como “un jugador que no es estable” lamentó el subdirector y coordinador de Relaciones Internacionales del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Felipe Agüero. Mientras, organizaciones ecologistas junto a parlamentarios rechazaron tajantemente el camino tomado por el Ejecutivo. Este jueves América Latina tuvo la oportunidad histórica de unirse al acuerdo más importante de los últimos 20 años sobre derechos humanos y protección ambiental en la región.

VER: https://radio.uchile.cl/2018/09/28/acuerdo-de-escazu-expertos-afirman-que-cancilleria-prioriza-inversiones-a-dd-hh/

Actores sociales critican que Chile abandone su propio Acuerdo

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, El Desconcierto.- Parlamentarios y representantes de la sociedad civil cuestionan decisión del gobierno de aplazar firma del Acuerdo de Escazú y lo llaman a cumplir su compromiso de firmar lo antes posible. En el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este 27 de septiembre 15 países de América Latina y el Caribe han firmado el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales –más conocido como Acuerdo de Escazú-, instancia de la que el Gobierno chileno decidió restarse por razones que el país aún desconoce. Por este motivo, las ONG’s Fundación Terram, ONG FIMA, Codeff, Observatorio Ciudadano y la Amnistía Internacional; el senador Alfonso De Urresti y la diputada Catalina Pérez, expresaron su molestia en una conferencia de prensa realizada esta mañana en el ex Congreso Nacional.

VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/09/27/actores-sociales-critican-que-chile-abandone-su-propio-acuerdo/

Medioambiente y derechos humanos: Cuando se afecta la vida de las comunidades, se está afectando derechos fundamentales y eso constituye una vulneración a los derechos humanos

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Gloria de la Fuente, Directora ejecutiva de Chile21, La Tercera.- En las últimas semanas una serie de situaciones distintas, -algunas francamente dramáticas- en materia medioambiental nos han recordado cuan presente está este tema en nuestro país y la necesidad de re pensar las maneras en que hacemos realidad todos nuestros compromisos en materia de desarrollo, que no puede ser a cualquier costo y que, en consecuencia, precisa ser sostenible.

VER: https://www.latercera.com/opinion/noticia/medioambiente-derechos-humanos/335112/

Comunidad de Puchuncaví: “¡Nuevamente las industrias nos dañan!”

Puchuncaví, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Camila Gálvez, El Mercurio.- Marcha en Puchuncaví termina con incidentes entre Fuerzas Especiales de Carabineros y encapuchados. La Gobernación de Valparaíso cifró en 14 a las personas detenidas tras la manifestación en contra de las empresas de la zona. Una manifestación en contra de las industrias de Quintero y Puchuncaví encabezaron distintos pobladores de la zona. Ésta terminó con incidentes entre encapuchados y Fuerzas Especiales de Carabineros. Por medio de pancartas también manifestaron su malestar: "¡Nuevamente las industrias nos dañan! Respetamos la vida, queremos morir de forma natural y no por la contaminación", expresaron los convocantes.

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/09/29/922279/Marcha-en-Puchuncavi-en-contra-de-las-empresas-de-la-zona-termina-con-incidentes.html

San Bernardo protesta contra proyecto El Peñón y se decepciona de Piñera: Se construye en terreno de uso de suelo silvoagropecuario, no apto para actividad industrial

San Bernardo, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, Municipalidad de San Bernardo.- Alcaldesa y Vecinos protestan contra la aprobación de construcción del proyecto El Peñón. Pese a haber presentado previamente antecedentes que demuestran los vicios en las autorizaciones entregadas en 2016, se votó a favor de este mega proyecto, el cual se está construyendo en un terreno con uso de suelo silvoagropecuario, que no es apto para una actividad industrial. El miércoles 26 de septiembre la alcaldesa Nora Cuevas llegó junto a los concejales Amparo García, Luis Navarro y casi un centenar de vecinos para solicitar conversar con los ministros de la Comisión de Ministros, que votaría por el proyecto de la empresa Walmart, El Peñón, el cual ya se está construyendo en un paño de casi 50 hectáreas a un costado de la carretera, frente a la villa Lomas de Mirasur. VER: https://www.sanbernardo.cl/contenidos/noticias/18.09/28/noticia.php

Todo Chile se avergüenza del ridículo, bochornoso, antipatriota y servil regalo de Piñera a Trump

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, El Dinamo.- “Y nosotros éramos los antipatriotas”: las reacciones del mundo político al regalo de Piñera a Trump. Giorgio Jackson apuntó que la acción de Piñera buscaba desviar la atención respecto a la investigación que se lleva en Estados Unidos por la compra, con información privilegiada, de acciones de LAN. El particular regalo que Sebastián Piñera le entregó a Donald Trump en la Casa Blanca, un meme de una bandera chilena al interior del emblema de Estados Unidos, no cayó para nada bien en la oposición, más aún a pocos días de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia por la demanda marítima.

VER: https://www.eldinamo.cl/nacional/2018/09/28/vergonzoso-y-servilismo-oposicion-cuestiona-regalo-de-pinera-a-donald-trump/

Una bandera en la Casa Blanca: "Hoy, no debe sorprendernos la pobreza intelectual del sujeto, debemos sorprendernos de la falta de amor por la Patria”

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Pierre Lebret, Cientista Politico UDP, La Sorbonne Nouvelle París III, Especialista en Cooperación Internacional, El Dinamo.- Una bandera en la Casa Blanca o la patria a conveniencia. "Hoy, no debe sorprendernos la pobreza intelectual del sujeto. Debemos sorprendernos de la falta de amor por la patria de los 'patrióticos'. Usted es el Presidente de Chile, su pueblo merece respeto".

VER: https://www.eldinamo.cl/blog/una-bandera-en-la-casa-blanca-o-la-patria-a-conveniencia/

Freud sobre la banderita escolar de Piñera: “El acto fallido constituye una formación de compromiso o transaccional entre la voluntad consciente del sujeto y el deseo inconsciente reprimido”

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Leonardo Vallejos, El Mercurio.- "Monigote de Trump" y "le debe una disculpa a Chile": Las críticas a Piñera por su "regalo" al Presidente de EE.UU. Políticos de oposición cuestionaron al Mandatario por su "gesto" con su par norteamericano. "A propósito, Chile está en el corazón de Estados Unidos y además está la bandera chilena justo en el corazón de la bandera de Estados Unidos". Ese fue el mensaje con que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, le "regaló" a Donald Trump una imagen donde aparecía la bandera chilena dentro de la estadounidense.

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/09/29/922266/Monigote-de-Trump-y-le-debe-una-disculpa-a-Chile-Las-criticas-de-la-oposicion-a-Pinera-por-su-regalo-al-Presidente-de-EEUU.html

GLOBALES

Ley de Cambio Climático es un buen vehículo para empezar a implementar el Acuerdo de Escazú

Lima, Perú, lunes 1 de octubre de 2018, Coalición Regional.- Ministra del Ambiente: Reglamentación de Ley de Cambio Climático es un buen vehículo para empezar a implementar el Acuerdo de Escazú. Hoy la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, señaló en entrevista exclusiva a DAR que un reto inmediato del sector Ambiente posterior a la firma de hoy del Acuerdo de Escazú es su implementación durante la elaboración del reglamento de la Ley de Cambio Climático. “El proceso de reglamentación de Ley Marco de Cambio Climático es un buen vehículo para empezar a implementar un Acuerdo como este, pues justo hemos decidido hacer un proceso participativo, descentralizado, inclusivo”, señaló la Ministra. “Es un buen espacio para difundir e incorporar el componente de mayor participación, mayor integración de esta mirada intergeneracional, de esta mirada intercultural que debemos tener”, añadió

VER: https://coalicionregional.net/ministra-del-ambiente-reglamentacion-de-ley-de-cambio-climatico-es-un-buen-vehiculo-para-empezar-a-implementar-el-acuerdo-de-escazu/

Cambio climático: ¿Qué piensan los marxistas?

Nueva York, EEUU, lunes 1 de octubre de 2018, por W. T. Whitney, médico pediatra, activista social estadounidense, PublicoGT.- El autor John Steinbeck en 1962 preguntó: “¿Por qué debe el progreso parecerse tanto a la destrucción?” (1) De hecho, la producción de objetos en constante expansión -en otras palabras, el progreso- promueve la destrucción que hoy toma la forma del cambio climático. Los responsables de la tesis de la producción ilimitada dominan en los gobiernos y en la sociedad, por lo que el cambio climático sigue avanzando. La historia podría haber sido diferente si el capitalismo nunca hubiera existido.

VER: https://publicogt.com/2018/09/18/cambio-climatico-que-piensan-los-marxistas/

China, la dinastía roja ante el cambio climático

Beijing, China, lunes 1 de octubre de 2018, por Antxon Olabe Egaña, Fundación Dialnet.- Los líderes chinos saben que no pueden equivocarse en un asunto crucial como el cambio climático. La seguridad alimentaria y el desarrollo del país dependen de ello. La implicación de la República Popular China en la reconducción del cambio climático en los últimos cinco años tiene un motivo fundamental: la preservación del capital natural. Es un objetivo tanto para el sostenimiento de la producción agraria, para “dar de comer al pueblo” (primera prioridad del Partido Comunista de China (PCCh) desde la fundación de la República Popular, en 1949), como para evitar que la desestabilización climática erosione el progreso y la estabilidad de los últimos 40 años, poniendo fin o dificultando la reemergencia de China en la arena internacional.

VER: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535176

Primer tratado jurídicamente vinculante del mundo para proteger las aguas internacionales

Chubut, Argentina, lunes 1 de octubre de 2018, por Norberto Ovando, Presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN) y Marilina Scarlata, Directora de Comunicaciones de la AAPN y comunicadora científica especializada en Enseñanza de Ciencias Naturales, Rebelión.- La vida en la Tierra depende directamente de los océanos, pero éstos cada vez se encuentran más amenazados por diferentes impactos antrópicos y el cambio climático. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado negociaciones de un tratado jurídicamente vinculante para conservar y proteger casi dos tercios de los océanos, en el marco de lo que se considera la mayor oportunidad de esta generación para cambiar el rumbo del deterioro y la pérdida de diversidad biológica del mar. VER: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=246617

Según la OMS los tres países más flojos del Mundo son Kuwait, Brasil y Estados Unidos

Nueva York, EEUU, lunes 1 de octubre de 2018, Bloomberg, El Mostrador.- Estos son los países más flojos del mundo según la OMS. En la mayoría de los países, las mujeres tienden a ser menos activas que los hombres. Mientras que las personas en las naciones más pobres son más del doble de activos que sus contrapartes en las naciones de altos ingresos. Los autores del informe apuntan a ocupaciones sedentarias y una mayor dependencia de los automóviles para el deslizamiento en la actividad. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas no hace suficiente ejercicio. En la encuesta realizada a 168 naciones, Uganda se ubica en el primer puesto como el país más enérgico, mientras que Kuwait queda como el más perezoso, en el último lugar.

VER: http://www.elmostrador.cl/mercados/2018/09/12/estos-son-los-paises-mas-flojos-del-mundo-segun-la-oms/

La inestabilidad neoliberal en Latinoamérica

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de octubre de 2018, por Miguel Serrano, Telesur TV.- Estabilidad, confianza, certidumbre y eficiencia son las cuatro promesas más repetidas por cualquier proyecto neoliberal. ¿Se cumplen? ¿Es un gobierno neoliberal capaz de dar estabilidad a un país? ¿Saben cómo generar confianza y certidumbre? ¿Logran tener economías eficientes? Veamos qué sucede en Latinoamérica.

VER: https://www.telesurtv.net/bloggers/La-inestabilidad-neoliberal-en-Latinoamerica-20180911-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=37

Debido al cambio climático el hambre en el mundo sigue aumentando, advierte un nuevo informe de la ONU

Roma, Italia, lunes 1 de octubre de 2018, FAO.- 821 millones de personas padecen hambre y más de 150 millones de niños sufren retraso del crecimiento, lo que pone en peligro el objetivo de erradicar el hambre. El hambre en el mundo continúa en aumento, alcanzando los 821 millones en 2017 -una de cada nueve personas-, a la vez que se observan progresos limitados en la lucha contra otras formas de malnutrición, según El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición publicado hoy.

VER: http://www.fao.org/news/story/es/item/1152167/icode/

El mensaje oculto de Paul McCartney para Donald Trump en una de sus canciones

Madrid, España, lunes 1 de octubre de 2018, Antena 3.- La canción, que se puede escuchar en su último disco, incluye frases como "los que gritan más fuerte no son siempre los más inteligentes". El músico asegura que cuando la escribió estaba pensando en aquellas personas que niegan el cambio climático. El músico Paul McCartney revela que ha incluido un ataque contra el presidente de Estados UnidosDonald Trump, en su último álbum en solitario. En una de sus canciones, el artista califica de "capitán loco" al presidente de Estados Unidos. El artista reveló que cuando escribió su canción 'Despite Repeated Warnings' (Pese a las repetidas advertencias) estaba pensando en aquellas personas que niegan el cambio climático, como es el caso de Donald Trump.

ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=vwBl-HeYH9M#action=share

VER: https://www.antena3.com/noticias/cultura/mensaje-oculto-paul-mccartney-donald-trump-sus-canciones_201809165b9e7a580cf23639afbdf9c5.html

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: 5 Octubre, de nuevo NO al rol depredador del neoliberalismo con el medio ambiente, el cambio climático y la vida de las comunidades

 

Chile dice NO a la creación de “Zonas de Sacrificio” por parte de Piñera y los empresarios neoliberales

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Luis Alberto Gallegos, Boletín GAL.- Toda estrategia esgrimida para enfrentar el cambio climático a nivel local, nacional o global, incluye como uno de los actores protagónicos a los empresarios. Incluso hay conceptos y estrategias elaboradas que señalan que hoy en día el cambio climático se presenta como una oportunidad de hacer negocios y de obtener ganancias en diferentes rubros, tratando, por cierto, de incentivar las inversiones y la participación empresarial.

 

¿Será cierta esta realidad o será una ilusión? Vamos por partes

 

Según el Informe Carbon Majors (1) -conjunto de datos más completo de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de empresas-, realizada por el Driving Sustainable Economies (CDP) en colaboración con el Instituto de Rendición de Cuentas sobre el Clima, revela que el 71% de todas las emisiones mundiales de GEI desde 1988 puede atribuirse a sólo 100 productores de combustibles fósiles.

 

El informe también muestra que estas emisiones a escala mundial se concentran en un pequeño número de productores. De 1988 a 2015, sólo 25 productores de combustibles fósiles están vinculados al 51% de las emisiones industriales mundiales de GEI. Las más altas emisoras durante el período desde 1988 incluyen: Empresas de inversores públicos como ExxonMobil, Shell, BP, Chevron, Peabody, Total y BHP Billiton; y las entidades estatales como Saudi Aramco, Gazprom, National Iranian Oil, Coal India, Pemex, CNPC y el carbón chino, de los cuales Shenhua Group y China National Coal Group son actores clave (2).

 

Este diagnóstico se agrava con la anulación de restricciones ambientales de Trump sobre las emisiones de centrales eléctricas, lo que se produce con el objetivo de ayudar a las plantas de carbón para competir con gas natural y otras alternativas más limpias como fuente de energía natural (3).

 

¿Y en Chile?

 

En nuestro país sucede otro tanto.

 

En septiembre 2018, la Comunidad Atacameña de Peine ingresó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente contra la Compañía Minera Zaldívar SPA, controlada por Antofagasta Minerals de la familia Luksic por un conflicto hídrico. También en la Región Antofagasta, se ha denunciado la contaminación con metales pesados proveniente del puerto Antofagasta Terminal Internacional (ATI), operado por la misma Antofagasta Minerals; un estudio científico de abril pasado determinó que allí las concentraciones de cobre, zinc y arsénico son las más altas a nivel mundial. En la misma región, 219 pescadores artesanales, recolectores de orilla y buzos de Cobija presentaron una demanda por el derrame de 2.400 litros de ácido sulfúrico en el terminal de la empresa Michilla Costa (perteneciente a Antofagasta Minerals), ocurrido en septiembre de 2017. En la región de Coquimbo, los Luksic también han generado problemas por la operación de Minera Los Pelambres. El pasado 12 de junio, representantes vecinales de Choapa Viejo y Las Cañas 2 de Illapel denunciaron ante la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado la contaminación del pozo de agua potable que abastece a las comunidades y responsabilizaron a las faenas de la empresa. En julio de este año, los habitantes de Cuncumén (Salamanca) perdieron la paciencia e iniciaron un corte de ruta en el acceso a Los Pelambres, luego de un episodio de polvo en suspensión producido por las faenas en el relave Tranque Los Quillalles de la minera. (4)

 

Y el prontuario sigue y sigue. ¿Es posible concebir a las empresas de Luksic como un holding sustentable? ¿Es posible considerarlas como eventuales aliados en la lucha por el medio ambiente y el cambio climático? Claro, los Luksic se llevan el “Oscar” como premio distintivo a la peor gestión ambiental en Chile. ¿Y qué dice el gobierno? Bien, gracias por su “aporte” al crecimiento del país… Démosle facilidades para agilizar sus RCA y las Evaluaciones de Impacto Ambiental… O mejor aún, que no pasen por ningún estudio de impacto ambiental, sino que solamente presenten declaraciones de impacto ambiental, como ocurrió en 2012 con dos proyectos clave del grupo Luksic: Transporte de Concentrado de Cobre a través del Ferrocarril Antofagasta Bolivia y el proyecto del galpón de Recepción Acopio y Embarque de Concentrados (RAEC) (5).

 

Empresas innovadoras de “Zonas de Sacrificio”

 

En reciente estudio de Chile Sustentable, se informó que las diez termoeléctricas más contaminantes de Chile (Tocopilla U12, Tocopilla U13, Tocopilla U14, Tocopilla U15, CTTAR, CTM1, CTM2, Angamos 1, Angamos 2, Cochrane 1, Cochrane 2), pertenecen a las empresas Engie y AES Gener y, en su totalidad, están instaladas en comunas conocidas como “Zonas de sacrificio”: Tocopilla, Iquique, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel (6). A las que debemos agregar en este sector energético a ENAP, Endesa y el Parque Huilo Huilo.

 

En el sector minero, las empresas más contaminantes son: Pascua Lama, de la internacional Barrick Gold; Teck Quebrada Blanca, por derramar mil litros de petróleo hacia Quebrada Blanca y Quebrada Choja; compañía Minera Maricunga, por no respetar las autorizaciones, construyendo un campamento para más trabajadores de los permitidos y cambiar su sistema de combustible; Pampa Camarones en Salamanqueja,  que intervino un área arqueológica y no presentó un estudio de impacto posible sobre la fauna (7).

 

Chile está plagado de empresas similares, todas con una “virtud” común: son muy innovadoras … brillantes creadoras de “Zonas de Sacrificio”.

 

Las movilizaciones ciudadanas recientes en Arica, Quintero, Puchuncaví, Huasco, Mejillones, Ventanas, Alto Maipo, Tocopilla, Coronel, Calbuco, Magallanes, San Bernardo, entre otros, nos permite visualizar que todo el territorio nacional es un hervidero de insatisfacción, reclamos y protestas por el medio ambiente. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señala en su reciente informe (8) que las regiones con más conflictos ambientales -de los 116 existentes en todo Chile-, son Valparaíso (19), Atacama (11), Los Lagos (11), Biobio (10), Antofagasta (9) y La Araucanía (9). En su gran mayoría debido a emisiones tóxicas, contaminación del aire, agua y tierras por parte de empresas de los sectores de energía, minería y forestal.

 

Incluso, la aviación comercial –a propósito del abuso de información privilegiada de Piñera en la adquisición de acciones de LAN (9)-, depende de combustibles fósiles. Un avión contamina bastante el aire, tanto como una fábrica o la contaminación de automóviles. Por ejemplo, un avión con 150 pasajeros y con dos motores, consume al menos unos 850,000 kilos de aire, quema 2.700 litros de combustible por hora. Esto genera unos 3.300 kilos de vapor, 727.000 kilos de aire frío y 8.500 kilos de dióxido de carbono, CO2, además de 2,5 kilos de dióxido de azufre (SO2), 30 kilos de óxido de nitrógeno (NO2) y otros tóxicos, como la contaminación acústica (10).

 

Derechos humanos y constitucionales vulnerados

 

El mismo informe del INDH declara que los derechos humanos y constitucionales vulnerados por las empresas en estas “Zonas de Sacrificio” son: el Derecho a un medio ambiente limpio; Derecho a disfrutar de salud física y mental; Derecho a la reducción de la mortalidad; Derecho al Agua; Derecho a la Biodiversidad; Derecho a la alimentación adecuada; Derecho a la Tierra; Derecho al territorio y los recursos naturales; Derecho a participar; Derecho a la participación y consulta indígena; Derecho de acceso a la información pública; Derecho a condiciones dignas de trabajo; Derecho a alimentación digna; Derecho a vivienda digna, entre otros.

 

Es decir, estamos en un país y en unas circunstancias históricas, en donde se transgreden las normativas nacionales y tratados internacionales más elementales de sobrevivencia y bienestar de las comunidades locales. Estos son delitos ambientales que deben ser tipificados e incorporados a la legislación nacional como tales. La Justicia Ambiental es un derecho universal que involucra y preserva a todos los derechos humanos mencionados.

 

En este contexto, ¿aún consideramos que este gobierno, las corporaciones globales y empresarios neoliberales podrían ser aliados en una eficaz defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático?

 

Antes de responder, debemos admitir que no todas las corporaciones capitalistas se comportan semejante al holding Luksic. Recientemente ha surgido el movimiento de las Empresas B con un sello totalmente distinto. El Movimiento B, que hoy en Chile suma 141 empresas (11), mide su impacto social y ambiental y se compromete a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente. Asumen pertenecer a este movimiento global las empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Comparten la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar, al mismo tiempo, necesidades particulares encontrando trascendencia, sentido y propósito. Estas empresas se preguntan: ¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza genera inequidad creciente, acaba el agua y otros recursos de la Tierra, profundiza el individualismo y la exclusión de miles de personas?

 

Para el neoliberalismo el daño a la salud humana constituye “daños colaterales”

 

El neoliberalismo conforma hoy día el pensamiento único, en el sentido de recoger los principales dogmas que se aplican a los campos político, social y económico, y que están ampliamente extendidos, difundidos y practicados por la inmensa mayoría de los países, y a su vez amplificados bajo el altavoz de sus voceros mediáticos.

 

El neoliberalismo es el pensamiento dominante de nuestro tiempo, donde, además, la globalización capitalista deja poco resquicio para poder escapar de él. Pero más allá de sus concepciones políticas y sociales, que las podemos comprobar hoy día en la mayoría de los países del globo, nos interesan en este artículo los peligrosos valores en los que se basa (12).

 

Como escriben Ben Winegard y Cortne Jai Winegard de la Universidad de Missouri, los neoliberales “aceptan la realidad económica, pero afirman que el aumento de las libertades, del individualismo y de la prosperidad compensan ampliamente los costos (…) Las políticas neoliberales aumentan la desigualdad que hace disminuir la sensación de libertad y que se encuentra relacionada con una multitud de enfermedades sociales (…) Los expertos, ciegamente optimistas, argumentan que la desigualdad es irrelevante, en tanto que la sociedad se hace más rica en términos absolutos. Y también arguyen que la desigualdad es el precio a pagar por la libertad de usar las propias habilidades (…) De manera parecida a los cigarrillos, la propaganda neoliberal debería venir con una advertencia de las autoridades sanitarias: ‘El neoliberalismo puede causar depresión, ansiedad, cinismo, y ha sido vinculado a la disminución del capital social’” (13).

 

Según el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), las fuentes de enfermedades y daños a la salud en Chile se debe a la contaminación del aire, agua, suelos, exposición a productos químicos, radiación ultravioleta y los efectos del cambio climático, que contribuyen a enfermedades cerebrovasculares, problemas cardíacos, tumores y enfermedades pulmonares. En nuestro país un 12% de sus muertes son por ambientes contaminados, lo que equivale a 11.300 por año, siendo los más afectados por riesgos ambientales los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 50 (14).

 

Para el neoliberalismo y sus defensores, estos son los costos o los daños colaterales inevitables si se anhela el “crecimiento económico” del país o, en otras palabras, el crecimiento de las tasas de ganancias y la acumulación capitalista del segmento del 10% más rico de Chile.

 

Desobediencia Civil y el NO

 

Los resultados del plebiscito de 1988 donde el NO derrotó a la dictadura, fue un acto de Desobediencia Civil. Y esta decisión ciudadana tuvo, tiene y seguirá teniendo un profundo y estratégico sentido democrático. Con el triunfo del NO en ese acto cívico, cambió la historia de Chile.

 

Ahora, 30 años después, la Desobediencia Civil como instrumento, voluntad y gesto soberano de la ciudadanía, sigue plenamente vigente. No solo respecto a las necesarias correcciones de las distorsiones infligidas al sistema democrático y su fortalecimiento, sino por los componentes de nuevas estrategias que brotan debido al surgimiento de renovadas formas de opresión, como el neoliberalismo, los “daños colaterales” empresariales en las “Zonas de Sacrificio”, entre otras.

 

Como dice Julieta Marcone (15), “la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de los estados democráticos de derecho. La desobediencia civil activa dos de los principios legitimadores del orden democrático: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos. Por ello, contribuye por una parte a salvaguardar y expandir los derechos, y por la otra a ampliar el horizonte democrático” (16).

 

Hoy, ante la irrupción de más 116 conflictos ciudadanos socio ambientales donde están en juego los derechos humanos, constitucionales, la salud y la vida misma de nuestra gente, hoy, está más vigente que nunca el enarbolar de nuevo nuestro NO a la injusticia ambiental, NO a los delitos ambientales, NO a la criminalidad tóxica de nuestros niños, adultos mayores y generaciones venideras; en definitiva, NO al capitalismo depredador de nuestra humanidad y el Planeta.

 

Reiteramos la pregunta: ¿aún consideramos que este gobierno, las corporaciones globales y empresarios neoliberales podrían ser aliados en una eficaz defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático?

 

Ustedes y solo ustedes, tienen la respuesta y la decisión sobre lo que hay que hacer. (FIN)

 

Notas

 

(1) Cfr. https://b8f65cb373b1b7b15feb-c70d8ead6ced550b4d987d7c03fcdd1d.ssl.cf3.rackcdn.com/cms/reports/documents/000/002/327/original/Carbon-Majors-Report-2017.pdf?1499866813

(2) Cfr. http://www.otromundoesposible.net/100-empresas-emiten-mas-del-70-de-las-emisiones/

(3) Cfr. http://www.elmundo.es/internacional/2018/08/21/5b7b613b22601daf068b460e.html

(4) Cfr. http://kaosenlared.net/los-conflictos-ambientales-vigentes-de-la-familia-mas-rica-de-chile/

(5) Cfr. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/12/la-olla-a-presion-de-antofagasta-la-cara-menos-amigable-de-luksic-en-la-crisis-ambiental/

(6) Cfr. https://radio.uchile.cl/2018/05/13/estas-son-las-10-termoelectricas-mas-contaminantes-de-chile/

(7) Cfr. http://chilenosenargentina.com/conoce-cuales-son-las-empresas-mas-contaminantes-de-chile/

(8) Cfr. https://www.indh.cl/indh-presenta-mapa-de-conflictos-socioambientales-en-chile-y-anuncia-recurso-de-proteccion-en-favor-de-habitantes-de-quintero/

(9) Cfr. http://www.elmostrador.cl/archivo/2009/09/23/transparencia-internacional-incluye-a-pinera-en-casos-de-uso-de-informacion-privilegiada/

(10) Cfr. https://www.guioteca.com/medio-ambiente/vuelos-en-avion-conozca-las-impactantes-cifras-de-contaminacion-que-generan/

(11) Cfr. https://sistemab.org/beneficios-chile/

(12) Cfr. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229129

(13) Cfr. http://rebelion.org/noticia.php?id=129851

(14) Cfr. http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/11-300-muertes-por-contaminacion-se-producen-en-chile-cada-ano/2016-03-22/151633.html

(15) Julieta Marcone, “Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas” (The reasons for civil disobedience in democratic societies). Dossier: Ciudadanía y representación, Andamios vol.5 no.10 México abr. 2009. Julieta Marcone es Profesora–investigadora de tiempo completo de la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Correo electrónico: marcone@unam.mx

(16) Cfr. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100003

 

5 Octubre: El Triunfo del NO pertenece a la ciudadanía, no a la derecha ni a Piñera

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Hernán Leighton, El Mostrador.- La derecha "paracaidista" y la estrategia de Piñera para no sacar a los suyos al pizarrón el 5 de octubre. En Chile Vamos aseguraron que están las garantías desde Palacio en cuanto a que el Presidente no marcará diferencias con ellos ni sacará a relucir una de sus medallas de oro favoritas, la de recalcar que él sí voto efectivamente por el No hace 30 años. “No estaría contemplado en su discurso el relevar su posición a favor del No en el 88 (...). Se va a recordar la fecha, pero no habrá juicio de valor”, señalaron en el oficialismo. No solo eso, recordaron que cada vez que Piñera hace gala de aquello, internamente en las huestes del sector le va mal y este no es el momento para revolver las aguas de su coalición.

 

Para muchos en la derecha es extraño e inexplicable, pero la determinación está tomada y el miércoles 5 de octubre el Presidente Sebastián Piñera no dejará pasar por alto que ese día se cumplen 30 años del triunfo del No en el plebiscito de 1988, hito que marcó el principio del fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Si bien no será una fiesta, la decisión gubernamental es que el acto que se realizará en Palacio contemple la presencia de representantes del actual oficialismo, los mismos que hace tres décadas consideraron que no tenían nada que celebrar tras la derrota en las urnas de la continuidad del régimen.

 

No son pocos los que en los partidos de Chile Vamos miran incrédulos cuando se les pregunta por la razón que habría llevado al Primer Mandatario a tomar esta decisión de conmemorar el 5 de octubre, una fecha que por años ha sido propia y exclusiva de las fuerzas políticas de centroizquierda que tuvieron un rol protagónico en la campaña del No. Por lo mismo y ante los evidentes resquemores en el sector, en la derecha comentaron que, para asegurar la presencia de las huestes oficialistas ese día en el acto presidencial, desde La Moneda se les ha insistido –a través de reiterados llamados telefónicos durante los últimos días– que no serán "sacados al pizarrón" en el discurso del Jefe de Estado, como ya les sucedió en la primera administración piñerista con los 40 años del golpe militar y un Piñera jugado con poner el acento en los "cómplices pasivos" de la dictadura.

 

Para sorpresa de muchos, la evaluación política interna en el Gobierno y el oficialismo es positiva sobre la forma en que se manejó la conmemoración de los 45 años del golpe militar. Ese 11 de septiembre, La Moneda apostó por bajar al máximo el perfil y limitarse a un acto ecuménico al interior de Palacio, donde no se invitó a nadie más que funcionarios y Piñera borró con el codo su legado de los “cómplices pasivos” en el momento en que, a pesar de condenar las violaciones de los Derechos Humanos, a renglón seguido afirmó que “la democracia no se terminó por muerte súbita ese 11 de septiembre de 1973”.

 

En las semanas previas a ese día, el Ejecutivo caminaba por un terreno pantanoso luego de la salida del ex ministro de Cultura, Mauricio Rojas, y sus poco acertados dichos de considerar un montaje el Museo de la Memoria, y la presión de la DC para que La Moneda sacara de su cargo al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, por su vinculación con la muerte del ex Presidente Frei Montalva.

 

Más allá de las opiniones en la derecha, para el doctor en Ciencias Políticas Cristóbal Bellolio, lo que hace el Presidente Piñera con este discurso que ha desplegado "es un poco apropiarse, no en el sentido que se la quitas a los otros, sino en el que también te sientes dueño de ella (…). Lo que puede hoy hacer es sumarse al carro de la victoria, de manera –por así decirlo– póstuma, con efecto retardado (…). Si hay alguien que, por así decirlo, no se debería achicar ni arrugar al celebrar el No, es Piñera, que según la mitología votó por el No. Quizás esa es una manera para distanciarse de los sectores más duros de su coalición y mirar de cara a la izquierda y decirle 'oye, yo soy tan dueño como ustedes de este momento'”.

 

Efectivamente ambos episodios han decantado, la presión ha disminuido y la tensión propia del mes de septiembre quedó atrás, pero aún así no son pocos los que se preguntan la razón del Mandatario de querer ser protagonista el 5 de octubre, en una celebración donde la derecha, efectivamente, es el invitado "paracaidista" de la fiesta.

 

Una pregunta que fue respondida por una alta autoridad del Gobierno, quien explicó que La Moneda se va a arriesgar y se jugará "la carta de celebrar el No", porque en la derecha actual tiene piso y respaldo para eso. Obviamente –agregó la fuente–, dejando a un lado a figuras del sector, como los polémicos diputados Ignacio Urrutia (UDI) y Camila Flores (RN).

 

En Chile Vamos afirmaron que están las garantías desde Palacio en cuanto a que el Presidente no marcará diferencias con ellos y sacará a relucir una de sus medallas de oro favoritas, la de recalcar que él sí voto efectivamente por el No hace 30 años. “No estaría contemplado en su discurso el relevar su posición a favor del No en el 88 (...). Se va a recordar la fecha, pero no habrá juicio de valor”, señalarom en la derecha. No solo eso, desde el oficialismo recordaron que, cada vez que Piñera hace gala de aquello, internamente en las huestes del sector le va mal y este no es el momento para revolver las aguas de su coalición.

 

Para el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Eugenio Guzmán, a diferencia del 11 de septiembre, que es una fecha que suscita mucha controversia, "el plebiscito, por el contrario, tiene un elemento simbólico de construcción de una nueva era, es positiva y consensualmente aceptada, que es el retorno a la democracia. Desde ese punto de vista, para Piñera –que votó que No–, le permite a él situarse en una situación que simbólicamente es más aceptada (…) el plebiscito es el retorno a la democracia, tiene un peso simbólico, no divide (…). ¿Es ganancia? Sí, pero en qué términos: bueno, que reafirma una imagen que tiene Piñera y obviamente capitaliza un tema que tiene posibilidades de capitalizar. Ahora, ¿cuánto impacto tiene? No lo sabemos”.

 

El discurso

 

Hasta ahora el discurso empleado por el Gobierno apunta principalmente al plebiscito de 1988 como una instancia en la que todos los actores, independientemente de si votaron por la continuidad de la dictadura o no, deberían sentirse orgullosos, tal como lo señaló la ministra vocera, Cecilia Pérez, tras el último comité político del lunes en La Moneda. “A 30 años de la recuperación de la democracia, creemos que el 5 de octubre es un gran día, para valorar, para recordar el esfuerzo de tantos que posibilitaron, desde el acuerdo nacional del año 85, como la política de los acuerdos de los años 90, que tengamos hoy una democracia robusta. El periodo de la transición con unos y otros, fue reconocida a nivel mundial, esa democracia que se ganó con lápiz y papel, creemos que es bueno no solamente recordarlo, sino que tenerlo más vivo que nunca para las nuevas generaciones, de la importancia de la valoración de la democracia y la importancia que tiene el respeto a los Derechos Humanos”, sentenció.

 

Durante su intervención de ayer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Piñera no dejó pasar el tema y dijo que “hoy, en Chile estamos a pocos días de cumplir 30 años desde el plebiscito del 5 de octubre, que nos abrió las puertas para recuperar nuestras libertades y nuestra democracia. (…) La primera fue la transición que nos permitió recuperar las libertades y la democracia, la hicimos con inteligencia y en forma ejemplar, porque normalmente estas transiciones son en medio de crisis políticas, caos económico y violencia social. Nada de eso ocurrió en nuestro país y logramos recuperar nuestras libertades y nuestra democracia en forma muy ejemplar”.

 

En Chile Vamos ya aceptaron el molde en el discurso presidencial, pero eso no quita que cada uno tenga su propia interpretación de los hechos. Mientras que en la UDI se atienen a las palabras de su máximo líder y fundador, Jaime Guzmán, quien señalaba tras el retorno a la democracia que "¿estamos o no estamos en democracia?, si estamos en democracia quiere decir que democracia fue lo que nosotros construimos en la Constitución para que se verificara el día en que la Constitución determinaba que se verificaba y que se verificó, y ¿apoyo la democracia ahora?, claro, si el Gobierno era para eso (…). Un día una señora me dice 'señor Guzmán, se vive bien en democracia' y le respondo 'pero claro, trabajamos 16 años y medio en el Gobierno para construirla bien'”.

 

Al pie de la letra y tono marcados entonces por Guzmán, hoy la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, sostuvo que "el 5 de octubre tiene que hacer sentir orgullosa a la sociedad completa, porque es una fecha donde un gobierno militar fue capaz de entregarle, por un acto democrático, el poder a un gobierno democrático y, por lo tanto, en eso cooperó la sociedad completa”.

 

Medio paso atrás de esa lógica y reflexión, el presidente del PRI, Eduardo Salas, dijo que “el triunfo del No es el triunfo de la vía pacífica a la democracia. Quien no estuvo por la vía pacífica y desde ese punto de vista, la izquierda no tiene ningún mérito en hablar, puesto que, cuando se refiere este tema, hay gente que estuvo por la vía armada, como los comunistas, no tienen derecho a pronunciarse por esta materia, no se por quÉ celebran el No ellos”.

 

Bastante más conciliador fue el timonel de Evópoli, Hernán Larraín Matte, quien expresó que consideran el 5 de octubre "una oportunidad para la reflexión sobre la democracia, una oportunidad para que en el acto encabezado por el Presidente y todos los sectores, se pueda volver a confirmar el valor de la democracia y los Derechos Humanos”.

 

Más allá de las opiniones en la derecha, para el doctor en Ciencias Políticas Cristóbal Bellolio, lo que hace el Presidente Piñera con este discurso que ha desplegado "es un poco apropiarse, no en el sentido que se la quitas a los otros, sino en el que también te sientes dueño de ella (…). Lo que puede hoy hacer es sumarse al carro de la victoria, de manera –por así decirlo– póstuma, con efecto retardado (…). Si hay alguien que, por así decirlo, no se debería achicar ni arrugar al celebrar el No, es Piñera, que según la mitología votó por el No. Quizás esa es una manera para distanciarse de los sectores más duros de su coalición y mirar de cara a la izquierda y decirle 'oye, yo soy tan dueño como ustedes de este momento'”.

 

Su pasado...

 

El problema o lo que no encaja es que Piñera no puede poner debajo de la alfombra que hoy en La Moneda sus principales figuras están directamente relacionadas con la dictadura o abiertamente la respaldaron, por lo que en la derecha varios advierten que ese día y esa conmemoración en Palacio no serán cómodos para muchos.

 

Hay algunos que votaron por el Sí y que en los últimos años han asegurado que hoy, enfrentados otra vez a esa disyuntiva, habrían actuado distinto. Uno de esos es el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien cuando ejercía como vocero el 2012 sentenció que “yo, siendo partidario de ese Gobierno, me arrepiento de no haber hecho algo más, de no haber levantado una voz, de no haber tenido una mayor preocupación, una mayor atención para haber tratado de evitar una situación que a mí no me gusta, y que condeno con toda mi fuerza, como fueron esas violaciones a los Derechos Humanos”.

 

El otro caso es el del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien el 2013, en el marco de los 40 años del golpe, dijo que “si ayuda pedir perdón, también libera saber perdonar. Por eso, ¿por qué no dar un paso personal en lugar de esperar que otros hagan lo que uno quiere oír? Algo simple y transparente como: yo pido perdón por lo que haya hecho o por omitir lo que debía hacer. Pido perdón por no haber colaborado de modo suficiente a la reconciliación en mi trabajo. Y también pido perdón por no haber sabido perdonar a quienes me han ofendido y se han acercado en señal de reencuentro. Desde ya, hoy lo hago en mi nombre: pido perdón. Esta es mi voz para la reconciliación. Pero es necesario oír la de todos”.

 

El actual alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, el año el 2005 –cuando era aún una carta presidenciable de la UDI– fue mucho más allá y aseguró “sentir una desafección cada vez mayor con ese periodo de nuestra historia" y agregó que, a la luz de los antecedentes del caso Riggs y la violación de los derechos Humanos, ahora apoyaría la opción del No. VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/28/la-derecha-paracaidista-y-la-estrategia-de-pinera-para-no-sacar-a-los-suyos-al-pizarron-el-5-de-octubre/

 

Informe Majors: 100 Empresas Globales emiten más del 70% de las emisiones de GEI

 

Madrid, España, lunes 1 de octubre de 2018, por Agora, Otro Mundo es Posible.- La investigación de “Carbon Majors” revela que 100 productores activos de combustibles fósiles cmo Exxonmobil, Shell, BHP Billiton y Gazprom, están vinculados al 71% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero desde 1988.

 

El informe Carbon Majors (es el conjunto de datos más completo de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de empresas), realizada por el Driving Sustainable Economies (CDP) en colaboración con el Instituto de Rendición de Cuentas sobre el Clima, revela que el 71% de todas las emisiones mundiales de GEI desde 1988 puede atribuirse a sólo 100 productores de combustibles fósiles.

 

Este grupo es la fuente de 635 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero emitidos desde 1988, año en que el cambio climático inducido por el hombre fue oficialmente reconocido. Los datos también muestran que el 32% de estas emisiones provienen de empresas que son propiedad de los inversores públicos, destacando el poder de los inversores en la transición hacia una economía sostenible.

 

El informe Carbon Majors se ha producido utilizando el conjunto de datos más completo de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero relacionadas con las empresas producidas hasta la fecha.

 

El informe también muestra que estas emisiones a escala mundial se concentran en un pequeño número de productores. De 1988 a 2015, sólo 25 productores de combustibles fósiles están vinculados al 51% de las emisiones industriales mundiales de GEI.

 

Las más altas emisoras durante el período desde 1988 incluyen:

 

- Empresas de inversores públicos como ExxonMobil, Shell, BP, Chevron, Peabody, Total y BHP Billiton.

- Las entidades estatales como Saudi Aramco, Gazprom, National Iranian Oil, Coal India, Pemex, CNPC y el carbón chino, de los cuales Shenhua Group y China National Coal Group son actores clave.

 

El informe también apunta hacia una duplicación en la contribución de los combustibles fósiles al cambio climático desde 1988. Todas las operaciones y productos de las compañías de combustibles fósiles en todo el mundo han liberado más emisiones en los últimos 28 años que en los 237 años anteriores: 833 GtCO2 en el período de 28 años de 1988 a 2015, comparado con 820 GtCO2 en los 237 años entre 1988 y el nacimiento de la revolución industrial, medido a partir de 1751. Incluyendo todos los años históricos de datos, la base de datos captura casi un trillón de toneladas de GEI de los 1003 productores, lo que equivale al 52% de todos los GEI industriales que se hayan emitido.

 

Si la tendencia en la extracción de combustibles fósiles continúa durante los próximos 28 años, como lo ha hecho en los últimos 28, las temperaturas mundiales promedio estarían en camino de subir 4ºC para finales del siglo, lo cual podría implicar extinción sustancial de especies y grandes riesgos de escasez de alimentos en todo el mundo.

 

Según Pedro Faria, Director Técnico de CDP, “Este informe revolucionario señala cómo un grupo relativamente pequeño de sólo 100 productores de combustibles fósiles puede ser la clave para el cambio sistémico en las emisiones de carbono. Estamos viendo cambios críticos en la política, la innovación y el capital financiero que ponen el punto de inflexión para una transición de bajo carbono en el alcance, y estos datos históricos demuestran lo importante será el papel de los mayores de carbono, y los inversores que los poseen.

 

“En particular, el informe muestra que los inversores en las compañías de combustibles fósiles son responsables de casi un tercio de todas las emisiones industriales de GEI y que hoy influyen sobre una quinta parte de las emisiones industriales de GEI en el mundo. Eso implica una responsabilidad significativa en esos inversores para comprometerse con los mayores emisores de carbono y los exhorta a revelar el riesgo climático de acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Trabajo del FSB para la Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD».


La nueva base de datos del CDP también hace proyecciones a 2100 para ilustrar el papel de las empresas en el tratamiento del cambio climático.

 

Richard Heede del Instituto de Responsabilidad del Clima agrega: “Desde la captura de carbono a la energía limpia, a la mitigación del metano a la eficiencia operativa, los combustibles fósiles mayores tendrán que demostrar liderazgo contribuyendo a la transición baja en carbono a la escala y ritmo requerido. Las empresas de extracción de combustibles fósiles deberán planificar su futuro en el contexto de una transformación radical del sistema energético mundial. Se lo deben a los millones de clientes que sirven, que ya están sintiendo los efectos del cambio climático, a los consumidores e inversores, y a los muchos millones más que requieren energía para la comodidad de su vida cotidiana, pero están buscando alternativas a sus productos”.

 

A principios de este mes, el CDP recogió como positivas las recomendaciones del FSB sobre las divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD) para integrar la información climática en los informes financieras.

Accede al informe:

https://b8f65cb373b1b7b15feb-c70d8ead6ced550b4d987d7c03fcdd1d.ssl.cf3.rackcdn.com/cms/reports/documents/000/002/327/original/Carbon-Majors-Report-2017.pdf?1499866813

VER: http://www.otromundoesposible.net/100-empresas-emiten-mas-del-70-de-las-emisiones/

 

Las 10 termoeléctricas más contaminantes de Chile

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Nicolás Massai D., Radio Universidad de Chile.- Ong presenta las diez termoeléctricas más contaminantes de Chile. Un estudio encargado por Chile Sustentable mostró esta lista de centrales, que tienen a las empresas Engie y AES Gener como propietarias. Este jueves, Chile Sustentable publicó un listado de cuáles son las termoeléctricas que más contaminan a lo largo de Chile. Como era de esperar, la totalidad de estas fábricas se encuentran en comunas conocidas como zonas de sacrificio: Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel.

 

Sara Larraín, directora de la ONG, conversó con Radio y Diario Universidad de Chile y afirmó que es directamente proporcional la antigüedad de las centrales con cuán contaminante resultan para el medio ambiente. En ese sentido, criticó a la empresa Engie y AES Gener por estar detrás de estas instalaciones.

 

“Yendo bien al foco, aquí hay una tremenda responsabilidad de estas dos empresas, que son aquellas que tienen el mayor porcentaje del parque térmico a carbón, y que justamente son las dos que tienen las dos centrales más antiguas y contaminantes”, expresó.

 

En ese sentido, la activista agregó que como organización le solicitaron al gobierno y a las mismas compañías el cierre inmediato de siete centrales que tienen más de 40 años, “eso son las unidades 12, 13, 14 y 15 de Tocopilla, Ventanas 1 y 2, y Bocamina en Coronel”.

 

En relación al resto de las centrales, desde Chile Sustentable comentaron que están a la espera de que el Ejecutivo constituya una mesa de trabajo, y que la idea sería suscribir el acuerdo internacional de erradicar la energía a base de carbón en miras a 2030. Aunque afirmaron que ha costado convocar esta instancia.

 

“Con el cambio de gobierno hubo que hacer una serie de presiones para tener esa mesa, y el mes pasado, a fines de abril, la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que iba a constituirla durante el mes de mayo, pero todavía no se ha constituido. Tampoco sabemos el plazo que se va a poner para la erradicación; si se pone el 2050 no nos sirve. Lo que tenemos que hacer es cerrar estas carboneras lo antes posible y hoy día es el momento ideal”, dijo.

 

El estudio encargado por Chile Sustentable lo realizó Kas Ingeniería, y puedes ver el listado a continuación:

 

 

Fuente: Chile Sustentable

VER: https://radio.uchile.cl/2018/05/13/estas-son-las-10-termoelectricas-mas-contaminantes-de-chile/

 

Los conflictos ambientales vigentes entre las comunidades y las empresas mineras de la familia Luksic

 

Antofagasta, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Felipe Menares Velásquez, Kaosenlared.-Comunidades de distintos puntos del país han denunciado ser víctimas de los perjuicios ocasionados por las faenas de empresas mineras controladas por la familia Luksic, a través de su holding Antofagasta Minerals. El miércoles 12 de septiembre, la Comunidad Atacameña de Peine (región de Antofagasta) ingresó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente contra […]

 

Comunidades de distintos puntos del país han denunciado ser víctimas de los perjuicios ocasionados por las faenas de empresas mineras controladas por la familia Luksic, a través de su holding Antofagasta Minerals.

 

El miércoles 12 de septiembre, la Comunidad Atacameña de Peine (región de Antofagasta) ingresó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente contra la Compañía Minera Zaldívar SPA, controlada por Antofagasta Minerals que posee el 50% de su propiedad desde el año 2015. Este grupo minero está en manos de la familia Luksic, la más rica de Chile, según la revista Forbes.

 

Según el documento firmado por Sergio Cubillos Verasay, presidente de la Comunidad que representa a 200 personas, la empresa contaba con un permiso de 20 años para la extracción de aguas del sector Negrillar. La autorización para las faenas, de acuerdo al escrito, debió terminar en el año 2015.

 

Según exponen desde la comunidad, la minera cuenta con dos Resoluciones de Calificación Ambiental que autorizan sus operaciones, además de la RCA 574/1993, que “autoriza la extracción de agua desde los pozos de Negrillar (acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo) por un período de 20 años, no habiendo antecedentes de otra evaluación de impactos ambientales que impliquen la extracción por más del período mencionado”.

 

“Para que se extienda la extracción de agua debería existir una solicitud de evaluación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, la cual no se realizó. Por lo que, en estos casos, existe una irregularidad por parte de la autoridad, realizando un incumplimiento a la ley 19.300”, sostuvo Cubillos.

 

La RCA 574 de 1993 establece que la minera presentó su Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Zaldívar, consistente en la explotación y procesamiento de minerales de cobre para obtener como producto final cátodos de cobre. Además, se indica que las operaciones se realizarán a 190 km al sureste de la ciudad de Antofagasta y a 5 km al norte del yacimiento La Escondida.

 

En el documento se afirma además que los “estudios realizados por la CMZ [Compañía Minera Zaldívar] indican que el acuífero tiene su capa freática entre los 85 y 145 m de profundidad, mientras que la base se puede encontrar a unos 800 m. de profundidad. Cálculos efectuados han permitido estimar que el agua almacenada en los 50 m. superiores del acuífero permitirá extraer un caudal continuo de 1200 l/s de agua durante 20 años. La operación del proyecto demandará 500 l/s”.

 

Antofagasta como ciudad china

 

No es el único conflicto que enfrenta el clan Luksic por el deterioro ambiental que producen sus negocios. También en Antofagasta, se ha denunciado la contaminación con metales pesados proveniente, en gran medida, del puerto Antofagasta Terminal Internacional (ATI), operado por Antofagasta Minerals.

 

El Mostrador recogió los resultados de un estudio científico publicado en abril pasado en la revista Peerj. El trabajo determinó que las concentraciones de cobre, zinc y arsénico son las más altas a nivel mundial. Incluso, en algunos casos superarían a ciudades chinas, que están dentro del grupo de las más contaminadas en el mundo.

 

Andrónico Luksic se defendió por Twitter, diciendo que “si el Puerto de Antofagasta está contaminado, la autoridad debe cerrarlo ya. El dueño del puerto es el Estado de Chile y ATI es su concesionaria”.

 

“En los últimos 4 años, ATI ha aportado a la empresa estatal por concepto de concesión un total de 28,5 millones de dólares, mientras que la compañía en ese mismo lapso ha sufrido pérdidas por 12,5 millones de dólares. Sí, pérdidas. Este terminal está muy lejos de ser un buen negocio”, añadió, olvidando que el EBITDA (Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de Antofagasta Minerals creció 54,5% en 2017, llegando a US$2.586,6 millones. Los ingresos del grupo para ese año alcanzaron los US$4.749,4 millones, lo que representa un incremento de 31,1%.

 

De cordillera a mar

 

En la misma región, 219 pescadores artesanales, recolectores de orilla y buzos de Cobija presentaron una demanda por el derrame de 2.400 litros de ácido sulfúrico en el terminal de la empresa Michilla Costa (perteneciente a Antofagasta Minerals), ocurrido en septiembre de 2017.

 

Los trabajadores exigen una indemnización total por $6.240 millones, debido al perjuicio sufrido tras la fisura que presentó un flexible de transferencia del terminal marítimo. El abogado de los demandantes, César Barra, señaló a radio Bío Bío que la empresa no alertó a los pescadores de la zona cuando se produjo el derrame.

 

“Fueron ellos los que se dieron cuenta cuando sintieron irritación en sus ojos y fosas nasales. La empresa ocultó el hecho y fueron los demandantes los que tuvieron que denunciar a las autoridades”, aseguró.

 

Pelambres: contaminación y represión

 

En la región de Coquimbo, los Luksic también han generado problemas por la operación de Minera Los Pelambres. El pasado 12 de junio, representantes vecinales de Choapa Viejo y Las Cañas 2 de Illapel denunciaron ante la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado la contaminación del pozo de agua potable que abastece a las comunidades y responsabilizaron a las faenas de la empresa.

 

La delegación indicó que el sector cuenta con un comité de Agua Potable Rural (APR) desde el año 1998 y que en el lugar se ha producido “una serie de derrames”, según afirmó el José Escobar, habitante de Illapel.

 

Vecinos de Cuncumén heridos por Carabineros

 

“Cuando ocurrieron los primeros derrames, en el año 2013, no se dio a conocer a la gente exactamente cuáles podrían los efectos nocivos que podrían tener, especialmente en las napas y en el pozo de agua potable que se encuentra a escasos metros de la piscina de emergencia”, comentó en la cámara alta.

 

Gabriela Muñoz, tecnóloga médica y académica de la Universidad de Chile, también expuso en la instancia y dio cuenta de su trabajo con muestras de agua tomadas en una casa del sector de Huentelauquén. La investigadora detectó “la presencia en un ml de agua de 14 metales pesados”, entre ellos, cadmio y mercurio. “Encontramos 12 mg de arsénico. Qué páncreas, qué hígado puede vivir con esa cantidad de miligramos por ml en el cuerpo”, planteó.

 

En julio de este año, los habitantes de Cuncumén (Salamanca) perdieron la paciencia e iniciaron un corte de ruta en el acceso a Los Pelambres, luego de un episodio de polvo en suspensión producido por las faenas en el relave Tranque Los Quillalles de la minera. Hasta el lugar llegaron efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes protagonizaron una brutal represión contra los manifestantes. VER: http://kaosenlared.net/los-conflictos-ambientales-vigentes-de-la-familia-mas-rica-de-chile/

 

La olla a presión de Antofagasta: la cara menos amigable de Luksic en la crisis ambiental

 

Antofagasta, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Felipe Saleh y Alejandra Carmona, El Mostrador.- La olla a presión de Antofagasta: la cara menos amigable de Luksic en la crisis ambiental. Al empresario se le quita lo cordial cuando lo han emplazado a explicar su rol en la contaminación que equipara a la capital regional con las ciudades industriales chinas y que tiene una de las más altas incidencias de cáncer en el mundo. Mientras, una acción legal intenta anular la autorización para embarcar metales pesados y la compañía ATI se defiende, afirmando que antes de que ellos llegaran la situación era mucho peor y que han trabajado para cambiar las cosas.

 

El lunes, a través de su cuenta de Twitter, Andrónico Luksic se ganaba el aprecio y los aplausos virtuales –aunque sea mientras duren las Fiestas Patrias– de 200 personas que, junto a su familia, disfrutarán de un asado con todo lo necesario por cuenta del empresario.

 

Pero al mismo tiempo, en Antofagasta, la ciudad donde se crió Luksic, gran parte de los 360 mil habitantes asocian su nombre al serio problema de contaminación con metales pesados que, en gran medida, proviene del puerto Antofagasta Terminal Internacional (ATI), que su holding maneja por mandato del Estado. Un estudio científico publicado en abril de este año en la revista Peerj –firmado por la doctora en Geología Joselin Tapia, de la Universidad Austral de Valdivia, junto a otros seis especialistas, entre ellos, tres médicos– determinó que las concentraciones de cobre, zinc y arsénico son las más altas a nivel mundial y superan, en algunos casos, a ciudades industriales chinas, situadas entre las más contaminadas del mundo.

 

Por lo mismo, recomiendan un cambio sustancial en el funcionamiento del puerto, ya que entre todas las actividades humanas que aportan a la polución, es uno de los principales emisores de estos metales que, al ser respirados por la población, constituyen un foco cancerígeno, particularmente de cáncer de pulmón, enfermedad cuya incidencia es de 246 casos por cada 100 mil habitantes, otra vez una de las más altas del mundo.

 

"Hablen con el Estado"

 

Cuando Andrónico Luksic ha sido emplazado a hacerse cargo de la responsabilidad de su empresa en el daño a la salud de las personas, la respuesta ha sido menos cordial que su performance en Twitter para regalar un asado o celebrar un triunfo deportivo. “Ya lo he dicho, contaminación en Antofagasta, es problema histórico. Si quieren sacar el puerto tienen que hablar con el Estado de Chile, no conmigo”, escribió en su cuenta el 31 de marzo.

 

El proyecto de transporte de concentrado de cobre, con el correspondiente acopio en el puerto, inicialmente en dos galpones, empezó a funcionar el 2014. Para el Colegio Médico y los ambientalistas la culpa es compartida entre los gobiernos de Piñera y luego de Michelle Bachelet. Algunos destacan, en la aprobación, el lobby de Aurora Williams, que trabajó para Luksic y después ejerció como ministra de Minería de la última administración bacheletista.

 

En efecto, en noviembre de 2017, los abogados Mauricio Tapia y Christián Concha presentaron una reclamación contra el Estado –representado en la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta–, con el fin de invalidar las resoluciones de calificación ambiental que autorizaron el funcionamiento del puerto de la manera en que opera actualmente. Los abogados escribieron su tesis sobre el tema de la polución en dicha ciudad y el 2015 fueron premiados por el concurso que periódicamente hace el Tribunal Constitucional y, sobre la base de este ejercicio jurídico, es que el Colegio Médico de la región les pidió convertir la tesis en una reclamación oficial.

 

El 24 de agosto, el segundo Tribunal Ambiental admitió dicha reclamación que se sustenta en un supuesto vicio constitucional.

 

Durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera, concretamente el año 2011, se aprobó el proyecto minero Sierra Gorda (SCM), gestionado por una sociedad entre capitales japoneses (Sumitomo Corporation) y polacos (KGH M). Este proyecto se sometió a un estudio de impacto ambiental, ya que inicialmente el mineral iba a ser transportado por un mineroducto que pasaba por sitios arqueológicos hasta el Puerto de Mejillones, que, a diferencia de Antofagasta, se halla alejado de la ciudad.

 

Luego, en 2012, ingresaron dos proyectos claves: el de “Transporte de Concentrado de Cobre a través del Ferrocarril Antofagasta Bolivia” del grupo Luksic y, posteriormente, el proyecto del galpón de “Recepción Acopio y Embarque de Concentrados” (RAEC). Ninguno pasó por un estudio de impacto ambiental, sino que solamente fueron presentadas declaraciones de impacto ambiental. Por último, en octubre de ese año, se presentó el proyecto de actualización de la mina Sierra Gorda, que incluye el transporte de concentrado –ya no por mineroducto– sino a través de trenes y camiones de Luksic hacia el puerto, en pleno centro de Antofagasta, con su correspondiente acopio en dos galpones del recinto. Para Luksic fue económicamente más conveniente, el ferrocarril es de su propiedad y la administración del puerto también, no como el de Mejillones, que está manejado por Ultramar, de la familia Von Appen, y la constructora Belfi.

 

El proyecto de transporte de concentrado de cobre, con el correspondiente acopio en el puerto, inicialmente en dos galpones, empezó a funcionar el 2014. Para el Colegio Médico y los ambientalistas la culpa es compartida entre los gobiernos de Piñera y luego de Michelle Bachelet. Algunos destacan, en la aprobación, el lobby de Aurora Williams, que trabajó para Luksic y después ejerció como ministra de Minería de la última administración bacheletista.En 2016 las autoridades de salud del gobierno anterior afirmaron que el 99,2% de 243 casos estudiados, tenía un  rango de plomo "normal"

 

El transporte, en primera instancia, se hizo en camiones encarpados y en vagones de tren que cruzan el centro de la ciudad, cerca de la principal zona de servicios de Antofagasta, entre ellos, colegios. En 2015, el ISP tomó muestras en el edificio contiguo al jardín infantil “Semillita” y se hicieron exámenes también a los niños de otro similar, “Los pollitos”. El resultado fue que 107 niños tenían plomo en la sangre y 45 tenían arsénico, por lo que ambos establecimientos fueron trasladados y se levantaron en protesta organizaciones ciudadanas, como el movimiento “Este polvo te mata”, que dejó al descubierto a nivel nacional lo que era evidente para los antofagastinos: calles y edificios ennegrecidos por la contaminación.

 

La defensa de ATI

 

La empresa tomó medidas y dejó de utilizar los dos galpones para reemplazarlo por un solo gran recinto, un galpón azul y un nuevo sistema de “volteado” para descargar el material desde los camiones hacia el centro de acopio. Este sistema comenzó a operar ahora en septiembre.

 

El gerente general de ATI, Enrique Arteaga, afirmó que “cumpliendo con el acuerdo de producción limpia que firmamos con la ciudad, hoy el 100% de las cargas que llegan al terminal lo hacen de manera hermética. El puerto no recibe más camiones encarpados con concentrados y todo el proceso es sellado. Esto es justamente lo que han planteado organizaciones como el Colegio Médico e investigadores”.

 

Igual que Luksic, el gerente justificó la situación en el hecho de que “la contaminación en Antofagasta es de larga data. Antes de que el puerto se concesionara, se hacía acopio al aire libre de concentrados minerales. ATI, como parte de la concesión que opera por mandato del Estado de Chile, construyó las primeras bodegas con presión negativa para confinar estas cargas. Hoy ambas bodegas han sido reemplazadas por el RAEC (Recepción, Acopio y Embarque de Concentrados), que cuenta con tecnología de última generación y el sistema que permite recibir contenedores de volteo, que llevan la carga directo a la bodega del buque, lo que además considera el uso de un sistema de supresión de polvo”.

 

Arteaga enfatizó que “nos hemos hecho cargo de las fallas que se detectaron en el pasado. Hoy el Puerto de Antofagasta es otro: carga concentrados en un proceso 100% hermético, ha elevado todos los estándares ambientales de la mano de las nuevas tecnologías disponibles y ha abierto sus operaciones a la comunidad. En nuestra web están disponibles cámaras donde se pueden ver nuestras faenas en línea”.

 

Sin embargo, para el Colegio Médico estos cambios no son suficientes. "Mientras exista trasvasije del polvo de concentrados en las bodegas de las naves o en el galpón principal, se mantiene permanentemente el peligro de inhalación e ingestión de contaminación en Antofagasta”, según advirtió el secretario regional de dicho gremio y presidente del Departamento de Medio Ambiente de la entidad, Dr. Hugo Benítez.

 

Para el Colegio Médico es necesario una intervención más decisiva del Poder Ejecutivo: “La mejor solución al problema, es que el Gobierno ordene el traslado definitivo del galpón azul RAEC y todos sus procesos de carga y descarga, fuera del radio urbano de Antofagasta, resolviendo su destino final por un puerto alejado de la población y solucionando la problemática de zona de sacrificio que afecta a Antofagasta”, dijeron.

 

La batalla legal

 

Por mientras, los médicos impulsan la acción legal para que se invalide la autorización para operar el embarque y acopio del concentrado que, según las mediciones, es un 28% de cobre y el resto, más de un 70%, metales pesados. Por eso el camino es invalidar la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental alegando inconstitucionalidad, que es lo que fue acogido a trámite por el Tribunal Ambiental.

 

El abogado Concha explicó que solo el proyecto de Sierra Gorda, aprobado en 2011, tenía un estudio de impacto ambiental y los otros simplemente declaraciones de impacto ambiental ante notario, lo que funda la ilegalidad, a juicio de los reclamantes. “Lo que procedía era un estudio de impacto ambiental y no simples declaraciones. En segundo lugar, está la competencia, que tiene que ver con que la comisión de evaluación se arroga poderes que no tiene. Porque, si yo te digo 'tiene que proceder un estudio' y apruebas con una declaración, obviamente estás violando la ley, estás sobrepasando tu competencia. La Constitución tiene dos artículos que son muy importantes, el 6 y 7, que prohíben que las autoridades, los órganos del Estado, actúen fuera de su competencia, es decir, se arroguen poderes que no tienen y que actúen fuera de la forma”, aseguró.

 

Como precedente está el fallo de 2012, redactado por el juez de la Corte Suprema Sergio Muñoz, que prohibió la construcción de la central termoeléctrica y puerto Castilla en la Tercera Región, al determinar que la iniciativa no consideró completamente la modificación en la “línea de base”, que es el área donde se desarrolla el proyecto.

 

En este caso, aunque se presentaron como proyectos distintos, en la práctica es uno solo, que modifica sustancialmente la vida de los habitantes de la ciudad. De hecho, en 2014, la Superintendencia del Medio Ambiente condenó a ATI a pagar una multa. Judicialmente la empresa consiguió rebajar la sanción, pero la Corte Suprema le ordenó limpiar el polvo negro en 17 cuadras a la redonda, procedimiento que se hizo en enero, aunque no fue considerado como eficaz, por lo que desde la semana pasada la compañía lo está realizando nuevamente.

 

Paralelamente, la firma aseguró que ha bajado los niveles de exposición de las personas a un punto en que no exceden las normas internacionales y que, de hecho, son menores a los que presentan las personas que viven en la zona de Algarrobo. Por eso, el gobierno regional encargó un estudio independiente que debería aclarar los verdaderos niveles y estar listo de aquí a fin de año.(*)

 

A más tardar en noviembre, el Tribunal Ambiental podría fallar respecto de si la resolución ambiental que autorizó el embarque está conforme a la ley o, en su defecto, decretar su nulidad o el traslado del galpón de acopio a otro lado.

 

Mientras, las cifras de gente enferma de cáncer son elocuentes.

 

El 95% de los casos atendidos por cáncer de pulmón corresponde a gente que vive en Antofagasta, la que llega a recibir atención en etapas muy tardías de la enfermedad. De los 780 casos de cáncer de pulmón que son atendidos en la señalada ciudad, el 59% llega en etapa 4, cuando ya no hay alcance médico y el 85% fallece al segundo año de tratamiento.

 

Además, según las cifras del Colegio Médico, en el Centro Oncológico de Antofagasta hay 3 oncólogos y medio (en cuanto a cargos), en circunstancias que deberían tener entre 18 y 21 profesionales.

 

(*) N de la R: posterior a la publicación de esta nota, se rectificó que la ciudad ha bajado los niveles de exposición y que son similares o menores a los que presentan las personas que viven en la zona de Algarrobo, no "La Greda, Quintero". A su vez, se complementa que el estudio independiente -al que se hace alusión en los últimos párrafos de esta nota- fue encargado por el gobierno regional, no por ATI y que estará listo de aquí a fin de año.

VER: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/12/la-olla-a-presion-de-antofagasta-la-cara-menos-amigable-de-luksic-en-la-crisis-ambiental/

 

Confirmado: La contaminación del aire por las empresas produce altas tasas de muertes por cáncer al pulmón

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Cecilia Espinosa C., Radio Universidad de Chile. Factores de riesgo en la mira: Un tercio de los enfermos de cáncer al pulmón no son fumadores

36 por ciento de los afectados nunca fumó. La variable medioambiental es crucial para avanzar en la lucha contra la segunda causa de muerte por cáncer en América Latina. Se apunta a otras causas: contaminación del aire interior y exterior; emisión de gas radón doméstico y presencia de arsénico en el agua.

 

La sentencia sonó fuerte y clara en el War on Cáncer Latam 2018, realizada recientemente en Bogotá, Colombia, donde se entregó el Informe editado por la Unidad de Inteligencia de The Economist y patrocinado por Roche. El 36% de los casos de cáncer de pulmón no está ligado al tabaco y se debe a otras causas, tales como contaminación del aire interior y exterior; emisión de gas radón doméstico y presencia de arsénico en el agua.

 

El cáncer de pulmón es la segunda enfermedad neoplásica más mortal en Chile, con un alto impacto humano, social y económico. Su tasa de incidencia alcanza los 3.307 casos y su tasa de prevalencia, al 3.862, según Global Health Data Exchange 2016; instalándose como el tercer país, luego de Uruguay y Argentina. No obstante, la proporción de personas que mueren a causa del cáncer de pulmón entre nuestra población alcanza el 94%, constituyéndose en el 2º país en que más muertes causa el cáncer de pulmón, luego de Ecuador.

 

La investigación de The Economist “Cáncer de pulmón en América Latina: es hora de mirar hacia otro lado” analizó datos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay y los hallazgos indicaron que esta enfermedad produce más de 60 mil muertes cada año en estos países, con un costo anual superior a los 1.600 millones de dólares.

 

Si bien Chile demostró un buen desempeño en el control del tabaquismo, con un área de relativa fortaleza y donde su legislación busca cumplir con las disposiciones de la OMS y de la ratificación de acuerdos internacionales sobre lugares libres de humo y comercialización de cigarros, existen otros factores de riesgo de cáncer.

 

El tabaquismo sigue siendo la causa predominante y constante en el cáncer de pulmón, pero no la única. The Economist asegura que “El vínculo con el tabaquismo ha sido incuestionable desde la década de 1950”, pero “la creencia generalizada que el tabaquismo representa entre el 80 % y el 90% de la incidencia se aplica principalmente a países ricos, no a los menos desarrollados”.

 

Las cifras emanadas del estudio demuestran la importancia crucial del control del Tabaquismo para tratar el cáncer de pulmón en América Latina, pero, a la vez, ilustran sobre la carga sustancial de las otras causas el caso del cáncer. Lo que preocupa a los expertos es la falta de información y el desconocimiento sobre estos riesgos en nuestra Región. “Hay productos químicos que causan la mayoría de los cánceres pulmonares a los no fumadores a través de la exposición ambiental o laboral”, sostuvo el informe.

 

Entre los cancerígenos pulmonares específicos presentes en Latinoamérica en general, y en Chile en particular, conviene mencionar la contaminación del aire, tanto en interiores como en exteriores. La primera sólo afecta a algunos de los países estudiados, mientras que la segunda, a todos en cierta medida.

 

Se estima que el uso de combustible sólido en interiores -se sospecha de la madera-, es causa del 13% del cáncer de pulmón en Bolivia, Perú y Paraguay. El Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y tumores torácicos del Instituto Nacional de Cancerología de México, Dr. Oscar Arrieta, señaló que “la exposición elevada al humo de la leña en la Región y las diferencias con el humo del tabaco en cuanto a la incidencia en el cáncer podrían ayudar a explicar la gran proporción de mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) entre los hispanos”.

 

El Subdirector General del Centro de Investigación de Sistemas de Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Ricardo Pérez Cuevas, planteó que no es posible abordar el cáncer de pulmón sólo desde el punto de vista médico, sino que habría que considerar los factores sociosanitarios y socioculturales que están atravesados por  la pobreza y que son transversales en términos de  precariedad entre los países latinoamericanos.

 

Advertido sobre la emergencia sanitaria que experimentamos en la zona de sacrificio de Puchuncaví-Quintero, en donde lo que la autoridad gubernamental optó por la suspensión de clases y la implementación de un plan de apertura de más recintos asistenciales para la atención de salud la población en la zona, el especialista subrayó que esta respuesta “tiene mucho que ver  con la voluntad que se tiene para reducir la contaminación, que va más allá de lo que representa la capacidad de respuesta del sector, abrir más consultorios no necesariamente va a  resolver el problema, lo que va a resolver el problema, específicamente, es que haya la mejora en los determinantes sociales, en el ambiente, esto va a reducir la demanda”. Añadió que “en el cáncer de pulmón pasa lo mismo, pero es mucho más complicado, por un lado, tiene que ver con la exposición a distintos factores de riesgo como arsénico y radón, las personas que cocinan con leña o la contaminación intradomiciliaria, además de fumar y que haya una predisposición genética. Lo segundo tiene que ver con estas condiciones sanitarias, indudablemente que haya una mejora en la capacidad de identificar tempranamente a quien padece o a quien está en riesgo de padecer el problema. Y lo tercero, es que esta persona, una vez que tiene el problema tenga acceso a un tratamiento de una manera oportuna”.

 

Según The Economist, “recientemente, se ha reconocido que la contaminación del aire exterior, especialmente, de las partículas en suspensión (tanto PM10 como PM2,5), induce el cáncer de pulmón. América Latina carece casi por completo de estudios específicos sobre este nexo causal. En los países estudiados, 110 ciudades monitorean las concentraciones de la PM10, sólo el 6% se situó por debajo del límite anual promedio recomendado por la OMS. Entre los 52 que monitorean el PM,2,5, la cifra es apenas el 8%”. Además, se indica que “los datos de la ONU muestran que el 83% de la población total de los países estudiados vive en áreas urbanas, en dichos Estados, el Global Burden of Disease de la OMS estima que más el 8% del cáncer de pulmón es causado por dicha contaminación”.

 

El Director de Oncología global de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, Gilberto Lopes, afirmó que “la contaminación atmosférica, sin duda, es una causa de cáncer y cáncer de pulmón también, del orden del 2 a 3% de cáncer al pulmón vienen por contaminación atmosférica, pero es algo que se tiene que seguir estudiando. Desde el punto de vista de la relación de contaminación por cáncer ya está establecido, por lo que hay que ver qué hacemos para disminuir la contaminación, pues hay problemas cuando no llueve, que se pone peor que es lo que pasa en el invierno en la mayoría de los países del Cono Sur”.

 

Desde la Academia, añadió el experto, “podemos seguir generando datos, enseñar que el problema existe y que la sociedad civil pueda tomar acción y hacer que los gobiernos cambien y resuelvan esos problemas”. La afirmación no suena baladí si se observa que, en Chile, sólo el 2% de los fondos para investigación en oncología se dedican a cáncer de pulmón, según se informó.

 

En relación a la presencia del arsénico en fuentes de agua potable, el estudio refiere directamente a nuestro país, dada la contaminación relacionada con la actividad productiva de la Minería, principalmente en el norte de nuestro territorio, que puede introducir o aumentar la presencia de esta sustancia química en el agua subterránea. El estudio confirmó que “esta relación ha sido particularmente bien estudiada en Chile. El desvío de agua desde los ríos Toconce y Holajar al suministro de agua potable de Antofagasta en 1958 hizo que la concentración de arsénico, que ya era casi nueve veces superior al límite recomendado por la OMS, fuera 87 veces superior a ese límite. El tratamiento del agua resolvió el problema a principios dela década del 1970, pero se sospecha que el arsénico es la primera causa de que la región circundante tenga una tasa de mortalidad por cáncer de pulmón que triplica con creces la de cualquier área similar en otras partes de Chile”.

 

Martin Koehring, editor jefe de Salud, Liderazgo de Reflexión EIU y uno de los editores de la investigación de The Economist, detalló los resultados del semáforo que evalúa áreas prioritarias, como control del tabaquismo, acceso y diagnóstico temprano; mientras que las áreas importantes, se enfocaron en los dominios de tratamientos, servicios no curativos, prevención no relacionada con el tabaco, información y defensoría –apoyo a la causa- y calidad de los datos.

 

Según el informe, el área mejor posicionada en el caso de Chile, fue la de Control del Tabaco y las de peor desempeño fueron Acceso e Información y apoyo a la causa; mientras que las áreas de Diagnóstico precoz, tratamiento, servicios no curativos, Prevención no relacionada al tabaco y calidad de los datos obtuvieron puntuación media.

 

El propósito del sistema de semáforos, advirtió The Economist, “no es clasificar ni señalar a los por su desempeño. Por el contrario, el objetivo es que se use para abrir un debate profundo sobre el progreso y las deficiencias de las Políticas analizadas”. VER: https://radio.uchile.cl/2018/09/23/factores-de-riesgo-en-la-mira-un-tercio-de-los-enfermos-de-cancer-al-pulmon-no-son-fumadores/

 

11.300 muertes por contaminación se producen en Chile cada año

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Hugo Álvarez C., Instituto de Políticas Públicas en Salud, IPSUSS.- Según el último informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile está en los mismos niveles que países como Austria, Bélgica, Reino Unido y Suiza en la cantidad de personas que mueren a causa de la contaminación.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), entregó la segunda edición del informe “Ambientes saludables y prevención de enfermedades” en el que se reconoce el avance que se ha realizado en el mundo para reducir las muertes por enfermedades infecciosas gracias a un mejor acceso al agua potable, al saneamiento, las vacunas y medicamentos, pero en el que se muestran también los costos en la salud, por vivir en ciudades altamente contaminadas

 

 La amenaza es latente en la contaminación del aire, agua, suelos, exposición a productos químicos, radiación ultravioleta y los efectos del cambio climático, que contribuyen a enfermedades cerebrovasculares, problemas cardíacos, tumores y enfermedades pulmonares.

 

Es por esa razón que, en Chile un 12% de sus muertes son por ambientes contaminados, lo que equivale a 11.300 por año, similar a países como Austria, Bélgica, Reino Unido y Suiza. Pero uno de los más bajos de Latinoamérica si se quiere comparar con Argentina (13%), Brasil y Cuba (15%) o México (18%).

 

Según el informe internacional, los más afectados por riesgos ambientales son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 50. Las regiones del mundo que se ven más afectadas son Asia Sudoriental y Pacífico Occidental, específicamente India y China como los países con mayores índices, que los lleva a tener un 30% de sus muertes causadas por la contaminación.

 

Por su parte, entre los países menos afectados se encuentran San Marino (7%), Mónaco (8%), Noruega e Islandia con un 9% y Suecia con un 10%. En América, Estados Unidos y Canadá tienen las mejores cifras con un 11%.

 

El impacto del cambio climático está causando problemas por desertificación, falta de agua y menos saneamiento aseguran los expertos, proponiendo que es un tema que tiene que ser abordado por las autoridades.

 

Contaminación en Chile

 

Chile se ve afectado principalmente por su mala calidad del aire en ciudades como Coyhaique, Temuco, Valdivia, Chillán, Osorno, Los Ángeles, Santiago, Talca, Curicó y Rancagua, que son las que han presentado peores índices en los últimos años.

 

En la segunda Encuesta Nacional del Medio Ambiente, realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y que se dio a conocer a mediados de marzo, arrojaron que la contaminación del aire se consolida como el principal problema ambiental para los chilenos (33%), seguido por la basura y la suciedad en las calles (19%) y en tercer lugar la contaminación general y los automóviles que generan ruido, contaminación o atochamientos.

 

Tanto, para los informes internacionales como para los nacionales, las estrategias para mejorar la situación de contaminación, va en contar con energías verdes, mejorar el transporte público, en lo sanitario fomentar el lavado de manos, la protección solar y combatir el tabaquismo.

 

Además, de mejorar los sistemas de reciclados, en Chile un 99% de las personas encuestadas para el informe de medio ambiente, señaló que les gustaría que la etiqueta de los productos que compran indiquen su impacto ambiental, además, están de acuerdo con que los municipios restrinjan el uso de bolsas plásticas. VER: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/11-300-muertes-por-contaminacion-se-producen-en-chile-cada-ano/2016-03-22/151633.html

 

¿El neoliberalismo es un riesgo para la salud pública?

 

Missouri, EEUU, lunes 1 de octubre de 2018, por Ben Winegard y Cortne Jai Winegard, traducción de Jorge Aldao y revisado por Caty R., Rebelión.- “Era el mejor de los tiempos… era el peor de los tiempos”. Charles Dickens. La revolución neoliberal, que comenzó en los años 70, ha producido una desigualdad social jamás vista desde la Edad Dorada (1). Entre 1942 y 1978, el 10% los propietarios más acaudalados se quedaban con el 33% de la riqueza nacional. Hoy, su parte de esa riqueza nacional llega al 47 %. Y, más sorprendente aún, el 0,1% (uno por mil) de esos propietarios aumentó su participación en los ingresos nacionales del 1% en 1978 a, aproximadamente, el 5% en 2008 (2).

 

Las políticas que han creado esta riqueza dispar, incluyendo las privatizaciones, la desregulación y la promoción de la estabilidad macroeconómica, reciben las invectivas de sus críticos y el aplauso de sus defensores. En el discurso dominante, la economía de libre mercado y el chismorreo antigobierno son prácticamente imprescindibles. Se considera signo de virtud tener una fe mística en las propiedades milagrosas del libre mercado. Desde luego, abandonando el éter platónico, tanto progresistas como conservadores desean un poderoso sistema de regulaciones y un estado intervencionista. Los progresistas prefieren que estos instrumentos sean usados para crear una mayor igualdad, mientras que los conservadores los desean para que los ingresos vayan hacia los de arriba (4).

 

Los críticos de neoliberalismo han escrito innumerables ensayos que detallan las consecuencias económicas y sociales negativas asociadas a la política neoliberal (5), (6), (7). La mayoría de los progresistas están familiarizados con estas críticas y las utilizan en discusiones, blogs, artículos y libros. Lamentablemente, hay una laguna en las críticas progresistas que permite a los defensores del neoliberalismo permanecer como intachables defensores de esta creencia: porque, a excepción de la literatura especializada (8), las consecuencias psicológicas de las políticas neoliberales todavía no se han evaluado rigurosamente. Las consecuencias son simples: los neoliberales fanáticos aceptan la realidad económica, pero afirman que el aumento de las libertades, del individualismo y de la prosperidad compensan ampliamente los costos. Seguramente los obreros y los trabajadores no especializados están mucho peor que hace 30 años, pero, ¿a quién le importa? Los defensores del neoliberalismo exageran señalando los incomparables bienes de consumo que están disponibles. Concluyen relatando que su vecino de la clase obrera posee 2 teléfonos móviles y una TV de pantalla plana.

 

¿Pero qué sucedería si estos alegatos fueran ciertos? Si la información recogida en los últimos 40 años aportara pruebas de que los ciudadanos estadounidenses son más felices y están más sanos que nunca, se haría más difícil una condena categórica del neoliberalismo. A la inversa, si esa información proporciona pruebas de un aumento en el malestar físico y psicológico, se haría difícil pregonar que el neoliberalismo es saludable.

 

Las patologías del neoliberalismo

 

“La felicidad es el significado y el propósito de la vida, todo el objetivo y el fin último de la existencia humana”. Aristóteles.

 

Los defensores del neoliberalismo a menudo desatacan el aumento de la prosperidad, la libertad y la posibilidad de elección de los consumidores para justificar su fundamentalismo de mercado. La suposición inseparable de este argumento, hasta ahora notablemente no verificada, es que la riqueza y esas opciones del consumidor conducen, necesariamente, a la felicidad. Acudiendo a la investigación académica, es cierto que los niveles más altos de ingresos se asocian en todo el mundo a un aumento de felicidad. Por ejemplo, los investigadores han encontrado una relación entre moderada y fuerte (entre 50 y 70) entre el ingreso per cápita y el promedio de bienestar en el mundo (9). Sin embargo, una vez que el ingreso alcanza un nivel moderado (aproximadamente 10.000 dólares per cápita), los efectos de los ingresos adicionales sobre la felicidad son marginales o nulos (10), (11). Esto significa que en EE UU la felicidad ha permanecido nivelada desde el final de Segunda Guerra Mundial, mientras que el porcentaje de estadounidenses que se consideran muy felices permanece estancado desde los años 1960 (mirar el gráfico a continuación) (12), (13), (14).

Myers, D.G., & Diener, E. (1995). Who is happy? Psychological Science, 6, 10-19. p 13. Reprinted with APA permission. 

 

Los defensores del neoliberalismo tienen razón cuando sostienen que la sensación de libertad aumenta el bienestar subjetivo. Pero están equivocados al suponer que las políticas neoliberales maximizan la percepción de libertad (15). Las políticas neoliberales aumentan la desigualdad que hace disminuir la sensación de libertad y que se encuentra relacionada con una multitud de enfermedades sociales (ver detalle más abajo). Más aún, las naciones que tienen niveles de vida más satisfactorios, Dinamarca, Holanda, Noruega y Suiza, son más igualitarias y colectivistas que los Estados Unidos (16). Esto coincide con las investigaciones que demuestran que las políticas más generosas de los estados de bienestar están asociadas con los niveles más altos de felicidad (17). Hay un par de razones por las que los países relativamente colectivistas con generosas políticas de bienestar tienden a ser más felices que los Estados Unidos.

 

En primer lugar, en un ambiente social competitivo e híper-individualista, la ganancia se convierte en uno de los principales objetos de deseo y, en consecuencia, el individuo sobrevalora su importancia de generar bienestar y pierde de vista otros factores importantes (18).

 

En segundo lugar, mientras la gente generalmente prefiere tener la posibilidad de elegir, hay pruebas de que demasiadas opciones son perjudiciales para el bienestar. Se ha dado a este fenómeno el feliz nombre de “la paradoja de elegir” (19). Como un ejemplo de la “paradoja de elegir”, piense en su última visita al supermercado. ¿Se sintió abrumado por los diversos dentífricos? ¿Cuál es la diferencia entre el que tiene flúor y es blanqueador y el que, teniendo flúor, protege contra la sensibilidad dental? ¿Debería usar el fluorado, el que contiene peróxido o el que contiene bicarbonato de sodio o los tres juntos? La “paradoja de elegir” ocurre porque deseamos hacer opciones racionales, pero tenemos tiempo y recursos limitados.

 

Frecuentemente es imposible reunir suficiente información para hacer una elección óptima. De esta manera estamos saturados de bienes de consumo que proporcionan un pequeño aumento de la felicidad junto con un notable incremento de la ansiedad. En la medida que el neoliberalismo promueve el consumismo, es probable que disminuya la sensación subjetiva de bienestar.

 

“El desequilibrio entre ricos y pobres es la más antigua y fatal de todas las enfermedades de la República”. Plutarco

 

Desigualdad y funcionamiento psicológico


La desigualdad ha aumentado dramáticamente en la era neoliberal, hecho admitido incluso por la mayoría de sus más despreocupados defensores. Los expertos, ciegamente optimistas, argumentan que la desigualdad es irrelevante, en tanto que la sociedad se hace más rica en términos absolutos. Y también arguyen que la desigualdad es el precio a pagar por la libertad de usar las propias habilidades.

 

La investigación científica, sin embargo, cuenta una historia drásticamente diferente. Cientos de estudios demuestran que la desigualdad es destructiva social y psicológicamente (20), (21), (22). El siguiente gráfico presenta los efectos de la desigualdad sobre una serie de indicadores sociales y psicológicos seleccionados (23), (24), (25), (26), (27).

Notas 23-27. Las flechas indican el aumento o disminución de los parámetros con la desigualdad. 

 

Un vistazo rápido al gráfico revela que la desigualdad se asocia con una menor salud general, una menor salud mental y con una multitud de enfermedades sociales. Aún la movilidad social, un tema polémico de los aficionados neoliberales, se relaciona negativamente con la desigualdad (por ejemplo, a mayor igualdad en la sociedad, es mayor la movilidad social). Estos datos además ayudan a entender la falta de una relación entre ingresos per cápita y felicidad: No importa tanto el ingreso como su distribución relativa.

Somos los niños de en medio de la historia. Sin propósito, ni lugar. No tenemos una Gran Guerra ni una Gran Depresión. Nuestra gran guerra es una guerra espiritual… Nuestra gran depresión es nuestra vida.

El Club de la lucha

 

Los efectos del crecer en el neoliberalismo

 

La Generación X y las generaciones siguientes son, de un modo aterrador, los conejillos de Indias de la historia neoliberal. Si los defensores del neoliberalismo tuvieran razón, estas generaciones deberían haber sido bendecidas con una felicidad y una robustez psicológica no permitida a las generaciones previas. Por otra parte, si las preocupaciones de los críticos son más acertadas, deberíamos poder ver en ese grupo tendencias sociales y psicológicas no deseables. Aquí, como Mike Males ha señalado con elocuencia, debemos cuidarnos de no usar como chivos expiatorios a las próximas generaciones (28). Pero también debemos rechazar la tentación opuesta, Male se acerca peligrosamente a escribir lo que equivale a una hagiografía (29).

 

En el pasado, con lo único con que podíamos contar para probar las tendencias generacionales, eran las críticas de salón de los más viejos sobre los más jóvenes. Pero, desde luego, estos no eran testimonios imparciales. Por suerte, en los últimos años, Jean Twenge y sus colegas fueron pioneros en el empleo de métodos que comparan varios períodos de tiempo para evaluar las tendencias generacionales de manera rigurosa y objetiva (30), (31). Lo esencial de este método consiste en recoger resultados sobre encuestas tan hacia atrás como los datos lo permitan. Por ejemplo, podríamos recabar información –en una escala graduada- sobre la autoestima de los estudiantes universitarios desde 1976 a la fecha. Luego podríamos tomar el promedio de estudiantes de primer año, a partir de 1976, y compararlo con los estudiantes de primer año de 1977 y así, hasta los datos más recientes. La ventaja de este método es que podemos realizar todo tipo de análisis estadísticos comparando conjuntos de estudiantes universitarios y podemos cuantificar las tendencias de dichos conjuntos. Esto puede suponer un reto un poco mayor que hablar anecdóticamente, pero tiene la inequívoca ventaja de la solidez científica.

 

El gráfico siguiente presenta una muestra escogida de indicadores sociales y psicológicos (p. ej., las manifestaciones empíricas de nuestro concepto general de bienestar social y psicológico) así como la tendencia general, al comparar varios años. La tabla también presenta la edad de los miembros del conjunto (por ejemplo, estudiantes universitarios), los datos recogidos así como su duración (por ejemplo 1976-1993), (32), (33), (34), (35), (36), (37), (38), (39), (40), (41), (42), (43), (44).

Notas 32-44. Las flechas indican el aumento o disminución de los parámetros en el período indicado. 

 

Hubo una disminución en el capital social desde la mitad de la década del 60 en todas las categorías de edad. Esto se manifiesta en todo, desde la decreciente asistencia de los votantes hasta las conversaciones menos frecuentes entre vecinos. Dentro de los grupos de edad de jóvenes hay una tendencia hacia el narcisismo individualista como indica el aumento, a lo largo de los años, de la autovaloración positiva, de la autoestima y de la personalidad narcisista. Es decir, la juventud de hoy tiene, en estos aspectos, puntuaciones mucho más altas que la juventud de hace 10 o 20 años. Sin embargo, aunque una autoestima alta es en general deseable, no lo es cuando ésta carece de relación con logros concretos. Cuando esto ocurre, como sucede actualmente, conduce a una ambición irracional, a la competitividad, a la defensiva, y al narcisismo. Lo mismo sucede, con mayor razón, con la autovaloración positiva. Desde luego, es deseable verse a sí mismo de manera positiva. Sin embargo, si usted cree que es la persona más inteligente, atractiva y atlética del mundo, tiene menos probabilidades de ser cooperativo y altruista.

 

De modo interesante, tanto el “locus externo de control” como la creencia en que el mundo es justo han aumentado desde 1970. El “locus externo de control” se refiere a la convicción de que es fundamentalmente la suerte lo que decide la propia vida. Los individuos que tienen un elevado “locus externo de control” tienden a ser cínicos ya que no creen que sus propias acciones puedan ser eficaces produciendo resultados esperados. Así, con el aumento del “locus externo de control”, lo razonable sería un descenso en el activismo continuado. La creencia en la justicia del mundo se refiere a la inclinación a creer que el mundo es esencialmente justo y que la gente obtiene lo que se merece. Los individuos con esta comprensión del mundo tienden a justificar el statu quo y culpan a los demás de sus fracasos, incluso si éstos son efectos de causas externas (por ejemplo, cambios estructurales de la economía o enfermedades graves) Por lo tanto, es más probable que la juventud de hoy justifique más el statu quo y culpe más a las víctimas que la juventud de los años 70.

 

Tomada en conjunto, la investigación resumida en el gráfico de más arriba es condenatoria para los defensores de neoliberalismo. Hoy, la juventud sufre una ansiedad incrementada, depresión y enfermedades mentales; exhibe autovaloraciones exageradas y ha disminuido su empatía; cree que el dinero es más importante que lo que pensaban las generaciones anteriores; y con mayor probabilidad acepta el statu quo con un consentimiento cínico. Estas tendencias psicológicas se ven reflejadas en una disminución constante del capital social y en un aumento de un grosero materialismo (45).

 

Debemos procurar no culpar a la juventud por estas tendencias que tienen su causa en los cambios materiales y culturales y no en cambios de su propia psicología. Estas tendencias son el resultado de una cultura basada en valores materialistas y en el individualismo. En suma, son el resultado predecible de las políticas neoliberales.

 

Conclusión: el Neoliberalismo es un riesgo para la salud pública

 

“Ellos crearon la desolación y la llaman paz”. Tácito

 

La evidencia presentada más arriba, tomada en conjunto, es aplastante y lleva a una sola conclusión. Las políticas neoliberales son un riesgo para la salud pública. De manera parecida a los cigarrillos, la propaganda neoliberal debería venir con una advertencia de las autoridades sanitarias: “El neoliberalismo puede causar depresión, ansiedad, cinismo, y ha sido vinculado a la disminución del capital social”. Los críticos progresistas del neoliberalismo deberían usar estas conclusiones en blogs, artículos y conversaciones. Es difícil creer que la mayoría de los estadounidenses toleraría las políticas neoliberales si fuera consciente de las consecuencias.

 

Es de esperar que estas pruebas llenen las lagunas planteadas al comienzo. No hay ninguna razón para que ignoremos la psicología cuando debatimos sobre políticas sociales. De hecho, es a través de los efectos de estas políticas sobre la gente de carne y hueso que las criticamos. Los progresistas, por épocas, han desconfiado de la psicología. Lamentablemente, los defensores del neoliberalismo la han usado en su provecho. Y mientras ellos hablaban pomposamente acerca de las supuestas virtudes del libre mercado y de la posibilidad de elección de los consumidores, los progresistas, en su mayoría, replicaban con frías estadísticas acerca de la desigualdad y el desempleo. No es difícil comprender qué argumentos impactaban más en el ciudadano promedio. En cambio, provistos con datos de la psicología, los progresistas pueden argumentar con conmovedoras descripciones del creciente malestar psicológico.

 

Mientras no tengamos ninguna sabiduría especial para aconsejar a los activistas, es importante tener presente que el neoliberalismo no está escrito en los astros: Hay alternativas.

 

Notas

(1) Saez, E., & Picketty, T. (1998). Income inequality in the United States, 1913-1998. Quarterly Journal of Economics , 118, 1-39.

(2) Saez, E. (July 17, 2010). Striking it richer: The evolution of top incomes in the United States (updated with 2008 estimates).

(3) Bo Winegard (March 31, 2011). Synecdoche Wisconsin: Neoliberalism and Economic Inequities in America. Dissident Voice .

(4) Baker, D. (2006). The conservative nanny state: How the wealthy use the government to stay rich and get richer.

(5) Harvey, D. (2005). A brief history of neoliberalism . New York: Oxford.

(6) Chomsky, N. (1999). Profit over people: Neoliberalism and global order . New York: Seven Stories Press.

(7) Dumenil, G., & Levy, D. (2011). The crisis of neoliberalism . Cambridge, MA: Harvard University Press.

(8) Kasser, T., Cohn, S., Kanner, A.D., & Ryan, R.M. (2007). Some costs of American Corporate Capitalism: A psychological exploration of value and goal conflicts. Psychological Inquiry , 18, 1-22.

(9) Diener, E., & Biswas-Diener, R. (2002). Will money increase subjective well-being? A literature review and guide to needed research. Social Indicators Research , 57, 119-169.

(10) Frey, B.S., & Stutzer, A. (2002). Happiness and economics: How the economy and institutions affect human well-being . Princeton, NJ: Princeton University Press.

(11) Helliwell, J.F. (2003). How’s life? Combining individual and national variables to explain subjective well-being. Economic Modelling , 20, 331

(12) Easterlin, R.A. (1995). Will raising the incomes of all increase the happiness of all? Journal of Economic Behavior and Organization , 27, 35-47.

(13) Diener, E., & Seligman, M.E.P. (2004). Beyond money: Toward an economy of well-being. Psychological Science in the Public Interest , 5, 1-31.

(14) Myers, D.G., & Diener, E. (1995). Who is happy? Psychological Science , 6, 10-19.

(15) Inglehart, R., Foa, R., Peterson, C., & Welzel, C. (2008). Development, freedom, and rising happiness: A global perspective (1981-2007). Perspectives on Psychological Science , 3, 264-285.

(16) Diener, E., & Biswas-Diener, R. (2008). Happiness: Unlocking the mysteries of psychological wealth . Malden, MA: Blackwell.

(17) Pacek, A., & Radcliff, B. (2008). Assessing the welfare state: The politics of happiness. Perspectives on Politics , 6, 267-277.

(18) Kahneman, D., Krueger, A.B., Schkade, D., Schwartz, N., & Stone, A.A. (2006). Would you be happier if you were richer? A focusing illusion. Science , 312, 1908-1910.

(19) Schwartz, B. (2003). The paradox of choice: Why more is less. New York: Ecco.

(20) Sapolsky, R.M. (2005). The influence of social hierarchy on primate health. Science , 308, 648-652.

(21) Wilkinson, R.G., & Picket, K.E. (2006). Income inequality and population health: A review and explanation of the evidence. Social Science & Medicine , 62, 1768-1784.

(22) There is a wealth of information and documentation supporting specific claims about the effects of inequality at The Equality Trust , a nonprofit group.

(23) Kondo, N., Sembajwe, G., Kawachi, I., van Dam, R.M, Subramanian, S.V., & Yamagata, Z. (2009). Income inequality, mortality, and self rated health: Meta-analysis of multilevel studies. British Medical Journal , 339, b4471.

(24) Pickett, K.E., James, O.W., & Wilkinson, R.G. (2006). Income inequality and the prevalence of mental illness: A preliminary international analysis. Journal of Epidemiology and Community Health , 60, 646-647.

(25) Picket, K.E., & Wilkinson, R.G. (2010). Inequality: An under acknowledged source of mental illness and stress. British Journal of Psychiatry , 197, 426-428.

(26) Wilkinson, R., & Pickett, K.E. (2009). The spirit level: Why more equal societies almost always do better . New York: Penguin.

(27) Daly, M., Wilson, M., & Vasdev, S. (2001). Income inequality and homicide rates in Canada and the United States. Canadian Journal of Criminology , 43, 219-236.

(28) Males, M.A. (1996). The scapegoat generation: America’s war on adolescents. Monroe, ME: Common Courage Press.

(29) Mike Males (April 26, 2001). The True “Greatest Generation” of Our Time: X. Los Angeles Times .

(30) Twenge, J.M. (2006). Generation me: Why today’s young Americans are more confident, assertive, entitled—and more miserable than ever before . New York: Free Press.

(31) Twenge, J.M., & Campbell, W.K. (2009). The narcissism epidemic: Living in the age of entitlement . New York: Free Press.

(32) Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: The collapse and revival of American community. New York: Simon & Schuster.

(33) Twenge, J.M., & Campbell, W.K. (2008). Increases in positive self-views among high school students: Birth cohort changes in anticipated performance, self-satisfaction, self-liking, and self-competence. Psychological Science , 19, 1082-1086.

(34) Reynolds, J., Stewart, M., MacDonald, R., & Sischo, L. (2006). Have adolescents become too ambitious? High school seniors’ educational and occupational plans, 1976-2000. Social Problems , 53, 186-206.

(35) Twenge, J.M., Konrath, S., Foster, J.D., Campbell, W.K., & Bushman, B.J. (2008). Egos inflating over time: A cross temporal meta-analysis of the Narcissistic Personality Inventory. Journal of Personality , 76, 875-901.

(36) Twenge, J.M., & Foster, J.D. (2010). Birth cohort increases in narcissistic personality traits among American college students, 1982-2009. Social Psychological and Personality Science , 1, 99-106.

(37) Twenge, J.M., Zhang, L., Im, C. (2004). It’s beyond my control: A cross-temporal meta-analysis of increasing locus of control, 1960-2002. Personality and Social Psychology Review , 8, 308-319.

(38) Gentile, B., Twenge, J.M., & Campbell, W.K. (2010). Birth cohort differences in self-esteem, 1988-2008: A cross-temporal meta-analysis. Review of General Psychology , 14, 261-268.

(39) Twenge, J.M., & Campbell, W.K. (2001). Age and birth cohort differences in self-esteem: A cross-temporal meta-analysis. Personality and Social Psychology Review , 5, 321-344.

(40) Twenge, J.M. (2000). The age of anxiety? Birth cohort change in anxiety and neuroticism, 1952-1993. Journal of Personality and Social Psychology , 79, 1007-1021.

(41) Twenge, J.M., Gentile, B., DeWall, C.N., Ma, D., Lacefield, K., Schurtz, D.R. (2010). Birth cohort increases in psychopathology among young Americans, 1938-2007: A cross-temporal meta-analysis of the MMPI. Clinical Psychology Review, 30, 145-154.

(42) Konrath, S.H., O’brien, E.H., & Hsing, C. (2011). Changes in dispositional empathy in American college students over time: A meta-analysis. Personality and Social Psychology Review , 15, 180-198.

(43) Malahy, L.W., Rubinlicht, M.A., & Kaiser, C.R. (2009). Justifying inequality: A cross-temporal investigation of U.S. income disparities and just-world beliefs from 1973 to 2006. Social Justice Research , 22, 369-383.

(44) Twenge, J.M., & Campbell, W.K. (2010). Birth cohort differences in the monitoring the future dataset and elsewhere: Further evidence for Generation Me: Commentary on Trzesniewski & Donnellan. Perspectives on Psychological Science, 5, 81-88.

(45) Astin, A.W. (1998). The changing American college student: Thirty-year trends, 1966-1996. The Review of Higher Education , 21, 115-135.

Ben Winegard es un estudiante graduado que investiga la psicología evolutiva y del desarrollo en la Universidad de Missouri. Ha publicado artículos revisados por colegas sobre fanatismo deportivo y la insatisfacción en el cuerpo femenino. También está interesado en las políticas radicales y el activismo. Se puede contactar con él en: Bmw8vb@mail.missouri.edu.

Cortne Jai Winegard tiene un máster en desarrollo de comunidad y planificación urbana. Su actividad transcurre en Columbia, Missouri, área donde promueve la vida simple y circular en bicicleta. No posee un automóvil y está orgullosa de ello. También está interesada en la política radical y el activismo. Se puede contactar con ella en: QiQiJai@yahoo.comLea otros artículos de Ben Winegard and Cortne Jai Winegard.

Fuente: http://dissidentvoice.org/2011/04/the-awful-revolution-is-neoliberalism-a-public-health-risk/ 

VER: http://rebelion.org/noticia.php?id=129851

 

Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas

 

Ciudad de México, México, lunes 1 de octubre de 2018, por Julieta Marcone, Profesora–investigadora de la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, SCielo.- El objetivo de este trabajo es demostrar que, ante el descrédito cada vez más generalizado de los partidos, de los representantes populares y de los funcionarios gubernamentales, la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de los estados democráticos de derecho. La desobediencia civil activa dos de los principios legitimadores del orden democrático: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos. Por ello, contribuye por una parte a salvaguardar y expandir los derechos, y por la otra a ampliar el horizonte democrático.

 

La desobediencia a la ley, como resistencia a la autoridad, ha adoptado diversas formas a lo largo de la historia. En algún tiempo se denominó rebeldes, resistentes o revolucionarios a los desobedientes. Sin embargo, en los últimos años, estos términos han sido desplazados y sustituidos por la expresión "desobediencia civil". En nuestros días, el término "desobediencia civil" es utilizado en sentido amplio, tanto por los actores sociales o políticos como por periodistas y académicos, para referirse a los más diversos actos o movimientos de protesta sociopolítica y de desobediencia a la ley que por convicción o por reclamos de justicia realizan los ciudadanos.

 

La primera referencia histórica a la desobediencia civil suele atribuirse a Henry David Thoreau, quien en 1846 se negó a pagar sus impuestos al gobierno de Estados Unidos en oposición a la esclavitud y a la guerra contra México. Thoreau, condenado a prisión durante unos días, publicó en 1849 un conjunto de escritos sobre sus acciones contra la guerra con el título Resistencia al gobierno civil. No obstante, este ensayo es generalmente conocido por el título que se le dio a una antología de sus trabajos publicada dos años después de su muerte (1866): Desobediencia civil. En este trabajo Thoreau sentó las bases de lo que hoy en día se conoce como desobediencia civil: la justificación del rechazo público, consciente, colectivo y pacífico a acatar leyes o políticas gubernamentales consideradas injustas o inmorales.

 

Sin embargo, es hasta 1913, con Mahatma Gandhi, cuando se generaliza la noción de desobediencia civil como reacción ante las fuerzas colonialistas inglesas en la India. Tiempo después, en los años sesenta, Martin Luther King, quien encabezaba la lucha por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos, adopta también la estrategia de la desobediencia civil. Desde entonces, diversos grupos y movimientos sociales han apelado a la desobediencia civil en defensa de causas sumamente diferentes. En Estados Unidos, contra la guerra de Vietnam; en Checoslovaquia, frente a la invasión soviética; en Alemania, contra la instalación de armas nucleares. En Argentina, a fines de los años noventa, se calificó de desobediencia civil a las ruidosas manifestaciones sociales con cacerolas y a los "piquetes" destinados a bloquear el tráfico con el propósito de exigir empleo, comida o subsidios.1 En Brasil también se denominó desobediencia civil a las acciones del Movimiento de los Sin Tierra. También en los últimos años se denominó desobediencia civil al movimiento de "los parados" y a las protestas de los inmigrantes en Francia, a las movilizaciones y protestas en Seattle, Génova y Cancún frente a la Organización Mundial de Comercio, a las acciones de los movimientos ecologistas como Greenpeace y OXFAM, a algunas de las acciones del Foro Social Mundial, a las manifestaciones contra la guerra de Irak en los Estados Unidos y en otras partes del mundo y a la oposición a la revolución bolivariana de Chávez. Todos estos son ejemplos de expresiones colectivas que han apelado a la desobediencia civil como estrategia para reivindicar derechos, para cuestionar las leyes y las políticas gubernamentales o para confrontar a las corporaciones trasnacionales.

 

En México, también han apelado a la desobediencia civil movimientos de protesta muy disímiles. En 1986, Francisco Barrio, candidato del Partido Acción Nacional (pan) a la gubernatura de Chihuahua llamó a la "resistencia civil" contra el fraude electoral que dio el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Baeza Meléndez. En 1988, luego de una jornada electoral plagada de irregularidades (que hacen suponer un fraude masivo), el entonces candidato presidencial del Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas, convocó a movilizaciones en defensa del voto frente a los resultados oficiales que daban el triunfo a Carlos Salinas de Gortari. Pero fue Manuel Clouthier, entonces candidato del pan a la presidencia, quien llamó a la "resistencia civil" exigiendo una reforma electoral "verdaderamente democratizadora". En 2001 ejidatarios del municipio San Salvador Atenco llamaron "resistencia civil" al movimiento que impulsaron para impedir la expropiación de más de mil hectáreas de la zona donde se pretendía construir un aeropuerto. Y en 2006, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) convocó a la "resistencia civil" en protesta por el desalojo violento de los maestros de la sección 22 del snte, que realizaban un plantón en la plaza de la ciudad de Oaxaca.

 

Pero, ¿qué es la "resistencia civil" (o, para ser más precisos, la "desobediencia civil")? ¿A qué se refieren los periodistas, académicos y actores sociales cuando se refieren o apelan a la "desobediencia civil"?

 

Algunas constituciones latinoamericanas y europeas garantizan a los ciudadanos un derecho de resistencia en defensa del orden constitucional.2 Pero esta resistencia activa que, a diferencia de la desobediencia civil (otras veces denominada resistencia pasiva) puede adoptar formas violentas, es justificada sólo como medida extraordinaria para reestablecer el orden democrático en general, cuando éste se ha perdido; no como mecanismo cotidiano de influencia en las deliberaciones y toma de decisiones políticas dentro del orden democrático.3 Los movimientos y las manifestaciones que aquí he mencionado apelan a la "resistencia civil" (a la que para evitar confusiones he preferido denominar en este trabajo "desobediencia civil"), no a la resistencia activa (esto es, a un movimiento armado revolucionario).

 

La definición de desobediencia civil comúnmente aceptada fue elaborada por Bedau en 1961 (Bedau, 1961: 653–665) y retomada por Rawls diez años después, en 1971 (Rawls, 1997), y por Habermas en 1985 (Habermas, 2002). Para estos autores, la desobediencia civil puede definirse como una acción de protesta colectiva, moralmente fundamentada, pública, ilegal, consciente y pacífica que, violando normas jurídicas concretas, busca producir un cambio parcial en las leyes, en las políticas o en las directrices de un gobierno. Subrayo parcial justamente para distinguir la acción revolucionaria, caracterizada por el recurso a la violencia y el cuestionamiento general del orden legal, de la desobediencia civil, en la que se desobedece únicamente de manera simbólica con la pretensión de incidir en la esfera pública y en las decisiones políticas. La desobediencia civil puede ser omisiva o comisiva (esto es, puede dejar de hacer lo estipulado por la ley —omisiva— o viceversa, hacer aquello que está prohibido por la ley —comisiva—), y directa o indirecta (o sea que afecte directamente la ley o política contra la que se despliega la desobediencia —directa—, o bien que se desobedezcan leyes o políticas distintas a las que se contraponen, con el fin de llamar la atención pública sobre los motivos de la protesta —indirecta—). Pero en todos los casos, se trata de una acción que, aunque es ilegal (pues viola normas jurídicas), es pacífica (no recurre a la violencia —incluso supone la aceptación de la sanción determinada por la autoridad—) y pública (pues no busca esconder la violación de la ley como sucede con los delincuentes que cometen un delito; al contrario, el objetivo es hacer pública la desobediencia). Se trata también de una acción colectiva, no individual. Quienes desobedecen la ley con fundamentos morales, pero de manera individual, como lo hizo Mohamed Ali al negarse a pelear en la guerra de Vietnam, son considerados "objetores de conciencia", pues, como decíamos más arriba, la desobediencia civil se refiere a una acción colectiva, no individual. Y más aún, esta acción colectiva debe tener fundamentos morales. Un grupo de delincuentes que públicamente desobedezcan la ley para obtener beneficios personales no constituye ningún ejemplo de desobediencia civil. La desobediencia civil supone que la colectividad desobediente ofrece razones morales a la sociedad para justificar su violación a la ley. Por ello, todo acto de desobediencia civil es un acto de desobediencia a la ley, pero no todo acto de desobediencia a la ley es un acto de desobediencia civil.

 

Pero, ¿debe una sociedad democrática tolerar la desobediencia a la ley como forma de protesta? Mi tesis es que dada la inevitable imperfección de las democracias representativas4 y ante el descrédito cada vez más generalizado de los partidos, de los representantes populares y de los funcionarios gubernamentales, los movimientos de protesta y la desobediencia civil no deberían considerarse una señal de abandono del orden democrático, sino una forma excepcional y tolerable de participación política en el interminable proceso de construcción de la democracia. Sostengo que, en los estados democráticos de derecho, la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de la democracia,5 que activa los principios legitimadores de este orden, a saber: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos.

 

En lo que sigue, comenzaré por explicar por qué considero que la desobediencia civil es un elemento clave del dispositivo simbólico de la democracia, para después revisar la respuesta que a la misma pregunta sobre la pertinencia de la desobediencia civil han ofrecido, desde distintas perspectivas, Ronald Dworkin y Jürgen Habermas. Como se verá, ambos autores llegan a la conclusión de que la obediencia a la ley no puede ser incondicional. Pero, aunque el punto de llegada es el mismo, los argumentos esgrimidos en uno y otro caso son distintos. Revisaré, en primera instancia, las razones por las que Dworkin considera a la desobediencia civil un recurso indeclinable en la defensa de los derechos morales6 e inmediatamente después, examinaré los argumentos con los que Habermas justifica la desobediencia civil como un recurso más, entre otros, para ampliar la democracia. Finalmente, recuperando algunas tesis cosechadas de ambos autores y con base en el planteamiento inicial de que la desobediencia civil constituye un elemento fundamental del dispositivo simbólico de la democracia, intentaré mostrar de qué manera ésta contribuye a la expansión de los derechos y a la democracia, desde mi perspectiva.

 

LA DESOBEDIENCIA CIVIL, RESORTE FUNDAMENTAL DEL DISPOSITIVO SIMBÓLICO DE LA DEMOCRACIA

 

Todo orden político supone la existencia de una relación social de mando–obediencia; esto es una relación de poder.7 Por supuesto, los que mandan pueden exigir obediencia con base exclusivamente en el monopolio de la fuerza, sin invocar un fundamento de legitimidad acreditado públicamente. Pero la diferencia entre una banda de ladrones (Bobbio, 1996; Serrano, 2005) y un orden político es que en el segundo la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato, esto es, que los dominados adopten el mandato como máxima de su obrar, tal como si ellos lo hubieran decidido por sí mismos (Weber, 1981: 170), depende de un principio de legitimidad, no del mero uso de la violencia. Para que un grupo obedezca "voluntariamente" a otro, más que la fuerza, es necesaria la creencia en la legitimidad del mandatario y sus disposiciones. A decir de Habermas, la pretensión de que un gobernante sea obedecido por los gobernados exige "principios últimos en que puede apoyarse la 'vigencia' del poder" (Habermas, 2002: 118).

 

Pero no debemos entender estos principios como un conjunto de valores o normas, estáticas y trascendentes. Quizá la expresión de Habermas de "principios últimos" es poco afortunada para representar lo que quiero decir. Pero cuando sostengo que la obligación política, esto es, la obligación de obedecer a los gobernantes, se funda en principios, quiero decir que la obediencia voluntaria a los mandatarios se funda en razones susceptibles de ser reconocidas como válidas por los miembros de la sociedad de la que se trate. Estos principios no se fundan en un orden a priori (divino o natural) que desde un ámbito trascendente dota de sentido y normativa a las instituciones vigentes. Se trata de principios dinámicos que, particularmente en el caso de la democracia, están siempre abiertos al cambio y a la contingencia de los tiempos. Quizá el término más adecuado para expresar esta idea es el que utilizan Frankenberg, Dubiel y Rödel en su obra La cuestión democrática: el concepto de dispositivo simbólico.8

 

En palabras de Enrique Serrano

 

El 'dispositivo simbólico' de un orden institucional es [...] el núcleo que define su identidad [la identidad del orden institucional], en el que se condensan los valores, los principios y las normas, que permiten definir sus fines y, con base en ello, determinar la forma concreta de sus instituciones y procedimientos. En este sentido, el 'dispositivo simbólico' es el aspecto que motiva o impulsa la dinámica de ese orden (Serrano, 1997: 531).

 

El dispositivo simbólico no es un "deber ser" heterónomo a la realidad social. Al contrario, es el conjunto de valores, normas e ideales (generados por la propia sociedad) que impulsan la realidad institucional del orden vigente. El hecho de que en una sociedad democrática la dimensión normativa no pueda fundamentarse en un orden a priori trascendente no significa que la dimensión normativa no exista. Los valores y las normas, en otras palabras, el dispositivo simbólico, tienen una realidad social que se manifiesta en la influencia que ejercen en las relaciones sociales y en las instituciones (Serrano, 1997: 530). Los principios a los que alude Habermas (2002) o el dispositivo simbólico al que se refieren Frankenberg, Dubiel y Rödel (1997) expresan sin duda el "deber ser", los valores y las normas que en una sociedad justifican y mueven el orden institucional.

 

La democracia supone ciertamente procedimientos e instituciones como la regla de la mayoría, la división de poderes, el principio de representación, elecciones competitivas y Estado de Derecho. Pero la democracia no se agota en las instituciones y los procedimientos. Ambos —instituciones y procedimientos— fundan su aceptación, esto es, su legitimidad, en el dispositivo simbólico de la democracia. Sólo que en la democracia estas normas y valores que constituyen su dispositivo simbólico no están dadas de una vez y para siempre; no se justifican por un orden previo, natural o divino, sino que están en un permanente proceso de construcción y reconstrucción.

 

Pero, ¿en qué consiste, específicamente, el dispositivo simbólico de la democracia? ¿Cómo es que en este dispositivo encontramos los principios de legitimidad de la democracia?

 

El dispositivo simbólico de la democracia se apoya en dos cimientos fundamentales: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos (Rödel, Frankenberg y Dubiel [1997], y Arato y Cohen [2000]). Dicho de otra forma, todo Estado constitucional democrático funda la legitimidad de sus instituciones y procedimientos en dos principios básicos:91) el principio de la de la soberanía popular que se expresa en la aspiración de que el orden estatal sea libremente reconocido como legítimo por los ciudadanos y 2) el reconocimiento recíproco de los miembros de la sociedad como sujetos de derechos y deberes, o sea, el reconocimiento de un derecho general a tener derechos. Veáse (Arato y Cohen, 2000; Habermas, 2002; Serrano,1997).

 

Por poner un ejemplo, la razón por la cual consideramos valioso el procedimiento de la regla de la mayoría es que éste constituye la materialización de uno de los dos principios legitimadores básicos de la democracia: la soberanía popular. Si la democracia no se fundara en este principio de legitimidad, entonces no sería necesario acudir a la regla de la mayoría, pues está demostrado que este procedimiento no es necesariamente ni el más eficaz ni el más eficiente. Pero si la regla de la mayoría es considerada como uno de los procedimientos más importantes de la democracia es precisamente porque los estados democráticos necesariamente apelan a la soberanía popular como principio legitimador.

 

Hay que aclarar que cuando decimos que el dispositivo simbólico de la democracia se funda en la soberanía popular no estamos diciendo, como en distintos momentos históricos se pudo haber pretendido, que la democracia, definida como gobierno del pueblo, se expresa en una voluntad política unitaria u homogénea. Todo lo contrario. Tras el derrumbe de las monarquías absolutas, el lugar que ocupaba la persona del rey como titular del poder soberano queda vacío. Y en el acto constituyente, pensemos en las constituciones norteamericana de 1787 y francesa de 1793. La sociedad civil se presenta a sí misma como pueblo soberano (o nación). Pero "pueblo" y "nación" no son más que representaciones simbólicas que buscan dotar de una imagen unitaria a la pluralidad social. No pueden apropiarse de hecho de ese lugar vacío de poder ni pueden adoptar una forma real. Ese lugar vacío, que no puede ser ocupado por nadie en particular, es ocupado por todos como realidad plural y compleja. La noción de "pueblo" y la "soberanía popular" no nos remiten a un "macrosujeto", sino a una realidad plural y conflictiva. Por eso, según Frankenberg, Dubiel y Rödel, "la soberanía popular garantiza, como base secular de legitimidad política, que este lugar permanezca vacío" (Frankenberg, Dubiel y Rödel, 1997: 156).

 

Ahora bien, el principio de la soberanía popular, como expresión del autogobierno democrático, tiene como corolario el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos. El lugar del poder está vacío porque "el pueblo" es una realidad plural, conformada por individuos con derechos morales.10 Con la institucionalización de los derechos humanos, la sociedad no puede referirse a sí misma como una unidad. El reconocimiento del mutuo derecho a tener derechos expresa, por una parte, la pluralidad que reconoce la diferencia, pero también la universalidad que reconoce a todos una igual libertad. Por ello, la soberanía popular se pone en marcha sólo con el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos.

 

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la desobediencia civil?

 

Pues bien, en las democracias existe una tensión insuperable entre el dispositivo simbólico y el orden institucional. El orden institucional nunca satisface plenamente las exigencias del dispositivo simbólico. Si lo hiciera, el dispositivo simbólico de la democracia dejaría de ser tal para convertirse en el dispositivo simbólico de una tiranía o de un régimen totalitario. Lo que distingue al dispositivo simbólico de la democracia es ese lugar vacío de poder, ese carácter permanentemente abierto a la pluralidad social. Por eso hay una permanente tensión entre el derecho vigente (las normas, los procedimientos y las instituciones legalmente reconocidas) y los principios democráticos de la soberanía popular y del derecho a tener derechos. El dispositivo simbólico de la democracia está siempre ampliándose y perfeccionándose. Así lo demandan "los principios de legitimidad democrática" de los que ya he hablado, a saber, el autogobierno (soberanía popular) y el derecho general a tener derechos.

 

Aquí entra en escena la desobediencia civil, que constituye un motor fundamental en la aceleración de los cambios que demanda el dispositivo simbólico de la democracia, pues siempre pone en controversia la unidad simbólica de un Estado democrático. La desobediencia civil se produce cuando las minorías llegan a la apreciación fundada de que ya no pueden revisar las decisiones de la mayoría ni la representación simbólica de la sociedad civil que en ellas se expresa a través de los canales institucionales. La praxis reivindicativa extralegal de la desobediencia civil aspira al reconocimiento del disenso y de los disidentes. Busca hacer valer una nueva representación simbólica de la sociedad civil: nuevos valores, nuevas normas, nuevos fines.

 

Al desobedecer, los ciudadanos hacen un llamamiento a los gobernantes o a las mayorías silenciosas a revisar las decisiones o las abstenciones políticas. Apuntan al centro del dispositivo simbólico de la democracia. Hacen notar la falibilidad de las decisiones, incluso de aquellas que se han formado de acuerdo con los procedimientos legítimamente prescritos. Los desobedientes no actúan ni "con el pueblo" ni como "suplentes del pueblo". Lo que buscan es incidir directamente en la esfera pública planteando temas, demandas e intereses que traduzcan el inevitable conflicto (resultado de esa sociedad plural y compleja a la que da pie el orden democrático moderno) en nuevas leyes, políticas e instituciones.

 

Por eso sostengo que desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de la democracia. Porque la desobediencia civil dispara la reflexión de la sociedad sobre los temas e intereses que los desobedientes reclaman al orden institucional vigente. La desobediencia civil pone nuevas cartas sobre la mesa. Indica que tanto el orden institucional como el dispositivo simbólico vigentes en un Estado democrático requieren modificaciones. Ya hemos dicho que si algo caracteriza a la democracia es que su dispositivo simbólico se reconstruye y perfecciona permanentemente. Lo que hace la desobediencia civil es alertar, tanto a los gobernantes como a la sociedad civil, sobre la necesidad de modificar no sólo el dispositivo simbólico, sino también las instituciones.

 

Por ejemplo, en noviembre de 2006, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal decretó la Ley de Sociedad de Convivencia.11 Este caso o el caso de la ley que desde 2007 permite la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas, son claros ejemplos de la manera en que el dispositivo simbólico y el orden institucional democrático se modifican por la acción de la sociedad civil; acción que en muchos casos recurrió a la desobediencia civil para poner ambos temas a debate en la esfera pública. En ambos casos, la desobediencia civil propició un debate público e influyó tanto en la modificación del dispositivo simbólico como en la transformación del orden legal–institucional. Hoy, se considera discriminatorio y violatorio, tanto de la ley como de los valores democráticos, atentar contra los derechos de las personas que mantienen una sociedad de convivencia con personas de su mismo género. Pero esto no es resultado nada más de una iniciativa legislativa. Es una muestra de que tanto el orden legal como el dispositivo simbólico de la democracia se transforman por la movilización de la sociedad civil. Por ello sostengo que la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de la democracia, porque contribuye a modificar el orden institucional a partir de la reflexión y de la discusión acerca de su dispositivo simbólico.

 

Hasta aquí he argumentado que: 1) La democracia no se agota en las instituciones y los procedimientos; ambos —instituciones y procedimientos— fundan su aceptación, esto es, su legitimidad, en el dispositivo simbólico de la democracia; 2) en las sociedades democráticas, el orden institucional nunca satisface plenamente las exigencias del dispositivo simbólico; si lo hiciera, el dispositivo simbólico de la democracia dejaría de ser tal para convertirse en el dispositivo simbólico de una tiranía o de un régimen totalitario, y 3) la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de la democracia porque pone a debate en la esfera pública la validez del contenido de ese dispositivo e influye por ende en la eventual transformación del orden institucional. Pero podemos preguntarnos qué es lo que justifica la desobediencia civil en las modernas democracias representativas, en las cuales aparentemente existen canales institucionales para que la sociedad civil exprese sus demandas.

 

En lo que sigue argumentaré que la desobediencia civil no debería considerarse expresión de abandono del orden democrático, sino una forma excepcional y tolerable de participación política en el permanente proceso de construcción de la democracia. Como había adelantado, me apoyaré en los argumentos de Ronald Dworkin y Jürgen Habermas para sostener que las instituciones y procedimientos característicos de la democracia representativa deben complementarse con una actitud tolerante hacia manifestaciones de protesta o actos de desobediencia civil que busquen razonadamente poner a discusión las instituciones, normas o valores del orden vigente.

 

LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y EL DERECHO A TENER DERECHOS

 

No es deseable cultivar por la ley un respeto semejante al que se le brinda a lo justo. La única obligación que tengo el derecho de asumir es hacer en cualquier momento lo que considero justo. HENRY DAVID THOREAU.

 

¿Están obligados los ciudadanos de un Estado constitucional democrático a obedecer incondicionalmente la ley? ¿Pueden los ciudadanos negarse a obedecer a un gobierno elegido democráticamente? ¿Pueden desobedecer leyes que han sido elaboradas respetando la regla de la mayoría?

 

En su conocida obra Los derechos en serio, Dworkin asevera que nadie tiene el deber de obedecer la ley simplemente "porque es la ley". En su opinión, el razonamiento jurídico no se puede separar del razonamiento moral. Pero el razonamiento moral al que nos remite no es el que se basa en una moral objetiva que el hombre puede y debe conocer, como pretende el iusnaturalismo. El razonamiento moral al que se refiere es aquel que se caracteriza por la construcción de un conjunto de principios que justifican y dan sentido a nuestras intuiciones morales.

 

Dworkin parte del hecho de que los individuos tienen derechos morales contra sus gobiernos y las mayorías. En Los derechos en serio, no se ocupa de defender esta tesis (i.e. de que los individuos tienen derechos morales), sino de demostrar las implicaciones de ésta para quienes la aceptan. Y una de dichas implicaciones será, como veremos en un momento, que toda sociedad que se pretenda democrática y, por ende, garante del "derecho a tener derechos" tiene que ser tolerante con la desobediencia civil. Pero vayamos por partes.

 

¿Qué significa tener derechos? Tener derechos implica que no se puede justificar, en términos utilitarios, atentar contra la pretensión de obrar o no de un individuo en aras de resguardar el "orden", el "bienestar" o la "utilidad pública". En palabras del propio Dworkin, "los individuos tienen derechos cuando, por alguna razón, una meta colectiva no es justificación suficiente para negarles lo que, en cuanto individuos, desean tener o hacer, o cuando no se justifica suficientemente que se les imponga una pérdida o perjuicio" (Dworkin, 2002: 37).

 

Muchas veces se considera normal y suficiente apelar al orden, a la utilidad general o al bienestar de la mayoría para limitar derechos como el de la libre expresión. Pero, según Dworkin, si nos tomamos en serio el hecho de que los ciudadanos tienen derechos fundamentales en contra de su gobierno (derechos que muchas constituciones han positivado), entonces el gobierno haría mal en interferir en el ejercicio de estos derechos (como por ejemplo el derecho a la libertad de expresión), aun cuando considerase que el ejercicio de ese derecho pueda causar un mal (entorpecer el tráfico, por ejemplo).12 En sus propias palabras:

 

No tiene ningún sentido jactarnos de que respetamos los derechos individuales a menos que ello lleve implícito cierto sacrificio y el sacrificio en cuestión debe ser que renunciemos a cualesquiera beneficios marginales que pudiera obtener nuestro país al dejar de lado estos derechos toda vez que resulten inconvenientes. De modo que el beneficio general no constituye una buena base para recortar los derechos ni siquiera cuando el beneficio en cuestión sea un incremento del respeto por la ley (Dworkin, 2002: 288).

 

Si un ciudadano tiene derechos morales, entonces tiene el derecho moral a infringir cualquier ley que el gobierno, en virtud de ese derecho, no tenía derecho a adoptar. Esto no quiere decir, según Dworkin, que a la lista de los derechos deba agregarse el derecho a desobedecer. Quiere decir simplemente que si se reconoce la existencia de derechos morales, entonces no puede negarse el "derecho" a desobedecer la ley.

 

Las leyes están en permanente adaptación y revisión. Por eso la validez de una ley o de una norma puede ser dudosa. Dworkin entiende a la norma como norma legal, a las directrices como la orientación que guía a un gobierno en su propósito por alcanzar objetivos socialmente beneficiosos, y a los principios como las razones para decidir en virtud de la justicia y la equidad. Para él la validez de la ley (o de la norma) no está dada únicamente por la corrección procesal del acto legislativo. Toda norma jurídica se apoya y se justifica en función de un conjunto de directrices políticas y de principios morales incorporados en la Constitución, que ésta supuestamente respeta. Por eso, la validez de la ley también está dada por el respeto de los principios. Si en la Constitución se reconocen los derechos morales y la ley los viola, entonces la ley es inválida. Cualquier tribunal, incluso la Suprema Corte, puede desestimar sus propias decisiones. ¿Por qué habríamos de suponer entonces, que cuando una ley es incierta, un ciudadano que siga su propio juicio está incurriendo en un comportamiento injusto? Apunta Dworkin:

 

Si un hombre cree que tiene derecho a manifestarse, debe creer también que estaría mal que el gobierno se lo impidiera, con o sin el beneficio de una ley. Si está autorizado para creer eso, es una tontería hablar de un deber de obedecer la ley como tal, o de un deber de aceptar el castigo que el Estado no tiene derecho a imponerle (Dworkin, 2002: 287).

 

Si siempre que una ley fuera dudosa tuviéramos el deber de actuar como si ésta fuera válida, nunca cabría la posibilidad de cuestionar una ley por motivos morales, de equidad y justicia. Es posible, o incluso frecuente, que quienes objetan una ley, así como quienes la defiendan, tengan argumentos plausibles para defender sus posiciones. Por ello, no es posible argumentar que en un momento histórico determinado todos los derechos fundamentales están consagrados y protegidos, porque el significado, la interpretación y el rango de los derechos humanos se desarrollan con el tiempo. No es que no se les pueda enumerar porque la lista sea larga. Es que los derechos cambian, se amplían y con el paso del tiempo, se afirman nuevos derechos. Por ello no puede haber una lista exhaustiva de derechos. Quien piense que los derechos de los hombres y las mujeres son determinados por los funcionarios del gobierno y los tribunales, piensa que no tenemos más derechos morales que los que nos concede el gobierno.

 

Ahora bien, esto no significa que se pueda adoptar como norma que el gobierno deba garantizar inmunidad siempre que alguien actúe por motivos de conciencia. Pero cuando las razones para enjuiciar a alguien que actuó por motivos de conciencia son débiles, Dworkin considera que sería un acto de ceguera moral pretender juzgarle con los mismos criterios que a un delincuente común. La decisión de sancionar o no, de modificar una ley o no, o de adaptar un proceso judicial, es una cuestión de equilibrio en la que se deben sopesar las razones, las normas, las directrices y los principios constitucionales. No puede juzgarse igual a quien desobedece la ley por codicia que a quien lo hace reivindicando derechos morales.

 

Dworkin denomina "casos difíciles" a aquellos en los que no hay certeza, bien sea porque existen varias normas que llevarían a sentencias distintas, o porque no existe una norma aplicable exactamente al caso. Sin embargo, en su opinión, los casos difíciles tienen respuesta correcta. Puede ser que en algún caso no pueda aplicarse ninguna norma concreta. Pero en esos casos pueden aplicarse los principios. Por supuesto, los principios son dinámicos y cambian rápidamente; por ello, su aplicación no puede ser automática; por ello, esos casos exigen la búsqueda de criterios y la construcción de teorías coherentes que justifiquen la decisión. Sin embargo, dado que los jueces no pueden crear normas retroactivas, deben —por el contrario— basarse en los principios para analizar jurídicamente y decidir sobre los casos difíciles con fundamentos racionales. En varios países se concede la discreción de hacer cumplir o no la ley cuando, por ejemplo, se comete un homicidio en defensa propia, pero de ello no se sigue que deba tolerarse el homicidio en todos los casos. De manera semejante, tolerar la desobediencia a ley por razones morales no conduce a la conclusión de que se deba tolerar toda desobediencia a ley (como suponen los conservadores).13 Los conservadores sostienen que una ley, aunque sea mala, debe hacerse valer, porque de lo contrario se debilita de manera generalizada el respeto a la ley. Pero, para Dworkin, este argumento no se basa más que en una conjetura y una conjetura no puede ser justificación suficiente para aniquilar los derechos. No hay pruebas de que la tolerancia hacia la desobediencia a la ley por razones morales incremente la delincuencia o el crimen. Es un falso dilema plantear que, o bien un ciudadano no tiene derecho a infringir la ley, o bien lo tiene siempre. Del hecho de que la sociedad no pueda mantenerse si tolera toda desobediencia no se sigue que si tolera alguna vaya a desmoronarse. En palabras de Dworkin, "una cosa es decir que en ocasiones un individuo debe someter su conciencia cuando sabe que la ley le ordena que lo haga, y otra muy diferente decir que debe someterla incluso cuando él cree razonablemente que la ley no se lo exige" (Dworkin, 2002: 314), o que no tendría por qué exigírselo, agregaría yo siguiendo su misma argumentación. Los ciudadanos tienen en ocasiones el derecho de desobedecer una ley. Lo tienen cuando a) una ley atenta injustamente contra sus derechos y b) cuando el marco jurídico vigente no contempla como derecho legal un derecho moralmente válido.

 

En suma, la desobediencia civil permite a los ciudadanos llamar la atención de los gobernantes, de la sociedad civil y de los políticos profesionales en los momentos en que las correcciones e innovaciones a la ley se tornan urgentes y los canales institucionales de la democracia representativa no constituyen un recurso accesible a los disidentes. Por eso, Dworkin sostiene que las sociedades democráticas deben ser tolerantes con la desobediencia civil, pues si nos tomamos los derechos en serio, si la constitución reconoce la validez de los derechos individuales, entonces éstos siempre deben triunfar frente al gobierno o a la mayoría, y el derecho a la libertad de expresión no puede suprimirse ni por una conjetura ni por la utilidad pública.

 

Así pues, la desobediencia civil, resorte del dispositivo simbólico de la democracia, no sólo contribuye a resguardar los derechos morales de los disidentes cuándo éstos se sienten amenazados, sino que también influye en el perfeccionamiento y ampliación de estos derechos. Veamos ahora la manera en que la desobediencia civil acelera el proceso de "democratización de la democracia".

 

LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y LA SOBERANÍA POPULAR

 

Protestar más allá de lo que la ley permite no equivale a desviarse de la democracia; es más bien parte absolutamente esencial de ésta. HOWARD ZINN.

 

En su trabajo titulado La desobediencia civil, piedra de toque del Estado democrático de derecho (2002), Habermas sostiene que "el Estado constitucional moderno sólo puede esperar la obediencia de sus ciudadanos a la ley si, y en la medida en que, [ésta] se apoya sobre principios dignos de reconocimiento a cuya luz [...] pueda justificarse como legítimo lo que es legal" (Habermas, 2002: 81). Para el filósofo alemán, el Estado democrático de derecho necesita contar con una justificación moral. Esta justificación, que es también una pretensión delegitimidad, se manifiesta en la exigencia de que en un Estado democrático constitucional los ciudadanos acepten el orden jurídico libre y reflexivamente; no por temor a una sanción, como sucede en los estados autoritarios.

 

Para Habermas, la legitimidad de los modernos estados de derecho se funda en el principio democrático que se expresa en "un interés susceptible de ser generalizado y que, en consecuencia, contaría con la aprobación voluntaria de los afectados" (Habermas, J., 2002: 82). Dicho de otra manera, la pretensión de legitimidad de un Estado democrático no se satisface con el solo hecho de que las leyes, sentencias o políticas se elaboren según el procedimiento prescrito y conforme con la regla de la mayoría. Su legitimidad se basa en la adhesión reflexiva y calificada de los ciudadanos al orden legal. Por eso, en palabras del propio Habermas, "cuando la constitución representativa fracasa ante retos que afectan a los intereses de todos los ciudadanos, el pueblo puede resucitar los derechos originarios del soberano bajo la forma de los ciudadanos..." (2002: 86). El Estado constitucional democrático, que tiene en este principio de la soberanía popular uno de los fundamentos de su legitimidad, no puede reducirse al orden legal.

 

El Estado de Derecho no es una construcción acabada, sino "una empresa accidentada", construida en un proceso a largo plazo, que nunca ha sido lineal y sin tropiezos. Por ello, Habermas considera que no basta que la desconfianza ante la falibilidad de la razón y la corruptibilidad de la naturaleza humana haya llevado a instituir los controles y contrapesos del Estado de Derecho. Desde su perspectiva, esta desconfianza debe ir más allá y mantenerse viva ante la posibilidad de que una injusticia pueda manifestarse en formas legales. Las normas legales de un Estado democrático de derecho pueden ser ilegítimas. Por ello, asegura Habermas, los ciudadanos no están obligados a obedecer incondicionalmente a la ley.

 

Habermas tiene claro que uno de los principios básicos del moderno Estado constitucional es la seguridad jurídica de los ciudadanos. Por eso no pone en duda el papel del Estado como garante de la paz interna. Pero sabe que es necesario mantener viva la desconfianza ante la falibilidad de las leyes y los legisladores para que exista la posibilidad de corregir e innovar las normas. Sin esta posibilidad se socavaría la aspiración democrática del Estado constitucional moderno de ser reconocido como legítimo, libremente y por convicción, por todos los ciudadanos. La historia ha demostrado que en reiteradas ocasiones las leyes no expresan adecuadamente la voluntad de la mayoría. Por ello, es necesario que el Estado constitucional democrático esté sujeto a una permanente revisión y adaptación a las cambiantes circunstancias. Lo que prima facie puede aparecer como una violación a la ley, puede después convertirse en un derecho. Es la historia de muchos movimientos reivindicativos de los derechos civiles o económicos y sociales.

 

Y es precisamente en este punto donde la desobediencia civil desempeña un importante papel a los ojos de Habermas. El filósofo alemán define la desobediencia civil como una protesta pública, moralmente fundamentada, que se propone violar normas jurídicas concretas, de manera simbólica, esto es pacíficamente,14 admitiendo las consecuencias que acarreé la violación de la ley (Habermas, 2002: 79). La desobediencia civil no enfrenta al ordenamiento jurídico en su conjunto, como pretendería quien apelase al derecho de resistencia frente a un orden injusto. El propósito de la desobediencia civil no es incitar a un proceso revolucionario, sino influir en la esfera pública apelando al sentido de justicia y a la capacidad de razonar de la mayoría.

 

Para Habermas, la democracia no termina en los procedimientos institucionales. La aspiración democrática de los estados constitucionales está siempre en expansión, y la desobediencia civil es, según Habermas, una expresión más de esa aspiración por ampliar el horizonte democrático. La desobediencia civil es una estrategia (no convencional ni institucional) a la que acuden los ciudadanos que no han podido influir en el sistema político a través del parlamento, de los partidos, de los sindicatos o de los medios de comunicación. Por eso Habermas considera que en un Estado democrático de derecho la desobediencia civil es una expresión normal de la madurez de su cultura política (Habermas, 2002: 75). Es la última oportunidad para corregir los errores en la aplicación del derecho o el último recurso para adaptarlo o innovarlo. Por ello no puede ser una característica exclusiva de las situaciones de crisis. Todo lo contrario. Cuando está en duda el carácter democrático de la toma de decisiones, es necesario el contrapeso de la desconfianza no institucionalizada que se expresa en los actos colectivos de desobediencia civil.

 

Habermas subraya que el "legalismo autoritario" (o "los conservadores")15 suele confundir las acciones de desobediencia civil, moralmente fundamentadas, con delitos comunes. Y suele argumentar que de la tolerancia a la desobediencia civil puede seguirse la desobediencia generalizada a todas las leyes y, por ende, el desorden total. Es cierto: la desobediencia civil se mueve en el incierto umbral entre la legalidad y la legitimidad. Por eso Habermas admite que puede ser castigada. Pero de ello no se sigue que esta violación a la ley necesariamente deba ser castigada y, menos aún, de la misma manera en que se castigan los delitos comunes. No se puede medir con la misma vara a quien comete un delito de manera subrepticia con el fin de obtener algún privilegio que a los ciudadanos que públicamente violan la ley apelando a uno de los principios legitimatorios del moderno Estado de Derecho: la soberanía popular. Desde la perspectiva habermasiana, lejos de temer a la desobediencia civil, es importante que en los estados democráticos "casi justos", ésta se tolere, pues constituye un valioso medio de comunicación e influencia entre la sociedad civil y la sociedad política.

 

LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y LA "DEMOCRATIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA". REFLEXIONES FINALES

 

Vimos ya que la democracia, definida como el gobierno de la mayoría que garantiza el derecho a tener derechos, no sólo se apoya en el dispositivo institucional que comprende la regla de la mayoría, el principio de representación, la separación de poderes, el Estado de Derecho y las elecciones competitivas; se apoya también en un dispositivo simbólico que lejos de ofrecer una representación unitaria del soberano ("del pueblo") constituye un espacio siempre abierto al debate público y racional sobre los nuevos intereses, temas, demandas y opiniones de las minorías.

 

Ahora bien, así como el dispositivo institucional de la democracia ha ido perfeccionándose con el paso del tiempo, también el dispositivo simbólico de la democracia ha ido ampliándose en la tentativa de "democratizar la democracia" (esto es, de ampliar los márgenes de la democracia). Y uno de los factores que en diversas ocasiones ha influido en este perfeccionamiento del dispositivo simbólico de la democracia es, precisamente, la desobediencia civil. Por eso en este trabajo he insistido en que la desobediencia civil constituye una especie de resorte del dispositivo simbólico que, fundado en la soberanía popular y en el derecho general a tener derechos, acelera los cambios del orden jurídico y político cuando la sociedad civil lo demanda en la esfera pública. La desobediencia civil no constituye una expresión de desorden o usurpación. Los movimientos de protesta y de desobediencia civil no deben considerarse expresiones extraordinarias de una crisis democrática. Todo lo contrario, deben considerarse un esfuerzo normal por ampliar los derechos y democratizar las instituciones, esto es, por adecuar el dispositivo simbólico a la cambiante realidad social. Históricamente, la desobediencia civil ha constituido un importante motor tanto de la creación y expansión de los derechos, como de la democracia.

 

Algunos prevén la ruina del Estado de Derecho, la erosión del monopolio estatal de la violencia y una situación de desorden e incredibilidad como consecuencia de la tolerancia hacia la desobediencia civil. Pero las leyes e instituciones emanadas de las decisiones de la mayoría no tienen por qué estar sustraídas a la revisión y al cambio. En una sociedad democrática no puede haber obligaciones supremas e incuestionables. Si coincidimos en que en las sociedades democráticas el dispositivo simbólico está perfeccionándose permanentemente, no podemos entonces negar la posibilidad de que la sociedad civil haga manifiesto el sentido en el que considera pertinente modificar o ampliar ese dispositivo. Por supuesto que en las democracias representativas existen canales institucionales, como son los partidos y los representantes, para que la sociedad civil haga llegar sus demandas a la sociedad política. Pero, como ya dijimos, la democracia no puede reducirse a procedimientos e instituciones porque está visto que la sociedad civil suele tener demandas que rebasan a los partidos y a los representantes, demandas que estos ignoran o simplemente no consideran.

 

Dado que el derecho emana de la razón y que la razón es falible, el derecho también lo es; por ende, las leyes pueden ser inválidas. Y quien desobedece las leyes que considera inválidas en términos morales no es un delincuente. Es claro que los conservadores confunden la tolerancia a la desobediencia civil, que apela a la capacidad de racionalidad y al sentido de justicia de la mayoría, con delitos comunes. Pero nada demuestra que tolerar la desobediencia civil sea el antecedente de tolerar toda desobediencia a la ley. De acuerdo con Cruz Parcero, "demandar o exigir un derecho es invocar principios, una forma abreviada de apelar a razones certificadas por tales principios (o reglas), como relevantes, aplicables y obligatorios [...] La objetividad de los juicios morales depende de que puedan justificarse racionalmente" (Cruz, 2001: 61). No es lo mismo demandar un derecho que demandar injustificadamente un bien de otro, como lo hace un asaltante. Tolerar la desobediencia a la ley por parte de quienes exigen un derecho no equivale a tolerar la desobediencia a ley por parte de delincuentes.

 

Pareciera que quienes rechazan tajantemente la desobediencia civil desconocen que la mayoría de los derechos humanos consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos de la onu son resultado de largas jornadas de desobediencia civil. Si la postura conservadora hubiera prevalecido históricamente, el número de derechos reconocidos en la Carta sería mucho menor (y muchos de los derechos que estos autores dan por sentado probablemente ni siquiera estarían reconocidos como tales). Además, como bien lo indican Rödel, Frankenberg y Dubiel, "lo que se olvida en estos argumentos es que la exigencia de legitimidad de un orden democrático no se satisface con el orden o la calma [como] si este fuera el principio legitimador de la democracia" (1997: 48–49). Si así fuera, no tendría sentido acudir a la regla de la mayoría, pues sin duda hay mecanismos más eficientes para tomar decisiones. Los estados democráticos no fundan su legitimidad en el orden o la calma, sino en el reconocimiento del derecho a tener derechos y en la soberanía popular. La desobediencia civil es un resorte que permite activar en el dispositivo simbólico de la democracia tanto la soberanía popular como el reconocimiento de derechos. Es cierto, puede en ocasiones afectar el orden, pero ello no significa que atente contra la democracia, como suponen los conservadores.

 

La sociedad civil desobedece cuando busca llamar la atención sobre temas, intereses y demandas que no han sido considerados ni en la esfera pública ni en el sistema político. La desobediencia civil no sólo busca sacar a luz una protesta: busca también una respuesta, constituye una interpelación a los ciudadanos, a los funcionarios gubernamentales y a los representantes. Al defender o promover la creación de derechos, la desobediencia civil cumple la expectativa de ampliar más el horizonte de la participación política en la democracia. La desobediencia civil tiene un significado simbólico que la distingue de otro quebrantamiento de la ley y la convierte en una cuestión política democrática. Es la expresión simbólica de la aspiración de la sociedad a autogobernarse, a expandir sus derechos y a obedecer las leyes que fueron dictadas "como si la propia sociedad las hubiera dictado". Por ello, sostengo que la desobediencia civil contribuye a mantener en funcionamiento el espacio público en el que se expresan las opiniones de la mayoría y la minoría, como condición de la alternancia. Si se cancela esa posibilidad, en mi opinión, lejos estaremos de la democracia.

 

En una interesante entrevista que Esteban Rodríguez hizo a Roberto Gargarella en 2005 ("No hay democracia sin protesta. Las razones de la queja"), el profesor argentino de la Universidad Torcuato di Tella comenta lo siguiente (cito in extenso):

 

Lo que se denomina "la protesta social", desde mi punto de vista, es un derecho. Todos los ciudadanos tienen derecho a reclamar, a peticionar. Y forma parte de lo que en doctrina constitucional se denomina los derechos vinculados a la libertad de expresión. Los derechos de libertad de expresión, o el de libertad de reunión, como el derecho de asociación, son derechos fundamentales, son derechos del hombre contra el Estado y que deben merecer —en una democracia— una protección especial, sobre todo cuando quienes reclaman son sectores desventajados, son sectores que dentro de la sociedad han sido excluidos, separados o marginados y que lo que tratan de hacer es poner en evidencia esta situación y lograr que el Estado de lugar a las prestaciones a que —de acuerdo con nuestra Constitución— está obligado a dar... El derecho de reunión y el derecho de expresión pública, no tienen la misma jerarquía que una molestia transitoria en el acto de circular. Hay distinta jerarquía de derechos, lo que también en doctrina se analiza habitualmente... No puede tipificarse como delitos el ejercicio mismo de derechos fundamentales... Tengamos en cuenta que para hacer uso de estos derechos estas personas no pueden acceder habitualmente a los medios de comunicación, a la prensa escrita o a la televisión. Así, recurren a otras formas para hacer visible la protesta, para lograr una mayor eficacia en el reclamo, y esto el Estado lo tiene que tutelar.

 

La desobediencia civil, en las sociedades democráticas, contribuye a "democratizar la democracia" o, dicho de otra forma, a ampliar nuestra comprensión de la democracia. Por una parte, favorece la protección de los derechos individuales (o grupales) frente al gobierno y a la mayoría. Y por la otra, dada la imperfección del principio de representación, contribuye también a ampliar las posibilidades de participación. De manera que, en mi opinión, hay al menos estas dos razones bastante sólidas para que en las sociedades democráticas se tolere la desobediencia civil. Nótese que he dicho tolerar, no legislar un derecho a la desobediencia civil. Sin duda, como bien lo señala Raz, sería contradictorio establecer un derecho a desobedecer la ley.16 Pero, desde mi perspectiva, todo Estado constitucional democrático debería tolerar la desobediencia civil por las razones que hasta aquí he esgrimido y que a continuación resumo: 1) porque la democracia no puede reducirse a la institución representativa (a su dispositivo institucional); 2) porque en las sociedades democráticas el espacio público debe estar abierto a nuevos intereses, temas, derechos y opiniones, pues su dispositivo simbólico está en permanente transformación; 3) porque, siguiendo a Habermas, considero que la imperfección del principio de representación hace necesario ampliar las posibilidades de participación de la sociedad civil (si queremos que tenga sentido hablar de la soberanía popular como principio legitimador de la democracia); 4) porque, al igual que Dworkin, creo que la desobediencia civil contribuye a resguardar los derechos morales y a innovar creando otros derechos; 5) porque lo que legitima a la desobediencia civil es la apelación a principios razonables, prudentes y susceptibles de aprobación general (no el interés caprichoso de un delincuente); 6) porque —siguiendo a Gargarella— considero que la desobediencia civil es una expresión más del derecho fundamental a la libertad de expresión que ejercen las minorías o las mayorías desventajadas que carecen de otros medios para hacer públicas sus demandas.

 

En conclusión, contrario a lo que pueda pensarse, la censura y la criminación de la desobediencia civil en las sociedades democráticas, lejos de fortalecer a la democracia, la minan y la debilitan. Por ello, nuestras sociedades deben aprender a tolerar los actos de desobediencia civil que buscan resguardar o innovar derechos morales y ampliar los márgenes de participación de la sociedad civil contribuyendo con ello a "democratizar la democracia".

 

FUENTES CONSULTADAS

 

Acuña Murillo, I. (2006), "México: ¿empoderamiento ciudadano?", en Iberoforum, otoño, núm. II, año I, pp. 1–12. [ Links ]

Albertani, C. (2006), "Reflexiones sobre la desobediencia civil y los acontecimientos actuales" en ALAI, América Latina en Movimiento. Artículo en línea disponible en http://alainet.org/active/13361 & lang=es. Fecha de consulta: enero de 2007. [ Links ]

Arato, A. y Cohen J. (2000), Sociedad civil y teoría política. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Bedau, H. (1961), "On Civil Disobedience", en The Journal of Philosophy, vol. 58, núm. 21, diciembre. Atlantic City, N.J.: American Philosophical Association, pp. 653–665. [ Links ]

Bobbio, N. (1991), "Desobediencia civil", en Bobbio N., N. Matteuci y G. Pasquino (editores), Diccionario de Política. Madrid: Siglo XXI, 1981, pp. 477–482. [ Links ]

 

–––––––––– (1996), Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Bobbio, N. y Bovero M. (1985), Origen y fundamentos del poder político. México: Grijalbo. [ Links ]

Bolaños, A. y Cruz A. (2006), "Publican hoy en la Gaceta Oficial del DF la Ley de Sociedades de Convivencia", en Periódico La Jornada. México, 16 de noviembre, Sección Capital. [ Links ]

Cansino, C. y Sermeño A. (1997), "América Latina: una democracia toda por hacerse", en Cansino, C. (director), Metapolítica. Revista trimestral de teoría y ciencia de la política, vol. 1, núm. 4. México: Centro de Estudios de Política Comparada, A.C., pp. 477–482. [ Links ]

Ciaramelli, F. (2002), "El espacio simbólico de la democracia", en Devenires, Revista semestral de Filosofía y Filosofía de laCultura, núm. 5, año III, enero. México: Facultad de Filosofía "Samuel Ramos", Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp. 140–160. [ Links ]

Cohen, M. (1972), "Liberalism and disobedience" en Philosophy and Public Affairs, vol. 1, núm. 3, primavera, pp. 283–314. [ Links ]

Cruz Parcero, J.A. (2001), "Derechos morales: concepto y relevancia", en Isonomía, núm. 15. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, pp. 55–79. [ Links ]

Christiano, T. (2004), "Authority", en Zalta, E.N. (editor), Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford University. Artículo en línea disponible en http://plato.stanford.edu/entries/authority/. Fecha de consulta: enero de 2008.  [ Links ]

Dworkin, R. (2002), Los derechos en serio. Barcelona: Ariel Derecho. [ Links ]

Esteves Araujo, J.A. (1984), "El problema de la Justificación de la desobediencia civil", en Mientras Tanto, núm. 19. Barcelona: Icaria Editorial, pp. 45–60. [ Links ]

Etxeberria, X. (2001), Enfoques de la desobediencia civil. Bilbao: Universidad de Deusto. [ Links ]

Fernández Buey, F. (2003), "Desobediencia civil", en Memoria, revista mensual de política y cultura, núm. 177, pp. 1–15. Artículo en línea disponible en http://www.memoria.com.mx/177/fernandez.htm. Fecha de consulta: enero de 2007. [ Links ]

 

–––––––––– (2005), Desobediencia civil. Madrid: Ediciones Bajo Cero. [ Links ]

Gandhi, M. (1983), Todos los hombres son hermanos. Madrid: Sociedad de Educación Atenas. [ Links ]

García González, D.E. (2006), "La desobediencia civil como recurso de la sociedad civil para el alcance de la justicia", en Signos filosóficos, núm. 15, vol. VIII. México: Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa, pp. 25–64. [ Links ]

Gargarella, R. (2002) Crisis de la representación política. México: Fontamara. [ Links ]

 

–––––––––– (2005a) El derecho a la protesta. El primer derecho. Buenos Aires: Editorial Adhoc. [ Links ]

 

––––––––––(2005b) "No hay democracia sin protesta. Las razones de la queja", entrevista realizada por Esteban Rodríguez, en línea disponible en  http://www.ciaj.com.ar/images/pdf/No%20hay%20derecho,%20sin%20protesta.%20Entrevista%20a%20Roberto%20Gargarella.pdf. Fecha de consulta: enero de 2007. [ Links ]

Green, L. (2003), "Legal Obligation and Authority", en Zalta, E.N. (editor), Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford University. Artículo en línea disponible en http://plato.stanford.edu/entries/legal–obligation/. Fecha de consulta: enero de 2008.        [ Links ]

Grennwalt, K. (1998), "Civil disobedience", en Craig, E. (editor), Routledge Encyclopedia of Philosophy. Londres: Routledge. Artículo en línea disponible en http://www.rep.routledge.com/article/S005. Fecha de consulta: 5 de enero de 2007.  [ Links ]

Gross, R. (2005), Henry David Thoreau y la desobediencia civil. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos de América del Norte). [ Links ]

Habermas, J. (2000), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta, pp. 407–468 y 535–618. [ Links ]

 

–––––––––– (2002), "Otoño de 1983 o la neutralización moral del derecho", en Ensayos políticos. Barcelona: Ediciones Península, pp. 69–128. [ Links ]

Herranz Castillo, R. (1994) "Una defensa de la obligación política", en Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, núm 15–16 (1). España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Universidad de Alicante, pp. 271–292. [ Links ]

Maestre, A. (1997), "La cuestión democrática: para explicar las transformaciones de la política", en Cansino, C. (director), Metapolítica. Revista trimestral de teoría y ciencia de la política, vol. 1, núm. 4. México: Centro de Estudios de Política Comparada, A.C., pp. 271–292. [ Links ]

Magaloni, B. (1990), "La desobediencia civil en la democracia constitucional", en Estudios. Filosofía / historia / letras, núm. 22, otoño. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, pp. 1–8. Artículo en línea disponible en http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras22/textos2/sec_1.html. Fecha de consulta: 5 de enero de 2007. [ Links ]

Mejía Quintana, O. y Rodríguez G.P. (2007), "Desobediencia civil y violencia en acto: sobre los límites y desencantos de la democracia liberal", en Cante, F., Poder Social, algunas posibilidades en Colombia. Colombia: Universidad del Rosario, pp. 17–46. [ Links ]

Meyer, L. (2006) "¿Resistencia civil?", en periódico Reforma, sección Nacional, 3 de agosto. [ Links ]

Núñez Alcántara, E. (2002), "La desobediencia civil", en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, núm. 1–2002. Nueva Época. Venezuela: Universidad de Carabobo, pp. 1–21. Artículo en línea disponible en http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/index1.htm. Fecha de consulta: 8 de enero de 2007. [ Links ]

Olmo Bau, C. (1998), "La Desobediencia Civil como conflicto entre Ley y Justicia, una intrusión en un debate abierto", en Revista Telemática de Filosofía del Derecho. España. Artículo en línea disponible en http://www.filosofiayderecho.com/rtfd/numero2/desobediencia.html. Fecha de consulta: 10 de enero de 2007. [ Links ]

Olvera, A. (comp.) (1999), La sociedad civil. De la teoría a la realidad. México: El Colegio de México. [ Links ]

Pettit, P. (2004), "Depoliticizing Democracy", en Ratio Juris, vol. 17, núm. 1. Reino Unido: March, Blackwell Publishing, pp. 52–65. [ Links ]

Rawls, J. (1997), Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Raz, J. (1985), La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 52–65. [ Links ]

Rödel, U., Frankenberg G. y Dubiel H. (1997), La cuestión democrática. España: Huerga & Fierro Editores.  [ Links ]

Serrano, E. (1997), "En torno al 'dispositivo simbólico' de la democracia", en Cansino, C. (Director) Metapolítica. Revistatrimestral de teoría y ciencia de la política, vol. 1, núm. 4. México: Centro de Estudios de Política Comparada, A.C., pp.52–65. [ Links ]

 

–––––––––– (2005), "La teoría aristotélica de la justicia", en Isonomía, núm. 22. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, pp. 123–160. [ Links ]

Schettino, H. (2000), "La cultura de la protesta", en Nexos, núm. 268, abril. México, pp. 123–160. [ Links ]

Tenzer, N. (1992), La sociedad despolitizada. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Thoreau, H.D. (2005), Desobediencia civil y otros escritos. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Ugartemendia, J.I. (1998), Algunas consideraciones sobre la "protección jurídica" de la desobediencia civil. Barcelona: Institut de Ciencies Politiques de la Universidad Autónoma de Barcelona (Working paper, núm. 151).  [ Links ]

Velasco Arroyo, J.C. (1996) "Tomarse en serio la desobediencia civil. Un criterio de legitimidad democrática", en Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 7. México: Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa/Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 159–184. [ Links ]

Waldron, J. (2000), "El rol de los derechos en el razonamiento práctico: 'derechos' contra 'necesidades'", en Revista argentina de teoría jurídica, núm. 1, vol. 2. Buenos Aires: Universidad Torcuato Di Tella. [ Links ]

 

–––––––––– (2006), Los derechos en conflicto. Universidad Externado de Colombia. Artículo en línea disponible en http://www.utdt.edu//ver_contenido.php?id_contenido=2030 & id_item_menu=3555. Fecha de consulta: 14 de enero de 2007. [ Links ]

Walzer, M. (1967), "The obligation to disobey", en Ethics, vol. 77, núm. 3, april, pp. 163–175. [ Links ]

Weber, M. (1981), Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Zinn, H. (1991) "Law and Justice", en Declarations of Independence: Cross–Examining American Ideology. Nueva York: Harper Collins. Artículo en líneadisponible en http://www.ecn.cz/temelin/textonly/intro_z.htm. Fecha de consulta: enero de 2007. [ Links ]

 

NOTAS

 

Agradezco las valiosas observaciones de Julio Beltrán, Sergio Ortiz Leroux, Arturo Santillana, Ángel Sermeño y Enrique Serrano al presente trabajo. Todas las insuficiencias y errores de este último son de mi entera responsabilidad.

 

1 Como resultado de algunas de estas protestas, en 1996 el presidente de Ecuador Abdala Bucaram se vio obligado a renunciar, al igual que el presidente de Paraguay, Raúl Cubas, en 1999; el presidente de Perú, Alberto Fujimori, en el año 2000; el presidente de Argentina, De la Rúa, en el año 2001; el presidente de Bolivia, Sánchez Losada, en 2002, y el presidente de Haití, Bertrand Aristide, en 2004. Véase Gargarella (2005).

 

2  Artículo 39 de la constitución mexicana; artículo 36 de la constitución argentina; artículo 20 de la constitución alemana. Para una revisión detallada del derecho de resistencia en las constituciones hispanoamericanas, véase Núñez Alcántara (2002).

 

3 En este mismo sentido, Rödel, Frankenberg y Dubiel indican, a manera de ejemplo, que si bien en el caso de la constitución alemana se prevé un derecho de resistencia, no hay sitio para "un derecho de oposición de segunda categoría" como lo es la desobediencia civil. De la observación no se sigue que pretendan su legalización, sino que únicamente destacan la diferencia entre ambos conceptos. Véase Rödel, Frankenberg y Dubiel (1997:70 y ss.).

 

4 Para el tema de la crisis de la representación política véase Tenzer (1992) y Gargarella (2002).

 

5 Para el concepto de dispositivo simbólico de la democracia, véase Rödel, Frankenberg y Dubiel (1997); Serrano (1997); Maestre (1997), y Cansino y Sermeño (1997).

 

6 Para el concepto de derechos morales, véase Cruz Parcero, J.A. (2001). Señala Cruz Parcero: "los derechos morales son un tipo de razones morales de especial peso que facultan a un sujeto a exigir, demandar, hacer o disfrutar algo" (Cruz, 2001: 61).

 

7 Utilizo el término poder tal como lo define Weber. Para él, una relación de poder se manifiesta en la influencia directa o indirecta que ejerce un polo A de la relación social sobre la voluntad o acción de un polo B de esta misma (existiendo o no una expresa resistencia por parte del polo B). Véase Weber (1981: 5–46 y 170–250).

 

8 Véase nota 5.

 

9 En este sentido Arato y Cohen señalan: "La legitimidad de los regímenes constitucionales modernos que afirman ser democráticos y respetar los derechos depende en última instancia de presuposiciones normativas supralegales tanto de la teoría democrática como de la liberal, es decir, de ideas de la legitimidad democrática y de los derechos morales" (Arato, A. y Cohen, J., 2000: 637).

 

10 No es mi propósito en este trabajo defender la tesis de que los ciudadanos tienen derechos morales frente a sus gobiernos. Partiré de que sí los tienen con base en el reconocimiento explícito o implícito que han hecho la mayoría de los estados democráticos del mundo que han aceptado la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

11 Señala Enoé Uranga, quien impulsó la iniciativa en anteriores legislaturas: "esta ley no es de un partido político, sino de la sociedad que hizo suya la propuesta que en su momento presentó el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (mlgbt) y a la que se adhirieron "infinidad" de organizaciones de derechos humanos, mujeres, intelectuales y académicos", en Bolaños y Cruz (2006).

 

12 Para una análisis detallado de controversias de derechos concurrentes véase Waldron, J. (2000).

 

13 Utilizo aquí el término "conservador" para referirme a aquellos que sostienen que la desobediencia civil es inaceptable porque pone en juego la conservación del Estado. Véase Raz (1985), Herranz Castillo (1994) y Schettino (2000).

 

14 Cabe aclarar que si bien la desobediencia civil no excluye medios de coacción, sí garantiza —desde la perspectiva de Habermas— la integridad del enemigo de la protesta o de terceros inocentes. Véase Habermas, 2002: 79.

 

15 Véase nota 13.

 

16 Conviene distinguir aquí entre el derecho de resistencia ante gobiernos tiránicos (incorporado en algunas constituciones) y "el derecho" a la desobediencia civil que como bien lo indica Raz no puede legislarse (Raz, 1985).

VER: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100003

 

LOCALES

 

Estudiantes chilenos recuperan un humedal y su proyecto es premiado como uno de los mejores de Latinoamérica

 

Pichicuy, La Ligua, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Constanza Martínez Gaete, El Definido.- En Chile hay 18 mil humedales. Solo el 2% está protegido y varios muy deteriorados, aún cuando son ecosistemas vitales para las aves. Por eso, un grupo de estudiantes puso sus ojos y manos en uno, y lograron que volvieran aves que no se veían hace diez años.

 

“Los humedales son las bombas de bencina de las aves. Cuando uno viaja en auto, necesita una para descansar, comer, pasar al baño y echar bencina, entonces, los humedales cumplen el mismo rol para las aves migratorias que muchas veces van de polo a polo”, explica Juan José a El Definido.

 

Pichicuy es una caleta de pescadores de la comuna de La Ligua, en la región de Valparaíso, que tiene un valioso patrimonio natural: un humedal.

 

En este lugar vivían más de 80 especies de aves, algunas en peligro de extinción, pero como estaba en tan mal estado, muchas se fueron sin retorno. Incluso, dejó de ser conocido como “la laguna de los patos”, porque ni se veían. O sea, los niños jamás lo llamaron así.

 

Hasta que pasaron diez años y… redoble de tambores, ¡regresaron las aves! Esto fue posible gracias a un proyecto de la corporación sin fines de lucro, Cverde, integrada por estudiantes de la Universidad Católica. Para conocer su trabajo, entrevistamos a Juan José Martin, estudiante de ingeniería que lidera la organización y estuvo a cargo del proyecto.

 

No son simples charcos, son humedales

 

¿Sabías que el río Mapocho es considerado un humedal urbano? Es probable que no, pero con esto queda claro lo comunes que son y lo poco que sabemos de ellos. Entonces, partamos con una definición.

 

Los humedales son superficies que están inundadas, ya sea de manera permanente o temporal, con agua dulce o salada. En nuestro país existen 18 mil, tanto en zonas urbanas como rurales, y se presentan como bofedales (humedales que están en altura, por ejemplo, en el altiplano), lagos, lagunas, oasis, pantanos, ríos y una larga lista de cuerpos de agua. Sin embargo, solo el 2% tiene algún tipo de protección.

 

Por sus funciones biológicas y medioambientales, son ecosistemas vitales, especialmente para las aves que los usan como zonas de descanso en sus rutas migratorias y que, por lo mismo, se denominan “aves acuáticas”.

 

“Los humedales son las bombas de bencina de las aves. Cuando uno viaja en auto, necesita una para descansar, comer, pasar al baño y echar bencina, entonces, los humedales cumplen el mismo rol para las aves migratorias que muchas veces van de polo a polo”, explica Juan José a El Definido.

 

En 1971, estos ecosistemas lograron un espacio en el calendario y desde entonces, cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales y se promueve su conservación en los más de 100 países que adoptaron la Convención de Ramsar, entre ellos, Chile.

 

Antes de esta fecha, no existía un marco global de conservación para los 570 millones de humedales que hay en el planeta, por lo que por fin se puso la atención sobre estos cuerpos de agua que abarcan el 6% de la superficie de la Tierra.

 

El antes y el después del humedal Pichicuy

 

“Después del desierto de Atacama, entre las regiones de Coquimbo y de O’Higgins, hay un corredor natural de humedales costeros que son muy importantes, siendo uno de ellos el humedal Pichicuy”, dice Juan José.

 

Mientras conversaban con las organizaciones locales junto a Camila Garcés, la segunda encargada del proyecto, pasaron de un contacto a otro, hasta que se toparon con otros estudiantes, quienes eran de la Universidad de Chile y estaban desarrollando una ruta patrimonial, también en Pichicuy. Ellas les hablaron sobre el humedal.

 

Cuando lo fueron a conocer, la situación fue bastante desalentadora. “El humedal estaba muy contaminado, afectado por basura y escombros, porque no había una cultura sobre la existencia del humedal ni lo que significa para el pueblo”, cuenta Juan José.

 

Por eso, armaron una estrategia de limpieza profunda en la que recibieron la ayuda del dirigente social, Nibaldo Hernández, y del Consejo Ambiental Comunal (CAC). Tras esto, le hicieron una oferta a la Municipalidad de La Ligua.

 

“La tarea principal era la limpieza completa del humedal, porque es un trabajo logístico y de financiamiento que la municipalidad no podía hacer. En el fondo, esa fue nuestra oferta más grande. Nosotros dijimos: ‘vamos a llevar un cuerpo de voluntarios, estaremos cuatro días y haremos una limpieza. Así, cuando nos vayamos, esto va a quedar totalmente limpio’. Ese fue el compromiso y se logró”, recuerda Juan José.

 

Te puede interesar: Convirtió un basural en una playa paradisíaca. Así lo hizo

La jornada de limpieza se realizó durante la última semana de octubre pasado en el entorno del humedal e incluso en el agua, gracias a que Nibaldo se consiguió kayaks para los voluntarios.

 

Limpieza del humedal Pichicuy / UC

 

Cuando los estudiantes no estaban limpiando, estaban en talleres de educación ambiental para generar conciencia entre los mismos voluntarios, quienes son de diferentes universidades, porque CVerde realiza convocatorias abiertas.

 

Después de cuatro meses, parte del grupo volvió a Pichicuy para ver los resultados y compartir con los amigos que se hicieron durante el proyecto. Así es como Juan José recuerda lo que encontró:

 

“Volvimos a fines de febrero para revisar el estado del humedal y estaba completamente limpio. La municipalidad había cercado la zona y dispuso de dos guardaparques. Su compromiso fue mucho más grande posterior a esta intervención y no solo gracias a nosotros, sino que también al Consejo Ambiental Comunal y el equipo de la Universidad de Chile”.

 

Además, pudieron ver que las aves volvieron, siendo unos de ellas los cisnes coscorobas, a quienes los vecinos los habían perdido de vista hace diez años.

 

El avance que tuvo esta iniciativa liderada y desarrollada por jóvenes, fue escalando hasta que llegó a oídos de las autoridades, motivando su atención, ya que incluso fueron premiados recientemente…

 

Caso de éxito premiado a nivel latinoamericano

 

El proyecto fue reconocido en la convocatoria 2017 de los Premios Latinoamérica Verde, una iniciativa ecuatoriana que reconoce los 500 mejores proyectos ambientales y sociales de la región en diez categorías.

 

Los Premios Latinoamérica Verde nacieron en la Cumbre Internacional del Medio Ambiente, realizada en 2013 en Guayaquil, y son liderados por la Consultora Ambiental Soluciones Ambientales Totales (Sambito) y la municipalidad de esta ciudad ecuatoriana. Desde 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es aliado de estos premios porque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Según cuenta Juan José, “nos contactaron de la misma organización porque encontraron nuestra organización (CVerde) y los trabajos que hemos hecho, y ahí nos invitaron a postular, así que mandamos tres proyectos”. Pero la competencia no era menor, porque participaron 2.733 iniciativas de 713 ciudades y 38 países.

 

Después, realmente se lucieron entre los clasificados: ganaron el séptimo lugar en la categoría Fauna, en la que participaron 36 iniciativas, y el puesto número 98 entre los 500 proyectos participantes.

 

A mediados de agosto, una comitiva de Cverde viajó a Guayaquil a recibir el premio y, de paso, consolidar el proyecto del siguiente lugar que van a intervenir: el humedal de Mantagua o el humedal Trapiche de Peñaflor. ¡Atentos!

 

¿Qué pasa con los otros humedales?

 

Proteger 40 humedales, equivalentes a 250.351 hectáreas, entre 2018 y 2022, es el objetivo de un programa que lanzó el Ministerio del Medio Ambiente. La cifra es enorme y lo mejor es que solo corresponde a la primera etapa, pues no se descarta una segunda fase para incluir más de estos valiosos lugares. Pero ¿cómo se pueden cuidar?

 

La principal medida para esto es declararlos Santuarios de la Naturaleza, una categoría de Monumento Nacional que prioriza la conservación de su patrimonio natural para investigaciones científicas y los protege de cualquier intervención. Así, si hay alguna actividad o un proyecto planificado en donde exista un humedal, es obligatorio que sea evaluado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

 

Actualmente, hay seis humedales reconocidos con esta categoría: en la desembocadura del río Lluta (Arica y Parinacota), el Salar de Huasco (Tarapacá), la Laguna Conchalí (Coquimbo), el humedal de Tunquén (Valparaíso), el humedal de Reloca (Maule) y la zona de inundación entre los ríos Cruces y Chorocomayo, en Valdivia (Los Ríos).

 

Como complemento, otros humedales podrán ser reconocidos Monumentos Naturales, cuando no sean áreas tan extensas, pero con numerosas especies de flora y fauna potenciales para investigaciones.

 

En cambio, si son áreas más extensas que estén casi intactas, podrán ser declarados Parques Nacionales y dependerán de la Conaf. Un ejemplo de esto son las lagunas del Negro Francisco y Santa Rosa, ubicadas en el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, en Copiapó (Atacama).

 

Ahora, independiente de la figura protectora, esta iniciativa significa un avance para los humedales, que son muy valiosos, pero aún desconocidos por muchos. Sin embargo, con el trabajo realizado en Pichicuy, los más jóvenes están dando el ejemplo y motivando a rescatar más humedales de la contaminación y el olvido para que muchos sigan siendo “la laguna de los patos”.

 

¿Conoces alguno que debería ser protegido? VER: https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/10375/Estudiantes-chilenos-recuperan-un-humedal-y-su-proyecto-es-premiado-como-uno-de-los-mejores-de-Latinoamerica/

 

Coloquio Internacional “Turismo, Pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales y Afrodescendientes”

 

Villarrica, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas.- V Coloquio Internacional “Turismo, Pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales y Afrodescendientes (V CTurTI): Derechos Indígenas, Territorio y Desarrollo en Contextos Turísticos”. 7, 8 y 9 de noviembre de 2018. Campus Villarrica UC, Villarrica, Región de la Araucanía, Chile.

El V Coloquio Internacional de “Turismo, Pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales y Afrodescendientes (V CTurTI): Derechos Indígenas, Territorio y Desarrollo en Contextos Turísticos”, se orienta a la discusión respecto al fenómeno del turismo en territorios indígenas en América Latina. El turismo ha sido visto como una oportunidad de desarrollo para los sectores indígenas rurales y urbanos, por lo cual ha sido promovido por diversas instituciones públicas y privadas. Del mismo modo, el turismo ha considerado como una herramienta alternativa y de convivencia intercultural en cuanto exista autogestión de las actividades de parte de las comunidades involucradas.

 

Sin embargo, considerando el atractivo natural, cultural y económico, el desarrollo del turismo también trae aparejado diversos problemas potenciales como la apropiación de una oferta cultural por agentes no indígenas, la folclorización de la cultura, la inequidad en la distribución de ingresos, pérdida de hábitats y de control territorial, generando disputas económicas, territoriales y culturales que tensionan los derechos indígenas internacionales avalados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas. Estos temas han cruzado el desarrollo de todas las ediciones del CTurTI en América Latina.

El V CTurTI se realizará en el Campus Villarrica de la Pontifica Universidad Católica de Chile en la ciudad de Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. Villarrica se ubica en el territorio ancestral e histórico del pueblo mapuche, donde actualmente hay diversas organizaciones y familias mapuche que gestionan iniciativas turísticas.

La quinta edición del Coloquio CTurTI es coorganizada por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR, el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Nacional de Comahue, y las Facultades de Turismo y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Inscripción gratuita en el siguiente enlace
Pueden revisar el programa del evento en el sitio oficial de la convocatoria.

VER: http://www.ciir.cl/ciir.cl/agenda/v-coloquio-internacional-turismo-pueblos-indigenas-comunidades-tradicionales-afrodescendientes-v-cturti-derechos-indigenas-territorio-desarrollo-contextos-turisticos/

 

Curso: Impacto, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático

 

Tucumán, Argentina, lunes 1 de octubre de 2018, FLACSO.- Este curso tiene por objeto introducir los principales conceptos, definiciones y temas vinculados a los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, incluyendo los paradigmas y principios asociados.

 

Está dirigido a generar una base de conocimiento sobre los fundamentaos de la ciencia del cambio climático, sus consecuencias a nivel global, con una mirada sobre los distintos sistemas impactados y medidas para hacer frente al fenómeno.

 

Asimismo, se hará un recuento del contexto internacional de la temática, en particular la evolución de su tratamiento en Naciones Unidas, incluyendo el proceso de reducción de riesgo de desastres. Esto incluirá decisiones claves de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático relacionadas a la adaptación, como así también aquellas que apuntan a los medios de implementación.

 

Finalmente, el curso se focalizará en los procesos de planificación nacional y sub-nacional y en la identificación y descripción de medidas concretas de adaptación, en contextos de incertidumbre política, económica y social.

 

El docente a cargo será Lucas Di Pietro Paolo, Lic. en Biología, quien se desempeña en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo de la Coordinación de Adaptación. Ha participado como representante nacional de las negociaciones internacionales sobre cambio climático durante más de 10 años.

 

Contenidos

Riesgo de desastres y desarrollo sustentable.

El mundo frente a los impactos de eventos extremos y la relación con el cambio climático.

Negociaciones multilaterales sobre adaptación.

Medios de implementación de adaptación: financiamiento, tecnología y creación de capacidades.

Implementación de medidas de adaptación a nivel local.

Los alumnos inscriptos tendrán acceso a la bibliografía en formato digital y programa extendido de la materia.

 

Organización y cursada

El curso se compone de 8 clases de 3:45 hs. cada una.

Fecha de inicio: 18 de septiembre de 2018.

Días y horarios de cursada: 18 y 25 de septiembre, 2, 9, 17, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre, de 17:30 a 21:15.

 

Modalidades de cursada:

Este curso, al igual que todos los que componen la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, puede cursarse de dos formas:

 

Presencial: las clases se llevarán a cabo en FLACSO, Tucumán 1966, Ciudad de Buenos Aires.

Webinar: las clases se transmiten por Web, en tiempo real, en la fecha y horario de las sesiones presenciales. Para participar es indispensable contar con una conexión a internet de banda ancha, micrófono y auriculares para poder interactuar con el profesor y demás alumnos.

 

Modalidades de participación:

Alumnos de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático: el presente seminario está incluido en la currícula y no tiene costo adicional.

Alumnos de seminarios y cursos individuales: los alumnos participan como alumnos regulares y realizan el examen final, tras lo cual pueden obtener un certificado de aprobación. Los 30 créditos obtenidos son válidos para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático.

Oyentes: los participantes no realizan el examen final y obtienen un certificado de participación en el seminario cuya duración total es de 30 horas reloj.

 

Admisión

Requisitos de inscripción:

Completar el formulario de preinscripción en línea.

Enviar escaneados a cambioclimatico@flacso.org.ar los siguientes documentos:

Título universitario o certificado de título en trámite, breve CV (1 pág.),

DNI o Pasaporte (en el caso de estudiantes extranjeros),

Una carta de presentación (500-1000 palabras)

Aranceles: consultar en secretaría.

Ver modalidades de pago AQUÍ

 

Informes

FLACSO Sede Argentina

Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Asistente técnico: Lic. Santiago Forte

Correo electrónico: cambioclimatico@flacso.org.ar   

Skype: ambiente.comercio

Teléfono: (+54 11) 5238-9300 int. 461.

Horarios de atención: lunes a jueves de 11 a 18 hs. (GMT-3).

fb Seguinos en Facebook

VER: http://flacso.org.ar/formacion-academica/impacto-vulnerabilidad-y-adaptacion-al-cambio-climatico/

 

NACIONALES

 

8 de Noviembre: CUT convoca a Paro Nacional contra el gobierno de Piñera

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, CUT Chile.- CUT convoca Paro Nacional en protesta por la profundización de las desigualdades que están provocando las medidas del Gobierno de Piñera. En el marco del cuarto Consejo Directivo Nacional Ampliado (CDNA) del año, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile) resolvió convocar a un gran Paro Nacional para el próximo jueves 8 de noviembre. Será la primera acción de envergadura de una serie de movilizaciones que no solo apuntan a expresar el descontento del mundo sindical, sino también el descontento de la población en general que observa con angustia cómo el crecimiento económico del país no logra traspasarse a los salarios y que finalmente siga siendo la que pague el costo de políticas de Estado que solo benefician a algunos y con contrarrefomas como la Tributaria que solo hará más rico a los ya más ricos del país.

 

La resolución del CDNA, la dio a conocer, en conferencia de prensa realizada este viernes en la sede de la CUT, la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa. El CDNA, celebrado este jueves en el salón principal de la CUT, es una de las más amplias instancias de debate de la CUT que se realiza durante el año, en la cual asisten los consejeros nacionales y dirigentes de la CUT provinciales, zonales y de organizaciones afiliadas a la Central tanto de confederaciones, federaciones, asociaciones como de sindicatos de base del sector público y privado.

 

La dirigente, señaló que esta gran movilización no solo es por la ofensiva, claramente, antisindical en la que se ha embarcado la Dirección del Trabajo a  cargo de Mauricio Peñaloza,  demostrando así “notable abandono de deberes”, toda vez que está validando los grupos negociadores “aún cuando eso transgrede incluso el ámbito de acción de la DT. Estamos viendo  lo que está ocurriendo con el retraso de la calificación de servicios mínimos y el anuncio que hiciera el Presidente de la República, precisamente en la cena de los empresarios de la Minería, de que ingresará una contrarreforma Laboral”.

 

Pero más allá de esta ofensiva antisindical, Figueroa enfatizó que este Paro Nacional es también un estado de alerta “respecto de la amenaza que estamos viviendo hoy día de tener retrocesos en distintos ámbitos y de seguir profundizando las lógicas del modelo que, al final del día, se hacen ajustes que generan nuevas políticas pero solo en función de que algunos se vean beneficiados. Es el peligro que estamos viendo con la Reforma Tributaria, el anuncio que ya se ha hecho de un Presupuesto 2019 muy reducido para el próximo período.  Por lo tanto, son señales que dan cuenta que los anuncios de tiempos mejores para todos los ciudadanos, no se está cumpliendo y creemos que es fundamental ponernos en estado de alerta frente a esto”.

 

Es por ello, agregó que “miramos con preocupación que mientras el crecimiento de Chile comienza a entregar cifras positivas, eso efectivamente no se está trasladando ni a los puestos de trabajo ni al incremento de los salarios. No solamente tenemos más gente buscando empleo, más desempleo porque han cerrado empresas y las plazas de trabajo que se están creando no compensa necesariamente toda la pérdida de empleo que se está produciendo (…). Un dato muy preocupante junto con el aumento de la cesantía, es que también se están estancando los salarios: Hoy, no solamente no crecen sino que los datos de los últimos 12 meses, los salarios están yendo para abajo”. A esto se suma, que “tenemos un alza de los precios de los combustibles, alza en los precios de los alimentos” (…). Todo eso nos está diciendo que hay un problema que es un poquitito más estructural y que no solo depende de la buena voluntad o no solamente depende de crecimiento de Chile. Esto requiere políticas mucho más decididas y no solamente, y en eso queremos ser muy claro, no solamente ferias laborales como se está proponiendo hoy”, resaltando que esta propuesta del Gobierno de crear estas “ferias laborales”: “En el fondo lo que se hace es simplemente usar infraestructura del Estado para que las empresas busquen trabajadores, pero no hay ninguna acción mucho más decidida por parte del Estado en la creación de empleo”.

 

Por todas estas señales que está dando el Gobierno de Piñera, es que la dirigente convocó a sumarse a este Paro nacional a todo el mundo social y político “para detener este intento de las fuerzas más conservadoras de nuestro país de no permitir que podamos avanzar en mayor justicia social que es lo que ha estado primando como convocatoria desde la CUT. Chile necesita al pueblo unido para avanzar en más justicia social y no solamente la unidad para buscar consenso que terminen beneficiando a los mismos de siempre”.

 

Ver video de conferencia de prensa: https://www.facebook.com/cut.chile/videos/169909383919394/

VER: http://cut.cl/cutchile/2018/09/28/cut-convoca-paro-nacional-en-protesta-por-la-profundizacion-de-las-desigualdades-que-estan-provocando-las-medidas-del-gobierno-de-pinera/

 

El costo de no firmar el Acuerdo de Escazú afectará la credibilidad, la honra y la palabra empeñada de Piñera y su gobierno frente a la comunidad internacional

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Rodrigo Fuentes, Radio Universidad de Chile.- Acuerdo de Escazú: Expertos afirman que Cancillería prioriza inversiones a DD.HH. Desde el exterior, Chile se verá como “un jugador que no es estable” lamentó el subdirector y coordinador de Relaciones Internacionales del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Felipe Agüero. Mientras, organizaciones ecologistas junto a parlamentarios rechazaron tajantemente el camino tomado por el Ejecutivo.

 

Este jueves América Latina tuvo la oportunidad histórica de unirse al acuerdo más importante de los últimos 20 años sobre derechos humanos y protección ambiental en la región.

 

“Su objetivo es promover el diálogo e inspirar a los países a firmar e implementar el Acuerdo de Escazú, primer tratado ambiental de los países de América Latina y el Caribe”. Así se destaca desde la CEPAL, el objetivo de este instrumento internacional que tiene en la mira a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

A último minuto, el Gobierno de Sebastián Piñera decidió no ratificar el Acuerdo de Escazú. Desde el exterior, Chile se verá como “un jugador que no es estable” lamentó el subdirector y coordinador de Relaciones Internacionales del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Felipe Agüero.

 

Para el profesor Agüero, tal decisión genera “incertidumbre” porque desde Cancillería se observa un énfasis en no colocar trabas a la inversión.

 

Pese a que desde el año 2012 nuestro país impulsó la creación y respaldó el acuerdo, la decisión del gobierno posponer la firma de ratificación, ha sido considerada como un rechazo la normativa regional.

 

Para los expertos, lo anterior ratifica el rol económico de la Cancillería, que se ha enfocado en promover la inversión extranjera a como dé lugar, incluso en detrimento de pactos medioambientales, precisamente en momentos en que el país vive graves episodios de contaminación, amenazas de daño ambiental y afectando la salud de la población.

 

Según el subdirector y coordinador de Relaciones Internacionales en el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Felipe Agüero, el giro que deja este anuncio es peligroso.

 

“Un tratado que viene a alimentar la participación de la ciudadanía, de las comunidades, en temas ambientales, que son claves para la inversión, es vista bajo esa óptica, no queremos más cosas que nos traben la inversión. Esto es muy preocupante, marca una inflexión en la política exterior chilena, lo que es muy grave”, afirmó.

 

El Doctor en Ciencia Política, agregó que este rol económico asumido por la Cancillería no es nuevo, ya que precisó, durante el primer mandato de Sebastián Piñera, el otrora ministro de la cartera, Alfredo Moreno, se dedicó principalmente a las relaciones económicas.

 

El académico del INAP aseveró que lo más grave de todo es romper con una tradición diplomática por un plan que busca destrabar la inversión.

 

“Lo que me parece nuevo es esta ruptura de la tradición en apoyo al multilateralismo, que viene ahora graficado a este rechazo al Acuerdo de Escazú y en las ideas que se juegan contra el Pacto de Bogotá y contra el Convenio 169 de la OIT. Crea una incertidumbre de cuál es la postura de Chile y entonces los otros gobiernos no van a ver al país como un jugador estable, que, por una parte, cae muy presa de su propia disputa con Bolivia, captura su política exterior, y, por otro lado, pone énfasis en el no colocar trabas a la inversión extranjera”, argumentó.

 

Durante la última campaña, se denominó como “terapia de shock” desde el comando de Piñera. La promesa: durante los primeros 100 días de su mandato el objetivo era acelerar 49 proyectos que estaban en tramitación en la institucionalidad ambiental.

 

En el contexto de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Nueva York, al menos 12 de los 23 países de la región confirmaron su firma este jueves para la adopción del Acuerdo de Escazú.

 

ONGs y políticos rechazan postergación

 

Hasta este miércoles, Chile fue protagonista. Representantes de organizaciones de sociedad civil y parlamentarios criticaron la determinación tomada solo días antes de la suscripción oficial.

 

Para la directora ejecutiva de Amnistía Internacional- Chile, Ana Piquer, la protección del medio ambiente y los derechos humanos debe ser la prioridad. La abogada de la Universidad de Chile precisó que, de entrar en vigencia el acuerdo, sería una nueva herramienta para garantizar derechos ciudadanos.

 

“El tratado incluye normas específicas, donde los estados se comprometen a dar protección a los defensores medioambientales. Entonces la preocupación es que señal estamos dando, si es que nos restamos como país de firmar un acuerdo que da esa protección, y en el contexto donde vemos que ese tipo de ataques en Chile en particular, sí han ido en aumento, hemos detectado cada vez más circunstancias de peligro para defensores de la tierra, los territorios y el medio ambiente, y por eso resulta preocupante el que Chile no sea parte activa de un pacto que lo que busca es dar amparo”, subrayó.

 

Además de Amnistía Internacional-Chile, también manifestaron su rechazo a la no ratificación de acuerdo, organizaciones como Fundación Terram, Observatorio Ciudadano, ONG FIMA, Codeff Chile y los parlamentarios Alfonso de Urresti y la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Catalina Pérez.

 

Los convocados coincidieron en que el costo de no firmar, a pesar de que el Ejecutivo impulsó el acuerdo, afectará la credibilidad, la honra y la palabra empeñada, de las instituciones del Estado frente a la comunidad internacional. VER: https://radio.uchile.cl/2018/09/28/acuerdo-de-escazu-expertos-afirman-que-cancilleria-prioriza-inversiones-a-dd-hh/

 

Actores sociales critican que Chile abandone su propio Acuerdo

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, El Desconcierto.- Parlamentarios y representantes de la sociedad civil cuestionan decisión del gobierno de aplazar firma del Acuerdo de Escazú y lo llaman a cumplir su compromiso de firmar lo antes posible. En el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este 27 de septiembre 15 países de América Latina y el Caribe han firmado el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales –más conocido como Acuerdo de Escazú-, instancia de la que el Gobierno chileno decidió restarse por razones que el país aún desconoce.

 

Por este motivo, las ONG’s Fundación Terram, ONG FIMA, Codeff, Observatorio Ciudadano y la Amnistía Internacional; el senador Alfonso De Urresti y la diputada Catalina Pérez, expresaron su molestia en una conferencia de prensa realizada esta mañana en el ex Congreso Nacional.

 

Las organizaciones y parlamentarios presentaron los principales puntos de la declaración pública, que entre ayer y hoy han firmado más de 2000 personas y organizaciones, para expresar su inconformidad y preocupación por la pésima señal que significa no firmar el acuerdo que desde el año 2012 nuestro país impulsó y lideró, advirtiendo que “mientras más se demore el Gobierno (en suscribir), más adhesiones vamos a tener”, enfatizó Ximena Salinas, Presidenta de Codeff.

 

Chile posterga firma a Escazú

 

La decisión de postergar la firma del Acuerdo fue anunciada este lunes por la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sorprendiendo a toda la ciudadanía involucrada en el proceso, ya que el recién pasado 7 de junio Chile junto a Costa Rica, como co-presidentes de la negociación del acuerdo, hicieron un llamado al resto de las naciones de la región para una pronta firma del acuerdo, acción que, tal como lo habían comprometido, 12 países llevaron a cabo esta mañana en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

 

Al respecto, Ezio Costa, director ejecutivo de ONG FIMA, señaló que la decisión del Gobierno “nos parece profundamente preocupante, sobre todo frente a la contingencia en la que nos encontramos, donde los conflictos socio-ambientales son una de las preocupaciones principales que debiera tener”.

 

Por su parte, el senador De Urresti señaló que es “inadmisible” que el Estado de Chile  se reste de este tratado en último minuto, ya que el impulso de este acuerdo es fruto de un esfuerzo realizado desde 2012 –durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, seguido por la administración de Bachelet y este año por la nueva administración Piñera-, “siguiendo una línea de continuidad por parte de Cancillería y los propios ministerios (…) Creo que Chile no solo pierde una oportunidad, si no que el Estado de Chile y sus instituciones quedan totalmente desacreditadas a nivel internacional y creo que en eso la cancillería tiene que dar una explicación”, finalizó el parlamentario.

 

Una falta a los derechos humanos y al medio ambiente

 

El objetivo principal del Acuerdo de Escazú es abogar por los derechos de acceso –a la información, participación y la justicia en asuntos ambientales-, garantizando así la Democracia Ambiental en los países de Latinoamérica y el Caribe.

 

Ana Piquer de Amnistía Internacional resaltó que “este tratado no está creando derechos nuevos, sino que lo que está haciendo es reconocer derechos básicos: el derecho a la información, a la participación política, al acceso a la justicia, dándole una especificidad a los temas ambientales en un contexto mundial en que la defensa y la protección del medio ambiente es un asunto de urgencia”.

 

Paulina Acevedo, coordinadora del Programa Ciudadanía e Interculturalidad del Observatorio Ciudadano, puso el foco en la contradicción del Gobierno de Chile al manifestar “su convicción de mantener y garantizar los derechos que están en el convenio 169 de la OIT y que, por otro lado, niegue un tratado (Acuerdo de Escazú) que refuerza estos derechos y que igualmente menciona a este tratado internacional de la OIT”.

 

Esto debido a que este acuerdo destaca, entre otros temas, por ser el primer tratado internacional que busca dar protección oportuna a grupos y personas que defienden el medio ambiente. Dejar de firmar el tratado, según Acevedo es “preocupante ante la situación de los defensores/as ambientales vinculados/as a pueblos indígenas. Tenemos la reciente aprobación del recurso de amparo a la abogada Karina Riquelme, tenemos la situación de Macarena Valdés que debe ser aclarada, casos de personas no indígenas como los defensores del agua de Modatima” quienes han sido amenazados por desempeñar sus respectivos roles ambientales en Chile.

 

Las Zonas de Sacrificio y el acceso a la Justicia Ambiental en Chile

 

Para Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, la crisis ambiental vivida en la Bahía de Quintero durante el último mes demuestra porqué es necesario seguir avanzando en los derechos de acceso que busca garantizar este tratado, ya que “la gente de esa zona hace más de un mes que vive episodios críticos de contaminación y eso es nocivo para sus derechos humanos”. Según Liberona este acuerdo “si bien no tiene un efecto inmediato en la zona, sí es un acuerdo que permite ir construyendo más democracia, Justicia Ambiental y no discriminación que es lo que hoy día vemos en las zonas de sacrificio”. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/09/27/actores-sociales-critican-que-chile-abandone-su-propio-acuerdo/

 

Medioambiente y derechos humanos: Cuando se afecta la vida de las comunidades, se está afectando derechos fundamentales y eso constituye una vulneración a los derechos humanos

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Gloria de la Fuente, Directora ejecutiva de Chile21, La Tercera.- En las últimas semanas una serie de situaciones distintas, -algunas francamente dramáticas- en materia medioambiental nos han recordado cuan presente está este tema en nuestro país y la necesidad de re pensar las maneras en que hacemos realidad todos nuestros compromisos en materia de desarrollo, que no puede ser a cualquier costo y que, en consecuencia, precisa ser sostenible.

 

Parto con un ejercicio de honestidad intelectual, hace algunas semanas, invitada como ponente en un seminario, escuché a un senador oficialista señalar que probablemente los temas medioambientales serían parte relevante de los conflictos de futuro. En el minuto lo descarté, asumiendo que había cierto sesgo en esta mirada vinculada excesivamente al interés en los proyectos de inversión y no necesariamente en temas relativos a los efectos de estos en las comunidades. No obstante, a la luz de los acontecimientos de los últimos días, me he quedado pensando que esto es claramente una realidad y que requiere volver a una mirada que ponga a los derechos humanos en el centro.

 

En efecto, la aprobación del uso de tronaduras en Isla Riesco, la crisis ambiental aún sin solución en Quintero- Punchuncaví y la aprobación del proyecto de El Peñon en San Bernardo, por mencionar sólo algunos de las últimas semanas, son temas que tienen un denominador común, enfrentan a pequeñas comunidades, generalmente de menores recursos, con las enormes capacidades que tienen, en muchos casos, proyectos de gran inversión o las faenas de grandes empresas.

 

Se trata, por tanto, de un tema que nos habla de las desigualdades que enfrentan las personas en su vida cotidiana. Lo anterior tiene un sentido profundo para nuestro país, porque nos habla de desigualdad y vulneración a los derechos humanos. No es menor que ya en 2016 el Instituto de Derechos Humanos de Chile señalara que existían al menos 100 conflictos socio ambientales en Chile, que comprometían distintos actores, iniciativas e intereses.

 

En el contexto latinoamericano esta realidad no es muy distinta, porque esta es una región que concentra proyectos de inversión a gran escala y con alto impacto medioambiental.

 

En tal sentido, no es de extrañar la reacción que se ha generado en torno al aplazamiento que ha anunciado el gobierno respecto a la aprobación del Acuerdo de Escazú, cuyo objetivo es “garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública de los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justician en asuntos ambientales”.

 

En un país donde las asimetrías o donde el modelo de desarrollo no llega a todos por igual, es entonces una medida de justicia contar con instrumentos nacionales e internacionales que permitan resguardar a las comunidades y las protejan ante vulneraciones a sus derechos, permitiendo así equiparar la cancha. Esto por cierto sin afectar derechos comerciales o el privilegio deliberativo de los actores públicos cuando se trata de revisar proyectos de esta naturaleza, pero es preciso poner al centro una cuestión clave. Cuando se afecta la vida cotidiana de las comunidades, se están afectando derechos fundamentales y eso constituye una vulneración a los derechos humanos.

 

En suma, los temas medioambientales y sus múltiples consecuencias, que hace tiempo están en nuestra agenda, han llegado para quedarse y serán cada vez más relevantes. Es preciso entonces que su debate adquiera una matriz basada en un modelo de desarrollo que ponga al centro los derechos fundamentales. VER: https://www.latercera.com/opinion/noticia/medioambiente-derechos-humanos/335112/

 

Comunidad de Puchuncaví: “¡Nuevamente las industrias nos dañan!”

 

Puchuncaví, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Camila Gálvez, El Mercurio.- Marcha en Puchuncaví termina con incidentes entre Fuerzas Especiales de Carabineros y encapuchados. La Gobernación de Valparaíso cifró en 14 a las personas detenidas tras la manifestación en contra de las empresas de la zona.

 

Una manifestación en contra de las industrias de Quintero y Puchuncaví encabezaron distintos pobladores de la zona. Ésta terminó con incidentes entre encapuchados y Fuerzas Especiales de Carabineros.

 

Por medio de pancartas también manifestaron su malestar: "¡Nuevamente las industrias nos dañan! Respetamos la vida, queremos morir de forma natural y no por la contaminación", expresaron los convocantes.

 

Desde la Gobernación de Valparaíso confirmaron a Emol que se detuvieron a 14 personas tras la marcha convocada por Cabildo Abierto de Puchuncaví. En la zona operan empresas dedicadas al rubro de las termoeléctricas, refinerías y de gas. Cada una de ellas han sido señaladas como responsables de la crisis medioambiental.

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/09/29/922279/Marcha-en-Puchuncavi-en-contra-de-las-empresas-de-la-zona-termina-con-incidentes.html

 

San Bernardo protesta contra proyecto El Peñón y se decepciona de Piñera: Se construye en terreno de uso de suelo silvoagropecuario, no apto para actividad industrial

 

San Bernardo, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, Municipalidad de San Bernardo.- Alcaldesa y Vecinos protestan contra la aprobación de construcción del proyecto El Peñón. Pese a haber presentado previamente antecedentes que demuestran los vicios en las autorizaciones entregadas en 2016, se votó a favor de este mega proyecto, el cual se está construyendo en un terreno con uso de suelo silvoagropecuario, que no es apto para una actividad industrial.

 

El miércoles 26 de septiembre la alcaldesa Nora Cuevas llegó junto a los concejales Amparo García, Luis Navarro y casi un centenar de vecinos para solicitar conversar con los ministros de la Comisión de Ministros, que votaría por el proyecto de la empresa Walmart, El Peñón, el cual ya se está construyendo en un paño de casi 50 hectáreas a un costado de la carretera, frente a la villa Lomas de Mirasur.

 

A las 8 de la mañana la fuerza policial impedía el ingreso al edificio de Miraflores 222, en el centro de Santiago, donde los manifestantes corrieron por las escaleras, hasta llegar al piso 19, donde se estaba llevando a cabo la Comisión de Ministros. En las puertas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), se unió a las autoridades, el Consejero Regional Christopher White y el concejal Roberto Soto, solicitando entrar para hablar con los ministros antes que se realizara la votación.

 

Después de casi una hora de protestas en las puertas del SEA, se autorizó a que entrarán las autoridades presentes y un representante de los vecinos. Por lo cual la alcaldesa Nora Cuevas, el consejero regional Cristopher Withe, los concejales Amparo García, Luis Navarro y Roberto Soto, el Director de Obras Cristopher Karamanoff y el representante de los vecinos de Lomas de Mirasur, Ariel Martínez, hicieron ingreso al reciento.

 

Tras una larga espera, las puertas del SEA se abrieron y las autoridades realizaron sus declaraciones a los medios de comunicación que se encontraban en el lugar. Señalando que no fueron escuchados y que solo los hicieron pasar a una oficina para tranquilizarlos mientras los ministros que estaban en la comisión realizaban la votación.

 

Ya afuera del edificio, la alcaldesa Nora Cuevas habló con todos los vecinos que la acompañaban en esta protesta. Y muy afectada les dijo a todos: “aquí vengo a contarles lo que pasó, ha sido una experiencia muy triste, el comité de ministros al parecer votó a favor del proyecto, no nos confirmaron eso, pero nos dijeron da definitivamente a entender, de que la institucionalidad funciona y que no hay elementos suficientes como para hacer un rechazo. Pero a nosotros nos quedan otras instancias. Pero saben que, nunca en nuestra vida habíamos sido tan maltratadas. Ha sido muy triste este espectáculo, hay mucha gente que me acompaña a lo mejor por un lado político, otros no, pero ha sido triste ver como carabineros agredió a Amparo afuera de la oficina de la Ministra y la verdad es que cuando se habla de una ministra, que fue ministra de la mujer, obviamente ella fue muy cierta en decirle que esto no puede permitirse nunca más. 

 

A mí me duele el alma no haber podido lograr conmover a esta gente. Nos sentaron 45 minutos como imbéciles a tomar un té y decidimos con los chiquillos irrumpir en la sala de los ministros y es ahí donde nos acercamos porque nos sentimos burlados. Nos llevaron ahí sólo para que ustedes bajaran y nos dieron galletas para que nos quedáramos callados. Así que decidimos con los concejales entrar a la mala, en realidad, pero con respeto. O sea, yo con la Amparo no somos mujeres fornidas, como para haber causado a tanto carabinero problemas. Al final ha sido una experiencia horrible. Horrible para mí. Yo declaré en los medios que estoy muy decepcionada de mi gobierno, porque no sentí apoyo. La Ministra fue muy atenta. Pero nada más. Ella dijo que las instituciones funcionaban, que habíamos sido invitados a ser escuchados. ¡Mentira, nunca nos invitaron!, nosotros pedimos audiencia. Así que nos quedan otras instancias, nuestro Director de Obras fue súper claro y la verdad es que para algunos la institución funciona para algunos y para otros no.  Para nosotros no funciona. Así que agradezco que estén acá. Vamos a seguir dando la pelea chiquillos”.

 

Además el Director de Obras, Cristopher Karamanoff explicó lo relevante que significa esta nueva derrota para la comuna “nosotros esperábamos que la reunión del Comité de Ministros fuera después de que nosotros expusiéramos nuestras aprehensiones respecto al proyecto, lo cual no fue así y nos causa gran temor, sobre todo a mi como director de obras, en que esto va a sentar un precedente; y un precedente malo para la comuna, porque va a permitir que cualquier tipo de actividad molesta o superior, que puedan ser contaminantes, insalubres o peligrosas, se puedan instalar en el territorio rural comunal. Hoy día es Walmart, pero nada va a impedir que mañana, o nadie les va a poder decir que no a una empresa que se quiera instalar ahí. Como una refinería de cobre o cualquier otra empresa de esas características. Y eso obviamente va a alterar obviamente las características de nuestro territorio comunal. Eso yo creo que es una vulneración a nuestro plan regulador Metropolitano de Santiago, a nuestro ordenamiento territorial y a una planificación urbana y rural de toda la región; que nosotros hoy día estamos tratando de llevar lo más armónica posible y lamentablemente no lo vamos a poder hacer”.

 

Las próximas acciones legales a las cuales optará el municipio son realizar una demanda ante la Contraloría para solicitar un examen de ilegalidad del actuar de cada institución que permitió los permisos para el desarrollo de este proyecto y además existe un plazo de 30 días para interponer un recurso de reclamación ante el Tribunal Ambiental de Santiago. VER: https://www.sanbernardo.cl/contenidos/noticias/18.09/28/noticia.php

 

Todo Chile se avergüenza del ridículo, bochornoso, antipatriota y servil regalo de Piñera a Trump

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, El Dinamo.- “Y nosotros éramos los antipatriotas”: las reacciones del mundo político al regalo de Piñera a Trump. Giorgio Jackson apuntó que la acción de Piñera buscaba desviar la atención respecto a la investigación que se lleva en Estados Unidos por la compra, con información privilegiada, de acciones de LAN.

 

El particular regalo que Sebastián Piñera le entregó a Donald Trump en la Casa Blanca, un meme de una bandera chilena al interior del emblema de Estados Unidos, no cayó para nada bien en la oposición, más aún a pocos días de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia por la demanda marítima.

 

Esta situación fue recordada por el diputado liberal Vlado Mirosevic, quien recalcó que “ad portas al fallo de La Haya, este es un momento en donde nuestras relaciones internacionales, más que nunca, necesitan seriedad y respeto. El acto del presidente (el de la bandera) es simplemente vergonzoso”.

 

Por su parte, el RD Giorgio Jackson apuntó que la acción de Piñera buscaba desviar la atención respecto a la investigación que se lleva en Estados Unidos por la compra de acciones de LAN, por la cual el mandatario fue sancionado por uso de información privilegiada en nuestro país.

 

Giorgio Jackson: “Inventando una bandera chilena pequeña, en una modificada y mucho más grande bandera estadounidense. Más allá del pudor o la auto humillación, así es como @sebastianpinera logra que poca gente se detenga en el hecho que lo están investigando en la SEC por caso LAN. Impresionante”.

 

En tanto, el diputado humanista Tomás Hirsch fue más duro y trató el hecho de “servilismo”, mientras que la parlamentaria Camila Vallejo deslizó un sutil troleo a Piñera: “¿Nosotros éramos los antipatriotas?”

VER: https://www.eldinamo.cl/nacional/2018/09/28/vergonzoso-y-servilismo-oposicion-cuestiona-regalo-de-pinera-a-donald-trump/

 

Una bandera en la Casa Blanca: "Hoy, no debe sorprendernos la pobreza intelectual del sujeto, debemos sorprendernos de la falta de amor por la Patria”

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Pierre Lebret, Cientista Politico UDP, La Sorbonne Nouvelle París III, Especialista en Cooperación Internacional, El Dinamo.- Una bandera en la Casa Blanca o la patria a conveniencia. "Hoy, no debe sorprendernos la pobreza intelectual del sujeto. Debemos sorprendernos de la falta de amor por la patria de los 'patrióticos'. Usted es el Presidente de Chile, su pueblo merece respeto".

 

Instalarse en el sillón presidencial del ex Presidente Barack Obama, era propio de la arrogancia del personaje. Hoy, parece que el nuevo episodio ocurrido en la Casa Blanca protagonizado por el mandatario chileno con su homólogo estadounidense nos deja ciertas dudas respecto del patriotismo que tanto ha reivindicado.

 

La historia política nos demostró que suelen ser patrióticos a conveniencia. Para algunos, tener ambición política es bueno cuando es para servir sus propios intereses. Pero cuando se trata de una ambición colectiva al servicio de un pueblo, alzan las armas por temor a perder sus privilegios, rechazando participar a construir una sociedad más justa y más igualitaria.

 

Hoy, no debe sorprendernos la pobreza intelectual del sujeto. Debemos sorprendernos de la falta de amor por la patria de los “patrióticos”. Usted es el Presidente de Chile, su pueblo merece respeto. Usted es el Presidente de un país latinoamericano, los latinoamericanos merecen respeto.

 

Que el mundo necesite más optimismo, no significa que todo puede ser tratado con humor, menos una bandera que tanto ha sufrido del intervencionismo de otro Estado. Un Estado que no respeta el principio de autodeterminación de los pueblos del Sur del mundo. Hay objetos o gestos que tienen carga simbólica, a veces para bien. En este caso, podríamos calificar lo ocurrido como una conducta vergonzosa, la mejor lección práctica y “gráfica” de subordinación a intereses de otros.

 

No es necesario agitar la bandera en una campaña electoral, si meses más tarde al ocupar el sillón presidencial no es capaz de respetarla. Podemos observar que no sabe que más hacer para lograr un cierto nivel de importancia o reconocimiento en la escena nacional, regional o global. Pero si de liderazgo se trata, solo necesitaría querer a su pueblo de manera sincera, escucharlo y luchar por él. José Martí decía: “No hay espectáculo, en verdad más odioso, que el de los talentos serviles”. VER: https://www.eldinamo.cl/blog/una-bandera-en-la-casa-blanca-o-la-patria-a-conveniencia/

 

Freud sobre la banderita escolar de Piñera: “El acto fallido constituye una formación de compromiso o transaccional entre la voluntad consciente del sujeto y el deseo inconsciente reprimido”

 

Santiago, Chile, lunes 1 de octubre de 2018, por Leonardo Vallejos, El Mercurio.- "Monigote de Trump" y "le debe una disculpa a Chile": Las críticas a Piñera por su "regalo" al Presidente de EE.UU. Políticos de oposición cuestionaron al Mandatario por su "gesto" con su par norteamericano.

 

"A propósito, Chile está en el corazón de Estados Unidos y además está la bandera chilena justo en el corazón de la bandera de Estados Unidos". Ese fue el mensaje con que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, le "regaló" a Donald Trump una imagen donde aparecía la bandera chilena dentro de la estadounidense.

 

La explicación del Mandatario fue que "con un pequeño cambio en la bandera americana uno puede decir que Chile está en el corazón de Estados Unidos. Como la bandera americana tiene estrellas y tiene franjas rojas y azul uno puede hacer con una pequeña dosis de ingenio, afirmar, que Chile está en el corazón de Estados Unidos y se lo mostré al Presidente Trump".

 

Sin embargo, esto le provocó durísimas críticas desde la oposición. La mayoría utilizó sus redes sociales para expresar su malestar. "Me parece válida la analogía... la bandera chilena dentro de la norteamericana y Piñera monigote de Trump", escribió el diputado comunista Hugo Gutiérrez.

 

Camila Vallejo, también de ese mismo partido, publicó la imagen que ha dado la vuelta al mundo. "¿Nosotros éramos los antipatriotas?", es su mensaje. Postura apoyada por su compañera de partido, Karol Cariola. "Yo no estoy dispuesta a que mi país sea una estrella más en esa bandera. Lo que hizo nuestro Presidente no se hace ni en broma. @sebastianpinera le debe más que una explicación, una disculpa a Chile".

 

Por su parte, Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, criticó que "inventando una bandera chilena pequeña, en una modificada y mucho más grande bandera estadounidense. Más allá del pudor o la auto humillación, así es como @sebastianpinera logra que poca gente se detenga en el hecho que lo están investigando en la SEC por caso LAN. Impresionante".

 

Alejandro Navarro, senador del Partido País Progresista, cuestionó "que en la #CasaBlanca Piñera instale nuestro emblema patrio en el centro de la bandera de los EE.UU. es una vejación a nuestra bandera".

 

También el Partido Por la Democracia, PPD, hizo público su malestar. "Las poco afortunadas declaraciones del Presidente Piñera durante su visita a la Casa Blanca, banalizando nuestro emblema patrio y subyugándolo a una bandera de otra nación, no hacen más que debilitar nuestra imagen digna y republicana en el plano internacional... Hacemos un llamado al Presidente de la República a asumir con seriedad de Estado las debidas formas en la conducción de la política exterior de nuestro país".

VER: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/09/29/922266/Monigote-de-Trump-y-le-debe-una-disculpa-a-Chile-Las-criticas-de-la-oposicion-a-Pinera-por-su-regalo-al-Presidente-de-EEUU.html

 

GLOBALES

 

Ley de Cambio Climático es un buen vehículo para empezar a implementar el Acuerdo de Escazú

 

Lima, Perú, lunes 1 de octubre de 2018, Coalición Regional.- Ministra del Ambiente: Reglamentación de Ley de Cambio Climático es un buen vehículo para empezar a implementar el Acuerdo de Escazú. Hoy la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, señaló en entrevista exclusiva a DAR que un reto inmediato del sector Ambiente posterior a la firma de hoy del Acuerdo de Escazú es su implementación durante la elaboración del reglamento de la Ley de Cambio Climático.

 

“El proceso de reglamentación de Ley Marco de Cambio Climático es un buen vehículo para empezar a implementar un Acuerdo como este, pues justo hemos decidido hacer un proceso participativo, descentralizado, inclusivo”, señaló la Ministra. “Es un buen espacio para difundir e incorporar el componente de mayor participación, mayor integración de esta mirada intergeneracional, de esta mirada intercultural que debemos tener”, añadió

 

Asimismo, se refirió a la importancia de la calidad de la información pública que se pone al servicio de la comunidad: “yo tengo que promover la participación de la gente, de la sociedad, para que me ayude inclusive a traducir información que es tan técnica, científica para que la comunidad la pueda entender porque no me sirve de nada tener acceso a la información si la forma cómo accedo a la información es desordenada, ininteligible y eso es parte de lo que tenemos que lograr”.

 

Sobre la firma del Acuerdo de Escazú, también se refirió Aída Gamboa, especialista de DAR: “Es un primer paso para la democracia ambiental y para la gobernanza, que contribuirá a la mejor gestión de los recursos naturales en proyectos extractivos y de infraestructura. El acuerdo es fundamental para la protección de los defensores ambientales y del territorio, en especial de los pueblos indígenas que viven en la Amazonía, que son constantemente amenazados por proteger sus territorios. Además, será fundamental para la fortalecer las acciones que viene haciendo el Estado peruano, como el Plan Nacional de Derechos Humanos y el Pacto Ambiental de Madre de Dios”.

 

Recordemos que hasta el momento son trece los países que se comprometieron con la información, participación y justicia ambiental, firmando hoy el Acuerdo de Escazú: Perú, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Costa Rica, Guyana, México, Panamá, Uruguay, Guatemala, Argentina, Ecuador, Brasil y República Dominicana. La segunda fase es que las legislaturas ratifiquen el Acuerdo para iniciar la implementación. VER: https://coalicionregional.net/ministra-del-ambiente-reglamentacion-de-ley-de-cambio-climatico-es-un-buen-vehiculo-para-empezar-a-implementar-el-acuerdo-de-escazu/

 

Cambio climático: ¿Qué piensan los marxistas?

 

Nueva York, EEUU, lunes 1 de octubre de 2018, por W. T. Whitney, médico pediatra, activista social estadounidense, PublicoGT.- El autor John Steinbeck en 1962 preguntó: “¿Por qué debe el progreso parecerse tanto a la destrucción?” (1) De hecho, la producción de objetos en constante expansión -en otras palabras, el progreso- promueve la destrucción que hoy toma la forma del cambio climático. Los responsables de la tesis de la producción ilimitada dominan en los gobiernos y en la sociedad, por lo que el cambio climático sigue avanzando. La historia podría haber sido diferente si el capitalismo nunca hubiera existido.

 

El presidente cubano, Fidel Castro, lo dijo el 12 de junio de 1992 se dirigió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como la “Cumbre de la Tierra”, en Río de Janeiro.

 

Castro declaró: “una especie biológica importante, la humanidad, está en riesgo de desaparecer debido a la eliminación rápida y progresiva de su hábitat natural. Estamos tomando conciencia de este problema cuando ya es demasiado tarde para evitarlo” y agregó “las sociedades de consumo … consumen dos tercios de todos los metales y tres cuartas partes de la energía producida en todo el mundo. Han envenenado los mares y los ríos … Han saturado la atmósfera con gases, alterando las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya estamos empezando a sufrir … Mañana será demasiado tarde para hacer lo que deberíamos haber hecho hace mucho tiempo”

 

En la Cumbre de la Tierra de ese día, 154 naciones firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

 

Sin embargo, ahora 16 años después, según un artículo científico de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos; “la Tierra está acercándose a un umbral planetario que podría llevarnos a un drástico cambio climático. Este cambio ha impulsado reacciones bio-geofísicas intrínsecas, tan fuertes como difíciles de influir por la acción humana “.

 

Titulares en todo el mundo han hecho sonar las alarmas: “Incluso si se alcanzan los objetivos de reducción de emisiones, la Tierra sigue dirigiéndose hacia el estado ‘invernadero’” (Huffington Post); “Podemos estar cerca de un cambio climático fuera de control” (ZME Science); “La Tierra corre el riesgo de caer en un irreversible estado de ” invernadero “debido al uso de combustibles fósiles” (The Japan Times); “El cambio climático puede volverse imparable en un par de décadas” (The Times of London).

 

En el libro “La primavera silenciosa” (1962), Rachel Carson advirtió que la perturbación de los equilibrios de la naturaleza realizada por los humanos nos llevará al desastre.

 

“La naturaleza impone límites a sus propios mecanismos de reciclaje. Y como existe interdependencia entre las especies con el uso indiscriminado de pesticidas hemos interrumpido los procesos biológicos naturales, envenenando a humanos, a animales y a la tierra… El mundo moderno adora a los dioses de la velocidad, la cantidad y de la ganancia rápida y fácil. De esta idolatría han surgido males monstruosos”. (2)

 

La quema de combustibles que contienen carbono ha liberado gases que, al acumularse en la atmósfera, han socavado el equilibrio entre la retención de calor y las condiciones que favorecen la vida.

 

En el valioso libro “Lo que todo ecologista debe saber sobre el capitalismo” (Monthly Review Press), Fred Magdoff y John Bellamy Foster explican: “el cambio climático … es solo una de una serie de reacciones que se han provocado al traspasar los límites planetarios” … “El capitalismo no reconoce límites a su propia expansión: en el sistema capitalista no hay cantidad de beneficios, ni cantidad de riqueza, ni cantidad de consumo que sea ‘suficiente’ o ‘demasiado’”.

 

Un artículo reciente de New York Times Sunday Magazine ha ampliado la discusión a la gran audiencia. En “Perdiendo la Tierra” su autor Nathaniel Rich informa que entre 1979 y 1989, se había llegado a un consenso en los círculos gubernamentales y científicos porque el problema parecía grave.

 

Rich relata, en detalle, las conferencias e informes científicos, la participación de las compañías petroleras, las audiencias en el Congreso y los titulares de primera plana. Todos los estudiosos y gobiernos estuvieron de acuerdo que era necesario actuar rápidamente.

 

Sin embargo, después de 1989, el consenso desapareció misteriosamente. Ese año, altos funcionarios de docenas de países se reunieron en los Países Bajos bajo los auspicios del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. No pudieron ponerse de acuerdo para reducir las emisiones de carbono. Cuando los delegados decepcionados salían de su última reunión, un reportero preguntó a un delegado sueco: “¿Qué está pasando?” … “Su gobierno está jodiendo esto” fue la respuesta.

 

Más allá de su antojadiza mención a la “naturaleza humana”, Rich no identifica las causas de la debacle. Aun así, su artículo ofrece alguna información que sugiere una explicación.

 

En apariencia el gobierno de los Estados Unidos avanzaba hacia un plan para reducir las emisiones, pero la realidad es que funcionarios de la Casa Blanca habían intentado censurar el testimonio del prestigioso científico climático James Hanson.

 

En realidad, los estadounidenses enviaron una delegación a la reunión de los Países Bajos, pero solo para ejercer su “liderazgo”. Los científicos de las compañías petroleras estaban defendiendo los intereses de sus corporaciones cooperaban. Por tanto, en adelante, Exxon “diría que las conclusiones científicas no eran seguras”. Los capitalistas estaban al mando.

 

Rich cuenta que todo el proceso de “toma de decisiones” estuvo en manos de un pequeño grupo de personas con información privilegiada: algunos científicos (incluido uno de Exxon), miembros de comisiones gubernamentales, un par de congresistas y publicista ambiental Rafe Pomerance. Está claro que la falta de participación pública en la toma de decisiones en un tema que nos afecta a todos demuestra un grave déficit democrático.

 

Naomi Klein ha explicado que ocurrió en realidad: “finales de los 80 fue la cima absoluta de la cruzada neoliberal, un momento de total dominio ideológico para el proyecto económico y social que deliberadamente se propuso denigrar la acción colectiva de los seres humanos”. Rich, no fue ajeno a ese momento.

 

Klein en su libro “Esto lo cambia todo” (2014) culpa al capitalismo por permitir que el cambio climático avanzara. Sin embargo, todavía los nuevos movimientos sociales han eludido la construcción de una alternativa socialista.

 

Respondiendo a Rich, Naomi Klein expone “la única oportunidad para la supervivencia de la humanidad” radica en “una nueva forma de eco-socialismo democrático, un movimiento que con humildad aprenda de las enseñanzas indígenas sobre los deberes que tienen las futuras generaciones” y agrega: “el socialismo industrial fue un desastre para el medio ambiente.”

 

Pero, ¿cuál en realidad es el asunto esencial?

 

El capitalismo ha contribuido de manera fundamental en el avance del cambio climático, por tanto, la resistencia al cambio climático debe ser anticapitalista y, en este sentido, debe ser socialista. Y como se trata de un tema de vital importancia- la supervivencia humana – se requiere un tipo de socialismo cuya teoría se plantee acabar con el capitalismo en lugar de reformarlo.

 

Estas ideas son propias del marxismo. Para los marxistas el fin del capitalismo es una consecuencia de sus propias contradicciones. El cambio climático es una contradicción.

 

El sello distintivo de los capitalistas es su voracidad por expropiar todo. Han expropiado el trabajo de los asalariados. Han expropiado la tierra para sacar provecho del subsuelo. Han despojado de derechos a las mujeres y a todos aquellos a quienes consideran desechables.

 

Los capitalistas impiden el equilibrio de la naturaleza por su saqueo inmisericorde. Ya el propio Karl Marx – al examinar la brecha entre ciudades y el campo durante la revolución industrial- denunció que los medios tradicionales para reponer la fertilidad del suelo estaban desapareciendo por el abuso que practicaban las nuevas empresas capitalistas de los terrenos agrícolas

 

Para los marxistas, los cambios en la historia son consecuencia de la lucha entre las clases sociales. El cambio climático es una consecuencia del desarrollo capitalista y hoy amenaza la supervivencia de toda la humanidad. Por tanto, todos, clases trabajadoras y el pueblo en general deberían estar listos para luchar contra quienes, con la intención de obtener ganancias, niegan la existencia del cambio climático e impiden los esfuerzos para detenerlo.

 

Según recientes encuestas en Estados Unidos (3) los jóvenes en estos días se sienten atraídos por el socialismo. Preocupados por el cambio climático, están maduros para absorber las enseñanzas del movimiento marxista. Se darán cuenta de que las medidas intermedias no son suficientes. En un informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias el prominente eco-socialista Ian Angus ha escrito escribe que “los cambios lineales incrementales en el sistema socioeconómico actual no son suficientes para estabilizar el Sistema-Tierra. Es probable que se requieran transformaciones generalizadas, rápidas y fundamentales “.

 

O, como lo sugiere Richard Smith, de Socialistas Democráticos de América; “no podemos suprimir las emisiones con las actuales empresas … Necesitamos socializar estas empresas, nacionalizarlas, comprarlas y llevarlas a manos del público”.

 

El desafío para los marxistas es gigantesco. Los problemas ambientales todavía no están en la agenda de la preocupación ciudadana. La preocupación se reduce a organizaciones pequeñas y, a menudo, en desacuerdo entre sí.

 

Pero el futuro pesa mucho y en realidad es imperativo que los marxistas de los Estados Unidos asuman el trabajo de enseñar y agitar la lucha contra el cambio climático, antes que sea demasiado tarde. Los estudios están a la mano, especialmente en los trabajos de los intelectuales asociados al Monthly Review, Climate and Capitalism y la coalición System Change Not Climate Change.

 

Quiero terminar con un llamamiento nuestra gente. Como los gobiernos no parecen estar comprometidos con la supervivencia humana, necesitamos un liderazgo revolucionario que tenga la claridad de ideas de un Fidel Castro.

 

Notas.

 

John Steinbeck, viaja con Charley: Search of America , (Viking Press, NY, 1962), p. 181

Tomado del Prefacio de Rachel Carson a Animal Machines , por Ruth Harrison (1964)

Ver, por ejemplo, “The New Socialists”, The New York Times, 26 de agosto de 2018.

Fuente: https://kritica.info/cambio-climatico-que-piensan-los-marxistas/

Read more at https://publicogt.com/2018/09/18/cambio-climatico-que-piensan-los-marxistas/#HTtK54fiC42DHtXY.99

VER: https://publicogt.com/2018/09/18/cambio-climatico-que-piensan-los-marxistas/

 

China, la dinastía roja ante el cambio climático

 

Beijing, China, lunes 1 de octubre de 2018, por Antxon Olabe Egaña, Fundación Dialnet.- Los líderes chinos saben que no pueden equivocarse en un asunto crucial como el cambio climático. La seguridad alimentaria y el desarrollo del país dependen de ello.

 

Observar cuidadosamente; asegurar nuestra posición; afrontar los asuntos con calma; esconder nuestras capacidades y esperar nuestro tiempo; mantener un perfil bajo; y no reclamar nunca el liderazgo (…). Deng Xiaoping, mensaje de despedida al Partido Comunista Chino.

 

La implicación de la República Popular China en la reconducción del cambio climático en los últimos cinco años tiene un motivo fundamental: la preservación del capital natural. Es un objetivo tanto para el sostenimiento de la producción agraria, para “dar de comer al pueblo” (primera prioridad del Partido Comunista de China (PCCh) desde la fundación de la República Popular, en 1949), como para evitar que la desestabilización climática erosione el progreso y la estabilidad de los últimos 40 años, poniendo fin o dificultando la reemergencia de China en la arena internacional.

 

Los líderes chinos son conscientes de que su país encara el siglo XXI con un viento favorable. En cuatro décadas, el país asiático ha protagonizado el mayor proceso de desarrollo económico de la historia, sacando de la pobreza extrema a 600 millones de personas. En el ámbito internacional, ha pasado de ocupar los márgenes del sistema a situarse, junto a Estados Unidos, como la gran potencia del siglo XXI. Las reformas promovidas por Deng Xiaoping tras la muerte de Mao Zedong pusieron fin a tres décadas (1949-79) en las que, si bien China consiguió afirmarse internacionalmente, hubo de afrontar en el interior inmensos desastres políticos y económicos como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural que condujeron a la sociedad a la pobreza y la falta de confianza en sí misma. El liderazgo político chino ha aprendido de la historia que no puede permitirse el lujo de equivocarse ante un asunto crucial como el cambio climático, llamado a definir en gran medida el siglo XXI.

 

Apuntes de historia China no es solo una nación, es una civilización. Posiblemente la única que puede trazar de forma precisa, sin solución de continuidad, una trayectoria desde el presente hasta un pasado que se remonta, al menos, a 4.000 años atrás, a los tiempos de la dinastía histórica Shang (1766-1122 a.C.). A modo de ejemplo, mientras que EEUU se dispone a celebrar en 2026 el 250 aniversario de su nacimiento como Estado-nación, China ha conocido 18 grandes dinastías, muchas de las cuales abarcan periodos de tiempo más extensos que la vida total de la nación norteamericana.

 

Al mismo tiempo, mientras que EEUU no ha vivido en su suelo continental los resultados de las numerosas guerras en las que ha intervenido y protagonizado, a excepción de su guerra civil, China no sabe lo que es vivir una época extensa sin afrontar invasiones extranjeras. En el siglo XIII (1260) sufrió la invasión de los pueblos mongoles dirigidos por Kublai Khan, quien tras proclamarse Gran Khan estableció en 1279 la dinastía Yuan que gobernó China durante casi 100 años. Posteriormente, en el siglo XVII, las poblaciones manchúes del Norte cruzaron la Gran Muralla y conquistaron el país, dando origen a la dinastía Qing que duraría 267 años. Durante esa dinastía, China conoció en el siglo XIX el zarpazo de las potencias coloniales con el Imperio británico a la cabeza, seguido de Francia y EEUU. Enfrentada a ejércitos más modernos, China, que se veía a sí misma como el Imperio del Centro, la nación-civilización protegida por el cielo, perdió de forma traumática las dos Guerras del Opio (1839-42) y (1856-57) y hubo de firmar los denominados Tratados Desiguales. Se inició así lo que los chinos denominan “el siglo de la humillación” que tan honda huella ha dejado en la psicología de las élites políticas y culturales del país.

 

Rusia, por su parte, aprovechó la situación de inestabilidad y debilidad para, a partir de 1870, arrebatar a China amplios territorios en las regiones del noroeste (700.000 kilómetros cuadrados), como un siglo después le recordaría Deng a Mijail Gorbachov con motivo de una visita del líder soviético a Pekín. Por su parte, Japón, que había protagonizado en la segunda mitad del siglo XIX un acelerado proceso de modernización económica, cultural y tecnológica, venció a China en 1895 en la guerra por la disputa de la soberanía de Corea. En 1900 tuvo lugar la Guerra de los Bóxers contra las potencias occidentales, de la que China volvió a salir derrotada.

 

En ese tiempo de tribulaciones, el Reino del Medio estuvo a punto de ­desintegrarse. Tras casi un siglo de calamidades, derrotas y penurias, en 1911 se produjo el derrocamiento de la dinastía imperial, poniendo fin a una forma de Estado con 22 siglos de antigüedad y dando pie al nacimiento de la República China. Apenas dos décadas más tarde, en 1930, Japón, convertido en una agresiva potencia imperial militarista, invadió Manchuria y se lanzó a la conquista y ocupación de China. Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y la consiguiente derrota de Japón, se puso fin al frente unido entre nacionalistas y comunistas chinos contra la invasión extranjera y se reactivó la guerra civil. En 1949, Mao, líder indiscutible del PCCh, proclamó desde la Puerta de la Paz Celestial de la Ciudad Prohibida de Pekín, la República Popular de China afirmando “el pueblo de China se ha puesto en pie”.

 

Estas pinceladas ayudan a entender la singular experiencia del país asiático, que le proporciona una perspectiva propia, difícilmente transferible, sobre los asuntos y procesos contemporáneos…

VER: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535176

 

Primer tratado jurídicamente vinculante del mundo para proteger las aguas internacionales

 

Chubut, Argentina, lunes 1 de octubre de 2018, por Norberto Ovando, Presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN) y Marilina Scarlata, Directora de Comunicaciones de la AAPN y comunicadora científica especializada en Enseñanza de Ciencias Naturales, Rebelión.- La vida en la Tierra depende directamente de los océanos, pero éstos cada vez se encuentran más amenazados por diferentes impactos antrópicos y el cambio climático

 

La ONU y una negociación histórica

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado negociaciones de un tratado jurídicamente vinculante para conservar y proteger casi dos tercios de los océanos, en el marco de lo que se considera la mayor oportunidad de esta generación para cambiar el rumbo del deterioro y la pérdida de diversidad biológica del mar.

 

Los efectos de la sobrepesca, la pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada (INDNR), el cambio climático, la minería de los fondos marinos y el transporte marítimo, continúan afectando negativamente a la biodiversidad en aguas internacionales o Alta Mar poniendo en riesgo de impactos irreversibles a todas las especies, incluida la humana.

 

A través de la ONU, los estados discutirán sobre cómo crear, proteger y conservar la biodiversidad marina en Áreas F u era de la Jurisdicción Nacional (AFJN), conocidas comúnmente como la alta mar . Cerca del 50% del planeta está cubierto por Alta Mar y actualmente no cuenta con un marco regulatorio legal para la conservación de importantes especies.

 

Estas aguas internacionales, fuera de cada jurisdicción nacional, son las que se extienden más allá de las 200 millas marinas de la costa ( fuera de la Zona Económica Exclusiva ZEE); incluye también la Zona de mar profundo definida en la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM), que es el fondo oceánico profundo situado más allá de las plataformas continentales de los Estados ribereños, y que constituyen dos tercios del total de las aguas de mares y océanos y la mitad del planeta Tierra.

 

Por sorprendente que resulte, no existe ninguna legislación que salvaguarde diversidad biológica marina ni su papel vital en la prestación de servicios, tales como la generación de oxígeno y la regulación del clima.

 

La Alianza de Alta Mar (High Seas Alliance-HSA),formada por más de 400 ONGs y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), asevera que, "La Alta Mar es vital para el funcionamiento del océano entero y de toda la vida en la Tierra”; dicha Alianza fue creada en 2011 para proteger la biodiversidad de las aguas de Alta Mar, destaca el papel clave del océano en cuanto a mitigar el cambio climático, que incluye la absorción de un 90% del calor adicional y de un 26% del exceso de dióxido de carbono creado por fuentes humanas.

 

Según esta alianza de organizaciones, "Gestionar los múltiples factores de estrés añadidos que se ejercen sobre el océano, permitirá aumentar su resiliencia ante el cambio climático y la acidificación, y protegerá ecosistemas marinos únicos en su especie, muchos de los cuales quedan aún por explorar y descubrir. Dado que se trata de aguas internacionales, las medidas de conservación necesarias sólo pueden introducirse a través de un tratado global".

 

Se abordará además el desarrollo del marco jurídico necesario para la realización de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) en esta zona, con miras a prevenir un potencial daño ambiental producto de las actividades humanas.

 

Por otro lado, los Estados negociarán sobre el reparto de beneficios en temas como el descubrimiento de Recursos Genéticos Marinos (RGM) que podrían ofrecer nuevos usos farmacéuticos y alimenticios, entre otros.

 

Las negociaciones incluirán también temas de creación de capacidad y transferencia tecnológica en países en desarrollo dentro del ámbito de alta mar.

 

Actualmente, media docena de países (China, Taiwán, Japón, Indonesia, España y Corea del Sur) se reparten el grueso de la pesca en alta mar, a través de compañías apoyadas en muchos casos por importantes subsidios públicos.

 

Según un estudio liderado por la Universidad de la Columbia Británica canadiense, las capturas en alta mar tienen un gran impacto, dados los enormes barcos y cantidades de combustible necesarios. Los autores del informe aseguran que cerrar las aguas internacionales a la pesca permitiría reponer muchas especies y, como consecuencia, aumentar en un 18 % las capturas costeras.

 

El profesor Alex Rogers de la Universidad de Oxford, que ha proporcionado evidencia para fundamentar el proceso de la ONU de cara a un tratado, afirmó: “La mitad de nuestro planeta consistente en alta mar está protegiendo la vida terrestre frente a los peores impactos del cambio climático. Y a pesar de ello, estamos haciendo muy poco para salvaguardarla o para proteger la vida dentro del océano, intrínseca a nuestra supervivencia colectiva. Proteger la biodiversidad de la alta mar, implantando la buena gobernanza y la ley en el océano entero, es sin duda lo más importante que podemos hacer para cambiar el rumbo del corazón azul de nuestro planeta”.

 

Conclusión

 

La ciencia es clara: necesitamos proteger al menos el 30 % de nuestros océanos para 2030. La vida nació en el mar, que no muera en él, mucho depende del resultado de las negociaciones en los próximos dos años.

 

Norberto Ovando es Presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN). Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Marilina Scarlata es Directora de Comunicaciones de la AAPN y comunicadora científica especializada en Enseñanza de Ciencias Naturales. Trabaja en la Universidad Nacional de Comahue y en Ministerio de Educación de Chubut.

VER: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=246617

 

Según la OMS los tres países más flojos del Mundo son Kuwait, Brasil y Estados Unidos

 

Nueva York, EEUU, lunes 1 de octubre de 2018, Bloomberg, El Mostrador.- Estos son los países más flojos del mundo según la OMS. En la mayoría de los países, las mujeres tienden a ser menos activas que los hombres. Mientras que las personas en las naciones más pobres son más del doble de activos que sus contrapartes en las naciones de altos ingresos. Los autores del informe apuntan a ocupaciones sedentarias y una mayor dependencia de los automóviles para el deslizamiento en la actividad.

 

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas no hace suficiente ejercicio. En la encuesta realizada a 168 naciones, Uganda se ubica en el primer puesto como el país más enérgico, mientras que Kuwait queda como el más perezoso, en el último lugar.

 

En Kuwait, que figura en los últimos puestos, más de la mitad de la población no hace suficiente ejercicio, según la OMS. En Uganda, por el contrario, solo el 5,5 por ciento no son lo suficientemente activos.

 

La OMS define el ejercicio suficiente como por lo menos 75 minutos de actividad vigorosa o 150 minutos de actividad moderadamente intensa por semana, o cualquier combinación de las dos.

 

En la mayoría de los países, las mujeres tienden a ser menos activas que los hombres. Las personas en las naciones más pobres son más del doble de activos que sus contrapartes en las naciones de altos ingresos. Los autores del informe apuntan a ocupaciones sedentarias y una mayor dependencia de los automóviles para el deslizamiento en la actividad.

 

Los niveles globales de ejercicio no mejoraron significativamente entre 2001 y 2016, y la OMS no está en camino de alcanzar su meta para 2025 de reducir la inactividad física en un 10 por ciento. "Se necesita con urgencia un aumento significativo de la acción nacional en la mayoría de los países", dijeron.

VER: http://www.elmostrador.cl/mercados/2018/09/12/estos-son-los-paises-mas-flojos-del-mundo-segun-la-oms/

 

La inestabilidad neoliberal en Latinoamérica

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de octubre de 2018, por Miguel Serrano, Telesur TV.- Estabilidad, confianza, certidumbre y eficiencia son las cuatro promesas más repetidas por cualquier proyecto neoliberal. ¿Se cumplen? ¿Es un gobierno neoliberal capaz de dar estabilidad a un país? ¿Saben cómo generar confianza y certidumbre? ¿Logran tener economías eficientes? Veamos qué sucede en Latinoamérica. Empecemos por Argentina.

 

Crear un buen eslogan es siempre más fácil que estabilizar la economía de un país en un ambiente de fuerte restricción externa. El macrismo se desgasta a mucha más velocidad de lo previsible porque demuestra que no sabe gobernar ni gestionar. En algo menos de tres años consiguió que el país esté patas arriba. La economía no va, se mire por donde se mire. La inflación apunta este año 2018 a estar por encima del 40% según las últimas estimaciones oficiales, a pesar de que la tenían calculada en el 15% a fines del año pasado. La economía se contraerá por encima del 2%, aunque habían pronosticado que crecería por encima del 3%. La liberalización cambiaria provocó una devaluación que no tiene fin: en este tiempo lo llevaron de 10 pesos hasta casi 40, y veremos cómo acaba. La inversión extranjera jamás llegó. Se prometieron dólares que era imposible de producirlos en casa, y sólo han podido ser obtenidos parcialmente, con una deuda eterna con el mundo. El Fondo Monetario Internacional pide más ajuste: más recortes sociales, menos salarios, provocando así que la demanda interna pierda toda su fuerza como motor económico. La tasa de interés va por el 60%: espaldarazo ideal para que la economía financiarizada acabe con la economía real. La industria se desmorona. La balanza comercial es cada día más deficitaria tras la liberalización de las importaciones.

 

El cuadro macroeconómico del neoliberalismo en Argentina no resiste a ningún test de equilibrio ni eficiencia. Mauricio Macri y Cambiemos trajeron consigo justamente lo contrario de aquello que siempre promete: incertidumbre y desconfianza. La inestabilidad no sólo es económica, también lo es política y social. Las protestas crecen y se extienden a casi todos los sectores gremiales. La marcha de las mujeresdemostró también la incapacidad del Gobierno para entender que está surgiendo otra nueva mayoría que refleja un sentido común cada vez más protagónico en la sociedad argentina. Tampoco les funciona el oído; se alejaron de todo lo que pasa en la calle. El timbreo como apuesta publicitaria está bien, pero no les sirve para que la ciudadanía resuelva sus problemas. Están atrapados en sus propios anuncios mientras que la inestabilidad afecta a la gente.

 

Pero no es únicamente en Argentina donde neoliberalismo e inestabilidad se dan la mano. Brasil es otro buen ejemplo de ello. Con elecciones a la vista yun presidente no electo desde hace años, este país presenta un largo etcétera de sucesos que conforman un panorama ciertamente inestable. Su economía no crece. El real se devalúa. El país se ha militarizado para frenar protestas. Y Naciones Unidas desautoriza que se impida a Lula ser candidato a presidente.

 

Otro caso es el de Perú, que aunque su macroeconomía es estable, el sistema político y judicial hace aguas por todas partes. Posee un presidente no electo tras el caso de corrupción que sacó a Kuczynskide su condición. Tiene a otros tantos ex presidentes también en la cárcel o prófugos por haberse enriquecido ilegalmente. El sistema judicial está completamente podrido. El actual fiscal general está con múltiples casos en su contra. La mayoría de la ciudadanía no cree en sus instituciones.

 

Es fácil seguir dando ejemplos de países que bajo la gestión neoliberal no saben generar ni confianza ni certidumbre. Colombia es otro país con una economía real raquítica, desindustrializada progresivamente, con productividad muy baja, sin demanda interna que logre generar crecimiento sostenido, y con indicadores sociales más propios de países en guerra. Y con un conflicto cada vez más difícil de resolver por la llegada de Iván Duque a la presidencia. Y, mientras tanto, las muertes de líderes sociales continúan.

 

Chile es otro destino no tan ideal como lo presentan. Con una economía que no despega, y en medio de continuos paros nacionales por parte de una gran diversidad de sectores, el país tampoco muestra un marco de estabilidad. Y no olvidar a México, cuyo neoliberalismo ha hecho que la economía siga estancada, con alta inflación, fuertemente endeudado, con un sector petrolero venido a menos luego de las últimas reformas, y con pobreza y desigualdad de carácter estructural que, además de ser injustas, suponen un freno a cualquier intento de reactivación económica.

 

Se mire por donde se mire, el neoliberalismo no sabe gobernar, ni siquiera bajo sus propias premisas. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Si las agencias de calificación de riesgo hicieran bien su trabajo, desde criterios estrictamente ortodoxos, les daría a todos ellos una nota muy negativa.

 

La verdadera experticia del neoliberalismo es comunicar lo que no sabe hacer. Ni estabiliza; ni da certeza ni confianza; y tampoco logra consolidar economías eficientes. VER: https://www.telesurtv.net/bloggers/La-inestabilidad-neoliberal-en-Latinoamerica-20180911-0001.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=37

 

Debido al cambio climático el hambre en el mundo sigue aumentando, advierte un nuevo informe de la ONU

 

Roma, Italia, lunes 1 de octubre de 2018, FAO.- 821 millones de personas padecen hambre y más de 150 millones de niños sufren retraso del crecimiento, lo que pone en peligro el objetivo de erradicar el hambre. El hambre en el mundo continúa en aumento, alcanzando los 821 millones en 2017 -una de cada nueve personas-, a la vez que se observan progresos limitados en la lucha contra otras formas de malnutrición, según El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición publicado hoy.

 

Los últimos datos indican que el número de personas que padecen hambre en el mundo continúa en aumento, alcanzando los 821 millones en 2017 -una de cada nueve personas-, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018 presentado hoy. También se están logrando avances limitados frente a las múltiples formas de malnutrición, que van desde el retraso del crecimiento infantil hasta la obesidad adulta, amenazando la salud de cientos de millones de personas.

 

El hambre ha aumentado en los últimos tres años, volviendo a los niveles de hace una década. Este retroceso envía una señal clara de que hay que hacer más y de forma más urgente si se pretende lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de alcanzar el Hambre Cero para 2030.

 

La situación está empeorando en América del Sur y en la mayoría de las regiones de África, mientras que la tendencia decreciente de la subalimentación que caracterizaba a Asia parece estar ralentizándose de forma significativa.

 

El informe anual de la ONU señala que la variabilidad climática que afecta a los patrones de lluvia y las temporadas agrícolas, y los fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones, se encuentran entre los principales factores detrás del aumento del hambre, junto con los conflictos y las crisis económicas.

 

“Los signos alarmantes de aumento de la inseguridad alimentaria y los elevados niveles de diferentes formas de malnutrición son una clara advertencia de que hay mucho trabajo por hacer para asegurarnos de no dejar a nadie atrás en el camino para lograr los objetivos de los ODS en materia de seguridad alimentaria y una mejor nutrición”, advierten en su prólogo conjunto al informe los responsables de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

“Si queremos alcanzar un mundo sin hambre y malnutrición en cualquiera de sus formas para 2030 -aseguran los cinco- es imperativo que aceleremos y ampliemos las medidas para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia de la población en respuesta a la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos”.

 

Impacto de la variabilidad climática y los fenómenos extremos

 

Los cambios en el clima ya están socavando la producción de algunos cultivos principales como el trigo, arroz y maíz en las regiones tropicales y templadas y, si no se desarrolla resiliencia climática, se espera que la situación empeore a medida que las temperaturas aumentan y se vuelven más extremas.

 

El análisis incluido en el informe indica que la prevalencia y el número de personas subalimentadas tienden a ser más elevados en países muy expuestos a fenómenos climáticos extremos. La subalimentación es también mayor cuando la exposición a estos eventos extremos se ve agravada por un alto porcentaje de población depende de sistemas agrícolas que son muy sensibles a la variabilidad de lluvias y temperaturas.

 

Las temperaturas anómalas en las áreas agrícolas continuaron siendo más altas que la media a largo plazo en el período 2011-2016, lo que provocó episodios más frecuentes de calor extremo en los últimos cinco años. La naturaleza de las temporadas de lluvia también está cambiando, con el inicio tardío o temprano de las precipitaciones y su distribución desigual dentro de la propia temporada.

 

Los daños a la producción agrícola contribuyen a la falta de disponibilidad de alimentos, con efectos colaterales que provocan alzas en los precios alimentarios y pérdidas de ingresos que reducen el acceso de la población a los alimentos.

 

Progreso lento en eliminar todas las formas de malnutrición

 

Según el informe, se ha avanzado poco en la reducción del retraso del crecimiento infantil, con casi 151 millones de niños menores de cinco años demasiado bajos para su edad debido a la malnutrición en 2017, en comparación con 165 millones en 2012. A nivel global, África y Asia contaban con el 39 y el 55 por ciento de todos los niños con retraso del crecimiento, respectivamente.

 

La prevalencia de la emaciación (desnutrición aguda infantil) sigue siendo extremadamente alta en Asia, donde casi uno de cada 10 niños menores de cinco años tiene bajo peso para su estatura, en comparación con solo uno de cada 100 en América Latina y el Caribe.

 

El informe describe como “vergonzoso” el hecho de que una de cada tres mujeres en edad reproductiva en el mundo se vea afectada por la anemia, que tiene notables consecuencias para la salud y el desarrollo tanto de las mujeres como de sus hijos. Ninguna región ha mostrado una disminución de la anemia entre las mujeres en edad reproductiva, y la prevalencia en África y Asia es casi tres veces mayor que en América del Norte.

 

Las tasas de lactancia materna exclusiva en África y Asia son 1,5 veces más altas que en América del Norte, donde tan solo el 26 por ciento de los lactantes menores de seis meses recibe exclusivamente leche materna.

 

La otra cara del hambre: aumenta la obesidad

 

La obesidad adulta está empeorando y más de uno de cada ocho adultos en el mundo es obeso. El problema es más acuciante en América del Norte, pero África y Asia también están experimentando una tendencia al alza, según el informe.

 

La subalimentación y la obesidad coexisten en muchos países e incluso pueden darse juntas dentro del mismo hogar. La falta de acceso a alimentos nutritivos debido a su mayor costo, el estrés de vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones fisiológicas a la privación de alimentos ayudan a explicar por qué las familias con inseguridad alimentaria pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad.

 

Llamada a la acción

 

El informe hace un llamamiento para implementar y ampliar las intervenciones dirigidas a garantizar el acceso a alimentos nutritivos y romper el ciclo intergeneracional de la malnutrición. Las políticas deben prestar especial atención a los grupos más vulnerables a las consecuencias negativas de un acceso inadecuado a los alimentos: lactantes, niños menores de cinco años, niños en edad escolar, muchachas adolescentes y mujeres.

 

Al mismo tiempo, debe hacerse un cambio sostenible hacia la agricultura atenta a la nutrición y sistemas alimentarios que puedan proporcionar alimentos inocuos y de calidad para todos.

 

El informe pide igualmente mayores esfuerzos para desarrollar la resiliencia climática a través de políticas que promuevan la adaptación y mitigación del cambio climático y la reducción del riesgo de desastres. VER: http://www.fao.org/news/story/es/item/1152167/icode/

 

El mensaje oculto de Paul McCartney para Donald Trump en una de sus canciones

 

Madrid, España, lunes 1 de octubre de 2018, Antena 3.- La canción, que se puede escuchar en su último disco, incluye frases como "los que gritan más fuerte no son siempre los más inteligentes". El músico asegura que cuando la escribió estaba pensando en aquellas personas que niegan el cambio climático.

 

 

El músico Paul McCartney | Reuters

 

El músico Paul McCartney revela que ha incluido un ataque contra el presidente de Estados UnidosDonald Trump, en su último álbum en solitario. En una de sus canciones, el artista califica de "capitán loco" al presidente de Estados Unidos.

 

El artista reveló que cuando escribió su canción 'Despite Repeated Warnings' (Pese a las repetidas advertencias) estaba pensando en aquellas personas que niegan el cambio climático, como es el caso de Donald Trump.

 

El tema contiene frases como "pese a las repetidas advertencias de los peligros que se avecinan, el capitán no escuchará lo que se ha dicho" o "los que gritan más fuerte no son siempre los más inteligentes".

 

McCartney hizo estas confesiones esta semana durante una entrevista en la BBC, según recoge el periódico 'The Independent'.

 

El artista reveló que hizo esta canción simplemente para decir que en ocasiones tenemos "un capitán loco al mando del barco en el que todos viajamos y que nos lleva directos al iceberg pese a las advertencias de que no es una buena idea".

 

Al ser preguntado sobre en quién estaba pensando para hacer esta canción, McCartney no dudó: "Obviamente es Trump", aunque añadió que no es la única persona que tenía en su mente.

 

Estas declaraciones de McCartney llegan después de que Trump haya mostrado en múltiples ocasiones su postura sobre el cambio climático. De hecho, hubo una ocasión en la que el presidente de Estados Unidos aseguró que el cambio climático era un invento de los chinos.

ESCUCHAR: https://www.youtube.com/watch?v=vwBl-HeYH9M#action=share

VER: https://www.antena3.com/noticias/cultura/mensaje-oculto-paul-mccartney-donald-trump-sus-canciones_201809165b9e7a580cf23639afbdf9c5.html

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

 

0 comentarios